13
  PROYECTO JARDIN Y SALA CUNA ´KAKÁNµ Nombres: Sofía Rodríguez  Alexis Rojo Valeria Jara Cristian Riffo Módulo: variables socio-emocionales del aprendizaje Profesor: Maurizio Dini Curso: Psicopedagogía. Fecha: 22-08-2011

Informe Desarrollo Lenguaje Temprano

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 1/13

 

 

PROYECTO

JARDIN Y SALA CUNA

´KAKÁNµ

Nombres: Sofía Rodríguez

 Alexis Rojo

Valeria Jara

Cristian Riffo

Módulo: variables socio-emocionales del aprendizaje

Profesor: Maurizio Dini

Curso: Psicopedagogía.

Fecha: 22-08-2011

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 2/13

 

2

INDICE

PAGINAS

Introducción««««««««««««««««««««.. 3

Definición del lenguaje«««««««««««««««... 4

Niveles del lenguaje o habla«««««««««««««. 4

Desarrollo cognitivo en la edad adulta temprana««««.. 6

Tipos de pensamiento en la edad adulta temprana«««.. 6

Tipos de inteligencia en la edad adulta temprana««««. 8

Educación superior y trabajo«««««««««««««. 9

Diferencias entre personas que no continúan estudiado«. 11

y las que continúan.

Conclusión««««««««««««««««««««« 12

Bibliografía««««««««««««««««««««... 13

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 3/13

 

3

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es uno de los mecanismos más utilizado por los seres humanos. Es el

medio que nos ayuda a comunicarnos con nuestros pares y así establecer 

distintas relaciones.

La comunicación es un elemento fundamental en el lenguaje. Se desarrolla desde

el comienzo de la vida de un ser humano. Cuando nacemos nos comunicamos a

través de gestos o llanto, etc. A medida que vamos creciendo desarrollamos el

lenguaje a través de las palabras hasta poder entablar una comunicación estable.

El lenguaje pasa por diferentes etapas, desde la niñez o infancia hasta la adultez

evolucionando con la experiencia, los estudios y la socialización.

Dentro de las distintas etapas, se encuentra la edad adulta temprana, la cual va

entre 20 y 40 años de edad. El lenguaje en esta etapa sufre un amplio desarrollo,

ya que influyen los distintos pensamientos, el ingreso a la universidad, el ingreso

al trabajo, etc.

Por lo tanto, en el presente trabajo se expondrán las distintas características que

comprende esta etapa, como se desarrolla el lenguaje en el adulto joven a nivel

cognitivo, los tipos de pensamientos e inteligencias que posee, y que pasa con las

personas que desertan de la universidad y sólo quedan en el lenguaje común.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 4/13

 

4

DEFINICIÓN DE LENGUAJE

El lenguaje es la capacidad que tienen todos los seres humanos para expresar supensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales ygráficos.

El elemento fundamental del lenguaje es la palabra y su función más importantees la comunicación, la cual facilita el intercambio de informaciones.

  Aunque este no es el único sistema de comunicación puesto que tambiénempleamos otros: la mímica, las posturas, etc., pero es el lenguaje oral el queocupa un lugar predominante.

El lenguaje actúa como factor regulador y estructurador de la personalidad y delcomportamiento social, constituye un medio de identificación a un grupo social.

NIVELES DEL LENGUAJE O HABLA

El ser humano utiliza distintos niveles del lenguaje o habla, los cuales se aprecian

según las características que éstos posean.

Se diferencian los siguientes:

Nivel vulgar: Es utilizado por personas con poca cultura sus oraciones son cortas,con pocas palabras y sin terminar. El vocabulario es reemplazado por gestos opalabras groseras.

Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. 

Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. Es decir a

los contextos en donde se encuentran.

Ejemplo: El lenguaje COA utilizado por los reos.

Nivel común o coloquial: Es el que se utiliza comúnmente, es espontáneo ynatural, aunque algunas veces tienen incorrecciones, es expresivo con maticesafectivos. Las personas que lo utilizan descuidan un poco la pronunciación.

Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras más cortas).

Ejemplo: ³entra pa´ dentro´ ³correte pa´allá´ ³la toballa´ ³pa´bajo´

En este nivel se encuentra:

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 5/13

 

5

Jerga: Es un lenguaje especial y familiar que usan entre si los individuos de ciertas

profesiones y oficios.

