69
Pntifica Univerisidad Catolica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingenieria Eléctrica IEE 3372 Mercados Eléctricos Informe Final: Experiencia internacional en grandes proyectos eléctricos - Diseño social eficiente. PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS: “ALTO” (NORUEGA), “MONTE BELO” (BRASIL) Y “CLYDE” (NUEVA ZELANDA) Tema N°: 17 ALUMNOS: ALVARADO GUSTAVO MUÑOZ GIANCARLO PROFESOR: HUGH RUDNICK VAN DE WYNGARD PROFESOR SUPERVISOR EXTERNO: CARLOS BARRÍA

Informe Final: Experiencia internacional en grandes

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Pntifica Univerisidad Catolica de Chile

Escuela de Ingeniería

Departamento de Ingenieria Eléctrica IEE 3372 Mercados Eléctricos

Informe Final: Experiencia internacional en grandes proyectos eléctricos - Diseño social eficiente.

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS: “ALTO” (NORUEGA), “MONTE BELO”

(BRASIL) Y “CLYDE” (NUEVA ZELANDA)

Tema N°: 17

ALUMNOS: ALVARADO GUSTAVO

MUÑOZ GIANCARLO

PROFESOR: HUGH RUDNICK VAN DE WYNGARD

PROFESOR SUPERVISOR EXTERNO: CARLOS BARRÍA

Page 2: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

2

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN: EXPLICACIÓN DEL CONFLICTO………………………….…5

2. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN REALIZACIÓN DE GRANDES

PROYECTOS ELÉCTRICOS…………………………….………………………………..…8

2.1 CRITERIO DE SELECCIÓN DE PAISES……………………………………………..….8

2.2 NORUEGA…………………………………………………………………………….……11

2.2.1 Caso estudio: Hidroelétrica “Alta Dam” o “Represa Alta”..........12

2.2.2 Procedimientos en la evaluación de proyectos

hidroeléctricos y consulta pública……………………….…..…………14

2.2.2.1 Instituciones Competentes………….…………………………………15

2.2.2.2 Síntesis de la regulación ambiental en hidroelectricidad……..….15

2.2.2.3 Procedimientos de evaluación ambiental y social………………….16

2.3 BRASIL……………………………………………………………………………………..19

2.3.1 Caso estudio: Hidroeléctrica Belo Monte......................................................19

2.3.2 Procedimientos en la evaluación de proyectos y

consulta pública…………………………………………………………….……23

2.3.2.1 Instituciones Competentes……………………………………………..24

2.3.2.2 Proceso de autorización……………………………………………….24

2.4 NUEVA ZELANDA…………………………………………………………………….…26

2.4.1 Caso estudio: Represa Clyde o “Clyde dam”..................................................28

2.4.2 Síntesis de la industria eléctrica de Nueva Zelanda………….……………..31

2.4.2.1 Instituciones competente………………………………………………31

2.4.2.2 Evolución de la Industria Eléctrica…………..………………………32

2.4.2.3 Políticas Gubernamentales y Regulación de la Industria

Eléctrica de Nueva Zelanda…………………………………………….33

2.4.2.4 Mercado Eléctrico Mayorista…………………………………………..33

2.4.2.5 Mercado minorista de electricidad………………..………………….34

2.4.3 Procedimiento en la evaluación de proyectos eléctricos

y consulta pública………………………………………..……………………….34

Page 3: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

3

3. PROYECTOS DE GENERACIÓN ELECTRICA CONTROVERSIALES

EN CHILE………………………………………….……………..…………………………....40

3.1 HIDROAYSEN……………………………………………………………………….…….40

3.1.1 Descripción del proyecto……………………………………….………………..40

3.1.2 Participación ciudadana en la EIA…………………………………………….41

3.1.3 Oposición social……………………………………………………………………42

3.2 BARRANCONES…………………………………………………………….…………….42 3.2.1 Descripción del proyecto…………………………………………..…………….42

3.2.2 Participación ciudadana en la EIA…………………………………………….43

3.2.3 Oposición social y desenlace …………………………………………………....44

3.3 PARQUE EÓLICO CHILOÉ………………………………………………………...…….44 3.3.1 Descripción del proyecto………………………..……………………………….44

3.3.2 DIA………………………………………………………………………….………..45

3.3.3 Oposición social……………………………………………………………………46

3.4 ALTOMAIPO………………………………………………………………………………46

3.4.1 Descripción del proyecto………………………………………………………...46

3.4.2 Participación ciudadana en la EIA………………………………………...….47

3.4.2.1 Participación temprana………………………………………….……..47

3.4.2.2 Participación ciudadana formal………………………………………47

3.4.3 Oposición social………………………………………………………………..….48

4. CHILE…………………………………………………………………………………………...49

4.1 REGULADORES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS..............49

4.2 PROCEDIMIENTOS A LOS CUALES DEBE EXPONERSE UN

PROYECTO ELÉCTRICO………………………………………………………….……..51

4.3 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL………………….......….55

4.3.1 Estudio y declaración de impacto ambiental………………………………..56

4.3.2 Permisos ambientales sectoriales……………..………………………………57

4.4 INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADAN………………………………....…58

4.4.1 Participación Ciudadana en el Sistema de Evaluación de

Impacto Ambiental…………………………………………………..………...59

Page 4: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

4

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES………………………………………………..………61

6. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA WEB……………………………..……………….67

Page 5: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

5

1. INTRODUCCIÓN: EXPLICACIÓN DEL CONFLICTO

No puede dejar de llamarnos la atención el emergente, y cada vez más creciente, rechazo

que ha manifestado la ciudadanía chilena contra los grandes proyectos eléctricos en los

últimos años. La amplia cobertura que han dado los medios de comunicación nos

muestran una sociedad cada vez más exigente de participación en los procesos de

selección de proyectos eléctricos y en las definiciones de las políticas en materias

energéticas. Todo este fenómeno ha significado que tanto las empresas inversionistas

como los gobiernos de turno comiencen a incluir de forma prioritaria en el diseño de sus

proyectos y legislaciones, respectivamente, la variable social. Esta componente es

sumamente compleja y difícil de definir; comprender el fenómeno social implica estudiar a

la persona de forma individual y su relación con la sociedad, los flujos de información que

recibe y su acceso a ésta, la manera cómo se forma su opinión, sus principios y valores, su

relación con el medioambiente, etc.

En Chile estamos viviendo un proceso de pronunciación ciudadana que ha sido posible

principalmente al acceso a internet y uso de las redes sociales. De la población que usa

internet (aprox. 7.3 millones de habitantes), se estima que el 92% utiliza redes

sociales, colocando a Chile como líder de la región en el uso de estas herramientas. La

facilidad y efectividad que tienen estos medios para trasmitir información y coordinar

grandes masas de gente, es un hecho sin precedentes que ha dejado en evidencia el poder

que tienen.

A muy grandes rasgos, podemos definir algunos lineamentos que nos ayudarán a abordar

el tema social.

Acceso y uso de la información

Las personas se forman una opinión acerca de los temas coyunturales tomando la

información que proviene de distintos medios (televisión, periódico, radio, internet,

redes sociales, etc.) sin considerar muchas veces que la fuente pueda ser un experto o

una persona no muy bien entendida en el tema. Además de esto, es imposible evitar

los sesgos que actúan de forma inconsciente en las personas y que están relacionados

con sus valores y principios. Estudios en psicología humana han demostrado que el

cerebro filtra la información que recibe para crear juicios que sean convenientes para

la supervivencia de la persona. Por ejemplo, es claro que no ponemos la misma

atención a toda la información que recibimos, sino que, por el contrario, damos un

valor desproporcionado a aquella información que viene a confirmar lo que ya

sabemos. Aunque hagamos un intento consciente y nos esforcemos por prestar la

Page 6: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

6

misma atención y valor a la información que recibimos, los limites de nuestra

racionalidad siempre estarán presentes como una barrera natural nos impedirá ser

objetivos en la formulación de nuestros juicios y opinión.

Por otro lado, como dijimos anteriormente, las fuentes de la información muchas

veces no existen. En este sentido, el internet nos revela su punto débil. Mucha de la

información que aparece en la web y sus redes sociales es publicada de forma

anónima, sin embargo, tienen igual impacto en la formación de la opinión de la gente.

En este sentido, la frontera entre el conocimiento experto y novato desaparece. La

consecuencia inmediata la podemos ver en que muchas veces nos encontramos con

personas que luchan por una misma causa pero sus aparentes razones objetivas son

muy distintas y hasta contradictorias. Por ejemplo, las preferencias en cuanto a

fuentes de energía que no tienen una correlación con sus costos actuales, los

impactos locales y las restricciones operativas de muchas de estas tecnologías

(impacto en el suministro por la intermitencia de generación, en el caso eólico y solar,

por ejemplo). Esto refleja la necesidad de que la ciudadanía disponga de más y mejor

información al momento de formarse opinión.

Participación Ciudadana

La participación de la comunidad o participación ciudadana es fundamental dentro de

la evaluación ambiental, porque permite que las personas se informen y opinen

responsablemente acerca del proyecto o actividad, como también, que obtengan

respuesta fundada a sus observaciones.

Si bien la legislación chilena contempla la participación ciudadana a través del SEIA,

existe una percepción por parte de la ciudadanía de que las autoridades no consideran

las preferencias de la sociedad y que las decisiones que se toman son en base a

consideraciones tecnocráticas y de beneficio privado, en este sentido podemos decir

que la credibilidad de las instituciones encargadas de las políticas públicas se

encuentra muy deteriorada. Podemos ver un creciente interés por una mayor

participación pública no sólo en materias energéticas; de hecho, es en los temas

relacionados con educación donde la gente ha demostrado el mayor interés y

participación.

En cuanto a los proyectos eléctricos, la demanda ha sido que el gobierno considere

cuáles son las preferencias de la sociedad, es decir, cuáles tecnologías quieren que

sean desarrolladas y la forma en que (no) se debe ver afectado el medioambiente.

Además se reclama por una participación continua en todo el proceso de tramitación

Page 7: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

7

de los proyectos, a través de asambleas abiertas donde se disponga la información

pertinente de forma clara y trasparente.

Compromiso con medioambiente

Si tuviéramos que nombrar el tema que más ha causado controversia en relación con

la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, sin duda su impacto

ambiental es lo que más ha causado rechazo por parte de la gente. El desafío

energético en Chile no puede ser separado de la irrupción del medio ambiente como

nuevo foco de interés de la sociedad chilena. En los últimos años se ha visto cómo la

sociedad se ha manifestado contra los proyectos que podrían afectar el

medioambiente en gran escala. A modo de ejemplo, podemos citar las situaciones

vividas con los proyectos de Barrancones, la central Castilla y el proyecto HidroAysen.

La presión ciudadana no ha pasado desapercibida y la molestia generalizada se ha

hecho sentir. La preocupación medioambiental ha sido un cambio cultural introducido

hace algunos años atrás cuando comenzaron a aparecer las discusiones y evidencias

acerca del calentamiento global. Desde entonces se introdujeron en nuestro

vocabulario conceptos como huella de carbono, energías renovables no

convencionales, impacto ambiental, reciclaje, etc. Tan profundo ha sido este cambio

cultural que a través de encuestas se ha concluido que el ciudadano chileno está

dispuesto a hacer un sacrificio económico (sin claridad de cuánto) por la protección del

medioambiente.

Influencia de ONGs

Un actor importante en el conflicto energético y social que vivimos hoy en día son las

ONGs. La sociedad chilena ha dado muestras de confianza y simpatía con las ONGs que

se oponen a los proyectos eléctricos y la construcción de líneas de trasmisión. Estas su

vez han asumido un rol de representantes de la sociedad y sus preferencias

energéticas, al menos en un grado importante. Además son una fuente de información

que tiende a influenciar a la ciudadanía sobre determinadas políticas públicas que se

debieran seguir en temas energéticos claves para el desarrollo del país.

El tema del diseño social de los proyectos es extremadamente delicado ya que el objeto

de estudio son las comunidades, la sociedad, el país, y, por lo tanto, implica el

conocimiento de los pobladores y sus necesidades. El tema se vuelve sumamente

complejo ya que las percepciones son relativas y los juicios, opiniones y argumentos están

cargados de parcialidad. En este sentido, gran parte de la población chilena interpreta las

Page 8: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

8

medidas que llevan a cabo las empresas, como parte de su programa de responsabilidad

social empresarial, como un herramienta meramente utilitarista para conseguir el fin

último que es la construcción de los proyectos, los cuales beneficiarán en gran medida a

sus dueños y una vez que la obra concluya, las comunidades pasarán a segundo plano.

2. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN REALIZACIÓN DE GRANDES

2.1 CRITERIO DE SELECCIÓN DE PAISES

Todos los países del mundo utilizan energía eléctrica en sus diferentes actividades y la

generación de esta, en cada uno de ellos, no ha estado exenta de inconvenientes.

En la búsqueda de experiencias internacionales que puedan contribuir en el

entendimiento del fuerte rechazo social existente a los grandes proyectos de generación

eléctrica en Chile, hemos debido indagar en aspectos políticos, sociales, económicos y

técnicos para encontrar los casos puntuales que sean de mayor utilidad.

La descripción del proceso de selección considero los siguientes criterios:

Sistema gubernamental

Las variadas formas en que se gobierna un país, podrían diferenciar enormemente la

realización de un proyecto eléctrico. Es por esto que nuestro primer filtro se enfocó en la

búsqueda de países que tengan un sistema gubernamental similar al de Chile. De esta

manera se consideró países con Republicas Presidenciales, como Chile, Monarquías

Constitucionales o Parlamentarias, como Australia y Republicas siempre sindecialistas,

como Francia.

Figura 1: Sistemas gubernamentales en el mundo

Page 9: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

9

Latinoamérica

Consideramos, en el marco de esta investigación, que al menos uno de los países

escogidos sea Latinoamericano. Esto debido principalmente a la similitud histórica,

cultural y sociopolítica que existen entre las nacionalidades del continente. Además

resulta interesante aprovechar esta instancia, para indagar, lo que se esta haciendo en

esta materia, en países vecinos.

