32
RESUMEN Conocer el cambio de uso del suelo es esencial para proyectar planes y programas de desarrollo económico responsables. El presente trabajo se llevó acabo mediante interpretación de imágenes de satélite LANDSAT MSS con dos escenarios diferentes (1985 y 2000) para ubicar el uso del suelo en la meseta purépecha y los cambios que han ocurrido en la cobertura forestal en los últimos 15 años. Los resultados obtenidos indican que 58,240 has cambiaron de uso forestal a uso agrícola y de pastizales, incrementándose el área agrícola en un 115% y en 103% respectivamente. El incremento del área agrícola se debe principalmente al establecimiento de nuevas áreas de cultivo para el aguacate, ya que la zona de estudio se localiza dentro de la franja aguacatera del estado de Michoacán. Así mismo, se llevó acabo un muestreo de suelos para conocer el estado actual que guardan los mismos. 1. INTRODUCCIÓN Con el aumento de la población y la sobreexplotación de los recursos naturales, las interrelaciones entre el género humano consigo mismo y el resto de la biosfera, se han vuelto sumamente complejas. Es así que el ambiente y los organismos vivientes están ligados entre sí y son inseparables de la unidad de procesos planetarios. Se sabe que grandes civilizaciones han desaparecido por desconocer, y no poder realizar, una adecuada administración de la máxima capacidad de sostén de sus ecosistemas. El equilibrio biológico depende, en gran medida, de la dinámica de renovación de sus recursos naturales y la optimización de éstos. Así, por ejemplo, la excesiva presión de los bovinos sobre los pastizales erosiona el suelo y expande los desiertos con sus consecuentes efectos de retroalimentación sobre el hombre, por lo que en un análisis socioeconómico serio no se puede prescindir del conocimiento científico de los grandes equilibrios ecológicos y del valor que en ellos tienen los conceptos de renovabilidad, limitación de recursos y de las leyes de la termodinámica. El hombre, al conocer la dinámica y evolución de estos recursos, tiene la posibilidad y obligación de no permitir el colapso de su ambiente, tan complejo y fundamental, con todas sus interrelaciones para nuestra vida. Hacer esto presupone conocimientos profundos de los complejos mecanismos de interacción climático-biológicos, así como de las leyes de la ecología (Ritter et al., 1998). La planificación de desarrollo en un territorio depende, entre otros factores, del adecuado conocimiento de sus potencialidades productivas. Este conocimiento esta

INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

RESUMEN

Conocer el cambio de uso del suelo es esencial para proyectar planes y programas de

desarrollo económico responsables. El presente trabajo se llevó acabo mediante

interpretación de imágenes de satélite LANDSAT MSS con dos escenarios diferentes

(1985 y 2000) para ubicar el uso del suelo en la meseta purépecha y los cambios que

han ocurrido en la cobertura forestal en los últimos 15 años. Los resultados obtenidos

indican que 58,240 has cambiaron de uso forestal a uso agrícola y de pastizales,

incrementándose el área agrícola en un 115% y en 103% respectivamente. El

incremento del área agrícola se debe principalmente al establecimiento de nuevas áreas

de cultivo para el aguacate, ya que la zona de estudio se localiza dentro de la franja

aguacatera del estado de Michoacán. Así mismo, se llevó acabo un muestreo de suelos

para conocer el estado actual que guardan los mismos.

1. INTRODUCCIÓN

Con el aumento de la población y la sobreexplotación de los recursos naturales, las

interrelaciones entre el género humano consigo mismo y el resto de la biosfera, se han

vuelto sumamente complejas. Es así que el ambiente y los organismos vivientes están

ligados entre sí y son inseparables de la unidad de procesos planetarios. Se sabe que

grandes civilizaciones han desaparecido por desconocer, y no poder realizar, una

adecuada administración de la máxima capacidad de sostén de sus ecosistemas. El

equilibrio biológico depende, en gran medida, de la dinámica de renovación de sus

recursos naturales y la optimización de éstos. Así, por ejemplo, la excesiva presión de

los bovinos sobre los pastizales erosiona el suelo y expande los desiertos con sus

consecuentes efectos de retroalimentación sobre el hombre, por lo que en un análisis

socioeconómico serio no se puede prescindir del conocimiento científico de los grandes

equilibrios ecológicos y del valor que en ellos tienen los conceptos de renovabilidad,

limitación de recursos y de las leyes de la termodinámica. El hombre, al conocer la

dinámica y evolución de estos recursos, tiene la posibilidad y obligación de no permitir

el colapso de su ambiente, tan complejo y fundamental, con todas sus interrelaciones

para nuestra vida. Hacer esto presupone conocimientos profundos de los complejos

mecanismos de interacción climático-biológicos, así como de las leyes de la ecología

(Ritter et al., 1998).

La planificación de desarrollo en un territorio depende, entre otros factores, del

adecuado conocimiento de sus potencialidades productivas. Este conocimiento esta

Page 2: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

basado en estudios que faciliten información cualitativa y cuantitativa sobre la situación

de los recursos naturales y sobre el uso a que están siendo sometidos éstos, todo en

conjunto dentro de las investigaciones integradas, de utilidad para la formulación de los

planes de ordenación del espacio (Briceño, 2003).

Caracterizar la cobertura terrestre, el uso del suelo de un área, así como sus cambios

espaciotemporales en relación con las actividades humanas, es fundamental para

entender y predecir la dinámica de los componentes, así como el diseño de políticas y

estrategias de planificación, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales

(Ojiva et al., 1994).

El cambio de uso de suelo en México, comúnmente se presenta tanto en zonas

templadas como en tropicales, donde existe una deforestación de la cubierta vegetal que

sucede como resultado de las actividades productivas del desarrollo socioeconómico,

debido principalmente a la expansión de la frontera agrícola. Estos cambios tienen un

impacto negativo en las diferentes escalas, por ejemplo a escala regional, afecta la

estructura y funcionamiento de los ecosistemas, modificando los ciclos hidrológicos y

los regimenes climáticos, favoreciendo el calentamiento global. En el ámbito local,

acelera la perdida del hábitat y la diversidad biológica, así como la degradación de los

suelos (Reyes et al, 2003 y Mas et al, 2006).

El análisis del uso del suelo y los cambios que en ésta tienen lugar son de interés para

numerosas ramas del conocimiento, ya que, generan información básica para la

formulación de planes, programas y proyectos en los organismos de planificación

responsables de la ordenación y organización del territorio y el manejo de los recursos

naturales (Hansen et al., 2000).

En general, los cambios de uso del suelo han sido provocados por políticas oficiales de

apoyo a actividades mas rentables y el acceso a mercados antes inexistentes; además,

de la construcción de infraestructura y el crecimiento poblacional entre otros.

Este trabajo tiene como objetivo analizar los cambios temporales y espaciales del uso

del suelo en la Meseta Tarasca, estado de Michoacán para el período 1985 – 2000. La

metodología incluye el procesamiento digital de imágenes de satélite para la generación

de mapas de clasificación por categorías de uso del suelo empleando Sistema de

Información Geográfica para la tabulación cruzada de los datos de cambios de uso.

Así mismo, el estado que guardan estos suelos en los últimos 15 años, tomando como

herramienta la determinación de parámetros físicos y químicos del suelo. Además, se

Page 3: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

realizará un análisis económico a nivel regional que permita conocer cual ha sido el

impacto económico de esta conversión y la relación con la degradación de estos suelos.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

Los cambios de uso de suelo son los cambios constantes que sufren la superficie

terrestre debido, principalmente, a la apertura de nuevas tierras agrícolas, desmontes,

asentamientos humanos e industriales construcción de aeropuertos y carreteras (Soria el

al., 1998).

En la actualidad, los estudios sobre procesos dinámicos de los cambios de cobertura de

suelo y la deforestación son importantes y necesarios, porque proporcionan la base para

conocer las tendencias de los procesos de degradación, desertificación y pérdidas de la

biodiversidad de una región determinada (Van Lynden y Oldeman, 1997).

En los últimos tres siglos, el uso del suelo ha cambiado con una velocidad alarmante en

todo el mundo; por ejemplo Ramankutty y Foley (1999) estiman que desde 1850 se han

convertido unos 6 millones de km2 de bosques en cultivos y se han abandonado unos

1.5 millones de km2 de cultivos. Según estimaciones de la FAO (1996,2001) la tasa

global de cambio de uso de cobertura boscosa fue de -9.9 millones ha/año .En términos

regionales, las mayores tasas de de deforestación neta en los años noventas

correspondieron a América Latina y al Caribe (-4.2 millones de ha, 0.51% por año)

asociadas a programas gubernamentales de fomento agropecuario y reubicación de

grupos humanos.

En México, cerca de la mitad del territorio ha sido modificado intensamente (Semarnat,

2002). Se estima que las selvas mexicanas cubrían alrededor de un 20% de la superficie

nacional, y que entre 1976 y 1980 la deforestación anual de estas fue de 160,000 ha/año.

