253
Informe final Promoción de la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria Contrato 617 Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Medellín, Mayo 31 de 2012

INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

Informe final

Promoción de la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria

Contrato 617 Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –

Corantioquia Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Medellín, Mayo 31 de 2012

Page 2: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

Tabla de Contenido

Presentación 4 1. Tejido conceptual: retomando el proceso 5 1.1. Territorio 8 1.2. Cultura y territorio 11 1.3. Noción de “desarrollo” 12 1.4. Cultura y “desarrollo” regional 14 1.5. Hábitat y ambiente 15 1.6. Imaginarios y Representaciones socioculturales 15 1.7. La educación ambiental desde el enfoque constructivista 18 1.8. Sobre la participación en lo ambiental 20 2. Ruta metodológica 22 2.1. Enfoque metodológico 22 2.2. Propuesta pedagógica: Hagamos rizoma, para reconectarnos con el territorio y con

la vida 30

3. Actividad 1: Apropiación del conocimiento a partir de los avances del proceso de investigación para la caracterización de imaginarios y representaciones de la cultura ambiental en 15 localidades y 8 direcciones territoriales de Corantioquia

46

3.1. Municipio de Amalfi 48 3.2. Municipio de Belmira 53 3.3. Municipio de Caracolí 61 3.4. Municipio de Carolina del Príncipe 69 3.5. Municipio de Cisneros 76 3.6. Municipio de Donmatías 81 3.7. Municipio de Entrerríos 88 3.8. Municipio de Gómez Plata 98 3.9. Labores, corregimiento del municipio de Belmira 106 3.10. Municipio de Maceo 113 3.11. Municipio de San Pedro de los Milagros 121 3.12. Municipio de Santa Rosa de Osos 130 3.13. Municipio de Yarumal 136 3.14. Municipio de Puerto Nare 147 3.15. Municipio de Yolombó 157 4. Actividad 2: Proceso de aplicación pedagógica de la investigación y

acompañamiento a las mesas ambientales y los grupos Proceda y Prae 161

4.1. Municipio de Belmira 162 4.2. Municipio de Carolina del Príncipe 166 4.3. Municipio de Donmatías 175 4.4. Municipio de Entrerríos 181 4.5. Municipio de Gómez Plata 185 4.6. Labores, corregimiento del municipio de Belmira 190 4.7. Municipio de Maceo 195 4.8. Municipio de San Pedro de los Milagros 200 4.9. Municipio de Santa Rosa de Osos 207 4.10. Municipio de Yarumal 215

Page 3: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

5. Actividad 3: Actividades comunicativas y Encuentro regional de grupos de trabajo de las 15 localidades en clave de movilización de sentidos y significados de la cultura ambiental

5.1. Actividades comunicativas 223 5.2. Encuentro regional de transformación de sentidos y significados de la cultura

ambiental 224

6. Propuesta de transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria

227

6.1 Elementos conceptuales 229 6.2 Elementos de contexto 234 6.3 Delineando caminos: lineamientos de propuesta 239 6.4 Recomendaciones finales 245 7 Informe de coordinación y ejecución presupuestal 247 7.1 Entregas de informes 247 7.2 Informe de ejecución presupuestal 248 7.3 Recursos de la Universidad Nacional de Colombia 249

7.4 Solicitud de Prórroga en tiempo de ejecución 249 8 Fuentes Bibliográficas 250

Page 4: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

4

Presentación Este documento presenta el informe final del Proyecto “Promoción de la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria” que se realiza en convenio entre la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Facultad de Arquitectura, grupo de investigación Sehabita y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia. Y está comprendido en el Proyecto Corporativo 15: “Educación ambiental”, Programa “Construcción de una cultura ambiental ética y responsable”, del programa VII del PAT de la Subdirección de Cultura Ambiental de Corantioquia. El documento está organizado según las actividades definidas en el Plan Operativo, así en el primer capítulo se presentan los conceptos básicos trabajados durante el proceso de formación como territorio, cultura y territorio, desarrollo, la relación cultura desarrollo, hábitat y ambiente, imaginarios y representaciones socioculturales, la educación ambiental, cerrando con una reflexión sobre la participación en lo ambiental. Esta revisión se encuadra en la actividad de apropiación del conocimiento a partir de los avances del proceso de investigación para la caracterización de imaginarios y representaciones de la cultura ambiental en 15 localidades y 8 direcciones territoriales de Corantioquia. En el segundo capítulo, se expone la ruta metodológica propuesta para llevar a cabo el proceso de formación, denominada por nosotros, “Hagamos rizoma, para reconectarnos con el territorio y con la vida”. El capítulo 3, presenta la ejecución de la actividad 1: Apropiación del conocimiento a partir de los avances del proceso de investigación para la caracterización de imaginarios y representaciones de la cultura ambiental en 15 localidades y 8 direcciones territoriales de Corantioquia. La re-significación de los hallazgos de la investigación, parten de una lectura rigurosa que se enfoca en temas que consideramos centrales desde la perspectiva de proceso en los territorios para orientar su incorporación y profundizar en ellos, en este informe para esta actividad estamos presentando la orientación reflexiva e interpretativa para las diez localidades con proceso formativo. Para las cinco localidades sin proceso formativo, ya el trabajo de campo ha sido llevado a cabo y se encuentra en proceso de sistematización. La actividad 2 es presentada en el capítulo 4, denominado “Proceso de aplicación pedagógica de la investigación y acompañamiento a las mesas ambientales y los grupos Proceda y Prae2. Los diseños pedagógicos hacen rizoma evidenciando conexiones entre los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada en imaginarios y representaciones socioculturales y el proceso pedagógico que ha tenido lugar en este proyecto y los dos proyectos anteriores. Para cada localidad hubo aspectos que orientaron la labor pedagógica sintetizando los elementos del proceso pedagógico previo, los hilos conductores definidos para abordar este momento del proceso y el abordaje metodológico, y los temas centrales encontrados en los hallazgos de la investigación. El capítulo 5, muestra La actividad 3: Encuentro regional de grupos de trabajo de las 15 localidades en clave de movilización de sentidos y significados de la cultura ambiental y algunas actividades comunicativas realizadas en municipios.

Page 5: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

5

1. Tejido conceptual: retomando el proceso Desde que comenzó el proceso de trabajo con Corantioquia en la subregión del Norte de Antioquia, el equipo de la Escuela del Hábitat ha caminado en la construcción de un tejido conceptual que fundamente una propuesta metodológica coherente con su pensamiento y perspectivas teóricas y que a la vez se oriente a los objetivos de cada una de las fases del proceso. En términos prácticos, la construcción de dicho tejido ha orientado los momentos y componentes de las tres fases del proceso: el diseño e implementación de las propuestas pedagógicas y de las estrategias comunicacionales (Procedas 1, 2 y 3), de investigación aplicada (Proceda 2), de seguimiento y documentación del proceso “Espirales de Vida” (meta 3, Proceda 1). El tejido conceptual, en permanente construcción, se ha nutrido de propuestas de diferentes autores inscritos en la perspectiva del pensamiento ambiental complejo; de una clave de lectura para reflexionar y articular nociones que hemos considerado fundamentales para este proceso como son las de “territorio”, “hábitat”, “educación ambiental”, “desarrollo”, “participación”, “cultura”, “imaginarios”, “representaciones”; de la revisión crítica de la Política Nacional de Educación Ambiental y de la Propuesta Pedagógica de Corantioquia; y de los debates que el equipo de la Escuela del Hábitat ha tenido en el proceso en torno a sus perspectivas y conceptos clave. La reflexión e interlocución académica constante de los equipos de trabajo en las distintas fases del proceso, para pensar a la gente que crea y vive en ese tejido, ha centrado la atención en las correlaciones, en la dimensión simbólica inscrita en el territorio y en la cultura ambiental como elementos vivos –y por eso dinámicos e inacabados—, en las realidades concretas de los sujetos que habitan el territorio, y en la importancia de las dimensiones afectiva y política en la construcción o emergencia de dichas correlaciones. Uno de los hilos estructurantes del tejido conceptual para construir e implementar las miradas investigativa, pedagógica y comunicativa ha sido el pensamiento ambiental complejo. La reflexión sobre “el mundo de la vida” (Noguera) –o “la trama de la vida” (Capra)— y sobre una educación ambiental orientada a la comprensión y transformación de las relaciones inscritas en la cultura ambiental, ha entrado en diálogo con el enfoque pedagógico constructivista que, en términos ideológicos y pragmáticos, parte desde y con los actores sociales que han participado en el proceso y construyen el territorio, sus voces, su pensamiento y referentes culturales, imaginarios y representaciones de lo ambiental en la articulación metodológica de las miradas Emic y Etic, y en la construcción de un conocimiento crítico y significativo de sus relaciones mediante un proceso de formación en esa relación recíproca entre el reflexionar y el hacer. Este punto de partida posibilita trayectos pedagógicos incluyentes. Lo anterior ha implicado además una visión procesual y semiótica que involucra procesos históricos y culturales del territorio; un presente expresado en imaginarios, representaciones, sentidos y significados, concepciones y prácticas en lo ambiental, en sus correlaciones o escisiones; y la construcción y búsqueda de elementos que posibiliten una transformación de sentidos y significados, estructurante de una cultura ambiental ética y responsable. El proceso de conocimiento construido hasta ahora ha implicado el desvelamiento de interconexiones y escisiones, de relaciones no lineales y de una comprensión de los diversos contextos y sus particularidades. En correspondencia con la perspectiva planteada, puede advertirse la importancia de la comprensión de dichos contextos puesto que, como lo señala Noguera, el camino emprendido en este

Page 6: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

6

proceso de educación ambiental ha estado orientado a “comprender a los actores de la educación como diversidades textuales y contextuales, en su complejidad histórica y en su particularidad cultural, con sus propios procesos identificatorios y diferenciadores” (48), con lo cual hemos intentado deconstruir la concepción cientificista de la relación investigativa, pedagógica y comunicativa, y acercarnos a una concepción estético–ambiental en la investigación aplicada. Como se ha señalado en este proceso, hacer del pensamiento ambiental complejo el eje estructurante de la reflexión y la acción en lo ambiental, implica la concepción de que el “pensamiento hace mundo” y el abordaje de la crisis ambiental o de los conflictos ambientales como expresión de una crisis de la civilización moderna cuyas concepciones, imaginarios y prácticas han impactado profundamente el mundo de la vida, por lo cual se impone la deconstrucción del orden epistemológico y cultural que la sustenta para poder transformar sentidos y significados en la relación con ese mundo de la vida –desde su dimensión simbólica hacia la práctica—. La tradicional ruptura moderna entre naturaleza y cultura –o entre sujeto y objeto— en la comprensión del mundo se evidencia en la percepción que diversas disciplinas tienen de la naturaleza. La concepción de la naturaleza como fuente de suministros en la producción y como sumidero de sus excedentes desde la economía neoclásica, empieza a desdibujarse con una perspectiva de la ecología que comienza a considerar al hombre como un transformador –manipulador o destructor— de los ecosistemas y contribuye con ello a una comprensión posterior del hombre como parte integral de la naturaleza (Vidart, 1997). En este proceso de conocimiento, marcado por intereses particulares, en la ecología confluyen enfoques más integrales y reflexivos de lo ambiental, así como derivaciones que perpetúan las visiones mecanicistas del mundo y/o que contribuyen al discurso conservacionista centrado en el control de la biodiversidad sin considerar la dimensión simbólica. Las reflexiones de la economía articuladas a las ciencias naturales también constituyen un aporte importante en la disolución de la ruptura entre naturaleza y cultura. De acuerdo con Naredo (2001), el discurso de la economía clásica como disciplina se consolidó en un temprano divorcio de la ecología con el objeto de promover el crecimiento y acumulación de riquezas generadas por la Madre Tierra a partir de la producción, bajo el supuesto de un crecimiento de ésta que sería reevaluado a partir de hallazgos de la geodesia, la mineralogía y la química. El tránsito de una economía clásica a una neoclásica implicó la emergencia del sistema económico como sistema cerrado, que no considera el mundo físico y que limitó la producción y el crecimiento al campo del valor. La confluencia de catástrofes ecológicas y de la crisis energética de mediados del siglo XX trae consigo una preocupación articulada al “desarrollo”, a partir de la idea de crecimiento ilimitado de las economías, de la posibilidad antes inconcebible del agotamiento de recursos, de la incontenible crisis ambiental emergente, y de la emergencia de un reconocimiento sobre la agudización de las desigualdades que el modelo de desarrollo global había propiciado. Es entonces cuando surge la “sostenibilidad” como correlato del desarrollo en investigaciones como la de Brundtland, así como discursos sobre los Límites del Crecimiento que coincidieron en la afirmación sobre la insostenibilidad de la búsqueda del crecimiento ilimitado. Esto ha implicado en todo el proceso un ejercicio de descentramiento con respecto a los referentes de realidad sobre los que basamos las interpretaciones del mundo. El reconocimiento de la crisis ambiental inherente al modelo económico y de pensamiento señalado, ha sido nutrido por una mirada de la crisis como expresión de la razón eurocentrista y etnocentrista que Noguera (2007) refiere como “la crisis de una cultura universalizante, homogeneizante y globalizante, que ha desdeñado las voces de otras culturas, otros mundos y otras formas de relación de los humanos con los ecosistemas” (15).

Page 7: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

7

Consideramos que esta reflexión sigue siendo necesaria aun cuando haya avances o incursiones de la complejidad en el reduccionismo, pues como anota Noguera, “Si bien la investigación de problemas significativos para el mundo de la vida de nuestras regiones, ya está emergiendo y se ha convertido en una exigencia de los Planes de Desarrollo del país, de las regiones, […] la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y el diálogo de saberes, son aún, formas escasas de construir conocimiento. Y más escaso aún sigue siendo el conocimiento ambiental y ambientalizado que está exigiendo nuestro planeta tan agredido por un concepto de desarrollo como sinónimo de explotación, crecimiento ilimitado, expansión y saqueo” (2007: 39). Revisitar la modernidad supone la articulación de la ciencia en general, la investigación social y la forma en que se incorporan las relaciones territoriales en la comprensión de las realidades sociales y en la construcción de políticas cuya implementación atraviesa las vidas de las personas que habitan ese territorio. Edgar Morin (1995) sostiene que “El pensamiento científico no ha podido desarrollarse más que diferenciando sus campos y sus medios de investigación y más que especializando y tecnificando. Pero al mismo tiempo, segregando movimientos antagónicos de unificación-reconstrucción, de teorización, que mantienen y conservan el sentido de la unidad, de lo global, de lo total, de la síntesis” (65), lo cual constituye una pregunta central sobre el paradigma científico moderno como discurso de poder que ha ocultado o encubierto otras voces. En el orden epistemológico, la reconsideración del discurso de la ciencia y su correlato técnico, ha implicado trascender el pensamiento lineal históricamente articulado a la investigación científica y sus consecuentes fragmentaciones del mundo, para pensar y construir un hacer ambiental que se corresponda con la concepción del mundo como “una red de fenómenos interconectados e interdependientes” donde los seres humanos, lejos de ser dueños de la naturaleza, nos comportemos como parte integral de la vida o como “hebras de la trama de la vida” (Capra 29). Desde esta concepción, el proceso ha intentado generar conciencia en términos de un sentimiento de pertenencia y de conexión en la vida como un todo, y de proponer el concepto de “realidad” como un constructo en permanente transformación. En el orden cultural, hemos propendido por una reflexión sobre los imaginarios y representaciones de la naturaleza, de lo humano y de la economía, como referentes de construcción de la forma de entender y ocupar el mundo. Una de las invitaciones, desde la reflexión conceptual y metodológica, ha sido la de abarcar expresiones del paradigma de la modernidad en lo político, económico, simbólico, cultural y social. En este sentido, volver a algunas nociones del discurso político y científico de la modernidad se ha fundado en una posición de extrañamiento1 sobre los valores, ideales, medios y fines que se plantean y transmiten, y orientado hacia la búsqueda de alternativas para re-significarlos o de-construirlos, extendiendo el sentido de comprensión de nuestra existencia en la espacialidad y temporalidad hacia diversos lugares y temporalidades en interconexión. Desde este lugar, en lo pedagógico se entiende que las personas

1 El concepto “desfamiliarización” o extrañamiento, propuesto por el Formalismo Ruso y central en su reflexión de la literatura como ciencia, se basa en el presupuesto de que el arte renueva la percepción humana mediante la creación de recursos que debilitan las formas de percepción habituales, automatizadas, y transfiere la percepción a una nueva esfera. Según los planteamientos de Shklovsky, el propósito del arte y su técnica es propiciar la percepción de objetos como no-familiares, incrementar la dificultad y distancia de la percepción que, en virtud de la finalidad estética del arte, debe ser prolongada. Así, la “desfamiliarización” consistiría en remover la percepción automática de los objetos mediante el uso de recursos técnicos que los harían extraños y, en esa medida, producir una modificación semántica única en la que el objeto o la situación descrita adquieren una nueva dimensión, desconocida para el lector. Ante la visión del nuevo objeto creado literariamente, se deshace la percepción automatizada y consigue percibirse la compleja realidad de la experiencia.

Page 8: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

8

adquieren capacidades en y para la reflexión crítica sobre este discurso que, para Noguera (2004), da lugar a una transición hacia el estudio de los acontecimientos, fuerzas, intensidades y velocidades complejas; a la comprensión de las realidades ambientales a partir de las diferencias. Hemos considerado que la revisión crítica del paradigma del “desarrollo” en el proceso pedagógico debe partir de la búsqueda de nociones que tengan sentido en la vida de la gente y que le permitan reconocer y operar en el contexto del desarrollo sin perderse en los sentidos o significados que éste impone, las más de las veces de maneras sutiles. Por ello, el proceso pedagógico ha intentado e intenta aportar progresivamente a la construcción o inclusión de referentes y voces alternativos a los expresados en los discursos dominantes. La participación se construye como una noción dentro de los discursos políticos, sin embargo, las redes sociales ya existían en la vida cotidiana antes de que las políticas las establecieran. Además, existen diversas lecturas sobre la incidencia del discurso desarrollista en las formas de relación o en las formas de vida cotidiana con tendencia al detrimento de los tejidos sociales; igualmente, se han construido propuestas para la vinculación de la noción de “territorio” a la mirada crítica del desarrollo a través de la comprensión de las relaciones de poder que son esenciales en la participación, y que inciden fundamentalmente en el ejercicio de la territorialidad.

1.1. Territorio Una de las nociones esenciales que han surgido en este proceso es la de “territorio”, por lo cual ha sido fundamental su abordaje, para lo cual retomamos los planteamientos de Claudia Tomadoni (2006), Gilberto Giménez (2000), Carlos Zambrano (2001). Tomadoni (2006) plantea que el territorio es en la medida que se construye. Mientras los estudios ambientales tradicionales planteaban una escisión entre naturaleza y cultura, concebían lo ambiental en el marco de la ecología como ciencia y lo cultural como algo excluido de la naturaleza (2). Este modelo de conocimiento entró en crisis desde hace tres o cuatro décadas a partir de re-estructuraciones socioeconómicas asociadas al desarrollo histórico del capitalismo. Según Tomadoni, a partir de ello se creó un nuevo orden de significaciones con normatividades y valores particulares distinto al de la ciencia moderna, que se expresa en la re-significación de prácticas y en una diversidad de estrategias sociales creciente. Al interior del pensamiento ambiental complejo se expresan “las correlaciones entre cultura y naturaleza, donde la cultura emerge de la naturaleza como una forma autopoiésica, caracterizada por estar constituida por lo simbólico, lo imaginario y lo artificial” (2). El nuevo orden implica la superación de la dicotomía espacio/tiempo y el reconocimiento de la presencia de una dimensión espacio-tiempo —o tiempo-espacio, tal como la habría definido Wallerstein en 1998— que permite definir el espacio geográfico como naturaleza y sociedad, como forma (configuración territorrial) y contenido (dinámica social), categorías que constituyen una unidad. Basándose en Wallerstein (1998), Santos (1996) y Soja (1999), Tomadoni plantea que analizar la complejidad de la reestructuración productiva señalada implica asumir que “el espacio geográfico no es una representación inocente de las relaciones sociales sino el ámbito de objetivación de esas relaciones de acuerdo con normas, valores, intereses, formas de pensar, percibir, e incluso sentir que todos los agentes sociales construyen desde distintas posiciones y condiciones a través del tiempo” (3-4). El espacio es definido entonces como construcción social derivada de procesos históricos que reconfiguran formas espaciales específicas (Lerena, M. y Tomadoni, C. 1997: 725). Según Tomadoni, su dinamismo y

Page 9: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

9

su carácter relacional sólo pueden entenderse en la confluencia de tres dimensiones humanas que son: espacialidad, historicidad y socialidad. Dicha confluencia contiene una mayor complejidad, puesto que espacio y tiempo y sociedad conformarían una unidad indisoluble en la interpretación de procesos socio-espaciales que se corresponderían con los antecedentes histórico-productivos y las acciones de los actores sociales (Tomadoni C. y Lerena M.2002). Las “formaciones socio-espaciales” expresarían entonces asuntos económicos, sociales, políticos, éticos, ideológicos, religiosos, estéticos, científico-tecnológicos y espaciales en la continuidad y discontinuidad históricas. El espacio, como instancia, apoya la re-producción de las relaciones sociales que “no solo son relaciones de producción […] sino también relaciones de identidad y pertenencia relativas al género, edad, procedencia, preferencias, intereses y valores de los agentes […] la reproducción en estos términos genera relaciones sociales, que tienen un correlato territorial específico que en determinadas coordenadas de tiempo y lugar da lugar a la conformación de un ‘territorio’ (2006: 4). Tomadoni muestra la coexistencia de formaciones socio-territoriales diversas, provenientes de las articulaciones particulares entre las relaciones de producción, identidad y pertenencia. En consecuencia, define la noción de “territorio” como un conjunto de relaciones complejas en la categoría de espacio tiempo, cuya lectura puede enfocarse en los modos de habitarlo y en su uso social integral (5). Gilberto Giménez (2000) considera que el “territorio” es el resultado de la apropiación y valoración de un espacio geográfico, que puede ser instrumental-funcional y simbólico-expresivo. El carácter instrumental hace referencia al valor de uso, articulado a las necesidades económicas, políticas y sociales de los diversos grupos que se encuentran mediadas por interacciones sociales. El carácter simbólico retoma los elementos culturales que sustentan las identidades individuales y colectivas, que expresan la concepción del mundo de los grupos sociales que habitan el territorio y que le confieren una valoración simbólico-expresiva (93). Esta doble valoración hace que el territorio pueda ser considerado:

“...como zona de refugio, como medio de subsistencia, como fuente de recursos, como área geopolíticamente estratégica, como circunscripción político administrativa, etc.; pero también como paisaje, como belleza natural, como entorno ecológico privilegiado, como objeto de apego afectivo, como tierra natal, como lugar de inscripción de un pasado histórico y de una memoria colectiva y, en fin, como ‘geosímbolo’” (93).

Así pues, una vez es percibido, nombrado, amado, usado y transformado, es decir, una vez es valorado y significado, el espacio deja de ser simplemente eso, para transformarse en territorio cultural. De acuerdo con Zambrano (2001), el territorio debe ser entendido como el espacio biofísico donde se desarrolla la vida, y que para la especie humana es además el espacio donde se desarrolla la vida social y cultural.

“Se entiende por territorio el espacio terrestre, real o imaginado, que un pueblo (etnia o nación) ocupa o utiliza de alguna manera, sobre el cual genera sentido de pertenencia, que confronta con el de otros, lo organiza de acuerdo con los patrones de diferenciación productiva (riqueza económica), social (origen de parentesco), y sexo/género (división sexual de los espacios) y ejerce jurisdicción. Hay territorios sagrados, festivos, ecológicos, productivos, etc., como territorios de uso privado o colectivo. En tanto que el territorio es humanizado, cultivado, representado, etc., genera comportamientos culturales en torno a él, leyendas, temores y topónimos. Cada pueblo, comunidad o sociedad quiere ser soberana sobre su territorio y ejercer autoridad en la comunidad política. Como los pueblos son diversos étnica, política y culturalmente, las nociones de espacio varían de pueblo a pueblo, de nación a nación, de estado a estado” (21).

Page 10: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

10

La noción de “territorio” alberga las de pluralidad y multiplicidad, lo que significa que los territorios, como escenarios de pluralidad y multiplicidad, se encuentran ocupados por sus distintas representaciones que permiten legitimar el ejercicio de la jurisdicción sobre los habitantes que en los habitan, configurando la serie de relaciones sociales entre las diferentes percepciones de dominio, pertenencia y las maneras de habitar. De la noción de “territorio”, Tomadoni (2006) deriva la de “sustentabilidad” como concepto trialéctico que implica la “reproducción dinámica de la naturaleza” bajo la premisa de un uso que garantice su preservación para la sociedad en el presente y en el futuro. Este concepto integra la dimensión temporal o permanencia en el tiempo, la espacial o la conservación de recursos naturales en un lugar, y la social o la conservación para las futuras generaciones. Para Tomadoni, la articulación de estas tres dimensiones supone que reproducir implica:

“…defender nuestra esencia como sociedad entendiendo que somos parte de la naturaleza y vivimos en ella. De este modo, toda afección hombre-hombre es un problema ambiental y no sólo la afección hombre-naturaleza como se considera desde visiones estrictamente ecologistas. Esta nueva consideración tiene un corolario muy importante: el hombre pasa a formar parte de […] la sustentabilidad de la naturaleza en naturaleza. Entonces de lo que se trata es de reproducir la naturaleza en naturaleza en el tiempo sin olvidar que el hombre es parte integrante de ella” (6).

Desde esta perspectiva, la “sustentabilidad” implicaría necesariamente una transformación y mejoramiento de las condiciones actuales de producción, en cuanto posibilitaría una re-acomodación de fuerzas y con ello un re-posicionamiento de los agentes (6). Según la autora, para una perspectiva geográfica y ambiental es importante la relación dialéctica entre prácticas sociales y configuraciones territoriales que se muestra “a través del reconocimiento de las lógicas subyacentes a las estrategias de los agentes sociales involucrados en los procesos espacio-temporal-social” (10). Tomadoni alude a la coexistencia de estrategias diversas creadas por los actores sociales, a las que corresponden correlatos diversos de territorio. Las lógicas involucradas responden a estrategias de reproducción y su correlato territorial representa el tipo de territorialidad creada o las estrategias implementadas por los grupos sociales para ejercer control sobre el espacio particular. La noción de “territorialidad”2 se articula entonces una lógica específica de la sociedad que la crea, por lo cual la territorialidad ha de ser concebida también como una construcción social y, en esa medida, como expresión territorial que ejerce un poder a través de estrategias territoriales y no territoriales. La noción de “territorio” como espacio histórico y significado implica entonces reconocer que no hablamos de lugares vacíos y que por ello no podemos pensarlos al margen de los diversos grupos que los habitan y de sus culturas. El territorio involucra, como anotan los autores retomados, los muy diversos procesos de interacción de los grupos sociales con los espacios geográficos, su apropiación y valoración de acuerdo con sistemas culturales complejos y las relaciones e interacciones de los grupos que lo habitan en el surgimiento de vínculos sociales y estrategias de poder y en las manifestaciones de conflicto y lucha a partir de la identidad-alteridad y el acceso a los recursos.

2 Según Tomadoni, la “territorialidad” debe entenderse como estrategia territorial de sujetos o grupos sociales con el propósito de ejercer un control sobre cosas, personas, y relaciones en un área geográfica delimitada que constituye un ‘territorio’ (11).

Page 11: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

11

En cuanto a esta noción, en el proceso llevado a cabo en las localidades del norte de Antioquia hemos identificado que algunas instituciones del Estado que hacen presencia en las localidades en estudio desconocen la dimensión cultural de los territorios –o el territorio cultural—, al igual que de las relaciones espaciales que desbordan lo político administrativo puesto que la apropiación de los lugares desde el habitar es más compleja que la definición de unos límites cartográficos imaginarios. La norma constitucional determina cuáles son los elementos que conforman el territorio (suelo, subsuelo, espacio aéreo, mar territorial, etc.), pero se suelen desconocer otros elementos que lo conforman y que hacen parte de lo ambiental, económico, cultural y social de las comunidades. El ambiente, referido a un ambiente sano, es desarrollado en la Carta Política no como un derecho de carácter fundamental, sino como uno de alcance colectivo. Mediante sentencia la Corte Constitucional estableció que el derecho a gozar de un ambiente sano es un derecho humano básico y como tal prerrequisito y fundamento para los restantes derechos humanos, económicos y políticos. A partir de la lectura de algunas de esas regulaciones, hemos identificado una visión antropocentrista y limitada en cuanto a las consideraciones de la ecología política frente a los conflictos ecológicos distributivos que configuran los territorios.

1.2. Cultura y territorio De acuerdo con lo planteado, la relación entre “cultura” y “territorio” se expresa, según Giménez (2000), en tres dimensiones. En la primera, el territorio constituye un espacio de inscripción cultural: “en efecto, sabemos que ya no existen ‘territorios vírgenes’ o plenamente ‘naturales’, sino sólo territorios literalmente ‘tatuados’ por las huellas de la historia, de la cultura y del trabajo humano” (100). En este sentido, lo que se nombra como “geosímbolo” puede ser cualquier lugar que por significaciones espirituales, políticas o culturales reviste un carácter simbólico que fortalece la identidad de los grupos sociales (100). En la segunda, se concibe el territorio como un área de distribución de instituciones y prácticas culturales espacialmente localizadas, son los rasgos culturales objetivados que establecen pautas distintivas que fueron denominadas por Bouchard (1994) como “cultura etnográfica” (Giménez, 2000: 101). En la tercera, el territorio se concibe como apropiación subjetiva, como objeto de representación y afectividad, o como “símbolo de pertenencia socioterritorial”. Se interioriza el espacio, pasando de una territorialidad externa a una territorialidad interna a partir de la semantización del espacio físico. Esta dicotomía permite suponer al autor que “la desterritorialización física no implica automáticamente la desterritorialización en términos simbólicos y subjetivos (...) cuando se emigra a tierras lejanas, frecuentemente se lleva “la patria adentro” (102). El término “identidad” se ha definido en función de lo que da sentido a la existencia de los sujetos y los grupos sociales, partiendo de las relaciones de diferenciación con respecto a los otros. La identidad se concibe como una entidad dinámica y en permanente transformación, cuyo carácter es multidimensional porque comprende diversos roles y clasificaciones sociales. Para Giménez, la articulación entre territorio e identidad se encuentra relacionada con el sentido de pertenencia, que se expresa en el sentimiento de lealtad de un colectivo en función de los roles y los complejos simbólicos culturales compartidos e interiorizados por éste. De acuerdo con este autor, el sentido de pertenencia es multidimensional “se puede tener el sentimiento de pertenecer a una región sociocultural por nacimiento, por habitación prolongada, por integración social, por radicación generacional, por actividad profesional, etc.” (106). Las identidades socioterritoriales persisten aún bajo la presión del

Page 12: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

12

fenómeno de la globalización, sin embargo esta permanencia se da bajo formas modificadas y reconfiguradas (106). La relación entre identidad y territorio puede pensarse a partir del sentimiento o la experiencia vivida e imaginada que vincula a la gente con un territorio específico ya sea por identificación, oposición o mediante la apropiación de los espacios ocupados que define qué y quiénes pertenecen a ellos, quiénes conforman el “nosotros”, los “propios”, así como también qué y quiénes no pertenecen a ellos, quiénes son los “otros”, los “extraños”. Es decir, la identidad no puede pensarse sin su contraparte que es la alteridad. Esta diferencia se establece a través de la construcción del “otro”, el que es considerado distinto y distante y es percibido a partir de la marginalización social y geográfica y la confrontación de poderes. Los argumentos social y culturalmente excluyentes de pertenencia a un lugar (o a un grupo social), se apoyan en la construcción de imaginarios que se erigen con respecto a los demás, quienes también tienen sus propias nociones de cultura, identidad y territorio a partir de las cuales interpretan y resisten las manifestaciones que los excluyen.

1.3. Noción de “desarrollo” El debate teórico en torno a las nociones de “desarrollo” y “desarrollo sostenible” es presentado desde diferentes perspectivas teóricas que han marcado el discurso del “desarrollo”, el cual no puede ser obviado si se tiene en cuenta que constituye una narrativa inherente a lo ambiental. Arturo Escobar (1993) establece una especie de genealogía de la noción de “desarrollo sostenible” y señala algunas de sus condiciones históricas específicas, integrando el proceso de problematización de la relación naturaleza-sociedad, impulsada por los efectos destructivos del desarrollo y la degradación o crisis ambiental a nivel mundial (98). Escobar señala que dicha problematización —influenciada además por la aparición de movimientos ambientalistas— ha derivado en la compleja internacionalización del ambiente y que en ella se inscriben una serie de narrativas que buscan dar forma a una realidad. De acuerdo con Escobar, a pesar de su pretensión objetiva, en tanto descripciones de realidad, los discursos constituyen más bien un reflejo de las luchas por definir esa realidad de un modo particular y no de otro, luchas que siempre están articuladas al poder en la medida que, de sus percepciones y definiciones, se derivan políticas e intervenciones que nunca son neutrales por sus efectos sobre lo social (99). Según Escobar, el discurso ambiental —en cualquiera de las formas que adopte— como cualquier otro discurso, no puede concebirse como verdadero o falso en sí mismo, sino como productor de lo que Michel Foucault nombra como “efectos de verdad”, o como creador de una realidad (100). De acuerdo con el autor, desde que en 1992 Wolfang Sachs planteó la “muerte” de la era del desarrollo, empieza a sugerirse el comienzo de la era del posdesarrollo y a delinearse una compleja reflexión en torno a esta noción proveniente de las teorías posestructuralistas. Comprender el surgimiento y operatividad de la noción en el debate internacional, pasa por situarla en el campo de estudios correspondiente. Al respecto, en “El ‘posdesarrollo’ como concepto y práctica social” (2005), Escobar señala y contrasta tres momentos de los últimos cincuenta años que pueden clasificarse de acuerdo con sus paradigmas de origen: las teorías liberales, marxistas y posestructuralistas respectivamente. El primero de ellos, de base liberal, corresponde al auge durante los años cincuenta y sesenta de la teoría de la modernización, y sus aliadas nociones de “crecimiento” y “desarrollo”. El segundo fue el de la Teoría de la Dependencia y sus perspectivas afines durante los sesenta y setenta. Y el tercero, surgido en

Page 13: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

13

la segunda mitad de los años ochenta y en los noventa, conformado por aproximaciones críticas al “desarrollo” concebido como discurso cultural. El discurso liberal del “desarrollo sostenible”, así como la noción misma de “desarrollo”, surge con la publicación del Informe Bruntland en 1987, bajo el título de “Nuestro futuro común”. Según Escobar, este discurso partió “del corazón mismo de la modernidad occidental”, en tanto asume una serie de paradigmas de la modernidad liberal de Occidente, estos son: 1. la creencia en la posibilidad de un conocimiento científico objetivo, cuya veracidad está asegurada por el ejercicio instrumentado de la vista”; 2. “una actitud frente al mundo que exige que este sea considerado como algo externo al observador, pudiendo entonces ser aprehendido como tal, conocido y manipulado”; 3. “la insistencia en que la realidad social puede ser gestionada, que el cambio social puede ser planificado, y que la gestión de lo social puede ser mejorada paulatinamente”; y, más claramente aún, “la existencia de una cultura económica dada” (“Diálogo de discursos” 99). La modernidad, según este antropólogo y crítico cultural, reside no sólo en una estructura epistemológica específica sino también en una serie de concepciones y prácticas económicas. El “desarrollo” o la construcción histórica de la cultura económica de Occidente y su consolidación hacia fines del siglo XVIII, requirió de procesos sociales muy complejos entre los cuales se cuentan la expansión del mercado, la mercantilización de la tierra y del trabajo, las nuevas formas de disciplina en las fábricas y escuelas, doctrinas filosóficas fundadas en el individualismo y utilitarismo, y la constitución de la economía como una esfera real, autónoma en sus leyes e independiente de los ámbitos político, social y cultural. En este sentido, dice el autor, la cultura económica occidental (moderna) cuenta historias que no son insustanciales: que la naturaleza está compuesta de recursos limitados, con valor monetario y sujetos a ser poseídos; que los deseos humanos son ilimitados y que, dada la escasez de los recursos, las necesidades sólo pueden satisfacerse por medio de un sistema de mercado; y que la calidad de vida se mide en términos de productos materiales, desvaneciendo con ello otros productos culturales (100). Las anteriores premisas culturales subyacen en el discurso liberal dominante del “desarrollo sostenible”. En este enfoque economicista, se produce una economización de la naturaleza que supone una asignación de precios generalizada y que puede orientarse a una privatización de todos los recursos, tendencia que se está convirtiendo en una realidad en el llamado “Tercer Mundo”, y particularmente en Latinoamérica, en el contexto de las políticas de ajuste económico y apertura neoliberal y posneoliberal. Como anota Escobar, de la teoría de la modernización surgió, entre ciertos teóricos y elites mundiales, una etapa de certeza fundada en el presupuesto de los “efectos benéficos del capital, la ciencia y la tecnología” (18), la cual fue puesta en duda con el advenimiento de la Teoría de la Dependencia cuyo planteamiento central era que la fuente del “subdesarrollo” se encontraba en “la conexión entre dependencia externa y explotación interna, no en una supuesta carencia de capital, tecnología o valores modernos” (18). De este modo, para los teóricos de la dependencia, el problema residía en el capitalismo y no tanto en el “desarrollo” y, cuestionando la noción misma, la analizaban como “un discurso de origen occidental que operaba como un poderoso mecanismo para la producción cultural, social y económica del Tercer Mundo” (18). Según Escobar, la de-construcción de la idea de “desarrollo” que retomamos de su texto antes, a la que alude también Noguera, condujo al planteamiento de la noción de “posdesarrollo”. Para algunos

Page 14: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

14

teóricos, el comienzo de esta era significaba que el “desarrollo” dejaría de ser el principio ordenador de la vida social y no tendría lugar bajo la mirada única de Occidente. Otros añadieron la revaloración de las culturas vernáculas, el advenimiento de cierta independencia de los conocimientos de expertos para dar entrada a la construcción de la gente común de mundos más humanos, cultural y ecológicamente sostenibles. Se destacó la importancia de tomar en serio los movimientos sociales como modo de acercarse a la nueva era (20). De modo general, la idea del “posdesarrollo” hace referencia a lo siguiente: 1. la posibilidad de crear diversos discursos y representaciones que no estén tan atravesados por la construcción del “desarrollo” a través de ideologías, metáforas, lenguajes y presupuestos; 2. la necesidad de cambiar las prácticas del saber y hacer y “la economía política de la verdad”; 3. la necesidad de multiplicar centros y agentes de producción de conocimientos y, específicamente, visibilizar las formas de conocimiento producidas por quienes supuestamente son “objeto” de “desarrollo” para que puedan transformarse en sujetos y agentes; 4. El enfoque en las adaptaciones y resistencias que la gente lleva a cabo localmente con relación a las intervenciones del “desarrollo”, y en las estrategias alternas producidas por movimientos sociales al encontrarse con proyectos de “desarrollo”. De este debate han surgido posiciones eclécticas y pragmáticas. Algunas de ellas, como la de Arce y Long (2000), están centradas en la “contra-labor” de grupos locales sobre el “desarrollo”, es decir, sobre las formas en que tanto las ideas como las prácticas de la modernidad son apropiadas y re-integradas en la vida local, derivando en modernidades locales, múltiples o mutantes. La importancia de esas formas de “contra-labor” es que son culturalmente significativas y contribuyen a un mayor empoderamiento político (25). Otras posiciones se han centrado en la vida y luchas cotidianas de grupos concretos entretejiendo propuestas marxistas y posestructuralistas; o el “posdesarrollo”, el feminismo, la economía política y el poscolonialismo. En este sentido, algunos autores encuentran fértil la reflexión sobre el género y la pobreza para lograr una nueva comprensión del “desarrollo” y al mismo tiempo una mirada crítica sobre el etnocentrismo y las exclusiones.

1.4. Cultura y “desarrollo” regional Partiendo de la interconexión entre las nociones que se han esbozado, Giménez (2000) integra a ellas la idea de desarrollo y participación:

“...en cuanto dimensión subjetiva de los actores sociales, la identidad no es más que el lado subjetivo de la cultura, resultante, como queda dicho, de la interiorización distintiva de símbolos, valores y normas. Esto mismo se puede expresar diciendo que todo actor individual o colectivo se comporta necesariamente en función de una cultura más o menos original; la ausencia de una cultura específica -es decir, de una identidad-, provoca la anomia y la alienación, y conduce finalmente a la desaparición del actor […] la cultura puede influir sobre el desarrollo social y económico de una región sólo por mediación de la identidad [...] sin identidad no hay autonomía y sin autonomía no puede haber participación de la población en el desarrollo de su región” (121- 122).

El autor concluye entonces que “... una política sensata de desarrollo cultural en el plano regional implica poner en juego conjuntamente tres tipos de acciones: abrir la región al mundo, cultivar su especificidad histórica y cultural, y, finalmente, estimular la participación de los habitantes, ya que se trata de un desarrollo endógeno autosustentado” (128).

Page 15: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

15

1.5. Hábitat y ambiente Desde nuestra perspectiva, se concibe el “ambiente” como el conjunto de relaciones e interacciones en el mundo de la vida, que se despliega en el habitar y en la complejidad de los procesos que se manifiestan territorialmente. Desde esta noción se incorpora la totalidad de los sistemas y subsistemas que conforman la dimensión de tiempo y espacio, definido y caracterizado por numerosas tramas y tejidos, donde las interacciones operan y funcionan de manera compleja y sistémica. El concepto de “hábitat”, por su parte, se inscribe dentro un sistema espacial con recursos elegidos por un grupo para transitar por su existencia. Responde a las necesidades de los procesos individuales y colectivos necesarios para las dinámicas productiva, laboral y doméstica. Está además simultáneamente relacionado con un entorno mayor, en intercambio constante con otros grupos de la sociedad, y definido en función del lugar geográfico donde se aloja, el cual tiene las condiciones de un espacio determinado y cualificado en concordancia con sus necesidades particulares y generales (Cehap, 2005). El hábitat es también un escenario donde se entretejen las diversas relaciones entre los seres vivos, donde el ser humano como parte integral se acopla, se re-significa y se re-nueva en cambios continuos, lentos o rápidos, como un sistema de aprendizaje a partir de las nuevas significaciones. En este sentido, el hábitat humano no se limita a la idea del espacio, sino que es territorio socialmente construido, escenario y lugar de los eventos pero también la trama de ellos, cargado de significación simbólica que establecen los seres humanos (Cehap, 2005). El habitar es en la medida en que habita mediante prácticas como abrigar, cuidar y descansar (residir) en la tierra, donde vivir en paz debería ser la experiencia cotidiana del ser humano. Ello no significa adueñarse de la tierra, explotarla o estropearla puesto que ella no es nuestro súbdito; el hombre debe volver a buscar la esencia del habitar, a través de un proceso de aprendizaje que le posibilite ocupar un espacio desde un profundo respeto y cuidado por la tierra. Además, en tanto los discursos políticos, científicos y económicos intentan superponerse a la vida, o negarla en sus ritmos y procesos, son necesarias las nociones de construcción de lo público, lo colectivo y lo ambiental como camino para asumir el sentido ético y solidario de replantear las sociedades sobre la justicia (Cárdenas, 2002). Aquí, el concepto de “conflicto ecológico distributivo”, aportado por la ecología política y el estudio de los desequilibrios territoriales abren una puerta hacia una conciencia sistémica de la existencia y de lo ambiental, y a una auténtica dimensión política de la educación ambiental.

1.6. Imaginarios y Representaciones socioculturales Los imaginarios y las representaciones sociales en lo ambiental son expresión de uno de los fenómenos intelectuales de nuestro tiempo, la reivindicación de los aspectos emocionales, afectivos, inconscientes o conscientes colectivos de los sujetos y las sociedades. Estos aspectos han sido subvalorados por el pensamiento social tradicional (Solares, 2006; Limongi, 2005 y Maffesoli, 2003), el cual ha privilegiado la razón como matriz explicativa en correspondencia con los requerimientos “instrumentalistas” de la modernidad, mientras los aspectos no racionales pugnan por aflorar (Noguera, 2004; Beriain, 2003).

Page 16: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

16

Imaginarios La búsqueda de las razones profundas o leitmotivs que expliquen conductas humanas es inevitable tanto para los nuevos pensamientos críticos como para los discursos hegemónicos (Beriain, 2003). Cornelius Castoriadis coincide con Carl Jung en cuanto a la preferencia dada a los arquetipos en dicha búsqueda, por considerarlos “contenidos psíquicos no sometidos aún a elaboración consciente alguna” (Jung, 1974: 11). Autores como Carla Limongi (2005) no invocan un desplazamiento de las representaciones como tema, pero concuerdan en el papel ontogénico de los imaginarios: “Las representaciones y el inconsciente se estructuran por el imaginario, realizándose indirectamente mediante la conciencia” (1496). Por otra parte, Blanca Solares (2006) diferencia el imaginario de otras manifestaciones del pensamiento humano, como las mentalidades, las mitologías, las ideologías, las ficciones y la imaginería. Para ella,

“…el imaginario se concibe como la actividad misma de la imaginación que lo genera, como una categoría de alcances ontológicos. Se trata aquí de la constatación de grupos coherentes de imágenes, comportando una suerte de principio-de-auto-organización o auto-poiesis, que permite sin cesar abrirse a la interpretación, la innovación de sentido, las transformaciones y la recreación inagotable suscitada por la ‘vida elemental de las imágenes’, espacio de libertad autárquico de donde surgen los símbolos de lo inefable, las estructuras que la comunidad privilegia a fin de orientar sus energías psíquicas (eros y thánatos) en el sentido de un dinamismo equilibrante” (133).

La autonomía y la capacidad de cambio vertiginoso de la imaginación posibilitan entonces el surtidor de imágenes o la creación continua. De acuerdo con esto, lo imaginario no puede ser entendido como imagen reflejada o reflejo de otras imágenes, como plantean algunos autores desde el psicoanálisis. Lo imaginario es, en sí mismo, “creación incesante”, “creación ex nihilo”, como subraya Beriain (2003). Solares (2006) reafirma esta característica al plantear que “El imaginario se define más por sus estructuras antropológicas que por sus referencias semióticas, empíricas o cualitativas. Su función primordial consiste precisamente en reelaborar o crear de nueva forma las conminaciones histórico-sociales dadas y no meramente reflejarlas en una pasiva e imperfecta adecuattio” (132). El imaginario es, desde la perspectiva de Beriain (2003), antecesor de cualquier racionalidad. Su origen no está supeditado a una necesidad o por una tendencia marcada en su surgimiento: “No hay algo así como el problema de la sociedad […] No hay algo que los hombres quieren profundamente, y que hasta aquí no han podido tener” (56). Sin embargo, las significaciones imaginarias no permanecen inmutables mientras determinan el curso de lo social-histórico: “es más bien lo social-histórico como auto-alteración, como devenir, como cambio, el que engendra todo el proceso de metamorfosis, de historicidad, de las significaciones imaginarias sociales” (57-58). Representaciones sociales Entre las primeras propuestas sobre el tema de las “representaciones sociales” está la de Schopenhauer (1992, quien se apoya en la filosofía veda de Vyasa para afirmar en su texto “El mundo como voluntad y como representación” que el mundo que rodea al ser humano “no existe más que como representación, esto es, en relación con otro ser: aquél que le percibe, o sea él mismo” (19). Schopenhauer claramente se mueve en el antagonismo, propio del pensamiento racionalista, entre un sujeto cognoscente y un

Page 17: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

17

objeto conocido (Noguera, 2004: 160), donde el sujeto y sólo el sujeto define la existencia del objeto en tanto representación: “Todo lo que constituye parte del mundo tiene forzosamente por condición un sujeto y no existe más que por el sujeto. El mundo es representación” (Schopenhauer, 1992: 19). Posteriormente a Schopenhauer, Émile Durkheim afirmará la existencia de los “hechos sociales” como un universo autónomo en la mente humana, los cuales sirven de matriz para la existencia de las instituciones sociales. Estos “hechos sociales” conforman la “conciencia colectiva”, la cual se da como una “síntesis sui generis de las conciencias particulares” (Durkheim citado por Harris, 1985: 415). Un fuerte debate que surge en torno a esta cuestión se refiere al origen último de esta “conciencia colectiva”. El propio Durkheim deja sentado que si bien ella se origina en contacto con la vida material, se hace autónoma, al grado de que da lugar a “manifestaciones sin ninguna clase de propósito ni utilidad, por el mero placer de afirmarse a sí misma [...]” (Harris, 1985: 415). Lo anterior da pie a algunos autores, como el propio Harris, a afirmar el carácter idealista de la noción de Durkheim (Harris, 1985). Otros, por el contrario, admiten la noción y concuerdan con Durkheim en el origen finalmente material de la “conciencia colectiva” y su autonomía una vez cobra existencia como tal. Entre ellos están Bohannan y Glazer, quienes afirman que la noción de “conciencia colectiva” equivale a la de “cultura (Bohannan y Glazer, 1993). La noción fue luego ampliamente desarrollada por muchos autores, entre ellos Marcel Mauss, Lévy-Bruhl y Claude Levi-Strauss y, más recientemente, por Serge Moscovici. Retomamos cinco puntos clave en toda esta evolución:

• Las representaciones no pueden entenderse como “asociación de ideas en los espíritus de los individuos”, ni son “abstraídas de las conciencias particulares”, sino que son “necesariamente sociales” (Moscovici, 2003). Constituyen “un conocimiento de sentido común; que es en muchos aspectos un conocimiento socialmente elaborado y compartido” (Colina, 2000: 48).

• Por lo tanto, ellas son resultado de una construcción eminentemente oral, que Gabriel Tarde llama “procesos conversacionales” (Colina, 2000). Es decir, es la comunicación la que tiene un rol clave en su formación: “Como fenómenos, las representaciones, están ligadas indisolublemente a la comunicación. Por una parte, las comunicaciones sociales requieren de representaciones compartidas. Por otra parte, dentro de este enfoque, la comunicación interpersonal cotidiana es el espacio privilegiado para la generación de representaciones” (Colina, 2000: 48).

• La elaboración social de las representaciones es un proceso complejo donde intervienen tanto el individuo como el grupo. El individuo es portador de un “realismo simbólico”, resultado de unas experiencias, preferencias, motivaciones, informaciones y creencias, que han sido moldeadas socialmente. A partir de la transformación de ciertas ideas abstractas en icónicas, emergerá el “objeto” representacional, el cual pasará por el “filtro” social a través de los valores e intereses ya existentes, hasta su “anclaje” en el sistema colectivo (Colina, 2000). En tal sentido, las representaciones sociales: “son una organización significante que integra las características objetivas del objeto, las experiencias anteriores del grupo, su historia y su sistema de actitudes, normas y valores. Son visiones funcionales del mundo, que permiten a los individuos y a los grupos dar sentidos a sus conductas y comprender la realidad” (Fernández y Romero, 2002).

• Sin embargo, en relación con la capacidad humana de crear (nuevos mundos, ideas, proyectos…), algunos autores – como los ya citados Jung y Castoriadis –consideran que no son las representaciones sociales las responsables de la capacidad creativa humana, sino las operaciones primigenias, la imaginación individual y sus imaginarios resultantes, ontológicos, anteriores a toda representación o elaboración colectiva e identitaria.

Page 18: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

18

• En relación con los problemas de la comunicación, un problema adicional ha sido añadido recientemente por Colina (2000) quien, desde un enfoque constructivista, plantea la influencia de las mediaciones (los discursos) en el mundo de hoy, por el papel cada vez más determinante de los medios masivos de comunicación. En consecuencia, plantea la sustitución de la noción de representaciones sociales por la de discurso porque ésta permite la identificación de las relaciones de poder subyacentes y afirma siguiendo a K., Gergen: “Los discursos sociales o disciplinas como formas de poder configuran determinadas prácticas, que a su vez generan saberes sobre los individuos vigilados. Para el construccionista, las unidades del lenguaje no son simples representantes de otros dominios, –referentes o impulsos interiores– sino resultados de modos específicos de vida, de rituales de intercambio, de relaciones de control y dominación, etcétera (Gergen, K., 1996: 167)” (Colina, 2000: 54).

1.7. La educación ambiental desde el enfoque constructivista Los procesos pedagógicos en lo ambiental se entienden como un camino de instauración de reflexiones sobre nuestro hacer y expresar en relación con otros, es decir, de nuestro hacer en el mundo de la vida, de comprensión de las formas de habitar y construcción de una ética de la vida, según Maturana (2002), referida a lo que es adecuado para nosotros y que ponemos en juego en las interacciones. Se parte del concepto de aprendizaje como proceso significativo que surge en el encuentro entre la cognición y la afectividad (Novo, 1998; Maturana, 2002), que se despliega en la red de experiencias vividas por los seres capaces de reflexionar sobre su praxis del vivir y cuya reflexión, de acuerdo con Maturana, se basa en las emociones y se hace a través de la coordinación de relaciones sociales en el lenguaje. Maturana identifica la cognición con el proceso de vida y establece que las interacciones de un organismo con su entorno son cognitivas y la mente o actividad mental es inmanente a la materia; que la cognición está íntimamente relacionada con la autopoiesis3, es decir, que hay experimentación de cambios estructurales continuos en las interacciones de un organismo en la trama de la vida, al tiempo que hay patrones organizativos de la red que se conservan. En este sentido, la educación es concebida como un proceso que tiene lugar en el lenguaje y en el cual el conocimiento es una noción que se relativiza en la trama de perspectivas distintas que confluyen en un proceso pedagógico; proceso en continua construcción en la confluencia de saberes, historias de vida y transformaciones permanentes del mundo de la vida. Como plantea Novo, “el enfoque constructivista aplicado al aprendizaje sobre el ambiente es un planteamiento interesante que nos reta como educadores precisamente porque incorpora azar e incertidumbre a nuestra tarea: ya no podemos trabajar confiados sobre un programa que nosotros diseñamos y controlamos totalmente; ahora entran en juego el propio entorno (cargado de elementos aleatorios) y todos esos marcos de referencia de las personas (sobre los cuales podemos y debemos investigar previamente, pero nunca sabremos bastante)” (1998: 166). En este enfoque constructivista, “El conocimiento no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto cognoscente”

3 Maturana y Varela le dieron el nombre de autopoiesis a la autogénesis que en los sistemas vivos es definida por Margulis como un incesante metabolismo a través del cual se produce la vida y se regenera continuamente por medio del flujo químico y energético.

Page 19: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

19

(Barreto y otros, 2005: 13). La percepción de la realidad, como un conjunto de elementos que puede apropiarse objetivamente, se pone en cuestión en la medida en que “lo que ordinariamente llamamos hechos no son elementos en un mundo independiente del observador, sino elementos de la experiencia de un observador”. Es necesario considerar esto en la pregunta por lo pedagógico en tanto “… la cognición tiene una función adaptativa, es decir, construir explicaciones viables de nuestra experiencia y no descubrir la realidad ontológica o la verdad de la realidad” (2005: 14), para orientar la apuesta por complejizar el ejercicio pedagógico desde la perspectiva ambiental compleja puesto que la forma en que se produce el conocimiento enmarca el proceso de comprensión de los procesos del mundo de la vida. La pedagogía avanzó en la comprensión de cómo se construyen los conocimientos y llegó a la conclusión de que “el sujeto va construyendo sus sucesivas versiones del mundo al mismo tiempo que construye sus propias estructuras cognitivas, y su conocimiento no es copia de una realidad externa a él, sino resultado de la estructuración de sus propias experiencias” (Barreto y otros, 2005: 14). El conocimiento se produce a lo largo de un proceso de reestructuración y reconstrucción, y en este proceso se dan varios momentos intermedios que se retroalimentan permanentemente (Glasersfeld, 1981). Retomando estos elementos y de acuerdo con Patricia Noguera, la educación ambiental es un proceso para pensar lo ya pensado pero también lo que aún no se ha pensado, no sólo en el sentido de razonar sino también como poetizar, es decir, desde perspectivas diferentes a las que se encuentran desde el paradigma científico racionalista. Desde Maturana, esto se plantea en la idea de la objetividad entre paréntesis, desde la cual se reconoce la existencia de muchos universos o realidades que existen según el observador – actor. Esta noción se opone a la fundamentación en verdades dogmáticas o inmutables y nos sitúa frente a la necesidad de pensar la alteridad, pues el yo aparece en la distinción discursiva de los participantes de una comunidad lenguajeante. La distinción en la que aparece el yo supera el asunto de los dominios explicativos puestos en juego en el lenguajeo, es decir, va más allá de las diferencias en los discursos o disciplinas, abarcando la expresión corpórea como vinculante de uno en el mundo de la vida. Para Noguera, la corporeidad es la que nos permite expresarnos “… como flujo de vivencias de mí como mí mismo y como yo otro, es decir como alteridad. Mi corporeidad es punto de conexión con el otro y con lo otro” (2004: 39). Por fuera de un enfoque constructivista y dialógico con las realidades, la educación ambiental se ha visto predominantemente orientada por una instrumentalización de la pedagogía orientada a una normalización y homogeneización de las prácticas:

“Desde la perspectiva moderna, la educación ambiental no ha sido más que un campo específico de las ciencias de la educación que se dedica, en primera instancia, a una enseñanza y unas prácticas ecológicas y, en segunda instancia, a transformar la actitud del hombre frente a la naturaleza, conservando la escisión entre la naturaleza y la cultura […]. Este imaginario ha sido tan importante en las decisiones éticas, políticas, económicas y sociales de la Modernidad, que se mantiene dentro de la educación ambiental típicamente curricular de nuestra escuela en todos sus niveles, en cuanto que, precisamente, nuestra escuela sigue mostrando al estudiante un mundo partido en pedazos, donde el todo es igual a la suma de sus partes” (Noguera, 2004: 76).

En el mismo sentido que plantea esta autora, la educación ambiental se refiere a la producción de un conocimiento que es reflexivo y que se construye en lo colectivo, y su finalidad no tiene que ver con la enseñanza de prácticas o conceptos ecológicos sino que se inserta en el proceso de la cognición en el

Page 20: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

20

relacionamiento y el diálogo del escenario de encuentro pedagógico. En un nuevo lugar para la educación ambiental, como señala Noguera (2004), la reflexión conduce a interrogar los modelos de desarrollo y desarrollo sostenible, lo que es crucial en la comprensión de la crisis ambiental y de las situaciones ambientales que habitamos y conocemos cotidianamente porque implica nombrar lo que no es nombrado en los discursos científico, económico y político dominantes, e implica desentrañar los contextos en que aparecen las preocupaciones ambientales, y las cuestiones e “invenciones” que los soportan y les dan continuidad. Lo que buscamos desde esta pequeña fuga de la educación ambiental es la comprensión desde la experiencia vital de las lógicas y discursos que subyacen las propias enunciaciones, las políticas y las instituciones, a la vez y a través de preguntarnos por la vida. En tanto vivir es conocer, como plantea Maturana (2002), y nuestra existencia se despliega en el habitar y en la complejidad de las relaciones e interacciones que establecemos, la pregunta por la vida abre caminos para descubrir las huellas de nuestro habitar, de nuestras formas de habitar, es decir, de lo que somos. Ir descubriendo estas huellas nos pone de frente a la cognición que “… no es pues la representación de un mundo con existencia independiente, sino más bien un constante alumbramiento de un mundo a través del proceso de vida” (Capra, 1998: 277) y que, en un escenario pedagógico – ambiental, nos sitúa de frente al reto de una constante confrontación entre el redescubrir las formas de expresión de la vida entre y por fuera de los encuadres reducidos y ataduras que el pensamiento moderno instaura.

1.8. Sobre la participación en lo ambiental La reflexión en torno a la gestión ambiental participativa se instaura en el contexto de la implementación de la política ambiental desde los distintos sectores sociales e institucionales. La gestión ambiental es vista reiteradamente como un ejercicio que comprende un conjunto de instrumentos desarticulados en su forma de comprender lo ambiental y que por lo tanto instrumentalizan y fragmentan la noción de ambiente; y la reducen a los aspectos biofísicos, con escasas conexiones con los sistemas socioculturales. La incorporación de la participación en la gestión ambiental, incentivada y aplicada en un sentido amplio, permite construir puentes hacia la des instrumentalización y fragmentación de la noción de ambiente en la medida en que apela al encuentro e interacción de voces diversas, y por lo tanto a nuevas comprensiones. La participación para la gestión ambiental se retoma como eje temático de este proceso reflexivo pues implica vincular diversos actores en el planteamiento de interrogantes en torno a algunas perspectivas de lo ambiental que la fundamentan y los discursos desde los cuales se produce o intenta reproducir la participación en distintos contextos. Así, al plantear la pregunta por los discursos científicos e institucionales en cuanto al ejercicio participativo para abordar las problemáticas ambientales, la participación puede aparecer como conjunto de mecanismos jurídicos, como derecho, como instrumento de política o como proceso sociocultural, y sus expresiones en los contextos no son ajenas a la multiplicidad de perspectivas de las instituciones y de las comunidades. De esta manera, en tanto la participación para la gestión ambiental procede del discurso de la política ambiental, y esta ha sido engendrada, no desde una perspectiva crítica de la modernidad en su sentido mecanicista y reduccionista sino en correspondencia con ella, se considera necesario abordar desde una

Page 21: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

21

perspectiva ambiental las tensiones inherentes a los procesos que entretejen las lógicas de los ámbitos políticos y económicos. La participación emerge como una noción dentro de los discursos políticos, tras la impronta de los procesos inherentes a la configuración y evolución de las “ciudades”, la “sociedad” y el “estado de derecho”. Estas nociones tienen un trasfondo en la transformación de las ideas que ha dado lugar a la actual forma de representación y ordenación del territorio tal como se encuentra concebido y regulado por las leyes actuales. Por su parte, las redes sociales o los tejidos sociales se han configurado previamente a las políticas vigentes, y también a pesar de ellas; se han producido y destejido en la ebullición de las realidades, y en este sentido se tratan de abordar en la indagación propuesta en este proyecto. A la par con ello, la vinculación de la noción de territorio a la mirada crítica del “desarrollo” en clave de las relaciones de poder, esenciales en la participación y en el ejercicio de la territorialidad, se concibe tienen que ver con la autonomía territorial y las formas de habitar, que Múnera (2008) refiere como el grado de dominio y el conjunto de prácticas y sus expresiones materiales y simbólicas. Estos aspectos se indagan en las formas en que los seres humanos se relacionan de acuerdo con sus percepciones del mundo, como forma de entender al otro y de respetarlo como un legítimo otro (Maturana, 2002). En ese sentido resulta pertinente preguntarse sobre las tramas sociales y las nuevas formas de redes que se configuran a partir de los avances tecnológicos y de un modelo económico universalizante. Este modelo propone una forma de “calidad de vida” y de bienestar en términos de consumo y de competitividad como fines primordiales. De esta manera, el aporte en la configuración de dichas redes corresponde con parámetros de adquisición de productos de mercado, mediante la inmersión en lógicas que destejen otras redes sociales y que se superponen a los destejidos provocados por las lógicas y discursos homogeneizantes. El interés actual por la conformación de redes se basa en lo deseable para la economía lo cual propicia el desinterés por la acción colectiva y vuelca en el individuo las crisis sociales; de igual forma, se presenta un escenario con pocas posibilidades para relaciones que no se basen en flujos no comerciales (Guattari, 2000). Hoy se vive en una sociedad en red que no está constituida por consensos emocionales y sí por modelos económicos des territorializados que tienen la capacidad de escindir a los “individuos” del `nosotros´ (Maturana, 2002). De esta manera, resignificar las relaciones que se dan en el mundo de la vida es reflexionar sobre alternativas de cohesión social basadas en la emoción, donde se propicien escenarios de reconocimiento de las alteridades. Desde una visión sistémica, la participación no se concibe simplemente como medio o como fin puesto ya que el ejercicio de participar está imbricado en los procesos de la vida misma. Su dimensión parte efectivamente del “tener uno parte en” como lo define Wilches-Chaux (1991), pues incorpora la inclusión como principio básico, en la procura de un fortalecimiento del ejercicio democrático. Así, en el pensar colectivamente se propicia el ‘ser parte de’ las decisiones que inciden y transforman los territorios y el habitar, al igual que se constituye en un camino para la reivindicación de derechos frente a la predominancia que se le otorga a los deberes en la relación entre los colectivos y las instituciones. Los procesos pedagógicos, como lo señalan Velásquez y González (2003), se enfocan a superar la noción de la participación como mecanismo de adaptación cultural a través del cual los sectores marginados de la sociedad se vinculan a los sistemas de normas sin reflexionar sobre las visiones que los fundamentan.

