122
INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO Reconocimiento de las Diferentes Problemáticas Ambientales en Sitios de Interés del Departamento de Córdoba. Por: GUSTAVO JAVIER ARRIETA VERGARA. ARLETH PATRICIA ÁVILA MARIMÓN. SAMIR SAEL SANMARTIN SEVILLA AURA MARIA ESPITIA ALTAMIRANDA Asignatura: TEORÍAS Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Docente: KAREN PATRICIA AGUDELO ARTEAGA IV Semestre. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Informe de práctica de campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de práctica de campo

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO

Reconocimiento de las Diferentes Problemáticas Ambientales en Sitios de Interés del Departamento de Córdoba.

Por:

GUSTAVO JAVIER ARRIETA VERGARA.

ARLETH PATRICIA ÁVILA MARIMÓN.

SAMIR SAEL SANMARTIN SEVILLA

AURA MARIA ESPITIA ALTAMIRANDA

Asignatura:

TEORÍAS Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Docente:

KAREN PATRICIA AGUDELO ARTEAGA

IV Semestre.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

.

2013.

Page 2: Informe de práctica de campo

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país megadiverso que posee una gran diversidad de ecosistemas,

fauna, flora y etnias. De los 32 departamentos que hacen parte de Colombia, el

departamento de Córdoba se caracteriza por limitar al norte con el mar Caribe,

más de la mitad de la superficie total del departamento está formado por la llanura

del Caribe; la zona montañosa está formada por las ramificaciones de la cordillera

occidental. Toda esta topografía tan variada hace posible la existencia de un sin

número de ecosistemas diferentes, tales como los bosques y humedales que

constituyen la mayor riqueza ecológica del departamento.

A pesar de que nuestro departamento no presenta una intervención industrial

marcada, presenta ciertas problemáticas ambientales asociadas al manejo

inadecuado de los recursos naturales, la represa de Urrá, la contaminación del río

Sinú a causa de los residuos sólidos y las aguas residuales generadas por los

habitantes de sus riberas, la desecación de la Ciénaga grande de Lorica para la

generación de la actividad ganadera, la contaminación de las zonas estuarianas

de los manglares a causa del oleoducto de Ecopetrol en Coveñas (Sucre), entre

otras actividades que generan menor impacto en el ambiente, pero que de igual

forma causan un deterioro paulatino de éste. La mayoría de las actividades

mencionadas son llevadas a cabo con el objetivo de aprovechar los recursos para

generar ganancias económicas; y sería diferente y muy favorable si estas

actividades se llevaran a cabo de forma controlada y permitiendo la renovación de

los recursos, pero la realidad es otra.

Page 3: Informe de práctica de campo

La anterior práctica de campo realizada nos permitió:

Reconocer la realidad de la problemática ambiental provocada por el

hombre y sus implicaciones, presentes en el departamento de Córdoba, en

sitios de interés como lo es el rio Sinú, la Ciénaga grande de Lorica y

Cispata.

Interactuar con las comunidades y los diferentes ecosistemas naturales

presentados en los sitios visitados.

Afianzar los conocimientos teóricos vistos en la asignatura problemática

ambiental.

Sistematizar los problemas ambientales encontrados en cada uno de los

sitios de interés.

Entrevistar a miembros de las comunidades visitadas en cuanto a los

problemas ambientales con los que están viviendo.

Page 4: Informe de práctica de campo

JUSTIFICACIÓN

La licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, hace parte de las

ciencias que tienen mayor responsabilidad en generar procesos de formación

ambiental, donde se pase del conocimiento y la concientización a la generación de

verdaderos procesos de cambios, de cara a las problemáticas ambientales

existentes en los contextos visitados, para que los futuros licenciados adquieran

las competencias en la construcción de diagnósticos ambientales con miras a la

identificación de problemas y generación de propuestas ambientales de formación

e investigación ambiental, que tributen a la generación de cultura ambiental en las

comunidades, y de paso la universidad cumpla con su función de ser gestora de

cambios sociales y se comprometa con su encargo social en lo que tiene que ver

con la investigación y extensión en los diferentes contextos donde los futuros

profesionales van a desempeñarse.

Además, estas actividades pedagógicas (prácticas de campo) permiten relacionar

los contenidos teóricos vistos en la asignatura de teorías y problemáticas

ambientales con la realidad presentada en los sitios visitados; de esta manera

contribuyen a la sensibilización, cambios en el pensamiento y conciencia de cada

futuro profesional en el área de ciencias naturales para poder orientarlos hacia

nuestros estudiantes y se evidencien en su forma de actuar, pensar, decidir,

respetar la naturaleza al momento de interactuar y tomar decisiones justas que

Page 5: Informe de práctica de campo

permitan el desarrollo de la dinámica natural de los ecosistemas y la armonía con

ellos.

La práctica realizada en los lugares visitados del departamento de Córdoba nos

permite como estudiantes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental,

diagnosticar problemas ambientales, conocer las distintas problemáticas

ambientales provocadas por el hombre y sus implicaciones.

También permiten interactuar con las comunidades y los distintos ecosistemas

naturales presentes en los contextos visitados.

Page 6: Informe de práctica de campo

OBJETIVOS

Identificar las diversas problemáticas ambientales en los sitios del

departamento de Córdoba (Río Sinú, Ciénaga grande de Lorica, Cispatá).

Adquirir competencias en la formulación de diagnósticos ambientales y

formulación de propuestas y proyectos de investigación.

Crear sentido de pertenencia en los estudiantes sobre el manejo ambiental

de su contexto local y regional.

Propiciar un espacio interdisciplinar desde las diferentes áreas cursadas en

el semestre, a partir de las problemáticas identificadas.

Identificar las diferentes problemáticas ambientales producto del turismo y

las empresas camaroneras en los ecosistemas estuarianos y acuáticos.

Valorar los recursos naturales de nuestra región.

Page 7: Informe de práctica de campo

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Ecosistemas acuáticos

Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen

por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser

mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros. Los dos

tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua

dulce.

Ecosistemas de agua dulce

         Lagos y lagunas: Los lagos y las charcas o lagunas son depresiones en la

superficie terrestre que contienen aguas estancadas. Su profundidad puede ir

desde 1 a 2.000 metros. Su tamaño puede oscilar entre menos de una hectárea

en las pequeñas lagunas hasta las miles de km2 de los grandes lagos.

Son sistemas jóvenes, a escala geológica. Las lagunas y la mayor parte de los

lagos, permanecen desde pocas semanas o meses, -las estacionales-, a varios

cientos de años, las más duraderas. Con el paso del tiempo acaban llenándose de

sedimentos y colmatándose. Por este motivo la diversidad de especies es baja

pues, aunque por su aislamiento debía ser alta, su corta duración no da tiempo a

la aparición de nuevas especies.. En un lago grande se distinguen las siguientes

zonas:

zona litoral: con vegetación enraizada a lo largo de la orilla

zona limnética: aguas abiertas con fitoplancton.

Page 8: Informe de práctica de campo

zona profunda: con organismos heterótrofos por falta de luz suficiente para

hacer fotosíntesis.

Según la abundancia de nutrientes (fosfatos y nitratos) en el lago se distinguen

dos tipos:

a) Eutróficos.- Con las aguas ricas en nutrientes lo que facilita la proliferación de

las algas. Cuando las algas mueren son descompuestas por las bacterias en

procesos aeróbicos que consumen el oxígeno. Al terminarse el oxígeno muchos

restos orgánicos quedan depositados en el fondo sufriendo procesos anaeróbicos

que desprenden H2S y otros gases, dando un aspecto nauseabundo a las aguas

en los casos de eutrofización extrema.  En estos lagos la luz penetra con dificultad

en el agua y los seres vivos que se encuentran son los característicos de las

aguas pobres en oxígeno.

b) Oligotróficos.- Sus aguas son pobres en nutrientes y, por tanto, las algas no

proliferan excesivamente, las aguas son claras y penetra la luz con facilidad, hay

oxígeno en abundancia y la flora y la fauna es típica de aguas bien oxigenadas

(truchas, larvas de libélulas, etc.)

La productividad de lagos y lagunas es determinada por varios factores: La

temperatura, la profundidad del agua, nutrientes y el oxígeno.

Arroyos y ríos

Un arroyo es una corriente natural de agua que normalmente fluye con

continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede

incluso desaparecer en verano, dependiendo de la temporada de lluvia para su

Page 9: Informe de práctica de campo

existencia. Un arroyo se divide en: meandro, cuenca de recepción, canal de

desagüe y cono de deyección. Al igual que los ríos, pueden desembocar en el

mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denominan afluentes de éste.

La velocidad de la corriente moldea el carácter y la estructura de un arroyo. Esta

velocidad se ve afectada por la forma, la pendiente, la anchura, la profundidad y la

rugosidad del lecho además de por la intensidad de las precipitaciones y el ritmo

del deshielo. El funcionamiento de los ríos como ecosistemas, está sometido a

cambios debidos a factores estacionales, relacionados con el clima del área

biogeográfica donde se encuentran (precipitación, escorrentía y temperatura).

La división entre ambientes lenticos y loticos es posible en regiones templadas,

pero no es fácil de aplicar en sistemas fluviales inundables en los trópicos.

En las aguas rápidas predomina la Producción Primaria sobre la descomposición,

y el perifiton o aufwuchs asume el papel dominante. Se compone de organismos

sumergidos en el agua, principalmente de origen vegetal como diatomeas,

cianobacterias y musgos acuáticos, adheridos a las piedras y troncos o

desplazándose entre ellos

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee

un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en

el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final

de un río es su desembocadura.

Page 10: Informe de práctica de campo

Un río está compuesto por varias partes básicas. Por lo general, los ríos,

especialmente los más grandes, se dividen en tres partes principales, de acuerdo

con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos:

a)    Curso superior o de gravedad alta: El curso superior de un río es donde nacen

los ríos.

b)    Curso medio o de gravedad inestable: Generalmente, en el curso medio de un

río suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita

parte de sus sedimentos, lo cual se debe, principalmente, a las fluctuaciones de la

pendiente y a la influencia que reciben con respecto al caudal y sedimentos de

sus afluentes.

c)    Curso inferior: Es la parte en donde el río fluye en áreas relativamente planas,

donde suele formar meandros: establece curvas regulares, pudiendo llegar a

formar lagos en herradura. Al fluir el río, acarrea grandes cantidades

de sedimentos, los que pueden dar origen a islas sedimentarias, llamadas deltas y

también puede ocasionar la elevación del cauce por encima del nivel de la llanura,

por lo que muchos ríos suelen discurrir paralelos al mismo por no poder

desembocar por la mayor elevación del río principal.

         Humedales

Los humedales son ecosistemas complejos que actúan como interfase entre los

hábitats terrestres y los acuáticos. Son ambientes ricos en biodiversidad y altos en

productividad que exportan grandes cantidades de nutrientes del medio marino. La

Page 11: Informe de práctica de campo

categoría biológica de humedal comprende zonas de

propiedades geológicas diversas:

ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa

marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas

(manglares).

Los humedales de agua dulce son ecosistemas muy productivos, pero sus

diferencias y complejidad hacen muy difícil la generalización acerca de sus

funciones. Los humedales son sistemas sedimentarios o detríticos, en los que se

acumulan carbono, nitrógeno, fosforo y otros materiales que son intercambiados

con la atmosfera y con el entorno. Los humedales aportan una gran cantidad de

restos orgánicos o material detrítico al sistema.

Los humedales albergan una gran diversidad de anfibios y reptiles, especialmente

ranas, sapos y tortugas. Los herbívoros constituyen un componente destacado de

la vida animal; los micro crustáceos filtran algas de la columna del agua, los

caracoles comen las algas que crecen sobre las hojas y restos orgánicos, los

gansos pastan en los brotes de las plantas emergentes, las fochas, ánades reales

y otros patos nadadores se alimentan en las cubiertas o amasijos de algas.

Ecosistemas marinos

Océanos

Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el

mayor de los océanos. La profundidad de los océanos es variable dependiendo

Page 12: Informe de práctica de campo

de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su

superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900

metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas

alcanzando los 11033 m de profundidad.

En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C), que

llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas de

metros hasta los 100 o 50 m. Por debajo de esta capa el agua tiene temperaturas

de entre 5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua

está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más frías cerca de los

polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del

lugar que nos encontremos en el mundo.