Nivel culto: Utilizado por personas cultas e instruidas, con mucha cultura,estudios o buena educación. Se aprecia una riqueza en el vocabulario,

pronunciación correcta y adecuada. Los mensajes que expresan tienen un ordenlógico.

En este nivel se encuentra:

Tecnicismo: El lenguaje técnico se utiliza en distintos ámbitos profesionales. Las

palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines dela comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigenciasterminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema designos, por pura convención. Es decir, generaliza según la profesión que la ocupa.

Las personas adultas entre 20 y 40 años deberían poseer un lenguajeenriquecido, con vocabulario adecuado en los distintos contextos en donde sedesenvuelvan.

Para analizar este tema en profundidad se tomarán en consideración opiniones devarios autores que hablan o se especializan en el desarrollo cognitivo en la edadadulta temprana.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 6/13

 

6

DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA.

El desarrollo cognoscitivo en la edad adulta no está claramente definido como laetapa de la niñez y la adolescencia.

Si bien, en las dos etapas anteriores a la adultez intentan resolver problemas parala búsqueda en la adquisición de conocimientos a través del medio, en la edadadulta sigue también esta intensa búsqueda. El aprendizaje y la memoria entreotros procesos cognoscitivos como el lenguaje, siguen evolucionando paraalcanzar el óptimo desarrollo según las exigencias del medio que los rodea.

Existen diferentes habilidades cognoscitivas que son esenciales en el desarrollohumano, y dentro de éstas se destacan el juicio y el razonamiento, las cuales vanevolucionando a medida que crecemos y se consolidan a través de la experienciay la educación que reciba cada persona.

En la edad adulta estas dos habilidades son fundamentales para el desarrollo delpensamiento formal y post-formal, dialectico y/o abstracto.

TIPOS DE PENSAMIENTOS EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA.

Tomando como referencia al teórico Riegel dice que existe una quinta etapa deldesarrollo cognoscitivo después de la última de Piaget. Llamada etapa opensamiento dialectico.

El pensamiento dialectico consiste en la capacidad que tiene el adulto de

considerar diversos puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la

existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración

entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones

descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales

necesitan ser actualizados constantemente. Por ejemplo, según Riegel cuando

los factores históricos y socioculturales se manifiestan en forma de conflictos que

el sujeto debe superar e integrar, éste influye en su desarrollo cognitivo. En el

fondo, el individuo debe buscar soluciones frente a los problemas que se le

presenten para luego sintetizarlos e integrarlos como reales o ideales. El pensador 

dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero

reconoce que éstos cambiarán. Es decir, presenta un juicio crítico y acepta

distintas realidades externas.

Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico tienen las siguientes

características: son más sensibles a las contradicciones, están dispuestos a

escuchar distintas opiniones, a la vez aprecian los diversos puntos de vistas y

aprenden a convivir con ellas.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 7/13

 

7

La teórica Labouvie-vief piensa que los adultos deben exponerse a la complejidad

social, es decir, integrarse y ser activos dentro de una sociedad con diferentes

puntos de vista para desarrollar su pensamiento formal y avanzar más allá de

éste.

Jean Piaget considera que las operaciones lógicas son muy importantes en elpensamiento formal, pero el pensamiento del adulto es flexible, abierto y puedeadaptarse de diferentes maneras más allá de la lógica abstracta, hasta llegar alpensamiento post-formal.

El pensamiento adulto tiene la capacidad de combinar lo objetivo y lo subjetivo,esto significa que toma en cuenta sus propias experiencias y sentimientosaceptando las contradicciones, la inconsistencia y el compromiso para solucionar los problemas que surgen a lo largo de su vida.

El pensamiento post-formal implica el uso del razonamiento con la experienciapara enfrentar situaciones ambiguas. El pensador maduro hace uso de surazonamiento y de su experiencia para dar soluciones a situacionescontradictorias. Por lo tanto la experiencia del adulto es una herramienta necesariapara los problemas prácticos.

