108
PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL INFORME ANUAL 2002 2002 (Feria de Semillas, Laria, Huancavelica) (J. Delgado. 2001) Lima – Perú Diciembre 2002 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL INFORME ANUAL 2002 2002 (Feria de Semillas, Laria, Huancavelica) (J. Delgado. 2001) Lima – Perú Diciembre 2002 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 Informe de Cierre 2001-2005 Lima – Perú Febrero 2006 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME FINAL INFORME FINAL 2003 2003 Lima – Perú Diciembre 2003 Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha). PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME FINAL INFORME FINAL 2003 2003 Lima – Perú Diciembre 2003 Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha). Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha). Lima – Perú Enero 2005 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL INFORME ANUAL enero enero - diciemre diciemre 2004 2004 Lima – Perú Enero 2005 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL INFORME ANUAL enero enero - diciemre diciemre 2004 2004 Lima – Perú Enero 2005 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL INFORME ANUAL enero enero - diciemre diciemre 2004 2004 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL 2001 abril – diciembre Lima – Perú Diciembre 2001 Parientes Silvestres entorno mayor Cultura conservacionista andina Cultivos Nativos chacras PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL 2001 abril – diciembre Lima – Perú Diciembre 2001 PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33 INFORME ANUAL 2001 abril – diciembre Lima – Perú Diciembre 2001 Parientes Silvestres entorno mayor Cultura conservacionista andina Cultivos Nativos chacras Parientes Silvestres entorno mayor Cultura conservacionista andina Cultivos Nativos chacras Parientes Silvestres entorno mayor Cultura conservacionista andina Cultivos Nativos chacras

Informe - ccta.org.peccta.org.pe/proyectos/insitu/Informe_cierre_InSituCCTA.pdf · Compendio de informe final . Anexo 8. Formatos del Informe Financiero . Anexo 9. Relación de Equipos

  • Upload
    lamthu

  • View
    237

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUALINFORME ANUAL20022002

(Feria de Semillas, Laria, Huancavelica) (J. Delgado. 2001)

Lima – PerúDiciembre 2002

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUALINFORME ANUAL20022002

(Feria de Semillas, Laria, Huancavelica) (J. Delgado. 2001)

Lima – PerúDiciembre 2002

PROYECTO Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

Informe de Cierre

2001-2005

Lima – Perú Febrero 2006

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes

SilvestresPER/98/G33

INFORME FINALINFORME FINAL20032003

Lima – PerúDiciembre 2003

Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás

Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica(de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha).

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes

SilvestresPER/98/G33

INFORME FINALINFORME FINAL20032003

Lima – PerúDiciembre 2003

Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás

Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica(de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha).

Ana María Gómez, Evaristo Gómez y Ebert Cordova – Piura; Marino Ticlavilca y Espidion Jara –Huanuco; Eusebio Carrera – Cajamarca; Nicolás

Lloclla y Rómulo Javier – Huancavelica(de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha).

Lima – PerúEnero 2005

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes

Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUALINFORME ANUALenero enero -- diciemrediciemre

20042004

Lima – PerúEnero 2005

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes

Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUALINFORME ANUALenero enero -- diciemrediciemre

20042004

Lima – PerúEnero 2005

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes

Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUALINFORME ANUALenero enero -- diciemrediciemre

20042004

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUAL 2001abril – diciembre

Lima – PerúDiciembre 2001

Parientes Silvestresentorno mayor

Culturaconservacionista

andina

Cultivos Nativos

chacras

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUAL 2001abril – diciembre

Lima – PerúDiciembre 2001

PROYECTOPerú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

PER/98/G33

INFORME ANUAL 2001abril – diciembre

Lima – PerúDiciembre 2001

Parientes Silvestresentorno mayor

Culturaconservacionista

andina

Cultivos Nativos

chacras

Parientes Silvestresentorno mayor

Culturaconservacionista

andina

Cultivos Nativos

chacras

Parientes Silvestresentorno mayor

Culturaconservacionista

andina

Cultivos Nativos

chacras

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

2

índice

SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO 1. PRESENTACIÓN 2 ANTECEDENTES 3. EVALUACIÓN DE LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO INMEDIATO

DEL PROYECTO

3.1. Del objetivo inmediato 3.1.1. Áreas de cultivos de la agrobiodiversidad 3.1.2. Variabilidad de los cultivos nativos 3.1.3. Los Parientes silvestres 3.1.4. La Participación de la población juvenil 3.1.5. Reconocimiento del valor de la conservación in situ

3.2. Evaluación de la consecución de los resultados al cierre del Proyecto

3.2.1. Resultado 1 3.2.2. Resultado 2 3.2.3. Resultado 3 3.2.4. Resultado 4 3.2.5. Resultado 6

4. EVALUACIÓN FINANCIERA

4.1. Análisis Financiero Del Convenio PNUD/IIAP/APCI

5. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN

5.1. Contexto Político del País 5.2 Correspondencia del Proyecto con las necesidades priorizadas de los

beneficiarios 5.3. Evaluación del Impacto del Proyecto 5.4. Actividades claves no previstas por el proyecto 5.5. Principales limitaciones que afectaron la consecución de los

resultados 5.6. Principales retos en los diversos campos implementados 5.7. Propuestas para asegurar la replicabilidad del proyecto

6. FACTORES QUE ASEGURAN LA SOSTENIBILIDAD

6.1 Correspondencia 6.2. Factibilidad Económica y Financiera 6.3 Capacidad Institucional 6.4 Tecnología apropiada

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

3

7. LECCIONES APRENDIDAS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES

10. ANEXOS

Anexo 1. Medidas de éxito del proyecto Anexo 2. Matriz de Planificación de contribuciones al logro de los

objetivos del Periodo (Año 05) y objetivos generales del proyecto

Anexo 3. Aportes al logro de la visión Anexo 4. Aportes al logro de la misión Anexo 5. Compendio de cumplimiento de metas finales Anexo 6. Matriz de cumplimiento de Metas Año 05 Anexo 7. Compendio de informe final Anexo 8. Formatos del Informe Financiero Anexo 9. Relación de Equipos

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

4

Siglas ABD Agrobiodiversidad ACCUNA Asociación de Agricultores Conservacionistas de Cultivos

Nativos – Región Huanuco ADPE Asociación Departamental de Productores Ecológicos ADRA Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales AMECA Área de Manejo Especial de Conservación de la

Agrobiodiversidad APAFA Asociación de Padres de Familias en las Escuelas APAV Asocación de Promotores Agroveterinarios APCI Agencia Peruana de Cooperación Internacional APPESAM Asociación Provincial de Productores Ecológicos de San

Marcos APROF Asociación de Promotores Forestales ARARIWA Asociación Arariwa CAR Comisión Ambiental Regional CARITAS Cáritas Diosesana de Huánuco CCTA Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes CENTRO IDEAS Centro de Investigación, Documentación, Educación,

Asesoría y Servicios CEPESER Central Peruana de Servicios CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CESA Centro de Servicios Agropecuarios CIAS Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CNA Confederación Agraria Regional de Huánuco CNF Comité Nacional de Facilitación CONAM Consejo Nacional del Ambiente CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología EIA Evaluación de Impacto Ambiental FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación FEDECCAN Federación de Comunidades Campesinas y Nativas de

Huánuco FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social GEI Gases de Efecto Invernadero GEMA Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente GNTH Grupos Nacionales de Trabajo en Humedales GRUPO TALPUY Grupo de Investigación y Desarrollo de Ciencia Andina GT6 Grupo de Trabajo de Monitoreo e Información IDMA Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana INDECOPI Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual INIEA Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales ISTAP Instituto Superior Tecnológico Aparicio Pomares LCD Lucha Contra la Desertificación y Sequía ONGD Organismo No Gubernamental de Desarrollo

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

5

PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PRATEC Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas PRISMA Asociación Benéfica PRISMA PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAMACHS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y

Conservación de Suelos SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el

Estado SINEADS Sistema Nacional de Educación Ambiental para el

Desarrollo Sostenible SNGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNPE Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico SSP Semilla Sexual de Papa UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina UNHEVAL Universidad Nacional Hermilio Valdizan UNP Universidad Nacional de Piura UNS Universidad Nacional de la Selva ZEE Zonificación Ecológica y Económica

RESUMEN EJECUTIVO

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

7

Resumen Ejecutivo 2001-2005

Se presentan los resultados alcanzados por la CCTA en el Proyecto In Situ durante el periodo 2001-2005, en las áreas de trabajo de las instituciones participantes: Piura-CEPESER, Cajamarca-IDEAS, Huánuco-IDMA y Huancavelica-Talpuy (ver Figuras 1 y 2). Durante los cinco años el Proyecto trabajó, en un inicio, con 7 cultivos que finalmente quedaron reducidos a 5 (ver Figura 3), distribuidos en 10 cuencas y microcuencas, 44 comunidades campesinas, 8 distritos, 5 provincias y 4 Regiones. La población implicada fue de 6 253 familias campesinas, de las cuales 417 fueron identificadas como conservadoras de la agrobiodiversidad y, dentro de ellas, 114 como maestras de la agricultura de cultivos nativos. El Proyecto trabajó en forma directa con éstas últimas familias e indirectamente con las 303 familias campesinas conservadoras restantes. El año 2005 se caracterizó por ser un año de recuento, sistematizaciones, balance, además del trabajo de campo realizado en cada una de las áreas del Proyecto. Si bien fueron 5 años calendario lo cierto es que el Proyecto cubrió 4 campañas agrícolas, ya que estas van de junio a junio. A modo de conclusión, podemos afirmar que los objetivos del Proyecto se cumplieron en un 100% y, a nivel de Resultados, en un 97%, destacando lo siguiente: 1) En cuanto a las áreas de cultivo

Se logró mantener el 97,5% de las áreas de cultivos nativos seleccionadas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica. Hay que destacar que, en promedio, las áreas con cultivos nativos (número de chacras) mantenidas presentaron una variación positiva del 10% con respecto a la línea de base.

2) En cuanto a la variabilidad

La variabilidad nominal campesina se mantuvo entre un 60 y 100%. En yuca fue del 100%, en camote entre el 82 y 100%, en frijol entre un 85 y 98%, en maíz del 90 al 94% y en papa entre el 63 y 96%. Identificar el mecanismo por el cual se reproduce esta variabilidad es el tema central.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

8

3) En lo que se refiere a las amenazas a la conservación in situ

Si bien ha habido avances, sobre todo, en la identificación y organización para hacerles frente –y, parte de ello, son las 44 tecnologías apropiadas introducidas por el Proyecto In Situ-, lo cierto es que las amenazas abióticas, bióticas y culturales aún son más fuertes que las medidas de mitigación.

4) En lo que respecta a los parientes silvestres

Se ubicaron las áreas naturales que son el hábitat de los parientes a través de mapas de cobertura y uso, y se llegaron a identificar 79 especies de parientes silvestres de 11 cultivos nativos en las cuencas / microcuencas del Proyecto. En la medida que se han mantenido las áreas naturales, se asume que las poblaciones de parientes silvestres se han conservado, en lo fundamental.

5) En lo relacionado a la participación de la población juvenil

Se incrementó la participación de la población juvenil en un 78%, destacando los huertos escolares (83%), principalmente.

6) En cuanto al reconocimiento del valor de la conservación in situ

Se ha desagregado a 3 niveles: al nivel del autorreconocimiento del papel de las comunidades campesinas conservadoras a través del prestigio de esta actividad –y, dentro de ella, el papel de las familias conservadoras-; al nivel de la educación escolar y superior; y, finalmente, al nivel de la población urbana, a través de los programas de radio y materiales impresos (como los calendarios, boletines, ...).

7) En lo relacionado a la evaluación financiera

Se ejecutó el 100% de lo presupuestado, asignándose el 71% del presupuesto al Resultado 1, que está relacionado con los cultivos nativos y sus parientes silvestres. Se logró, en general, el cumplimiento del 92% de los Resultados esperados del Proyecto.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

9

8) En lo que respecta a la sostenibilidad de la conservación in situ

La conservación in situ será sostenible en la medida que se garanticen 2 componentes: la regeneración del proceso de conservación in situ, en donde las culturas conservadoras son las protagonistas principales, y, en segundo lugar, la participación de los sectores jóvenes en este proceso de conservación in situ.

9) En lo que respecta a la organización

La organización se fortaleció, en cada Región de trabajo, incorporando el tema en 22 planes de acción de organizaciones campesinas a realizarse en forma conjunta con gobiernos locales y regionales e instituciones privadas de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

10) En lo que respecta a políticas a favor de la conservación in situ

Se promovieron políticas, planes, normas y declaraciones a nivel de gobiernos locales y regionales en las 4 regiones del Proyecto: Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

11) En lo que respecta a información y seguimiento de la conservación in situ

Se cuenta con un sistema de monitoreo e información de la conservación in situ de la CCTA funcionando en las 4 regiones y un nodo principal en Lima.

Finalmente, a lo largo de los cincos años, la CCTA contribuyó al Proyecto In Situ en su conjunto a través de su participación en la coordinación del Grupo de Trabajo de Monitoreo e In formación (GT6) del CNF, en la coordinación del Comité de Facilitación de la Sierra Central (Talpuy) y en la coordinación del Comité Nacional de Facilitación (Enero – Agosto 2004). De igual forma contribuyo a la relación Proyecto – Universidad (en Lima, Piura, Cajamarca, Huancavelica, Junín y Huanuco), a través de cursos, tesis, conferencias, conferencias electrónicas. Participó en congresos científicos nacionales (Botánica -Trujillo 2004) e internacionales (Congreso de Botánica de México 2004) y organizó cursos internacionales en coordinación con la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (junio 2005) y, finalmente, promocionó el inicio de estudios de post

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

10

grado en universidades del exterior de alumnos que a su vez realizaron sus tesis en el marco del Proyecto (Holanda y México). El Proyecto culmina habiendo generado todo un espacio para que la conservación in situ en el Perú tenga condiciones favorables para su sostenibilidad al haber remarcado su accionar en lo que se ha considerado el actor principal de la conservación in situ: la familia conservadora, seguido de la preocupación por la variabilidad genética de los cultivos andinos nativos y la diversidad específica de los parientes silvestres a través de la conservación del entorno mayor: el ambiente.

Figura 1 Ámbito de Acción del Proyecto In Situ CCTA

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

11

Figura 2 Instituciones Socias del Proyecto In Situ CCTA

Figura 3 Cultivos Priorizados del Proyecto In Situ

CCTA

1 PRESENTACIÓN

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

13

1. Presentación El informe de Cierre del Proyecto 2001-2005 del Proyecto “Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres PER/98/G33” constituye una memoria de lo que fue el Proyecto durante los cinco años de su ejecución por parte de la CCTA y permite tener una visión de lo que ocurrió durante este periodo, con sus aciertos y desaciertos, sus logros y sus limitaciones, las lecciones aprendidas y recomendaciones, que pueden servir de apoyo a quienes toman decisiones en torno a la conservación de la diversidad biológica, de la agrobiodiversidad, de la conservación de los recursos naturales, así como a las instituciones que tienen que ver con temas como la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, a los investigadores, profesores y estudiantes que están trabajando en el tema de la biodiversidad y la conservación de la misma. La CCTA y sus entidades socias (CEPESER, en Piura; IDEAS, en Cajamarca; IDMA, en Huanuco; y Talpuy, en Huancavelica) han llevado adelante este Proyecto como parte de una de sus líneas de trabajo institucional relacionada con la Diversidad Biológica, que tiene aproximadamente 20 años de tratamiento y en la cual han laborado investigadores de mucho prestigio nacional e internacional, como lo fue el Ing. Oscar Blanco. La conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres ha sido un tema que tomó mucha fuerza durante los últimos 15 años especialmente y, hoy, constituye una línea de suma importancia si queremos referirnos a la conservación de la diversidad biológica en nuestro país. Con todo esto ha quedado claro el papel central que han jugado las culturas andino – amazónicas en la conservación de la agrobiodiversidad en especial. El presente Informe propone que lo central en la conservación in situ es el mantenimiento de los ciclos que permiten su reproducción, es decir, las actividades conservadoras de las culturas andino – amazónicas que son la garantía de la continuidad a través de la puesta en práctica de sus saberes. Igualmente, destaca la conservación de los parientes silvestres de estos cultivos, como parte del flujo de genes que se dio desde el inicio de los procesos de domesticación. Cabe destacar el papel fundamental que han jugado en el logro de los objetivos del Proyecto los campesinos y familias conservadoras de la agrobiodiversidad de los cultivos priorizados por la CCTA en el marco del Proyecto (papa, maíz, frijol, yuca y granadilla) en las cuatro regiones que cubrió el trabajo (Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica); por

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

14

eso, es tan importante destacar el carácter incremental del proyecto, en el sentido que la conservación in situ es una vieja actividad y un viejo tema de las culturas andino-amazónicas. Esperamos que el trabajo de 5 años del Proyecto, resumido en este documento, constituya un aporte a la continuidad de la conservación in situ de las comunidades campesinas, y una contribución a los gobiernos locales y regionales, las instituciones nacionales, así como a los países de la comunidad andina en relación con la conservación de la diversidad biológica. Lima, febrero del 2006

2 ANTECEDENTES

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

16

2. Antecedentes Breve recuento de la importancia del tema Es conocido que la mayor diversidad biológica conservada in situ está en el Hemisferio Sur y la mayor diversidad biológica conservada ex situ está en el Hemisferio Norte. También es sabido que los países de mayor agrobiodiversidad han sido centro de grandes culturas, centros de origen de la agricultura de las principales plantas cultivadas que componen la dieta de la humanidad, pero también es cierto que muchos de ellos están entre los considerados más “pobres” del mundo. En nuestro caso, los cultivos nativos andinos, especialmente, comenzaron a ser un tema de importancia para las ciencias agrarias peruanas en los años 70. Carlos Ochoa, Oscar Blanco, Julio Valladolid, Miguel Holle, Mario Tapia, destacan entre los investigadores que comienzan a tratar el tema desde la agronomía, desde la producción, junto con instituciones como el Centro Internacional de la Papa y universidades como la San Antonio Abad del Cusco o la San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, o la Universidad Nacional de Puno, por citar tres. Este era un tema totalmente “contestatario”, pues, no hay que olvidar que era la época de la “Revolución Verde”. Es la época de los granos y tubérculos. Los años 80 son de consolidación del tema a través de las publicaciones y la presencia de reuniones no sólo nacionales, sino regionales, a nivel de los países andinos, en especial, con Bolivia y Ecuador: el tema era el de recursos fitogenéticos, bancos de germoplasma, y el inicio del tema de las tecnologías tradicionales. Es la época de las semillas. En la década de los 90, se pone en la mesa con fuerza el tema de la diversidad biológica y, luego, como un matíz: la agrobiodiversidad, aparece con fuerza el tema de los parientes silvestres y se pasa de tecnologías tradicionales al concepto de cultura. Es la época de los genes. Hoy, en el primer lustro del siglo XXI, ya no podemos separar el tema de la agrobiodiversidad del tema de la cultura y, finalmente, del tema de desarrollo. La diversidad se convirtió en un tema que tiene que ver con la exclusión, el racismo, la violencia de los años 80 y el futuro de una cultura, que hasta hace 2 décadas, no tenía espacio en el futuro del país y, hoy, nuevamente está en la mesa, esta vez, por los genes, por la materia prima de la rama de las ciencias más “prometedora”: la biotecnología.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

17

El tema de los parientes silvestres, antes del 2001, era relativamente nuevo, poco se había trabajado explícitamente en esta línea, la mayor parte se había dedicado a estudiar a la variabilidad genética existente en las chacras. De igual forma, a nivel de la conservación in situ poco se había avanzado con respecto a la relación con la conservación ex situ y, en el plano económico y político, apenas si se estaban dando los primeros pasos en cuanto a la conservación de la agrobiodiversidad. ¿Cómo administrar, gestionar, la diversidad?, se vuelve un tema central de la agenda, ya no sólo ambiental sino también económica y cultural, de esta década. El Proyecto In Situ El Proyecto Conservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes silvestres inició sus acciones en enero del año 2001, con la participación de 6 instituciones ejecutoras: INIEA, PRATEC, IIAP, CESA, ARARIWA y CCTA, bajo la dirección del IIAP y la administración del PNUD. Si bien el Proyecto abarcó 12 regiones distribuidas a nivel de Costa, Sierra y Selva, la CCTA se centró en 4 Regiones y todas en la Sierra: Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica. El número de cultivos priorizados inicialmente fue de 7 (papa, maíz, frijol, granadilla, camote y quinua) quedándose, finalmente, con sólo 5 (salieron quinua y granadilla). El proyecto comenzó con 39 organizaciones campesinas identificadas como favorecedoras de la conservación in situ de los cultivos nativos y parientes silvestres y terminó con 50 organizaciones reconocidas como claves para su gestión. Así mismo, de las 417 familias identificadas como conservadoras in situ, se partió trabajando directamente con 93 de ellas y se terminó con 114 (el 27%) y se ejerció influencia de alguna manera sobre las 303 restantes. Con ello, se pasó de 31 a 40 comunidades involucradas directamente en el proyecto, esto es, al 83% de las comunidades identificadas como conservadoras de la agricultura de cultivos nativos (48) en el ámbito de acción de la CCTA. La variabilidad genética cambió durante los 5 años en las áreas del Proyecto In Situ – CCTA, tanto hacia arriba como hacia abajo, según los años; al igual que los parientes silvestres, que variaron de acuerdo a si el año fue “malo” (seco) o “bueno” (lluvioso).