Dentro de las características principales que entran en esta parte son la

temperatura, la salinidad, la presión, las olas, las mareas estas son factores

importantes.

a)    Las olas: Raramente el agua de mar se encuentra quieta, se mueve en olas,

mareas o corrientes. Las olas se deben al viento que sopla sobre la superficie. La

altura de una ola está dada por la velocidad del viento, del lapso en que ha

soplado y de la distancia que ha recorrido la ola. La ola más alta registrada fue de

34 metros, pero generalmente son mucho más bajas. Desempeñan un papel

fundamental en la formación de las costas.

Page 13: Informe de práctica de campo

b)   Salinidad: La salinidad varía de acuerdo a los procesos químicos .se ve afectada

por la evaporación y las precipitaciones de forma más pronunciada en las

interfaces del mar y el aire.

c)    Mareas: Las mareas son provocadas por la atracción gravitatoria que ejercen la

Luna y el Sol. La atracción es mayor en la cara de la Tierra que está frente a la

Luna, provocando una pleamar o marea alta. El Sol, por estar a una mayor

distancia, produce un menor efecto que la Luna.

Aunque los océanos dominan la superficie de la tierra aportan mucho menos que

los ecosistemas terrestres a la producción primaria de la tierra son menos

productivos porque solo el área superficial iluminada puede mantener vida vegetal.

Además, la mayor parte de mar es pobre en nutrientes. Los restos de fitoplancton,

zooplancton y otros organismos caen en la zona iluminada a las aguas bentónicas

oscuras, y aunque este hundimiento aporta luego por descomposición, nutrientes

a las profundidades ya no pueden ser utilizados en la fotosíntesis por falta de luz.

También se evita el intercambio de nutrientes entre la superficie y el fondo. Los

océanos templados son más productivos, debido principalmente a que a

termoclina no es permanente la reducida producción en invierno sitúa la

producción anual de los mares templados a un nivel tan solo un poco superior a la

de los mares tropicales.

Page 14: Informe de práctica de campo

Marismas y manglares

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por

árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana

a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes

tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y

zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad,

encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces,

crustáceos, moluscos, etc.

Los manglares desempeñan una función clave en la protección de las costas

contra la erosión eólica y por oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran

cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son hábitat de los estadios

juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos y por ende

desempeñan un papel fundamental en las pesquerías litorales y de la plataforma

continental.

La producción neta de los bosques de manglares es variable, oscilando en los

manglares de florida entre un 450gc/m2 año y un 2.700gC/m2 año. La producción

está influida por el flujo y reflujo de las mareas, la composición del agua, la

salinidad y los nutrientes del suelo de forma similar a las marismas. Las mayores

tasas de producción tiene lugar en los manglares bajo la influencia de las mareas

diarias.

Page 15: Informe de práctica de campo

Una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en

el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, la cual está dominada

por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o

del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre. Las

marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, éstas se basan

comúnmente en suelos con fondos arenosos.

Estuarios

Un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el

mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen

amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo

brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a

ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas

especies vegetales que soportan aguas salinas.

Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar,

retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas

comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a

limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

Los estuarios tienen forma de ensenadas, constituyen auténticos puertos

naturales, situados donde los ríos navegables se juntan con el mar. Los estuarios

Page 16: Informe de práctica de campo

los nutrientes abundan en la parte superior, se depositan rápidamente en los

manglares.

Delta del Sinú y estuarios

Río de Colombia, ubicado en el departamento de Córdoba. Nace en el Nudo del

Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones,

en la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Con una extensión de 415 km, es el

tercer río más importante de Colombia en la vertiente del Caribe, después de los

ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700Km2 de cuenca, el Sinú irriga 16

municipios cordobeses los cuales derivan su economía - en gran parte - de las

bondades de este río. No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del

mundo, al lado del Nilo, Tigris y Éufrates.

El Sinú y su desembocadura

Hacia 1928 se dio en la desembocadura del río Sinú un fenómeno social-

geográfico y económico (socio-geo-económico) que cambió substancialmente la

economía regional. En efecto, a comienzos del siglo XX los campesinos del

municipio de San Bernardo del Viento adecuaron junto con los de San Antero las

tierras aledañas a la bahía de Cispatá, donde desembocaba el Sinú. Las cosechas

de arroz eran abundantes y gracias a este producto de primera necesidad

subsistían los campesinos. En los albores de 1938 un grupo de hacendados de la

región reclamaron la posesión de los terrenos y entonces el conflicto estalló. Los

Page 17: Informe de práctica de campo

primeros construyeron canales para desaguar las ciénagas próximas y ampliar la

tierra cultivable.

Los canales, las continuas crecidas del río y otros factores, contribuyeron a que el

dique natural del río se reventara justamente por un meandro muy cercano al

litoral y depositara la mayor parte del agua por ahí, consolidando una nueva

desembocadura. Como es obvio, la reciente desembocadura significaba un giro en

la economía regional, es así como se construye un canal artificial y un dique para

que el río retomara su antiguo cauce y aunque el río siguió por el canal, su curso

se dirigió hacia Tinajones nuevamente.

Área Estuarina

Esta zona no surgió sino hasta finales de los años 50 cuando luchas entre

campesinos y hacendados de la región aledaña a la desembocadura del Sinú

modificaron su curso. Cuando el río cambió su desembocadura de Cispatá por la

de Boca de Tinajones, aquélla se salinizó surgiendo un nuevo ecosistema de tipo

estuarino y el naciente delta permitió el surgimiento de muchas especies de flora y

fauna en la zona. Se calcula que la extensión de esta zona es de 130 Km2 y se

ubica en los municipios de San Bernardo del Viento, San Antero y Lorica,

incluyendo ambos deltas y los caños del Lobo, Salado, Sicará y las ciénagas de

Garzal, Corozo y Ostional.

El Río Sinú forma dos grandes ciénagas que son la de Lorica y la de Betancí.

Page 18: Informe de práctica de campo

La Ciénaga Grande de Lorica: ubicada en la margen izquierda del Sinú, con una

extensión de 38.000 hectáreas, se ubica entre los municipios de Lorica, Purísima,

Mómil, Chimá Sus principales tributarios son los caños de San Carlos, Aguas

Prietas y el Bugre que es un ramal del Sinú.

La Ciénaga de Betancí: Ubicada en jurisdicción del municipio de Montería.

Recibe aguas de las quebradas Betancí, Ñeque y León. Además de estar

interconectada con el Sinú.

Los finzenúes le colocaron este nombre por la abundancia de peces que

albergaba. Etimológicamente proviene del guajiba Betá que significa pez y ncí

lugar que huele. Es decir, lugar donde huele a pez o donde están los peces. Su

extensión es de 3.250 hectáreas.

Delta de tinajones y bahía de cispatá

El complejo deltaico de Tinajones se halla constituido por cordones litorales y

marismas de mangle, con lagunas de agua salobre atrapadas entre los cordones

por el avance deltaico. Los cordones litorales y los incipientes diques aluviales del

río que no superan los 50 cm de altura sobre el nivel medio del mar, conforman los

sitios de asentamiento preferidos por los campesinos de la región

La acreción constituye el principal proceso morfodinámico actual, impulsado por la

sedimentación deltaica y debido al material arenoso que provee el río Sinú Similar

Page 19: Informe de práctica de campo

situación se observa sobre los cordones de playa situados al occidente de

Tinajones, los cuales sufren degradación y favorecen un importante avance de la

playa de Los Venados, a expensas del material del Sinú que es arrastrado por las

corrientes de deriva litoral. Detrás de estos cordones recientes se ubican

marismas de mangle recientes asociados con los de Cispata y del caño de la

Balsa, más atrás hay extensas terrazas constituidas por cordones subrecientes

situadas de 2 a 3 m por encima del nivel del mar actual, que se extienden hasta

San Bernardo del Viento y La Doctrina

El proceso contrario predomina al oriente de Tinajones Ubicada en jurisdicción

flecha de Mestizos continúa siendo atacada por la acción del oleaje, provocando el

retroceso de las barras de playa y en algunos casos, la destrucción del mismo

manglar. Sin embargo, pueden haber puntos cercanos al delta, también situados

al oriente de este, en los que se presentan situaciones temporales y locales de

ganancia de playa, dependiendo de la dirección de los vientos y las comentes

marinas predominantes. Esta situación tiende a estabilizarse a medida que avanza

el delta de Tinajones. El retroceso que sufre la flecha también ha permitido la

circulación de agua en algunos salares situados cerca al caño Salado

El complejo de ciénagas de Cispata está constituido por ciénagas salobres y

marismas de mangle recientes, cruzados por diques aluviales de los paleocauces

formados por el Sinú cuando construyó el delta de Cispata En la ciénaga de

Soledad y dentro de un marisma de mangle, se cartografiaron unidades de arrecife

Page 20: Informe de práctica de campo

coralino antiguo, situados 2 metros sobre el nivel del mar y en posición

decrecimiento. El límite de la bahía lo conforman terrazas marinas de hasta 2 m de

altura, constituidas por coral inactivo y niveles construidos con fragmentos de

coral, conformando toda esta estructura un paleo-acantilado que marca el límite

litoral con las superficies de aplanamiento recientes y colinas bajas de la serranía

de San Antera. Hacia el mar, estas terrazas dan paso a marismas de mangle y

cordones litorales recientes.

Los estuarios: ecosistemas valiosos

Los estuarios son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a

un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de

mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje

terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el

agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas

características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o

hábitats.

Importancia

El ecosistema estuario es extremadamente valioso desde el punto de vista

biológico y económico. En este sentido, importantes pesquerías de ostras,

camarones y peces existen en los estuarios. Además, estos ecosistemas son

esenciales como áreas de crianza de una gran variedad de peces marinos

costeros y camarones. Las aves migratorias y residentes, y especies en peligro de

Page 21: Informe de práctica de campo

extinción como cocodrilos y manatíes utilizan extensivamente los estuarios como

su hábitat. Adicionalmente, los estuarios, en algunos casos, son importantes

puertos y se utilizan para la navegación industrial y turística.

Vegetación

En los estuarios existe una flora diversa, caracterizada por vegetación acuática

como el junco (Juncus spp), enea (Typha domingensis), y bijao (Thalia geniculata).

Otro tipo de vegetación representativa de estos ambientes son los manglares, los

cuales se pueden definir como asociaciones arbóreas siempre verdes, que crecen

a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo.

En Colombia se han registrado nueve especies de árboles de manglar. En el

Caribe se encuentran: Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia

racemosa, Pelliciera rhizophora, Rhizophora mangle. En el Pacífico, Avicennia

bicolor, Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Mora

oleifera, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora harrisoni, Rhizophora mangle y

Rhizophora racemosa.

Veamos los nombres comunes de algunos de estos mangles:

Page 22: Informe de práctica de campo

Mangle Rojo: "Rhizophora mangle" es el que crece más cerca al mar. Con raíces

altas en forma de zancos.

Mangle Negro; mangle humo o mangle prieto: "Avicennia germinans" le sigue al

rojo en cercanía al mar. Su corteza es oscura, con presencia de

neumatóforos alrededor del tronco. (Los neumatóforos favorecen la oxigenación

de las partes de la planta que están sumergidas bajo el agua).

Mangle bobo: "Laguncularia racemosa" resiste un poco menos la salinidad por

eso está un poco más alejado del mar.

Piñuelo: "Pellicera rhizophorae" sobrevive en los salitrales, soporta alta

salinidades de los playones.

Zaragoza: "Conocarpus erecta" es el menos tolera la salinidad, lo podemos

encontrar lejos del litoral. Inclusive muy lejos del mar pero en clima cálido.

Las características comunes de los árboles de mangle son su adaptación a suelos

húmedos expuestos a condiciones salinas y a inundación periódica de mareas.

Para esto los mangles han desarrollado raíces aéreas formadas por estribos, que

les permiten fijarse al suelo. Este último es de consistencia blanda y lodosa,

ayudando a su estabilidad.

Page 23: Informe de práctica de campo

Otra vegetación presente en los estuarios y asociada al manglar son las praderas

de pastos marinos, como Thalassia testudium. Estas plantas crecen sobre

sustratos de arena coralina en aguas transparentes de poca profundidad.

Casi siempre los arrecifes coralinos están asociados con paredes de pastos

marinos y manglares, existiendo entre estos ecosistemas, relaciones ecológicas

muy importantes, especialmente de intercambio de nutrientes y biomasa, ya que

gran número de animales del arrecife tienen sus etapas larvas en las praderas de

pastos y en el manglar.