Cuando el ser humano alcanza el pensamiento operacional formal ha desarrolladolos siguientes procesos de pensamiento:

y Introspección: capacidad de pensar en elpensamiento. Habilidad que tiene el ser humano una reflexión interna sin

necesidad de hablar.y Pensamiento abstracto: Capacidad

implícita que tiene el ser humano de considerar conceptos y cualidades deobjetos o ideas sin que sean necesariamente concretas. Traspasa lo real auna concepción más abstracta.

y Pensamiento lógico: capacidad parareunir hechos o ideas y a partir de ellos llegar a conclusiones concretos.

y Razonamiento hipotético: capacidad quetiene el ser humano para formular hipótesis y probar su validezcontrastando diferentes variables.

Estas habilidades se desarrollan en la adolescencia y se consolidan en la edadadulta temprana, aunque algunas tardan en no presentarse nunca.

En el desarrollo del pensamiento post-formal influyen múltiples factores, como por ejemplo, los años de escolarización, el nivel de inteligencia de los individuos y laexperiencia universitaria.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 8/13

 

8

Con respecto a la inteligencia, los adultos se desenvuelven mejor en áreas que

puedan utilizar sus habilidades, como por ejemplo, en el trabajo o vida cotidiana.

Su experiencia es fundamental para emplear estas habilidades.

TIPOS DE INTELIGENCIA EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA

En la edad adulta temprana se van desarrollando distintas inteligencias como:

y Inteligencia pragmática: se refiere a información contextualizada, es decir 

de hechos y de procedimientos o reglas que se deben seguir para resolver 

un problema, según las características del contexto en que se den.

Comprende dos elementos:

Destreza: habilidades y conocimientos desarrollados toda la vida (oficios,

ajedrez, etc.) se basa en la práctica, es decir, el ajedrez lo juego toda la

vida y según mi práctica mejoro la técnica. Sabiduría: a través de la experiencia creo mis conceptos o forma de vida.

y Inteligencia cristalizada: capacidades, estrategias y conocimientos

alcanzados a través de la experiencia y el aprendizaje. Tiene que ver con

todos los conocimientos que se van adquiriendo. Está constituida por 

distintas aptitudes:

La comprensión verbal: comprendo lo que me hablan o intentan

comunicar.

La evaluación y valoración de la experiencia. El establecimiento de juicios y conclusiones

Los conocimientos mecánicos

Orientación espacial

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 9/13

 

9

EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRABAJO

La educación superior influye en los seres humanos, ya que es una época

universitaria en donde la búsqueda intelectual y el crecimiento personal son la

motivación principal de los individuos que quieren lograr un desarrollo cognoscitivo

y social.

Esta época moldea una nueva identidad personal, ayuda a las personas a

prepararse para enfrentar de manera diferente la incertidumbre que se les

presenta ante la vida.

La educación universitaria se enfoca en varias áreas con diferentes objetivos, una

educación limitada en un área puede restringir el desarrollo intelectual de las

personas.

La universidad ofrece la posibilidad de cuestionar los supuestos mal entendidos en

la niñez y así poder moldear una nueva identidad como adulto.

El abandono de la universidad:

Se puede decir que cerca de la mitad de las personas que inician una carrera en la

universidad nunca se gradúan, esto se debe a diversos factores como el

matrimonio, los cambios ocupacionales, insatisfacción con la carrera escogida o

universidad y la inseguridad.

Consecuencias en el lenguaje:

Este se ve afectado desde varios puntos de vista, algunos de ellos son:

El estancamiento del crecimiento intelectual de las personas se debe al

abandono de la especialización escogida, lo que influye en el desarrollo de

su lenguaje.

Pérdida de la búsqueda del auto-aprendizaje. El individuo pierde la

motivación de indagar y buscar nuevos conocimientos.

Pérdida del incentivo externo (contenidos y conocimientos entregados por 

docentes o compañeros)

Plano laboral:En el plano laboral se diferencian la vocación y el oficio.

Vocación: Es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión.

Oficio: Ocupación habitual que requiere esfuerzo físico o habilidad manual.

El trabajo es entendido como una construcción humana donde las personas

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 10/13

 

10

aprenden a trabajar y a ser trabajadores en un momento histórico determinado.

La influencia del trabajo en la edad adulta temprana

Los trabajadores de menos de 40 años en general viven un proceso de

consolidación en sus trabajos.

Los menores de 30 se involucran menos con sus trabajos producto de la

insatisfacción y la falta de identificación con su labor.

