94
Apunte de Economía Dirección General de Estudios INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y AL HONORABLE CONGRESO NACIONAL Apuntes de Economía No. 45 Segundo Semestre de 2003

INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

  • Upload
    lytu

  • View
    243

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

Apunte de Economía Dirección General

de Estudios

INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO SEÑOR

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y AL HONORABLE CONGRESO NACIONAL

Apuntes de Economía No. 45

Segundo Semestre de 2003

Page 2: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

3

Resumen Ejecutivo

La Economía Ecuatoriana en el año 2003 Panorama General La política económica del año 2003 estuvo enmarcada dentro del Acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional suscrito en febrero de ese año. Las principales acciones de política estuvieron orientadas fundamentalmente a equilibrar las finanzas públicas e impulsar reformas estructurales en sectores como el hidrocarburífero, telefónico y eléctrico. Adicionalmente, se reformó la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; Unificación, Homologación de Sueldos y Salarios en el Sector Público. El crecimiento real de la economía en el año 2003 se vio sustentado nuevamente en el desempeño de la economía petrolera, especialmente la relacionada con las actividades privadas, mientras que la producción estatal de crudo ha empezado a marcar una tendencia decreciente debido a la falta de recursos para inversión y recuperación de los campos de producción de Petroecuador. El desenvolvimiento de las ramas de actividad económica no petroleras, ha dejado entrever un escaso dinamismo, las mismas que entre otros factores, no cuentan con un ambiente óptimo que propicie un incremento de productividad y competitividad. Entre estos se pueden mencionar: elevadas tasas de interés, ausencia de líneas de crédito para pequeños y medianos empresarios, altos costos de servicios básicos como electricidad y telecomunicaciones e inseguridad jurídica.

La tasa de variación de los precios siguen con una tendencia decreciente, no obstante, la inflación de los bienes y servicios no transables ha aumentado permanentemente durante todo el año especialmente en servicios. Los déficits en la cuenta corriente y balanza comercial, se han reducido ostensiblemente, debido entre otros factores, a la favorable evolución del precio del petróleo, incremento de las exportaciones petroleras del sector privado, crecimiento de exportaciones de productos no tradicionales y desaceleración de las importaciones. Los ingresos petroleros por exportación de petróleo crudo del Sector Público no Financiero, se han beneficiado de una positiva coyuntura del mercado internacional a través de precios altos del hidrocarburo. No obstante, estos recursos son volátiles en tanto este precio no es permanente y además porque la tendencia de la producción estatal es decreciente. Los ingresos por venta interna de derivados han mantenido su nivel debido a los ajustes realizados principalmente en los precios al terminal de las gasolinas. A pesar de esto, estas medidas de ingreso pierden su valor en el tiempo debido a los costos que enfrenta la refinería, subsidios en diesel y gas; e importación de derivados. Preocupa de manera significativa, la mayor participación del gasto corriente dentro del gasto público, particularmente la evolución de la masa salarial, puesto que por el lado

Page 3: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

4

de los ingresos, no se encuentra una fuente de carácter permanente que pueda financiar los incrementos aprobados, esto implica que la autoridad fiscal deberá implementar recortes y ajustes en otros items de gasto. Recomendaciones de Política Económica El diagnóstico y problemas antes referidos, define ciertamente la orientación de la política económica y reformas estructurales. En este sentido, es importante poner atención al crecimiento de las ramas de actividad económica no petroleras. Las políticas de reactivación productiva de corto plazo deben estar en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). A través de la banca pública, se deben crear líneas de crédito que financien proyectos factibles, capital de riesgo, planes de gestión de la calidad en las empresas de menor tamaño (MIPYME’s). Acciones de este tipo, son complementarias al de las tasas de interés, puesto que la percepción de riesgo de las empresas disminuye y su calificación como sujetos de crédito se incrementa. El aporte del estado a reducir los costos de producción debe ser la disminución de las tarifas eléctricas de manera sostenible, es decir, evitando subsidios y haciendo que las empresas eléctricas sean más eficientes en los procesos de generación, transmisión y distribución eléctrica. Para cumplir con este objetivo, es vital el apoyo del Gobierno a los proyectos de generación hidroeléctrica. En materia petrolera, es necesario tomar acciones prontas que tiendan a revertir la tendencia decreciente de la producción y exportación estatal, a través de una política de apertura petrolera que cuente con un marco legal específico y transparente. La política arancelaria debe equilibrar por un lado los ingresos fiscales; y por otro lado, debe considerar el nivel de protección efectivo, así como la productividad y competitividad de las empresas. De ninguna manera, ésta política debe privilegiar a grupos de poder o responder a presiones políticas. La autoridad fiscal debe evaluar exhaustivamente el proceso e impacto de Homologación y Unificación Salarial, puesto que una mala evaluación de la aplicación de la Ley, sin duda alguna podría tener efectos negativos y permanentes en la sostenibilidad de las finanzas públicas. Las finanzas públicas deben contar con una estrategia óptima de manejo de pasivos y activos y aprovechar un mecanismo efectivo de recompra de deuda como es el FEIREP. De esta manera se podrá reducir el peso del servicio de la deuda. Una política fiscal que genera crecimiento económico y además crea credibilidad en los mercados de capitales, puede generar fuentes de financiamiento en forma permanente, caso contrario la decisión de política debe ser la reducción del stock de deuda pública. La implementación de una política de apertura comercial, como es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, constituye una importante oportunidad para el crecimiento y desarrollo económico, para lo cual el sistema productivo debe estar provisto de condiciones óptimas de competencia y productividad.

Page 4: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

5

Índice

I. Antecedentes 9 II. La Economía durante el año 2003 9 A. Principales Indicadores Macroeconómicos 9 B. Actividad Económica 10 C. Inflación 15 D. Empleo 17 E. Sector Fiscal 19 F. Sector Externo 34 G. Sector Monetario 43 H. Petróleo 50 I. Sector Eléctrico 54 J. Seguridad Social 59 K. Avances Agenda Económica BCE – Tratado de Libre Comercio 63 III. Operaciones Banco Central del Ecuador Segundo Semestre de 2003 65 A. Manejo de Especies Monetarias 65 B. Operaciones de Liquidez 66 C. El BCE como Administrador del Sistema de Pagos 66 D. Recuperación Financiera y Administración de Activos 69 E. La Gestión de Inversión del BCE 70 F. El BCE como Agente Financiero del Estado 71 IV. Situación Financiera del Banco Central del Ecuador 72 V. Programas de Desarrollo Social y Cultural 75 A. El Programa del Muchacho Trabajador (PMT) 75 B. Actividad Cultural 76 VI. Conclusiones y recomendaciones de Política Económica 76 Anexo 1 Actividades del Programa del Muchacho Trabajador 81 Anexo 2 Actividades Culturales 85 Anexo 3 Publicaciones Económicas del BCE Segundo Semestre de 2003 93

Page 5: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

6

Índice de Cuadros y Gráficos Cuadros

1. Principales Indicadores Macroeconómicos 10 2. Oferta y Utilización Final Bienes y Servicios 2002 – 2003 (Tasas de

Variación Real Trimestral) 11 3. Variación Promedio del Indice de Precios al Consumidor del Área Urbana, por grupo de productos 16 4. Tasas de Desocupación Total por Ciudades 2003 (como porcentaje) 18 5. Operaciones del SPNF 2002-2003 (como % del PIB) 20 6. Ingresos del SPNF 2002 – 2003 (como % del PIB) 21 7. Gastos Totales del SPNF 2002 – 2003 (como % del PIB) 25 8. Operaciones del SPNF por Niveles de Gobierno 2002 – 2003 (en % del PIB) 28 9. Financiamiento del déficit (+) o Disposición del superávit fiscal (-) A diciembre de 2002 - a diciembre de 2003 (en US$ millones y como % del PIB) 29 10. Destino de los principales créditos externos 2003 (US$ millones) 30 11. Balanza de Pagos 2002 - 2003 (en US$ millones) 36 12. Desembolsos de Deuda Externa Pública 2003 (US$ millones) 41 13. Banca Privada - Pasivos Monetarios (US$ millones) 44 14. Participación Principales Cuentas Financiamiento, con respecto al Pasivo Total de la Banca Operativa (en porcentajes) 45 15. Banca Privada - Cartera de Crédito (US$ millones) 46 16. Participación de las Principales cuentas del Activo, con respecto al Activo Total de la Banca Operativa (en porcentajes) 47 17. Evolución del Sector Petrolero (millones de barriles) 50 18. Recaudaciones de los Fideicomisos Empresas de Distribución Eléctrica (en miles de dólares) 55 19. Valor Estimado de la Inversión para Reconversión 58 20. Resultados Económicos y Financieros de la Reconversión 58 21. Indicadores de la Seguridad Social 2003 60 22. Población Total Cotizante al Seguro General (número de personas y como porcentaje de la PEA) 61 23. Pensionistas por Tipo de Pensión (número de pensionistas y % sobre el total) 61 24. Inversiones Privativas (al 30 de diciembre 2003) 62 25. Inversiones no Privativas: Sector Público (30 de diciembre 2003) 62 26. Inversiones no Privativas: Sector Privado (30 de diciembre 2003) 63 27. Volúmenes Mensuales de Pagos de Remuneraciones al Sector Público 69 28. Estructura del Balance General del Banco Central del Ecuador en el año 2003 72

Page 6: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

7

Gráficos 1. Equilibrio Oferta - Utilización de Bienes y Servicios 2003 (Tasas de Crecimiento Real Anual) 12 2. PIB por Rama de Actividad Económica - Cuarto Trimestre de 2003 (Tasas Reales de Crecimiento) 13 3. PIB por Rama de Actividad Económica 2003 (Tasas Reales de Crecimiento) 14 4. Inflación Anual y Mensual (variación porcentual) 15 5. Tasas de Desempleo y Subocupación 2003 (variación porcentual) 18 6. Fuerza Laboral Ocupada por Ramas de Actividad, Cuenca, Guayaquil y Quito (Número de personas, a diciembre de 2003) 19 7. Recaudación del IVA 2002 – 2003 (en US$ millones) 22 8. Evolución de la Balanza Comercial (en US$ millones) 37 9. Desempeño del Comercio Exterior y Términos de Intercambio 39 10. Evolución EMBI 42 11. Depósitos del Sistema Bancario (US$ millones) 45 12. Cartera por Vencer - Estructura Porcentual 46 13. Tasas de Interés - Sector Corporativo y Otras Operaciones Activas (datos semanales abril 2000 - diciembre 2003) 48 14. Spread de Tasas - Sector Corporativo y Otras Operaciones Activas (datos semanales abril 2000 - diciembre 2003) 49 15. Producción de Petróleo Crudo (en miles de barriles) 51 16. Precio del Barril de Petróleo Crudo (dólares por barril) 52

Page 7: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

9

I. Antecedentes El artículo 263 de la Constitución Política de la República establece que el Directorio del Banco Central del Ecuador presentará informes semestrales al Presidente de la República y al H. Congreso Nacional. En concordancia con esta disposición, el presente informe describe la evolución macroeconómica del país durante el año 20031, con énfasis en el campo económico y financiero, en temas vinculados con reformas de orden estructural en áreas como el sector petrolero, la política del sector eléctrico, seguridad social, Tratado de Libre Comercio; así como en la gestión del Banco Central del Ecuador (BCE), que incluye actividades culturales y sociales. II. La Economía durante el año 2003 A. Principales Indicadores Macroeconómicos El año 2003 constituyó el primer año del actual Gobierno Constitucional, el mismo que orientó su política económica en el marco del Acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional suscrito en febrero de ese año. Durante el primer semestre las acciones de política estuvieron orientadas fundamentalmente a equilibrar las finanzas públicas. En el segundo semestre, los esfuerzos de la política económica estuvieron dirigidos a impulsar reformas estructurales que permitan incrementar la productividad de los sectores hidrocarburífero, telefónico y eléctrico. Adicionalmente, se reformó la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; Unificación, Homologación de Sueldos y Salarios en el Sector Público. El crecimiento económico se desaceleró en relación al observado en el año 2002. La tasa de variación real del año 2003 fue de 2.7% respecto al año 2002, período en el cual el crecimiento real fue de 3.4%. Con relación a la programación original de crecimiento real de 3.5%, se observa que la diferencia de 0.8% respecto a la cifra preliminar, está explicada por el leve crecimiento de las actividades no petroleras, las mismas que presentaron una tasa de variación de apenas 1.4%, esto es 1.7% menos que lo estimado inicialmente. De otra manera, el crecimiento real de la economía petrolera en el año 2003 (11.8%), superó las expectativas de crecimiento en aproximadamente 3 puntos porcentuales respecto de la programación original para ese mismo año en 8.5%. La inflación anual a diciembre de 2003 fue de 6.1%, esto es 3.3% y 1.4% menos que el nivel registrado a finales de 2002 y que la programación inicial, respectivamente. Por su parte, la tasa de desempleo se incrementó de 7.7% a diciembre del año 2002 a 9.3% en el mismo mes de 2003. Las cuentas del sector externo presentaron en forma significativa un menor déficit respecto a la programación original en la balanza comercial así como en la cuenta corriente, debido entre otros factores, a la favorable evolución del precio del petróleo e incremento de la exportación de petróleo crudo de las compañías privadas durante el último trimestre de 2003 y a la desaceleración del crecimiento de las importaciones.

1 Este Informe se presenta con la información disponible a la fecha de elaboración. Algunas cifras aún

son de carácter provisional y sujetas a revisión.

Page 8: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

10

Cuadro No. 1

Principales Indicadores Macroeconómicos

Prel Prel Prog2002 p/ 2003 p/ 2003 e/

Inflación (promedio del período) 12.5% 7.9% 8.5%Inflación (fin de período) 9.4% 6.1% 7.5%Crecimiento Real PIB 3.4% 2.7% 3.5%Crecimiento Real PIB no Petrolero 4.9% 1.4% 3.1%Crecimiento Real PIB Petrolero -6.7% 11.8% 8.5%Tasa de desempleo a diciembre 7.7% 9.3% 10.2%

En porcentaje del PIB

Balance del Sector Público no Financiero 0.6% 1.7% 1.9%Resultado Primario 4.2% 4.7% 5.2%Balanza Comercial -4.1% -0.3% -4.4%Cuenta Corriente -5.4% -1.6% -5.2%

Secotr Hidrocarburífero

Precio de exportación de petróleo (US$/barril) 21.8 25.7 21.4Volumen prod. de petróleo (mill. de barriles) 143.3 152.5 153.4Volumen export. total de crudo (mill. de barriles) 84.3 92.4 94.8

p/ cifras preliminares y provisionales

(p) Cifras preliminares y provisionales. (e) Cifras estimadas inicialmente a inicios del año 2003.

Las cifras fiscales reflejaron un superávit global para el Sector Público no Financiero (SPNF) de 1.7% del PIB, superior en 1.1% del PIB al resultado del año 2002; y, un resultado primario de 4.7% del PIB, esto es 0.5% del PIB más que el valor alcanzado en igual período del año 2002. B. Actividad Económica La evolución de la economía en el año 2003 registró un crecimiento de 2.7%, muy cercano a las estimaciones realizadas a principios de año. De acuerdo con las cuentas nacionales trimestrales, en el año 2003 el PIB registró un crecimiento en el primer trimestre de 0.6%, en el segundo decreció en 1.8%, pero volvió a crecer de manera significativa en los dos últimos trimestres, el tercero alcanzó una tasa de 3.2% y el cuarto 4%. Estos crecimientos se sustentaron en la mayor producción de petróleo crudo, banano, café y cacao. 1. Balance Oferta – Utilización global En el cuarto trimestre de 2003, el consumo final total presentó un incremento de 1.5% respecto del trimestre anterior, comportamiento que fue explicado por un similar aumento del gasto de los hogares y del gobierno general. Desde el punto de vista del consumo de los hogares, las variaciones positivas más importantes se observaron en: banano café y cacao; productos de la refinación del petróleo; cereales y panadería;

Page 9: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

11

bebidas; tabaco elaborado; y otros servicios. Por otro lado, se experimentaron reducciones en el consumo de los productos de la caza y de la pesca; azúcar; maquinaria, equipo y material de transporte y otros productos manufactureros. En términos anuales el consumo de los hogares creció en el 2.7%, mientras que el de las administraciones públicas fue de 1.1%. La formación bruta de capital fijo registró una caída de 1.2% en el cuarto trimestre de 2003, originada en los decrementos observados en la producción de otros productos agrícolas; maquinaria, equipo y material de transporte; y, otros productos manufactureros; esta tendencia se ha mantenido en todos los trimestres del año. A nivel anual, la formación bruta de capital decreció en 1.6%. En el cuarto trimestre de 2003, las importaciones experimentaron un decrecimiento de 2.1%. Esta variación se observó especialmente en: otros productos agrícolas; productos silvícolas de la tala y la corta; otros productos mineros; carnes y pescado elaborados; cereales y panadería; productos alimenticios diversos; papel e imprentas; maquinaria, equipo y material de transporte; servicios de transporte; y, otros servicios; de su lado, se observaron incrementos en producción animal; productos de la caza y de la pesca; bebidas; tabaco elaborado; madera; otros productos manufactureros; y, servicios financieros. Sin embargo, a nivel anual, las importaciones crecieron en 0.8%. Las exportaciones del cuarto trimestre de 2003 aumentaron en 11.1% respecto al tercer trimestre de 2003. El incremento de las ventas de los productos ecuatorianos en el exterior se produjo principalmente en: petróleo crudo, banano, café, cacao, otros productos mineros; y, papel e imprentas. En el año, las exportaciones crecieron en 3.2% en volumen, debido fundamentalmente al aumento registrado en los dos últimos trimestres.

Cuadro No. 2

Oferta y Utilización Final de Bienes y Servicios

Tasas de Variación t/t-1 -dólares de 2000-

I II III IV I II III IV

PIB 0.7 2.4 0.3 0.2 0.6 -1.8 3.2 4.0

Importaciones (cif) 4.1 3.0 -2.8 3.3 1.4 -1.5 -1.3 -2.1

Oferta final 1.6 2.6 -0.6 1.0 0.8 -1.7 1.9 2.3

Demanda Interna 1.3 2.2 -1.2 2.9 1.1 -1.7 0.1 -0.6

Consumo final de hogares -0.2 3.1 -0.3 1.1 1.5 -1.2 0.6 1.5

Consumo final Gobierno General 1.0 2.1 -0.8 0.0 -0.3 0.7 0.7 1.5

FBKF 7.4 1.3 1.5 4.4 -2.9 -2.2 -2.0 -1.2

Exportaciones (FOB) 2.6 3.7 1.2 -4.5 -0.1 -1.9 7.7 11.1

Utilización final 1.6 2.6 -0.6 1.0 0.8 -1.7 1.9 2.3

2002 2003

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Page 10: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

12

Dado el crecimiento real proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.7% durante el año 2003, el PIB nominal se ubicaría en US$ 26.844 millones, que implica un PIB per cápita de US$ 2.120, superior en US$ 161 al del año 20022.

Gráfico No. 1

Equilibrio Oferta - Utilización de Bienes y Servicios 2003 -tasas reales de crecimiento anual-

2.7

0.8

2.7

-1.6

3.2

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

PIB Importaciones Consumo final FBKF Exportaciones

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

2. Valor Agregado Bruto por Actividad Económica El valor agregado de la agricultura en el cuarto trimestre de 2003, evidenció un crecimiento de 1.8%, frente al trimestre anterior, ocasionado por el incremento de la producción de banano, café y cacao; producción animal; y, de la producción silvícola, la tala y de la corta. De otro lado, se observó un decremento de la producción de otros productos agrícolas. A nivel anual, el crecimiento alcanzó el 0.9%, básicamente impulsado por la producción agrícola exportable. Por su parte, la pesca registró una caída en el cuarto trimestre de 2003 (-6.6%), aunque a nivel anual creció en 5.4%, como resultado de tasas de crecimiento superiores al 10% en los primeros trimestres del año (10.9% y 11.3%, respectivamente). Este comportamiento se debe a la estacionalidad ocasionada por la variación de temperatura de las aguas marítimas. En el cuarto trimestre de 2003, el valor agregado de la actividad explotación de minas y canteras reportó un crecimiento del 15.6%, similar al crecimiento del tercer trimestre que fue 15.3%. A nivel anual, el crecimiento de la producción fue de 6.5%. 2 La información per cápita considera una población de 12.664 mil habitantes en 2003 y 12.408 mil

habitantes en 2002.

Page 11: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

13

La industria manufacturera (excepto la fabricación de productos de la refinación de petróleo) en el cuarto trimestre de 2003 aumentó en 0.2%. En efecto, éste fue el resultado promedio de la mayoría de las industrias manufactureras ecuatorianas; entre las que se destacan: cereales y panadería; productos alimenticios diversos; tabaco elaborado; madera; papel e imprentas; y, productos minerales básicos, metálicos y no metálicos. En contraste, se observó una disminución en la producción de azúcar; productos químicos, plásticos y del caucho; y, otros productos manufactureros. A nivel anual, la manufactura creció en 3.1%, como resultado de una tendencia suave pero sostenida que se viene registrando desde el último trimestre de 2002.

Gráfico No. 2

PIB por Rama de Actividad Económica Cuarto Trimestre de 2003 -tasas reales de crecimiento-

1.8

-6.6

15.60.2

-8.5

-0.90.6

0.4

0.9

2.47.5

-2.3

-0.90.5

4.4

0.74.0

-10 -5 0 5 10 15 20

Agricultura

P esca

Expl. de minas y canteras

Manufactura

P etróleo refinado

Electricidad y agua

Cons trucción

Comercio

Transporte y almac.

Int. financiera

Otros servicios (3)

(SIFMI)

Gobierno general

Servicio doméstico

Total VAB (pc)

Otros elementos P IB

P .I.B.

FUENTE: Banco Central del Ecuador. El suministro de electricidad y agua cayó en 0.9% en el cuarto trimestre de 2003 debido a que parte de la demanda interna se cubrió con energía importada de Colombia. La rama de construcción y obras públicas cambió su tendencia negativa observada desde el primer al tercer trimestre del presente año, gracias a la recuperación en la construcción de vivienda. El cuarto trimestre se incrementó en 0.6%. Sin embargo, en el total del año el crecimiento real fue apenas de 0.5%. La actividad de comercio experimentó un crecimiento del 0.4% durante el cuarto trimestre de 2003 y a nivel anual creció en 1.7%. De su lado, la industria de transporte y almacenamiento aumentó su actividad en 0.9% en el cuarto trimestre de 2003. A nivel anual, esta actividad creció en 1.7%, porcentaje inferior al crecimiento de la actividad económica general. La actividad de la intermediación financiera registró un incremento del cuarto trimestre de 2003 en 2.4%; mientras en el año creció en 3.5%. El valor agregado de las industrias

Page 12: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

14

de los otros servicios, actividad que incluye: hoteles, bares y restaurantes; comunicaciones; alquiler de vivienda; servicios a las empresas y a los hogares, aumentó su actividad en el cuarto trimestre de 2003 en 7.5%. Pero a nivel anual creció en 2.8%, evidenciando una recuperación en los dos últimos trimestres, puesto que el primero y el segundo registraron variaciones negativas. Las actividades de la administración pública registraron una disminución de 0.9% para el cuarto trimestre, mientras que a nivel anual tuvieron un pequeño decrecimiento de 0.1%, explicado básicamente por restricciones en la compra de bienes y servicios del sector público, como se confirma al analizar las cuentas fiscales. De su parte, los otros elementos del PIB (derechos arancelarios, impuestos, IVA y subvenciones) subieron en el cuarto trimestre en 0.7% y en el año apenas lo hicieron en 0.1%, estas recaudaciones se originaron principalmente por el volumen de las transacciones internas de bienes y servicios, mas no en las compras externas. A manera de conclusión, se puede observar, que el dinamismo registrado en el PIB ecuatoriano, en el tercer y cuarto trimestres del año 2003, 3.2% y 4% respectivamente, ha sido influenciado por la fuerte recuperación de la producción del sector petrolero, banano, café y cacao y otros servicios. Como se mencionó anteriormente, en términos anuales el PIB registró un crecimiento real de 2.7%, sustentado fundamentalmente en la actividad de explotación petrolera. En este sentido cabe tener en cuenta que el PIB petrolero alcanza un crecimiento de 11.8%, que contrasta con el PIB no petrolero, cuyo crecimiento es del orden de 1.4%. A su vez, en este último, el peso más representativo constituye el de la manufactura con un crecimiento de 3.1%, puesto que los demás sectores como: el agrícola, comercio, transporte, apenas experimentaron crecimiento, conforme se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico No. 3

PIB por Rama de Actividad Económica 2003 -tasas reales de crecimiento-

0.95.4

6.5

3.1

1.5-3.0

0.5

1.7

0.13.5

2.8

-2.1

-0.1

-0.13.0

0.1

2.7

-4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

Agricultura

P esca

Expl. de minas y canteras

Manufactura

P etróleo refinado

Electricidad y agua

Construcció n

Comercio

Trans po rte y almac.

Int. financiera

Otros servicios (3)

(SIFMI)

Gobierno general

Servicio doméstico

To tal VAB (pc)

Otros e lementos PIB

P .I.B.

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Page 13: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

15

C. Inflación La inflación anual en el año 2003 continuó con su tendencia a la baja. En efecto, la tasa de variación de los precios a diciembre de 2003 fue de 6.1%, esto es 3.3% menos que el nivel registrado a finales de 2002 (9.4%). Por su parte, la inflación promedio de 2003 fue de 7.9%, inferior en 4.6 puntos porcentuales a la registrada en el año 2002 (12.5%).

Gráfico No. 4

Inflación Anual y Mensual -variación porcentual-

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Ene

-02

Feb-

02

Mar

-02

Abr

-02

May

-02

Jun-

02Ju

l-02

Ago

-02

Sep-

02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene

-03

Feb-

03M

ar-0

3

Abr

-03

May

-03

Jun-

03Ju

l-03

Ago

-03

Sep-

03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

Infl

ació

n A

nual

(%)

-0.4

0.1

0.6

1.1

1.6

2.1

2.6

Inflación Mensual (%

)

Anual

Mensual

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En el segundo semestre de 2003, el nivel general de precios de los bienes que conforman la canasta para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un crecimiento de 1.2%, el más bajo desde 1972. Entre julio y diciembre, los precios estuvieron marcados por niveles de inflación muy bajos, cercanos a cero, exceptuando septiembre (0.8%), mes en el cual se inician las clases en la región de la Sierra.

1. Inflación por Sector Económico La inflación por sector económico demuestra que los precios en el sector servicios fueron los que más se incrementaron durante el primer semestre (13.8%). Aunque esta tendencia se observó durante todo el año, pues la variación anual fue de 10.9%, cabe destacar que el incremento más importante se dio en enero de 2003, mes en el cual se registraron aumentos significativos en pasajes de autobús urbano, agua y arriendo. Asimismo, en el mes de enero de 2003, se decretó el alza en el precio de los derivados de petróleo para consumo interno.

Page 14: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

16

Un factor que estuvo en contra de la tendencia decreciente de la inflación constituye el inicio de las clases, que incidió en la variación de los precios de los bienes y servicios relacionados con la educación, durante los períodos de inicio del ciclo escolar en la Costa y en la Sierra. 2. Inflación por Grupos de Bienes y Servicios A nivel de grupos de bienes y servicios, los rubros que registraron variaciones negativas en promedio durante el año fueron: vestido y calzado (-5.9%); bienes y servicios misceláneos (-5.7%); y, esparcimiento y cultura (-2.3%). Con tasas de crecimiento positivas, se encuentran: alquiler, agua, gas, electricidad y otros (28.7%); educación (24%); transporte (15.7%); hoteles, cafeterías y restaurantes (8.2%); salud (5.2%); entre los más importantes.