Además, para inicios de los años noventa se perdían anualmente 720,000 has, de

bosque, selvas y vegetación semiárida (Masera et al., 1997). Mas et al., (2004)

menciona que las tasas de deforestación varían entre 0.51% entre 1976 y 2000, y 2%

anual para mediados de los ochentas (World Bank, 1995). Bray et al., 2004) encontró

que las regiones con altas tasas de cambio de uso del suelo (> 2% anual) por lo general

corresponden a áreas de colonización y extensión agropecuaria, mientras que las

regiones con tasas bajas contienen una alta proporción de áreas protegidas. La FAO

(1995) estimó para México una deforestación y cambio de uso de suelo de 508,000

ha/año, lo que nos ubica en el cuarto lugar a nivel mundial. Condición que a nivel

mundial motiva serias controversias ecológicas relacionadas al cambio climático global

Page 4: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

e incluso pone en riesgo la seguridad alimentaria y la continuidad de la vida (Agenda 21

de la Cumbre de Río, 1992; Kyoto Japón, 1998).

Se estima que los desmontes ilegales con fines de cambio de uso de suelo son

responsabilidad del 90% de la deforestación en México. Los incendios, la tala

clandestina y las plagas forestales constituyen el resto de las causas (Semarnap, 1998).

El estado de Michoacán al igual que otras entidades del país ha sufrido fuertes presiones

sobre el ambiente, como consecuencia de un crecimiento económico y demográfico

carente de la planeación del uso del espacio. (Bocco, et al. 1999).

Mas et al. (2002b) realizó un análisis en el cambio de uso del suelo para el estado de

Michoacán, encontrando una reducción importante de la superficie forestal durante la

última década. Entre 1976 y 2000, la superficie de bosques templados y tropicales

disminuyó de 1,755,000 a 1,552,000 ha y de 2,049,600 a 1,730,800 ha, lo que

representa tasas de cambio de 0.47 y 0.65 por año respectivamente. Bocco, et al. (1999)

encontró que en un lapso de 18 años el estado de Michoacán perdió 513,644 ha de

bosques templados y 308,292 ha de selvas, correspondientes a tasas de deforestación de

1.8% y 1% anual, respectivamente. La tasa de perdida de bosque es el doble que la

estimada a nivel nacional para este tipo de vegetación. Adicionalmente, 20% de la

superficie con selva y bosque sufrió un proceso de degradación de su recurso forestal.

Estos cambios indican que el estado de Michoacán atraviesa por una etapa sin

precedente en la degradación de su recurso forestal, que sin duda repercute en una

degradación ambiental intensa. Bocco et al. (1999) también encontró que los cambios

de uso de suelo tanto en bosque como en selva se presentan principalmente en zonas

escarpadas, es decir en los lomeríos y sierras del estado. Los valores de este cambio son

91% para bosques y 82% para selvas. Esto indica que los principales patrones de

degradación y tala forestal se producen en ambientes no aptos para usos, la mayor parte

usos productivos y de asentamientos, y que seguramente están desencadenando

procesos intensivos de degradación de laderas y cauces. En otras palabras se están

perdiendo los recursos forestales sin ninguna retribución para sociedad michoacana.

Entre las principales causas del cambio de uso de suelo a nivel global se encuentran la

dotación de infraestructura y presión demográfica, la tenencia de la tierra, la siembra de

cultivos comerciales, el acceso a mercados de comercialización; así como, políticas

oficiales y los programas de subsidio (Cairos et al., 1995; Geoghengan et al, 2001;

Steininger et al, 2001; Repetto, 1998 y Bocco et al, 2001).

Page 5: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

En México después de 1988, el financiamiento al sector agropecuario se canalizó a

través del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) en su modalidad de crédito a la

palabra, además de puso en marcha el Programa de Apoyo Directo al Campo

“Procampo”, (SARH, 1993). En 1995 da inicio el Programa de Alianza para el Campo

que vino a reforzar el Procampo. Estos programas no solo han cumplido sus objetivos,

sino que además han tenido efectos secundarios negativos, entre ellos la deforestación (

Reyes et al, 2003). Cortés (2000) sostiene que debido a la práctica de pagar subsidios

por hectárea por año, muchos campesinos llevan acabo la quema o desmonte de sus

parcelas solo con e l objeto de recibir el subsidio.

En la actualidad, existen diversos métodos para la detección de cambios, siendo los mas

utilizados: comparación posclasificación y cambios detectados mediante algebra de

imágenes (Mas, 1999).

La clasificación es el proceso de desarrollar mapas interpretados de imágenes de

sensores remotos. Tradicionalmente, la clasificación se lograba a través de la

interpretación visual de características y de la delineación manual de sus límites. Sin

embargo, con el advenimiento de las computadoras y del tratamiento digital de

imágenes, se ha prestado atención en el uso de la interpretación asistida por

computadora (Lo y Yeung, 2007).

La obtención de cartografía temática mediante el procesado digital de imágenes es una

práctica habitual cuando se cuenta con información espectral suficiente para poder

asignar a cada píxel una de las clases informacionales previamente definidas. Este

proceso de clasificación de imágenes está condicionado, por un lado, por la

disponibilidad de imágenes con la información espectral lo suficientemente diversa y,

por otro, por que las imágenes presenten una resolución espacial con el detalle necesario

para poder abordar con éxito el problema de la discriminación de clases temáticas

planteado (Fernández et al., 2003).

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Descripción y localización del área de estudio

La Región de la Meseta Purépecha, es una de las cuatro regiones geográficas en el

estado de Michoacán que conserva población indígena, siendo las otras tres: La Cañada

de los Once Pueblos, La Región Lacustre y la Ciénega del Norte.

3.1.1 Descripción geográfica.

Page 6: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Geográficamente La Meseta Purépecha, se encuentra en el centro occidente del estado

de Michoacán, delimitada por las prominencias altitudinales de la Sierra del Centro o

Cinturón Volcánico Mexicano en su porción Michoacán. Considerando como punto de

referencia la población de Paracho, que se ubica en la parte central de ésta región, la

Meseta se encuentra delimitada por las siguientes elevaciones montañosas: al suroeste el

Cerro de Tancítaro a una altitud de 3 840 msnm, al noroeste el Cerro de Patamban a una

altitud de 3 500 metros, al noreste el Cerro del Tecolote a una altura de 3 340 metros, al

este el Cerro del Chivo a 3 220 msnm y por último el Cerro Comburinos a una altitud

de 2920 metros al sureste. Abarcando una superficie aproximada de 2 000 kilómetros

cuadrados.

Las cotas altitudinales de ésta región oscilan entre los 1 950 y 3 840 msnm, presentando

una altitud media de 2 200 metros en las partes centrales, las que se caracterizan por la

presencia de llanuras intermontanas de longitud y amplitud variables, limitadas por altos

topográficos. En dichas llanuras es donde se desarrollan las actividades agrícolas de la

región, basadas en el sistema de año y vez.

La región incluye en su totalidad los Municipios de Charapan, Cherán, Nahuatzen y

Paracho; y parte de los de Chilchota, Los Reyes, Nuevo San Juan Parangaricutiro,

Peribán, Tancítaro, Tangancícuaro, Tingambato, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro.

3.2. Características físicas.

3.2.1. Fisiografía.

La orografía de la Meseta Purépecha, la constituyen esencialmente complejos

geomórficos constituidos por altos topográficos y llanuras intermontanas. Esto imprime

al paisaje una característica especial ya que al recorrer el área se puede observar una

gran cantidad de cerros (en su mayoría volcanes extintos), planes (llanuras

intermontanas y declives volcánicos), cañadas (taludes y lechos de corriente), así como

la existencia de los denominados “malpaises” (derrames lávicos). La delimitación

natural de la formación que se maneja como Meseta Purépecha es el Valle de Zamora y

Cañada de los Once Pueblos al norte, el Valle de Los Reyes al oeste, el Valle de

Pátzcuaro-Cointzio al sur y oriente y el parte aguas Tingambato-Tacámbaro al sur (

Silva, 1995).

Page 7: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Las cotas altitudinales varían entre los 1 950 y 3 840 m, presentando una altitud media

de 2 200 metros. Por ser una zona elevada, las partes circundantes hacia cualquiera de

los lados, presentan la afloración de manantiales, esto implica que la mayor

precipitación pluvial se reciba en la parte más alta y fría.

En lo referente a exposición, se encuentran todas las exposiciones posibles y la continua

variación topográfica influye en el desarrollo de las masas forestales, ya que la

exposición origina diferencias en cuanto a horas luz que inciden sobre la vegetación,

notándose que el mayor desarrollo de las masas arboladas en función del diámetro y

altura se observan en las exposiciones norte, precisamente en las partes medias y bajas

de las elevaciones montañosas.