Page 22: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

22

Esto se posibilita promoviendo la reflexión y la construcción de propuestas que problematicen estos aspectos y creen opciones alternativas de caminos por donde transitar en un mayor reconocimiento de las especificidades de los contextos, de las conexiones entre lo local y lo global, y de lo diverso. Guattari expresa que “Conviene dejar que las culturas particulares se desarrollen, inventando otros contratos de ciudadanía. Conviene mantener unida la singularidad, la excepción, la rareza con un orden estatal lo menos pesado posible” (2000: 49), dando un vuelco a lo unívoco y confinante de los esquemas políticos o, en palabras de Patricia Noguera, abrazando una mirada ético – política en la búsqueda de una “descolonización de las formas del habitar-pensar”4. Esta búsqueda reflexiva y propositiva se pone en juego en la dialéctica de la perspectiva ambiental con el fortalecimiento del ejercicio democrático, a través de los mecanismos de participación y de hacer de ellos instrumentos estratégicos para el logro de la justicia ambiental. Para ello, se dialoga con la ruta de propiciar una transición hacia formas de ciudadanía que sean múltiples y flexibles, teniendo en cuenta los referentes culturales y los desequilibrios territoriales. Formas de ciudadanía que implican un cambio ético y una resignificación de valores y prácticas orientadas a la satisfacción individual, propias de las sociedades modernas (Valencia, 2007).

2. Ruta metodológica

“Nos habla de un hombre que tenía un pedazo de tierra, una viña, pero que tenía más que la tierra,

más que la viña, se tenía él mismo ahí en ese territorio. El rey al ver los frutos, pero no eran los frutos de la tierra en sí, eran los frutos del trabajo del hombre que ama la tierra, eran los frutos del trabajo de un hombre que le había dedicado su vida y sus gotas de sudor eran gotas de gozo porque

estaba trabajando lo de él, porque se estaba trabajando a él mismo. Somos personas que somos la naturaleza misma allí implantada, somos personas que amamos esta tierra, amamos cada

pedazo que pisamos, somos personas que somos de la tierra, somos la tierra misma.

Las personas como el rey y como los reyes que tenemos en nuestros tiempos han agotado, han terminado la tierra porque en el principio no la valoraron

como nosotros la hemos valorado desde siempre. Ahora necesitan y ven necesario lo que a nosotros nos queda y nos queda es la vida en nuestro territorio, nos queda la

vida en cada planta que está a nuestro alrededor porque cada planta es nuestra propia vida como nosotros somos la vida de ellos, somos uno con la naturaleza.

Yo no te puedo vender mi tierra porque mi tierra son mis padres, porque mi tierra es mi familia, porque mi tierra es mi madre, cada fruto que ahí está implantado soy yo mismo”.

Cacarica, Chocó. 2004.

2.1. Enfoque metodológico A lo largo del proceso de acompañamiento pedagógico ambiental de la Escuela del Hábitat en los municipios del Norte de Antioquia, los aspectos metodológicos que orientaron los Proceda recogieron

4 Refiriéndose al objetivo de la educación ambiental. En conferencia en la maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Noviembre 26 de 2009.

Page 23: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

23

elementos de la propuesta pedagógica de la Subdirección de Cultura Ambiental de Corantioquia, al igual que otros debates y propuestas que nutren el pensamiento ambiental complejo y los aprendizajes que las experiencias han posibilitado. Estos elementos, debates, propuestas y aprendizajes se recogieron en los diseños pedagógicos de acompañamiento al trabajo en lo ambiental en estos municipios. El proyecto en general tuvo como propósito generar un proceso de fortalecimiento comunitario en las localidades, hacia la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental, para lo cual el fundamento central metodológico fue la visión procesual que recoge conceptualmente el enfoque constructivista hacia una continua retroalimentación de la reflexión y la acción, es decir, de la investigación y la acción, incluyendo a los participantes de las localidades, al equipo de trabajo del proyecto y a la Corporación. Lo pedagógico ambiental vincula la lectura e interpretación de los contextos y el planteamiento de formas para hacer emerger la reflexión sobre éstos, en los ciclos de talleres y encuentros con las personas vinculadas al proceso. En tanto nuestra existencia se despliega en la complejidad de las relaciones e interacciones que establecemos, la pregunta por la vida abre caminos para descubrir las huellas de nuestra identidad y nuestro habitar, es decir, de lo que somos en el territorio. Por ello, el escenario pedagógico ambiental no comprende sólo el ciclo de talleres sino también las interacciones que son múltiples lugares que se nombran y transforman, y otros que se han propiciado durante la ejecución de este proyecto, donde la mirada interpretativa y de procura de sentidos y huellas, ha permeado tanto a quienes orientaron el proceso como a las personas de los municipios involucradas en él. Esa lectura interpretativa de los contextos en la construcción de lo pedagógico-ambiental, implica interrogar los modelos de la modernidad y los imaginarios de “desarrollo” y de “desarrollo sostenible”, como proceso crucial en la comprensión de la crisis ambiental y sus inferencias en las situaciones ambientales y el habitar. Este punto de partida genera espacios para nombrar lo que no es nombrado en los discursos científico, económico y político dominantes, e implica el descentramiento frente a los referentes de realidad a partir de los cuales leemos el mundo, desentrañando los contextos en que aparecen las preocupaciones ambientales y las posibles soluciones, propiciando que sean develadas las cuestiones y perspectivas que las sustentan y les dan continuidad como formas unívocas de afrontar la crisis, como ocurre en el caso de las “buenas prácticas y comportamientos con el medio” que algunos enfoques de educación ambiental han posicionado. La reflexión en torno a lo ambiental implica entonces, desde nuestra perspectiva, pensar y orientar en términos de relaciones; invita a poner en conversación las conexiones que se establecen entre personas, instituciones y procesos sociales y culturales, la configuración territorial y la transformación de la vida cotidiana de las personas en clave de lo histórico, lo simbólico y el habitar. Esta reflexión está acompañada de la comprensión de la conexión existente entre los diferentes niveles de poder, de acceso a la información y de toma de decisiones, lo que sitúa la discusión en diferentes esferas temáticas que se superponen y que evidencian la articulación existente entre los contextos locales, regionales y globales, la historia de los municipios en esos contextos, los conflictos ambientales, las responsabilidades en los desequilibrios territoriales y en las situaciones ambientales, al igual que en las alternativas de incidencia de las comunidades en las decisiones que las involucran.

Page 24: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

24

Hemos entendido el Proceso Ciudadano de Educación Ambiental - Proceda5 como el escenario pedagógico que se produce en el encuentro entre distintas personas y comunidades para la reflexión sobre sus realidades, tanto sobre los procesos políticos y económicos que inciden en sus contextos como sobre las expresiones que se tejen a partir de ellos, generando paulatinamente rutas para caminar6 en el sentido ético y político, y replantear las relaciones sociales sobre la solidaridad y la justicia. Lo ético y responsable en lo ambiental se encuentra fuertemente incidido por el acceso diferencial a los “recursos”, por las diferencias en la generación de impactos ambientales, y por el acceso a la toma de decisiones concernientes a la vida cotidiana de las personas. La visión parcial y segregada tiene que ver con las maneras en que habitantes de las localidades y distintos actores configuran territorios y territorialidades, interpretan realidades y construyen políticas. Desde esta perspectiva, consideramos que existe fragmentación, por un lado, cuando la multiplicidad de voces de las comunidades no se incluye en la definición de políticas y en la gestión de las instituciones y las empresas; y por otro lado, cuando tramamos la vida sin reflexionar sobre nuestras praxis. El fortalecimiento de lo comunitario visto así no es abarcado, al menos no de forma explícita, en el objetivo de la educación ambiental que plantea la Política Nacional de Educación Ambiental, pues su énfasis está en la búsqueda de comportamientos y actitudes de “valoración y respeto hacia el medio ambiente”7, 8. El lugar de lo local, de lo comunitario, se resignifica en la comprensión de los contextos desde una perspectiva crítica de las nociones que fundamentan las políticas y la gestión ambiental misma, al igual que los imaginarios frente a lo ambiental y los escenarios de participación. En consecuencia, los horizontes de acción propuestos y construidos en este proceso, responden a una mirada de la participación en la gestión ambiental en la cual se busca la apertura de las propias visiones del mundo y el reconocimiento de perspectivas diversas, entendiendo que la sostenibilidad ambiental es un asunto que trasciende el cuidado de las fuentes de agua, los nacimientos, los bosques, la biodiversidad y el manejo adecuado de los residuos sólidos; que no sólo se relaciona con el comportamiento individualista generalizado sino que tiene que ver con contextos políticos y económicos, y con el acceso a la tierra, al poder y a la información. En esta medida, concebimos la participación como estrategia para poner en escena esas complejidades y nombrarlas, para procurar la apropiación de escenarios de encuentro e instar a la interlocución entre comunidades y actores que se consideren pertinentes en el esclarecimiento de situaciones ambientales problemáticas, haciendo emerger los desequilibrios territoriales en su integralidad, y en general, en la elaboración de rutas de trabajo individual y colectivo, partiendo de la revaloración y validación de los saberes comunitarios y las memorias de los pobladores. Este proceso muestra horizontes de aquello que los participantes de los Proceda han considerado prioritario para su municipio, en aras de avanzar en la participación desde una perspectiva ambiental en su sentido más amplio, es decir, aquel que contempla la interdependencia de la calidad de vida de las comunidades y sus alternativas productivas desde una mirada integral del ambiente, mirada ética desde

5 Nos distanciamos de la noción de Proceda como Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental que propone la Política Nacional de Educación Ambiental - PNEA, y le apostamos a procesos ciudadanos en tanto procesos sociales y pedagógicos. 6 Las iniciativas que surgieron durante la primera y segunda fases de la ejecución de los ciclos de talleres de Proceda se entienden como el resultado de la reflexión colectiva sobre los contextos que se encaminan hacia estrategias y propuestas para seguir caminando en un pensamiento integrador. 7 Fuente: Corantioquia. Lineamiento pedagógico para el desarrollo de procesos de educación ambiental y participación social (documento en construcción). Programa VII Construcción de una cultura ambiental responsable y ética. 8 Esto se encuentra en los procesos de educación ambiental que se fundamentan en la enseñanza de técnicas de manejo, que son importantes pero que no fortalecen necesariamente a las comunidades ni propician una comprensión de los contextos en los que se configura la crisis ambiental en términos de relaciones.

Page 25: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

25

la cual se valoran las personas como sujetos de derechos y no sólo de deberes como el de la conservación de ecosistemas estratégicos. En el sentido también de reconocer la necesidad de la participación efectiva de las comunidades en instancias de decisión, y de construcción o replanteamiento de políticas como camino para alcanzar una autonomía local efectiva. Consideramos entonces que los horizontes de acción constituyen directrices o rutas de trabajo que deben seguirse difundiendo y alimentando con el resto de los actores de los municipios y localidades. Cada horizonte es un punto de partida en los ciclos de talleres de este proyecto, insumo de articulación de los Proceda con los planes de educación ambiental municipal y los Cideam, y una estrategia de fortalecimiento comunitario en lo ambiental que motiva e impulsa la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental. Teniendo en cuenta este enfoque y mirada, en el proyecto se estableció una ruta metodológica en la que retomamos las lecturas de los contextos, los apropiamos a través de una revisión e interpretación de los resultados de la investigación en imaginarios y representaciones de la fase II y de los diagnósticos previos, y propiciamos la reflexión en torno a ellos en el trabajo de campo, los espacios de talleres y las reuniones de trabajo. Hemos buscado con ello el fortalecimiento de un pensamiento ambiental integrador que se nutra de la reflexión sobre los propios referentes simbólicos y sus expresiones en el territorio, en las maneras de ver el mundo y las formas de habitar. Esto se propició a través del diálogo de saberes, de las vivencias en los escenarios formativos y las actividades en el marco del horizonte de acción, que fueron labrando una impronta de aprendizajes significativos frente a las formas de establecer relaciones y el reconocimiento de los otros como legítimos otros, en el sentido de Maturana, para dar lugar a encuentros y procesos cada vez más incluyentes. Desde el comienzo de esta fase, observamos que revisitar el proceso (acompañamiento a Procedas en su primer y segundo momento) era una tarea transversal que permitía construir instrumentos de acercamiento a un trabajo de campo coherente con los objetivos del proyecto, las particularidades de los contextos y el camino recorrido en el proceso. La definición de puntos de partida para el proceso se orientó en tres direcciones centrales: 1. la identificación de participantes y actores que no se habían vinculado a los Proceda hasta el comienzo de esta fase y de actores potenciales a vincularse en el acompañamiento a la formulación de los Planes de Educación Ambiental Municipales; 2. la revisión de los hallazgos investigativos y pedagógicos para la definición de temas centrales; 3. el acopio de reflexiones y acuerdos en los talleres de socialización de la propuesta, la construcción de insumos derivados del trabajo de campo y la identificación del estado de los planes de educación ambiental municipal y los Cideam, así como de la articulación entre el comité, la mesa ambiental y otros entes y procesos educativo-ambientales en los territorios. De esto se derivó una lectura compleja de los contextos que se nutre de la revisión y apropiación de los temas centrales encontrados en los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones socioculturales, que junto con las consideraciones estratégicas para vinculación de personas y actores dieron lugar al diseño y ejecución de ciclos de talleres y a la construcción de una propuesta para la promoción de transformaciones de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria. Esta ruta metodológica se resume en el esquema presentado a continuación9.

9En las diez localidades con ciclo de talleres se implementa esta propuesta pedagógica en su totalidad. Para los municipios de Amalfi, Cisneros, Caracolí, Puerto Nare y Yolombó se aplica la propuesta desde la misma perspectiva metodológica pero excluyendo el trabajo correspondiente al proceso formativo, conservando el enfoque concerniente a contribuir a la apropiación y nutrición de los hallazgos de la investigación.

Page 26: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

26

Enfoque metodológico de la lectura interpretativa y territorial: trabajo de campo

Retomar los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones como construcción medular previa para esta fase del proyecto, resignificarlos o nutrirlos a partir de su puesta en reflexión con las comunidades desde las cuales éstos surgieron, partió de la combinación metodológica de algunas técnicas de carácter etnográfico en las cuales empleamos tanto fuentes de información primaria como secundaria, bajo un enfoque cualitativo que nos permitiera encontrar elementos para la formulación de propuestas enmarcadas en el objetivo de promover la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria. Desde este enfoque cualitativo-propositivo, conectamos elementos que nos permitieran interpretar y comprender de manera relacional la información recogida en los procesos pedagógico e investigativo a través de un instrumento de campo que nombramos como “registros”, de observaciones directas, entrevistas y talleres (Bonilla-Castro & Rodríguez Sehk, 1997)10. Este proceso retomó además un enfoque participativo y constructivista para la comprensión del sentido de los eventos desde la perspectiva misma de las personas y las comunidades que poseen la información sobre ellos. De acuerdo con Martínez (1999)11, la investigación cualitativa-participativa resalta la importancia del contexto, la función y el significado de los actos humanos y asume que los sujetos construyen una realidad de manera individual y diferenciada, a la vez que reconoce la importancia de la

10Bonilla-Castro, Elsy & Rodríguez Sehk, Penélope. 1997, Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales, Universidad de los Andes, Editorial Norma. 11 Martínez, Manuel. 1999. La investigación cualitativa etnográfica en educación, Bogotá, Círculo de Lectura Alternativa.

Page 27: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

27

subjetividad que resulta de la socialización e interacción en contextos particulares. Esta aproximación permite una visión del sujeto que representa y simboliza su contexto a partir de sus percepciones, comportamientos, conocimientos, actitudes y valores propios (Bonilla, 1998)12. El acercamiento desde las perspectivas locales conlleva también la perspectiva implicada en el diálogo de saberes. En cuanto a la información primaria, deben resaltarse las entrevistas abiertas como un instrumento fundamental de indagación en este proceso, a través del cual comenzaron a nutrirse los hallazgos y se produjo una articulación de lo investigativo/pedagógico, entendiendo lo pedagógico como un proceso en movimiento desde el primer contacto con los pobladores y actores institucionales del municipio, en la medida que moviliza la reflexión con ellos sobre los temas centrales identificados en los hallazgos –o los hilos conductores—. Las entrevistas se dirigieron a diversos actores involucrados, directa o indirectamente, en los procesos locales de educación ambiental, tanto a funcionarios de las administraciones municipales con competencia directa en estos procesos, como a representantes de las comunidades o de sus organizaciones y a pobladores de los municipios involucrados en temas y procesos ambientales. La información primaria se nutrió también de la observación directa del equipo de trabajo en el campo y de las perspectivas planteadas por los participantes del Proceda en los diversos talleres realizados durante el proceso formativo. Toda esta información sirvió a la construcción de un marco de referencia desde la perspectiva Emic, es decir, desde la visión de los sujetos que representan y simbolizan su contexto particular a partir de sus propias percepciones, comportamientos, conocimientos y saberes, actitudes y valores propios. La recolección de información primaria se hizo hasta el momento en las diez localidades que tuvieron proceso formativo y en tres de los cinco municipios que no contaron con el proceso formativo cuyo trabajo de campo se centró en la reflexión en torno a los hallazgos y su nutrición. La lectura crítica del documento de hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones constituyó un elemento clave en esta fase del proceso, por lo cual fue considerada una fuente secundaria fundamental junto con las memorias escritas de los procesos pedagógicos y el documento de conclusiones de la investigación “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”, realizada por el antropólogo Carlos Mario Herrera, documento al cual tuvo acceso nuestro grupo de trabajo recientemente. La información bibliográfica –corpus teórico— constituyó otra base de información secundaria central, a partir de la cual el equipo ha ido construyendo un marco conceptual que incluimos en el presente informe. Este tipo de información se complementa con otras fuentes secundarias como son la Propuesta Pedagógica de Corantioquia, la Política Nacional de Educación Ambiental y la documentación de las localidades concerniente a los Planes de Educación. Toda esta información sirve a la construcción de un marco de referencia desde la perspectiva Etic de la producción de información, o desde la visión del afuera. La metodología descrita constituye un camino de construcción en y desde las culturas locales de propuestas, consonantes con los intereses, los conocimientos, los sentidos y las prioridades políticas de las comunidades. Esta estrategia permite interpretar la experiencia o el trayecto recorrido y reorientarlo

12 Bonilla-Castro, Elsy. 1998, “Formación de investigadores jóvenes y desarrollo del reto para un país al filo de la oportunidad”, en: Elsy Bonilla-Castro (Ed.), Formación de investigadores: estudios sociales y propuestas de futuro, pp. 3-10. Santafé de Bogotá, Colciencias-Tercer Mundo.

Page 28: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

28

a la construcción de propuestas para el avance autónomo de estos procesos, para el fortalecimiento comunitario y la transformación de sentidos en la cultura ambiental, y constituye una forma de reconocer y valorar el conocimiento y las reflexiones locales sobre dichos procesos. Todo lo anterior supone la articulación de la investigación básica y aplicada, así como la articulación de los dos enfoques disciplinarios alrededor de la perspectiva etnográfica. El acercamiento etnográfico es uno de los ejes metodológicos que nos permite considerar a cada persona-comunidad del proceso como una instancia particular en el análisis en comunidades. Para cada municipio que no tuvo proceso formativo13 presentamos a continuación los aspectos que orientaron el trabajo de campo sintetizando los temas centrales de los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada, para abordar esta fase del proceso. Municipio de Caracolí

• El ferrocarril como referente identitario y de construcción del territorio.

• Las huellas de la violencia. Municipio de Cisneros

• Representaciones de identidad basadas en el ferrocarril.

• El tren y la “variante”, significantes vinculados con el sueño de utilización del agua para el turismo.

• La crisis panelera. Municipio de Puerto Nare

• Origen fundacional: importancia estratégica y confluencia de culturas.

• El carácter ribereño: imaginarios en torno al río Magdalena, prácticas y conocimientos.

• Las huellas del conflicto armado y la violencia.

• Visiones sobre el desarrollo. Municipio de Amalfi

• Territorio y proyectos de desarrollo asociados a la generación de hidroenergía.

• Surgimiento de múltiples formas organizativas.

• Imaginarios en torno al dominio de la naturaleza.

Municipio de Yolombó

• Imaginarios del miedo frente a las actuales condiciones de desplazamiento de la población.

• Los espacios públicos en tensión con lo privado y las lógicas de dominio de la naturaleza.

• Impactos ambientales de proyectos de desarrollo y políticas sobre el sector productivo. Herramientas e instrumentos en la labor pedagógica La perspectiva ambiental compleja, en tanto deconstruye las miradas y propuestas instrumentales de la ciencias aplicadas modernas, no se circunscribe a un corpus de métodos pero permite retomar herramientas propias de las ciencias sociales y la pedagogía que propenden por la búsqueda de

13 Para los municipios con ciclo formativo, presentamos en el aparte de diseños pedagógicos (numeral 2.1.4.) los temas centrales de los hallazgos y los elementos centrales del proceso pedagógico previo.

Page 29: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

29

conexiones o interacciones, la articulación de las perspectivas Emic y Etic en los escenarios de interacción, el diálogo de saberes, la formación de un pensamiento crítico, y de su expresión creativa, la investigación acción participativa, el énfasis en la dimensión política y agencialidad de los actores, la pedagogía dialógica y una perspectiva de los contextos como sistemas interconectados. Retomar este tipo de herramientas nos permitió privilegiar la reflexión, la conversación y la escucha; la validación de los conocimientos que emergen de las concepciones, los relatos y vivencias de los participantes; y la construcción de propuestas consensuadas a partir de los propios recursos y la incorporación de miradas que desinstrumentalizan la comprensión de las realidades. Las actividades correspondientes se basaron en la lúdica, la expresión estética, la interlocución, lo audiovisual como camino a la sensibilización y motivación en la reflexión, las salidas de campo, las cartografías como representación de los contextos y sus conexiones, el análisis de conflictos ambientales a partir de instrumentos que permiten ver las interacciones entre los actores, el encuentro de participantes con otros, el habitar lugares que no son cotidianamente habitados, entre otros. Los abordajes de los talleristas fueron diferenciales, de acuerdo con sus habilidades y elaboraciones particulares que fueron puestos en diálogo con el enfoque y la orientación metodológica del proceso. Para los diseños pedagógicos, a partir de los cuales se implementaron los ciclos de talleres en esta fase del proyecto, retomamos de María Novo (1998) algunas características básicas de la educación ambiental desde una perspectiva integral que se relacionan con lo que mencionamos antes. Estas características constituyeron directrices para el diseño detallado de las temáticas que se abordaron, de las formas en que fueron abordadas y de la intencionalidad de fortalecer la visión procesual en este tipo de procesos. Dichas características son:

• Ajustado a las condiciones de las comunidades y participantes, y a sus posibilidades para poner en práctica iniciativas en cada contexto.

• Coherente en sus planteamientos metodológicos de acuerdo con la ética, las formas de aprendizaje y la construcción colectiva de conocimiento.

• Sistémico en el reconocimiento de las interrelaciones de los sistemas, del territorio y de lo organizativo.

• Centrado en los niveles y ritmos de los participantes del proceso, tomando en consideración sus marcos de referencia previos.

• Abierto a las necesidades y posibilidades del territorio y a los problemas en el orden nacional y global.

• Con una planificación flexible en donde los puntos de partida son hipótesis de trabajo que se van modificando gradualmente a través de la reflexión-acción o investigación-acción.

• Dinámico y en permanente fluctuación que va desarrollando sus trayectorias a través de sucesivas reorganizaciones.

• Centrado en los procesos, dando valor al acontecimiento educativo y no solo a los productos.

• Problematizador, partiendo de las tensiones y conflictos de los contextos como ejes reflexivos para el aprendizaje.

• Interdisciplinario en la medida que se conciben las disciplinas como instrumentos para interpretación y resolución de problemas.

Page 30: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

30

2.2. Propuesta pedagógica: Hagamos rizoma14, para reconectarnos con el territorio y con la vida. Momentos del proceso pedagógico El proceso comprendió tres momentos que se cruzan y superponen, y que no suponen un orden cronológico sino procesual, donde hay múltiples y ondulantes trayectos que dan origen a reflexiones, interpretaciones, sentidos, definición y redefinición de rutas y pautas. Un primer momento lo llamamos “sembrándonos y echando raíces”, un segundo momento “explorando y reconociendo trayectos” y un tercer momento “descubriendo y creando rizomas”. Primer momento: sembrándonos y echando raíces

Este momento partió de la fase preparatoria del proyecto, que incluyó la revisión de los contextos, la socialización y diseño de la propuesta pedagógica, y se extendió a la fase de ejecución de la misma: la realización de los escenarios pedagógicos, el acompañamiento a los horizontes de acción, la apropiación y retroalimentación de los hallazgos de investigación en imaginarios y representaciones. En el primer

momento, de acercamiento a la propuesta pedagógica y a sus alcances, los participantes de cada localidad se convirtieron en memoria viva del trayecto recorrido en lo pedagógico ambiental, lo cual implicó transformar la lectura en torno a la cultura ambiental de los municipios y ser activos participantes en la construcción de la propuesta misma.

Primer momento Orientado a Elaboraciones

Revisitar el proceso

(Proceda I y II): análisis

interpretativo

documental y territorial.

Generar reflexiones sobre los contextos particulares y el camino recorrido en esta construcción.

Síntesis de elementos centrales para la conversación con personas y actores del proceso.

Crear los elementos de lectura para los procesos de reencuentro con los territorios y los escenarios pedagógicos.

Construcción de instrumentos contextuales para el trabajo en terreno y de lineamientos para el trabajo pedagógico.

Elaboración de los

diseños pedagógicos de

los ciclos de talleres.

Definir los alcances poniendo en diálogo los objetivos del proyecto con los contextos particulares y la historia del proceso.

Delimitación de los alcances y lineamiento de la estrategia de trabajo.

Elaborar un diseño pedagógico de acompañamiento a los Proceda, que recoja los elementos anteriores.

Diseños pedagógicos de los ciclos de talleres.

14Empleamos la imagen del rizoma como metáfora de la vida y los territorios, que Patricia Noguera retoma de Deleuze y Guattari para el pensamiento ambiental complejo planteando su propuesta de un pensamiento que rompe la linealidad en la comprensión de los procesos. En este caso, entendemos que es adecuado para pensar lo pedagógico como escenario donde surgen la multiplicidad de expresiones del habitar humano, y que es una imagen recurrente en comunidades rurales que tienen una memoria de relación con la tierra, las plantas, las raíces y los rizomas.

Page 31: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

31

Entendiendo que los hallazgos fueron una interpretación hecha a partir de un acercamiento etnográfico a los territorios, en el cual se recogieron diversos relatos o narrativas asociadas a la cultura ambiental, imaginarios y representaciones, referentes culturales y estéticos, etc., debe entenderse que constituye una lectura constructivista en clave de hábitat, ambiente y territorio que incorpora distintas visiones de los pobladores y de los actores de los procesos pedagógicos. Retomarlos como punto de partida en esta fase, supuso incorporar todas estas narrativas, imaginarios, referentes y visiones como elementos que surgieron de las localidades mismas y, a partir de ellas, tejer conocimientos en las mismas comunidades. De manera integrada a la elaboración en torno a los hallazgos, se recogió la lectura de los procesos pedagógicos previos para tejerla al punto de partida ya enunciado. El análisis documental y territorial surgido de la lectura crítica de los hallazgos, del acercamiento en campo y de la articulación a la historia del proceso pedagógico en los territorios, fue objeto de reflexión con el equipo de talleristas con un doble propósito: la apropiación del proceso pedagógico y de los contextos desde un ejercicio dialógico y comprensivo, y la construcción de pautas, rutas y herramientas de trabajo desde la incorporación de esta reflexión vinculada a los diversos saberes, experiencias y habilidades del equipo de trabajo. De estas jornadas de reflexión surgieron propuestas específicas de los talleristas para el arranque de los procesos pedagógicos, acordes con los lineamientos de la propuesta pedagógica de Corantioquia, con la propuesta conceptual y metodológica de la Escuela del Hábitat, y con el diálogo que ambas propuestas han construido en el acercamiento y vivencias con los territorios. Dichas propuestas fueron retroalimentadas desde la coordinación y contenían los siguientes componentes:

• Elementos del contexto a abordar durante la sesión, los cuales deben incorporar tanto la lectura del contexto que surge, tanto de las conversaciones de preparación de cada taller, como los elementos que recojan en los talleres mismos y los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada.

• Objetivos: objetivo general pedagógico y objetivos específicos.

• Conceptos guía y red de conceptos.

• Aspectos metodológicos de la propuesta: enfoque, metodología que será empleada en el taller.

• Actividades específicas y detalladas del taller. A la par con este ejercicio, desde el primer momento de acercamiento (trabajo de campo) y durante los otros dos momentos del proceso, se propició la articulación permanente con la mesa ambiental, la administración municipal, los proyectos ambientales escolares y otras intervenciones de Corantioquia, así como la indagación por el estado de la situación en cada municipio con el Plan de Educación Ambiental Municipal y los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental Municipal Cideam. A partir de esta indagación, se delinearon propuestas de fortalecimiento de los procesos de educación ambiental que apuntaran a la reflexión acerca de estos temas, a recoger lo que el camino recorrido aportara a la formulación y fortalecimiento de estas estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental, y a una inclusión consistente en las dinámicas y políticas locales de estos espacios participativos y los debates que ahí se generan.

Page 32: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

32

Segundo Momento: explorando y reconociendo trayectos

Este momento consistió en la participación en los espacios de taller para la reflexión y el intercambio de experiencias, saberes, sentidos. El análisis documental y territorial surgido de los hallazgos, el acercamiento a los territorios en campo y la articulación a la historia de los procesos pedagógicos se convirtió en el escenario de reflexión con los participantes del Proceda, con el propósito de propiciar una apropiación o resignificación de los contextos particulares desde un ejercicio reflexivo orientado a nutrir los hallazgos.

Page 33: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

33

Comenzó con un taller de sensibilización y socialización de esta fase del proyecto con el fin de generar un primer reencuentro con el proceso y sus participantes, al igual que para presentar los elementos generales de la propuesta de Corantioquia y los nuevos alcances propiciados desde la Corporación para fortalecer los procesos comunitarios desde el cumplimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental. Esta sesión inicial de trabajo se planeó retomando todos los elementos recogidos y elaborados durante el primer momento, y el proceso en general. Los participantes fueron convocados a recoger desde su mirada el proceso pedagógico ambiental en su localidad, así como los imaginarios y representaciones socioculturales con los cuales se identifican o los inquietan; y a incorporar en su hacer la articulación con la mesa ambiental y el Prae, lo que implicó poner en discusión la gestión desde el Cideam y desde la apuesta del Plan de Educación Ambiental Municipal. La aplicación del enfoque constructivista implicó en la propuesta pedagógica que tanto los tiempos –cronogramas—, como los énfasis, temas e iniciativas, se construyeran concertadamente con las

Page 34: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

34

comunidades participantes y en correspondencia con los contextos e intereses de éstas. Una vez realizadas las sesiones de talleres, los talleristas debían entregar informes de las mismas con los siguientes asuntos detallados:

• Datos de la sesión (tallerista, fecha, hora, lugar, objetivo).

• Narrativa del taller (participantes y participación; actividades y recepción; percepciones, reflexiones, relatos de la gente que participa; conceptos guías de la reflexión y tejido conceptual, y maneras de la gente nombrar esos conceptos).

• Análisis interpretativo del taller (que incluya una lectura interpretativa de los elementos del contexto identificados en los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada y su mirada desde una perspectiva pedagógico/investigativa ambiental de la sesión y el proceso hasta el momento en el que estemos).

• Evaluación del taller.

• Anexos. Materiales elaborados por los participantes o soportes físicos de las actividades; listas de asistencia, recibos de refrigerios, fotografías.

Como puede leerse en la estructura básica delineada para la elaboración de los informes por taller, la intención era que estos constituyeran un insumo y expresión de la articulación entre los escenarios investigativo-pedagógicos, es decir, que expresaran el bucle interpretativo que se da desde nuestro enfoque de lectura territorial.

Segundo momento Orientado a Elaboraciones

Implementación de los diseños pedagógicos en los ciclos de talleres.

Retroalimentar la memoria de la investigación previa y del proceso pedagógico: a partir de la interpretación documental y territorial, y de la interacción en el proceso pedagógico.

Registros con los temas que atraviesan el proceso en los contextos particulares. Delineamiento de posibles caminos para la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental.

Construir lineamientos para incorporar el tema de la formulación de los planes de educación ambiental municipal en los ciclos de talleres, a partir de la búsqueda de una articulación entre espacios de participación.

Identificación del estado de los planes de educación ambiental municipal y las reflexiones producto del proceso pedagógico para el acompañamiento en su formulación.

Tercer momento: descubriendo y creando rizomas

Este momento se inscribió en el abordaje del tema de la planeación participativa, en el cual la reflexión, ajuste o retroalimentación del horizonte de acción se recogió y validó, bien en diálogo con los programas o planes de educación ambiental municipal o con la construcción de reflexiones y propuestas priorizadas por los participantes. Además de lo anterior, en este momento los participantes ajustaron,

Page 35: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

35

de manera transversal, los horizontes de acción como rutas de trabajo en lo pedagógico ambiental que se han venido construyendo desde la primera fase de acompañamientos en localidades del norte de Antioquia. Desde estos espacios se establecieron consensos orientados al fortalecimiento de lo comunitario y de la cultura ambiental en cada contexto particular. Diseños pedagógicos Taller de sensibilización y socialización

Este taller fue el primer encuentro con los participantes del proceso y los habitantes locales en el marco de esta fase del proyecto. Tanto el trabajo de campo como el proceso pedagógico, partieron de este primer encuentro y de las conversaciones e interacciones que éste propició con funcionarios, pobladores y actores institucionales de las localidades. Con base en todos los elementos recogidos del proceso y las elaboraciones correspondientes al primer momento, tanto en lo investigativo como en su vínculo con lo pedagógico, planteamos el siguiente diseño para la ejecución del taller socialización y sensibilización en todas las localidades:

• Reencontrándonos y conociéndonos: saludo y presentación de los participantes.

• Revisitando el proceso: este momento es para la búsqueda de un compartir y relatar las diversas experiencias de los participantes en el proceso, en sus fases previas, para opinar y plantear expectativas, inquietudes y sugerencias.

• Sensibilización y abordaje de la lectura de contextos y de hallazgos: parte de la proyección del fragmento titulado “Guerra por recursos” del video “La era de la estupidez”, como instrumento de sensibilización y reflexión sobre el contexto local y regional en conexión con lo global, desde una perspectiva histórica y ambiental.

• Socializando el proyecto: incluye la presentación de las generalidades del proyecto a partir de aspectos como la cartografía pedagógica; el objeto contractual; los objetivos, meta y alcances; el enfoque y la propuesta pedagógica para la presente fase; y actividades específicas.

• Conversatorio final: recogiendo aportes de los participantes sobre el enfoque y la propuesta pedagógica, los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada en imaginarios y representaciones socioculturales, y su conocimiento acerca del estado de los procesos Prae, conformación del Cideam y formulación del Plan de Educación Ambiental Municipal. A partir de este conversatorio, se indagaron las alternativas de articulación con otros procesos y la mesa ambiental, donde sea necesario, y se plantearon sugerencias para dicha articulación.

• Definición de compromisos y acuerdos: referentes a las rutas para seguir desarrollando el proceso. La información recogida en este taller, junto con la que emergió de los talleres del ciclo formativo, de las observaciones y entrevistas hechas en campo, nutrió la lectura y reinterpretación de los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones, así como la elaboración de la propuesta para la transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental comunitaria. Talleres del ciclo formativo y de planeación participativa

Los diseños pedagógicos recogieron aspectos centrales a partir de los cuales construimos y emprendimos la ruta definida por la propuesta pedagógica. En estos diseños hicimos rizoma

Page 36: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

36

evidenciando conexiones entre los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada y el proceso pedagógico que tuvo lugar a lo largo del proceso. Para cada municipio y localidad presentamos a continuación los aspectos que orientaron la labor pedagógica sintetizando los temas centrales de los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada, los elementos del proceso pedagógico previo, los hilos conductores definidos para abordar esta fase del proceso y el abordaje metodológico. Municipio de Belmira Temas centrales de los hallazgos

• Minería como referente fundacional: implicaciones del sistema extractivo; relación con la tierra a partir de la riqueza; la segregación; la legalidad Vs la ilegalidad. Interacciones con Occidente.

• El agua como “recurso estratégico” y el Páramo Santa Inés como “reserva estratégica”: idea de “fábrica de agua”.

• El páramo como referente simbólico o instrumental: invisibilidad interna del páramo como referente simbólico del territorio, visibilización del páramo como “recurso”.

• Compensación por servicios ambientales.

• Las huertas caseras: reactivación de saberes, costumbres y formas tradicionales de producción.

• Fortalecimiento del tejido social al interior del municipio y con otros municipios en torno a lo ambiental.

Elementos del proceso pedagógico

Las reflexiones en torno a redes sociales, servicios ambientales, sostenibilidad y huella ecológica, agua y gobernabilidad, educación ambiental, participación y organización comunitaria, dieron lugar a que los participantes generaran una ruta de trabajo con tres enfoques:

• Un enfoque político, que busca movilizar los actores en pro de la conformación del fondo del agua y la compensación por bienes y servicios ambientales prestados por los territorios dentro del área del páramo.

• Un enfoque investigativo, ligado al tema de los bienes y servicios ambientales el cual propone además la formulación de un proyecto para la protección de humedales y la presentación de un paquete tecnológico (como estufas ecológicas) para la mitigación de algunos impactos ambientales.

• Un enfoque pedagógico en la propuesta de fortalecimiento de la comunidad en el tema de la participación, organización y gestión del territorio, el cual orientan a mejorar el sentido de pertenencia y el compromiso de los representantes a partir de darle continuidad a estos procesos de educación ambiental.

Hilos conductores

• Territorio y prácticas productivas: ruralidad, identidades y visión regional; reconocimiento del páramo y de lo rural; distribución de la tierra.

• Institucionalidad: lo privado y lo público, entidades que propenden por la conservación del páramo y sector eléctrico, asistencialismo Vs acompañamiento integral en iniciativas productivas alternativas.

Page 37: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

37

• Compensación por servicios ambientales desde un fortalecimiento de lo local desde las potencias de lo regional.

• Colectividad y liderazgos: participación, reconocimiento del otro, búsqueda de nuevos sentidos en lo colectivo.

Abordaje metodológico

A partir del diagnóstico participativo desarrollado en las dos fases de acompañamiento anteriores, propusimos profundizar en esta localidad en el tema de bienes y servicios ambientales, desde el enfoque constructivista que implicó partir de los conocimientos de los participantes para que, mediante la reflexión y ejercicios lúdicos, se indagaran sentidos y significados para conectarlos con algunos aspectos que considerábamos que debían aclararse de acuerdo con la terminología referente al tema. Lo anterior fue planteado con el propósito de movilizar la reflexión, desde los intereses y marcos de referencia de los participantes y su acercamiento progresivo a lo que significan y representan los mecanismos de compensación por servicios ambientales, desde una mirada integral y crítica, en clave de los aspectos contenidos en los temas centrales de los hallazgos y los hilos conductores. Este abordaje se enfocó en el reconocimiento, fortalecimiento y generación de escenarios comunes, desde un sentido de lo cotidiano, lo comunitario y lo territorial, para afrontar las situaciones que se sobrevienen con el funcionamiento del fondo del agua, cuya existencia adquiere sentido en tanto exista una propuesta colectiva, participativa e incluyente de las comunidades del municipio. Municipio de Carolina del Príncipe

Temas centrales de los hallazgos

• Minería como referente fundacional.

• Ruptura histórica entre un pasado asociado a un alto status social y a la estabilidad, y la incertidumbre por el final de la vida útil de los embalses.

• Genealogía territorial de la diferencia interna y externa, el etnocentrismo y las huellas coloniales: la diferencia interna y la fragmentación social y política; la racialización en la construcción de la identidad y la alteridad, las relaciones e interacciones entre Carolina y Gómez Plata.

Elementos del proceso pedagógico

Las reflexiones en torno a las relaciones entre gestión ambiental, participación, territorio y memoria cultural, dio lugar a que los participantes generaran una reflexión sobre la fuerte incidencia de EPM en los procesos del municipio, tanto por sus impactos como por la incertidumbre que genera su posible retirada por el fin de la vida útil de los embalses. Así, el interés de los participantes para trabajar a futuro se centró en la búsqueda de alternativas de empleo a través del turismo con enfoque ambiental, comunitario y de recuperación de la memoria cultural, buscando la formulación y gestión de proyectos que favorezcan las alternativas laborales, la convivencia y la sensibilización de la población frente a su contexto, de manera que se fortalezca la gestión comunitaria, el arraigo territorial y la identidad a través de la historia local. Hilos conductores

Propusimos como eje reflexivo las nociones de identidad, alteridad, memoria, cuerpo, historia y familia, orientado a fortalecer la construcción de conocimiento:

Page 38: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

38

• El reconocimiento de los contextos históricos a partir de la identificación de continuidades y discontinuidades que han incidido en la construcción de una cultura ambiental en el municipio.

• La sensibilización de los participantes en la relación entre el cuerpo, la cultura, y el territorio a partir de una exploración de los sentidos y el encuentro con el otro.

• El fortalecimiento de la apuesta colectiva de promoción del turismo a partir del reconocimiento de lo cultural y sus potencias.

Abordaje metodológico

Este abordaje tomó como referente la obra del artista austriaco Hundertwasser y “Las cinco pieles”, quien hace uso de la espiral como un símbolo que representa su visión del mundo y su relación con la realidad exterior: “Esta relación se desarrolla por ósmosis, a partir de niveles de conciencia sucesivos y concéntricos respecto al yo interior profundo. El símbolo pictórico ilustra la metáfora biológica”. Según el artista, en el fondo de todo se encuentra el ser, la persona, sus deseos y temores; sobre éste, pero siempre girando en torno a él mismo, se van depositando capas de significaciones que lo relacionan con todo el universo. Estas pieles, muchas veces olvidadas, nos conforman como individuos, partes de una sociedad y miembros de un entorno natural15. De acuerdo con este referente, se propuso el abordaje de las siguientes temáticas a través de las cinco pieles que engloban todo el universo artístico del pintor-arquitecto-soñador austriaco Hundertwasser: Primera piel: La epidermis. Segunda piel: La ropa. Tercera piel: El hogar. Cuarta piel: El entorno social y la identidad. Quinta piel: El entorno mundial, Ecología y Humanidad. Esta propuesta además planteó un ejercicio de indagación por las experiencias individuales y colectivas de las personas, propiciando escenarios de encuentro y de reflexión para un intercambio de saberes. Municipio de Gómez Plata Temas centrales de los hallazgos

• Minería como referente fundacional.

• Genealogía territorial de la diferencia cultural, el etnocentrismo y las huellas coloniales: la construcción de la identidad y la alteridad por las relaciones históricas entre Gómez Plata y Carolina del Príncipe.

• Representaciones sociales relacionadas con el temor al agua que inunda, que causa estragos, que no permite soñar con la conservación de las edificaciones tradicionales.

• La feria equina como representación colectiva que produce un quiebre de la cotidianidad y que evidencia la diferencia social interna a través de imaginarios relacionados con el poder y el prestigio.

• Visiones divergentes sobre el “desarrollo”: el lugar de EPM.

15

http://elforastero.blogalia.com/documentos/articulos/hundertwasser.html

Page 39: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

39

Elementos del proceso pedagógico

• Gestión ambiental, participación y territorio: a partir de las potencialidades de las comunidades.

• Reconocimiento del territorio rural: relaciones urbano – rurales y articulación entre líderes veredales.

• Pedagogía ambiental desde lo colectivo como tarea de todos.

• Mecanismos de participación. Hilos conductores

Planeación participativa e investigación – acción; reflexión en torno al liderazgo, la identidad y la alteridad y el respeto por lo diverso. Abordaje metodológico

El proceso fue abordado en esta fase con una metodología participativa en torno a la reflexión sobre la vida y sus interconexiones en las localidades y el municipio, con un énfasis especial en la inclusión, el reconocimiento del otro y la valoración de nuestras propias habilidades, la alteridad y la identidad, lo diverso, lo propio y lo extraño y las diversas territorialidades que se crean en el municipio. Se privilegió el diálogo de saberes desde un enfoque constructivista que valore las múltiples voces y formas de pensamiento, donde los participantes sean los propios edificadores de las dinámicas resultantes en cada actividad. Municipio de Donmatías

Temas centrales de los hallazgos

• Fenómeno migratorio en doble vía: reconfiguraciones territoriales y de la territorialidad; implicaciones de la migración en la identidad cultural, las formas de vida y concepciones del mundo de los habitantes del municipio, en las prácticas y modos de producción locales.

• Proliferación de pequeños talleres textileros y consolidación de industria basada en el modelo de la maquila: lógicas de producción y de relacionamiento laboral, impulso de la inmigración en los niveles regional y nacional, efectos ambientales en lo urbano y lo rural.

• Posición crítica hacia la industria agropecuaria frente a los problemas ambientales que generan.

Elementos del proceso pedagógico

• La reflexión en torno a una visión integral de lo ambiental, vinculando lo social, lo político y lo económico, y la discusión en torno a la complejidad de las problemáticas ambientales y la búsqueda de soluciones.

• Debates en torno al “desarrollo”, y reconocimiento y sensibilización frente a los impactos ambientales de procesos que han transformado el territorio en su historia reciente, con personas de sectores afectados por proyectos de desarrollo.

• El lugar del Proceda como proceso para generar conciencia ambiental, lo colectivo en los liderazgos, los discursos en torno a lo ambiental, la gestión y la política.

• Líneas de trabajo del horizonte de acción: educación ambiental, prevención y atención de desastres, investigación y nuevas alternativas económicas.

Page 40: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

40

Hilos conductores

“El territorio se inscribe una serie de historias que tienen que ver con su diario vivir y con el devenir de su vida en el Municipio… Los habitantes son diferentes y sus hábitos están influenciados por las formas de concebir, producir y consumir la vida asociadas a las posibilidades de los suelos sobre el que los habitantes desarrollan sus actividades”16.

• El territorio y sus diferentes formas y las particularidades del caso del municipio de Donmatías.

• El proceso socio histórico del municipio y sus transformaciones en las últimas décadas.

• La vida, la naturaleza, la producción, y la relación que el ser humano construye con ésta transformación, aplicando el análisis al municipio de Don Matías.

Abordaje metodológico

En la medida que en este municipio hubo en las fases previas una fuerte variación de los participantes, derivada de dinámicas económicas relacionadas con proyectos de desarrollo, en esta fase se apuntó en términos metodológicos a que los integrantes se conocieran, generaran confianza entre sí, y se sensibilizaran frente al territorio como “lo propio”. Se propició el relato de las experiencia vividas en el Proceda y la visibilización de los vínculos generados por los encuentros anteriores y la nueva fase de acompañamiento. La propuesta se enfocó en la reflexión sobre los diferentes aspectos que pueden definir el territorio, posibilitando que emergieran los diferentes procesos desde las actividades sociales, culturales, económicas y políticas propias. De esta manera, buscamos que los participantes aprehendieran conceptos básicos para la comprensión de su territorio, identificando en sus relatos los aspectos e hitos fundamentales que en él se inscriben. Esta construcción se fue plasmando en una cartografía social que constituyó un puente para la reflexión, y un relato mismo de la diversidad de vivencias, miradas y memorias. Municipio de Entrerríos

Temas centrales de los hallazgos

• La ganadería de leche como sistema productivo predominante –referentes históricos y culturales, marcos económicos y sociopolíticos, y sus interrelaciones en lo ambiental— y la agricultura como práctica desatendida paulatinamente por la intensificación de la ganadería, la fuerte presencia de empresas como Colanta y Alpina, y por imaginarios enraizados en la cultural local.

• Paradojas en la relación con Colanta y la dependencia de la producción lechera como medio casi exclusivo de subsistencia.

• La institucionalidad y los procesos participativos.

Elementos del proceso pedagógico

Algunos ejes transversales de la reflexión fueron las nociones de ambiente, territorio, convivencia, vida cotidiana y territorio. Las miradas sobre estas nociones se fueron tejiendo a partir del énfasis en:

• La memoria en torno a los saberes tradicionales como la relación con la práctica de las huertas, la alimentación, la salud y las plantas medicinales.

16Reflexión del tallerista en el desarrollo de su propuesta.

Page 41: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

41

• El vínculo entre la salud, la alimentación y las prácticas productivas, desde una lectura histórica, a partir de la indagación por transformaciones en la familia y los ecosistemas.

Hilos conductores

Se retomaron los mismos elementos que el proceso venía abordando, orientándolos al fortalecimiento de la memoria y la comprensión de las formas de habitar y su compartir, como manera de dejar huella, heredar saberes y fomentar el encuentro.

Abordaje metodológico

Desde el punto de vista didáctico, se creó un entorno social y reflexivo estimulante para ocuparse “felicitariamente” a través de actividades que articulan tres elementos: lúdica, “patafísica” e interacción. Esta metodología promovió el pensamiento divergente y un equilibrio entre la ciencia y el arte como bases del conocimiento humano.

• Lúdica: dimensión del ser humano que permite, a través del juego y de otras expresiones, comunicar, sentir y aprender con formas más significativas y creativas.

• Patafísica o “ciencia de las soluciones imaginarias”: expresión artística que permite abordar el conocimiento científico y artístico mediado por situaciones absurdas, creativas e inolvidables.

• Interacción: aprendizaje en redes de trabajo que favorecen la interacción y la creación colaborativa Como apoyo al proceso lúdico, se abordó la pedagogía “triarquica” de Robert J. Sternberg, desde la cual se proponen tres momentos fundamentales para el aprendizaje:

• Momento 1 de sensibilización: acercamiento estético a los saberes fundamentales del proceso.

• Momento 2 de profundización: compresión y lectura crítica de los conceptos fundamentales que se proponen en el proceso de formación

• Momento 3 de creación (saber pensar, saber crear, saber ser): espacio para la creación a partir de los conocimientos incorporados.

Corregimiento de Labores (municipio de Belmira)

Temas centrales de los hallazgos

• Territorialidades: importancia y carácter estratégico de la localidad, ligados a su proximidad con el Páramo Santa Inés, considerado como “reserva estratégica de recursos”, “reserva de biodiversidad”, o como potencial económico mediado por el turismo.

• Compensación por servicios ambientales.

• Identidad local y la incidencia en ella de los referentes culturales urbanos.

• Las huellas de la violencia.

• Fragmentación entre lo rural y lo urbano: la marginación y exclusión con respecto a las dinámicas municipales; creación de redes contra el aislamiento.

Elementos del proceso pedagógico

• Contexto: desarticulación con respecto a la cabecera municipal de Belmira, la ausencia de la administración municipal en el corregimiento y de otros organismos de control, y el limitado acceso a programas, recursos y procesos.

• Lo ambiental y el territorio visto desde los jóvenes.

Page 42: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

42

• Organización y gestión comunitaria en la problemática ambiental.

• Articulación a la mesa ambiental y gestión en torno a la compensación por los servicios ambientales del páramo, desde la reflexión en torno a: territorio, ambiente y conflicto ambiental, huella ecológica, y potencialidades para la gestión ambiental participativa.

Hilos conductores

• Lúdica de encuentro y motivación con la madre tierra y los saberes ancestrales que moran en el territorio de los habitantes de Labores.

• El territorio, el lugar habitado, el sentido de pertenencia a partir del reconocimiento de los saberes locales, de una resignificación de la ruralidad con respecto a lo urbano.

• Compensación por servicios ambientales y articulación a la mesa ambiental. Abordaje metodológico

Al igual que en Entrerríos, el abordaje articuló tres elementos: lúdica, “patafísica” e interacción. Y como apoyo al proceso lúdico, se propuso una pedagogía “triarquica” de Robert J. Sternberg, desde la cual se proponen tres momentos fundamentales para el aprendizaje: uno de sensibilización o acercamiento estético a los saberes fundamentales del proceso; otro de profundización o compresión y lectura crítica de los conceptos fundamentales que se proponen en el proceso de formación; y otro de creación (saber pensar, saber crear, saber ser), es decir, un espacio para la creación a partir de los conocimientos incorporados. Municipio de Maceo

Temas centrales de los hallazgos

• Referentes geosimbólicos y configuración del territorio: Cerros de las Ruices (violencia bipartidista) y de Patiburrú; la calle El Plan (división barrial fundada en conflictos), Cavernas de Alicante (turismo), El Sacatín (aguardiente), barrio Cañaveral (pobreza).

• Identidades diferenciadas (proximidad cultural con la cultura rivereña/cultura paisa).

• El oro como referente fundacional y de configuración territorial. Leyendas de minería (María del Pardo) y colonia penal del siglo XIX para mujeres.

• Llegada de empresas multinacionales y sus efectos: idea de legalidad Vs. Ilegalidad, relaciones desequilibradas.

• Fragmentación de lo urbano y lo rural.

• Visiones enfrentadas del “desarrollo”.

Elementos del proceso pedagógico

A lo largo de una reflexión que giró en torno a la memoria de las transformaciones económicas, las redes a múltiples escalas, las formas comunicativas y el territorio, los siguientes elementos fueron orientadores del proceso:

• Conexión entre las transformaciones económicas en el municipio, los cambios en el paisaje y lo ambiental.

• Identificación y búsqueda de espacios de encuentro y discusión para mejorar el sentido de lo público y lo colectivo.

• Nuevos sentidos del territorio hacia una desinstrumentalización de la participación.

Page 43: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

43

Hilos conductores

• Retomamos la reflexión en torno al territorio como elemento que propicia el reconocimiento de lo ambiental en su vínculo con lo cultural.

• Profundización de la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza y la relación que el ser humano construye con ella, desde el reconocimiento de lo propio.

• Reflexión sobre la seguridad alimentaria en el municipio de Maceo.

Abordaje metodológico

Se centró en el ejercicio reflexivo y lúdico en torno a los hilos conductores, el relato de “lo propio” como punto de partida para hacer conscientes las conexiones que marcan el contexto del municipio, desde un reconocimiento del territorio en las prácticas cotidianas y su vínculo con las dinámicas externas al municipio, con sus improntas en lo local. Esta reflexión, que es a su vez una sensibilización permanente frente a lo sistémico de la vida y el territorio, se acompañó de la práctica y la acción con otras personas de comunidades veredales y de instituciones educativas para replicar lo propuesto en cuanto a las sensibilizaciones, reflexiones y actividades lúdicas como referentes que propician la transformación de sentidos de lo ambiental y lo comunitario, y como oportunidad de apropiación en los participantes de las herramientas e instrumentos aplicados al proceso. Municipio de Santa Rosa de Osos Temas centrales de los hallazgos

• Intersección de tradiciones y rupturas históricas: predominio de una economía basada en la agricultura “tradicional” en la historia fundacional y la transformación de esta práctica como resultado de la inserción posterior del modelo de la producción lechera, con la introducción de nuevas tecnologías y sus impactos en lo ambiental. La fuerte incidencia de la religión y la ética católica, el rol de la familia patriarcal antioqueña, la influencia de los partidos tradicionales, y sus transformaciones en la modernización.

• Relación entre crisis ambiental y procesos históricos: carencia de tierra por el avance progresivo de una colonización interna, relaciones de dependencia con empresas y sus formas de producción, “imposibilidad” de volver a formas de vida tradicionales de auto-subsistencia.

• Contradicciones inherentes a la ganadería como sistema productivo local y ambivalencia frente a las empresas.

• La institucionalidad y los procesos participativos: población flotante, discontinuidad e inconsistencia de los procesos, demanda de acompañamiento de las instituciones.

Elementos del proceso pedagógico

• La producción orgánica como semilla de transformación en el territorio: soberanía alimentaria.

• Imaginarios en torno a la producción con y sin agrotóxicos.

• Articulando la reflexión de lo ciudadano y lo colectivo en la población infantil de las veredas.

Hilos conductores

Vida, ambiente y territorio; pedagogía ambiental; planeación participativa y herramientas diagnósticas para el fortalecimiento de iniciativas.

Page 44: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

44

Abordaje metodológico

La metodología propuesta fue interactiva y asociativa, por las múltiples expresiones sobre los asuntos particulares que afectan la vida cotidiana de los habitantes. El enfoque del ciclo formativo es constructivo, al ser un espacio de articulación de ideas para develar los imaginarios como significaciones sociales sobre las temáticas y así nutrir los hallazgos de la investigación precedente. Se propuso abordar críticamente las debilidades y limitaciones de la participación en la gestión ambiental en esta localidad y una reflexión sobre los actores de poder que intervienen en la toma de decisiones, así como la búsqueda de propuestas de soluciones estratégicas, por parte de los asistentes-habitantes, para articularse a los distintos escenarios participativos y ser interlocutores válidos de derecho como un ejercicio de la ciudadanía. Municipio de San Pedro de los Milagros

Temas centrales de los hallazgos

• Irrupción del mundo urbano y las lógicas tecnológicas en un mundo rural organizado en torno a la ganadería de leche.

• Fragmentaciones entre lo urbano y lo rural.

• Conflictos de intereses entre lo público y lo privado.

• Visiones enfrentadas de “desarrollo”.

• Territorio y pedagogía del territorio. Elementos del proceso pedagógico

• Lugar de la mesa ambiental en los procesos del municipio y acercamiento con la administración municipal.

• Búsqueda de estrategias para sensibilización de la población frente a las problemáticas de su territorio y la labor de la mesa ambiental, y el apoyo comunitario que requiere.

• Contexto: falta de participación, de solidaridad y tolerancia, con impactos ambientales asociados a las formas productivas predominantes.

Hilos conductores

• Relaciones territoriales y la gestión comunitaria desde los diversos sentidos que sus habitantes le dan a la cultura ambiental.

• La construcción de lo público y la dimensión política en la interacción de grupos y procesos ambientales, y con actores institucionales y gubernamentales.

Abordaje metodológico

A partir de la reflexión construida con los participantes sobre aspectos trabajados en las fases anteriores de acompañamiento y de la metodología participativa, se continuó la ruta de reflexión sobre la vida y sus interconexiones en lo local, con un énfasis en aspectos como la inclusión, el reconocimiento del otro y la valoración de las propias habilidades, frecuentemente desdeñadas o desconocidas por los procesos centralizados o excluyentes que históricamente se han dado en el municipio y han marcado el contexto actual. La propuesta enfocó la valoración de múltiples voces y formas de pensamiento, donde los participantes pudieran verse y afirmarse como edificadores de las dinámicas locales. Estos diálogos se

Page 45: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

45

enmarcaron en el hacer investigando, el hacer interactuando y el hacer político, incluyendo a ese otro y a lo otro. Municipio de Santa Rosa de Osos

Temas centrales de los hallazgos

• Relación entre crisis ambiental y procesos históricos: carencia de tierra por el avance progresivo de una colonización interna, relaciones de dependencia con empresas y sus formas de producción, “imposibilidad” de volver a formas de vida tradicionales de auto-subsistencia.

• Contradicciones inherentes a la ganadería como sistema productivo local y ambivalencia frente a las empresas.

• La institucionalidad y los procesos participativos: población flotante, discontinuidad e inconsistencia de los procesos, demanda de acompañamiento de las instituciones.

Elementos del proceso pedagógico

• Importancia de la producción orgánica y alternativa a la ganadería como manera de habitar, como modo de vida saludable y vinculante de lo comunitario.

• El sentido de la pedagogía ambiental desde el Proceda hacia el resto de pobladores y actores del municipio.

Hilos conductores

• Las relaciones urbano rurales.

• La seguridad y soberanía alimentaria: reflexión en torno a la producción, consumo y comercialización de alimentos, la salud de la tierra y la salud de quienes labran la tierra.

• Iniciativas ciudadanas en torno a la producción de alimentos orgánicos que son comprendidas integralmente como estrategias de fortalecimiento de lo comunitario.

Abordaje metodológico

Buscamos generar una relación activa entre las personas involucradas en el proceso y promover la reflexión acerca de las vivencias y la transformación del pensamiento, a través de la construcción contextualizada y concertada de nuevos conocimientos. Las actividades se realizaron con el fin de motivar la reflexión, el diálogo de saberes, la participación, la comunicación y la negociación entre los participantes. Dado que la mayoría de los participantes de esta localidad han identificado y se han apropiado de una ruta del hacer y del reflexionar en torno a la seguridad alimentaria, como elemento central de lo pedagógico ambiental para el municipio, se enfatizó en la lúdica en interacción con los territorios, en las experiencias que posibilitaran la profundización de este aprendizaje y proporcionaran diversos sentidos para su multiplicación en procura de una toma de conciencia frente a la ruptura de paradigma en el habitar que los participantes han generado, abarcando transformaciones en lo productivo, lo reflexivo y la conexión con lo colectivo.

Page 46: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

46

Municipio de Yarumal

Temas centrales de los hallazgos

• Configuración del territorio: un referente fundacional importante es que el municipio se constituyó históricamente como lugar de paso entre el centro de Antioquia y la costa Atlántica a través del río Cauca y de la troncal.

• Carácter de “capital” de la subregión del Norte de Antioquia.

• Elementos de la identidad asociados a eventos históricos, personajes ilustres y a la fuerte presencia de la institucionalidad católica en el municipio.

• Tránsito progresivo hacia lo citadino, una de cuyas implicaciones es la profundización de la fragmentación entre lo urbano y lo rural.

• Huellas de la violencia.

Elementos del proceso pedagógico

• La fragmentación urbano-rural y las distancias entre veredas y la cabecera municipal como dificultades para que la participación sea real e incluyente.

• Transformaciones del territorio en cuanto a lo productivo como elemento central de la problemática ambiental.

Hilos conductores

• Investigación-acción como camino del hacer desde los procesos.

• Liderazgo y participación.

• Cultura, identidad, alteridad y respeto por lo diverso como expresión de lo singular vida.

Abordaje metodológico

La reflexión construida por los participantes sobre los aspectos trabajados en las fases anteriores de acompañamiento y la metodología participativa, constituyeron una base para avanzar en la reflexión sobre la vida y sus interconexiones en sus localidades y en todo el municipio, con un énfasis especial sobre la inclusión, el reconocimiento del otro y la valoración de las propias habilidades, minimizadas por procesos centralizados o excluyentes en diferentes épocas. El enfoque privilegió la valoración de las múltiples voces, formas de pensamiento, y construcción colectiva.