Cuadro No. 3

Variación promedio del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana por grupo de productos

2002 2003 General 12.5 7.9 Alimentos Bebidas y Tabaco (32.1%) 2.4 -5.9 Vestido y Calzado (11.2%) 1.4 -5.9 Alquiler, Agua, Gas, Electricidad y otros (11.7%) 46.8 28.7 Muebles, Equipamiento, Mantenimiento de vivienda (6.8%) 5.8 -1.4 Salud (3.4%) 12.6 5.2 Transporte (9.8%) 1.8 15.7 Esparcimiento y Cultura (3.7%) 1.2 -2.3 Educación (4.8%) 39.5 24.0 Hoteles, Cafeterías y Restaurantes (11.9%) 13.4 8.2 Bienes y Servicios Misceláneos (4.6%) 2.2 -5.7

* En paréntesis se incluye las ponderaciones dentro de la canasta básica. FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

3. Inflación de Transables y no Transables Analizando el comportamiento de los precios de los bienes transables y no transables, estos últimos registraron a diciembre del año 2003 un crecimiento anual de 15.76%, mientras que los transables lo hicieron en forma negativa en 0.33%. Esta diferencia importante se debe a que los precios de los no transables han aumentado permanentemente durante todo el año, tal como se mencionó anteriormente. Así por ejemplo, los servicios básicos como “alquiler, agua, electricidad” y “educación” son los que se han caracterizado, en general, por inflaciones mensuales más altas que en los otros bienes y han determinado un encarecimiento relativo de los no transables con relación a los bienes transables, los cuales han seguido la tendencia de los precios internacionales. En el caso de la electricidad, estos resultados contienen el efecto del incremento de las tarifas eléctricas, aplicado durante el año.

Page 15: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

17

4. Inflación por Regiones y Ciudades Al hacer un análisis de la inflación por regiones y ciudades a lo largo del año 2003, se observa que la región Costa tuvo una inflación más baja, registrando un incremento de precios de 5.7%. Mientras en la región Sierra, los precios se incrementaron en 6.5%. En la Costa, la ciudad con mayor incremento de precios al consumidor fue Quevedo (9.1%), seguida por Guayaquil (6.3%), Esmeraldas (5.1%), Machala (4.8%), Portoviejo (2.5%) y Manta (2.1%), debido especialmente a ajustes en los precios de los servicios como educación, agua potable, y en menor medida los servicios de transporte. Respecto a la región Sierra, se observa que las ciudades que sufrieron los mayores incrementos en los precios fueron: Quito (7.8%), Latacunga (6.7%), Ambato (5.5%), Loja (5.2%), Riobamba (5.1%) y Cuenca (3.4%), también como resultado de los aumentos en los precios de los servicios de agua potable, educación y transporte. El crecimiento de precios de los servicios básicos ha sido determinante en la evolución de la inflación. Sin embargo, también se debe destacar que la caída de los precios de los productos agropecuarios e industriales ha contribuido a un descenso significativo de la velocidad de crecimiento de la inflación. Esta evolución llevó a que a final del año se alcance el 6.1%, nivel muy cercano a la base de la meta prevista en el Programa Económico, que ubicaba la inflación entre el 6 y el 8%. 5. Precios al Productor y Consumidor Finalmente, el margen entre los índices de precios al productor (IPP) y precios al consumidor (IPC) en el período julio-diciembre de 2003 se redujo paulatinamente. Esto se explicaría por un ajuste a la baja de los márgenes de comercialización entre productores y comerciantes. A enero de 2003, la tasa de variación del IPP anual se situó en 21.6% y a junio de 2003 disminuyó a 2.7% anual, aunque en diciembre volvió a subir a 4.5%. De igual manera la tasa de variación anual del IPC disminuyó de 10.1% en enero de 2003, a 7.6% en junio y a 6.1% en diciembre del 2003, que es el nivel con el que cerró el año y da cumplimiento al rango de 6% a 8% previsto en la programación.

D. Empleo3 Desde el mes de febrero de 2003 los principales indicadores del mercado laboral utilizan una base poblacional más amplia en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, como resultado del nuevo censo correspondiente al año 2001.

El desempleo registra tasas mensuales casi constantes del 10% hasta agosto de 2003, y tiende a disminuir al 9.3% en los últimos tres meses del año. En cuanto a la subocupación total, se observa una disminución pues ésta, en febrero alcanzaba el 54.1% y en diciembre fue del 45.8%. Esto último obedece, fundamentalmente al fenómeno migratorio que continuó en el año 2003. 3 Las encuestas de empleo en el mes de febrero experimentaron cambios metodológicos en la

tabulación de los resultados, por lo que el análisis se lo realizará tomando como referencia el mes de febrero, en lugar de diciembre, que es comparable con el resto de meses del primer semestre de este año 2003.

Page 16: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

18

Gráfico No. 5

Tasas de Desempleo y Subocupación 2003 -variación porcentual-

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

2001 2002 2003

% D

esem

pleo

0

10

20

30

40

50

60

% SubocupaciónDesempleo Subocupación

FUENTE: Banco Central del Ecuador. Según las estimaciones, del total de emigrantes, aproximadamente el 40% pertenecen a la provincia del Azuay básicamente, y a Cañar. Es por esta razón que ciudades como Cuenca y Azogues registran los costos de mano de obra más altos del país y una menor tasa de desocupación (3.6%). Por su parte, Quito registró una tasa de desocupación de 9.8% y Guayaquil de 9.7%, en el mes de diciembre de 2003.

Cuadro No. 4

Tasas de Desocupación Total por Ciudades 2003 -como porcentaje-

Meses TOTAL CUENCA GUAYAQUIL QUITO

Enero 8.2 3.0 6.9 10.8

Febrero 10.9 5.8 12.9 9.2

Marzo 10.5 5.7 11.9 9.7

Abril 10.7 5.2 12.4 9.5

Mayo 10.0 5.5 11.8 8.3

Junio 10.0 6.0 10.8 9.7

Julio 10.0 5.7 10.6 10.1

Agosto 9.6 5.5 9.8 10.0

Septiembre 10.1 6.1 10.6 10.1

Octubre 9.3 2.8 9.9 9.9

Noviembre 9.3 3.8 9.7 9.7

Diciembre 9.3 3.6 9.7 9.8

Desde febrero 2003: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-

FUENTE: Hasta enero 2003: Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE-

Page 17: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

19

Por rama de actividad, la mayor concentración de la mano de obra continúa observándose en el comercio al por mayor y menor, construcción; industria manufacturera; y, en los servicios de enseñanza, sociales, salud, transporte y otros servicios sociales.

Gráfico No. 6

Fuerza Laboral Ocupada por Ramas de Actividad: Cuenca, Guayaquil y Quito -número de personas, a diciembre de 2003-

Otros10%

Ind. Manufac.15%

Agricultura2%

Serv. Doméstico5%

Educación, Salud, etc13%

Adm. Pública4%

Inmobiliarias6% Interm. Financ.

2%Transporte

7%

Hotelería4%

Comercio32%

FUENTE: Banco Central del Ecuador. En síntesis, son los sectores tradicionales los que mantienen mayores niveles de empleo, tanto público como privado. E. Sector Fiscal4

En este capítulo se analizan las operaciones del Sector Público no Financiero (SPNF)5, correspondientes al año 2003, frente a las operaciones observadas en el año 2002. Con este propósito, primero se presentan los resultados más relevantes; posteriormente se evalúan las cuentas del SPNF por ítem de ingreso y gasto; luego se detalla la evolución por niveles de gobierno (Gobierno Central, Empresas Públicas no Financieras y Resto

4 La información del SPNF (Sector Público no Financiero) proviene del Ministerio de Economía y

Finanzas, Banco Central del Ecuador y entidades del sector público. Las cifras del año 2003 son provisionales.

5 El SPNF está conformado por tres niveles de gobiernos: Gobierno Central (Presupuesto General del Estado y Fondo de Desarrollo Seccional), Empresas Públicas no Financieras (Petroecuador, Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, TAME, FLOPEC, Empresas Menores, etc.) y el Resto de instituciones como Gobiernos Seccionales, IESS, Universidades, BEDE, Autoridades Portuarias, Junta de Defensa Nacional, Fondo de Solidaridad, entre las más importantes. Aproximadamente el 70% corresponde a las operaciones del Gobierno Central.

Page 18: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

20

de Instituciones del SPNF); después se analizan las operaciones “por arriba de la línea” (ingresos sin desembolsos y gastos corrientes y de capital sin amortizaciones) y las operaciones “por debajo de la línea” (financiamiento neto); y, finalmente, se expresan algunas consideraciones sobre la orientación de la política fiscal. 1. Resultado Global6 y Primario7 del SPNF Durante el año 2003, el SPNF registró un superávit global de 1.7% del PIB, 1% adicional al resultado de 2002; y, un resultado primario de 4.7%, mayor en 0.5% al del año anterior. El cuadro siguiente permite observar una reducción de ingresos totales de 0.3% del PIB que se compensa con la restricción del gasto, del mismo orden (0.3% del PIB).

Cuadro No. 5

Operaciones del SPNF 2002-2003 -como % del PIB-

Diferen. % Crec.

2002 2003 % PIB Nominal

Ingresos Totales 26.0 25.7 -0.3 9.3Gastos Totales 25.4 24.5 -0.3 6.8Resultado Global 0.6 1.7 1.0 191.9Resultado Primario 4.2 4.7 0.5 11.5

FUENTE: BCE, MEF, y Entidades del SPNF.

1.1 Ingresos La totalidad de ingresos del SPNF en el año 2003 alcanzó 25.7% del PIB, inferior en 0.3% del PIB a los ingresos del año 2002. Este comportamiento contrasta con el incremento de 0.5% del PIB registrado en los ingresos petroleros, el mismo que no logró compensar la contracción de la recaudación de ingresos no petroleros del orden de 0.6% del PIB y la reducción del superávit operacional de las empresas públicas, de 0.2% del PIB. 6 Ingresos totales (excluyendo desembolsos de deuda pública) menos gastos totales (excluyendo

amortizaciones de deuda pública). 7 Resultado global excluyendo el pago de intereses de la deuda pública.

Page 19: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

21

Cuadro No. 6

Ingresos del SPNF 2002 - 2003 -como % del PIB-

Diferen. % Crec.

2002 2003 % PIB Nominal

Ingresos totales 26.0 25.7 -0.3 9.3

Ingresos petroleros 5.7 6.2 0.5 19.7Por exportaciones 4.0 4.1 0.1 12.9Por venta interna de derivados 1.7 2.1 0.4 35.6

Ingresos no petroleros 19.5 19.0 -0.6 7.3Ingresos tributarios 12.1 11.8 -0.3 7.8

A la renta 2.5 2.7 0.2 19.1IVA 6.9 6.5 -0.4 4.2ICE 0.9 0.9 0.0 10.3Arancelarios 1.8 1.5 -0.3 -7.3Otros impuestos 0.0 0.2 0.2 2,634.5

Contribuciones a la Seguridad Social 3.2 3.4 0.2 17.1Otros (incluye autogestión) 4.3 3.8 -0.5 -1.4

Resultado operacional Empresas Púb. no Financ. 0.8 0.6 -0.2 -17.4

FUENTE: BCE, MEF, y Entidades del SPNF. a. Ingresos Petroleros El precio promedio del petróleo crudo durante 2003 alcanzó US$ 25.7, es decir, superó en US$ 3.8 por barril al precio promedio de 2002, y ocasionó un crecimiento nominal de 17.6%. Este comportamiento del precio de exportación contribuyó a incrementar los ingresos por exportaciones petroleras del SPNF en 0.1% del PIB 2003, a pesar de la reducción de Petroproducción, observada en este año8. Durante los años 2002 y 2003, la tendencia de la producción generada por la empresa estatal es decreciente, lo que resulta más preocupante si se considera que esta da continuidad a la tendencia decreciente observada durante los últimos nueve años9. La baja producción de la empresa estatal reduce los ingresos que podrían beneficiar al Estado ecuatoriano, particularmente cuando se registran elevados precios en el mercado internacional, como sucede en esta coyuntura. En cuanto a los volúmenes de derivados de petróleo despachados por Petrocomercial para consumo interno a nivel nacional, los de 2003 registran una tasa de crecimiento negativa de 1%, pues éstos fueron menores a los de 2002, en 522 mil barriles, lo que resulta consistente con un menor crecimiento de la economía no petrolera (1.4%). A pesar de esto, los ingresos por venta interna de derivados del SPNF registrados en 2003 (2.1% del PIB), fueron mayores a los de 2002 en 0.4% del PIB10, debido al incremento de los precios de los combustibles de uso interno aprobado a inicios del nuevo gobierno.

8 Para un mayor detalle, véase la sección correspondiente al sector petrolero. 9 Conforme se observa en la Información Estadística Mensual del Banco Central del Ecuador. 10 El valor depositado por Petrocomercial en las cuentas del Presupuesto General del Estado,

correspondiente a la venta interna de derivados, es neto de los costos de producción, comercialización e importación de derivados de la empresa estatal de petróleos, así como la cartera por cobrar.

Page 20: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

22

Se debe aclarar que en el agregado la venta de derivados tuvo para el año 2003 un subsidio que se reparte entre los consumidores de varios combustibles, como Gas de uso Doméstico y Diesel en aproximadamente 0.9% del PIB; y el parque de refinación del país. Los combustibles como la gasolina y el fuel oil tuvieron precios (a terminal y sin IVA) promedios mayores que los precios spot del mercado internacional de estos combustibles. b. Ingresos no Petroleros En el año 2003, la recaudación tributaria del SPNF fue del orden del 11.8% del PIB, que comparada con la recaudación del año 2002, que alcanzó el 12.1% del PIB, se traduce en una reducción de 0.3% del PIB. No obstante, en términos nominales, este resultado representa un incremento de 7.8%. El detalle de la evolución de cada uno de los impuestos se analiza a continuación. El único impuesto directo del sistema tributario ecuatoriano, el impuesto a la renta, alcanzó 2.7% del PIB en 2003, es decir, fue mayor en 0.2% del PIB al del año anterior. Este comportamiento se explica por el incremento de la tasa de retención, que a partir de marzo de este año pasó de 5% a 8%; y, por la expansión de la masa salarial del sector público observada en 2003. El impuesto más importante del sistema tributario ecuatoriano debido a la magnitud de su recaudación es el impuesto al valor agregado (IVA), que también es el mayor impuesto indirecto. Así, en 2003 alcanzó 6.5% del PIB, mayor a la totalidad de ingresos petroleros de este mismo año (6.2% del PIB). Sin embargo, la recaudación de 2003 cae en 0.4% del PIB frente a la de 2002, a pesar del ligero incremento nominal del orden de 4.2%. En el siguiente gráfico se observa el comportamiento mensual y desagregado del IVA, en sus componentes doméstico e importado:

Gráfico No. 7

Recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) 2002 - 2003 -US$ millones-

-20

30

80

130

180

En

2002 Feb

Mar Ab

May Jn Jl Ag

Spt

Oct

Nov Dic

En

2003 Feb

Mar Ab

May Jn Jl Ag

Spt

Oct

Nov Dic

US$

mill

ones

Importado Devoluciones Doméstico Total

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Servicio de Rentas Internas y MEF.

Page 21: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

23

La estructura del IVA se conforma por un 61% que corresponde a la recaudación doméstica y el 39% a la importada; la misma que comparada con la estructura de 2002, 59.5% y 40.5% respectivamente, por tanto se observa una mayor participación de la recaudación doméstica. En el año 2003, la tasa nominal de crecimiento del IVA doméstico fue de 8.1% y la del importado apenas alcanza 1.8%. Este comportamiento es consistente puesto que en el año 2003 ya no se realizaron compras externas asociadas a la construcción del OCP, las mismas que fueron efectuadas en su mayor parte en el año 2002. De otro lado, durante 2003 se registraron devoluciones de IVA por 0.2% del PIB, mientras las de igual período de 2002 alcanzaron 0.1%. En términos nominales, este incremento es de 147% y se debe a las devoluciones efectuadas básicamente a los exportadores por la aplicación del draw-back, a las instituciones públicas, a las misiones diplomáticas, embajadas y convenios internacionales. Se debe mencionar que la caída de la recaudación tributaria en 0.4% del PIB, se debe entre otras cosas, a que el PIB petrolero tiene una tasa de crecimiento real de 11.8%, rama de actividad que no genera en mayores proporciones ingresos por IVA. En otras palabras, se aprecia que en términos nominales la recaudación tributaria se mantiene relativamente estable y guarda relación con el crecimiento de la actividad no petrolera. No obstante, al comparar la recaudación de IVA con el PIB total (petróleo y no petróleo) se observa una disminución debido a que por un lado, el PIB petrolero crece a tasas más altas (11.8%), y por otro lado, este mayor crecimiento no se ve compensado en mayores recaudaciones de IVA. Finalmente, otro elemento importante que explica la evolución de la recaudación del IVA tiene que ver con la estabilización del nivel de importaciones. Es importante recordar que la tendencia creciente de las importaciones en los años 2001 y 2002 se explicaba en gran medida por la construcción del OCP, mismo que entró en funcionamiento a finales del tercer trimestre de 2003, tal como se mencionara anteriormente. Por su parte, el impuesto a los consumos especiales (ICE) mantiene el mismo nivel de contribución de 2002, 0.9% del PIB, con un crecimiento de 10.3% en términos nominales. Se trata de un impuesto con un comportamiento normalmente previsible, en el que su estacionalidad se traduce en una mayor recaudación durante el segundo semestre del año. En el caso de los impuestos arancelarios, la recaudación de 2003 se contrae en 0.2% del PIB frente a la de 2002, pues pasa de 1.8% del PIB a 1.5% del PIB. Entre las causas que ocasionan este resultado, se puede mencionar algunos aspectos como i) mayor crecimiento del PIB proveniente de la economía petrolera antes que la no petrolera, ii) cambio en la composición de bienes importados, iii) dispersión de tasas arancelarias que se aplican a los distintos productos, y iv) el proceso de desarancelización, entre los más importantes. La política arancelaria del COMEXI no debe responder a beneficios de ciertos grupos y/o sectores económicos privilegiados, a través del incremento de la protección efectiva a grupos de bienes y servicios. Una política óptima debe equilibrar

Page 22: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

24

por un lado, los ingresos fiscales; y por otro lado, debe considerar el nivel de protección efectivo, así como la productividad y competitividad de las empresas. Las contribuciones a la seguridad social de 2003 alcanzaron 3.4% del PIB, es decir, fueron mayores en 0.2% del PIB frente a las de 2002, con un crecimiento nominal de 17.1%. Este resultado tiene que ver con el ingreso del IESS de US$ 30 millones por concepto de Fondo de Reserva, en abril del año 2003. Cabe tener en cuenta que la expansión de la masa salarial del SPNF de 2003 no deviene necesariamente en mayores contribuciones a la Seguridad Social porque éstas no se cotizan en base del salario unificado. Cabe tener en cuenta que la expansión de la masa salarial del SPNF de 2003 no deviene necesariamente en mayores contribuciones a la Seguridad Social porque éstas no se cotizan en base del salario unificado. La diferencia entre la cotización en el sector privado que si cotiza sobre un salario unificado y el Sector Público que no cotiza sobre un salario unificado debería ser una preocupación permanente del Congreso Nacional debido a que se estarían entregando beneficios a los trabajadores del sector público a costa de los trabajadores del sector privado. En cuanto a los otros ingresos, estos contienen diversos rubros entre los cuales constan las recaudaciones de los impuestos de los gobiernos seccionales y los ingresos de autogestión. En 2003, estos ingresos representaron el 3.8% del PIB, mientras en 2002 alcanzaron el 4.3% del PIB, registrándose una disminución de 0.5%, que sin duda afecta al nivel de ingresos del SPNF y por tanto a la posición fiscal, pues contiene una tasa de crecimiento nominal negativa de 1.4%. c. Superávit Operacional de las Empresas Públicas no Financieras El superávit operacional11 de las empresas públicas del SPNF es del orden de 0.6% del PIB, es decir, presenta una contracción de 0.2% del PIB frente al superávit de 2002 (0.8% del PIB). Este resultado se sustenta básicamente en la posición operacional de Petroecuador, cuyo superávit disminuye en 0.2% del PIB debido a aspectos como i) la disminución de la producción petrolera por parte de Petroecuador, cuya tasa de crecimiento fue de -7.7%; y, ii) el incremento de las importaciones de derivados de petróleo (diesel y gas), de 1.3% del PIB, como consecuencia de los elevados precios internacionales y de la menor producción nacional (2.7 millones de barriles), cuya tasa de crecimiento nominal fue del orden de –4.8%. Los superávit operacionales de las demás empresas públicas son más bien exiguos y se mantienen estables en el tiempo, por lo que su contribución al resultado consolidado es también moderada. 1.2 Gastos del SPNF Los gastos totales del SPNF de 2003 fueron del orden de 24.5% del PIB, es decir 0.8% del PIB menos que los del año anterior (25.4% del PIB) y presentan un crecimiento en

11 Excluye ingresos y gastos no operacionales, así como los de inversión.

Page 23: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

25

términos nominales de 6.8%. Gran parte de este resultado está asociado con la falta de ejecución del presupuesto especialmente en los gastos de inversión, lo que afecta a la actividad económica. %. La composición del gasto total entre gasto corriente y gasto de capital se sigue deteriorando y la falta de ejecución de los presupuestos sobretodo el gasto de inversión tendrá sin duda una afectación sobre la actividad económica en el futuro.

Cuadro No. 7

Gastos Totales del SPNF 2002 - 2003

-% del PIB-

Diferen. % Crec.2002 2003 % PIB Nominal

Gastos Totales 25.4 24.5 -0.8 6.8

Gastos Corrientes 18.9 19.1 0.2 11.8Intereses 3.6 3.1 -0.5 -5.7Sueldos y salarios 7.2 8.5 1.3 29.9Compra de bienes y servicios 3.7 3.5 -0.2 5.2Prestaciones de la Seguridad Social 1.3 1.9 0.6 62.8Bono Solidario 0.6 0.6 0.1 22.6Otros gastos corrientes 2.5 1.4 -1.0 -35.6

Gasto de inversión y capital 6.5 5.4 -1.1 -7.7

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas y Entidades del SPNF.

La masa salarial se incrementó en 1.3% del PIB, con un crecimiento nominal de 29.9%, resultado de las significativas alzas salariales aprobadas en 2002, cuyo efecto de arrastre impactó en 2003. Sin embargo, las presiones salariales de 2003 se controlaron en gran medida mediante el Decreto Ejecutivo No. 44 (RO No. 11 de 30-1-2003) que contiene las “Normas para el Incentivo Patriótico al Ahorro en el Sector Público”. Este Decreto y sus posteriores reformas disponen básicamente el congelamiento de los sueldos y salarios de los servidores públicos durante 2003, la prohibición de crear cargos burocráticos y la reducción del límite para los cargos de libre remoción en 10%. Desafortunadamente, estas decisiones se han cumplido parcialmente debido a que: § La cobertura del Decreto Ejecutivo solo alcanza a los servidores del Gobierno

Central, y aún dentro de éste, se observan sectores que se constituyen en excepciones a las disposiciones mencionadas, como es el caso del Legislativo y Judicial. De todos modos, la tasa de crecimiento nominal de la masa salarial del Gobierno Central alcanzó 11.4%.

§ Hay instituciones que cuentan con leyes especiales que permiten el incremento

autónomo de los sueldos y salarios. Esto ocasionó que la tasa de crecimiento de la masa salarial de instituciones como las autónomas que forman parte del SPNF (universidades, gobiernos seccionales, entre otras), supere el 20%, cuando menos.

Page 24: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

26

El Gobierno Nacional aprobó el pago de un bono por US$ 10 para el Magisterio a partir de julio, el mismo que si bien no constituye un incremento al salario básico, presionó sobre la masa salarial en US$ 19 millones; sin embargo, se trata de un valor que se habría financiado mediante reasignaciones efectuadas dentro del mismo sector de Educación. En el año 2003, también se aplicaron los pagos del decimocuarto sueldo a todas las instituciones que aún no se habrían incorporado al sistema salarial. El costo de tal aplicación tampoco habría constituido un incremento significativo en el gasto total, toda vez que se ha llevado adelante un proceso de reasignación de partidas en otros gastos. En este contexto, se destaca la implantación del pago de sueldos y salarios a los servidores públicos mediante el sistema bancario. Se trata de un instrumento que permite la depuración de los roles de pago y por tanto actualiza la nómina de los servidores públicos y transparenta el destino de los recursos para esta finalidad. De todos modos, es importante recalcar que un problema estructural de las finanzas del Gobierno Central es la dificultad por controlar el nivel de sueldos y salarios, los mismos que constituyen un gasto rígido, permanente y creciente. En este sentido, cabe destacar que cualquier incremento de gasto corriente, debe contener el correspondiente incremento en los ingresos permanentes del Presupuesto General del Estado. Caso contrario, para financiar tal incremento se aplican ajustes a otros gastos, generalmente de inversión y sociales, o mayor endeudamiento público, los cuales afectan al crecimiento económico y a los sectores más desprotegidos de la población. Los incrementos de gasto permanente que se financian con ajustes a otros gastos, generalmente de inversión y sociales, o mayor endeudamiento público, afectan al crecimiento económico y a los sectores más desprotegidos de la población y sin duda son la mayor amenaza a la dolarización oficial como sistema cambiario. Otro aspecto fundamental tiene que ver con la inflexible estructura de la masa salarial del SPNF. Así, más del 80% corresponde al Gobierno Central, nivel de gobierno en el que se aplican los mayores ajustes salariales. La gravedad de esta magnitud se debe a que la mayor parte de los sueldos y salarios del Gobierno Central corresponde a FFAA, Policía Nacional y Educación, sectores que junto a los otros sociales (Bienestar Social, Trabajo y Vivienda), abarcan el 90% de la masa salarial del Presupuesto. Esta estructura dificulta la aplicación de una política salarial tendiente a concretar tratamientos homogéneos aún dentro de los sectores que conforman un mismo nivel de gobierno, como es el caso del Presupuesto del Gobierno Central. En este sentido, no se prevén cambios positivos importantes en materia salarial, hacia futuro, debido a que sí bien el objetivo de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa es la unificación y la homologación salarial, sin embargo, las excepciones contenidas en esta ley conllevan a que su aplicación efectiva alcance apenas a un 26% de los servidores públicos, aproximadamente, toda vez que no rige para el Magisterio, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Poder Legislativo, Poder Judicial, entre otros, sectores que contienen la mayor parte de servidores públicos y de masa salarial, como se mencionó antes. Cabe anotar que la aplicación de esta ley, a partir del 2005 podría generar un mayor gasto dependiendo del nivel en el que se fije la escala nacional de remuneraciones unificadas, así como por el costo ocasionado por la supresión de partidas. Por tanto, es necesario prever oportunamente las fuentes de financiamiento para estos gastos.