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

18

3 EVALUACIÓN DE LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO INMEDIATO DEL PROYECTO

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

19

3.1. Del Objetivo Inmediato

Conservar in situ las especies nativas y sus parientes silvestres (de las especies objetivo) en y alrededor de la chacra.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

20

3.1.1. ÁREAS DE CULTIVOS DE LA AGROBIODIVERSIDAD

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

21

Indicador 1: Al finalizar el proyecto, el 75% de las áreas de cultivos seleccionadas en los sitios objetivos de trabajo se mantienen con respecto a la línea de base o se han incrementado en un 10% en 141 comunidades andino amazónicas del Perú.

Se logró mantener el 97,52% de las áreas de cultivos nativos en las 4 regiones del Proyecto y, tal como se puede apreciar, las fluctuaciones fueron fuertes, como es el caso de Huánuco, en donde en la campaña 2003-2004 se llegó a casi triplicar (132) el número de chacras con cultivos nativos en relación al año de línea de base (campaña 2001-2002, con 59 chacras). En total, se partió (el 2001-2002) con 241 chacras y se terminó con 235 (campaña 2004-2005). El logro fue claro (97,5%) estuvo muy por encima del 75% propuesto (ver Cuadro 3.1.1).

Logro: Al final del proyecto, se ha logrado mantener el 97,52% de áreas de cultivos nativos seleccionadas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica.

Cuadro 3.1.1

Áreas Claves de Cultivos Nativos

REGIÓN NUMERO DE CHACRAS

Campaña 2001-2002

Campaña 2002-2003

Campaña 2003-2004

Campaña 2004-2005

PIURA 32 36 35 40 CAJAMARCA 41 78 55 43 HUÁNUCO 59 50 132 72 HUANCAVELICA 109 79 77 80

Total 241 243 299 235 Tasa de cambio % + 8,2 + 24 - 2,5

Áreas de cultivo mantenidas % 97,5

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

22

3.1.2. VARIABILIDAD DE LOS CULTIVOS NATIVOS

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

23

Indicador 2: Al finalizar el proyecto, se ha mantenido el 75% de la variabilidad nominal de 11 cultivos nativos priorizados o incrementado en un 20% la agrobiodiversidad (ABD) en las chacras donde estamos interviniendo, en el 95% de los agricultores conservacionistas seleccionados y ubicados en 12 regiones del Perú, caracterizadas por su alta ABD.

Para el caso de la CCTA, en las 4 regiones donde ha laborado, ningún campesino se retiró, todos mantuvieron su actividad de conservadores y mantuvieron la variaiblidad de su agrobiodiversidad entre el 63 y el 100%. Las disminuciones estuvieron asociadas a las características de cada una de las campañas (clima, plagas, periodicidad de la semilla), pero nunca bajaron su presencia a menos del 60% (ver Cuadro 3.1.2 y Figuras 3.1.2 a, b y c).

Logro: Al finalizar el proyecto, el 100% de los campesinos conservadores seleccionados y ubicados en la 4 regiones de nuestro ámbito de acción, ha mantenido: - en papa, entre el 63 y el 96 % del total de variantes registradas en

las regiones de Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica. - en maíz, entre el 90 y el 94 % del total de variantes registradas en

las regiones de Cajamarca y Huánuco. - en frijol, entre el 85 y el 98 % del total de variantes registradas en

las regiones de Cajamarca y Huánuco. - en yuca, el 100 % del total de variantes registradas en las regiones

de Cajamarca y Huánuco. - en camote, entre el 82y el 100 % del total de variantes registradas

en las regiones de Cajamarca y Huánuco.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

24

Cuadro 3.1.2 Evolución de las Variantes* de Cultivos Nativos Priorizados

registradas en Chacras de Campesinos Conservadores

CULTIVO REGION Stock* CAMPAÑA Total de

Variantes Registradas 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

PAPA Piura 38 44 72 65 74 85 Relación Nº variantes / stock 15 47 42 49

Relación variantes por Campaña / Total de Variantes 55 85 77 87

Cajamarca 39 240 92 108 259 410 Relación Nº variantes / stock 615 235 276 664

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 59 22 26 63

Huánuco 488 539 605 885 1 136 1 188 Relación Nº variantes / stock 111 124 181 233

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 45 51 75 96

Huancavelica 74 119 118 105 132 202 Relación Nº variantes / stock 160 159 142 178

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 79 58 52 65

MAÍZ Cajamarca 9 51 39 90 471 522 Relación Nº variantes / stock 567 443 1 000 5 233

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 10 8 17 90

Huánuco 161 174 179 252 297 316 Relación Nº variantes / stock 108 111 156 185

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 55 57 80 94

FRIJOL Cajamarca 20 152 95 391 402 471 Relación Nº variantes / stock 760 475 1 955 2 010

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 32 20 83 85

Huánuco 60 82 82 102 135 138 Relación Nº variantes / stock 137 137 170 225

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 59 59 74 98

YUCA Cajamarca 4 4 9 9 15 15 Relación Nº variantes / stock 100 225 225 375

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 27 60 60 100

Huánuco 4 4 4 6 13 13 Relación Nº variantes / stock 100 100 150 325

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 31 31 46 100

CAMOTE Cajamarca 8 15 32 36 36 44 Relación Nº variantes / stock 188 400 450 450

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 34 73 82 82

Huánuco 11 13 12 24 31 31 Relación Nº variantes / stock 118 109 218 282

Relación Variantes por Campaña / Total de Variantes 42 39 77 100

* El término “variante” se refiere a cada una de las variedades nativas utilizadas tradicionalmente por el campesino en una zona específica, manteniendo su denominación tradicional. El término “stock” se refiere a las variantes de los cultivos nativos que se han mantenido presentes en las chacras durante las 4 campañas agrícolas monitoreadas.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

25

Figura 3.1.2 Evolución de La Variabilidad de los Cultivos Nativos Priorizados

a) PAPA

b) MAÍZ Y FRIJOL

Evolución de la Variabilidad de Papa Nativa en Chacras - Campañas Agrícolas 2001 al 2005

44 72 65 74

240

92 108

259

539605

885

1136

119 132105118

0

200

400

600

800

1000

1200

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

Campaña Agrícola

Nº d

e va

riant

es

Papa - Piura Papa - Cajamarca

Papa - Huánuco Papa - Huancavelica

Evolución de la Variabilidad de Maíz y Frijol Nativos en Chacras - Campañas Agrícolas 2001 al 2005

5190

471

174 179

252

297

152

391 402

82102

135

39

95

82

050

100150200250300350400450500

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

Campaña Agrícola

Nº d

e va

riant

es

Maíz - Cajamarca Maíz - Huánuco

Frijol - Cajamarca Frijol - Huánuco

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

26

c) YUCA Y CAMOTE

Evolución de la Variabilidad de Yuca y Camote Nativos en Chacras - Campañas Agrícolas 2001 al 2005

4

9 9

15

4 46

1315

32

36 36

13 12

24

31

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

Campaña Agrícola

Nº d

e va

riant

es

Yuca - Cajamarca Yuca - Huánuco

Camote - Cajamarca Camote - Huánuco

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

27

3.1.3. LOS PARIENTES SILVESTRES

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

28

Indicador 3: Al finalizar el proyecto, la diversidad de los “parientes silvestres” ubicados en las áreas circundantes es mantenida con respecto a la línea base.

El razonamiento utilizado en el Proyecto fue el de relacionar la mantención de las áreas naturales del entorno de las chacras -en nuestro caso, dentro de cuencas y microcuencas establecidas como unidades de trabajo- con la conservación de las poblaciones de los parientes silvestres. El Año 1 (2001), se hicieron los mapas de cobertura y uso, y se estableceron las áreas de cada una de las comunidades vegetales establecidas, que eran fundamentalmente pastizales y pajonales. Al Año 5 (2005), las áreas se han mantenido casi iguales; no ha habido procesos de deforestación, desmonte de pastizales, drenaje de bofedales, que puedan haber amenazado a las poblaciones de parientes silvestres. La línea de base de parientes silvestres es de 79 especies, en base a una caracterización botánica, y potencialmente, es decir, en base a una denominación campesina, podemos hablar de 146 parientes silvestres (ver Cuadros 3.1.3 y 3.1.4). Podemos concluir, que los parientes silvestres se han mantenido en lo fundamental, en la medida en que no se han registrado procesos de desestructuración de las áreas naturales en las cuencas y microcuencas trabajadas en el Proyecto.

Logro: Al finalizar el proyecto, se estableció una línea base de parientes silvestres, a través de una identificación taxonómica, llegándose a determinar 79 especies como parientes silvestres de 11 cultivos nativos, habiéndose ubicado 40 especies en 15 hábitats en Piura, 9 especies en 6 hábitats en Cajamarca, 16 especies en 8 hábitats en Huánuco y 14 especies en 11 hábitats en Huancavelica. Además, a través de una identificación campesina, se registraron 146 potenciales parientes silvestres de 17 cultivos nativos, ubicándose 34 en 11 hábitats en Piura, 36 en 13 hábitats en Cajamarca, 27 en 10 hábitats en Huánuco y 49 en 8 hábitats en Huancavelica.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

29

Cuadro 3.1.3

Diversidad de Parientes Silvestres de Cultivos Nativos Identificados taxonómicamente

CULTIVO DIVERSIDAD DE PARIENTES SILVESTRES Total Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica PAPA 22 1 1 6 12 TOMATE 1 - - - 1 TUMBO 2 1 1 - 4 QUINUA - - - 1 1 ARRACACHA 3 - 1 - 3 OCA 7 1 7 3 16 OLLUCO 2 1 1 - 3 MASHUA - 1 1 1 3 CAIHUA - - - 1 1 TARWI O CHOCHO

3 3 3 2 11

YACÓN - 1 1 - 2 Total 40 9 16 14 79

Cuadro 3.1.4 Registros de Potenciales Parientes Silvestres de

Cultivos Nativos, con clasificación campesina

CULTIVO PARIENTES SILVESTRES REGISTRADOS Total Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica PAPA 8 6 8 21 43 OCA 5 5 7 13 30 OLLUCO 7 3 2 9 21 MASHWA 1 - - - 1 ARRACACHA 5 - 1 - 6 YACÓN 6 3 1 - 10 TARWI 1 3 3 2 9 MAÍZ - - - 2 2 FRIJOL - - 1 - 1 KIWICHA - 2 - - 2 QUINUA - - - 2 2 CALABAZA - - 1 - 1 CAMOTE - 2 2 - 4 YUCA 1 2 - - 3 TUMBO - 5 - - 5 GRANADILLA - - 1 - 1 TOMATILLO - 5 - - 5

Total 34 36 27 49 146

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

30

3.1.4. LA P ARTICIPACIÓN DE L A POBLACIÓN JUVENIL

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

31

Indicador 4: Al finalizar el proyecto, se ha incrementado en 10% la participación de la población juvenil (menos de 30 años) en las actividades de conservación in situ de los cultivos nativos priorizados.

El Proyecto se propuso un incremento del 10%, sin embargo, en el caso de la CCTA se ha logrado un incremento de la participación juvenil en un 78% en general, pero principalmente a través de los huertos escolares, que se incrementó en un 83% (pasando de 521 a 953 jóvenes participantes) y de los encuentros campesinos (de 39 a 50). Ver Cuadro Nº 3.1.5

Logro: Al finalizar el proyecto, el involucramiento de los jóvenes conservadores (menores de 30 años) en las acciones de monitoreo de la variabilidad en chacras, encuentros entre campesinos y huertos escolares, se tradujo en un incremento de su participación en un 78%, destacando significativamente este incremento en las acciones de huertos escolares (83%).

Cuadro 3.1.5 Participación de Jóvenes en Acciones de Conservación In Situ

REGIÓN

Monitoreo de variabilidad en

chacras Encuentros entre

campesinos Huertos

Escolares TOTAL

Al inicio

Al Cierre

Al inicio

Al Cierre

Al inicio

Al Cierre

Al inicio

Al Cierre

PIURA 8 8 13 37* 30 80 51 125 CAJAMARCA 1 4 3** 4** 280 750 284 758 HUANUCO 1 2 11 3 211 123** 223 128 HUANCAVELICA 2 2 12 6 - - 14 8

TOTAL 12 16 39 50 521 953 572 1 019 % de incremento 33 28 83 78 * Al año 2003. ** Corresponde al menor número posible de jóvenes que participaron, dado que

no se conoce la edad de todos los participantes. El dato de “al cierre”, corresponde al año 2004.

*** Al año 2004.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

32

3.1.5. RECONOCIMIENTO DEL VALOR DE LA CONSERVACIÓN IN SITU

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

33

Indicador 5: Al finalizar el proyecto, el nivel de reconocimiento del valor de la conservación en chacra de la ABD se refleja en políticas promotoras en 12 regiones.

De las cuatro regiones de trabajo de la CCTA, se ha logrado que en todas ellas se establezcan políticas promotoras de diferente jerarquía (ordenanzas, planes y declaraciones) a favor de la conservación in situ a nivel de los gobiernos locales y regionales, en la mayoría de ellas a iniciativa de las organizaciones campesinas.

Logro: Al finalizar el proyecto, se han promovido políticas promotoras a favor de la conservación in situ de la agrobiodiversidad a nivel de gobiernos locales y regionales, a través de: - en Piura: la Municipalidad Distrital de Frías y el Gobierno Regional

han asumido un plan de acción para realización de ferias, a iniciativa de la Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas.

- en Cajamarca: a) la Municipalidad Provincial de San Marcos ha dado la Ordenanza que Aprueba la Promoción de la Agricultura Ecológica y la Conservación de los Cultivos Nativos en la Provincia de San Marcos, y b) la Secretaria Técnica de Agrobiodiversidad del Gobierno Regional ha incorporado el tema de cultivos nativos en el Plan Operativo de la Comisión de la Biodiversidad.

- En Huánuco: las Municipalidades Distritales de Kichki y de Tomaykichwa, la Municipalidad Provincial de Huánuco y la Gerencia de Recursos Naturales – Región Huanuco se han comprometido a participar en la implementación del Plan de Trabajo de la Asociación de Agricultores Conservacionistas de Cultivos Nativos –ACCUNA Región Huánuco.

- En Huancavelica: la Municipalidad de Laria, a iniciativa de la Asociación “Allpapi Ruruchiccuna” (Asociación de Conservacionistas de Papa Nativa), en el Plan de Desarrollo Integral Participativo del Distrito de Laria - Huancavelica, 2004 – 2014 ha acordado definir a Laria como: “Cuna de la conservación y producción de cultivos nativos y sus parientes silvestres” y ha incluido para la mitigación de amenazas: el Plan Comunal de Occoro, el Plan Comunal de Zunipampa, el Plan del Distrito de Laria y el Programa de Formación de Ayudantes Campesinos Conservadores.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

3.2 Evaluación de la Consecución de los Resultados al Cierre del Proyecto

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

35

3.2.1. RESULTADO 1: CULTIVOS NATIVOS, PARIENTES SILVESTRES Y CAMPESINOS CONSERVADORES

Condiciones mejoradas para que los agricultores fortalezcan sus capacidades de conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

36

Indicador 1.1: Al finalizar el proyecto los conservacionistas revaloran 630 tecnologías tradicionales nominales e incorporan al menos 5 tecnologías apropiadas que contribuyen a la conservación in situ de los cultivos nativos priorizados y a reducir el nivel de amenazas.

El Proyecto se propuso que los campesinos conservadores valoren 630 tecnologías tradicionales campesinas nominales y, sólo para el caso de la CCTA, se alcanzaron 601. Igualmente, a nivel de todo el Proyecto In Situ, lo que se perseguía era 5 tecnologías apropiadas introducidas, en la CCTA se incorporaron 44 por parte de 246 campesinos, referidas estas tecnologías principalmente a semilleros, control de la erosión de suelos, fertilización y control fitosanitario (ver Cuadros 3.2.1 y 3.2.2). Logro: Se han registrado 601 conocimientos y prácticas tradicionales reconocidos por los campesinos conservadores referidos a: sistemas de cultivo (14), prácticas agrónomicas (250), formas de procesamiento (45), tipos de usos (175), sistemas de clasificación (10), e indicadores de predicción climática (107). Con parte de esta información, se produjeron 28 publicaciones etnobotánicas. Así mismo, 246 campesinos conservadores han adoptado 44 tecnologías apropiadas introducidas, referidas principalmente a semilleros, control de erosión del suelo, fertilización y control fitosanitario. Tanto los conocimientos y prácticas tradicionales como las tecnologías apropiadas adoptadas se han orientado a la mitigación de amenazas.