3. Actividad 1: Apropiación del conocimiento a partir de los avances del proceso de investigación para la caracterización de imaginarios y representaciones de la cultura ambiental en 15 localidades y 8 direcciones territoriales de Corantioquia. La lectura crítica de los hallazgos de investigación en imaginarios y representaciones de la cultura ambiental se enmarca en el requerimiento contractual que definió la necesidad de acopiar y apropiarse de éstos a través de una revisión rigurosa orientada a su incorporación y nutrición en el proceso pedagógico de esta fase del proyecto. Esta revisión-apropiación se planteó desde nuestro enfoque como un ejercicio interpretativo de los resultados de la investigación y de los procesos pedagógico y comunicativo previos (Procedas I y II), en una doble vía orientada a la meta única del proyecto que es el fortalecimiento comunitario para la construcción de una cultura ambiental ética y responsable en estos

Page 47: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

47

municipios con incidencia del sector eléctrico, y de las miradas hacia la cultura ambiental por parte de las comunidades y actores institucionales u organizativos locales. Partió de lo que nombramos como revisitar el proceso, donde se leen y emergen sentidos de la cultura ambiental y se potencian los quehaceres desde la reflexión – acción – reflexión; y estuvo orientada por un proceso de descentramiento que sirviera de puente entre un adentro de la comunidad (perspectiva Emic) y un afuera en el que están los demás actores involucrados (perspectiva Etic). La parte sustantiva de la reflexión en la interacción de lo investigativo y lo pedagógico, centró la atención en las expresiones simbólicas, históricas, ecológicas, políticas y económicas, que configuran un entramado complejo de relaciones e interacciones en el territorio, con la intención de complementar o profundizar en los hallazgos de acuerdo con los alcances de esta fase en los talleres formativos y el trabajo de campo. La dimensión aplicada al análisis del proceso se realizó en la construcción conjunta con los participantes de estos procesos. El diálogo de saberes permite reconocer que en un proceso, evento, hecho o aspecto por indagar no existe una única visión, concepción o perspectiva, sino que la(s) realidad(es) (observadas e investigadas) son una construcción que emerge de diversos puntos de vista, por lo cual esas visiones dan la oportunidad de reconocer sus diferencias y llegar a distintos acuerdos. Esta herramienta hizo parte integral del análisis documental y territorial, orientado a generar posibles urdimbres de las reflexiones sobre los contextos particulares de las localidades y el camino recorrido en la construcción con los talleristas, y a crear los elementos de lectura para los procesos de reencuentro con los territorios en los escenarios pedagógicos donde las reflexiones se pusieron en juego con los participantes. De esta manera, los hallazgos se convirtieron en hilos conductores del proceso a partir de los cuales se tejió una trama de sentidos y significados de la cultura ambiental, su resignificación y transformación. La retroalimentación de los hallazgos se orientó de acuerdo con los alcances de esta nueva fase y los énfasis que definieron y priorizaron los participantes de los Procedas en las actividades concernientes al proyecto. La pregunta de investigación propuesta por Corantioquia para la fase II del proyecto fue ¿de qué manera las transformaciones en los imaginarios y representaciones socioculturales, en relación con lo ambiental, inciden en la formación de concepciones y prácticas en los territorios? En este documento, correspondiente al objeto de apropiación del conocimiento a partir de los avances del proceso de investigación para la caracterización de imaginarios y representaciones de la cultura ambiental en quince (15) localidades, haremos una descripción de los principales hallazgos resultantes de la investigación en imaginarios y representaciones realizada en la fase II, complementándolos o nutriéndolos a partir de los nuevos elementos que surgieron en esta fase como resultado de la implementación metodológica ya enunciada, identificando posibles inferencias que dichos imaginarios y representaciones tienen sobre las prácticas y hábitos ambientales en las localidades. Debe resaltarse que, desde la perspectiva constructivista, por la misma diversidad de las dinámicas locales, los procesos pedagógicos y los intereses de los participantes involucrados en cada localidad, los elementos que surgieron en cada caso fueron diversos, de manera que, por ejemplo, en algunas localidades las prácticas y hábitos en lo ambiental se enfocaron en temas como la agricultura a partir de una reflexión sobre la irrupción de lógicas urbano-tecnológicas, mientras en otras la reflexión se centró en las problemáticas sociales como eje interpretativo en lo ambiental, o en otras lo organizativo y lo participativo constituyeron el centro de atención de los participantes y el material de interpretación para el equipo de trabajo. En cualquier caso, la pregunta por los imaginarios y representaciones y su

Page 48: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

48

incidencia en las prácticas, hábitos y formas de vida de las comunidades fue el eje que guió la mirada y la interpretación de los hallazgos de la fase II a la luz del trabajo en esta fase. Se encontrará que la alusión a estos imaginarios e inferencias sobre las prácticas y hábitos en lo ambiental se entreteje en el texto, es decir no se halla siempre en acápites específicos designados a ello –salvo la referencia a las formas de asociación, agremiación, relacionamiento y participación—, lo cual eventualmente dificulta una lectura muy precisa pero se ajusta más al entramado de asuntos que emergieron en cada caso.

3.1. Municipio de Amalfi Amalfi surge como asentamiento de explotación minera hacia la década de 183017, práctica que decayó 50 años después de su auge, lo cual dio entrada a la agricultura como práctica preponderante: “agotadas las minas de menos costosa explotación, los habitantes del distrito se han ido dando a las tareas agrícolas; y aunque los terrenos no sean muy feraces, con excepción de los del Porce, La Clara, Montebello, Pocoró y algunos bajos del Cancán, hoy la agricultura es la gran industria” (Uribe, 1886). El camino que lleva al municipio, comienza bordeando la parte baja del río Medellín, que luego recibe el nombre de río Porce. El ascenso por una vía curva trazada en zigzag, muestra un cañón profundo que a veces permite ver el río, la práctica agrícola representada por montes quemados para su posterior cultivo y la tala de bosques como evidencia de la comercialización de madera. Algunas colinas con relictos de bosque en sus cimas, cultivos de plátano, café y cañaduzales y fincas construidas en las cuestas de las colinas con cultivos para la subsistencia, reflejan un paisaje diverso en trama de verdes y formas. Aunque el territorio está modelado por proyectos de “desarrollo” económico, aún conserva la fuerza característica de la vida, representada por la heterogeneidad, la coexistencia de prácticas y la relación de su gente con el patrimonio natural. Mientras en el cálido cañón del Porce el paisaje es modificado para la actividad ganadera y las represas, en las tierras frías de Amalfi la transformación está relacionada con la ganadería de leche. En relación con el paisaje predominante, pudimos comprobar que en numerosas fincas y haciendas se conservan rastrojos en áreas que son de menor interés para su uso en la ganadería y la agricultura, por su alta pendiente o por la presencia de bordes de riscos, arroyos y formaciones rocosas, entre otras. Estas áreas con rastrojos se constituyen en refugios para la fauna o en lugares para el nacimiento y conservación de las aguas. Imaginarios e identidad

“Yo soy de aquí de Amalfi… la tierra del tigre”.

El paisaje urbano de Amalfi se destaca, entre otros del Departamento, por ser un terreno llano ubicado en un valle alto, lo cual favoreció el trazado “clásico” de la cuadrícula tradicional española, “uno de los orgullos locales” según el testimonio de un habitante; y en tiempos modernos, el uso de la bicicleta que constituye algo más que un simple medio de transporte, por su influencia en la vida social. El área urbana es atravesada por cuatro quebradas: la Feria o Tequendamita, Guayabito, el Matadero Viejo y la Víbora y, en su cruce, se encuentra un sitio significativo para los habitantes que es conocido como el Jardín Botánico, donde nace el manantial “Fuente de San Ignacio” que brota del subsuelo, surte el acueducto junto con otras fuentes y es promovido como lugar turístico. Aledaño al Jardín Botánico está

17 Cervecería Unión, ed., 1941.

Page 49: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

49

un sitio llamado “Los Encuentros”. Ambos sitios constituyen referentes importantes para los habitantes de Amalfi, en parte gracias a sus características ambientales y a la existencia del nacimiento de agua cristalina, son motivo de orgullo, y puntos de reunión y socialización. De acuerdo con el estudio realizado por Herrera, estos sitios –como los espacios de jardín y parques— constituyen referentes simbólicos en tanto representan, por oposición, el imaginario en torno al “monte” como ámbito salvaje, espacio de lo no-ordenado o lo indómito; lo feo, lo tenebroso o embrujado y peligroso. Según este antropólogo, estos espacios “diseñados para la recreación y el esparcimiento […] son simétricos, ordenados, y sobre todo ‘despejados’” (23). En torno a estos referentes urbanos, Gonzáles ha sugerido la presencia de un imaginario relacionado con el agua, tanto con su importancia como con su escasez, asunto que se expresa también en otros municipios visitados. Los testimonios expresan preocupación por el futuro del agua, ya que han pasado por épocas de escasez, articulada a la inconsciencia de algunos grupos de jóvenes que, acaso por sus vivencias o por el momento histórico en que han crecido, no asocian el Jardín Botánico con el agua como elemento central. En Amalfi el agua es protagonista en una festividad que se celebra en el mes de julio, las Fiestas del Riachón, que si bien son convocadas por una cooperativa del mismo nombre, tienen gran acogida entre la población. Entre los distintos fenómenos sociales que se expresan en este municipio, sobresale el relato popular sobre un tigre18 que fue muerto en condiciones muy particulares por un grupo de cazadores a mediados del siglo XX y que hoy constituye figura central en los imaginarios de Amalfi asociados a la oposición naturaleza/cultura y particularmente, desde nuestra perspectiva, a la identidad. En los alrededores del parque principal sobresalen una serie de esculturas dedicadas al tigre, quien hace presencia también en imágenes ubicadas establecimientos comerciales, espacios institucionales como la Alcaldía y la Casa de la Cultura, escenarios domésticos, sitios y redes sociales de la Internet; y como elemento decorativo de mototaxis y camiones de escalera locales, y de documentos sobre el municipio. La información de campo permite señalar que en esta representación convergen imaginarios históricos. En primer lugar, el contexto en que ocurrió el evento coincide con un momento crucial de la historia de Colombia, que es la prolongación del período agudo de la violencia bipartidista que se había desatado entre fines de los años 40 y comienzos de los 50. Como resultado de esta violencia, entre los años 50 y a lo largo de los 60, se produjeron una gran emigración a las ciudades y un proceso acelerado de industrialización, lo cual produjo una transformación intensa de la vida rural, tanto en los ecosistemas y la economía como en las estructuras sociales y culturales. En estas circunstancias, el tigre parece representar la lucha entre poderes opuestos: el de lo salvaje, de la amenaza exterior representada por el tigre (jaguar), y el de la civilización, representada por sus cazadores. El primero es resaltado, de varias en formas en los distintos relatos e imágenes, a través de ciertas características del animal, como su tamaño, fiereza, y atributos y capacidades naturales y sobrenaturales. Al respecto, uno de los relatos afirma que el animal fue tachado de “endemoniado”, y que en la semana que el párroco Guillermo Yepes le lanzó un conjuro desde el púlpito, el animal atacó tres vacas pertenecientes a la parroquia. Una parte de otro relato destaca:

“Dicen que era un animal tan grande como un toro y que sus garras fuertes podían descabezar un caballo con solo rozarlo. Dicen que sus rugidos paralizaban sus víctimas desde cien kilómetros de distancia y que al correr por entre los bosques tupidos, más bien parecía que volara. Dicen que nadie se atrevía a salir en las noches y que los amalfitanos de aquellos días se encerraban a rezar hasta diez rosarios para que la tal

18 La cacería se produjo en noviembre 18 de 1949. Según la clasificación técnica, hablamos más exactamente de la Pantheraonca o jaguar.

Page 50: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

50

bestia no se atreviera a visitarlos en búsqueda de gente que comer. Dicen que su mirada era de fuego, chispas mortales, sin el mínimo asomo de lástima por nada ni por nadie”19.

Resaltar el poder y la fuerza del tigre implica hacer lo propio con respecto a sus cazadores, lo cual se expresa en una famosa fotografía de los cinco cazadores apuntando al cuerpo del animal muerto, que se exhibe en diversos lugares públicos del municipio, como la Alcaldía y restaurantes, entre otros. De acuerdo con lo descrito, el tigre parece representar no sólo el riesgo externo proveniente de “lo salvaje” o “la naturaleza”, sino también un elemento fundamental en la construcción de la identidad. Al respecto, en los relatos y su representación se crea la imagen de unos héroes en los cazadores, mediante su mitificación. Es importante anotar que el personaje central inicial del relato, el tigre, es caracterizado en las narraciones como un animal capaz de llevar a cabo proezas sobrenaturales e inimaginables, en virtud de su salvajismo, su monstruosidad y su demonización, pues además pues se le atribuye una condición de esta naturaleza. El tigre, de tamaño desproporcionado, casi monstruoso, y provisto de la mirada de fuego representativa de lo demoníaco, es capaz entonces “de descabezar un caballo con solo rozarlo” y de paralizar con sus rugidos a víctimas a una distancia de “cien kilómetros”; parecía volar cuando corría y producía terror en los habitantes de Amalfi. Su muerte a manos de los cazadores, perpetúa habilidades y valores en la memoria del pueblo que no se narran específicamente pero se leen en el entramado narrativo a través de la capacidad de dominio sobre lo natural o lo salvaje, y lo sobrenatural no deseado, que representa el tigre, habilidades estas que configuraron una identidad y que reafirman su legado. En estas narraciones y representaciones artísticas, triunfa el héroe, su identidad y la historia de su comunidad, sobre el cadáver del tigre vencido, con lo cual se pone en escena simbólicamente la conquista o el control de la naturaleza, de lo salvaje, lo indómito y lo maléfico. El tigre representa entonces, en el contexto decimonónico, el imaginario del dominio humano sobre la naturaleza feroz que coincide con la expansión de la frontera agropecuaria. Simultáneamente, se erige como símbolo colectivo de una identidad en la que confluyeron características de auto-reconocimiento, como la valentía, la fuerza, la tenacidad, y la perseverancia de los amalfitanos. En un contexto de crisis más reciente, esta representación se reinscribe en un contexto nacional al que el municipio de Amalfi no fue ajeno, en el que la presencia militar, policial e institucional del Estado, comienza a retomar territorios controlados por grupos armados al margen de la ley. La presencia del Estado permite el regreso de personas al casco urbano de Amalfi, no sólo de las ciudades sino también hacia las zonas rurales de éste; además del reinicio de las actividades económicas como la minería, la agricultura y la ganadería, que habían sido interrumpidas por la algidez del conflicto y la presión de los grupos mencionados. En su versión colectiva más reciente, el tigre como representación sigue constituyendo un elemento central de definición identitaria y un motivo de convocatoria social que responde a las rupturas y recomposiciones sociales generadas por el conflicto armado, las diversas formas de violencia y los drásticos cambios introducidos por la llegada de las hidroeléctricas. En el contexto del fenómeno de la violencia más reciente, la identificación del tigre se renueva a través de las cualidades para dominar a aquella. Lo que crea el desarrollo Algo que confiere importancia estratégica a este territorio es la presencia de embalses de EPM, cuya afectación trasciende los límites locales involucrando a otros municipios como, Yolombó, Gómez Plata y

19 Amalfi – Rodas Familia en: http://editthis.info/rodas_familia/Amalfi.

Page 51: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

51

Guadalupe. La construcción y puesta en funcionamiento de las instalaciones hidroeléctricas del río Porce20, ha generado diversas percepciones y respuestas en los habitantes de estos municipios. De un lado, dichas percepciones están asociadas al potente imaginario sobre el “desarrollo”, a partir del cual se concibe la instalación de los macroproyectos en el territorio como una contribución a la reactivación económica de sus poblados y sus gentes, o incluso como su entrada misma al circuito económico y cultural del “desarrollo”. Sobre esta base, en Amalfi hay percepciones según las cuales, embalses y empresa, representarían cierto proceso de recuperación del municipio, un regreso al bienestar, a la vida “próspera” y de estabilidad económica de épocas anteriores. Lo anterior evidencia, además, las expectativas que por lo general se ciernen en torno a los proyectos de “desarrollo”, en este caso a la construcción de las centrales hidroeléctricas de Porce II y III, y al proyecto de Porce IV, expectativas que por lo general no se cumplen, lo cual genera malestar. No obstante, para la gente que alude a los embalses y a EPM como fuente de “desarrollo”, la recuperación del municipio en bienestar y economía está evidenciada en las regalías y en la construcción de obras civiles, como escuelas y vías, que se consideran logros alcanzados gracias a la presencia de la EPM en el territorio. En algunos casos, la empresa es nombrada como “benefactora” en términos de la generación de empleo para el municipio; pero en otros momentos. En contraposición al imaginario del “desarrollo”, a todos los beneficios que la gente del común asocia con éste, surgen otras múltiples referencias asociadas a los efectos colaterales del “desarrollo”. La gente expresa por ejemplo que antes de la llegada de Porce II, el municipio no tenía tantos conflictos sociales y que, una vez llegó, se agudizaron la violencia intrafamiliar, la prostitución y el desplazamiento, y empezó a haber hogares sin una figura paterna. En algunos casos se habla de la empresa como una entidad que ha traído pobreza y miseria a Amalfi. Algunas quejas surgen de quienes fueron trasladados de sus antiguos asentamientos y de los que han resultado afectados por las voladuras de roca y los movimientos de tierras, además de la deposición de material particulado en las estructuras y cosechas. En Amalfi, como en otros municipios, algunas personas del área rural y urbana refieren las modificaciones en el clima como consecuencia de los grandes espejos de agua de los embalses. Desde su perspectiva, el clima de Amalfi se ha hecho más frío y húmedo desde el momento en que fueron construidos los embalses de Porce II y Porce III. En veredas alejadas de las obras, los campesinos afirman que los cultivos de fríjol y maíz han sido atacados de forma más intensa por la “quemazón” producida por el frío y las plagas conexas. En las áreas más cercanas a las hidroeléctricas, EPM ha realizado estudios preliminares, campañas de información y reasentamiento de los habitantes de las veredas incluidas en el área de influencia directa. A pesar de esto, en veredas vecinas como La Guayana, poblada en parte por familias llegadas de otros lugares, sus habitantes reclaman no haber sido incluidos dentro del área de influencia directa puesto que sus viviendas han sufrido daños como consecuencia de algunas obras. En cuanto a la relación con EPM, en el municipio se ha creado una “Asociación de Juntas de Acción Comunal Afectadas por el Sector Eléctrico” (Asojam) que han presentado propuestas a la empresa para atender mejor futuras intervenciones (Asojam, 2010?). La comunidad de la vereda La Guayana ha presentado varios proyectos a esta empresa y a otras entidades, uno de los cuales tiene que ver con el buchón de agua (Eichornniacrassipes), planta que tiende a invadir los embalses, y su transformación en cartón de forma artesanal.

20 Porce II comienza a funcionar en el 2001, mientras que Porce III sigue su proceso de construcción hasta ser inaugurada en octubre de 2010.

Page 52: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

52

A finales de 2010, EPM anunció que suspendería la construcción de la hidroeléctrica Porce IV por inviabilidad, lo cual ha generado respuestas contrarias y acordes con las percepciones que hemos señalado. De un lado, ha habido un fuerte impacto en las expectativas y visiones sobre el futuro de los habitantes de Amalfi entre quienes consideran estos proyectos como fuente de “desarrollo”, en virtud de que además de los ingresos adicionales por regalías, también desaparecería una demanda de servicios y bienes asociada a la construcción del megaproyecto que, aún siendo de carácter temporal en las anteriores etapas, ha jalonado la economía local en ausencia de otras actividades que han mostrado recuperación después de la disminución del conflicto en los últimos ocho años, como la minería. De otro lado, hay quienes ven la suspensión del proyecto como algo positivo, puesto que además de los efectos colaterales del “desarrollo” planteados, muchos de los jóvenes del municipio, llamados “hijos de Porce II”, son hijos de madres solteras y de soldados, mineros y empleados que llegaron a Amalfi por la construcción de esta central hidroeléctrica y que se ausentaron definitivamente después de su finalización. En este sentido, las Empresas Públicas de Medellín, son percibidas como motor de “progreso” y “desarrollo” en el municipio, en tanto generador de empleo, impulsor de obras de infraestructura como vías de penetración, escuelas, entre otros; y simultáneamente como causante de impactos negativos directos, que genera malestar entre algunos sectores de la población. Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación

“…si no fuera por los campesinos, Amalfi

no se sostiene”.

En Amalfi existe una gran cantidad de organizaciones de carácter cooperativo, pero la deserción de sus miembros es muy alta, pasando en algunos casos de tener 100 miembros en su comienzo, a tener apenas 15 afiliados en la actualidad, como es el caso de Asoma (Asociación de Mujeres de Amalfi); están además desarticuladas de otras instituciones y no cuentan con suficiente respaldo de los habitantes, lo que ha dificultado sus objetivos. Entre las organizaciones sociales locales, se destacan las organizaciones de mujeres que han surgido como respuesta a la violencia contra ellas; las asociaciones de mineros, de campesinos, de mujeres cabeza de familia y de productores de panela; las Juntas de Acción Comunal; el Grupo Juvenil Artístico y Ambiental; las agrupaciones deportivas y los grupos de la tercera edad, entre otras. Las organizaciones con proyectos productivos agrícolas se encuentran en las veredas Portachuelo, Arenas Blancas, La Manguita, La Gómez y Risaralda, y aunque sus integrantes han buscado la manera de unirse con otras organizaciones del municipio, aún no ha sido posible. En el municipio es sensible el fenómeno del desplazamiento de población, derivado del conflicto generado por las disputas territoriales entre distintos grupos armados organizados, y el de la migración de personas de otras partes del país en función de actividades extractivas o la instalación de megaproyectos. Algunos habitantes expresan respecto al conflicto que “los domingos ya no sabemos quién baja al pueblo, sin embargo, aquí siempre recibimos a todos para que se sientan como en su casa”. Sobre la llegada a Amalfi de personas de otros municipios, plantean que uno de los objetivos es quedar cubiertos por el pago mensual que EPM hace a las familias que viven en la zona de inundación de los embalses, u obtener una vivienda en los programas de reubicación. Otras alusiones a la migración están asociadas a la minería, según algunos testimonios “la vida del minero no tiene aspiraciones… extraen hasta que la tierra no les dé más y luego se van con sus familias”, “donde siempre han existido

Page 53: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

53

minas como: Comba, La Italia, río Amarillo y en la vereda La Manguita, ahora han llegado mineros de Venezuela para hacer extracción”. Entre los pobladores hay preocupación por este asunto, puesto que lo asocian con la desintegración social y familiar. En el municipio se estaba dando la discusión acerca de la posibilidad de que la Administración Municipal retomara el manejo del servicio de agua potable, que hasta el momento está a cargo de la empresa Aguas del Nordeste. El origen de esta situación, según algunos entrevistados, es el interés del municipio en ahorrar costos, sin embargo, una parte de la población piensa que esto podría ir en detrimento de la calidad del servicio. Había expectativa frente a un Cabildo Abierto en el cual se discutiría la pertinencia de este asunto, según lo explica una funcionaria local.

3.2. Municipio de Belmira Paisajes, recorridos y conexiones territoriales Se encuentra ubicado en la cordillera central, al norte del municipio de San Pedro de los Milagros, y dada su enorme riqueza de paisajes y ecosistemas, su topografía y localización geográfica, recibe el calificativo de Emporio Ecológico del Norte Antioqueño, especialmente en virtud de su zona del páramo Santa Inés que comparte con varios municipios de la subregión Norte y Occidente, entre ellos, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, San José de la Montaña y San Andrés de Cuerquia. En el discurso institucional y de algunas personas participantes de procesos pedagógicos ambientales, esta zona constituye una importante reserva ecológica con presencia de diversas especies de animales y de frailejones, donde “se produce el agua que consume la región norte y municipios del Valle de Aburrá”. El agua que se produce en sus inmediaciones y en las cuencas asociadas surte a la localidad y a otros municipios de la meseta como Entrerríos y Santa Rosa de Osos, al igual que a los municipios de Bello y Medellín en el Valle de Aburrá, y a los de Sopetrán, San Jerónimo y Liborina en el valle y cañón del Río Cauca antioqueño. Río Chico, su principal arteria fluvial, recorre buena parte del Municipio desde el Alto La Zulia, en límites con el municipio de Liborina, hasta desembocar en Río Grande, recogiendo aguas de cerca de treinta afluentes más. Para fines del abastecimiento de los municipios del Valle de Aburrá, se construyó y opera el embalse de Ríogrande. Este reconocimiento ecológico no es generalizado entre pobladores de la zona y mucho menos por los habitantes del Valle de Aburrá puesto que, en mayor proporción, ignoran de dónde proviene el agua de la que se abastecen. Algunas de las características más valoradas por las instituciones regionales y nacionales, y que se reflejan en sus distintas formas de leer y nombrar éste contexto son los aspectos ecosistémicos paramunos, su hidrografía y los “servicios ambientales” que de éstas se derivan para diferentes poblaciones. Sin embargo, aguas arriba del embalse se encuentra erosionada por la presencia de canteras y el sobrepastoreo de bovinos; y se observan además huellas de desbordamientos recientes del río y múltiples puntos de extracción minera en conexión con procesos de deforestación de las colinas, frente a los cuales algunos habitantes cuestionan que no haya controles institucionales para prevenir los deterioros. El desconocimiento de este territorio como lugar de especial importancia en los flujos del líquido vital, a tantas poblaciones y geografías apartadas, se contrasta con su reconocimiento como destino turístico

Page 54: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

54

que tiene Belmira, principalmente por parte de habitantes de los municipios del Valle de Aburrá, quienes pueden visitarlo en compañía de un guía para apreciar su vegetación y fauna exuberantes, la laguna El Morro, las cascadas de Las Golondrinas y La Montañita, en donde es posible la práctica de diversas actividades recreativas como pesca deportiva y camping. Mientras muchos turistas viajan a conocer el páramo, muchos habitantes del municipio no sienten como propio este espacio, no lo conocen o no ha hecho parte de su representación más allá de ser “un morro” de referencia al cual van personas que vienen de otros lugares. En el municipio se han llevado a cabo pequeños proyectos de turismo asociado a la presencia de zonas paramunas en su jurisdicción, aunque se ha constatado que no han contado con apoyo institucional, sino que obedecen a iniciativas de particulares, sobretodo de personas oriundas de otros municipios como Entrerríos. Además, Belmira es considerado dentro del itinerario de la denominada “ruta de la leche” sin la vinculación de los pobladores a las posibilidades comerciales que esto implica, aunque se ha venido promoviendo transformar esta situación, sin resultados satisfactorios en términos de ser incluyentes. En general, el proyecto del turismo se ha logrado llevar a cabo parcialmente, de una forma espontánea entre visitantes y unos cuantos proveedores de servicios. No logra constituirse en un renglón de la economía local, con desarrollo de un encadenamiento económico que beneficie a una parte de la población y donde intervengan ésta y el estado local en su planeación y sostenimiento. Entre las razones para esto, se encuentran desde la que atribuye el estancamiento del turismo debido a las secuelas de períodos de violencia anteriores, hasta las que señalan la falta de recursos del municipio. En el recorrido desde Medellín hasta el municipio de Belmira se pasa por San Pedro de los Milagros. La vía hacia Belmira es la misma que conduce al municipio de Entrerríos pero que encuentra un desvío a la altura del Ríochico. El paraje, desde allí hasta el centro urbano aparece ante la mirada del viajero como un pequeño valle, cerrado y alargado que se caracteriza por un paisaje uniforme de verdes pastizales con poca vegetación de sombrío. Se trata de un paisaje altamente intervenido por el cultivo de pastos para ganado lechero en las partes bajas, que contrastan con la presencia de escasas áreas de helechales o rastrojo en las partes altas. Al costado derecho se ve el río Chico, acompañante constante del recorrido y orientador de las formas del paisaje de pequeñas elevaciones y altiplanicies. En este tramo del camino son observables también algunas pineras y múltiples cultivos de papa que, según nuestra lectura en los últimos tres años, se han expandido e intensificado a lo largo de todo el municipio. En la zona existe una red de vías veredales transitables sin pavimentar que facilita la comunicación de la mayoría de las veredas con la vía que cruza el pequeño valle. Asimismo, sobre el Río Chico hay diferentes tipos de conexión territorial como puentes carreteables colgantes. Este valle del Río Chico limita al occidente con Sopetrán y “la cuchilla” separa a Belmira de aquel municipio. A pesar del hermoso paisaje que conecta a ambos municipios a la vista, les distancia una topografía abismal y, tanto el límite natural señalado como las condiciones viales actuales desde la meseta hacia el occidente del departamento de Antioquia, rompen la posibilidad del encuentro. Existe una carretera que comunica a los dos municipios, pero su mal estado hace que el viaje sea largo y peligroso, y que sea preferible viajar a Belmira a través de Medellín. Asimismo, debido a las condiciones geográficas, hay una sectorización del municipio y los corregimientos de Labores y Quebraditas se comunican por medio del corregimiento de Aragón de Santa Rosa de Osos. Al final de este valle está el pueblo que se dispone en torno a dos calles de acceso al parque principal

Page 55: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

55

donde encontramos, en su parte más alta la iglesia principal. Algunos pobladores consideran que algo que genera estancamiento en el municipio y dificultades para tener alternativas económicas es estar al final de la vía: “de aquí para dónde se sigue, estamos en un extremo sin salida”. Frente a esto se expresa que la vía a Labores sería una posibilidad de conexión que favorecería los intercambios, que “por unos cuantos robledales se detiene una vía que traería cambios positivos”. Otro imaginario relacionado con el agua en Belmira, se expresa en las fiestas de la trucha, en diciembre, que convoca a habitantes del municipio y de todo el departamento, en un contexto de lúdica, comercio e identidad. La principal atracción principal es que se puede pescar en el río. Además, a lo largo del año, las trucheras, que se encuentran en cercanías de la cabecera municipal, son lugares de interés para los habitantes y visitantes. Los pobladores han identificado como amenaza la expedición de una norma, que prohíbe liberar truchas en el río porque, según les han explicado, esta especie es introducida y acaba con la fauna silvestre originaria de los ríos. Ellos creen que las fiestas no son atractivas para los turistas si no se sueltan las truchas en los ríos. Tensiones por la conservación del páramo y la compensación por servicios ambientales Una idea ampliamente divulgada a través de la publicidad y los medios masivos de comunicación es la del páramo como “reserva estratégica”. Incluso hay quienes introducen un lenguaje proveniente del mundo industrial para referirse a este como “fábrica de agua”. Algunas personas sienten que el tema del páramo es un interés impuesto por las instituciones externas. El Cabildo Verde del municipio trabaja en actividades de conservación del ecosistema de páramo, al igual que la Administración municipal, y el Instituto Von Humboldt con su programa de páramos altoandinos. El referente conservacionista del discurso institucional se encuentra instalado en quienes han participado de algunos procesos pedagógicos sobre el ecosistema de páramo. La conservación se fundamenta en la sensibilización frente a la biodiversidad del páramo y sus procesos ecosistémicos en cuanto al papel de regulador del ciclo hidrológico. Hemos encontrado que una tendencia predominante de estas pedagogías es moralizante en tanto que las prácticas predominantes se califican de inadecuadas, aun cuando no haya más fuentes de empleo ni de subsistencia con algún nivel de autonomía. A esto se suma que los habitantes del municipio identifican que la conservación per se establece relaciones inequitativas, en la medida en que se sienten “utilizados” en nombre del “desarrollo” al ser nombrados custodios de tan importante ecosistema estratégico, sin entender para quién y para qué es estratégico puesto que para ellos no se ha revertido en mejoramiento de la calidad de vida, incluso porque el abastecimiento de agua no está garantizado en todas las zonas rurales. Así lo expresa también un representante de la administración municipal, al referirse acerca del páramo más como un lugar de Medellín que de Belmira y al señalar su incomodidad con el mensaje de cuidarlo pero que el beneficio es para la gente de Medellín. Así, el sistema hídrico del páramo y sus alrededores aparece como reserva al servicio fundamentalmente de otras zonas, principalmente del Valle de Aburrá, mientras que las poblaciones vecinas al páramo y apartadas de los núcleos urbanos, que son consideradas las responsables finales de la protección del sistema hídrico, a la postre continúan relegadas, carentes de algunos servicios básicos.

Page 56: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

56

Esta opinión colectiva comporta una representación social que se expresa en términos de poder de negociación, pues plantea que debe llegarse a una política equitativa de compensación por los servicios ambientales prestados. De acuerdo con lo encontrado en la investigación en valores y representaciones realizada por Corantioquia en convenio con la Universidad de Antioquia, “de acuerdo con el pensamiento de los amerindios y sus descendientes mestizos en la región Andina de Colombia, gobiernan y regulan la producción de lluvia y las crecientes o avenidas de ríos y quebradas. En ellas habitan seres sobrenaturales. No se puede hacer bulla en las lagunas21,22”. De acuerdo con el investigador, “en Belmira se tienen estas dos últimas creencias, y aunque no se afirma lo de la producción de lluvias, sí se piensa que estas lagunas son los nacimientos de los ríos y quebradas que descienden de las altas montañas. De la ciénaga El Morro y de la laguna de Sabanas se dice que fueron habitáculo de brujas que aparecían a los transeúntes convertidas en áureas gallinas con pollitos. (…) Respecto de la ciénaga el Morro se cuenta además, que alguna vez fue drenada <<por las leyendas de los antiguos que decían que los indios se habían enterrado ahí con todas sus riquezas>>. En sus cercanías se han encontrado <<piedras talladas como en forma de pié>>23”. Se expresan aquí relatos que hablan de una comprensión de lo ecosistémico no circunscrita a los discursos conservacionistas actuales, desde las cuales también se expresaban formas moralizantes de relación con lo natural que a su vez pueden ser sustento del imaginario de separación entre lo humano y la naturaleza. Un factor tensionante frente a la “conservación del páramo” fue la llegada de la industrialización lechera a partir de la fundación de Colanta en Donmatías (1962), lo cual incidió en la intensificación de la ganadería y cambios en la agricultura. Es usual ver el ir y venir de los carro tanques lecheros de la empresa Colanta que llegan al casco urbano del municipio tras recorrer una buena parte de las veredas. A su vez, los “machos” y los bueyes cargan las canecas de leche con destino a los tanques de enfriamiento, al igual que los campesinos cargan a pie o a caballo las tinajas. Los tiempos se encuentran ordenados en función del ordeño y el acopio de la leche. Algunas de las personas entrevistadas en campo, consideran que con la llegada de empresas como Nueva California, la sobreexplotación de los recursos o el incremento de la tecnificación, se ciernen amenazas para el territorio o para su gente tales como el daño ambiental o la disminución progresiva de oferta laboral. No obstante, es reiterada la alusión a las bondades que hubiese representado la presencia de empresas agrolecheras en el municipio, el imaginario según el cual el pueblo sería más grande y próspero en función de un movimiento o dinámica que implicaría más comercio y posibilidades de negocio, circulación de dinero y de gente: “las fábricas de San Pedro las iban a montar aquí, pero los difuntos Samuel González [e] Ismael Aguilar no quisieron vender. Entre más gente y más movimiento tenga una parroquia, mejor. Ellos tenían mucha tierra y no quisieron colaborar, este pueblo sería cuatro o cinco tantos de lo que es”. En cuanto al Páramo, una de las pocas alusiones directas recogidas en campo señalaba que éste habría sido hasta hace 20 o 25 años lugar de habitación de algunas familias de Belmira que lo abandonaron por las dificultades de acceso a los centros urbanos para el comercio de productos. De acuerdo con este mismo testimonio, el Páramo constituye un lugar ideal para la

21 Véase la obra de Jorge Morales Gómez sobre los encantos, y la obra del Padre Martín Múnera, “Una Parcela”. 22 Nota al pie del autor de la investigación citada. 23 Entrevista con la señora Felisa Restrepo, mujer mayor que habitó en el paraje El Páramo hasta poco antes del abandono de este sitio. Belmira, mayo 13 de 2008.

Page 57: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

57

producción de papa “pa’l cultivo de papa el páramo es de primera, las laderas de esos páramos son demasiado frías y buenas para la papa”. Asimismo, habla de un proyecto vial que, atravesando la zona del páramo, conectaría al municipio con Liborina y San José de la Montaña: “a la gente le gusta esa idea porque los acercaría […] la gente de Belmira no va allá [al páramo], muy poquito”. Según algunos testimonios recogidos durante el trabajo de campo, en Belmira no existen muchas fuentes de empleo en la zona rural, donde la actividad predominante es la producción lechera con ganadería extensiva y como, según la gente, “el ordeño es muy duro y mal pago”, una buena parte de los jóvenes sale del municipio en la búsqueda de mejores horizontes de vida. A esto se suma que el nivel de autonomía de los productores agrícolas para comercializar sus productos es mínimo, pues los precios están regidos por lógicas externas que condicionan fuertemente la producción y comercialización. Ejemplo de ello es la producción de papa en la zona, cuyo costo es altísimo debido al alarmante aumento de los precios en los abonos para el cultivo. Es importante anotar la escasez interna de papa, en algunas épocas, a la que aluden los habitantes del municipio, en contraste con su comercio hacia el exterior del mismo y la expansión del cultivo hacia la zona de reserva y su asociación productiva con la de ganadería de leche. En relación con otras prácticas asociadas a la presencia institucional en el marco de los programas de intervención en páramos altoandinos, encontramos que hay varios grupos de personas que están participando en procesos formativos y prácticos de huertas caseras. Este proceso se ha desarrollado con apoyo de instituciones como el Instituto Von Humbold en convenio con la RECAB (Red Colombiana de Agricultura Biológica) y el programa Maná de la Gobernación de Antioquia y la FAO. Además de ser reconocidos como apoyo de carácter institucional, estas huertas se han reactivado gracias al interés particular de los participantes, que buscan retomar algunas costumbres, saberes y formas de producción tradicionales, que en otras épocas garantizaban cierta disponibilidad en la provisión de alimentos durante todas las épocas del año. En cierta manera, los participantes empiezan a cuestionarse divesos aspectos del modelo de producción actual, como las fluctuaciones en los precios -que son asumidas por el productor-, el aumento constante de los costos de producción y las amenazas que representan los tratados de comercio internacional que están en proceso de firmarse. Es notorio en cuanto a la presencia de la RECAB, su aceptación por parte de los habitantes del municipio puesto que manifiestan ha generado tejido social alrededor de actividades de intercambio de saberes tradicionales, recetas para preparar alimentos y medicamentos, entre otros, que favorecen el encuentro entre las personas. De esta forma, los procesos relacionados con la agricultura biológica y el apoyo de las instituciones se constituyen, no sólo en formas de recuperación de saberes tradicionales, sino en formas de fortalecimiento de las relaciones sociales. Asimismo, las experiencias y contactos de algunos participantes del programa, con pares suyos en otros municipios en el contexto de la agricultura biológica generan un nivel de prestigio en el medio local. De acuerdo con la investigación en valores y representaciones realizada por Corantioquia en convenio con la Universidad de Antioquia en Belmira existen saberes relacionados con las prácticas agrícolas que se expresan en que ”En la mayoría de municipios se piensa que cuando se quema la tierra, crece mejor la semilla. <<La ceniza fertiliza>>”; sin embargo, “tan sólo los playeros de Belmira piensan que <<la ceniza reseca la tierra>>, <<cuando se quema se le quita el calcio a la tierra>>. Por ello acostumbraban “empradizar”, hasta que los paperos del oriente antioqueño introdujeron otra vez la práctica de quemar

Page 58: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

58

“dizque por culebra/ por no pagar un trabajador pues la candela hace mucho tajo, porque todavía hay rastrojeras muy pesadas como para decir que las van a limpiar”. La presencia de las instituciones, es vista de diferentes maneras, dependiendo de la forma que tiene de acercarse cada una a la población. Por ejemplo, la RECAB enfatiza la creación de condiciones locales para que los programas sean autónomos, mediante acciones como formación de banco de semillas y acompañamiento al horticultor en los pormenores del proceso. Diferente es la situación de FAO - Maná, que si bien trae programas, hace falta un proceso posterior de acompañamiento, ya que actualmente se limitan a entregar insumos, sin proporcionar las condiciones para proseguir los proyectos, por lo cual la gente se desanima. Minería, exclusión e ilegalidad

El origen fundante de este municipio, como el de muchos del departamento de Antioquia, obedece a un proyecto político, basado en el establecimiento de asentamientos para la explotación minera como eje central de la economía. Al terminar el período de esplendor de la riqueza minera, los habitantes de la región continuaron trabajando en las minas de forma artesanal, conocimientos que fueron transmitidos de generación en generación hasta la actualidad. Entre los habitantes, se identifican otros imaginarios, más antiguos, en torno a la presencia de oro en el páramo, asociado a la religión y la culpa como causante de la ausencia del mineral. De acuerdo con lo relatado el informe final de la investigación de Corantioquia en convenio con la Universidad de Antioquia mencionada previamente, “en el paraje “El Páramo” en la zona del páramo de Santa Inés –donde existió un caserío desde la colonia hasta los años 80 de este siglo- se dice que fue maldecido por “un cura”, por causa de la aparente inmoralidad en que vivían sus habitantes. Allí, regularmente se llevaban a cabo ciertas fiestas en las que “se ponían a tomar y cada cual tomaba la mujer que quería, o la hija de cualquiera”. La maldición fue que a todo Belmira “se lo habría de llevar una creciente”, “habría de correr la sangre en arroyo”. “El padre echó la maldición y no quedó oro allá”24”. En torno al tema de la práctica histórica de la minería en Belmira, algunos de los entrevistados hacen referencia a su origen colonial y a la conexión histórica entre el municipio y sus habitantes con la subregión de Occidente antioqueño, es decir, con los municipios de Sopetrán, Olaya, San Jerónimo y Santafé de Antioquia, tanto a partir del comercio del oro como del trueque o el sistema de intercambio llamado “la par” con otros productos. En este sentido, alude a los caminos de herradura “que eran los mismos caminos que tenían los indios […] la historia dice que los indios caminaban por los filos de las cordilleras”, caminos a través de los cuales se dinamizó el contacto y el comercio. De acuerdo con el señor Alfonso Gómez, la minería llegó a Belmira con gente que venía explotando oro desde Zaragoza y Remedios y luego se acercaron por el río Porce. Señala que tanto en Playas como en el páramo y la parte alta de Belmira hubo asentamientos mineros, “con cementerio y todo”. El tema de la minería parece suscitar reiteradamente la alusión a cierta insuficiencia económica de la agricultura y ganadería tradicionales en términos de dinero en contraste con el tiempo de producción: “una cosecha de maíz se demora diez meses, el frijolito seis o siete meses. La agricultura y la ganadería eran para producción de subsistencia”.

24 Entrevista con el señor Vicente Tobón, Belmira, noviembre 9 de 2007; y con la señora Felisa Restrepo, mayo 13 de 2008.

Page 59: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

59

De acuerdo con algunos pobladores, actualmente la compañía canadiense Nueva California obtuvo las licencias para la exploración de las minas que habían sido trabajadas tradicionalmente por los habitantes del municipio, lo que ocasionó que estos últimos se quedaran sin los medios de sustento provenientes de la actividad que habían practicado desde la época de la Colonia. Esto ha generado un conflicto entre la empresa minera y algunos habitantes de Belmira, quienes se sienten desprotegidos por el Estado, y piensan que éste ha mostrado una preferencia por la compañía sobre las personas del común, escudándose en el hecho de que la compañía cuenta con las licencias de exploración, y cumple con los requisitos legales, económicos, técnicos y organizativos exigidos por las entidades estatales. Estas disposiciones legales se convierten en un obstáculo para los mineros tradicionales, cuya capacidad de gestión contrasta fuertemente con la que tiene la empresa Nueva California.La empresa ha tratado de realizar acercamientos con los mineros pero estos últimos no han querido poner su mano de obra por un pago mínimo, ya que consideran que las condiciones de la vinculación son inferiores económicamente a cuando trabajan por su cuenta, pero, según la compañía,éstos no tienen presente que así contarían con prestaciones sociales, que garantizarían un bienestar en caso de enfermedad o accidente. La nueva normativa ha convertido al minero tradicional en un trabajador ilegal acosado constantemente por las autoridades, quienes les decomisan los equipos cuando los sorprenden. Esta condición de ilegalidad se extiende también a las minas de aluvión. Una relación que surgió en los testimonios se asienta en el imaginario del “desarrollo” y en las contradicciones que conlleva y genera. De un lado, surgió el vínculo entre el aprovechamiento de los recursos como instrumento de desarrollo, y el deterioro ambiental y la disminución de oferta de mano de obra que supone: “es un proceso de formación y a la vez un proceso que nos está haciendo daño, no hay equilibrio […] la ciencia y la tecnología implican también destrucción”, “la tecnificación implica menos oferta de trabajo, solo se benefician los ricos”. Esta lectura también se articula al deterioro ambiental: “que dizque tienen mucha maquinaria… entre más tengan, más dejan esto en la ruina. Esta región es muy pobre para que llegue gente de afuera y acabe con todo. Se habrán reunido con los grandes del país…”. El páramo apareció veladamente en otra conexión que surgió en la reflexión de pobladores y participantes del Proceda, a partir de la articulación entre explotación de recursos y la contraposición entre un “nosotros” y los “otros”, o la identidad y la alteridad, o lo propio y lo ajeno. La relación que señalamos apareció específicamente en la alusión a la explotación minera, como un sistema de producción y forma de vida tradicional de los habitantes del territorio –el nosotros, quienes pertenecen al territorio local, regional y nacional—, que ahora se enfrenta a la inminente presencia de un sistema de producción tecnificado representado por una empresa y capital extranjero –los otros, quienes vienen de afuera y no pertenecen al territorio local, regional ni nacional. Esto supone para algunos participantes, e incluso para habitantes del municipio que han practicado la minería durante toda su vida como el señor Vicente Tobón Restrepo, la entrega de los recursos propios –de la Nación— a quienes son ajenos –al extranjero—: “siquiera que se los entreguen a un conocido, a un vecino, pero ¡¿entregárselos a esa gente de afuera, dar permiso a gente que uno no sabe ni de dónde viene, a otro de otra nación?!”. Asimismo, surgió la idea según la cual tanto el tamaño de Belmira como las dinámicas actuales han incidido hasta el momento en un relativo equilibrio ambiental que peligra de manera inminente ante el

Page 60: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

60

auge de las motivaciones mineras actuales y, particularmente, frente a la perspectiva de explotación de la empresa canadiense Nueva California: “Belmira es un municipio de mucha riqueza natural, tiene más o menos seis mil habitantes, todavía no se alcanza a ver el daño ecológico, pero tiene yacimientos de minerales y ahora se viene la explotación de Nueva California”. De otro lado, aparece en algunos testimonios el imaginario del “desarrollo”, mediado por la eventual presencia de empresas en el territorio, como un ideal frustrado del municipio y sus habitantes que, de alguna manera, parece borrar la historia y poner al territorio en un antes-del-desarrollo, en un lugar incipiente o de “comienzo” frente a lo que el “desarrollo” parecería prometer, un lugar de vacío. Los testimonios que expresan lo anterior, se basan en la propuesta que en años anteriores hiciera la empresa Alpina a algunos propietarios de la zona para la compra de terrenos que le permitirían construir y poner en funcionamiento una planta de operación, propuesta que fracasó ante la negativa de dichos propietarios y que derivó en la “fuga” de la empresa hacia el municipio de Entrerrios donde funciona hoy dicha planta. Este evento aparece ante los ojos de algunos asistentes al taller, e incluso habitantes del municipio entrevistados en campo, como una gran pérdida en términos de oportunidades laborales y de progreso del municipio: “en Belmira apenas estamos empezando, apenas estamos comenzando, no hay empresas”, “lástima que Alpina no está en Belmira, habría otra fuente de empleo”. Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación En Belmira existen una asociación de mujeres, juntas de acción comunal de las veredas y las asociaciones de productores de leche, de trucha, de mineros y cultivadores de papa. Al respecto dicen algunos líderes que a las personas de las veredas no les queda fácil participar por falta de recursos económicos para desplazarse y dejar las labores durante los días de encuentro. Se percibe un liderazgo muy limitado y una incipiente organización aunque con algunos aspectos fortalecidos desde el ejercicio político y de gestión de la mesa ambiental. De otro lado, el programa de la Secretaría de Agricultura y Codesarrollo con la OGA, organización gestora acompañante, no ha logrado potenciar independencia y autonomía de Asotruchicultores en cuanto empresa. La población asentada en el barrio La Aldaña, en las afueras de la cabecera, es afectada por el desbordamiento de la quebrada del mismo nombre. Sus habitantes son personas de bajos ingresos que han optado por impulsar lo organizativo en el marco de las fiestas tradicionales decembrinas. Se realizan actividades de intercambio de productos y de carácter solidario, la elaboración y decoración de las calles en grupos y actividades lúdicas que comunican un ambiente de alegría y unión, buscando insertarse en la dinámica urbana del municipio, al mismo tiempo que fortalecer lazos no sólo al interior del barrio, sino con el resto de los pobladores. Es interesante también anotar algunas de las reflexiones críticas de algunos participantes sobre la ejecución de algunos proyectos en estos territorios. En primer lugar, manifestaron una crítica respecto a la manera tradicional de concebir la participación, es decir, como un ejercicio limitado a dar información o a asistir a los procesos sin que exista ningún compromiso de por medio. En este sentido, interrogaban críticamente la concepción que dichas posturas expresan sobre el territorio, remitiendo a un espacio físico con límites político–administrativos pero carentes de sentido, un espacio construido por técnicos “que destruyen los imaginarios colectivos, que rompen el tejido social construyendo obras sin vida”.

Page 61: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

61

Los participantes también evaluaron sus propias prácticas cotidianas en lo que respecta a la participación, refiriéndose exclusivamente al voto como la más utilizada y a la revocatoria del mandato como la práctica menos utilizada; se refirieron a la escasa pertenencia a organizaciones en razón a la carencia de formación y planteando que a una organización la hace su propia participación en la toma de decisiones concernientes a la calidad de vida y no simplemente el que tenga una personería. En el contexto de los procesos participativos, plantean que no han sido consultados para decisiones que tienen que ver con lo ambiental o demás disposiciones concernientes al municipio. A lo largo de los encuentros de Proceda, los participantes han reconocido la organización comunitaria como uno de los temas prioritarios de trabajo en el municipio, y la participación como la posibilidad de construir y resignificar percepciones sobre identidad y territorio que consideran necesarias para generar integración entre los diferentes actores. Una situación que históricamente ha generado desarticulación social en el municipio es la discriminación racial y social. En la búsqueda de relatos sobre la historia de poblamiento, se identificaron situaciones generadoras de rivalidades por asociaciones con la esclavitud que aún forma parte del imaginario colectivo del municipio y de la consecuente discriminación hacia los descendientes de la población esclava que habitó ese territorio. Tales asuntos se expresan, por ejemplo, en la manera como la gente de la cabecera se refiere a la vereda Las Playas, de la cual el grupo Proceda afirma que fue uno de los primeros poblados del territorio y que no es un lugar valorado por su riqueza histórica sino que es señalado como aquel “donde más negros hay”. Con base en relatos también fue posible identificar relaciones de intercambio con municipios como Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros de los Milagros, Entrerríos y Medellín, en relación con lo cual los participantes del Proceda han expresado reiteradamente el deseo de recordar las historias de los caminos recorridos por los pobladores de Belmira. La escasa participación es un asunto que ha afectado también el desempeño de los medios de comunicación comunitarios en cuanto a su deber ser. La emisora comunitaria es más una máquina transmisora de música “moderna” que un espacio que permita el reconocimiento de sus realidades ni genera estrategias que integren a los habitantes en torno al sentir de ellos mismos. No existen medios de comunicación escritos, televisivos, ni alternativos, lo cual hace difícil contactar a las personas cuando se les cita a cualquier evento en el municipio, según expresa un representante de la vereda El Yuyal que ha participado en los procesos pedagógicos.

3.3. Municipio de Caracolí Caracolí es fundado en 1866, en el contexto de extracción aurífera de fines del siglo XIX. Su nombre es tomado del árbol caracolí, propio de la región, cuya madera sirvió para construir el primer poblado. El territorio de Caracolí presenta una formación de colinas suaves, con algunas elevaciones como las que rodean la cabecera; lo cruzan numerosas quebradas y manantiales, una de las cuales es la quebrada La Reina que inunda con frecuencia algunas casas y recibe parte de las aguas residuales, según los relatos de algunos pobladores, aunque es utilizada para hacer canotaje y para otras actividades de esparcimiento. La cabecera se expandió siguiendo en parte la línea férrea y delimitada por accidentes naturales como la quebrada La Reina, cañadas y elevaciones, lo cual le dio su estructura actual: un centro donde convergen las dos calles principales, agrupaciones de casas en varias zonas y el área del

Page 62: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

62

templo católico con un parque localizado en un sector diferente al centro histórico. Se destacan la iglesia, la antigua estación del ferrocarril y los rieles por donde hoy transitan los populares “motorrodillos”, máquinas de fabricación artesanal que reemplazan los trenes y consisten en un pequeño vagón halado por una motocicleta atada a uno de sus lados que se desliza por la carrilera transportando turistas, pasajeros locales y mercancías. Viajar a bordo de estos singulares vehículos, permite contemplar el paisaje. El río Nus acompaña durante casi todo el trayecto la línea férrea, un puente permite cruzar el río en una de sus curvas, los matorrales llegan hasta el viajero y más allá pueden observarse algunas montañas cubiertas de bosque. Cuando se encuentran en el camino dos de estos vehículos, uno de los conductores y su ayudante deben bajar el “motorrodillo” de los rieles para dar paso al que venga en sentido contrario. El ruido es constante y es inevitable sentir vértigo al atravesar ciertos sectores donde la carrilera está en mal estado, en especial cuando se cruzan puentes. En algunos tramos se ven humildes casas localizadas a ambos lados de la carrilera. Por los rieles circulan también otros vehículos llamados “marranas” que consisten en un sencillo carro de rodillos, impulsado mediante un palo alargado que se apoya en el suelo. La observación del paisaje, desde un bus, el “motorrodillo” o caminatas a veredas cercanas, permite hacerse una idea del paisaje rural típico de Caracolí, que está dominado por pastizales plantados para la ganadería, con sectores de rastrojos o matorrales que sobreviven sobre todo en las partes más inaccesibles. Tanto la antigua estación del antiguo ferrocarril como las demás edificaciones construidas para su funcionamiento, constituyen hoy referentes simbólicos para la comunidad. Sin embargo, aún no parece haber condiciones locales para una valoración patrimonial articulada a la economía a través del turismo, parte de la infraestructura para atender viajeros, construida en los tiempos de bonanza, se ha hecho obsoleta o se ha ido deteriorando sustancialmente, como se ha deteriorado la infraestructura férrea, la estación y los antiguos edificios. Las causas de esto son complejas, pero parecen influir la apatía de pasadas administraciones y el aislamiento del pueblo al quedar sin ferrocarril, con una vía en malas condiciones, aunque haya sido pavimentada recientemente, y con el estigma de la violencia que por años azotó las subregiones del nordeste y el Magdalena Medio. La transformación que indujo el cese del ferrocarril desde 1994, el recrudecimiento de la violencia entre 1999 y 2004 y la sensación de superación de la misma, los cambios en las estructuras políticas locales, la discusión para la reformulación del Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T.), la pavimentación de la carretera y la actividad ambiental derivada del discurso ambiental y de los procesos educativos ambientales, entre otros hechos, han abierto reflexiones en torno a las opciones de “desarrollo” para Caracolí, que incluyen componentes fundantes ligados al patrimonio, como búsquedas organizativas y alternativas de conservación ligadas a los imaginarios ambientales y del turismo. El adiós del tren

“… el tren transportaba de todo […] es que esa es

mi vida, es mi mujer y mi familia, lo añoramos”.

“El tren era la película del pueblo”.

Page 63: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

63

El ferrocarril de Antioquia25 marcó el territorio y la vida de los pobladores de Caracolí. Su historia, su identidad y arraigo en el territorio, parecen enraizarse profundamente en la vida que tuvo y dio el tren, en las dinámicas socioconómicas y culturales que emergieron con él, en los recuerdos y amores que aún evoca, en las historias tenebrosas que configuraron mitos locales, en los riesgosos juegos que inspiró y que dejaron huellas en el cuerpo y la memoria de muchos, en el retumbar de la tierra a su paso, en la algarabía que se armaba con su pito de llegada y salida, en las conexiones y cercanías territoriales que implicó, y en el “desarrollo” que trajo y se llevó. Por todo ello, también los marcó indeleblemente el cierre definitivo de la estación y la detención del tren, con la que parecerían haberse detenido muchas otras cosas. Caracolí comparte esta historia con Cisneros, caseríos cuyo crecimiento se aceleró al momento de convertirse en estaciones del tren que comunicaba la costa atlántica con Medellín, el interior del país y aún con el mundo exterior. El ferrocarril era un camino de entrada y salida desde y hacia el mundo externo, como lo fue el río Magdalena antes del tren mismo y de que las carreteras se convirtieran en el centro de interés de las políticas nacionales y extranjeras. Su importancia concreta y simbólica se nos mostró en una larga conversación con el señor Hernando García Zuluaga, frenero, líder sindical y jubilado del ferrocarril desde que tenía 38 años de edad, cuando liquidaron la empresa en 1989. Don Hernando, como muchos pobladores de Caracolí, se crió al pie de la carrilera, viendo que toda la economía y la vida tenían que ver con el tren. El destino de los hombres de esas tierras en aquella época era vincularse a la Policía o al Ferrocarril de Antioquia y él escogió lo segundo, allí se forjó una vida, conformó una familia, creó vínculos y sueños. Por todo eso dice que su vida pareció pararse con el fin del tren: “es que esa es mi vida, es mi mujer y mi familia, lo añoramos”. De su memoria surgen innumerables historias: recuerda por ejemplo que hasta los años 80 con el boom de la producción de algodón, transportaban cosechas del Cesar en trenes múltiples de hasta veintidós unidades, y evoca el grave accidente ocurrido en 1972 cuando se incendió un tren cargado de algodón en el Tunel de la Quiebra, donde murieron un maquinista, el operador y dos freneros. Rememora el contacto constante con Puerto Berrío, más cercano siempre a la localidad que Medellín, puerto a donde la gente iba incluso a pasar fiestas. Nos hace un recuento detallado de las estaciones en la vía desde Medellín hasta Puerto Berrío, mostrando la conectividad que propiciaba el tren con municipios del norte de Antioquia, el Bajo cauca y el Magdalena Medio: de la estación Hatillo salía gente en mula para Santa Rosa, Donmatías y Yarumal; de Botero y Porce hacia Amalfi, Anorí, Gómez Plata, Carolina del Príncipe y Guadalupe; de Sofía hacia San Roque; Yolombó, Segovia y Remedios; de Conejo se podía hacer travesía hacia Yolombó y San Roque; de Providencia a las veredas ajas de San Roque y el corregimiento de Cristales; de San José del Nus hacia Maceo, La Susana y el cañón de Alejandría y de Alicante; de Gallinazo hacia Canalones, Santa Teresa, el cañón del Nare y Cascarón; de La Gloria a Canalones y Cascarón, Santa Isabel, Encinares, El Ingenio, el cañón de Alejandría y Alicante y el cañón del río Monos; de Caracolí hacia pueblos de oriente como San Carlos, El Jordán y Narices, el cañón del Nare y las veredas San Pedro, El Rayo, Sardinas, etc.; desde Monos hacia la vereda Las Águilas, Calamar, La Emilda; desde la Virginia hacia el cañón de Alicante, el río Nus hasta donde desemboca al Nare; desde Grecia hacia Santander, Tolima y el centro del país. Para don Hernando ha sido claro, según expresa, que el ferrocarril como sistema de transporte constituye un soporte de la economía, y un regulador de tarifas e insumos de transporte. En esta dirección, alude a la concepción y uso que se tiene de estos medios de transporte en el Japón: “es tan

25 El servicio se inauguró en 1897, de acuerdo con las fuentes consultadas, y su cierre se produjo en 1994. El Ferrocarril de Antioquia pasó a la Nación en 1963.

Page 64: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

64

sostenible esta teoría que los japoneses dicen que, aunque no es rentable, el ferrocarril tiene que sostenerse a toda costa porque es el que permite que haya una buena economía y no deja subir la gasolina, ni los repuestos, ni nada de eso de la manera que sube hoy en día”. Atribuye el fin del ferrocarril a la Misión Currie que impulsó la industria automotriz y pone de presente que mientras una tractomula grande puede transportar más o menos 40 toneladas de carga, cada cuna del tren podía con 80 o 90 toneladas. Como don Hernando, la mayoría de la gente entrevistada recuerda con nostalgia el tiempo de crecimiento y prosperidad de Caracolí asociado al movimiento constante de pasajeros, carga y comercio que se daba en torno al ferrocarril: “cuando venía el tren era muy diferente, se vendían bultos de plátano y yuca, queso de capón y guanábana silvestre”; Aún hoy los referentes geográficos regionales de la gente son las estaciones ferroviarias. Los pobladores de Caracolí lamentan ver los rieles abandonados, los edificios laterales transformados para usos distintos al original y el deterioro de algunos otros. Y es que para ellos, el adiós del ferrocarril en 1994 alejó al municipio del centro del departamento y de otras localidades significativas para las dinámicas locales, como Puerto Berrío; alteró la estructura social articulada al transporte de pasajeros y carga que se daba entre los territorios que conectaba, la localidad, el interior del departamento y el centro del país; disminuyó el comercio y muchas actividades que se realizaban en Caracolí; y generó desempleo y emigración de habitantes a otras localidades. En general, para a gente de la localidad, el fin del tren fue el fin de toda una economía. A partir de esto surgen varias formas de valorar el pasado y futuro del ferrocarril y de la vida local. Algunos siguen esperando que el municipio, el gobierno nacional o una empresa como Ferrovías, recuperen el ferrocarril y le den un papel igual o parecido al de antaño. Otros, aunque dan por hecho que el ferrocarril no volverá, sueñan con su recuperación como patrimonio histórico (rieles, estación y algunas edificaciones) y, por tanto, como un atractivo para organizar el turismo como parte de la economía local. Y también hay un sector de la población que ve con cierta inquietud la idea de reactivación del ferrocarril. Como planteamos antes, una vez retirados los trenes, entraron en escena los motorrodillos o “brujitas”. Este medio de transporte ha cobrado importancia porque permite una comunicación rápida de las comunidades que habitan a lo largo o en cercanías de las carrileras26. Tiene además otras diversas cualidades: una alta versatilidad, porque se trata de vehículos livianos que pueden ser retirados de la carrilera cuando se encuentran con otros, y que no están sometidos a un horario rígido, lo cual permite a sus conductores negociar con los clientes los términos del transporte (a qué hora se encuentran, si hay que esperar un poco más porque el cliente demorará en el camino, qué tipo de carga se transportará, entre otros). El motorrodillo es una fuente de trabajo, pero además es un tipo de transporte que no solo permite generar vínculos entre las personas, sino también el contacto con el “mundo de afuera” a quienes nacieron y crecieron en el particular mundo alargado que es la carrilera. Este transporte se ha convertido en una atracción para los visitantes, puesto que permite el contacto directo del pasajero con el paisaje y una cercanía a la cotidianidad de los habitantes y caminantes a la vera de la vía. y que. Estas constituyen, de paso, razones por las cuales no debe hacerse extensiva a estos habitantes la valoración que tiene un sector de la población por la carretera. Las anteriores son también razones para

26 Esta ubicación fue una alternativa que encontraron muchas familias en muchos municipios del departamento y probablemente del país) por tratarse de áreas de retiro propiedad del Estado y bajo la presión de la población inmigrante o itinerante a raíz de factores como el desempleo, la violencia, el desplazamiento forzoso, la pérdida de las tierras, la imposibilidad de contar con una vivienda, entre otros.