Tienen menos compromisos con los empleadores.

No puede afirmarse que la µ¶satisfacción¶¶ en el trabajo aumente con los

años.

Mientras más joven se cambie una persona a otro trabajo su adaptación

será más fácil.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 11/13

 

11

DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS QUE NO CONTINÚAN ESTUDIADO Y LAS QUE CONTINUAN

Normalmente se suele relacionar a quienes cumplen trabajos de oficios (sin una

formación profesional) con el lenguaje coloquial y con el abuso de jergas, pero hayque dejar en claro, que esto no es más que una generalización, ya que también

existen no profesionales que manejan un lenguaje adecuado o más formal,

consecuencia de los niveles socio-económico, educacional y lo más importante el

entorno familiar.

Por otro lado, suele relacionarse el lenguaje técnico con quienes tienen una

formación profesional o estudios superiores, ya que obtienen una carrera o un

titulo para un mejor trabajo. Es importante señalar que estas personas tienen la

influencia de la educación superior en el desarrollo de su lenguaje por lo cual

suelen tener un lenguaje asertivo y un nivel de habla culto o formal.

Sin embargo, en algunos casos se evidencia que los factores económicos,

sociales y culturales influyen en el lenguaje de las personas, tanto positiva como

negativamente, sin importar el estrato social.

Las personas que no estudiaron en la universidad y se dedicaron sólo a trabajar 

en distintos oficios, tienen un lenguaje normal, utilizan distintas jergas que sólo

ellos conocen, y a veces no se ubican en los contextos en que se encuentran,

pero hay que destacar que algunas personas se diferencian del resto, porque

tuvieron una mejor educación y un entorno saludable; y que por diferentesrazones no pudieron continuar sus estudios.

Las personas que tienen estudios superiores manejan un lenguaje más abstracto y

formal, con distintos matices y un vocabulario más amplio. Son más pragmáticos,

se adecuan a distintas situaciones y usan más tecnicismos al hablar.

Por lo tanto, los niveles del lenguaje influyen en una persona que no tiene estudios

superiores o que no desea más aprender y desarrollar su lenguaje. Se queda con

el lenguaje común y por diversos motivos no se desarrolla en plenitud. Está

limitada a un nivel de habla.

  Ahora bien, si el adulto de 20 años o más, quiere mejorar su lenguaje ypotenciarlo, seguirá estudiando o se instruirá cada vez que pueda, para tener unlengua rico y adecuado.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 12/13

 

12

CONCLUSIÓN.

El desarrollo del lenguaje en la edad adulta temprana está en constante desarrollo,porque busca la plenitud con sus intereses y soluciones a distintos problemas quele van apareciendo.

El pensamiento que posee es más abstracto y ya no necesita lo concreto pararesolver algún problema, en consecuencia, se forma como una persona crítica,con juicios y valores, siempre complementado su experiencia con aprendizajesnuevos.

No se cierra a las distintas opiniones, acepta diversos juicios analizando concautela los puntos que están en contradicción.

El ingreso a la universidad le facilita desarrollarse como persona, descubriendonuevas facetas y estrategias para lograr un buen desempeño en el campo laboral.

Lo enriquece como profesional y adquiere nuevos vocabularios y niveles de habla.

Las personas que no siguen perfeccionándose o no les interesa fomentar sulenguaje, quedan en un nivel común de habla, utilizan jergas que sólo elloscomprenden según el oficio que trabajen. Aunque algunos de ellos vuelven aestudiar y cumplir así sus metas.

No se debe generalizar con respecto a los niveles de habla según estrato social,porque hay personas que por diverso motivos no pudieron estudiar en unauniversidad y buscan de alguna u otra manera desarrollar sus capacidades.

Por lo tanto, el presente trabajo evidencia que todos los adultos en edad tempranadesarrollan distintos pensamientos, sin embargo estos evolucionan según laeducación que recibieron, su motivación por salir adelante, y el entorno en dondevivan.

5/9/2018 Informe Desarrollo Lenguaje Temprano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-desarrollo-lenguaje-temprano 13/13

 

13

BIBLIOGRAFÌA

Libro: Papalia desarrollo humano novena edición

Internet.

http://www.slideshare.net/Kardani/edad-adulta-temprana

http://www.docstoc.com/docs/1304071/Edad-adulta-temprana