En la zona de transición, por el lado oriental, el paisaje es más bien ondulado, formando

mesas, joyas, bolsones y hondonadas intercaladas desordenadamente; mientras que por

el lado sur y centro la topografía es más agreste y de contrastes marcados, lo que en

general ha provocado que la erosión superficial sea más fuerte sobre todo en los

parteaguas y que en la actualidad las masas forestales en esta zona, sean consideradas

como bosques de protección por su reducido incremento y su importancia como

protectores del suelo y del régimen hidrológico. Las pendientes son también muy

variadas, sin embargo se considera que la media general es del 30% aproximadamente.

Considerando como centro convencional de un eje de coordenadas a la población de

Paracho, que además se encuentra en la parte central de la Meseta Purépecha, las

elevaciones más notables son: en el cuadrante noroeste Cerro Marijuata (3 000 msnm),

Cerro Quinguitapu (2 940 m), Cerro de Cocucho (3 000 m) y Cerro de la Alberca (2 720

m). Las principales llanuras intermontanas de ésta región corresponden a la de Santa

Cruz Tanáco y Nurio. Por lo que se refiere al cuadrante suroeste se tiene el Cerro de

Angahuan (3 300 m), Cerro del Santísimo (3 300 m), Cerro del Horno (2900 m), Cerro

Janamo (3 150 m), las llanuras más importantes de esta región son la de San Felipe de

los Herreros y la de Zacán. En el cuadrante noreste incluye en Cerro Pacaracua (3 000

m), Cerro Basilio (3 200 m), Cerro El Capén (3 340 m) y Cerro Pilón (3 380 m),

destacando las llanuras intermontanas de Cherán y Nahuatzen. Finalmente en el

cuadrante sureste, encontramos como importantes las elevaciones del Cerro del Águila

(3 300 m), Cerro de San Marcos (3 280 m), Cerro del Metate (2 900 m), Cerro Cain

Juata (3 000 m), Cerro La Virgen (3 300 m) y llanuras intermontanas como las de

Sevina, San Isidro y Comachuén. (Cuadro 1).

Page 8: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Cuadro 1. Superficie de acuerdo a sus rangos altimétricos en la región de la Meseta Purépecha.

Rangos altímetricos

(m.s.n.m.)

Superficie

(Hectáreas)

A 1600 - 1900 4 125

B 1900 - 2100 18 750

C 2100 - 2400 82 125

D 2400 - 2700 60 300

E 2700 - 3000 26 275

F 3000 - 3300 6 550

G 3300 - 3600 1 250

H Mayor 3600 625

3.2.2. Geología

La meseta Purépecha se localiza en la provincia geológica del Cinturón Volcánico

Mexicano, que esta situada entre los paralelos 19º y 21º de latitud norte y se extiende

desde las costas del Golfo de México hasta cerca de Puerto Vallarta en las costas del

Pacifico ( Mooser, 1969).

En la porción central del Cinturón Volcánico Mexicano se encuentra el denominado

Campo Volcánico Michoacán – Guanajuato, que cubre aproximadamente 40,000 km2

de superficie y coexisten alrededor de 1040 volcanes, en su mayoría son conos de lava y

cineríticos, aunque también existen otras formas volcánicas (Carmichael, 1985).

En general, la composición petrográfica de las rocas que constituyen el Cinturón

volcánico mexicano (CVM) es muy variable, predominan las de tipo andesítico con

cantidades menores en términos ácidos y básico, abundantes productos piroclásticos y

algunas manifestaciones locales de vulcanismo riólítico moderno (Ramírez, 1990).

Esta provincia geológica (CVM) cuya edad aceptada por la mayoría de los autores es

del Mioceno tardío –Pliocuaternario que se continua hasta el Reciente- ( Negendak,

1985; Nixon, 1982), se encuentra delimitada por distintas unidades litológicas que

afloran en cuatro grandes grupos de acuerdo con sus distintas edades y tipos: grupo

intrusivo, grupo mesozoico, grupo de la sierra occidental y la ultima unidad constituida

por suelos aluviales ( Venegas et al. 1985).

Los materiales geológicos principales, se encuentran representados por basalto, andesita,

riolita y tobas feldespáticas; también se presentan materiales de tipo clástico, como

Page 9: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

arenas, cenizas, tobas finas, brechas y bombas (Cuadro 4), como es obvio la distribución

no guarda un patrón regular, debido a que las erupciones fueron al azar, la erupción más

reciente corresponde a la del volcán Paricutín ocurrida en 1943 y se asocia a una gran

formación, como lo es el Tancítaro. Atendiendo a dicho patrón irregular, se tiene la

presencia de pedregales o malpais, zonas que desde el punto de vista agrícola, pecuario

o forestal son poco aptas para la producción, sin embargo, su función hidrológica es

fundamental para la absorción de grandes volúmenes de agua de lluvia, por lo cual, en

las áreas más bajas o de menor altitud aparecen ojos de agua, tal es el caso de La

Alberca, Angahuan, Carapan, etc; y otros que alimentan las regiones de Los Reyes,

Uruapan y Zamora.

De acuerdo al tipo de materiales geológicos predominantes en la región, no es posible la

formación de cuerpos superficiales de agua importantes, ya que en toda el área se

presenta una gran infiltración que da origen a corrientes subterráneas que finalmente,

como ya se había señalado anteriormente, afloran hacia la periferia de la Meseta.

Cuadro 2. Materiales geológicos presentes en la Meseta Purépecha.

Material Geológico

Porcentaje (%)

Basalto 80

Andesita 10

Tobas 4

Tobas finas 2

Riolitas 2

Brechas 1.5

Bombas 0.5

Los volcanes más importantes del área, son entre otros, Tancítaro, Patamban, Paricutín,

Pico del Águila y el Metate. Desde el punto de vista geológico y por su origen, la región

se encuentra asociada a fosas tectónicas importantes, como lo son: los lagos de Zirahuén

y Pátzcuaro, los que además representan para el Estado sitios de alto valor turístico.

Page 10: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

3.2.3. Suelos

Debido al tipo de materiales geológicos depositados en la región, los suelos presentes en

la zona tienen características de poco desarrollo, es decir, son suelos inmaduros en su

mayoría, ya que las condiciones climáticas regionales no favorecen los mecanismos de

intemperización rápida.

DETENAL (1978) clasifica los suelos de la meseta purépecha considerando la

nomenclatura FAO/UNESCO (1970), como suelos andosoles con tres subunidades:

Andosol crómico, Andosol Húmico y Andosol vítrico, Mientras que Alcalá (2001)

utilizando la Taxonomia de suelos del Soil Survey Staff (1999) los identificó como

Andisoles, subdividiéndolos en tres subórdenes: Vitrands, Udands y Ustands.

Los principales componentes son arenas y cenizas volcánicas, en estados poco

avanzados de degradación. Debido a las condiciones topográficas anteriormente

descritas y a las características fisicoquímicas, estos suelos son altamente fijadores de

fósforo, requiriendo tanto de la cubierta vegetal, como de la materia orgánica con la

biota asociada, para conservar su estabilidad.

Para la agricultura, toda la zona es de cierto riesgo, ya que no es posible el riego y por lo

tanto solo a base de temporal se obtiene la cosecha. Como alternativa a la variabilidad

de las lluvias, se encuentra el cultivo del bosque, ya que la aptitud de los suelos tiende

más hacia la productividad forestal que a la agrícola y pecuaria.

En base a la información que proporciona la cartografía (DETENAL,1978), para esta

región, y las cuales se fundamentan en la nomenclatura FAO/UNESCO (1970), en el

cuadro 2, se expresan las principales categorías, las cuales son bastante amplias y

pueden correr el riesgo de la generalización.

Del análisis de los perfiles de suelos que se reportan en las cartas edafológicas, se

concluye: la textura en el 92% de los casos es medía, observándose con mayor

frecuencia el “migajón arenoso”, siguiendo el “franco” y siendo más escaso el “migajón

limoso” y el “migajón arcillo-arenoso”. La estructura más frecuente es la de bloques,

siendo menos abundantes la migajosa y los bloques subangulares. Los colores varían

desde el obscuro hasta el café claro y amarillo rojizo; el pH en general oscila entre 6 y 7

y el porcentaje de materia orgánica de 1.6 a 13.6%, mientras que la Capacidad e

Intercambio Catiónico de 15 a 44.5 meq/lt.

Page 11: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Hay que mencionar también como un hecho particular, que existen plagas de mamíferos

que se asocian generalmente a los andosoles, como lo es la tuza, animal que tiene la

capacidad de fabricar galerías subterráneas de distintos tamaños, causando daños de

consideración a los cultivos.

Cuadro 2. Principales tipos de suelo en la Región de la Meseta Purépecha.

Tipo de Suelo Superficie aproximada Tipo de vegetación y uso del

suelo

Andosoles Subtipos

húmico, mólico y

ócrico.