Page 25: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

27

En cambio, la compra de bienes y servicios se redujo en 0.2% del PIB frente a lo observado en 2002. Este comportamiento contiene una tasa de crecimiento positiva de 5.2%, es consistente con el nivel de inflación progresivamente decreciente y también tiene que ver con la disciplina aplicada. El pago del servicio de intereses de la deuda pública de 2003 es menor que el de 2002, en 0.5% del PIB, lo que en términos nominales también implica una reducción de 5.7%. En el caso del servicio de la deuda externa, dicho resultado se debe a las menores tasas de interés aplicadas en los mercados internacionales. En cuanto al servicio de la deuda interna, su reducción está asociada a que durante el primer semestre de 2002 se efectuaron pagos acumulados de períodos anteriores, mientras que en 2003 el pago corresponde solo a este año. Es importante recalcar que el Banco Central del Ecuador ha propuesto una estrategia de manejo de pasivos que asume que las condiciones de pobreza del Ecuador obligan a sostener que el país no está en capacidad de reducir su stock de deuda nominal, por lo que se debe buscar mecanismos para crecer fuera de la deuda. El Ecuador tiene en este momento un mecanismo de recompra de deuda que es efectivo y que podría utilizarse con el objetivo de mantener el saldo de deuda constante y de esta manera reducir el peso del servicio de la deuda. El gasto en prestaciones de la seguridad social registra un importante incremento de 0.6% del PIB, con una tasa de crecimiento nominal de 63%. Esto se debe básicamente a los dos incrementos de pensiones de 27% aplicados en enero y julio de 2003, de los cuales el Estado, a finales de 2003, dejó un saldo pendiente con el IESS de aproximadamente US$ 20 millones. . Desde el punto de vista de sostenibilidad fiscal, este es sin duda uno de los mayores retos que tiene el país. El crecimiento de las contribuciones a la Seguridad Social es mucho menor al crecimiento de las prestaciones de esta institución desde la dolarización. El Banco Central del Ecuador se encuentra elaborando estudios de sostenibilidad actuarial del Seguro Social, los mismos que se presentaran al público próximamente. Sin embargo, resultados preliminares permiten concluir que la actual generación estaría entregando otro pasivo a la siguiente generación, adicional a toda la carga de deuda pública reconocida, además de la reducción continua de un activo físico tan importante del sector público como es el petróleo. En cuanto al bono solidario, se observa un incremento de 0.1% del PIB, como consecuencia del aumento aprobado en 2003. De todos modos, este gasto apenas alcanza el 4.6% del gasto corriente del Gobierno Central y el 3.3% del gasto corriente del SPNF en 2003. En cuanto al gasto de capital e inversión del SPNF de 2003, registra una disminución de 1.1% del PIB frente al observado en 2002; además, la tasa de crecimiento nominal es negativa, en el orden de 7.7%. En este sentido, la inflexibilidad del gasto corriente absorbió en gran medida los efectos positivos del control aplicado en 2003, visto su crecimiento de 0.2% que contrasta con la reducción del gasto de inversión y de capital en 1.1% del PIB. Las causas del comportamiento del gasto de inversiones y de capital son esencialmente dos: i) contracción de la formación bruta de capital fijo, del orden de 0.5% del PIB, de los cuales 0.1% corresponde al Gobierno Central y 0.4% al resto del SPNF; y, ii) contracción de 0.6% del PIB en otros gastos de capital, de los cuales forma parte importante la concesión neta de préstamos del IESS, principalmente quirografarios, lo

Page 26: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

28

que evidencia que la recuperación de recursos ha sido mayor a la concesión efectuada durante 2003. 2. Resultado por niveles de Gobierno La estructura del superávit global del SPNF DE 2003, por niveles de gobierno, se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 8

Operaciones del SPNF por Niveles de Gobierno 2002 – 2003 -en % del PIB-

2002 2003 Diferencia

Resultado global (+superávit, -déficit) 0.6 1.7 1.1

Gobierno Central -0.8 -0.4 0.4

Empresas Públicas No Financieras -0.4 0.0 0.3De donde, Petroecuador -0.2 -0.2 0.0

Resto del SPNF 1.8 2.1 0.4De donde, IESS 1.5 1.8 0.3

Gobiernos Seccionales 0.3 -0.1 -0.4

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas y Entidades del SPNF

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas y Entidades del SPNF.

En 2003 se confirma la misma estructura del resultado fiscal por niveles de gobierno de 2003, en cuanto el superávit global del SPNF está generado básicamente por el Resto del SPNF, dentro del cual el resultado del IESS es determinante. Es así como el Instituto genera este superávit de 1.8% del PIB a pesar de la concesión de préstamos quirografarios y de los incrementos de las pensiones jubilares. En este sentido, a diferencia de 2002, la recuperación de préstamos quirografarios en 2003 fue mayor a la concesión de los mismos. De otro lado, si bien el resultado del IESS es superavitario, es necesario que en el futuro, previo a cualquier incremento de gastos, como las pensiones jubilares, se debería analizar la disponibilidad efectiva de recursos por parte del Gobierno Central, así como los resultados actuariales de la Institución, los mismos que deberían ser de conocimiento público. Adicionalmente, la magnitud del superávit del IESS tiene que ver con la subejecución presupuestaria, que en el caso del fondo destinado a servicios de salud supera el 46% y se debe en gran medida a que los procesos de licitación para la adquisición de los correspondientes bienes y servicios, no se llevan a cabo con la oportunidad necesaria. En el caso de los Gobiernos Seccionales, éstos registran un pequeño déficit de 0.1% asociado con el menor ritmo de crecimiento de los ingresos frente al de los gastos. Este resultado contrasta con el superávit observado en 2002, generado en gran medida por las transferencias adicionales que recibieron algunos gobiernos seccionales.

Page 27: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

29

En cuanto a la participación del Gobierno Central, se destaca el esfuerzo para reducir el déficit de 0.8% del PIB, de 2002, a 0.4% en 2003. Este esfuerzo tiene que ver con el incremento de los precios de los combustibles de uso interno, básicamente, con las decisiones para controlar el gasto corriente y con la subejecución de los gastos de capital e inversión. Por su parte, el resultado global12 de las empresas públicas no financieras en su conjunto presentó una posición de equilibrio, lo que contrasta con el déficit de 0.4% del PIB de 2002. Este resultado es más importante si se considera que el déficit de Petroecuador de 0.2% del PIB, se compensó con la posición superavitaria de otras empresas públicas como TAME, las Empresas Menores13 y FLOPEC. 3. Fuentes de financiamiento del SPNF En el siguiente cuadro constan las fuentes de financiamiento14 del resultado global del SPNF consolidado de 2003:

Cuadro No. 9

Financiamiento del déficit (+) o Disposición del superávit fiscal (-) A diciembre de 2002 - a diciembre de 2003

-en US$ millones y como % del PIB-

US$ mill. % PIB US$ mill. % PIB US$ mill. % PIBA. Financiamiento Externo Neto -152 -0.6 -67 -0.2 85 0.4B. Financiamiento Interno Neto (1+2+3+4) -23 -0.1 -384 -1.4 -360 -1.3 1. Var. Deuda Interna -290 -1.2 -103 -0.4 187 0.8 2. Var. Depósitos del SPNF en el BCE -26 -0.1 -208 -0.8 -183 -0.7 3. Var. Depósitos del SPNF en la IFIS 9 0.0 -155 -0.6 -164 -0.7 d/c FEIREP -81 -81 0.0 IESS -68 -68 0.0

4. Var. Deuda Flotante 282 1.2 83 0.3 -200 -0.8

C. Requerimientos de Financiamiento ( A+B) -175 -0.7 -451 -1.7 -275 -1.0

D. Resultado BCE -29 -0.1 -14 -0.1 15 0.1

E. Total Resultado del SPNF (C+D) -204 -0.8 -464 -1.7 -261 -0.8

* Signo negativo significa superávit

Dic-02 Dic-03 Diferencia

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

12 Incluye el resultado operacional, ingresos no operacionales, gastos no operacionales y de capital e

inversiones. 13 Empresas de Agua Potable y Alcantarillado y Empresa Eléctrica Quito. 14 Las fuentes de financiamiento del SPNF constituyen la variación de depósitos, financiamiento

externo e interno neto (desembolsos menos amortizaciones) y deuda flotante. El signo positivo significa que se necesitan recursos para financiar el déficit por arriba de la línea (ingresos – gastos). De otra manera, signo negativo, implica un superávit.

Page 28: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

30

En vista de que los años 2002 y 2003 han registrado superávit globales, las cuentas bajo la línea corresponden a la contribución del financiamiento interno neto e incremento de los saldos de depósitos del SPNF en el sistema financiero. Como elemento sobresaliente constituye la variación de depósitos que mantienen las instituciones que conforman el SPNF en el Banco Central del Ecuador, que llega al orden de 0.8% del PIB; y, en las instituciones financieras privadas, 0.6% el PIB. Este elevado nivel de depósitos es consecuencia de los ingresos petroleros y de la subutilización de recursos públicos. En el financiamiento externo se destaca la reestructuración de la deuda Club de París V y VI por un monto de alrededor de US$ 77 millones. De otro lado, en consideración a la relevancia de optimizar los recursos provenientes del endeudamiento público, a continuación se muestra el destino de los principales créditos externos desembolsados entre enero y junio de este año:

Cuadro No. 10

Destino de los principales créditos externos 2003 -en US$ millones-

EJECUTOR OBJETO US$ millones

BID 29.4ECAPA-G Agua potable Guayaquil 6.3Min. Bienestar Social Atención integral menores de seis años 10.2COPEFEN Emergencia Fenómeno El Niño 4.6MOP Prog. Complementario El Niño 3.3Ministerio de Educación Redes Escolares Autónomas Rurales 5.0

CAF 119.6MOP Rehabilitación red vial 13.7Banco del Estado Programa Infraestructura Fronteriza 10.2MBS-Conferencia Episcopal Proyecto Plan Esperanza II 12.2Mun. Guayaquil Plan Vial para el Municipio de Guayaquil 13.5MOP Corredor Vial Sur 17.3MOP Carretera Puyo Macas 7.4Mun. Quito Programa Vial de la Ciudad de Quito 15.8Mun. Guayaquil Plan Desarrollo Vial y Transporte Público Guayaquil 4.5CEDEGE Infraestructura Pen. Santa Elena 25.0

Gobiernos 15.4CEDEGE Proy. Irrigación Catarama 4.9Municipio de Loja Agua Potable para Loja 6.4Ministerio de Educación Reforzamiento Educación. Técnica 4.1

Bancos 26.1Policía Nacional Vehículos para la Policía Nacional 5.7Ministerio de Educación Reforzamiento Educación. Técnica 4.1Armada Nacional Aviones 11.4Armada Nacional Lanchas 4.9

Proveedores 10.6MOP Carretera Baños-Puyo 7.0Municipio de Quito Buses Ecovía 3.6

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Page 29: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

31

Del anterior cuadro se observa que la mayor magnitud de desembolsos que financian proyectos de inversión, proviene de la CAF, seguida por los recursos del BID y Bancos extranjeros. Asimismo, son importantes los desembolsos recibidos con cargo a los préstamos de libre disponibilidad -diferentes de los que financian la obra pública-, entre los cuales, los más significativos constituyen los concedidos por el Banco Mundial, por US$ 130 millones, la CAF por US$ 100 millones, por el BID por US$ 100 millones y por el FMI por US$ 83 millones. En cuanto al financiamiento del déficit del Gobierno Central, éste cuenta con recursos provenientes de fuente interna, externa, variación de saldos y deuda flotante. El financiamiento interno se sustentó de modo significativo en la colocación de títulos del Estado, (bonos y cetes) a través de las Bolsas de Valores donde el principal inversionista fue el IESS, en condiciones financieras ventajosas para el Instituto, pues contiene tasas de rendimiento entre 7% al 9.25% para colocaciones de corto plazo. En el ámbito macroeconómico, se destaca que estas colocaciones son positivas en tanto no presionan sobre las tasas de interés en el sistema financiero y permiten una utilización eficiente de los recursos. De esta manera, se ha logrado satisfacer necesidades de inversión a través de la emisión de papeles del Estado que constituyen prácticamente el único instrumento a disposición del Gobierno Central en el mercado local. El financiamiento externo neto es positivo porque el ingreso de recursos provenientes de préstamos fue mayor a las amortizaciones. Asimismo, la acumulación de depósitos alcanzó 0.2% del PIB; y, la deuda flotante, que constituye una importante fuente de financiamiento para el Presupuesto del Gobierno Central, no logró ser eliminada en 2003, a pesar de los esfuerzos orientados hacia este fin. 4. Algunas consideraciones de Política Fiscal Si bien la posición global del SPNF de 2003 es superavitaria, los problemas de este sector se originan en el Gobierno Central y son de orden estructural, por lo que su resolución es fundamental, no solo para poder cumplir con los indicadores macrofiscales de la Ley de Responsabilidad Fiscal15, sino sobre todo como mecanismo para dar viabilidad de largo plazo a las finanzas públicas. Los mencionados problemas pueden ser analizados en cuatro ámbitos: § Por el lado de los ingresos, la dificultad para generar nuevas fuentes de ingresos

permanentes es persistente, pues el incremento de los ingresos en 2003 se sustenta en i) el elevado precio de exportación del crudo ecuatoriano, ii) el ingreso por

15 Crecimiento real del gasto primario hasta 3.5%; reducción del déficit no petrolero en 0.2% del PIB,

cada año; además, reducción del stock de deuda en 16% en un período de 4 años hasta llegar a 40% y mantener ese nivel; techo de endeudamiento para los gobiernos seccionales.

Page 30: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

32

contribuciones a la Seguridad Social y iii) en el incremento del porcentaje de la retención del impuesto a la renta, en menor medida.

§ La caída de la recaudación tributaria en términos del PIB se explica por un mayor

crecimiento de la economía petrolera (que no genera mayor recaudación tributaria) con relación a las actividades no petroleras, las mismas que muestran un crecimiento moderado. En este sentido, las acciones de política económica deberían estar orientas a reactivar el aparato productivo que está fuera del área hidrocarburífera, antes que pensar en una mayor carga tributaria.

§ Por su parte, también persiste la inflexibilidad del gasto, sobre todo en sueldos y

salarios, así como la consecuente contracción del gasto de inversión y de capital. Asimismo, el crecimiento de los gastos corrientes es positivo mientras el de capital es negativo.

§ En cuanto al financiamiento, las limitaciones corresponden a las previstas en la Ley

de Responsabilidad Fiscal respecto de la aplicación de un Plan de Reducción de Endeudamiento, orientado a reducir la relación deuda / PIB. En este sentido, y como consecuencia de la iliquidez de la caja fiscal, se registran dificultades para financiar las operaciones del Gobierno Central, por lo que resulta inevitable buscar fuentes alternativas de financiamiento o reducir aún más el gasto fiscal.

Por estas razones, es fundamental insistir en algunas consideraciones esenciales, como las siguientes: § Las políticas fiscales deben propiciar políticas anti-cíclicas, es decir acciones que

procuren la inyección de recursos a la economía, cuando ésta se halla en una fase de desaceleración. Esto es importante porque la política fiscal constituye la principal herramienta para influir sobre el comportamiento de los principales agregados macroeconómicos, y de esta manera, sobre el crecimiento y desarrollo económico, por su condición propia de economía dolarizada. No obstante, para cumplir con este propósito, las finanzas públicas, especialmente las cuentas del Gobierno Central, deben contar con grados de libertad en la gestión presupuestaria que permita ejercer una verdadera política fiscal. Una alternativa es eliminar rigidices en los ingresos y gastos, como por ejemplo preasignaciones fiscales no constitucionales de los tributos y gasto corriente permanente como sueldos y salarios, transferencia, entre los más importantes.

§ En materia petrolera es necesario tomar acciones prontas que tiendan a revertir la

tendencia decreciente de la producción y exportación estatal, se incremente la producción y se alcance eficiencia en las etapas de producción, refinación y comercialización, a través de una política de apertura petrolera que cuente con un marco legal específico y transparente.

§ La política arancelaria del COMEXI debe equilibrar por un lado los ingresos

fiscales; y por otro lado, debe considerar el nivel de protección efectivo, así como la productividad y competitividad de las empresas.

Page 31: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

33

§ Las aprobaciones de incrementos de gasto permanente, particularmente corriente, deben estar supeditadas al correspondiente incremento en los ingresos permanentes en proporciones similares. Esta recomendación resulta fundamental en el marco de incrementos salariales.

§ Es importante que la autoridad fiscal evalúe exhaustivamente el proceso e impacto

de Homologación y Unificación Salarial, puesto que una mala evaluación de la aplicación de la Ley, sin duda alguna podría tener efectos negativos y permanentes en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

§ Es necesario verificar los componentes salariales sobre los cuales se cotizan las

aportaciones a la seguridad social, de forma tal que los beneficios sean equitativos tanto en el sector público como el privado.

§ Los recursos que el Ministerio de Economía y Finanzas actualmente para cubrir el

pago del 40% de las pensiones de IESS, debe ser reformado de forma que, estos recursos sean considerados como parte de la capitalización de los fondos de la seguridad social o en su defecto, sirvan para la reducción del déficit actuarial del fondo de pensiones.

§ Los incrementos de gasto permanente del IESS, como las pensiones jubilares, deben

ser consistentes con los resultados actuariales de la Institución, los mismos que deberían ser de conocimiento público. En este sentido, se insiste en la necesidad de contar con la actualización de los estudios actuariales del IESS, conforme ha solicitado el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Economía y Finanzas.

§ Debe existir una estrategia óptima sobre el manejo de activos y pasivos del Sector

Público no Financiero, aprovechando el mecanismo de recompra de deuda estipulado en la Ley de Responsabilidad Fiscal a través del FEIREP, que es efectivo y que podría utilizarse con el objetivo de mantener el saldo de deuda constante y de esta manera reducir el peso del servicio de la deuda.

§ En las cuentas fiscales de 2003 se observa acumulación de depósitos por parte de

algunas instituciones, debido principalmente a la falta de ejecución de sus programas presupuestados. Esto ha ocasionado problemas de iliquidez al Gobierno Central, la misma que, a su vez, ha impedido eliminar la deuda flotante en 2003, con los consecuentes efectos negativos para el siguiente año fiscal y para los agentes económicos a quienes se ha diferido el cumplimiento de sus acreencias.

§ La subejecución de proyectos de inversión también dificulta la reactivación de la

economía, debido al efecto multiplicador que estos generan. Desde esta perspectiva y vista la desaceleración de la economía, es necesario que la inversión pública presupuestada culmine con una ejecución óptima, de manera que contribuya eficazmente al crecimiento y reactivación del aparato productivo.

§ El cumplimiento de las reglas macrofiscales dispuestas en la Ley Orgánica de

Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal por parte del Gobierno Central, es un importante referente aunque no suficiente para precautelar la

Page 32: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

34

sostenibilidad fiscal. Entre otros aspectos, es fundamental verificar el cumplimiento de las reglas macrofiscales en el marco del Presupuesto Ejecutado y no solo en la Proforma que el Ministerio de Economía y Finanzas presenta al Congreso Nacional; y, la calidad del gasto y del endeudamiento en todas las instituciones públicas, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan.

§ Las decisiones de redimensionamiento del Estado deben contar con el sustento

técnico previo, en el marco de un objetivo final que debería constituir el mejoramiento de la eficiencia de la producción de los bienes y servicios públicos, así como la eficiencia de la asignación de recursos, en función de los verdaderos requerimientos y disponibilidades del Estado Ecuatoriano.

§ Los programas institucionales deben prever el cumplimiento efectivo del nivel de

gasto de capital y social, al menos en los niveles previstos en el marco del Programa Económico y en el Presupuesto aprobado, sin descuidar la calidad de dicho gasto.

§ Es necesario emprender acciones tendientes a que las instituciones y niveles de

gobierno que disponen de recursos y el marco legal les permite, ejecuten el gasto de manera más expedita y oportuna, a fin de dar cumplimiento eficiente a sus presupuestos de capital y como mecanismo para reactivar la economía.

§ Exigir que todas las instituciones públicas cumplan efectivamente con los principios

de Transparencia Fiscal contenidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal, mediante la publicación y difusión de información completa y oportuna de las operaciones efectivas y devengadas.

§ Exigir que todos los proyectos de ley se acompañen con un estudio técnico que

muestre los costos y los beneficios correspondientes, con el fin de transparentar oportunamente los eventuales impactos de dichos proyectos y de evitar erogaciones o sacrificios fiscales en el futuro.

Una condición básica para alcanzar la estabilización de la economía nacional constituye la aplicación de una política fiscal sana y transparente, a fin de que contribuya positivamente a mejorar las expectativas de los agentes económicos y sociales, públicos y privados, reducir el riesgo país, propiciar un ambiente óptimo para generar competitividad y productividad de las empresas domésticas, atraer inversiones nacionales y extranjeras, entre otros aspectos básicos que pueden mejorar el bienestar social y económico de los ecuatorianos. F. Sector Externo 1. Cuenta Corriente Al cierre del año 2003, los resultados del sector externo muestran una recuperación en el saldo de la cuenta corriente al presentar un déficit de US$ 424 millones equivalente a 1.6% del PIB, frente a US$ -1.315 millones observado en el año 2002. Este resultado en el año 2003, obedeció principalmente al buen desempeño de la balanza de bienes, como

Page 33: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

35

consecuencia de un incremento tanto en las exportaciones petroleras como en las no petroleras, y a una notable desaceleración en el crecimiento de las importaciones. 1.1 Balanza de Bienes16 A diciembre de 2003 la balanza de bienes presentó un saldo negativo de US$ 71 millones, inferior en US$ 926 millones al déficit presentado en el año 2002 y está determinado por un comportamiento positivo de las exportaciones totales y una contracción en el ritmo de crecimiento de las importaciones.

La balanza de bienes petrolera17 alcanzó un superávit de US$ 2.010 millones, esto es US$ 187 millones más alto que el valor observado en el año 2002. Este resultado refleja un incremento en las ventas externas de crudo y derivados como consecuencia de mayores volúmenes exportados y elevado precio del petróleo.

El valor de las exportaciones de petróleo crudo se ubicó en US$ 2.372 millones (crecimiento de 29% con respecto al saldo registrado en el año 2002) y el de derivados en US$ 234 millones (crecimiento de 8.4%). Entre los factores que determinaron este resultado se pueden mencionar: el constante nerviosismo que enfrentó el mercado internacional debido al conflicto bélico entre Estados Unidos a Irak, la reducción de la cuota petrolera de Venezuela, la baja de las reservas de petróleo en Estados Unidos, las bajas temperaturas que presionaron sobre la demanda de gasolina para la calefacción y sobre todo el recorte de producción en 900.000 barriles decidido por la OPEP en los últimos meses del año, los que incidieron directamente sobre el precio promedio del barril de petróleo ecuatoriano, registrando el valor más alto de la última década al situarse en US$ 25.7, para el año 2003 sobrepasando en US$ 3.8 por barril al valor registrado el año anterior. El incremento en el precio del crudo también estuvo acompañado por un incremento en el volumen exportado, así, a fines de año se alcanzó un total de 92.4 millones de barriles de crudo, 8.2 millones de barriles más alto que el año 2002. A partir del mes de septiembre se inició el transporte del crudo pesado a través del nuevo oleoducto OCP, lo que permitió que las empresas privadas puedan incrementar su nivel de exportación y compensar la baja exportación por parte de Petroecuador. Las exportaciones totales de las Compañías privadas ascendieron a 49.4 millones de barriles mientras que las de PETROECUADOR se ubicaron en 43 millones de barriles. Las exportaciones de derivados de petróleo, por su parte, registraron una reducción en volumen al pasar de 13.3 millones de barriles exportados en 2002 a 11.6 millones de

16 Conforme a la metodología del V Manual de Balanza de Pagos, en la balanza de bienes se considera

el rubro “comercio no registrado” tanto en exportaciones como en importaciones, el mismo que se obtiene consolidando la información de comercio registrada por el Ecuador con aquella registrada por los principales socios comerciales. Igualmente, incluye las exportaciones e importaciones de bienes para la transformación, reparación de bienes, bienes adquiridos en puerto por otros medios de transporte y oro no monetario.

17 Considera las exportaciones de petróleo crudo y derivados, y las importaciones de combustibles y lubricantes.

Page 34: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

36

barriles a fines de 2003. Sin embargo, esta caída fue contrarrestada con el incremento en el precio, el mismo que alcanzó en promedio los US$ 20.1 por barril frente a US$ 16.3 observado el año anterior. El valor total exportado llegó a los US$ 234 millones.

Cuadro No. 11

Balanza de Pagos*/ -en US$ millones-

2002 2003

1 CUENTA CORRIENTE -1.315,0 -424,4

Bienes -997,7 -71,3Exportaciones 5.198,3 6.196,6Importaciones -6.196,0 -6.268,0

Servicios -709,1 -691,3

Servicios prestados 922,5 898,3Servicios recibidos -1.631,6 -1.589,6

Renta -1.262,0 -1.433,5Renta recibida 29,9 27,1Renta pagada -1.292,0 -1.460,6

Transferencias corrientes 1.653,8 1.771,7 d/c Remesas de emigrantes 1.432,0 1.539,5

2 CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 1.137,8 326,9

Cuenta de capital 19,8 25,1Cuenta financiera 1.118,0 301,8

Inversión directa en el país 1.275,3 1.554,7Inversión de cartera (neta) 0,2 8,1Otra inversión (1) -157,5 -1.261,0

3 ERRORES Y OMISIONES (2) 49,8 233,9BALANZA DE PAGOS GLOBAL (1+2+3) -127,5 136,4FINANCIAMIENTO 127,5 -136,4

Activos de reserva (3) 65,8 -152,4Uso del crédito del FMI 0,0 0,0Financiamiento excepcional (4) 61,7 16,0

*/ Presentación de acuerdo a la metodología del V Manual de Balanza de Pagos que incluye comercio "no registrado".Notas:(1) Dentro de este rubro se considera el movimiento neto de la deuda externa tanto

pública como privada y que no está vinculada al movimiento de títulos de deuda.(2) Incluye flujos de corto plazo.(3) Corresponde a la variación de la Reserva de Libre Disponibilidad Signo negativo significa incremento.(4) Incluye condonaciones, atrasos y pago de atrasos de periodos anteriores.

(en US$ millones)

FUENTE: Banco Central del Ecuador Por el lado de las importaciones, las compras externas de “combustibles y lubricantes”, registraron un crecimiento de 156.8% respecto al año anterior, confirmando la tendencia al alza que se venía observando desde el primer trimestre de este año. Así, el valor fue de US$ 597 millones frente a US$ 232 millones registrado en 2002. Este acelerado crecimiento refleja por una parte, el alto precio de importación relacionado con la evolución del crudo en el mercado internacional, y, por otra parte, los problemas enfrentados en las refinerías nacionales que no permitieron hacer frente a la fuerte demanda de GLP, diesel y nafta de alto octanaje para satisfacer las necesidades de gas

Page 35: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

37

de uso doméstico y principalmente de combustible para vehículos, dado el crecimiento observado en el parque automotor durante los últimos años.

Gráfico No. 8

Evolución de la Balanza Comercial -en US$ millones- (en US$ millones)

630507

341

532450 430 469

301 321441

559 500

-618-575

-415-461

-657-770

-551-665

-545-433

-310

-814

12-68-7371

-157-254-329

140

-229-364

-76

-3

-1,000

-700

-400

-100

200

500

800

I trim

01

II tri

m 01III

trim

01

IV tr

im 01

I trim

02

II tri

m 02III

trim

02

IV tr

im 02

I trim

03

II tri

m 03III

trim

03IV

trim

03

balanza petrolera balanza no petrolera balanza comercial

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

De otra parte, el desempeño de la balanza comercial no petrolera18 a fines de 2003 también mostró una recuperación del comercio exterior al registrar un saldo deficitario de US$ 2.069 millones, inferior en US$ 723 millones al déficit observado en el año anterior (US$ 2.792 millones). Este resultado refleja un positivo desempeño tanto de las exportaciones tradicionales que crecieron en 13.8% (alcanzando US$ 1.685 millones), como de las no tradicionales cuyo crecimiento fue de 16.4% (ubicándose en US$ 1.747 millones). De otro lado, las importaciones evidenciaron una fuerte desaceleración sobretodo en las correspondientes a “bienes de consumo” y una caída en el crecimiento de las “materias primas para la construcción” y en el rubro “equipos de transporte”. Estos últimos reflejan la conclusión de la construcción del OCP y por lo tanto una reducción en la demanda externa de bienes destinados a esta obra. Analizando los principales rubros tradicionales19 de exportación, se observa que el banano registró un crecimiento de 13.4% generando ingresos por US$ 1099 millones. Pese a los problemas enfrentados por los productores y exportadores en cuanto a la determinación del precio oficial de la caja de banano para la exportación y que ocasionaron retrasos en la venta externa, el volumen total exportado ascendió a 4.8 millones de TM reflejando un crecimiento de 9.4%. Igualmente, el precio de esta fruta en el mercado internacional, mostró signos positivos durante todo el año, al reflejar un incremento de 3.7%, alcanzando un valor promedio de US$ 231 por TM.

18 La balanza no petrolera analizada considera el comercio exterior no petrolero “registrado”. 19 En este grupo se encuentran las exportaciones de banano, camarón, café y elaborados; cacao y

elaborados, atún y pescado.