En los estuarios del Pacífico colombiano se distinguen además de las formaciones

de mangle, las formaciones vegetales de Natal - Guandal, las cuales representan

la transición entre el manglar y las selvas básales del Pacífico.

Fauna

Por la diversidad y complejidad de hábitats que se encuentran en los estuarios,

son múltiples las especies que usan estos ecosistemas durante todo un ciclo de

vida o parte de ellos. Entre estos se encuentran gran variedad de moluscos como

piangua (Anadara spp), ostra negra (Isognomun alatus). Crustáceos, como

cangrejo azul (Cardisoma spp), langostinos (Penaeus spp.) y camarón pistola

(Alpheus spp.). Mamíferos como el mapache cangrejero (Procyon carnivorus) y la

nutria (Lutra longicaudis).

Entre los peces son comunes los bagres marinos. Las aves están representadas

por las garzas nocturnas (Nycticorax), piqueros (Sula leucogaster), cormorán

Page 24: Informe de práctica de campo

(Phalacrocórax olivaceus) y el pelícano (Pelicanus occidentalis), entre otros.

También se encuentran caimanes (Crocodylus acutus), y babillas (Caiman spp.).

La puesta en funcionamiento de la central hidroeléctrica URRA I, a partir del mes

de noviembre de 1999, ha originado profundos cambios en los niveles de agua del

río Sinú. El caudal del río fluctúa entre 75 m3/s y 700 m3/s, dependiendo de la

demanda de energía del sistema interconectado nacional. Esta regulación artificial

del cauce del río ha dado origen a una serie de impactos ambientales y sociales

en la zona Delta del río en su bahía de Cispatá que ponen en riesgo la existencia

física y cultural de unas 2.500 familias de campesinos que habitan en esta frágil

región.

Entre los principales efectos ambientales evidenciados tenemos:

1. Penetración de la cuña salina hacia zonas tradicionalmente utilizadas para la

producción agrícola.

La disminución del caudal y por consiguiente del nivel de agua del río, permite que

el “empuje” ejercido por el mar hacia el continente sea mayor. El avance del agua

salada, vía caños y subsuelo en este caso, es evidente en las comunidades de

Tinajones, San Antonio de Bonanza, Caño Grande, Mundo Nuevo, Pareja y San

Francisco de Sicará. Un estudio recientemente contratado por el Ministerio de

Ambiente, en atención a las presiones de ASPROCIG, corroboro el avance de la

cuña salina. Los tradicionales cultivos de arroz, fríjol y en menor escala maíz, son

susceptibles a la salinidad. En las parcelas agrícolas de las comunidades

Page 25: Informe de práctica de campo

afectadas, en el mejor de los casos, los cultivos han disminuido su rendimiento y

en los casos extremos las plantas han muerto. Este problema de salinización de

los suelos agrícolas está generando una serie de consecuencias de grandes

proporciones entre las que tenemos:

• Disminución de los ingresos económicos familiares.

•Inseguridad alimentaria.

• Pérdida de biodiversidad.

• Aumento de la presión hacia otros recursos naturales (manglares).

• Desplazamiento de mano de obra productiva.

• Presión por la tenencia de la tierra por parte de sectores productivos

beneficiados por las nuevas condiciones (industria camaronera y turística).

La formación natural del estuario de la bahía de Cispatá luego del cambio de

desembocadura del río hacia bocas de Tinajones, a partir de 1944, generó una

profunda transformación cultural y fisiográfica en toda la zona Delta. Las

poblaciones locales siempre recuerdan este hecho como uno de sus mayores

traumas, precisamente por haber generado problemas como los señalados

anteriormente para el caso de URRA. El cambio de desembocadura del río

permitió el ingreso del agua salada, formando un nuevo ecosistema al mezclarse

con agua dulce que aun ingresa producto de la escorrentía y el flujo proveniente

del río Sinú a través de los caños de Sicará y caño Grande (cauce principal del río

Sinú hasta 1994). Este proceso de formación natural del estuario de la bahía de

Cispatá alcanza cierto grado de equilibrio durante los años ochenta, permitiendo a

Page 26: Informe de práctica de campo

muchos campesinos mantenerse en sus periferias, cercana al cauce actual del río

Sinú y su nueva desembocadura, alrededor de 3.500 hectáreas divididas en

pequeñas parcelas dedicadas al cultivo tradicional de arroz y fríjol, en época

lluviosa y de estiaje respectivamente. Evidentemente lo que ha generado URRA

es una ruptura de ese equilibrio induciendo a una expansión del estuario ¿Hasta

dónde avanzara el estuario? Resulta muy difícil de predecir.

Un sector correspondiente a la zona costera de San Bernardo del Viento,

comprendido entre la desembocadura del caño de la Balsa y Punta de Piedra,

hace parte integral de la cuenca hidrográfica del río Sinú. Las comunidades

locales ubicadas en esta zona, dedicadas a la agricultura de subsistencia, la

pesca, extracción de madera y más recientemente a los servicios turísticos, ha

empezado a notar una serie de efectos directamente relacionados con la

regulación del cauce del río: salinización de suelos agrícolas, salinización y

profundización de aguas freáticas (única fuente de agua potable en la región),

cambios en las rutas tróficas y reproductivas de peces y crustáceos que sustentan

la pesca marina artesanal, aumento de la erosión de las playas y disminución de

agua dulce a través del caño la Balsa.

2. Disminución de flujo de agua dulce hacia el estuario de la bahía de Cispata y el

resto de humedales de agua dulce asociados al río Sinú.

El nivel de agua de los humedales asociados al río Sinú en esta zona, incluyendo

el estuario de la bahía de Cispatá, depende de los aportes por escorrentía y el

flujo entrante por los caños de Sicará, caño Grande y otros caños menores. Está

Page 27: Informe de práctica de campo

demostrado ya, que con el nivel que alcanza el río cuando transporta su máximo

caudal de 700 m3/seg, el ingreso de agua dulce hacia los humedales a través de

los caños es menor a la usualmente registrada antes de la regulación del río. Las

consecuencias obvias de este problema son:

• Aumento de los niveles promedios de salinidad en el estuario de la bahía de

Cispatá.

• Disminución de las áreas y niveles de agua en los humedales palustres de la

zona.

•Desaparición definitiva de los humedales fluviales.

• Poco ingreso de larvas de peces hacia los humedales y por consiguiente

disminución de la producción pesquera.

• Pocas posibilidades de lavado de suelos.

• Conversión gradual de humedales palustres a estuarinos.

• Pérdida de biodiversidad.

3. Desarticulación de los sistemas de producción agrícola con los cambios

naturales en los niveles del río.

La producción agrícola en la zona, como se señaló anteriormente se basa

principalmente en el cultivo del arroz en épocas de lluvia y fríjol en época de

estiaje. El establecimiento de estos cultivos se da en pequeñas parcelas ubicadas

en las áreas de amortiguamiento de humedales palustres y en áreas

correspondientes a humedales fluviales de poca profundidad. Los cultivos

Page 28: Informe de práctica de campo

señalados estaban perfectamente sincronizados con los dos ciclos naturales de

aumento y disminución de los niveles de agua en el río; lo que permitía el flujo y

reflujo de agua necesario en los cultivos de arroz y el suelo seco parta el cultivo de

fríjol. La dependencia actual de los niveles de agua en el río, de la demanda de

energía del sistema interconectado nacional rompe esta milenaria y eficiente

relación natural. En las condiciones actuales, para sembrar arroz y fríjol

(dependiendo de la época del año) en las áreas poco salinizadas, se requiere del

aporte continuo de energía (a través de bombas), la cual representa un alto costo

para los agricultores locales.

4. Bajo nivel de sedimentos en las aguas del río.

La actual carga de sedimento del agua del río es inferior en un 60% a la registrada

antes de la puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica. Este hecho trae consigo

las siguientes consecuencias para la zona:

• Pérdida de fertilidad de los suelos, haciendo necesario el aporte de energía en

forma de fertilizantes.

• Erosión del Delta del río y la zona costera de su influencia, con la consiguiente

penetración del mar hacia el continente.

• Expansión de la industria camaronera.

• Carretera marginal de la costa.

Usos de manglares en la zona Delta del río bahía de Cispatá

Page 29: Informe de práctica de campo

Los manglares generan una gran cantidad de servicios ecológicos vitales como

áreas de reproducción de especies marinas tropicales, como protectores naturales

de las costas frente a inundaciones, fuertes vientos y huracanes y mantienen la

calidad del agua. En la zona Delta del río Sinú se encuentran cuatro de las cinco

especies de manglares existentes en el caribe Colombiano, de los cuales las

comunidades rurales anexas a estos ecosistemas hacen un uso racional de sus

bondades. Entre los usos más comunes tenemos:

• Obtención de leña, carbón vegetal, postes para la construcción y corteza para

taninos, pesca, caza y ecoturismo, recolección de crustáceos, entre otros.

• La subsistencia se basa en la pesca y recolección de los productos del manglar:

pesca artesanal, recolección de moluscos, crustáceos, madera para carbón y

plantas medicinales.

• El manglar es fuente de seguridad alimentaria y base de la economía local.

Acciones que se realizan en el manglar

• Las comunidades que interactúan directamente con estos sistemas estratégicos

vienen desarrollando actividades de repoblamiento de especies de manglares que

están en vía de extinción debido a la presión de agentes externos.

• Actividades de limpieza de caños internos al estuario para permitir el normal flujo

y reflujo de aguas, para mantener las condiciones aptas de estos ecosistemas.

• Desarrollo de campañas de divulgación sobre la importancia de los manglares,

para la vida.

Page 30: Informe de práctica de campo

• Reglamentación del uso racional del manglar de acuerdo a la especie, propuesto

por las comunidades que históricamente han vivido de este recurso.

• Desarrollo de actividades agrícolas de subsistencia anexas a las áreas de

manglares.

• Monitoreo permanente de la zona de manglares para la protección de estos

ecosistemas marino costeros.

• Reglamentación de la actividad pesquera en la zona por parte de las

organizaciones comunitarias de base.

Toda esta problemática ligada al río y sus humedales en esta zona, crea una

ruptura en la dinámica natural de los ecosistemas ligados a los manglares y su

normal funcionamiento en esta importantísima zona. Queda entendido entonces

que existe una estrecha relación entre la dinámica natural del río Sinú, sus

humedales anexos, el estuario de la bahía de Cispatá y los ecosistemas de

manglares. Para ASPROCIG, sigue siendo válido que la dinámica natural del río

Sinú es un sistema único y como sistema único hay que relacionar todo su

contexto.

El asesinato ceremonial del Río Sinú: Una catástrofe ambiental en Córdoba,

Colombia. El Bocachico, el pez migratorio que antes llenaba el río Sinú y sus

ciénagas, ahora escasea debido al taponamiento del río con su dique de 73

metros de altura, el Proyecto Urrá ha logrado aniquilar toda la población de

Bocachico sinuano.

Page 31: Informe de práctica de campo

Don José, un pescador del Bajo Sinú, evocaba con nostalgia el pasado, "En las

épocas de la Navidad, nosotros pasábamos bebiendo y el agua, pariendo." En esa

temporada el Bocachico remontaba el río buscando sitios donde el agua cristalina

corre sobre lecho rocoso, sus preferidas salas de partos. En Abril, las primeras

lluvias recargaban las ciénagas con millones de alevinos junto con los nutrientes.

Unos meses después, los pescadores podían llenar sus canoas en pocas horas de

trabajo. No es que esto les convirtiera en millonarios, los intermediarios les

explotaban despiadadamente; pero ellos vivían tranquilos, porque el río nunca les

fallaba.

Mientras los Bocachicos salían río arriba para reproducirse, el pescador se

aprovechaba de otra riqueza: la nutrida planicie de inundación, a lo largo del río y

alrededor de las ciénagas. Cuando retrocede el espejo de agua, estos playones

sin dueños se visten de las patillas (sandias) que florecían y engrosaban. Don

Andrés de San Sebastián, en la orilla de la Ciénaga Grande de Lorica, dijo;

"Nunca fuimos pescadores, peor agricultores, de profesión." Históricamente, ellos

han practicado la tradición milenaria Zenú de la alfarería. Ciertamente, ellos

pescaban y sembraban maíz para comer, pero nadie se preocupaba de venderlo.