Page 65: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

65

entender por qué dicho sector, entre quienes se cuentan algunos pobladores y los transportadores de motorrodillos, ve con cierta inquietud la idea de reactivación del ferrocarril. La asociación de propietarios siente preocupación porque, al salir de circulación los motorrodillos, se afectarían las familias que dependen de ellos. La Administración Municipal permite la actividad a pesar de que según la ley de servicio público (transporte) no es legal, y lo hace por el servicio que presta a la comunidad y porque se ha convertido en parte de la cultura local. Estas situaciones surgidas tras el cese del ferrocarril se han venido cruzando con otras para confluir una iniciativa de turismo. Esta se ha venido perfilando como una perspectiva económica para el municipio desde ciertos sectores de la Administración y de la población: el turismo asociado a accidentes llamativos del paisaje y al agua (las Cavernas del Nus, la Cueva de los Guácharos, las reservas de bosques y rastrojos que circundan los nacimientos de la quebrada La Reina); asociado al patrimonio histórico representado en los rieles, las estructuras del ferrocarril y el transporte en motorrodillo; y al árbol emblemático del caracolí. Adicionalmente, han surgido algunas iniciativas de propietarios de fincas, donde se advierte un cambio de la valoración exclusivamente ganadera de éstas, hacia un imaginario ecologista de la finca como reserva que, al facilitar investigaciones de flora y fauna, adquirirá un valor científico, lo cual garantizará su inclusión en la perspectiva turística. El caracolí constituye el referente por excelencia de los relatos fundacionales, los cuales atribuyen el nombre del poblado a la abundancia de este árbol. Los relatos se repiten en las distintas versiones escritas y surgen reiteradamente en forma oral sobre todo ante los visitantes, cuando se les invita a conocer los distintos atractivos turísticos de la localidad. Hoy en día no hay abundancia de caracolíes, sólo se conservan algunos, pero resulta particularmente interesante la manera como la gente hace referencia al caracolí más viejo del poblado, al que nombran como “el mayor” o “el fundador”. Lo que trae el desarrollo

“los cultivos de caña de azúcar los están acabando

para sembrar comida para el ganado”.

La emigración en Caracolí ha tenido distintas causas, entre las cuales se destaca el fin del ferrocarril, la violencia y el desarraigo de campesinos que vendieron sus tierras a empresas foráneas. No obstante los esfuerzos hechos por la comunidad y las instituciones de Caracolí ante las dificultades, los tiempos de crisis persisten debido a la complejidad de sus causas, muchas de las cuales tienen su origen en realidades e imaginarios externos pero potentes, para muchos acaso la realidad lejana de una Colombia y una “globalidad” poco comprensible y de un “desarrollo” que no los incluye. Esto parece mantener en vilo en la mente colectiva, sentimientos e idearios pesimistas que son alimentados y reforzados por pérdidas tan significativas como la del tren, el tener una carretera recién pavimentada y ya casi destruida, la falta de financiación para los proyectos, el deterioro progresivo de la infraestructura hotelera construida en los tiempos de bonanza, la presencia de actores que traen violencia, la apatía y las actitudes evasivas a los procesos organizativos, la “falta de perseverancia” en lo que se emprende. La llegada al municipio desde fines de 2009 de la empresa reforestadora chilena CAS (Compañía Agrícola La Sierra) pone en juego nuevamente en Caracolí el imaginario del “desarrollo”, las dinámicas de inscripción en el mercado internacional y los desequilibrios generados por la presencia de este tipo de empresas en territorios que terminan por ser extraídos y no beneficiados por ellas. Como se desprende

Page 66: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

66

de la información de campo y de las noticias sobre la economía nacional, esta empresa llegó a Colombia en el marco de un “boom” extractivo (y también mineroenergético) que se ha propagado en los últimos años al tenor de la demanda de materias primas por parte de economías expansivas como la China y la India. Como evidencia la dinámica nacional, Colombia constituye un país atractivo para los grandes empresarios internacionales y, en este caso concreto, para los chilenos, al menos desde los estudios prospectivos. A la llegada de la empresa corresponden imaginarios, ideas, creencias y discursos que parecen generarse desde distintas instancias, entre ellas la Administración, que ve a la empresa como potencial de “desarrollo”, representado por la oferta laboral para los habitantes del municipio, según se desprende de la presentación hecha por el alcalde anterior y la propia empresa en el taller de revisión del E.O.T., donde se dio un trato preferencial a la empresa sobre la población local. No es muy difícil predecir cuál será el curso de las transformaciones cultural-ambientales inducidas por los imaginarios, ideas, creencias y discursos puestos en marcha en este caso. Sin embargo, en contraposición a éstos surgen otros que se expresan en distintos escenarios que van desde artículos en Internet hasta críticas locales. Algunas de éstas señalan que la empresa CAS ha tumbado y quemado extensiones significativas de bosques nativos para sembrar especies exóticas como algunas variedades de pino, entre cuyas consecuencias están el desplazamiento de varias especies de aves y mamíferos del territorio, y la compra de fincas a los campesinos que ha derivado en una nueva emigración. La empresa hace uso de argumentos que ya constituyen un lugar común en el discurso empresarial y que por ellos son bien conocidos; argumenta que está haciendo un aporte a la recuperación de la tierra, que para su actividad cuenta con autorización del alto gobierno, que muchos campesinos de la zona queman sin autorización, y que los bosques talados y quemados no son nativos sino que habían aparecido en áreas deforestadas. Ante esto último, los críticos de la empresa señalan que se trata de permitir que los rastrojos y bosques no originales, sigan su proceso de recuperación natural de acuerdo con los procesos ecosistémicos de estas zonas. Una realidad que persiste invisibilizada, aparentemente ajena a las “de alto perfil”, es la de las comunidades campesinas, que se debaten en condiciones precarias de seguridad, dejadas a la deriva de los vaivenes económicos, sin un lugar en una estructura socioeconómica que los incluya como lo que son: formas de vida y de producción irreductibles a la economía de mercado dominante. La condición de invisibilidad de los campesinos frente a las instituciones también se ha puesto de manifiesto recientemente en Caracolí. De acuerdo con los testimonios, como ocurre en los demás municipios que integran el objeto de este proyecto, muchos campesinos de Caracolí prefieren perder sus productos que venderlos al precio irrisorio que les ofrecen, los altos costos de transporte no les hace rentable su comercialización y la ganancia que podrían obtener casi siempre queda en manos de los intermediarios. Un representante de una de las asociaciones campesinas, señalaba la crisis que está atravesando la producción de panela y advertía que “los cultivos de caña de azúcar los están acabando para sembrar comida para el ganado”. Los campesinos temen que la situación se agravará cuando entre en plena vigencia la Resolución 779 de Invima, la cual exige unas condiciones de modernización y producción imposibles de cumplir para los pequeños productores, quienes tendrían que disponer de 180 millones de pesos para el montaje de un entable con las condiciones exigidas por el gobierno nacional. Los campesinos han ido perdiendo su “cultura agrícola”, a pesar de que Caracolí cuenta con condiciones favorables para la agricultura, y los intentos por mantenerla se ven cada vez más frustrados por las condiciones expuestas.

Page 67: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

67

El diálogo con la Asociación Agrícola y con otros agricultores, sugiere además que los imaginarios asociados al prestigio de ser ganadero se mantienen, a pesar de que mucha gente plantea que a menor escala esta actividad se ha hecho menos rentable. De acuerdo con un representante de una asociación agropecuaria, la baja rentabilidad de la ganadería ha implicado desplazamientos de algunos campesinos, lo que significa el abandono, la venta o hipoteca de sus tierras. Funcionarios municipales y estudiantes del Sena plantean que lo que ocurre es que las características de la ganadería enmascaran la realidad aparentando muchos ingresos, cuando los pequeños ganaderos deben de vender su ganado cada año para poder compensar los gastos ocasionados, es decir, se vuelve al estado de cero capital de trabajo. Lo anterior concuerda además con la pobreza vergonzante que se vive en otros municipios, donde la falta de recursos económicos es motivo de ocultamiento, algo que no se debe mostrar, de lo cual es molesto hablar. Nuevamente estamos frente al problema de la competitividad, o de las condiciones diferenciales entre un sistema extensivo y otro de pequeña producción. Estas ideas parecen jugar un papel de primer orden en la transformación cultural, ya que obliga a muchos habitantes del municipio, en especial los jóvenes, a emigrar a otros municipios o al Valle de Aburrá en busca de mejores oportunidades. Algunos pobladores expresan preocupación porque, a pesar de que el Sena presta servicios educativos en el municipio en administración de empresas agropecuarias, recursos naturales y silvicultura, las personas no son vinculadas laboralmente en el municipio. Un docente de la institución educativa que tiene énfasis formativo en agropecuaria y en auxiliar de veterinaria, expresaba su preocupación porque los jóvenes deban marcharse de Caracolí porque no hay alternativas de empleo, a pesar de haber estudiado. En referencia a esta situación dicen que “la gente que vive aquí no conoce su entorno. La vida es un hábito… levantarse y ir al trabajo los que tienen…”. El turismo constituye en una de las perspectivas imaginadas como puerta de salida de la crisis desde distintos enfoques: para quienes lo ligan a la rehabilitación del ferrocarril, quienes esperan en la declaración de éste como un patrimonio histórico, quienes valoran la alternativa de los “motorrodillos”, quienes impulsan el “ecoturismo” a partir de la creación y promoción de reservas. Las huellas de la violencia En las entrevistas hechas en el trabajo de campo, la gente de Caracolí nombra la violencia y su agudización en ciertos momentos de la vida local. Los entrevistados hacen referencia a uno de sus orígenes, las disputas entre los partidos conservador y liberal, que en ocasiones se revive, no con las implicaciones que antes tenía pero sí a través de problemas asociados con la proyección del municipio, es decir, de propuestas de los alcaldes que deberían dirigirse a mejorar las condiciones de vida colectivas. Quienes plantearon este tema, agregaron que hay una iniciativa comunitaria para crear bases de unidad entre las personas que pertenecen a diferentes partidos políticos. Sin embargo, la vida local ha sido afectada por momentos y episodios de violencia más precisos, como el que ocurrió entre fines de los años 90 y los primeros años del siglo XXI, que causó el éxodo de muchos habitantes y un fenómeno reactivo local. En este período, la violencia no sólo afectó radicalmente la ruralidad sino también las instituciones. Como respuesta a ello, en el municipio se llevó a cabo un proceso entre diferentes sectores de la sociedad local e instituciones, que condujo a una superación parcial de la crisis, por acuerdo entre estas agrupaciones frente a los grupos armados organizados.

Page 68: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

68

Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación Las dinámicas y transformaciones descritas indican la posible emergencia de perspectivas e iniciativas que abarcan varias esferas de la sociedad local, según las cuales Caracolí está en un momento de superación a la crisis de comienzos del siglo XXI, en el cual es posible soñar, emprender e invertir en nuevos proyectos: impulsar el turismo, dar valor agregado a algunos productos agropecuarios, entre otros. Algunas de estas iniciativas vienen siendo reforzadas desde la Gobernación de Antioquia, como lo mostró el taller organizado por la Administración Municipal para revisar el E.O.T., donde uno de sus funcionarios presentó toda una plataforma de posibilidades, entre las cuales destacaba la necesidad de crear “marcas de origen” para posibles derivados de la leche y de otras materias primas27. En este sentido, en Caracolí podríamos estar hablando del surgimiento de una experiencia sui géneris que rebasa lo que tradicionalmente se entiende como organización-participación, fundada en una serie de respuestas surgidas de minorías sociales pero que tienden a ser colectivizadas, que apuntarían a la construcción de una especie de nuevo estadio histórico soñado tras los períodos más aciagos. Estas se estarían desarrollando de forma espontánea, a través del ensayo de nuevos caminos como un intento de evitar fracasos pasados. Se trataría no tanto de formas organizativas formales o rígidas, en cabeza de líderes de alto perfil, sino de dinámicas inclasificables, flexibles, volátiles y, algunas de ellas, refractarias a los liderazgos y a la institucionalización tradicional. Entre las organizaciones formales que existen en Caracolí se cuentan: las Juntas de Acción Comunal, la asociación de mujeres Asomocuma, la de conductores de motorrodillos Asomocar, la asociación para la creación del vivero con fines de reforestación, las asociaciones de cacaoteros y de paneleros; y la asociación Asopresacar, promovida por algunos egresados de Administración de Empresas Agropecuarias del Sena. Asomocar constituye un gremio con importancia, dada además la valoración que la comunidad tiene del medio de transporte de los motorrodillos. Sus transportadores están organizados de manera tal que hay turnos y horarios establecidos para el servicio, y cada uno de ellos aporta una cuota semanal para el mantenimiento de los rieles. De acuerdo con la información recogida en campo, las dificultades en torno a los procesos de asociación, agremiación y participación, se inscriben en las limitaciones y necesidades en torno a la capacitación; en las formas de concebir la participación en una relación de cierta dependencia con lo institucional; y en el desinterés o la negación, fundados en el miedo y en la incredulidad frente a los procesos participativos. Algunos representantes de asociaciones por ejemplo, manifiestan la necesidad de capacitarse e informarse mejor sobre las dinámicas que se llevan a cabo en el territorio: “la falta de conocimiento no permite crecer”. Encontramos en Caracolí una concepción de participación como responsabilidad que depende principalmente de las instituciones, a partir de la cual la gente siente que es desde ellas que deberían fortalecerse y ponerse en marcha los procesos participativos. De otro lado, es importante subrayar que en Caracolí, como en los demás municipios que han sufrido el fenómeno de la violencia y han visto sometidos a formas de control ejercidas por grupos armados organizados, las formas de asociación y de participación están atravesadas por el miedo, que ha silenciado y paralizado a mucha gente. La indagación sobre estas percepciones revela diferentes ópticas frente a la forma de concebir lo participativo en cuanto al lugar del Estado y de las comunidades, y de sus responsabilidades en los procesos participativos. Sin embargo, encontramos también que la pregunta por el territorio está

27

Taller participativo de formulación, revisión y ajuste del E.O.T., 2010.

Page 69: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

69

articulada en el imaginario con su historia, con las relaciones interpersonales y con los procesos organizativos. Durante la realización de una de las acciones comunicativas en la fase anterior del proyecto, identificamos aspectos referentes a las formas de participación que los asistentes desean transformar con el propósito de fomentar el reconocimiento entre los habitantes del municipio, a partir de un ejercicio investigativo sobre sus propias historias, tanto las de la población rural como la urbana, mediante la creación de un mapa con relatos de poblamiento. Esta actividad posibilitó un momento de diálogo en torno al territorio entre algunos habitantes, donde expresaron motivación frente a la posibilidad de dialogar y reconocerse como creadores de su propia historia.

3.4. Municipio de Carolina del Príncipe Territorio, desarraigo y dependencias económicas En Carolina del Príncipe, a partir de la construcción de los embalses Guadalupe a comienzos de los años treinta, y Miraflores y Troneras hacia la década de los sesenta, la vida del municipio empezó a girar en torno a las Empresas Públicas de Medellín - EPM, no sólo por la incidencia que tuvieron los embalses sobre el paisaje y las prácticas productivas, sino también sobre todos los aspectos de la vida social del municipio. Si bien en principio la industria hidroeléctrica se constituyó en una fuente de empleo y en un motor de la economía, ésta se redujo considerablemente hacia la década de los noventas y principios del siglo XXI. En gran parte de las tierras dentro de los límites municipales que hoy pertenecen a EPM -el 60% de todo el territorio municipal-, se localizaba la Hacienda Tenche, reconocida por la producción agrícola, ganadera, maderera y minera. Se producían tres mil litros diarios de leche que eran enviados a Medellín y grandes cantidades de fríjol y maíz. En estos espacios, actualmente se ubica la infraestructura hidroeléctrica que, tras varias décadas de la instauración de embalses para generación de energía por parte de EPM, ha llegado casi al final de su vida útil y está a punto de ser abandonado. Desde los años ochenta, según EPM, se han identificado problemas de sedimentación que han generado la reducción de la productividad de los embalses, entre ellos se destacan: el comportamiento hidrológico de alta torrencialidad, el mal manejo del suelo por el excesivo sobrepastoreo durante décadas, la alta precipitación en la zona que genera un alto volumen de escorrentía superficial y las altas pendientes que aceleran dicha escorrentía. En torno a estos proyectos de desarrollo se emplean medidas técnicas que pretenden garantizar la regulación para el funcionamiento del embalse y, en este caso, las plantaciones de pino se constituyen en un modelo que la empresa homologa en diferentes geografías, sumado a otras prácticas que se han extendido en la región que inciden en impactos sobre la concentración de la tierra. Así, los territorios son expresión de prácticas que han ido transformando imaginarios sociales frente a la producción y la subsistencia, y en las maneras de habitar tras un sistemático proceso de desterritorialización. A través de las percepciones y concepciones de sus habitantes encontramos que el municipio se encuentra en un momento de ruptura histórica entre un pasado asociado con alto status social, pujanza y estabilidad, y un futuro que se torna incierto al tenor de los cambios globales y nacionales, y al llegar a su fin la vida útil de los embalses. En esta coyuntura surgen tanto nostalgias del pasado “estable” bajo las haciendas o el escenario laboral que establecía EPM, como preguntas críticas sobre el futuro ante la

Page 70: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

70

ausencia de esta misma empresa, del estado local y de alternativas económicas. Para un municipio cuyo presupuesto ha dependido en gran parte de las regalías hidroeléctricas, lo que avizoran los habitantes es una reducción sustancial de éste y algunos cambios en las formas de vida por reducción de la calidad de vida. Según el EOT de Carolina del Príncipe, el municipio se desagregó del corregimiento de Gómez Plata a comienzos del siglo XX. A partir de ese momento la población creció hasta 1.964, año a partir del cual comenzó a descender por causa de la separación del corregimiento de Guadalupe y por la migración humana del campo a la ciudad y a otros municipios, asociada al fenómeno del narcotráfico y al desplazamiento laboral de muchos habitantes que se desempeñaban como funcionarios de EPM en la zona, en la búsqueda de nuevas opciones de empleo. Asimismo, en la década de los 90 se asocia dicha migración a la búsqueda de mejores opciones de vida. Lo anterior pone en juego las implicaciones de la llegada y salida de una empresa como EPM a las regiones que concentran temporalmente sus intereses bajo esta lógica extractiva, lógica que se expresa en la explotación de un recurso hasta su agotamiento y que además no contempla integralmente las transformaciones que devienen de su “construcción, operación y abandono. Un ejemplo que expresa lo anterior es señalado por el EOT: “Si bien en el pasado la actividad agrícola del municipio tuvo alguna importancia, la desmembración del territorio para crear los municipios de Gómez Plata y Guadalupe, al igual que la inundación de las mejores tierras agrícolas con el establecimiento de los embalses de Miraflores y Troneras, determinaron que no se volviera a cultivar la tierra en forma significativa en la localidad, provocando un masivo desplazamiento de población” (2000: 213). Con respecto a las formas de vida y de producción, a lo largo del proceso pedagógico los participantes han señalado que Carolina nunca habría tenido “vocación” agrícola, comentario que generó varias afirmaciones de esa “vocación” que, junto con la ganadería, constituyó en otros tiempos una forma de subsistencia fundamental y que fue abandonada por la llegada de empresas como EPM: “por la influencia de los proyectos alrededor dejamos todo”; “aquí en antaño vivimos de la agricultura y la ganadería, pero llegaron las empresas y se acabó todo eso”; “se nos cambió la vocación…”. De este papel protagónico jugado por EPM y de sus impactos históricos surgen distintos relatos. Algunos de los habitantes expresan que los servicios públicos son muy costosos y que deberían de ser de menor cuantía o gratuitos para los habitantes del municipio. Explican que debería ser así por la deuda histórica de la inundación de sus tierras, así como la pérdida de la vocación agrícola y campesina de los habitantes rurales y las fuentes de empleo. En contraste con la anterior posición, EPM es concebida, al mismo tiempo, como fuente de bienestar. Ello porque a lo largo de los años la empresa se constituyó en una institución clave en distintos aspectos: la oferta de empleo estable y nuevas formas en la prestación del servicio médico, educativo y de vivienda para los empleados; la construcción y dotación de obras públicas; y transferencias a los municipios estipuladas por la ley. Por consiguiente, para algunos pobladores es sentida como empresa que garantiza protección y bienestar, por lo cual muchos habitantes han manifestado inquietudes en torno a las consecuencias del cumplimiento de la vida útil de los embalses, en términos de la reducción del presupuesto municipal correspondiente con el cese de las regalías que se le transfieren por la generación de energía. Expresan preocupación por esa posibilidad porque significaría, según ellos, el fin del modo de vida que han tenido a lo largo de decenios. Existen algunas contradicciones en la percepción de las personas sobre los impactos que generan las distintas actividades y desinformación sobre lo que está ocurriendo en el municipio en cuanto a sus

Page 71: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

71

recursos. En este sentido, se afirma que “Carolina es un municipio que posee represas, que se constituyen en grandes ecosistemas, tiene ríos, tiene quebradas, tiene bosques, que esos bosques nativos es lo que debemos conservar hasta el momento, pero desafortunadamente, algunas prácticas han generado deforestación de plantas nativas y que nunca las hemos recuperado…”; también se refiere que “Carolina es muy rico tanto en la parte de agua como en terreno, si nosotros cultivamos nuestros terrenos vamos a poder satisfacer las necesidades de Carolina y de otras comunidades”; y se ignora que las regalías no se recibirán indefinidamente, al sostener que “… debemos usar nuestros recursos con inteligencia, no arrojando basuras y otros elementos a las quebradas, ya que el agua es una de nuestras mayores riquezas, ya que por el agua es que Carolina recibe regalías y con esas regalías podemos mejorar la calidad de vida de todos los carolinitas”. Estas posiciones contrastan con las de personas más involucradas en procesos participativos, entre quienes se siente un ambiente tenso en relación con instituciones como EPM y RIA por la situación que se vive en el municipio ante el inminente fin de la vida útil de los embalses y los impactos que se generan actualmente con los proyectos de plantaciones. Manifiestan haber asistido amuchas capacitaciones en las cuales siempre reclaman lo mismo y que no hay ningún cambio, por lo cual se resisten a abordar lo ambiental sólo desde la reflexión, les resulta impertinente si ello no conduce a la toma de decisiones con la presencia de quienes representan las esferas más altas de poder en estas empresas y en Corantioquia. Expresan que es necesaria la presencia de las empresas grandes que se han beneficiado y se benefician del municipio ya que en las capacitaciones siempre asisten los mismos actores de la población y no los que realmente han ocasionado transformaciones decisivas y quienes más inciden en la situación actual del municipio. Por ejemplo, en la vereda La Herradura hay dificultades de comunicación por el pésimo estado de la carretera que se debe en gran parte a la deforestación generada por estas empresas. Turismo como alternativa económica: comercio del territorio y el paisaje transformado Respecto a la producción agrícola, prevalecen el cultivo de pequeñas huertas caseras de pancoger y, recientemente, el establecimiento de invernaderos para el cultivo del llamado ‘tomate larga vida’, el cual ya ha generado alarma en la Administración municipal por el uso excesivo de químicos que se emplean en su cultivo. Según lo observado y el relato de algunos vecinos del parque, no existe un mercado en la plaza debido a la poca población rural y a la escasa dedicación a los trabajos agrícolas. Unos pocos campesinos ofrecen plátanos, yucas y papas. La actividad ganadera no es considerada como una alternativa competitiva en relación con las restricciones territoriales del municipio y a las reglas que se van estableciendo para el desarrollo de la ganadería de leche, entre las cuales se exigen mejores estándares de calidad y a los mínimos de producción que excluyen a los productores del acceso a las procesadoras y a la posibilidad de comercializar su leche, puesto que Colanta ha establecido mínimos diarios de litros de leche para asociar a un pequeño productor que son altos. Los imaginarios asociados a la productividad, la calidad y la competitividad como aspectos necesarios y positivos de la ruralidad inciden en prácticas que agudizan la cadena de dependencias de empresas, insumos o procesos de mejoramiento, los cuales además se tornan excluyentes e inequitativos. Frente al contexto de la inminente salida de EPM y a las restricciones del sector productivo, en el imaginario colectivo el turismo se perfila como una de las actividades económicas con mayor potencialidad a futuro. La idea se funda, entre otras cosas, en el importante patrimonio arquitectónico

Page 72: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

72

que tiene la cabecera municipal, en los hermosos paisajes de la zona en general, y en los embalses mismos como sitios con usos recreativos y paisajísticos. No obstante, no existe plena claridad sobre el estado paisajístico ni la restauración ecológica de las zonas embalsadas que vaya a requerirse una vez se retire EPM. Otras cuestiones que se identifican en el relato de los pobladores tienen que ver con incipientes niveles organizativos o de construcción de una base social que propenda por defender intereses comunes y comunitarios. Tras la incertidumbre, las alternativas que exploran los participantes han calado discursos sobre el turismo y sus potencialidades para generar empleo, que ahora se constituyen en buena parte de las prioridades de los participantes en procesos de reflexiones ambientales como los Proceda y la Mesa Ambiental. Como antecedente, en Carolina del Príncipe, desde la institucionalidad local se estableció el Festival de los Balcones “buscando generar arraigo y constituir al municipio como centro turístico”. Este festival se viene realizando desde mediados de la década de los 90’s. Este consiste en engalanar los balcones de las casas situadas en el marco de la plaza, que compiten para ser elegido como el más hermoso, y se realizan celebraciones en el ámbito del festival, aprovechando la afluencia de turistas, principalmente de Medellín. Sin embargo, esta celebración es percibida como excluyente ya que muchas casas que conservan características arquitectónicas tradicionales se encuentran alejadas de la plaza principal, no son tenidas en cuenta, lo que no incentiva a conservar el patrimonio arquitectónico que es percibido como una de las riquezas culturales del municipio para consolidar una posible actividad turística. Siguiendo con el imaginario ligado al turismo como alternativa económica, encontramos que la figura del cantante Juanes fue identificada en un principio como una oportunidad para mejorar la imagen de Carolina del Príncipe. La figura del cantante obedece a una iniciativa política que busca impulsar la vocación turística del municipio, con la erección de la escultura y la reivindicación de Carolina del Príncipe como cuna de Juanes. Si bien esta campaña cumplió el objetivo de mejorar la imagen del municipio, muchos habitantes consideran que el cantante no siente un interés real por Carolina del Príncipe, debido a que no lo visita, además prometió la construcción de un Museo en su honor, y posteriormente anunció que ésta iniciativa ya no se realizaría. Otra de las expectativas para generar ingresos económicos por medio de la industria turística, apela a una reflexión en torno al reconocimiento de su memoria colectiva, materializada en sitios de relevancia histórica entre los cuales figura el cementerio de Caruquia y la hacienda Tenche. Durante el trabajo de campo advertimos el orgullo que sienten los habitantes de Carolina del Príncipe por lo que representa para ellos esa hacienda, considerada “una de las bases de su desarrollo histórico” ya que, al mencionarla, se evocan días de abundancia agrícola y ganadera y de explotación maderera importante en la región. A pesar de lo anterior hay cierto descontento por la imposibilidad de acceso a esta zona donde debido al mal estado de la vía, señalando que EPM limita el uso recreativo del embalse Miraflores pues no deja acampar en los alrededores, no promueve el turismo hacia las zonas aledañas y mantiene restricciones para llegar allí por medio acuático. Encontramos que el turismo lo perciben los carolinitas como un imaginario en construcción, instaurado por las últimas administraciones municipales, pero al cual le faltan elementos para desarrollarse como una fuente de ingresos económicos, dada la poca infraestructura y organización de servicios para dicho fin.

Page 73: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

73

Identidades y alteridades: configuración de otros territorios Según observamos durante las visitas de campo y en fuentes históricas, en Carolina del Príncipe existe aún una diferenciación de la población de este municipio, con los de Gómez Plata, que obedece a la configuración histórica de ambas localidades, ya que durante la fundación de Carolina del Príncipe, Gómez Plata –antes Pabón- y sus depósitos de oro, pertenecieron a Carolina del Príncipe, y que luego, al independizarse Gómez Plata, la población general quedó claramente dividida, con los blancos y propietarios de la minas viviendo en Carolina del Príncipe y los negros esclavos asentados en Gómez Plata. Si bien esto no se traduce en un conflicto, actualmente, esta “rivalidad” es reconocida por pobladores de ambos pueblos. Por otro lado, existen en Carolina del Príncipe ciertas segregaciones que ponen en evidencia los juegos históricos de larga duración, ya al interior del municipio, los cuales adoptan nuevas formas en el tiempo, dando origen a imaginarios y representaciones relacionados con la división clara entre clases sociales. Un ejemplo de esto, lo constituye el barrio La Conchita, que fue poblado por personas que llegaron de municipios aledaños a hacia la década de los 60’s, huyendo de la violencia bipartidista. Estas personas se asentaron en terrenos de EPM que fueron legalizados por la mediación del párroco de la época Lisandro Guerra. Según la información de algunos pobladores, se presenta discriminación hacia las personas de este barrio, en razón de que no se les considera oriundos del municipio –aún después de llevar más de 50 años en Carolina del Príncipe- y además se habla de la existencia de prostitución y drogadicción, lo cual refuerza las ideas de nobleza y alcurnia de la gente oriunda de Carolina del Príncipe. La discriminación del barrio La Conchita es similar a la de otros lugares en Carolina del Príncipe, por ejemplo en el marco de la plaza, algunas de las personas consideradas de “élite” suelen frecuentar el “Salón Budapest”, mientras las personas del común visitan el café “Mi último esfuerzo”. Según los hallazgos de la investigación en valores y representaciones sociales, existen múltiples historias sobre La Conchita en distintos momentos históricos. Así, del rastreo en fuentes secundarias encontraron relatos como este: <<Acostumbraban sacar la sagrada imagen a recoger el Aguinaldo de Navidad, y los fieles tenían la creencia de que si no le daban algo, les vendría alguna desgracia. Por aquellos tiempos, vino en visita Monseñor Gómez Plata, y quiso corregir esta casi superstición, prohibiendo en 1847 « que la imagen de la Patrona que se encuentra en el altar mayor se saque en procesiones en día de su festividad, ni en ningún otro, pues para este objeto se comprará una aunque sea de retablo>>. También encontramos que las condiciones económicas precarias no son reconocidas abiertamente por algunos sectores de la población. Para la gente, admitir su condición de pobreza, se constituye en un hecho vergonzoso, por lo que ésta no se observa inmediatamente al llegar a Carolina del Príncipe, y se jactan de que no hay mendicidad. Pero, según información, mucha gente vive de aportes de caridad desde la iglesia, de subsidios estatales y programas de la Gobernación como FAO-Maná y los restaurantes escolares. A causa de estas condiciones económicas precarias, algunos se ven obligados a arrendar habitaciones y es común encontrar viviendas con los servicios públicos suspendidos por la dificultad de pagar las tarifas. Otra práctica que surge como alternativa al desempleo, es la venta de boletas para rifas que se llevan a cabo todos los días, por lo que se ven personas recorriendo las calles, ofreciéndolas a visitantes y habitantes. Algunas de estas personas, admiten que lo hacen por necesidad, mientras que otras dicen que lo hacen para ocupar el tiempo libre, para no dejaren evidencia sus condiciones económicas.

Page 74: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

74

Las actitudes vergonzantes frente a las condiciones económicas pueden ser explicadas como una consecuencia de la pérdida de status económico, debido a que antiguamente en Carolina del Príncipe, existían grandes haciendas quedaban trabajo digno a mucha población, además de industrias de manufactura como trabajo en cuero o productos de lana, que con la llegada de EPM, fueron desapareciendo, las primeras porque sus tierras fueron inundadas por los embalses o fueron destinadas a la plantación de pinos, y las segundas, dejaron de ser rentables al entrar competir con empresas más tecnificadas de Medellín, lo que las hacía más eficientes en cuanto a costos de producción. De acuerdo con la investigación de Corantioquia y la Universidad de Antioquia sobre valores y representaciones sociales, “Carolina del Príncipe fue el primer pueblo de Antioquia y quizás de Colombia, donde se le erigió un monumento al caballo. Según una anciana del CBA de Carolina, no tener siquiera un caballo era indicativo de pobreza y hasta de miseria, por lo menos hasta hace 30 años”. Otro factor que puede influir en la dificultad de la población de adaptarse a épocas difíciles, está relacionado a la aparición de trabajos calificados, relacionados con la contratación estatal a través del magisterio –por la existencia de la Normal- y de contratación privada a través de EPM, que si bien tuvieron presencia durante mucho tiempo en Carolina del Príncipe, favorecieron a un sector de población –que termina por establecerse en Medellín- y dejó de lado a una gran cantidad de campesinos, sin tierras ni posibilidades laborales. La reflexión general sobre las relaciones de poder se asentó luego en el contexto particular de Carolina del Príncipe en términos de las formas de percibirse a sí mismos y a los otros. Esta reflexión partió de la idea de que en Carolina, por falta de “culturización”, “se ataca mucho a la gente que piensa diferente”, la cual llevó a referencias en torno a la relación entre los municipios y la gente de Carolina y de Gómez Plata que parecen anclarse profundamente en imaginarios sobre sí mismos –identidades— y sobre los otros –alteridad— cuyas bases bien podrían nombrarse como herencia colonial, o que constituyen en la actualidad una huella y expresión de colonialidad regional. De acuerdo con los participantes en el taller y con otras personas carolinitas entrevistadas en campo, la relación entre las gentes de estos municipios no ha sido la mejor y ello se ha enmarcado en la genealogía y configuración territorial y cultural de ambos municipios, es decir, en el hecho de haber sido Carolina una fundación de propietarios de minas, concebidos desde el contexto de la racialización como “blancos”, con la valoración sociocultural, ideológica y económica “positiva” que implica desde ese contexto; y Gómez Plata como un agregado territorial de Carolina, donde se asentaron los esclavos de las minas, cuyos descendientes son percibidos aún, tengan el color de piel que tengan, como “negros”, con la valoración sociocultural, ideológica y económica “negativa” que implica desde ese contexto. En este sentido, uno de los asistentes al taller afirmaba, poniendo en duda de algún modo los imaginarios de la diferencia cultural, que “nos hemos creído que somos descendientes de los españoles, que los nobles se asentaron a este lado y los esclavos allá”. En general, los participantes delinearon una especie de georeferenciación cultural del territorio más extenso con el que Carolina ha tenido vínculo, planteando que Guadalupe es territorio de campesinos, Gómez Plata de esclavos y Carolina de “españoles blancos”, georeferenciación que reviste importancia en términos de la huella de colonialidad mencionada antes y en la que se parece leerse la presencia y división del territorio entre españoles, mestizos y negros. Otro comentario relacionado con el escenario político según el cual en Carolina “lo marcan a uno por el color… usted es rojo o azul”, no solo evidenciaba otra expresión de la territorialidad local a través de la compartimentación simbólica del mundo, en este caso articulada a la adscripción a un partido político específico, sino que además

Page 75: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

75

reafirmaba la existencia de ese profundo imaginario de la diferencia cultural –identidad/alteridad— que se expresa en colores –la racialización y la diferencia política—: “aquí hasta los negocios tienen color, a uno lo miran feo porque entra al negocio de alguien que es azul o rojo”; “por esta época [de elecciones] uno empieza a enemistarse con amigos”; “hay gente que no entra a la Alcaldía porque el Alcalde es godo”. De acuerdo con los participantes, el tema del empleo es central en este asunto. Alternativas de participación y sus obstáculos Encontramos entre los habitantes, opiniones sobre la necesidad de que sea el Estado quien transforme el concepto de política y de participación, pues consideran que estos se han ido tergiversando. Pervive una falta de reflexión sobre las nociones de participación y ambiente, tanto en los funcionarios públicos como en la comunidad en general. Vemos que la construcción de base social se dificulta al no tener las personas, seguridades y alternativas frente a las formas de subsistencia. Los procesos participativos en Carolina del Príncipe se encuentran en un estado incipiente, sobre todo en cuanto al acceso de la población rural. A pesar de lo anterior encontramos una comunidad receptiva frente a lo ambiental y con disposición a generar un espacio para la reflexión y el encuentro. Carolina del Príncipe ha vivido procesos paternalistas asociados a la construcción de los embalses, que han transformado las relaciones de todos los actores en el territorio, sus economías y la cultura del municipio en general. Esta situación ha creado sentimientos derrotistas por la poca capacidad de autogestión y de asociación, expresada en frases como “…No hay capacidad de asociación entre nosotros…”, lo que se suma a las dificultades en la construcción de un proyecto comunitario que refleje las perspectivas e intereses de todos los que habitan el territorio. Además, los pobladores refieren que el chisme es una de las maneras de agresión más común en la localidad y que a través de esto se debilitan el compartir dado que propicia un ambiente de desconfianza que se manifiesta en expresiones como “…Qué pueblo tan bonito, pero que esquinas más peligrosas…”. El deseo de los participantes de vivir en armonía lo hemos identificado como un imaginario asociado al bienestar, que en Carolina se manifiesta en una búsqueda para superar las diferencias y las actitudes egoístas entre la población, restaurar las relaciones sociales y fortalecer los lazos de solidaridad, para generar un sentido de pertenencia por el lugar habitado. Otro de los factores que inciden en las formas de participación los hemos identificado en relatos sobre otros sucesos que han marcado históricamente el territorio, como combates entre grupos armados y masacres. A esto se ha sumado la transformación en las prácticas productivas asociadas a los proyectos hidroeléctricos, la poca fertilidad del suelo y a la escasez de empleo, como detonantes de la emigración de muchos habitantes del municipio hacia la ciudad en busca de otras oportunidades laborales y una mejor vida. “Se fueron diciendo que iban para un lugar mejor, a ganar más y conseguir más, pero ahora están regresando para recuperar lo que tenían, esa es la eterna historia de Carolina” cuenta un habitante. Para los participantes del Proceda y otros habitantes, el bienestar es comparado con la estabilidad económica y afectiva, y no es sinónimo de riqueza sino de proporcionar “una mejor calidad de vida para mí y los míos”. Al abordar el tema de la planeación participativa emergen dos imaginarios que en palabras de personas del Proceda definen la participación en el municipio: La actitud pasiva de la población en la toma de decisiones ya que al fin es la administración quien decide; y el choque de intereses entre el gobierno local

Page 76: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

76

y la población común. De acuerdo con las opiniones expresadas, para ser tenido en cuenta se debe tener dinero, ser de una buena familia o tener una relación con la administración. Estas percepciones sobre la dicotomía entre gobierno y ciudadanos se asocia a la distinción entre ricos y pobres, que se ve reflejada en las dificultades para el trabajo colectivo, son leídas por las personas como formas excluyentes en la medida en que al final quien elige es quien tiene el poder y no hay una interacción entre todos los actores para que haya representación en la toma de decisiones. Un ejemplo de esto es el proceso de formulación del Plan de Educación Ambiental Municipal - PEAM, el cual está siendo formulado por una funcionaria pública sin ser concertado con la población. Las consecuencias de este tipo de procedimientos generan continuamente que los planes entren en conflicto con los intereses de los demás actores al momento de ejecutar los proyectos y programas. La participación en el municipio de Carolina del Príncipe se caracteriza por imaginarios y representaciones que navegan en la escisión entre los asuntos públicos y los asuntos comunitarios, y esto se ve reflejado en el territorio y en las iniciativas ciudadanas en las cuales el horizonte de lo común no se visualiza mediante un trabajo conjunto entre los diferentes actores. En este contexto es clara la deslegitimación de lo político en el hacer de lo público y lo colectivo, que se ha nutrido y es expresión a su vez de continuos procesos de desarraigo mediante la instauración de lógicas extractivas y de dominio de la naturaleza que instrumentalizan las relaciones y mercantilizan la territorialidad. Existen visiones de lo participativo que de maneras puntuales dotan de distintos sentidos los territorios. En Carolina del Príncipe se desarrolló otro Proceda asociado a un proyecto de reforestación con una labor de reconocimiento del espacio público en lo urbano en el barrio La Conchita. El Prae tiene un buen funcionamiento aunque su equipo dinamizador es pequeño, y se encuentra trabajando en capacitaciones con el CEA en un proceso de concientización y buenas prácticas en relación con temas como la identidad y las relaciones sociales. Otros procesos algunos habitantes destacan son el de Hogares ecológicos, en el que participan Corantioquia y Unión Temporal, y cuyo trabajo con la comunidad desde hace tres años se centra en la capacitación y puesta en marcha de un proceso de agricultura limpia que ya está mostrando resultados y se está orientando a la creación de una red de comercialización de los productos y a la construcción de un centro de acopio.

3.5. Municipio de Cisneros La fundación de Cisneros se remonta al año 1909, cuando el caserío El Zarzal fue erigido como corregimiento de Yolombó. Su origen fundacional está articulado al proyecto ferroviario que buscaba comunicar el Valle de Aburrá con el río Magdalena, a partir de la puesta en funcionamiento de la estación El Zarzal del Ferrocarril de Antioquia en 1910, construida bajo la dirección del ingeniero Francisco Javier Cisneros (Herrera, 2010). La inauguración de la estación constituye entonces un asunto central en la genealogía del territorio y su cierre una marca de la decadencia del municipio28. En el descenso del Alto de la Quiebra aparecen claramente delineadas las montañas verdes, los saltos de agua que se precipitan desde lo alto, el estrecho valle, el río Nus que corre a través de él y la cabecera

28 La afirmación parte de los testimonios obtenidos en el trabajo de campo, de una entrevista con el profesor Edgar Herrera en el año 2010 y de las fuentes documentales consultadas.

Page 77: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

77

de Cisneros, que se va insinuando en forma de pequeñas casas dispersas hasta aparecer desplegada sobre una parte más amplia del valle. El arribo al parque trae la sensación de todo pueblo de paso: el ir y venir de buses, camiones tipo “jaula”, automóviles, taxis y mototaxis; el ajetreo de pasajeros y venteros, el ruido de bares y motores, la animación de los transeúntes, las mulas cargadas con bultos de panela y otros productos. La agitación irradiada por el eje central del pueblo se traslada en parte a las calles vecinas y sólo es posible hallar un ambiente totalmente residencial en los barrios alejados. El pueblo alargado de occidente a oriente, está contenido entre el río Nus y la quebrada Santa Gertrudis por el sur, y una enorme masa montañosa por el norte. El área urbana misma, cruzada por el río Nus en unos tramos y por la quebrada Santa Gertrudis en otros, revela un límite jurisdiccional entre este municipio y de Santo Domingo que se cruza sin conciencia en el barrio Versalles. Según los habitantes, esta división no afecta la cotidianidad de los pobladores de los dos municipios y, como prueba de ello, señalan que los niños del lado de Santo Domingo se desplazan a estudiar a la escuela de Cisneros y los de Cisneros a la de Santo Domingo. Sin embargo, plantean también que la diferencia se siente cuando un habitante del lado de Santo Domingo debe desplazarse hasta la lejana cabecera para llevar a cabo alguna diligencia relacionada con el trámite de escrituras y el pago de impuestos. Se trata de una situación similar a la que se vive en San José del Nus, poblado que se construyó a lado y lado del río y que se divide entre Maceo al norte y San Roque al sur. La zona del antiguo ferrocarril revela la magnitud del antiguo transporte, a través del complejo de líneas y durmientes que se extienden silenciosas, abandonadas, en un amplio espacio, bordeadas por hileras de bodegas y viviendas. La vieja estación, referente identitario para los pobladores y patrimonial para el municipio y del departamento, alberga en la actualidad la estación de bomberos, la biblioteca municipal y un grupo de vigías del patrimonio. Con ella contrasta el área demarcada por la calle central, y las nuevas estructuras que han surgido a lo largo de ella: los comercios, el pequeño parque, el paseo peatonal que va hacia el oriente hasta el templo católico. De acuerdo con la información recogida en campo, la mayor parte del territorio municipal en el límite norte de la cabecera está deforestado, en algunas partes se talan bosques para instalar potreros y para labores agrícolas; algunos bosques y rastrojos altos se conservan en las cimas de las montañas, especialmente en límites con Yolombó, extremo norte de la vereda Sabanalarga, donde se encuentra un área de reserva no declarada oficialmente de aproximadamente 70 Ha., puesto que es de propiedad privada. Los rastrojos altos y medios se conservan en pendientes muy pronunciadas, en algunas riberas de las fuentes de agua y en fincas o porciones de finca donde se ha suspendido la actividad agropecuaria por varios años. La topografía rural de Cisneros es muy montañosa, rica en nacimientos de agua, pero con suelos poco aptos para la agricultura. La mayor parte del territorio está cubierto por pastizales y, en menor proporción, por caña de azúcar destinada a la producción de panela en los trapiches, algunos de los cuales se localizan a orillas de la carretera que conduce a Medellín. La vida y la identidad de los habitantes de Cisneros están delineadas, en gran parte, por representaciones tejidas al antiguo ferrocarril; a la configuración territorial del municipio como “puerto seco” o “lugar de paso”, inicialmente en función del tren y luego de la carretera; y a la tradición asociada con el uso recreativo de las fuentes de agua, a partir de lo cual la organización ambiental gira en torno a su cuidado. Todo ello da lugar a la iniciativa del turismo como posibilidad económica.

Page 78: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

78

El ferrocarril, la variante y el turismo: sueños del “desarrollo”

“Cuando estabas en mi vientre dabas pataditas y te movías al

ritmo de mi corazón cuando pasaba o pitaba el tren”29

.

La encrucijada socioeconómica y cultural que vive Cisneros es similar a la de Caracolí. Como ocurrió con éste municipio, Cisneros surgió en el estrecho valle del río Nus que corre de occidente a oriente, como un poblado demarcado al sur por el río, al norte por las montañas y, desde comienzos del siglo XX, por el Ferrocarril de Antioquia que fue determinante en la vida del municipio en términos de la construcción del territorio y la identidad local, aún después de su cierre. Aunque la relación inmediata de Cisneros con la carretera hace que el municipio esté más expuesto a transformaciones y a múltiples influencias, el auto-reconocimiento o la identidad cultural de sus habitantes, se funda y se arraiga aún en las dinámicas concretas y simbólicas generadas por el tren. Por ello, persiste el sueño de recobrar un ferrocarril que conciben como rehabilitable, bien como lo que fue o como monumento arquitectónico y atractivo turístico. Aunque deteriorados, la antigua estación del ferrocarril de Cisneros, sus edificios contiguos y su infraestructura, constituyen una clara huella del auge del municipio en aquel tiempo, así como un potencial para el turismo basado en el valor patrimonial de estos bienes. Por el momento el municipio no cuenta con una infraestructura adecuada para su inserción en una economía formal de turismo, ni parece existir una vocación turística entre sus habitantes; no obstante, esto no parece ser motivo de preocupación para ellos, sus ojos están puestos en la construcción de la doble calzada y en la posibilidad de “desarrollo” y “empleo”. La doble calzada Bello-Hatillo, considerada como causa de la desaparición del ferrocarril, ahora es esperada como variante Hatillo-Puerto Berrío con la ilusión del turismo que habrá de llegar desde el Valle de Aburrá. En este contexto, algunas personas han comenzado a tomar posesión en cercanías de la quebrada Santa Gertrudis, en el barrio Versalles, mediante la adecuación de charcos y zonas de acampada. Paradójicamente, el río Nus, la quebrada Santa Gertrudis y otras más, constituyen amenazas sobre algunos barrios porque tienden a desbordarse en épocas de lluvias, a pesar de las costosas obras de contención construidas en el pasado. El sueño del turismo se enfrenta actualmente con realidades como la crisis agrícola en la que, como ocurre en todo el nordeste, uno de los sectores más afectados es el de los productores de panela, debido a la inestabilidad de los precios y los altos costos de producción; y con la realidad de un municipio que pasó de recibir desplazados por la violencia agudizada a comienzos del siglo, a recibir inmigrantes atraídos por las expectativas que crea la variante en construcción. Al respecto, una gran preocupación expresada por algunos pobladores en torno a la presencia de “forasteros”, tiene que ver con la posible inseguridad que esto genera, así como la proliferación de asentamientos descontrolados en las zonas aledañas a la obra y la degradación ambiental. Gran parte de los imaginarios de Cisneros están enlazados a su condición de puerto seco o pueblo de paso, debido a la configuración territorial alrededor del ferrocarril entre 1910 y 1994, cuando desaparece definitivamente por políticas de orden nacional en las que se le dio privilegió la industria y el transporte automotriz, y la construcción de carreteras. En algunos sectores de la sociedad local, pervive cierto imaginario acerca de la existencia de una vocación de pueblo de paso que actualmente se asocia

29 Herrera Morales, Edgar. 2010: 17.

Page 79: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

79

con las dinámicas generadas por la carretera: el tránsito constante de camiones y buses entre Medellín, Puerto Berrío y Santander, y las ventas de frutas y comestibles en torno a ello. Alrededor de ello, la población en general teje varias perspectivas. La primera de ellas es la posibilidad de que a mediano plazo el gobierno central reviva el ferrocarril, propiciando la reactivación del comercio, el transporte de mercancías y la recuperación de la condición de Cisneros como “puerto seco” en conexión con el tren, posición que no surge de una determinada organización social ni política. Con los planes del gobierno nacional y departamental de construcción de la doble calzada Hatillo-Puerto Berrío, se puede inferir que no se tiene proyectado ningún tipo de reactivación de la infraestructura de transporte ferroviario en Antioquia. Lo máximo que podría esperarse en términos de intervención, desde el ámbito departamental en acuerdo con el gobierno nacional, es la rehabilitación de estaciones en el marco de programas de restauración de patrimonio cultural, impulsados principalmente desde la Secretaría de Infraestructura Física del Departamento de Antioquia. La doble calzada Hatillo-Puerto Berrío se ha convertido en un referente subordinado al imaginario del “progreso” o del “desarrollo”, asociado naturalmente al bienestar de la comunidad. Sobre ella se viene entretejiendo ilusiones y alternativas que entrelazan el tren, el agua o los tradicionales charcos de Cisneros y el turismo. Algunas personas conciben la variante como una salvación económica que facilitaría la llegada de personas de Medellín y de pueblos cercanos, para disfrutar de los balnearios naturales o charcos y del tren como atracción turística, con lo cual se reactivaría el empleo y por ende el “desarrollo” del municipio. Otras plantean que la doble calzada constituye la posibilidad de sacar el trasporte pesado de la calle central, lo que ayudaría al cuidado de las calles y disminuiría considerablemente la contaminación, y reduciría el tiempo en el recorrido entre Medellín y Cisneros. Los comerciantes expresan preocupación por las consecuencias que traería sacar el masivo tráfico vehicular del centro del pueblo, puesto que actualmente es generador de actividades económicas importantes. Desde nuestra perspectiva, es notoria la trasposición que se hace entre el ferrocarril y la carretera como referentes territoriales, asunto que no ocurre en un municipio como Caracolí. Lo anterior está representado, por ejemplo, en las maneras de referir los pobladores ciertos lugares, pues mientras en Cisneros coexisten los referentes asociados a la vía del tren y a la carretera, en Caracolí el territorio sigue nombrándose a partir de las viejas estaciones ferroviarias. Ya dijimos que en su relación inmediata con una carretera tan transitada, Cisneros está más expuesto a dinámicas, movimientos y transformaciones constantes, por lo cual sus habitantes han incorporado más fácilmente, aunque no del todo, la pérdida del ferrocarril como referente único o privilegiado. Sueñan con su recuperación articulada al valor afectivo y patrimonial y al “desarrollo” del municipio a través del turismo, pero no sobre la base de una necesidad de articulación en el territorio. La tradición de los “charcos” de Cisneros En este contexto de incertidumbre sobre el futuro turístico, emerge la inquietud de una minoría por las últimas reservas de agua, bosques y fauna, lo cual se expresa en el trabajo de algunas organizaciones tradicionales, como las Juntas de Acción Comunal, en la salvaguarda de los manantiales y quebradas que alimentan los acueductos veredales. La comunidad de la vereda El Dos parte alta y otras veredas vecinas, por ejemplo, han confinado los arroyos que alimentan sus acueductos y los retiros correspondientes, para lo cual han llegado a acuerdos de cooperación con Ecopetrol, ya que uno de los ductos de la empresa atraviesa la zona. Algunos de ellos han promovido el estudio de las últimas

Page 80: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

80

reservas de bosques, una de las cuales se encuentra en la vereda Sabanalarga en límites con Yolombó, como mencionamos antes, donde hay presencia de aves migratorias, osos perezosos y especies nativas de flora como el chaquiro y pino colombiano. El imaginario del “desarrollo” que entreteje al tren y la “variante”, también incluye el agua como potencial turístico desde dinámicas que se han convertido ya en una tradición y desde una visión impulsada en parte como discurso político que en la práctica está desprovisto de un plan y unas políticas oficiales que lo respalden. Como se ha planteado, el agua ha sido un “recurso” importante para algunos pobladores sobre la cual han establecido múltiples relaciones. En primer lugar, se ha convertido en una fuente incipiente de turismo, a través del uso y la promoción de los famosos charcos y fuentes hídricas cercanas al casco urbano, en algunos casos pertenecientes a Santo Domingo. Durante el trabajo de campo visitamos dos sitios en la quebrada Santa Gertrudis que sirven de bañaderos o balnearios naturales. Según la administradora de uno de ellos, las aguas de esta quebrada son aprovechadas para la pesca y para el turismo, pues la relativa cercanía con Medellín ha hecho que la quebrada se convierta en sitio predilecto para bañistas que buscan sitios de recreación en días feriados y en vacaciones. Sin embargo, uno de los integrantes de la Mesa Ambiental señalaba después la quebrada recibe aguas residuales de por lo menos 50 porquerizas, pesebreras, trapiches y beneficiaderos de café. En general existen en el municipio problemas de baja potabilidad del agua relacionados con la sedimentación, especialmente en época de lluvias, lo cual obliga a la compra de aguas envasadas para la cocción de los alimentos en casas particulares y restaurantes. De acuerdo con los entrevistados, estas condiciones de insalubridad han limitado la entrada de industrias departamentales y nacionales al municipio, que podrían haber representado fuentes de actividad industrial, de empleo y de ingresos tributarios para Cisneros. Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación Las principales organizaciones en Cisneros son las tradicionales Juntas de Acción Comunal, algunas de las cuales tienen comités de acueducto o comités ambientales y han conseguido acuerdos con entidades o empresas que intervienen su territorio, como Ecopetrol. En el municipio se presenta una difícil situación organizativa en lo ambiental por razones diversas, entre ellas la falta de conocimiento sobre la importancia de la Mesa Ambiental, por parte de la mayoría de la población y de la Administración Municipal, y porque eventualmente, de acuerdo con algunos testimonios, la Mesa se ha prestado para manejos políticos de algunos funcionarios de la Administración. Un líder vinculado al sector educativo, afirma que los logros alcanzados en esta dirección obedecen a iniciativas y sacrificios personales de algunos docentes, debido a que la Administración y los rectores de las Instituciones Educativas manifiestan una profunda apatía por el trabajo en lo ambiental. El núcleo de personas que trabaja en lo ambiental ha enfrentado obstáculos para conformarse orgánica y consistentemente alrededor de la Mesa Ambiental o de otra forma organizativa, sin embargo la experiencia y capacidad de convocatoria de estas personas ha permitido avanzar en una labor de sensibilización enfocada en los niños y jóvenes del municipio a través de actividades desde las cuales se ha conformado un grupo ecológico. Organizaciones como la Mesa Ambiental y la Asociación de Paneleros coinciden en señalar que actualmente en Cisneros no hay una valoración por el campesino y su legado en la vida municipal, lo cual se expresa en que muy pocas personas del casco urbano se interesan por los habitantes del campo

Page 81: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

81

aún cuando su labor aporta en gran medida al desarrollo del municipio. Los campesinos se sienten discriminados y aislados cuando llegan al pueblo a vender sus productos o a realizar diligencias, no se sienten acogidos ni pertenecientes al mismo territorio. Este comportamiento infortunadamente está presente en muchos municipios del país, obedece a modelos de pensamiento que se han instalado en la población en general y en las instituciones a lo largo del territorio nacional, desde los cuales se han impulsado políticas que favorecen la concentración poblacional en centros urbanos y dificultan el trabajo agrario y la vida en las zonas rurales; a lo cual se suma la ausencia del Estado en gran parte del país rural. Como se planteó antes, en este momento los paneleros viven una grave crisis derivada de los altos costos de producción y la inestabilidad de los precios. Mientras en la localidad una bolsa de panela tiene un valor de $16.000 pesos, en Medellín es de $ 38.000, lo cual está llevando al cierre de los trapiches y al consiguiente aumento del desempleo, además de instalar el pesimismo y la angustia entre los agricultores y el gremio panelero. A la situación de oscilación de los precios, que ya es difícil, se suma la preocupación por el futuro de la industria artesanal ante la puesta en marcha de la Resolución 779 de Invima (17-3-2006) que ordena, entre otras cosas, el montaje de trapiches cuyas especificaciones cuestan alrededor de $180 millones de pesos, cifra inalcanzable para los pequeños productores. La situación se repite en varios municipios que han sido objeto de acompañamiento en este proyecto, no sólo en lo que respecta a la industria panelera sino también a los pequeños productores de derivados lácteos. La encrucijada se complejiza, puesto que la crisis causada por el desempleo podría agravarse en el futuro ante exigencias como la que impone la resolución mencionada.

3.6. Municipio de Donmatías Territorios vividos e imaginados en des territorialización: migración y cacería de sueños El municipio de Donmatías constituye un caso sui géneris en el cual la identidad y las maneras de habitar se vienen configurando a partir de intensos procesos de emigración e inmigración. Los signos de este devenir cultural son visibles localmente en la arquitectura; las maquilas de textiles; la diversidad cultural que obedece a la llegada al municipio de personas desplazadas de distintas regiones del país; la movilización de la economía a partir de remesas; los proyectos de vida ligados al sueño de encontrar alternativas económicas frente a las carencias que se ofrecen en este contexto, tanto por la falta de oportunidades de empleo y de medios de subsistencia en lo rural como por la necesidad de corresponder con los estilos de vida que han venido posicionándose, y naturalizándose, en los cuales el consumo de ciertos bienes marca la pauta, aunque ello implique partir. Otras expresiones de este acontecer son observables en Boston y otras ciudades del exterior hacia donde han migrado muchos pobladores. La desterritorialización se produce en el encuentro y desencuentro entre los múltiples referentes e imaginarios que nacen del territorio vivido e imaginado y se despliegan en los lugares donde habita el sueño, la familia, las posibilidades laborales y el pasado que los cambios avasallantes intentan borrar. En Donmatías el imaginario del “sueño americano” tiene una gran incidencia en las visiones del mundo de sus habitantes, y se ha manifestado en profundas y rápidas transformaciones producidas por el contacto de su población con Estados Unidos y, más recientemente, con países como España, Chile,

Page 82: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

82

Italia y China. De acuerdo con las indagaciones hechas en campo, estas transformaciones se han nutrido de los discursos e imaginarios relacionados con las posibilidades laborales a las que es posible acceder por fuera del país y a una calidad de vida superior en el extranjero. Para ambos casos encontramos relatos de personas del municipio, por un lado, que se han ido a Estados Unidos a laborar como obreros en múltiples turnos y a vivir en condiciones precarias para generar excedentes para enviar a sus familias o para ahorrar e ir consiguiendo algunos bienes de consumo en Colombia; y por el otro, aunque menos común, personas que se han marchado (esto en el caso de Boston y Miami) con su familia a vivir en lo que consideran mejores condiciones.