Cuadro 3.2.1

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

37

Conocimientos y Prácticas Tradicionales Registradas por la CCTA

Contenido temático Número de Registros

Total Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica

Sistemas de Cultivo 1 7 6 - 14 Prácticas Agronómicas Tradicionales *

20 97 110 23 250

Formas de Procesamiento de Cultivos Nativos

5 16 17 7 45

Tipos de Usos de Cultivos Nativos 11 68 64 32 175 Sistemas de Clasificación de Cultivos Nativos

1 3 5 1 10

Predicción Climática (Indicadores etnometeorológicos)

31 23 12 41 107

Total 69 214 214 104 601 * No incluye formas de procesamiento

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

38

Cuadro 3.2.2 Adopción de Tecnologías No Tradicionales Promovidas por la CCTA

Tipo de Actividad

Agrícola Tipo de Tecnología Número de Tecnologías

Número de Agricultores por Tecnología Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Total

FERTILIZACIÓN

Rotación de cultivos 1 - * - -

Lombricultura y uso de humus 2 46 - ** - Elaboración y uso de abono orgánico 7 - * ** 36

Uso de abono verde 1 - - ** - Incorporación de cal agrícola 1 - - - 36

Sub-Total 12 46 * ** 72 118 CONTROL DE EROSIÓN DEL SUELO

Conservación física del suelo 4 - * ** - Sistemas agroforestales 4 - 83 49 -

Sub-Total 8 - 83 49 - 132

RIEGO Riego por aspersión, goteo o gravedad 2 5 8 - -

Sub-Total 2 5 8 - - 13

CONTROL DEL FLUJO HÍDRICO

Zanjas de infiltración 1 - - 39 - Protección de manantiales 1 - 1 - -

Sub-Total 2 - 1 39 - 40

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

Producción de semilla sexual de papa (SSP) 1 3 - - -

Semilleros 2 - 58 - 16 Cosecha para semillas 1 - 98 - -

Sub-Total 4 3 156 - 16 175

SIEMBRA

Siembra con SSP 1 45 - - - Siembra de parcelas de

conservación 1 15 - - -

Sub-Total 2 60 - - - 60

ARREGLO ESPACIAL DE CULTIVOS

Asociación gramíneas-leguminosas 1 - * - - Siembra de Shayuas 1 - * - -

Sub-Total 2 - * - - *

CONTROL FITOSANITARIO

Uso de plantas biocidas 1 1 - - -

Control integral de plagas y enfermedades 3 - 51 ND 26

Campaña chica 1 - - - Sub-Total 5 1 51 ND 26 78

PROCESAMIENTO Selección y envasado 1 - 6 - - Productos procesados 1 - - -

Sub-Total 2 - 6 - - 6

ALMACENAMIENTO Almacenes de luz difusa mejorados 4 - 5 - 10

Sub-Total 4 - 5 - 10 15

EN GENERAL Fabricación de herramientas 1 - - - 36 Sub-Total 1 - - - 36 36

Total de tecnologías adoptadas 44 6 19 13 6 Total de adopciones de tecnologías 115 393 129 160 797 Total de agricultores adoptantes 46 98 50 52 246

* Un total de 83 agricultores han adoptado en conjunto 5 tecnologías: rotación de cultivos, conservación física de suelos, asociación gramíneas-leguminosas, siembra de shayuas y abonamiento orgánico entre plantas; y, en el caso de preparación de abono orgánico e incorporación de abono orgánico en el aporque, el número de agricultores es indeterminado.

** Un total de 34 agricultores han adoptado en conjunto 8 tecnologías: terrazas de formación lenta, uso de cercos en contorno, práctica y manejo del mulch, manejo y uso de estiércol, elaboración y uso de compost, elaboración y uso de Biol, uso de abono verde, lombricultura y uso de humus. Además, para 7 agricultores no se especifican las tecnologías que han adoptado.

ND No determinado.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

39

Indicador 1.2: Al finalizar el proyecto, con los conservacionistas se han identificado las principales amenazas y se han desarrollado capacidades para mitigar las 5 principales amenazas tipificadas de origen biofísico.

Si bien es cierto que se ha logrado determinar a las plagas insecto, las enfermedades fungosas, la introducción de variedades mejoradas, el manejo inadecuado de suelos, el mercado desfavorable y las heladas como las 5 amenazas más significativas (por su nivel de difusión) dentro de las 85 identificadas, las medidas de mitigación han sido mayormente aisladas, muy específicas, y recién empiezan a plasmarse en planes participativos e integrales. El propósito de alcanzar capacidades para mitigar por lo menos 5 principales amenazas de origen biofísico se ha cumplido en parte y no totalmente, más ha sido la identificación y el comienzo de una planificación integral de mitigación, en esta primera etapa (ver Cuadro 3.2.3).

Logro: Las amenazas más significativas de las 85 identificadas, por su nivel de difusión, han sido las plagas insecto (35), las enfermedades fungosas (3), la introducción de variedades mejoradas, el manejo inadecuado de suelos, el mercado desfavorable y las heladas. Los campesinos conservadores han desarrollado sus capacidades en la identificación, descripción y monitoreo de amenazas, así como en la elaboración e implementación de medidas de mitigación aisladas y planes de mitigación participativos específicos o integrales, lo cual les ha permitido hacer frente a las amenazas más significativas a nivel de su ámbito particular, comunal y/o regional, en Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica. Sin embargo, a pesar de estas capacidades y esfuerzos por parte de los campesinos, con apoyo técnico, aún se observa que el avance de algunas amenazas todavía es mayor al avance de las acciones que se vienen impulsando.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

40

Cuadro 3.2.3 Amenazas Principales identificadas en el Ámbito de Acción de la CCTA

Categoría Principal Tipo de Amenaza Amenaza Regiones Total amenazas por:

tipo categoría ABIÓTICAS CLIMA ADVERSO Heladas Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica

5 5

Vientos fuertes Piura, Huánuco Lluvias fuertes e irregulares Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica Granizada Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica Sequía Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica BIÓTICAS PLAGAS Y

ENFERMEDADES Plagas insecto (35) Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica

61 63

Plagas mamífero (11) Cajamarca, Huancavelica Plagas ave(2) Cajamarca, Huancavelica Enfermedades fungosas (3) Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica Enfermedades bacterianas (6) Piura, Cajamarca, Huánuco Enfermedades virósicas (4) Huánuco

COMPETENCIA BIOLÓGICA

Malezas Huanuco 2 Sombra de árboles Huancavelica ANTRÓPICAS SOCIALES Organización campesina débil Piura, Cajamarca, Huánuco,

Huancavelica

5

17

Educación formal discriminatoria

Piura, Cajamarca, Huancavelica

Instituciones, políticas y legislación discriminatorias

Cajamarca, Huánuco, Huancavelica

Ocupación y uso inadecuado del hábitat

Cajamarca

Migración Huancavelica ECONOMICAS Mercado desfavorable Piura, Cajamarca, Huanuco,

Huancavelica 1

CULTURALES Discriminación de costumbres y conocimientos tradicionales

Piura, Cajamarca, Huanuco, Huancavelica 1

TECNOLÓGICAS Introducción de variedades mejoradas

Piura, Cajamarca, Huanuco, Huancavelica

8

Reemplazo de agricultura tradicional por agricultura convencional

Piura, Cajamarca, Huánuco

Manejo inadecuado de suelos Piura, Cajamarca, Huanuco, Huancavelica

Clareo, tala y extracción indiscriminada de vegetación arbórea y arbustiva

Piura, Cajamarca, Huánuco

Extracción indiscriminada de flora y fauna silvestre

Piura

Manejo inadecuado del agua Piura, Cajamarca, Huánuco Almacenamiento inadecuado de semillas y cultivos

Piura, Cajamarca, Huánuco

Ganadería inadecuada Piura, Cajamarca CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Contaminación por actividad minera

Cajamarca 2

Uso de agroquímicos Piura, Huánuco Total 85

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

41

Cuadro 3.2.4 Planes de Mitigación de Amenazas en el Ámbito de Acción de la CCTA

Región Planes Amenazas atendidas Total de Planes

PIURA Planes de Mitigación de Amenazas: A. Para la presencia de heladas. B. Presencia de la Fasciola hepatica o

Alicuya C. Las sequías o escasez de agua D. Los fuertes vientos E. El mercado de los cultivos nativos

Climáticas (heladas, sequías y fuertes vientos), económicas (mercado desfavorable) y tecnológicas (ganadería y manejo del agua inadecuados).

5

CAJAMARCA Plan de Mitigación de las Amenazas de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres / Propuesta Tecnológica para la Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres.

Conjunto de amenazas climáticas, bióticas y antrópicas identificadas para el ámbito de acción.

1

HUÁNUCO Propuestas de Mitigación para las Amenazas de los Cultivos Nativos: 1) Aprendamos a mejorar el suelo 2) Control integrado del gorgojo de los

Andes. 3) Control integrado de la rancha

(Phytophthora infestans) 4) Manejo ecológico de plagas en

cultivos asociados.

Plagas y enfermedades, y manejo inadecuado del suelo.

4

HUÁNCAVELICA 1) Plan de Mitigación de la Comunidad de Occoro Viejo

2) Plan de Mitigación de la Comunidad de Zunipampa

3) Plan Distrital de Mitigación de Laria 4) Programa de Formación de

Ayudantes Campesinos Conservadores para el Manejo y Control de las Principales Plagas de Papas Nativas

5) Perfil del Proyecto: “Wiñachishun Imaymanac Mikuyta” (Fortaleciendo la Diversidad).

Plagas y enfermedades, y migración de jóvenes.

5

Total 15

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

42

Indicador 1.3: Al finalizar el proyecto el 60% de los agricultores conservacionistas reafirman su cosmovisión criadora de la diversidad.

El Proyecto se propuso que un 60% de los campesinos conservadores se reafirmaran en su cosmovisión criadora de la diversidad, pues, en el caso de la CCTA se ha logrado que un 59% se reafirmen a través de procesos de autorreconocimiento como ciudadanos y sujetos sociales de una cultura particular, lo cual se ha dado mediante un toal de 52 encuentros locales, regionales e inter regionales (ver Cuadro 3.2.5). Logro: Al finalizar el proyecto, al menos el 54% (224) de los campesinos conservadores de las 4 regiones han participado en procesos de autorreconocimiento como ciudadanos y sujetos sociales de una cultura particular, a través de 52 encuentros con campesinos y organizaciones campesinas de su región y de otras regiones, lo cual se tradujo en el acuerdo de una agenda y un grupo de trabajo interregional para abordar los conflictos cognitivos y valorativos de la agricultura de cultivos nativos.

Cuadro 3.2.5

Participación de Campesinos en Encuentros Locales, Regionales e Interregionales, en el Período 2001 - 2005

Tipo de Encuentro Total de Encuentros Total de Campesinos

INTERREGIONALES (autorreconocimento) LIMA, HUANCAVELICA, PIURA, HUÁNUCO Y CAJAMARCA 8 90

Sub-Total 8 90 LOCALES / REGIONALES (Intercambio de experiencias y conocimientos)

PIURA * 14 77 CAJAMARCA * 12 49 HUANUCO * 11 45 HUANCAVELICA * 6 53 HUANUCO-HUANCAVELICA * 1 24

Sub-Total ** 44 224

Total *** 52 224 * El total de campesinos en los encuentros locales / regionales ha sido calculado tomando el valor del

encuentro con el mayor número de participantes. ** No se incluye a los campesinos que participaron en el encuentro Huanuco-Huancavelica (24) para

evitar la posible duplicidad. *** No se incluye a los campesinos que participaron en los encuentros interregionales (90) para evitar la

posible duplicidad.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

43

3.2.2. RESULTADO 2: FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

Fortalecer las organizaciones sostenedoras para acrecentar la capacidad de éstas para continuar e intensificar los esfuerzos de conservación en chacra, y para asegurar una participación efectiva de los agricultores y de las comunidades conservacionistas en la distribución de los beneficios.

Indicador 2.1: Al finalizar el proyecto las organizaciones de conservacionistas en las 12 regiones han mejorado sus capacidades de participación y negociación frente a los Gobiernos Locales y Regionales para incorporar la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en la agenda de desarrollo local.

Las organizaciones de conservadores han mejorado, en las 4 regiones que abarca el Proyecto, en el caso de la CCTA, sus capacidades de participación y negociación frente a los gobiernos locales y regionales, y esto se ha conseguido a través de la incorporación de 22 planes de acción a favor de la conservación in situ en las agendas y planes de desarrollo local y regional, de los cuales 11 han sido logrados con gobiernos locales y regionales de Piura, Huánuco y Huancavelica (ver Cuadro 3.2.6). Logro: Las organizaciones claves de campesinos conservadores han logrado incorporar 22 planes de acción a favor de la conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres en las agendas y planes de desarrollo local y regional, de las cuales 11 han sido logrados con gobiernos locales y regionales de Piura, Huánuco y Huancavelica.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

44

Cuadro 3.2.6 Planes de Acción de Organizaciones Claves a favor de la Conservación In Situ en

Agendas y Planes de Desarrollo Locales y Regionales

Región Organización Campesina Promotora

Instituciones involucradas Planes de Acción

Total Planes con: Gobiernos Locales y

Regionales

otras Institu-ciones

PIURA Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

Municipalidad Distrital de Frías y Municipalidad Provincial de Ayabaca

Acuerdos de la construcción del local de la Asociación.

4 7

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

Municipalidad Distrital de Frías y Gobierno Regional

Realización de ferias

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

Municipalidad Distrital de Frías: mesa de diálogo concertado, con participación de autoridades regionales y locales, universidades e instituciones públicas y privadas

Gestión de diferentes actividades en mejora en el desarrollo local de la Meseta Andina.

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

Municipalidades y Empresas Radiales

Difusión de diferentes programas radiales o temas que se vinculan con la Asociación “Ronda de Semillas

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

Centros Educativos de la Meseta Andina

Continuación de la enseñanza de la conservación In situ en las escuelas.

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

CEPESER Registro del conocimiento de plantas nativas.

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

CEPESER Registro del conocimiento ante INDECOPI y CONCYTEC

Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas

CEPESER Planes de Mitigación de Amenazas: A. Para la presencia de

heladas. B. Presencia de la Fasciola

hepatica o Alicuya C. Las sequías o escasez

de agua D. Los fuertes vientos E. El mercado de los

cultivos nativos CAJAMARCA Asociación Provincial

de Productores Ecológicos de San Marcos

Centro IDEAS Plan de producción y comercialización de productos ecológicos y cultivos nativos ----- 2 Asociación de

Promotores Agroveterinarios de San Marcos

Centro IDEAS, SENASA

Plan de capacitación y producción de cultivos nativos orgánicos

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

45

Región Organización Campesina Promotora

Instituciones involucradas Planes de Acción

Total Planes con: Gobiernos Locales y

Regionales

otras Institu-ciones

HUÁNUCO Asociación de Agricultores Conservacionistas de Cultivos Nativos – ACCUNA Región Huanuco

Municipalidades Distritales de Kichki y de Tomaykichwa. Municipalidad Provincial de Huánuco. Gerencia de Recursos Naturales – Región Huanuco.

Participación en la implementación del Plan de Trabajo de la ACCUNA Región Huanuco 1 ----

HUANCAVELICA La Asociación “Allpapi Ruruchiccuna” (Asociación de Conservacionistas de Papa Nativa)

Municipalidad de Laria - Huancavelica

Convenio de Cooperación Interinstitucional para unir esfuerzos en la realización del Plan de Desarrollo Integral del Distrito y los Perfiles de sus Proyectos Específicos.

6 1

La Asociación “Allpapi Ruruchiccuna” (Asociación de Conservacionistas de Papa Nativa)

Municipalidad Distrital de Laria - Huancavelica.

Plan de Desarrollo Integral Participativo del Distrito de Laria - Huancavelica, 2004 – 2014 con definición de Laria como: “Cuna de la conservación y producción de cultivos nativos y sus parientes silvestres” y con tres planes de mitigación de amenazas: Plan Comunal de Occoro, Plan Comunal de Zunipampa, Plan del Distrito de Laria y Programa de Formación de Ayudantes Campesinos Conservadores.

Asociación “Allpapi Ruruchiccuna”

TALPUY Perfil del Proyecto: “Wiñachishun Imaymanac Mikuyta” (Fortaleciendo la Diversidad).

Total 5 13 22 11 10

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

46

Indicador 2.2: Al finalizar el proyecto se ha incrementado en un 50 % el número de entidades públicas y privadas que han fortalecido sus capacidades de acompañamiento participativo a los agricultores conservacionistas en cada sitio de trabajo.

Al finalizar el Proyecto, al menos 24 instituciones públicas y 7 privadas, que constituyen el 34,5% de las instituciones identificadas (90) como actores de la conservación in situ en el ámbito de acción de la CCTA, han avanzado en el reconocimiento de los campesinos conservadores como actores claves de la conservación in situ. Este logro se ha alcanzado a través de 34 iniciativas de acción conjunta con 12 organizaciones campesinas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica (ver Cuadros 3.2.7 y 3.2.8).

Logro: Al finalizar el proyecto, al menos 24 instituciones públicas y 7 privadas han avanzado en el reconocimiento de los campesinos conservadores como actores claves de la conservación in situ de cultivos nativos y parientes silvestres a través de 34 iniciativas de acción conjunta con 12 organizaciones campesinas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

Cuadro 3.2.7 Iniciativas de Instituciones Públicas y Privadas a favor de la Conservación In Situ

en Agendas y Planes de Desarrollo Locales y Regionales

Región Instituciones Promotoras

Instituciones involucradas Organización Campesina involucrada Iniciativas Públicas Privadas

PIURA CEPESER Municipalidad Distrital de Frías

CEPESER ----- Implementación de la tecnología de semillas botánicas de papas Nativas.

CAJAMARCA Centro IDEAS ----- Centro IDEAS Rondas Campesinas de Rambrán, El Lirio y El Canlle

Plan de conservación, manejo y uso sostenido de los cultivos nativos en la microcuenca del Muyoc

Centro IDEAS ----- Centro IDEAS Rondas Campesinas de Carbón Alto

Plan de conservación, manejo y uso sostenido de los cultivos nativos en el caserío de Carbón Alto microcuenca del Chucsén

Centro IDEAS ----- Centro IDEAS Comité de Agricultores Conservadores de el Chirimoyo.

Plan de conservación, manejo y uso sostenido de los cultivos nativos en la microcuenca del Chirimoyo

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

47

Región Instituciones Promotoras

Instituciones involucradas Organización Campesina involucrada Iniciativas Públicas Privadas

Centro IDEAS CAR-Cajamarca Centro IDEAS ----- Plan Operativo de la Comisión de la Biodiversidad del Gobierno Regional incorpora el tema de cultivos nativos.

Centro IDEAS ----- Centro IDEAS APAV, APROF, APPESAM

Plan de Mitigación de las Amenazas de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres / Propuesta Tecnológica para la Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres.

Centro IDEAS Municipalidad Provincial de San Marcos

Centro IDEAS ----- Edición de una propuesta de norma a nivel provincial.

HUÁNUCO Gerencia RRNN y GEMA de Gobierno Regional - CONAM

Dirección Regional de Agricultura, INRENA, Municipales Provinciales de Huánuco, Puerto Inka y Dos de Mayo, Gerencia RRNN y GEMA del Gobierno Regional, Direcciones Regionales de Salud, de Producción, de Energía y Minas, y de Educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Universidad Nacional de la Selva.

IDMA, Universidad Privada Huanuco, Cámara de Comercio.

Confederación Agraria Regional de Huanuco (CNA).

Plan Ambiental Regional y Agenda ambiental Regional de la Comisiòn Ambiental Regional – CAR Huánuco

IDMA ----- IDMA ----- Propuestas de Mitigación para las Amenazas de los Cultivos Nativos: 1) Aprendamos a mejorar el

suelo 2) Control integrado del gorgojo

de los Andes. 3) Control integrado de la

rancha (Phytophthora infestans)

4) Manejo ecológico de plagas en cultivos asociados.