Page 36: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

38

Las exportaciones de “cacao y elaborados” presentaron en su conjunto, un crecimiento de 22.9% y se ubicaron en US$ 159 millones. Las ventas de cacao en grano aportaron con US$ 113 millones y los elaborados con US$ 46 millones. En los dos rubros se observa un incremento tanto en el volumen como con en el precio unitario. Así el valor unitario del “cacao en grano” se ubicó en US$ 1.738 por TM y el de “elaborados de cacao” en US$ 2.391 por TM. De su parte, las ventas al exterior de “café y elaborados” mostraron un crecimiento de 51.3% alcanzando US$ 63 millones. A diferencia del rubro anterior, los productos de “elaborados de café” son los de mayor aporte y generaron ingresos por US$ 52 millones mientras que el “café en grano” continúa enfrentando el problema de falta de renovación de las plantaciones, lo que incidió en una reducción del volumen exportado que fue compensado con un incremento en el precio internacional. El valor exportado de este rubro ascendió a US$ 11 millones. Las exportaciones de camarón muestran signos alentadores, pues los esfuerzos por superar los problemas climáticos y enfermedades enfrentados por este sector en años anteriores, han empezado a generar resultados positivos. Así, durante el año 2003, el volumen se incrementó durante 2003 en 14.8% alcanzando las 53 mil TM, lamentablemente el precio del crustáceo en el mercado internacional presentó una tendencia decreciente lo que incidió en el precio exportado con una caída del 4.9% y se ubicó en US$ 5.253 por TM. La combinación de precio unitario y volumen exportado determinaron un valor total de US$ 276 millones, US$ 23 millones más alto que lo observado el año anterior. Las exportaciones de productos no tradicionales, pasaron de US$ 1.500 millones observados en 2002 a US$ 1.747 millones para el período en análisis. Las exportaciones que más se destacaron por su aporte a este rubro fueron en su orden: las “flores naturales”, las ‘manufacturas de metal’ y los productos “alimenticios industrializados”, que alcanzaron niveles de US$ 295 millones, US$ 239 millones y US$ 237 millones respectivamente. El valor de las importaciones20 alcanzó US$ 6.097 millones, con un crecimiento de 1.5% frente al año anterior. A diferencia de los años anteriores, se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento atribuible a menores compras externas dada la culminación de la construcción del OCP. En efecto, los rubros “equipos de transporte” y “materias primas destinadas a la construcción” se redujeron en 25.3% y 48.3% respectivamente y se ubicaron en US$ 542 millones y US$ 165 millones. De otro lado, las importaciones de bienes de consumo registraron un saldo de US$ 1.784 millones, de los cuales US$ 1.005 millones corresponden a importaciones de bienes de consumo “no duradero” (crecimiento de 10.7%) y US$ 779 a consumo “duradero” (caída de 6.3%).

20 Se refiere a importaciones no petroleras según los datos de “comercio registrado” proporcionados por

la CAE y a las importaciones realizadas por la Junta de Defensa Nacional (JDN).

Page 37: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

39

En cuanto al índice de términos de intercambio21, a diciembre de 2003, se ubicó 107.9 reflejando una disminución de 5% con respecto a diciembre de 2002 (113.7). Este resultado indica que la capacidad del país de financiar sus importaciones con exportaciones se ha visto afectada sobretodo a partir del mes junio de 2003, como se puede observar en el siguiente gráfico.

Gráfico No. 9

Desempeño del Comercio Exterior en Términos de Intercambio

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

ene-

01 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

ene-

02 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

ene-

03 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago Sep

Oct

Nov Dic

mill

ones

de

US$

70

80

90

100

110

120

130

140

Términos de Intercambio Exportaciones Importaciones

Indice 1992 = 100

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

1.2 Balanza de Servicios y Renta La balanza de servicios y renta, en su conjunto, alcanzó a diciembre de 2003, un déficit de US$ 2.125 millones superior en US$ 154 millones al del año anterior y que obedece a un incremento en la renta pagada tanto del sector público como del privado, principalmente por intereses de la deuda externa privada, los cuales pasaron de US$ 379 millones a diciembre de 2002 a US$ 476 millones a diciembre de 2003 y que es atribuible a un mayor nivel de endeudamiento externo privado con vencimientos de mediano y largo plazos, observado particularmente en el año 2002 y que continuó, aunque en menor medida en el año 2003. Con respecto al registro de la deuda externa y de los intereses devengados, vale mencionar que en el proyecto de Ley de Racionalización y Simplificación Tributaria propuesto por el Gobierno Nacional, se da un giro al marco regulatorio en cuanto a las deducciones del impuesto a la renta a los que se someten los intereses de créditos externos registrados en el Banco Central del Ecuador. Así, este proyecto determina que de existir vinculación entre deudores y acreedores o se tratase de un crédito respaldado (back to back) o si el acreedor se encuentra domiciliado en un país o territorio con

21 Es la relación existente entre la variación de los precios y cantidades de las exportaciones versus la

variación de los precios y cantidades de las importaciones, las cuales se miden a través de índices referidos a un período base.

Page 38: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

40

régimen tributario preferente o paraíso fiscal, la retención se efectuará por el total de los intereses pagados o acreditados al exterior. Si bien la deducción del impuesto a la renta, de los intereses externos ha constituido un incentivo para el endeudamiento en el mercado de capitales internacional, debe también considerarse que una parte de este endeudamiento puede constituir un retorno de capitales, ya que empresas de escala mediana o grande que sacaron capitales durante la crisis financiera, pueden estar retornando estos mismos flujos bajo la figura de endeudamiento externo. Una modificación del marco legal vigente, podría desestimular este ingreso de recursos a la economía. En cuanto a los intereses pagados por concepto de deuda externa, se observa en general una reducción debido a las bajas tasas de interés registradas en el mercado internacional, con excepción de aquellas deudas contraídas a tasas de interés fijas. 1.3 Transferencias Las transferencias corrientes alcanzaron los US$ 1.772 millones (equivalente a 5.7% del PIB) con una incremento de 7.1% con respecto a lo observado a fines del año anterior (US$ 1.654). Como se conoce, las remesas enviadas por los migrantes se han constituido en el motor principal de dinamización de este rubro, las cuales se ubicaron en US$ 1.540 millones frente a US$ 1.432 millones del año 2002. En el período de análisis, las remesas se convirtieron en el primer rubro proveedor de ingresos externos no petroleros superando en US$ 441 millones a los provenientes de las exportaciones de banano. 2. Cuenta de Capital y Financiera A diciembre de 2003, la cuenta de capital y financiera alcanzó un superávit de US$ 327 millones. Al realizar un análisis más desagregado de esta cuenta se observa que dentro de la cuenta financiera, el rubro “inversión directa en el país” registró un valor de US$ 1.555 millones, constituyéndose en una fuente de financiamiento importante de la cuenta corriente. Gran parte de estos recursos se han canalizado al área petrolera y están vinculadas a las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera, así como para cumplir obligaciones pendientes relativas a la culminación del proyecto OCP. En el rubro “Otra Inversión” se considera el movimiento de la deuda externa tanto pública como privada. Los desembolsos efectivos por deuda externa pública alcanzaron un valor de US$ 729 millones, de los cuales US$ 671 millones, el 92%, corresponden a créditos concedidos por organismos internacionales y la diferencia a créditos de gobiernos, bancos y proveedores. Dentro de los desembolsos de organismos se incluyen US$ 83 millones provenientes del FMI como parte del Acuerdo Stand-By firmado a inicios de 2003, así como US$ 130 millones del Banco Mundial, US$ 100 millones de la CAF y US$ 100 millones del BID destinados a financiar el Presupuesto del Gobierno

Page 39: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

41

Central. En el siguiente cuadro se presenta la desagregación de los desembolsos por acreedor:

Cuadro No. 12

Desembolsos de Deuda Externa Pública Enero – diciembre 2003

-millones de US$-

ORGANISMOS INTERNACIONALES 670,6 BANCO MUNDIAL 151,7

BID 159,3 CAF 274,7 FIDA 2,3 FMI 82,7 GOBIERNOS 17,9

BANCOS 29,5

PROVEEDORES 11

TOTAL PRESTAMOS EXTERNOS 728,6

FUENTE: Banco Central del Ecuador. Las amortizaciones totales, por su parte, ascendieron a US$ 904 millones, de los cuales US$ 699 corresponden a pagos en efectivo del período enero – diciembre de 2003, US$ 85 millones a pagos en efectivo de períodos anteriores, US$ 41 millones a canje de deuda por proyectos sociales con los Gobiernos de Italia y Alemania y US$ 78 millones al refinanciamiento alcanzado en el mes de junio con los acreedores del Club de París (CP VIII). El saldo de la deuda externa pública a diciembre de 2003 alcanzó a US$ 11.483 millones equivalente al 42.8% del PIB, cifra que significa una reducción de 3.8 puntos porcentuales con respecto al saldo observado a fines de diciembre de 2002 (US$ 11.387 millones). La deuda privada, por su parte, registró un saldo de US$ 5.102 millones, que frente al monto observado a diciembre de 2002 (US$ 4.899 millones) representa un incremento de 4.1%. De este monto, US$ 1.771 millones (34.7%) se concentra en deuda privada de corto plazo y el 65.3% (US$ 3.331 millones) está vinculada a deuda privada de mediano y largo plazos, reflejando de esta manera que una buena parte del endeudamiento privado financia proyectos de inversión, los cuales a su vez dinamizan e impactan positivamente en el aparato productivo. 3. Reserva de Libre Disponibilidad (RILD) A diciembre de 2003 la reserva internacional de libre disponibilidad alcanzó US$ 1.161 millones con un incremento de US$ 153 millones con respecto a diciembre de 2002. Este incremento observado respondió por una parte, al incremento del precio del

Page 40: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

42

petróleo crudo en el mercado internacional y a los desembolsos externos provenientes principalmente de los organismos internacionales, y por otra, a los movimientos generados en los depósitos del Sector Público no Financiero (SPNF) en el Banco Central del Ecuador. Un análisis más detallado se encuentra en la sección relativa al sector monetario. 4. Evolución del EMBI (Emerging Market Bond Index) El EMBI mide la percepción de riesgo por parte de los inversionistas extranjeros con respecto a los instrumentos de deuda a negociarse en los mercados emergentes. Este indicador es calculado y publicado por la firma J.P. Morgan y depende de la diferencia en las cotizaciones de la deuda soberana emitida por el Ecuador con otros instrumentos de características similares colocados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los cuales son de libre riesgo crediticio.

Gráfico No. 10

Evolución EMBI+ EVOLUCION EMBI+

0200400600800

10001200140016001800200022002400

ene-

02

feb-

02

abr-

02

may

-02

jun-

02

ago-

02

sep-

02

oct-0

2

dic-

02

ene-

03

mar

-03

abr-

03

jun-

03

jul-0

3

ago-

03

oct-0

3

nov-

03

EMBI+ ECUADOR

FUENTE: JP Morgan.

Durante el año 2003, el EMBI para Ecuador mostró una clara tendencia a la baja, cerrando a fines de año en 809 puntos, esto es 992 puntos más bajo que el nivel registrado a diciembre de 2002 (1.801 puntos). Un factor determinante en la caída del riesgo país para el Ecuador, fue sin duda la firma del Acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional y el anuncio del Programa Económico los primeros días de marzo, lo cual brindó tranquilidad a los inversionistas extranjeros. Posteriormente la economía mostró signos positivos como la reducción en el nivel de la inflación, cumplimiento con las obligaciones de deuda pública externa y la entrada en funcionamiento del FEIREP (70% para recompra de deuda pública), entre los más importantes, los cuales determinaron una baja en la percepción de riesgo país.

Page 41: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

43

G. Sector Monetario y Financiero 1. Sistema de Balances del BCE Hasta diciembre de 2003, el saldo de fraccionario monetario en circulación como los depósitos del sistema financiero por concepto de encaje en el Banco Central del Ecuador no modificaron prácticamente la situación de liquidez del sistema. Sin embargo, los depósitos del SPNF en el BCE tuvieron un importante crecimiento debido básicamente a la política de ajuste fiscal combinada con la recaudación de impuestos22, precio de petróleo y algunos desembolsos de organismos internacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Fondo Monetario Internacional (FMI). Adicionalmente, los pasivos externos igualmente presentaron una importante disminución, como consecuencia básicamente del traspaso del préstamo del FMI del BCE al Ministerio de Economía y Finanzas (US$ 87.5 millones) y la cancelación de deuda del BCE con el FLAR ( US$ 16.7 millones). Estos factores permitieron que la Reserva Monetaria Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) aumente en US$ 152.6 millones durante el 2003. Con respecto a la evolución de la banca privada, este sector sigue manteniendo una política de altos niveles de liquidez, como consecuencia de la ausencia de una efectiva red de seguridad financiera, básicamente por la falta de un prestamista de última instancia. Esto ha exigido a los bancos a acumular reservas de liquidez que les permitan cubrirse ante eventuales riesgos, sacrificando de esta forma su capacidad de otorgar mayores niveles de financiamiento a los sectores productivos y cumplir con su rol de intermediación financiera. Cabe aludir que la principal fuente de financiamiento de los bancos durante el 2003 constituyeron los depósitos a plazo en lugar de los depósitos a la vista, tal como sucedió durante los años 2001 y 2002. La evolución del balance del BCE, a diciembre de 2003, se describe a continuación: Sistema de Canje.- Entre diciembre de 2002 y diciembre de 2003, se incrementaron nuevas monedas en circulación por US$ 10.1 millones, llegando a un saldo de US$ 49.7 millones, este monto está debidamente respaldado con la parte correspondiente de la RILD. Sistema de Reserva Financiera.- Los depósitos y obligaciones del sistema financiero en el Banco Central del Ecuador (reservas financieras) aumentaron en US$ 7.1 millones entre finales de 2003 y su similar de 2002. Este incremento de los depósitos en el BCE obedeció a un incremento de los depósitos del público en el sistema financiero. Sistema de Operaciones.- A diciembre de 2003 el saldo de depósitos del SPNF en el BCE presentó un importante incremento de US$ 208.2 millones con respecto a diciembre de 2002, alcanzando un saldo de US$ 1,234.1 millones. La evolución de este rubro obedece a que gran parte de estos depósitos se incrementaron por la recaudación de impuestos, precio de petróleo y algunos desembolsos externos (BID US$ 100 millones, Banco Mundial US$ 130 millones, FMI US$ 172.5 millones y CAF US$ 100 22 Independientemente de la caída frente a lo presupuestado, la recaudación tributaria constituye un

rubro importante en los depósitos que mantiene el sector público no financiero en el BCE.

Page 42: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

44

millones). Sin embargo, las cuentas del Gobierno Central presentaron un incremento únicamente de US$ 33.3 millones, en cambio las otras entidades del SPNF23 aumentaron en US$ 175 millones, de modo especial, en el IESS se incrementa en US$ 141.4 millones, lo que afecta el flujo de caja del Gobierno Central en la medida en que se trata de recursos de origen fiscal. Además los pasivos externos de mediano y largo plazos para estas mismas fechas disminuyeron en US$ 144.7 millones, producto de la disminución de obligaciones que el BCE mantiene con el FLAR ( US$ 16.7 millones) y el traspaso del préstamo del FMI del BCE al Ministerio de Economía y Finanzas (US$ 87.5 millones). Al 31 de diciembre de 2003, el BCE aumentó las colocaciones de títulos TBC por US$ 35.4 millones. Por su parte el BCE no efectuó operaciones de reporto en este año. 2. Sistema Financiero La principal fuente de financiamiento del sistema de bancos privados durante el año 2003 constituyeron los depósitos. Entre febrero24 y diciembre de 2003, se observa un importante incremento de los depósitos de la banca operativa de US$ 592.5 millones, 16.1% con respecto al año anterior, (US$ 258 millones para los depósitos a la vista25 y US$ 334.4 millones para el cuasidinero26).

Cuadro No. 13

Banca Privada - Pasivos Monetarios -millones de dólares-

Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-03 Dep. a la Vista Cuasidinero Total Dep.a b c d a+c b+d b-a d-c (b+d)-(a+c)

1502.4 1760.4 2188.4 2,522.8 3690.7 4283.2 258.0 334.4 592.5

VariacionesDepósitos a la Vista Cuasidinero Depósitos Totales

FUENTE: Banco Central del Ecuador. Durante el año 2003, dentro de los depósitos se aprecia un cambio positivo de la preferencia del público por los depósitos a plazo, ya que durante los años 2001 y 2002 primó la preferencia por los depósitos a la vista.

23 Incluye el IESS, Petroecuador, Consejos Provinciales y Municipalidades. 24 A partir de febrero la Superintendencia de Bancos puso en vigencia un nuevo catálogo de cuentas

para el sistema financiero, lo que ha determinado una revisión de la metodología de compilación de las estadísticas monetarias y financieras. Por este motivo, el análisis que se desarrolla en adelante se centra principalmente en el período febrero-diciembre 2003.

25 Depósitos monetarios del sector privado (empresas y hogares), de empresas públicas no financieras, de gobiernos provinciales y locales.

26 Corresponde a los depósitos de ahorro, a plazo fijo, operaciones de reporto y otros depósitos del sector privado (empresas y hogares), empresas públicas y gobiernos provinciales y locales. No se incluyen los depósitos de ahorro, plazo y otros depósitos del Gobierno Central.

Page 43: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

45

Gráfico No. 11

Depósitos del Sistema Bancario -millones de dólares-

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 Oct-03 Nov-03 Dic-03

Depósitos a la vista Cuasidinero Total Depósitos

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Cuadro No. 14

Participación Principales Cuentas Financiamiento, con respecto al Pasivo Total de la Banca Operativa

-en porcentajes-

Depósitos Pasivos del Fechas a la vista Cuasidinero Exterior

31-Dic-01 53.6% 24.9% 7.1%31-Dic-02 58.0% 24.3% 5.9%28-Feb-03 26.3% 38.3% 4.3%31-Mar-03 27.1% 37.6% 4.4%30-Abr-03 26.2% 38.2% 3.8%31-May-03 26.2% 38.2% 3.6%30-Jun-03 25.9% 37.5% 3.6%31-Jul-03 26.5% 38.1% 3.5%31-Ago-03 25.7% 38.1% 3.7%30-Sep-03 25.4% 38.1% 3.9%31-Oct-03 25.1% 37.8% 4.0%30-Nov-03 25.4% 37.9% 4.3%31-Dic-03 26.6% 38.1% 4.5%

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Otra fuente menor de financiamiento, constituye el endeudamiento externo, medido a través de los pasivos externos de la banca privada, que son cada vez menores en la actividad del sistema bancario. Sin embargo, en el período febrero – diciembre de 2003 se observa un incremento de alrededor de US$ 53.7 millones. A diciembre de 2003 el saldo de pasivos externos de la banca operativa asciende a US$ 300.6 millones. El destino principal de los recursos de la banca privada fue el crédito. Así, la cartera por vencer de la banca se incrementó en US$ 350.2 millones con respecto a los niveles

Page 44: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

46

observados al 28 de febrero. Sin embargo, la cartera vencida presentó una disminución de US$ 21.8 millones para estas mismas fechas. La participación de la cartera por vencer con respecto a la cartera total fue superior en 1.6 puntos porcentuales con respecto a la observada en febrero de 2003, la misma que se ubicó en 92.3% a diciembre de 2003.

Cuadro No. 15

Banca Privada - Cartera de Crédito

-en millones de dólares-

Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-03 Feb-03 Dic-032780.2 3130.3 284.7 262.87 3064.9 3393.2 90.7% 92.3% 9.3% 7.7%

ParticipaciónIndice MorosidadCartera por Vencer Cartera Vencida Cartera Total de la Cartera por Vencer

FUENTE: Banco Central del Ecuador. La morosidad promedio del sistema, medido como la relación entre la cartera vencida sobre el total de la cartera, disminuye con respecto al índice observado en febrero de 2003 en 1.5 puntos porcentuales. A diciembre de 2003 el índice de morosidad de la banca operativa se situó en 7.7%. La estructura porcentual de la cartera por vencer a febrero de 2003 fue la siguiente: sector corporativo 61.2%, consumo 28.3%, vivienda y microempresa 8.8% y 1.7%, respectivamente. A diciembre, se observan ligeras variaciones: el sector corporativo es el más representativo con un volumen equivalente al 62.5%, seguido por el crédito de consumo, 24.9%, vivienda, 9.4%, y microempresa 3.1%. Es decir, la participación del sector corporativo y el crédito para la microempresa durante este año se ha incrementado en aproximadamente 1.4 puntos porcentuales cada uno y el crédito para la vivienda en 0.7 puntos porcentuales, mientras que el crédito de consumo ha disminuido en 3.5 puntos porcentuales durante este período.

Gráfico No. 12

Cartera por Vencer Estructura Porcentual

Febrero 2003 diciembre 20031.7%

8.8%

28.3%

61.2%

62.5%

3.1%9.4%

24.9%

Coorporativo consumo vivienda microempresa

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Page 45: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

47

Este cambio en la estructura porcentual es positivo, pues evidenciaría que la participación del crédito para inversión productiva está mejorando en la cartera de la banca operativa. Otra parte importante de las captaciones del sistema bancario se destinó al incremento de los fondos disponibles. En efecto, esta tendencia se reflejó en un aumento importante en los activos externos de la banca abierta, que durante el período febrero - diciembre de 2003 se incrementaron en US$ 685.1 millones. La relación activos en el exterior/ activos totales creció en alrededor de 7 puntos porcentuales durante este período.

Cuadro No. 16

Participación de las Principales Cuentas del Activo, con respecto al Activo Total de la Banca Operativa

-en porcentajes-

Cartera de ActivosFechas Crédito por vencer en el exterior

31-Dic-01 44.7% 13.0%31-Dic-02 47.2% 12.0%28-Feb-03 42.9% 19.0%31-Mar-03 41.7% 21.0%30-Abr-03 41.4% 20.5%31-May-03 41.2% 22.2%30-Jun-03 41.5% 21.8%31-Jul-03 42.4% 22.6%31-Ago-03 41.4% 22.7%30-Sep-03 42.1% 23.2%31-Oct-03 41.6% 23.7%30-Nov-03 41.1% 24.6%31-Dic-03 42.4% 25.9%

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Este comportamiento de la banca privada por mantenerse líquida, se explica por la ausencia de una efectiva red de seguridad financiera, en contraparte a la falta de un prestamista de última instancia. Si bien se han diseñado mecanismos como el reciclaje de recursos a través del BCE27 y el fondo de liquidez28, cuyo propósito fue crear un mecanismo de apoyo de liquidez a urgentes necesidades de las instituciones financieras, el sistema bancario no percibe estos mecanismos para solventar exigencias inusuales y

27 El mecanismo de recirculación de liquidez del sistema financiero tiene como objeto recoger los

excedentes de liquidez, mediante la emisión de títulos del BCE (TBC), redistribuirlos equitativamente y canalizarlos, a través de operaciones de reporto hacia instituciones financieras que presenten necesidades temporales de liquidez y que no pueden acceder de manera suficiente al mercado interbancario.

28 El fondo de liquidez permite que las instituciones financieras participantes a dicho fondo que presentan situaciones de iliquidez temporal, determinadas por la Superintendencia de Bancos, accedan a estos recursos para cubrir deficiencias de cámara de compensación o requerimientos derivados de operaciones de comercio exterior supeditados a convenios de crédito recíproco con la Banca Central.

Page 46: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

48

esporádicas de liquidez. Esto se traduce en los altos niveles de reservas líquidas que las instituciones bancarias mantienen, con el alto costo de oportunidad en que incurren al no colocar dichos recursos en inversiones más productivas. 3. Tasas de Interés En el siguiente gráfico se describe la evolución de las tasas activas29 y pasivas30

referenciales y las tasas para otras operaciones activas31, con una frecuencia semanal desde abril de 2000. Debido a la alta volatilidad de las series, se graficaron líneas de tendencia a través de “promedios móviles” en cuatro períodos32.

Gráfico No. 13

Tasas de Interés Sector Corporativo y Otras Operaciones Activas -datos semanales abril 2000 - diciembre 2003-

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

May-

00Ju

l-00

Sep-0

0

Nov-00

Ene-01

Mar-

01

May-

01Ju

l-01

Sep-01

Nov-01

Ene-02

Mar-

02

May-

02Ju

l-02

Sep-02

Nov-02

Ene-03

Mar-

03

May-

03Ju

l-03

Sep-0

3

Nov-03

%

tasa pasiva US$ tasa act iva US$Tasa para otras operaciones activas 4 per. media móvil ( tasa act iva US$)4 per . media móvil ( tasa pasiva US$) 4 per. media móvil (Tasa para otras operaciones activas)

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

29 Igual al promedio ponderado semanal de las tasas de operaciones de crédito de entre 84 y 91 días,

otorgadas por todos los bancos privados, al sector corporativo. El sector corporativo se encuentra conformado por aquellas empresas que superan los 5 millones de dólares en ventas anuales y por lo tanto, está constituido por empresas de tamaño grande.

30 Igual a la tasa nominal promedio ponderada semanal de todos los depósitos a plazo de los bancos privados, captados a plazos de entre 84 y 91 días.

31 Igual al promedio ponderado semanal de las tasas de operaciones de crédito, otorgadas por todos los bancos privados, al sector no corporativo (operaciones de consumo, vivienda, microempresa, y pequeñas y medianas empresas).

32 Este método consiste en que en cada período se consigna el dato correspondiente al promedio de los últimos cuatro períodos (en este caso, de las últimas cuatro semanas). Matemáticamente, significa que el dato de

43

01

= ∑

=−

iitt

Page 47: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

49

Como se puede observar, desde mediados de 2002 hasta diciembre de 2003, la tasa activa referencial ha tenido una tendencia a la baja ubicándose en alrededor de 12.5%. Sin embargo, si analizamos el comportamiento de la tasa de interés para otras operaciones activas, ésta ha tenido una tendencia más estable, ubicándose en aproximadamente el 17%, sin un comportamiento hacia la baja. Esto significa que la tasa al sector corporativo (empresas con ventas mayores a US$ 5 millones anuales) ha sido menor. Sin embargo, las empresas de menor tamaño, así como las actividades de consumo y vivienda, no han tenido disminuciones en el costo del crédito. Por otra parte, la tasa pasiva referencial a partir de abril de 2000 registra una tendencia a la baja; sin embargo, durante el año 2003 ha permanecido estable en niveles de alrededor de 5%.

Gráfico No. 14

Spread de Tasas - Sector Corporativo y Otras Operaciones Activas -datos semanales abril 2000 - diciembre 2003-

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

May-00

Sep-0

0

Ene-0

1

May-01

Sep-0

1

Ene-0

2

May-02

Sep-0

2

Ene-0

3

May-03

Sep-0

3

%

dif. activa-pasiva US$ margen dólares otras operaciones activas

4 per. media móvil (dif. activa-pasiva US$) 4 per. media móvil (margen dólares otras operaciones activas)

FUENTE: Banco Central del Ecuador. La tendencia del spread de tasas de interés referenciales es descendente, pues pasaron de 8 y 9 puntos porcentuales durante el 2002, a 7 y 6 puntos porcentuales en el año 2003. Sin embargo, el spread calculado en base a la tasa de interés para “otras operaciones activas” se ha mantenido en los mismos niveles del año pasado, esto es alrededor de 11 puntos porcentuales.

Page 48: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

50

De otra parte, durante 2003 se observa que los bancos continúan con una política de mantener importantes montos como inversiones en el exterior a pesar de bajos rendimientos, lo cual ha afectado el margen de intermediación financiera sobre los créditos concedidos domésticamente, acción que está en contra de una mayor reducción de las tasas de interés. El spread de tasas en dólares fue creciente desde la dolarización, particularmente el spread de “otras operaciones activas” (sector no corporativo), hasta el segundo trimestre de 2002; a partir de entonces el spread se estabiliza a niveles similares a los registrados en el año 1999 (año de crisis). Sin embargo, la línea de tendencia de evolución de las tasas es descendente. H. Sector Petrolero Durante el año 2003, el sector petrolero estuvo matizado por un incremento de la producción logrado gracias al funcionamiento del nuevo oleoducto de crudos pesados (OCP), el cual hizo posible un importante incremento del volumen de barriles de petróleo crudo producido por las compañías privadas.

