13
INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA PRACTICA No. 1 “CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO” DANIELA URBANO RODRIGUEZ CODIGO: 1130396 CLAUDIA LORENA DUQUE CODIGO: 1130480 ARTURO CALONGE CODIGO: UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI FACULTAD DE INGENIERIA

Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

PRACTICA No. 1

“CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO”

DANIELA URBANO RODRIGUEZ

CODIGO: 1130396

CLAUDIA LORENA DUQUE

CODIGO: 1130480

ARTURO CALONGE

CODIGO:

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI

FACULTAD DE INGENIERIA

GRUPO 3

Page 2: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

INDICE.

Introducción

Objetivos

Marco teórico

Materiales utilizados

Procedimiento

Resultado y observaciones

Conclusiones

Page 3: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

INTRODUCCION.

El laboratorio es uno de los lugares en el que se realizan experimentos para poder comprobar mediante un método científico los conocimientos adquiridos en la clase teórica.

En el laboratorio de química el reconocimiento de los diferentes materiales que se utilizan, el uso que cada uno de estos tiene y el tipo de material nos da un gran aporte a lo que significa la realización adecuada de las diferentes prácticas a realizar en su momento.

En primer lugar, reconocer que tipo de material es el que se debe usar nos manifiesta en gran parte la veracidad de los resultados de un determinado proceso descartándose desde este aspecto posibles errores.

La identificación de los diversos materiales usados en análisis químico nos determina el grado de equivocaciones que pudiesen presentarse en una situación ya que el conocimiento de ¿Qué es lo que se va a hacer?; es complemento de ¿con qué se va hacer?.

El reconocimiento de los materiales, los equipos y reactivos se convierte en el primer escalón de una práctica en el laboratorio de no tenerse en cuenta su identificación, los resultados no serán adecuados.

Page 4: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Familiarizarnos con el material que se usara en el laboratorio de Química y adquirir destreza para el manejo de los mismos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diferenciar los materiales y equipos de medición volumétrica, gravimétrica, de temperatura y longitud, de uso común en el laboratorio.

Aplicar y poner en práctica las normas o reglamentación instituidas para las actividades a desarrollar en el laboratorio de química.

Page 5: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

MARCO TEORICO.

Los materiales y equipos que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio de Química son aparatos volumétricos (miden volúmenes de líquidos) , aparatos gravimétricos (miden masa) y térmicos (miden temperaturas).

El material volumétrico tiene una indicación A o B, la cual indica la precisión del instrumento. Para el material de clase A la precisión es mayor con respecto al material de clase B

Algunos instrumentos de medición volumétrica también presentan la indicación In o Ex. En el material de clase In, la cantidad de líquido esta reducida debido a la cantidad de líquido adherido a la pared por humectación, mientras que el material de clase Ex, la cantidad de líquido que

permanece adherido por humectación ya se tuvo en cuenta al realizar el ajuste pertinente.

Page 6: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

MATERIALES Y EQUIPOS.

Balanza de platillo externo y balanza digital

2 probetas de diferente capacidad

1 pipeta aforada y una pipeta graduada

1 bureta y 1 vaso de precipitados de 250 Ml

1 termómetro y 1 reglilla.

PROCEDIMIENTO.

INSTRUMENTO

CAPACIDAD

PRECISIÓN

DESVIACIÓN O TOLERANCIA

TEMPERATURA DE CALIBRACION

PROBETA No. 1

50 ml

±1 ml

± 1 ml

20ºC

PROBETA No. 2

100 ml

±1 ml

±1 ml

20ºC

BURETA

25 ml

±0.1 ml

Page 7: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

20ºC

PIPETA GRADUADA

10 ml

±0.1 ml

± 0.08

20ºC

PIPETA VOLUMÉTRICA

10 ml

±0.03

20ºC

REGLILLA

30 cm

0.1 cm

TERMÓMETRO

-11 ºC – 200.5 ºC

±1 1ºC

Page 8: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

BALANZA 1

2000 g

0 g

0.1

10 ºC a 40 ºC

BALANZA 2

2610 g con pesa 610 – sin pesa

±0.1 g

1.1 Del cuadro anterior determinar dos instrumentos que tengan la misma precisión pero diferente desviación o tolerancia.

R// La bureta y la pipeta graduada tienen la misma precisión ±0.1 ml, pero diferente tolerancia.

1.2 ¿ Cuál de los instrumentos nombrados en el numeral anterior es más confiable? (explicar)

R// La pipeta graduada es mucho más confiable debido a que su desviación o tolerancia es menor que todos los materiales.

Page 9: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

CAUSAS DE ERROR.

ERROR DEL OPERANTE: Estos errores se pueden dar porque

alguna falta de concentración del operante y porque no podemos apreciar a simple vista las precisiones que dan algunos materiales de laboratorio.

ERROR EXTERNO: Estos errores datan en el ambiente de trabajo que se esté realizando la práctica, es por eso adecuado trabajar a temperatura ambiente (25°C), y no a temperaturas muy altas ni muy bajas.

ERROR DEL INSTRUMENTO: Estos errores se dan debido al desgaste que puedan tener algunos materiales de laboratorio debido a los años de trabajo que tienen. Es siempre más confiable con material en estado óptimo o en su defecto material nuevo.

Page 10: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

OBSERVACIONES.

La mayoría de los instrumentos del laboratorio son de vidrio, ya que este material nos permite, mayor transparencia, inercia frente a reactivos químicos y facilidad a la hora de limpiarlo.

El uso adecuado de los diferentes materiales de laboratorio de química nos permitió un procedimiento adecuado en la practica.

Saber que material se debe usar en cuanto a los que miden el volumen, masas y temperaturas nos facilita el proceso de la práctica a realizar.

Realizar mediciones de gravimétricas en lugares que estén a una temperatura ambiente, y cerciorarse de que no haya grasa u otro tipo de material en el instrumento porque puede dar un mal resultado a la hora de la medición.

Los Beakers y el matraz Erlenmeyer sirven para calentar soluciones, hay de distintos

tamaños.

Con las balanzas se debe tener cuidado, ya que hay que tratar de ser precisos a la hora de llevarla al cero de la escala, ya que si no es bien puesta, la medida puede quedar mal efectuada

Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química

Page 11: Informe Conocimiento y Manejo Del Material de Laboratorio

CONCLUSIONES.

De esta práctica de laboratorio logramos reconocer y conocer nuevos materiales de laboratorio, así como sus funciones y sus limitaciones. Identificamos el material utilizado en el laboratorio de química; tanto por nombre como por su función para realizar el experimento. Reconocimos material que se utiliza para medir volumen, masa y temperatura. En el experimento de masa identificamos lo que fue la balanza electrónica y la balanza analítica y sus respectivas diferencias y ventajas.

Hay que tener un cuidado muy apropiado, con todos los materiales de laboratorio, en especial los que son de vidrio.

Al inicio de la práctica debemos revisar el material de trabajo minuciosamente, verificando que no estén quebrados, ni con imperfecciones, ya que al final de la práctica estos serán revisados por el ayudante de laboratorio y si no fueron avisados previamente tendrán que ser pagados por nosotros.

Antes de entrar al laboratorio debemos identificar que los extintores, lava ojos, duchas y salida de emergencia, estén en óptimos condiciones para su uso apropiado.