10
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad De Ciencias. Escuela Profesional Ciencias Biológicas INFORME N°10 CURSO : Biología pesquera TEMA : Mortalidad ALUMNA : Lozada Coello María Lucía PROFESOR : Blgo. Ronald Marcial CICLO : V II

INFORME-10-MORTALIDAD (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe mortalidad de peses

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFacultad De Ciencias. Escuela Profesional Ciencias BiolgicasINFORME N10

CURSO : Biologa pesquera

TEMA : Mortalidad

ALUMNA : Lozada Coello Mara Luca

PROFESOR :Blgo. Ronald Marcial

CICLO : V II

PIURA, 25 de junio del 2015

I. INTRODUCCIN

La mortalidad total, que afecta a los individuos de las diferentes clases de edad presentes en una poblacin, la consideramos formada por dos componentes: la mortalidad por pesca, debida a la eliminacin de individuos de la poblacin al ser capturados por un arte de pesca que actual sobre ella, y la mortalidad natural debida a otras causas (como la depredacin, enfermedades, etc.).(Meter, 2000)

La tasa instantnea de mortalidad por pesca (F) es la proporcin de individuos de una cohorte que muere debido a la actividad pesquera en un perodo de tiempo corto. La 4 tasa instantnea de mortalidad natural (M) es la proporcin de individuos de una cohorte que muere por causas diferentes a la actividad pesquera en un perodo de tiempo corto y la tasa instantnea de mortalidad total (Z) es la proporcin de individuos que muere en una cohorte sea cual sea la causa, en un perodo de tiempo corto. (Meter, 2000)

En la estimacin de la tasa instantnea de mortalidad natural se utilizaron mtodos bioanalgicos que consideran valores de parmetros de crecimiento y ambientales y mtodos de curvas de capturas sobre la base de la composicin por edades y longitudes.(Chong et al, 1907)

El parmetro M es complejo de estimar, dado que generalmente la informacin que se dispone corresponde a perodos donde ya existe mortalidad por pesca (F), es decir, hay una pesquera en desarrollo y, por lo tanto, lo que se calcula con el segundo grupo de mtodos es la mortalidad total Z. Sin embargo, cuando la informacin de composicin por edades o longitudes del pez es de un perodo anterior a la pesquera, o a lo ms cuando sta es incipiente (F es pequeo), se logran estimar valores ms precisos de M. (Chong et al, 1907)

En el caso de los mtodos bioanalgicos, las frmulas analticas provienen de relaciones tericas entre los diferentes parmetros o bien, se deriva de regresiones entre M y uno o ms parmetros de crecimiento. Estos modelos tienen como principal ventaja el que requieren una mnima cantidad de datos (Sparre & Venema 1998). .(Chong et al, 1907)

El objetivo de la prctica fue estimar la mortalidad de las especies Merlanguis merlangus y Nemipterus japonicus

II. MATERIAL Y METODO

La prctica se realiz en el laboratorio de Ecologa. El docente nos proporcion datos de captura de las especies Merlanguis merlangus y Nemipterus japonicus de los cuales se calcul la mortalidad utilizando una calculadora mediante el mtodo de Jones y Van Zalinge y mtodo de la curva de captura. Se utiliz las siguientes formulas:

Z= -b

Z= B*K

III. RESULTADOS Tabla 1: composicin de la captura por edad de Merlangris merlangus(ICES,1981)EdadCapturaLn

05996.3952616

18606.75693239

210716.97634807

32695.59471138

4694.2341065

5253.21887582

682.07944154

70-

Figura 1: Puntos seleccionados para la regresin

Z= - b Donde la pendiente segn el grafico es b = -1.19 Entonces: Z = 1.19

Cuadro 2: Longitud y captura de Nemipterus japonicusABCDE

LongitudCapturaAcumuladoLn(Captura)ln(Lw-Li)

7 al 81136558.203851373.10009229

8 al 96936448.200837263.05400118

9 al 1018735758.181720463.0056826

10 al 1113333888.127995062.95491028

11 al 1211432558.087947552.90142159

12 al 1326131418.05229652.84490938

13 al 1438628807.965545572.78501124

14 al 1544524947.821643132.72129543

15 al 1653520497.625107152.65324196

16 al 1740715147.322510432.58021683

17 al 1842811077.009408932.50143595

18 al 193286796.520621132.41591378

19 al 201843515.860786222.32238772

20 al 21731675.117993812.21920348

21 al 2237944.543294782.10413415

22 al 2321574.043051271.97408103

23 al 2419363.583518941.82454929

24 al 258172.833213341.64865863

25 al 26792.197224581.43508453

26 al 27220.693147181.16315081

Figura 2: Estimacin de Z Jones y Van Zalinge)

b = Z/Kb = 4.987K= 0.607 aos

Z = 3.027 aos

IV. DISCUSIN La tasa instantnea de mortalidad por pesca (F) es la proporcin de individuos de una cohorte que muere debido a la actividad pesquera en un perodo de tiempo corto. La tasa instantnea de mortalidad natural (M) es la proporcin de individuos de una cohorte que muere por causas diferentes a la actividad pesquera en un perodo de tiempo corto y la tasa instantnea de mortalidad total (Z) es la proporcin de individuos que muere en una cohorte sea cual sea la causa, en un perodo de tiempo corto. (Meter, 2000). En la prctica se estim la mortalidad total por ao Z de las especies Merlanguis merlangus y Nemipterus japonicus. Los cuales dieron valores de 1.19 y 3.037 por aos respectivamente. Para el segundo caso la mortalidad es muy alta.y lo que se recomiendo en esos casos es parar la captura. Ya que como cita autor anterior la actividad pesquera puede causar que la tasa de mortalidad sea ms alta de lo que se tiene trazado. Si la captura sigue la especie podra entrar en peligro. Pues su tasa de mortalidad aumentara. El valor no debe ser mayor que 3.

V. CONCLUSIN Se estima que las especies Merlanguis merlangus presenta una mortalidad de 1.19 y en Nemipterus japonicus es de 3.016 por ao

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chong, J. Aguayo, M. Paya, I. 1907. Estimacin de edad, crecimiento y mortalidad natural de la merluza de cola,Macruronus magellanicus en el Ocano Pacfico Suroriental. Instituto de fomento pesquero. Valparaiso. Chile.

Meter B. Hood. 2000. Age, growht, mortality, and reproduction of red porgy, Pagrus pagrus, from the eastern Gulf of Mexico. Fish Bull.