Países Desarrollados

Un importante parámetro en la elección fue considerar como los países desarrollados

enfrentan, o han enfrentados, estos temas y que soluciones han encontrado. Un país

desarrollado entrega importantes directrices para seguir y experiencias para aprender.

Desarrollo energético eléctrico

Se indagó en matrices energéticas eléctricas que se caracterizaran por la alta presencia de

hidroelectricidad y por una marcada tendencia a la independencia de combustibles fósiles

en materia eléctrica. Todo esto para asegurarnos la evidente existencia de procesos de

evaluación en generación hidroeléctrica, considerando el gran potencial existente en Chile

en este recurso, y además, que es este tipo de generación es el que tiene las mayores

implicancias ambientales como sociales. Cabe destacar la tendencia por parte de países

más desarrollados de disminuir la generación termoeléctrica debido a las emisiones de

gases de efecto invernadero que estas emiten.

En la figura de abajo se puede observar las matrices energéticas de los países

pertenecientes a la OECD.

Page 10: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

10

Figura 2: Generación eléctrica por tipo de fuentes de los países de la OECD**

Debido a los respectivos potenciales hídricos, al nivel de desarrollos socioeconómico y a

que poseen diferentes contextos continentales, los países de la OECD escogidos para este

estudio fueron Noruega y Nueva Zelanda.

La nacionalidad Latinoamérica elegida fue Brasil, principalmente por su fuerte potencial

hidroeléctrico, por la existencia del polémico y contingente proyecto de Belo Monte y por

su condición de superpotencia emergente.

Figura 3: Evolución de generación eléctrica por tipo de fuentes Brasil**

Page 11: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

11

2.2 NORUEGA

Noruega es se sitúa al norte de Europa, es una monarquía constitucional, tiene casi 5

millones de habitantes y es uno de los países más desarrollados del mundo.

En el año 2009 el 95.7% de la energía eléctrica generada por Noruega fue energía

hidroeléctrica (127.1 TWh) con una capacidad instalada de 29.626 MW. El resto fue

generada por termoeléctricas (4.7 TWh) y fuentes eólicas (1 TWh).

Noruega ha desarrollado energía hidroeléctrica por más de 100 años. Entre 1907 y 1920 el

estado compró muchas cascadas por temor a que fueran adquiridas por capitales

extranjeros que conllevaran a un monopolio. En el año 1955 el gobierno decidió que el

Estado debía tener el poder de las importaciones y exportaciones de energía eléctrica. A

partir de la década del 70 se aprobaron muchos proyectos hidroeléctricos. En 15 años la

capacidad ascendió en 10.730 MW.

A continuación se muestra un resumen del suministro eléctrico por tipo de fuerte. Se

observa un amplio dominio de generación hidroeléctrica.

Figura 4: Resumen de tipos de generación en Noruega

Page 12: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

12

2.2.1 Caso estudio: Hidroelétrica “Alta Dam” o “Represa Alta”

En 1978 el proyecto hidroeléctrico Represa Alta de 150 MW fue aprobado por el

parlamento, esto provoco el mayor descontento social que se conoce en contra de un

proyecto hidráulico en Noruega.

El proyecto fue presentado por primera vez en 1968. La Represa Alta se situaría en el

Norte de Noruega en el condado de Finnmark, una zona habitada por los Sami, un pueblo

indígena autóctono del país. La construcción de un lago artificial de 56 Km de largo

inundaría gran parte de uno de los pueblos de los Sami, Masi. El proyecto se encontró con

una fuerte oposición de la gente que vivía en la zona y además se creó el Comité de Acción

contra la inundación de Masi lo que condujo a un cambio de planes por parte del estado

para evitar la inundación.

En una segunda etapa fueron otros los obstáculos que tuvo que enfrentar el proyecto.

Entre los argumentos ambientales se encontraban la conservación de la Flora y Fauna, la

pérdida de valor recreativo de la zona y escases del salmón salvaje. En tanto, los Samis

denunciaban la inundación de zonas culturales y arqueológicas, y la dificultad en la cría de

renos, lo que resultó ser el argumento más fuerte ante el Comité de Acción, ya que esta

actividad se encontraba protegida por una ley sentenciada por el Tribunal Supremo en la

década de los 60. En 1978 el proyecto se aprobó, lo que provocó una gran controversia

que se interpretó como un acto de discriminación y racismo contra los pueblos indígenas,

teniendo un impacto a nivel nacional como internacional.

En el transcurso de 1979 se llevan a cabo una serie de protestas en el lugar donde

construiría la represa, logrando detener momentáneamente los trabajos. Se mandó un

documento al gobierno donde se hacía énfasis a la falta de consulta a los criadores de

renos. Luego, un grupo de Samis acamparon frente al Parlamento de Oslo exigiendo sus

derechos como pueblo originario. Finalmente el Parlamento llegó a la conclusión de que

todos estos argumentos no tenían el peso suficiente. Se reanudan los trabajos, y en 1981

600 policías desalojaron a 900 manifestantes, los cuales habían mantenido una cadena

humana por más de un año para evitar el avance de la obra. Luego de esto un grupo de

Samis entró en huelga de hambre lo que hizo que el Tribunal Supremo revisara

nuevamente el proyecto llegando a la conclusión de que el proyecto era legal en todo

sentido.

Page 13: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

13

Figura 5: Vista frontal y superior de la represa Alta de Noruega

Los escenarios previstos por ambientalistas no se cumplieron ni tampoco los pastores de

renos se vieron mayormente afectados, pero sí existieron importantes consecuencias

sociales y políticas en la energía hidroeléctrica y en los derechos de los indígenas.

Consecuencias en políticas energéticas:

Creación del EIA, evaluación de impacto ambiental, puesta en marcha en 1986.

Ésta tiene como objetivo evaluar las consecuencias tanto sociales como

ambientales de proyectos hidroeléctricos de más de 40 GWh.

Creación del Plan Maestro de Recursos Hídricos (Samla plan for Vassdrag), lanzado

en 1984, para la elaboración de un manejo integral de todos lo recursos hídricos de

más de 1 MW, donde los proyectos presentados son calificados de acuerdo a los

cursos de aguas existentes, los costos de construcción y el nivel de conflicto. En la

actualidad existen sólo dos categorías: Proyectos a los cuales se le podrían dar

concesiones para la explotación y a los que no, debido a altos conflictos sociales

y/o altos costos en construcción.

Elaboración del Plan de Protección de recursos hídricos, el cual en la actualidad

protege mas 388 cursos de agua o secciones de éstas que son considerados

representativos para la población, de tamaño significativo y que las necesidades

energéticas de los poblados por donde pasan estos cursos de agua estén cubiertas.

Consecuencias en los derechos de los indígenas:

Plantear como una problemática social y política los derechos de tierras y recursos

de los pueblos autóctonos.

Mayor integración mediante consulta ciudadana indígena en temas en los que se

pudieran ver afectados.

Page 14: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

14

En la Constitución de 1988 se presenta la primera ley de los Samis. Ésta otorga el

derecho de desarrollar su lengua, cultura y sociedad.

La manera en que los Samis fueron tratados llamó la atención de la comunidad

internacional, ya que Noruega era un país que había tomado la iniciativa de

respetar a los pueblos originarios por medio de las Naciones Unidas en la década

de los 70. Producto de esto el Gobierno de Noruega se ha convertido en uno de los

países más importantes en promover los derechos culturales, de recursos y tierras

de los pueblos originarios a nivel mundial.

Figura 6: i - Arriba a la izquierda 1979: Opositores se encadenaron por más de un año impidiendo el avance de la obra. ii - Arriba a la derecha 1981: Mujer Sami permanece junto a su hijo el cual se encuentra en huelga de hambre. iii - Abajo

1981: Grupo de samis manifestándose afuera del parlamento noruego en Oslo.*

2.2.2 Procedimientos en la evaluación de proyectos hidroeléctricos y consulta

publica

La concesión de licencia en esta materia, es la acción de autorizar a una empresa

específica para desarrollar y operar centrales eléctricas y represas, las cuales se regirán

por condiciones y reglas especificadas reguladas por la ley. Este tipo de licencias se

pueden definir como un permiso concedido por las autoridades para causar el menor

daño ambiental posible en comparación con las ventajas sociales del proyecto.

Page 15: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

15

2.2.2.1 Instituciones competentes

Para poder esclarecer los procedimientos de participación de la ciudadanía en la

evaluación de proyectos hidroeléctricos en Noruega, es necesario definir algunas

instituciones competentes:

NVE (Dirección Nacional de energía y recursos hídricos): Organismo perteneciente

al Ministerio de Petróleo y Energía*. Regula los recursos hídricos y el suministro de

energía, y además tiene el poder de establecer nuevas regulaciones. Coordina el

proceso de evaluación de proyectos hidroeléctricos y a las partes involucradas. Es

un centro de investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética,

hidrología e inundaciones. Es un miembro del Consejo Regulatorio Europeo de

Energía. Administra ley del Curso de Aguas (1917), la ley de Concesiones

Industriales (1917), la ley de Energía (1990) y la ley de Recursos Hídricos (200).

Condados (Countries): Primera subdivisión regional de Noruega. Existen 19.

Municipios (Municipalities): Con un total de 430 municipios corresponden a la

unidad mínima de Gobierno local en Noruega. Son responsables de servicios como

salud, educación, tercera edad y desempleo a nivel local.

Los desarrolladores de proyectos hidroeléctricos: En su mayoría corresponden a

empresas pertenecientes a municipios y/o condados. Una empresa estatal debe

cumplir con los procedimientos de obtención de licencias de concesión, al igual

que una empresa privada, pero esta última debe enfrentar mayores dificultades

debido a la adquisición definitiva o compra de cascadas.

STATKRAFT: Empresa de generación eléctrica Noruega de propiedad estatal y

organizada como una sociedad de responsabilidad limitada. Opera 133 plantas en

Noruega, 12 en Suecia y 4 en Finlandia. Es el mayor productor de Energía

Renovable en Europa, y abarca aproximadamente el 40% de la producción

eléctrica Noruega.

2.2.2.2 Síntesis de la regulación ambiental en hidroelectricidad

La evolución histórica de la problemática medioambiental se centra principalmente en

problemas de hidroelectricidad. A continuación se resumen los principales eventos en esta

materia:

En 1969 se establece un nuevo proceso de concesión de licitaciones, donde la

parte demandante debe enviar, al comienzo de la planificación del proyecto, una

“notificación” al NVE que invitara a los diferentes actores sociales a realizar

Page 16: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

16

observaciones sobre el proyecto, con el fin de promover la integración y la

mitigación de los conflictos.

Durante la década del 70 el NVE trabajó en el desarrollo de la notificación,

concentrado en la inclusión de una evaluación de impacto ambiental y en los

métodos de información pública. Sin embargo estas medidas no pudieron evitar el

descontento social producido por el proyecto “Alta Represa”.

En 1972 se establece el Ministerio del Medio Ambiente.

El primer Plan de Protección de sistemas fluviales fue aceptado por el Parlamento

en 1973, pero el plan vigente fue aprobado recién en 1993 el cual protege 341 ríos.

En 1980, producto de grandes conflictos entre intereses ambientales,

desarrolladores de energía hidroeléctrica y las autoridades, se establece la

creación del Plan Maestro (2.2.1), el que repercute directamente en la postulación

de los proyectos hidroeléctricos.

2.2.2.3 Procedimientos de evaluación ambiental y social

Notificación

La notificación es elaborada por la empresa solicitante y debe incluir en forma detallada la

planificación del proyecto con variadas alternativas, una descripción general de la zona y

los principales tópicos de impacto ambiental que el proyecto concierne. Esta primera

etapa se interpreta como una invitación a todas las partes interesadas para realizar las

primeras observaciones, y su objetivo es realizar una propuesta para el estudio de

impacto ambiental que deberá realizar el postulante.

Es importante destacar que existe una diferenciación basado en el potencial de los

proyectos. Los de una producción de energía menor a 40 GWh/año pueden contar con

procedimientos menos complejos sin la necesidad de incurrir en la notificación, lo que se

refleja finalmente en un ahorro de tiempo.

Primera consulta

El aviso de notificación se envía por medio de los condados y municipios a las autoridades

centrales y locales. La información para el público general estará disponible en las oficinas

de correos, bibliotecas o ayuntamientos. La existencia de la notificación y fechas de

concurrencias serán avisadas por medio del periódico local.

La NVE organizara una o más reuniones públicas en el área involucrada para entregar la

respectiva información sobre el proceso de concesión de licencia y planes del proyecto. En

Page 17: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

17

esta etapa se espera una participación activa por parte de la ciudadanía, donde es de

especial interés visualizar los posibles conflictos relacionados con el proyecto, establecer

planes alternativos y discutir sobre los derechos del uso del agua. Reuniones a nivel de

otras localidades también se podrán llevar a cabo. Además, los municipios realizaran un

proceso de evaluación por medio de expertos locales y autoridades.

Luego de un periodo de un mínimo de 6 semanas de audiencias, el programa de IA

propuesto por la comunidad se discutirá en el Ministerio de Medio Ambiente.

Estudio de impacto ambiental

El solicitante recibe la propuesta final del programa Estudio de Impacto Ambiental por

medio del NVE, en esta instancia el interesado debe hacerse responsable de su ejecución

por medio de la contratación de expertos.

Segunda consulta

Luego de un control de calidad por parte del NVE del Estudio de Impacto Ambiental

entregado por la empresa, este es enviado nuevamente a una consulta publica. Se realiza

una revisión sobre los procesos de construcción, operación y mantención, además de las

medidas adoptadas para la prevención de los IA. Los resultados se enviaran al NVE en un

periodo no inferior a 3 meses. Además se llevaran reuniones públicas en el área afectada.

El solicitante puede presentar observaciones. En esta segunda etapa también participan

autoridades y expertos locales.

Evaluación Global

Finalizado los procesos de consulta y la aprobación del EIA se procede a la revisión de todo

el material compilado por parte del NVE, esta es la instancia final antes de que el proyecto

sea enviado como una recomendación certificada al Ministerio de Petróleo y Energía

(OED). El proceso de Evaluación Global puede desechar el proyecto en esta instancia.