La expansión en altura en la cabecera es uno de los signos de esta transformación y en este fenómeno se identifican múltiples relaciones entre los procesos que mencionamos antes. Esta densificación constructiva tiene que ver con la posibilidad de ampliar las antiguas propiedades de una planta, muchas de ellas herencias familiares, con el fin de acoger talleres de confecciones dedicados a la producción de maquila y a la vez a las familias ampliadas; o a atender la demanda asociada a la población en crecimiento, en parte debido a la inmigración desde otras localidades y regiones del país; y también con la posibilidad de construir en Donmatías edificios altos destinados al arriendo o la venta, a partir de los capitales que ingresan desde el exterior. También encontramos conexiones de estos procesos con los cambios en los referentes estéticos. Tienen que ver con discursos y representaciones ligados a las realidades de los países con los cuales se establecen estas relaciones, esto es, símbolos asociados con el “modernismo”, el prestigio, en un intento de imitar la imagen de las casas en Estados Unidos, lo que captamos en diseños y decoración de muchas de las edificaciones, en los nombres de los establecimientos públicos y en los tipos de mercancías que se ofrecen. Lo que observamos en campo muestra un proceso de transformación drástica de la fisonomía urbana y la población que creció en el antiguo pueblo expresa que le cuesta asimilar el nuevo paisaje, sus coordenadas, dimensiones y estéticas; el cambio de las casas en tapia o bahareque con tejado de barro y a menudo con jardines interiores, antes predominantes, a los apartamentos cerrados en edificios de ladrillo, aluminio y vidrio de tres hasta siete plantas, es motivo de nostalgias de las “casas de los abuelos” y cómo antes “la iglesia era visible desde casi cualquier lugar del pueblo y ahora sólo se ven edificios”. La configuración urbana es asimilada como una muestra de progreso en contraste con la preocupación que expresan algunos habitantes por este tipo de construcción en altura, y añaden que anteriormente la Administración Municipal permitía edificaciones hasta de cuatro plantas y se debía pagar multa si se construía una quinta y si se hacía el sexto piso se derrumbaba, pero en la actualidad se ven edificaciones más altas. Estas personas nos manifestaron que hay problemas asociados a la falta de planeación de los espacios públicos, ausencia de zonas verdes, congestión en el sistema vial e inadecuada ubicación de los procesos productivos con respecto a la quebrada que atraviesa el casco urbano, todas manifestaciones de una imposición de un modelo urbano de ocupación y expansión que, en razón a las huellas tangibles del modelo económico, se erige como proceso veloz y frente al cual se reduce la capacidad de adaptación o resistencia. Uno de los hilos materializados de ese imaginario en torno a la emigración –el de la abundancia económica y el poder social— está entonces representado, entre otras, en obras arquitectónicas por el acceso diferencial a ciertos bienes que confieren estatus social a sus dueños. En este sentido, en uno de los talleres se hacía referencia a edificaciones hechas “con recursos de allá arriba”, a edificios que no solamente tienen el sello de la emigración sino también de dineros obtenidos del narcotráfico, a las

Page 83: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

83

mejoras hechas en las casas y fincas familiares a partir del envío de dólares, a personas que mandan dinero para sostener “dos o tres bestias buenas” y a la importancia de las cabalgatas en el contexto municipal cuando llega visita de donmatieños que viven en Boston: “el 70% de la gente que sale en el pueblo a montar en bestia, viene de Boston”. El sueño del auge monetario sumado a la capacidad trabajadora y el empuje de quienes se atreven a irse configuran identidades para los donmatieños: “Son personas emprendedoras, de grandes retos, los habitantes del municipio tienen una gran capacidad para tomar decisiones, es por eso es que existen tantos Donmatieños en diferentes partes del mundo”, “hay más o menos una persona por cada grupo familiar en el extranjero”; “El Donmatieño se caracteriza por ser embajador de Colombia en el mundo, estamos en Chile, España, Italia, Estados Unidos hay un promedio 20 personas que semanalmente emigran del municipio”; A los donmatieños “les gusta tecnificarse, están a la vanguardia y especialmente en el campo, los campesinos de acá, la mayoría ya tienen sus salas de ordeño, en los años 70´s este pueblo era lleno de mulas, hoy han cambiado la mula por campero, manejan la producción piscícola a escala grande y eso significa –buena producción- que va de la mano con la ténificación”. Estas expresiones contrastan con la identidad emergente por la diversidad cultural y aquellos que se han desviado del “camino correcto” para ganarse la vida. En este sentido también se escuchan opiniones como: “El donmatieño no tiene sentido de pertenencia, por el pueblo, por la cultura, por la identidad, además en el pueblo hay mucha población flotante, al pueblo llegan muchas personas que llegan de diferentes sectores del país a buscar trabajar en el pueblo, pero no les interesa para nada el pueblo ni su cultura”; “Los ideales de las personas de Donmatías se tornaron mucho hacia el rebusque, a ir a conseguir plata, y ¿qué pasó? Se volvió un hábito, y eso es lo que lo llevó a volverse independiente, el donmatieño tiene tanto sentido de pertenencia que le da pena decir que es de Donmatías, por lo que sucedió con un poquito de personas, porque los que están en la cárcel son 100 o 500 frente a 10.000 que están por fuera, pero se volvió una tradición que el Donmatieños es traqueto”. Estas identificaciones son expresión de profundas disyuntivas debido al mismo proceso de mantener los imaginarios de los procesos económicos, soportados a través de las remesas que envían los Donmatieños que se encuentran en el extranjero, y todo lo que ello pueda traer, como lo es proceso de estigmatización por narcotráfico, la desestructuración de los grupos familiares, la especulación sobre la renta de suelo, la transformación de los patrones culturales y la reconfiguración contante de los territorios de las personas en el municipio. También es evidente la apología al desarrollo económico y a la competitividad, pues hacen una fuerte referencia los procesos de producción de la ganadería y a la porcicultura, como algo de lo que deben sentir orgullo, pues el municipio es unos los mayores productores del país, su economía formal se basa en la producción de cerdos, de leche y en la transformación de maquila. Los imaginarios y representaciones de los emigrantes repercuten de manera directa en la vida familiar por las rupturas que introducen en los afectos y por la marca profunda que dejan las ausencias, al igual que por la emergencia de nuevas formas de redes de cooperación. Los jóvenes expresan querer terminar sus estudios de bachillerato y viajar al extranjero, siendo sus destinos favoritos Estados Unidos, Europa y, en los últimos años, Japón y países latinoamericanos como Costa Rica, Chile, Panamá, entre otros que más recientemente se han convertido en expresión del imaginario del “sueño americano”. Las personas del municipio sugirieren la existencia de redes sociales y familiares que posibilitan a los donmatieños emigrar hacia otros países. La existencia y el acceso a dichas redes son condición para emigrar, puesto que garantiza a quienes quieren irse el apoyo necesario para trasladarse, asentarse

Page 84: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

84

temporal o definitivamente y construir una vida en el extranjero. La forma que adquiere dicho apoyo es diversa, en ocasiones implica contar con alguien que le preste al migrante el dinero necesario para los gastos del viaje y de sostenimiento temporal en el país de destino; otras veces se expresa en facilitar al migrante una hospitalidad temporal en la residencia de algún donmatieño y ayudarlo, a través de las redes sociales o familiares que existen en el país de llegada, a conseguir un trabajo en la ciudad estadounidense o extranjera: “cuando uno se va de acá es porque sabe que hay alguien allá que lo va a recibir”. La experiencia del emigrante por lo general no es fácil y muchas veces tanto el pasaje al extranjero como las condiciones de vida al llegar allí son bastante difíciles. De acuerdo con los testimonios, no todos los donmatieños emigran en condiciones legales, algunos de ellos han decidido irse por “el hueco”. Mucha gente ha corrido y corre los riesgos del pasaje ilegal al extranjero por el desespero ante la falta de oportunidades laborales: “a uno le dicen, vea, le presto treinta millones de pesos para que se vaya por el hueco y me paga luego”, “con tal de estar trabajando o produciendo, porque uno acá como un parásito…”. Sin embargo, otras personas se van, de manera legal o corriendo los riesgos del viaje ilegal, en el imaginario según el cual conseguir lo que necesitan sólo es posible allá o cuando, según se expresaba en uno de los talleres, contrastan las vidas de quienes han estudiado y ni siquiera tienen un trabajo viviendo aquí, y quienes sin haber hecho una carrera vuelven de los Estados Unidos “llenos de dinero”: “aquí existe la idea de que la felicidad es dinero”, “es la cultura del dinero y del poder”, “allá la vida es muy superior […] viven como príncipes, con su buena casa, su buen carro, los hijos tienen la última bicicleta”. Además de las dificultades propias del desarraigo, en ocasiones los emigrantes donmatieños viven en condiciones de hacinamiento, albergándose en casas donde se dispone una habitación por familia y donde pueden vivir hasta dieciocho personas; consiguen trabajos en el mercado negro dispuestos para los “ilegales” bajo condiciones de explotación en términos de remuneración y de horarios extenuantes, o en condiciones legales o ilegales deben conseguir varios trabajos para conseguir el dinero necesario para sobrevivir y aportar remesas a sus familias en Colombia: “todo el que llega de nuevo acá dice que eso allá es un comedero de mierda, pero la gente lo ve con plata…” “la gente sabe que es un sueño que a veces se convierte en pesadilla, entre otras por el trabajo excesivo, y de todas maneras se va”, “creemos que la plata da la felicidad completa, pero de qué sirve a una persona tener mucho dinero si no tiene otras cosas, la familia por ejemplo”. Por eso, la gente que migra sueña con volver la mayoría de las veces, o “sólo piensa en volver”. Frente a estas situaciones, la iglesia católica ha creado una estrategia de ayuda para las personas de Donmatías que viven en otros lugares, consistente en incentivar la comunicación entre ellas y quienes permanecen en el municipio. El fenómeno de emigración ha dado lugar a expresiones para mantener los lazos entre quienes viajan y sus familiares que permanecen en el municipio, como la ceremonia de la “misa del dólar”, que a diferencia de la limosna tradicional de las misas católicas donde se recoge dinero en pesos colombianos, en ésta se recoge en dólares y es aprobada por la iglesia católica de Donmatías. Esta ceremonia está destinada a cohesionar la comunidad local en torno a sentimientos que han dejado de ser individuales o familiares y ahora son colectivos, como se ejemplifica en ocasiones en que el dinero recolectado se ha usado para reconstruir casas afectadas por el invierno. Asimismo, se constituye en un vínculo con los habitantes donmatieños de Boston, ya que es transmitida por internet. Incluso alrededor de esta ceremonia, se realizan eventos en Boston, para ser transmitidos en pantalla gigante, con la presencia de mariachis, cobrando entradas que incluye cena y un saludo a los familiares y amigos en Donmatías y cuyo valor oscila entre US$30 y US$100. En esto observamos el reconocimiento ganado por la colonia de

Page 85: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

85

Donmatías, a partir de su proceso de construcción de identidad y del ejercicio de la territorialidad por fuera de las fronteras espaciales o político administrativas. En cuanto a la inmigración, los relatos han evidenciado un imaginario sobre Donmatías como lugar donde existen oportunidades laborales y sus pobladores aseguran que no es real. Esto por un lado es a causa del conflicto armado en otras regiones, a la presencia de industria textil en el municipio y a los procesos de urbanización que tienen lugar y son distintivos en la región. Nos hablaron reiteradamente sobre una falsa expectativa que genera la presencia de esta industria, que conduce a que lleguen muchas personas de otras localidades con la esperanza de tener trabajo. Igualmente, es notoria la percepción de que las opciones laborales existentes, en su mayoría, “son subempleos con salarios de hambre y horarios inhumanos”, y que los salarios “no son justos en muchos casos, ya que lo trabajado es mucho, no da tiempo ni para la familia”. Otra percepción de los pobladores en relación con lo anterior es el hacinamiento en las viviendas, tanto a partir de la llegada de personas foráneas como por las difíciles condiciones económicas. Algunos líderes del municipio señalaron que las condiciones laborales en la actividad textil son inadecuadas ya que se realizan en lugares de trabajo donde hace “demasiado calor y el ruido es muy alto”. La Administración Municipal ha expresado preocupación por la calidad de vida de las personas que trabajan en este sector, por lo cual creó para ellas la posibilidad de retomar los estudios para validar el bachillerato sin ningún costo, en convenio con la institución educativa del municipio. Los relatos de añoranza por los espacios habitados en la infancia en municipios vecinos o lejanos son comunes en personas de todas las edades. Uno de los participantes del Proceda relataba: “Recuerdo con nostalgia la finca dónde me criaron mis padres, llamada el volador, la llevó siempre en mi corazón, yo fui levantado en el campo todo el tiempo, viví en san José de la Montaña en los límites entre Sabanalarga, San Andrés y Fredonia. Después que me casé me fui a vivir a Yarumal, después a Gómez Plata y después me fui a vivir a en un corregimiento de San Pablo y de allí me vine a vivir a Donmatías hace 17 años”. Otro de los participantes, un joven estudiante del Sena cuenta que “Entrerríos es el municipio donde me crié y realicé todos mis estudios, después de terminar mi bachillerato busqué trabajo, pero siempre quise estudiar turismo, en Entrerríos no hay ese tipo de cursos, lo único que ofrecen son curso de leche y esas cosas, entonces salió la oportunidad de estudiar en SENA y ahí mismo me vine para acá”. Esto también ha tenido influencia en la estructura familiar: “El Donmatieño de ahora es hijo de una paisa con un costeño, en diciembre la mayoría de la gente se va para sus pueblos a encontrarse con sus familiares, el pueblo queda solo, a esas personas no les importa el pueblo como tal, son una población que además de ser flotante es indiferente con el pueblo”. Los procesos de inmigración en el municipio y el crecimiento de fábricas transformadoras de maquila, han producido el crecimiento de una población que es flotante y que poco le interesa lo que pueda pasar en el pueblo, es decir que los afectos territoriales, la identidad simbólica y la practicas mismas de la ciudadanía y de apropiación del territorio, terminan siendo proyectadas en otros lugares diferentes al municipio, generando un grupo bastante grande de población que no lo siente como propio. Estas historias configuran en Donmatías una diversidad cultural de muchos órdenes y como lugar que ha sido residencia permanente de desplazados y de personas cuya movilidad ha estado marcada por la búsqueda de posibilidades de subsistencia. Donmatías se territorializa en múltiples lugares donde se encuentran las esperanzas, las ausencias, lo sueños frustrados, los afectos, las oportunidades laborales y

Page 86: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

86

de ingresos. En el imaginario regional se constituye en referente de “desarrollo”, como reproducción situada del “desarrollo” que colectivamente se busca en la distancia. La inmigración está asociada también a la industria textil, en su versión de cientos de pequeños talleres30 que se han incorporado como elemento de identificación del municipio desde lo sectorial, que permite afirmar que Donmatías es “la fábrica textil más grande de Colombia”. En este contexto de los talleres textiles, a pesar de tratarse de una industria relativamente reciente y de no obedecer a los mismos modelos de las grandes industrias textileras31, sí ocurren situaciones como por ejemplo las contradicciones entre obreros y patronos o entre talleres y comunidades. Una de las razones del conflicto entre obrero y patrón es el factor tiempo, esto es, la imposición de jornadas que consumen el tiempo del trabajador, sin que sean compensadas con un pago equivalente. La mano de obra que se ofrece a trabajar en estas condiciones son justamente los inmigrantes lo que los sitúa en una posición segregada socialmente y cuya ubicación dentro del municipio también propicia tal condición. Asimismo, circulan quejas tanto de trabajadores como de vecinos contra la contaminación por calor, ruido y polvo, por parte de los talleres, así como de gases, ruido, vertido de químicos y de aguas servidas a las quebradas por parte de las lavanderías, además del gran consumo de agua, frente a lo cual los pobladores refieren que ello no conduce aún a la adopción de políticas ambientales sistemáticas por parte de la Administración Municipal. Según algunos habitantes, estas contradicciones podrían agudizarse por varias razones. Una de ellas, tiene que ver con la difícil situación por la que atraviesan estas pequeñas industrias debido a la competencia creciente que plantea la llegada de productos textiles de otros países a tan bajo precio, especialmente de China. Por otro lado, está la eventual exigencia de medidas ambientales reguladoras sobre el manejo de residuos y de impactos como el ruido y el calor, lo que se traduciría en un elevamiento de los costos de producción. Tanto la dificultad para un pago más equitativo a los trabajadores como las exigencias sobre vertidos al ambiente podrían tornarse más rigurosas en caso de que el gobierno de Estados Unidos imponga medidas más drásticas como condición para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC).

La producción agropecuaria: impronta del “desarrollo” local y de rupturas en la base social Se está formando entre algunos pobladores una posición crítica y una lectura sobre los impactos ambientales de la actividad agropecuaria, sobre todo de grandes empresas relacionadas con el suministro de insumos agrícolas, y la compra y la industrialización de la leche (Solla, Tecniagro, Italcol, Colanta, Alpina). Quienes cuestionan esta producción no lo hacen tanto frente a los sistemas de producción como la “falta de participación” o responsabilidad de estas industrias en la solución de los impactos que generan. En esta misma dirección es vista la planta de EPM para el tratamiento de “humanaza” en la troncal a la costa, la cual genera malos olores. Una de las críticas está relacionada con la producción de carnes, concretamente, la empresa de Medellín Cárnicos S.A. que según los pobladores funciona como una especie de maquila a nivel agropecuario, la cual genera ganancias para la empresa y deja daños y perjuicios para la localidad. Además se presenta un fenómeno consistente en que se fundan grandes marraneras con ingresos generados por remesas, que al pertenecer a gente que no sabe del manejo de cerdos (y en muchos casos ni siquiera vive en Colombia), se les entrega a grandes empresas para la administración, y estas empresas invierten en las industrias, mas no en el

30 En Donmatías éstos suman alrededor de 140, según información de un funcionario. 31 Ya que no se localizan, como ocurre en las grandes ciudades planificadas, en áreas industriales especializadas, sino que están incrustadas en los barrios y edificios residenciales pues, como se indicó, la mayoría constituyen pequeñas factorías familiares.

Page 87: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

87

mantenimiento de la infraestructura local, como las vías. Asimismo, se genera un impacto en las fuentes de agua no sólo por el mal manejo de los desechos producidos por las marraneras, que no tiene ninguna regulación en algunos casos, o que “simplemente consiste en cometer el daño y pagar la multa”; también, por la gran cantidad del líquido que requieren estas instalaciones, que repercute en una disminución del agua disponible para los acueductos locales. Como se ha señalado, cada una de estas formas de transformar el campo corresponde a imaginarios de progreso relacionados con el cambio del modelo económico asociado a la “revolución verde”. Han comenzado a surgir entre algunos habitantes, cuestionamientos al modelo agropecuario “cerdo-porquinaza-pasto-leche”, así como al estilo de cultivo de la papa, que se han centrado en el aspecto de más inmediato impacto, el de los olores desagradables. A esto, se suman, las críticas señaladas anteriormente, sobre el deterioro de vías, la disminución de la accesibilidad al agua y la contaminación de las fuentes. Algunos discursos de funcionarios públicos potencializan y legitiman los dispositivos propios del desarrollo que han hecho que hoy el municipio tenga ese status de producción de porcicultura, ganadería y maquilas. Se trata de un discurso que oculta la otra cara de la moneda puesto que dificulta la comprensión del impacto que genera esta mirada en el devenir histórico y social del municipio, que apenas se hace manifiesto en problemas de delincuencia y consumo de sustancias psicoactivas de formas cada vez más masivas y presentes en las familias y en los encuentros sociales de los habitantes. Se trata de discursos administrativos que se caracterizan por hacer una apología a los modelos de concentración económica, del sueño americano, de la concentración de la población en la cabecera municipal, y de los monocultivos, sin mirar la realidad humana y el impacto que esto ha generado en las personas. La crítica de los participantes en procesos pedagógicos ambientales se ha enfocado especialmente en la cría y explotación de ganado porcino, señalando a sus productores como “los mayores contaminantes de la zona”; los menos controlados por autoridades competentes por la dilatación constante de la implementación de la ley y la insuficiencia de funcionarios que cumplan esta labor; y como los que menos representan posibilidades de empleo para la gente del territorio. En este sentido, señalaban que Zenú tiene 100 granjas productoras, que ninguna de ellas está certificada y que, incluso, solo una de las 650 granjas de Donmatías está certificada. Respecto a la producción de leche, en su mayoría negociada con la empresa Colanta, una de las premisas que surgen en la reflexión es que esta empresa “ha sido fundamental para el desarrollo del norte de Antioquia”. Sin embargo, el tema de Colanta y el desarrollo da lugar también a la emergencia de contradicciones mediante la aparición reiterada de la relación entre el nivel de producción –a pequeña, mediana y gran escala—, las políticas empresariales y estatales que definen las dinámicas del sistema productivo –mercado condicionado por certificaciones, regulación de precios—, y las consecuentes relaciones económicas y de poder que se establecen entre las empresas y los productores, y entre grandes y pequeños productores. Algunos de los participantes en talleres planteaban al respecto las desventajas y los riesgos de desaparición en los que se encuentran los pequeños productores y las organizaciones comunitarias de producción lechera, no solo por las enormes restricciones en el acceso a sistemas tecnológicos que les permitan una mayor –y mejor— producción y en la toma de decisiones en empresas como Colanta, de la cual son socios minoritarios, sino también por los conflictos que se generan al interior de las organizaciones comunitarias, asociados al proceso productivo, a los intereses de sus miembros y a la escasez de control en la producción: “los pequeños

Page 88: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

88

productores estamos condenados a desaparecer, tiene que tener uno un capital para lo de las certificaciones, y los tanques comunitarios tienden a desaparecer por los conflictos internos … tendría que ser una cosa súper controlada”. El que se plantee que lo comunitario tiende a desaparecer constituye una alerta ambiental con enormes implicaciones socioeconómicas, políticas y culturales si se tiene en cuenta que aproximadamente el 75% de la producción lechera se encuentra en manos de unos cuantos grandes productores y que el 15% restante lo está en cabeza de un número significativo de familias cuya subsistencia económica depende en gran medida de este sistema productivo. Lo ambiental aparece, en el lenguaje explícito de los participantes, muy articulado a los modelos productivos y a la tecnificación; a la reducción de la idea de impacto ambiental –o sus alcances— desde una perspectiva fragmentada de lo ambiental y lo cultural; y a la consecuente necesidad de implementar estrategias y “buenas” prácticas enfocadas casi exclusivamente en el manejo de residuos, el cuidado de las fuentes de agua, etc. Sin embargo, bajo el tema de las relaciones entre productores y empresa surge siempre la alusión al tema del cooperativismo y sus dificultades, y a lo que los participantes perciben como una tendencia al individualismo y a privilegiar los intereses económicos particulares. En cuanto al fortalecimiento de lo comunitario, la pregunta entonces no es por el fortalecimiento mismo sino justamente el lugar de lo comunitario, o sus múltiples sentidos. Las indagaciones realizadas en campo nos mostraron que los imaginarios relacionados con EPM conservan siempre una contradicción: la empresa es vista como fuente de regalías y de trabajo, pero a la vez como la responsable de la inundación de tierras agrícolas muy fértiles, cambios en la flora y en la temperatura, y desarraigo de comunidades campesinas. Entre algunos pobladores, los cambios de uso del suelo también se asocian a los impactos generados por los embalses así como la presencia extensiva de plantaciones de pino, que son propiedad de EPM y de la Reforestadora Industrial de Antioquia - RIA. Los participantes tanto de la Mesa Ambiental como de los Proceda han aportado opiniones e información que revelan el estado en que está la construcción de lo organizativo y de la gestión ambiental participativa. Observamos un interés de muchos participantes en enfocar su atención en problemas puntuales de su barrio tales como contaminación y problemas de drogadicción. Para otros es más importante buscar una dimensión más amplia de reflexión que permita establecer conexiones más allá, develando asuntos como las pautas de consumo, los encadenamientos de la producción y los impactos derivados de éstos. Se trata de un pequeño universo que sintetiza la complejidad de transformaciones espontáneas, no previstas ni calculadas ni planeadas por el estado local o los habitantes y cuyo curso futuro es incierto. Por tanto, es un escenario de enorme dificultad para el surgimiento de un pensamiento alternativo, capaz precisamente de dar cuenta de aquella particular complejidad y capaz de adquirir capacidad de convocatoria e injerencia en la gestión del municipio. Por lo pronto, un pequeño núcleo de pobladores, incluidos algunos impulsores de la Mesa Ambiental, profundiza la reflexión sobre estas particularidades de su municipio.

3.7. Municipio de Entrerríos El origen fundacional de Entrerríos está directamente articulado a un proyecto orientado por una élite antioqueña, cuyo plan de poblamiento se basó en la extracción aurífera y en un modelo productivo en el

Page 89: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

89

cual los policultivos eran trabajados por la unidad familiar, lo cual implicó la configuración de familias extensas como fuerza de trabajo. Estas bases dieron lugar a la fundación de centros poblados, de la mano de la Iglesia Católica como institución que ordenaba no sólo el ámbito social sino también el familiar, impartiendo y regulando la moral en la comunidad así como el número de hijos que cada familia debía tener. En este sentido, los imaginarios religiosos y de la élite antioqueña se fundieron para regular los procesos de poblamiento en la región, así como las prácticas y hábitos en lo productivo, los cuales se fueron conservando o transformando en correspondencia con las diversas coyunturas históricas del municipio, la región y el país. Aún en medio de vertiginosas transformaciones, entre los habitantes de Entrerríos parece haber cierta permanencia de imaginarios y valoraciones propias del modelo social decimonónico, en el cual había una fuerte demarcación social de clase articulada a la capacidad económica y a los oficios, que conferían status. La exaltación de la diferencias de clases aún se percibe a través de determinados comportamientos y prácticas sociales. En este contexto, encontramos que persisten representaciones ligadas a las “buenas costumbres”, a los apellidos de tradición en el municipio, a la prosperidad económica, y al ser ganadero como oficio que confiere prestigio o un “buen” lugar en la escala social. Estas representaciones, de acuerdo con los entrevistados, se manifiestan en la necesidad de mantener apariencias de “progreso” y “prosperidad”. La religión en Entrerríos –como en todos los municipios del norte de Antioquia- sigue constituyendo un elemento cohesionante y regulador, con una fuerte influencia en la conformación de la familia y en las formas de trabajar la tierra. Los fenómenos que más han incidido en la transformación de la vida local han sido: la instalación del modelo de producción masiva de leche, gracias a la llegada al municipio de la empresa Colanta en 1962. La construcción en 1989 de la Central Hidroeléctrica Ríogrande II, que embalsa las aguas del Río Grande y el Río Chico (EPM, 2007). La violencia de los años 80, atenuada a partir del acuerdo realizado en Labores, corregimiento de Belmira, entre el EPL y el gobierno en 1990; y la violencia de fines de los años 90 hasta el año 2003, derivada de la incursión de las autodefensas en la zona. Los cambios paisajísticos y arquitectónicos asociados a la transformación económica del municipio, sobre todo entre el 2009 y 2010. Y la intensificación del contacto con el mundo urbano y la globalización gracias a la pavimentación de la carretera y la llegada de la Internet y la telefonía celular. El municipio de Entrerríos presenta un paisaje rural quebrado, de pequeñas colinas y algunas altiplanicies con presencia de casas campesinas con huertas de pancoger, animales domésticos, ropa secándose al sol, el humo de fogones y ganado lechero. En las veredas se observan rostros campesinos de mejillas rosadas por el frío ambiente de la zona, y hombres y mujeres a la vera del camino con sus botas negras de caucho, al lado de las tinajas metálicas con leche fresca, cargando tercios de leña, ordeñando vacas o llevándolas a los pastos frescos. En el paisaje se mezclan pastos y pequeños bosques o parches de rastrojos cerca de los manantiales y en filos menos accesibles. En cercanías al embalse se observan pineras plantadas por EPM. En algunas veredas, las fincas con potreros se mezclan con cultivos de tomate de árbol y, en menor proporción, de papa, fríjol voluble y tomate chonto, en los cuales se emplean agroquímicos, de acuerdo con los testimonios de algunos habitantes. Gran parte de la zona rural se encuentra destinada a la ganadería de leche, con algunas veredas altamente tecnificadas como El Zancudo, El Peñol, El Porvenir y Toruro, entre otras. Las veredas donde perviven prácticas más tradicionales de agricultura y de vida campesina, se encuentran más alejadas de la cabecera municipal, como es el caso de la vereda El Filo.

Page 90: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

90

La cabecera municipal conserva hoy algunas casas antiguas en el marco de la plaza y en algunos barrios aledaños. La arquitectura patrimonial del edificio donde funciona la Administración Municipal contrasta con el kiosco recién construido en el parque y con otras edificaciones que han transformado sus fachadas originales. La cabecera de Entrerríos ha ido transformándose por la construcción en concreto de edificios comerciales y residencias, lo cual sugiere no sólo la presencia de condiciones pragmáticas impuestas por el crecimiento de la economía y el incremento demográfico, sino también una transformación en las valoraciones estéticas que han ido emergiendo a partir de ello. Contribuye a esta transformación la presencia de urbanizaciones de interés social, como La Suiza y El Jardín del Futuro, construidas por el plan VIVA32 y el municipio. El recorrido por la cabecera municipal permite identificar la práctica de huertas caseras, el manejo de jardines en algunos sectores, y de pequeños cultivos de frutas al cuidado de algunos jóvenes y bachilleres del municipio que producen mermeladas y otros alimentos a partir de estos cultivos. La zona urbana es atravesada por varias quebradas, entre ellas la Torura, que surte el acueducto municipal junto con la quebrada El Peñol. En este trayecto, la Torura recibe una carga contaminante procedente de aguas servidas de varias viviendas y, de acuerdo con algunos testimonios, también recibe residuos de canecas de leche, por lo cual suele teñirse eventualmente de blanco. Sin embargo, Corantioquia está trabajando en su recuperación, a través de la conducción de las aguas de la Torura a la planta de tratamiento situada en las afueras del área urbana. La vía que conduce hacia Donmatías es interesante por cuanto pueden verse en un mismo escenario muchas cosas nuevas, representativas de la transformación y la modernidad en que se inscribe Entrerríos a partir de su inserción en modelos productivos de gran escala y su acercamiento a lo urbano: vías pavimentadas, fábricas (Alpina, derivados lácteos), urbanizaciones como “La Suiza”, estaderos, planta de tratamiento de aguas, el relleno sanitario y, siguiendo montaña debajo, el Río Grande que sale de un cañón imponente, protegido por un boscaje verde oscuro. De este cañón hacia el oriente surge un paisaje homogéneo de cultivos de pino que avanza hasta el espejo de agua de Ríogrande II. Los carros recolectores de leche recorren una y otra vez tanto la zona rural como la urbana y aún en el aire se respira un aroma lácteo. De la tradición a la industrialización

“por aquí [la ganadería] se volvió más rentable, por esas empresas

Alpina y Colanta, porque [los campesinos] saben que es más seguro que

les van a comprar la leche, en cambio sacar un bulto de papa a vender sin

saber quién se los va a comprar…”.

“si uno tiene una agüita, porqué tiene que pagar por ella, y

en cambio Empresas Públicas recoge las aguas y no paga por ellas

[…] entonces como que no hay equidad”. Con la introducción de la Revolución Verde en Colombia, hacia la década de los años 70, se produjeron cambios muy significativos en los modelos productivos. En el caso de Entrerríos, estos cambios se expresaron en la disminución sustancial de cultivos tradicionales que fueron reemplazados por los de pastos para ganado lechero, cuyo producto abastecería a las empresas de lácteos asentadas en el

32 Programa de vivienda “Viviendas de Antioquia” de la Gobernación. Según un habitante del lugar, estas soluciones de vivienda se entregaron a familias nucleares con una cuota inicial de 1’900.000 pesos y cuotas mensuales de 140.000 a un plazo de cinco años.

Page 91: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

91

municipio. A partir de ello se transformó el territorio, disminuyeron los lazos de solidaridad, se fueron modificando las relaciones sociales al interior de las comunidades, y los conocimientos ancestrales empezaron a diluirse en la memoria. El nuevo modelo productivo trajo consigo un flujo de capital que no revirtió en la mejoría en la calidad de vida de los habitantes de Entrerríos, es decir, que no se correspondió con el imaginario de “desarrollo” que acompaña generalmente la inserción local en estos modelos de gran productividad, sino en la aparición de nuevos problemas sociales como el alcoholismo, el incremento de grupos familiares sin figuras paternas, y un cambio en el tamaño de las familias en la medida que desapareció la necesidad de tener muchos hijos para trabajar la tierra. Esto es lo que en otros momentos hemos llamado, los efectos colaterales del “desarrollo”, cuyos efectos no se limitan a Entrerríos, sino que ocurren en toda la subregión del norte de Antioquia y del Magdalena Medio. La articulación de la investigación y el proceso formativo, ha permitido una reflexión enfocada en lo ambiental, a partir de los referentes culturales, económicos y sociopolíticos locales. Los recorridos por el municipio y la interacción con habitantes urbanos, campesinos y líderes, nos han permitido un acercamiento al proceso de configuración territorial con relación a las prácticas y hábitos ambientales asociados a los modelos agrícolas tradicionales, a su transformación generada por las lógicas productivas industriales, y a la adaptación o resistencia en este proceso que involucra particularmente las formas de vida de los habitantes, sus imaginarios y representaciones, sus formas de habitar y de relacionamiento. En la zona rural de Entrerríos aún habitan familias grandes, cuyos hijos, al formar sus nuevas familias, se han ido instalando en pequeñas fincas donde crían cerdos y producen leche, papa, frijol, maíz, y otros alimentos en pequeñas huertas, los cuales intercambian para su subsistencia. Sin embargo, uno de los problemas más significativos que trajo la instalación de las nuevas formas de producción, fue la pérdida progresiva de la autonomía alimentaria, puesto que el cultivador se fue separando del agro para dedicarse a la monoproducción. Hacia la década de 1980, en casi todas las fincas ya no los jóvenes cultivaban sino los viejos y “desaparecieron los cultivos extensos de frijol y maíz”. De acuerdo con los relatos de los participantes en el proceso formativo y de algunas personas entrevistadas en campo, la agricultura ha desaparecido progresivamente en el municipio, a medida que la ganadería de leche se fue instalando como sistema y práctica predominante, al punto que tanto los habitantes urbanos como los campesinos se surten de productos agrícolas provenientes de Medellín. La percepción que se volvió generalizada, según los testimonios, es que la ganadería ha sido y es más rentable que la agricultura, percepción que se ha instalado en el imaginario de la gente desde las lógicas y dinámicas del “desarrollo” reproducidas por las empresas Colanta y Alpina en la localidad, y que fue reforzada posiblemente por la valoración social de clase que ayudó a la definición de prácticas ambientales y productivas. A partir de esas lógicas y dinámicas señaladas, los campesinos consideran que la venta de la producción de leche a las empresas estaría asegurada, y con ello la subsistencia de los pequeños productores, mientras que la venta de los productos agrícolas no está garantizada y los tiempos en su producción son más largos: “por aquí eso [la ganadería] se volvió más rentable, por esas empresas Alpina y Colanta, porque [los campesinos] saben que es más seguro que les van a comprar la leche, en cambio sacar un bulto de papa a vender sin saber quién se los va a comprar…”. Uno de los docentes de Entrerríos refería, a partir de su propia experiencia, la forma en que se ha ido perdiendo la práctica del cultivo de huertas en las zonas rurales:

Page 92: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

92

“ante los cambios de las demandas y ofertas de los productos agrícolas en las últimas décadas, se produjo una incertidumbre muy grande en los ingresos de las familias campesinas, ya que las personas salían a vender sus productos a la cabecera sin ninguna garantía del precio al que podían vender, ni de recuperar su inversión en la producción. En dicho contexto apareció la iniciativa de Colanta, con su ofrecimiento a los campesinos de que se afiliaran a la cooperativa para producir leche con la contraprestación de que se les compraba toda la leche, lo cual ha sido cierto con las restricciones que fueron apareciendo posteriormente, debidas a los cambios en las exigencias tecnológicas para mantenerse en el negocio y a las de control de calidad”.

De acuerdo con el relato del profesor, una vez establecidos los primeros potreros a partir de la deforestación de buena parte de los parches de bosque que aún existían, se fue dando una expansión incontrolada de la ganadería, la desaparición de dichos parches y se generó un círculo vicioso de deterioro ecosistémico basado en la desaparición de especies y el uso de agroquímicos:

“con la pérdida de las zonas boscosas emigraron o desaparecieron poblaciones de aves e insectos entre los cuales se generaba el control biológico propio de los ecosistemas, lo que atrajo ciertas plagas. Para ello se combatieron las plagas con químicos, los cuales no sólo disminuyeron las plagas sino también los otros animales y microorganismos que regulan los procesos ecosistémicos del suelo. Después vino la aplicación de fertilizantes, y se dio inicio a un círculo vicioso a partir del cual el deterioro fue progresivo y acumulativo, y aumentó la demanda de nutrientes en el suelo para poder producir pastos, papa o tomate, y con ello la dificultad para regular las plagas, lo que llevó a un uso cada vez mayor de químicos”.

Según algunos funcionarios de la Umata33, la preocupación por el deterioro acumulativo generado por las actividades agropecuarias, está representada por la evidente disminución de las fuentes de agua y la productividad, por lo cual muchas personas de la comunidad están acudiendo a pedir asesoría, acompañamiento e insumos que les ayuden a proteger las aguas. Frente a las empresas mencionadas, coexisten posiciones articuladas al imaginario del “desarrollo” y a las expectativas que conlleva su llegada. En un comienzo, las empresas fueron percibidas como generadoras de empleo y reactivadoras de la economía local, es decir, como fuentes de “desarrollo” para el municipio. De acuerdo con los testimonios, inicialmente la población se animó con los beneficios que obtuvo, como la mejora de infraestructura para la producción y la compra de la misma; sin embargo, actualmente percibe las dificultades que tiene la producción y la comercialización de la leche, debido a las restricciones impuestas por Colanta y Alpina, lo cual revierte en dificultades para el sostenimiento de la economía campesina. La industrialización comenzó entonces a generar una relación ambivalente de los habitantes con las empresas, puesto que en medio de esa relación de dependencia que se fue configurando alrededor de la producción, también empezaron a plantearse preguntas y conflictos nuevos en torno al trabajo y los tipos de contratación34, a las malas condiciones laborales en empresas ya en funcionamiento, a la inequidad en el trato económico a pequeños productores, y a la lechería como monoproducción. En este sentido, según algunas personas entrevistadas, muchos pequeños productores sienten que le deben mucho a Colanta, que ésta representa “un capital de vida” por los aportes que han hecho como socios y las ventajas que han obtenido a través de ello, como son los préstamos para la obtención de maquinarias e insumos; pero de otro lado, también sienten malestar

33Uno de ellos es guardabosques. 34 Según los interlocutores consultados, en el caso de la productora de lácteos Alpina la contratación posiblemente estará en manos de una “cooperativa de empleo temporal”.

Page 93: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

93

frente a lo que perciben como incoherencia en el cooperativismo de Colanta, el cual les parece ser más de nombre, puesto que los pequeños productores no tienen ni voz ni voto en las decisiones que toma la empresa y están sometidos a criterios desventajosos en la compra de leche y en la definición de sus precios. Por ello, una de las personas entrevistadas planteaba que la empresa está “jugando con el campesino todo el tiempo, monopolizando el precio de su producto, aún sabiendo que él tiene plata allá”. La relación con Colanta y la dependencia de la producción lechera, como medio casi exclusivo de subsistencia, ha planteado además paradojas importantes, como el que haya gente en el territorio con fincas avaluadas en 300 millones de pesos y no tenga el dinero necesario para comprar el mercado que necesita la familia cada mes; que los mismos productores de leche, “no la tomen porque es muy cara y que compren verduras traídas de Medellín”; y que aunque supuestamente sea “más rentable tener ganado y comprar el mercado, no sepa igual”. Desde la perspectiva de una de las personas entrevistadas, con Alpina la gente de Entrerríos se enfrentó a estándares de exigencia aún más altos y a “reglas de juego” más claras, pero también a horarios y ritmos de trabajo muy fuertes que generaron cierta decepción. Al respecto, un integrante de la veeduría sugería una transformación en torno a la nueva empresa de lácteos, pues desde su entrada permitió regular un poco el bajo precio pagado por Colanta a los pequeños productores de leche. Alpina creó una fundación adscrita con el propósito de promover el turismo en el municipio como nueva fuente de ingresos, a través de finca-hoteles, debido a las pérdidas de la producción de leche en las fincas, y ha planteado la oferta de asesoría para impulsar esta iniciativa, el “desarrollo” en general y la disminución de la contaminación. Algunos pobladores expresan que no existe ningún interés en diversificar la producción lechera ni sustituir los monocultivos en los que la gente incursionó a partir del cooperativismo de Colanta, aún cuando esté tan endeudada y las ganancias no permitan recuperar la inversión. A esto se suma el imaginario hermanado con el “desarrollo” según el cual en territorios como este, como Santa Rosa o Labores, es decir aquellos en los que se instaló la agroindustria lechera, la tierra sólo da pastos –y leche por las vacas que se los comen—, papa y tomate de árbol. Surge recurrentemente además la alusión a que es común entre los pobladores el deseo de ser reconocidos como ganaderos en la medida que aporta cierto status social, y que la gente pierde constantemente oportunidades de subsidios y auxilios gubernamentales por vergüenza a ser identificados como pobres. Asociado a estos imaginarios de “desarrollo”, los jóvenes siguen albergando esperanzas en Alpina y Colanta como fuentes de empleo para cuando terminen su educación secundaria, incluso dejando de lado las oportunidades de educación que ofrecen el SENA y el Tecnológico de Antioquia en el municipio. Cabe subrayar que si bien ocasionalmente estas empresas ofrecen oportunidades laborales, éstas son de carácter temporal y no alcanzan a generar una oferta de empleo amplia entre la población. De otro lado, el alto costo de los servicios públicos en el municipio y la pérdida progresiva de tierras fértiles a causa de la ganadería y de los embalses -cuya retribución es percibida como insuficiente por los habitantes de Entrerríos-, conlleva también a una percepción ambivalente sobre EPM: una desde la cual se le ve como fuente de “desarrollo” y otra de crítica o resistencia que, aunque se expresa, no está representada por una organización fortalecida en el nivel comunitario. Como ocurre en las demás localidades, en mayor o menor medida, la inserción de Entrerríos en los modelos productivos mencionados y los vertiginosos cambios que ello produjo, acercó cada vez más a

Page 94: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

94

sus pobladores a las dinámicas urbanas. El acceso y la intensificación de uso de los medios de comunicación como “bien” y servicio implicó un acceso a modelos culturales, valores y formas de consumo distintos a los propios que a su vez, han incidido y transformado las dinámicas sociales, económicas y culturales de la comunidad. En entrerríos, el uso de medios como la televisión, la telefonía celular y el internet no sólo es cotidiano sino también intenso, en los ámbitos privado y público. Lo que llevó la “Patafísica”

“Miré, allá arriba nos estamos comiendo el monte para

meter vacas, están talando los bosques y no hay proyectos de

reforestación, no tenemos violencia entre la gente, pero si

acabamos con el monte, ese es otro tipo de violencia”.

“Perder soberanía es entregar lo mejor y olvidarse de

sembrar para comprar lo que uno puede sembrar o hacer. Un

hombre no necesita comprar nada, lo puede hacer todo con su

trabajo”. En este municipio, el proceso formativo ha girado en torno a algunos temas centrales identificados en los hallazgos y a los elementos del proceso pedagógico previo, a partir de una propuesta metodológica lúdica, patafísica y de interacción, que retoma la memoria de los saberes tradicionales y su práctica a través de las huertas que producen el alimento y las medicinas tradicionales. La indagación y la mirada sobre lo ambiental se ha centrado en los referentes históricos y culturales de las prácticas productivas, hacia la construcción de un árbol de transmisión de saberes ancestrales que se está concretando en la elaboración de un juego que sea a la vez recuperación de la memoria del habitar, y herramienta de trabajo en lo pedagógico ambiental para la continuidad de los procesos en la localidad y el fortalecimiento comunitario. Esta indagación y propuesta pedagógica, ha dado énfasis a lo que hemos denominado la des-colonización de las maneras de habitar asociadas a enfoques desarrollistas y economicistas de lo ambiental, frente a los cuales los participantes del Proceda han ido ganando conciencia sobre las transformaciones históricas que introdujo la ganadería de leche al instituirse como sistema productivo predominante, las consecuentes relaciones de dependencia que generó, así como la pérdida de autonomía en las comunidades y los desequilibrios entre éstas y las empresas. En este sentido, la reflexión de los participantes ha dado lugar, por ejemplo, al reconocimiento del desinterés que se fue cerniendo sobre prácticas tradicionales como la agricultura, ante el predominio de la industria lechera y de las lógicas que trajo consigo. Reconocen que aún tienen el saber, que son hombres de conocimiento de la tierra, pero que desde esas lógicas se fue regando la idea de que tener ganado es estar “ganao”, sin importar si se tiene leche para tomar, que lo importante es entregar lo mejor de la producción, endeudarse para poder entregarlo, y seguir el patrón de vender y el de comprar lo que podría sembrarse. Reconocen además que la industria y su forma de pensamiento –sus imaginarios y representaciones del “desarrollo”— encarecieron la tierra, los campesinos tienen cada vez menos terrenos para sembrar mientras el pasto Kikuyo se esparce por la región como una plaga. Reconocen que eran ante todo campesinos, pero se han ido convirtiendo más en hombres con la información técnica de cómo sacar el máximo rendimiento de un lote con vacas para Colanta y Alpina,

Page 95: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

95

que son las que ponen las condiciones. Sienten que ponen la vida en el trabajo lechero, pero no pueden disfrutar plenamente de ese esfuerzo “ganao”. Lo anterior pone en reflexión el tema de la identidad y del desarraigo, puesto que ya no se está enfrente de hombres del campo, al menos si se piensa en las prácticas y hábitos tradicionales que forjaron la identidad campesina, sino en presencia de obreros de la leche inmersos cada vez más en los procesos de tecnificación, donde lo químico y artificial ha desplazado lo orgánico, lo natural y lo ancestral. Los campesinos han ido perdiendo la fe en sus prácticas y hábitos. Que el cultivo de huertas sea poco frecuente, representa una paradoja entre tanta fertilidad y abundancia de una tierra antioqueña a la que, a fuerza de transformación y “desarrollo”, se le llama hoy con orgullo “la Suiza colombiana” sin que muchos sepan qué es Suiza, dónde queda y por qué la analogía. El transcurrir del proceso –su entramado de reflexiones, interpelaciones y resignificaciones— ha puesto en evidencia el valor de los saberes campesinos de Entrerrios y con este valor ha despertado un deseo, tímido aún, de memoria poética, de memoria ancestral; un deseo de recuperar el hacer histórico para resignificar el habitar, viajando por las huellas que pueden rastrearse y que posibilitarían un encuentro con la identidad confundida y la autonomía perdida. Este deseo, el despertar a esa conciencia de lo ancestral que no tiene valor en el paradigma lechero, los insta a romper con esa lógica y al mismo tiempo reconocen el miedo que les produce la ruptura con ese patrón y esos poderes tan fuertes, y no ven alternativas claras y consistentes. En Entrerrios, volver a la huerta desde lo patafísico se ha convertido en símbolo del proceso realizado en el municipio, que propende por una resignificación del territorio y la identidad, y por articular una red de huertas que permita pensar en intercambio de alimentos y recordar las prácticas de producción, alimentación y curación ancestral con plantas de la región. El deseo ha simbolizado para los participantes un “sembrarnos para conectarnos”, para construir una red de intercambio de semillas y productos que representan ideas, compartir que aún desde la reflexión, aún antes del hacer, ya los sumergía en los conocimientos y la identidad campesinos. La cultura de lo orgánico se ha planteado entonces en función de la recuperación de la identidad y la autonomía, frente a lo cual plantean la necesidad de maximizar los recursos de cada comunidad con el saber campesino, para el empoderamiento de éste y de sus saberes. Desde una perspectiva similar a la que plantea que un campesino sin tierra no es campesino, los participantes han reconocido en esta producción e intercambio una manera de ir recobrando su identidad: “no se puede permitir que los campesinos no tengan semillas porque, de lo contrario, no es campesino, ahí está el poder, el saber, la legitimidad, la libertad, la independencia y la autodeterminación. El sembrarse es necesario para alimentarse, para comer lo mejor que la tierra puede ofrecernos”. La inmersión en el sistema de producción industrializado ha implicado además, como sugerimos, la inscripción acelerada en un modelo de consumo –el patrón de vender y comprar— que refuerza dicho sistema revirtiendo en contra de formas tradicionales de autosubsistencia: “perder soberanía es entregar lo mejor y olvidarse de sembrar para comprar lo que uno puede sembrar o hacer. Un hombre no necesita comprar nada, lo puede hacer todo con su trabajo”; y generando todo un universo de necesidades que acercan cada vez más a los imaginarios, prácticas y temporalidades urbanas, y que distancian de las formas de vida y concepciones del mundo tradicionales: “desplazamos la abundancia por la sociedad de consumo”.

Page 96: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

96

La reflexión también ha permitido pensar en el agua, convertida por el imaginario del “desarrollo sostenible” en “recurso” negociable y estratégico, su importancia, su monopolio y su relación con el territorio y los pueblos. Las interrelaciones que brotan, remiten a significantes anclados en la memoria en torno a la vida, a la naturaleza, a la abundancia como promesa de felicidad y tranquilidad doméstica. "el grillo es quien canta en invierno […] representa la abundancia, son una promesa de felicidad doméstica, de paz y tranquilidad, son portadores de buena suerte y abundancia […] hum y uno que los mata porque en son una peste, se les echa pesticidas porque se comen el pasto, son una plaga y uno matando la abundancia […] la abuela grillo representa el espíritu del agua”. Los testimonios que surgen en la reflexión remiten naturalmente a la importancia del agua en la producción de alimento, pues “al haber abundancia de agua hay comida”, pero también a cómo la inscripción del agua en el mercado como “recurso” se expresa a través de transformaciones en las costumbres que en otros tiempos representaban la solidaridad: “ya no puede decirse eso de que un vaso de agua no se le niega a nadie […] con las maneras de negocio de hoy, un vaso de agua sí se niega”. Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación

“Las instituciones dejan a la gente a mitad de

camino, los dejan plantados”.

“no sé… lo que nos está atropellando son las

políticas, es fácil decir desde un escritorio y aplicar las

políticas sin saber en qué van a afectar a los

campesinos…” En Entrerríos existe el presupuesto según el cual la indiferencia, el individualismo y el impacto de la vida moderna en la cotidianidad local, constituyen profundos limitantes a la participación y a los procesos organizativos. Una percepción común ha sido que, aunque las dinámicas empresariales generan posiciones ambivalentes e incluso contradictorias, no se manifiestan en la localidad formas organizativas consistentes y fortalecidas como en otros municipios, lo cual se ha explicado en virtud del deterioro en la cohesión social, en los lazos de solidaridad y de trabajo comunitario. Al respecto, es necesario anotar la incidencia de algunos factores que a veces son pasados por alto. Desde la perspectiva de un funcionario de la Umata y de una técnica que ha trabajado en distintos procesos en lo ambiental, en el municipio no existen grupos consolidados en razón de que los procesos han sido discontinuos, asunto que genera mucha queja de la comunidad puesto que perciben que las instituciones “dejan a la gente a mitad de camino, que los dejan plantados”. Un grupo pequeño de personas que ha impulsado este Proceda y la Mesa Ambiental señalaban también la falta de apoyo institucional, mientras otra de las entrevistadas señalaba que la Recab ha hecho en el municipio proyectos interesantes, en las veredas Yerbabuenal, El Zancudo y El Filo, pero muy asistencialistas. Entre los campesinos ha sido recurrente la alusión a que el tiempo del cual disponen es limitado para participar en cualquier actividad del municipio u otras instituciones, debido a la dedicación al trabajo en sus hogares y el cuidado de los niños, pero también a la inconformidad con la institucionalidad. Nuestra perspectiva no desconoce los limitantes que ha implicado el profundo impacto de la vida moderna en la cotidianidad local, representados en la poca valoración de prácticas y conocimientos tradicionales que, en tiempos de la industrialización ganadera, generarían un mayor equilibrio en las formas de vida

Page 97: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

97

locales. Tampoco niega las transformaciones sociales implicadas en la instalación del modelo de producción dominante, ni la presencia de cierta dependencia con la institucionalidad derivada de esquemas asistencialistas. No obstante el reconocimiento de todo ello, consideramos que no puede hablarse en este caso de una inconsciencia de los campesinos frente a lo ambiental y a sus circunstancias. Desde nuestra mirada, algunas de las causas más importantes de la apatía en lo organizativo y participativo es, de un lado, la desesperanza en cuanto a los resultados que pueden obtenerse desde el proceso organizativo frente a las dimensiones de las empresas asentadas en el territorio y los intereses puestos en juego en ello; y el descrédito en lo institucional derivado de una larga historia que evidencia también muchos desequilibrios para los campesinos y las organizaciones, así como pocos resultados concretos: “para que estas reuniones tengan sentido es bueno que se hagan propuestas y se den soluciones, y que no sea sólo la misma charlita”. Con respecto al tema de la institucionalidad en los procesos participativos, aparece en los relatos de las experiencias cotidianas de algunos asistentes a la mesa ambiental un cuestionamiento profundo a la implementación de las políticas ambientales, a su legitimidad, a las maneras de hacer presencia las instituciones competentes en el territorio; y algunas debilidades institucionales para enfrentar adecuadamente estos cuestionamientos y corregir las dificultades. Dicho cuestionamiento expresa diversos aspectos en los cuales la Política se distancia de las realidades de los campesinos, aunque en el papel afirme la importancia de los contextos, y además exige de ellos ciertas actitudes frente a lo ambiental que ella misma no fundamenta ni garantiza en la medida en que su principio metodológico y operativo es que “el que contamina paga”. Frente a esto, los campesinos expresan preocupación con respecto a la existencia de multas y otros cobros asociados al abastecimiento de agua sin que haya una preocupación ni ocupación institucional frente a los impactos generados ni frente a la justicia ambiental: “yo como campesino me siento atropellado por Corantioquia, si yo tengo una finquita pequeña y tengo un pedacito de monte […] para Corantioquia es lo más fácil multarme si yo tumbo un pedacito para ampliarme, sin preguntarme por qué tumbé ese pedacito de monte”. Desde ese sentir y en correspondencia con el tema del agua, algunos campesinos planteaban lo siguiente en una de las reuniones de la recién reactivada mesa ambiental: “no sé … lo que nos está atropellando son las políticas, es fácil decir desde un escritorio y aplicar las políticas sin saber en qué van a afectar a los campesinos […] así son las políticas, pero no debe ser así, en vez de decirle al campesino que para usar esa agua tiene que hacer trámites, pagar y hacer miles de vueltas dizque para que esté legal el agua… es que si le dicen que pague y haga mil vueltas, ¡el campesino se aburre!, y por qué hay que pagarle a Corantioquia el agua?”; “si uno tiene una agüita, porqué tiene que pagar por ella, y en cambio Empresas Públicas recoge las aguas y no paga por ellas […] entonces como que no hay equidad”. Frente a las interpelaciones de estos campesinos, la respuesta de la funcionaria de Corantioquia que asistió a la reunión de la mesa fue que el agua se cobra para crear conciencia: “si no la cuidan cobrándola, cómo sería si no se cobrara […] a ustedes les dan un caudal que es medido, si no lo hacen así, con esa regulación, estaríamos sin agua”. La respuesta generó más reacciones de los campesinos, quienes planteaban que consideraban aquello injusto cuando son ellos quienes cuidan los nacimientos: “lo que no está bien es que les cobren a los campesinos el agua, Corantioquia no debería cobrarnos porque, ¿qué está haciendo Corantioquia para que se cuide ese nacimiento de esa agua? Cobran las multas a los que están quemando, pero no los obligan a que recuperen los suelos […] ¿qué se gana

Page 98: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

98

Corantioquia con venir a cobrar multas a los que queman, si la tierra sigue pelada?”; “yo veo negligencia en las autoridades ambientales… por más que lleguen después a ver qué pasa, no se va a recuperar la fauna”. De acuerdo con lo planteado, es importante subrayar que el asunto de los impactos plantea matices y relaciones diferenciales que generalmente no se tienen en cuenta en la aplicación de las normas, lo cual está representado por la interpelación de los campesinos frente al trato que ellos reciben y el que tienen las empresas asentadas en el territorio u otros actores cuyas prácticas son generadoras de impactos a mayor escala. En este contexto, también surge el tema de los biosólidos en la interpelación a la institucionalidad y las empresas: “que no nos digan que no es dañino, llevamos ocho o diez años con los biosólidos y por qué Corantioquia no ha hecho un análisis de suelos. A una parcela donde se explotó tomate y papa, le echaron biosólidos al soco y allá no se ve un pájaro”. Otra persona hablaba de los efectos sobre las fuentes de agua y los impactos en la cotidianidad de los habitantes rurales: “en la hacienda Yerbabuenal se aplica el biosólido por toneladas y en cercanías a las quebradas, cuando hay aguaceros es lógico que el material llega a las quebradas y las contamina, entonces ¿dónde está el sentido común?, ¿por qué ahí no sancionan entonces? Le decían a uno que eso no contamina, pero váyase a vivir cerca de donde echan eso, usted entre otras cosas amanece y anochece con ese olor”. La respuesta de la funcionaria de Corantioquia al respecto fue que “Corantioquia no le puede decir a EPM que no lleve biosólidos a una zona, porque ellos se los llevan a los propietarios y ellos deciden si lo reciben o no”. Hubo un campesino que denunciaba en el trabajo de campo realizado que al interpelar en una reunión en torno al uso de los biosólidos y las consecuencias ambientales que tienen, fue advertido amablemente por un representante de la autoridad policial quien le dijo que mejor se quedara callado con eso. Este asunto pone en evidencia el miedo que experimentan muchos campesinos para enfrentarse a poderes instaurados. Uno de los argumentos que generalmente se esgrimen ante la interpelación a las instituciones, se relaciona con la saturación de funciones y la escasez de recurso técnico para cubrirlas, ejemplo de lo cual fue en esta reunión de la mesa el que la Territorial Tahamies cuenta solo con ocho funcionarios para 17 municipios. En la localidad es muy recurrente también la inquietud, y el cuestionamiento, frente a la fragmentación de procesos educativo-ambientales y no en términos de que sean muchos sino que no tengan un norte común claramente planteado, lo cual atomiza los esfuerzos y da la sensación de discontinuidad a la cual aludía el funcionario de la Umata. La pérdida de identidad y el desarraigo con el territorio, han generado cierta despersonalización y desinterés en los procesos de participación, se siente con fuerza la indiferencia de los campesinos que han decidido atenerse a lo que proponen las empresas dominantes y que se resisten a creer en las instituciones. Por ello, se participa con laxitud en los procesos de formación y la deserción es alta. Hay muchos programas que instan a la tecnificación, pero pocos que vayan a lo profundo del ser.

3.8. Municipio de Gómez Plata De las huellas de una herencia minera a la enorme pisada de los proyectos de desarrollo El poblamiento de este municipio se inició a orillas de la quebrada Hojas Anchas a finales del siglo XVIII asociado a la minería del oro y a la inmigración que ésta generaba en un territorio que se extendía hasta el actual municipio de Carolina del Príncipe. En 1882 la población adquirió categoría de fracción del

Page 99: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

99

municipio de Carolina del Príncipe para luego pasar a adquirir la categoría de distrito con el nombre de Pabón, en 1883. Posteriormente volvería a ser fracción de Carolina del Príncipe y a recuperar la denominación de Hojas Anchas hasta que ya en 1903, se erige como municipalidad con el nombre actual35. Existen en Gómez Plata aspectos de la conciencia colectiva que estarían ligados a los orígenes del municipio. Uno de ellos es el de cierta rivalidad con Carolina del Príncipe, el cual, explican algunos habitantes, surge desde que Gómez Plata fue subordinado a Carolina y continuó así mientras fue corregimiento, cuando se independizó. Pero aún más fuerte que la subordinación jurisdiccional habría sido el hecho de que las élites se concentraron en Carolina del Príncipe, mientras que hacia Gómez Plata se habrían ido los esclavos que trabajaban en las minas. Esta situación entre los dos municipios se manifiesta en los calificativos que utilizan los habitantes de Gómez Plata para referirse al pueblo de Carolina del Príncipe y sus habitantes, como “gente creída” y de un “ambiente quieto y aburridor”. Asimismo, estas actitudes tienen su reflejo en Carolina del Príncipe. De la misma forma, las relaciones entre pobladores de ambos municipios son múltiples, como el hecho de que en las veredas Quebradona y San Antonio de Gómez Plata, los productos agrícolas se destinan a la venta en Carolina del Príncipe; o la afluencia de las personas de Carolina del Príncipe en las fiestas de Gómez Plata, entre otros. Se verificaron relaciones importantes con algunos municipios como por ejemplo la cobertura en servicios como educación que presta Gómez Plata a habitantes de otros municipios como Amalfi y Yolombó. También hay una interrelación que se establece históricamente entre veredas de distintos municipios a través de los caminos de herradura que han sido una alternativa para conectarse con el municipio con Yolombó, Amalfi y Santa Rosa. Estas conexiones las refuerza la tradición oral de los pobladores de Gómez Plata que se refleja en múltiples relatos como el de la princesa Saigama y el príncipe Iván Mapúr, u otras narraciones populares en torno a “la aparición de ‘luces’, ‘fuegos’ o resplandores asociados a sitios antiguos de enterramiento indígena, conocidos popularmente como ‘guacas’”. El camino de herradura Quebradona es la única vía para transportar productos agropecuarios hasta el carreteable que conduce al casco urbano y se encuentra en regular estado la comunicación de esta población y el acceso a estos lugares que son parte del referente arqueológico en la cuenca del río Porce. Este camino tiene tramos reconocidos como escenario de fauna y flora, al igual que como punto de encuentro y de observación.

El Municipio produce en grandes proporciones caña de azúcar y café, y de forma marginal maíz, frutales, plátano, yuca. Los habitantes de la zona rural se refieren a una reducción de la productividad de café en las últimas décadas, como parte de un impacto del cambio en el clima local a raíz del embalsamiento del agua. Con respecto a la ganadería, hay producción de ganado lechero, porcino y bovino. Es importante señalar que el comercio en este municipio es intenso, cuenta con una actividad comercial desarrollada, y sin embargo no establece relaciones comerciales significativas con otros municipios.

El municipio tuvo un importante desarrollo minero en el pasado, actividad culturalmente reconocida, al punto que en su plaza central se levantó un monumento en honor a los mineros. Aunque actualmente ha disminuido, se mantiene la explotación minera aurífera, con minas de oro como las de Tapón, La Isla, Guayabal, La Leona, El Brasil, Hormiguero, entre otras, manteniendo sistemas de extracción inseguros

35 Datos de la monografía del municipio de Gómez Plata. Cervecería Unión. 1941.

Page 100: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

100

en términos de la salud de quienes trabajan en ello y de los impactos ambientales que ocasiona. Sin embargo, estas apreciaciones sobre la salud y los impactos de la minería se refieren a discursos que son relativamente recientes y que provienen de un “afuera” institucional que se contraponen a una historia de más larga duración en el municipio y de la región que ha estado marcada por esta manera de apropiación. De acuerdo con la investigación en valores y representaciones llevada a cabo por Corantioquia y la Universidad de Antioquia, entre las poblaciones ribereñas y de vertiente del Porce, “se valora más el subsuelo que el suelo, y esto derivado de su relación milenaria con el oro como recurso para la subsistencia. Según entrevista con el señor Gustavo Rúa, de la Vereda El Indio: <<La tierra es una alcancía muy secreta”, y “hay más plata en las entrañas de la tierra que por fuera>>36”. Esto se constata en relatos e interpretaciones de la naturaleza que en esta investigación se recogieron, como el de “Las piedras de los encantos”, que son representaciones comunes en los municipios de Gómez Plata, Amalfi y Yolombó. Siguiendo con los hallazgos de esta investigación, estas piedras “Consisten en formaciones rocosas donde se dice hay tesoros que al no poder ser rescatados durante los siete años siguientes a su ocultamiento, se los apoderó el diablo. A este tipo de tesoros se le llama comúnmente <<encantos>>. El de Santa Elena es el más célebre en Gómez Plata. A éste se puede entrar únicamente jueves y viernes santos por una puerta que aparece en la roca. Se dice que casi nadie que haya entrado ha conseguido salir. Supuestamente allí se encuentran oro en cantidades exorbitantes, sobre el cual hay una diabla sentada y alrededor mujeres hermosas, serpientes, sapos y gran cantidad de cosas hermosas. Quien logra entrar debe tener un buen corazón, ser honesto y no ser codicioso. <<Dar gracias por lo que se le ofrece y no ambicionar más>>. Como prueba de ello se le permite sacar una totuma llena de oro suficiente para sustentarse durante un año. Si excede esta cantidad allí se queda atrapado, <<encantado>>, <<se vuelve piedra>>. Como contra se debe dejar una prenda de vestir. Los encantos encarnan prescripciones y sanciones en cuanto al acceso de los mineros al oro como recurso. <<Un viernes santo se fueron dos amigos a sacar oro de la piedra. Después de salir uno de ellos se puso muy enfermo, casi moribundo. Como no decía nada acerca de lo que había hecho en la piedra, su familia mandó llamar al amigo que lo había invitado para preguntarle qué era lo que pasaba. Éste le preguntó qué más había sacado de la piedra a lo que le contestó aquel que había echado un pollito de oro demás en su carriel. El amigo fue y le sacó el pollo de oro y lo colocó sobre un árbol cerca de la casa. Entonces un pájaro se lo llevó y el señor se alivió. Desde entonces, la piedra nunca más volvió a abrirse>>”.

El encuentro entre las maneras de habitar asociadas a la minería que históricamente han caracterizado el poblamiento y la territorialidad en la región y el municipio, con los discursos de regulación institucional acerca de los impactos de la minería generan contradicciones para los pobladores en razón a que es justamente ese “Estado regulador” quien legitima que otros emprendimientos (proyectos hidroeléctricos) con impactos que han experimentado de forma más avasallante, y que han determinado el desarraigo de población en relación con sus espacios habitados y sus prácticas. En cuanto a estos proyectos, esa institucionalidad estatal no sólo los legitima sino que carece de la capacidad de regulación y de lectura integral de las transformaciones territoriales para establecer mecanismos adecuados de gestión o incluso frenar la ejecución de los proyectos dada su inviabilidad social.

36Entrevista con el señor Gustavo Rúa por parte del investigador del convenio mencionado entre Corantioquia y la Universidad de Antioquia.

Page 101: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

101

Los cambios en los patrones poblacionales experimentados, por ejemplo, se deben a la recepción de población y a la reubicación de personas de las zonas rurales por la instauración del proyecto hidroeléctrico Porce II y actualmente de Porce III. Ya desde hace varias décadas, en el límite entre los municipios de Carolina y Gómez Plata se encuentra el embalse de Troneras, la central de este embalse y la central de Guadalupe III, lo cual ha incidido en las dinámicas de migración también. Por ejemplo, la vereda Cañaveral se convirtió en centro rural que atrajo familias emigrantes en busca de posibilidad para engancharse en el proyecto hidroeléctrico Porce II. Frente a las fuertes dinámicas poblacionales37, y a otros procesos asociados a los proyectos de desarrollo que han transformado estos territorios, queda una huella histórica que para los pobladores es muy fuerte pues hemos encontrado en las conversaciones con ellos una evidente inconformidad con la gestión de EPM por haber inundado las tierras y reubicado la población que la habitaba, entre otras intervenciones, sin tener en cuenta sus condiciones económicas y culturales. Esto se suma a un debilitamiento en la capacidad de mantener los medios de subsistencia por parte de los habitantes que expresan su sentir acerca de la dependencia que se ha generado de las escasas oportunidades laborales que ofrece EPM y el carácter paternalista y atencionista de las medidas de una gestión social que ha llevado a cabo en el marco de estos proyectos de desarrollo, y que se constituye en la imposibilidad de acción por el contexto de un modelo de desarrollo que los valida desde lo institucional y político. Estos desequilibrios territoriales se soportan en discursos y representaciones sociales asociadas a “lo extractivo” y el “desarrollo”, que sitúa en una importancia estratégica a la región norte de Antioquia en términos de capacidad de producción de energía instalada -75% del país-. El carácter de zona estratégica obedece a intereses externos al municipio, de demandas de consumo de energía cuyo aprovisionamiento deja enormes ganancias a los agentes del proyecto que no retribuyen de manera proporcional. Adicional a la inconformidad con la gestión de EPM, existe un ambiente de tensión por las demandas que han sido impuestas al municipio por parte de EPM aun sin haber recibido recursos de regalías. Los habitantes y los funcionarios de la administración municipal han manifestado no haber recibido recursos que por ley deberían haber recibido como regalías por estar en el área de influencia del embalse de Troneras. El límite municipal entre los municipios de Carolina del Príncipe y Gómez Plata pasa justo por el borde del embalse, quedando todo el territorio inundado dentro del primer municipio que sí ha recibido la regalías. En algunos espacios de participación se han expresado visiones críticas en torno a las problemáticas ambientales ocasionadas por la construcción de las obras hidroeléctricas en la medida en que éstas ocasionaron la pérdida de tierras fértiles y el desarraigo de población, factor que puede estar relacionado con la baja producción agrícola del municipio. Habitantes del corregimiento El Salto mencionan que parte del impacto generado por los embalses y la presencia de EPM en la localidad y “su crecimiento en población más no en expansión, sumado a una situación de invasión en zona de riesgo que se encuentra en proceso de reubicación”. Esto debido a que el corregimiento se encuentra ubicado entre dos cuerpos de agua, situación que limita el acceso a suelos más seguros.