Cuadro No. 17

Evolución del Sector Petrolero -millones de barriles-

2002 2003I 2003II 2003III 2003IV 2003

I. Petróleo crudoProducción 143.3 35.0 33.0 39.5 45.0 152.5 PETROECUADOR 80.8 18.8 18.2 18.9 18.7 74.5 Compañías privadas 62.5 16.2 14.8 20.6 26.3 78.0Consumo interno 57.8 12.5 13.5 12.9 14.2 53.1Exportaciones 84.3 20.2 18.2 24.8 29.3 92.4 PETROECUADOR 43.7 10.4 9.6 12.2 10.8 43.0 Compañías privadas 40.5 9.8 8.6 12.5 18.5 49.4Otros 1.2 2.4 1.3 1.8 1.5 7.0

II. DerivadosProducción implícita 52.8 11.0 11.6 13.2 12.8 48.5 Consumo interno 53.3 13.2 12.6 13.1 14.0 52.8 Exportaciones 14.2 1.8 3.3 4.0 3.7 12.8 Importaciones 14.6 4.0 4.3 4.0 4.8 17.1

FUENTE: BCE, Petroecuador.

Como se observa en el cuadro anterior, las compañías privadas aumentaron su producción desde 62.5 millones de barriles en 2002 a 78 millones de barriles en 2003. El incremento de la producción se concentró en el último trimestre del año, período en que el OCP entró en funcionamiento.

Page 49: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

51

Por su parte, PETROECUADOR evidenció un comportamiento opuesto, con una reducción del volumen de petróleo crudo producido de alrededor de 8% (74.5 millones de barriles en 2003 en comparación con 80.8 millones en 2002), hecho que demuestra que la empresa no ha resuelto aún sus limitaciones. La tendencia decreciente de la producción es ya un fenómeno sistemático desde 1994, lo cual evidencia una situación preocupante para la industria petrolera y una grave crisis de la empresa estatal. Entre los principales factores que están detrás de esta caída continua constan la falta de inversión en nuevas tecnologías para las actividades de exploración y explotación, recuperación de pozos y mantenimiento de la infraestructura, debido a restricciones de tipo económico y legal, y a un mal manejo administrativo.

Gráfico No. 15

Producción de Petróleo Crudo -en miles de barriles-

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Petroecuador Private Co. Total

FUENTE: Petroecuador, Banco Central del Ecuador.

En el ámbito económico-legal, al estar sujeta a Ley de Presupuestos y otras leyes que restringen el uso de la renta petrolera, PETROECUADOR transfiere la mayoría de sus ingresos al Ministerio de Economía y Finanzas, lo cual reduce su capital para inversión y reposición de equipos, lo que es más grave ante las mayores necesidades de liquidez por parte del Gobierno Central. En el plano administrativo, PETROECUADOR no tiene los incentivos para manejarse como una empresa, lo cual le impide llevar a cabo una gestión por resultados dentro de un plan de largo plazo. Adicionalmente, los sindicatos de la entidad tienen un alto poder de negociación y han logrado contratos colectivos que han significado elevados egresos para la empresa, limitando aún más su liquidez. Las exportaciones de petróleo crudo de propiedad del Estado se redujeron de 43.7 millones de barriles en 2002 a 43 millones en 2003. Si bien la producción de PETROECUADOR se contrajo, y con ello la disponibilidad de crudo para el consumo interno de las refinerías y las ventas externas, las exportaciones lograron sostenerse

Page 50: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

52

debido al nivel de las regalías de las compañías privadas pagadas al Estado. Asimismo, el repunte de la producción de dichas compañías determinó un aumento de las exportaciones nacionales de crudo de alrededor de 8 millones de barriles (desde 84.3 a 92.4 millones). En cuanto a la producción de derivados, el volumen alcanzado en 2003 fue menor al del año anterior por efecto del menor consumo interno de las refinerías que dependen principalmente del crudo ligero producido por PETROECUADOR.33 Para mantener el nivel del consumo interno de derivados, el país aumentó sus importaciones de 14.6 millones de barriles a 17.1 millones en 2003.

Gráfico No. 16

Precio del Barril de Petróleo Crudo -dólares por barril, promedio-

10

15

20

25

30

35

Ene

-02

Mar

-02

May

-02

Jul-0

2

Sep

-02

Nov

-02

Ene

-03

Mar

-03

May

-03

Jul-0

3

Sep

-03

Nov

-03

FUENTE: Banco Central del Ecuador, PETROECUADOR. En el ámbito de los ingresos, el país se benefició nuevamente de altos precios del petróleo durante el período de análisis, los cuales registraron una media de US$ 25.6 por barril para el año con respecto a US$ 21.8 por barril en 2002. Los precios mensuales fluctuaron en un rango entre 30 – 22 dólares, sobrepasando continuamente el nivel de precios previsto en el presupuesto del Gobierno Central (US$ 18 por barril). El diferencial positivo entre los precios efectivos de venta del crudo y el precio de presupuesto determinó que durante 2003 el Gobierno Central acumule recursos en la cuenta Fondo de Estabilización Petrolero por Liquidar (FEP) que se nutre de esos excedentes temporalmente hasta su liquidación a fin de año34. Si bien el Gobierno

33 La producción implícita está definida como consumo más exportaciones menos importaciones. 34 Para propósitos de la liquidación, se devuelve previamente al Gobierno los recursos necesarios para

compensar la diferencia entre el volumen (en barriles) de petróleo efectivamente producido y el presupuestado, si ésta fuere negativa. Para 2003 éste fue el caso, por lo que hubo que resarcir al Gobierno de los menores ingresos derivados de la reducción imprevista del nivel de producción.

Page 51: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

53

estuvo favorecido por precios del crudo más altos de lo previsto, los ingresos por exportaciones cobrados (que dependen fundamentalmente del crudo ligero exportado por PETROECUADOR) fueron afectados sin embargo por el menor volumen de crudo exportado (vs. el presupuesto) por la empresa estatal. En aplicación de la Ley Orgánica de Responsabilidad Estabilización y Transparencia Fiscal (Registro Oficial No. 589, junio 4 de 2002), el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP) acumuló los recursos de participación del Estado en el crudo pesado producido por las compañías privadas a partir de la operación del OCP. Para efectos de la liquidación, el Acuerdo Ministerial 094 del Ministerio de Energía y Minas (septiembre 22 de 2003) reguló que el transporte del crudo pesado de participación al Estado sea realizado a través del oleoducto SOTE, mientras que la interpretación jurídica de la Procuraduría General del Estado y el Decreto 1238 de diciembre 24 de 2003 regularon que los ingresos del FEIREP estén constituidos por la participación al Estado en el crudo producido por las compañías privadas cuya gravedad sea inferior a los 23 grados API. A diciembre de 2003, el saldo acumulado en dicho Fondo se acercó a los US$ 80 millones, los cuales están, de acuerdo con la Ley, destinados a la reducción de la deuda (70%), la estabilización de ingresos públicos y cobertura de catástrofes (20%), y la inversión en salud y educación (10%). El análisis del desempeño de la industria petrolera en los últimos años y, en particular, el deterioro de PETROECUADOR, motivaron algunas iniciativas por parte del presente Gobierno para superar las limitaciones del sector. Así, en el Registro Oficial 130 de julio 22 de 2003 se dispuso la creación de la Comisión Asesora en Materia Petrolera cuyo objetivo es asistir y asesorar directamente al Presidente de la República y a las instituciones relacionadas con este sector en la evaluación integral del sector hidrocarburífero y en la formulación de políticas y medidas concretas que busquen maximizar su potencial petrolero. Por disposición de esta Comisión y en cumplimiento de los requerimientos del Programa Macroeconómico suscrito por el país con el Fondo Monetario Internacional (institución que colaboró en el diseño de un nuevo esquema contable para el seguimiento del sector petrolero), se elaboró un estudio completo del sector petrolero, mismo en que se realiza un diagnóstico de la industria, y se anotan políticas y acciones para lograr su recuperación por medio de una propuesta integral para la reingeniería del sector basada en cuatro objetivos: a) revertir la caída de la producción de hidrocarburos en el corto plazo, b) duplicar la producción de petróleo en el mediano plazo, c) adecuar la refinación y la comercialización internas a las necesidades del país, y d) integrar a la sociedad al negocio petrolero. En atención a las recomendaciones de este informe, que resalta la importancia y la urgencia de incorporar mayor capital y gestión del sector privado en la administración de los activos petroleros, el Gobierno expidió las bases para la licitación de las áreas de Shushufindi, Auca, Lago Agrio y Culebra-Yulebra mediante el Contrato de Asociación (RO 211, noviembre 14 de 2003), proceso que sigue en marcha en la actualidad y que aspira a crear las condiciones para que el sector privado adquiera un mayor interés en aumentar su aporte en la industria.

Page 52: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

54

I. Sector Eléctrico Política de Gobierno A partir de enero de 2003, el Gobierno Nacional definió su política de desarrollo para el sector eléctrico. Esta contempló como prioridad el garantizar el suministro de energía eléctrica al país en las mejores condiciones de calidad del servicio, así como realizar los esfuerzos necesarios para reducir la tarifa a toda la población, incluyendo a los sectores productivos del país, teniendo como fin la búsqueda del bienestar social y ganancias de competitividad, respectivamente. Acciones desarrolladas durante 2003 En la búsqueda de alcanzar estos objetivos, entre las principales acciones desarrolladas, se cuentan: • Aprobación de incrementos mensuales del 1.64%35 a partir de enero de 2003 y hasta

octubre del mismo año, a fin de cerrar la brecha existente entre la tarifa objetivo y la real que se venía cobrando a los usuarios del sector eléctrico ecuatoriano, que desde 1999 generó un déficit tarifario. A partir de noviembre, una vez igualadas las tarifas objetivo y real, los incrementos se suspendieron, fijándose la tarifa real promedio en 9.16 centavos de dólar por kilovatio hora; de ese valor, le correspondía el 50.5% a la generación, el 8.9% a la transmisión y 40.6% al valor agregado de distribución (VAD).

• La eliminación de los incrementos mensuales en noviembre de 2003, según el

CONELEC, permitiría un ahorro en el pago por consumo de energía eléctrica a todos los ecuatorianos en los siguientes cuatro años.

• Se completó el proceso jurídico para viabilizar la construcción de los proyectos

hidroeléctricos San Francisco, Mazar y Termoriente, a fin de enfrentar el ritmo creciente de la demanda de energía eléctrica en el país36.

• Puesta en plena operación la Línea de Interconexión Ecuador-Colombia, con el

objetivo de garantizar el normal abastecimiento del fluido eléctrico. • Ejecución de TRANSELECTRIC S.A., empresa de propiedad del Estado

ecuatoriano a través del Fondo de Solidaridad, de obras que permitirán la interconexión eléctrica con Perú. Esta nueva interconexión concretará la transmisión de 85 megavatios a un costo aproximado de US$ 12 millones, se estima que entraría a funcionar en diciembre de 2004.

• Inicio de un proceso de reconversión de las plantas generadoras que actualmente

utilizan diesel o fuel oil, para que procesen residuo de petróleo del cual el país

35 Los incrementos mensuales fueron aprobados a través de Resolución No. 028/03 del 28 y 31 de enero

de 2003. 36 Estimada por el CONELEC en un incremento anual del 5%.

Page 53: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

55

dispone en cantidades suficientes, con la finalidad de reducir los costos de generación térmica. De forma paralela, PETROINDUSTRIAL trabaja en la elaboración de un combustible denominado “eléctrico” y que sería utilizado por las generadoras térmicas a partir del tercer trimestre de 2004, según el Plan.

• El incremento planeado de la oferta de energía eléctrica contempla el desarrollo de

pequeños y medianos proyectos hidroeléctricos (de entre 5 y 50 megavatios), cuyo financiamiento sería apoyado por el Gobierno Nacional.

Estas acciones, en conjunto, estuvieron orientadas a reducir la tarifa cobrada al usuario final en 5% a partir de la terminación del período de estiaje, en el año 2004. De acuerdo al CONELEC, esta disminución favorecerá, principalmente, a los sectores productivos nacionales a fin de que recuperen competitividad en los mercados internacionales, a través de la reducción de sus costos, así como al usuario residencial quien se beneficiaría en aproximadamente el 2% de reducción. Aspectos Financieros Uno de los grandes problemas del sector eléctrico nacional es el relacionado con el flujo financiero, generado como contraparte de la compra-venta de energía entre las empresas generadoras y las distribuidoras del servicio. Con el objetivo de evitar incrementos de la cartera vencida existente entre dichas empresas, así como para propiciar ingresos reales a Petrocomercial por la venta de combustible para uso de las generadoras termoeléctricas, a partir de octubre de 2003 se suscribieron diferentes contratos de fideicomisos por parte de las distribuidoras sobre sus ingresos por venta de energía eléctrica a fin de que, bajo un orden de prelación predefinido, se logre una mayor eficiencia en la distribución de los ingresos de dichas empresas distribuidoras. La importación de energía y las compras de combustible a Petrocomercial, son rubros importantes en este esquema de cancelación.

Cuadro No. 18

Recaudaciones de los Fideicomisos Empresas de Distribución Eléctrica -en miles de dólares-

Concepto Oct-03 Nov-03 Dic-03 TOTAL

Distribuidora* 11,131 10,336 9,592 31,060

Transmisión 1,415 1,572 1,829 4,816

Distribuidora 2,466 2,396 3,866 8,727

Generación 142 464 1,358 1,965

Importación 5,491 5,444 4,385 15,320

Generación Privada 4,059 5,665 5,065 14,788

Generación Térmica 2,530 1,232 1,869 5,632

Generación Térmica-Hidráulica 2,783 2,370 2,807 7,960

TOTALES 30,015 29,479 30,772 90,267

*Corresponde a devoluciones relacionadas con ingresos que no constituyen venta de energía

Fuente: TRANSELECTRIC S.A.

Page 54: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

56

Por otra parte, el Comité de Coordinación del Sector Eléctrico, presidido por el CONELEC, resolvió nombrar una Comisión de Trabajo37 para que presente un informe respecto al “déficit tarifario” establecido a partir de la diferencia entre la tarifa objetivo y la realmente cobrada al usuario final. Este problema se inició en abril de 1999 y perduró hasta el 31 de octubre de 2003. Al respecto, el Estado Ecuatoriano procedió a reconocer dicho déficit y su compromiso de pago, para lo cual se establecieron procesos de compensación de adeudos que no llegaron a solucionar el problema. Adicionalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas no ha aplicado el Decreto Ejecutivo No. 2403, de 5 de marzo de 2002, a través del cual se pretendía avanzar en la solución. Al respecto, el CONELEC y el Comité de Coordinación del Sector Eléctrico Ecuatoriano se encuentran a la espera de que el Ministerio de Economía y Finanzas resuelva al respecto. Proceso de Administración Temporal Internacional de empresas de distribución de energía eléctrica propiedad del Fondo de Solidaridad Según lo acordado con el FMI, el 1 de noviembre de 2003, se publicó la “Convocatoria Nacional e Internacional para seleccionar (contratar) al Administrador Temporal de las Empresas Eléctricas”. Entraron al proceso 13 empresas: Regional Guayas-Los Ríos S.A.; Provincial Cotopaxi S.A.; Manabí S.A.; Regional del Norte S.A.; Regional El Oro S.A.; Península de Santa Elena C.A.; Santo Domingo S. A.; Regional Esmeraldas S.A.; Regional del Sur S.A.; Milagro C.A.; Los Ríos C.A.; Regional Sucumbíos S.A.; Bolívar S.A. No se consideraron las siguientes: Ambato, Azogues, Riobamba, Quito y Centro Sur. De acuerdo al cronograma publicado por el Fondo de Solidaridad, la Administradora entraría a operar el 29 de marzo de 2004, persiguiendo los siguientes objetivos centrales: • Disminución de las pérdidas • Incremento de la recaudación como porcentaje de la facturación • Incremento de competitividad de dichas empresas de distribución eléctrica. Este proceso no llegó a concretarse debido a que la única empresa que se había mantenido en él, SOLUCIONA S.A., no presentó su oferta económica. Pérdidas Negras y Proyecto de Reforma Legal Durante el primer semestre de 2003, el porcentaje de pérdidas de energía de las empresas de distribución eléctrica alcanzó niveles del 44% en los casos de las empresas eléctricas Milagro y EMELGUR, a pesar de que el nivel promedio de todas las empresas es del 23%. Esto constituye un serio problema que desequilibra la situación financiera de dichas empresas que condujo a que el CONELEC, como órgano Regulador del Sector Eléctrico Nacional, y la Comisión Interinstitucional del Sector, presenten un proyecto de Reforma al Artículo 547 del Código Penal, para tipificar como delito sujeto a multa y privación de la libertad del infractor, la substracción por 37 La Comisión estuvo integrada por representantes del CONELEC (quien la presidió), Ministerio de

Economía y Finanzas, CENACE, BCE y Transelectric.

Page 55: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

57

cualquier medio de energía eléctrica. Esta propuesta fue aprobada en la Presidencia de la República y fue remitida al Congreso Nacional. Nuevos Proyectos de Generación El Gobierno Nacional ratificó su voluntad de viabilizar la construcción del proyecto hidroeléctrico de San Francisco en la Provincia de Tungurahua, al cumplirse con los requisitos legales para acceder a un crédito por US$ 243 millones otorgado por el Banco de Desarrollo del Brasil -BNDES-. La inversión total ascenderá a US$ 302 millones, para generar aproximadamente 1.500 GW/h anuales, equivalentes al 10% de la demanda actual de energía que bordea los 15.000 GW/h anuales. Se estima que su construcción requerirá 4 años, por lo que entraría a generar energía eléctrica en el año 2007. El proyecto hidroeléctrico de Mazar, complementario al mayor generador hidroeléctrico del país - Sistema Paute-Central Molino, también dio inicio a sus trabajos. La empresa encargada es Hidropaute S.A., propiedad del Fondo de Solidaridad que contaría con recursos financieros suficientes para el inicio de la obra, además existe la decisión de contratar un empréstito en el exterior para financiar la construcción total de la obra civil por aproximadamente US$ 238 millones. A la fecha, se publicó la Convocatoria Nacional e Internacional dirigida a encontrar al constructor de la obra civil y al administrador del proyecto. En cuanto a la generación térmica, se adelantaron las gestiones previas para la construcción del Proyecto Termoriente, que se desarrollará en Shushufindi y que producirá 270 MW de potencia, con una inversión privada extranjera de alrededor de US$ 400 millones. Además, en la segunda semana de octubre de 2003, se iniciaron los trabajos de interconexión eléctrica con Perú adelantados por TRANSELECTRIC S.A., que permitirán un comercio de dos vías con el vecino país, por aproximadamente 250 MW, a un costo estimado por esta empresa en US$ 49 millones en dos años de trabajos. Proyectos Pequeños y Medianos de Generación Hidroeléctrica El CONELEC mantiene un listado de aproximadamente 200 proyectos de generación hidroeléctrica a nivel nacional que en promedio generarían 443 Gwh/año, a un costo total aproximado de US$ 77 millones. Estos proyectos se encuentran en diferente estado de avance y esperan obtener financiamiento privado. Proyecto de Reconversión de Centrales Térmicas En julio de 2003 se suscribió un Acuerdo Interinstitucional entre el CONELEC y el Ministerio de la Industria Básica de la República de Cuba, con el objetivo de elaborar un Proyecto de Reconversión de Termoeléctricas del Ecuador para su funcionamiento con petróleo crudo ecuatoriano. Cabe mencionar que el proyecto se enmarcó en la política gubernamental de reducción de la tarifa de energía eléctrica cobrada al usuario final.

Page 56: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

58

De acuerdo al CONELEC, al finalizar el primer semestre de 2003 las empresas generadoras térmicas utilizaron 98 millones de galones de fuel oil y 25.4 millones de diesel 2. En el mes de enero se produjo el mayor consumo registrado debido al pico propio de la época de estiaje. En este contexto, el objetivo del proyecto es reconvertir los motores y unidades de generación de las actuales centrales térmicas que utilizan derivados como diesel 2 y fuel oil, para que pasen a utilizar residuo de petróleo o petróleo crudo. De acuerdo a información presentada al CONELEC, los valores estimados de inversión para la reconversión son:

Cuadro No. 19

Valor estimado de la Inversión para Reconversión

CENTRAL No de Unidades Miles US$

Trinitaria 1 1,200 Gonzalo Cevallos 2 2,460 Aníbal Santos 1 645 Esmeraldas 1 1,320 Gualberto Hernández 1 50 El Descanso 1 50

TOTAL 5,725

PARA RECONVERSIÓN

FUENTE: Resumen Ejecutivo del Proyecto.

La inversión de US$ 5.725.000 viabilizaría una nueva mezcla de combustible, la cual se realizaría en base al 90% de residuo de petróleo y 10% de diesel 2, que permitiría obtener, según las proyecciones presentadas, los siguientes resultados:

Cuadro No. 20

Resultados Económicos y Financieros de la Reconversión

Ahorro PromedioPorcentaje Actual Futuro Mensual

Central Actual Futuro de Variación Miles US$ Miles US$ Miles US$

Trinitaria 3.82 2.92 -23.6 3500 2700 800Gonzalo Cevallos 4.66 3.64 -21.9 1700 1300 400Aníbal Santos 4.76 3.75 -21.2 740 590 150Esmeraldas 3.43 2.6 -24.2 3100 2400 700Guangopolo 5.15 4.33 -15.9 420 350 70Gualberto Hernández 4.73 3.82 -19.2 660 535 125El Descanso 3.99 3.14 -21.3 370 295 75

Costo Variable de Producción 1/Costo Variable Promedio Mensual

(1) Centavos de dólar USA por KW/h. FUENTE: CONELEC.

Page 57: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

59

De acuerdo al cuadro precedente, la inversión en reconversión significaría, en promedio, el 21% de reducción en los costos variables de producción de las generadoras térmicas, con los consiguientes ahorros mensuales de éstas, que ascenderían a US$ 2.3 millones en conjunto; y, como resultado final, la disminución del Precio Referencial de Generación. Otras acciones en el Sector Eléctrico • El Gobierno Nacional, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y

legales, creó la “Comisión Interinstitucional del Sector Eléctrico Ecuatoriano38” básicamente para elaborar y poner en consideración del Presidente de la República las políticas del sector eléctrico que permitan implementar acciones para su desarrollo eficiente, buscando mecanismos para suministrar el servicio de energía eléctrica en las mejores condiciones de calidad y a un menor costo.

• Con el fin mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad del Archipiélago de

Galápagos, se desarrollaron los estudios y se concretaron los aportes financieros internacionales no reembolsables, para la ejecución de proyectos con energías alternativas que remplazarán el 70% de la generación termoeléctrica.

• Asimismo, se empezó el Plan Nacional de Eficiencia Energética y los programas de

asistencia técnica hacia los sectores productivos del país, en aspectos relacionados con la eficiencia y auditorias energéticas, con el propósito de mejorar la productividad y la competitividad mediante la conservación y uso racional de la energía.

J. Seguridad Social Análisis del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Considerando la importancia de la Seguridad Social en el Ecuador por el efecto que tiene sobre el bienestar de la población, resulta indispensable examinar sus cifras con la finalidad de llegar a comprender su situación actual. Como referente de la magnitud de los recursos financieros que se involucran cuando se habla de la Seguridad Social, el siguiente cuadro presenta algunos indicadores relacionados con la masa salarial, población afiliada y protegida, jubilados, pensionistas, costos de las pensiones y tasa de sostenimiento.

38 Esta Comisión fue constituida mediante Decreto Ejecutivo No. 1177 de diciembre 11 de 2003,

publicado en el Registro Oficial No. 239 del 24 de diciembre de 2003. Conformada por el Presidente del Directorio del CONELEC, quien la preside, Subsecretario de Electrificación del Ministerio de Energía y Minas, Delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, Delegado del Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, Director Ejecutivo del CENACE, Gerente General del Fondo de Solidaridad y el Presidente Ejecutivo de Transelectric S.A.

Page 58: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

60

Cuadro No. 21

Indicadores de la Seguridad Social 2003

2003Masa Salarial Anual (USD) 3,414,541,926Población afiliada 1,184,484Población Protegida 1,425,502Jubilados+Pensionistas+Mejoras* 241,018Costo Mensual de las Pensiones (USD) 36,421,676Costo Anual de las Pensiones (USD) 437,060,112Tasa de sostenimiento** 4.91

* Corresponden a aquellos afiliados en transición que

actualmente pertenecen a otros tipos de seguros (ISSFA e ISSPOL).

** Relación activos o afiliados sobre pasivos o pensionistas. FUENTE: IESS.

De acuerdo a información proporcionada por el IESS, a diciembre de 2003, el costo mensual de las pensiones ascendió a alrededor de US$ 36 millones, lo cual en términos anuales, significa un costo aproximado de US$ 437 millones, es decir, representa el 1.5% del PIB39. Por su parte, la masa salarial correspondiente a la población cotizante fue de aproximadamente US$ 3.415 millones, equivalente al 13% del PIB. Cabe señalar que las estadísticas del IESS registran como población afiliada exclusivamente a los cotizantes, excluyendo de esta manera a los pensionistas40. Cobertura de la Población El Seguro Social Obligatorio del Ecuador (SSO) a diciembre de 2003 registra una población cotizante de 1´184.484 personas, representando el 9.2% de la población nacional y el 25% de la población económicamente activa (PEA)41. La población protegida, que incluye tanto a jubilados, pensionistas y afiliados en transición, representa el 11% de la población nacional42, y al 30% del PEA. Examinando la evolución de la cobertura del SSO43 durante las dos últimas décadas, se puede apreciar que el nivel de cobertura no ha mejorado a pesar del aumento registrado tanto en la PEA como en el número de cotizantes. En efecto, el porcentaje de afiliados cotizantes respecto a la PEA pasó de 25.5% en 1982 a 24.5% en 1990 y 25.0% en 2003, tal como muestra el siguiente cuadro:

39 Se usa una cifra preliminar del PIB para el año 2003 de US$ 26.844 millones. 40 Se consideran como pensionistas a los jubilados que perciben una pensión por vejez y a aquellas

personas que perciben recursos por concepto de invalidez y muerte. 41 De acuerdo a las Proyecciones de la PEA en base al VI Censo de Población de 2001, para el 2003 la

PEA ascendería a 4’ 718.826 habitantes. 42 Considerando una población a nivel nacional de 12´842.000, de acuerdo a las estimaciones y

proyecciones de población elaboradas por el INEC-CEPAL, octubre 2003. 43 Se considera exclusivamente a la población cotizante.

Page 59: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

61

Cuadro No. 22

Población Total Cotizante al Seguro General -número de personas y como porcentaje de la PEA-

1982 1990 2001 2003

a. PEA 2.364.063 3.327.550 4.553.746 4.553.746 b. Cotizantes 598.986 815.736 1.127.394 1.184.484 b/a. Participación 25,5% 24,5% 24,8% 26,0%

FUENTE: INEC, Censos de Población, 1982, 1990, 2001. Pensionistas En el caso del Seguro General Obligatorio, el número de pensionistas pasó de 69.210 personas en 1978 a 241.018 en el 2003, es decir esta población se triplicó a lo largo de los últimos 25 años. Las cifras correspondientes al Seguro de Vejez muestran un comportamiento similar puesto que los pensionistas aumentaron de 24.628 a 134.166 durante el mismo período. En el próximo cuadro se puede apreciar la dinámica de la población que percibió una pensión del SSO entre los años 2002 y 2003. Así, las personas que percibieron una pensión por concepto de seguro de riesgo de trabajo fueron de 4.065 personas en el año 2002, lo que equivale apenas al 2% del total de pensionistas. Los jubilados por invalidez (11.331) representaron a la misma fecha el 5% del total de pensionistas. Por su parte, los pensionistas por concepto de montepío, fueron 86.900, representando una participación de 36% con relación al total; de éstos, 44.136 personas percibieron una pensión por viudez y 42.764 por orfandad. Finalmente los pensionistas por vejez alcanzaron un total de 131.175. Comparando con el año 2002, las cifras del año pasado muestran un incremento en el número de pensionistas, a excepción de las correspondientes a la pensión por orfandad. En efecto, el número de personas que perciben una pensión por vejez ascendió a 134.166, mientras que por montepío se registró un total de 83.909. Los pensionistas por invalidez y riesgos de trabajo aumentaron a 11.443 y 4.186, respectivamente, pero en el caso de orfandad, la población que percibe este beneficio disminuyó, ubicándose en 39.236 personas.