Total 5 16 5 9 12

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

48

Cuadro 3.2.8 Iniciativas de Organizaciones Campesinas Claves e Instituciones

a favor de la Conservación In Situ en Agendas y Planes de Desarrollo locales y regionales

Tipo de actores promotores

Nº iniciativas y Tipo de Actores

involucrados

Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Total

Plan

es

Otra

s inc

iaiva

s

Plan

es

Otra

s inc

iaiva

s

Plan

es

Otra

s inc

iaiva

s

Plan

es

Otra

s inc

iaiva

s

Plan

es

Otra

s inic

iativa

s

Orga

nizac

iones

Institu

cione

s

Organizaciones Campesinas

Nº Iniciativas 12 - 2 - 1 - 7 - 22 - Organizaciones campesinas involucradas

1 - 2 - 1 - 1 - 5

Instituciones públicas y privadas involucradas

7 - 2 - 4 - 2 - 13

Instituciones públicas y privadas

Nº iniciativas - 1 5 1 5 - - - 10 2 Organizaciones campesinas

- - 8 - 1 - - - 9

Instituciones públicas y privadas

- 2 2 2 15 - - - 21

Total 32 2 14* 34* * 2 organizaciones campesinas y 3 instituciones están involucrados en más de una iniciativa.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

49

3.2.3. RESULTADO 3: VALORACIÓN DE CULTIVOS NATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES

La concienciación del valor ecológico, cultural y nutritivo de los cultivos nativos y sus parientes silvestres es elevada a nivel local y nacional y se manifiesta en programas de educación, investigación, políticas públicas y programas de inversión.

Indicador 3.1: Al finalizar el proyecto la población local, regional y nacional incrementa su reconocimiento y revaloración sobre las bondades de los cultivos nativos y los servicios derivados de estos (turismo vivencial, gastronomía, recursos genéticos, salud).

Se ha incrementado el reconocimiento y revaloración de las bondades de los cultivos nativos y los servicios derivados de estos a través de la difusión de materiales escritos (manuales, afiches, calendarios), visuales y radiales, afirmando su presencia y posicionamiento en los espacios locales y regionales donde se ubica el Proyecto en las 4 Regiones (Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica), a nivel rural y urbano, y destacando no sólo su importancia local sino también su importancia mundial a través de su contribución a la seguridad alimentaria de la humanidad (ver Cuadro 3.2.9).

Logro: Al finalizar el proyecto, a través de materiales de concienciación visuales, radiales y escritos, se ha contribuido a que los propios agricultores incentiven su valoración y sentido de pertenencia a una cultura conservadora de la diversidad y bondades de los cultivos nativos, y a que afiancen y recreen sus conocimientos y prácticas tradicionales, así como a que las autoridades y organizaciones comunales afirmen su posicionamiento en la comunidad. También se ha contribuido a incentivar la valoración y reconocimiento, por parte de la población local, regional y nacional, de la cultura, los conocimientos y prácticas de los agricultores que conservan la diversidad y bondades de los cultivos nativos; así como del valor nutricional, económico, ecológico, agroindustrial, medicinal y cultural de los cultivos nativos, y de su importancia para la salud y seguridad alimentaria nacional y mundial.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

50

Cuadro 3.2.9 Materiales de Concienciación producidos por la CCTA

y sus Instituciones Socias

Tipo de Material Número de Ediciones o Emisiones

Total CEPESER IDEAS IDMA TALPUY CCTA

Para el medio rural: PROGRAMAS RADIALES - 453 207 - - 660 CALENDARIOS CULTURALES - - - - 3 3 CARTILLAS / MANUALES 9 4 1 - - 14 BOLETINES - 1 7 - - 8 AFICHES - - 9 2 - 11 TRÍPTICOS - 3 5 1 - 9 RECETARIOS - - 2 - - 2 CATÁLOGOS DE USOS 1 - 1 - - 2 Para el medio urbano: LIBROS 2 1 - - 5 8 ENSAYOS / ARTÍCULOS 4 4 5 7 11 31 TESIS 3 - - - 5 8 COMPENDIOS - - 1 - 8 9 COLECCIONES DE MAPAS - - - - 4 4 BOLETINES TÉCNICOS Y BIBLIGRÁFICOS - - - - 77 77 DOSSIERES - - - - 6 6 VÍDEOS - - - - 3 3 DIRECTORIOS 1 - 1 - 2 4

TOTAL 20 466 239 10 124 859

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

51

Indicador 3.2: Al finalizar el proyecto 12 instituciones académicas y de investigación regionales participan comprometida y activamente en la generación de bases técnicas y científicas de la conservación in situ.

El Proyecto se propuso que 12 instituciones académicas y de investigación regionales se comprometieran con la conservación in situ, pues, el Proyecto In Situ CCTA ha terminado comprometiendo a 32 centros educativos y 10 instituciones académicas superiores en el tema de la conservación in situ a través de prácticas, tesis, curso de pre y post grado, relacionados con los cultivos andinos amazónicos nativos y sus parientes silvestres en las 4 regiones donde trabajó (ver Cuadro 3.2.10).

Logro: Al finalizar el proyecto 32 centros educativos de las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica han desarrollado proyectos educativos y participado en la elaboración de propuestas curriculares a favor de la conservación in situ de cultivos nativos y parientes silvestrs. Así mismo, 10 instituciones superiores académicas de Piura, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica y Lima han generado bases científicas y técnicas a través de prácticas pre-profesionales y tesis, y han formado profesionales a nivel pre-grado y post-grado en el tema de la consevación in situ de cultivos nativos y parientes silvestres.

Cuadro 3.2.10

Vinculación de Instituciones Académicas y de Investigación con la Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres

Institución / Tipo de Vinculación Número de instituciones académicas y de investigación

Total Piura Cajamarca Huánuco Huancavelica Lima

CENTROS EDUCATIVOS Huertos escolares 8 16 8 - - 32 Propuestas curriculares 11 11 - 6 - 28 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA Propuestas curriculares - 1 - - - 1 UNIVERSIDADES Prácticas pre-profesonales 1 - 2 1 - 4 Tesis 1 - - - 1 2 Charlas - - - 1 - 1 Seminarios / talleres 1 1 1 - - Cursos cortos - - 1 - - 1 Cursos de maestría - - - - 1 1 Convenios - - - 1 - 1 INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS Prácticas pre-profesionales - 1 2 - - 2 Cursos cortos - - 2 - - 2

TOTAL Centros educativos 19 16 8 6 - 49 Institudiones superiores 2 2 4 1 1 10

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

52

Indicador 3.3: Al cuarto año del proyecto, en 12 regiones se ha logrado que medios masivos de comunicación social difunden y promueven el valor de la conservación in situ de la ABD como recurso estratégico de desarrollo local y regional y fundamento de seguridad alimentaria y de salud.

El Proyecto In Situ se propuso que en las 12 regiones que cubría, los medios masivos de comunicación difundieran y promovieran el valor de la conservación in situ de la agrobiodiversidad, pues, para el caso de la CCTA, en dos regiones (Cajamarca y Huánuco) se difundieron a través de dos emisoras radiales 660 ediciones de programas que destacaron el valor de la diversidad de los cultivos nativos andinos, en este caso, y su importancia en la seguridad alimentaria nacional y de la humanidad, destacando además el papel de las familias conservadoras en la conservación de este recurso (ver Cuadro 3.2.11).

Logro: Al quinto año del proyecto, en las regiones de Cajamarca y Huánuco, dos emisoras radiales de alcance regional difundieron 660 ediciones distintas promoviendo el valor nutricional, económico, ecológico, agroindustrial, nutritivo, medicinal y cultural de los cultivos nativos, y fomentando la propuesta de su conservación in situ, logrando con ello la sensibilización de las familias campesinas en el cuidado de la agrobiodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente, y al reconocimiento del valor de los cultivos nativos para la identidad cultural, así como para la salud y seguridad alimentaria local, nacional y mundial.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

53

Cuadro 3.2.11

Programas Radiales emitidos

Región Características de Programas Radiales

Efecto sobre la Población Campesina Programa

Radial Nº de

ediciones emitidas

Contenido Nombre y alcance de la emisora

CAJAMARCA “Por los Caminos de mi Tierra” 453

En general, el programa contiene información relevante y propia de los cultivos nativos, acompañado de mensajes, comunicados y música folklórica. Los temas están orientados a poner en relieve el valor ecológico y ambiental, el valor económico y agroindustrial, el valor alimenticio, nutritivo y medicinal, y el valor cultural de los cultivos nativos, en especial, el valor nutracéutico que tienen hoy en día.

“Chasquillacta” de alcance regional

El programa ha pasado a formar parte de la vida de los campesinos (escuchan radio, no leen). La participación directa de los agricultores conservadores en los programas radiales ha generado mayor aceptación por parte de los campesinos y los cambios son más factibles de realizar.

HUÁNUCO “Caminos de Aukinmarca” 207

En general, el programa trata sobre las prácticas de conservación de cultivos nativos y sus parientes silvestres, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria nacional y mundial. Contiene temas y mensajes alusivos a la conservación de la agrobiodiversidad, revalorización de la identidad cultural, seguridad alimentaria nutricional y equidad de género. Estos temas son acompañados con música, noticias, amenidades y saludos.

“Ondas del Huallaga”

de alcance regional

El programa es sintonizado por los agricultores conservadores y no conservadores, quienes envían saludos a través del mismo, y muchas familias campesinas de la región son sensibilizadas en el cuidado de la agrobiodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente.

TOTAL 2 660 - - -

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

54

3.2.4. RESULTADO 4: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN

Establecer y ejecutar políticas, legislación y mecanismos viables a nivel local que motiven a los agricultores a producir y conservar los cultivos nativos y sus parientes silvestres.

Indicador 4.1: Al quinto año del proyecto, se cuenta con políticas sectoriales, marcos jurídicos e incentivos que apoyan directamente la conservación in situ de la ABD.

Políticas sectoriales promotoras, de diferente jerarquía, que ayudan a la conservación in situ de la agrobiodiversidad han sido promovidas a través de los municipios distritales, municipios provinciales y/o gobiernos regionales: declaraciones (en Huancavelica), ordenanza (en Cajamarca) y planes (en las 4 regiones).

Logro: Al finalizar el proyecto, se han promovido políticas promotoras a favor de la conservación in situ de la agrobiodiversidad a nivel de gobiernos locales y regionales, a través de: - en Piura: la Municipalidad Distrital de Frías y el Gobierno Regional

han asumido un plan de acción para realización de ferias, a iniciativa de la Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas.

- en Cajamarca: a) la Municipalidad Provincial de San Marcos ha dado la Ordenanza que Aprueba la Promoción de la Agricultura Ecológica y la Conservación de los Cultivos Nativos en la Provincia de San Marcos, y b) la Secretaria Técnica de Agrobiodiversidad del Gobierno Regional ha incorporado el tema de cultivos nativos en el Plan Operativo de la Comisión de la Biodiversidad.

- En Huánuco: las Municipalidades Distritales de Kichki y de Tomaykichwa, la Municipalidad Provincial de Huánuco y la Gerencia de Recursos Naturales – Región Huanuco se han comprometido a participar en la implementación del Plan de Trabajo de la Asociación de Agricultores Conservacionistas de Cultivos Nativos –ACCUNA Región Huánuco.

- En Huancavelica: la Municipalidad de Laria, a iniciativa de la Asociación “Allpapi Ruruchiccuna” (Asociación de Conservacionistas de Papa Nativa), en el Plan de Desarrollo Integral Participativo del Distrito de Laria - Huancavelica, 2004 – 2014 ha acordado definir a Laria como: “Cuna de la conservación y producción de cultivos nativos y sus parientes silvestres” y ha incluido para la mitigación de amenazas: el Plan Comunal de Occoro, el Plan Comunal de Zunipampa, el Plan del Distrito de Laria y el Programa de Formación de Ayudantes Campesinos Conservadores.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

55

Indicador 4.2: Al quinto año se cuenta con procedimientos establecidos para la creación oficial de las Áreas de Manejo Especial de Conservación de la Agrobiodiversidad (AMECAs) que viabilizan la conservación.

Al finalizar el Proyecto, la propuesta de AMECAs se ha ido precisando, considerándose actualmente que la vía más apropiada sería la de “Area de Consercaión Privada”. Huancavelica ha avanzado bastante en esta línea y Huánuco ya contaba con un área de protección comunal desde antes del inicio del Proyecto.

Logro: Al finalizar el proyecto, se ha identificado la categoría de “Área de Conservación Privada” como la más afin para la creación oficial de las AMECAs, ya que esta incluye tanto las áreas cultivadas como el entorno natural. Se considera como segunda alternativa la categoría de “Reserva Paisajística” o una combinación de las dos categorías mencionadas.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

56

3.2.5. RESULTADO 6: SISTEMA DE MONITOREO E INFORMACIÓN DE LA CONSERVACIÓN IN SITU

Establecer un sistema de información y monitoreo que servirá como una importante herramienta de manejo para las actividades de planificación y coordinación de la agrobiodiversidad en el Perú, y que también permitirá evaluar cuantitativamente la información computarizada del impacto biológico, ecológico, social, cultural, político y económico del proyecto.

Indicador 6.1: Al cuarto año del proyecto se cuenta con un Sistema de información organizado sobre la conservación in situ de la agrobiodiversidad y operando eficientemente.

El Proyecto In Situ CCTA cuenta con un sistema de información diseñado, con 13 bases de datos compartidas para el monitoreo de las acciones de la conservación in situ del Proyecto, que se encuentran alojados en el nodo de Lima. Se ha cumplido con el indicador (ver Cuadro 3.2.12).

Logro: Al finalizar el proyecto, se cuenta con un Sistema de Información de la Conservación In Situ de la CCTA diseñado, habiéndose avanzado en el desarrollo de 13 bases de datos compartidas para el monitoreo de las acciones del conservación in situ del proyecto, que se hayan alojadas en el Nodo Lima.

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

57

Cuadro 3.2.12

Bases de Datos de la Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres de la CCTA

Base de Datos Características

Aloja-miento Contenido Tipo de

información Cobertura

geográfica de la información

Períodos de monitoreo cubiertos

Campesinos conservadores - Directorio - Campesinos

monitoreados

Textual PI, CA, HC, HV Línea de base (2001) y años 2002 al 2005

Nodo Lima

Organizaciones campesinas Directorio Textual PI, CA, HC, HV 2001 al 2005 Nodo Lima

Variantes de cultivos nativos Variabilidad por cultivo y campesino

Textual y gráfica

PI, CA, HC, HV Línea de base (2001) y años 2002 al 2005

Nodo Lima

Parientes silvestres Inventario y distribución Textual

SIG PI, CA, HC, HV Líneas de base

2002, 2003 y 2005

Nodo Lima

Abastecimiento de semillas Mecanismos de abastecimiento por cultivo

Textual y gráfica

PI, CA, HC, HV Línea de base actualizada al 2005

Nodo Lima

Chacras de cultivos nativos Ubicación, extensión y cultivos de chacras

Textual SIG

PI, CA, HC, HV Línea de base y años 2002 al 2005

Nodo Lima

Cobertura vegetal

Identificación, ubicación y extensión de formaciones vegetales de cuencas y microcuencas

SIG Numérico

PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Zonas agroecológicas Identificación, ubicación y extensión en cuencas y microcuencas

SIG Numérico

PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Prácticas agronómicas tradicionales

Inventario y descripción Textual y gráfica

PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Tecnologías apropiadas no tradicionales

Inventario y descripción Textual PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Usos de cultivos nativos Inventario Textual PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Amenazas Inventario y descripción Textual PI, CA, HC, HV Línea de base Nodo Lima

Meteorología Registros meteorológicos

Numérico PI, CA, HV Línea de base (2001) y años 2002 al 2005

Nodo Lima

PI: Piura, CA: Cajamarca, HC: Huánuco y HV: Huancavelica

Proyecto In Situ Informe de Cierre CCTA 2001-2005

58

Indicador 6.2: Al finalizar el proyecto se cuenta con un sistema de monitoreo de la conservación in situ de la agrobiodiversidad con incidencia en la toma de decisiones de actores públicos y privados.

Al finalizar el Proyecto In Situ, la CCTA se cuenta con un Sistema de Monitoreo, con línea de base e indicadores, corrido durante 3 campañas agrícolas y una evaluación a mitad de la ejecución del Proyecto. Este sistema necesita ser revisado en el marco del Sistema de Monitoreo del Proyecto In Situ de nivel Nacional.

Logro: Al finalizar el proyecto, se cuenta con un Sistema de Monitoreo de la Conservación In Situ de la CCTA diseñado, con el cual se levantó y validó una línea de base, se hizo el seguimiento durante 3 campañas agrícolas y una evaluación a la mitad de ejecución del proyecto en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica. Este Sistema de Monitoreo institucional y la información generada requiere ser revisada dentro del proceso de construcción del Sistema de Monitoreo e Información de la Conservación In Situ de Cultivos Nativos y Parientes Silvestres a nivel del país, en marcha.

4 EVALUACIÓN FINANCIERA

60

4.1. Análisis Financiero del Convenio PNUD/IIAP/APCI

4.1.1. Eficiencia (relación Costo / Beneficio)

El costo de la implementación del Proyecto se mantuvo siempre dentro del presupuesto que se le asignó a la CCTA. El total asignado fue de 918 600 dólares USA, del cual se ejecutó el 100%, asignándose el 71% al Resultado 1 (Cultivos Nativos, Parientes Silvestres y Campesinos Conservadores), el 18% al Resultado 3 (Valoración de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres) y el 6% a los Resultados 2 (Fortalecimiento de Organizaciones Campesinas) y 6 (Sistema de Monitoreo e Información de la Conservación In Situ), respectivamente (ver Cuadro 4.1.1 a y b).

Cuadro 4.1.1 Análisis de Gasto Presupuestal

2001- 2005 a) De acuerdo a Resultados del Proyecto

Resultado Ejecutado US$

Gasto %

Resultado 1 648 073 71 Resultado 2 50 713 6 Resultado 3 166 920 18 Resultado 6 52 894 6

TOTAL 918 600 100 b) De acuerdo a rubros

Rubro Ejecutado US$

Gasto %

Personal 511 181 56 Capacitación 130 609 14 Equipo 174 051 19 Miceláneos 102 759 11

TOTAL 918 600 100

61

Con este presupuesto se logró el cumplimiento de los Resultados esperados en un 97%, lo que nos dice del nivel de eficiencia del uso de los recursos que se asignaron (ver Cuadro 4.1.2).

Cuadro 4.1.2 Estimación del Grado de Cumplimiento

del Proyecto In Situ - CCTA

RESULTADOS GRADO DE CUMPLIMIENTO* (%)

2001 2002 2003 2004 2005 Acumulado Resultado 1 93 96 93 100 100 96 Resultado 2 78 100 87 100 100 93 Resultado 3 83 100 100 100 100 97 Resultado 6 100 100 100 -- -- 100

TOTAL 89 99 93 100 100 97 * Calculo del grado de cumplimiento: 2001 en función de resultados, 2002, 2003

y 2004 en función de actividades y 2005 en función de metas.