Nadie quería comprarlo tampoco, el Sinú producía suficiente para todos.

Todo esto cambió, con la llegada de la carretera Montería-Lorica en los años

cincuenta. La vía taponó muchos caños que unían la Ciénaga Grande con el río, lo

que disminuyó drásticamente el nivel de la ciénaga, despejando grandes

Page 32: Informe de práctica de campo

extensiones de tierras. Estas, antes ocupadas por los campesinos por

temporadas, ahora fueron apropiadas por los ganaderos poderosos, quienes

invadieron la zona, detrás de la maquinaría vial. La carretera también permitió otra

entrada, ésta por lo menos beneficiosa, la de los compradores de pescado. De la

noche a la mañana, los alfareros abandonaron su ocupación tradicional, y saltaron

de cabeza a la ciénaga, repleta de peces.

Los 2400 indígenas Embera-Katio, quienes habitan el Alto Sinú en una parte

considerable del Parque Nacional Paramillo, consideran el Río como su madre de

creación. En su cabecera, el Sinú corre apuradísimo, espumando, saltando entre

las rocas verdosas, para escapar de su oscuro túnel tropical. Y entre las chozas

Embera, cambia a un trote suave, sobre su lecho ancho de cantos rodados

resplandecientes; un paraíso en la tierra. Los animales, los pájaros, los peces, las

frutas y cereales... todo lo que provee al bienestar de sus familias, los Embera se

los deben al Río. Su red de comunicación interna y externa, dependía totalmente

del Sinú. Ellos navegaban por días enteros, en balsas o en canoas, e

intercambiaban sus productos en los puertos del Bajo Sinú, o por algunas comidas

esenciales, o por cuentas coloridas para la elaboración de sus famosos collares.

Últimamente, cuando las invasiones de los colonos y madereros exterminaron la

caza, ellos dependían exclusivamente de los peces migratorios, especialmente del

Bocachico, para complementar su dieta de carbohidratos.

Page 33: Informe de práctica de campo

Proyecto Urrá: la maldición del Sinú: Así, todos los nativos del valle del Sinú,

vivieron intrínsecamente ligados con el río y sus ciénagas. No sin razón, ellos ven

con desdén al Proyecto Multipropósito Urrá, lo tratan como una trampa

multimillonaria que poco a poco los atrapará y ahogará a todos. El Proyecto

destruyó completamente la pesquería artesanal de la zona; desplazó, por fuerza,

cientos de familias de colonos y de indígenas, y amenaza a cientos más con

epidemias peligrosas; eliminó para siempre la navegación fluvial Embera; convirtió

las ciénagas en pozos tenebrosos y contaminados, y en focos de enfermedades

infecciosas; agravó los problemas de salinidad en el delta arrocero y de mangle,

aumentando la amenaza de los camaroneros; en resumen, ¡el Proyecto Urrá

rápidamente ganó la fama de ser la maldición del Sinú!

Sin embargo, el Proyecto no surgió de la noche a la mañana, sino que hace parte

de un esquema de largo plazo, esbozado por la poderosa mafia cordobesa: los

terratenientes, los paramilitares y los corruptos comerciantes y políticos. En la

época gloriosa de las grandes represas, fue diseñado para el río Sinú un inmenso

complejo hidroeléctrico, que consistía en un dique monstruoso en el Alto Sinú

(Urrá II) que hubiera inundado casi todo el resguardo indígena Embera, inclusive

gran parte del Parque Nacional Paramillo, y otro dique pequeño y complementario,

más abajo (Urrá I). Cuando, en los años ochenta, el Gobierno Colombiano logró su

financiamiento, con la ayuda del Banco Mundial, América Latina también se había

enterado de las nefastas consecuencias ambientales de las represas grandes.

Page 34: Informe de práctica de campo

Después de una pelea fuerte contra los ambientalistas, el Banco retiró su apoyo, y

el Proyecto colapso. Los mismos planos fueron desempolvados en 1992, después

de un apagón a escala nacional, causado por la expansión económica mal-

planificada. Las astutas y poderosas familias cordobesas, de ascendencia árabe

('los turcos') ya se habían apoderado de una buena parte de la torta política en

Bogotá, y ellas urdieron un gran plan energético alrededor del Sinú para 'salvar la

nación'.

También les ayudaba en sus planes siniestros, el comportamiento del río. La alta

sedimentación en su lecho, causado por la continua tala de la cobertura forestal,

obligaba al río a rebasar sus orillas anualmente, cada vez con mayor destrucción

económica. Mientras tanto, las incesantes olas migratorias -campesinos

desplazados por la violencia política, fomentada despiadadamente por los

terratenientes- seguían asentándose en los terrenos baldíos, casi siempre

humedales, alrededor de las ciudades como Montería, la Capital cordobesa. En

estos asentamientos anegadizos, con cada inundación se repetían las escenas de

familias enteras, congregadas en sus techos, suplicando que les salven sus vidas.

Los que promovían la necesidad de controlar las 'inundaciones devastadoras' del

Sinú nunca desperdiciaron estas escenas.

Los nuevos promotores del Proyecto Urrá, aprendieron una lección valiosa del

primer intento. Sabiendo la dificultad de conseguir financiamiento localmente para

Page 35: Informe de práctica de campo

el proyecto completo, ellos optaron por construir solamente Urrá I, el dique auxiliar

del plan original. (Los ambientalistas internacionales, quienes vieron como positivo

el abandono de la represa más grande, no se dieron cuenta de la serie de

desastres que desencadenaría el plan nuevo.) Simultáneamente, estos poderosos

cordobeses alistaron sus cañones políticos, propagandísticos y también

paramilitares, con los que iban a silenciar cualquier oposición que surgiera contra

'su' proyecto.

La estrategia cordobesa para Urrá funcionó. En 1993, el INDERENA, la entidad

gubernamental encargada del medioambiente, entre las tinieblas de la discreción y

la corrupción, cometió un acto de hipocresía al dividir la licencia ambiental en dos,

una para la construcción y otra para la operación, y restando importancia a los

errores horrorosos cometidos en sus estudios ambientales, otorgó el permiso para

la construcción del dique.

La constructora, la Asociación Skanska-Conciviles (sueco-colombiana), se instaló

rápidamente en el sitio, a unos 30 kilómetros aguas arriba de Tierralta, sin que se

haya presentado alguna protesta, por parte de las victimas inmediatas -las familias

de colonos y de indígenas, quienes serían desplazadas por el reservorio. Durante

el intento anterior para la construcción del proyecto, los colonos que habitaban en

el área se alzaron con protestas ruidosas. Esta vez, los promotores del proyecto

tomaron las debidas precauciones. Sus milicias peinaron la zona, aún antes de

Page 36: Informe de práctica de campo

que se emita el permiso de construcción, silenciando sin misericordia cualquier

voz de descontento.

Do-Wabura - Adiós Río

Los Embera-Katio, sin embargo, no fueron tan fáciles de silenciar. Su lengua

nativa y sus arraigadas tradiciones culturales los mantienen unidos. Este es un

resguardo impenetrable para las fuerzas oscuras. Pero, los medios de

comunicación, controlados por los mismos políticos, no dieron oídos a esta única

voz de protesta. Los grupos indígenas habían logrado ciertos beneficios

especiales, como lo de la inafectabilidad de sus territorios comunales, por la

Constitución Colombiana de 1991, auspiciada principalmente por los ex guerrillero-

políticos. Pero la tradicional oligarquía política no ha permitido hacer efectiva estos

cambios, a través de la legislación. Viendo que no llegaba el apoyo de ningún

grupo, civil, político o legal para sus justos reclamos, los Embera lanzaron una

protesta genial: la llamaron Do-Wabura Dai Bia Ozhirada (Adiós Río, que tanto

bien nos hiciste), porque después del dique, el Sinú no sería el mismo. La protesta

aparecía no como una confrontación, sino como una celebración, una oportunidad

para decir "Gracias" al Río por todos los productos que ellos habían disfrutado por

siglos y siglos, lo que les permitió que se les apoye hasta con recursos

provenientes de la compañía dueña del Proyecto Urrá.

Page 37: Informe de práctica de campo

Una catástrofe ambiental

Negociado el silencio del único grupo que podía oponerse públicamente al

Proyecto, las autoridades continuaron con la obra. En Enero de 1996, el

contratista desvió el río por dos túneles para poder completar la cimentación del

dique. Ya bloqueada su ruta regular, los Bocachicos que venían subiendo el río se

enfrentaban la ardua tarea de remontar estos toboganes de alta velocidad para

llegar a sus únicos lugares de desove, más arriba del dique, dentro del territorio

Embera. Don Andrés de San Sebastián, un pescador experimentado, entendía

bien el dilema del Bocachico: "Él no es un nadador fuerte, nada en zigzag para no

enfrentar directamente la corriente del río. ¿Cómo él iba a remontar ese chorro del

túnel?" La gente aún recuerda las patéticas escenas que se producían cerca de

los túneles. Cantidades de peces seguían saltando desesperadamente sobre las

salidas de los túneles, y la fuerza de agua les empujaba abajo, una y otra vez; era

un acto de suicidio comunal. Miles de Bocachicos comenzaron a flotar, muertos.

La palabra voló a la velocidad de sonido, y la gente se precipitó hacia el sitio para

llevar los pescados muertos, en sacos. Los responsables actuaron rápidamente

para encubrir este desastre ecológico: Atraparon los peces muertos con mallas

grandes, y con retroexcavadoras, los enterraron en fosas comunes en la misma

orilla del río.

Sin embargo, las autoridades fallaron, miserablemente, en su intento de tapar con

los dedos la desnudez de sus informes ambientales favorables al Proyecto, porque

todavía, lo peor estaba por llegar. En 1992, la empresa CORELCA, antecesora de

Page 38: Informe de práctica de campo

Urrá S.A., dueña de la planta hidroeléctrica, publicó, en su informe de evaluación

ambiental del proyecto, que Urrá I no causaría significativos cambios biológicos ni

hidrológicos en las ciénagas del Río Sinú. Después, en 1993, la CVS, la autoridad

regional ambiental, otorgó a CORELCA la concesión del uso de agua para la

planta hidroeléctrica, indicando allí que la liberación de un cierto caudal desde la

represa, en los meses de Mayo y Junio, sería suficiente para sostener la

reproducción de los peces migratorios. La verdad fue totalmente opuesta.

Después de 1996, el Bocachico nunca más regresó, a ninguna de las ciénagas

sinuanas. La aniquilación de la pesca en el río Sinú, desencadenó un desastre

regional. La sobrepesca acabó con todo este recurso vital; ahora, en la cuenca

baja de los ríos San Jorge y Cauca, que antes era una mina de oro en cuanto a la

pesca, los pescadores no pueden recuperar ni sus gastos de combustible. La

famosa y cercana ciudad turística, Cartagena, hoy recibe el Bocachico vía aérea,

¡desde Argentina!

No solamente a la pesca, Urrá I amenaza también a la propia existencia de las

ciénagas. A pesar de que no se disponía de un permiso para llenar la represa, el

contratista la comenzó en Enero de 1999, bajo el pretexto de que necesitaba

hacer pruebas de las turbinas con agua. Desde allí, la vida de cada cienaguero ha

sido un salto al vacío. Los asolvados y abandonados caños alimentadores no

lograron desviar, desde el río casi seco, caudales suficientes a las ciénagas. Sus

propias cuencas pequeñas ya no cuentan con árboles sino con cultivos agro-

pastoriles, y les aportan, si es que lo hacen, aguas contaminadas solamente.

Cuando retrocede el espejo de agua de las ciénagas, los ganaderos y agricultores

Page 39: Informe de práctica de campo

inmediatamente emprenden sus actividades en estos suelos frescos y húmedos,

aumentando más la contaminación. Las inundaciones anuales del Sinú, que antes

las limpiaban y recargaban, ahora están controladas por la represa de Urrá I, por

lo tanto, estos adorables cuerpos de agua que ayer albergaban vida abundante,

hoy enfrentan la desgracia, la humillación y su eventual extinción. De sus aguas

estancadas, suben nubes de mosquitos que fomentan epidemias nunca antes

conocidas por los campesinos. Como decía Don Andrés de Ciénaga Grande de

Lorica, "Aquí, después del Sol, ¡hasta los burros piden mosquiteros!" Una situación

similar prevalece en las orillas de la represa Urrá donde la biomasa tropical se

descompone en aguas muertas, y los niños Embera suelen enfermarse fácilmente

por epidemias, que no pueden controlar por no disponer de defensas naturales.