80%

Bosques de Pino, Pino-

encino. Cultivos agrícolas y

huertas de frutales.

Luvisoles Asociados

con litosoles y/o

andosoles ócricos

8%

Bosques de Pino, Pino-

encino de escasa altura y

valor comercial. Bosque de

protección y huertas de

aguacate

Acrisoles 7% Bosque de Pino, Pino-encino

de baja calidad. Bosque de

protección y agricultura de

bajos rendimientos.

Litosoles y

Regosoles

2% Pastizales de pobre

crecimiento y agricultura de

bajos rendimientos.

Vertisoles pélicos y

Feozem háplico

3% Matorral Subtropical.

Cultivos comerciales y

ganadería. Incluye las zonas

más bajas de la Meseta.

3.2.4. Hidrología

Con base en la carta de aguas superficiales, escala 1:1000 000, de la Dirección General

de Geografía del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI,

1981), el Estado de Michoacán queda comprendido en dos regiones hidrológicas. La

región más extensa es la número 18, Balsas, que ocupa 34 138 kilómetros cuadrados,

Page 12: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

que corresponden al 57 % de la superficie del Estado, quedando la región de la Meseta

Purépecha, incluida en ésta con 90% de su superficie y el resto en la Región Lerma.

Los escurrimientos hídricos permanentes, que se originan en las partes altas cubiertas de

vegetación forestal, desembocan en los numerosos ramales que forman las Cuencas del

Río Balsas y Lerma, así como la cuenca cerrada del Lago de Pátzcuaro.

Por otra parte las corrientes superficiales mas importantes de tipo intermitente que

drenan en la Meseta Purépecha son los ríos Nureto, San Lorenzo, El Pilón, Cupatitzio,

Tumbiscatillo, Cupicuaro, El Tiscato, El Rosario e Itzuhuachacolo.

3.2.5. Clima

De acuerdo a su posición geográfica y conformación orográfica, la región de la Meseta

Purépecha, muestra diversidad de tipos y subtipos climáticos. (Cuadro 3).

Siguiendo los lineamientos del Sistema de Clasificación de Köppen modificado por

Enriqueta García (1988), en la mayor parte de la región, encontramos un tipo templado

subhúmedo con lluvias de verano, C(W2) (W), la precipitación que llega a presentarse

es de 1 200 mm, lo cual implica que las masas nubosas encuentran la condensación

necesaria debido a la altitud. La temperatura media anual oscila entre los 17 y 18 grados

centígrados.

También se observan climas, como el semifrío húmedo C(E)(m)(w), que se registra en

forma restringida en la parte alta del Cerro de Tancítaro, en donde la precipitación anual

es superior a 1 500 mm, y la temperatura media anual oscila entre 10 y 12 ºC.

Cuadro 3. Climas de la Región de la Meseta Purépecha.

Grupo Subgrupo y tipo Subtipo

A CÁLIDOS (A)C(w)(w)

Semicálido subhúmedo

(w2)(w)

Más húmedo

(w1)(w)

Humedad media.

Page 13: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

C TEMPLADOS C (w)(w)

Templado subhúmedo

C(E)(m)(w)

Semifrío húmedo

C(m)(w)

Templado húmedo

(w2) (w)

Más húmedo

(w1)(w)

Humedad media.

Por la parte sur, hacia abajo de la cota 1 900 metros sobre el nivel del mar, se presenta el

tipo semicálido como A(C)(w1)(w), caracterizado por una precipitación total anual de

1,000 a 1,200 mm, y temperatura media anual de 18º a 22ºC. El (A)C(w2)w, tiene una

precipitación total anual de 1 200 mm y una temperatura media anual de 18º a 22ºC, es

decir, este tipo de semicálido es más húmedo que el anterior. Esta variación en el tipo de

clima, indica obviamente una transición hacia las tierras cálidas, situación que ha

permitido el establecimiento de grandes zonas productoras de aguacate y otros frutales.

En la parte norte, existe una transición, ya que se observa un clima templado

subhúmedo, cuya fórmula climática corresponde a C(w1) (w), con una precipitación

total anual que va de 700 a 1 000 mm, con una temperatura media anual de 14º a 18ºC.

Hacia el poniente se encuentra el Valle de Los Reyes, donde se vuelve a encontrar un

clima semicálido (A)C(w2)w ó A(C)(w1)(w).

Analizando, es posible notar como la distribución climática implica un gradiente en

función de la altitud, ya que mientras en la parte central existe un clima templado

subhúmedo, en la periferia tiene un clima semicálido, de esta manera, la influencia en la

vegetación se manifiesta con la presencia de bosques de pino, bosques de pino-encino y

bosques de oyamel en la porción central de la Meseta y el matorral subtropical

alrededor. Como consecuencia lógica de este gradiente topográfico, climático y de

vegetación, se tiene la presencia de manantiales y ríos hacia los límites de la región y los

cuales irrigan áreas de gran importancia agrícola y frutícola para el Estado, por lo que,

Page 14: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

cualquier modificación física que afecte la absorción de la precipitación pluvial,

originará serias consecuencias en las partes bajas, es decir, si se modifica la cubierta

forestal de manera importante, puede haber repercusiones serias y en el corto plazo e

impactar directamente en la disponibilidad de agua y las actividades productivas.

De hecho en el área de estudio, no existían estaciones meteorológicas, obligando con

ello a interpolar información de otras zonas circunvecinas, con los riesgos que ello

implica. Ante la necesidad de generar información para la región de la Meseta

Purépecha, el CIIDIR Unidad Michoacán proyectó el establecimiento de un Red

Meteorológica, con la participación de otras dependencias estatales y federales, como el

Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM) y la Comisión Nacional

del Agua (CONAGUA). Lográndose la instalación de la estación principal de la red en

Charapan y de una estación secundaria en Cherán, las cuales proporcionaron

información por un período aproximado de 10 años.

3.2.6 Vegetación

En base a los recorridos de campo, a la revisión bibliográfica y a la cartografía

consultada, en la región de la Meseta Purépecha, se pueden reconocer cinco tipos de

vegetación que son:

• Bosque de Pino.

• Bosque de Oyamel.

• Bosque de Pino-encino.

• Bosque de Encino.

• Matorral Subtropical Caducifolio.

Cada uno de los tipos de vegetación citados, ocupa una parte de los gradientes

topográfico, climático, geomórfico y de suelos, presentando además una florística propia

y sus zonas ecotonales están bien reconocidas. Aproximadamente poco menos de la

mitad del área esta cubierta por vegetación natural, la que esta sujeta a una fuerte

presión debido a la utilización, cada vez más frecuente, de nuevas tierras para la

actividad agrícola.

Page 15: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

A continuación se describen las principales características, de cada uno de los tipos de

vegetación que se presentan en la región:

Bosque de Pino. Los pinares son comunidades vegetales muy característicos de la

región de la Meseta Purépecha y ocupan aproximadamente 80 000 hectáreas,

distribuidas fundamentalmente entre los rangos altitudinales 2 000-3 800 msnm. Por la

morfología y disposición de sus hojas, los pinos poseen una fisonomía particular y los

bosques que forman presentan un aspecto que difícilmente puede confundirse con otros

tipos de vegetación, destacando las siguientes especies: Pinus pseudostrobus, P.

montezumae, P. leiophylla, P. douglasiana, P. oocarpa, P. michoacana, P. lawsoni, P.

rudis, P. pringlei y P. teocote.

La explotación forestal inadecuada, sobre todo la clandestina, así como los desmontes

para fines de ampliación de zonas agrícolas y frutícolas (principalmente aguacate),

constituyen factores que restan superficie a los bosques y modifican la composición de

los que quedan.

Bosque de Oyamel. Esta comunidad vegetal se presenta en forma de manchones

aislados, en su mayor parte restringidos a las laderas del Cerro del Tancítaro, abarcando

una superficie aproximada de 1000 hectáreas, cuyo rango altitudinal oscila entre los 2

400 y 3 600 msnm. Se desarrollan fundamentalmente en suelos típicamente profundos,

bien drenados, pero húmedos durante todo el año, predominando coloraciones café

obscuras, texturas de migajón limoso y estructura granular. Los valores de pH indican

una reacción ligeramente ácida, ya que varían entre 5 y 7. La altura de la comunidad

varía por lo general entre 20 y 40 metros, aunque pueden alcanzar hasta 50 metros. Las

copas de los árboles presentan un contorno triangular y se ramifican desde niveles

relativamente bajos.

Bosque de Pino-encino. Debido a la similitud de las exigencias ecológicas de los

pinares y de los encinares, da como resultado que los dos tipos de vegetación, ocupen

nichos muy similares y que se desarrollen con frecuencia uno al lado del otro y se

entremezclen formando el bosque mixto, que en la región abarca una superficie de 9 000

hectáreas aproximadamente y que corresponden a lasa zonas ecotonales, desarrollándose

en un rango altitudinal que varía entre los 1 000 y 1 600 metros sobre el nivel del mar.