Cuadro No. 23

Pensionistas por Tipo de Pensión -número de pensionistas y % sobre el total-

Pensionistas/ Pensionistas/

2002 Total Pension. 2003 Total Pension.R. Trabajo 4,065 1.69% 4,186 1.74%Invalidez 11,331 4.70% 11,443 4.75%Vejez 131,175 54.46% 134,166 55.67%Viudez 44,136 18.32% 44,673 18.54%Orfandad 42,764 17.75% 39,236 16.28%Mejoras* 7,411 3.08% 7,314 3.03%Total 240,882 241,018

* Corresponde a mejoras a pensionistas y beneficiarios de pensionistas

militares y policías. FUENTE: IESS.

Page 60: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

62

Inversiones del IESS Las inversiones del IESS a diciembre de 2003 alcanzaron un monto de US$ 1.682 millones. Estas inversiones se clasifican en privativas y no privativas; las primeras se refieren a los créditos quirografarios, hipotecarios y prendarios; mientras que las no privativas son todas aquellas operaciones financieras que el IESS realiza a través de las Bolsas de Valores del país. A diciembre de 2003, las inversiones privativas en cartera crediticia registraron un monto de alrededor de US$ 166 millones de dólares, tal como se puede aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 24

Inversiones Privativas -al 30 de diciembre 2003-

Tipo de crédito Monto US$ Plazo

años Rendimiento porcentaje

Hipotecarios 9,468.015 8.9 10.3 Quirografarios 142,782,087 1.5 12.6 Prendario 13,289,236 0.5 14.2 Total 165,539,338 3.6 12.4

FUENTE: IESS. Por su parte, las inversiones no privativas que se realizan en el sistema financiero nacional y que están destinadas al sector público ascendieron a US$ 855 millones al 30 de diciembre de 2003; de las cuales, el 79% fueron colocadas en Bonos del Estado (US$ 674 millones) y el 21% restante en certificados de tesorería y reportos bursátiles. Cabe señalar que este tipo de inversiones registran el más alto rendimiento del mercado financiero (13.2%). En cuanto a los Certificados de Tesorería (Cetes), estos instrumentos financieros constituyen el segundo rubro más importante de inversión dentro del sector público, alcanzando a diciembre de 2003 un valor de alrededor de US$ 178 millones. Junto a las operaciones de reporto bursátil, constituyen inversiones de corto plazo con vencimientos que fluctúan de dos a cinco meses.

Cuadro No. 25

Inversiones no Privativas: Sector Público -30 de diciembre 2003-

Títulos Renta Fija Valor Nominal

US$ Plazo por

vencer años

Rendimiento Nominal

porcentaje Bonos del Estado 673,701,331 3.6 13.2 Certificados de Tesorería 178,072,000 0.3 9.5 Reporto Bursátil 2,800,000 0.2 8.8 Total Sector Público 854,573,331 2.9 12.4

FUENTE: IESS.

Page 61: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

63

En el caso de las inversiones no privativas del IESS en el sector privado, aquellas destinadas a los certificados de depósitos a plazo y a las pólizas de acumulación, concentran la mayor parte de los recursos, aún cuando no son las que registran el mayor rendimiento. A diciembre de 2003, el total de inversiones en certificados de depósitos a plazo fue de cerca de US$ 54 millones y en pólizas de acumulación de alrededor de US$ 45 millones. En el marco de las inversiones no privativas, el margen que existe entre las tasas de rendimiento asociadas a las inversiones del Estado y aquellas correspondientes al sector privado es bastante significativo, ya que fluctúa entre el 4.3% y 7.3%.

Cuadro No. 26

Inversiones no Privativas: Sector Privado

-30 de diciembre 2003-

Valor Plazo por RendimientoTítulos Renta Fija Nominal Vencer NominalSector Privado Financiero USD días porcentajeCertificados de Depósitos Plazo 53,527,000 200 5.9Certificados de Inversión 7,300,000 48 7.0Pólizas de Acumulación 45,394,000 217 5.8Pol. Acumulación largo plazo 5,340,000 534 7.3Obligaciones 2,000,000 1101 8.9Certificados Ahorro 1,800,000 97 7.3Valores titularización 1,848,611 647 9.0Cédulas Automotriz 1,170,000 349 8.5Total Sector Privado Financiero 118,379,611 234 6.1Sector Privado No financieroObligaciones 15,193,889 783 9.2Total Sector Privado 133,573,500 428 8.2Títulos Renta Variable Acciones de empresasBancarias 391,417 0.0Industriales 50,354,827 6.7Comerciales y Servicios 28,441,256 12.1Total Títulos de renta variable 79,187,500 8.6Disponibilidad para inversión en el BCE 449,410,130Total Inversiones Financieras 662,171,130 8.0Fuente: IESS

FUENTE: IESS. Finalmente, cabe mencionar que el 93% de las inversiones del IESS corresponden a renta fija y el 7% a aquellas en títulos de renta variable, estas últimas ascendieron alrededor de US$ 79 millones con un rendimiento del 8.6%. Por su parte, los recursos disponibles para inversión que se encuentran en el BCE alcanzaron a diciembre de 2003 un total de US$ 449 millones. K. Avances en la Agenda Económica del Banco Central del Ecuador – Tratado

de Libre Comercio con Estados Unidos A inicios de octubre de 2003, el Ecuador expresó formalmente su interés para iniciar un proceso de negociaciones con el objetivo de suscribir un acuerdo de Tratado de Libre

Page 62: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

64

Comercio con Estados Unidos, a través de una comunicación del Presidente Lucio Gutiérrez, dirigida a su homólogo estadounidense. Por su parte, el 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de EE.UU. Robert Zoellick, envió un comunicado al Congreso estadounidense, notificando la intención del presidente de EE.UU. de iniciar negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con los 4 países que beneficiarios del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú) a fin de concretar, en el futuro cercano, un Acuerdo Andino de Libre Comercio. Un tratado bilateral de libre comercio es un acuerdo comercial preferencial entre dos naciones, en el cual se acuerda la concesión de preferencias arancelarias mutuas y reducción de barreras no arancelarias al comercio entre ambas naciones. Estas preferencias son acordadas a través de procesos de negociación en los cuales se llegan a acuerdos considerados mutuamente beneficios. Adicionalmente, a fin de que el comercio de bienes y servicios se realice de forma eficiente, acorde con los objetivos de desarrollo sostenible de la economía, y bajo un marco jurídico estable y transparente, los países involucrados también acuerdan reglas de juego para el intercambio comercial entre ambas naciones. Cabe resaltar que la firma del TLC entre Ecuador y Estados Unidos no es un fin en sí mismo; pero puede convertirse en un instrumento único que permita elevar la competitividad de la economía ecuatoriana y lograr un mejor posicionamiento de nuestros productos en el mercado internacional. Una mayor competencia y por ende una más alta eficiencia de todos los sectores de la economía, redundará en la elevación de los ingresos reales y, por esta vía, los niveles de bienestar de la población. Sin embargo, la liberalización de los mercados no garantiza per se la competitividad; es indispensable que el Gobierno actúe estratégicamente para garantizar y maximizar las ventajas derivadas de dicho tratado. En este sentido, se requerirá de políticas de Estado que faciliten la reconversión productiva por medio de la optimización de los procesos productivos; que incentiven el aumento y mejoramiento del stock de capital, lo que permitirá aplicar mejores tecnologías a los procesos productivos; que fomenten mejoras en el interior de las empresas productivas en los ámbitos organizacionales, administrativos, productivos, etc. Se requiere además la aplicación de políticas complementarias que creen un entorno económico e institucional adecuado y que hagan viable la reconversión productiva de las empresas. Así por ejemplo, son necesarias políticas tales como: canalización del ahorro existente hacia las actividades productivas; mejorar los sistemas de innovación; fomentar la capacitación de la mano de obra y la educación, y, fortalecer las instituciones claves, como son las Aduanas. El 29 de diciembre de 2003, el gobierno ecuatoriano designó al Economista Mauricio Yépez, Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, como Jefe Negociador de este tratado. El equipo principal de negociación se conformó con cinco miembros, tres del sector público y dos del sector privado; Christian Espinosa, Subsecretario de Comercio Exterior del MICIP, fue nombrado negociador adjunto. Este grupo negociador trabajará de manera coordinada con el Comexi para lograr que el acuerdo de libre comercio se concrete en el plazo estipulado. Al momento, las autoridades están definiendo los grupos que formarán parte de las distintas mesas de trabajo: 1. Acceso a Mercados 2. Agricultura

Page 63: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

65

3. Servicios 4. Inversiones 5. Propiedad Intelectual 6. Política de Competencia 7. Compras Gubernamentales 8. Solución de Diferencias 9. Mercado Laborales 10. Temas Ambientales 11. Defensa Comercial (Salvaguardias, Antidumping y Subvenciones) 12. Régimen de Origen 13. Normas Técnicas 14. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias La firma de este tipo de acuerdos comerciales, requiere de manera crucial contar con información y diagnósticos de los distintos sectores económicos involucrados en este proyecto comercial. En este sentido y continuando con los avances tendientes a la firma de este tratado, vale mencionar que durante la segunda semana de marzo de 2004, se efectuó un Seminario en Quito y Guayaquil con el objetivo de presentar al sector privado la Agenda de Estudios Sectoriales que servirán como herramienta objetiva en las negociaciones del TLC. Una vez elaborados estos documentos, se tiene previsto solicitar la validación, por parte de los empresarios, en cuanto a la información a ser utilizada. Esta información será presentada a manera de fichas por partida arancelaria y cadena de valor, y contendrá datos sobre el potencial competitivo de los productos ecuatorianos, su sensibilidad y el posible impacto del TLC en la capacidad productiva del sector privado. En esta iniciativa el Banco Central del Ecuador, se encuentra participando en la elaboración de estos análisis sectoriales, para lo cual se tiene la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), entidad que ha proporcionado la metodología para efectuar los estudios mencionados. Paralelamente a la elaboración de los diagnósticos sectoriales, el Banco Central del Ecuador se encuentra también desarrollando los estudios que permitan cuantificar los impactos macroeconómicos que tendrá la firma de este tratado de libre comercio; esto es los efectos fiscales, comerciales, de empleo, bienestar, consumo, inversión, etc. Finalmente, se tiene previsto iniciar formalmente las negociaciones en junio del presente año, a fin de que logre firmarse el Acuerdo en el 2005. III. Operaciones del Banco Central del Ecuador en el segundo

semestre del año 2003 A. Manejo de Especies Monetarias Con la finalidad de mantener los saldos en niveles óptimos, se remesa al exterior los excedentes de Caja, para ser acreditados en cuentas del Banco Central del Ecuador. De igual forma, para abastecer la demanda del sistema financiero, se remesa desde el exterior especies monetarias. Durante el segundo semestre del año 2003, las remesas

Page 64: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

66

recibidas fueron en un monto de US$ 356,2 millones y las enviadas US$ 303,8 millones, en las diferentes denominaciones. La Superintendencia de Bancos y Seguros, con Circular No. SBS-DNJ-2002-2040, dispuso a las Instituciones Financieras, retengan especies monetarias falsificadas y las envíen a la Dirección de Especies Monetarias en Quito, Guayaquil y Cuenca, para su custodia y a disposición de la Policía Judicial y Ministerio Público. A nivel nacional la incautación de billetes y monedas falsas por las instituciones financieras y el Banco Central del Ecuador fue de 61.629 unidades. B. Operaciones de Liquidez Colocaciones de Títulos del Banco Central y Operaciones de Reporto Durante el segundo semestre del año 2003, se realizaron colocaciones de Títulos del Banco Central (TBC), en 27 subastas, alcanzando un saldo de US$ 44.0 millones al final de este período. Asimismo, se efectuaron 22 operaciones de reporto con un saldo a diciembre de 2003 de US$ 0.97 millones, lo que evidencia el cumplimiento de los objetivos del mecanismo en referencia. C. El Banco Central del Ecuador como Administrador del Sistema de Pagos Utilización del Sistema de Pagos Al ser el Banco Central del Ecuador (BCE) el administrador del Sistema de Pagos, este se ha preocupado por la permanente evaluación y mejoramiento de los instrumentos y mecanismos de pago existentes y, consecuentemente en la emisión de las correspondientes normas legales, que garanticen la eficiencia y seguridad en la gestión de cobros y pagos por parte de los agentes económicos. Ello viabiliza además la generación de estadísticas financieras, que permiten observar la evolución de los agregados monetarios y, advertir en que medida se ha modificado la preferencia de los agentes económicos por realizar transacciones electrónicas de fondos, así como su efecto sobre la velocidad de circulación del dinero. La importancia relativa a los medios de pago distintos al cheque y efectivo, está relacionada con el desarrollo y profundidad del sistema financiero ecuatoriano. En tal sentido, la evolución de las órdenes de pago interbancarias son resultado de un mayor uso de los medios de pago no tradicionales, lo cual resulta de la combinación de factores como: § Los cheques y el efectivo implican un mayor riesgo que las transferencias

electrónicas, toda vez que se efectúan solamente si existen recursos. § Las reformas al sistema de pagos han tenido un efecto importante en la forma en la

que se están realizando las transacciones de bajo valor, de manera que las transacciones en cheque y en efectivo han sido en parte sustituidas por los medios electrónicos.

Page 65: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

67

En términos del número de transacciones, el Sistema de Pagos Interbancario (SPI) continúa creciendo, pues el monto de transferencias que este sistema ha tramitado en el primer semestre de año 2003 asciende a 176.465 operaciones, por un monto de US$ 78.6 millones, y en el segundo trimestre del año 2003 las operaciones ascienden a 898.842, por un monto de US$ 310 millones, lo cual refleja el éxito de la reforma del sistema de pagos ejecutada por el BCE y su interacción con los mercados financieros. Por su parte, el Sistema de Pagos Netos fue aprobado por el Directorio del BCE el 26 de febrero de 2003, lo que permite a las instituciones usuarias enviar transferencias electrónicas de fondos de alto valor, obligando a los participantes a ejercer una gestión de flujo de caja óptima, a fin de mantener saldos mínimos en el BCE acorde con los pagos que deben efectuar a través del sistema de pagos. Este sistema inició sus operaciones el 23 de mayo de 2003, habiéndose tramitado hasta el 30 de junio 107 transacciones por un monto que asciende a US$ 24.0 millones aproximadamente, mientras que en el segundo semestre del año 2003 se han tramitado 1.298 transacciones por un monto total de US$ 240 millones. El BCE se encuentra elaborando normas prácticas y políticas del sistema de pagos y supervisando los mecanismos de compensación y liquidación de los resultados de las posiciones de las instituciones financieras participantes, a fin de dar continuidad a las transacciones que realiza el mercado financiero. Igualmente, el BCE, con fecha 26 de febrero de 2003, puso en marcha el Sistema de Líneas Bilaterales de Crédito (LBC), que constituye un mecanismo electrónico, mediante el cual las instituciones financieras puedan registrar en esta entidad líneas de crédito global y sus cupos por tipo de operación, a favor de otras instituciones del sistema financiero, con el fin de cubrir requerimientos de liquidez derivados de su participación en los sistemas de pago. El Sistema LBC constituye un mecanismo esencial de apoyo a la liquidez y eficiencia de los mercados, toda vez que podría neutralizar eventuales impactos financieros y la formación de crisis sistémicas que, de desatarse, dificultarían o interrumpirían la normal ejecución de la cadena de pagos. Por este motivo, el objetivo general del Sistema LBC apunta a una mejora en la eficiencia, integridad y seguridad de los cobros y pagos. La ganancia en eficiencia del Sistema LBC se derivaría principalmente del hecho de que permitiría que los agentes, que realizan sus transacciones a través del sistema financiero, conozcan y cancelen en forma oportuna sus obligaciones, en tanto que se minimizaría el desfase que existe entre los ingresos esperados en un momento en el tiempo, y los pagos que deben efectuarse. Al momento este sistema se encuentra operativo y a disposición de las instituciones del sistema financiero nacional, sin que hasta la presente fecha se haya dado utilización por parte del sistema financiero nacional. Aplicación del Decreto Ejecutivo No. 571 Con fecha 11 de julio de 2003, el Presidente de la República expidió el Decreto Ejecutivo No. 571, publicado en el Registro Oficial No. 130 de 22 de julio de 2003, mediante el cual dispone que el pago de las remuneraciones de los servidores públicos

Page 66: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

68

se realice mediante acreditaciones directas en sus cuentas a través del Sistema de Pagos Interbancarios del BCE. Este mecanismo de pago puede aplicarse en cuentas corrientes, de ahorros o especiales de pagos en cualquier institución bancaria, mutualista o cooperativa de ahorro y crédito, que mantenga cuenta en el BCE y que se encuentre legalmente habilitada para operar en el país bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros. El BCE, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Bancos y Seguros, suscribieron un Acuerdo Interinstitucional que establece el compromiso de colaboración para cumplir con los objetivos de creación de una base de datos de la nómina del sector público y la ejecución de cruces de información y procedimientos de control para su depuración. Para la ejecución del nuevo esquema de pago dispuesto en el Decreto Ejecutivo, se involucra la participación directa del BCE, Ministerio de Economía y Finanzas, bancos corresponsales del BCE y todas las entidades del sector público. Es necesario señalar que el BCE tiene calificados a 12 bancos corresponsales para el cobro y pagos del sector público: Pichincha, Produbanco, Pacífico, Austro, Rumiñahui, Fomento, Internacional, Bolivariano, Guayaquil, Territorial, Loja y Machala. El Decreto Ejecutivo establece como excepción de la aplicación del nuevo mecanismo de pago, a aquellas instituciones que no disponen de capacidad operativa e infraestructura tecnológica o que por su situación geográfica no tiene acceso a la red de los bancos corresponsales del BCE. Para la implementación del nuevo esquema de pago de remuneraciones basado en el Sistema de Pagos Interbancarios del BCE, se procedió a capacitar a las entidades del sector público y bancos corresponsales a nivel nacional desde el mes de agosto a diciembre de 2003, con un total de funcionarios públicos capacitados de 2.894 correspondientes a 2.136 entidades del sector público y 314 personas de las entidades del sistema financiero (incluidos bancos corresponsales) en 53 reuniones, lo cual fue desarrollado por personal de la Dirección de Servicios Bancarios Nacionales de Quito, Guayaquil y Cuenca. Para la implementación del nuevo esquema de pago fue necesario desarrollar una interfase automatizada que permita recibir los detalles de pagos de remuneraciones de las entidades del sector público para que sean liquidadas a través del sistema de pagos interbancarios, la misma que permite procesar los detalles de pagos desde ventanillas de los bancos corresponsales, en las ventanillas de Servicios Bancarios Nacionales del BCE en Quito, Guayaquil y Cuenca, o directamente desde las instituciones a través de la red privada de comunicaciones o por internet. Al 31 de diciembre de 2003 se han registrado los siguientes volúmenes mensuales de pagos de remuneraciones del sector público.

Page 67: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

69

Cuadro No. 27

Volúmenes Mensuales de Pagos de Remuneraciones al Sector Público

Mes No. Inst. No. Pagos Monto pagado $ Octubre-03 127 125.247 32.147.016.92 Noviembre-03 1016 293.383 68.695.661.23 Diciembre-03 1454 395.342 141.883.292.44

FUENTE: Banco Central del Ecuador.

Los volúmenes de transacciones anotadas, reflejan el proceso de incorporación paulatina de las entidades públicas al nuevo esquema de pagos de remuneraciones, que se inició en el mes de octubre de 2003. Los primeros procesos de cruce se realizaron en el BCE utilizando las siguientes bases de información disponibles a la fecha: Base de datos con información de 395.342 pagos realizados a través del SPI-SP del Banco Central, durante diciembre 2003. Base de datos de la nómina de 912 instituciones públicas con datos de 188.861 empleados, recopilada por el Ministerio de Economía y Finanzas y entregada al Banco Central del Ecuador. De los primeros cruces de información se obtuvieron los siguientes resultados, que fueron comunicados al Ministerio de Economía y Finanzas. Empleados públicos registrados en varias instituciones públicas: - 1.264 registrados en dos instituciones - 26 registrados en tres instituciones - 2 registrados en cuatro instituciones Cuentas que reciben acreditaciones de varios empleados: - 3.104 cuentas que recibieron entre 5 y 8 pagos en el mes de diciembre de 2003. D. Recuperación Financiera y Administración de Activos Durante el segundo semestre de 2003, se continuó con la gestión de recuperación de las operaciones de crédito concedidas por el Banco Central del Ecuador a las instituciones financieras sometidas al procedimiento de saneamiento a cargo de la Agencia de Garantía de Depósitos y en proceso de liquidación forzosa, al amparo de lo que establecía la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, habiéndose recuperado US$ 29.6 millones adicionales, que representan el 50.09% del total de obligaciones adeudadas a junio de 2003. Vale indicar que dicha recuperación se ha efectuado a través de la acción coactiva y la vía extrajudicial, que contempla, entre otras, la solución de

Page 68: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

70

obligaciones por medio de daciones en pago de bienes inmuebles y, por excepción bienes muebles, automotores y obras de arte. Con base en el mecanismo especial de solución de obligaciones provenientes de las operaciones de crédito concedidas al sistema financiero, el Directorio del Banco Central del Ecuador autorizó la recepción a título de dación en pago de bienes inmuebles por US$ 22.6 millones, cuya transferencia legal en un 90% ha sido instrumentada. Por otra parte, en el mismo período la Autoridad Monetaria autorizó la enajenación de bienes inmuebles institucionales y recibidos en dación en pago por US$ 1.2 millones, a favor de las siguientes entidades del sector público: Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Zonas Subtropicales, Secretaria Nacional de Telecomunicaciones y Servicio de Rentas Internas, las mismas que se encuentran en trámite de formalización legal. E. La Gestión de Inversión en el BCE Gestión de los Activos Internacionales de Inversión Durante el segundo semestre del año 2003, el BCE invirtió los activos internacionales de reserva en un monto promedio de US$ 1.392 millones. La gestión de inversión se la llevó a cabo en estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Políticas de Inversión dictadas por el Directorio de la Institución, lo cual contribuyó a la optimización de los resultados y al mantenimiento de mínimos niveles de riesgo, acorde con las cambiantes condiciones del entorno nacional e internacional. La estrategia de inversión implementada permitió obtener réditos financieros similares y superiores a índices referenciales de mercado, proporcionados por entidades internacionales especializadas. Empero, la persistencia de decisiones de política monetaria adoptadas en los países desarrollados con el fin de reactivar sus economías, determinaron que continúe la reducción de las tasas referenciales de interés y de negociación en los mercados internacionales. La administración de las inversiones garantizó un acceso oportuno a los recursos depositados por las instituciones públicas y privadas, con lo que el BCE favorece un eficaz funcionamiento del sistema de pagos. Inversiones de Fondos del Sector Público En cumplimiento de las leyes y normas vigentes, durante el segundo semestre del año 2003, se prestó el servicio de inversión de los recursos financieros del Fondo de Solidaridad, Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), Función Judicial, Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público

Page 69: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

71

(FEIREP) sobre los cuales se ha preservado su integridad y seguridad, obteniéndose al mismo tiempo un adecuado nivel de rentabilidad ajustada a riesgo. F. El BCE como Agente Financiero del Estado Como agente financiero del Estado, el BCE ejecutó las siguientes operaciones en el segundo semestre del año 2003, en los ámbitos nacional e internacional: § Autorizó a entidades del sector público abrir 15 cuentas de fondos rotativos para que

movilicen fondos por un monto total de hasta US$ 276.629.9 destinados a realizar pagos de carácter emergente;

§ Por disposición del Ministerio de Economía y Finanzas, se abrieron 533 cuentas

corrientes en el BCE a nombre de entidades públicas, con miras a la ejecución presupuestaria, las mismas que fueron sometidas a los respectivos procesos de subasta para la asignación de banco corresponsal;

§ Celebró 29 contratos de fideicomiso con entidades estatales y gobiernos seccionales

por un monto de US$ 30 millones y 14 acuerdos de pago con entidades públicas por un valor total de US$ 31.6 millones;

§ Efectuó el servicio de la deuda pública interna por US$ 439.2 millones, por

concepto de pago de amortizaciones e intereses; § Realizó el pago de amortizaciones e intereses de la deuda pública externa, por US$

366.5 millones y US$ 317 millones respectivamente; § Cursó operaciones de comercio exterior, a través del Convenio de Pagos y Créditos

Recíprocos de la ALADI, por valores de US$ 7 millones de exportaciones y US$ 71.7 millones de importaciones;

§ Por atención de transferencias al y del exterior, tramitó 933 solicitudes del sistema

financiero por un monto de US$ 5.049.3 millones y 2.200 requerimientos de entidades del sector público por un valor de US$ 233 millones.

§ Se recibieron los depósitos efectuados en el exterior por concepto de exportaciones

de hidrocarburos y se distribuyó a los partícipes de la renta petrolera la cantidad de US$ 718.2 millones;

§ Emitió 223 cartas de crédito por US$ 239.4 millones, para cumplir con el pago de

importaciones de bienes y servicios del sector público; y, § Aprobó 121.045 vistos buenos de declaraciones de comercio exterior, de los cuales

73.388 corresponden a importaciones y 47.657 a exportaciones.

Page 70: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

72

IV. Situación Financiera del BCE En el presente capítulo se analiza la estructura del balance de situación consolidado, sus principales cuentas; la situación de los ingresos y gastos; y, el presupuesto del ejercicio económico 2004. Estructura, principales variaciones del Balance de Situación Consolidado Estructura del Balance General Al 31 de diciembre de 2003, el Balance General del Banco Central del Ecuador presenta un activo de US$ 3.768.4 millones mientras que su pasivo y patrimonio registran niveles de US$ 2.325.8 millones y US$ 1.442,6 millones respectivamente. En millones de dólares:

Cuadro No. 28

Estructura del Balance General del Banco Central del Ecuador en el año 2003

ACTIVO USD % PASIVO USD %Activos Inter. Reserva 1,759.8 46.7 Depósitos Monetario 1,529.0 40.6 Inversiones 1,363.0 36.2 Pasivos Inter. Reserva 440.0 11.7 Fondos Disponibles 198.7 5.3 Cuentas por Pagar 127.8 3.4 Activo Fijo 141.9 3.8 Endeudamiento Externo 124.0 3.3 Cuentas por Cobrar 124.9 3.3 Especies Monetarias 49.7 1.3 Bienes Adjudicados por Dación en Pago 88.6 2.4 Títulos en Circulación 43.7 1.2 Otros Activos 93.0 2.5 Otros Pasivos 11.6 0.3 Crédito Interno -1.5 -0.0 Pasivo 2,325.8 61.7

Patrimonio 1,442.6 38.3 TOTAL 3,768.4 100.0 3,768.4 100.0 ACTIVO Activos Internacionales de Reserva, durante el año 2003 registró un incremento de US$ 106.7 millones principalmente por el efecto neto entre el aumento de depósitos del sector público no financiero, financiero y privado, por la venta de títulos de la Institución; y, la cancelación de: operaciones swap, obligaciones a organismos financieros internacionales y acuerdos de pago y convenios de crédito recíproco. Fondos Disponibles, aumentó en US$ 91.7 millones debido al incremento de ingresos a la caja de operaciones del Banco Central del Ecuador; y, por el registro en esta cuenta de la valuación de moneda extranjera y otros activos correspondiente a los sistemas de Canje, Reserva Financiera y Operaciones. Cuentas por Cobrar, se incrementó en US$ 32.3 millones esencialmente por el efecto neto entre los anticipos de utilidades concedidos al Ministerio de Economía y Finanzas correspondientes al ejercicio económico 2003, el registro de ventas a plazos de

Page 71: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

73

inmuebles de la Institución; y, el cobro de capital, intereses y utilidades del acuerdo de pago entre el BCE y la CFN. Bienes adjudicados por dación en pago, disminuyó en US$ 25.2 millones por el efecto neto entre el registro de la provisión de activos de riesgo sobre este tipo de bienes, la transferencia a activos fijos utilizados por la Entidad del edificio y lotes del Complejo “Ciudad Metrópoli” para construcción del parque arqueológico cultural, el registro de la venta de edificios; y, el ingreso de inmuebles, de títulos y cuotas de participación y el ajuste de valoración aplicado a los Fideicomisos Cofiec - Avquico e Iñaquito- Enlacefondos. Activo Fijo, aumentó en US$ 92.4 millones fundamentalmente por el efecto neto entre el ajuste por valuación de terrenos y edificios de la Institución, la transferencia de bienes adjudicados por dación en pago del edificio y lotes Nos. 1, 7 y 8 del Complejo “Ciudad Metrópoli” para la construcción del parque arqueológico cultural; y, el ajuste a la depreciación por la valuación de inmuebles. PASIVO Pasivos Internacionales de Reserva, disminuyó en US$ 8.8 millones por el efecto neto entre la cancelación de operaciones swap y de acuerdos de pago y convenios de créditos recíprocos; y, el incremento de obligaciones con organismos financieros internacionales por la valuación de moneda extranjera (DEG) respecto al dólar. Depósitos Monetarios, aumentó en US$ 229.2 millones por el incremento de depósitos y obligaciones del sector público no financiero en US$ 208.2 millones, del sector privado en US$ 13.7 millones y del sector financiero en US$ 7.3 millones. Títulos Valores en Circulación, se incrementó en US$ 35.0 millones por la venta de títulos del Banco Central del Ecuador. Cuentas por Pagar, aumentó en US$ 15.2 millones principalmente por el efecto neto entre el registro de utilidades por distribuir al Ministerio de Economía y Finanzas, el saldo por liquidar de la dación en pago del edificio ex - Banco Popular Quito a favor del Banco Central del Ecuador, por desembolsos del BID y BIRF por obligaciones con terceros, el registro de provisiones de gastos e inversiones del ejercicio 2003, y por costos y comisión por la emisión de bonos del estado para cubrir deuda pública interna; y, la cancelación de: operaciones swap y de la obligación reconocida al Fondo de Pensiones Jubilares del Banco Central del Ecuador. Endeudamiento Externo, disminuyó en US$ 145.5 millones por el efecto neto entre el registro de la transferencia al Ministerio de Economía y Finanzas del préstamo stand by concedido por el Fondo Monetario Internacional al Gobierno Nacional, el pago y la cancelación de préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional y el FLAR al Banco Central del Ecuador y el pago al Eximbank y BIRF de deuda externa respaldada con títulos del estado (Decreto No. 1349); y, el aumento por la valuación de moneda extranjera (DEG) respecto al dólar.