Desde que comenzaron a llenar la represa, la escasez del caudal en el río ha

permitido que penetre con venganza la cuña salina, más de 20 kilómetros aguas

arriba desde la desembocadura, destruyendo los campos agrícolas y los

manglares que sostenían unas 2500 familias en el Sinú delta. En su concesión de

agua, el CVS ordenó al operador del dique que no debe permitir la penetración de

agua salada más allá de 7.3 km desde la costa, sin embargo, estas órdenes se

limitan al papel impreso. Ha salinizado hasta la toma de la estación de bombeo en

el distrito de riego La Doctrina, que necesita bombeo continuo para regar sus 3000

hectáreas de arroz y otros cultivos. Río abajo, floreció sal, en vez de arroz, en las

3500 hectáreas alimentadas por los caños Sicará y Grande, lo que forzó a gran

cantidad de familias campesinas a desplazarse hacia los cordones de miseria en

Page 40: Informe de práctica de campo

Montería. Con el cambio del curso del río desde Caño Grande hacia la bahía de

Tinajones, en los años cuarenta, inició la entrada de agua salobre en esta zona.

Por los años ochenta, este delta antiguo recobró un equilibrio saludable entre las

aguas frescas y saladas; y sus ciénagas abundaban con peces, de nuevo.

Después de la debacle causada por Urrá I, por la presión vigorosa de los

campesinos quienes decidieron seguir luchando, las autoridades comenzaron a

limpiar y profundizar los caños para desviar más aguas frescas hacia la zona;

pero, los poderosos camaroneros, quienes ya han usurpado una parte de la zona,

tienen otros planes.

La industria camaronera desea salinizar el delta entero, paso previo que

condenara a la tierra y le dividiera en piscinas; y para esto, el proyecto Urrá,

manejado por la misma clase corrupta, le proporciona la mejor oportunidad. Los

camaroneros lograron frenar la restitución de los caños, y ahora manipulan a la

viciada burocracia gubernamental, para intimidar a los pobres campesinos para

que entreguen sus parcelas a precios bajos.

¿Qué hay de los beneficios del Proyecto?

Los promotores resucitaron el Proyecto Urrá I comprometiendo suministrar energía

a la red nacional en las épocas de escasez. Sin embargo, Urrá no ha logrado jugar

un papel importante como proveedor de energía, ni al nivel regional, peor al nivel

nacional. La capacidad instalada del Proyecto alcanza apenas 3% del total

nacional y su producción real, un porcentaje mucho menor. En Córdoba, Urrá no

ayudó a solucionar los frecuentes racionamientos ni los problemas de la

Page 41: Informe de práctica de campo

inestabilidad del suministro. Los datos muestran que el periodo de alta producción

energética del Urrá I (durante los caudales picos del Río Sinú) coincide con la

época de la producción de mayores cantidades de energía, a mucho menos costo,

en otras plantas del país, por lo tanto, Urrá no puede vender su producción. El

problema principal radica en el diseño original del Proyecto: diseñaron Urrá I para

que opere únicamente como un auxiliar a una represa principal mucho más

grande, y así, esta auxiliar no dispone un volumen suficiente, para almacenar los

caudales picos y prolongar en tiempo su producción de energía. Además, la baja

presión de agua en las turbinas de Urrá I y el alto volumen del agua necesaria

para operar las mismas, encarece mucho su costo de producción de energía. Los

políticos Cordobeses ignoraron este dato técnico cuando promocionaron construir

solamente Urrá I (o quizás... ellos conspiraron a forzar la mano del Gobierno

Central para construir Urrá II después, para salvar la inversión del primer dique.)

Ahora, en apenas dos años de operación, Urrá I ha creado una enorme brecha

fiscal en las arcas públicas. Y esta, sin considerar los verdaderos costos

ecológicos y sociales del Proyecto, que llegan a miles de millones de dólares.

Entonces, ¿cómo lograron que aprueben los economistas el Proyecto? La palabra

clave: ¡multipropósito! Sus promotores exageraron los beneficios del Proyecto con

la posible 'recuperación' de 300.000 hectáreas de tierra para agricultura y con el

'control de las inundaciones.'

Hoy día, Urrá S.A. convenientemente diluye sus muy promocionadas

proclamaciones iniciales, de controlar las inundaciones del Sinú a través de su

Page 42: Informe de práctica de campo

represa, a la de 'control parcial.' Porque ella no puede hacer más. Su pequeño

volumen apenas le permite atenuar los pequeños caudales picos que vuelven año

tras año. Estas inundaciones anuales solían traer muchos beneficios; limpiaba el

río de basura y contaminantes, recargaba las ciénagas con peces y nutrientes,

alimentaba los acuíferos, lavaba las sales en el delta, etc. Eso sí, últimamente,

tales inundaciones también causaban molestias a los que habitaban en las tierras

anegadizas inmediatas al río. El 'control' que ejerce Urrá I crearía en esos

habitantes un sentido de seguridad, pero ¡será un sentido de seguridad falso! Más

gente invertirán en 'recuperar' tierras más y más cerca de las orillas, hasta el día

que vuelva una inundación como la de El Niño. ¡La devastación consecuente será

peor, como jamás se haya conocido!

La 'recuperación' de tierras por el Proyecto Urrá se ha convertido en otro mito. Es

verdad, al impedir la recarga de las ciénagas se libera una gran cantidad de tierras

para la agricultura. Sin embargo, para cultivar en ellas, año tras año, se requiere

de una infraestructura costosísima de riego y de drenaje, y una inyección continua

de fertilizantes. El Distrito de riego La Doctrina en el Sinú delta provee un buen

ejemplo. Esta necesita tres veces más agua para lavar el suelo que para regar las

plantas. Y Urrá S.A. no ha asignado ni un centavo para tales obras. Además,

antes de Urrá I, en cada estiaje, estas mismas tierras producían para los

campesinos, cultivos de ciclo-corto y pasto. Estas tierras, ahora 'recuperadas,'

pasarán a manos de los terratenientes voraces, quienes tienen el poder para

manipular los fondos públicos en beneficio propio.

Page 43: Informe de práctica de campo

¿Se necesita semejante calamidad, como la que resultó Urrá I, simplemente para

controlar las inundaciones y para cultivar en las tierras anegadizas? Los

antecesores de los indígena Zenú, hace más de un milenio, ¡demostraron

claramente que no! Desde los primeros siglos de la época Cristiana, ellos

establecieron un maravilloso sistema de ingeniería hidráulica, modificando el

paisaje de unos 150.000 ha en el Bajo Sinú y otros 500.000 ha en el Bajo San

Jorge, cavando un sin número de canales y construyendo plataformas de cultivos

y de vivienda, solamente con su mano de obra y sus herramientas rústicas, y

lograron un verdadero sistema multipropósito. Canales anchos y largos, que

conectaban el río y los caños a las ciénagas permanentes, permitían evacuar

rápidamente las aguas de las inundaciones a las zonas bajas; mientras, otros

canales, cortos y perpendiculares a los primeros, dispersaron esas aguas, que

dejaban en sus lechos sus cargas de sedimentos, ricos en nutrientes. En pantanos

de poca profundidad, donde el agua fluye sin una dirección definida, construyeron

canales cortos en grupos densos, unos perpendiculares a los otros, que facilitaban

la sedimentación y la retención de la humedad. Con el material que excavaban de

los canales, en el inicio y en la limpieza anual de sus lechos, elevaban sobre el

nivel de agua las plataformas entre los canales, convirtiéndolas en lugares

propicios para los cultivos, asegurados contra las inundaciones y abonados con

los nutrientes naturales. En los canales abundaba la fauna acuática, y los canales

de aguas permanentes permitían fácil acceso en canoas a los campos de cultivo.

En esa época, no hubo ningún dique que 'controlaba' el río, más bien, era una

convivencia con la naturaleza. Sin embargo, los siglos de abandono y la

Page 44: Informe de práctica de campo

'modernización' han borrado del valle del Sinú casi todos los vestigios de este

sistema, que repartía sus beneficios igual a todos.

Los que realmente se benefician de Urrá

Cuando uno viaja por la cuenca baja del Sinú, se puede visualizar a un grupo de

beneficiarios fácilmente, los dueños de las inmensas fincas comerciales de

algodón, maíz, soja... Avionetas que arrojan veneno zumban apenas por encima

de la cabeza, como que también quisieran fumigar y eliminar a sus pobres

vecinos. A estos ricos agricultores no les preocupa la perdida de abonamiento

natural del río; toneladas de otros venenos 'abonarán' sus plantas. Tampoco se

preocupan del hundimiento de la capa freática; bombas más poderosas

succionarán las aguas subterráneas para sus plantas, sin importar lo que piensan

sus vecinos. ¿Convivencia con la naturaleza? ¡Un cuento de pobres campesinos!

Solamente quieren que el Gobierno 'controle' la naturaleza, el río, para que ellos

chupen de la misma la máxima riqueza que pueda, antes que sea demasiado

tarde.

Otros han logrado convertir, a su beneficio, la deforestación irrecuperable que

ocasionó Urrá S.A., dentro y alrededor de su represa. En vez de reforestar el Alto

Sinú, desvían los recursos para su mitigación, hacia las inmensas plantaciones

comerciales en el Bajo Sinú. Un ejemplo: el ex Ministro de ambiente, José Vicente

Mogollón, ha adquirido, a precios irrisorios, miles de hectáreas de tierra en las

Page 45: Informe de práctica de campo

lomas de la Cuchilla de Cispatá, las últimas parcelas de bosque nativo en todo el

Bajo Sinú. Reconociendo su 'magnifica gestión ecológica' de sembrar plantas allí,

el Gobierno le desembolsará el 80% de sus gastos. Y, él se embolsará, además,

el ingreso total de la venta de los árboles.

Las famosas 'Eco Tours' representan el esquema más patético de esta élite. Traen

a los ricos citadinos y los llevan por los angostos caños del Sinú delta en lanchas

motorizadas hasta las últimas ciénagas sobrevivientes, justo al lado de las

inmensas piscinas camaroneras. Tradicionalmente, los agricultores del delta

bloquean el avance de la cuña salina con barreras rústicas en los caños. Ahora,

estos operadores de 'Tours,' empleando los poderes obscuros de sus jefes,

hostigan a los pobres campesinos y destruyen las barreras para que sus clientes

fotografíen la mejor toma de la naturaleza. Si los camaroneros, liderados por el

mismo Mogollón, logran imponer sus planes siniestros en el delta, pronto, el único

fondo disponible para estas 'tomas naturales' serán sus 'mares cuadrados.'

Los codiciosos intereses económicos cordobeses han forjado un paquete de mega

proyectos alrededor de Urrá. Ahora están buscando financiamiento para una

Carretera Costera, desde el corazón bananero, Urabá, hasta un Puerto de Aguas

Profundas, planificado para San Antero en Sinú delta. También están avanzando

sus planes para unos 15 distritos de riego, a lo largo del río Sinú, que serán

financiados por el dinero público. La CVS ya otorgó la licencia ambiental para uno

de ellos, cerca de Cereté, que cubre 18.000 hectáreas. Las autoridades no han

Page 46: Informe de práctica de campo

convocado a ninguna audiencia pública sobre ninguno de estos proyectos,

tampoco han publicado ninguna evaluación ambiental. ¿El asalto más grande a los

fondos públicos? Urrá II, el reservorio 10 veces más grande que Urrá I, que

quieren implantar en el corazón del resguardo Embera, dentro del Parque

Nacional Paramillo.

Page 47: Informe de práctica de campo

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para el desarrollo de la práctica fue la siguiente:

1. Se hizo el recorrido desde la Universidad de Córdoba, hasta la margen

izquierda del río Sinú, ahí se hicieron las observaciones respectivas sobre

la problemática existente, luego se tomaron apuntes, fotografías y

grabaciones de la charla del docente y docente invitado.

2. Luego se llegó al mercado público de Lorica, en donde se observó la

problemática ambiental generada en este sector; se escuchó la charla

realizada por el docente invitado, se tomaron las fotografías y apuntes de lo

observado. Después se visitó el corregimiento de San Sebastián (Lorica), a

observar y analizar la problemática actual de la Ciénaga Grande de Lorica.