4.1.2. Efectividad (relación Actividades / Tiempo)

El porcentaje de cumplimiento de los Resultados esperados propuestos para la CCTA (1, 2, 3 y 6) fue del 100%, dentro del plazo establecido (5 años: 2001-2005), lo cual nos muestra el nivel de efectividad del trabajo de las 4 instituciones que conforman a la CCTA y que llevaron adelante el trabajo en 4 Regiones del país: Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

4.1.3. Eficacia (relación Resultados / Objetivo)

Consideramos que después de 5 años el gran objetivo: Conservar In Situ las especies nativas y sus parientes silvestres (de las especies objetivo) en y alrededor de la chacra, se ha cumplido en lo fundamental. A lo largo del proceso se fueron haciendo varias precisiones en el logro de los resultados para garantizar el cumplimiento del objetivo inmediato. Precisiones como el de resaltar como eje del proyecto el componente cultural, que nos llevó a desarrollar en todos los campos del proyecto el enfoque intercultural, fue uno de los casos; otro fue el destacar el papel fundamental de los jóvenes, de las tecnologías apropiadas no tradicionales, la importancia de la parte lingüística, el perfil de los campesinos conservadores, los mercados diferenciados, políticas específicas, el sistema de

62

monitoreo y evaluación con su línea de base validada por los campesinos y verificada, fueron parte de las precisiones y ajustes que su tuvieron que dar en el proceso mismo, para poder garantizar el cumplimento del gran objetivo inmediato del Proyecto.

5 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN

64

5.1. Contexto Político del País El Estado Peruano, durante los últimos quince años, viene implementando una política nacional ambiental favorable a la conservación de los recursos naturales y el ambiente, y, a nivel internacional, ha suscrito varios compromisos, en especial, a favor de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como a nivel de la lucha contra la desertificación y la sequía, el cambio climático y la conservación de los humedales. Sin embargo, a nivel de su implementación aún se presentan muchas limitaciones, existiendo dificultades para el logro de sus objetivos. El Estado Peruano al abordar las necesidades de la conservación de la agrobiodiversidad a nivel de políticas y de marco legislativo, aún no logra alcanzar satisfactoriamente la protección de los recursos genéticos debido a ambigüedades y contradicciones. Es importante resaltar que los principales actores de la conservación in situ (los campesinos conservadores y las comunidades campesinas tradicionales) se encuentran, actualmente, en la mayoría de los casos, poco informados de sus derechos bajo las políticas, leyes o mecanismos contenidos en la legislación nacional. Como resultado, el marco legal no puede alcanzar todo su potencial en términos de efectividad. Los compromisos internacionales a favor de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad que el Estado Peruano ha sumido son: la Convención sobre Diversidad Biológica, la Agenda 21, el Plan de Acción Global para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Vegetales para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, la Decisión 391 del Acuerdo de Cartagena (concerniente a un sistema de acceso común a los recursos genéticos) y la Decisión 345 de dicho Acuerdo (referida a un sistema común de derechos de propiedad para los que desarrollan nuevas variedades vegetales).

Además, El Estado Peruano cuenta con legislación nacional, tanto de carácter global, que va desde la Constitución de 1993, que estableció las disposiciones referidas a la conservación de la diversidad biológica, al Código del Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Decreto Legislativo Nº 613 de 1990, que estableció las disposiciones referidas a la diversidad genética, como legislación específica, como el Decreto Legislativo 682, referido directamente al tema de la conservación de las existencias genéticas de especies y cultivos nativos; la Ley 26821, que corresponde al uso de los recursos naturales; la Ley 26839, concerniente a la conservación de la diversidad biológica; y diversos decretos nacionales que abordan los derechos de propiedad intelectual en su relación con las variedades nativas, en particular, el Decreto Ejecutivo 008-96-ITINCI sobre los derechos de innovadores de variedades vegetales y el Decreto Legislativo 823, que contienen disposiciones judiciales para la protección del conocimiento

65

indígena; el Decreto Ejecutivo 945-93-AG, donde están contempladas las iniciativas de la comunidad para mejorar las semillas y las existencias genéticas, constituyendo un marco político y jurídico necesario, pero que no podría desarrollarse fuera de un Sistema de Gestión General, con bases en la Planificación y Organización estratégica del país. Se presenta, entonces, a continuación, una breve descripción del contexto político del país en cuanto al Medio Ambiente como el marco de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, tanto a nivel nacional como internacional .

5.1.1. Avances en el Contexto Nacional Conforme a la Quinta Política del Acuerdo Nacional, suscrita el 22 de julio del 2002, el Estado Peruano se comprometió a impulsar las acciones de Estado sobre la base de un planeamiento estratégico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integración a la economía global, que incluye la protección a los recursos genéticos del país.

En cumplimiento de esta Quinta Política de Estado, el 25 de mayo de 2005, el Congreso creó mediante Ley 28522 el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico-SNPE y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN, ambos en proceso de implementación.

1. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico – SNPE

Tiene por finalidad conducir y organizar la participación de los diversos organismos del sector público para que, junto con el sector privado, se formule y realice el monitoreo de los planes y objetivos estratégicos de desarrollo en los niveles nacional, regional y local, que nos conduzcan a la materialización de una visión nacional de futuro compartida. Una de sus atribuciones es proponer los objetivos estratégicos del desarrollo sostenible y descentralizado del país, así como las prioridades del gasto, de la inversión pública, privada y de la cooperación internacional, de modo que no se comprometa la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades. Está integrado por el conjunto de órganos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar la planificación concertada como instrumento técnico de gobierno, orientador y ordenador de acciones necesarias para lograr el desarrollo integral del país. Comprende los órganos del Poder Ejecutivo, de los Gobiernos

66

Regionales y Locales, organismos reguladores, empresas públicas y ESSALUD. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN es el órgano rector del SNPE, está destinado a conducir y desarrollar la planificación concertada como instrumento técnico de gobierno y de gestión pública, así como ser orientador y ordenador de acciones necesarias para lograr el objetivo estratégico de desarrollo integrado del país. En tal sentido, le corresponde desarrollar instrumentos para asegurar la consistencia de las políticas: económica, financiera, social, espacial, ambiental e institucional, para un desarrollo sostenible, armónico, equitativo y equilibrado con el objeto de contribuir a la gobernabilidad democrática del país. La institucionalización del SNPE y del CEPLAN parece haber perdido vigor, a pesar de que su efectiva implementación es indispensable para darle coherencia a la planificación estratégica del país.

2. Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA

Según la Ley 28245 (08.junio.2004) y su reglamento aprobado por D.S. 008-2005 (28.enero.2005), la competencia del Estado en materia ambiental tiene carácter compartido y es ejercida por las autoridades del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales. El SNGA asegura la debida coherencia en el ejercicio de las funciones y atribuciones entre los distintos niveles de gobierno, así como al interior de cada uno de ellos. El CONAM es el ente rector de SNGA y regula su estructura y funcionamiento. Una debilidad sensible del CONAM es que carece de relación funcional con los entes que lo componen. Está constituido sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales; lo integran también los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental. Cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil. Su finalidad es orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

67

Debe vincularse con el SNPE y el CEPLAN para aportar los componentes para la política ambiental, espacial y de desarrollo sostenible.

3. Contraloría General de la República

Complementando las funciones del SNGA se encuentra la Contraloría General de la República, que realiza auditorias gubernamentales ambientales y de los recursos naturales mediante exámenes sistemáticos, profesionales, independientes y objetivos, sobre las políticas, planes, objetivos, metas, cumplimiento de la normativa aplicable, programas, proyectos e inversiones y demás actividades de las entidades públicas en todos sus niveles, a fin de prevenir y/o mitigar los daños ambientales. Tiene la facultad de realizar auditorias de gestión respecto de la aplicación de Convenios o Tratados Internacionales.

4. Consejo Nacional del Ambiente

Desde que el Perú optó por un modelo coordinador para la gestión ambiental, en lugar de uno concentrador o de reforzamiento de una estructura existente, se ha venido insistiendo en la necesidad de fortalecer al ente responsable de la coordinación. En alguna medida, dicha necesidad se ha visto resuelta con la dación de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley Nº 28245, que tiene entre sus objetivos asegurar la eficacia en el cumplimiento de los fines ambientales de las entidades públicas y fortalecer tanto la transectorialidad de los mecanismos de gestión ambiental como el rol del CONAM y de las distintas entidades sectoriales, regionales y locales. Sin embargo, la ausencia de una relación funcional entre el Presidente del Consejo Directivo del CONAM y los funcionarios sectoriales y de los niveles descentralizados de gobierno con competencias ambientales, debilita el rol de “Autoridad Ambiental” que se espera de una entidad encargada de “garantizar” el cumplimiento de la política y legislación ambientales.

Para cumplir con el objetivo de aplicar efectivamente los mecanismos de gestión ambiental, el CONAM debe, entre otras funciones: elaborar y aprobar las normas de calidad técnica, dirigir el proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, administrar el Sistema Nacional de Información Ambiental y promocionar los Sistemas de Gestión Ambiental en los sectores público y privado.

Mediante Decreto Supremo 008-2005-PCM, de fecha 28 de enero del presente año, se aprobó el Reglamento de la Ley 28245, que señala que toda entidad pública o privada debe realizar acciones dirigidas a la

68

implementación de un Sistema de Gestión Ambiental mediante disposiciones reglamentarias que tengan en cuenta aspectos relativos a los impactos ambientales, su magnitud, ubicación, entre otros.

5. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura encargado de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada, estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados. Conforme a la Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía (LCD), INRENA es el Punto Focal Nacional, motivo por el cual esta institución es la encargada de coordinar las acciones relativas a la LCD en nuestro país. Sus funciones generales son las siguientes:

i. Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas,

normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento sostenible de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y para la conservación de la diversidad biológica silvestre.

ii. Caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos

naturales renovables de modo que sea viable su conservación, esto es su aprovechamiento sostenible o su protección, según el caso.

iii. Acopiar, producir, consolidar, administrar, reproducir y poner a

disposición de los sectores público y privado, la información sobre recursos naturales renovables de su competencia, facilitando su aporte al desarrollo nacional.

iv. Coordinar con los sectores público y privado, lo concerniente a la

utilización, aprovechamiento sostenible y protección de los recursos naturales, en un marco de promoción a la inversión privada.

v. Conducir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el

Estado –SINANPE, en su calidad de ente rector del mismo y supervisar la gestión de las áreas naturales protegidas que no forman parte de este Sistema.

69

vi. Conducir en el ámbito de su competencia, planes, programas, proyectos y actividades en materia de implementación de compromisos internacionales asumidos por el Perú.

vii. Proponer lineamientos de política y normas en materia de manejo de

cuencas. viii. Fomentar y promover la educación ambiental, sobre la base de la

conservación de los recursos naturales renovables. ix. Emitir opinión técnica previa en aquellos proyectos de inversión de

todos los sectores productivos, que consideran actividades o acciones que modifican el estado natural de los recursos naturales agua, suelo, flora y fauna silvestres o puedan afectar áreas naturales protegidas.

x. Las demás que le corresponda de acuerdo a las disposiciones legales

vigentes.

6. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Institución gubernamental responsable de la política de sanidad agraria a nivel nacional y que concentra sus acciones en el reforzamiento del programa de cuarentena y vigilancia fito y zoo sanitaria, el control y erradicación de la mosca de la fruta, dirige y gestiona el Programa Nacional de Control de la Fiebre Aftosa y los controles de enfermedades y plagas que afectan a los animales y los cultivos. En cuanto al tema ambiental, SENASA es responsable de la regulación del comercio de plaguicidas y la promoción del control biológico de plagas. En el marco de ambas áreas de acción, se desarrollan múltiples actividades que contribuyen a una producción agropecuaria más compatible con los criterios ambientales.

7. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA)

Institución gubernamental que tiene a su cargo la investigación, promoción y transferencia tecnológica en el sector agrario. También, por ley, tiene una responsabilidad directa por conducir la investigación en aquellos rubros, disciplinas y espacios geográficos en los que no lo hace la empresa privada o las entidades gremiales privadas por interés propio. Esta institución promueve la conservación, preservación y manejo de los recursos de germoplasma del país.

70

8. Otras instituciones vinculadas

- El Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural – PETT

- El Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHS, que es el órgano técnico descentralizado cuyo objetivo es diseñar, promover y ejecutar estrategias y acciones técnico administrativas y de gestión para el manejo integral de cuencas hidrográficas mediante la conservación de suelos, reforestación e infraestructura rural, con el fin de proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales renovables, humanos y de capital de las zonas altoandinas.

- El Ministerio de Relaciones Exteriores - FONCODES - Los Gobiernos Regionales - Los Gobiernos Locales, destacando los Consejos de Coordinación

Local Provincial y los Consejos de Coordinación Distrital, que son órganos de coordinación y concertación, integrados por el alcalde, teniente alcalde, regidores, representantes de las organizaciones de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universidades, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de organización de nivel provincial o local, según sea el caso.

9. Estrategias, Planes e Instrumentos en el marco de la Gestión Ambiental

a. Estrategia Nacional de Desarrollo Rural

Estrategia cuyo objetivo es impulsar el desarrollo humano en el espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad y democratización de las decisiones locales; para ello, establece como lineamientos estratégicos de política: impulsar una economía rural competitiva, diversificada y sostenible; promover el acceso a activos productivos para los grupos rurales; proveer adecuada y suficiente infraestructura económica en apoyo de la producción rural; proveer servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población rural y las alternativas de empleo; promover y fomentar el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales y proteger el patrimonio ambiental y cultural; impulsar una gestión integral de prevención, mitigación y rehabilitación en la producción e infraestructura rural; promover las capacidades del poblador rural y el capital social en el campo; promover la inclusión social; y, auspiciar el cambio institucional que cree condiciones para el desarrollo rural.

71

La función de seguimiento y evaluación de la ejecución de la mencionada estrategia corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Comité Técnico Social Multisectorial y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.

b. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

Dicha estrategia pretende garantizar el acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

Uno de los principales desafíos en el país es lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población y mejorar el capital humano. La salud y la nutrición de la población cumplen un rol fundamental, aunque poco comprendido, como insumo en los procesos de desarrollo del país. Es urgente reconocer que en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la desnutrición y a la inseguridad alimentaria- constituye una enorme pérdida económica para el país, la cual, de ser atendida puede proveer la base para mejorar el bienestar de los pobres y también el de los no pobres. El Estado Peruano, con la finalidad de poner en marcha medidas concertadas en seguridad alimentaria viene implementando un conjunto de políticas entre las cuales se encuentra el Acuerdo Nacional, La Carta de Política Social, la Ley de Bases de la Descentralización -Ley 27783, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -Ley 27867, la Ley Orgánica de Municipalidades -Ley 27972. Así mismo, se aprobó las “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres” -DS 002-2003-PCM. Para su implementación se ha creado la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria, encargada de coordinar, articular, evaluar y priorizar las políticas y medidas sectoriales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población y en particular de los grupos vulnerables y aquellos en extrema pobreza; debiendo formular de manera concertada y participativa la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de mediano y largo plazo. Esta Comisión está presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, e integrada por el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Educación, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, el Ministro de la Producción, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Salud, el

72

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y el Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. El Comité Técnico de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria es el órgano operativo y deliberativo y es presidido por la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Secretaria Técnica del Comité recae en el Ministerio de Agricultura. Esta Estrategia deberá integrar las acciones y políticas sectoriales relacionadas al tema de manera coordinada, bajo un enfoque integral, tomando en cuenta aspectos relacionados con la disponibilidad, estabilidad en el suministro de alimentos, acceso y el uso de los mismos. La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria guarda estrecha relación con la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades para los Pobres, debiendo potenciarse mutuamente y generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados. Este esfuerzo viene a sumarse a las acciones que desarrolla la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural.

c. El Plan Nacional de Reforestación

Plan elaborado por el INRENA, consigna las bases fundamentales para impulsar el establecimiento de plantaciones forestales, la forestación y reforestación con fines de protección y de manejo de cuencas, y el manejo de sistemas agroforestales, consecuente con el D.S. 003-2005-AG de fecha 12 de enero del 2005 que declaró de interés nacional la reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio nacional; y con la Estrategia Nacional Forestal Perú 2002-2021, que propone cinco lineamientos estratégicos que deben orientar la ejecución de los Programas y Proyectos: la cultura y conciencia; la normatividad, institucional y gestión forestal; el ordenamiento territorial; la red valor; y, la educación, investigación e información. Para tal fin, establece que su implementación requiere el concurso de capacidades humanas, de infraestructura básica y de financiamiento. Al respecto, sostiene que debido a la importancia de las capacidades humanas en el país, en el Plan de Mediano Plazo se tiene previsto fortalecer estas capacidades a través del Proyecto de adecuación curricular de educación superior y en cada Proyecto productivo donde se considerará un componente de capacitación con las motivaciones que refuercen la cadena productiva.

d. El Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010

El Plan tiene como objetivos estratégicos generales: desarrollar la propuesta pedagógica ambiental de diversificación curricular y

73

producción de materiales; promover e impulsar compromisos entre la escuela y la comunidad para la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible mediante la suscripción de Agendas 21; fortalecer la institucionalidad del Programa de Educación Ambiental en el Ministerio de Educación como promotor de la articulación de las distintas líneas de la educación avanzadas en innovaciones para el Desarrollo Sostenible en las Instituciones Educativas; desarrollar instrumentos de negociación interinstitucionales con entidades públicas y privadas, así como una mayor articulación con los organismos de cooperación internacional para el desarrollo de programas y proyectos de Educación Ambiental; mejorar los procesos internos del Programa de Educación Ambiental, gestionar la permanente capacitación del equipo técnico y los mayores recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de su misión; crear el Sistema Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible – SINEADS, como un proceso que articula la institución educativa y el sistema educativo con los actores de la comunidad.

e. Instrumentos: Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológica y

Económica

Son fundamentales los instrumentos de gestión ambiental, como el ordenamiento territorial; una vez ordenado el territorio adecuadamente tiene sentido recurrir a otros instrumentos específicos orientados a conservar los recursos naturales y al respeto de la capacidad de carga de los ecosistemas a efectos de contar con un ambiente sano y la posibilidad de aspirar a un desarrollo sostenible. En tal sentido, una vez establecida la aptitud de cada espacio y los recursos que contiene en función de sus características ambientales, económicas, sociales y culturales; corresponde luego a las normas dirigidas a cautelar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales regular las conductas para que los operadores de los mismos los aprovechen de manera sostenible. En este sentido, es necesario intensificar esfuerzos en la adopción de medidas respecto del ordenamiento territorial si deseamos fortalecer la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, Siendo el ordenamiento territorial el presupuesto elemental de un aprovechamiento sostenible, nos detendremos en la descripción de la principal herramienta para elaborar los instrumentos técnicos normativos del uso de los espacios, es decir, la Zonificación Ecológica y Económica -ZEE; a partir de la cual se deberían elaborar los demás instrumentos técnicos normativos de los niveles nacional, regional y local, tales como los Planes Sectoriales de Minería y Petróleo, de Agricultura, etc; o los Planes de Acondicionamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano y los Planes Urbanos Distritales. De esa manera se garantizará el

74

aprovechamiento sostenible de los recursos, se evitarán los conflictos por el uso de los mismos, se logrará un ambiente saludable y adecuado para la vida en condiciones de dignidad, y por ende, se contribuirá a la LCD en el país. No hay que perder de vista, sin embargo, que para una adecuada implementación de la ZEE es indispensable que la decisión política se tome al más alto nivel y que los instrumentos normativos aún no aprobados (nuevo RCTCUM y mapa de CTCUM) entren en vigencia. El Perú presenta una débil articulación entre los proyectos y programas de desarrollo propuestos desde el Estado en un territorio determinado porque no hubo ni hay una visión de conjunto que las integre sinérgicamente. Tampoco existe una relación armónica entre la iniciativa privada, tales proyectos y programas y los criterios de ordenamiento territorial. Dicha debilidad influye lógicamente en las diversas acciones que para efectos de revertir el problema de desertificación se deseen impulsar. Al respecto, es preciso destacar que la Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo Territorial 2004 – 2013, presentado por el Consejo Nacional de Descentralización señala:

“(...), sin embargo debe igualmente reconocerse que no toda inversión pública ha satisfecho sus objetivos iniciales y que muchos proyectos de infraestructura han resultado de muy lenta maduración o con muy baja, en casos nula, rentabilidad económica y social. El problema parece estar no tanto en la calidad intrínseca de los proyectos, que generalmente han contado con buenos estudios de ingeniería y de factibilidad económica, sino en la falta de integración de los proyectos entre sí, lo cual ha impedido lograr una visión de conjunto que hubiera facilitado optimizar el uso de los recursos en el tiempo, evitar las duplicaciones, reducir los costos indirectos, etc. Esta visión de conjunto sólo se puede alcanzar si se analizan las interrelaciones e impactos del conjunto de proyectos localizados sobre un territorio común.”

