30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA CIRCUITOS DIGITALES DOCENTE: ING. ALEJANDO SOTO TEMA: " Algebra De Boole " GRUPO HORARIO: 91G ALUMNOS: - PALACIOS VELASQUEZ, Jhon Stalen 1113120397 - BELLIDO CANTORAL ,Juan Daniel 1113120031 - ORTIZ ROMANÍ, Bruno Gabriel 1113110167

INFORME ALGEBRA DE BOOLE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

CIRCUITOS DIGITALES

DOCENTE: ING. ALEJANDO SOTO

TEMA: " Algebra De Boole "

GRUPO HORARIO: 91G

ALUMNOS:

- PALACIOS VELASQUEZ, Jhon Stalen 1113120397 - BELLIDO CANTORAL ,Juan Daniel 1113120031- ORTIZ ROMANÍ, Bruno Gabriel 1113110167- VALDERRAMA VÁSQUEZ, Kevin 1113120245- RENDON SOPLIN,Omar R. 1113120655

CALLAO-PERÚ

OCTUBRE – 2013

I. OBJETIVOS :

Comprobaremos en el laboratorio el diseño optimizado de un circuito, utilizando el álgebra de Boole, reportando ventajas que se obtienen.

II. MATERIAL NECESARIO :

Una fuente de voltaje de 5V. Dos DIP Tres led (no importa l color) Tres resistencias de 470 Ω Un protoboard Los siguientes circuitos integrados : (TTL) Dos 47LS10, dos 74LS11, dos 74LS04, dos 74LS32, dos 74LS21. Alambre para conexiones

III. CIRCUITO A IMPLEMENTAR :

Se tiene el siguiente circuito lógico:

Completando la tabla de verdad del circuito anterior:

A B C D P Q R SALIDA

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 1 1 1

0 0 1 0 0 0 0 0

0 0 1 1 0 0 0 1

0 1 0 0 1 0 0 1

0 1 0 1 1 0 0 0

0 1 1 0 0 0 0 0

0 1 1 1 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 1 1

1 0 0 1 0 0 0 0

1 0 1 0 0 0 0 0

1 0 1 1 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0 0

1 1 0 1 0 0 0 0

1 1 1 0 0 0 0 0

1 1 1 1 0 0 0 0

Implementar el circuito en su protoboard.

Sea X la salida del circuito, simplificando la función lógica del circuito original utilizando el álgebra del Boole, tenemos.

X (A, B, C, D) = ABC + ABCD + BCD = ABC+ BCD (A+1)

= ABC + BCD

SIMULACION EN PROTEUS (ISIS Professional):

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

0 0 0 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

0 0 0 1 0 1 1 1

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

0 0 1 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

0 0 1 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

0 1 0 0 1 0 0 1

A B C D P Q R SALIDA

0 1 0 1 1 0 0 1

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

0 1 1 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

0 1 1 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

1 0 0 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

1 0 0 1 0 0 1 1

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

1 0 1 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

1 0 1 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

1 1 0 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

1 1 0 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D P Q R SALIDA

1 1 1 0 0 0 0 0

A B C D P Q R SALIDA

1 1 1 1 0 0 0 0

El circuito simplificado es:

La tabla de verdad para el circuito es la siguiente:

A B C D M N SALIDA

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 1 1

0 0 1 0 0 0 0

0 0 1 1 0 0 0

0 1 0 0 1 0 1

0 1 0 1 1 0 1

0 1 1 0 0 0 0

0 1 1 1 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 0 0 1 0 1 1

1 0 1 0 0 0 0

1 0 1 1 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 0 1 0 0 0

1 1 1 0 0 0 0

1 1 1 1 0 0 0

Implementando el circuito en el protoboard :

SIMULACION EN PROTEUS (ISIS Professional):

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

0 0 0 0 0 0 0

A B C D M N SALIDA

0 0 0 1 0 1 1

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

0 0 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

0 0 1 1 0 0 0

A B C D M N SALIDA

0 1 0 0 1 0 1

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

0 1 0 1 1 0 1

A B C D M N SALIDA

0 1 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

0 1 1 1 0 0 0

A B C D M N SALIDA

1 0 0 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

1 0 0 1 0 1 1

A B C D M N SALIDA

1 0 1 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

1 0 1 1 0 0 0

A B C D M N SALIDA

1 1 0 0 0 0 0

ESTADO :

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

1 1 0 1 0 0 0

A B C D M N SALIDA

1 1 1 0 0 0 0

ESTADO :

A B C D M N SALIDA

1 1 1 1 0 0 0

IV. PROCEDIMIENTO

1. Armar los tres circuitos anteriores: El original, el reducido y simular el circuito con puras compuertas NAND

2. Reportar ventajas y desventajas de la utilización de el álgebra de Boole3. Implementar el circuito reducido y el circuito hecho con puras compuertas NAND,

armarlo en una mismo PROTOBOARD , utilizando las mismas señales de DIP.

V. CUESTIONARIO

1.- Que ventajas se obtiene al utilizar el álgebra de Boole?

Cuando estamos frente a un problema de accionar una o varias cargas que pueden funcionar simultáneamente como periódicamente estos circuitos pueden ser diseñados e interpretados fácilmente por el álgebra de Boole.

2.- Encontraste alguna diferencia en la señal de salida de los tres circuitos anteriores?

La señal de salida observada no tuvo diferencia alguna en cuanto a los circuitos desarrollados la única observación fue que a pesar de cambiar la estructura del circuito, hablando de simplificación, no se observó este cambio de salida.

3.-Si ocuparas alguno de los tres circuitos anteriores ¿Cuál utilizarías? Y ¿por qué?

Si ocupara uno de estos circuitos escogería el simplificado pues me exige menos componentes y cumple con la misma señal de salida reduciendo el costo para la ejecución del diseño

4.-Mostar las fichas técnicas de los implementos utilizados.

4.1. FICHA TECNICA DE LA COMPUERTA DIGITAL 74LS04

4.2. FICHA TECNICA DE LA COMPUERTA DIGITAL 74LS21