La Recomendación contendrá una breve revisión de la aplicación, las conclusiones de los

organismos de ejecución, y las opiniones de la consulta pública, los comentarios del

demandante y la evaluación de NVE. Es en este último donde se expondrán las

obligaciones técnicas ambientales.

En la siguiente figura se resume el proceso en su totalidad, inclusive se observan las

etapas que prosigue el proyecto en curso.

Page 18: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

18

Figura 7: Diagrama de los procedimientos de concesión de licencia de un proyecto Hidroeléctrico en Noruega*

Page 19: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

19

2.3 BRASIL

Aproximadamente el 77,1% de la energía eléctrica generada en Brasil corresponde a

hidroelectricidad, con una capacidad instalada de 59 GW. El 5 de noviembre de 1982 se

inaugura en ese entonces la hidroeléctrica más grande mundo, Itaipu, ubicada en el río

Paraná en la frontera entre Brasil y Paraguay, siendo éstos sus respectivos propietarios. Su

capacidad es de 14.000 MW, generados por 20 turbinas de 700 MW cada uno. Brasil en la

actualidad sólo utiliza el 30% de su potencial hidroeléctrico.

Figura 8: Matriz de oferta de energía eléctrica de Brasil, 2007*

2.3.1 Caso estudio: Hidroeléctrica Belo Monte

En 1980 Electronorte, división de Eletrobrás, introduce el proyecto hidroeléctrico Belo

Monte, de 11.233 MW, para formar parte de las 7 posibles represas ubicadas en la cuenca

del río Xingú, luego de 5 años de estudio sobre el potencial de esta zona de la Amazonía.

En 1986 el “Plan Nacional de Energía 1987/2012” determinó que la represa Belo Monte

era la mejor opción para comenzar esta seguidilla de hidroeléctricas ya que facilitaba, una

vez instalada, la construcción y la integración del resto de la represas al sistema

interconectado del Norte (SIN). Además se construirían dos afluentes artificiales de unos

12 km de largo y 250 m de ancho para ayudar a la compresión de las turbinas. En ese

entonces se estimaba que entre el 20% al 30% de los habitantes de Altamira, la ciudad

más importante de la zona, serían desplazados definitivamente según las primeras

Evaluaciones de Impacto Ambiental.

Page 20: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

20

Figura 9: Ubicación del proyecto Belo Monte; el punto rojo indica su ubicación (Fuente: Google Earth)

En la actualidad Belo Monte fue incluido en el programa PAC el cual tiene como objetivo

que la futura demanda eléctrica tenga un enfoque de energías renovables. La energía

generada por Belo Monte sería transportada por la línea de transmisión Tucuruí-Macapá-

Manaos. Con esto se pretende entregar más seguridad al sistema disminuyendo los cortes

de suministro y black-out de aquellas zonas.

La represa comenzaría su construcción en el 2010, pero no lo ha podido conseguir debido

a diversos motivos ambientales, sociales y de resistencia de las comunidades locales e

indígenas; los cuales han forzado que, en la actualidad, Belo Monte sea el único gran

proyecto hidroeléctrico en pie en esta zona, y que se haya reducido el área de inundación

de a .

En la cuenca de Xingú existen 28 etnias indígenas, algunas de ellas son: Kayapó, Arara,

Juruna, Awareté, Xikrin, Asurini y Parakaña. Estos grupos ocupan 29 localidades de las

cuales 16 están en Pará y 13 en Mato Grosso, constituyendo una población de 20.000

habitantes. Además existen 11 municipios donde habitan 300.000 personas.

Figura 10: Dos vistas aéreas del río Xingú

Page 21: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

21

En febrero de 1989, en Altamira, se realizó el primer encuentro de Pueblos Indígenas de

Xingú con la presencia de más de 3000 personas, movimientos sociales y ambientalistas y

medios de prensa de todas partes del mundo. Se trabajaron esencialmente dos puntos: La

no inclusión de los indígenas en temas de Amazonía y la pronunciación en contra de las

hidroeléctricas. Este fue el comienzo de una tendencia que ha provocado grandes

modificaciones en el proyecto de Belo Monte, audiencias públicas (muy criticadas),

consultorías y constante mejoría de EIA.

Desde un comienzo Eletrobrás afirmó que no habría inundaciones de tierras indígenas,

pero la reubicación de las comunidades, que habitan en esas tierras hace cientos de años,

sería evidente debido a la alteración de su medio ambiente, lo que afectaría directamente

sus medios de subsistencia.

Entre los principales problemas se encuentran:

La llegada de miles de trabajadores durante la construcción.

La traslación de comunidades.

La búsqueda de nuevas tierras para cultivos, las que involucran claramente un

proceso de adaptación.

El cambio en el nivel del agua y consecuencias en los ecosistemas principal fuente

de alimento de las comunidades, en la zona de Volta Grande de Xingú.

La inclusión de la obra Belo Monte en el PAC por parte del presidente Lula Da Silva

impulsó en el año 2008 el encuentro “Xingú Vivo para Siempre”, el que congregó miles de

personas y organizaciones, despertando con más intensidad el descontento social.

Algunas de las consecuencias fueron:

Una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la

OEA, Washington, EE.UU.(2009)

Manifiesto indígena, que sugiere la indiferencia por parte del gobierno y la poca

inclusión de los pueblos indígenas en la toma de decisiones. Resume también los

20 años de lucha y deja claro a través de un mensaje que de insistir con el proyecto

Belo Monte, el rio Xingú se transformaría en “un río de sangre”. (2009)

Creación del Movimiento Xingú Vivo, que reúne más de 100 ONG.

Page 22: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

22

Figura 11: Manifestaciones y procedimientos de las comunidades indígenas del Río Xingú

En el 2009 se llevaron a cabo cuatro Audiencias Públicas con representantes de IBAMA,

(Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis), y

Electronorte y diversas reuniones con los pueblos indígenas, las cuales fueron

fuertemente criticadas por:

La falta de inclusión de las comunidades indígenas en las Audiencias Publicas.

El EIA completo se publicó dos días después de la primera Audiencia Publica.

Carácter meramente informativo de las reuniones indígenas. (No participativo)

Presencia policial provocadora e intimidante.

En febrero del 2010 la licencia previa (LP) del proyecto fue concedida a Belo Monte luego

de la aprobación, por parte del IBAMA, del informe final de Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA), de casi 15.000 páginas, desarrollado por Eletrobrás, el que tuvo 40

condiciones ambientales y 26 condicionantes indígenas. La evaluación contempla tanto los

efectos sociales y ambientales que provocaría el proyecto, así como las estrategias para

reducir las consecuencias negativas. Por un lado, el informe fue duramente criticado por

organizaciones sociales y ambientales, expertos en la materia y principalmente por

comunidades locales de la zona y, por otro, el informe EIA de Belo Monte es considerado

por muchas instituciones gubernamentales y privadas como el mejor en su materia jamás

hecho en Brasil.

El 12 de abril del 2012, Greenpeace, sobrevoló la zona de Altamira para obtener

fotografías de la construcción de Belo Monte, con el objetivo de visualizar el impacto

ambiental. A continuación se muestran algunas fotografías:

Page 23: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

23

Figura 12: i - A la izquierda contaminación provocada por la obra ii – A la derecha Belo Monte en proceso de construcción.

Información oficial del proyecto:

Capacidad: 11.233 MW

Área de inundación:

Personas afectadas: 20.000

Costo: US$ 19 mil millones

Estado operacional: En construcción

Empresas involucradas: Alstom Hydro Energia Brasil Ltda. / Andrade Gutierrez /

Camargo Corrêa / Centrais Elétricas Brasileiras S/A (Eletrobrás) / Companhia Hidro

Elétrica do São Francisco (Chesf) / Construtora OAS Ltda. / Construtora Queiroz

Galvão S/A / Gaia Energia e Participações S/A / Galvão Engenharia S/A / J. Malucelli

Construtora de Obras S/A / Odebrecht Investimentos em Infraestrutura Ltda. /

Centrais Elétricas do Norte do Brasil S/A (Eletronorte) / Contern Construções e

Comércio Ltda. / J. Malucelli Energia S/A / Caixa FI Cevix / Bolzano Participações /

Petros / Funcef / Siderúrgica Norte Brasil S/A (Sinobrás) / Serveng-Civilsan S/A /

Mendes Junior Trading Engenharia S/A / Cetenco Engenharia S/A / Andritz / Voith

Siemens.

2.3.2 Procedimientos en la evaluación de proyectos y consulta publica

La licencia ambiental es el requisito legal necesario para la implementación de cualquier

proyecto que pudiera tener un evidente impacto ambiental. Se caracteriza por la

participación de la comunidad mediante audiencias públicas durante el proceso de

evaluación. Los organismos a cargo son el Ministerio del Medio Ambiente y el IBAMA.

Page 24: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

24

2.3.2.1 Instituciones Competentes

Ministerio del Medio Ambiente (MMA): Creado en 1992, tiene como objetivo

promover la adopción de principios y estrategias para el conocimiento, protección

y restauración del medio ambiente, el uso sostenible de recursos naturales, la

valoración de los servicios de los ecosistemas y la integración del desarrollo

sostenible en la formulación e implementación de políticas públicas, en todos los

ámbitos y compartida, participativa y democrática en todos los niveles y esferas de

gobierno y la sociedad.

Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de Recursos Naturales (IBAMA): Entidad

relacionada, pero independiente, con el Ministerio de Medio Ambiente. Ambos

forman parte del Sistema Nacional para el Medio Ambiente (SISNAMA). IBAMA se

encarga principalmente de la concesiones de licencias de grandes proyectos que

puedan implicar impactos ambientales en más de un estado y de las actividades

del petróleo y gas.

Diretoria de Licenciamiento Ambiental: Es el órgano responsable de la ejecución de

las licencias el IBAMA en el ámbito federal. Tiene una función de apoyar los

esfuerzos en capacitación, organización y automatización de los procedimientos de

concesión de licencias ambientales. (Módulos electrónicos)

2.3.2.2 Proceso de autorización

El proceso de concesión de licencia ambiental posee tres niveles de permiso. Cada estudio debe ser desarrollado por la empresa interesada.

Licencia previa (LP): Se debe solicitar al IBAMA en la fase de planificación del proyecto. Esta licencia no autoriza la instalación del proyecto si no que aprueba la viabilidad ambiental, la ubicación y la tecnología del diseño.

Licencia de Instalación (LI): Autoriza el comienzo de la construcción del proyecto. La licencia tiene una duración de 6 años.

Licencia de Operación (LO): Autoriza el comienzo del funcionamiento de la planta. Su concesión esta sujeta a una profunda inspección para verificar que todos los requisitos técnicos se han desarrollado correctamente en conformidad de las disposiciones de la LP y la LI. La fecha de caducidad esta entre 4 a 10 años.

Durante el proceso de autorización, IBAMA, se involucra con los organismos ambientales (OEMAs) que participan en la gestión y coordinación de los organismos federales involucrados como el FUNAI (Comunidades Indígenas).

Page 25: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

25

En la primera etapa (LP) el proyecto debe someterse a la evaluación de impacto ambiental y al informe de IA (EIR), para esto el desarrollador debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental, el cual es un documento científico-técnico que denota un diagnostico físico, biótico y socioeconómico de la zona, el análisis ambiental de los impactos del proyecto y sus alternativas, definición de medidas destinadas a mitigar los impactos negativos y los programas de monitoreo y seguimiento. El EIR es un documento de carácter público que refleja la información y los resultados de la EIA y se presenta en formato adecuado para la comprensión de toda la población. En esta etapa se llevan audiencias para la comunidad afectada y para los interesados.

En la siguiente etapa (LI) el postulante debe preparar un Plan Básico Ambiental que detalle los programas ambientales necesarios para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos identificados en EIA.

En la última etapa (LO) prepara una serie de informes de acuerdos a los resultados obtenidos en las dos etapas anteriores.

Page 26: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

26

2.4 NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda es un país insular de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano

Pacífico formado por dos grandes islas y otros cientos de pequeñas islas de las que

destacan la Isla Stewart e Islas Chatham entre otras. Tiene una población de 4,327,944

de habitantes y una superficie total de 267,710 km 2. Tiene un PIB per cápita

(PPP) de US$27,900. Tiene una capacidad de energía eléctrica instalada de

9,667 MW y para el año 2011 tuvo una generación media anual de 43,137GWh.

En el año 2011, el 77% de la generación provino de fuentes renovables (57.56% Hidro,

13.37% Geotérmica, 4.47% eólica y 1.31% de Leña y Biogás) y el restante 23% de fuentes

no renovables como gas (18.44%), carbón (4.69%), calor residual (cogeneración) y

petróleo (0.16%).

Figura13: Generación Eléctrica por tipo de combustible 2011

Generación Eléctrica por tipo de combustible

Hidro 57,56%

Geotérmica 13,37%

Eólica 4,47%

Leña y Biogas 1,31%

Gas 18,44%

Otros: Carbón 4,69%, Calor Residual y Petróleo 0,16%

Page 27: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

27

Figura 14: Generación eléctrica trimestral neta de Nueva Zelanda 2010-2011

Figura 15: Generación eléctrica anual por tipo de combustible

Page 28: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

28

2.4.1 Caso estudio: Represa Clyde o “Clyde dam”

La Represa Clyde es la tercera mayor central hidroeléctrica de embalse en Nueva Zelanda1,

localizada en el rio Clutha, cerca del pueblo de Clyde, en Otago Central. La central Clyde

tiene una capacidad instalada de 432 MW y una generación media anual de 2100 GWh, a

través de sus cuatro unidades de turbina generadoras Francis. Es propiedad y operada por

la empresa privada Contact Energy Limited.

La construcción de esta represa estuvo rodeada de controversia debido a la inundación de

terrenos de cultivo y el desplazamiento de pobladores del pueblo de Cromwell, el cual fue

parcialmente inundado y sus pobladores relocalizados. También hubo polémica por la

necesidad de la construcción de la represa y la promulgación de una ley que quitaba los

derechos de los dueños de las tierras de la zona para construcción de la presa. Además

existió un amplio debate sobre la forma en que se vería afectada la pesca deportiva, los

lugares de desove de los peses y, por lo tanto, el turismo, en el tramo rio-abajo de la

presa.