37Según datos del EOT (2000), el análisis de los últimos 30 años de crecimiento poblacional permite observar una disminución entre los años 1968 y 1973; pasando el número de habitantes 10.047 con un índice de crecimiento de 102.10% a 10.016 en 1973 con un índice a 101.98%. El punto más bajo, menor al 100%, lo que denota un crecimiento negativo, fue entre los años 1988 y 1993. En ese período el índice fue de 92.83% y el total de habitantes fue de 9178. Nuevamente el índice de crecimiento poblacional se elevó entre los años de 1993 a 1998, pasando a ser positivo, y se llegó a un total de 10.038 habitantes con un índice de crecimiento poblacional del 102.01%.

Page 102: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

102

En Gómez Plata también se presentan imaginarios divergentes sobre este tipo de entidades. EPM apoya la creación de organizaciones por medio de la dependencia de la Secretaría de Gobierno municipal llamada Fortalecimiento Comunitario, que también ha fortalecido organizaciones ya existentes, como Juntas de Acción Comunal de varias veredas. Asimismo, mucha gente percibe a EPM como un dinamizador de la economía local, que si bien trajo beneficios al municipio, muchos de éstos han ido disminuyendo, como el transporte gratuito para las personas de Gómez Plata que actualmente solo se presta para funcionarios de la empresa, y además es subcontratado con empresas particulares que no son de la región, por lo que los habitantes perciben que los beneficios tienen como destinatario otras regiones del departamento –Medellín particularmente-. En el corregimiento El Salto encontramos que existen diferentes visiones sobre el camino que deben seguir en un momento de transición, en que EPM parece transferir algunos de sus compromisos al municipio. Las distintas visiones se deben a que en la comunidad la mayoría de la población conserva el imaginario de EPM como empresa protectora que está ahí para brindarles algunos servicios, mientras que otros ya comienzan a aceptar la realidad de que muchas cosas pasarán a manos de la Administración Municipal. En este caso buscan orientar las visiones críticas de la comunidad hacia la actual administración para señalar sus falencias frente a los compromisos. En otras palabras, estamos frente a una transición difícil donde afloran tanto las representaciones e imaginarios favorables frente al proceso con EPM, como opiniones de origen ideológico que buscan influir políticamente en la transición38. Aquí observamos una gran debilidad de la sociedad civil local para intervenir tanto en la defensa de sus intereses como en la presentación de propuestas para la gestión de los territorios. Una situación preocupante es el desconocimiento de los derechos y deberes del ciudadano, debido a que el ejercicio político de algunos líderes se limitaría al partidismo y a los favores o promesas de los “representantes” políticos. Ello se manifiesta, por ejemplo, en el hecho de que algunos habitantes presionan a los jubilados de EPM para que representen sus intereses ante las entidades y el municipio, debido a que ellos han dado muestras de organización y de capacidad de reclamo. En este escenario encuentran que la actuación de la administración municipal requiere fortalecerse para el ejercicio como autoridad en “la regulación de las acciones de quienes hacen aprovechamiento de los recursos”. No obstante, según dedujimos de la conversación con algunos habitantes y, específicamente, con participantes de los procesos pedagógicos, de un tiempo para acá se han dado cambios en la actitud de las personas porque, a diferencia de antes, actualmente son más capaces de identificar los comportamientos de las instituciones y de la población, y también más capaces que antes, de expresar sus críticas a las entidades y sustentar estas mismas. Por ejemplo, señalan el alto costo de los servicios públicos en el municipio, el hecho de que “no se ven” las obras correspondientes a las regalías, así como el no haber acompañado a los campesinos durante el proceso de compra de sus predios para Porce II, por lo que hoy muchos se encuentran sin la “bonanza” del dinero y sin predios para cultivar. Otras críticas de los habitantes se dirigen a los proyectos de reforestación adelantados por RIA, de los que se afirma, han recurrido a la tumba y quema del bosque nativo y al uso del glifosato, en este y en otros municipios. Algunos de los habitantes añadían que habían informado de esto a Corantioquia, donde se habría obtenido la respuesta de que no cabía ninguna acción legal contra la empresa por

38Este tipo de intervenciones se intensifican en los períodos preelectorales, tal como se observó al momento de la visita (Diciembre de 2010).

Page 103: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

103

contar con licencia. Por otra parte, pudimos escuchar críticas a la actividad privada como la que llevan a cabo algunos mineros a escala mayor al contar con maquinaria de mayor capacidad para la extracción. Preocupa a los pobladores que éstos mineros se hacen presentes con sus retroexcavadoras en algunas quebradas, alteran los suelos y el paisaje, en busca de oro, y luego se marchan sin resolver este problema y sin asumir ninguno de los deberes legales con la sociedad. A raíz del análisis de algunos casos, como el de la exploración y explotación minera en la quebrada Hojas Anchas y a la acción de RIA, identifican que existen “limitaciones fuertes en la forma como Corantioquia y la administración intervienen en contra del deterioro del entorno” y que esto no puede estar solamente en manos de la sociedad civil. Los avatares de la organización comunitaria y el ejercicio de la participación Ante los problemas socioambientales que impactan a los habitantes de Gómez Plata y en correspondencia con las abundantes críticas hacia las entidades no se vislumbra un proceso organizativo consistente, con perspectivas de participación y gestión con incidencia. Naturalmente, si la transformación de los territorios que desde algunos agentes de proyectos de desarrollo no ha entrado en diálogo con las lógicas de poblamiento y las prácticas culturales de los habitantes, pero ha logrado legitimarse como institucionalidad que atiende a la población en medio del desarraigo que desde los proyectos mismos se han generado, no es extraño que se hayan fortalecido toda una gama de dificultades en el camino de generar o transformar el tejido social dando lugar a procesos organizativos que construyan autonomía en el municipio y la región. La mesa ambiental se ha enriquecido con las reflexiones y discusiones que se han llevado a cabo a través de los Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental pero carece de la fuerza para influir sobre los cambios socioculturales y de injerencia para incidir en la toma de decisiones en ámbitos de la Administración Municipal o de las entidades presentes. Los participantes dicen que el problema del municipio es el bajo sentido de pertenencia en la población, la apatía por los procesos participativos, el temor generalizado por algunos eventos violentos, la deslegitimación de las habilidades de los líderes, y el sentimiento de envidia hacia los procesos y trayectoria de los líderes. Sobre la los bajos niveles de participación en la población, subyace en los relatos y explicaciones el imaginario del miedo como consecuencia de experiencias negativas frente a las violencias de grupos armados ilegales y la delincuencia en la región. Esto tiene como efectos en los habitantes, la desconfianza y de incredulidad frente a los procesos y la deslegitimación del lugar de lo político como escenario de construcción colectiva, en tanto el poder se constituye desde la imposición de modelos de desarrollo.

Uno de los intereses más pronunciados por los participantes de procesos ambientales ha sido la creación de redes que permitan la coordinación con los integrantes de procesos similares en el corregimiento de El Salto, en el municipio de Carolina del Príncipe y en otros vecinos. Otro de los intereses es buscar nuevas formar de “leer” los distintos territorios del municipio, que en múltiples puntos son compartidos con municipios vecinos como Guadalupe y Carolina del Príncipe. En estas búsquedas han pensado que pueden tener más presencia al utilizar medios de comunicación como la emisora local, entre otros.

Así, hacían referencia a que la participación “… es resolver conflictos que se presentan en la vida diaria, en la familia, en las labores de la finca y en las comunidades”, “es aportar ideas” y es búsqueda de

Page 104: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

104

integración “… para aprender de las otras comunidades y poder enseñar lo que sabemos a éstas”, aun cuando existen posiciones pasivas en las cuales “participar es dar ánimos a los líderes que nos orientan”. Otra manifestación del debilitamiento de las posibilidades de organización social basadas en el ejercicio de ser sujetos de derechos y no sólo de deberes, en el contexto municipal de intervenciones por proyectos de desarrollo, es el contraste entre la escasez de iniciativas colectivas de producción que se hayan materializado y la conciencia de los participantes del grupo Proceda sobre la importancia de la participación al concebirla como único camino para trabajar colectivamente por la solución de sus problemáticas económicas, entendiendo que el menoscabo de la autonomía productiva obedece al contexto mismo del modelo de desarrollo del país y la insuficiencia de los mecanismos de compensación. Por ejemplo, en Gómez Plata existe una experiencia valiosa de organización para un trapiche comunitario con cultivos de caña orgánica, en la vereda La Estrella, donde varias decenas de familias se han asociado para trabajar en todo el proceso de producción de panela.

largo del proceso pedagógico se evidenciaron dificultades en cuanto a la convivencia y la comunicación entre los miembros de la comunidad, al igual que entre sus líderes e instituciones. No obstante, en estos espacios la participación es percibida como posibilidad de transformación de las realidades locales, específicamente en comunidades rurales, donde el sentido de lo colectivo lo han ido construyendo desde sus experiencias de vida, avanzando en aprendizajes en torno a la organización social. En las zonas rurales, a través de las juntas de acción comunal de las veredas, es frecuente que se logren proyectos para abastecer de acueducto y alcantarillado de forma organizada, además de coordinarse entre juntas de veredas para trabajar por proyectos de orden educativo y de salud. En este sentido, es clara la diferencia entre la zona rural y la zona urbana que establece una forma de fragmentación social entre las poblaciones del casco urbano y las veredas en relación con las posibilidades de reconocimiento integral del territorio, de reconocimiento de los diversos actores que inciden en el municipio y la conciencia sobre la historia de transformaciones que lo han configurado. No sucede igual en la zona urbana donde los niveles organizativos y de participación son más limitados y la mayoría de los funcionarios de la administración municipal manifiestan tener demasiadas funciones y actividades, lo que restringe su posibilidad de participar y demanda estrategias de interacción interinstitucional que favorezcan la articulación de los procesos pedagógicos ambientales a la gestión pública. Como potencial, en este sentido, ha habido experiencias como la del Hogar Juvenil Campesino María Auxiliadora que contribuye en la formación de jóvenes de las veredas para que continúen con sus estudios básicos secundarios, ofreciendo formación en lo agro-técnico, en coordinación con el Sena, Umata, Corpoica y el Comité de Cafeteros. “El Hogar Juvenil Campesino, se muestra como una granja experimentada, en la que con lo aprendido en ella, los jóvenes campesinos se enriquecen y después de terminar sus estudios, pueden compartir con los habitantes de sus veredas lo aquí aprendido, obteniéndose el objetivo principal de la institución: Crear líderes veredales”. La creación de líderes aún es incipiente frente a los contextos de pérdida de autonomía de las comunidades del municipio y requiere de acompañamiento, interacción entre las veredas y el casco urbano que propicie el reconocimiento integral del territorio, más allá de las técnicas y estrategias productivas. La historia de Gómez Plata, al estar marcada por transformaciones asociadas a la implementación de proyectos hidroeléctricos con su correspondiente gestión social, se caracteriza por el establecimiento de lógicas de relaciones económicas con carencia total en el apoyo a la construcción de procesos colectivos y de la capacidad de gestión a la vez que se han ido modificando los referentes de lo posible y de lo

Page 105: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

105

deseable laboralmente. La preferencia por fuentes limitadas de empleo en actividades relacionadas con el funcionamiento de las hidroeléctricas, aunada a la disminución en los cultivos de pancoger para abastecimiento del casco urbano e incluso el autoabastecimiento de algunas veredas es, en parte, la expresión de los cambios culturales que las dinámicas económicas han generado y que se reflejan en la forma como el territorio se configura y en las situaciones ambientales que caracterizan el municipio. En Gómez Plata el Proceda creó un espacio de reflexión sobre las transformaciones en las identidades culturales relacionadas con los cambios de dedicación económica como el pasar de ser “un pueblo minero” a ser “uno agricultor y comerciante”; dinámicas que naturalmente han implicado cambios en las formas de vida. Las transformaciones territoriales que se han vivido en este municipio han dejado como consecuencia la fragmentación entre el área rural y urbana y procesos de segregación, situación que dificulta el encuentro de los habitantes y que los participantes interpretan como una actitud pasiva frente a la toma de decisiones y la planeación de su municipio. No obstante, el grupo Proceda expresa un mayor nivel de conciencia frente a la necesidad de articulaciones internas, entre las veredas y la cabecera. Esto se manifiesta en la forma de compartir los escenarios públicos de participación, donde las personas del área rural expresan el deseo de acercarse más, tanto entre ellos mismos como con los habitantes del área urbana y expresan preocupación frente a procesos de exclusión que han vivido. En los momentos de feria las formas de exclusión que se reproducen entre comunidades, líderes e instituciones, se despliegan en el espacio público desde distintas expresiones y a la vez emergen diferentes momentos y posibilidades de encuentro. En la cabecera se celebra una feria equina que deja entrever algunas motivaciones subyacentes. Su realización produce un quiebre de la cotidianidad, especialmente el sábado en la noche y el domingo en la tarde, quiebre que se traduce en un cambio de comportamiento para gran parte de la población. Es preciso resaltar este hecho, porque la mayor parte de ella es ajena al negocio de los caballos y a su crianza, ya que esto constituye una práctica de gente pudiente, que es la que ingresa propiamente al recinto de la feria. El cambio de comportamiento consiste en que se entra en lo que se llama el tiempo de fiesta. Las familias se atavían con sus mejores ropas y recorren las calles en un caminar incesante y el encuentro con los conocidos. Muchos siguen el camino de la feria un poco mecánicamente, lo que da la sensación de no querer quedarse por fuera del río del momento presente. Sin embargo, la mayoría no llega al lugar de la feria sino que retorna al parque o a las calles aledañas. El domingo en la tarde todos se congregan en el parque porque se ofrece un espectáculo musical especial, patrocinado por la Cooperativa Gómez Plata; el número central del mismo es la presentación de un conjunto de música de “carrilera” y “despecho”. Alrededor de esta celebración se tejen imaginarios relacionados con el poder y el prestigio, ya que esta feria tiene su origen en un grupo relativamente exclusivo de personas, establecido por las condiciones sociales y económicas favorables, que las diferencian de resto de la población, mientras que la población de escasos recursos, avala estas ferias, precisamente por esta influencia que ejerce la “clase alta” debido al prestigio que tienen, bien sea ligado a tradiciones familiares o simplemente a su poder adquisitivo. Esta misma condición de exclusividad se debe a que también son fiestas que obedecen a gustos y estilos de vida de esta clase de personas, que tienen contacto con un mundo urbano mucho mayor que la población general y por lo tanto, tienen características importadas, que necesariamente no encadenan un carácter histórico que las califiquen de emblemáticas o tradicionales en Gómez Plata. Sin embargo, su escenificación constituye la oportunidad que corta la rutina del día a día y, por tanto, es ocasión que aprovechan muchas personas no ligadas a la feria propiamente para ponerse en contacto con amigos,

Page 106: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

106

muchos venidos de otros pueblos o de la capital. En este sentido la feria en cierto modo deja de ser lo que es, para ser convertida en tiempo de encuentros diversos.

Los desechos, los residuos, las contradicciones La gestión de residuos hace parte de un discurso que algunos ejercicios de educación ambiental y de interacción con la autoridad ambiental que ha dejado huella. Sin embargo, el sentido del deber se desdibuja frente a una gestión ambiental ineficiente que, en correspondencia, no logra establecer los ciclos completos de manejo adecuado ya que la disposición final desdibuja los esfuerzos hechos en los ámbitos comunitarios. Además, entre los pobladores, no se relaciona este asunto con los modos de consumo y los cambios en las tecnologías y prácticas. Una de las participantes del Proceda dice que “por la vereda La Estrella nunca ha pasado basura, sino que a veces clasifican, los finqueros se llevan la basura para reciclaje en Medellín, ellos mismos en los carros se la llevan, los que son originarios de La Estrella, clasificamos la basura en el sentido de que lo que es para quemar, se hace un hueco y se quema, lo que es materia orgánica se tiene un lugar para echarlo para después utilizarlos como abono orgánico o compostaje, la mayoría lo hacen, aunque no falta el mosquito en la leche”. Otro participante expresa que “en la vereda La Primavera lo que son las escuelas y la acción comunal, entierran todos los desechos y lo que son las cascaras y eso así, se hace es abono o el compostaje, en el caso mío, en la pesebrera del caballo se recoge todo y se inicia el proceso hasta que salga el abono”. Esta apropiación del discurso contrasta con el relato de algunos habitantes de veredas quienes señalan que “en este municipio antes se separaban todos los residuos, pero que ya todo se va para el mismo sitio”, “ya no está pasando la basura por ninguna parte, ya no la están botando en Pradera y hay mucha basura acumulada por todas parte”. Este aspecto, como otros, muestra reiteradamente la necesidad de establecer diálogos consistentes con los derechos y deberes de los ciudadanos, dando lugar a la tensión que emerge de las contradicciones de los discursos institucionales y de su expresión en los grupos sociales y sus condiciones de vida. La legitimación de lógicas de dominio de la tierra y la insuficiencia administrativa y técnica para entrar en diálogo con los actores de las localidades aun son evidencias de baches para la construcción de lo público en lo ambiental.

3.9. Labores (corregimiento del municipio de Belmira)

“si crees lo ves, si no te lo pierdes”

El recorrido a Labores produce una sensación de interconexión con muchos otros lugares. Sin embargo, una de las características de este corregimiento de Belmira es su aislamiento geográfico, se encuentra en cercanías al Páramo Santa Inés y alejado de la cabecera municipal y de las de Entrerríos y Santa Rosa de Osos. A Labores llegan buses que circulan entre Santa Rosa y Entrerríos, el bus llega al corregimiento a las diez de la mañana y parte al medio día transportando gente a las veredas que recorre. En época escolar, transporta a los niños y jóvenes estudiantes de la institución educativa rural, algunos de los cuales, una vez se bajan del bus, deben caminar hasta dos horas para llegar a sus casas. El recorrido desde Labores hasta Belmira puede tardar cuatro horas, puesto que no existe una carretera directa entre ambos poblados y la que lo conecta, a través de Entrerríos, se halla generalmente en muy malas condiciones. Esta desconexión ocasiona dificultades, particularmente a los habitantes del corregimiento,

Page 107: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

107

puesto que para acceder a algunos servicios, como el de salud, deben desplazarse a Belmira, Entrerríos o Medellín, a muy altos costos y en repetidas ocasiones. Algo similar sucede con el empleo, los dueños de las fincas no viven en la localidad y sus habitantes son campesinos sin tierra. Por ello es común escuchar que algunos jóvenes se vayan, y deseen irse, a trabajar a Entrerríos o Medellín, entre otros municipios. Al corregimiento llegan personas de San Andrés de Cuerquia a vender “revuelto” por una ruta precaria que conecta también con los municipios de Toledo y San José de la Montaña. A pesar de una intensa deforestación observada en el paisaje rural, en el perímetro del centro poblado hay un pequeño bosque donde se encuentra el nacimiento de agua que, según una vecina, abastece el acueducto del corregimiento. En el resto del paisaje corregimental predominan los pastizales propios de la ganadería de leche, con zonas cubiertas de pineras, eucaliptos y robledales. Sólo en algunas fincas se observan cultivos de papa y porquerizas. El resto del corregimiento se extiende hacia la zona del Páramo Santa Inés y hacia los límites con Entrerríos. El pequeño poblado está conformado por un núcleo de viviendas organizadas en torno a una calle principal, que en un extremo termina cerca al templo católico y en el otro a la institución educativa. El proceso de investigación pedagógica aplicada en este corregimiento, ha estado atravesado por diferentes reflexiones sobre el contexto que siguen constituyendo una preocupación para sus habitantes, bien porque no se ha logrado una incidencia en la relación con las instituciones municipales, o por la ausencia de condiciones en esta ruralidad para construir proyectos de vida en los jóvenes y la dificultad de generar procesos comunitarios en el marco de una economía extractiva asociada a la producción de leche. Algunas de estas reflexiones surgen en la reiterada alusión de los pobladores al aislamiento que sienten en términos institucionales, geográficos y territoriales, y a la colonización que establecen empresas como Colanta y EPM. De esta condición de aislamiento, ha emergido un relato reiterado sobre el deseo de migrar hacia Medellín como única alternativa, en la búsqueda de oportunidades y del acceso a bienes y servicios, asociados al constante y agobiante referente de consumo de lo urbano que sí hace presencia cotidianamente a través de la televisión y el internet, y que parece acentuarse en el sentirse aislados y marginados. Estos imaginarios en torno a lo urbano predominan sobre todo en la población de jóvenes cuya vida en el corregimiento transcurre entre los horarios de clase en el colegio y la regulación de los tiempos y ritmos que establece el bus que los transporta hacia las veredas, para aquellos que viven en la zona rural. La cotidianidad está marcada por el compartir escolar y la vida rural en familia. Algunos jóvenes y niños se desplazan hasta durante una hora u hora y media para llegar de la casa a la institución educativa y, de esta manera, en el corregimiento no hay otra oferta de actividades de ocio y de potenciación de lo creativo aparte de internet. Imaginarios del “desarrollo sostenible” y el páramo La proximidad con el páramo de Belmira confiere a este territorio una importancia estratégica, de acuerdo con perspectivas e intereses que han surgido por fuera de la vida local, desde los cuales se le valora a nivel regional y departamental. En primer lugar, encontramos una visión cuya valoración convierte a las zonas con importancia ecosistémica en reservas estratégicas de “recursos”, destinados al avance de la economía minero-energética y a su utilización como materia prima de múltiples productos; y en reservas del “recurso hídrico” cada vez más escaso, y por lo tanto, objeto de protección especial.

Page 108: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

108

Esta visión se ha configurado a partir de un creciente interés por el ambiente, su deterioro y la necesidad de reservar “recursos” para generaciones venideras, y se ha fundamentado en el imaginario del “desarrollo sostenible”. Esta visión se ha convertido en el eje del proyecto político y económico de muchos estados nacionales; de la mayoría de los partidos políticos; de múltiples conglomerados comerciales, financieros e industriales transnacionales; y de ONG’s enfocadas en lo ambiental. En consecuencia, se ha insertado en los esquemas de ordenamiento territorial y en los planes de desarrollo municipales. Según un estudio de Corantioquia, dichos planes reconocen la necesidad de “crear una ética de la protección de los recursos naturales, sociales y culturales”, pero al mismo tiempo observa la incapacidad para llevar a cabo el cumplimiento de las normas de protección (Corantioquia, 2008: 3). La visión anteriormente referida se expresa también en las empresas extractivas (de madera, minerales, metales preciosos, fauna y flora e información genética), muchas de las cuales actúan al margen de la legislación nacional, generando impactos ambientales y sociales que escapan al control estatal, ya que privilegian la generación de ganancias sobre los impactos de sus actividades. Una de las empresas extractivas que hace presencia en este territorio es la compañía minera Nueva California, cuyas prospecciones auríferas en el páramo se enmarcan en la actividad de exploración minera permitida por Ingeominas. En segundo lugar, encontramos la visión apropiada por centros de investigación científica y académica, así como por organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de personas interesadas en lo ambiental, cuya valoración convierte a este territorio y sus ecosistemas en reservas de biodiversidad y bancos genéticos importantes para el estudio de distintas especies animales y vegetales, el agua, el clima, y otros aspectos ecológicos relacionados con posibles aplicaciones científicas y médicas, manejo de vida silvestre y estudios de impacto de las intervenciones antrópicas en los sistemas naturales. En el caso del Páramo Santa Inés, cabe resaltar la presencia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt desde el año 2008. Una tercera visión está relacionada con una valoración del territorio desde el punto de vista militar, en virtud de la cual algunos grupos armados organizados utilizaron el territorio en las últimas décadas del siglo XX y comienzo del XXI como refugio y como zona de comunicación estratégica con dos regiones de Antioquia, la meseta del Norte y el Cañón del Cauca al Occidente. Precisamente por ser un lugar estratégico para grupos armados organizados, en 1990 Labores fue el escenario de las negociaciones y el acuerdo de paz entre el gobierno nacional y el grupo guerrillero EPL. Dicho referente histórico es narrado con cierto orgullo por algunos habitantes del corregimiento, quienes enseñan a los visitantes la placa emplazada cerca del templo como recuerdo del mismo y del papel de la localidad en la consecución de la paz con este grupo armado, donde hubo además presencia de representantes de la comunidad internacional, la Iglesia y el Estado. A pesar de ello, las actividades de los grupos armados dejaron marcas indelebles en la comunidad, resultado de acciones violentas perpetradas contra ella. Un momento particularmente difícil se vivió entre 1999 y 2006, período de recrudecimiento de la violencia en el que fueron asesinados varios habitantes del corregimiento, otros fueron desplazados forzosamente a través de amenazas y la comunidad debió enfrentar la emergencia del temor y el silencio, además de otras situaciones también difíciles, como el día en que la gente debió destruir fotografías significativas bajo la presión y amenaza de un grupo armado, porque éstas habían sido tomadas durante el periodo de la ocupación guerrillera del corregimiento y durante la ceremonia del acuerdo de paz entre el gobierno y el EPL. En los testimonios es notoria la carga de dolor y temor de la gente al referirse a estos hechos de violencia.

Page 109: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

109

La cuarta visión está representada por las valoraciones que tienen del páramo los habitantes de Labores y de otras localidades de la zona. Entre ellas encontramos las que dan importancia al páramo como destino turístico, como espacio recreativo y lúdico. De acuerdo con algunos pobladores, Labores recibía anteriormente más visitantes que iban de paso hacia el páramo, al cual se llega tras una caminata de cuatro horas. El corregimiento cuenta con un hospedaje que no está funcionando, no obstante en el local existe un pequeño restaurante, donde asisten algunos comensales ocasionales como los conductores de bus y funcionarios de instituciones. Al parecer, la disminución de la actividad turística se debe a la última fase de violencia que vivió la localidad a comienzos y mediados de la primera década del siglo XXI y con la sensación de inseguridad que generó. El referente del páramo como una opción turística, se expresa como un deseo pero no se encuentra vinculado a las territorialidades que configuran por ejemplo los jóvenes, sino que está atravesado por referentes conservacionistas que desconocen las apropiaciones de lo local, aún estando intencionadas para reducir los impactos del sector productivo en dicho ecosistema. La reflexión en el proceso se ha orientado a la búsqueda de una apropiación del páramo como referente simbólico, lo cual ha estado presente sólo en términos de ser un ecosistema cuya conservación está poniéndose en peligro por la ausencia de buenas prácticas productivas, todo ello muy alejado del sentir y de la territorialidad. Este deseo entra en tensión con las prácticas asociadas a la ganadería, que hacen parte claramente de las formas del habitar cotidiano, aún cuando éstas propician desarraigo derivado de las lógicas de dependencia que establecen. Este desarraigo emerge en el relato durante el proceso investigativo y pedagógico, donde los silencios y frustraciones frente al futuro se convierten en formas de expresión de los sinsabores, de la desconfianza que existe frente a lo institucional y especialmente frente a Colanta. Otra mirada que se teje en la localidad alrededor del páramo, está representada por la preocupación por los efectos producidos por la actividad minera y ganadera. Además, está la crítica de quienes consideran que el páramo ha sido convertido en una reserva de agua para el Valle de Aburrá, con poca o ninguna retribución para los pobladores de la zona, de quienes se demanda su protección. Los habitantes de Labores reconocen el trabajo educativo-ambiental adelantado a través del PRAE y los Proceda como estrategias de la Política, al tiempo que señalan críticamente cómo el beneficiario final del cuidado ambiental será el Valle de Aburrá. A esto se suma la molestia de los pobladores de Labores por las deficiencias en la prestación del servicio de acueducto, ya que éste falla o llega con sedimentos con cada aguacero fuerte en la microcuenca donde se encuentra la bocatoma; así como por las obras que se construyeron para conducir las aguas negras del casco urbano, sobretodo en un sector afectado por los malos olores y la proliferación de zancudos. Una de las ONG que ha hecho presencia en Labores ha sido Corpogedi, la cual capacitó a algunos habitantes en temas relacionados con el uso adecuado de las aguas y el proceso de manejo de residuos sólidos. Las personas que están a cargo del acueducto, señalaron que EPM y Corantioquia han impulsado programas para concientizar a los habitantes de la importancia de las últimas reservas hídrico-forestales, lo cual ha producido ciertos cambios en la consciencia de los habitantes frente al manejo de las aguas, en particular a la quebrada Quebradona. Sin embargo, la relación con EPM conlleva la misma ambivalencia que en otros municipios, pues aunque reconocen la atención que la entidad presta al territorio y algunos beneficios adquiridos, por ejemplo a través de procesos educativo-ambientales, sienten que no reciben la debida compensación por los servicios ambientales y que

Page 110: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

110

quienes se benefician son los habitantes urbanos: “nos dicen permanentemente que debemos conservar las aguas y el páramo, pero nos parece que esto sólo beneficia a la ciudad”. La industrialización

“Yo no soy obrero, yo lo que soy es campesino, que

cuida la tierra, que es guardián del territorio, que se

autoabastece”.

Gran parte de las casas de Labores tienen solar y algunos habitantes sostienen que, a pesar de haber recibido múltiples capacitaciones para el mantenimiento de huertas en los solares caseros, existe poco interés en ello. Sin embargo, expresan la añoranza por un modo de vida que ha ido desapareciendo, asociada a los sabores de la comida producida en las huertas familiares, a la abundancia de productos de pancoger para la alimentación que había otrora y a los momentos de la vida familiar y comunitaria en torno a la producción de los alimentos y la cocina. Unas pocas huertas son cultivadas por un grupo de mujeres asesoradas por la Red Colombiana de Agricultura Biológica (Recab), quienes afirman haber recibido un buen asesoramiento y acompañamiento a lo largo del proceso, desde la preparación del suelo y la consecución de las semillas hasta la fase de cosecha. La llegada de la empresa Colanta a Labores representó una gran transformación en el sistema productivo, en el manejo de las fincas y, en general, en las formas de vida de la comunidad. El modelo monoproductivo se afianzó rápidamente, desplazando la práctica ganadera tradicional que daba lugar y tiempo a otras tareas, entre ellas la agricultura u horticultura de subsistencia. Se sofisticó el manejo de los pastos que pronto dominaron todo el paisaje al lado de algunos parches de pinos, eucaliptos y robledales, así como el manejo del ganado y del ciclo productivo, y nació toda una forma de vida basada en la sensación de “compra fija” y “estable” de la leche. Esta misma sensación la encontramos en algunos de los municipios con mayor influencia de Colanta y es similar a lo que había pasado en el siglo XX con el modelo cafetero en zona de clima medio. Para los pobladores de Labores, Colanta empieza a representar “El rey” que quiere la tierra, que ordeña el territorio, mientras los campesinos son representados por el hombre “que ama la tierra, que trabaja lo de él”. La comunidad tiene conciencia de que las empresas presentes en la región sacan el hacer esencial a los campesinos, saben que ya no se trata de la tierra porque la tierra ya se vendió, pues la mayoría son campesinos sin tierra que viven en su pequeña casa en la cabecera municipal. Sorprendidos cayeron en la cuenta de que no tienen huertas, que no siembran, que su único futuro es trabajar para una empresa, que en apariencia algunos son dueños de sus terrenos pero que están completamente dominados por la lógica de la economía extractiva representada por la industria lechera. Lo industrial extermina lo artesanal, el campesino deja de ser un hombre que siembra la vida, para perder la conciencia de su saber, al cual mete en la cajita de la vida. Ya él no decide que mete, la industria decide por él y lo esclaviza. Las reflexiones del proceso formativo patafísico, apuntan cada vez más al darse cuenta que como campesinos han dejando de valorar la tierra, que su trabajo ahora pasa por ser empleados y obreros de empresas que son dueñas de la tierra, que necesitan restaurar la vida, que necesitan ser líderes que no vendan la tierra y que reestructuren el territorio, que no negocien la vida que existe en cada planta. Las reflexiones les permiten darse cuenta que no se toman la leche que producen, que la venden en $800 pesos después de mucho trabajo, para comprarla en $1800 cuando

Page 111: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

111

pueden. Permiten caer en la cuenta de que están maniatados, que adeudan los tanques para almacenar la leche y que la única forma de pago es láctea, que la leche sale de las entrañas de su finca, de su tierra y aun así cada vez hay más pobreza y menos autonomía: “¡Es el colmo!, realmente no son empresas preocupadas por la gente sino por la producción y luego reparten unos cuadernos a sabiendas de todo el dinero que sacan de la tierra”. Finalmente, esas reflexiones permiten entender cómo esta forma de producción, “roba” el tiempo de los campesinos, el tiempo arte, el tiempo que tienen para fluir en otras dimensiones del ser humano (ocio, psico-afectiva, cognitiva, etc.) que son necesarias para la realización del ser. Asunto que podría explicar la condición de soledad y aburrimiento que se percibe en Labores. Los patrones son para ellos entonces, después de tejer reflexiones, aquellas cosas que hacemos inconscientemente, no las personas sino los comportamientos invisibles –o los imaginarios— que “esclavizan”, que nos hacen pensar que estamos bien haciendo lo mismo, perdiendo la soberanía del cuerpo, de la tierra, de la vida. La industria lechera como lógica de extracción y el cultivo de tomate de árbol, se han instaurado de forma inconsciente para dar una dinámica de sobrevivencia en Labores: se ordeña, se saturan los suelos con químicos para sacarle a la tierra todo cuanto sea posible, el tomate de árbol y la industria lechera sacan sin devolver, sin agradecer y sin pedir permiso. No hay rituales, no existe la mística de antaño para recibir de la tierra lo que ella tiene para nosotros, de manera que apuramos y exageramos el hacer, el deseo de tener y atesorar, "mano ocupada, mano perdida", terreno agotado y explotado responde con plagas y males. Esta falta de mística poco a poco ingresa a las casas y se mete profundamente en los habitantes de Labores, que empiezan a estar atrapados en una sociedad que consume y olvida su soberanía, aquella que le permite autoabastecerse. El sentido de pertenencia por el territorio se ha ido diluyendo porque la identidad se veló en el instaurarse en lo industrial. Los jóvenes desean marcharse a estudiar a otra parte, a trabajar en otro lugar, porque no tienen posibilidades a las cuales aspirar. En desbandada Labores es un territorio sin padre, Labores es un lugar de masculinos extraviados, no hay autoridades civiles distintas al cura y al profesor Oscar Adrián que es el referente para los niños y jóvenes. Alguien narró la ocasión en que llegaron “los paramilitares” a amenazarlos por estar colaborando con la guerrilla y él avanzó al frente para decir que no los mataran, que ellos eran campesinos. El mismo relato dice cómo después de eso todos se unieron y enfrentaron ese ejercito vil, que un anciano ya fallecido mostraba las manos callosas e interpelaba al grupo armado diciendo “¿usted cree que estás manos callosas empuñan armas o empuñan herramientas?!”. La vida en Labores pide a gritos autoridades que muestren por dónde, no hay policía, no hay una presencia política. Iglesia y Escuela son el horizonte, son las válvulas de escape. Cada llegada a Labores es un viaje al interior de sus habitantes y de los patrones y enfermedades que los agobian más allá de lo físico. Emociones y vacios que los enferman, padres que no están porque es necesario trabajar, emplearse y dejar a los hijos en manos de sus madres, hijos que crecen solos, en un abandono paterno que redunda en adicciones a la marihuana, al alcohol, al juego con apuestas, un lugar de aletargamiento que invita a la disipación. Madres niñas que a los 16 años empiezan a hacer a un lado su vida para dedicarse por completo a criar sus hijos, sin saber, sin tener espejos sanos en donde poder observar el oficio de ser madre. Habitantes buscando respuestas, seres inquietos con ganas de conectarse al mundo, y lo hacen a través de Movistar o facebook, para contar y enterarse de lo que

Page 112: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

112

sucede más allá de los borracheros que están en las afueras de Labores. En diversos momentos y de muy distintas maneras, los jóvenes muestran tristeza por su condición de soledad, en cuanto a asuntos que bien pueden representar el abandono en esta comunidad. Este tema, que es notorio en varios relatos confidenciales de los estudiantes, afecta otros aspectos importantes, como el ocuparse en actividades que los conecten con su vida y con su hacer. Expresan no tener nada que hacer, no poder acceder a actividades de diversión. En Labores no se vive el ocio, y no hablamos de ocio como ociosidad sino como posibilidad de trascendencia. El tiempo libre, orientado y acompañado por adultos responsables, no vive en Labores, no visita este lugar para orientar las ocupaciones felices que se distinguen de tiempo de desocupación. Se padece en cambio una somnolencia por no tener que hacer, por no tener un lugar de ocio a donde ir, por no tener con quién compartir aquellas cosas que son profundas y que tocan con la vida. Aunque los habitantes de Labores sienten afecto por su lugar de origen, este sentir se deteriora, sobre todo en los jóvenes que desean salir en desbanda de allí. Un alto porcentaje de ellos, y no sería exagerado decir que la mayoría, desea irse del corregimiento, sin intenciones de regresar a retribuirle al territorio. Las razones que encuentran para ello es que no hay oportunidades para ellos, no existen haceres diferentes a dedicarse a la industria lechera, de manera que si la alternativa es trabajar para una empresa es lo mismo realizarlo en cualquier otra parte. Esta situación influye en las prácticas locales porque al dedicarse a una sola actividad se van olvidando otros referentes como la agricultura. En los jóvenes empieza a presentarse esa desconexión con el territorio, con lo ambiental. Su preocupación pasa más por el acceso a la tecnología (internet, telefonía celular y televisión satelital), por las búsquedas de salida hacia otros lugares como a los referentes lejanos a los que acceden por la televisión satelital, que los impulsan y conectan con expresiones que no son propias de su zona. El acceso a internet los convierte en cibernautas, gentes del universo digital que no quieren ser de Labores y se integran al mundo sin saber bien qué los define, de tal manera que son vulnerables a los estímulos que llegan por los medios de comunicación. Sin embargo, hay un reconocimiento de las potencialidades que tienen en su territorio, tanto a nivel ambiental como cultural, saben que son privilegiados, que habitan un espacio poético, con características y condiciones únicas pero no saben para qué, no comprenden de qué manera pueden ser felices estando allí. Se padece de soledad y tristeza, se expresa aburrimiento, “como si no pasará nada y el mundo moviéndose”. En medio de sus posibilidades de conexión con el mundo, puesto que es común ver a un campesino que tiene una vaca en la mano que hala y un celular en la otra que lo hala a él y lo conecta con el mundo, los habitantes de Labores expresan soledad y abandono. Reclaman más atención por parte de las autoridades municipales, se sienten cerca de todo pero con ausencia de Estado. No existe claridad sobre lo que el paramo significa para los jóvenes, tanto en asuntos de identificación y autodeterminación como individuos, como potencial reserva de vida. El paramo es un lugar que está allá a lo lejos, al que se han acercado pocas veces y no los representa ni enorgullece, pero les permite alfabetizar para graduarse de la escuela. Tímidamente se le ve como un latente lugar turístico, pero esta idea es más externa que propia y obedece a iniciativas de las instituciones que han puesto su interés allí. El silencio casi generalizado sobre el Páramo Santa Inés es relevante porque muestra que no constituye un referente simbólico claro de construcción del territorio o no, por lo menos, en términos de su importancia ecosistémica, como representación de la riqueza natural que la gente percibe sobre su territorio o de la riqueza hídrica con la cual es asociada el Páramo desde contextos departamentales y

Page 113: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

113

nacionales (Corantioquia, Instituto Von Humboldt). El Páramo parece ser más bien un espacio distante, visitado ocasionalmente en función de expediciones con caminantes que vienen de afuera o con turistas, pero ajeno a la gente de la localidad. Esta ausencia de sentido y de apropiación habla de transformaciones profundas en las formas de vida tradicionales, que se narran hoy simplemente como textos inscritos en la memoria de los habitantes más ancianos y transmitidos a las siguientes generaciones como cuentos de antes, habla de unas concepciones del mundo y de relación con el territorio casi desdibujadas, habla también de otras concepciones y territorialidades que llegaron para quedarse y que se soportan en el imaginario del “desarrollo”. Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación Aún con el protagonismo no buscado por el páramo y con la confluencia de perspectivas e intereses, los pobladores aún no logran un nivel de organización y de gestión que garantice su participación en la toma de decisiones que les atañen. La formación de un pensamiento ambiental y de enfoques sobre la gestión del entorno, influidos por el páramo, ha constituido un proceso lento y difícil. Los habitantes de Labores aún responden a dinámicas asistencialistas, no promueven entre ellos formas de organización para hacer gestión comunitaria o ambiental, de manera que se está en una inercia frente a las diversas situaciones problemáticas que los afectan. En las primeras sesiones de la tercera fase del proceso, asistieron representantes de la Junta de Acción Comunal pero luego no regresaron. Varios participantes expresan que no se siente interés en muchas personas del corregimiento por este tipo de procesos, lo cual puede explicar el por qué no hay iniciativas por parte de los adultos con lo que sucede en el lugar y sí en cambio resignación y conformismo con su situación, en cuanto a temas fundamentales como el paramo, los problemas que presentan los jóvenes, la ausencia de oportunidades, el desconocimiento de mecanismos de participación, el monopolio con el tema de la leche y la venta de la tierra que cada vez está en manos de pocos que son los que se benefician. El aislamiento y la marginación con respecto a la cabecera de Belmira, el desarraigo de la memoria histórica, los procesos de violencia mencionados y conflictos interpersonales en la población, han dificultado también la maduración de un proceso organizativo. Sin embargo, hay un pequeño círculo de personas que intentan superar divergencias, miedos y desconfianzas, y pensarse en su territorio, y han venido participando en reflexiones y actividades sobre distintos aspectos de la gestión ambiental, entre los que se destacan los tendientes a crear vínculos con la cabecera y con otras localidades del altiplano, la necesidad de incentivar la creatividad en la búsqueda de soluciones colectivas a problemas comunes, mecanismos para romper el aislamiento creando tejidos y redes con Mesas Ambientales y personas organizadas en otras comunidades.

3.10. Municipio de Maceo Paisajes productivos como el sueño del desarrollo En el paisaje rural predomina, como en toda la subregión, el modelo de la ganadería extensiva. La finca ganadera se caracteriza por pasturas cortadas a ras, de las cuales fueron ya cortados los últimos árboles. Para algunos productores, esto se constituye en una preocupación por los efectos de los rayos de sol, pues debido a la falta de sombra varios animales han enfermado y algunos han muerto. Es significativo

Page 114: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

114

el nombre de la finca, La Bonita, asociado precisamente a una valoración estética del paisaje diseñado casi geométricamente, en contraste con los matorrales representativos del caos, el desorden o lo que no ha sido sometido al circuito productivo. Una de ellas corresponde a un propietario de una finca del municipio, quien decidió dejar en barbecho una parte de su propiedad. Se pudo observar cómo se viene dando una sucesión de matorrales que ya alcanzan alrededor de dos metros de altura. Esto genera múltiples reacciones en los habitantes, sean ganaderos o no, y en su relato se identifican diferentes imaginarios de las personas de Maceo y municipios vecinos. Vale la pena citar aquí el relato del propietario de la finca:

“el caso mío es muy particular, yo soy una persona que tengo una finquita en el sector de San Pedro, en límites de Maceo con Caracolí, hace más de 20 años vengo dándole a este tema ambiental, esa finca tenía café, cacao, era un área con ganadería de leche y de carne, casi 300 hectáreas. Cuando llegó el tema que había que cambiar de pastos, porque los que habían no eran tan competitivos para las malezas, y esta es una zona de muchas malezas, entonces todo el mundo comenzó en el proceso de cambiar a las braquiaria, (semillas forrajeras) pero para esto había que generar un impacto muy fuerte a nivel del suelo, que consistía en tumbar, quemar con candela y luego tirar las semillas de braquiaria, y la gente en la premura de no tener muchos costos, de plantar esas tierras en braquiaria, no hacían planteos a los árboles, no respetaban los rastrojos, las cañadas, nada, sino que tumbe, meta candela y lo que salvó se salvó y lo que se quemó se quemó, y eche paso (semillas) y a los dos o tres meses hecha las reces. Entonces me puse yo hechas cabeza sobre el impacto negativo que generaba al medio ambiente a nivel de flora, de fauna y todo eso proceso de contaminación. Entonces empecé a dejar montar la finca a que se fuera montando como a recuperar, porque uno veía cuando dejaba montar un potrero la cantidad de árboles que se venían, nigüítos en mi finca encontraron 25 de 35 especies que hay, los frutos de estos traen una amplia variedad de aves, majagües, espaderos, toda la flora que había ahí, más las malezas entonces yo decidí que ese proceso no se puede terminar ahí, esto hay que dejarlo en su ciclo. Pero que va ocurriendo, ya voy en dos años de no tener forma de pagar los impuestos y debo $4.500.000 de impuesto predial. Qué dicen las corporaciones. No, es que se va a pagar los servicios ambientales, el que conserve tendrá derecho a unos bonos. Una cantidad de cosas que escucha uno, pero no sabe cuándo van a hacerse efectivas. Me han ofrecido hasta $200.000.000 por la madera y en la finca hay comino, majagüí, cagüí, cedro y madera fina, también otras especies como lo son la piperáceas que son una especies de cera una alelopatía, o como una especie de repelentes para los cultivos verdes. Pero imagínese usted si yo vendo, entonces devuelvo la película. Pero me ponía yo a mirar que cuando uno está con alguna dificultad económica y tiene la posibilidad de venderlo para resolverla, entonces uno decide tumbarlo, hacerlo hilachas y recibir la plática. Pero pienso cuando tiene forma de pegarse de otro ingreso, cuando la finca está produciendo, pues no tiene necesidad de hacer eso. Pero si uno se mete en los zapatos del que tiene la premura de necesitar billete y sabe que tiene un montecito ahí donde sacan madera sin importar el precio, ahí es donde yo hago una crítica constructiva a las corporaciones, ¿por qué no hacen un énfasis más especial en decirle a las personas que tenga rastrojito que les van a pagar para que adopte el rastrojo, el monte? Pero en la medida que sigamos haciendo cómo vamos las cosas son muy difíciles. Le cuento que en Caracolí han aserrado madera por cantidades. Uno escucha a nivel alto discursos que cuide y conserve el medio ambiente, que proteja las cuencas hidrográficas, la fauna, la flora. A la finca han ido representantes de Corantioquia, biólogos del idean mirando la filtración de carbono, en mi finca se está realizando expedición Antioquia por la variedad de especies que hay”. Los chilenos sacaron madera de más de 400 hectáreas de tierra en lo que es maceo y yolombo, todo con la autorización de las corporaciones, y autoridades las personas que tienen dificultades económicas, le toca vender, para poder comer aunque el estado no los apoye. El estado es el que más habla, pone condiciones y aprieta, yo me pregunto: ¿haber pues que están haciendo para que la gente se meta al cuento, proteja los bosques, motive la biodiversidad y cuide el medio ambiente? Pero haber realmente una contraprestación

Page 115: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

115

que valga la pena para que las personas se concienticen. Esas son las que dan lidia. Si esto le pasa a uno que tiene esas posibilidades económicas, es alfabeto y habla del tema en todas partes, y todavía no le han dado ninguna solución, como será los que no tienen otras posibilidades”.

En este testimonio emergen muchos imaginarios asociados a la percepción de la naturaleza como objeto de control y dominio, por un lado, y por el otro, la expresión de discursos en los cuales aún la sensibilidad frente a lo ambiental desde una experiencia se ve opacada por las dificultades económicas que implica estar inmersos en una lógica del mercado de lo natural. Otro escenario de confrontación señalado en cuanto a los manejos del territorio, y que es común en la lectura de los habitantes del municipio, se da entre algunos sectores campesinos de funcionarios con la reforestadora chilena Compañía Agrícola La Sierra - Cas, a la cual acusan de talar y quemar el bosque nativo para plantar especies exóticas como el pino, con consecuencias como el conflicto social en ciernes y el desplazamiento de parte de la fauna. En este contexto además se agudiza una deslegitimación del lugar de lo institucional estatal debido a que la regulación a este de actividades no se encuentra en manos de una autoridad local o regional. Expresan algunos habitantes que “Corantioquia ha respondido que la compañía actúa con autorización del alto gobierno” y además que los bosques que está talando dicha compañía no son nativos.

También se advierte conflicto en las zonas donde se ha sembrado cacao con variedades y técnicas aptas para zonas sin sombrío, mientras que aquí hacen falta especies y técnicas adecuadas para sombra para evitar el incremento de enfermedades en el ganado debidas al impacto de la radiación solar. La minería del oro ha influido notablemente la vida colectiva porque a ella está ligada la fundación de la mayoría de los pueblos del noreste y acaso de todo Antioquia. Y lo son más en la coyuntura de “fiebre del oro” que vive Colombia desde hace más o menos ocho años, debido a las facilidades de explotación y a los altos precios internacionales de la onza del metal39. En Maceo, como en otros municipios de estudio, se ha reactivado la minería del oro, sobre todo en la vereda San Cipriano, no lejos de la cabecera, donde se ha producido una inmigración masiva, con todos los problemas que esto conlleva (Entrevista con funcionario, 2010). En Maceo el territorio físico cobra un valor de relevancia al que está ligada la historia del municipio. El Cerro de las Ruices, El Cerro de Patiburrú, La Calle El Plan, Las Cavernas de Alicante, El Sacatín, Barrio Cañaveral; cada uno de estos lugares ofrece una historia que de cierta forma hizo parte de los acontecimientos más importantes del pueblo; son sitios aludidos constantemente tanto en las entrevistas y talleres realizados, así como en las fuentes secundarias consultadas. Las Cavernas del Alicante por ejemplo, son recomendadas a los visitantes, por lo que se constituyen en sitio de interés turístico. El nombre El Sacatín de una de las quebradas está asociado a la fabricación de aguardiente. El barrio Cañaveral está ligado a la memoria de los barrios socialmente deprimidos del municipio. Uno de estos lugares es referencia de una leyenda de la minería, una de las cuales en su versión local es la de María del Pardo40. En éste se relata cómo, al pasar por el cerro Patiburrú41, el burro de la mujer,

39 Más de US $ 1.000 dólares la onza. El precio ha crecido alrededor del 60% desde que se produjo la quiebra de la bolsa de Lehman Brothers en 2008 (Asociación Española de Metales Preciosos, 2010, p. inicio). 40Decimos versión local porque existen otras con el mismo personaje en distintos pueblos del nordeste y el bajo Cauca antioqueño, generalmente ligadas a la presencia de oro en sitios poco accesibles. 41 Este nombre parece provenir de la lengua emberá (donde buru significa cabeza o cabeza de), lo cual no es extraño puesto que grupos de la etnia embera o epbera, en su itinerancia, han dejado toponímicos esparcidos por todo el noroeste de Suramérica, incluida la subregión noreste del departamento de Antioquia. La leyenda sobre María del Pardo fue construida, en cambio, sobre una interpretación hecha desde el castellano, dondeel final de la palabra es traducida como

Page 116: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

116

cargado de oro, se fracturó una pata al caer en un hueco. La carga de oro se derramó y quedó en algún sitio desconocido. Este cerro es importante para la historia del municipio porque allí se instaló en el siglo XIX una colonia penal para mujeres, donde eran llevadas - desde distintas partes del departamento de Antioquia, incluido Medellín - muchas castigadas por haber infringido las leyes de la época. Otros aspectos presentes en el relato anterior, están relacionados con el oro. Cuando la administradora de la finca habla de “oro regado por ahí”, se refiere a creencias, leyendas y representaciones sociales difundidas ampliamente, que relacionan la ocurrencia de fenómenos “raros” o “paranormales” con la presencia de oro, pero no en su condición natural, sino sepultado en una “guaca” o “entierro”, lo que ha alentado la práctica de la guaquería por muchos años. Por tanto, deja abierta la posibilidad de que los fenómenos que ocurren en la finca no obedezcan a factores naturales, sino a fuerzas “sobrenaturales” que indicarían la presencia de oro. En la zona pervive la tradición de explotación aurífera en los aluviones de los ríos Nus, Cupiná, Monos y Alicante y sus afluentes, que nunca derivó en el establecimiento de enclaves permanentes. En la actualidad, quienes se dedican a este oficio provienen particularmente de la región del nordeste (Segovia y Remedios) o del oriente antioqueño (San Rafael y San Carlos), y conservan un modo de vida relativamente trashumante (Arcila, 1993). Uno de los efectos de esta actividad minera ha sido la fuerte transformación de las quebradas, pasando de ser sitios atractivos para la gente ir a pasear a ser lugares deshabitados por su contaminación y desecamiento. Las imágenes relacionadas con el oro persisten en el imaginario colectivo en municipios con tradición minera, actividad que originó muchos de los pueblos del territorio antioqueno. En los últimos años a nivel mundial, se vive una “fiebre del oro”, debido a las facilidades para el otorgamiento de licencias para la exploración y explotación a las grandes empresas mineras, así como a los altos precios internacionales de la onza del metal42. En Maceo, como en otros municipios en estudio, se ha reactivado la minería del oro, especialmente en la vereda San Cipriano cerca de la cabecera, donde se ha producido una inmigración masiva, con todos los problemas que esto conlleva. Este proceso contrasta con el hecho de que la población municipal ha estado en constante disminución entre los años 1985 y 2000, permaneciendo casi constante en la cabecera municipal y reduciéndose en la zona rural, debido al conflicto armado y a la situación económica en el campo, como en otros municipios. Este proceso ha

“burro” y el comienzo como “pata de”o su apócope “pate”. Estaríamos aquí, probablemente, ante dos formas de imaginar el paisaje, la de los emberá, quienes

suelen n41 Más de US $ 1.000 dólares la onza. El precio ha crecido alrededor del 60% desde que se produjo la quiebra de la bolsa de Lehman Brothers en 2008

(Asociación Española de Metales Preciosos, 2010, p. inicio). 41Decimos versión local porque existen otras con el mismo personaje en distintos pueblos del nordeste y el bajo Cauca antioqueño, generalmente ligadas a la presencia de oro en sitios poco accesibles. 41 Este nombre parece provenir de la lengua emberá (donde buru significa cabeza o cabeza de), lo cual no es extraño puesto que grupos de la etnia embera o epbera, en su itinerancia, han dejado toponímicos esparcidos por todo el noroeste de Suramérica, incluida la subregión noreste del departamento de Antioquia. La leyenda sobre María del Pardo fue construida, en cambio, sobre una interpretación hecha desde el castellano, dondeel final de la palabra es traducida como “burro” y el comienzo como “pata de”o su apócope “pate”. Estaríamos aquí, probablemente, ante dos formas de imaginar el paisaje, la de los emberá, quienes suelen ombrar los cerros como “cabeza de perro”, “cabeza de pato”, etcétera, y la de los colonos y campesinos mineros, para quienes las imágenes e imaginarios del oro han sido claves. Sin embargo este asunto exige de una indagación más profunda. 49La penca de sábila (Aloe vera), así como la ruda (Ruta graveolens) no sólo son ampliamente utilizadas como plantas medicinales sino también como “plantas para la buena suerte”, por lo cual se colocan generalmente en a la entrada o en puntos estratégicos de casas y negocios. 42 El precio ha crecido a raíz de la crisis económica mundial alrededor del 60% desde que se produjo la quiebra de la bolsa de Lehman Brothers en 2008. “Y es que el metal de Midas es una de las materias primas que más ha incrementado su valor en los últimos años, con revalorizaciones de más de un 20% anual desde el 2003. Actualmente el precio es de 1.343 euros la onza, y los expertos no descartan que puede llegar a los 2.000 euros a medio y largo plazo. El oro cotiza las 24 horas del día en los mercados de oro de todo el mundo y su precio se fija en función de la oferta y de la demanda de ese momento. Y es un hecho que actualmente la demanda supera ampliamente la producción de oro a nivel mundial” (Asociación Española de Metales Preciosos. “Las claves del resurgimiento del precio del oro”) [Consulta en abril 18 de 2011].

Page 117: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

117

confluido con la llegada de personas provenientes de Sahagún y Montería para establecer actividades de ganadería extensiva. Sin embargo, no es reciente esta dinámica migratoria asociada a procesos extractivos. Para el nordeste y el magdalena medio, en el siglo XIX, las actividades económicas “siempre estuvieron relacionadas con la navegación y la construcción del ferrocarril, lo cual originó una corriente migratoria hacia la región de pobladores de Santander, Boyacá, Costa Atlántica, Antioquia (nordeste, Valle de Aburrá y oriente). Así, Maceo se establece por demanda de madera para la construcción del ferrocarril, por la existencia de colonias penales en el Magdalena y por el destierro de la prostitución de Medellín hacia Patiburrú […] también por quienes se refugiaban del reclutamiento militar”43.En sus habitantes, la percepción sobre el lugar de Maceo en la región muestra que se cree no es muy importante en la medida en que depende mucho de sus vecinos. Dice uno de sus habitantes que: “Maceo aunque es municipio desde que dejó de ser corregimiento del municipio de Puerto Berrío, no es mucho lo que ha cambiado, pues no es reconocido a nivel departamental y adicional a eso su población no ha aumentado, por el contrario es más la gente que se va que la que se queda. La dependencia del municipio con respecto a otros municipios da muestra de eso”. Durante el XIX Maceo tuvo además una fuerte y variada dinámica económica representada por actividades como carpintería, sastrería, fabricación de calzado y esteras, trapiches de producción panelera, colchonerías y zacatín en el campo artesanal; una producción pecuaria de ganado vacuno, caballar, mular, lanar, asnal, porcino y aves de corral; cultivo de maíz, fríjol, yuca, plátano y arroz, entre otros productos agrícolas; y explotación de canteras calizas, aserrío y la arriería. Actualmente, las comunidades de Maceo perciben una pérdida de la soberanía alimentaria en el municipio por la desaparición del mercado campesino en el parque y la poca producción de comida en las veredas tras una dedicación mayor a la ganadería, la poca gestión para impulsar la comercialización agrícola y la entrada en vigencia de normas que prohíben la comercialización de leche cruda y el queso tradicional de las fincas cuando son tan altos los costos de transformación de la leche (los costos de la planta) o de llevarla procesada de otras partes. La observación de algunas áreas rurales y la conversación con algunos campesinos nos permitió establecer que en el municipio hay veredas con una variedad de árboles frutales: aguacate, naranja, poma, mango, mandarina, carambolo y cacao, entre otros. El cacao ha comenzado a sembrarse a gran escala desplazando la producción de café, y un funcionario de la Umata explicó que al ser este un cultivo permanente y de cosechas abundantes, teniendo unas pocas hectáreas permite el sostenimiento de las familias con un trabajo mancomunado. A pesar de ello, durante el ejercicio pedagógico realizado en el marco del ciclo de talleres, que consistió en indagar por los ingredientes de un menú típico de Maceo, los participantes encontraron que de 29 ingredientes que son usados para la preparación de dicho menú, sólo cinco son producidos en el municipio y que uno más proviene de municipios vecinos. El resto vienen de Medellín porque son comercializados allá pero llegan de otros municipios del departamento y otras regiones. Explican que las condiciones de la producción agrícola en la lógica de mercado son las que han incentivado esas situaciones: “es que en este pueblo el grano y en general el mercado es muy caro, una amiga mía de Yolombó, fue a Medellín y compró grano para tres meses y sacando los gastos de transporte, el mercado le salió más barato, ella me dijo que se había ahorrado mucha platica”.