Page 16: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Bosque de Encino. Son comunidades cuya altura varía entre los dos y los veinte metros,

ocupando una superficie aproximada de 2 000 hectáreas entre los rangos altitudinales

comprendidos de los 8 00 y 1 600 msnm. La fisonomía de los encinares que se presentan

en la región esta notablemente influida por el tamaño de las hojas y de las especies de

árboles que los forman, entre las que destacan las siguientes: Quercus rugosa, Q.

obtusata, Q. crassipes, Q. laurina y Q. candicans.

Matorral Subtropical Caducifolio. Se incluye bajo esta denominación un conjunto de

bosques propios de regiones de clima semicálido y dominados por especies

arborescentes que pierden sus hojas en la época seca del año, desarrollándose en

altitudes de hasta 1 900 metros; este tipo de vegetación en la región ocupa

aproximadamente 2 500 hectáreas. Desde el punto de vista de la explotación forestal, es

de escasa importancia pues el tamaño y la forma de sus árboles, no presentan

características deseables para el comercio.

3.2.7. Uso del suelo

En relación al uso del suelo, de acuerdo con las características orográficas, edafológicas,

climatológicas y de vegetación, además de la propia capacidad de los terrenos se define,

el forestal como su uso más adecuado. Sin embargo, se destina aproximadamente, una

superficie de 80 000 hectáreas para uso agrícola, las principales especies cultivadas son:

maíz, frijol, calabaza, trigo y avena, catalogándose dicha producción como de

subsistencia, ya que hay casos, en los que se estima que se obtienen entre 750 y 1 000

Kg/ha de maíz ( Sagarpa, 2005).

Dentro de la agricultura, se incluye la actividad frutícola, que constituye un factor

económico de gran importancia, fundamentalmente en lo referente al cultivo del

aguacate, que en los últimos años se ha extendido a varios municipios de la Meseta. Así

también se da el establecimiento de huertos de durazno, pera, ciruelo y algo de manzano

en los municipios de Charapan, Cherán, Paracho y Nahuatzen. Además, la fruticultura

se incrementa en la región a expensas de las áreas forestales; ya que la meseta se

encuentra dentro de la franja aguacatera del estado de Michoacán (APROAM, 2005).

Actualmente existen 22 municipios productores en Michoacán con una superficie de

85,709.32 has y una producción de 856,978 toneladas métricas (SAGARPA, 2005).

Además, el caso que más llama la atención, es la introducción del cultivo de papa, se

Page 17: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

estima que actualmente existen 1 600 hectáreas sembradas en la zona de la Meseta

(SAGARPA, 2005).

Por lo que respecta al uso pecuario, el coeficiente de agostadero es de una cabeza por

trece hectáreas y la carga con que se trabaja, es de once cabezas por hectárea, lo que trae

consigo un deterioro progresivo de los pastizales de la región y resultados de

productividad escasos, por lo que la actividad ganadera es de poca importancia,

desarrollándose como una actividad complementaria. El ganado ovino tiene relativa

importancia en algunas localidades como Charapan, San Isidro, San Lorenzo y Paracho,

sin embargo, se desarrolla también con índices de baja productividad.

3.2.8 Población Municipal

De acuerdo a los datos del Conteo de Población y Vivienda, 2005, la región de la

Meseta Purépecha tiene una población total de 116 664 habitantes que representan el

2.92% del total estatal, como lo muestra el Cuadro 4.

De la población total el 29.46% de los habitantes constituyen la población

económicamente activa y de ésta el 34.9% desarrolla actividades dentro del sector

primario, es decir, actividades económicas relacionadas fundamentalmente con

agricultura, ganadería y silvicultura. Mientras que el 37.4% de la población ocupada, se

dedica a actividades del sector secundario tales como: industria manufacturera, de la

transformación, construcción, electricidad, agua, etc. Y por último el 21.7%, se

involucra en actividades del sector terciario, como lo son el transporte, comercio,

servicios, etc. El 6% restante, no define de manera específica su actividad, por lo que se

considera como insuficientemente especificada.

Cuadro 4. Población total por municipio y localidad de la Meseta Purépecha.

Municipio y localidad

Población Total

Hombres Mujeres Población económicamente activa

Charapan

10 898

5 093

5 805

4 128

Cherán

16 243

7 619

8 624

4 503

Nahuatzen

23 221

11 062

12 159

6 418

Page 18: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

*No incluye la información para todo el municipio, únicamente la correspondiente a las

localidades ubicadas en lo que se definió como Meseta Purépecha.

Anteriormente la mayor parte de la población económicamente activa de la Meseta

Purépecha, se dedicaba a actividades del sector primario, actualmente como se señaló en

el párrafo anterior la mayoría se dedican a actividades dentro del sector secundario,

debido fundamentalmente al deterioro de los recursos naturales de la región, lo que ha

provocado que un número importante de los habitantes de Paracho, Cherán y Nahuatzen

se trasladen a la Ciudad de Uruapan a trabajar.

3.3 Metodología 3.3.1 Análisis de las imágenes de satélite

Para cuantificar los cambios en la cobertura y el uso de suelo en el periodo 1985 -2000,

se utilizaron dos imágenes Landsat georreferenciadas con una resolución de 60*60

metros del 14 de marzo de 1986; y dos imágenes landsat georreferenciadas con

resolución de 28.8*28.5 metros del 23 de abril de 2000.

Paracho

31 096 14 414 16 682 9 599

Los Reyes *

5 489

2 604

2 885

1 360

Uruapan*

15 460

7 634

7 826

4003

Tingambato *

11 422

5 421

6 001

3 587

Ziracuaretiro*

1 930

909

1 021

557

Chilchota *

716

346

370

164

Nuevo Parangaricutiro*

189

85

104

51

TOTALES 116 664 55 187 61 477 34 370

Page 19: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Después de obtener las imágenes se procedió a delimitar el área de estudio, a través de

la elaboración de una mascara digital en formato vectorial, considerando las

coordenadas extremas del área de estudio, proceso que se apoyo con un sistema de

información geográfica.

La metodología utilizada en el presente trabajo se inicia con la clasificación, por

categorías de uso de la tierra, de una parcela dentro de un espacio geográfico delimitado

para el propósito de análisis, y la cual se obtiene a partir de la interpretación de

información proveniente de los sensores remotos.

Se digitalizaron polígonas sobre el mapa las imágenes de satélites, los cuales se

utilizaron como sitios de entrenamientos. En la clasificación asistida por computadora

(CAC) se empleo un árbol de decisiones (AD) de IDRISI®. Este clasificador consiste en

coleccionar atributos, dada una base de datos espacial, se configuran diagramas de

construcciones lógicas que sirven para representar y categorizar una serie de

condiciones que suceden de forma sucesiva, para la resolución de un problema. Los

atributos pueden ser continuos o discretos, los valores del atributo del caso continuo son

siempre números reales, mientras que los valores de atributos del caso discreto es un

pequeño grupo de todos valores posibles, cuando se utilizan valores discretos en las

funciones de una aplicación se denomina clasificación y cuando se utilizan los

continuos se denomina regresión (Quinlan, 1988). Las categorías de uso establecidas

fueron el uso agrícola, pastizales y forestal.

Se llevó acabo un muestreo de 10 sitios en la capa superficial (20cm); así como la

realización de tres pozos podológicos con el muestreo de las capas encontradas.

Posteriormente se mandaron analizar las muestras la Laboratorio de Génesis del Colegio

de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México. Estos datos fueron analizados

tomando en cuenta parámetros como: % Materia orgánica, pH, cationes : calcio,

magnesio, sodio y potasio.

Se realizó un análisis de la evolución que ha tenido el cultivo del aguacate, como

principal cultivo de la zona de estudio, en el periodo 1986-2000; esto con la finalidad

de comparar las superficies con cambio de uso de suelo por áreas de cultivo.

4. RESULTADOS

4.1 Cambio de uso del suelo

Los sitios de muestreo tanto para suelo como para la vegetación su ubicación permitió

verificar los diferentes usos de suelo en la maseta en la zona de estudio.

Page 20: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Los resultados que se obtuvieron indican que en 1985, la superficie forestal ocupaba el

67.98% (109204 ha) del total del área estudiada (160638 ha), la zona agrícola 26.65%

(42826 ha) y el área de pastizales y praderas con el 5.37% (8,608 ha).