Ahí se escuchó la charla del líder comunitario y el docente invitado;

posteriormente se tomaron fotografías y apuntes de los aspectos más

relevantes Seguidamente se hizo la visita a una zona de las casas de los

habitantes del corregimiento y se les aplicó un cuestionario, a partir de los

siguientes escenarios: Escenario Histórico Cultural de la zona; Escenario

Geográfico Poblacional; Escenario Biofísico Natural; Escenario Económico-

Social.

Page 48: Informe de práctica de campo

3. Posteriormente se hizo el recorrido a la bahía de Cispata (caño lobo); ahí se

escuchó la charla del docente invitado y el guía de la zona, se tomaron los

apuntes respectivos y fotografías, luego se hizo un recorrido por la zona de

los manglares; se hicieron las observaciones y se anotaron los problemas

presentes en el lugar. Finalmente se llegó a la playas blancas donde finalizó

la el recorrido de la práctica realizada.

Page 49: Informe de práctica de campo

RESULTADOS

1. Recorrido desde la Universidad de Córdoba, hasta la margen

izquierda del río Sinú.

El río Sinú nace en el Nudo del Paramillo (departamento de Antioquia), su

recorrido principal lo hace en el departamento de Córdoba; tiene una extensión de

415 km; su cuenca tiene un área aproximada de 13700 km2; presenta unos valles

altamente fértiles que se comparan con los valles del rio Nilo y Éufrates. El Sinú

irriga a 16 municipios; hasta llegar a la desembocadura.

Entre la problemática ambiental encontrada en este sector de Montería tenemos

los siguientes:

Contaminación del agua del rio Sinú por residuos sólidos orgánicos (como las

excretas de humanos, animales muertos, residuos de alimentos, etc.) y

residuos sólidos inorgánicos (como plásticos, vidrios, metales, etc.),

generados por la población que vive en las riberas de éste.

Page 50: Informe de práctica de campo

Contaminación del agua del rio Sinú, por las Aguas residuales del

alcantarillado de los barrios que están en la margen izquierda del rio; las

cuales desembocan a éste a través de un ducto que comunica con el rio. El

tratamiento de estas aguas no es el apto debido a que la planta que hace el

tratamiento no es eficiente en este proceso. Prueba de esto se corrobora con

estudios que se le han hecho al agua; en la cual se han encontrado altos

contenidos bacterias nocivas para nuestro organismo como Escherichia

coliforme y Escherichia coli.

Existe un proyecto como una alternativa de solución a esta problemática que es el

de la construcción del alcantarillado de la margen izquierda del rio Sinú, estas

aguas será tratadas de manera oportuna y eficiente y luego devueltas al Sinú libre

de microorganismos causantes de enfermedades y epidemias en los niños,

jóvenes y adultos.

La construcción del parque de la avenida primera ha contribuido a disminuir el

foco de contaminación del río en parte derecha; esta ha sido una estrategia

Page 51: Informe de práctica de campo

fundamental de los gobiernos cordobeses de turno para mejorar el ambiente del

rio y la avenida primera.

Otro foco contaminante del rio Sinú es el funcionamiento del mercado público

que se encuentra en la calles 36 y 37 con carreras 1,2 y 3; aquí en este lugar

las actividades comerciales de los productos agropecuarios generan una

cantidad de residuos contaminantes que son alojados al río.

Una posible solución a este problema es el traslado del funcionamiento del

mercado a otro lugar, en donde se tengan en cuenta estrategias para no

contaminar la ciudad con estos residuos producidos a raíz de estas actividades

comerciales.

En cuanto a las actividades productivas que se generan actualmente gracias al rio

tenemos:

La extracción de arena y china esta actividad se hace desde Montería hasta la

desembocadura del rio, a través de esta actividad se obtienen ingresos para el

sustento diario de las familias que se dedican a ella.

La pesca es prácticamente nula gracias a la alteración que ha sufrido el río debido

a la construcción de la represa de Urrá. Es decir que los peces ya no pueden

desovar en la parte alta del Sinú donde las corrientes son fuertes, estas corrientes

Page 52: Informe de práctica de campo

estimulan a hembras y machos a desovar los ovocitos y espermatozoides, estas

se mezclaban, formando una masa a través de la corriente y así se iban

fecundando y luego de cierto tiempo eclosionaban, dando origen a las larvas; hoy

en día esto no ocurre porque los peces no suben a la cabecera del río, debido a

que Urrá construyó un dique de 73 m, que les impide a estos desarrollar su ciclo

biológico natural. Entonces los peces reproductores que se encontraban en la

parte baja del río fueron capturados por los pescadores. Esta es la causa de

porque hoy la pesca es prácticamente nula en el río y las ciénagas. Esto ha

generado la desaparición de 14 especies de pescado en el Sinú.

Para mitigar este impacto en las comunidades pescadoras, entidades

gubernamentales como la C.V.S. lo que hace es repoblar las ciénagas de Lorica,

Betancí, La Caimanera. Estos son los peces que capturan los pescadores de las

ciénagas. Se puede decir que la producción de Bocachico hoy se da en represas o

estanques artificiales.

Por lo anterior, para nuestro departamento han sido más los perjuicios que

beneficios la construcción de la represa de Urrá, en cuanto a que los cordobeses

no nos beneficiamos de la energía producida por la represa.

Page 53: Informe de práctica de campo

2. Recorrido Montería-Lorica- San Sebastián.

Entre la problemática ambiental encontrada en este sector de Lorica tenemos

los siguientes:

En Lorica se observó la deforestación de las riberas del río tanto en la margen

izquierda como en la derecha a causa de la construcción y poblamiento de

estas zonas del río; lo cual ha generado por parte de la corriente del agua una

erosión marcada en estos lugares cerca a las orillas del mismo.

Otra problemática ambiental encontrada en este lugar cerca del mercado

público de Lorica es la contaminación del agua del río Sinú a causa de los

residuos sólidos; la deposición de orinas, excrementos y aguas residuales en

el río producidos por los pobladores a orillas de éste.

Page 54: Informe de práctica de campo

el funcionamiento del mercado público que se encuentra en ubicado en toda la

orilla del río; aquí en este lugar las actividades comerciales de los productos

agropecuarios generan una cantidad de residuos contaminantes que son

alojados al río; sin ningún control por parte de las autoridades.

3. Recorrido Lorica- San Sebastián (Ciénaga grande de Lorica)

En este recorrido nos acompañó Hamilton Pitalúa concejal del municipio de Lorica,

nativo del corregimiento de San Sebastián y Samir Correa.

Esta comunidad es de origen precolombina, fue habitada por los zenúes, la cual

deja vestigios importantes en el aspecto cultural y socioeconómico de esta

población, como es la orfebrería y la pesca artesanal; esta comunidad giraba en

Page 55: Informe de práctica de campo

torno al ecosistema de la ciénaga (lentico), y la economía de esta población se

sustentaba en la producción del ecosistema de la ciénaga.

La historia de este impacto ambiental se evidencia en tres fases de tiempo bien

marcados.

Una fase en los años 60; en el cual el ecosistema brindaba toda la oferta

ambiental para el sostenimiento económico de esta población. Otra fase en los

años 80; y la fase comprendida en los años 90 en adelante.

Desde los años sesenta en adelante empieza el ataque antrópico a la ciénaga

mediante la construcción de la carretera Lorica- Cereté; esto ocasiona la pérdida

de 22 bocas de la ciénaga que permitían el flujo y reflujo del agua. En ese

entonces no se hicieron los estudios de impacto ambiental que generaba el

proyecto vial en la zona; esto trajo consigo la disminución del flujo de agua y

generó la oportunidad a los terratenientes de aprovechar los terrenos desecados

para la explotación ganadera, la agricultura, la deforestación.

Page 56: Informe de práctica de campo

Otro aspecto negativo que generó esta infraestructura vial fue la perdida de la

fauna y flora existente en este ecosistema, debido a la destrucción del bosque

seco tropical donde se encontraban todas las especies de monos colorados,

monos negros, era el territorio de refugio del ponche, el manatí y otras especies de

mamíferos.

En el transcurrir del tiempo los nativos de la ciénaga han sido desplazados; en la

actualidad no se sabe quiénes son los dueños de este territorio, si es del estado o

es de particulares; en los años 80 la ciénaga contaba con 48.000 has hoy según

estudios del IDEAM y la C.V.S. datan de aproximadamente 15000 has. Es decir

que la ciénaga ha perdido gran parte de su territorio.

Otro impacto negativo para la ciénaga es la construcción de la represa de Urrá; lo

que agrava aún más la problemática de la zona.

Urrá lo que hace es bajar los niveles de agua, lo cual convierte la dinámica natural

de la ciénaga en una dinámica artificial; esto ha generado la desaparición de

muchas especies vegetales.

Pero hoy en día en este ecosistema han aumentado los impactos ambientales

por las actividades económicas como la agricultura, la ganadería.

En la suma de estos impactos se tiene la contaminación de la ciénaga por los altos

consumos de agrotóxicos utilizados en los cultivos de algodón, patilla, maíz,

pepino, etc., realizados a lo largo de los suelos del valle del Sinú.

Page 57: Informe de práctica de campo

Debido a la alta contaminación generada en la ciénaga se le ha atribuido como la

cloaca del departamento de Córdoba porque es en este lugar donde llegan todas

las aguas residuales de los alcantarillados de los municipios que irriga el Sinú;

generando enfermedades, infecciones en la piel, etc.

Actualmente no existe un plan de manejo de la cuenca hidrográfica del Sinú, pero

existe un plan maestro de desarrollo de la cuenca hidrográfica del Sinú es decir

que existen seis megaproyectos entre estos está el proyecto de Urra I, ya

realizado; el proyecto de Urrá II que secaría por completo la ciénaga ; el proyecto

del puerto de aguas profundas en San Antero con el propósito de la exportación

de cultivos como algodón, maíz, etc.; la construcción de la carretera marginal al

mar lo que acabaría con los manglares de la bahía de Cispatá.

Para llevar a cabo estos proyectos única y exclusivamente se tendría en cuenta a

las comunidades afectadas es para trabajar en estos proyectos; pero no se tienen

en cuenta a éstas para planear proyectos que conduzcan a la convivencia de las

poblaciones con la naturaleza. Entonces no se puede afirmar que estos proyectos

sean sustentables y sostenibles para las comunidades; es decir un desarrollo sin

armonía con la naturaleza no se puede llamar desarrollo.

Otro impacto generado a la población es el impacto social, es decir antes del

proyecto de Urrá los pobladores de la ciénaga vivían de la ciénaga, no tenían la

necesidad de buscar trabajo en otro lugar; hoy en día la ciénaga no le da ese

sustento para sostener a las familias y esto ha provocado la ruptura en la familia

Page 58: Informe de práctica de campo

porque el padre o la madre cabeza de hogar tienen que buscar otras alternativas

de trabajo en otro lugar generando así el desplazamiento de gran parte de la

población de la ciénaga a otros lugares.

Otro impacto generado por la alteración del ecosistema de la ciénaga es los

cambios en los hábitos alimenticios; muchos de los pobladores de la zona han

tenido que cambiar su alimentación básica que es el pescado, por enlatados, pollo

purina, pastas, etc. Hoy en día el pescado consumido por parte de los cordobeses

es traído de Antioquia; pero este producto viene contaminado por metales

pesados y microorganismos a causa también de la contaminación de esos ríos

gracias a las actividades mineras que se desarrollan en este departamento;

también parte del pescado consumido es traidor de argentina, también es

contaminado por sustancias químicas utilizadas como conservantes.

Para frenar la problemática ambiental en la ciénaga los pobladores se han

organizado, conformando 10 organizaciones para hacer frente a la lucha contra los

actores de los problemas ambientales como los terratenientes, Urrá e instituciones

del estado; los cuales han planteado proyectos de desarrollo en los planes de

gobiernos malévolos que sabiendo los daños que ocasionan éstos a las

comunidades de la ciénaga buscan al precio que sea desarrollarlos para generar

más problemas ambientales, sociales y económicos a las poblaciones afectadas.

Pero la estrategia más importante es la educación en valores ambientales a los

Page 59: Informe de práctica de campo

niños desde las escuelas y hogares para hacer un frente solido a la problemática

ambiental generada en nuestro departamento.

Las organizaciones están desarrollando 45 proyectos, para mitigar una ínfima

parte del daño ecológico generado; pero estos no son suficientes.