Page 72: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

74

Patrimonio, aumentó en US$ 168.6 millones principalmente por el registro en Reservas Especiales del resultado de la valuación del oro; por el superávit de valuación de activos fijos de la Institución; y, por el 25% de la utilidad del ejercicio económico 2003 acreditado a la Reserva General. Estado de Resultados Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003 la Institución registró utilidades por US$ 51.3 millones, monto del que le corresponde recibir al Ministerio de Economía y Finanzas lo estipulado en el Art. 74 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado. Resultado de Gestión Administrativa Permite medir la gestión institucional. Al 31 de diciembre de 2003 se registra un superávit de US$ 60.2 millones. Los ingresos fueron de US$ 153.2 millones provenientes básicamente de los intereses que devengan los títulos del Estado, el rendimiento de la reserva monetaria, comisiones, otras utilidades e ingresos de ejercicios anteriores. Por su parte, los egresos alcanzaron US$ 93.0 millones, recursos que se destinaron al pago de intereses a organismos monetarios (FMI y FLAR) y a cubrir los gastos de administración y operación de la entidad, así como a gastos extraordinarios y a la ejecución de proyectos especiales en el ámbito cultural fundamentalmente. Resultado de Política Monetaria Comprende los ingresos y egresos que realiza el Banco Central del Ecuador en cumplimiento de los objetivos que fija la Institución en la programación económica; por tanto son cuentas que no se pueden administrar con criterios de rentabilidad. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003, se registra una utilidad de US$ 5.2 millones. Los ingresos por US$ 9.1 millones provienen principalmente de intereses sobre créditos entregados durante la crisis financiera; mientras que los egresos de US$ 3.9 millones corresponden a pago de honorarios a abogados, gastos de emisión de títulos y de especies monetarias. Presupuesto 2004 El presupuesto del Banco Central del Ecuador del año 2004 está constituido por el resultado de gestión administrativa que presenta un superávit de US$ 67.1 millones, producto del resultado ordinario positivo de US$ 78.4 millones y de los resultados negativos de US$ 11.3 millones y US$ 2.8 millones del presupuesto extraordinario y de política monetaria, respectivamente.

Page 73: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

75

El total de ingresos previstos en el presupuesto del año 2004 asciende a US$ 143.9 millones, valor que financia los egresos por US$ 88.0 y genera un superávit de US$ 55.9 millones. El total de gastos, inversiones y provisiones alcanza un valor de US$ 88.0 millones que comparado con el presupuesto del 2003, que ascendió a US$ 146.6 millones, presenta una reducción del 39.98%. V. Programas de desarrollo social y cultural A. El Programa del Muchacho trabajador (PMT) El Banco Central del Ecuador, desde 1983, impulsa el proceso especial Programa del Muchacho Trabajador -PMT- desde donde se ejecutan acciones a favor de niñas, niños, y jóvenes en condiciones de marginalidad y trabajadores, mediante la formación ciudadana en derechos y valores; y la promoción social y la participación de adultos en nuevas formas de organización comunitaria para la defensa y exigibilidad de los derechos infantiles. En el segundo semestre del año 2003, participaron en sus programas 500 niños y niñas trabajadoras, 600 jóvenes en los Centros de Información y Comunicación Juvenil, y 800 niños y niñas de 28 comunidades urbano marginales, de 10 ciudades del país. Se consolidaron 9 Defensorías Comunitarias de la Niñez y la familia y se capacitaron a 258 defensores comunitarios, a nivel nacional. El PMT concertó acciones con la Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo Infantil, la Mesa de Protección especial, los Ministerios del Frente Social, y el Foro de la Niñez y Adolescencia. Con el objetivo de definir su proyección institucional y buscar renovadas estrategias para responder a las necesidades de su población objetivo el PMT realizó, en el segundo semestre del año, una evaluación de impacto de sus propuestas de trabajo Se analizó la pertinencia, sustentabilidad, sostenibilidad, participación y grados de apropiación con los principales actores de sus programas: niños, niñas, jóvenes, familias, mediadores, defensores, comunidades, medios de comunicación, e instituciones afines. Las conclusiones de esta evaluación han orientado al PMT para que desde la voz autorizada de los actores más importantes de su quehacer institucional, se confirme la necesidad impulsar procesos que promuevan el respeto y garantía de los derechos y la formación y participación ciudadana de niñas, niños, y jóvenes en condiciones de marginalidad, como una estrategia fundamental, que aporte al fortalecimiento de una nueva cultura democrática en el país. El PMT se propone desarrollar un Plan Estratégico de mediano plazo que contribuya a la organización y participación social para la defensa y garantía de derechos, la formación ciudadana y el mejoramiento de la calidad pedagógica de maestros en la educación formal y la erradicación progresiva del trabajo infantil en sus ámbitos de intervención. Gestionará la replicabilidad de sus propuestas de formación ciudadana con entidades afines y gobiernos locales así como también incidirá en la formulación de políticas públicas a favor de niñez y la juventud.

Page 74: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

76

En el Anexo 1 se destacan las principales acciones realizadas durante el segundo semestre del año 2003. B. Actividad Cultural Cumpliendo con su misión, cuyo mandato es velar por el desarrollo de la nación a partir de una concepción global que considere la dimensión cultural y social como parte de tal proceso, y en apego a lo dispuesto por la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, que en su Art. 106 señala: “El Banco Central mantendrá las actividades culturales y sociales que estuviere realizando a la fecha de expedición de esta Ley y las apoyará con sus propios recursos; la estructura de estas actividades se determinará en el estatuto del Banco Central, dándoles independencia administrativa...”, y la Ley de Patrimonio Cultural, la cual sostiene en su Art. 4, numeral A: “Es obligación de las entidades estatales, entidades particulares y personas naturales que posean bienes culturales... llevar a cabo la búsqueda, conservación, restauración, exhibición y promoción del patrimonio cultural de la nación”, la Institución desarrolla proyectos, programas y actividades culturales en 9 ciudades del País a través de las Direcciones Culturales de Quito, Guayaquil y Cuenca. En todas ellas, el Banco Central del Ecuador entrega a la colectividad una oferta cultural amplia y variados servicios mediante la operatividad de sus museos, bibliotecas, centros culturales, archivo histórico y demás espacios que administra. Paralelamente, cumple con la función de preservar el patrimonio cultural bajo su custodia, potenciándolo y dándole valor agregado, fomentando la conciencia crítica de la colectividad, recreando el ejercicio de la memoria histórica y promoviendo reflexiones acerca de la identidad cultural, abriendo espacios de participación activa con la ciudadanía y entidades afines. Es así que en el segundo semestre del 2003, las áreas culturales del Banco Central del Ecuador han generado programas de impacto social, culminado procesos investigativos, desarrollado exposiciones, talleres, conferencias, cursos, publicaciones; acciones que apuntan a multiplicar su servicio a la comunidad, al rescate de la riqueza arqueológica y preservación del ambiente, a contribuir con la educación, al desarrollo del arte en sus distintas vertientes; en definitiva, a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En el Anexo 2 se destacan las principales actividades realizadas por las Direcciones Culturales de Quito, Guayaquil y Cuenca durante el segundo semestre del año 2003. VII. Conclusiones y Recomendaciones de Política Económica A. Crecimiento Económico Petróleo • El crecimiento real de la economía se ha visto nuevamente sustentado en el

desempeño de la economía petrolera, especialmente la relacionada con las actividades privadas, mientras que la producción estatal ha empezado a marcar una tendencia decreciente debido a la falta de recursos para inversión y recuperación de los campos de producción de Petroecuador.

Page 75: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

77

• Esta tendencia en la producción estatal continuará mientras no se implemente un plan efectivo que esté dirigido a la repotenciación de Petroecuador y apertura petrolera al sector privado en las áreas de explotación, producción, comercialización y transporte de crudo y derivados.

• En este sentido, es importante generar reformas legales que modifiquen la Ley de

Hidrocarburos, de forma que el Estado cuente con un marco explícito y transparente, bajo el cual se contemplen diferentes modalidades contractuales con el sector privado.

Actividades Productivas no Petroleras • El crecimiento de las ramas de actividad económica no petroleras, ha dejado

entrever un escaso dinamismo, las mismas que entre otros factores no cuentan con un ambiente óptimo que propicie un incremento de productividad y competitividad. Entre estos se pueden mencionar: elevadas tasas de interés, ausencia de líneas de crédito para pequeños y medianos empresarios, altos costos de servicios básicos como electricidad, telecomunicaciones e inseguridad jurídica.

• Los niveles de tasas de interés, se fundamentan entre otros aspectos, en los altos

niveles de liquidez que mantiene la banca privada en el exterior, como consecuencia de la ausencia de prestamista de última instancia. Al respecto el Banco Central del Ecuador ha iniciado conversaciones con organismos regionales de crédito, con la finalidad de superar esta limitación en la consecución de tasas de interés a niveles internacionales.

• Las políticas de reactivación productiva de corto plazo deben estar enfocadas hacia

la atención de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En este sentido es necesario crear a través de la banca pública, una línea de crédito que financie proyectos factibles, capital de riesgo, planes de gestión de la calidad en las empresas de menor tamaño (MIPYME’s). Acciones de este tipo, son complementarias al de las tasas de interés, puesto que la percepción de riesgo disminuye y su calificación como sujetos de crédito se incrementa.

B. Precios • La tasa de variación de los precios siguen con una tendencia decreciente, no

obstante, la inflación de los bienes y servicios no transables ha aumentado permanentemente durante todo el año especialmente en servicios como por ejemplo: alquiler, agua, electricidad y educación, los cuales se han caracterizado, en general, por inflaciones mensuales más altas que en los otros bienes y han determinado un encarecimiento relativo de los no transables con relación a los bienes transables, estos últimos han seguido la tendencia de los precios internacionales. El aporte del estado debe orientarse a reducir las tarifas eléctricas de manera sostenible, es decir, evitando subsidios y haciendo que las empresas eléctricas sean más eficientes en los procesos de generación, transmisión y distribución eléctrica.

Page 76: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

78

C. Política Fiscal Ingresos Tributarios • La caída de los ingresos tributarios en términos del PIB, no debe ser factor de

preocupación, en tanto esta evolución se explica por dos factores. El primero relacionado con un mayor incremento de la economía no petrolera, versus un incremento modesto de las ramas fuera de este sector; y el segundo, vinculado a una desaceleración del nivel de importaciones, puesto que la tendencia creciente observada en años precedentes estaba fundamentada en compras del exterior asociadas a la construcción del OCP, mismo que entró en funcionamiento a finales del cuarto trimestre de 2003. Estos dos hechos, recomiendan que la proyección de los ingresos fiscales por concepto de tributos, deben centrarse en la evolución de la economía no petrolera.

Lo antes expuesto sugiere adicionalmente que la política fiscal no debe apuntar a

incrementar la carga tributaria al sector privado, restándole de esta manera al sector empresarial, grados de competitividad y productividad. Por el contrario, en caso de proponer una Reforma Tributaria, esta debe estar orientada a mejorar y fortalecer los mecanismos institucionales del Servicio de Rentas Internas, de forma que pueda incrementar la recaudación a través de mejoras en la eficiencia administrativa y evitar problemas de evasión y elusión tributaria.

Ingresos Petroleros § Los ingresos petroleros por exportación de petróleo crudo del Sector Público no

Financiero se han beneficiado de una positiva coyuntura del mercado internacional a través de precios altos del hidrocarburo. No obstante, estos recursos son volátiles en tanto este precio no es permanente y además porque la tendencia de la producción estatal es decreciente.

§ Los ingresos por venta interna de derivados han mantenido su nivel debido a los

ajustes realizados principalmente en los precios al terminal de las gasolinas. A pesar de esto, estas medidas de ingreso pierden su valor en el tiempo debido a los costos que enfrenta la refinería, subsidios en diesel y gas; e importación de derivados.

§ El Banco Central del Ecuador en el año 2003, realizó un estudio en el cual se

plantean varias alternativas para la repotenciación de Petroecuador, analizando principalmente las oportunidades de integrar el capital privado a los negocios de exploración, producción, refinación y comercialización petrolera del estado.

Ingresos Arancelarios § La política arancelaria del COMEXI no debe responder a beneficios de ciertos

grupos y/o sectores económicos privilegiados, a través del incremento de la protección efectiva a grupos de bienes y servicios. Una política óptima debe equilibrar por un lado, los ingresos fiscales; y por otro lado, debe considerar el nivel de protección efectivo, así como la productividad y competitividad de las empresas.

Page 77: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

79

Gasto Público § La mayor participación del gasto corriente, con relación al gasto de capital

deteriora aún más las finanzas del Gobierno Central; y la falta de ejecución de los presupuestos sobretodo en el gasto de inversión, tienen sin duda alguna una afectación sobre la actividad económica en el mediano y largo plazos.

§ Preocupa de manera significativa, la evolución de la masa salarial, puesto que por

el lado de los ingresos, no se encuentra una fuente de carácter permanente que pueda financiar los incrementos aprobados, esto implica que la autoridad fiscal deberá implementar recortes y ajustes en otros items de gasto, como por ejemplo los de inversión.

§ En esta misma línea, es importante que la autoridad fiscal evalúe exhaustivamente el

proceso e impacto de Homologación y Unificación Salarial, puesto que una mala evaluación de la aplicación de la Ley, sin duda alguna podría tener efectos negativos y permanentes en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

§ Es importante verificar los componentes salariales sobre los cuales se cotizan las

aportaciones a la seguridad social, puesto que en el sector privado ésta se realiza sobre un salario unificado. En este sentido el Congreso Nacional debería analizar el salario unificado sobre el cual los servidores públicos deberán hacer sus aportaciones, de forma que los beneficios sean equitativos tanto en el sector público como el privado.

§ La disposición legal, a través de la cual el Ministerio de Economía y Finanzas cubre

el pago del 40% de las pensiones de IESS, debe ser reformada de forma tal que estos recursos sean considerados como parte de la capitalización de los fondos de la seguridad social o en su defecto, sirvan para la reducción del déficit actuarial del fondo de pensiones.

D. Reducción de Deuda Pública y Estrategia de Recompra § El Banco Central del Ecuador ha propuesto una estrategia de manejo de pasivos que

asume que las condiciones de pobreza del Ecuador obligan a sostener que el país no está en capacidad de reducir su stock de deuda nominal y que se debe buscar mecanismos para crecer fuera de la deuda. El Ecuador tiene en este momento un mecanismo de recompra de deuda que es efectivo y que podría utilizarse con el objetivo de mantener el saldo de deuda constante y de esta manera reducir el peso del servicio de la deuda.

§ La política fiscal debe procurar crecimiento económico y credibilidad a través del

tiempo, puesto que estas dos le permitirán a las finanzas públicas contar con fuentes de financiamiento en forma permanente y además mayor acceso a los mercados de capitales. Por el contrario, una política fiscal poco creíble, que no genera crecimiento económico y que no permite acceso a los mercados, la decisión de política debe ser la reducción del stock de deuda pública.

Page 78: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

80

E. Sector Eléctrico § Los proyectos de generación hidroeléctrica sin duda alguna constituyen una fuente

importante para conseguir una reducción efectiva en los costos de provisión del servicio y de esta manera reducir la dependencia de generación costosa como lo es la producción térmica. Para cumplir con este objetivo, es importante contar con un marco legal con el cual los proyectos de generación cuenten con garantía del Estado.

§ Otra reforma legal importante dentro del sector, es incluir y sancionar de manera

explícita dentro del Código Penal, el delito de robo de energía. De esta manera, las empresas de distribución y el estado ecuatoriano contarán con una herramienta adicional con la cual pueden reducir las pérdidas negras e incrementar los montos de facturación y recaudación en la fase de distribución eléctrica.

§ Es importante realizar la valoración de todas las empresas eléctricas que

actualmente son propiedad del Fondo de Solidaridad y Municipios, de forma que los agentes económicos cuenten con información financiera, la misma que reflejará la eficiencia o no de la administración de un servicio público como es la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

F. Agenda Económica y Tratado de Libre Comercio (TLC) § Los Acuerdos Comerciales constituyen brillantes oportunidades para el crecimiento

y desarrollo económico, siempre que la economía cuente con condiciones óptimas de competencia y productividad.

§ Cabe resaltar que la firma del TLC entre Ecuador y Estados Unidos no es un fin en

sí mismo; pero puede convertirse en un instrumento único que permita elevar la competitividad de la economía ecuatoriana y lograr un mejor posicionamiento de nuestros productos en el mercado internacional. Una mayor competencia y por ende una más alta eficiencia de todos los sectores de la economía, redundará en la elevación de los ingresos reales y, por esta vía, los niveles de bienestar de la población.

§ La liberalización de los mercados no garantiza per sé la competitividad; es

indispensable que el Gobierno actúe estratégicamente para garantizar y maximizar las ventajas derivadas de dicho tratado. En este sentido, se requerirá de políticas de Estado de reconversión productiva; en este sentido es necesario aplicar mejores tecnologías a los procesos productivos y políticas contempladas en la Agenda del Consejo Nacional de Competitividad.

§ La firma de este tipo de acuerdos comerciales, requiere de manera crucial contar con

información y diagnósticos de los distintos sectores económicos involucrados en este proyecto comercial. Paralelamente a la elaboración de los diagnósticos sectoriales, el Banco Central del Ecuador desarrollará los estudios que permitan cuantificar los impactos macroeconómicos que tendrá la firma de este tratado de libre comercio; esto es, los efectos fiscales, comerciales, de empleo, bienestar, consumo, inversión, etc.

Page 79: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

81

Anexo No. 1

Actividades del Programa del Muchacho Trabajador Proceso Formativo-Pedagógico Ley de Educación • Revisión de la propuesta de Nueva Ley de Educación presentada por la Comisión

Tripartita (Congreso, UNE y Contrato Social por la Educación); y, participación en los debates por las Reformas a Ley de Educación, a través de talleres promovidos por la Mesa de Escuela y Maltrato y por la Comisión Tripartita para la Provincia de Pichincha.

• Elaboración de propuesta PMT de las reformas a la Ley de Educación, entregada a la Comisión de Contrato Social por la Educación (UNICEF).

Capacitación y promoción de Propuesta Modificabilidad Estructural Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental –PEI– • Ejecución del segundo taller PEI-2003, con participación de 25 profesionales de

instituciones educativas y psicólogos, realizado modularmente en Septiembre 18 -19 y 20; Octubre 16 - 17 y 18; y, Noviembre 6 - 7 y 8.

• Coordinación en levantamiento de textos, edición y publicación de “La teoría de modificabilidad estructural cognitiva” y “Piaget, Vigotsky y la teoría del aprendizaje mediado”.

• Conferencia Colegio Americano, sección internacional: Modificabilidad Cognitiva y PEI.

• Elaboración de perfil de proyecto de capacitación en PEI a maestros de Escuela Solidaridad-Quito.

Coordinación con la Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional, DINAMEP – MEC • Presentación de Plan específico de capacitación-Segundo Taller PEI-2003, para

acreditación del taller y entrega de certificados a los participantes, como capacitación reconocida para el ascenso en escalafón docente.

Centros Alternativos “Panita” para niña(o)s trabajadores • 100% de niña(o)s participantes del proceso formativo, acuden a la aplicación del

programa de lenguaje y matemáticas.

Page 80: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

82

• Aplicación del módulo Proyección a futuro, con énfasis en los valores: autoestima y responsabilidad; y, los derechos a estudiar y jugar, a la protección si son obligados a trabajar.

• Se duplica el número de niña(o)s trabajadores beneficiarios de la beca escolar favoreciendo su inserción y permanencia en el sistema educativo formal, mediante el proyecto convenido con la Empresa Bellsouth, a través de su Fundación Proniño, a renovarse en el 2004, por cinco años.

• 250 maestros de 25 escuelas fiscales a donde asisten la(o)s niña(o)s trabajadores participan en talleres de sensibilización y capacitación.

• 70% de los maestros participantes han mejorado su práctica educativa • 70% de las familias de niña(o)s trabajadores que asisten a los cinco Centros Panitas

participan del proceso de sensibilización frente a las consecuencias del maltrato y trabajo infantil y mejoras sus relaciones intra familiares

• 80% de niña(o)s trabajadores que asisten a los Centros Panitas han disminuido su jornada laboral entre 2 y 3 horas

• Casos emergentes en salud presentados en niña(o)s trabajadores presentados atendidos en un 100%

• 100% de Mediadores de los Centros Panita participaron en talleres de capacitación de módulos temáticos de la PFP, problemática del trabajo infantil, y mejoran su interacción con los niños trabajadores.

• Encuentro Nacional de Evaluación con mediadores de los Centros Panitas (Diciembre), para retroalimentar las propuestas de educación en derechos y valores, refuerzo de lenguaje y matemáticas.

• Encuentro Nacional de Evaluación con niña(o)s trabajadores (Noviembre), sobre el impacto de la aplicación de la PFP.

• Encuentro “Trabajo Infantil y Desarrollo - La erradicación del trabajo infantil es responsabilidad de todos”, con participación de organismos públicos y privados del país e invitados internacionales (Julio 8 -10).

Espacios Alternativos (EA’s) • 80% niña(o)s de 21 EA’s: Quito (9), Guayaquil (7) Manta (2), Riobamba (1),

Atacames (2), Esmeraldas (1) y Ambato (1) culminan el proceso de aplicación de la PFP-dirigido a niños de barrios urbano-marginales, conocen los derechos de la niñez consignados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño-Naciones Unidas y elaboran el Plan de Desarrollo Comunitario, para ser implementado en cada comunidad, con la participación de los adultos del vecindario.

• 35 niños de Espacio Alternativo CREAR (convenio PMT–Fundación Mariana de Jesús) inician proceso formativo y el conocimiento de los derechos de la niñez.

• Encuentro Nacional de Evaluación con Niña(o)s de EA’s, realizado en Ibarra, en Noviembre 26-27-28, en el cual se evaluó el ciclo de 2 años de aplicación de la PFP-EA, con la participación de 46 niños (dos de cada EA)

• 100% de mediadora(e)s de los EA’s participaron en talleres de capacitación de la PFP y propuesta comunitaria, lo que ha permitido mejorar su interacción con niña(o)s de barrios urbano marginales.

Page 81: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

83

• Encuentro Nacional de Evaluación con Mediadores de 23 EA’s (Atacames, Diciembre 18-19 y 20) en el que se evaluó el proceso formativo y comunitario desarrollado en el transcurso del año 2003; y, realizó la proyección del PMT y de los EA’s para los próximos cinco años.

Centros de Información y Comunicación Juvenil –CICJ– • Concluye proceso de formación ciudadana e informática con 600 jóvenes de

Esmeraldas, Lago Agrio, Ambato y Tulcán • Exposición fotográfica “Quito Patrimonio y su gente“, de 15 jóvenes participantes

en el proceso formativo juvenil PMT con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Agosto 12-19); y, en el Municipio del Cantón Pedro Moncayo (Septiembre)

• Diseño, negociación y coordinación de Proyecto para fortalecimiento de los CICJ en 8 ciudades del país, con GTZ

• 100% de Mediadora(e)s de los CICJ, de 8 ciudades del país, participaron en talleres de capacitación en los módulos temáticos de la PFP-CICJ, problemática juvenil y otros temas conexos, lo que ha permitido mejorar su interacción con los jóvenes en condiciones de marginalidad.

• Participación de 15 jóvenes, representantes provinciales, en la Cumbre de Liderazgo Latinoamericana (Septiembre)

• Participación de 20 jóvenes y 20 mediadores, en representación de sus provincias, en el Dialogo preparatorio para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información (Noviembre)

• Red de apoyo organizada y 10 convenios firmados con instituciones y empresas educativas, de recreación y salud

• Participación de 21 mediadores en evaluación nacional y capacitación en diseño de proyectos

• Firma de convenio de apoyo a jóvenes ecuatorianos y colombianos con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados–ACNUR, a través de la Fundación Derechos del Niño que canaliza los recursos para el PMT.

Defensorías Comunitarias de Niñez y la Familia (DCN) • Se consolidan 5 DCN en Manta (1), en Guayaquil (1), en Quito (3); y, se conforman

4 DCN nuevas en: Guayaquil (1), Ambato (1), Atacames (2). • Conformación de 3 DCN en el cantón Píllaro, con la presencia de 18 defensores

comunitarios. • En la ciudad de Latacunga funciona autónomamente una DCN, con proyección a

replicarse en otras parroquias. • 14 Defensorías en proceso de transferencia, para lo que se gestiona con los

gobiernos locales o instituciones afines acojan en su quehacer la propuesta PMT, reconocida en el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia.

• Capacitación a 258 defensores, 532 potenciales defensores y a 260 maestros en temas de: derechos de los niños, causas y consecuencias del maltrato infantil,

Page 82: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

84

género, autoestima, alternativas para el maltrato, Código de la niñez entre otros para cualificar su trabajo en las DCN y mejorar la relación adulto-niño.

• Materiales diseñados e impresos para la sensibilización y difusión de las DCN, que se han distribuido nacionalmente: 1 vídeo de DCN, un afiche, una cartilla “Aprendiendo a Educar con Amor” y 2 hojas volantes.

• Diseño, negociación y coordinación del proyecto para transferencia de las DCN, con Fundación PLAN-Capítulo Ecuador

Promoción de los derechos – Medios de comunicación • Boletines de prensa publicados en principales medios de comunicación nacionales y

locales, dan cuenta de la actividad institucional del BCE en el sector social. • Negociación de un proyecto de comunicación y difusión sobre acciones preventivas

y erradicación progresiva del trabajo infantil del sector minero en el Ecuador, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil- (IPEC).