En 1994 se hace la inauguración oficial de la presa a la cual asistió el Primer Ministro de

Nueva Zelanda, Jim Bolger, y su esposa. Este evento no estuvo exento de incidente. Varios

manifestantes intentaron colgar pancartas en la presa y comunicaron su malestar a través

de megáfonos y sirenas; la situación fue muy tensa y hubo un amplio despliegue policial

para resguardar la seguridad del Primer Ministro y su esposa.

Síntesis histórica:

1945: Comienzo de investigaciones acerca del desarrollo hidroeléctrico en el río

Clutha.

1963: Extensivas investigaciones son llevadas a cabo sobre posibles grandes

represas en la Cuenca Clutha.

1968: El Ministro de trabajo (commissioner of work) convoca un comité

interdepartamental para investigar el desarrollo hidroeléctrico e impactos sociales

en la región. Treinta propuestas fueron consideradas, veinte de ellas fueron

costeadas.

1971: El Comité interdepartamental entrega un reporte de 165 páginas al Ministro

de Trabajo, resumiendo los efectos de seis propuestas de desarrollo hidroeléctrico

en lo alto del valle Clutha, y cuatro propuestas bajo Roxburgh. Entre las opciones

1 La preceden la central Benmore (540 MW, puesta en marcha en 1966) y la central Manapouri (700 MW,

puesta en marcha en 1971)

Page 29: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

29

se incluían “altas” y “bajas” represas. Entre estas opciones estaba Clyde, conocida

como DG3, la cual sumergiría sectores de la carretera estatal 8 en el Cañón

Cromwell y la mayoría de las huertas de la zona.

1974 (mayo): La Comisión de Desarrollo del Valle Clutha libera un reporte interno,

el cual recomendaba lugares para la construcción de represas y los niveles de

aguas de las zonas inundadas, comúnmente conocido como el esquema “H”, con

un total de capacidad instalada de 1003 MW, y un peak máximo de 1490 MW.

1976: Comienza la construcción de la represa Clyde.

1980’s: La Corporación Eléctrica de Nueva Zelanda (ECNZ) utiliza la Ley de Obras

Públicas para apoderarse de los terrenos necesarios para el desarrollo de los

proyectos hidroeléctricos Taupeka, Luggate, Queensberry, en la Cuenca Clutha. Los

propietarios reciben bajas indemnizaciones de parte del estado debido a la

existente incertidumbre en hidroelectricidad.

1982: Los propietarios de tierras en la Quebrada de Cromwell y Lowburn apelan

ante el Tribunal Supremo, alegando que el gobierno no tiene el derecho sobre las

aguas. El Tribunal Supremo decide a favor de ellos.

1982: El nuevo gobierno, encabezado por el Primer Ministro Robert Muldoon,

promulgó la Ley de Empoderamiento del Desarrollo Clutha (acerca de la Represa

Clyde) de 1982, muy polémica ya que suspendió los derechos otorgados a los

dueños de tierras que anteriormente habían ganado el caso ante el Tribunal

Supremo. La ley fue derogada posteriormente por el siguiente Gobierno

neozelandés, el 1 de octubre de 1991, cuando fue remplazado por la Ley de

Gestión de Recursos de 1991.

1992: Finaliza la construcción de la Represa Clyde y comienza su llenado en Abril.

1993: Finaliza el llenado de la Represa.

1994: Inauguración oficial de la Represa Clyde con la asistencia del Primer Ministro

de Nueva Zelanda, Jim Bolger.

Page 30: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

30

Figura 16: Imagen de la represa Clyde.

Consecuencias Sociales:

Los pueblos que se vieron afectados fueron Alexandra, Cromwell y Clyde, localizados

dentro de un radio de 20 km. de la represa. Durante su construcción la población y el

empleo creció por sobre el número de trabajadores de la presa. Esto se debió en parte a

que los trabajadores de la presa se trasladaron con sus familias a los pueblos cercanos,

pero además se debió a las oportunidades de empleos creadas por las empresas

proveedoras de bienes y servicios para los trabajadores de la presa y sus familias. Además,

como los trabajadores gastaban sus ingresos en los pueblos cercanos, esto hizo que la

actividad económica de la región creciera y atrajera a más gente a vivir a la zona.

Aunque después de la construcción de la represa la población y el empleo disminuyeron

(principalmente los relacionados con la construcción), ésta se mantuvo en un nivel

superior al que había antes de la construcción de la presa. Esto se debió a que muchos

trabajadores se quedaron a vivir en los pueblos cercanos con sus familias y en los años

siguientes la oferta de empleo y los sueldos subieron, principalmente debido al

incremento del turismo y actividades recreativas alrededor del lago Dunstan, el cual se

formó como resultado de la construcción de la presa.

En 1992 se establece el criadero de peces Clutha Sports Fisheries Trust, tras un acuerdo

con el Gobierno de NZD$2.700.000, con el objetivo de mantener la pesca deportiva y

asegurar la suficiente capacidad de lugares de desove para los peses.

Page 31: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

31

2.4.2 Síntesis de la industria eléctrica de Nueva Zelanda

2.4.2.1 Instituciones competentes

Ministerio de Desarrollo Económico: Tiene el objetivo de crear las condiciones para

que las empresas tengan éxito y asegurar la prosperidad de los neozelandeses.

Entre los sectores e industrias relacionadas con el Ministerio se encuentran:

Energía, Medioambiente, Alimentos y Bebidas, Recursos Naturales, Ciencia e

Innovación, “Industria de la Pantalla”, Tecnología y Comunicación, y Turismo. En

cuanto al sector eléctrico, el Ministerio de Desarrollo Económico se encarga de

desarrollar e implementar las políticas, especialmente en relación con el marco

regulatorio y de gobierno. También monitorea el desempeño del mercado,

incluyendo los temas relacionados con la competencia y los precios de la

electricidad.

Autoridad Eléctrica: Es una entidad de la Corona independiente responsable de la

operación eficiente y la regulación del mercado de energía eléctrica. Aunque es

una entidad independiente, la Autoridad está obligada a tener en cuenta las

declaraciones políticas del Gobierno que se presentan en el Parlamento por el

Ministro de Energía y Recursos. Además, tiene libertad para adoptar su propio

enfoque en los asuntos cubiertos por dichas declaraciones, pero debe perseguir

el objetivo legal establecido para ello en la Ley del Sector Eléctrico 2010:

promover la competencia en un contexto de suministro confiable y el

funcionamiento eficiente de la industria de la electricidad para el beneficio a largo

plazo de los consumidores.

Comisión de Comercio: Es una organización independiente encargada de regular y

aplicar la competencia de Nueva Zelanda. Entre sus funciones principales se

encuentran: hacer cumplir la Ley de Lealtad Comercial, la cual prohíbe la

información falsa y engañosa al consumidor. Supervisa que las tasas en materia de

contratos de crédito sean razonables y conocidas íntegramente por los

consumidores. Que los consumidores se beneficien de los mercados eficientes,

con el resultado de que los bienes y servicios se proporcionen a precios

competitivos. A través de una amplia gama de instrumentos de regulación, la

Comisión promueve resultados competitivos en los mercados donde la

competencia no es posible. La Comisión es responsable ante el Ministro de

Comercio y Ministro Adjunto de Comercio para su desempeño.

Page 32: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

32

Transpower: Empresa de propiedad estatal, encargada de la propiedad y operación

de la Red Nacional de Nueva Zelanda - la red de líneas de alta tensión de

transmisión y subestaciones que conectan las áreas degeneración, con los pueblos

y ciudades de todo el país. Como Operador del Sistema, Transpower maneja la

operación en tiempo real del sistema de energía de Nueva Zelanda, 24 horas al día,

7 días a la semana.

2.4.2.2 Evolución de la Industria Eléctrica

A mediados de los 1980’s, la trasmisión y generación eléctrica eran de responsabilidad del

Ministerio de Energía. En 1987, como parte de una amplia revisión gubernamental de los

departamentos de operación del gobierno, las funciones de generación y trasmisión

eléctrica del Ministerio de Energía fueron traspasadas a una empresa estatal2, la

Corporación Eléctrica de Nueva Zelanda (Electricity Corporation of New Zealand o ECNZ,

por sus siglas en inglés). En 1988, ECNZ reorganizó sus operaciones de generación y

trasmisión en dos departamentos separados. En 1994, la trasmisión fue formalmente

removida de ECNZ para convertirse en la empresa estatal independiente Transpower. Al

mismo tiempo, tanto el sector de distribución como el de retail se encontraban pasando

por cambios importantes. A principios de los 1990’s, la legislación guberanmental obligó a

todas las Autoridades de Suministro Eléctrico3 a convertirse en corporaciones, con lo cual

la mayoría de las Juntas de Energía ESAs4 pasaron a ser propiedad de fideicomisos (trusts)

de las comunidades locales y todos los Departamentos de Electricidad Municipal ESAs se

volvieron activos de las corpotaciones de las autoridades territoriales locales.

En 1996, el sistema de mercados competitivos fue introducido en la industria de la

generación cuando la empresa Contact Energy de separó de la estatal ECNZ. En 1999 otras

reformas llevaron a ECNZ a dividirse en otras tres empresas estatales competidoras:

Meridian Energy, Genesis Power y Mighty River Power5. Por su parte, las empresas de

distribución y retail fueron obligadas a constituirse en entidades separadas. En ese mismo

año, Contact Energy se abrió a la bolsa de Nueva Zelanda, privatizándose totalmente.

A partir de Abril del 2011, existen 29 compañías independientes de distribución cuya

propiedad va desde cooperativas locales, fideicomisos (trust) o bienes de la autoridad

2 State-Owned Enterprise o SOE, por sus siglas en inglés.

3 Electricity Supply Authorities o ESAs, por sus siglas en inglés.

4 Power Board ESAs.

5 Actualmente, la participación en generación es la siguiente: Contact Energy 24%, Meridian Energy 32%,

Genesis Power 18%, Mighty River Power 13%, TrustPower 5%, otros generadores independientes 8% .

Page 33: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

33

territorial (Territorial Authority Aseets) a corporaciones de propiedad extranjera. Hoy en

día la electricidad es vendida por las generadoras y compradas por empresas del retail y

consumidores industriales en un mercado spot de venta al por mayor. Este proceso de

rige por el Código de Participación de la Industria Eléctrica y es administrado por la

Autoridad Eléctrica. Transpower es propietario de las líneas de trasmisión de alto voltaje y

actúa como Operador del Sistema.

2.4.2.3 Políticas Gubernamentales y Regulación de la Industria Eléctrica

de Nueva Zelanda

Las actuales políticas eléctricas y estructura reguladora de Nueva Zelanda tiene tres

cuerpos principales: El Ministerio de Desarrollo Económico (MED), La Autoridad Eléctrica

(EA) y la Comisión de Comercio. El MED desarrolla e implementa las políticas del sector

eléctrico, particularmente las relacionadas con la estructura del mercado y su gobierno.

Además monitorea el desempeño del mercado, incluyendo cuestiones como competencia

y precios de la electricidad. La Autoridad Eléctrica es el regulador del sector, creado el 1

de Noviembre del 2010 para reemplazar la Comisión de Electricidad como resultado de

una amplia revisión del desempeño del mercado eléctrico llevada a cabo en el año 2009.

El objetivo de la Autoridad Eléctrica es promover la competencia en un contexto de

suministro confiable y funcionamiento eficiente de la industria de electricidad para

el beneficio de los consumidores en el largo plazo. Un número de funciones antes

desempeñadas por la Comisión de Electricidad fueron transferidas a otros cuerpos. La

Comisión de Comercio ahora lleva a cabo la aprobación de los planes de expansión de la

red eléctrica propuestos por Traspower, como parte de su rol de regulador de los ingresos

totales, mientras que la Autoridad de Conservación y Eficiencia Energética (EECA) es la

única responsable por los usos y términos de los programas de eficiencia energética. El

Código de Participación de la Industria Eléctrica proporciona lo necesario para que

Traspower, como Operador del Sistema, pueda llevar a cabo una gestión de emergencia y

proveer de información acerca la seguridad del suministro.

2.4.2.4 Mercado Eléctrico Mayorista

La compra y venta de venta al por mayor electricidad se realiza a través de un “pool", en

donde generadores de electricidad ofrecen la electricidad al mercado y los

minoristas hacen sus ofertas para comprar la electricidad a precios fijados cada media

hora. Desde 1 de noviembre 2010 el sector se rige por la Regulación de la Industria

Eléctrica y por el Código de Participación de la Industria Eléctrica. Además, generadores

Page 34: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

34

y los compradores pueden celebrar contratos de cobertura para manejar los riesgos

financieros del intercambio de electricidad asociados a los precios spot.

2.4.2.5 Mercado minorista de electricidad

Distintos minoristas compiten en varias partes de Nueva Zelanda. Estos incluyen a

los cinco importantes generadores y sus filiales: Contact Energy (y su filial Empower),

Genesis Energy (y su filial Energy Online), Meridian Energy (y su filial

PowerShop), Mighty River Energy (a través de sus marcas y filiales Mercury

Energy, Connect Bosco y Tiny Mighty Power) y TrustPower, que poseen conjuntamente el

97% del mercado minorista.

2.4.3 Procedimiento en la evaluación de proyectos eléctricos y consulta pública6

La Ley de Gestión de Recursos 1991 (RMA) es la piedra angular de la

legislación medioambiental de Nueva Zelanda. Los diversos objetivos

deestas reorganizaciones incluye la descentralización de la toma de decisiones, el

aumento de la consideración del medio ambiente en todos los niveles de toma de

decisiones, el aumento de la participación del público y la eliminación de la

fragmentación administrativa y legislativa

El objetivo principal de la RMA es promover la gestión sustentable de los recursos

naturales y físicos, con lo cual se define como:"La gestión del uso, desarrollo y protección

de los recursos naturales y físicos de una manera, o en una tasa, que proporcione a las

personas y comunidades su bienestar social, económico y cultural además de salud y

seguridad, mientras que: Mantener el potencial de los recursos (con exclusión de los

minerales) para satisfacer las necesidades razonables y previsibles de las generaciones

futuras, salvaguardar la capacidad de soporte vital del aire, agua, suelo y los ecosistemas,

y evitar, corregir o mitigar los posibles efectos adversos de las actividades sobre el medio

ambiente "(artículo 5, RMA).