4. Recorrido Lorica- bahía de Cispatá

Caño Lobo:

Page 60: Informe de práctica de campo

En este recorrido se escucharon las charlas de los guías de la zona: Jairo y

William Marrugo:

La puesta en marcha el funcionamiento de la central hidroeléctrica URRA I, a partir

del mes de noviembre de 1999, ha originado profundos cambios en los niveles de

agua del río Sinú. Es decir que el caudal del río fluctúa dependiendo de la

demanda de energía del sistema interconectado nacional. Esta regulación artificial

del cauce del río ha dado origen a una serie de impactos ambientales y sociales

en la zona Delta del río en su bahía de Cispatá que ponen en riesgo la existencia

física y cultural de unas 2.500 familias de campesinos que habitan en esta frágil

región. Después de la debacle causada por Urrá I, por la presión vigorosa de los

campesinos quienes decidieron seguir luchando, las autoridades comenzaron a

limpiar y profundizar los caños para desviar más aguas frescas hacia la zona;

pero, los poderosos camaroneros, quienes ya habían usurpado una parte de la

zona, tienen otros planes.

La industria camaronera desea salinizar el delta entero, paso previo que

condenara a la tierra y le dividiera en piscinas; y para esto, el proyecto Urrá,

manejado por la misma clase corrupta, le proporciona la mejor oportunidad. Los

Page 61: Informe de práctica de campo

camaroneros lograron frenar la restitución de los caños, y ahora manipulan a la

viciada burocracia gubernamental, para intimidar a los pobres campesinos para

que entreguen sus parcelas a precios bajos.

En la bahía de Cispatá se evidencia la siguiente problemática:

Penetración de la cuña salina hacia zonas tradicionalmente utilizadas

para la producción agrícola.

Actualmente la actividad agrícola en esta zona no se da debido a las altas

concentraciones de sales en los suelos y la desviación del cauce del río hacia

Tinajones; la disminución del caudal y por consiguiente del nivel de agua del río,

permite que el “empuje” ejercido por el mar hacia el continente sea mayor. Esto

ocasiona que los suelos aumenten su concentración en sales, lo cual perjudica a

los cultivos.

Este problema de salinización de los suelos agrícolas ha generado una serie de

consecuencias de grandes proporciones entre las que tenemos:

• Disminución de los ingresos económicos familiares.

•Inseguridad alimentaria.

• Pérdida de biodiversidad.

• Aumento de la presión hacia otros recursos naturales (manglares).

• Desplazamiento de mano de obra productiva.

Page 62: Informe de práctica de campo

• Presión por la tenencia de la tierra por parte de sectores productivos

beneficiados por las nuevas condiciones (industria camaronera y turística).

El cambio de desembocadura del río permitió el ingreso del agua salada,

formando un nuevo ecosistema al mezclarse con agua dulce que aun ingresa

producto de la escorrentía y el flujo proveniente del río Sinú a través de los caños

de Sicará y caño Grande (cauce principal del río Sinú hasta 1994). Este proceso

de formación natural del estuario de la bahía de Cispatá alcanza cierto grado de

equilibrio durante los años ochenta, permitiendo a muchos campesinos

mantenerse en sus periferias, cercana al cauce actual del río Sinú y su nueva

desembocadura, alrededor de 3.500 hectáreas divididas en pequeñas parcelas

dedicadas al cultivo tradicional de arroz y fríjol, en época lluviosa y de estiaje

respectivamente. Evidentemente lo que ha generado URRA es una ruptura de ese

equilibrio induciendo a una expansión del estuario.

Disminución de flujo de agua dulce hacia el estuario de la bahía de

Cispata y el resto de humedales de agua dulce asociados al río Sinú. 

El nivel de agua de los humedales asociados al río Sinú en esta zona, incluyendo

el estuario de la bahía de Cispatá, depende de los aportes por escorrentía y el

flujo entrante por los caños de Sicará, caño Grande y otros caños menores. Está

demostrado ya, que con el nivel que alcanza el río cuando transporta su máximo

caudal, el ingreso de agua dulce hacia los humedales a través de los caños es

Page 63: Informe de práctica de campo

menor a la usualmente registrada antes de la regulación del río. Las

consecuencias obvias de este problema son:

Aumento de los niveles promedios de salinidad en el estuario de la bahía

de Cispatá.

Disminución de las áreas y niveles de agua en los humedales palustres

de la zona.

Desaparición definitiva de los humedales fluviales.

    •   Poco ingreso de larvas de peces hacia los humedales y por consiguiente

disminución de la producción pesquera.

     •   Pocas posibilidades de lavado de suelos.

     •   Conversión gradual de humedales palustres a estuarinos.

     •   Pérdida de biodiversidad. 

Otro problema presente en la bahía actualmente es la contaminación. Los

estuarios son ecosistemas abiertos y su utilización inadecuada ha ocasionado

efectos adversos debido a contaminación por pesticidas, desechos domésticos y

variados contaminantes industriales como metales pesados e hidrocarburos que

son generados por Ecopetrol.

La contaminación a causa del transporte de los hidrocarburos que se hace en

Coveñas, los pobladores la han catalogado como “la peor peste para su

ecosistema”; debido a que se han encontrado trazas de petróleo en las vísceras

Page 64: Informe de práctica de campo

de las especies de peces, como consecuencia de esta contaminación también ha

ido disminuyendo la producción de especies de pescados como la “anchoa”. Entre

las especies tolerantes a este tipo de contaminación se encuentra el “barbú

mojoso”. En los meses de mayo y junio se ha aumentado el incremento en la

producción de camarón.

Las especies que se encuentran en vía de extinción están: el Róbalo, la mojarra

blanca, lebranche, la almeja y el chipichipi que ya se extinguió en la zona. Otro

inconveniente, es que se está presentando la reproducción masiva de la especie

llamada mejillón que está actuando como depredadora de la Ostra; y una especie

de camarón que ha venido del continente asiático llamada camarón tigre, esta

también actúa como depredadora de la especie de camarón nativa en la zona.

Según Jairo, que su actividad es la pesca; afirma que semanalmente no logra

coger más de 300 libras de pescado, teniendo a cargo el 70% de los pescadores

de la zona. Esto ha generado preocupación por parte de las empresas pesqueras,

las cuales se encuentran en estos momentos tratando de buscar estrategias que

Page 65: Informe de práctica de campo

conduzcan a minimizar el impacto de esta contaminación. Una de las propuestas

por parte de Ecopetrol y OCENSA que son las empresas que mayor

contaminación generan a la zona es la de no pescar sino establecer cultivos de

pescado. Otra lucha es la consecución de la canalización de Caño Grande y

Sicará para oxigenar la zona.

En cuanto a la vegetación que se encuentra actualmente en la zona de Caño

Lobo es el mangle; aquí se encuentran cinco clases de mangle que son: mangle

rojo, mangle blanco, mangle piñuelo, mangle amarillo y mangle Zaragoza. La

explotación de esta vegetación está siendo controlada y monitoreada por la C.V.S.

Los explotadores de mangle se encuentran asociados, entre estas se encuentran:

COPROCAÑOS, ASOMAUSAN, MADEREROS INDEPENDIENTES, entre otras.

Page 66: Informe de práctica de campo

La C.V.S. les ha asignado licencias a estas asociaciones para la tala y explotación

de las especies de mangle comerciales, con el compromiso de repoblar las áreas

explotadas. Y así estas asociaciones obtienen ingresos para el sustento de sus

familias.

La destrucción de las áreas productoras de materia orgánica en el ambiente

estuario (pastos marinos, o bosques de manglar), disminuye la productividad del

sistema y limita directamente su potencial productivo de especies de importancia

comercial como peces, crustáceos y moluscos. Otro factor que afecta los estuarios

es la construcción de carreteras, diques, drenajes o estructuras para

diversificación de aguas, ya que generan disminución de la escorrentía de agua

dulce que llega a los manglares, incrementan la salinidad y reducen el aporte de

nutrientes y sedimentos.

Page 67: Informe de práctica de campo

CONCLUSIONES

La práctica realizada sobre Reconocimiento de las Diferentes Problemáticas

Ambientales en Sitios de Interés del Departamento de Córdoba, permiten llegar a

las siguientes conclusiones:

Toda esta problemática asociada al río y sus humedales en los lugares visitados,

crea una ruptura en la dinámica natural de los ecosistemas de la Ciénaga grande

de Lorica, los manglares y el normal funcionamiento en estas importantísimas

zonas que brindan a las poblaciones humanas el sustento económico para sus

familias. Queda entendido entonces que existe una estrecha relación entre la

dinámica natural del río Sinú, sus humedales anexos, el estuario de la bahía de

Cispatá y los ecosistemas de manglares. Para ASPROCIG, sigue siendo válido

que la dinámica natural del río Sinú es un sistema único y como sistema único hay

que relacionar todo su contexto.

Page 68: Informe de práctica de campo

Como futuros licenciados en ciencias naturales y educación ambiental es tarea

fundamental para nosotros educar en valores ambientales a los niños desde las

instituciones educativas, para generar cambios en la estructura del pensamiento

de éstos; consiguiendo así cambios en la cultura de las personas que generen

conciencia ambiental desde los distintos estamentos sociales y así poder entender

que el hombre para su desarrollo tiene que comprender, entender los fenómenos

naturales de su entorno y poder vivir en armonía con la naturaleza, logrando un

verdadero desarrollo sostenible y sustentable.

Para la realizar proyectos contemplados en los planes de desarrollo es importante

tener en cuenta la participación de las comunidades involucradas en dichos

proyectos, los estudios de impactos ambientales, sociales y culturales reales en

los contextos donde se desarrollaran éstos, para que verdaderamente estos

cumplan las funciones para lo cual fueron estipulados.

Como cordobeses tenemos que conocer la dinámica del rio Sinú, la importancia de

éste para los municipios que irriga, el desarrollo socioeconómico que este brinda a

las comunidades aledañas a él. Para luego tomar conciencia ambiental para

abstenerse de contaminarlo con los residuos sólidos que se producen, las aguas

residuales de los alcantarillados, etc.

Page 69: Informe de práctica de campo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

De León, Jorge. (2009, 22 de febrero).El   Rio Sinú , su delta, su estuario, destino

ecoturistico.[blogspot.com]. Recuperado el 15 de julio de 2013 de

http://deltadelriosinu.blogspot.com/

De León, Jorge.(2011, 20 de Agosto).La   contaminación de Rio Sinú : El

majestuoso rio Sinú. [blogspot.com]. recuperado 15 de julio de 2013

dehttp://jdmendoza-david-karla.blogspot.com/2011/08/el-majestuoso-rio-sinu.html

Creative Commons. (2013).Río Sinú . Enciclopedia Wikipedia. [versiónelectrónica].

Colombia: Fundación Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Rio_Sin%C3%BA

Alexander, Davikevin E. (01-05-1999).Ecosistema acuático.Encyclopedia of

EnvironmentalScience.Wikipedia,Río Sinú.[Versión electrónica].Colombia:

Fundación Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_acu%C3%A1tico.

Page 70: Informe de práctica de campo

Castañón, Alejandra. (2012, 12 de junio). Ecosistemas acuáticos [blogspot.com]. Recuperado el 15 de julio de 2013 de http://ecosistemasingambiental.blogspot.com/2012/06/12-clasificacion-de-los ecosistemas.html

Priego, Armando y Betancourt, Carlos. (2012, 27 de Abril). Clasificación de los

ecosistemas [blogspot.com]. Recuperado el 15 de julio de 2013

dehttp://itvhambiental.blogspot.com/2012/04/normal-0-21-false-false-false-es-x-

none_3254.html

ANEXOS

Anexo Nº 1. Realización y aplicación de cuestionario sobre los escenarios:

histórico cultural, geográfico poblacional, económico social una parte de la los

habitantes de la zona del corregimiento de San Sebastián municipio de Lorica.

1. Municipio: Lorica Corregimiento: San Sebastián

2. Nombre: Juan Correa Vélez edad: 52 sexo: M

3. Escenario Histórico Cultural:

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de la zona?

Según narra la historia los primeros pobladores fueron los indígenas Zenúes.

Existió una cacica llamada Francisca Batista y su marido se llamó Juan Antonio

López.

Page 71: Informe de práctica de campo

Actualmente se encuentran descendientes de ellos como la familia Alegría, la

familia López, La familia Argumedo, la familia Urzola.