De allí la importancia de que los proyectos de inversión en infraestructura se enmarquen en la planificación del desarrollo con visión territorial, técnica que se nutre de la tradición europea del “acondicionamiento territorial” o de las experiencias norteamericanas de desarrollo de cuencas hidrográficas, con el objetivo básico de racionalizar la inversión de carácter público otorgándole coherencia en el espacio y lógica secuencia en el tiempo.

75

La Zonificación Ecológica – Económica (ZEE)

Con el objeto de desarrollar un instrumento que recoja estos elementos, y en concordancia con el mandato constitucional que exige el uso sostenible de los recursos naturales (Artículos 67 a 69) que fue desarrollado por la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales – Ley Nº 26821 se desarrolló la ZEE que es definida como un “instrumento de ordenación territorial, de carácter dinámico y participativo, que permite en una región un arreglo espacial de unidades relativamente uniformes, caracterizadas sobre la base de factores físicos, bióticos y socioeconómicos, evaluados en relación a su potencial sostenido o a su tolerancia a las intervenciones del hombre, realizadas a través del trabajo de equipos multidisciplinarios”.

El uso de este instrumento de gestión y su correlación para cada caso concreto con los demás instrumentos vigentes, permitirá tomar decisiones públicas y privadas acordes con la mejor vocación de los espacios territoriales y las necesidades sociales.

Conforme al Artículo 11º de la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales y el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica – D.S. Nº 087-2004-PCM, de fecha 16 de diciembre del 2004, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. Su fin es orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente.

Objetivos de la ZEE:

- Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

- Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas

nacionales, sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades

76

de los ecosistemas, la conservación del ambiente y el bienestar de la población.

- Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de

desarrollo y de ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local.

- Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades

correspondientes para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción.

- Proveer información técnica y el marco referencial para promover

y orientar la inversión pública y privada. - Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes

actores sociales sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.

Los estudios de ZZE podrán ser ejecutados a tres niveles o escalas, de acuerdo con la dimensión, naturaleza y objetivos planteados; en tal sentido, puede desarrollarse a nivel de macro, meso y microzonificación.

5.1.2. Avances en el Contexto Internacional

En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.

1. Convenio sobre la Diversidad Biológica

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica tiene como antecedente la firma del Convenio sobre Diversidad Biológica suscrito por 168 países, en Río de Janeiro en el año 1992. Las tres principales metas de dicho convenio fueron la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el intercambio justo y equitativo de los

77

beneficios generados por el uso de recursos genéticos. Unos de los compromisos hechos en el marco del convenio fue la formulación de una estrategia nacional, la cual fue aprobada en nuestro país en 2001, y que se erige como el marco orientador de cualquier estrategia o política referida a la diversidad biológica.

Como parte de los principios rectores de la estrategia, el Estado se reconoce como responsable y soberano en la adopción de medidas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, y el fomento de su gestión a nivel local. El conocimiento tradicional asociado a la diversidad biológica por parte de los pueblos indígenas y comunidades locales y campesinas es considerado como patrimonio cultural, mientras que la generación de una conciencia ambiental nacional es considerada como clave para el desarrollo social, económico y social del país. Por otra parte, se considera como prioritario incluir dentro de los planes de desarrollo la valoración de los servicios ambientales. La estrategia esta conformada por líneas estratégicas:

- Conservar la diversidad biológica en el Perú. - Integrar el uso sostenible de la diversidad biológica en el manejo de

recursos naturales. - Establecer medidas especiales para la conservación y restauración de

la diversidad biológica frente a procesos externos. - Promover la participación y compromiso de la sociedad peruana en la

conservación de la diversidad biológica. - Mejorar el conocimiento sobre la diversidad biológica. - Perfeccionar los instrumentos para la gestión de la diversidad

biológica. - Fortalecer la imagen del Perú en el contexto internacional - Ejecutar acciones inmediatas.

Por otro lado, y siguiendo también las recomendaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela aprobaron, en 2002, la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. La necesidad se suscribir dicha estrategia fue parte de los acuerdos adoptados, ese mismo año, en la “Declaración de Cancún del Grupo de Países Megadiversos Afines”. La estrategia establece como visión que “en el año 2010, bajo criterios de equidad, interculturalidad y sostenibilidad, se integre la gestión de la biodiversidad como elemento estratégico y ventaja competitiva del desarrollo de la Comunidad Andina”. Además, se definen como ejes estratégicos la conservación, conocimiento, y uso sostenible y distribución de los beneficios de la diversidad biológica.

78

La estrategia tiene como propósitos:

- Facilitar la acción concurrente de los Estados, las comunidades indígenas, nativas afroamericanas y locales, el sector privado, la comunidad científica y la sociedad civil en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica;

- Orientar a los organismos de cooperación financiera internacional sobre las prioridades comunitarias; y,

- Fortalecer la ejecución y la eficacia de las estrategias nacionales de diversidad biológica y de sus respectivos planes de acción.

2. Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía

La Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía tiene como objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La consecución de este objetivo exige la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo, que se centre simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos; todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. En tal sentido, consagra que el crecimiento económico sostenible, el desarrollo social y la erradicación de la pobreza son las prioridades de los países en desarrollo afectados, y que son esenciales para lograr los objetivos de un desarrollo sostenible.

Al aprobar la Convención, el Estado peruano se obligó a: - Otorgar la debida prioridad a la lucha contra la desertificación y la

mitigación de los efectos de la sequía y asignar recursos suficientes, conforme a sus circunstancias y capacidades;

- Establecer estrategias y prioridades, en el marco de sus planes y políticas nacionales de desarrollo sostenible, a los efectos de luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía;

- Ocuparse de las causas subyacentes de la desertificación y prestar atención especial a los factores socioeconómicos que contribuyen a los procesos de desertificación;

- Promover la sensibilización y facilitar la participación de las poblaciones locales, especialmente de las mujeres y los jóvenes, con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, en los esfuerzos por combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía; y

- Crear un entorno propicio, según corresponda, mediante el fortalecimiento de la legislación pertinente en vigor y, en caso de que

79

ésta no exista, la promulgación de nuevas leyes y el establecimiento de políticas y programas de acción a largo plazo.

3. Convención Marco sobre el Cambio Climático

La Convención de Cambio Climático (1992) abarca casi todas las actividades económicas por cuanto está dirigida a reducir la quema de combustibles fósiles y en menor medida la deforestación. El objetivo de la Convención no es el evitar el cambio climático, se trata de convertirlo en un proceso manejable a través de la estabilización de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Este proceso condicionará de manera significativa para el próximo siglo, las políticas de transporte, generación de energía, eficiencia energética en la industria, bosques y agricultura. En el sector transporte implicará una significativa revolución tecnológica para la sustitución de combustibles, (vehículos eléctricos por ejemplo), eficiencia de los combustibles, etc.

Actualmente sólo los países industrializados tienen obligaciones de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo no hay interés de su parte que este régimen especial permanezca indefinidamente. El principal gas de efecto invernadero es el CO2, (dióxido de carbono) y su concentración en la atmósfera aumenta rápidamente debido al enorme consumo mundial de combustibles fósiles. El transporte es responsable por el 25% de las emisiones mundiales de este gas y la cifra sigue en aumento más que en cualquier otro sector económico.

Las proyecciones de crecimiento del dióxido de carbono proveniente del transporte en países industrializados -si no se toma ninguna medida - crecería de 2500 millones de toneladas en 1990 a 3500-5100 millones de toneladas para el 2020. Si bien los países industrializados y economías en transición (ex socialistas) representaron las ¾ partes de las emisiones de C02 en el sector del transporte global en 1990, para el 2020 se ha calculado que los países en vías de desarrollo aportemos del 30-40% de las emisiones mundiales. Los cambios climáticos originados por la exacerbación antropogénica del efecto invernadero, tendría impactos importantes respecto del suministro de alimentos, salud y economía mundial, en especial sobre los países en desarrollo que no tienen la capacidad para adaptarse a los impactos negativos que afectarían sus economías y del otro lado tampoco aprovechar las oportunidades que el cambio climático podría generar.

80

La importancia de este problema llevó a que en Río en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) se firmara la Convención sobre Cambio Climático. Su principal objetivo es lograr la estabilización en la atmósfera de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera que las actividades humanas no interfieran en el clima. La Convención asume plenamente el nuevo principio jurídico internacional de precaución: la falta de certeza científica absoluta no debe utilizarse como razón para posponer, prevenir medidas que eviten la amenaza de daño grave o irreversible al ambiente mundial (art. 3.3. de la Convención). Dada la presión que los países industrializados han generado sobre el clima mundial por sus acumulaciones históricas, la Convención obliga a los países industrializados y economías en transición a reducir sus emisiones para el año 2000 a los niveles que tenían en 1990.

Según la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera debe ser compatible con el desarrollo económico por lo que se reconoce responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países para la protección del clima, más aún, las obligaciones asumidas por los países en desarrollo, sólo son exigibles en la medida que los países desarrollados cumplan con sus compromisos relativos a los recursos financieros y la transferencia de tecnología (art 4.7 de la Convención). El Perú y los demás países en desarrollo no tienen por el momento, obligación de controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero aunque sí realizar una comunicación nacional.

Sólo los países escandinavos, Alemania e Inglaterra han cumplido con las reducciones, al igual que las economías en transición por razones de recesión. La mayoría de los países del Anexo I no han honrado sus compromisos de transferencia de tecnología. A pesar de ello cada vez hay más presiones de los países desarrollados para que los países en desarrollo estabilicen y reduzcan sus emisiones.

4. Convención Internacional para la Conservación de Humedales

Casi todos los países suramericanos se han adscrito a la Convención Internacional para la Conservación de Humedales, o Convención Ramsar (Irán, 1971 – ratificada en 1975), más que todo un conjunto de buenas intenciones, implica asumir la responsabilidad de proteger y utilizar apropiadamente, no sólo los humedales considerados « sitios Ramsar » sino en general, todos los humedales del país.

81

En la última década se lograron avances significativos con respecto al tema de la participación de las comunidades locales en la planificación de la gestión en ambientes acuáticos. Hoy día los proyectos enfocan a las comunidades como factores importantes en la planificación y ejecución. Sin embargo, la tendencia sigue siendo que los planes de desarrollo no se elaboran participativamente, lo cual los hace poco reales y muchas veces, contrarios a los intereses de los usuarios de los recursos, pues son elaborados en dependencias gubernamentales, generalmente en las capitales, sin ningún contacto con la gente que vive en o de ellos.

En casi todos los países de la región hay una legislación que obliga a la elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) para cualquier actividad que cause impactos en ambientes acuáticos. El problema muchas veces es la calidad de los estudios, que no pasan de ser descriptivos y muchas veces solamente sirven para justificar la necesidad de la obra ante los donantes y/o los gobiernos. Desde la creación de su Regional Sur, la UICN ha desempeñado un papel importante en el manejo de los humedales del continente, impulsando la creación de Grupos Nacionales de Trabajo en Humedales (GNTH), que inciden cada vez más en las políticas de sus respectivos países en los temas relativos a ambientes acuáticos. Asimismo existen Comités o Comisiones Ramsar Nacionales que desempeñan el papel del asesoramiento técnico de las autoridades Ramsar en los respectivos países.

A modo de conclusión Este es, en forma resumida, el contexto político ambiental que se ha ido generando desde los inicios de los 90 y en el que se ha desarrollado el Proyecto In Situ durante los 5 años de su ejecución: 2001- 2005. Podemos concluir que el Proyecto In Situ se halla ubicado dentro del marco Político y Jurídico del Estado Peruano generado durante los últimos 15 años y que la ha sido favorable para su ejecución. 5.2. Correspondencia del Proyecto con las Necesidades

Priorizadas de los Beneficiados

Antes que nada, es necesario poner en claro que en tanto en el lenguaje de negociación del Proyecto In Situ los campesinos conservadores de la agricultura de cultivos nativos constituyen “beneficiarios”, desde el punto de vista de la CCTA éstos en realidad deben ser considerados “socios”

82

principales en esta tarea de impulsar la conservación “in situ” de la agrobiodiversidad, en la medida que sin su actuación el cometido planteado no sería posible de alcanzar. Entonces, la correspondencia entre las necesidades priorizadas de los campesinos y familias conservadoras (los “beneficiarios”) y el objetivo inmediato del Proyecto In Situ fue parte de todo un proceso que estuvo dentro del Sistema de Evaluación y Monitoreo, específicamente en el acápite denominado: Puntos Críticos, los cuales fueron identificados, primero, por el Proyecto, y, luego, discutidos directamente por los campesinos conservadores en talleres regionales realizados en el norte (Cajamarca) y en el centro (Huánuco). Además, este tema fue parte de lo discutido en reuniones regionales denominadas: Agendas Interregionales. En el Cuadro 5.2.1 se presenta en forma resumida la comparación entre lo planteado por el Proyecto como parte de los puntos críticos identificados (Sistema de Monitoreo y Evaluación CCTA) y lo planteado por los campesinos conservadores en sus encuentros interregionales.

Cuadro 5.2.1 El Proyecto In Situ – Ccta Y Las Necesidades Priorizadas Por Los Beneficiarios

CORRESPONDENCIA

El Proyecto In Situ

Punto Críticos Campesinos Conservadores (Beneficiarios)

Necesidades Priorizadas Abandono compulsivo de la cultura. Racismo, derechos humanos, ciudadanía,

institucionalidad. Fragmenación, empobrecimiento y pérdida del conocimiento tradicional.

Saberes: nuestra relación con la ciencia. Propiedad intelectual de los conocimientos.

Organizaciones no reconocen el valor y papel de los agricultores de cultivos nativos.

Reconocimiento de nuestro interés y visiones.

Discriminación de la cultura en las escuelas. Racismo. Empobrecimiento del germoplasma local debido al desabastecimiento de semillas.

Semillas.

Peligro de disminución de la variabilidad genética.

Mercado y diversidad.

Peligro de extinción de parientes silvestres. Parientes silvestres. Grave riesgo de pérdida definitiva de las áreas relicto.

Chacras.

Peligro de desaparición de áreas naturales relicto.

Montes, bofedales y pastizales.

Débiles mecanismos para prevenir, reducir o evitar impactos microclimáticos, plagas y enfermedades.

(1) Monitoreo y evaluación del impacto sobre la conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres: caso CCTA. Por: Dora Velásquez. Lima, CCTA, enero 2004.

(2) Encuentro Interregional de Organizaciones de Conservadores de la Agricultura de Cultivos Nativos Andinos (octubre 2003). Por: Javier Monroe. Lima, CCTA, 2003.

83

5.3. Evaluación del Impacto del Proyecto

Para evaluar el impacto del Proyecto se elaboraron, primero, tres insumos:

a. La línea de base: claramente delimitada. b. Indicadores de impacto: establecidos y consensuados. c. Las amenazas a la conservación in situ: identificadas.

Con esto insumos se procedió a:

a. Delimitar claramente los puntos críticos identificados en la línea de base para establecer luego el nivel de incidencia a la que llegaría el Proyecto sobre ellos.

b. Elaborar una matriz básica cualitativa de impacto del Proyecto sobre la conservación in situ en base a los indicadores acordados, las acciones implementadas y los logros alcanzados.

c. Determinar la incidencia del Proyecto sobre las amenazas a la conservación in situ existentes, de que forma se controlaron, mitigaron o anularon.

Los Puntos críticos se presentan en el Cuadro 5.3.1, en tanto que los indicadores, las acciones desarrolladas y los logros alcanzados se ven en el Cuadro 5.3.2. La Matriz de Impacto del Proyecto In Situ – CCTA se presenta en el Cuadro 5.3.3, en el cual se muestran los impactos de las acciones realizadas sobre las variables consideradas por el Proyecto, pero SIN CALIFICAR todavía la magnitud del impacto. La incidencia del Proyecto sobre las amenazas que penden sobre la conservación in situ se presentan en el Cuadro 5.3.4, en el cual se puede apreciar la incidencia de las medidas de mitigación sobre los 3 tipos de amenazas: abióticas, bióticas y antrópicas, SIN CALIFICAR el nivel de incidencia todavía. Cabe resaltar que ésta es una evaluación inicial, ya que la verdadera Evaluación de Impacto del Proyecto, y su incidencia sobre las amenazas, se podrá apreciar en la etapa post-proyecto, es decir, en el año 2008.

84

Cuadro 5.3.1

Puntos Críticos de la Línea de Base del Proyecto In Situ - CCTA

EJE TEMÁTICO VARIABLES PUNTOS CRÍTICOS (Punto de Partida)

CULTURA Y SABERES

Campesinos conservadores Abandono compulsivo de la cultura de cultivos nativos por parte de los jóvenes (hijos de campesinos conservadores), que expresa la disolución del proceso de construcción del sujeto socio cultural.

Conocimientos y tecnologías tradicionales

Fragmentación, empobrecimiento y pérdida del conocimiento tradicional debido al desuso, pérdida de sentido y discriminación, en las condiciones actuales.

Organización campesina Comunidades y otros organizaciones campesinas, tradicionales o no, municipios y otras instancias del Estado no reconocen objetivamente el valor y el papel de agricultores de cultivos nativos y de los campesinos.

Escuelas rurales Discriminación de la cultura de cultivos nativos en el ideario, currículos y prácticas culturales de los centros educativos.

Abastecimiento tradicional de semillas

Empobrecimiento del germoplasma local debido al desabastecimiento de semillas por la fragmentación del tejido social, reducción de área cultivada, contracción del flujo de semillas y desuso de cultivares.

CULTIVOS NATIVOS Y PARIENTES SILVESTRES

Cultivares nativos Peligro de disminución de variabilidad genética de cultivos nativos por pérdida de sentido para nuevas generaciones de campesinos de su importancia actual y potencialidades económicas y culturales.

Parientes silvestres Peligro de extinción de parientes silvestres por destrucción de hàbitats naturales, producto del avance de actividades productivas desarrollistas.

ZONIFICACIÓN Zonas de cultivos nativos Grave riesgo de pérdida definitiva de las áreas relicto de alta cultura de cultivos nativos que subsisten tras las décadas del desarrollismo.

Hábitats de parientes silvestres Peligro de desaparición de áreas naturales relicto donde se desarrollan los parientes silvestres por avance de actividades productivas desarrollistas.

AMENAZAS Y MEDIOS DE MITIGACIÓN

Amenazas y medios de mitigación campesinos

Débiles mecanismos para prevenir, reducir o evitar impactos microclimáticos, de plagas y enfermedades, así como de prácticas agronómicas y gestión de recursos naturales nocivos.