La RMA no sólo ofreció un nuevo objetivo para la legislación ambiental, sino que

también prescribe una redistribución de las responsabilidades. El gobierno de Nueva

Zelanda se ejerce en diferentes niveles: el gobierno central y los gobiernos locales, las

autoridades subdivididas en regionales y consejos territoriales (de la ciudad o

6 Basado en la tesis de John Scott and Jude Ngoran Public Participation in Environmental Impact Assessment (eia), with case studies from: England, Denmark and New Zealand, thesis, Roskilde UniversitetsCenter Department of Environment, Technology and Social Studies.

Page 35: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

35

distrito). La RMA se debe administrar en gran parte por las unidades recién

reorganizadas de gobiernos locales y regionales (Dixon, 1993). Como las principales

herramientas para lograr el desarrollo sustentable, la RMA estableció un Procedimiento

de Autorización de Recursos y un Sistema de Planes y Declaraciones de

Políticas nacionales y Regionales (Figura 6.1). En este sistema jerárquico de cada política o

plan de orden inferior no debe ser incompatible con lo que se ha decidido por un nivel

superior de toma de decisiones. Los estados regionales tienen el propósito de dar una

visión general de los temas de Gestión de Recursos en la región y de las políticas

destinadas para alcanzar el objetivo de la RMA. En lugar de enumerar las actividades

permitidas por la RMA se centra en los efectos, tanto beneficiosos como adversos (Dixon,

1993).

Figura 17: Planificación jerárquica de la Ley de Manejo de los Recursos RMA (Ministry for the Environment, 2001)

La promoción de la participación pública en la toma de decisiones ambientales es una

piedra angular de la Ley de Gestión de Recursos de 1991. Se ve como un principio esencial

de la sustentabilidad (canto de los pájaros, 1998). El proceso de determinar lo que

constituye una actividad sustentable en una comunidad contará con la

asistencia mediante la identificación de las preferencias de la comunidad y por traer a la

Page 36: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

36

comunidad en los procesos de toma de decisiones. Hay un número de formas en las

que se fomenta la participación del público bajo el RMA:

• Requerimientos posición abierta:

Los requerimientos de posición abiertas han ampliado las oportunidades para las

personas a participar en todos los niveles de los procesos de RMA, como en la

preparación de los estatutos de las políticas y planes nacionales, en la determinación de

las solicitudes de consentimiento de los recursos notificados, así como en la adopción

de los asuntos del Tribunal Ambiental.

Aplicación de las órdenes

El RMA le permite a cualquier persona solicitar al Tribunal Ambiental hacer cumplir una

orden determinadas circunstancias con el fin de promover la gestión sustentable.

La consulta es un elemento esencial de la participación pública. Ambos consejos (a través

de su personal) y los solicitantes de autorizaciones de recursos tienen que consultar con

las partes interesadas. Es generalmente aceptado que mejores decisiones ambientales

serán el resultado de un mayor flujo de información, incluyendo aquella de las partes

interesadas y las comunidades.

El propósito de la consulta en el proceso de consentimiento de los recursos es asegurar

que el tomador de decisiones esté plenamente informado acerca de la solicitud bajo

consideración. La consulta no es, sin embargo, la única fuente de información para la

toma de decisiones, pero puede ser una manera muy útil de obtener información en

poder de los miembros de una comunidad.

Requisitos Tangata Whenua

La consulta con Tangata Whenua puede surgir en un número de maneras. Existe la

obligación de consultar en la preparación de planes regionales y de distrito. Una

interpretación de las disposiciones de la Parte II, de RMA, es que algunas de las

obligaciones impuestas por los artículos 6 (e) "reconocer y prever ... la relación de los

maoríes y de su cultura y tradiciones con sus tierras ancestrales, el agua, los

sitios, tapu waahi y otros taonga ". y 7 no pueden cumplirse a menos que haya una

consulta adecuada. La obligación de un tratado de consultar surge en virtud del artículo 8

de la Ley (Comisionado Parlamentario para el Medio Ambiente, 1998).

Page 37: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

37

Asuntos de la Parte II

Hay otros asuntos en las secciones 6 y 7 (Parte II) donde se requiere la participación del

público para evaluar la importancia de las características naturales y para discutir

y acordar la forma de estos asuntos será reconocido y establecido.

Page 38: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

38

Figura 18: Principales pasos en el procedimiento del EIA o AEE de Nueva Zelanda como se establece en el Proceso de consentimiento de Recursos a nivel del proyecto (Wood, 1995).

Page 39: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

39

Figura 19: Proceso de Autorización de Recursos (Environmental Defence Society, 2003)

Page 40: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

40

3 PROYECTOS DE GENERACIÓN ELECTRICA CONTROVERSIALES EN

CHILE

3.1 HIDROAYSEN

3.1.1 Descripción del proyecto

HidroAysén consiste en la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas,

denominadas Baker 1, Baker 2, Pascua 1, Pascua 2.1 y Pascua 2.2, dos en el río Baker y tres en el

río Pascua, ubicadas en la XI Región de Chile. Con una superficie de inundación total de 5.910

hectáreas, que equivale al 0.05% de la Región de Aysén, el complejo hidroeléctrico aportará

2.750MW al Sistema Interconectado Central (SIC) con una capacidad de generación media anual

de 18.430 GWh.

Figura 20: Descripción de cada una de las represas que conforman el Proyecto HidroAysen.

El PHA contempla, además de sus centrales de generación, instalaciones permanentes

tales como: un sistema de enlace de transmisión eléctrica, obras de infraestructura en

Cochrane, sistema de abastecimiento eléctrico de faenas, infraestructura portuaria,

construcción de nuevos caminos (90 km), mejoramiento (187 km) y reposición (10 km) de

caminos públicos existentes, sistemas de telecomunicaciones, un relleno sanitario, entre

otras. Además, considera instalaciones de apoyo durante la etapa de construcción, tales

Page 41: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

41

como: campamentos, instalaciones de faenas, centro médico, yacimientos, plantas de

áridos, plantas de hormigón, escombreras y estaciones de paso, todo abordado en la

descripción del proyecto del EIA.

Tabla 1: Información general del Proyecto HidroAysen

Nombre del Proyecto Proyecto Hidroeléctrico Aysen (PHA)

Monto de Inversión U.S $3200000000

Total Mano de Obra 2260

Mano de Obra Construcción 2260

Mano de Obra Operación 140

Vida Útil Indefinida

3.1.2 Participación ciudadana en la EIA

El proceso de participación ciudadana temprana fue llevado a cabo con la comunidad en

cinco etapas:

Primera etapa – informativa, dirigida a público específico.

Reuniones con representantes de las comunidades del área de influencia.

Visitas de representantes de comunidades del área de influencia del PHA, a

la Central Hidroeléctrica Pangue y Ralco.

Segunda etapa – diálogo ciudadano:

Identificación de los actores claves.

Identificación de preocupaciones, prioridades e intereses de los actores

claves.

Casas abierta en diferentes localidades.

Tercera etapa – informativa, dirigida el público general.

Campaña en medios de comunicación local y regional

Distribución de materiales de información pública en localidades de la

región.

Cuarta etapa – Cierre del proceso de participación ciudadana temprana.

Quinta etapa – Publicación de información del PHA.

Paneles de información científica.

Presentación del PHA en establecimientos educacionales.

Page 42: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

42

3.1.3 Oposición social

El Proyecto HidroAysen ha contado con una fuerte oposición a lo largo de su tramitación,

alcanzando un 74% de rechazo por parte de los chilenos en el 2011. ONG, políticos,

estudiantes, empresarios y trabajadores son los grupos sociales que lideran la oposición a

este megaproyecto, convocando a multitudinarias manifestaciones.

Figura 21: De izquierda a derecha: (1) Lienzo en oposición a HidroAysen en el discurso del Presidente del 21 de Mayo del 2011 en el Congreso Nacional, (2) Slogan de la ONG Patagonia Sin Represas, (3) Voluntarios de Greenpeace y parlamentarios de oposición con lienzo en oposición a HidroAysen.

3.2 BARRANCONES

3.2.1 Descripción del proyecto

El proyecto consistió en la construcción y operación de tres unidades de generación

térmica de 180 MW brutos cada una, que utilizarían carbón como combustible, apoyadas

por una turbina de 25.5 MW que utilizaría petróleo Diesel. Esta se emplazaría en la zona

costera de la Región de Coquimbo, Provincia de Elqui, Comuna de la Higuera, a 5,5 km al

norte de la localidad de Chungungo. Además de la central termoeléctrica, se requeriría la

construcción de un Puerto de Descargas de Insumos, un Depósito de Cenizas y Escorias y

toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la central. Se estimaba un

funcionamiento de 365 días del año, las 24 horas del día según lo requiriera el CDEC-SIC.

Tabla 2: Información general del Proyecto Barrancones

Nombre del Proyecto Central Térmica Barrancones

Monto de Inversión U.S $1100000000

Total Mano de Obra 1602

Mano de Obra Construcción 1532

Mano de Obra Operación 70

Page 43: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

43

Vida Útil Indefinida

3.2.2 Participación ciudadana en la EIA

Durante el Estudio de Impacto Ambiental se llevaron a cabo mecanismos de participación

ciudadana los cuales se presentan a continuación:

Recolección anticipada de percepción ciudadana, con objetivo de identificar y

describir las preocupaciones ambientales y sociales asociadas al proyecto. Se

procuró actualizar la información frecuentemente para la disponibilidad de

ciudadanía.

La metodología consistió en entrevistas y reuniones con los actores involucrados

en donde se llegaron a las siguientes conclusiones:

i. Los participantes reconocen la importancia del proyecto Barrancones para

la seguridad del abastecimiento eléctrico.

ii. Se identifica la necesidad de recibir información actualizada

periódicamente.

iii. Preocupación por el efecto sobre actividades económicas locales (Pesca

principalmente)

Se ejecutaron presentaciones a la comunidad de Chungungo y de la Higuera,

Consejo Comunal de la Higuera, COREMA Región de Coquimbo e Intendente.

Una vez presentado el EIA se llevarían a cabo actividades definidas en la Ley 19.300 y su

Reglamento de Evaluación de IA. Principalmente se realizarían reuniones orientadas a la

población de Chungungo, antes del comienzo de la construcción, y el desarrollo de

programas de información.

Entre los compromisos sociales llevados por las Empresa por iniciativa propia

encontramos:

Mejoramiento de Policlínico de Chungungo

Mejoramiento y nuevos equipamientos recreativos

Implementación de Sala de Computación y Tecnología Comunitaria

Creación de un Fondo Concursable de Desarrollos para Organizaciones de

Pescadores Artesanales

Estos serían llevados a cabo previa construcción de la planta.

Page 44: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

44

3.2.3 Oposición social y desenlace

A continuación se presenta un pequeño extracto de una noticia del diario La Nación que

describe el desenlace del proyecto termoeléctrico Barrancones.7

“La central Termoeléctrica Barrancones, a 25 kilómetros del Santuario de la Naturaleza

Punta de Choros, deberá cambiar su ubicación, anunció el Presidente de la República

Sebastián Piñera, marcando un giro a la decisión de la CONAMA regional de Coquimbo que

aprobó la instalación.

El Mandatario, quien durante la campaña presidencial hizo público su rechazo a la

construcción de la central, asumió así, un papel protagonista en es este tema, al anunciar

la detención del proyecto que levanto una indignación ciudadana coordinada a través de

las redes sociales.”

“El sector escogido –y avalado por la CONAMA regional- es el mismo donde está la

primera reserva marina de país y donde vive actualmente el 85% de los pingüinos de

Humboldt que existen en el mundo.”

3.3 PARQUE EOLICO CHILOÉ

3.3.1 Descripción del proyecto

El proyecto Parque Eólico Chiloé consistió en la construcción y operación de 56

aerogeneradores de 2 MW cada uno a cargo de la empresa chilena-sueca Ecopower. El

lugar de emplazamiento se situaba en la Isla de Chiloé, Comuna de Ancud, zona de Mar

Brava, abarcando una superficie de 1.000 hectáreas aproximadamente. La planificación de

este proyecto se muestra en la siguiente figura:

7 Fuente: (2010-08-26) “CENTRAL TERMOELECTRICA BARRANCONES NO SE CONSTRUIRÁ EN PUNTA DE CHOROS”. LA

NACION. Obtenido en: http://www.lanacion.cl/central-termoelectrica-barrancones-no-se-construira-en-punta-de-

choros/noticias/2010-08-26/113013.html

Page 45: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

45

Figura 22: Carta Gantt Parque Eólico de Chiloé (Fuente: DIA Parque Eólico de Chiloe)

Tabla 3: Información general del Proyecto Parque Eólico de Chiloe

Nombre del Proyecto Parque Eólico de Chiloe

Monto de Inversión U.S $235000000

Total Mano de Obra 164

Mano de Obra Construcción 80

Mano de Obra Operación 4

Mano de Obra Cierre o abandono 80

Vida Útil 25 años

3.3.2 DIA

A diferencia del proyecto termoeléctrico Barrancones, el proyecto Parque Eólico de

Chiloe, no presentó un EIA. En lugar de esto presentó, de acuerdo a las exigencias de la

ley, un estudio que justifica la inexistencia de aquellos efectos que puedan dar origen a la

necesidad de efectuar un EIA. (El procedimiento del DIA o EIA se explica con mayor detalle

en el capitulo 4 del presente informe)

Este estudio requiere que la empresa interesada entregue un formulario llamado:

“Antecedentes para evaluar que el proyecto o actividad no requiere presentar un EIA”.

Cada respuesta debe tener su correspondiente justificación. Para este caso puntual,

considerando su respectivo formulario, se hace interesante para un futuro análisis las

siguientes dos respuestas entregadas por la Empresa propietaria del proyecto.