Gestión general del proceso PMT • Elaboración de Informe Final Evaluación de Impacto-PMT. • Análisis de proyección institucional PMT, para elaboración de Plan Estratégico

2004-2008 del PMT. • Elaboración de propuesta de Políticas internas y Manual de funcionamiento PMT. • Participación en Encuentro Euro-Latinoamericano sobre Arte Social Juvenil,

realizado en Recife-Brasil (Diciembre). • Negociación de recursos financieros con proyectos sociales para niña(o)s y jóvenes

en condiciones de marginalidad con Fundación PLAN-Capítulo Ecuador, Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo GTZ, Bellsouth-Fundación Proniño, Microsoft, OIT-IPEC a fin de complementar el presupuesto asignado por el BCE para el funcionamiento del PMT.

• Reuniones Interinstitucionales y concertación de acciones relacionadas con la niñez y juventud, en especial se resalta: Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo Infantil; Mesa de Protección Especial de la Infancia (CECAFEC, INNFA, PMT); Foro de la Niñez y Adolescencia

Page 83: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

85

Anexo No. 2

Actividades Culturales

Dirección Cultural Regional Quito A más de las actividades usuales, atención en el Museo Nacional, Camilo Egas, Numismático, de las distintas bibliotecas, musicoteca, archivo histórico, fototecas, y demás servicios, en Quito, Ibarra, Riobamba, Esmeraldas, la Dirección Cultural Regional Quito se ha venido empeñando durante el año 2003 en tres proyectos de gran impacto ciudadano en la Capital: 1. El Proyecto del Nuevo Museo Nacional – Biblioteca, en la Nueva Sede Cultural en

Quito, que tiene dos componentes. El primero consiste en el reciclaje integral de la antigua Casa Matriz del Banco (localizada en la avenida 10 de Agosto y Briceño) y sus espacios aledaños para que el edificio bancario pase a ser, cumpliendo estándares técnicos el museo, biblioteca, de la ciudad y del país en la especialidad de sus respectivas colecciones. El segundo componente, en el que viene trabajando la Institución, es cooperar con un proyecto más grande de la ciudad de Quito, a través del cual la capital contaría con una monumental zona de ingreso a su reconocido Centro Histórico.

2. El Proyecto “Museo y Biblioteca Virtuales”, que se presentará al público en el

primer semestre del año 2004, y que permitirá llevar a los sectores más apartados del país, y el mundo, importante información de la riqueza cultural del Ecuador y particularmente sobre los tesoros (piezas arqueológicas, obras de arte, libros, manuscritos, partituras, fotografías, etc.), que custodia la institución. Ese proyecto tiene componentes específicos para adaptarse a las necesidades de las instituciones educativas rurales y pobres, cuyos miembros (estudiantes y maestros) no han tenido mayor oportunidad de beneficiarse hasta ahora de estos servicios.

3. El Proyecto del Parque Rumipamba, orientado a rescatar una antigua aldea quiteña

preincásica, localizada en la parte noroccidental de la capital de la República. El proyecto se realiza en colaboración con el FONSAL y abarca decenas de hectáreas e incluye, a más de la preservación arqueológica, la de varias especies nativas vegetales y animales.

De manera detallada, la contribución a la gestión cultural del Banco Central del Ecuador en el segundo semestre del año 2003, es la siguiente: Museo • En el Museo Nacional (Ave. Patria entre 12 de Octubre y 6 de Diciembre) se

realizaron dos exposiciones temporales: “El uso de la Coca en el antiguo Ecuador” y “Pesebre Quiteño”. Se inició la reinstalación de salas de exposición permanente de Arte Republicano (Moderno y Contemporáneo) según un nuevo guión museológico.

Page 84: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

86

• En el Centro Cultural “Guillermo Pérez Chiriboga” (calles García Moreno y Sucre) se efectuaron otras dos exposiciones temporales: “Artes de Paz”, en conjunto con la Corporación Andina de Fomento, y “Exposición de Sellos Postales”, con ocasión de la donación de la familia Molestina.

• El 25 de septiembre se inauguró el Museo y Centro Cultural Camilo Egas, en la casa de las calles Venezuela y Esmeraldas, edificación cuidadosamente restaurada por la institución, como contribución al rescate del Centro Histórico de Quito.

• Se participa en la exposición itinerante e internacional “Iberoamérica Mestiza. Encuentro entre Pueblos y Culturas” organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior y realizada en el Centro Cultural de la Villa Madrid, España.

• El 29 de julio se recibe en calidad de donación, de parte de los esposos Ehrenfeld, 128 cajas de cartón con material de excavaciones arqueológicas realizadas en Arenillas y algunos lugares amazónicos por la arquitecta Patricia Netherly. El material donado incluye documentación de las excavaciones, diarios de campo, resultados de análisis de laboratorio de los materiales excavados, así como documentos de antropología, arqueología, etnografía, etc.

• En octubre se recibe otra donación: 17 álbumes con 11.400 sellos postales donados por la Familia Molestina Oquendo. Es una muy importante y rica colección filatélica, de tema principalmente ecuatoriano que, aparte de su valor comercial, muestra la confianza de la ciudadanía en la seriedad y profesionalismo con que la institución preserva el patrimonio cultural.

• Se continúa con la ejecución de los siguientes proyectos de investigación: a) “Laguna de la Ciudad” mediante convenio de cooperación con el IRD de Francia: se continúa obteniendo importantes resultados sobre la reutilización de los sistemas agrícolas o camellones prehispánicos, detalles de los antiguos patrones de asentamiento de los habitantes de la zona norte de provincia de Esmeraldas y material arqueológico en proceso de interpretación y contextualización; b) “Metalurgia prehispánica”: las investigaciones preliminares han permitido establecer la composición de los objetos arqueológicos elaborados en metal y su relación con las fuentes de materia prima utilizadas en el pasado; c) “Objetos Metálicos de Interés Cultural y sus Productos de Alteración”: proyecto que conduce al conocimiento de la estructura, propiedades, alteración y preservación de metales de interés cultural, asuntos que se darán a conocer mediante un libro cuyo aparecimiento está planificado para el año 2004, así como mediante el manual para “Manejo de bienes metálicos”, resultado del análisis del estado de la colección metálica en la reserva del Museo; d) Elaboración del proyecto de rescate, puesta en valor y funcionalidad el sitio arqueológico denominado Parque Rumipamba.

• El Programa Educativo realizó las siguientes actividades: Curso de capacitación "Interaprendizaje activo"; Cursos de Capacitación para Guías pasantes; 2 cursos vacacionales ”Identidad y Creatividad por medio de las expresiones artísticas”.

• Se han conservado y restaurado bienes culturales de los Fondos de Arqueología, Arte Colonial, Arte Republicano y Moderno-Contemporáneo, así como de obras que han sido seleccionadas para formar parte de las exposiciones temporales; se mantiene control del micro clima y condiciones de ambientales de las áreas de exposición, fondos y depósitos de las instalaciones culturales de la Dirección Cultural Regional.

• Se continuó con la segunda etapa de Digitación y Catalogación integral de los bienes culturales de los Fondos de Arqueología y Numismático, cuyo objetivo es el

Page 85: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

87

de mantener un registro actualizado y automatizado de los bienes culturales en el sistema RBC.

Biblioteca, Archivo Histórico y Musicoteca • Se continúa el proceso de catalogación y digitalización de las colecciones

fotográficas de la Biblioteca y el Archivo Histórico. • Se continuó el proceso de conservación y restauración de mapas y placas

fotográficas de vidrio, encuadernación y reencuadernación de libros y periódicos de la Biblioteca y Archivo Histórico.

• Se realizó el Concierto de Música Nacional en el Auditorio de la Institución con la participación de Huberto Santacruz.

• Se realizaron 21 proyecciones digitales de música académica internacional los días jueves del semestre en el Auditorio de la Musicoteca y 12 proyecciones de videos educativos a diversas instituciones.

Editorial • Se publicó el libro Museo Camilo Egas, tres catálogos sobre otras tantas

exposiciones (Artes de paz, Uso de la coca en el antiguo Ecuador, Napoleón Paredes) y siete dípticos, aparte de invitaciones, polípticos, afiches, carpetas, diplomas, boletos y folletos para los diferentes actos y servicios culturales.

• Se digitalizaron 30 libros para que a través del Proyecto “Museo y Biblioteca Virtuales”, el público pueda tener acceso a importantes obras agotadas.

• Se continuó la preparación de los libros cuyo aparecimiento está programado para el año 2004 como homenaje especial a Quito, capital iberoamericana de la cultura.

Nuevo Museo Nacional– Biblioteca. Sede Cultural del Banco Central del Ecuador en Quito • Se continuó con la planificación del reciclaje de la antigua casa matriz del Banco

Central del Ecuador (Ave. 10 de Agosto y Briceño). La Institución trasladó el personal y los servicios bancarios a la nueva sede. Se convocó a concurso para la construcción de un auditorio para 500 personas, que forma parte del proyecto.

• Se continuó con la elaboración del “Guión Marco del Nuevo Museo Nacional”, documento que será concluido en el primer trimestre del 2004 y constituye el eje conceptual alrededor del cual se organizará el Museo.

Museo y Biblioteca Virtuales • Se concluyó la fase de creación y desarrollo informático del proyecto "Museo y

Biblioteca Virtuales", que será presentado públicamente en el mes de mayo del 2004. El proyecto está ya en la WEB con las siguientes direcciones URL, a través de las cuales se puede acceder a él:

Page 86: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

88

BCE-MUSEO-VIRTUAL.COM BIBLIOTECA-ECUADOR.COM ECUADOR-MUSEOBIBLIOTECA.COM ECUAMUSEO-BIBLIOTECA.COM MUSEO-BIBLIOTECA-VIRTUAL.COM MUSEOBIBLIOTECABCE.COM MUSEOS-ECUADOR.COM MUSEOY BIBLIOTECA-ECUADOR.COM MUSEOY BIBLIOTECA.COM

Productos Numismáticos • Se emitió la moneda conmemorativa sobre “LA NÁUTICA”, perteneciente a la V

Serie Iberoamericana y se continuó con éxito la comercialización de ésa y otras monedas conmemorativas.

Centros Culturales de Esmeraldas, Ibarra y Riobamba • En Esmeraldas se realizaron readecuaciones de un edificio bancario para tornarlo

museo y sede del Centro Cultural, el mismo que será inaugurado el primer semestre del 2004. Se realizaron proyecciones de videos culturales en escuelas; se dictó la conferencia “Género en la Arqueología” y tuvo lugar el Concurso del Libro Leído sobre las obras del escritor esmeraldeño Nelson Estupiñán Bass.

• En Ibarra se realizaron las exposiciones temporales “Arte Religioso” de Nixon Córdova; “Del Ayer al Hoy” de Napoleón Paredes; “Series 2003” de José Unda y “Kingman”, esta última en conjunto con el Gobierno Provincial de Imbabura. También se llevó a cabo el Seminario sobre “Arqueología del Ecuador: La Sierra Norte”; la Tertulia “De la mano de Napoleón Paredes”, y un Concierto Didáctico Navideño.

• En Riobamba se presentaron las exposiciones temporales “Conservación y restauración cartográfica”; “Series 2003” de José Unda; “Conservación y Restauración Cartográfica”, y “El arte de Luis Baca”, en cuyo evento se presentó al ballet folklórico Puruhá. También se efectuaron, el Seminario sobre “Arqueología del Ecuador: La Sierra Central”; la Tertulia “De la mano de José Unda”; dos cursos vacacionales sobre “Identidad y creatividad por medio de las expresiones artísticas”, y conferencias sobre la “Cartografía” y “Conservación y restauración documental”.

• Además se presentó la exposición “Imágenes del Ecuador en el siglo XX” en los Museos del Banco en las ciudades de Bahía de Caráquez, Manta y Cuenca.

Dirección Cultural Regional Guayaquil A más de las actividades usuales que se desarrollan y los servicios que prestan el Parque Histórico Guayaquil, los Museos de Bahía de Caráquez, de Manta y Santa Elena y el Archivo Histórico del Guayas, así como los programas culturales en función, que se efectúan tanto en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo como en la Plaza de las Artes y Oficios, la Dirección Cultural Regional Guayaquil durante el segundo

Page 87: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

89

semestre del 2003 priorizó los avances en obra física que permitirán la apertura de nuevos espacios en el Parque Histórico Guayaquil y la conclusión de los guiones museológicos de las exposiciones con las cuales serán abiertos al público dos importantes museos de la ciudad en el 2004: El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) y el Museo Colonial Nahim Isaías. De manera detallada, la contribución a la gestión cultural del Banco Central del Ecuador en el segundo semestre del año 2003, es la siguiente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo • Se ejecutaron actividades relacionadas al trámite de préstamo de obras y se

efectuaron 107 convenios con instituciones y colecciones públicas y privadas a nivel nacional, para las muestras Umbrales del Arte en el Ecuador, Sala Autoral Tábara, Exposición Poéticas del Borde. Fueron culminados los guiones museológicos de dichas muestras y la estructura de los catálogos.

• Se desarrollaron informes especializados y se efectuó un levantamiento fotográfico sobre la vida social de la comida, concluyéndose el guión museológico para este proyecto de exposición arqueológica.

• Culminó la museografía de la instalación denominada Isla de Comunicación y se desarrolló el programa GIS en su primera fase.

• Se concretaron los contactos internacionales con cinco expertos de diferentes regiones del mundo para articular la muestra de arte contemporáneo “Hacer Arte más allá de la periferia”.

• Se iniciaron los trabajos para poner en función el Centro Documental en su primera fase: almacenamiento digital de la información con estándares internacionales para crear un repositorio digital común de la totalidad de la información tanto de los catálogos de los fondos bibliográfico, arqueológico y del arte, como de las investigaciones y publicaciones generadas por el Área Cultural.

• Se realizó la impresión y lanzamiento de la Obra “Lanzas Silbadoras y Otras Contribuciones de Olaf Holm al Estudio del Pasado del Ecuador”, tomo I, en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Palabra, efectuada en el MAAC.

• Se efectuaron las siguientes charlas: “Arqueología de la Arquitectura”, por la Historiadora Amelia Sánchez; “Proyecciones comentadas de diapositivas” por el Ph. D Xavier Andrade y los fotógrafos César y Bolívar Franco; y la proyección de los trabajos de los artistas de video “Sapo Inc.”.

• Programa EL MAAC Y LA MÚSICA: Se desarrolló la tercera temporada de este programa. En el segundo semestre del 2003 se efectuaron seis festivales: Nuevos Talentos, Internacional de Coros, Sinfónico en Homenaje a Guayaquil, Internacional del Bolero, Internacional de Artes Escénicas e Internacional de Jazz; generándose además la agrupación “Las Cuerdas del MAAC”.

• Programa MAAC Cine: Se desarrolló un estudio de factibilidad para generar la primera sala de cine alternativo en Guayaquil, a convertirse en un espacio permanente de exhibición de cine arte con propuestas audiovisuales de todas partes del mundo y producción nacional de calidad. El MAAC CINE funciona en el Auditorio del MAAC y abrió sus puertas en diciembre de 2003, a través de un convenio con la Asociación Cultural Ocho y Medio.

Page 88: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

90

Parque Histórico Guayaquil • Concluyeron las obras físicas de la estación fluvial, muelle y atracadero de Malecón

1900, obra que fue abierta al público en octubre de 2003. Fueron culminadas las obras de carpintería, restauración y reconstrucción de las fachadas del Hospicio Corazón de Jesús así como de los interiores de su capilla; finalizado el montaje de los principales componentes culturales de los interiores de la Casa Julián Coronel y se continuó con el proceso de adecuación de la cafetería.

• Se ejecutó la programación cultural planificada, que incluyó nuevas obras de ambientación para la Casa Hacienda y Casa Campesina, así como la presentación de artistas en vivo en el Malecón 1900.

• Mantenimiento integral del Parque y de sus programas: Reforestación del Manglar, Reproducción del Águila Harpía, Granja Urbana Solidaria. Se efectuaron talleres con planteles educativos dentro del Programa Unidades Didácticas Modelos. Se realizó la exposición “Nuestra Flora Huayaquilensis”, en conjunto con varias instituciones afines.

• Se impulsó el programa de autosustentabilidad del Parque, a través de una planificación anual que incluye desarrollo de eventos, alquiler de espacios, alianzas con el sector empresarial y actividades culturales y promociones.

Plaza de las Artes y Oficios • Mantenimiento integral de las áreas que administra el BCE, correspondientes al

Centro Cívico y Parque Forestal. Continuación del proceso de contratación para la remodelación del teatro principal y área de ingreso al mismo.

• Ejecución y culminación de la primera temporada de “Encuentro con las Artes”, programación cultural que se desarrolla a través de módulos participativos de danza, teatro, literatura y plástica, asistidos por facilitadores. Se inició como un programa piloto el programa “PAO y la Música”.

Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador –ITAE • Se efectuaron trámites administrativos para obtener la aprobación del CONESUP

para el funcionamiento del ITAE. • Se desarrollaron clases de Artes Visuales: Historia del Arte, Filosofía, Lenguaje,

Grabado, Escultura, Medios Digitales, Pintura y Dibujo. Fueron, además, impartidas charlas de artistas nacionales e internacionales durante el mes de octubre (Damian Chivialle, Francia, y Marcelo Aguirre, Quito.

Museo Colonial Nahim Isaías • Se ejecutó una primera etapa que implicó la remodelación interior con trabajos de

derrocamiento de algunos elementos arquitectónicos. Adicionalmente fueron realizadas readecuaciones, trabajos de obra física que incluyen instalaciones, redes, etc.

Page 89: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

91

• Se desarrollaron los guiones museológicos de las muestras a ser expuestas: “Vientos de Ría” y “Cosmogonías”; escritura del catálogo “Cosmogonías”; folleto divulgativo; desarrollo del cuento “Los cuatro amigos” basado en la exposición Cosmogonías como material didáctico para niños. Además, los preguiones museográficos de audio, transparencias, material fotográfico y cartelas guayaquileñas.

Museo Presley Norton (Banco del Pacífico) • En base a una planificación integral que incluye el proyecto arquitectónico, los

diseños de los sistemas eléctricos, hidro-sanitarios, aire acondicionado, voz y datos, seguridad, y áreas verdes, se iniciaron las readecuaciones arquitectónicas parciales, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Museo Manta • Se llevaron a cabo las siguientes exposiciones pictóricas: “Espejos, Familia,

Religión” de Jorge Velarde; “Series 2003” de José Unda; “Reflexiones” de Arón Romero; “Atrasos” de Néstor Medrano. Además, las exposiciones fotográficas: “Imágenes del Ecuador del siglo XX” y “Criaturas y Natura” de Kelly Swing; además la exposición colectiva “Pesebres” de Artesanos de La Pila y “Ruta del Arte”, de expositores peruanos.

• Se efectuó la conferencia y presentación del video de la Obra “El éxodo de Yangana”.

Museo de Bahía de Caráquez • Se efectuaron las siguientes exposiciones pictóricas: “Series 2003” de José Unda;

“Atrasos” de Néstos Medrano; la exposición pictórica de José Carreño y “Ruta del Arte”, de expositores peruanos. Además, las exposiciones fotográficas “Imágenes del Ecuador del siglo XX” y “Criaturas y Natura” de Nelly Swing.

• Se realizó también el Seminario de Gestores Culturales. Museo los Amantes de Sumpa • Mantenimiento del Museo y del Centro Cultural que congrega a los pobladores

haciéndolos partícipes de la gestión. Continuación del programa con promotores comunales, constituido por núcleos de jóvenes y docentes para estimular el interés hacia el conocimiento y la creación.

Archivo Histórico del Guayas • Investigación histórica y contribución en los diarios El Telégrafo, El Universo y

revista Amcham News. Trabajos de investigación científica cultural y técnica de la

Page 90: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

92

Historia Social de Salinas; investigación científica sobre el pensamiento económico y social de Pedro Carbo.

• Presentación de los libros: “Historia institucional del Banco Central del Ecuador”; “Guayaquil en el siglo XVIII. Recursos naturales y desarrollo económico”, tercera edición; “Una cita con José de La Cuadra”.

• Ciclo de conferencias “José Joaquín de Olmedo”, en cooperación institucional con el Consulado General del Perú, con invitados internacionales. Jornadas de Historia, Literatura y Sociedad en José de La Cuadra.

Dirección Cultural Regional Cuenca La Dirección Cultural Regional Cuenca ha trabajado intensamente en tres campos fundamentales: • Puesta en valor del Parque Arqueológico de Pumapungo y su proyecto Jardines del

Inka. Esta es una acción multidisciplinaria con fines de revalorización del sector bajo, vecino al río Tomebamba, del complejo arqueológico de Pumapungo, antiguo barrio administrativo de la ciudad inka de Tomebamba, y construir una área de amplio servicio a la colectividad, en la que se reconstruye idealmente el jardín incaico, poblado de especies andinas, de que hablan los Cronistas. Este parque forma parte de los atractivos de Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

• Adecuaciones del Museo Etnográfico, con importante información sobre los distintos grupos etnográficos del país y nuevas instalaciones artísticas en diversas áreas como la fiesta popular, la religión y las creencias.

• Sala permanente "Tsantsas mito, ritual y tradición perdidos” que incorpora al Museo Etnográfico la exhibición de parte de la mayor colección de tsantsas (cabezas reducidas) del mundo, como una forma de comprender y respetar la identidad de la etnia Shuar, que antiguamente practicaba este ritual.

Además se han mantenido nuestros servicios -mayormente gratuitos- a la comunidad en el Museo Etnográfico Nacional, Biblioteca, Archivo, Fototeca y Musicoteca-videoteca, que reciben innumerables visitantes, en múltiples exposiciones temporales y en los jueves culturales, que difunden música, teatro, cine y otras producciones artísticas nacionales y eventualmente extranjeras. Asimismo se ofrecen, en el Almacén de Publicaciones y en diversos puntos de venta, los libros editados por el Banco Central del Ecuador.

Page 91: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

93

Anexo No. 3

Publicaciones del Banco Central del Ecuador Segundo

Semestre de 2003 Apuntes de Economía Eric Neira y Edgar Ramos. Diagnóstico del sector eléctrico ecuatoriano. No. 31, Jul.

03, 77 pp. Gabriela Fernández. Una revisión de la sostenibilidad del sector externo de la economía

ecuatoriana. No. 32, Ago.-03, 23 pp. Informe del Directorio del Banco Central del Ecuador al Excelentísimo Señor

Presidente de la República y al Honorable Congreso Nacional. No. 33, Ago.-03, 70 pp.

Agenda de la Nueva Arquitectura Financiera. Crédito hipotecario para vivienda en el

Ecuador: La necesidad de un financiamiento a largo plazo. No. 34, Oct.-03, 39 pp.

Alfredo Astorga, Marco Baquero, María Belén Freire. Propuesta de Salvaguardias

Cambiarias. No. 35, Oct.-03, 18 pp. Agenda de Competitividad y Productividad. Mercado laboral ecuatoriano y propuestas

de política económica. No. 36, Nov.-03, 44 pp. Dirección General de Estudios. Diálogo nacional y la Nueva Arquitectura Financiera y

microfinanzas. No. 37, Nov.-03, 33 pp. Reactivación productiva. Agenda de Competitividad y Productividad. No. 38, Nov.-03,

27 pp. Roger Mendoza San Miguel. Análisis sectorial del atún y sus derivados. No. 39, Nov.-

03, 73 pp. Jaime Ortega Bardellini. Análisis sectorial del café. No. 40, Nov.-03, 79 pp. Boletín de Competitividad Banco Central del Ecuador – Consejo Nacional de Competitividad. “Boletín de

Competitividad”. No. 05. Jun. 03. Banco Central del Ecuador – Consejo Nacional de Competitividad. “Boletín de

Competitividad”. No. 06. Dic. 03.

Page 92: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

94

Cuestiones Económicas IXX-1 Marco Baquero y María Belén Freire. Hechos estilizados de 31 sectores productivos en Ecuador. Gabriela Fernández. La reforma institucional en el Ecuador. Una perspectiva poco

ortodoxa. Marco Naranjo. La dolarización de la economía del Ecuador: tres años después. Mario Fernández, Carlos Henríquez y Walter Ycaza. Valoración contingente del bosque

protector Cerro Blanco. Giuseppina Da Ros. El euro: ¿culminación o inicio de un proceso de integración

supranacional? IXX-2 Alfredo Astorga y Angélica Valle. Estimación del PIB potencial para el caso del

Ecuador. Nadia Andrade y Mauro Torres. La economía sumergida en el Ecuador: Tamaño,

causas y consecuencias. Héctor Rubini. Argentina: Entre la hiperinflación y la trampa de la liquidez. Carolyn Espinosa. Efectos de la migración internacional en la oferta laboral de los

miembros del hogar que permanecen en el país: El caso del Ecuador. Jürgen Sterlepper. El papel de un Banco Central sin responsabilidades de políticas

monetarias. Notas Técnicas Santiago Segovia L. Tipo de cambio real de equilibrio: un análisis del caso

ecuatoriano. No. 71, Jun.-03, 37 pp. Marco Baquero, Víctor Escobar y Gabriela Fernández. La maquila en Ecuador: 1990 –

2002. No. 72. Sep.-03, 67 pp. Dirección General de Estudios, Proceso de Análisis y Política Económica de la

Coyuntura y Proceso de Investigaciones Económicas. Determinantes del spread y de las tasas de interés en el mercado bancario doméstico. No. 73, Nov.-03, 40 pp.

Agenda de Productividad y Competitividad y Agenda de Inserción del país a los

mercados mundiales. Desgravación arancelaria en Ecuador: lineamientos generales. No. 74, Nov.-03, 38 pp.

Page 93: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

95

Encuestas de Coyuntura Programa de Encuestas de Coyuntura: Sector Agropecuario, No. 76-I-junio de 2003;

Industria Manufactura, No. 112-junio de 2003; Industria de la Construcción, No. 112-junio de 2003. 71 pp.

Programa de Encuestas de Coyuntura: Sector Agropecuario, No. 76-II-septiembre de

2003; Industria Manufactura, No. 113-septiembre de 2003; Industria de la Construcción, No. 113-septiembre de 2003. 71 pp.

Programa de Encuestas de Coyuntura: Sector Agropecuario, No. 76-III-diciembre de

2003; Industria Manufactura, No. 114-diciembre de 2003; Industria de la Construcción, No. 114-diciembre de 2003. 71 pp.

Boletín Semanal de Coyuntura Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín semanal;

Nos. 460 a 485, Julio a Diciembre 2003; disponible solo en la página web del BCE.

Información Macroeconómica Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín semanal;

Julio a Diciembre 2003; 2 pp. Información Estadística Mensual Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín mensual;

Nos. 1817 a 1822, de Julio a Diciembre 2003, 112 pp. , disponible también en la página web del BCE.

Boletín de Precios, Salarios, Empleo y Mercado Laboral Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín mensual;

Julio a Diciembre 2003, 36 pp., disponible también en la página web del BCE. Informe Mensual de Inflación Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Documento

mensual; Julio a Diciembre 2003, 5 pp., disponible solo en la página web del BCE.

Page 94: INFORME DEL DIRECTORIO AL EXCELENTISIMO … · de estudios informe del directorio al excelentisimo seÑor presidente de la republica y al honorable congreso nacional apuntes de economía

96

Reporte de las inversiones en el Sector Público Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín mensual;

Julio a Diciembre 2003; 2 pp. Encuesta de Opinión Empresarial Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín mensual;

Julio a Diciembre 2003; 2 pp., disponible también en la página web del BCE. Cuentas Nacionales Trimestrales Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín trimestral;

Nos. 46 y 47, Septiembre y Diciembre 2003; 12 pp., disponible también en la página web del BCE.

Boletín Trimestral de la Balanza de Pagos Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín trimestral;

Nos. 4 y 5, Septiembre y Diciembre 2003; 82 pp., disponible también en la página web del BCE.

Boletín de Indicadores Sectoriales de Competitividad y Productividad Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín trimestral;

2003.II y 2003.III, Septiembre y Diciembre 2003; 50 pp., disponible solo en la página web del BCE.

Previsión Económica Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. Boletín, Agosto y

Noviembre 2003; 10pp, disponible también en la página web del BCE. Boletín Anuario Dirección General de Estudios, Dirección de Estadística Económica. No. 25;

Septiembre 2003; 338 pp.; mini cd. Boletín de Deuda Dirección General de Estudios, Proceso de Estadística. Boletín de Deuda Interna No.1

y Externa No. 4; Noviembre 2003. 285 pp.; mini cd.