85

Cuadro 5.3.2 Acciones de Conservación In Situ impulsadas y Logros alcanzados por la CCTA

RESULTADOS INDICADORES ACCIONES IMPULSADAS LOGROS ALCANZADOS

OBJETIVO INMEDIATO Conservar in situ las especies nativas y sus parientes silvestres (de las especies objetivo) en y alrededor de la chacra.

Áreas de cultivo mantenidas o incrementadas

Revitalización de prácticas tradicionales y adopción de tecnologías apropiadas. Implementación de medidas de mitigación de amenazas.

Se ha logrado mantener el 97,52% de áreas de cultivos nativos seleccionadas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica.

Variabilidad nominal de cultivos nativos mantenida o incrementada en chacras de agricultores

Promoción de ferias de diversidad (ferias de semillas y agropecuarias). Adopción de tecnologías apropiadas. Implementación de medidas de mitigación de amenazas.

El 100% de los campesinos conservadores seleccionados y ubicados en la 4 regiones de nuestro ámbito de acción, ha mantenido: - en papa, entre el 63 y el 96 % del total de variantes registradas en las

regiones de Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica. - en maíz, entre el 90 y el 94 % del total de variantes registradas en las

regiones de Cajamarca y Huánuco. - en frijol, entre el 85 y el 98 % del total de variantes registradas en las

regiones de Cajamarca y Huánuco. - en yuca, el 100 % del total de variantes registradas en las regiones de

Cajamarca y Huánuco. - en camote, entre el 82 y el 100 % del total de variantes registradas en las regiones

de Cajamarca y Huánuco. La diversidad de los “parientes silvestres” ubicadas en las áreas circundantes es mantenida con respecto a la línea base

Inventario de parientes silvestres y mitigación de amenazas.

Se estableció una línea base de parientes silvestres, a través de una identificación taxonómica, llegándose a determinar 80 especies como parientes silvestres de 11 cultivos nativos, habiéndose ubicado 40 especies en 15 hábitats en Piura, 9 especies en 6 hábitats en Cajamarca, 16 especies en 8 hábitats en Huánuco y 15 especies en 11 hábitats en Huancavelica. Además, a través de una identificación campesina, se registraron 146 potenciales parientes silvestres de 17 cultivos nativos, ubicándose 34 en 11 hábitats en Piura, 36 en 13 hábitats en Cajamarca, 27 en 10 hábitats en Huánuco y 49 en 8 hábitats en Huancavelica.

Incrementado de la participación de la población juvenil (menos de 30 años) en las actividades de conservación in situ

Impulso a la participación de jóvenes en el monitoreo de la variabilidad en chacras, huertos escolares y encuentros entre campesinos.

Al finalizar el proyecto, el involucramiento de los jóvenes conservadores (menores de 30 años) en las acciones de monitoreo de la variabilidad en chacras, encuentros entre campesinos y huertos escolares, se tradujo en un incremento de su participación en un 78%, destacando significativamente este incremento en las acciones en huertos escolares (83%).

El nivel de reconocimiento del valor de la conservación en chacra de la ABD se refleja en políticas públicas promotoras.

Fortalecimiento de organizaciones campesinas.

Se han promovido políticas promotoras de distinta jerarquía a favor de la conservación in s7itu de la agrobiodiversidad a nivel de gobiernos locales y regionales en Piura, Cajamarca, Huanuco y Huancavelica.

86

RESULTADOS INDICADORES ACCIONES IMPULSADAS LOGROS ALCANZADOS

RESULTADO 1 Condiciones mejoradas para que los agricultores fortalezcan sus capacidades de conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres

Revaloración de tecnologías tradicionales por parte de campesinos

Registro, revitalización y difusión de conocimientos y tecnologías tradicionales

Se han registrado 601 conocimientos y prácticas tradicionales reconocidos por los campesinos conservadores referidos a: sistemas de cultivo (14), prácticas agronómicas (250), formas de procesamiento (45), tipos de usos (175), sistemas de clasificación (10) e indicadores de predicción climática (107). Asimismo, se han producido y difundido 28 publicaciones etnobotánicas.

Incorporación de tecnologías apropiadas

Introducción de tecnologías apropiadas

Así mismo, 762 campesinos conservadores han adoptado 44 tecnologías apropiadas introducidas, referidas principalmente a semilleros, control de erosión del suelo, fertilización y control fitosanitario.

Mitigación de amenazas Elaboración e implementación de medidas y planes de mitigación de amenazas

Los campesinos conservadores han desarrollado sus capacidades en la elaboración e implementación de medidas de mitigación aisladas y planes de mitigación participativos específicos o integrales, lo cual les ha permitido hacer frente a las amenazas más significativas a nivel de su ámbito particular, comunal y/o regional, en Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica. Sin embargo, a pesar de estas capacidades y esfuerzos por parte de los campesinos, con apoyo técnico, aún se observa que el avance de algunas amenazas todavía es mayor al avance de las acciones que se vienen impulsando.

Reafirmación de cosmovisión criadora de diversidad

Encuentros de autorreconocimiento

Al menos el 54% (224) de los campesinos conservadores de las 4 regiones han participado en procesos de autorreconocimiento como ciudadanos y sujetos sociales de una cultura particular, a través de encuentros (52) con campesinos y organizaciones campesinas de su región y de otras regiones, lo cual se tradujo en el acuerdo de una agenda y un grupo de trabajo interregional para abordar los conflictos cognitivos y valorativos de la agricultura de cultivos nativos.

RESULTADO 2 Fortalecer las organizaciones sostenedoras para acrecentar la capacidad de éstas para continuar e intensificar los esfuerzos de conservación en chacra, y para asegurar una participación efectiva de los agricultores y de las comunidades conservacionistas en la distribución de los beneficios.

Fortalecimiento de organizaciones campesinas

Fortalecimiento de organizaciones campesinas

Las organizaciones claves de campesinos conservadores han logrado incorporar 22 planes de acción a favor de la conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres en las agendas y planes de desarrollo local y regional, de las cuales 11 han sido logrados con gobiernos locales y regionales de Piura, Huanuco y Huancavelica.

Acompañamiento de instituciones públicas y privadas a agricultores conservadores

Incorporación del enfoque intercultural en instituciones académicas y de promoción del desarrollo

Al menos 24 instituciones públicas y 7 privadas han avanzado en el reconocimiento de los campesinos conservadores como actores claves de la conservación in situ de cultivos nativos y parientes silvestres a través de 34 iniciativas de acción conjunta con 11 organizaciones campesinas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

87

RESULTADOS INDICADORES ACCIONES IMPULSADAS LOGROS ALCANZADOS

RESULTADO 3 La concienciación del valor ecológico, cultural y nutritivo de los cultivos nativos y sus parientes silvestres es elevada a nivel local y nacional y se manifiesta en programas de educación, investigación, políticas públicas y programas de inversión.

Reconocimiento y revaloración de cultivos nativos

Elaboración y difusión de materiales de concienciación interculturales

Se ha contribuido a que los propios agricultores incentiven su valoración y sentido de pertenencia a una cultura conservadora de la diversidad y bondades de los cultivos nativos, y a que afiancen y recreen sus conocimientos y prácticas tradicionales, así como a que las autoridades y organizaciones comunales afirmen su posicionamiento en la comunidad. También se ha contribuido a incentivar la valoración y reconocimiento por parte de la población local, regional y nacional de la cultura, los conocimientos y prácticas de los agricultores que conservan la diversidad y bondades de los cultivos nativos; así como del valor nutricional, económico, ecológico, agroindustrial, medicinal y cultural de los cultivos nativos, y de su importancia para la salud y seguridad alimentaria nacional y mundial.

Generación de bases técnicas y científicas

Desarrollo de proyectos educativos y propuestas curriculares a nivel de centros educativos y actividades universitarias, con enfoque intercultural, a favor de conservación in situ.

32 centros educativos de las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica han desarrollado proyectos educativos y participado en la elaboración de propuestas curriculares a favor de la conservación in situ de cultivos nativos y parientes silvestrs. Así mismo, 10 instituciones superiores académicas de Piura, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica y Lima han generado bases científicas y técnicas a través de prácticas pre-profesionales y tesis, y han formado profesionales a nivel pre-grado y post-grado en el tema de la consevación in situ de cultivos nativos y parientes silvestres.

Difusión y promoción en medios masivos

Elaboración y difusión de programas radiales en zonas rurales

En las regiones de Cajamarca y Huánuco, dos emisoras radiales de alcance regional difundieron 660 ediciones distintas promoviendo el valor nutricional, económico, ecológico, agroindustrial, nutritivo, medicinal y cultural de los cultivos nativos, y fomentando la propuesta de su conservación in situ, contribuyendo con ello a la sensibilización de las familias campesinas en el cuidado de la agrobiodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente, y al reconocimiento del valor de los cultivos nativos para la identidad cultural, así como para la salud y seguridad alimentaria local, nacional y mundial.

88

RESULTADOS INDICADORES ACCIONES IMPULSADAS LOGROS ALCANZADOS

RESULTADO 4 Establecer y ejecutar políticas, legislación y mecanismos viables a nivel local que motiven a los agricultores a producir y conservar los cultivos nativos y sus parientes silvestres.

Impulso a políticas sectoriales

Planes, normas y declaraciones en gobiernos locales y regionales a favor de la conservación in situ

Se han promovido políticas promotoras de distinta jerarquía a favor de la conservación in situ de la agrobiodiversidad a nivel de gobiernos locales y regionales, a través de: - en Piura: la Municipalidad Distrital de Frías y el Gobierno Regional han asumido un plan de

acción para realización de ferias, a iniciativa de la Asociación de Conservadores de Ronda de Semillas.

- en Cajamarca: a) la Municipalidad Provincial de San Marcos ha dado la Ordenanza que Aprueba la Promoción de la Agricultura Ecológica y la Conservación de los Cultivos Nativos en la Provincia de San Marcos, y b) la Secretaria Técnica de Agrobiodiversidad del Gobierno Regional ha incorporado el tema de cultivos nativos en el Plan Operativo de la Comisión de la Biodiversidad.

- En Huánuco: las Municipalidades Distritales de Kichki y de Tomaykichwa, la Municipalidad Provincial de Huánuco y la Gerencia de Recursos Naturales – Región Huanuco se han comprometido a participar en la implementación del Plan de Trabajo de la Asociación de Agricultores Conservacionistas de Cultivos Nativos –ACCUNA Región Huánuco.

- En Huancavelica: la Municipalidad de Laria, a iniciativa de la Asociación “Allpapi Ruruchiccuna” (Asociación de Conservacionistas de Papa Nativa), en el Plan de Desarrollo Integral Participativo del Distrito de Laria - Huancavelica, 2004 – 2014 ha acordado definir a Laria como: “Cuna de la conservación y producción de cultivos nativos y sus parientes silvestres” y ha incluido para la mitigación de amenazas: el Plan Comunal de Occoro, el Plan Comunal de Zunipampa, el Plan del Distrito de Laria y el Programa de Formación de Ayudantes Campesinos Conservadores.

Creación de AMECA Identificación técnica de categoría de area natural protegida.

Se ha identificado la categoría de “Área de Conservación Privada” como la más afin para la creación oficial de las AMECAs, ya que esta incluye tanto las áreas cultivadas como el entorno natural. Se considera como segunda alternativa la categoría de “Reserva Paisajística” o una combinación de las dos categorías mencionadas.

RESULTADO 6 Establecer un sistema de información y monitoreo que servirá como una importante herramienta de manejo para las actividades de planificación y coordinación de la agrobiodiversidad en el Perú, y que también permitirá evaluar cuantitativamente la información computarizada del impacto biológico, ecológico, social, cultural, político y económico del proyecto.

Construcción de sistema de monitoreo e información con incidencia en toma de decisiones

Diseño e implementación de sistema de monitoreo e información CCTA

Se cuenta con un Sistema de Monitoreo eInformación de la Conservación In Situ de la CCTA, habiéndose avanzado en: - levantamiento y validación de una línea de base, el seguimiento durante 3 campañas

agrícolas y una evaluación a la mitad de ejecución del proyecto en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

- el desarrollo de 13 bases de datos compartidas para el monitoreo de las acciones de conservación in situ del proyecto, que se hayan alojadas en el Nodo Lima.

89

Magnitudes de impacto

Muy bueno ++ Bueno + Neutro 0 Negativo - Muy negativo - -

VARIABLES LÍNEA BASE (Puntos Críticos)

IMPACTO INICIAL DE ACCIONES DEL PROYECTO

Cono

cimien

tos y

prác

ticas

tra

dicion

ales

Intro

ducc

ión de

tec

nolog

ías ap

ropia

das

Medid

as y

plane

s de

mitig

ación

de am

enaz

as

Revit

aliza

ción d

e int

erca

mbio

de

germ

oplas

ma

Encu

entro

s de

autor

reco

nocim

iento

Forta

lecim

iento

de

orga

nizac

iones

ca

mpes

inas

Enfoq

ue in

tercu

ltura

l en

institu

cione

s púb

licas

y pr

ivada

s Ma

terial

es de

co

ncien

ciació

n int

ercu

ltura

les

Prop

uesta

s edu

cativ

as

inter

cultu

rales

Difus

ión de

prog

rama

s ra

diales

Inicia

tivas

de po

lítica

s en

gobie

rnos

loca

les y

regio

anles

Prop

uesta

técn

ica d

e AM

ECA

Siste

ma de

mon

itore

o e

infor

mació

n

Campesinos conservadores

Abandono compulsivo de la cultura de cultivos nativos por parte de los jóvenes (hijos de campesinos conservadores), que expresa la disolución del proceso de construcción del sujeto socio cultural.

X X X

Conocimientos y tecnologías tradicionales

Fragmentación, empobrecimiento y pérdida del conocimiento tradicional debido al desuso, pérdida de sentido y discriminación, en las condiciones actuales. X

Organización campesina Comunidades y otras organizaciones campesinas, tradicionales o no, municipios y otras instancias del Estado e instituciones privadas no reconocen objetivamente el valor y el papel de agricultores de cultivos nativos y de los campesinos.

X X X

Escuelas rurales Discriminación de la cultura de cultivos nativos en el ideario, currículos y prácticas culturales de los centros educativos. X

Abastecimiento tradicional de semillas

Empobrecimiento del germoplasma local debido al desabastecimiento de semillas por la fragmentación del tejido social, reducción de área cultivada, contracción del flujo de semillas y desuso de cultivares.

X X X X

Cultivares nativos Peligro de disminución de variabilidad genética de cultivos nativos por pérdida de sentido para nuevas generaciones de campesinos de su importancia actual y potencialidades económicas y culturales.

X X X X X X

Parientes silvestres Peligro de extinción de parientes silvestres por destrucción de hábitats naturales, producto del avance de actividades productivas desarrollistas. X X X X

Zonas de cultivos nativos Grave riesgo de pérdida definitiva de las áreas relicto de alta cultura de cultivos nativos que subsisten tras las décadas del desarrollismo. X X X

Hábitats de parientes silvestres

Peligro de desaparición de áreas naturales relicto donde se desarrollan los parientes silvestres por avance de actividades productivas desarrollistas. X X X

Medios de mitigación campesinos de amenazas

Débiles mecanismos para prevenir, reducir o evitar impactos microclimáticos, de plagas y enfermedades, así como de prácticas agronómicas y gestión de recursos naturales nocivos.

X

X

Campañas Agrícolas: - Línea Base : 2001-2002 - Monitoreo : 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005

Impacto: X

90

Incidencia: X

AMENAZAS

INCIDENCIA DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Conocimientos y Prácticas tradicionales Tecnologías apropiadas introducidas

Forta

lecim

einto

de

orga

niza

cione

s loc

ales

Prop

uest

as ed

ucat

ivas

Polít

icas y

conv

enio

s lo

cales

y re

gion

ales

Merc

ados

loca

les

Sens

ibiliz

ació

n po

blac

ión

Feria

s de s

emilla

s y

otro

s mec

anism

os

Hume

ado

Rieg

o

Rotac

ión de

cultiv

os

Asoc

iación

de cu

ltivos

La

nzam

iento

de

cohe

tes

Cons

trucc

ión de

ac

equia

s

Captu

ra m

anua

l , tra

mpas

, cer

cos

Bioc

idas c

aser

os

Abon

amien

to co

n es

tiérco

l Al

mace

nes r

ústic

os

Cultiv

os re

sisten

tes

Rieg

o tec

nifica

do

Abon

amien

to or

gánic

o

Pred

icción

clim

ática

Ag

roqu

ímico

s alt

erna

tivos

Abon

os fo

liare

s Pl

antas

bioc

idas y

re

pelen

tes

Mane

jo int

egra

l de

plaga

s y en

ferme

dade

s

Agro

fores

tería

Semi

llero

s

Agro

ecolo

gía

Cons

erva

ción f

ísica

de

suelo

s Fo

resta

ción y

re

fores

tación

Co

sech

a , a

lmac

én y

dren

aje de

agua

Alma

cene

s mejo

rado

s

Gana

dería

alter

nativ

a

ABIÓTICAS

CLIMA ADVERSO

HELADAS X X X X X VIENTOS FUERTES X LLUVIAS FUERTES E IRREGULARES X GRANIZADA X X SEQUÍA X X X

BIÓTICAS

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS INSECTO X X X X X X X PLAGAS MAMÍFERO X X X X X PLAGAS AVE X X X X X ENFERMEDADES FUNGOSAS X X X X X ENFERMEDADES BACTERIANAS X X X X X ENFERMEDADES VIRÓSICAS X X X X X

COMPETENCIA BIOLÓGICA

MALEZAS X SOMBRA DE ÁRBOLES X

ANTRÓPICAS

SOCIALES

ORGANIZACIÓN CAMPESINA DÉBIL X EDUCACIÓN FORMAL DISCRIMINATORIA X INSTITUCIONES, POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN DISCRIMINATORIAS

X

OCUPACIÓN Y USO INADECUADO DEL HÁBITAT

X

MIGRACIÓN

91

Incidencia: X

AMENAZAS

INCIDENCIA DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Conocimientos y Prácticas tradicionales Tecnologías apropiadas introducidas

Forta

lecim

einto

de

orga

niza

cione

s loc

ales

Prop

uest

as ed

ucat

ivas

Polít

icas y

conv

enio

s lo

cales

y re

gion

ales

Merc

ados

loca

les

Sens

ibiliz

ació

n po

blac

ión

Feria

s de s

emilla

s y

otro

s mec

anism

os

Hume

ado

Rieg

o

Rotac

ión de

cultiv

os

Asoc

iación

de cu

ltivos

La

nzam

iento

de

cohe

tes

Cons

trucc

ión de

ac

equia

s

Captu

ra m

anua

l , tra

mpas

, cer

cos

Bioc

idas c

aser

os

Abon

amien

to co

n es

tiérco

l Al

mace

nes r

ústic

os

Cultiv

os re

sisten

tes

Rieg

o tec

nifica

do

Abon

amien

to or

gánic

o

Pred

icción

clim

ática

Ag

roqu

ímico

s alt

erna

tivos

Abon

os fo

liare

s Pl

antas

bioc

idas y

re

pelen

tes

Mane

jo int

egra

l de

plaga

s y en

ferme

dade

s

Agro

fores

tería

Semi

llero

s

Agro

ecolo

gía

Cons

erva

ción f

ísica

de

suelo

s Fo

resta

ción y

re

fores

tación

Co

sech

a , a

lmac

én y

dren

aje de

agua

Alma

cene

s mejo

rado

s

Gana

dería

alter

nativ

a

ECONÓMICAS MERCADO DESFAVORABLE X

CULTURALES DISCRIMINACIÓN DE COSTUMBRES Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

X

TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN DE VARIEDADES MEJORADAS

X X

REEMPLAZO DE AGRICULTURA TRADICIONAL POR AGRICULTURA CONVENCIONAL

X

MANEJO INADECUADO DE SUELOS X X

X X X X X X

CLAREO, TALA Y EXTRACCIÓN INDISCRIMINADA DE VEGETACIÓN ARBÓREA Y ARBUSTIVA

X X X

EXTRACCIÓN INDISCRIMINADA DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

MANEJO INADECUADO DEL AGUA X X X ALMACENAMIENTO INADECUADO DE SEMILLAS Y CULTIVOS

X X

GANADERÍA INADECUADA X

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDAD MINERA

USO DE AGROQUÍMICOS X X X X

92

Incidencia: X

5.4. Actividades Claves no previstas por el Proyecto

Más que actividades no previstas por el proyecto ha habido actividades no delimitadas claramente, sin embargo se pasan a detallar algunas de las más importantes en el cuadro siguiente:

Cuadro 5.4.1. Actividades no previstas por el Proyecto

Actividades que debieron priorizarse más y que no fueron previstas:

1 Juventud: el trabajo con la juventud no se explicitó claramente y hoy es considerada como una actividad clave para garantizar la continuidad de la conservación in situ.