Page 46: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

46

Figura 23: Dos de las respuestas entregadas por el proyecto Parque Eólico Chiloe en el formulario “Antecedentes para evaluar que el proyecto o actividad no requiere presentar un EIA”. (Fuente www.seia.sea.gob.cl)

3.3.3 Oposición social

A continuación se presenta parte del documento de Resolución de Calificación Ambiental

(RCA) entregado al proyecto Parque Eólico Chiloe el 22 de Marzo del 2012. En este se

puede observar que fue revocado y las respectivas razones.

Figura 24: Extracto del RCA del proyecto Parque Eólico Chiloe (Fuente www.seia.sea.gob.cl)

3.4 ALTOMAIPO

3.4.1 Descripción del proyecto

El proyecto consta de dos centrales hidroeléctricas de pasada: “Alfalfal II” y “Las Lajas”. Se

localizarán en la subcuenca del río Colorado aguas abajo de la Central Hidroeléctrica

Alfalfal I, al sureste de Santiago, en la comuna de San José. Se contempla que el proyecto

incorpore al SIC, 2350 GWh al año.

El proyecto es propiedad de AES Gener S.A. y la mayor parte de sus obras serán

subterráneas, incluidas las cavernas de máquinas y las aducciones. Las obras de la

Page 47: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

47

superficie serán bocatomas y caminos de acceso. También se contempla la

implementación de una subestación eléctrica.

Tabla 4: Información general del

Nombre del Proyecto Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

Monto de Inversión U.S $700000000

Total Mano de Obra 2500

Mano de Obra Construcción 2000

Mano de Obra Operación 50

Vida Útil Indefinida

3.4.2 Participación ciudadana en la EIA

3.4.2.1 Participación temprana

Si bien no es una obligación involucrar o consultar a la ciudadanía en una primera etapa

del proyecto, si es una recomendación por parte de la autoridad ambiental que estos

ocurran antes del ingreso al EIA.

Tomando en cuenta lo anterior se consideró en la Participación Ciudadana Temprana

mediante las siguientes estrategias:

Reuniones con Autoridades y Servicios Públicos

Reuniones con la Comunidad Local

Registro, Análisis y Sistematización de las Observaciones Ciudadanas.

Creación de una Oficina de Información en la Comuna

Capacitaciones para empleabilidad y fomento del turismo

3.4.2.2 Participación ciudadana formal

Según la Ley N°19.300 y a lo indicado en el primer párrafo del Titulo V del reglamento del

SEIA, Alto Maipo realizo las siguientes actividades durante el proceso de evaluación:

Publicación de un extracto o síntesis del Proyecto en el Diario Oficial

diez días después de la presentación del EIA y exhibición del extracto en

lugares de acceso público.

Reunión con la CONAMA para coordinación de actividades de

participación ciudadana durante el periodo de 60 días hábiles. Estas

Page 48: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

48

podrán ser reuniones o presentaciones del proyecto y del EIA a las

comunidades directamente involucradas.

3.4.3 Oposición social

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo no estuvo exento de una fuerte oposición social.

Entre las demandas establecidas por los opositores podemos encontrar:

Perdida de turismo y actividad deportiva en el río.

Temor a perjudicar los servicios ambientales estratégicos que entrega esta zona a

la ciudad de Santiago, como son el agua potable a 7 millones de personas y el riego

de 120 mil hectáreas de cultivos.

Efecto directo sobre el montañismo.

La esporádica y baja participación ciudadana en Megaproyectos Hidroeléctricos.

Entubación del agua, sacándola de su curso natural.

No se considero el rol del río como regulador de temperatura, inclusive, se

propone que Alto Maipo creara la desertificación de 100.000 hectáreas y un

aumento en la tasa de derretimiento de los glaciares, debido al aumento de

temperatura en la cordillera.

Figura 25: Protestas debido a aprobación del proyecto Alto Maipo.

Page 49: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

49

4 CHILE

4.1 ACTORES REGULADORES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS

ELÉCTRICOS

Ministerio de Energía

Con la aprobación de la Ley N°20.492 se crea el Ministerio de Energía el cual comienza sus

trabajos el 1 de febrero del año 2010. De acuerdo con su definición: “El objetivo del

Ministerio de Energía es elaborar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen

funcionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar al gobierno

en todas aquellas materias relacionadas con la energía.”1

Comisión Nacional de Energía, CNE

Organismo público y descentralizado, de carácter técnico cuyo objetivo es analizar

precios, tarifas y normas técnicas a las que deben someterse las empresas de producción,

generación, transporte y distribución de energía eléctrica para así asegurar un servicio

suficiente, seguro, económico y de calidad.

Superintendencia de Electricidad y combustibles, SEC

Fiscaliza el cumplimiento de las normativas y políticas pertinentes a electricidad, gas y

combustibles líquidos con el fin de entregar seguridad, calidad y precio en el servicio

entregado a los usuarios.

Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN

Se encarga de los temas relacionados con la Energía Nuclear y materiales fértiles

fisionables y radioactivos. (No aplica en Chile hasta la fecha)

Servicio de evaluación ambiental, SEA

Organismo público cuya función es tecnificar y administrar el instrumento SEIA, Sistema

de evaluación de impacto ambiental, donde su gestión es evaluar ambientalmente

proyectos basado en las normas vigentes, apuntando a una participación ciudadana.

“Este servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos, condiciones,

antecedentes, certificados, tramites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter

Page 50: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

50

ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes,

mediante el establecimiento de guías trámite.” 8

Ministerio de Defensa

En esta materia, es el responsable en la entrega de concesiones marítimas, mediante la

tramitación por medio de la Subsecretaría Marítima.

Seremi de bienes Nacionales

Del Ministerio de Bienes Nacionales, reconoce, administra y gestiona el patrimonio fiscal

de todo el país en coordinación con las demás entidades del Estado, las políticas

destinadas al aprovechamiento e incorporación del territorio fiscal para ponerlo al servicio

del desarrollo económico, social y cultural del país, favoreciendo la igualdad de

oportunidades9

Dirección General de Aguas, DGA

Organismo perteneciente al Ministerio de Obras Públicas el cual promueve la gestión,

investigación, medición y administración de los recursos hídricos, considerando la

sustentabilidad, el interés público y la eficiencia. Además supervigila el funcionamiento de

acuerdo con lo dispuesto en el Código de Aguas.

Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, DIRECTEMAR

En esta materia tramita y otorga el permiso para descargas en aguas sometidas a

jurisdicción nacional.

Subsecretaría de pesca, SUBPESCA

Propone políticas pesquera de acuicultura nacional, y sus formas de ejecución, además de

las normas de protección, control y aprovechamiento racional de los recursos

hidrobiológicos disponibles.

Servicio agrícola ganadero, SAG

Organismo estatal encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, bosques y

ganadería, mediante la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.

También realiza acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que

8 Definición obtenida de la página web del SEA: www.sea.gob.cl

9 Resumen obtenido de la definición que se encuentra en www.bienesnacionales.cl

Page 51: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

51

afecta la producción agrícola, ganadera y forestal, preocupándose de controlar la

contaminación de las aguas de riego, conservar la flora y fauna silvestre y mejorar el

recurso suelo10.

Corporación Nacional Forestal de Chile, CONAF

Institución de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura la cual se

encargada del manejo sostenible de ecosistemas forestales mediante la fiscalización de la

legislación forestal y ambiental. Además es responsable de la protección de los recursos

vegetacionales y administra las Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.

CONADI

Promueve, coordina y ejecuta la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las

comunidades indígenas.

Dirección de Vialidad

Del Ministerio de Obras Públicas se encarga de mejorar la conectividad a través de la

planificación, proyectando, construyendo, conservando y explotado la infraestructura vial

necesaria para el desarrollo del país de manera sustentable.

Otros participantes

Municipios, Consejo de Monumentos Nacionales, Seremis de Salud y Dirección de obras

portuarias y Dirección Nacional de Movilización Nacional.

4.2 PROCEDIMIENTOS A LOS CUALES DEBE EXPONERSE UN PROYECTO

ELÉCTRICO

En el año 2010 se lleva a cabo el Estudio: “Identificación de dificultades en la tramitación

de permisos de proyectos del sector eléctrico” mediante la consultora “Medioambiente y

Gestión S.A.” 1 solicitada por la Subsecretaría de energía con el fin de identificar y mejorar

los procesos por los cuales deben enfrentarse los proyectos eléctricos de generación y

transmisión en Chile.

Mediante este estudio se logran identificar los permisos y autorizaciones aplicables a

proyectos de generación y transmisión, la estructura de los procedimientos de evaluación

10

Síntesis obtenida de la página oficial del SAG www.sag.cl

Page 52: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

52

y las principales dificultades que caracterizan a los procesos que afrontan los proyectos,

indicando además, los gastos de recursos que se generan como costos y tiempo.

De esta manera se reconocen 56 posibles permisos que se requerirían para el eventual

desarrollo de un proyecto eléctrico. La cantidad de permisos que deberá conseguir es

dependiendo del tipo de proyecto que sea (solar, hidroeléctrico, termoeléctrico,

transmisión etc...). Estos son clasificados en siete grandes grupos y presentados en las

siguientes tablas:

i- Permisos y autorizaciones relativos a Concesiones y uso de bienes fiscales

- Dependen del tipo de proyecto eléctrico y localización de este.

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Solicitud directa de explotación geotérmica

Ministerio de Energía Ministerio de Energía

Licitación publica de concesión exploración de

energía geotérmica Ministerio de Energía Ministerio de Energía

Concesión marítima mayor Ministerio de defensa Subsecretaría de Marina

Concesión eléctrica provisional

SEC SEC

Concesión eléctrica definitiva Ministerio de Energía SEC

Compra de bienes fiscales Seremi de bienes Nacionales Seremi de bienes Nacionales

Arrendamiento de bienes fiscales

Seremi de bienes Nacionales Seremi de bienes Nacionales

Concesión de uso oneroso de bienes fiscales (directa)

Seremi de bienes Nacionales Seremi de bienes Nacionales

ii- Permiso y autorizaciones relativos a regulaciones de Agua

- Regulados por el Código de Aguas2, la DGA (Dirección Nacional de Aguas

del Ministerio de Obras Publicas) principal agente regulador presenta

detalladamente la información para los permisos mediante el “Manual

de normas y procedimientos para la administración de recursos

hídricos”.

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Construcción de las obras a que se refiere el art. 294 del Código de Aguas

(PAS 101) DGA DGA

Obras y regularización y defensa de DGA DGA

Page 53: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

53

causes naturales (PAS 106)

Construcción de derechos de aprovechamiento de aguas

DGA DGA

Autorización de construcción, modificación, cambio y unificación de

bocatomas DGA DGA

Extracción de ripio y arena en los cauces de los ríos y esteros (PAS 89)

Municipio Municipio-DOH

Descarga en aguas sometidas a la jurisdicción nacional (PAS 73)

DIRECTEMAR DIRECTEMAR

iii- Permisos y autorizaciones relativos a Flora y Fauna

- Impacto a través de intervenciones en el medio biótico.

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Pesca de investigación (PAS 95) SUBPESCA SUBPESCA

Recolección de huevos y crías con fines científicos o de reproducción (PAS 98)

SAG SAG

Caza o captura de animales de las especies protegidas (PAS 99)

SAG SAG

Autorización para corta de determinadas especies: tamarugo, algarrobo, chañar,

guayacán, olivillo, carbonillo, espino, boldo, maitén, bollen y quillay (siempre que no

constituyan bosque)

SAG SAG

Corta de bosque nativo o plantaciones (sin especies en categoría de conservación) (PAS

102) CONAF CONAF

Corta de bosque nativo (con especies en categoría de conservación)

CONAF CONAF

Corta o explotación de Alerce (PAS 103) CONAF CONAF Corta o explotación Araucaria (PAS 104) CONAF CONAF

Corta o explotación de Queule, Pitao, Belloto del Sur, Ruil, Belloto del Norte (PAS 105)

CONAF CONAF

iv- Permisos y autorizaciones sobre Patrimonio y Pueblos originarios

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Autorización de permutas de tierras indígenas CONADI CONADI

Trabajos en o alrededor Monumentos Históricos (PAS 75)

Consejo de Monumentos Nacionales

Consejo de Monumentos Nacionales

Excavaciones de carácter arqueológico, antropológico, paleontológico (PAS 76)

Consejo de Monumentos Nacionales

Consejo de Monumentos Nacionales

Construcciones nuevas en una zona típica o Consejo de Consejo de

Page 54: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

54

pintoresca, o para ejecutar obras sobre Monumentos Nacionales (PAS 77)

Monumentos Nacionales

Monumentos Nacionales

Construcciones, excavaciones u otras actividades que pudieran alterar el estado de

un Santuario de la Naturaleza (PAS 78)

Consejo de Monumentos Nacionales

Consejo de Monumentos Nacionales

v- Permisos y autorizaciones de tipo sanitario

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Informe Sanitario SEREMI de Salud SEREMI de Salud Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos

SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Calificación Industrial (PAS 94) SEREMI de Salud SEREMI de Salud Obras destinadas al tratamiento o

disposición final de residuos industriales o mineros (PAS 90)

SEREMI de Salud SEREMI de Salud -

SERNAGEOMIN

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de desagües y aguas

servidas (PAS 91) SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y

desperdicios (PAS 93) SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Autorización de sistemas de abastecimiento agua potable

SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Compensación de emisiones fuertes fijas (RM)

SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Compensación de emisiones MP y SO2 de establecimientos regulados

SEREMI de Salud SEREMI de Salud

Declaración de emisiones de fuentes fijas SEREMI de Salud SEREMI de Salud Autorización almacenamiento temporal de

RESPEL SEREMI de Salud SEREMI de Salud

vi- Permisos y autorizaciones Relativos a Urbanismo y Vialidad

- La mayor parte de estos permisos son aplicable a la mayoría de los

proyectos eléctricos.