¿De dónde provenían?

Los primeros pobladores provenían de la descendencia indígena zenú.

¿Qué les motivó a establecerse en ella?

La ubicación geográfica, debido que desde San Sebastián fue un emporio de la

comercialización de productos de la ciénaga como el Bocachico a otras regiones

de Colombia, también la comercialización de sus trabajos en barro. La fuente de

alimentos naturales como el pescado, los animales como el pisingo, la hicotea, el

manatí, el ponche etc. También este lugar le sirvió como estrategia de protección,

de mercadeo y desplazamiento hacia otros lugares dentro del ecosistema de la

ciénaga.

¿En qué año fue fundada y por quién?

Aproximadamente el corregimiento tiene 400 años de fundado, lo fundó la cacica

Francisca Batista y Juan Antonio López.

¿Quién fue el primer edil de la población?

Del primer edil no recuerdo; pero el primer inspector fue Heriberto Narváez.

¿Qué tecnología han utilizado para la construcción de viviendas?

La construcción de la mayoría de las casas eran hechas por materiales que

utilizaron los zenúes como: el estiércol de vaca, palma amarga, lata de corozo; lo

Page 72: Informe de práctica de campo

que se llama casa de bareque. Actualmente se han utilizado materiales como:

cemento, hierro, bloque, arena, eternit. Lo que llamamos casa de material; esto se

debe a la influencia de Venezuela debido a que hace 30 años atrás muchos

pobladores se fueron a trabajar al vecino país, e inclusive se adoptó la arquitectura

venezolana.

¿existieron o existen grupos étnicos (indígenas, africanos, entre otros)

en la zona?

Existieron los zenúes que fueron los primeros pobladores de la ciénaga y aún

existe un resguardo indígena en la zona por la cercanía a la loma.

¿Cuáles son los símbolos propios de la región?

Lo que identifica al pueblo es: la parroquia san Sebastián, la plaza pública, el

colegio, las artesanías y las fiestas patronales que anteriormente se realizaban en

octubre pero por el fenómeno de inundaciones para esta época, éstas las

celebran en enero; el trabajo en barro ( que son pocos los que se dedican a esta

actividad; el Bocachico como el plato típico de la región, el arroz con coco.

¿Cuál es el manejo que le dan a las basuras o residuos sólidos?

Existe una asociación llamada ASPROCIG, que hace años atrás se preocupó por

este tratamiento a las basuras y gestionaron capacitaciones para que los

pobladores hicieran un tratamiento a estas basuras para que no fueran tiradas en

los predios baldíos y la ciénaga. Este tratamiento consistió en excavar huecos y

enterrar esas basuras. Pero actualmente esta asociación no ha sido constante en

este proceso. Sin embargo personas aisladamente que han hecho campañas para

disminuir este efecto negativo para el pueblo de tirar las basuras en la ciénaga y

lotes.

Page 73: Informe de práctica de campo

¿Qué manejo se le da a las aguas residuales que se producen en el

pueblo?

Ninguno, las aguas de los baños, cocina, lavado de ropa, se desalojan en los

patios y calles, existen los pozos sépticos, pero algunos no cuentan con estos

pozos y tiran las heces fecales a la ciénaga en bolsas.

(Tomado de cartilla CAEC –C.V.S –FUNLAM 2002-2008).

4. ESCENARIO GEOGRÁFICO POBLACIONAL

¿Con que corregimientos o municipios limita San Sebastián?

San Sebastián limita con Purísima; con el casco urbano de Lorica, con Mómil; el

corregimiento de los corrales, los monos y los monos.

¿Cuáles son las principales vías de comunicación del corregimiento?

La vía principal es la carretera Lorica- Chinú; que comunica a Lorica y otros

municipios con san Sebastián; anteriormente existía como vía de comunicación

con lorica la finca del señor Laguandio Barguil que era un cruce que demoraba 20

minutos, la otra vía es acuática a través del caño de Aguas Prietas.

¿Cuál es el estado actual de la ciénaga?

La ciénaga actualmente está bastante contaminada por los cultivos que se

realizan, debido al uso de fertilizantes, herbicidas y otros agentes contaminantes y

Page 74: Informe de práctica de campo

existe una situación complicada porque los terratenientes han hecho terraplenes

para construir casas en la ciénaga y esto afectado ciclo natural de la ciénaga.

¿se inunda el pueblo durante el periodo de invierno?

Se inunda parte del pueblo en los meses de octubre y noviembre; el agua sube a

la plaza y la parroquia. Los habitantes a la orilla de la ciénaga se albergan en el

colegio en estos meses.

5. ESCENARIO BIOFÍSICO NATURAL:

¿Qué plantas de interés existe en la zona

Se encuentra el fisne, el pasto angleton, el buchón, la lengua de vaca, el bijao,

maderables como guácimo, totumo, campanos.

¿Qué tipo de animales predominan en la ciénaga?

La garza, el puerco, el pisingo, el coquito, la purruta.

Animales como el ponche, el manatí, el mono colorado, el chabarri, el mono ya no

existe e inclusive la hicotea y el Bocachico han ido desapareciendo en estos

lugares debido a la intervención del hombre lo que ha hecho es acabar con el

hábitat de esta especies.

6. ESCENARIO ECONÓMICO-SOCIAL

¿Cuáles son las actividades económicas a que se dedican los

pobladores de San Sebastián?

Page 75: Informe de práctica de campo

Anteriormente se dedican a pescar y a trabajar el barro; de esta forma obtenían la

mayoría sus ingresos, pero hoy en día la juventud y la nueva generación de

pobladores no le muestra mucho interés a esta.

Debido a la construcción de la represa de Urrá hoy en día es poco los ingresos

que se obtiene de esta actividad y por lo tanto muchos han tenido que dedicarse al

mototaxismo, a la pequeña ganadería, a los cultivos de hortalizas como pepino,

patilla, maíz, tomate al comercio, amas de casa y otros se han profesionalizado y

ejercen sus profesiones, como médicos, docentes, abogados, administradores,

etc.

¿Cuáles han sido los factores que han incidido en los cambios de la

actividad pesquera y de la orfebrería de los pobladores por las

mencionadas anteriormente?

En el cambio de la actividad pesquera por otras actividades han incidido la

construcción de Urrá, los terraplenes que han hecho los terratenientes en la

ciénaga la contaminación del río y la ciénaga, esto ha ocasionado la pérdida o

mínima producción del Bocachico en la ciénaga, hoy en día un pescador dura todo

el día en la faena y a duras penas logra traer media, una o dos docenas de

pescado, de tamaño pequeño de mala calidad y parte de esta la vende para

comprar el resto de los víveres.

La C.V.S., Constantemente en conjunto con las asociaciones pesqueras están

repoblando la ciénaga con alevinos, pero esto no es suficiente.

La orfebrería son menos de 100 personas que se dedican a esta actividad y son

pobladores que se encuentran en la tercera edad. A los jóvenes no se les ha

hecho escuela en sentido de valorar el legado de nuestros ancestros y otra es que

esta actividad se vuelto poco remunerable, es decir no se le da el aprecio por

Page 76: Informe de práctica de campo

parte de las personas; entonces no genera ingresos suficientes como para vivir de

ella.

Page 77: Informe de práctica de campo

Anexo Nº2. Tabla 1. Matriz de sistematización de los problemas ambientales encontrados en la práctica de Teoría y

Problemática Ambiental.

Matriz de Sistematización de los Problemas Ambientales Encontrados en la Práctica de Teoría y Problemática Ambiental

(tomado: cartilla CAEC 2002-2009 C.V.S - FUNLAM)

Page 78: Informe de práctica de campo

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

CATEGORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Deposición de: aguas residuales; excretas y orina de humanos al río.

Altos volúmenes de residuos sólidos inorgánicos tirados en las riberas y agua del río.

Generación de enfermedades infecciosas como cutáneas, estomacales, etc.

Contaminación de la fauna acuícola.

RETOS AMBIENTALES

Page 79: Informe de práctica de campo

Contaminación del Río Sinú

Muy Grave

Crear conciencia ambiental, mediante el fortalecimiento en valores como el respeto y amor por la naturaleza.

Generar propuestas ambientales para el tratamiento de las aguas contaminadas que llegan al río.

Formular un plan integral en el manejo de los residuos sólidos producidos en estas zonas.

Erosión Hídrica en la zona urbana del municipio de Lorica.

Grave

Deforestación de las riberas del Sinú en la zona urbana del municipio de Lorica- Córdoba.

Construcción de viviendas y poblamiento de la ribera del Sinú

Reforestar las partes afectadas por la erosión a causa del río.

Reestructurar el plan de ordenamiento territorial del municipio, para devolverle el área construida al río.

Page 80: Informe de práctica de campo

Disminución de la producción pesquera de la Ciénaga Grande de Lorica

Muy Grave

Construcción de la represa de Urrá.

Construcción de la carretera Cereté- Lorica.

Construcción de terraplenes en la ciénaga.

Desecación de la Ciénaga Grande de Lorica.

Desplazamiento de los nativos a otros lugares.

Cambios en las actividades económicas.

Inseguridad alimentaria.

Educar y formar en valores ambientales a las presentes y futuras generaciones de los habitantes de esta zona afectada.

Hacer cumplir las sentencias y leyes promulgadas por constitución y demás entes encargados de la protección y conservación de los recursos naturales. En especial los de esta zona afectada.

Hacer verdaderos estudios de impactos ambientales que generan la obras de “desarrollo social”

Page 81: Informe de práctica de campo

Contaminación de la Ciénaga grande de Lorica

Muy Grave

Exceso de agroquímicos utilizados en actividad agrícola y ganadera.

Contaminación de la fauna y flora

Fomentar la utilización de productos de origen natural para controlar las malezas, plagas y enfermedades en los cultivos

Desarrollar estrategias como el reciclaje para disminuir la producción de residuos sólidos en este ecosistema.

Page 82: Informe de práctica de campo

Pérdida de la biodiversidad en fauna y flora de la Ciénaga Grande de Lorica.

Salinización del delta del río Sinú

Muy Grave

Grave

Construcción de la carretera Cereté-Lorica.

Deforestación del bosque seco tropical.

Poblamiento dentro de la ciénaga.

Producción agropecuaria en la zona.

Construcción de Urrá I.

Cambio del cauce y disminución de los niveles del río Sinú

Establecimiento de industrias camaroneras.

Salinización de los suelos utilizados para la agricultura.

Presión por tenencia de la tierra

Crear áreas de reservas y protección en la ciénaga de especies de fauna y flora en vía de extinción.

Realizar cultivos totalmente orgánicos.

Recuperar el espacio perdido por la ciénaga.

Oxigenar el delta del río Sinú, mediante la canalización de Caño Grande y Sicará.

Recuperar la dinámica natural del delta del río en la bahía de Cispatá.

Formular y ejecutar proyectos que permitan disminuir la problemática ambiental.

Recuperar los terrenos que se encuentran en manos de estas

Page 83: Informe de práctica de campo

por parte del sector industrial (industrias camaroneras) y turístico

industrias que generan daño a este ecosistema.

Disminución de flujo de agua dulce hacia el estuario de la bahía de Cispata y el resto de humedales de agua dulce asociados al río Sinú.

Muy grave

Disminución de las áreas y niveles de agua en los humedales

Aumento de los niveles promedios de salinidad en el estuario de la bahía de Cispatá.

Poco ingreso de larvas de peces

hacia los humedales y por

consiguiente disminución de la

producción pesquera

Recuperar la dinámica natural del delta del río en la bahía de Cispatá.

Plantear estrategias para aumentar el flujo de agua dulce hacia el estuario y resto de humedales del río Sinú.

Page 84: Informe de práctica de campo

Contaminación de los

estuarios de la bahía de

CispatáGrave

Contaminantes industriales como metales pesados e hidrocarburos que son generados por Ecopetrol.

Trazas de petróleo en las vísceras de las especies de peces.

Disminución de la producción de especies de pescados como la “anchoa”.

Usos de pesticidas, desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Desarrollar un plan de manejo de residuos sólidos en la zona.

Sancionar a las empresas contaminantes como Ecopetrol.

Disminuir la contaminación de la zona a causa de las trazas de estos hidrocarburos presentes en el estuario.

Promover el uso de bioherbícidas, biofungícidas y bioinsectícidas.

Page 85: Informe de práctica de campo