2. Escuela: una labor más directa y explícita con la escuela, sobre todo la rural.

3. Lo linguístico: para tratar de una manera más rigurosa el tema de las denominaciones campesinas en quechua, por ejemplo, que hoy queda claro que es parte importante de la cosmovisión andina, para entenderla en detalle, más aún en el caso del quechua, un idioma en el cual el tono de la pronunciación cuenta mucho.

4. La caracterización productiva : Las fases de la producción claramente delimitadas y consensuadas, de tal forma que podamos hacer comparaciones.

5. Los actores: el mapa de actores claramente delimitados.

6. Los procesos de domesticación: que hasta hoy se dan y que no quedaron claramente explicitados ni ocurrieron sólo hace 8 000 años, sino que sigue ocurriendo, pero que no los hemos investigado.

7. El aspecto climático de una manera explícita, pues, era importante tener una idea muy clara de los cambios climáticos previos y de las variaciones microclimáticas durante los 5 años del proyecto. El clima ayuda o perjudica, hace avanzar o retroceder a la agrobiodiversidad.

5.5. Principales Limitaciones que afectaron la Consecución de los Resultados

Se pueden clasificar dentro de cuatro grandes grupos: 1. Limitaciones de carácter conceptual. 2. Limitaciones de carácter físico (clima) y biológico (plagas).

93

Incidencia: X

3. Limitaciones de carácter cultural: la visualización de las diferencias

culturales y, por lo tanto, de un mayor énfasis en el enfoque intercultural.

4. Limitaciones de gestión del proyecto: el tema de los mercados, las

políticas, el tema de los arreglos interinstitucionales, el rol de las instituciones implementadoras, posicionamiento del proyecto a nivel nacional y la tercerización de las actividades (consultorías).

En forma resumida, se presentan estas principales limitaciones en el Cuadro 5.5.1.

Cuadro 5.5.1 LIMITACIONES PARA CONSECUCIÓN DE LOS RESULTADOS

Tipo de Limitaciones Descripción de las Limitaciones 1. Conceptuales • Un fuerte sesgo inicial hacia lo biológico,

que fue corregido destacando, luego, el componente cultural.

• El no destacar la importancia de los procesos más que los productos (semillas, por ejemplo).

2. Climáticas y Biológicas • No desarrollar explícitamente un monitoreo climático que nos describa cómo fueron climáticamente los años del Proyecto.

• No precisar claramente los límites entre la nominación campesina y la nominación científica.

3. Culturales • Falta de visualización de la diferencia cultural.

• Carencia de un enfoque intercultural.

4. De Gestión • Los temas mercados, política y sistema de información de conjunto.

• Estructura organizativa del Proyecto.

• Arreglos institucionales.

• La tercerizacion de las actividades (consultorías).

• El rol de las instituciones implementadoras.

• Posicionamiento del Proyecto en el escenario nacional.

94

Incidencia: X

5.6 Principales Retos en los Diversos Campos Implementados

Los principales retos del Proyecto In Situ están referidos principalmente a los siguientes campos: - La juventud (participación). - La escuela (participación). - Lo lingüístico (investigación). - La investigación: climática, parientes silvestres, domesticación y

caracterización . - Los actores: análisis y mapas precisos. Ver Cuadro 5.6.1.

Cuadro 5.6.1 Retos del Proyecto In Situ

Campos Retos

1. Juventud Deberá ser uno de los componentes principales, como garantía de continuidad.

2. Lingüistica Para precisar los sistemas cognitivos existentes.

Tratar en forma rigurosa el tema de la cosmovisión.

3. Escuela Participación directa de las cultuas conservadoras.

4. Interculturalidad Enfoque a utilizar en todos los componentes y actividades del Proyecto.

5. Investigación - Climática

- Parientes silvestres

- Domesticación

- Caracterización campesina y científica

6. Actores Análisis y mapas completos y precisos.

7. Discriminación Tratar el tema del racismo en torno a estas culturas, en forma explícita.

95

Incidencia: X

5.7 Propuestas para asegurar la Replicabilidad del Proyecto

Para asegurar la replicabilidad del Proyecto, se deberá destacar lo siguiente: 1. Que es un proyecto de carácter incremental, que aborda un tema en

el cual existe toda una tradición de más de 5 mil años y que tiene una contribución local y global.

2. Que la replicabilidad está, principalmente, en el aspecto metodológico y, por lo tanto, deberá basarse en un ENFOQUE INTERCULTURAL en todas sus actividades.

3. El concepto de culturas excluidas y marginadas es más riguroso que el de “poblaciones pobres”, como una consideración para la creación de condiciones de paridad que ayuden a una verdadera participación de las poblaciones implicadas.

4. Es fundamental destacar que el mejorar las capacidades de negociación de las culturas conservadoras es de suma importancia.

5. Destacar como objetivo central la seguridad alimentaria.

6. Destacar que el Proyecto reconoce la variabilidad genética de los cultivos andinos y la diversidad específica de los parientes silvestres.

7. Reconocer que el agricultor conservador es el principal protagonista.

8. Delimitar la unidad de observación en 3 ejes:

(1) Espacial (microcuenca). (2) Cultural (comunidad). (3) Biológico (basada en nominación campesina y científica).

9. El mercado deberá ser claramente delimitado en términos de que es un tipo de intercambio, como lo es el trueque, regalos, herencias y otros tipos que hay en el mundo andino. El mercado que más sintoniza con la conservación de la agrobiodiversidad es que reconoce que este es un mercado de genes y no un mercado clásico.

10. Tomar en cuenta el marco político y jurídico apropiado para cada realidad.

6 FACTORES QUE ASEGURAN LA SOSTENIBILIDAD

97

Incidencia: X

6.1. Correspondencia Existe una correspondencia entre la conservación in situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres y las características del entorno por tres razones:

1. El Perú es uno de los países de la zona andina que concentra la mayor diversidad de variedades de los principales cultivos nativos de estos ecosistemas montañosos andinos, así como de sus parientes silvestres.

2. Los ecosistemas montañosos en general, se caracterizan por se poseer una gran diversidad de espacios, micro habitats, donde se manifiesta una gran diversidad de formas de vida. Si algún rasgo caracteriza a la ecosistemas montañosos como el andino es justamente la gran variabilidad climática, la gran diversidad edáfica y como expresión de todo lo anterior una gran diversidad biológica y cultural.

3. La presencia de un gran número de culturas como expresión de la diversidad física biológica que durante miles de años aprendió a convivir con esta heterogeneidad utilizándola y conservándola a la vez. Se puede afirmar que en estos ecosistemas montañosos andinos viven culturas que tienen una vieja tradición de conservación in situ de la diversidad existente.

4. Sin embargo también es cierto que la conservación in situ, como parte de una cultura conservadora mayor, viene sufriendo desde hace unas décadas una fuerte erosión cultural que hace que necesite de un apoyo externo como una forma de contra restar las tendencia homogenizantes del mercado convencional por ejemplo.

5. Por otro lado existen amenazas físico-biológicas que también atentan contra la conservación in situ y la agrobiodiversidad como es clima y la plagas, que van surgiendo con cambios cada vez más bruscos o enfermedades nuevas.

6.2. Factibilidad Económica y Financiera

Hasta el momento, todo parece indicar que aún se necesita de la cooperación internacional para mantener o recuperar algunas actividades básicas de la conservación in situ, tales como la institucionalidad, el autorreconocimiento, la organización, dado el entorno no favorable en estos aspectos. Económicamente, el mercado convencional no contribuye a la mantención de la diversidad, aún se demanda de cambios a este nivel.

98

Incidencia: X

Un mercado especializado, que tome en cuenta las particularidades de la diversidad, sería capaz de garantizar una factibilidad económica y financiera de esta actividad.

6.3. Capacidad Institucional

Aún quedan varias tareas que podrían ayudar a mejorar las capacidades institucionales existentes, sobre todo, a 4 niveles:

1. Estatal : INIEA, INRENA, CONAM, que si bien tienen el tema en la agenda aún la conservación in situ no tiene un peso determinante como lo demanda un país centro de diversificación de cultivos tan importantes para la seguridad alimentaria de la humanidad, como son la papa, el maíz, el tomate, frejoles entre otros.

2. Universidades: aún el tema no llega a posicionarse dentro de la curricula universitaria, todavía es un tema colateral y, menos aún, goza de prestigio la cultura conservadora tradicional campesina, si bien es cierto que ha habido avances a partir del presente Proyecto.

3. Colegios y Escuelas: a nivel escolar, si bien existen avances, sobre todo en las escuelas rurales, aún queda trabajo por realizar sobre todo con los equipos docentes.

4. A nivel de organizaciones campesinas, si se puede hablar de una capacidad institucional, el tema es parte de las organizaciones campesinas.

5. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): el tema está presente y se puede afirmar que son de las instituciones más dinámicas en el tema.

6.4. Tecnología Apropiada

Las tecnologías apropiadas no tradicionales han asegurado la sostenibilidad de la conservación in situ y la agrobiodiversidad en la medida que han creado condiciones favorables. Las tecnologías apropiadas no tradicionales tienen un gran potencial y han demostrado que son capaces de incorporar las especificidades de los ecosistemas montañosos donde se desarrollan, si bien es cierto que aún no se integran con las tecnologías apropiadas tradicionales con las que conviven. Ente las tecnologías apropiadas no tradicionales más difundidas y aceptadas están las del control integrado de plagas, las de conservación de suelos (control de erosión y fertilización orgánica) y las relacionadas con el manejo de las semillas (producción y almacenamiento).

7 LECCIONES APRENDIDAS

100

Incidencia: X

7 . Lecciones Aprendidas Las lecciones aprendidas durante los cinco años del Proyecto (2001-2005) se pueden agrupar en 11 líneas: 1) En cuanto a las áreas de cultivo

Las áreas de cultivos nativos pueden contraerse o dilatarse por acción del clima y no necesariamente por acción del hombre, así que este factor juega en la mayor o menor presencia de áreas de cultivos nativos.

2) En cuanto a la variabilidad

La variabilidad está en función del año de observación y puede disminuir o aumentar en función de factores como el clima y plagas; las variantes se pueden “retirar” a comunidades vecinas y luego “regresar”.

3) En lo que se refiere a las amenazas a la conservación in situ

Están presentes y aún son fuertes, en la medida que varias son nuevas y frente a las cuales no hay alternativas conocidas aún por las comunidades, tales como cambios climáticos, nuevas plagas y nuevas tendencias culturales, como son el mercado o políticas homogenizantes.

4) En lo que respecta a los parientes silvestres

La presencia de los parientes silvestres varían de acuerdo al año de observación y hay, a su vez, diferentes grados de “parentesco”, unos más cercanos que otros del mismo género.

5) En lo relacionado a la participación de la población juvenil

Esta actividad es central cuando se trata de la continuidad o sostenibilidad de la conservación in situ de los cultivos andinos.

6) En cuanto al reconocimiento del valor de la conservación in situ

Es importante destacar el prestigio de estos conocimientos, el reconocimiento por la sociedad peruana en general y, en especial, por las ciudades, que es en muchos casos donde se toman las decisiones.

101

Incidencia: X

7) En lo relacionado a la evaluación financiera

Si se garantiza una relación de paridad con las comunidades campesinas conservadoras y un arreglo institucional eficiente, efectivo y eficaz dentro del Proyecto, se pueden alcanzar niveles de optimización de los limitados recursos financieros en un 100%.

8) En lo que respecta a la sostenibilidad de la conservación in situ

La sostenibilidad de la conservación in situ pasa por conservar a los “conservadores”, y más que a los componentes biológicos.

9) En lo que respecta a la organización

El trabajo con las organizaciones locales existentes optimiza el uso de los recursos y, sólo en el caso de no existir, se necesita la creación de alguna nueva

10) En lo que respecta a políticas a favor de la conservación in situ

El tema fuerte es ahora la implementación de las políticas diseñadas

11) En lo que respecta a información y seguimiento de la conservación in situ

Una línea de base es fundamental, sino no se puede arrancar, y merece dedicarle el año 1 de cualquier Proyecto.

.

.

8 CONCLUSIONES

103

Incidencia: X

8. Conclusiones Las conclusiones del trabajo realizado durante los cinco años del Proyecto (2001-2005) se pueden agrupar en 11 líneas: 1) En cuanto a las áreas de cultivo

Se logró mantener el 97,5% de las áreas de cultivos nativos seleccionadas en las regiones de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica. Hay que destacar que, en promedio, las áreas con cultivos nativos (número de chacras) mantenidas presentaron una variación positiva del 10% con respecto a la línea de base.

2) En cuanto a la variabilidad

La variabilidad nominal campesina se mantuvo entre un 60 y 100%. En yuca fue del 100%, en camote entre el 82 y 100%, en frijol entre un 85 y 98%, en maíz del 90 al 94% y en papa entre el 63 y 96%. Identificar el mecanismo por el cual se reproduce esta variabilidad es el tema central.

3) En lo que se refiere a las amenazas a la conservación in situ

Si bien ha habido avances, sobre todo, en la identificación y organización para hacerles frente –y, parte de ello, son las 44 tecnologías apropiadas introducidas por el Proyecto In Situ-, lo cierto es que las amenazas abióticas, bióticas y culturales aún son más fuertes que las medidas de mitigación.

4) En lo que respecta a los parientes silvestres

Se ubicaron las áreas naturales que son el hábitat de los parientes a través de mapas de cobertura y uso, y se llegaron a identificar 79 especies de parientes silvestres de 11 cultivos nativos en las cuencas / microcuencas del Proyecto. En la medida que se han mantenido las áreas naturales, se asume que las poblaciones de parientes silvestres se han conservado, en lo fundamental.

5) En lo relacionado a la participación de la población juvenil

Se incrementó la participación de la población juvenil en un 78%, destacando los huertos escolares (83%), principalmente.

104

Incidencia: X

6) En cuanto al reconocimiento del valor de la conservación in situ

Se ha desagregado a 3 niveles: al nivel del autorreconocimiento del papel de las comunidades campesinas conservadoras a través del prestigio de esta actividad –y, dentro de ella, el papel de las familias conservadoras-; al nivel de la educación escolar y superior; y, finalmente, al nivel de la población urbana, a través de los programas de radio y materiales impresos (como los calendarios, boletines, ...).

7) En lo relacionado a la evaluación financiera

Se ejecutó el 100% de lo presupuestado, asignándose el 71% del presupuesto al Resultado 1, que está relacionado con los cultivos nativos y sus parientes silvestres. Se logró, en general, el cumplimiento del 92% de los Resultados esperados del Proyecto.

8) En lo que respecta a la sostenibilidad de la conservación in situ

La conservación in situ será sostenible en la medida que se garanticen 2 componentes: la regeneración del proceso de conservación in situ, en donde las culturas conservadoras son las protagonistas principales, y, en segundo lugar, la participación de los sectores jóvenes en este proceso de conservación in situ.

9) En lo que respecta a la organización

La organización se fortaleció, en cada Región de trabajo, incorporando el tema en 22 planes de acción de organizaciones campesinas a realizarse en forma conjunta con gobiernos locales y regionales e instituciones privadas de Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

10) En lo que respecta a políticas a favor de la conservación in situ

Se promovieron políticas, planes, normas y declaraciones a nivel de gobiernos locales y regionales en las 4 regiones del Proyecto: Piura, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica.

11) En lo que respecta a información y seguimiento de la conservación in situ

Se cuenta con un sistema de monitoreo e información de la conservación in situ de la CCTA funcionando en las 4 regiones y un nodo principal en Lima.

9 RECOMENDACIONES

106

Incidencia: X

9. Recomendaciones Las recomendaciones producto del trabajo realizado durante los cinco años del Proyecto (2001-2005) se pueden agrupar en 11 líneas: 1) En cuanto a las áreas de cultivo

Es importante tener cuidado con las políticas homogenizantes de cultivos, sobre todo, por acción del MERCADO, que puedan hacer reducir las áreas dedicadas a cultivos nativos, que de por sí ya son pocas.

2) En cuanto a la variabilidad

Es importante identificar las “rutas” de las semillas y, sobre todo, los mecanismos por el cual se mantiene e incrementa esta variabilidad. Este es un tema central del Proyecto.

3) En lo que se refiere a las amenazas a la conservación in situ

Impulsar con más fuerza las acciones de mitigación en base a tecnologías apropiadas introducidas contemporáneas que permitan hacer frente, sobre todo, a las nuevas amenazas.

4) En lo que respecta a los parientes silvestres

Es necesario hacer un estudio de poblaciones de parientes silvestres, así como un monitoreo de los hábitats naturales de, por lo menos, 10 años.

5) En lo relacionado a la participación de la población juvenil

Debería ser una actividad central de toda propuesta de sostenibilidad de la conservación in situ.

6) En cuanto al reconocimiento del valor de la conservación in situ

Un mayor trabajo con los centros educativos escolares y superiores, así como con los gobiernos locales y la sociedad en su conjunto, como parte de lucha contra la discriminación, el racismo y de reinvindicación de la sociedad peruana frente a los años de violencia que sufrieron estas culturas conservadoras.

107

Incidencia: X

7) En lo relacionado a la evaluación financiera

Mantener condiciones de paridad con las familias y comunidades conservadoras y un claro arreglo institucional (mandatos) por parte de las instituciones participantes del Proyecto.

8) En lo que respecta a la sostenibilidad de la conservación in situ

- Garantizar la continuidad de las culturas conservadoras. - Garantizar la participación de los jóvenes en este proceso.

9) En lo que respecta a la organización

Trabajar con las organizaciones locales tradicionales más que crear nuevas, salvo que no existan.

10) En lo que respecta a políticas a favor de la conservación in situ

Trabajar por implementar lo aprobado, por los acuerdos alcanzados.

11) En lo que respecta a información y seguimiento de la conservación in situ

Hacer funcionar el sistema de monitoreo e información, mínimo durante 10 años, para observar tendencias.

10 A N E X O S