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Cambio de uso de suelo (PAS 96) MINAGRI SAG Permiso de edificación DOP Municipios DOP Municipios

Aprobación de anteproyecto de edificación DOP Municipios DOP Municipios Certificado de Informaciones previas DOP Municipios DOP Municipios

Recepción definitiva de obras DOP Municipios DOP Municipios

Patente municipal Depto. De Rentas y Patentes Municipios

Depto. De Rentas y Patentes Municipios

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con

sobredimensión Dirección de Vialidad Dirección de Vialidad

Page 55: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

55

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con sobrepeso

(RM) Dirección de Vialidad Dirección de Vialidad

Acceso a caminos públicos (no concesionados)

Dirección de Vialidad Dirección de Vialidad

Acceso a caminos públicos (concesionados) MOP Dirección de Vialidad Uso de faja de caminos públicos (obras

sanitarias; tuberías o ductos para la conducción de líquidos, gas o cables; las postraciones con alambrado telefónica, telegráfico o de transmisión de energía

eléctrica o fibra óptica y, en general cualquier instalación que ocupe los caminos

públicos y sus respectivas fajas)

Dirección de Vialidad Dirección de Vialidad

vii- Permisos y autorizaciones relativos a normas de seguridad

Permiso Organismo que otorga Organismo que tramita

Declaración de instalación eléctrica interior SEC SEC Declaración de instalaciones de combustible

líquidos SEC SEC

Declaración de instalación de Centrales Térmicas (a gas)

SEC SEC

Almacenamiento de explosivos (consumidor ocasional)

DGMN Autoridad Fiscalizadora –

DGMN Almacenamiento de explosivos (consumidor

habitual) DGMN

Autoridad Fiscalizadora – DGMN

Transporte de explosivos DGMN Autoridad Fiscalizadora –

DGMN

4.3 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La autorización de muchos de los permisos nombrados anteriormente para el desarrollo

de proyectos eléctricos en el marco legal actual, se resumen mediante el Sistema de

Evaluación de Impacto Ambiental, el cual se comporta como un canalizador de permisos

ambientales sectoriales. (PAS)

El objetivo de este instrumento, el cual es administrado por él SEA, es prevenir el

deterioro ambiental, que eventualmente podrían provocar el diseño y ejecución de

proyectos y actividades, tanto del sector público como del sector privado, mediante una

exhaustiva evaluación y certificación basados en la Ley 19.300 de bases del Medio

Ambiente (1994) y el D.S. N°30/98 del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia

de la Republica.

Page 56: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

56

El Artículo 10 de la Ley 19.300 indica los proyectos o actividades susceptibles de causar

impacto ambiental, los cuales deberán someterse al SEIA. Los proyectos eléctricos son

apuntados en las cuatro primeras letras del Artículo como sigue:

a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la

autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas,

drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos

cursos naturales de agua;

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;

c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW;

d) Reactores y establecimiento nucleares e instalaciones relacionadas;

4.3.1 Estudio y declaración de impacto ambiental

Existen dos formas de ingresar al SEIA: el EIA y el DIA. Para saber de qué manera ingresar

el proyecto se debe revisar el Artículo 11 de la Ley 19.300 y el Titulo II del reglamento del

SEIA.

El DIA, Declaración de Impacto Ambiental, es un documento descriptivo de la actividad o

proyecto que desea realizarse, o de alguna modificación, otorgado bajo juramento por el

respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto

ambiental se ajusta a las normas vigentes11.

El EIA, Estudio de Impacto Ambiental, es un documento que describe

pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar

a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,

identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que

ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos12

Los proyectos que deberán presentar un EIA en lugar de un DIA son los que generen o

presenten alguna de las siguientes características o circunstancias indicadas de manera

detallada en el Artículo 11 de la Ley 19.300:

a) Riesgo para la salud de la población.

b) Efectos adversos significativos sobre los recursos naturales renovables.

c) Reasentamiento de comunidades humanas.

d) Alteraciones significativas en el sistema de vida de grupos humanos.

11

De la Ley 19.300, TITULO I: Disposiciones generales, Articulo 2° letra f).

12

De la Ley 19.300, TITULO I: Disposiciones generales, Articulo 2° letra i).

Page 57: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

57

e) Alteración de áreas o recursos protegidos.

f) Alteración del valor paisajístico o turístico de la zona.

g) Alteración del patrimonio cultural o monumentos naturales

4.3.2 Permisos ambientales sectoriales

Los permisos ambientales sectoriales (PAS) son los que cuya disposición corresponde a un

órgano de la Administración del Estado, que por su categoría ambiental se encuentran

listados en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y que deben

ser otorgados mediante este procedimiento13

De acuerdo al Estudio: “Identificación de dificultades en la tramitación de permisos de

proyectos del sector eléctrico”, los PAS identificados en el desarrollo de proyectos

eléctricos son:

Permiso Permiso Ambiental Sectorial

Descarga en aguas sometidas a la jurisdicción nacional

73

Trabajos en o alrededor Monumentos Históricos

75

Excavaciones de carácter arqueológico, antropológico, paleontológico

76

Construcciones nuevas en una zona típica o pintoresca, o para ejecutar obras sobre

Monumentos Nacionales 77

Construcciones, excavaciones u otras actividades que pudieran alterar el estado

de un Santuario de la Naturaleza 78

Extracción de ripio y arena en los cauces de los ríos y esteros

89

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de residuos industriales o

mineros 90

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de desagües y aguas

servidas 91

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y

desperdicios 93

Calificación Industrial 94

Pesca de investigación 95 Cambio de uso de suelo 96

13 Síntesis de la definición obtenida de la página web del SEA: www.sea.gob.cl

Page 58: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

58

Recolección de huevos y crías con fines científicos o de reproducción

98

Caza o captura de animales de las especies protegidas

99

Construcción de las obras a que se refiere el art. 294 del Código de Aguas

101

Corta de bosque nativo o plantaciones (sin especies en categoría de conservación)

102

Corta o explotación de Alerce 103 Corta o explotación Araucaria 104

Corta o explotación de Queule, Pitao, Belloto del Sur, Ruil, Belloto del Norte

105

Obras y regularización y defensa de causes naturales

106

4.4 INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificada por la

Ley N° 20.417, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación

Ambiental y a Superintendencia del Medio Ambiente, establece que, dentro de las

funciones del Ministerio del Medio Ambiente se encuentra la de fomentar y facilitar la

participación ciudadana en la formulación de políticas y planes, normas de calidad y de

emisión, en el proceso de evaluación ambiental estratégica de las políticas y planes de los

ministerios sectoriales. Al Ministerio del Medio Ambiente le corresponde colaborar con

las autoridades competentes a nivel nacional, regional y local en la preparación,

aprobación y desarrollo de programas de educación, promoción y difusión ambiental,

orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la protección del medio

ambiente, desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del

patrimonio ambiental, y a promover la participación ciudadana responsable en estas

materias. Además, el Ministerio del Medio Ambiente debe “establecer convenios de

colaboración con gobiernos regionales y municipalidades destinados a adoptar las

medidas necesarias para asegurar, entre otros, la participación ciudadana”

La Ley 19.300 establece mecanismos de participación ciudadana en los distintos

instrumentos de gestión ambiental, como lo son la Evaluación Ambiental Estratégica, el

Sistema de Evaluación Ambiental, la dictación de normas de calidad ambiental y de

emisión, así como en la dictación de planes de prevención y descontaminación. En este

sentido, la Ley mandata que a través del correspondiente reglamento se establecerá,

entre otros, la regulación de esta participación. En atención al mismo espíritu, los

procesos asociados a Clasificación de Especies, a través de su reglamento, también

contemplan mecanismos de participación ciudadana durante el proceso de su definición.

Page 59: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

59

La Ley se refiere además a los Consejos Consultivos que deben existir a nivel regional,

estableciendo su integración y sus funciones. Por otro lado, esta Ley se refiere al acceso a

la información ambiental, contemplando las materias que forman parte de ella, así como

los mecanismos de acceso, remitiéndose a lo dispuesto en la Constitución Política de la

República y en la Ley N° 20.285, de Trasparencia y de Acceso a la Información de la

Administración del Estado. Además, incorpora la obligación del Ministerio del Medio

Ambiente de administrar un Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIS),

regulando su conformación, por lo que es la propia Ley N° 19.300 la que pone énfasis en la

generación y acceso a la información ambiental relevante.

Los mecanismos de participación ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente son:

1. Consulta Ciudadana 2. Consejos de la Sociedad Civil 3. Acceso a la Información ambiental relevante 4. Cuenta Pública Participativa.

4.4.1 Participación Ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental La Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente Nº 19.300, establece en el marco de la participación ciudadana lo siguiente:

En el caso de Estudios de Impacto Ambiental: 1. El titular del proyecto o actividad debe publicar en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional o regional, un extracto del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

2. Las personas jurídicas y las personas naturales podrán conocer el contenido del Estudio (EIA), y entregar sus observaciones por escrito ante el SEA, o a través del sitio web del servicio, para lo cual se puede registrar aquí.

3. Una vez publicado el extracto en el diario, la ciudadanía dispone de 60 días hábiles para presentar sus observaciones.

4. Mientras dure el período de participación ciudadana, el SEA establecerá mecanismos que aseguren la participación informada de la comunidad en el proceso de calificación de los Estudios de Impacto Ambiental.

5. Las observaciones que presente la comunidad serán consideradas (respondidas) por el SEA (regional), o Dirección Ejecutiva (en el caso de un proyecto interregional), en los fundamentos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la que será notificada a

Page 60: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

60

quienes hubieren formulado observaciones, y además estarán disponibles también, 5 días antes de la calificación del proyecto en la web del Servicio.

6. Existe una instancia de reclamación, donde cualquier persona natural o jurídica que haya realizado una observación y que crea que ésta no fue bien considerada (respondida), puede presentar un Recurso de Reclamación dentro del plazo de 15 días para los proyectos ingresados antes del 26 de enero del 2010, y de 30 días para los proyectos ingresados en forma posterior a la fecha indicada. Los plazos se cuentan desde que se notificó con la RCA al observante.

En el caso de Declaraciones de Impacto Ambiental con Participación Ciudadana por Cargas Ambientales:

7. Las Direcciones Regionales o el Director Ejecutivo, según corresponda, podrán decretar la realización de un proceso de participación ciudadana por un plazo de veinte días, en las Declaraciones de Impacto Ambiental que se presenten a evaluación y se refieran a proyectos que generen cargas ambientales para las comunidades próximas. Todo ello, siempre que lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse dentro del plazo de 10 días, contado desde la publicación en el Diario Oficial del proyecto sometido a Declaración de Impacto Ambiental de que se trate.

8. En este proceso de participación ciudadana las personas jurídicas y las personas naturales podrán conocer el contenido de la Declaración (DIA), y entregar sus observaciones por escrito ante el SEA.

9. Las observaciones que presente la comunidad serán consideradas (respondidas) por el SEA (regional), o Dirección Ejecutiva (en el caso de un proyecto interregional), en los fundamentos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la que será notificada a quienes hubieren formulado observaciones.

10. Existe una instancia de reclamación, donde cualquier persona natural o jurídica que haya realizado una observación y que crea que ésta no fue bien considerada (respondida), puede presentar un Recurso de Reclamación dentro del plazo de 30 días a contar desde que se le notifica la RCA.

Page 61: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

61

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Procedimientos de evaluación de proyectos y problemática social

Una vez estudiado la experiencia internacional, el método de evaluación de grandes

proyectos eléctricos chilenos y sus respectivos casos particulares nos encontramos en

condición de comparar los parámetros que caracterizan a cada sistema.

Una primera gran similitud entre todos los casos estudiados es la existencia de un Sistema

de Evaluación de Impacto Ambiental, a cargo de un órgano estatal independiente del

Ministerio de Energía. En todos los países el enfoque técnico ambiental era similar, la gran

diferencia ocurría en las instancias de participación ciudadana.

En cuanto a los países Latinoamericanos, es evidente la nula participación en el diseño de

los proyectos. El enfoque de participativo tiene un objetivo más informativo y de

compensación. Esto es diferente para los casos de Noruega y Nueva de Zelanda donde la

comunidad se hace partícipe del proyecto de forma activa, siendo un actor con decisión, y

no un actor pasivo como lo sería en los casos de Brasil y Chile.

Al analizar el tipo de instituciones que conforman la Evaluación de Grandes proyectos

eléctricos se observa que estos son muy similares entre todos los países, destacando en

cada uno de ellos un Ministerio de Energía y un Ministerio de Medioambiente o una

institución autónoma que represente algunas de estas materias. Esto se podría asociar a la

problemática que se presenta en Chile debido a que ambos Ministerios fueron creados

recientemente comparado con el resto de los países, no olvidar que hace muy poco existía

un Ministerio de Energía y Minería, el cual combinaba ambas materias, y que no existía un

Ministerio de Medio Ambiente.

Otro punto interesante para destacar es la gran brecha de tiempo que existe entre los

procesos sociales de los países Latinoamericanos con Noruega y Nueva Zelanda. En el

marco de búsqueda de proyectos Hidroeléctricos que hayan causado algún descontento

social, encontramos a un HidroAysen y un Belo Monte actuales frente a las represas Alta y

Clyde las cuales fueron protagonistas de cambios hace 40 años atrás. Esto denota la

diferencia que existe entre países desarrollados y los que están en vía de desarrollo en

esta materia, donde claramente los primeros tienen han superado esta problemática

social.

También es necesario destacar que las matrices energéticas de los países desarrollados no

posen las mismas necesidades que los países más pobres. El crecimiento energético en la

caso de Noruega o Nueva Zelanda no se correlación al crecimiento energético, como si es

Page 62: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

62

el caso de países Latinoamericanos como Chile o Brasil, que necesitan un constante

crecimiento en capacidad de generación eléctrica para que pueda sostener un evidente

crecimiento económico.

Es importante señalar que el acceso a la información en la actualidad es extremamente

mayor a la existente en el contexto de los años 70, cuando Noruega o Nueva Zelanda

llevaban sus conflictos por la instalación de una Hidroeléctrica. Es así como Noruega

asume que los cambios en la políticas de participación e inclusión social tuvieron lugar

después de que la mayor cantidad capacidad hidroeléctrica ya estaba instalada, lo que

señala, que en este sentido Chile se encuentra con otro gran inconveniente que es la

agitación social debido a los medio masivos de comunicación.

Para los casos particulares en Chile, podemos concluir que en el caso de Barrancones no

se respeta los procedimientos legales establecidos, y se cambia el proyecto, generando un

estado de incertidumbre para futuros inversionistas. Barrancones es el claro ejemplo de

que el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental no es representativo, debido a que las

razones por las cuales el proyecto no prosiguió debiesen haberse resueltas en el mismo

sistema de Evaluación.