43 Corantioquia. 2001. PGAR.

Page 118: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

118

Según el relato de algunos pobladores, aunque antes hubo producción diversa, de velas, bebidas, etc., ya no se hace transformación de materias primas en productos terminados como es el caso del cacao que es producido, puesto a vinagrar y a secar, para ser llevado a municipios como Anorí donde lo comercializan una vez es transformado en la fábrica de Ítalo en Bogotá, logrando una gran difusión del proyecto a nivel nacional e internacional. En este sentido, y a pesar de no ser frecuente en otros campos de investigación científica en el municipio, ya se han realizado eventos para difundir entre los campesinos de Maceo lo más reciente en investigación acerca del cultivo del cacao, por parte de Fedecacao, Corpoica, SENA y la Corporación para las Investigaciones Biológicas. Estas investigaciones siempre han estado dirigidas al personal técnico que labora en el cultivo pero nunca es mostrado a los campesinos, incluso porque este tipo de eventos no se realiza comúnmente en los pequeños municipios. Frente a esto, la Junta del Comité Departamental de Cacaoteros de Antioquia reconoce la importancia de este tipo de eventos en los municipios y ha sentado la voz de protesta a la junta directiva de Fedecacao porque no apoyan la realización de estos comités en veredas ni municipios, ni de eventos académicos de este tipo. Otra de las principales reflexiones que ha emergido en este tipo de eventos es que Maceo desea impulsar nuevamente sus cultivos de cacao, pues a pesar de no haber perdido su vocación cacaotera el cultivo sólo es apoyado en zonas de influencia de cultivos de uso ilícito. Lugares de interacciones: culturas, identidades y prácticas El contexto desigual y nada favorable al sostenimiento de cultivos locales diversos tiene otras expresiones relacionadas con lo anterior, como por ejemplo el imaginario en virtud del cual la relación con los ecosistemas se da en términos de generar medios de subsistencia con la comercialización de las especies animales y vegetales que se encuentran en algunas zonas. Así sucede en el sur de la localidad, que se localiza a orillas de la autopista, es decir, La Floresta, La Mariela, El Ingenio yAlto de Dolores. Estas son rutas que posibilitan la comercialización de la flora y la fauna en la autopista. De acuerdo con la percepción de algunos habitantes, a las personas de esta zona las caracteriza “la escasez de recursos, la pobreza, ellos comercializan con flora y fauna, es una población flotante, son rebuscadores, emprendedores, pues tienen la vía y el comercio está ahí, la mayoría de estas personas tienen una finquita y sacan guanábana y todo lo que produzcan lo venden en el mismo lugar, son unas tierras más valorizadas”. Encontramos estas situaciones también en el norte del municipio, “Bélgica, La Paloma, Vereda La Cuchilla, Doña Ana, Guardasol, se caracteriza por la extracción de la especie de flora y de fauna, por ser corredores comerciales a otros municipios. A las personas las caracteriza el poco empleo, la gente es muy humilde y escasos recursos, hay mucha facilidad para extraer transportar y comercializar la fauna y la flora”. Los habitantes de Maceo en general son de un alto mestizaje, pero con gran influencia de lo negro, lo afro, lo sincrético, sus habitantes están marcados por tradiciones culturales que van desde lo montañero, hasta lo rivereño, y esto incluye las tradiciones culinarias, religiosas, corporales y hasta la misma forma de manejo del cuerpo. En el corregimiento La Floresta, lo pobladores son más cercanos a las formas de habitar y comportarse del municipio de Puerto Berrio, que además les es más cercano dándoles a los habitantes de este corregimiento una identificación propia de las culturas ribereñas del río Magdalena, mientras los habitantes de otros corregimientos como La Susana son propios de las montañas y llevan en sus costumbres la memoria de la arriería y el sentir “paisa”. En el caso de San José del Nus, un corregimiento al sur de Maceo, se encuentran expresiones de las personas de la cabecera acerca de sus habitantes en las que señalan que son “extraños para Maceo, pues ellos casi nunca se desplazan al municipio, cuando tienen necesidades económicas se desplazan a Puerto Berrío o a

Page 119: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

119

Medellín, verdaderas centralidades para ellos, las cuales se encuentran en su vía. Es un corregimiento que tiene más habitantes que los que hay en la centralidad urbana”. Por su lado, los habitantes de este corregimiento manifiestan su inconformidad porque la administración municipal los ha mantenido relegados por mucho tiempo, y sólo en los últimos años les ha prestado algún interés, ya que antes de que se construyera la vía principal “esta zona era abandonada, con la vía y con la implementación de las telecomunicaciones y de manera especial con el celular, esta zona comenzó a tener mayor vigencia”. Hoy los habitantes se desplazan a trabajar en las minas de vapor, lo que ha aumentado la movilidad de los habitantes, y para hacer uso del SISBEN utilizan los servicios del municipio. Existe la percepción de que en esta zona “las personas son más alegres, son como de un ambiente costeño, ribereño, al igual que su forma de vestir que es de tierra caliente, de habitantes que viven a orillas de rio, son tranquilos”. A su vez, encontramos que el imaginario de algunos migrantes de la costa atlántica sobre los maceitas es que son personas tristes, con mucha tristeza. Algunas de las representaciones en la zona rural cercana a la cabecera se identificaron en una finca anteriormente dedicada a los cítricos y actualmente en crisis, debido a la falta de financiación. Uno de los problemas que enfrentan los propietarios de esta finca es el daño a los cítricos, las hortalizas y la flor del cacao por la utilización de plaguicidas en una finca vecina. Otra afectación que sufre la finca, tiene que ver con los fenómenos climáticos, como las descargas eléctricas y vientos huracanados, que amenazan la integridad de la vivienda y de los cultivos. Algunas de las respuestas adoptadas por la administración ante los rayos ha sido la colocación de un pararrayos con una cruz al lado y una mata de penca de sábila, así como la siembra de la llamada “palma rayo”, la cual protege a otras plantas contra los rayos. Este obedece a imaginarios y representaciones sociales de oposición entre la cultura y la naturaleza, y la instrumentalización de la naturaleza al servicio del hombre. En este caso la vulnerabilidad de la finca y el temor de sus residentes son tan grandes que no basta una sola medida para lograr la protección. Por ello además del artefacto de orden pragmático (el pararrayos), se hace uso de una planta que, acaso por la forma puntiaguda de sus hojas, atraería los rayos: la “palma rayo”; un objeto simbólico religioso, la cruz, la cual es colocada repetidamente, en los puntos más vulnerables a ventarrones y rayos; y una planta medicinal, pero en este caso con una función mágica de protección, la penca de sábila44. Otros aspectos presentes en el relato anterior, están relacionados con el oro. Cuando la administradora de la finca habla de “oro regado por ahí”, se refiere a creencias, leyendas y representaciones sociales difundidas ampliamente, que relacionan la ocurrencia de fenómenos “raros” o “paranormales” con la presencia de oro, pero no en su condición natural, sino sepultado en una “guaca” o “entierro”, lo que ha alentado la práctica de la guaquería por muchos años. Por tanto, deja abierta la posibilidad de que los fenómenos que ocurren en la finca no obedezcan a factores naturales, sino a fuerzas “sobrenaturales” que indicarían la presencia de oro. Las imágenes relacionadas con el oro persisten en el imaginario colectivo en municipios con tradición minera, actividad que originó muchos de los pueblos del territorio antioqueno. En los últimos años a nivel mundial, se vive una “fiebre del oro”, debido a las facilidades para el otorgamiento de licencias para la exploración y explotación a las grandes empresas mineras, así como a los altos precios internacionales de

44La penca de sábila (Aloe vera), así como la ruda (Ruta graveolens) no sólo son ampliamente utilizadas como plantas medicinales sino también como “plantas para la buena suerte”, por lo cual se colocan generalmente en a la entrada o en puntos estratégicos de casas y negocios.

Page 120: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

120

la onza del metal45. En Maceo, como en otros municipios en estudio, se ha reactivado la minería del oro, especialmente en la vereda San Cipriano cerca de la cabecera, donde se ha producido una inmigración masiva, con todos los problemas que esto conlleva. Caminos colectivos en medio de la crisis de la ruralidad Los numerosos problemas económicos y ambientales inherentes a la débil economía agrícola basada en la ganadería extensiva y la crisis de la sociedad rural han precipitado a Maceo a una especie de sin salida, algunos están optando por cultivos orgánicos o limpios. Unos y otros forman parte del proceso que viene generándose en torno a la Mesa Ambiental y a otros actores relevantes de lo educativo ambiental. Encontramos que aún es necesario avanzar en ampliar los escenarios de encuentro puesto que, según señalan algunos participantes del proceso, “…Siempre participamos los mismos, debemos unirnos para saber qué es lo que ocurre en Maceo”. Según la percepción de los participantes del Proceda, en la zona alta del municipio, “los campesinos son más dispersos, pero son más solidarios, son más conscientes de las organizaciones y éstas son más perdurables y efectivas cuando se juntan o se asocian”. Aunque el municipio de Maceo cuenta con una granja en la reserva en la que existen parcelas agroforestales de cacao e instalaciones muy buenas para el alojamiento y desarrollo de programas turísticos, y es de hecho receptor de muchos turistas, estudiantes e investigadores, nacionales e internacionales, los participantes del grupo Proceda manifiestan que los beneficios económicos, o los estudios y la información que se genera no se distribuye ni socializa en el municipio. Además, el fortalecimiento del turismo en torno a la zona de reserva con que cuenta el municipio no articula las iniciativas existentes. Desde hace varios años, existe una iniciativa turística que consiste en la asociación de varias fincas locales para prestar conjuntamente diferentes servicios a los turistas. Sin embargo, diversos miembros de la comunidad tienen gran interés de participar de este tipo de iniciativas y expresan su preocupación por el desarrollo de proyectos de desarrollo que han venido llegando a instaurarse en el municipio recientemente, y otros procesos del pasado que incidieron en las prácticas de hoy. En esta dirección, algunas personas reconocen como afectación o daño ambiental la construcción del ferrocarril y asocian las transformaciones que produjo, tanto con el estado de los bosques de la región como con la historia cultural y económica del municipio. La gente articula además la historia económica con su presente cercano, por ejemplo con el auge de empresas que hubo en el municipio como las fábricas de tejas, jabón, velas y veladoras, y que en la actualidad no corresponde con dicha historia. La legitimidad de lo político y de la incidencia desde la participación y la consciencia por generar otras prácticas se ve limitado por la dificultad operativa para resolver los impactos de la fuerte tensión entre lo extractivo y la conservación. En el relato del propietario de la finca donde la ganadería cedió paso a una reserva ecológica aparece esta experiencia que es necesario poner en conversación para la disposición de condiciones de regulación coherentes con las realidades que se dan en torno a lo extractivo del bosque: “Hay una persona que está sacando madera de mi finca sin permiso, cortando árboles y sacando la

45 El precio ha crecido a raíz de la crisis económica mundial alrededor del 60% desde que se produjo la quiebra de la bolsa de Lehman Brothers en 2008. “Y es que el metal de Midas es una de las materias primas que más ha incrementado su valor en los últimos años, con revalorizaciones de más de un 20% anual desde el 2003. Actualmente el precio es de 1.343 euros la onza, y los expertos no descartan que puede llegar a los 2.000 euros a medio y largo plazo. El oro cotiza las 24 horas del día en los mercados de oro de todo el mundo y su precio se fija en función de la oferta y de la demanda de ese momento. Y es un hecho que actualmente la demanda supera ampliamente la producción de oro a nivel mundial” (Asociación Española de Metales Preciosos. “Las claves del resurgimiento del precio del oro”) [Consulta en abril 18 de 2011].

Page 121: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

121

madera en moto rodillo, ya he hablado con él, pero no me ha parado bolas, llamé a caracolí y me dijeron que eso es competencia de Maceo, llamé a Maceo y me dijeron que la queja debía ser ante corantioquia, entonces hablé con … de la zona. No sé qué es lo que pasa, que lo ponen a uno voltear, con una cantidad de cosas, que no permiten llegar al grano. A ese man hay que cogerlo, hacerle una multa, entonces ya que contamos con policía ambiental hay que hacer algo. Él ya me ha hecho por ahí tres o cuatro viajes”. La policía ambiental se refiere a este respecto señalando que: “a nosotros entre más días, en vez de darnos más herramientas para combatir esas cosas, más nos amarran, por ejemplo, a mí me gusta la naturaleza, yo veo a una persona haciendo eso y me gustaría actuar en el momento, pero no lo puedo hacer, pues yo me encarto, toca seguir un protocolo y es muy largo. Se propone hablar con los funcionarios de Corantioquia para hablar este tema, y orientar la toma de decisiones con acciones a tiempo que impidan el daño y el deterioro del medio ambiente”. En los imaginarios emergentes de lo ambiental están apareciendo nuevas miradas y quehaceres que posibilitan espacios de interacción. Desde estas visiones, algunos participantes nombran que “Lo ambiental ha cambiado, se orienta a un pensamiento en todo, de una manera amplia, nosotros incidimos en la naturaleza y la naturaleza incide en nosotros”; “Este tema debe estar caliente en todo momento, pues tiene una relación muy fuerte con todo, con quienes somos y para a dónde vamos. Estamos en el mundo de la naturaleza pero no la valoramos. No sé en qué momento nos separamos de la naturaleza”; “Este medio nos da tantos elementos para la vida, pero le devolvemos muy poco para su vida”; “el tema ambiental debe de estar en todos los medios de comunicación”; “el tema se debe de convertir como en habito en cada una de las cosas y lo cotidiano, en un proceso”; “el mundo está pidiendo cambiar la forma de pensar lo ambiental, que le permita a los seres humanos hacer mejores cosas”; “hace falta concientizar a la gente en el tema ambiental para la vida diaria”; “Reciclar no es recoger y separar únicamente, es más amplia, ¿cómo tiene usted su vida?, uno ve que aquí hay gente que tiene su alma y su mente llena de basuras, así mismo viven y habitan, las personas que viven con amor generan amor con el ambiente”.

3.11. Municipio de San Pedro de los Milagros Llegar a San Pedro de los Milagros desde Medellín toma hoy en día menos de dos horas. Una vez el visitante cruza la vertiente que permite la vista sobre el Valle de Aburrá, ingresa por una garganta formada por los remates de las montañas y avanza por una vía pavimentada sobre un paisaje de extensiones onduladas a veces, planas en otras, cortadas aquí y allá por pequeñas depresiones y cañadas, vestidas de verdes matizados, con hileras o parches de eucaliptos y pinos. La vía que parece evadir el comienzo de las primeras calles del municipio, entra luego súbitamente a la terminal de transporte, un edificio de corte reciente, a juzgar por el estilo de la construcción. Al lado de éste se extienden calles y edificaciones que lucen igualmente nuevas, al igual que el canal por el cual pasa una quebrada y el paseo con bancas construido a lo largo de ésta. Es un sector con la agitación propia de los lugares donde están las terminales de transporte, bodegas de carga, restaurantes y otros negocios, donde vehículos y pasajeros van y viene en medio del ruido característico de motores, pitos, voces y gritos que invitan a abordar los buses o que ofrecen algún producto. El recorrido a lo largo de una de las calles comerciales hacia el parque, mantiene en cierto modo esa agitación, en la que se mezclan las “cantinas” y graneros con los tradicionales almacenes y las modernas tiendas de ropa o calzado, farmacias, restaurantes, panaderías, hoteles, viejas casonas de tapia y edificios levantados en ladrillo.

Page 122: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

122

Esta concentración y barullo urbano, con la multiplicidad de rostros, voces y ruidos, va menguando a medida que el visitante se adentra en las calles bordeadas de apretujadas casas en tapia o ladrillo. El parque central del municipio se ha transformado hasta adquirir un aspecto moderno, lo cual incidió, según los testimonios de algunos pobladores, en las dinámicas sociales que tenían lugar en él por cuanto “ahora […] es un lugar muy frío, donde las personas ya no conversan como antes se hacía”. La gran Basílica Menor, en el centro del parque, constituye un referente para los pobladores y peregrinos de otros lugares, quienes acuden el domingo a visitar al Señor de los Milagros, un crucifijo muy elaborado y conservado cuidadosamente en la iglesia al que se atribuyen numerosos milagros, por lo cual es símbolo de culto para gran parte de la población local y para los devotos que llegan de distintos sitios de Colombia y el exterior. Observar a San Pedro desde una parte alta, permite ver claramente el paisaje de pastizales, con eucaliptos o pinos en hilera para marcar linderos, la quebrada el Hato, que recibe aguas residuales del municipio, y algunas instalaciones de la industria láctea. En la zona rural el paisaje muestra diferentes tonos de verde que a la distancia señalan el campo de San Pedro, haciendo saber claramente al caminante que se trata de un paisaje lechero con colores y olores característicos, caminos sin pavimentar por donde transitan cotidianamente los carros que recogen la producción, y campesinos de mejillas rosadas, botas pantaneras y ruanas que desempeñan sus labores cotidianas. Existen reservas de bosque nativo en algunos pocos sitios de la zona rural, entre ellos el cerro Montefrío, con su reserva de flora y fauna. Pero en términos generales, casi todo el territorio está dedicado a la ganadería, a la cría de cerdos y a algunos cultivos de papa y tomate de árbol. Entre los temas centrales identificados en los hallazgos, en este proceso han surgido múltiples reflexiones y percepciones en torno a la problemática ambiental asociada a la irrupción del mundo urbano y las lógicas tecnológicas en un mundo rural organizado en torno a la ganadería de leche, como preocupación de los participantes y algunos habitantes en su forma de comprender las maneras de habitar el territorio de San Pedro, y su expresión en las actitudes frente a lo cotidiano del encuentro, lo participativo y lo comunitario. Hemos encontrado que en torno a esos modos de producción, se han transformado los sentidos de la cotidianidad y han tenido lugar procesos que dejan improntas en los cuerpos que se cierran al compartir colectivo que existía décadas antes. La irrupción de lo urbano, en esta medida, ha generado diferentes formas de desterritorialización al desestructurar las redes de lo público y lo colectivo, y al transformar lo íntimo como posibilidad de mantener lo identitario. Con base en los temas centrales derivados de la investigación pedagógica aplicada y los elementos del proceso pedagógico previo, se delimitaron como hilos conductores las relaciones territoriales y la gestión comunitaria desde los diversos sentidos que sus habitantes le dan a la cultura ambiental y la construcción de lo público y la dimensión política en la interacción de grupos y procesos ambientales, y con actores institucionales y gubernamentales. Así, una de las intencionalidades de los participantes en el proceso formativo, ha sido la articulación entre lo urbano y lo rural, cuya reflexión les ha permitido la identificación de hacer énfasis en el fortalecimiento de lo rural y, en esa medida, de la importancia de enfocarse en el tema del territorio y las pedagogías del territorio como herramienta para su resignificación.

Page 123: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

123

Irrupción de las lógicas urbano-tecnológicas

“Estamos acabando con la comida, aquí en San

Pedro anteriormente se sembraba de todo y ahora todo es

leche”.

“somos parte de la tierra, no los dueños […]

mientras no nos demos cuenta de esto, las cosas van a

empeorar”. La irrupción del mundo urbano-tecnológico en el municipio, a través de la industria lechera, impuso lógicas, imaginarios y representaciones del “desarrollo” que transformaron de manera profunda las prácticas y hábitos en lo ambiental y que en la actualidad ordenan, no sólo dichas prácticas y hábitos, sino también en general la vida local y subregional. El tránsito de lo rural a lo urbano-tecnológico comenzó con la compra masiva de la producción rural de leche hasta convertirse en una verdadera economía agroexportadora, determinada por los estándares globales donde todo está regido por la simplificación de los ciclos, el ahorro del tiempo, la maximización de la ganancia y la centralización tecnocrática. En este sentido, tanto San Pedro como Santa Rosa de Osos, son epicentros de la expansión del modelo agrolechero. El municipio guarda similitudes con Santa Rosa en sus orígenes y devenires históricos, y particularmente en cuanto a los grandes cambios ocurridos en los años 60 con la adopción de la economía lechera y su tecnificación paulatina; la urbanización acelerada que se derivó, en parte, a la inmigración de población atraída por la búsqueda de mejores condiciones de vida que prometía la inserción de la industria; y el desarrollo de una infraestructura asociada a la producción –plantas de derivados lácteos, bodegas, comercios de fertilizantes, plaguicidas, semillas certificadas, alimentos para animales, drogas veterinarias—; el engranaje de la distribución –bodegas, depósitos, puntos de venta, flotas de vehículos, talleres, parqueaderos, estación de gasolina; y el de la promoción –parque temático y ferias. Las transformaciones han continuado con la introducción de ritmos tecnológicos que fuerzan los ciclos vitales y con la fuerte influencia de la capital departamental, muy próxima desde la pavimentación de la carretera, y de las comunicaciones. Se trata de una realidad de creciente complejidad que a su vez exige de miradas complejas. Como parte de la reflexión sobre los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada en esta fase del proyecto, los participantes expresaban percepciones acerca de cómo se ha transformado la cultura ambiental en el municipio a través de los años, en lo que respecta al trabajo con la tierra y una concepción de ésta como recurso a explotar y a extraer que revirtió en la pérdida de muchas prácticas tradicionales que eran más amables con la tierra y con los habitantes del territorio: “Estamos acabando con la comida, aquí en San Pedro anteriormente se sembraba de todo y ahora todo es leche”. En San Pedro encontramos una situación que ejemplifica el modo de trabajo del modelo agrolechero tecnificado, a través del cual se maximiza la eficiencia de la producción acortando sus ciclos. Una primera situación se refiere a los pastos para el ganado, puesto que mientras anteriormente se esperaba hasta 60 días para “abrir corte”, hoy en día el proceso se ha acelerado a 42-45 días, por lo que la hierba no alcanza a desarrollarse y queda compuesta en su mayor parte de agua y menos de energía y fibra, lo cual implica no solo una mayor exigencia al organismo de los animales en la producción de leche, sino también un menor valor nutricional en el producto aunque aumente la producción por la abundancia de líquido. A los pastos se les aplican abonos y pesticidas químicos que permanecen en ellos por espacio de

Page 124: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

124

30 días, por lo que en su consumo estos componentes pasan primero al ganado y luego al consumidor humano. Cabe anotar que uno de los compuestos presentes en los pastos es la urea, que comunica a los pastos su “frío” y los quema. Desde esta misma lógica, las vacas son forzadas en su proceso reproductivo por medio de hormonas y drogas, lo cual acelera el período de fertilidad pero también genera problemas de esterilidad en el largo plazo. Mientras anteriormente una vaca llegaba a tener hasta 15 partos a un ritmo natural, actualmente se encuentran en los mataderos vacas de 5 partos o menos, debido a que sus sistemas reproductivos se hipertrofian y se presentan en mucha cantidad abortos, reabsorciones de embriones y momificación de fetos. Esta presión reproductiva se presenta también sobre el ganado porcino, antes los cochinillos eran destetados a los 30 días y su destete actual es a los 15 días, la cerda es forzada a entrar en calor a través de hormonas, lo cual no es saludable ni para ella, ni para las crías ni para el consumo humano, y los períodos de preñez tan consecutivos les generan mastitis y metritis que les impide en muchos casos alimentar a las crías, lleva a que se pierdan partos y a que deban ser sacrificadas. A este punto ha llegado hasta el momento actual la transformación de la actividad agropecuaria, intensificada con la “revolución verde” de mediados del siglo XX. A pesar de la presión que ejercen estos modelos tecnológicos, en el municipio existen algunas prácticas alternativas, aunque minoritarias, que combinan algunos métodos de producción tradicionales con elementos de la producción industrializada, como por ejemplo el uso de pesticidas químicos con métodos naturales de control de plagas. Entre las personas que usan estos modelos “combinados”, ha ido emergiendo una conciencia sobre el impacto de estos agroquímicos en la salud de quienes los consumen, y en la economía de quienes los compran. Una de las actividades de sensibilización en el taller de socialización de la fase III de este proyecto, fue la presentación de un fragmento del video “La era de la estupidez”, titulado Guerra por los recursos, que motivó reflexiones entre los asistentes a través de las cuales pueden leerse algunas relaciones fundamentales. La primera de ellas, implica la articulación del “desarrollo” y la cultura, o la puesta en duda del imaginario, muy hegemónico, según el cual los avances tecnológicos conllevan un mayor “desarrollo” y, por ende, representarían pasos hacia una “mejor” cultura: “desde la antigüedad hemos creído que nos hemos culturizado más con respecto al pasado y eso es erróneo, seguimos siendo los mismos bárbaros”, “el desarrollo o progreso ilimitado conduce a la destrucción del planeta”. Estos enunciados y pensamiento fueron sucedidos en este taller y en los realizados en el proceso formativo por lo que expresaría, desde nuestra perspectiva, la evocación casi nostálgica de prácticas ambientales antiguas –asociadas a un mayor cuidado de la naturaleza, a la ritualidad, la autonomía alimentaria y la identidad inscrita en dichas prácticas— en contraposición a la paulatina destrucción de la naturaleza y la cultura tradicional a través de la tecnología y sus impactos: “los antepasados cuidaban más la naturaleza…”; para luego derivar en un imaginario que se inscribe en los principios expuestos por Patricia Noguera dentro del pensamiento ambiental complejo, orientados a la construcción o re-construcción de una conciencia en la cual los seres humanos nos reconozcamos como parte del tejido de la vida, como vida misma del planeta y no como dueños u ordenadores de la vida: “somos parte de la tierra, no los dueños […] mientras no nos demos cuenta de esto, las cosas van a empeorar”. En el proceso formativo, la reflexión en torno a las prácticas y hábitos ambientales ancestrales que desde la producción artesanal y diversificada garantizaban cierta autonomía, y su transformación desde las lógicas industriales que instauraron nuevas formas de relación ambiental desprovistas de sacralidad y de

Page 125: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

125

consumo, enfocó el reconocimiento de la identidad campesina y la reconstrucción de la cultura ancestral como una solución a la crisis ambiental local:

“[Una] solución sería el reconocimiento a nuestros campesinos y motivación a su trabajo, orientación y seguimiento a sus proyectos y evaluación y centros de acopio. Se hacen necesarias las capacitaciones y la reconstrucción de nuestra cultura, involucrando la brecha generacional en actividades y conocimientos. Casi siempre somos las personas de edad los que nos involucramos en esto y no invitamos a los niños a una creación con los adultos, a hablar del conocimiento de la vida pasada, que sería muy bueno que oyeran esos cuentos de los abuelos […] que […] enseñaban un montón de valores. Ya no se tiene tiempo como el que dedicaban los adultos a cultivar con los niños y todo esto se ha perdido. Entonces hay necesidad de que hagan las actividades y se junte brecha generacional”.

Los testimonios de algunos participantes revelan que el paso a las lógicas industriales implicó también una transformación en el vínculo tradicional entre la religiosidad y el entorno productivo, generándose cierta desacralización de las prácticas ordenadas antes por este vínculo: “Antes iba el sacerdote a una finca, aportaba lo que era el conocimiento, unir la familia hacia la agricultura, ellos hacían sus rezos y a la hora de hacer un rezo aportaba que uno como familia creyera que por medio de Dios se daba una cosecha bonita, agradable, y se comía parejo un año toda una familia. Ya hoy en día no […] entonces dicen que […] la pérdida de valores. Antes se rezaba y se daba gracias al comer, ya esto no se usa”; “ellos lo único que hacían era que iban y rezaban, y rociaban agua bendita. Y la gente aportaba a los diezmos, y no les daba pena llevar al cura allá para que bendijera sus cosas. Y no les daba tristeza dar. La falta de solidaridad, de compartir, con la misma diócesis se ha acabado”. En torno a este asunto, Carlos Mario Herrera muestra en su investigación la presencia de prácticas mágico–religiosas ancestrales relacionadas con las técnicas de socialización con la naturaleza, como las ofrendas y rogativas, que representan una concepción de la naturaleza como creación de Dios, “quien tiene control de ella y la hace asequible al hombre, a cambio de que éste le adore y le sea fiel en sus mandamientos. Una concepción parecida tenían los indígenas de estos territorios, manifiesta en la documentación española recogida” (39). Herrera hace referencia en el caso particular de San Pedro, a la devoción al Señor de los Milagros, santo al cual los habitantes de este municipio han hecho históricamente rogativas, aunque cada vez menos, para conseguir el favor del cielo en la tierra: “Acá para recurrir a Dios es cuando hay una sequía bien verraca, que hacen una “rogativa” por todo el parque. Se hace “rogativa” con el señor de los Milagros para que llueva, y sí llueve […] Los viejos son los que más creen en esto”. Algunos habitantes explican este proceso de desacralización no sólo a partir de la pérdida de valores y del vínculo con la religiosidad, sino también del descrédito que se ha ido gestando en torno a la Iglesia Católica tradicional y la llegada de otras Iglesias y religiosidades instaladas en tiempos recientes: “también, seamos sinceros, los dirigentes pastorales no se han dedicado a proyectos que ayuden a la comunidad a salir de la pobreza, entonces llegan otras religiones con propuestas de proyectos de casas y la gente va cambiando de religión porque les conviene, o sea se han visto las conveniencias. Pero no hay promesas claras para ayudar a la gente pobre”. Al mismo tiempo surgen explicaciones de este proceso en función de la implantación de las lógicas urbano-tecnológicas mencionadas: “también por la premura del tiempo y la tecnología, ya a la gente no le queda tiempo de estar asistiendo a misa y a las práctica religiosas, lo que lleva a que la gente esté ocupada en la producción, en los estudios, en la tecnología, en los juegos de ‘atari’, en las maquinitas, en un montón de cosas…”. Desde este punto de vista, la transformación de las prácticas y hábitos ambientales puede leerse además en la inserción desenfrenada en el mundo del mercado y el consumo que ha sido impulsada en parte por las lógicas

Page 126: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

126

urbano-tecnológicas: “los viejos nos enseñaron que ellos tuvieron que sufrir mucho para conseguirse cualquier tierra y cualquier cosita. Vamos a un mundo de comercio y de apariencia”. Las transformaciones generadas por la irrupción del mundo urbano-tecnológico han propiciado además diversas reflexiones, críticas y contradicciones y, en algunos casos, conflictos soportados en distintas visiones sobre el “desarrollo”, el papel del estado local y la gestión del territorio46, asociadas al predominio de formas productivas no auto-subsistentes, y a acontecimientos como el conflicto, la inmigración, la incidencia de lo global y el TLC en el modelo agrolechero, los cuales han producido una reacomodación de la realidad socioeconómica y cultural local:

“Sobre los cambios […] de las nuevas tecnologías en comunicaciones y el cambio de la arquitectura en el municipio, por ejemplo los centros de producción agrícola los cambiaron por casas o fincas de recreo y han ido desapareciendo algunas actividades, se ha tecnificado la industria lechera, y se han impulsado mas la venta de fertilizantes. Nosotros quisimos comparar esto de San Pedro con lo de Santa Rosa. La lechería ha desplazado a las demás actividades agrícolas. A San Pedro lo vemos como una centralidad, como la Puerta del Norte, antes éramos como un centro de acopio, como una red con los otros municipios. Pero regionalmente nos sentimos como centralidad, aunque ahora Yarumal se ve como la centralidad de la subregión norte”.

Un punto central de las reflexiones se centra en la necesidad de fortalecer los proyectos de diversificación productiva, incluyendo la comercialización con subsidios del Estado y en producción limpia, como posibilidad de revertir los efectos ambientales y socioeconómicos del modelo productivo dominante desde una perspectiva de inversión social real y ambiente sano. En este sentido, los participantes planteaban la responsabilidad de todos los entes que comparten el territorio, incluidas las empresas: “Porque se hacen los bobos y dicen que con ellos no es la cosa. Porque destruyen, dañan y acaban y no les interesa sino lo que produjeron, guardar sus ganancias y dañaron, destruyeron, y ni siquiera evalúan lo que dañaron, y ellos se van bien frescos con sus ganancias y el municipio quedó embalado”. Otro nodo de la reflexión tiene que ver con la fuerte inmigración al municipio que produce la llegada de las industrias de lácteos por la afluencia de trabajadores traídos por ellas y por las expectativas de empleo que generan las nuevas infraestructuras surgidas a partir de ellas, expectativas que generalmente no se cumplen:

“Hay empresas que […] llegan al municipio, generan contaminación y daño ambiental, generan a veces empleo pero otras veces desempleo, pues traen su personal para trabajar acá […] se traen su familia, son 700 empleos de otras partes […]. La generación de vivienda y la renta acá es muy cara entonces se hace indispensable que la señora para ayudarle al esposo debe buscar trabajo y entonces le cierran la posibilidad de empleo a personas que sí son del municipio. Los cupos escolares también se desbordan para albergar los niños nuevos que van llegando. […] También se da hacinamiento por la capacidad baja de alojamiento en el municipio, son pocas viviendas”.

Otras causas de inmigración al municipio son el fenómeno de la violencia, particularmente el período de violencia ocurrido en los años 90 que impactó el norte de Antioquia en general, y la revaloración en el uso del suelo en zonas próximas al Valle de Aburrá que aceleró la conversión de cientos de pequeñas estancias productivas locales en fincas de recreo y elevó el precio de los suelos.

46 Nos referimos particularmente a las visiones expresadas por actores con fuerte incidencia en el municipio, como son la Administración Municipal, el Concejo, EPM, Colanta, la Mesa Ambiental y la Iglesia Católica.

Page 127: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

127

Percibimos entre muchos habitantes la existencia de un imaginario relacionado con una crisis en el Estado local, que se expresa en ciertos roces entre las comunidades y la Administración Municipal y Colanta, entre la Administración y la empresa Colanta y entre la Administración y el Concejo Municipal. En la relación comunidad-Administración, algunos habitantes plantean la politización como un elemento que ha incidido en la transformación de las prácticas ambientales en lo que respecta a los limitantes a la diversificación en la producción y al manejo diferencial de las relaciones con la comunidad, ejemplo de lo cual es para ellos la Umata: “las Umatas se han ido politizando, entonces no les interesa como mucho la diversificación en productos. Si usted es del lado de ellos le dan lo que quiera, además van gestionando recursos como les dé la gana, y muchas veces no toman en cuenta la gente que sí realmente tiene la necesidad”. En cuanto a la relación comunidad-empresa, la situación más conflictiva se origina en el tipo de contratos que hace la empresa con los productores de leche –conflicto al que también se alude en municipios como Entrerríos y Santa Rosa de Osos—, quienes se ven obligados a destinar por largo tiempo su tierra a los potreros que demanda la producción lechera, en función de la modalidad de préstamos que aquella les hace. En el caso de la relación Administración Municipal-Colanta, la Administración ha acusado a la empresa de no pagar impuestos, aún reconociendo que ha generado fuentes de trabajo. Al respecto, algunos habitantes han planteado que, si bien la reclamación del alcalde anterior era loable, la forma como se dio ha dificultado la toma de decisiones en otros aspectos que también son importantes para el bienestar de los habitantes. Vemos que esta ruptura tiene su origen en un cambio en la dinámica paternalista que tradicionalmente las administraciones han mantenido con la empresa Colanta, empresa frente a la cual hay visiones claramente contrapuestas. El conflicto generado hace pocos años por el cobro de un impuesto por parte de la Administración a esta empresa, generó entre los habitantes de San Pedro posiciones encontradas, a favor o en contra de alguno de los dos sectores. Para muchos, el manejo del poder desde la Alcaldía ha sido inflexible y ha faltado una actitud de diálogo con los distintos sectores del municipio. En este sentido, algunos participantes de Proceda han señalado la pérdida o el deterioro de relaciones estrechas que se tenían con la Iglesia y Colanta. De acuerdo con algunos participantes, la disposición de Colanta para el trabajo frente a las problemáticas del municipio “está sujeto a la Alcaldía de turno, lo mismo que marca una mala o buena relación con los demás municipios”. Frente al papel de EPM y de la autoridad ambiental también se expresan visiones divergentes. EPM es percibida como una fuente de “desarrollo”, pero simultáneamente es cuestionada por la inundación que con Riogrande II se hizo de una vereda de gran producción agropecuaria como Río Chico. En el caso de Corantioquia, algunos habitantes y líderes locales critican el sistema de multas porque en el fondo permite que quien paga la multa pueda talar o quemar, manifestándose la dificultad de las instituciones oficiales de ejercer un control efectivo sobre lo ambiental. Este tema será ampliado en el próximo acápite sobre las formas de asociación y participación, sin embargo nos parece importante anotar aquí que en esta percepción se expresa el imaginario de la gente sobre la crisis en el Estado local, a través del cual se superponen, de un lado, la percepción de la autoridad ambiental como una entidad ineficiente y, de otro lado, las limitaciones en la regulación ambiental derivadas de la extensión de territorio en términos de jurisdicción y de recursos humanos y técnicos para atender las particularidades de cada municipio de esta Dirección Territorial –Tahamíes-.

Page 128: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

128

Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación La confusión causada por los actuales cambios sociales y políticos y las pugnas conexas, refuerzan cierta apatía de muchos habitantes con respecto a la Mesa Ambiental. La Mesa Ambiental ha tratado de liderar procesos de toma de conciencia, pero sus integrantes sienten que la Administración no ha apoyado debidamente este esfuerzo. Las iniciativas desde el sector educativo en lo ambiental, aún tienen dificultades por la apatía y la incomprensión entre algunos docentes y la falta de apoyo de las directivas de las instituciones educativas, lo que revierte en obstáculos para quienes muestran interés en desarrollar los PRAES y el trabajo ambiental con los niños y jóvenes. De acuerdo con una habitante que ha participado en los procesos organizativos en lo ambiental, el intento por impulsar campañas educativas con los niños del municipio ha generado satisfacciones pero también enormes frustraciones y cansancio, debido a la apatía de los docentes y la incomprensión de los rectores. La poca disposición de directivos de los colegios se funda, de acuerdo con algunos testimonios críticos, en que se apegan al rígido sistema educativo y desconfían del trabajo que intentan hacer algunos educadores, quienes se ven acosados y casi castigados por esta labor en lugar de recibir estímulos. Sólo unas pocas instituciones, principalmente la institución educativa Pío XII, han seguido trabajando a partir del esfuerzo obstinado de algunos docentes. Estos asuntos han sido objeto de reflexión de los integrantes de la Mesa y los participantes de los Proceda, a partir de lo cual han surgido distintas propuestas. Una de las discusiones centrales que se ha dado al interior de la Mesa Ambiental con respecto a estas problemáticas, está relacionada con la propuesta de impulsar la actualización del E.O.T., de manera que se definan claramente los usos del suelo y sus restricciones, así como la de cambiar los enfoques y procedimientos para llegar a la gente y la necesidad de crear acercamientos con la Administración Municipal. Desde la perspectiva de algunos integrantes de la Mesa, este instrumento fundamental para poner freno a la destrucción ambiental y para gobernar ambientalmente el territorio. Los participantes en la labor ambiental, reconocen la importancia de los procesos emprendidos en el territorio en correspondencia con las estrategias de la Política, entre los cuales han destacado el esfuerzo emprendido desde los Proceda y la labor educativa emprendida por el Cea (Centro de Estudios Ambientales). Sin embargo, han planteado las dificultades que ha implicado lo que perciben como una desarticulación de los procesos educativo-ambientales en el territorio. A partir de la reflexión propiciada en la ejecución del horizonte de acción por parte de los grupos participantes, sobre el trabajo de la mesa ambiental y el Proceda, se ha puesto de relieve la debilidad en lo interinstitucional en el municipio en la medida en que los entes privados entran a tener garantías y privilegios frente a los escenarios políticos lo que configura conflictos que se expresan de manera desigual en el territorio y los actores que buscan la incidencia política en él. Esto adquiere relevancia en términos de la legitimidad de lo político en el marco de los sentidos y significados que la población tiene frente a lo institucional y a las empresas que más impactos ambientales generan con la prácticas que propician, al ejercer un control desde los discursos y las políticas que implementan en la interacción con las comunidades para lo productivo. Este ha sido un tema central de los hallazgos para orientar el proceso y se refiere a los conflictos de intereses entre lo público y lo privado. De otro lado, se plantean las dificultades en el proceso organizativo ambiental que se deriva en general de la falta de apoyo institucional, a pesar de hacer parte de la Política estatal, y la apatía hacia las organizaciones que la impulsan. En este sentido, desde el taller de sensibilización y socialización de la fase III de este proyecto y durante el proceso formativo en general, la reflexión de los participantes enfocó el tema al señalar una

Page 129: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

129

desarticulación institucional en el camino de lo ambiental en el municipio que está representada, desde su perspectiva, en la fragmentación de esfuerzos organizativos y procesos en lo ambiental; en la ausencia de órganos como el Cideam y del Plan de Educación Ambiental Municipal, o el desconocimiento de los actores municipales involucrados en temas ambientales con respecto a su existencia y funcionamiento; y en la falta de presencia de órganos de la Política tan importantes como el PRAE en los escenarios de la Mesa Ambiental o el Proceda. Frente a los procesos organizativos y la fragmentación de esfuerzos y procesos en torno a lo ambiental, algunas personas han planteado el desgaste que implica la asistencia a talleres y reuniones enmarcadas en procesos ambientales diferentes que podrían estar más articulados, señalando por ejemplo la existencia simultánea de dos Procedas facilitados por Corantioquia: “nos estamos desgastando en muchas reuniones porque hay procesos atomizados y temas ambientales en distintas direcciones ¿Por qué nos desgastamos haciendo lo mismo en diferentes direcciones? No hay un Plan de Educación Ambiental ni un Cideam que direccione, entonces ¡estamos jodidos!”. Desde la definición de procesos diferenciados en tiempos y objetivos, según plantean estas personas, se fragmentan las organizaciones y debilitan los procesos, por lo cual proponían que no se sigan dividiendo los procesos sino que se nutran a través de una articulación en temas que tengan sentido para el territorio y que posibiliten un mayor fortalecimiento de las comunidades. Por ello, el director de la Mesa planteaba en varios momentos que este órgano debía ser una instancia de filtro para estudiar y coordinar las diferentes iniciativas ambientales en San Pedro, pues lo contrario perpetuaría la atomización de iniciativas y proyectos que en últimas gastan energías en vez de trabajar en un mismo norte. A esta fragmentación, los participantes de este proceso sumaban la crítica sobre la acumulación de diagnósticos derivados de los proyectos ejecutados en el territorio, sin que se pongan claros puntos de partida sobre ellos. Por ello, desde la Mesa se planteó a los facilitadores del Proceda direccionado por Corantioquia en el tema de reforestación, que trabajaran en una posibilidad de intervención en el esquema de ordenamiento territorial, en una georeferenciación de áreas protegidas y en estrategias de motivación a la comunidad del municipio para un proceso de intervención; y desde este proyecto se propuso una articulación entre ambos procedas que permitiera convocar nuevos públicos, establecer un horizonte común con sentido para la localidad y el logro común de objetivos que incidiera en nuevas formas de entender la vida, el habitar. Desde este proyecto se propuso articular actividades con Corpogedi en algunas veredas y generar encuentros con el proceda ejecutado por la UNAL en Planeación Participativa, Lectura de Territorio y el tema de PRAE; a partir de lo cual se acordaron varias reuniones entre Corpogedi, Unal, Umata y la Mesa Ambiental. Sin embargo, la articulación con este proceso fue imposible en función de las múltiples actividades que agendó Corpogedi en tiempos muy apretados. Un funcionario de la UMATA planteó que en el municipio se están implementando planes de educación ambiental en las fincas, desde una perspectiva que sugiere una mirada conservacionista centrada en el reciclaje y el manejo de residuos, la reforestación y la medición de caudales de las fuentes hídricas. Los participantes del proceda y líderes ambientales afirman que, aún cuando en el municipio existen procesos organizativos en lo ambiental, aún no se ha logrado el fortalecimiento soñado, toda vez que, desde su perspectiva, la motivación a la participación disminuye cada día en lugar de acrecentarse y las políticas orientadas a la ruralidad son insuficientes: “quizás lo que necesitamos es convocar más gente a través de medios de comunicación, la emisora, volantes, perifoneo, de la Asocomunal”. Sin embargo,

Page 130: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

130

afirman que en el nivel regional se han dado pasos importantes que, de alguna manera, atribuyen al proceso emprendido desde Corantioquia con la Universidad Nacional y las comunidades participantes del Proceda, puesto que se ha dado comienzo a una interconexión organizativa fundamental entre los municipios del territorio del norte de Antioquia.

3.12. Municipio de Santa Rosa de Osos Santa Rosa de Osos es uno de los municipios representativos de modelo de sociedad surgido en el departamento de Antioquia en los siglos XVII y XVIII, alrededor de la familia patriarcal, la religión católica, su institucionalidad y los partidos tradicionales. Al mismo tiempo, Santa Rosa constituye el epicentro del cambio en la subregión del norte, cambio que se aceleró con la transformación de la producción agropecuaria basada en la producción lechera, con la introducción de nuevas tecnologías, y con los impactos de los procesos migratorios y de urbanización de fines del siglo XX. Punto de intersección de tradiciones y rupturas históricas Santa Rosa de Osos es el resultado de una historia tejida complejamente entre varias características dominantes: el predominio de una economía basada en la agricultura “tradicional47”; la fuerte presencia de la religión y la ética católica; el rol de la familia patriarcal antioqueña; la influencia de los partidos tradicionales pero sobre todo del partido conservador; y la presencia de la figura histórica del gobernador dictador Pedro Justo Berrío, nativo de la ciudad. La fuerte presencia de la religión católica se evidencia aún en comportamientos, prácticas y creencias colectivas e individuales, que se observan en eventos y festejos de carácter religioso católico, como la semana santa, la navidad y ceremonias civiles (entierros, bautizos, primeras comuniones, matrimonios), que cuentan con gran participación de la población. También se ha hecho visible en la importancia que tuvo y que aún tiene Santa Rosa de Osos en la formación del personal eclesiástico en seminarios y conventos presentes en el municipio. Además, en el gran culto que se le ha rendido a la persona y a la memoria de monseñor Miguel Ángel Builes, conocido por su influencia política durante la época de la violencia en Colombia. Se nota todavía la injerencia que tiene la Iglesia en la educación a través de sus instituciones de nivel primario, secundario y universitario. Asimismo, se percibe la gran influencia sobre la estructura física de la propia ciudad, donde la importancia de las edificaciones48 de carácter religioso se evidencia por su gran tamaño e imponencia, sus características estéticas y la ubicación en el centro del casco urbano. A pesar de la gran influencia adquirida por la religión católica en Santa Rosa de Osos, ésta no ha estado exenta de los grandes cambios sociales experimentados a nivel mundial, entre los cuales se encuentran: la separación del Estado y la Iglesia en los asuntos civiles; la secularización de la educación, que pasó de la administración eclesiástica a la estatal o la privada; la aparición de conductas antes proscritas por la institución eclesiástica, que incluyen desde el comportamiento cotidiano personal hasta las opiniones

47 Cuando hablamos de agricultura tradicional, nos referimos aquella cuya unidad de producción principal era de carácter familiar, con bajos o nulos niveles de tecnificación, diversidad de especies en cada huerta, donde gran parte de la producción no estaba destinada a la comercialización. 48 En la actualidad se conservan edificios que ocupan manzanas enteras, donde funcionan diversos entes religiosos, como seminarios, comunidades misioneras y centros educativos de propiedad de la iglesia católica.

Page 131: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

131

políticas individuales; la aparición de movimientos que exhiben maneras antes considerados amorales o indeseables (tribus urbanas y sus expresiones simbólicas, entre otros). Relacionado con lo anterior se presentan modificaciones en la configuración de la familia tradicional, donde se han transformado los antiguos roles de la mujer y el hombre, dando pie a un incremento de protagonismo de los miembros más jóvenes y las mujeres, en parte gracias a su ingreso en la vida laboral y social. Se han abandonado las grandes familias con una figura paternal dominante, debido a presiones económicas, sociales y pautas de comportamiento ocurridas a nivel mundial. Un ejemplo de lo anterior es lo que ha venido ocurriendo con las generaciones más jóvenes, que han dejado de estar circunscritos de manera exclusiva y excluyente a un círculo familiar y vecinal, y se han hecho partícipes de procesos y agrupaciones que ya no están limitadas a su entorno más inmediato, gracias a la masificación de las tecnologías en comunicaciones, los teléfonos celulares, la internet y sus redes sociales de carácter global. Otras causas de las transformaciones descritas incluyen la aparición de formas de economía ilegal comunes a muchas zonas del país, especialmente a partir de los años ochenta; la importancia del municipio en la región por la cercanía a la troncal a la costa atlántica que genera intensas relaciones territoriales; también por la presencia de instituciones de educación superior, por su oferta de servicios administrativos y financieros, y por las actividades culturales y artísticas que tienen lugar en él, y que lo han ido posicionando como centralidad más allá de lo eclesial. También ha influido la intensificación de las relaciones con Medellín; las influencias cada día más visibles de los procesos globales y los impactos de los macro y megaproyectos así como de la minería, manifestados principalmente por la emigración e inmigración. Las huellas de estos fenómenos se notan en el proceso de urbanización acelerada, en los cambios arquitectónicos, en la presencia de coordenadas no conocidas antes (éticas, hábitos cotidianos, modas y nuevas estructuras físicas como hoteles, estaciones de buses, rutas urbanas, semáforos), huellas visibles que hablan del nacimiento de una ciudad moderna, enclavada en un pasado donde aún pesa la tradición. En Santa Rosa de Osos, un quiebre histórico importante fue el momento hacia 1995, en que coincidieron la inmigración de paperos del oriente antioqueño, el auge de construcción de vivienda y cambios drásticos en los valores y las conductas, atribuidos a los forasteros, que fueron por ello discriminados por algunos, como “gente de cantina”. A finales de los años 90 se produjo otra ruptura histórica, por la coincidencia de otros fenómenos como: el fin de la “bonanza” papera, un nuevo auge de construcción de vivienda “de interés social”, la masificación de la educación, el agravamiento de la violencia en ciertas zonas, el apogeo de la economía mineroenergética y los primeros pasos para la construcción de Hidroituango. Se dieron, a la par, otras manifestaciones de lo que ocurría en el país, como nuevas oleadas de violencia en ciertas zonas, el aumento de la presencia de mineros, las expresiones nacionalistas y la adopción de prácticas de “retorno” a cierta concepción de “lo rural”. Con todas estas conmociones, Santa Rosa de Osos obra como una verdadera “capital” de la meseta norte, además de su localización geográfica y su infraestructura. Estos cambios en la cultura y los efectos del proyecto Hidroituango se erigen en asuntos centrales. Las transformaciones descritas constituyen un gran contraste con la ciudad de los monumentos religiosos; de los templos y las imponentes casas.

Page 132: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

132

En relación con las construcciones consideradas patrimonio histórico, encontramos que no hay mucho interés por su conservación, ya que al estar creciendo la población de Santa Rosa de Osos al ritmo tan acelerado que lleva, las casas grandes, de características tradicionales, se hacen poco rentables y prácticas. Además, desde la institucionalidad no existen políticas que velen por la protección de estos monumentos, ni que incentiven la protección entre la comunidad. En medio de la discusión por estos aspectos, aparecen intervenciones que algunos habitantes consideran equivocadas. Como lo ocurrido con un alcalde, quien en su afán de promover un carácter histórico para el municipio, declaró erróneamente como lugares de nacimiento de personajes ilustres algunas viviendas del barrio construido por el fondo obrero. Esto provocó la reacción de algunos habitantes, quienes instalaron en sus casas avisos que rezan: “Aquí no ha nacido nadie importante, no es monumento histórico ni patrimonio de nadie”, y: “Esta casa es nueva, no es histórica, no ha visto nacer personalidad importante, por lo tanto no permitiremos que nos coloquen placas ni registren, artículo 28 Constitución Nacional 1991”. Entre dependencias, discursos productivos y el olvido de la tierra Históricamente Santa Rosa de Osos ha sido una tierra fértil, “hecha de todo lo que pueda sembrarse” según anota Gabriel, como conocedor de su hábitat. Sin embargo, ha sido un territorio colonizado por dos lógicas que han atravesado las formas tradicionales de habitarlo y que en la actualidad se perfilan como los modos de producción a los cuales se vinculan la mayoría de los campesinos de Santa Rosa. Estos son la ganadería extensiva, asociada a la producción lechera, la porcicultura y los monocultivos como la papa y el tomate de árbol. Estos han organizado la vida en su manifestación cultural, simbólica, pero también política y económica. Ejemplo de ello es lo que acontece en las actuales elecciones regionales y locales. El partido conservador, y su candidato, representa el poder que tiene la empresa Colanta en el territorio, y los habitantes lo reconocen como “el candidato por parte de Colanta, que además de ser empresa es un partido político, tiene mucho poder, una maquinaria política y electoral en Santa Rosa de Osos”. En este panorama político, algunos pobladores se están preguntando sobre las opciones de mejorar, de cambiar y en caso de ganar la contienda electoral el candidato del “partido Colanta”, sostienen que la tendencia en el territorio seguirá siendo la misma, más ganadería extensiva y menos aprovechamiento de la tierra fértil que tiene Santa Rosa. En lo productivo, para los habitantes del municipio es de destacar la producción de concentrados, así como la presencia de industrias de confecciones y la explotación maderera para la fabricación de papel. Con la localización de la planta de concentrados y el aprovechamiento cárnico del cerdo, Santa Rosa se está consolidando como un centro urbano con funciones económicas importantes asociadas a las actividades de procesamiento del sector pecuario que se perciben entre algunos pobladores como una alternativa a las redes de mercado lineales hacia Medellín. También hay explotación de oro en el municipio, aunque en tiempos recientes esta práctica tiene muy baja intensidad. En este contexto, identificamos relatos sobre mejores prácticas pasadas y relaciones más coherentes con la vida. Relaciones que, según un participante, corresponden a un tiempo en el que “las personas eran menos perezosas, sin forzar la naturaleza o las propias relaciones” y que están representadas por ejemplo en la construcción de viviendas en tapia, en modos de producción artesanales, en el uso de botellas de vidrio para comercializar la leche, en el trueque como sistema de intercambio comercial,

Page 133: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

133

etc.; prácticas que las personas de la zona rural trataron de conservar denodadamente y que hoy en día parecen difíciles de revitalizar y enseñar a las generaciones más jóvenes. Estas prácticas parecen ante la gente como tradiciones perdidas por el ritmo acelerado del hombre moderno. Al igual que la demás esferas de la sociedad, también el modelo económico ha venido sufriendo rupturas que introducen cuestionamientos acerca de su “sostenibilidad”. Algunas de ellas están relacionadas con la permanencia en el tiempo del modelo de acumulación, y de la real cobertura de los beneficios económicos que éste trae. Además de los impactos sociales, económicos y biofísicos asociados a las tecnologías de la “revolución verde”. La huerta y los cultivos alternativos: una semilla de soberanía alimentaria Una de las alternativas que se plantean algunos habitantes de Santa Rosa de Osos es la adopción de formas de producción alternativas49 y de la influencia de intermediarios, que finalmente son los mayores beneficiados en el sistema económico tradicional. Esta búsqueda, en principio fue impulsada desde la administración municipal, por medio de la “Granja Autosuficiente”, que buscaba enseñar al campesino a usar su tierra para su propio sustento empleando métodos biológicos de control de plagas, por medio de biopesticidas, como las plantas alelopáticas. Sin embargo, por conflictos políticos y por la introducción de tecnologías la “Granja Autosuficiente” fue suspendida. Esta situación coincidió con una política nacional de impulso a la transferencia de tecnologías, en una nueva etapa de “modernización” del campo50. Ante las consecuencias y los impactos ecológicos y socioeconómicas de este modelo agrotecnológico, han comenzado a surgir interrogantes acerca de su sostenibilidad. Entre quienes empiezan hacerse estas preguntas está un grupo de campesinos que tienden a optar por modos de vida diferentes a los de las representaciones sociales dominantes, pero que coinciden con búsquedas vanguardistas en el mundo. Una de ellas está relacionada con el cambio de paradigma en la agricultura a favor de una agricultura limpia o libre de tóxicos, para lo cual vienen haciendo ensayos sin agroquímicos sintéticos, trueques de semillas e intercambios de saberes. Si bien, este interés en los cultivos alternativos está adquiriendo, tiene como principal obstáculo, la carencia de una cadena de consumidores y comercializadores para estos tipos de producto, ya que entre la población, aún persiste el imaginario de que los productos agrícolas más saludables son los de mejor aspecto, los brillantes y grandes, sin tener en cuenta que estas características son adquiridas por el uso de fertilizantes químicos. Pero, según nos informaron algunos de los productores de cultivos orgánicos, esta percepción está empezando a cambiar y ello se puede lograr a través del ejemplo, ya que algunos vecinos han replicado su forma de cultivar orgánicamente.

49 Cuando nos referimos a formas de producción alternativas, hablamos de cultivos libres de plaguicidas y fertilizantes químicos, en los que los controles de plagas se realizan por medios naturales que eran usadas antes de la introducción de la “revolución verde”. 50 Esta etapa consistió en una imposición del uso de abonos y pesticidas sintéticos en reemplazo de productos tradicionales, que si bien en principio aumentó la producción agropecuaria, a largo plazo deterioró la calidad de los suelos. También se introdujo el uso de especies vegetales y animales “mejoradas” genéticamente por parte de instituciones como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), entre otras. Además aparece el acortamiento artificial de los ciclos vitales, tanto para los pastos y productos vegetales, como para los semovientes. Paralelo a esto, se produjo también la tecnificación de los centros de ordeño y las unidades de almacenamiento de leche.

Page 134: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

134

La huerta como alternativa productiva “es una forma de ser limpios con la naturaleza, utilizamos nuestros mismo desechos que puede fertilizar la tierra como abono sin contaminarla”, según comenta un poblador de la vereda El Roble. “Porque es lo que sabemos hacer y hace parte de nuestra vida”, expresa otro de sus habitantes. “Ya estamos cansados de la lecha que no nos deje nada, acabamos la tierra”, anota un joven campesino del municipio. En ese sentido, están comprendiendo ese proceso no solamente como un asunto de asegurar los alimentos, sino con un trasfondo mayor en el reconocimiento de una cultura materializada en el territorio, procesos de resistencia frente a modelos homogéneos y estandarizados de producción como a la construcción de territorio diferente y alternativo desde la incidencia mutua y articulación de interés para cambiar formas de pensamiento, un modo de vida en creciente expansión. La labor en la huerta se constituye en espacio de representación donde se ordenan los otros aspectos de la vida y de su forma de leer el territorio. A través del compartir en la huerta, identificamos que esta labor se ha asociado a la manera de relacionarse puesto que es en donde aparecen los “chismes” que son muy particulares y que hablan mucho del contexto campesino, a propósito de “quien compró la tierra que queda por allí”, “Los del Sena a pesar de tener un profesional no saben enseñar a los estudiantes porque por la tierra que está ubicada en esta loma que se ve aquí derechito no ha nacido nada”; “hay que enseñarles a hacer las cosas bien”; “Que la señora tal tiene tanta tierra sembrada con tal semilla”; “yo sembré una tomateras por allí y si vieras como están de grandes, así también está el cultivito de alverja… lo hice con orgánico”; “Las vacas se me comieron las semillas y ahí no nació nada, por eso me tocó que cercar”;, “yo me tomo la leche, muy bobo el que compre leche a Colanta si yo mismo la puedo ordeñar”. Este contexto está territorialmente determinado por el lenguaje, las prácticas sociales, formas de pensar y habitar. A partir de la reflexión propiciada en los talleres, en una indagación por los alimentos que componen el desayuno cotidiano que ellos consumen, hubo un hallazgo importante en términos de esa soberanía alimentaria que buscan. De los ingredientes que se requieren para preparar un desayuno típico en la zona, a saber, “aceite, agua, sal, color, chocolate o cocoa, harina, cebolla, arroz y leche”. Ante la pregunta por ¿de dónde proviene el producto y en donde lo hacen? Los participantes fueron respondiendo con facilidad que “El arroz viene de Doima Tolima, el chocolate de la empresa Nacional de Chocolates que queda en Rionegro, la sal de Zipaquira, el azúcar del valle del Cauca” y así sucesivamente. Vinculando esto a la reflexión sobre la dependencia, y qué se entiende por seguridad y soberanía alimentaria, ellos constataron que su desayuno depende de las grandes empresas que no están en Santa Rosa; que la seguridad alimentaria la maneja el mercado y que para poder desayunar es necesario comprar; que su desayuno depende de cómo esté el mercado. “Por ejemplo, si hay problemas con las empresas que producen la sal las comidas le quedan simples, si al arroz le incrementan los precios tu desayuno será poco e incompleto. Pensamos que el desayuno no es tan nuestro como parece y que la soberanía de desayunos lo tienen los dueños del mercado”; una campesina del municipio, Flor María, señalaba que “o sea que la bandeja no es tan paisa como uno cree”. Acerca de la producción de leche, la mayoría de los participantes mencionan que “a nosotros nos quieren vender la leche y el quesito. Hace años que nosotros por aquí tomamos la leche y los derivados de ella, nosotros la producimos, es que la leche es un negocio grande. Mire por ejemplo las tierras, parecen deshabitadas, no hay vida ni nada”. Uno de los pobladores de la zona rural expresa “si, la leche por aquí hay que comprarla. Además, los productos que venden para abonar la tierra, lo que comen las vacas, son vendidos en las tiendas de químicos, no es solamente un negocio lechero”. En ese sentido,

Page 135: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

135

los habitantes señalaron que la soberanía alimentaria comprende el cómo producirla leche y consumirla, pero que es esa lógica del mercado la que hace que los habitantes no sientan eso, ni crean en esas evidencias cotidianas que tienen, y por tal motivo se vean impulsados a comprarla. A lo anterior se suma la dificultad que tienen algunos campesinos para comercializar en el municipio productos cultivados orgánicamente, los cuales compiten con desventaja frente a los productos de otros municipios que ingresan y se comercializan más fácilmente. Tal es el caso de la mora orgánica que no logra una buena venta porque los compradores privilegian el precio por encima del hecho de que los productos sean orgánicos. Existe de forma subyacente a estas percepciones, una amalgama de discursos instalados que han incidido en los imaginarios y prácticas. Un ejemplo de esto, es la forma de producción del tomate de árbol cuyo cultivo, para darle a la fruta la textura y el color brillante, requiere de un uso excesivo de químicos; “contrario a ello, el tomate sin estos químicos es más pequeño y de apariencia opaca, pero limpio y saludable”. A esto se suma el desconocimiento de las enfermedades que aparecen en las personas que esparcen el químico, lo cual también se evidencia en la población rural.

Así, la construcción de la huerta orgánica es una apuesta política y una alternativa económica que establece alternativas al modelo productivo pero que emerge en tensión socio-política, puesto que las relaciones de dependencia afectan no solamente el consumo de los habitantes, sino sus formas de habitar. Esto se evidencia, además de lo expresado anteriormente, en la existencia de muchas tiendas caseras en las veredas donde se comercializan productos de grandes compañías, en contraste con la producción de hortalizas y legumbres derivadas de las pequeñas huertas caseras existentes en las veredas, lo cual representa para los campesinos un cierto control de su canasta familiar frente al proceso colonizador de los monocultivos de papa y de tomate de árbol, que siguen agudizando el debilitamiento de la soberanía alimentaria de estos campesinos. Las formas de participación sin inclusión Las condiciones de los sistemas productivos se expresan en diversas contradicciones para la producción local pero a su vez, en la forma de instalarse, deterioran las formas tradicionales de producción de alimentos y trabajar la tierra, en las cuales se pierden también muchas de las opciones de encuentro e interacción entre los pobladores. Incluso hay formas de control para el mantenimiento de los circuitos de mercado y producción que sostienen estos procesos excluyentes. Algunos campesino señalan que “resistir nos trae problemas porque los de fertilizantes y de abonos no nos quieren vender”; “necesitamos que nos vendan producto de calidad. Aquí nos venden lo que quieren. Son las dinámicas del comercio las que nos afectan. Por ejemplo, hay una desigualdad en los precios de los productos de las farmacias, no hay quien regule esa práctica. Son carísimos y no podemos acceder a eso”. Esto se relaciona con otras problemáticas donde se expresa la misma lógica excluyente y los pobladores encuentran relaciones entre todos estos aspectos: “Los niños no tienen cabida a la educación con calidad. Por ejemplo <en la Normal>, a pesar de ser pública no pueden estudiar los niños del campo porque son pobres. Es necesario educar para la equidad y la vida, educar en la diferencia y en el derecho. Solamente ingresan a esta institución los hijos de los concejales, del alcalde, de los más ricos del municipio y eso que es una institución pública”. Además expresaron que las instituciones públicas les están negando a los campesinos la dignidad, la calidad de vida y los derechos para vivir adecuadamente. “A una señora le están quitando la oportunidad

Page 136: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

136

de trabajo porque INVIMA dice que las gallinas perjudican a la salud, es muy contradictorio porque los pesticidas supuestamente no nos hacen daño. Yo le regalé tres gallinas para que las cuidara y ahora tiene 100 gallinas produciendo huevos. Claro, llegó INVIMA y le va a quitar el sustento de vida porque no cumple las condiciones sanitarias. Es posible que eso lo coja una empresa comercializadora de huevos. Que INVIMA se las dé. Como es posible que pase eso. Las instituciones del Estado están al servicio de los privados. Nos están quitando la dignidad”. “Por ejemplo el SISBEN no nos deja vivir con calidad. Si un campesino tiene un televisor, un equipo de sonido e internet como derecho de estar comunicado no podemos acceder a la salud como derecho, porque ya somos de otro nivel. ¿Cómo así que para acceder a la educación y salud tenemos que estar siempre en la indignidad? Si colocamos baldosa nos quitan el nivel del SISBEN. Mi mamá no tiene televisor porque le quitan el SISBEN. En la vereda El sauce está el Plan Colombia y les dan mensualmente 150.000 pesos. Haya no tienen baño porque si lo tienen le quitan el apoyo. ¿Cómo es esto posible?”. Comenta otro habitante que trabaja con la producción lechera “Colanta es politiquera. Para ser parte y trabajar en Colanta tiene que llevar 10 votos. Nos ha empobrecido. Colanta no paga impuestos y nosotros los campesinos si los pagamos. Por qué sucede eso. Nos están obligando a ser pobres. No lo queremos ser pero no nos dejan avanzar”. Los imaginarios asociados a la relación con la institucionalidad Estatal obedecen a una larga historia de deslegitimación de lo político, y en esta medida, el imaginario de un Estado diferente no se vincula con las alternativas de construcción que están emergiendo desde posiciones críticas frente a los impactos y contradicciones que genera el actual sistema productivo predomina. Esto tiene una incidencia fuerte en la manera como se percibe y ejerce la participación en los escenarios formales. Al margen de estas formas, es evidente la capacidad práctica de los habitantes cuando deciden articularse para sacar adelante un emprendimiento o iniciativa desde lo propio y es allí donde se empieza a posicionar en algunos lugares del municipio la autogestión comunitaria como una posibilidad de sustituir el asistencialismo del Estado y del mercado, y construir territorio desde las acciones dotadas de sentido en sus maneras de habitar. En su área rural, el municipio se estructura a partir de una organización representada por lo que se nombra como “Aldeas”, en las cuales se movilizan propuestas derivadas de las necesidades del territorio, buscando complementar y participar el ámbito gubernamental. Desde lo rural existe una dinámica de interacción con poblaciones de otros municipios. El municipio, con su corregimiento Aragón, tiene una importante interacción con el corregimiento de Labores, en el municipio de Belmira, que sobrepasa los límites político-administrativos establecidos en la medida en que los habitantes de ambos corregimientos tienen relaciones establecidas en torno al comercio y respecto a la vida social. Tiene conexiones además con el municipio de Entrerríos mediante usos, cultivos y prácticas productivas. Y se comunica por carretera con otros municipios como Yarumal, Angostura, Carolina del Príncipe, Donmatías y San José de la Montaña. Respecto al municipio mismo, puede observarse una clara conexión entre el centro urbano y sus veredas a través del sistema de transporte de chiveros que tiene su terminal en el Parque Central del municipio.