En general para 1985 las áreas agrícolas y de pastizales se localizaban principalmente

en las llanuras intermontanas que se ubican en la parte central de la zona de estudio con

una orientación Este – Oeste, en los municipios de Charapan, Paracho, Nahuatzen y

Cherán principalmente; así como en las márgenes de las carreteras. Por otra parte la

zona forestal se localizaba sobre las dos cordilleras que delimitan la zona de estudio,

tanto en la parte sur, correspondiendo con los municipios de Tingambato, Uruapan,

Ziracuaretiro y Tancítaro, así como en la norte, en los municipios de Nahuatzen,

Cherán, Zacapu y Chilchota, además de algunas prominencias volcánicas en la parte

central.

Para el 2000 la superficie forestal disminuyó a solo el 31.74% (50965 ha) del área

total estudiada; mientras que las zonas agrícolas se incrementó hasta ocupar el 57.37 %

y el 10% de pastizales y praderas. Estas diferencias entre los dos escenarios implican

una perdida de 58 240 has que se incorporaron actividades agropecuarias,

principalmente a la actividad frutícola (cultivo de aguacate) y corresponden a un

incremento mayor al 100% con respecto al año 1985.

Para el escenario del 2000 las zonas agrícolas y de pastizales se encuentran extendidas

por toda el área de estudio, quedando las áreas forestales solamente a algunas

prominencias tanto de la parte sur como de la norte.

Así mismo, se muestran estos cambios entre los dos escenarios son mostrados en el

cuadro 5 .

Cuadro 5. Cambio del uso del suelo entre 1985 y 2000.

Código 1985 2000 Diferencia Proporción

ha ha ha %

Agrícola 42,826 92,169 49,343 115

Pastizales y praderas 8,608 17,502 8,894 103

Forestal 109,204 50,965 -58,240 -53

Total 160,638 160638 - -

Page 21: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

4.2 Situación del Cultivo del Aguacate en Michoacán

El cultivo del aguacate ( Persea gratissima)es considerado originario de nuestro país y

de América

Central. Es un

producto que tiene

una

importancia estratégica en la agricultura nacional, ya que de la producción mundial,

México es el primer productor con una participación del 69.2% de la producción. A

nivel nacional, este producto se encuentra dentro de los principales cultivos perennes,

ocupando el sexto lugar en volumen de la producción, cuarto en cuanto a superficie

cosechada y séptimo en los respecta al valor de la cosecha ( Aserca, 1991).

La explotación a nivel comercial del aguacate se practica en 16 estado ocupando una

superficie de 124,000 ha; destacando solo cinco los principales productores y entre

estos el estado de Michoacán es el principal productor, con alrededor del 83% del total

(Sánchez, 1994).

En el estado de Michoacán existen 22 municipios productores de aguacate; estos se

localizan en la franja aguacatera del estado; ocupa una superficie de 7752 km2 y

representa el 12.9% de la superficie estatal; aunque, el 80% de la superficie con

aguacate corresponde a los municipios de Tancítaro, Uruapan, Peribán, Ario de Rosales,

Tacámbaro, Nvo. Parangaricutiro y Salvador Escalante (Salazar, 2004). En el Cuadro 6

se muestran los municipios productores del cultivo de aguacate en el estado de

Michoacán.

Cuadro 6. Distribución municipal de la superficie con aguacate en Michoacán

(SAGARPA, 2005).

Municipio Superficie % Del total

Page 22: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Superficie sembrada de aguacate en Michoacán

20 000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

(ha) (hectareas)

La tendencia que presenta la superficie sembrada de cultivo de aguacate durante el

periodo 1980-2007, señala que a nivel estatal, ha tenido un incremento promedio del

8.03%, pasando de 30979 ha en 1980 a 98463 ha en 2007 ( Figura 5). Así mismo,

durante este periodo se pueden señalar tres etapas: la primera con un despegue de la

superficie sembrada de 30979 ha para 1980 hasta 70156 ha en 1991 con un incremento

global del 126% y un promedio anual del 10.5%; la segunda esta marcada por un

estancamiento de la superficie de aguacate, ya que entre 1992 y 1999 la superficie pasó

de 74487 ha a 76463ha, que implicó un crecimiento global del 2.65% y un crecimiento

anual del 0.3%; por ultimo, la etapa actual esta marcada por un crecimiento del 25%,

pasando de 78,530 ha para el 2000 hasta 98,463 ha para el 2007, esto representó un

crecimiento anual del 3.17%.

Tancítaro 15,177.00 17.7 Uruapan 14,878.00 17.4 Peribán de Ramos 12,839.00 15.0 Ario de Rosales 8,000.00 9.3 Tacámbaro 7,401.50 8.6 Nuevo Parangaricutiro 5,688.00 6.6 Salvador Escalante 5,291.00 6.2 Tingüindín 3,684.00 4.3 Los Reyes 2,849.00 3.3 Nuevo Zirosto (Uruapan) 1,720.00 2.0 Turicato 1,455.00 1.7 Tingambato 1,415.00 1.7 Ziracuaretiro 1,120.00 1.3 Zitácuaro 995.00 1.2 Acuitzio 690.00 0.8 Tangamandapio 575.00 0.7 Apatzingán 448.82 0.5 Cotija 410.00 0.5 San Andrés Corú ( Ziracuaretiro) 318.00 0.4 Tocumbo 285.00 0.3 Villa Madero 262.00 0.3 Taretan 208.00 0.2 Total 85705.32 100

Page 23: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Fuente SAGARPA (2007)

Figura 5. Superficie de aguacate sembrada en el estado de Michoacán entre 1980-2007

Esta ultima etapa de crecimiento coincide con la apertura del mercado de los Estados

Unidos de Norteamérica, ya que desde 1914, los oficiales de sanidad vegetal

prohibieron la entrada de aguacate mexicano a su país argumentando la presencia de

mosca mexicana de la fruta y otras plagas cuarentenarias. Este veto finalmente terminó

en octubre de 1997 para dar paso a la exportación de aguacate mexicano a los Estados

Unidos de Norteamérica (Aserca, 1999).

4.3 Situación de los Suelos

En general, los suelos estudiados son semejantes entre si ya que presentan colores que

van desde pardo amarillento oscuro en húmedo para los perfiles números 2 y 3 (10YR

3/3) y pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) para el perfil no.1 en sus primeras 2 capas y

posteriores a estas presenta el mismo color que los dos antes mencionados ( ( pardo

amarillento oscuro (10YR3/4). Dentro de los primeros 30 cm la estructura predominante

es granular, combinada con migajosa para el caso del perfil no. 3 donde la vegetación

es de bosque de pino - encino y la actividad biológica es alta, después de los 30 cm la

estructura cambia a poliédrica principalmente bloques subangulares y angulares

manteniéndose similar conforme a la profundidad. Para todos los casos la consistencia

presente es de friable a muy friable y no plástico ni pegajoso tanto para las capas

superficiales como subsuperficiales. Existe abundancia de raíces finas sobre todo en los

primeros 30 cm donde el manejo de estos suelos hace que la humedad se conserve

buena parte del año y así la vegetación permanezca durante todo el año, excepto para los

suelos del perfil no. 1 donde son pocas y delgadas porque la vegetación solo permanece

durante la época de cultivo, además van disminuyendo conforme a la profundidad y se

van incrementando de tamaño. El color oscuro de los horizontes la estructura granular y

la consistencia friable a muy friable es un reflejo de la acumulación y descomposición

Page 24: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

de la materia orgánica, además es común encontrar la estructura granular, en las capas

superficiales de los andisoles con buena permeabilidad y agregación ( Ping et al., 1989

y Egawa, 1977).

De acuerdo con el Cuadro 7, estos suelos presentan texturas de medias a gruesas que

van de franco arenoso a arena francosa con algunos ligeros cambios como franco limoso

y franco arcilloso. La densidad aparente varia entre 0.9 y 1.1 g . cm-3 y las texturas

presentes son condiciones proporcionadas por el desarrollo de microagregados estables

con alta porosidad, alto contenido de humus y el origen reciente de las cenizas

volcánicas ( Ping et al., 1989).

El contenido de materia orgánica ( MO)decrecen en forma irregular con la profundidad,

de media a baja ( 9.3% a 3.0%), esta materia orgánica es proporcionada por la

vegetación que soportan estos suelos ( bosque pino encino, pastizales, cultivos, etc) y

los mayores contenidos se encuentran en los primeros 20cm para los 3 perfiles y en el

caso de los muestreos superficiales los menores contenidos se encuentran en donde se

practica una agricultura de año y vez. La reacción de los suelos al Ph en general es

moderadamente acido, con un rango entre 5.9 y 6.4, sin variación marcada conforme a

la profundidad, excepto para los sitios registrados como las cocinas y Zacán II donde el

ph registrado es neutro (6.5-6.7) donde el cultivo presente es el aguacate; estas

condiciones de acidez son proporcionadas por la acumulación de materia orgánica, asi

como la por las condiciones del material volcánico que dio origen a estos suelos (Wada,

1985).