El caso del Parque Eólico de Chiloe denota un mal manejo de información por parte de la

empresa y un incentivo económico, por parte del sistema de Evaluación, que permite que

los proyecto puedan ahorrarse tiempo y costos al evitar un EIA que requiere

evidentemente muchos más recursos que un DIA. Esto evidencia que el SEIA no discrimina

entre proyecto pequeño y grande, y que básicamente trata a todos los proyectos bajo las

mismas normas y reglas.

Alto Maipo nos hace ver la poca participación que tiene la gente en la toma de decisiones

con respecto a los proyectos y recalca la idea de que la comunidad es un actor pasivo, que

no tiene posibilidad de hacer valer su opinión como si es el caso de los países estudiados

Noruega y Nueva Zelanda. Es interesante como el concepto del Rol Social por parte del

Privado se hace presente por medio de incentivos y practicas comunitarias.

Hidroaysen es el ejemplo más representativo de todos los proyectos analizados, este es el

que ha tenido el mayor impacto social que se conozca en Chile en cuanto a esta materia, y

resulta muy interesante colocarlo como el proyecto que marca un antes y un después. Es

un proyecto con temáticas ambientales bastantes delicadas, la asociación del impacto

ambiental con el impacto visual que generarían las líneas de alta tensión que recorrerían

todo el sur de Chile y la inundación de muchas hectáreas de los bosques de la Patagonia o

el evidente impacto sobre el rio Baker, que en conjunto con las tecnologías de información

Page 63: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

63

existentes, provocaron un fenómeno de agitación y participación, donde claramente por

primera vez se observó una tendencia por parte de la población del país, de querer opinar

con respecto a un Megaproyecto Eléctrico, y un sector de este tal vez más informado, de

querer hacer valer su opinión y ser escuchado por medio de protestas y campañas.

Podríamos decir que representa el cambio de cuando una población pasa a ser un actor

pasivo y un actor activo, como lo demuestran las tendencias revisadas en las experiencias

internacionales.

Diseño Social

Hoy en día no se concibe que las empresas no consideren el impacto social en sus

proyectos. Las instalaciones del proyecto en una determinada zona exigen a las

organizaciones adaptarse a la localidad y conocer las necesidades de las comunidades

locales. Según los casos revisados en Chile, podemos ver que las empresas han estado

trabajando en este sentido, invirtiendo sumas importantes de dinero en el desarrollo de la

comunidad: infraestructura, empleo, capacitación profesional, programas de educación

escolar y universitaria, desarrollo del turismo, promoción de la cultura y patrimonio de la

zona, etc. Sin embargo, hemos sido testigos de la poca efectividad de estos incentivos en

la formación positiva de la percepción de estos proyectos. A pesar del masivo rechazo que

han tenido estos proyectos, no es justo que hablemos de un rechazo a nivel nacional ya

que, no obstante, existe un porcentaje importante de los pobladores locales que ven la

construcción de estos proyectos como una oportunidad de desarrollo. Es importante que

el diseño social sea permanente, es decir, que perdure una vez que ha concluido la

ejecución de la obra. Para ello es necesario un agente fiscalizador eficaz que se encargue

de hacer un seguimiento continuo del grado de compromiso y responsabilidad social de la

empresa.

Participación Ciudadana

La información que aporta la ciudadanía es relevante en la evaluación social, ambiental y

energética y da transparencia a la revisión de los Estudios (EIA) y Declaraciones (DIA),

otorgando solidez a la decisión de las autoridades. Sin embargo, existe una percepción por

parte de la ciudadanía de que las autoridades no consideran las preferencias de la

sociedad y que las decisiones que se toman son en base a consideraciones tecnocráticas y

de beneficio privado. Por lo tanto, podemos decir que el sistema no ha sido eficaz en la

apertura de espacios de diálogo e inclusión ciudadana en la toma de decisiones. Sin

embargo, la publicación en el Diario Oficial 16 de Agosto del año 2011 de la Ley N°

20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, y la

aprobación de la Norma General de Participación Ciudadana del Ministerio de Energía y la

Page 64: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

64

Norma General de Participación Ciudadana del Ministerio de Medio Ambiente, muestran

el esfuerzo que están haciendo los poderes del estado para mejorar el sistema de

evaluación de los proyectos tanto en transparencia como en participación ciudadana. La

Ley N°20.500 tiene el objetivo de regular el derecho de asociación como el de

participación. Además, introdujo una importante modificación en la Ley N° 18575,

Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, incorporando

en ella un Título IV denominado “De la Participación Ciudadana en la Gestión Pública” .

Mientras que las normas anteriormente nombradas, han sido aprobadas con la intensión

de establecer criterios generales el acceso a la información, de participación y rendición

de cuentas de la gestión institucional, además de las modalidades formales y específicas

de participación que tendrán las personas y organizaciones en el Ministerio de Energía y

del Medio Ambiente, respectivamente.

Es muy importante que las empresas sigan trabajando para mejorar el acceso a la

información de sus proyectos, enfatizando sus impactos y medidas de mitigación. Del

mismo modo, los gobiernos de turnos deben seguir trabajando en la generación de

políticas energéticas y de participación ciudadana, con el objetivo de encontrar un punto

de equilibrio entre el modelo de mercado competitivo eficiente, incorporando ahora las

restricciones ambientales y sociales, y el modelo de desarrollo energético preferido por la

ciudadanía. Para alcanzar este objetivo es indispensable que los reglamentos de la Ley la

generación de espacios de opinión debe ser continua y a través de diversos medios.

Recomendación final

El Ministerio de Energía junto con otros ministerios como Economía y Medio Ambiente,

podría hacer publicaciones periódicas a través de una revista (por ejemplo, trimestrales,

semestrales, anuales) donde se informe a la ciudadanía con datos claros y estadísticos de

temas tales como precios de las distintas tecnologías de generación eléctrica, últimos

proyectos que han entrado a SEA y el estado de aquellos proyectos que han entrado en

periodos anteriores, precios de los combustibles, emisiones de CO2 y gases de efecto

invernadero, discusión acerca de los planes de expansión e interconexión, etc. Si bien en

Chile existen revistas donde se publican datos estadísticos y noticias relacionadas con

energía y electricidad (como la Revista Electricidad14), los resultados obtenidos en las

encuestas acerca del manejo de la información que posee la gente sobre estos temas nos

hacen concluir que estos medios privados no son suficientes ni efectivos para informar al

ciudadano común. Esto se debe a que estas publicaciones están orientadas a servir como

fuentes de información para instituciones, empresas y profesionales relacionados con el

14

www.revistaelectricidad.cl

Page 65: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

65

sector de energía y no para el público general, el cual muchas veces ve restringido el

acceso a estos medios por los altos costos de adquisición que tienen (por ejemplo, la

publicación Compendio Energético de Chile “Chilean Energy Compendium” tiene un costo

de adquisición de CLP$70,000)15 Por lo tanto, se sugiere que el estado de haga cargo de

elaborar estas publicaciones o, al menos, respaldarlas. Un caso ejemplar es lo que hace el

Energy Information and Modelling Group (EIMG) del Ministerio de Desarrollo Económico

de Nueva Zelanda que publica trimestralmente la revisa “New Zealand Energy Quarterly” y

“New Zealand Energy Data File” de publicación anual, con información clara y accesible

con estas materias. Actualmente podemos encontrar una serie de publicaciones en el sitio

web del Ministerio de Energía, las cuales claramente no están pensadas para informar al

ciudadano común debido al conocimiento técnico y disposiciones de tiempo que exigen

para su comprensión.

Por otro lado, la cantidad, calidad y oportunidad de la información que recibimos impacta

en el entendimiento que hacemos de un tema, cuál es el grado de urgencia que le damos

y cómo lo relacionamos con otras dimensiones y preocupaciones. Por lo tanto, se vuelve

de primera necesidad contar con un espacio donde se entregue información factual, se

resuelvan dudas técnicas y se disipen temores. Estas instancias de información deben

estar abiertas al debate, discusión ordenada o a la exposición coherente de diversas

posturas. De este modo se evita el rechazo de estos espacios por considerarlos sesgados y

unilaterales, y por el contrario, permitiría la formación de una opinión pública informada.

También se recomienda revisar los procesos que acompañan el desarrollo de los Estudios

de Impacto Ambiental, de países más desarrollados, como los estudiados en este informe,

debido a que el principio básico de los problemas es básicamente el mismo. Cabe destacar

en este sentido el rol de actor activo que debiera tener la ciudadanía, es decir como un

diseñador más de proyecto que trabaja en conjunto con la Empresa y la Autoridad y

comprende la necesidad social del proyecto, de manera que es capaz de evaluar los costos

ambientales y sociales asociados.

Finalmente se sugiere implementar un método que diferencie los potenciales de los

proyectos, entendiendo que existen proyectos de 1 MW que generan impactos similares a

los de 500 MW, pero en una escala enormemente menor y que, debido al sistema de

selección, deben realizar enormes Estudios de Impacto Ambiental, lo que claramente

incurren en costos que desmotivan el incentivo a realizar proyecto de pequeña y mediana

15

Tanto la Revista Electricidad como Chilean Energy Compendium son publicadas por el grupo Editorial Editec S.A.

Page 66: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

66

escala. En este aspecto el método de evaluación de Noruega diferencia en la energía

generada.

Page 67: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

67

6. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA WEB

BIBLIOGRAFÍA NORUEGA Y BRASIL

Hidro Power : which models and procedures in Brazil and in Norway

Llo 169 and environmental and social impacts in the planning of hydro power

plants.

Willgohs, Solveig. Norwegian University of life sciences. Master Thesis 30/60

credits. 2008.

Energy policies of IEA countries: Norway. Review 2011

International Energy Agency. 2011.

REFERENCIA WEB NORUEGA Y BRASIL.

http://www.noruega.cl : Embajada de Noruega en Chile

http://www.regjeringen.no/en/dep/oed.html : Gobierno de Noruega, Ministerio

de energía y petróleo.

http://www.nve.no/en/Licensing/Handling-prosedures/ : Dirección de energía y

recursos hídricos de Noruega, procedimiento de grandes proyectos hidroeléctricos.

http://www.aguariosypueblos.org : Fotografías del pueblo indígena noruego Sami.

http://www.brasil.gov.br/: Portal del Gobierno de Brasil.

http://web.ing.puc.cl/~power/alumno97/brazil.htm : Investigación de los

mercados eléctricos en Brasil. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de

Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Héctor Días, Orvín Martínez, Gabriel

Salinas.

http://www.intercambioclimatico.com/en/2011/09/26/characteristics-of-the-

brazilian- energy-system-focus-on-electricity-hydroelectricity-and-the-amazon/ :

Artículo: Characteristics of the Brazilian Energy System: Focus on electricity,

hydroelectricity and the Amazon. Ana Karine Pereira. PhD Brown University. 2011.

http://www.xinguvivo.org.br/2012/04/20/o-crescimento-e-desenvolvimento-de-

belo-monte/ : Fotografías Construcción Belo Monte Green Peace.Moviemiento

Xingú Vivo por Siempre.

http://www.dams-info.org/es/dams/view/belo-monte/ : Página dedicada a las

hidroeléctricas en el mundo.

http://www.epd.gov.hk/epd/SEA/eng/file/water_index/norway.pdf: Documento

del concencion de licencias

Page 68: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

68

http://www.nve.no/en/Licensing/Handling-prosedures/: Procedimiento de la

concesión de licencias

http://en.wikipedia.org/wiki/Energy_in_Norway

cienciasinature.blogspot.com Brasil grafica

http://www.ibama.gov.br/licenciamento/

www.iea.com

www.wikipedia.com > Países desarrollados – Sistemas gubernamentales.

BIBLIOGRAFÍA NORUEGA Y BRASIL

NZIER Clyde dam development: Impacts on local economy. Report to Contact

Energy Limited, 2009.

John Scott and Jude Ngoran Public Participation in Environmental Impact

Assessment (eia), with case studies from: England, Denmark and New Zealand,

thesis, Roskilde UniversitetsCenter Department of Environment, Technology and

Social Studies.

New Zealand Energy Quarterly, December Quarter 2011, Ministry of Economic

Development.

New Zealand Energy Data File 2011, Ministry of Economic Development.

APEC Committee on Trade and Investment, Investment Experts Group, BEST

PRACTICES IN

INVESTMENT FOR DEVELOPMENT, CASE STUDIES IN FDI: How to Utilize FDI to

Improve

Infrastructure – Electricity Chile and New Zealand.

REFERENCIA WEB NUEVA ZELANDA

http://www.contactenergy.co.nz/web/shared/powerstations

http://www.newzealand.com/int/article/clyde-dam/

http://www.cluthafisheries.co.nz/the_trust.html

http://www.odt.co.nz/tags/reflecting-150-years/183655/1994-pm-attends-clyde-

dam-official-opening

http://savetheclutha.blogspot.com/2009/02/clutha-hydro-timeline.html

http://www.cluthafisheries.co.nz/the_trust.html

http://www.med.govt.nz/

http://www.ea.govt.nz/about-us/

Page 69: Informe Final: Experiencia internacional en grandes

Informe Final: Experiencia Internacional en

Grandes Proyectos Eléctricos - Diseño Social Eficiente

69

http://www.comcom.govt.nz/

http://www.transpower.co.nz/about-us

BIBLIOGRAFIA CHILE

Norma General del Participación ciudadana del Ministerio de Energía

Norma General del Participación ciudadana del Ministerio de Medio Ambiente

REFERENCIA WEB CHILE

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/cartilla_pac_2.pdf

http://www.sea.gob.cl/contenido/declaracion-o-estudio-de-impacto-ambiental

http://infopermisoselectricos.minenergia.cl/fichas_multi

www.sea.gob.cl

www.bienesnacionales.cl

www.sag.cl

http://www.mma.gob.cl/transparencia/mma/

http://www.hidroaysen.cl/

http://www.sea.gob.cl/contenido/que-entendemos-por-participacion-ciudadana-en-el-

sistema-de-evaluacion-de-impacto-ambienta

http://www.cne.cl/