En general la presencia de Ca, Mg, y K es muy baja de acuerdo con Castellanos, et

al.,(2000) esto debido a que en suelos de textura gruesa la cantidad de estos elementos

en un 95% no rebasa los limites para este nivel; esto debido a que en los suelos con Ph

acido la presencia de bases es menor porque su carga negativa es mas pequeña con el

decremento de del PH, es decir los sitios de intercambio de cationes tienen mas afinidad

por los protones.

Page 25: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

MUESTRA HORIZONTES (cm) Estructura pH %MO DAP Ca Mg Na K %A %L %R Clase Textura

Pozo #11 0-13 G y BS 6,3 9,3 1 3,8 0,2 0,2 0,7 68,3 18,1 13,6 Franco Arenoso2 13-37 BA y SA 5,9 5,6 1,1 4,6 0,1 0,3 0,2 56,6 28,9 14,5 Franco Arenoso3 37-71 BS 6,3 3,4 1 3,7 0 0,2 0,3 60,9 21 18 Franco Arenoso4 71-99 BS 6,1 4,2 1,1 6,3 0,1 0,3 0,2 66,3 16,8 16,8 Franco Arenoso5 99-130 BS 6,3 3,8 1 10,5 0,2 0,6 0,3 56 24,8 19,3 Franco Arenoso

Pozo #26 0-13 G y BS 6,1 4,2 1,1 10,5 0,2 0,2 1,5 57,2 28,5 14,3 Franco Arenoso7 13-36 BS 6,1 8,6 1,1 12,9 0,2 1 0,5 53,1 30,2 16,8 Franco Arenoso8 39-70 BS 6,2 3,8 1 5 0,1 0,2 0,9 61,5 24,8 13,8 Franco Arenoso9 70-108 BS 6,3 5,5 1 1,9 0 0,2 0,4 59 29,3 11,7 Franco Arenoso

10 108-130 BS 6,3 5,4 1 4,7 0,1 0,3 0,3 56,1 30,2 13,7 Franco Arenoso

Pozo #311 0-20 M 6,3 4,8 1 3,9 0,2 0,3 0,9 64,3 21,9 13,7 Franco Arenoso12 20-57 G 6,3 6,2 1,1 8,8 0,2 0,4 0,5 25,5 71,5 3 Franco Limoso13 57-80 BS 6,3 3,7 1 9,7 0,4 0,9 2,3 23,3 62,7 14,1 Franco Limoso14 80-110 BS 6,3 3 1,1 9,5 0,3 1,3 9,4 9,3 23,3 67,4 Franco Arcilloso arenoso15 110-130 BS 6,4 3,4 1,1 9,5 0,3 0,8 5,1 10,8 21,6 67,6 Franco Arenoso

Sitios de Muestreo (15 cm)16 Arato G y BS 6,2 3,9 0,9 2,7 0,1 0,3 0,5 80,1 14,9 5 Arena Francosa17 Cheranastico G y BS 6,3 8 1 7,2 0,2 0,4 0,8 17,7 64,3 18 Franco Limoso18 Santa Cruz T. G y BS 6,3 4,4 1 9 0,4 0,3 0,7 39,1 32,1 28,9 Franco Arcilloso19 Cheran G y BS 6,2 6,1 1 2,7 0,2 0,3 0,4 63,1 27,7 9,2 Franco Arenoso20 San Isidro G y BS 6,2 9,6 1 0,8 0 0,2 0,1 58,2 29 12,9 Franco Arenoso21 Comburinos G y BS 6,3 6,2 1 4,5 0,2 0,3 1,5 56,7 34 9,3 Franco Arenoso22 Zacan G y BS 6,3 7,6 1,1 6,7 0,1 0,3 0,5 75,3 18,5 6,2 Arena Francosa23 Zacan II G y BS 6,7 4,8 0,9 3,8 0,1 0,5 0,3 84,2 10,5 5,3 Arena Francosa24 Las Cosinas G y BS 6,5 5,6 1,9 1 0,1 0,4 0,3 79,9 15 5 Arena Francosa25 La Basilia G y BS 6,3 7 1,1 0,5 0,1 0,6 0,2 78,9 13,2 7,9 Arena Francosa

Cuadro 7. Resultados de los análisis de laboratorio

Page 26: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Descripción del perfil de suelos no. 1

Horizonte Descripción Ap

A2

C1

C2

C3

0-13 cm. Cuando húmedo rojizo oscuro cuando húmedo (5YR3/2); textura franco arenoso; estructura granular de < 0.5 cm y bloques subangulares, débilmente, > 4.5cm de Ø; consistencia suelto en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros frecuentes finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces pocas delgadas; sin reacción al HCl y muy ligera al H2O2; transición horizontal marcada. 13-37 cm. En húmedo rojizo oscuro (5YR 2.5/2); textura franco arenoso; estructura bloques angulares y bloques subangulares, débilmente desarrollados, de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro de los bloques; raíces raras finas; sin reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal. 37-71 cm, En húmedo pardo amarillento oscuro (10YR/3/3); textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro de los bloques; raíces raras gruesas; sin reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue. 71-99 Color pardo amarillento oscuro (10YR3/4) cuando húmedo; textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico en saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces raras, gruesas; nula reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue. 99-130 Color pardo amarillento oscuro (10YR4/4) cuando húmedo; textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico en saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces finas, gruesas; nula reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue.

Page 27: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Descripción del perfil de suelos no. 2

Horizonte Descripción Ap

A2

C1

C2

C3

0-13 cm. Cuando húmedo pardo amarillento oscuro (10YR3/6); textura franco arenoso; estructura granular de tamaño < 0.5 cm y bloques subangulares débilmente desarrollados > 4.5 cm de Ø; consistencia suelto en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros frecuentes finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces abundantes finas y gruesas; sin reacción al HCl y muy ligera al H2O2; transición horizontal marcada. 13-36 cm. En húmedo pardo amarillento oscuro (10YR 3/4); textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados, de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro de los bloques; raíces comunes finas; sin reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue. 36-70 cm, En húmedo pardo amarillento oscuro (10YR/3/4); textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro de los bloques; raíces comunes finas; sin reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue. 70-108 Color pardo amarillento oscuro (10YR4/4) cuando húmedo; textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico en saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces comunes finas; nula reacción al HCl y al H2O2; transición horizontal tenue. 108-130 Color pardo amarillento oscuro (10YR4/4) cuando húmedo; textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico en saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los bloques; raíces raras y finas; nula reacción al HCl y al H2O2.

Page 28: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Descripción del perfil de suelos no. 3

Horizonte Descripción Ap

A2

C1

C2

C3

0-21 cm. Cuando húmedo pardo rojizo oscuro (5YR2.5/2); textura franco arenoso; estructura migajosa de tamaño < 0.5 cm bien desarrollada; consistencia suelto en húmedo, no pegajoso y no plástico cuando saturado; permeable; poros numerosos medianos y finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los agregados de forma tubular; raíces comunes finas; sin reacción al HCl y muy fuerte reacción al H2O2; transición horizontal marcada. 21-57 cm. En húmedo pardo oscuro (10YR 3//2); textura franco limoso; estructura granular moderadamente desarrollada, de 1 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, ligeramente pegajoso y ligeramente plástico cuando saturado; permeable; poros frecuentes finos, discontinuos, con orientación caótica dentro de los agregados; raíces abundantes finas; sin reacción al HCl y muy fuerte al H2O2; transición horizontal marcada. 57-30 cm, En húmedo pardo amarillento oscuro (10YR/3/6); textura franco limoso; estructura bloques subangulares moderadamente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, ligeramente pegajoso y ligeramente plástico cuando saturado; permeable; poros frecuentes, finos y gruesos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los agregados de forma tubular; raíces comunes finas y gruesas; sin reacción al HCl y muy fuerte al H2O2; transición horizontal tenue. 80-108 Color pardo amarillento oscuro (10YR/3/6) en humedo; textura franco limoso; estructura bloques subangulares moderadamente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, ligeramente pegajoso y ligeramente plástico cuando saturado; permeable; poros frecuentes, finos y gruesos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los agregados de forma tubular; raíces raras y gruesas; sin reacción al HCl y muy fuerte al H2O2; transición horizontal tenue. 108-130 Color pardo amarillento oscuro (10YR3/4) cuando húmedo; textura franco arenoso; estructura bloques subangulares débilmente desarrollados de 5 cm Ø; con consistencia muy friables en húmedo, no pegajoso y no plástico en saturado; permeable; poros numerosos finos, discontinuos, con orientación caótica dentro y fuera de los agregados de forma tubular; raíces raras gruesas; nula reacción al HCl y al H2O2.

Page 29: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

5. IMPACTO

El presente trabajo muestra las áreas que fueron deforestadas y cambiaron su uso de

suelo, lo cual permite establecer una política de conservación de estas, ya que esta

zona se considerada como el área de recarga de los manantiales y aguas subterráneas

de las principales áreas agrícolas del estado de Michoacán como son los valles de:

Apatzingán, Los Reyes, Zamora, entre otras. Además, también nos permite regular el

crecimiento sin control del cultivo del aguacate, mediante una política de frontera

agrícola y con esto conservar esta región tan importante desde el punto de vista

ecológico.

5. BIBLIOGRAFÍA

Alcalá J. M.; M C. Gutiérrez C y C. A. Ortiz S. 2001. Clasificación de los suelos de la

meseta tarasca, Michoacán. Terra vol. 19:3.

ASERCA. 1999. El aguacate Mexicano. Rev. Claridades Agropecuarias. Secretaria de

Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural. México.

ASERCA. 2002. El aguacate Mexicano: el despertar de un largo sueño. Rev.

Claridades Agropecuarias. Secretaria de Agricultura Ganadería y Desarrollo

Rural. México.

APROAM.2005. Características de la región aguacatera de Michoacán.

htpp://www.aproam.com.

Bocco, G., M. Mendoza y O. Masera (2001). La dinámica del cambio del uso del suelo

en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de

deforestación. Investigaciones Geográficas, Boletín, num. 44, Instituto de

Geografía, UNAM, México, pp. 18-38.

Bocco, G.; M. Mendoza; A. Velásquez y A. Torres (1999). La regionalización

geomorfologica como una alternativa de regionalización ecológica en México.

Caso Michoacán de Ocampo. Investigaciones Geográficas. Boletín num. 40,

Instituto de Geografía, UNAM, México, pp7-22.

Briceño, F. 2003. Cambios de cobertura de la tierra en el valle del río Momboy, estado

Trujillo. Geoenseñanza, 8: 91-100.

Cortés R. C.2000. Inseguridad alimentaria, pobreza y deterioro ambiental en el marco

de la globalización en el sector agropecuario y alternativas comunitarias de

seguridad alimentaria y nutrición en México, Plaza y Valdez –UAM-INMSZ,

México, pp. 39-59.

Page 30: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

DETENAL.1978. Cartas edafológicas: E13B19 Zamora, E14A 11 Zacapu, E13B28 Los

Reyes, E13B29 Paracho, E14A21 Cherán, E13B39 Uruapan, E14A31 Taretan.

Escala 1:50000. México.

Egawa, T. 1977. Properties of soil derived from volcanic ash. pp. 11-64.In: Y. Ishizuka

y C. A. Black (ed.). Soils derived from volcanic ash in Japan. Centro

Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo ( CIMMYT). México, D.F.

FAO-UNESCO. 1970. Clave de unidades de suelos para el mapa de suelos del mundo.

Proyecto FAO/UNESCO. SRH. México

FAO .1995. Evaluación de los recursos forestales 1990, países tropicales. Estudios

forestales de la FAO. Numero 112, 41 pp. Roma.

-------. 1996. Forest resources assessment 1990. Survey of tropical forest cover and

study of change processes. Number 130, 152 pp. Roma.

------- 2001. Forest Resources Assessment 2000 Main Report, FAO Forestry Paper 140,

Food and Agricultura Organization, Roma.

Fernández S., A., J. Recio R. y L. A. Ruiz F. 2003. Análisis de imágenes mediante

texturas: aplicación a la clasificación de unidades de vegetación. GeoFocus, 3:

143-159.

García E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen.

Instituto de Geografía, UNAM, México.

Geoghegan J.; S. Cortina; P. Klepeis; P. Macario; Y. Ogneva; R. Chowdhury; B. L.

Turner II y C. Vance. 2001. Modelling tropical deforestation in the southern

Yucatán peninsular region: comparing survey and satellite data, Agricultura

Ecosystems & Environment, vo. 85: 25-46.

Hansen, C. M, R. S. Defries, J. R. G. Townshend, And R. Sohlberg. 2000. Global land

cover classification at 1 km spatial resolution using a classification tree

approach. Int. J. Remote Sensing, 21: 1331-1364.

INEGI.1981. Carta estatal de de Michoacán. Fenómenos climatológicos. Precipitación

media anual. Secretaria de Programación y presupuesto. México.

INEGI. 2005, II Conteo de población y vivienda 2005 para el estado de Michoacán.

Lo, P. C., and A. K. W. Yeung. 2007. Concepts and techniques in Geographic

Information Systems. Second edition. Pearson Prentice Hall, Upper Saddle

River, NJ, USA.

Mas J. F.; a. Velazquez; J. Reyes Diaz-Gallegos; R. Mayorga-Saucedo; C. Alcantará; G.

Bocco; R. Castro; T. Fernández and A. Pérez.2004. Assessing land use/cover

Page 31: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

canges: a nationwide multidate spatial database for Mexico. International

Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 5 pp. 249-261.

Masera o.r.; M.J. Ordóñez y R. Dirzo.1997. Carbon emissions from Mexican forest:

current situation and long- term scenarios, Climatic Change, pp.265-295.

Mooser, F. (1969). The Mexican Volcanic Bel-structure and development formation of

fractures by differental cristal heating. Pan. Am. Symp. Upper Mantle. Mexico,

p. 15-22.

Nixon, G. T. 1982. The relationship between quaternary volcanism in central Mexico

and the seismicity and the structure of subducted ocean lithosphere. Geol. Soc.

Am. Bull., 93, p. 514-525.Negendank, etal. 1985. Geological and geochemical

investigations on the Eastern Transmexican Volcanic Belt. Geof. Int. Vol. 22- 4

p. 477-575.

Ojima D. S.; K. A. Galvin and Turner II. 1994. The global impact of land-use change.

BioScience, 44, pp300-304.

Quinlan, R. J. 1988. Simplifying decision trees. pp: 241-254. In: Knowledge acquisition

for knowledge-based system. Eds. B. Gaines and J. Boose. Academic Press. CA,

USA.

Ramankutty N. and J.A. Foley. 1999. Estmating historical changes in global land cover:

croppalnds from 1700 to 1992. Global Biogeochemical Cycles. 13pp. 997-1027.

Ramírez, H.M.T. 1990. Análisis morfoestructural de la faja volcánica transmexicana

(Centro-oriente). Tesis Fac. de Filosofía y Letras, UNAM. México. 86 p.

Repetto R. 1988. The forest for the trees? Government Policies and the Misuse of Forest

Resources, World Resources Institute, Cambridge University Press, Cambridge,

Mass.

Reyes H. H.; M. Aguilar R.; J. R. Aguirre R. y I. Trejo v. 2004. Cambios en la cubierta

vegetal y uso del suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luís Potosí,

México, 1976-2000. Investigaciones geográficas, Boletín , Num. 59 , Instituto de

Geografía, UNAM., pp. 26-42.

Ritter O., W., S. A. Guzmán R. y A. Estrada B. Un método gráfico para la

regionalización agroecológica de recursos naturales. Investigaciones

Geográficas, 38: 57-68.

SAGARPA. 2005. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y pesquera.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

www.siea.sagarpa.gob.mx.

Page 32: INFORME CAMBIO DE USO - Sistema de Administración de

Salazar, G. S.; Zamora L. C. y R. J. Vega L. 2005. Actualización sobre la Industria del

Aguacate en Michoacán, México. California Avocado Society 2004-05

Yearbook 87:45-54.

Sánchez C. S.; y Rubí A. M. 1994. Situación actual del Cultivo del Aguacate en

Mexico. California Avocado Socity Yearbook. 78:61-74.

SARH 1993. PROCAMPO, vamos al grano para progesar, Secretaria de Agricultura y

Recursos Hidráulicos, México.

Silva, G. J. T. 1995. Estudio Vulcanológico en la Porción NW de la Meseta Tarasca:

Geohidrologia y Recursos Pétreos. Tesis de Maestría, ESIA-IPN. México. 60 p.

Soil Survey Staff.1999. Soil Taxonomy. A Basic system of soil classification for

making and interpreting soil surveys. 2nd ed. USDA. Natural Resources

Conservation Service. Agriculture Handbook 436. Washington, D. C.

Steininger M. K. C.; J. Tucker; P. Ersts; J. Killeen; Z. Villegas y B. Hecht .2001.

Clearance and fragamentation of tropical deciduos forest in the tierras bajas,

Santa Cruz, Bolivia, Conservation Biology, vol. 15, num. 4:856-866.

Soria R., J., C. A. Ortiz S., F. Islas G. y V. Volke H. 1998. Sensores Remotos;

principios y aplicaciones en la evaluación de los recursos naturales, experiencia

en México. S.M.S.S. Publicación especial No. 7.

Venegas, S.; J. Herrera J. y F. Maciel R. 1985. Algunas características de la faja

volcánica mexicana y sus recursos geotérmicos. Geof. Int. Vol. 24-1, p. 47-81.

World Bank. 1995. Mexico: Resource Conservation and Forest Sector Review, 13114

me, The World Bank, SARH, Washington, D. C.