3.13. Municipio de Yarumal El municipio de Yarumal, fundado en 1787 y erigido en municipio en 1821 (Wikipedia, 2010), integra un conjunto de fundaciones que se llevaron a cabo como parte del proceso de consolidación del Estado de Antioquia en el siglo XVIII, derivado de las políticas oficiales encabezadas por el entonces oidor español

Page 137: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

137

Antonio Mon y Velarde. Por ello, su identidad se consolidó alrededor de la religión católica y de un discurso oficial que exaltan al municipio como “segunda cuna” del pueblo antioqueño, después de Santa Fe de Antioquia. El panorama rural de Yarumal se corresponde, en líneas generales, con el de la meseta norte, destinado a la ganadería de leche con predominio de pastizales cortados por cañadas y pequeñas elevaciones con restos de matorrales y rastrojos. Este paisaje cambia solamente en las áreas del piso templado sembradas con café (corregimiento Ochalí y veredas Cañaveral, Estrella, Mallarino, Santa Rita y la Cordillera), al igual que en las áreas que se encuentran sembradas con caña de azúcar, cacao, tomate de árbol, mora, granadilla y tomate de aliño. Hay remanentes de bosque nativo en algunas veredas, como La Loma y La Esmeralda, donde sobreviven algunas especies de animales silvestres como el conejo de monte, la zorra plateada, la guagua, el puma y la tatabra, y en los corregimientos El Cedro y Ochalí. En un sector entre la Caja y la Quiebra, se conservan algunos sectores con robles y cominos, éste último prácticamente extinto en la región. Algunas veredas del municipio se dedican a la cría y engorde de cerdos, y trabajan mediante el sistema “cerdo-pasto-ganado lechero”, es decir, el aprovechando las excretas del cerdo para el tratamiento de los pastos que luego son fertilizados para el pastoreo del ganado. Yarumal se encuentra asentado en un costado del cerro La Cruz o Morro Azul, que domina el paisaje rural coronado de antenas y con un sendero que simula las estaciones del camino al calvario. El área urbana es una mixtura entre un pueblo tradicional con casas de espacios generosos, cafés, graneros y calles estrechas anclados en otro tiempo, y una ciudad que irrumpe con avenidas como la “Semisiones”, cuyas calles principales están llenas siempre de transeúntes y tráfico vehicular, de edificios, hoteles, almacenes y barrios populares con algún nivel de planeación y otros de construcción espontánea. Dentro del conjunto urbano se destaca la monumental arquitectura de los seminarios, la Normal y la basílica Nuestra Señora de la Merced, la cual se destaca entre las demás edificaciones, y zonas verdes, hostiles por su topografía, donde aún no se ha construido. Uno de los pocos conjuntos arquitectónicos antiguos lo constituye el barrio la Normal, cuyas casas parecen conservar su arquitectura original, al menos en sus fachadas, no siendo lo mismo con otras zonas del municipio, como por ejemplo las aledañas al parque. El parque principal es el eje de la vida y el movimiento local, así como el punto de llegada o paso de los forasteros, viajeros y limosneros. Sus calles cercanas reflejan las dinámicas del acontecer cotidiano en Yarumal, asociadas a una intensa actividad comercial, especialmente en el sector de la “calle caliente”, siempre en constante agitación de “jaulas” que descargan o cargan mercancías para la comercialización local, departamental y nacional. En medio de esta dinámica están los habitantes que laboran en la zona urbana, los campesinos que llegan a ella para distintas labores, el tránsito constante de carros lecheros, taxistas y ofertas hoteleras que ofrecen hospedaje a turistas y comerciantes venidos de otras zonas del Norte Antioqueño. Este movimiento constante permite percibir la recurrente afirmación de la gente del municipio según la cual Yarumal constituye un epicentro comercial de la subregión y la “puerta del norte”. La vida nocturna es intensa y ruidosa, especialmente en las calles aledañas al parque principal, donde se escucha la música de bares y tabernas en ruidosa competencia de unos con otras. Los indigentes están al continuo acecho de turistas que puedan regalarles unas monedas o buscando desechos en las canecas de basura, y en algunas calles cercanas al parque es notorio el ejercicio de la prostitución y la drogadicción, ésta última asociada a la mendicidad y la indigencia.

Page 138: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

138

La cabecera es recorrida por varias quebradas: el Tablón, la Picadores y la Yarumalito, que son contaminadas con aguas servidas urbanas y que, según algunos testimonios, desembocan al río Nechí. La Santa Juana baja al sur hacia el Nechí desde los montes y alimenta el acueducto urbano, el cual se complementa con aguas del Popal, que baja del lado contrario, de los montes del norte. Desde el taller de sensibilización y socialización de esta fase del proyecto, y durante el proceso formativo, surgieron como temas centrales entretejidos: la importancia de reflexionar y leer sobre el presente con una perspectiva histórica; la relación entre la crisis ambiental, la cultura, el desarrollo y la violencia como punto medular en el contexto del municipio y la subregión; la relación entre la identidad, la alteridad y el territorio; la fragmentación territorial entre lo urbano y lo rural; y la participación. En este municipio es notoria una transformación en cuanto a la importancia que se le da a la mirada sobre lo cultural como asunto transversal en las dinámicas ambientales del municipio. Esto se ha reafirmado en la reflexión que ha tenido lugar durante los ejercicios del ciclo formativo centrados en los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada, en su vínculo con las experiencias de los participantes. La identidad, la alteridad y el territorio

“Así nos rechacen tenemos mucho valor. Vea que el

campesino no se muere de hambre, mientras que el de la ciudad sí,

porque no cultiva”.

Uno de los elementos estructurantes en la construcción de la identidad y el territorio yarumalita es la importancia del poblado en la historia de Antioquia, en virtud de acontecimientos históricos como la Batalla de Chorros Blancos y el nacimiento en la localidad de personajes ilustres como el reconocido artista Francisco Antonio Cano, el poeta Epifanio Mejía y la identificación del departamento con su obra “El Canto del Antioqueño” que se instituyó como himno de Antioquia. Estos eventos se han convertido en referentes en la construcción de una identidad a la cual se entreteje la reivindicación del territorio. Desde su surgimiento en el contexto de formación del Estado de Antioquia, Yarumal constituyó un punto de comunicación entre el centro de Antioquia y la costa Atlántica, a través del río Cauca. Esta condición tomó importancia en un principio por el transporte de oro desde la provincia hacia la costa Atlántica y España, y se mantuvo hasta la actualidad a través de la construcción de la troncal hacia la costa, por donde entran y salen mercancías entre estas regiones del país. Lo anterior hizo que en Yarumal se produjera una expansión urbana relativamente rápida, lo cual convirtió al municipio en alternativa frente a Medellín para llevar a cabo diligencias y adquirir productos disponibles en los “centros urbanos”, y que aumentara la población por la llegada de personas en busca de oportunidades de trabajo en diversos campos o en proyectos de infraestructura con influencia en la zona, como Hidroituango. Articulado a estos eventos y transformaciones, a Yarumal se le considera “capital” de la subregión del Norte de Antioquia, imaginario que adquiere importancia en el municipio y que es motivo de orgullo entre sus pobladores. La inmigración a gran escala ha generado en Yarumal una transformación de su perfil urbano, con la aparición de elementos característicos de las ciudades, como avenidas –Semisiones-, urbanizaciones similares a las de algunos barrios de Medellín y la aparición de zonas dedicadas al comercio que no cuentan con regulaciones municipales, lo que ocasiona invasión del espacio público y el incremento del parque automotor.

Page 139: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

139

Al igual que en otros pueblos de Antioquia, en la configuración social temprana yarumalita, confluyeron varios factores económicos y socioculturales claramente identificables. Uno de ellos fue la estructura familiar basada en la autoridad paterna y en la importancia del lugar de la madre, generalmente con un gran número de hijos y ligada a la economía agrícola. Esta configuración ha ido cambiando en función de transformaciones asociadas a la inserción de modelos de producción distintos al tradicional, a imaginarios culturales entrelazados a las dinámicas económicas, a los períodos de violencia y a la ampliación de los horizontes de vida a partir del acceso a las comunicaciones. Con este proceso, el imaginario en torno al papel de la mujer, en la familia y en la sociedad, se ha ido transformado, en la medida que ésta pasa de ser concebida únicamente como “ama de casa” y se inserta en procesos laborales y organizativos, al tiempo que asume un protagonismo en la administración de su familia ante la ausencia de figuras paternas –antes tradicionales y preponderantes—, lo cual constituye en muchos casos una de las huellas de la violencia o el conflicto armado. Una expresión de ello es el surgimiento de organizaciones sociales que tienen a mujeres del municipio como dirigentes e integrantes, y que ellas hayan tenido que asumir un lugar representativo en organizaciones como las Juntas de Acción Comunal urbanas y rurales. En la configuración de la familia tradicional, así como en muchos aspectos de la vida social del municipio, ha tenido una enorme influencia la Iglesia y la religión católica. Esta influencia no sólo está representada por la devoción religiosa que expresan los habitantes de Yarumal, sino también por la imponencia de los edificios y monumentos religiosos, la importancia simbólica que tienen en tanto referentes del territorio, y el carácter dado al municipio como centro de formación de personal eclesiástico –característica que Yarumal comparte con Santa Rosa de Osos—, tanto dentro del municipio como en todo el departamento y en otros países. Cerca de la entrada del pueblo se encuentra la escultura que hace honor al padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos, “Padre Marianito”, quien es objeto de veneración popular en todo el departamento de Antioquia y el país, pero principalmente en Yarumal, donde nació, y en Angostura, donde ejerció el sacerdocio. Esta veneración aumentó aún más luego de su beatificación en Roma, en abril de 2000, por el Vaticano. Dicha veneración, así como la presencia de instituciones eclesiales tradicionales en el municipio, representa la influencia que tiene la religión católica en la región del Norte de Antioquia, la cual también se evidencia en el trato dado a los cuerpos de las personas consideradas indignas de los lugares sagrados, como los suicidas, tal como muestra un documento de los archivos eclesiásticos de la parroquia Nuestra Señora de la Merced: “[…] y que el solar fue invadido sepultando el cadáver de Pablo Emilio Díaz, suicidado el 25 de abril próximo pasado, y en atención a una consulta hecha al superior eclesiástico, se resuelve: 1) Hágase marcar el punto donde sepultaron el cadáver de Pablo Emilio Díaz señalando debidamente el lugar, para que una vez que se haya consumido el cadáver, se haga trasladar los restos con las debidas precauciones a un lugar distante del área de la población y retirado de todo lugar sagrado […]” (Montoya, 1995: 276). Entre los participantes del proceda se presenta una reflexión en torno a la identidad, en términos de “lo que nos identifica” como personas, como grupo, “como perteneciente a”, y sobre lo que conciben como una pérdida de la identidad campesina fundada en las exclusiones que hacen otros frente al campesino en función de concepciones y valoraciones de superioridad: “se burlan, los limitan como personas, los ridiculizan”. En este sentido, han expresado que “la educación empieza por casa”, es decir, una educación en términos del reconocimiento de lo propio que se ha desdibujado en este contexto. Frente a esto, surgen enunciados reveladores como: “debemos valorarnos como somos y de donde somos, debemos tener identidad: como grupo, como trabajadores, como campesinos, etc., uno mismo se

Page 140: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

140

subestima y se discrimina”. Estos son referentes de las relaciones que establece la lógica de centro – periferia, y las personas los relacionan como parte fundamental de la cultura ambiental: “eso es cultura ambiental, el campesino necesita apoyo y estar relacionado con sus vecinos, su familia, pero también con el centro de Yarumal. Los territorios de ustedes, este ‘montañerito’ es de x o y parte, uno se siente rechazado por no vivir en el centro y así como lo tratan a uno, lo acostumbran a uno, a lo mejor por eso decimos que Yarumal es el centro de Yarumal”. La expresión de esto en la relación con la institucionalidad revela imaginarios identitarios y de alteridad frente a los campesinos, quienes comparten las mismas raíces y orígenes que ellos. Ellos dicen que cuando van a una entidad se sienten rechazados, que no les ayudan. “Así nos rechacen tenemos mucho valor. Vea que el campesino no se muere de hambre, mientras que el de la ciudad sí, porque no cultiva”. Los participantes de Proceda señalan en la reflexión que es necesario reivindicar la importancia para el país de la labor campesina, y la forma como a veces su identidad se vulnera con acciones excluyentes que hacen mella en su forma de valorarse como trabajadores y edificadores del campo. La violencia y sus huellas: crisis ambiental, desde la perspectiva del desarrollo y la violencia

“Aunque uno quiera hacer las cosas no lo dejan hacer,

porque desgraciadamente los conflictos armados no dejan que las

iniciativas de las personas surjan”.

“…Mucha pobreza, en eso se resume esa ‘maravilla’ de

proyectos”. El municipio vivió profundas transformaciones desde mediados del siglo XX, que pueden leerse tanto en características visibles, como la arquitectura e infraestructura, como en el entramado sociocultural y las prácticas y hábitos ambientales de sus pobladores: “los mismos campesinos desplazados dicen que prácticamente tenían de todo en la casa, solo tenían que comprar jabón […] o sea que es una cosa muy positiva cuando sembraban sus productos, las huertas que se han ido perdiendo, eran actividades fundamentales en las familias campesinas, abastecían al grupo familiar, pero ahora todo se compra, todo se vende”. La irrupción de rasgos e imaginarios urbanos que han dado lugar a la transición entre lo rural y lo urbano, se derivaron en parte de la instalación de lógicas productivas impulsadas por la presencia de Colanta en el territorio desde comienzos de los años 60, empresa que impulsó la compra masiva de leche y su industrialización, con los cambios sociales y ambientales conexos. Incidieron más recientemente la construcción de la minicentral Pajarito en tierras del vecino municipio de Angostura, en operación desde junio de 1999 (Epm, 2007), y el avance en las obras de Hidroituango desde el 2008, a partir de la llegada de personas en busca de trabajo y vinculación laboral, entre otras cosas. El fenómeno de la violencia, con períodos de agudización como el de fines de los años 80 y la década del 90, también ha generado profundos impactos y transformaciones en la vida social local, expresados en el miedo y el silencio de las comunidades y en fenómenos colaterales como la llegada de población desplazada de las áreas más afectadas por el conflicto. Uno de los eventos violentos que han dejado huella y que expresan los pobladores del municipio, fue la muerte violenta de cinco mujeres que conmocionó fuertemente a los habitantes (octubre, 2009) (Caracol, 2009).

Page 141: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

141

En Yarumal se siguen viviendo tensiones relacionadas con el orden público, que se inscriben en el histórico conflicto armado de nivel nacional. Los eventos y momentos difíciles que emergen de ese contexto, son percibidos por la gente como limitantes del “desarrollo” y se han convertido en hitos históricos y coyunturales en la memoria y la dinámica social de la localidad. Al respecto, en los talleres y actividades asociadas al ciclo formativo, han aparecido relatos muy significativos en cuanto a la violencia y sus huellas, que inciden profundamente en lo ambiental del municipio –en las formas de vida de los pobladores, en sus concepciones e imaginarios— y en sus expresiones en lo participativo, puesto que silencian a la gente y fracturan las alternativas de expresión y ejercicio de lo público: “vivimos ‘anerviados’, vivimos como intimidados, y siempre estamos como previniendo esos casos”, “los conflictos armados no dejan hacer la vida normal”, “aunque uno quiera hacer las cosas no lo dejan hacer, porque desgraciadamente los conflictos armados no dejan que las iniciativas de las personas surjan”. No obstante, como ocurre en otras localidades, la vivencia del conflicto puede generar movilizaciones sociales que no solo resisten simbólicamente las situaciones de violencia sino que fortalecen el sentido de lo comunitario, los lazos sociales y de solidaridad entre la población, e impulsan cierta recuperación de estos periodos aciagos. La vivencia y la memoria de la violencia se expresan a través del silencio, derivado del miedo pero también del intento por borrar esa vivencia puesto que, como planteaba un participante, “es que cuando pasa alguna cosa en un territorio, directamente a uno lo afecta porque es maluco uno escuchar hablar de su municipio cosas tremendas”. En Yarumal emergen algunas formas de movilización social de esta naturaleza con cierto nivel de madurez, aunque encuentren las dificultades inherentes a las tensiones señaladas, como son la organización de mujeres víctimas de la violencia que referiremos más adelante. El avance de las obras de Hidroituango ha empezado a generar transformaciones, a partir de la movilización de personas en busca de trabajo y vinculación laboral, pero también ha despertado o movilizado todo un universo de representaciones asociadas tanto al “desarrollo” como a algunos de sus efectos colaterales. En este sentido, la reflexión de los participantes muestra una conciencia sobre el problema de la tenencia de la tierra; sobre las transformaciones que conlleva la ejecución de grandes proyectos en las prácticas y hábitos ambientales locales y subregionales, expresadas, como hemos visto en otras localidades, en la disminución progresiva de formas productivas tradicionales, el aumento en los niveles de consumo y el incremento de la pobreza; sobre las formas de vida que se generan a partir, por ejemplo, del establecimiento de relaciones laborales en dichos proyectos. En resumen, sobre las promesas incumplidas del “desarrollo”: “Tenemos dos megaproyectos en esa región, uno es hidroituango, el otro es esa mina de oro de Berlín, cierto que eso primero perteneció a Yarumal y ahora está entre Ochali y Briceño, que llegó una multinacional y está desplazando a los propietarios de las fincas, y ¿qué les dijeron a nuestros campesinos?, que ellos como propietarios de la tierra eran dueños del suelo y que no eran dueños del subsuelo y el oro está es en el subsuelo”. “El problema es ese, es que ellos mismos lo han dicho […] vea, generan desplazamientos, porque ellos están sacando a la gente de sus territorios, la situación de los megaproyectos está afectando los territorios, en qué forma… en desplazamiento, poco trabajo”. “La influencia que tiene en el territorio la inundación […] está impresionante, si uno mira, cuando uno va por Carolina o por Gómez Plata y cuando va para Amalfi y Yolombo lo ve; no creamos lo que dicen ellos, que es que va a llegar hidroituango y que va generar un desarrollo y miles de cosas, eso es mentira, porque eso no son sino tierras inundadas de agua”. “Ese cuento que le meten a uno a la cabeza y a la gente, que llega el desarrollo y que el desarrollo genera

Page 142: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

142

progreso y que entonces hay empleo y que hay… bueno, eso es pura mentira, los embalses solo nos traen tristezas”. “Eso es pura mentira lo del progreso, […] los jóvenes me cuentan a mí, que tengo mucha gente de mi corregimiento, que allá los vuelven unos esclavos, trabajan por un salario mínimo, ni mínimo, imagínense que trabajan la semana, los largan por ejemplo a las 4 de la tarde el sábado y a las 10 de la noche llegan y los vuelven y los llaman hasta el domingo a las 4 o 5 de la tarde y eso es derecho”. “Lo que son los cultivos, no hay a quien vendérselos, es más… traen comidas de otras partes, por ejemplo lo que es la agricultura y lo que produjeron los otros ahí cerca, una hora o dos horas, va uno y no es comercializado que porque los otros necesitan son otros productos o no sé qué”. “…Mucha pobreza, en eso se resume esa ‘maravilla’ de proyectos”. Es importante subrayar en estas representaciones la relación que las personas establecen entre la violencia, o sus huellas en el territorio, y los embalses o megaproyectos como el mencionado, a través de significantes como “desplazamiento”, “tristeza” o “esclavitud”, y de testimonios como el siguiente en el que la violencia ejercida por grupos de autodefensa es conectada con la afectación que asegura la construcción y funcionamiento de Hidroituango:

“Esto de la violencia nos ha estado mostrando que debemos enfocarlo […] mire, lo del entorno a rio grande tuvo toda esa influencia de las milicias del Valle de Aburrá, ellos eran los que se venían a secuestrar, los que venían a desaparecer o traían los muertos ahí a ese sector; y la influencia del noroccidente, lo de Carolina, Gómez Plata y Guadalupe, Angostura, Campamento y Anorí, tuvo toda la influencia del Bloque Minero y ahora la Fiscalía de Justicia y Paz llega a esos 6 municipios, y nosotros aquí, Yarumal, Valdivia, Briceño, Ituango, Toledo y San Andrés, tenemos la influencia del bloque minero, del bloque sur de Bolívar y tenemos toda la influencia y toda la afectación que está dando hidroituango, entonces dentro de los 12 municipios que afecta hidroituango, tenemos esos 6 municipios del norte”.

Esta relación, territorio-megaproyectos-violencia, es reforzada o se alimenta de representaciones que, por las hondas cicatrices dejadas por la violencia, asocian las aguas de los ríos y los embalses con la aterradora práctica de la desaparición forzada: “Sirve para matar la gente y tirarlos al agua, al embalse. Para eso sirven los embalses, es que el problema es de allí […] llegaba uno a la calle y veía gente allí en el embalse, en esa represa del rio Nechi y ¡¿cuánta no se quedaría inmersa en esas aguas?!”, “En estos días, no hace mucho tiempo, hablaban unas personas sobre la represa y el trabajo que tenían allá en el pescadero y decían unas personas… ‘¿cuántas personas irán a quedar sepultadas en ese río?’, sí, ¡imagínese!”. De acuerdo con el trabajo realizado por Herrera sobre imaginarios y representaciones,

“En las regiones Norte y Nordeste las corrientes de agua son un cuerpo con: Cabecera, Cañada o Cuenca, Saltos, Chorros, Chorrones, Charcos, Pasos, Juntas y Encuentros, según el habla popular y la toponimia, que son consideradas representaciones sociales. Ríos y quebradas han sido ejes y referentes del poblamiento y de sus gentes, escenarios de la vida cotidiana, de los procesos sociales de gran peso, de los simples hechos y de los eventos extraordinarios que la memoria colectiva guarda. Ellos son fuente de vida –de minerales, de animales y de plantas- y se llevan los desechos del hombre. Sus comportamientos cíclicos hasta cierto punto han sido relacionados con eventos cíclicos de la cultura. Son metáfora de la vida y del transcurrir del tiempo” (18).

El agua representa una “madre”, lo nutricio, lo que da vida, un bien de la naturaleza que debe cuidarse porque alimenta a la naturaleza misma y garantiza el alimento a los hombres, habitación de entidades protectoras, algo que es “bonito”. El agua representa la vida. La tierra es concebida también como

Page 143: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

143

“madre”, lo que da sustento, lo que da vida, naturaleza que debe cuidarse, habitación de todos los seres y de entidades sobrenaturales de distintos órdenes, algo que es “bonito”. La tierra también representa la vida, pero es además el lugar de humana sepultura, el lugar indicado para los muertos, aquel donde se les puede rezar y honrar a los seres queridos que murieron. La herida de la desaparición se funda en ese no saber nada del ser querido y en la imposibilidad de por lo menos honrarle con flores o rezos porque no se conoce donde quedaron sus restos, no obstante, como puede percibirse en el siguiente testimonio, es más doloroso y menos digno que el desaparecido no repose en la tierra, que se lo lleve una corriente o se lo trague un pozo de agua. El agua, símbolo de vida por ser dadora de vida, adquiere en este contexto connotaciones oscuras relacionadas con la pérdida de seres queridos, con la muerte y con el miedo y la desesperanza:

“Mi esposo está desaparecido y yo estaba convencida de que, como a él cuando se lo llevaron lo desaparecieron por ese lado de embalses […] tenía la impresión de que él estuviera ahí, pero cuando ya el victimario confesó, pues para mí fue como un alivio, por lo menos dijo: ‘lo cogimos, lo torturamos, lo matamos y lo enterramos en la tierra’. Dije yo: pues al menos no está como en esa represa […] uy no, yo como que pensaba que el agua pues no, para mí es como distinto estar en la tierra que estar dentro del agua, a mí me parece muy impresionante que los cadáveres los tiren al agua […] me impresiona, pues por la dignidad y con la misma cosa del ambiente, tiene que ver como con esas dos cosas, pues yo tengo como un concepto muy distinto del agua, como algo cristalino, algo bonito y no como ser la sepultura de la gente. [Lo que] a uno le cuentan las personas es horrible […] o lo que le cuentan a uno todos estos del Bajo Cauca, [y] con esa dignidad que los del magdalena medio están haciendo sobre el rio magdalena para que el rio magdalena no siga siendo esa tumba de esos cadáveres, yo decía que esta represa no se convierta tampoco en eso”.

Debe anotarse que estos testimonios emergieron en el proceso formativo sólo hasta el cuarto taller, el que podemos considerar como un momento muy íntimo donde todos los participantes, de manera muy sentida, se permitieron nombrar lo “innombrable”. Este momento estaba interconectado con otros anteriores, pero hasta ese día fue posible que las personas expresaran el dolor contenido en su territorio, en sus vivencias y sus memorias. Aquellas vivencias, pensamientos, concepciones, representaciones, emergieron como heridas abiertas para muchos y cicatrizadas para unos pocos, y constituyen las “huellas de la violencia”. Fragmentación territorial entre lo urbano y lo rural

“…en el mundo de la vida, todos somos de

Yarumal, todos pertenecemos a este territorio”.

Otro tema central derivado de los hallazgos, puesto en reflexión de manera constante en el proceso formativo y articulado a la identidad, es el de las distancias entre veredas y la cabecera municipal, distancias que son de orden simbólico, político, espacial y territorial. La reflexión y el hacer orientado a la zona rural y a su articulación con la zona urbana, por parte de los participantes del Proceda, revela la pervivencia de imaginarios asociados al campo como lugar ideal para vivir, donde las relaciones sociales son armónicas y solidarias. Estos imaginarios chocan con una realidad en la cual las grandes distancias, el abandono estatal y la presencia de hechos violentos, dificultan la participación y el fortalecimiento comunitario, profundizan las condiciones de incomunicación, rompen las conexiones establecidas entre los habitantes, así como la cotidianidad en sus vidas, y crean la sensación de aislamiento: “yo le cuento a usted, por mi pueblo mejor dicho… yo nací y me crie en el campo, por allá me estuve y, después de que

Page 144: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

144

pasó la muerte de mis tíos y de mi esposo, yo voy al campo, y soy feliz y dichosa mientras llego, pero apenas se va llegando la noche, a mí me parece que ya me van a llamar a matarme…”, “miren por ejemplo a doña Alba que viene de Ochali, para poder venir a un taller, o Froilán, tienen todas las quejas, todo lo que se gastan viniendo, el transporte no pasa todos los días, llegan acá y no tienen a alguien que los reciba, entonces deben pagar un hotel, todas estas dificultades y esto solo para venir a un taller, díganme cuando se les enferma alguien o cuando tienen que hacer alguna diligencia así muy importante, entonces es eso, el privilegio de vivir en el centro, pero sin desconocer a los habitantes de las periferias, afuera de ese centro, somos privilegiados algunos al vivir en el casco”. Doña Alba narra que vino a conocer Yarumal a los 16 años, cuando salió de la vereda, pero que incluso después de conocerlo no se daba cuenta que su vereda también hacia parte de Yarumal. De acuerdo con los testimonios y reflexiones propiciadas durante el proceso, es notorio que los procesos de transformación local, derivados de las dinámicas productivas y comerciales ya enunciadas, profundizaron las brechas entre lo urbano y lo rural, generaron distancias aún mayores en lugar de acortarlas, e instalaron imaginarios desde los cuales el centro es percibido como un escenario privilegiado y por ello deseable, mientras el campo pasa a ser un lugar ideal pero que no se corresponde con la realidad, con las necesidades. Reflexionar sobre este tema ha permitido, en principio, tratar de desinstalar el imaginario según el cual lo más importante dentro del lugar que habitamos es el centro, pensar en la importancia de las periferias y en que ellas integran el territorio, “que también se llaman Yarumal”; en cuanto a la identidad, implica una revaloración o resignificación, “lo que nos hace auténticos y pertenecientes a un territorio”. La reactivación de los Centros de Desarrollo Comunitario ha constituido una estrategia local de articulación entre cuatro zonas rurales (El Cedro, Ochalí, Cedeño, Llanos del Cuivá) y la zona urbana (25 barrios), con Centros de Participación Zonal en cada uno de los Centros de Desarrollo: “… que en el área urbana vivimos allá, en el casco urbano, y los del área rural están aislados, no hay estrategias de articulación y participación con ellos, cuando en el mundo de la vida todos somos de Yarumal, todos pertenecemos a este territorio”. Esta estrategia pretende, en el mediano plazo, la articulación urbano-rural a través de un solo centro de desarrollo comunitario. La activación de los centros se ha logrado a través de visitas de los pares comunitarios elegidos por ellos. De acuerdo con una líder del municipio, aunque en el Centro de Desarrollo de El Cedro se presentan algunas dificultades o rivalidades entre las comunidades de El Cedro y El Pueblito, la planeación de la visita propició que las dos comunidades coincidieran en el cementerio como referente territorial común, como un sitio donde la comunidad se reúne y como lugar que los “une”. La reactivación de los Centros de Desarrollo Rural, así como la conformación de organizaciones como la Casa de la Mujer, la Mesa Ambiental, entre otras, han consolidado un conjunto de representaciones sociales que apuntan a integrar el mundo de la vida en Yarumal. Asimismo, se ha impulsado desde el proceda que las juntas de acción comunal tengan comités ambientales en la medida que limitan su labor al comité de obras, de educación y salud.

Page 145: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

145

Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación

“No se imaginan gobernados por una mujer”.

“Corantioquia piensa que sí existe la Mesa, pero

desconoce la realidad interna que vivimos”. La complejidad de la realidad local, representada en gran parte por el conflicto armado, ha dado origen a nuevas miradas y formas organizativas en el municipio, como las organizaciones enfocadas en el género y los derechos humanos, en las que comenzaron a tener un protagonismo diferente las mujeres. Organizaciones como la de Madres Víctimas de la Violencia, conformada a partir de los efectos del conflicto armado y el maltrato intrafamiliar, y la Casa de la Mujer, integrada por mujeres cabeza de familia, trabajan en coordinación con la oficina Equidad de Género del Departamento de Antioquia, aunque consideran que todavía están muy solas y requieren de más apoyo desde dentro y fuera de su municipio. La organización de Madres Víctimas de la Violencia se encuentra trabajando con la mesa departamental de víctimas, en el marco de lo cual sus integrantes han participado en encuentros subregionales y departamentales con el apoyo de la Gobernación de Antioquia y Justicia y Paz, donde han presentado un trabajo contextual construido desde tres enfoques: el diferencial, que involucra a mujeres, niños, niñas y personas de tercera edad; el enfoque cultural, que se centra en “lo que significa para nosotros la cultura en la subregión del norte”; y el territorial, que enfoca la división del territorio en tres zonas en torno a los embalses, la zona de rio grande, la zona de Nechí y la zona del cauca. De acuerdo con una líder de esta organización, en la coyuntura electoral fueron invitadas a una reunión con el grupo programático de los candidatos a la gobernación para un foro en el cual cada subregión debía presentar su contexto. La organización, plantea ella, concibe este contexto desde cinco ejes problemáticos y cinco planes o programas para afrontarlos:

“El contexto que estamos manejando en esta subregión del norte es que hay un deterioro, cierto, tenemos como una estrella, donde el centro es un deterioro de la convivencia, la democracia, la seguridad, la economía y el medio ambiente, desde esos 5 ejes estamos trabajando. Y ese deterioro tiene un contexto que es la inequidad, la violencia, el conflicto político y armado que tiene la subregión, y que afecta tanto el área rural como el área urbana. […] Tenemos el programa de promoción de la convivencia, que maneja el tema de víctimas; se tiene el programa de seguridad ciudadana, que se trabajó el año pasado acá en Yarumal con la Asesoría de Paz de la Gobernación; en el tema del medio ambiente se está trabajando Proceda […] donde vemos el territorio y que cuando hablamos del medio ambiente, no solo hablamos del agua, el árbol, de la matica que sembramos y como se maneja el reciclaje y la basura, sino que lo estamos mirando de cómo los seres humanos hacemos parte del territorio, sobre el territorio, y que se está trabajando en 10 municipios del norte y en 5 del nordeste. En el cuestionario que me llego ayer, me preguntan: que otras entidades trabajan con ustedes agendas, que agendas se trabajan, es de vincular, el programa de víctimas, la asesoría de paz de la gobernación de Antioquia, la Universidad Nacional con Corantioquia en el programa Proceda, entonces este contexto que se está haciendo, se está tomando desde ahí también y nosotros los que somos de Madres por la vida y desde el tema de pares comunitarios, así lo estamos trabajando”.

Page 146: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

146

Con respecto a la representatividad y la participación, algunas integrantes de la Casa de la Mujer señalaban que en el municipio persiste cierta apatía hacia los procesos organizativos, a partir de lo cual eventualmente se escogen en algunas veredas a sus representantes “por descarte”, porque nadie quiere comprometerse, y casi siempre terminen siendo elegidas las mujeres. Paradójicamente, aludían también a la permanencia de imaginarios culturales relativos a los roles tradicionales, representados en que, por ejemplo, todavía a los hombres les cueste aceptar los procesos de participación de las mujeres o que “no se imaginan gobernados por una mujer”. Otros esfuerzos organizativos importantes corresponden a los grupos de personas que trabajan lo ambiental en lo urbano-rural, incluidos los habitantes que conforman la Mesa Ambiental, los PRAES de algunas instituciones educativas y el Proceda. Frente a la planeación participativa, es notorio a este momento del proceso que quienes hacen parte de estos órganos y se han comprometido con la labor ambiental desde el Proceda, asumen sus propios procesos como habitantes del municipio y como investigadores que actúan y participan de las dinámicas territoriales, resaltando la importancia de los saberes tradicionales que cada uno posee y las buenas relaciones sociales que establecen en sus localidades. En esta fase, se ha ido consolidando cierta unidad de criterios y ha habido un esfuerzo enorme de los participantes mismos por ampliar la participación. Sin embargo, su esfuerzo se ve opacado por problemas que son bastante comunes en las localidades que hacen parte de este proyecto, lo cual se expresa en la ausencia de personas y entidades representativas que no acuden al llamado que como Mesa Ambiental o Proceda hacen y esto genera gran descontento. La persistente apatía y el descontento que genera, condujo en Yarumal a la pregunta y la reflexión sobre el sentido o la pertinencia de la existencia, creación, fortalecimiento o participación en el Cideam, cuestionado de algún modo la exigencia de la Ley en contraposición a las realidades locales que, según los participantes, son otras y deberían ser consideradas. En este sentido, la discusión en el Proceda planteaba el para qué del comité, cuando quienes deberían asistir a reuniones de la Mesa Ambiental en representación de sus organizaciones o entidades no asisten y “se tiran la piedra” argumentando que eso le toca a la Umata, la Umata dice que a otra dependencia y así sucesivamente: “Cuando nos necesitan para mostrarnos las actas de las reuniones de Mesa, ahí si nos llaman para mostrarlo y lo utilizan a uno, nosotros nos sentimos utilizados, ni el subgerente del hospital ha querido asistir, se ha hablado personalmente con el Alcalde y él dice que eso se lo delega a la Umata, y todos se tiran la piedra, y nos ponen de un lado para el otro. Entonces Corantioquia piensa que sí existe la Mesa, pero desconoce la realidad interna que vivimos”. En el caso de los Praes ocurre algo similar, son implementados a nivel rural “como forma de organizarse a nivel ambiental” y los docentes que son designados para ello declaran la gran apatía de sus compañeros, los estudiantes y sobre todo los rectores de las instituciones educativas, quienes no sólo demuestran rigidez para otorgar permisos a los docentes encargados sino también ignorancia frente a lo ambiental. Por su lado, los profesionales que han participado en las distintas fases de Proceda han hecho esfuerzos por articular el proceso con otras actividades y programas educativo ambientales, incluido el programa “Mi Territorio” de la Secretaría de Educación, para encontrar horizontes comunes que den mayor sentido y fortalezcan los procesos organizativos locales. El asunto del liderazgo refleja reiteradamente en el proceso la presencia de representaciones que sobresalen, por los esfuerzos y la persistencia en el trabajo de personas específicas y porque desde el grupo se avala y apoya dicha representación. Si nos centramos en la trasformación de sentidos de la

Page 147: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

147

cultura ambiental, podemos hablar sobre los liderazgos en torno a las prácticas de participación en el tema ambiental. Desde un punto de vista positivo, los participantes del proceda en este municipio apoyan y creen en una de las participantes como líder, resaltan que sin ella no hubiera sido posible lograr tantas cosas a nivel organizativo en lo ambiental, comprendiendo las demás organizaciones que apoya ella como madres por la vida, Mesa Ambiental, entre otras. Las reflexiones generalmente son iniciadas por esta líder. No obstante, en el proceso se intentó trabajar sobre sutilezas que permitan poco a poco generar opiniones propias en la mayoría, y el respeto por “el otro”, el que piensa diferente o el que disiente de la posición del liderazgo, como también el tratar de combatir situaciones de exclusión sobre nuevos participantes de los talleres. Las realidades descritas (transformaciones, conflicto y procesos organizativos) aparecen desconectadas de los planes oficiales, ya que éstos parten de visiones y representaciones que exaltan ideales de bienestar, cuidado del ambiente y “sostenibilidad”, los cuales contrastan con lo que viven en el día a día los habitantes. Cada vez se observa un grupo que está posicionado en el territorio, y que poco a poco en su deseo de ampliar su acción, descentraliza las sesiones atrayendo cada vez más personas interesadas en hablar, reflexionar y trabajar por la vida.

3.14. Municipio de Puerto Nare

“Uno es de donde la tierra lo vio crecer, de donde la tierra

le dio, yo tengo las costumbres de aquí”.

Para llegar al municipio de Puerto Nare existen dos vías de acceso, una de las cuales se deriva de la Troncal de La Paz, carretera pavimentada que desde Puerto Boyacá conduce al corregimiento de Puerto Serviez. De allí, se atraviesa el río Magdalena para llegar al corregimiento La Sierra, perteneciente al municipio de Puerto Nare. Esta vía conecta al municipio con rutas nacionales, lo cual se evidencia en la confluencia de varios departamentos a esta altura de la cuenca media del Magdalena. La otra vía de acceso es la autopista Medellín-Bogotá, de la cual se desprende la carretera a Puerto Nare cerca a la entrada al municipio de Puerto Triunfo. Al ser el primer puerto antioqueño sobre el río Magdalena, principal arteria de comunicación y comercio para el país en ese momento, Puerto Nare estuvo expuesto desde su origen fundacional a múltiples y muy diversas influencias de otros territorios. La fundación se hizo en cercanías a la desembocadura del río Nare, punto de llegada de productos de Antioquia, con destino al resto del país y viceversa. De Antioquia salían principalmente oro, ganado y maderas. Esta condición de puerto le dio una “vocación” pesquera y comercial; en este último caso, en principio gracias al río, ya que entraban mercancías provenientes de la costa Caribe y de países como Inglaterra y España, y posteriormente gracias al ferrocarril que conectaba a Bogotá con la Costa Atlántica a comienzos de los años sesenta. Su localización estratégica generó un avance vertiginoso de colonización de las tierras ribereñas del Magdalena y sus vertientes, asociado en principio al carácter comercial y de comunicación del río y, con ello, al imaginario del “desarrollo” del país, luego a prácticas productivas de expansión y agudización de la ganadería, y a la incidencia de grandes capitales representados por la explotación de petróleo y minerales.

Page 148: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

148

La importancia comercial de la cabecera de Puerto Nare declinó fuertemente en función de los cambios en el transporte por la construcción de ferrocarriles y carreteras, y luego del auge de las industrias extractivas en lo que hoy es La Sierra. Esta actividad empezó con la minería de oro a mediados del siglo XIX y permaneció hasta los años treinta del siglo XX, cuando cobró fuerza la explotación de mármol y la producción de cemento. En 1937 la compañía de cementos Nare (llamada inicialmente Industria Marmolera de Colombia, Inmarco), montó una planta de producción de cemento, la cual empezó a atraer población de otras regiones del país e incidió en la consolidación de La Sierra como un pueblo que debe su nombre al aserradero de esta empresa. Otra empresa de origen extractivo, Colcarburo, surgió en 1961 como subsidiaria de Cementos Nare, a instancias de la junta directiva de ésta, destinada a la producción de carburo de calcio, materia prima usada en la fabricación de tubos de PVC. Ambas empresas atrajeron aún más inmigrantes. A mediados de la década de 1970, el descubrimiento de una mina de oro en la finca de Ángel Pulgarín revivió el auge de explotación aurífera. Esta explotación existe en la actualidad en condiciones ambientalmente muy precarias, y no constituye una industria con gran potencial laboral, pues está en el marco de las pequeñas explotaciones mineras que volvieron a cobrar fuerza en Colombia en los últimos años51. Sobre su actividad hay quejas constantes por parte de los habitantes de La Pesca, debido a los impactos que produce en el río Nare. Las empresas Cementos Nare (hoy Cementos Argos) y Colcarburo (hoy Caldesa) comenzaron a determinar las características del pueblo. Por un lado, el aspecto físico, ya que muchas de sus construcciones fueron edificadas con materia prima producida en la empresa de cementos, lo cual le da un aspecto grisáceo a su arquitectura, y por la precipitación de material particulado, resultado de la producción del cemento. Por otro lado, definió la conformación de una base social obrera, ligada a estas empresas, que a su vez determinó la generación de barrios asentados sobre predios privados que posteriormente fueron legalizados, como es el caso del barrio Cuatro de Agosto en 1980 y Los Rieles en 1986, entre otros. Una de las características que define al Magdalena Medio es la diversidad étnica y cultural, a la que se confiere hoy un valor fundamental. Esta diversidad está representada por grupos negros y mestizos de origen geográfico y culturas regionales diversas. En el proceso de colonización continua de este territorio, cada familia inmigrante, con sistemas culturales particulares, debió adaptarse a nuevas dinámicas sociales, económicas y políticas que condujeron tanto al encuentro como al desencuentro cultural. Han compartido y entrecruzado conocimientos, patrones tradicionales y experiencias en la exploración y explotación de un territorio que, desde el imaginario, ofrecía oportunidades a todos. Con el proceso de encuentro y desencuentro, comenzó una compleja interacción que dio lugar a configuraciones culturales nuevas sin menoscabar por completo los patrones tradicionales que siguen expresándose de manera flexible en las formas de asentamiento, de relacionamiento, de significación del espacio o construcción del territorio y en diversas costumbres. El carácter de zona de tránsito y de oportunidades marcó también la construcción de esta región, al cual está ligada la constante y profunda transformación que constituye su cultura. Es importante puntualizar que dicho carácter no condiciona negativamente la construcción identitaria de esta región, es decir, no implica la ausencia de identidad sino justamente la emergencia de una identidad compleja y multidimensional. A la vida ribereña se han incorporado familias de la Costa Atlántica, del Valle del Cauca, del Huila, Tolima y Santander, así como

51 Este fenómeno se corresponde con el auge de la producción minera en Colombia, gracias al incremento en el precio internacional del oro, y a la facilidad de su explotación en el país en los últimos años.

Page 149: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

149

del departamento de Antioquia, las cuales se arraigan allí con sus afectos y sus acervos culturales. Estas identidades diversas se expresan por ejemplo en la comida, puesto que conviven allí elementos de la cocina antioqueña al lado de los de la costa atlántica, la zona cundiboyacense, el Valle del Cauca y los santanderes. Un desayuno en La Sierra puede consistir en un caldo o changua bogotana, acompañado de arepa antioqueña y suero costeño, toda una amalgama de gustos, sabores y olores propios de varias regiones de Colombia. Otra particularidad de este territorio es que las mayores concentraciones poblacionales se encuentran escindidas en términos de la forma de asentamiento y las prácticas. En las visitas de campo realizadas a los corregimientos de La Sierra y La Pesca, constatamos que estos poblados se han configurado a partir de la llegada de inmigrantes de otras partes del país en busca de mejores oportunidades de vida, asociadas a las dinámicas del río Magdalena y a la presencia de las grandes empresas que se encuentran asentadas allí. En función de dicha inmigración, Puerto Nare se ha ido configurando como un conjunto de localidades receptoras de población, con espacialidades y hábitats que se producen y reproducen en esta mixtura. El casco urbano, fundado a fines del siglo XIX, reproduce el damero español con calles paralelas al río Magdalena, y representa la institucionalidad formal y estatal, además de ser un lugar cuyos ritmos cotidianos parecen obedecer al movimiento del río, más pausado que el del corregimiento de La Sierra. De hecho, Puerto Nare no tiene el intenso movimiento de otros puertos del río, sino que es ante todo un pueblo residencial, limpio, ordenado y con poco tráfico. En virtud de ello incluso, algunas personas entrevistadas planteaban que parte de la gente que trabaja en La Sierra siguió viviendo en la cabecera y se desplaza diariamente a laborar o a hacer diligencias comerciales o familiares. No obstante la calma y el orden que representa, su entorno urbano lleva la marca de los sobresaltos y conflictos muy prolongados del pasado hasta tiempos muy recientes, que están representados también en un muro del cementerio que recuerda a las víctimas de desaparición forzada y, de algún modo, denuncia lo sucedido con una expresión para la memoria colectiva. El ritmo de La Sierra se percibe más cercano a las lógicas y dinámicas productivas de las empresas que le dieron origen como poblado obrero, en una espacialidad irregular y agitada. La Sierra creció delimitada por la vía del ferrocarril y por las paredes de las factorías que se instalaron en su suelo, cementos Nare y Colcarburo (hoy Caldesa). La gente recuerda que hubo un tiempo en que decenas de hombres, a la espera de una oportunidad de trabajo, hacían filas pegados a las mallas, donde acudían sus familiares a llevarles la comida. Desde entonces quedó flotando en la memoria el recuerdo de “los malleros”. Su configuración alargada, paralela a la carrilera y al río, como referentes territoriales fundamentales, y sus pequeños accidentes del terreno, han dado la posibilidad de construir numerosos recovecos y rincones que ofrecen un universo urbano particular. En el extremo norte de este corregimiento está el caserío La Coquera que, aunque no es visto como área urbana por ciertos habitantes del corregimiento, se siente como un barrio más, sobre todo por las transformaciones generadas por la presencia de la Termosierra, empresa generadora de energía térmica. La estructura urbana aledaña al río tiene un ambiente que evoca otros puertos fluviales o marítimos de la costa norte de Colombia, lleno de vericuetos, sitios de llegada y partida de lanchas, restaurantes porteños y pequeños almacenes. Entreverados, están algunos innegables aspectos de la cultura “paisa” o de montaña, el habla y el tono de algunos habitantes, la vestimenta, la comida y la decoración de las viviendas. Este lugar es, como planteamos, el sitio de trabajo de personas cuyas viviendas están en la cabecera municipal o en La Pesca.

Page 150: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

150

Queremos enfatizar que el origen fundacional de Puerto Nare y La Sierra guardan relación con el proceso de colonización para el “desarrollo” del país de distintas formas, de acuerdo con los momentos y las lógicas que han envuelto el imaginario del “desarrollo”, ya que en él convergen las apropiaciones que los emprendimientos para ese “desarrollo” propiciaron, como la utilización del río como arteria fluvial del país que luego se conectó con la infraestructura ferroviaria, y posteriormente con la instauración de modelos económicos dominantes, la concentración de la tierra, la presencia de poderes disputados y transitorios y el desplazamiento forzado producido por la violencia. Debido a la gran cantidad de población llegada a Puerto Nare, la demanda actual de empleo es muy superior a la oferta, por lo que cada proyecto que surge despierta grandes expectativas en la población, pese a que la mayoría no alcanzan a generar empleos suficientes y estables. Es el caso de la termoeléctrica La Sierra, cuya primera etapa se terminó de montar en 1997 y suscitó gran expectativa laboral. Allí se elaboró un sistema de contratación que contaba con pocos antecedentes pues aplicaba una combinación de criterios sociales para la contratación de personal, entre ellos la prioridad a los habitantes permanentes52. Esto lo reconoció la población, así como que las características del proyecto y las nuevas formas de contratación no alcanzaban a ofrecer estabilidad ni empleo a gran cantidad de trabajadores. Anteriormente, estas condiciones de estabilidad llegaban a tal punto que en La Sierra los puestos de trabajo se heredaban al jubilarse el trabajador, cuyo cargo quedaba automáticamente en manos de un hijo u otro integrante de su familia con el beneplácito de la empresa. Actualmente se conservan ciertas condiciones de estabilidad en Cementos Argos porque la empresa cuenta con ciertas facilidades para algunos jóvenes que se destacan en su trabajo, a quienes la empresa brinda la oportunidad de prepararse académicamente sin perder el vínculo laboral. Este asunto alimenta todavía el sueño del trabajo estable. Paralelamente, se refuerza la idea del desempleo y la inestabilidad en otras empresas que solo emplean mano de obra durante la fase de instalación. Es el caso, de las petroleras, ya que el personal de operación debe ser calificado y normalmente no es de la zona. En este caso, el imaginario del “desarrollo” continúa actuante, aunque no ligado a las posibilidades laborales sino a las ofrecidas por los dineros de las regalías. Al respecto debe anotarse cierto descontento en las comunidades, por el incumplimiento con las regalías que deben entregar Ecopetrol y Cementos Argos al municipio. Los encadenamientos económicos creados a partir de las dos principales empresas (Cementos Argos y Caldesa) han posibilitado en La Sierra el surgimiento del comercio y otros servicios como el internet o los teléfonos celulares, que crean escenarios favorables al surgimiento de imaginarios evocados desde las ciudades capitales que derivan en el consumo de cosas asociadas al mundo urbano El corregimiento La Pesca queda atravesando el Nare en barca. Su dinámica también revela un poblamiento derivado de la afluencia de personas llegadas de diferentes partes del país. Algunas de las casas cercanas al río son construcciones palafíticas, construidas en madera, zinc o asbesto cemento, elementos asociados tanto a las condiciones socioeconómicas como a las formas tradicionales de construcción en otros territorios ribereños y costeros de la costa o el Chocó. La multiplicidad cultural deja sus improntas en la configuración espacial de este poblado y, especialmente, en los espacios

52 Este programa, así como otros de interés social y de mitigación de impactos biofísicos, estuvo a cargo de la Unidad de Estudios Ambientales de la firma Integral S.A., con la interventoría de EPM.

Page 151: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

151

públicos como escenario de interacción. Desde los testimonios de las personas entrevistadas, La Pesca aparece como una porción del territorio valorada a partir de lo contemplativo, es decir como paisaje, como lugar donde la belleza natural puede sentirse y disfrutarse: “cómo así, si no ha ido a La Pesca entonces no conoce nada”. En este sentido, vuelto entorno ecológico privilegiado y escenario de apego afectivo, La Pesca se asimila a otros sitios referenciados constantemente por los habitantes de otros municipios, como el río Alicante en Maceo o la quebrada Santa Gertrudis en Cisneros, que son ofrecidos al visitante con orgullo y que se conciben además como destinos para turistas. Otro lugar llamativo situado en las afueras de la cabecera, es el de la planta de tratamiento del acueducto, donde aún existen las ruinas de un acueducto antiguo y de acequias, fuentes y monumentos hechos en piedra. Otras formas de ruralidad Existen formas de ruralidad distintas a las de los centros poblados mencionados. El universo rural es la contraparte del paisaje urbano y de puerto que, teniendo un paisaje propio de ciénagas y pantanales, terminó dominado mediante la intervención para convertirse en pastizales y potreros. En una parte del recorrido desde Puerto Triunfo hacia la cabecera de Puerto Nare, se cruzan zonas profundamente intervenidas por las empresas de extracción petrolera, cuyos campos presentan una infraestructura a modo de vasos comunicantes, con caminos diseñados para el mantenimiento de los pozos petroleros, todo lo cual indica una transformación definitiva de los ecosistemas propios de la región. También se evidencia la presencia de puestos de control de Ecopetrol donde es necesario registrarse para pasar, siendo una vía de orden nacional, lo que produce la sensación de estar atravesando territorios privados. Paradójicamente, a lo largo de este tramo se observan también varios anuncios de Corantioquia y Cornare sobre el control de la caza de animales silvestres como la guagua y el zaino, entre otros. En otro tramo del recorrido, los contrastes se profundizan ya que se cruzan extensivas zonas dedicadas a la ganadería, a plantaciones forestales de especies como la teca, y un pequeño asentamiento de la vereda Mulas. Este caserío está situado cerca a los campos petroleros y al borde del ferrocarril, y sus habitantes tienen formas de economía de subsistencia asociadas al transporte en “motorrodillos” y “mototaxis” mediante el aprovechamiento de la vía férrea, la labor en fincas cercanas, y en menor medida la pesca, la caza y el cultivo de plátano y yuca, que eventualmente proporciona excedentes para comercializar. En general, el paisaje se caracteriza por planicies inundables y zonas cenagosas transformadas por procesos de desecamiento asociados a la actividad ganadera, a los cultivos de árboles maderables, y empresas dedicadas a la extracción de petróleo crudo y gas natural tales como Ecopetrol y Mansarovar Energy Colombia. El paisaje rural aparece como un hábitat de condiciones difíciles, no sólo por sus características climáticas y edáficas (alta temperatura, suelos pobres e inundables), sino también por el predominio de territorios privados, transformados de tal modo que solamente son aptos para ganado resistente a las difíciles condiciones, como los búfalos. En la mayoría de las haciendas predominan los pastizales, pero las condiciones del ambiente han obligado a conservar pequeños bosques y rastrojeras, bajas y altas, que sirven de protección al ganado, tanto en los propios pastizales como en las elevaciones y en las riberas de los caños y arroyos. Estos remanentes de vegetación son el hábitat de varias especies de aves, entre las que se observan guacharacas. Otra expresión de privatización es la de los campos petroleros, como señalamos, puesto que las rigurosas condiciones de seguridad restringen el acceso a esas zonas.

Page 152: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

152

En medio de este entorno hay pequeños poblados localizados a orillas de ríos como el Nare (La Pesca), o dependientes de la economía extractiva (La Mina), o dependientes de la producción petrolera (Las Mulas). Imaginarios en torno al río

Es “un puesto de trabajo”, “las personas que […] se ha

llevado”, “historia, desarrollo, reflexión, pasión”.

“El Estado mismo tiene más interés en el crecimiento

empresarial y en el desarrollo […] [las empresas] hablan bonito,

pero por otro lado le vierten toda la porquería”. No obstante la escisión territorial planteada con respecto a los centros poblados, la convivencia con el río Nare y el Magdalena, hace que se produzca una conexión entre ellos y que la gente comparta distintas dinámicas que obedecen a los ritmos de estos ríos: a lo que traen, a su subienda, su desborde o su escasez. La vida diaria depende, en parte, del comportamiento del río a lo largo del año, el cual está marcado principalmente por las épocas secas o de lluvia; de los cambios a lo largo del día; los horarios de las embarcaciones y la partida o llegada de los trabajadores entre La Sierra y Puerto Nare cabecera. El río Magdalena tiene que ver con la subsistencia, el abastecimiento, el transporte, la comunicación y la recreación. De tanto convivir con él, la gente que habita este territorio ha ido forjando un conocimiento sobre sus ritmos en grandes períodos de tiempo y percibe por ello la agudización de eventos extremos que, como se sabe, dependen en gran parte de lo que se hace con el río y con las cuencas aguas arriba. Se trata entonces también de una condición de vulnerabilidad que escapa al control de los habitantes locales y que, por tanto, exige de cambios profundos en la cultura ambiental y las políticas ambientales nacionales. Una costumbre asociada a la vida ribereña es la recolección de madera del río Magdalena la cual se destina, según algunos testimonios, para su uso como leña o para la venta. Contaron que relacionan la crecida del río con las lluvias en la cordillera, pues “siempre que llueve en Bogotá, a las doce o quince horas el río pasa crecido”. Según un pescador, en algunas partes cercanas a la orilla el río alcanza “una profundidad de más o menos siete metros”; y contó que a veces el pueblo se inunda hasta una o dos cuadras de la orilla, a través de las bocacalles que dan al río. En el embarcadero hay generalmente un tráfico activo de pequeños barcos que parten o llegan a Puerto Nare: cada diez o quince minutos sale una lancha o un “Yonson”53 con dirección a La Sierra, La Pesca, Puerto Berrío, Puerto Boyacá y otros puertos a lo largo del Magdalena. Un conductor de una de las embarcaciones comentó que hay pasajeros que suelen esperar la llegada del transporte en las islas que forma el río en épocas de verano, donde además se puede jugar fútbol y, según los niños, “recoger tesoros”. El río Magdalena es sin duda un geosímbolo importante de este territorio: la gente tiene un sentido de pertenencia con él, tan ambivalente como ocurre siempre que nos sentimos dueños de un pedazo de naturaleza, de un lado la gente lo conoce, lo siente, lo transita, lo disfruta, lo contempla y lo lee, lo quiere; y de otro lado, le teme, le extrae sus tesoros, lo convierte en cloaca de los propios desperdicios. Está asociado al sustento diario puesto que, como diría una de las entrevistadas, “es un puesto de

53 El nombre de “Yonson” obedece a que la marca de los primeros motores usados en estas lanchas, era Johnson.

Page 153: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

153

trabajo” para quienes subsisten del transporte, para los pescadores, para los que sacan arena en pequeñas canoas de las orillas. Es un lugar privilegiado de inscripción de la historia, toda vez que en la memoria de algunos representa el “desarrollo” que habría llegado a la región y al país, a través del comercio que llevaban y traían los viejos barcos de vapor, los que a su vez trajeron la prostitución y otros efectos del “desarrollo”; representa los cambios de los centros poblados por las oleadas transformadoras del “desarrollo” y por los cambios de cauce del río mismo, y también las leyendas y mitos que parecen desdibujarse con el paso del tiempo; representa además el terrible paso del conflicto armado por el territorio y a los desaparecidos que arrastró muchas veces el río: “lo que baja el río, a veces huele mal… se sabe cuando baja un difunto”, “las personas que el río se ha llevado”. El Magdalena es representación de romanticismo, pasión y contemplación para los soñadores y enamorados. Es un referente percibido, nombrado, amado, usado y transformado, es decir, valorado y significado, y convertido en territorio cultural. Cabe resaltar que, de acuerdo con el testimonio de un funcionario de la UGAM, la última inundación ocurrida en abril de 2011 y que causó en el municipio caos, muertes y pobreza, no habría obedecido solamente a la ola invernal que azotó al país, sino también al manejo inadecuado de los embalses de Betania, Prado y Jaguas cuyas consecuencias se han sentido en el Magdalena alto, medio y bajo: “El Estado mismo tiene más interés en el crecimiento empresarial y en el desarrollo, la crisis que se vivió en el municipio en la ola invernal no solo se debió a las altas lluvias sino también al manejo inadecuado de esos embalses […]es algo que no olvidará la gente, vimos la cantidad de sedimentación del río, durante 15 días estuvimos sacando lodo. El Estado tiene que contribuir al uso racional del suelo y al buen uso de los recursos”. El funcionario también hacía referencia al grave problema que desde hace 8 meses hay en la zona del Nare con la explotación minera ilegal, la cual ha producido sedimentación, alteración del cauce, restricciones en la navegación y derrames de crudo, además de un posible envenenamiento de las aguas por mercurio que no ha sido comprobado pero se supone por el incumplimiento que los mineros han hecho de todos los requerimientos. En cuanto a la relación de la comunidad con el río Magdalena, este funcionario sugiere que existe una relación de aprovechamiento y uso, pero también de daño constante porque el río hace las veces de cloaca; y que el respeto parte más del temor que han generado momentos de crisis por las fuertes inundaciones, que un respeto basado en el “cuidado” o en una interacción armoniosa con él. Las dificultades no se limitan a la relación con el río sino con la naturaleza misma, lo que algunos perciben como falta de conciencia y de compromiso, no sólo de la comunidad sino también de las empresas: “todavía falta mucho para una buena cultura ambiental, no hay compromiso de la comunidad, falta sentido de pertenencia y de relación con la naturaleza en la comunidad y en las empresas”. Con respecto a las empresas, en este caso Argos, el funcionario de la UGAM planteaba que: “Hablan bonito, pero por otro lado le vierten toda la porquería; hemos mandado comisiones pero ellos siempre manejan la cosa porque tienen gente en el área ambiental y abogados”. Desde la perspectiva de la gente entrevistada en campo, la compensación que ofrecen las empresas asentadas en el territorio es muy insuficiente en comparación con los impactos que generan. Al parecer, en otros tiempos Argos representaba para los habitantes un “impacto positivo” mayor, pero con el avance en los procesos de tecnificación llegaron al punto en que una sola máquina reemplazó la mano de obra de casi 600 empleados. La percepción es que el impacto ambiental negativo crece, mientras lo que la gente concibe como impacto social positivo, fundado en la generación de empleo, va mermando cada vez más. De allí

Page 154: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

154

la percepción de algunas personas, según la cual la emigración frecuente en tiempos recientes está relacionada con el incremento del desempleo: “el pueblo está muy solo, la gente se está yendo, hay mucho desempleo, la empresa está sacando gente”. En contraste, Argos y la empresa ganadera Inversiones la Fe, tienen las mejores tierras. Esta última, de acuerdo con uno de los testimonios, ejerce cada vez más presión sobre la zona boscosa. Para algunos entrevistados, Ecopetrol también constituye un problema, no solo por los derrames de crudo y las maquinarias, sino también con relación a la disminución progresiva de humedales. En ciertas partes de La Sierra, el aumento de la temperatura es asociado, tanto por las personas que habitan en el lugar como por Corantioquia, con las “emisiones de vapor a altas temperaturas” por parte de la termoeléctrica La Sierra. Igualmente, se huele, se ve y se siente el polvo generado por las empresas productoras de cemento y de calizas. Según Corantioquia y la población, en estas plantas se generan “material particulado, ruido y vertimientos de aguas residuales a los ríos” (Corantioquia, 1998: 189). Formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación

“es que vivimos como islas, parecemos nichos

aparte…”

El devenir del conflicto, recrudecido especialmente entre los años 70 y los 90, con gran afectación a sindicatos y pobladores de nuevos barrios, trajo múltiples consecuencias para las comunidades, entre ellas el deterioro de los procesos organizativos. A pesar de ello, siguen obrando imaginarios que responden a las secuelas de los momentos aciagos y que en algunas comunidades posibilitan ciertos niveles de solidaridad y de intercambio. Un ejemplo de esto son las organizaciones de desempleados, surgidas hace cerca de 20 años atrás ante la baja oferta de empleo para una población creciente, y que persisten hasta hoy. Además de estas asociaciones, ha habido presencia de entidades gubernamentales y no gubernamentales nacionales y extranjeras, que han permitido mitigar los traumas dejados por la violencia, como es el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. En relación con los procesos de organización y participación, algunos líderes de Puerto Nare expresan que existe un interés por la organización y el fortalecimiento comunitario, lo cual es favorecido por ciertas manifestaciones de solidaridad que hay entre los habitantes. Sin embargo, reconocen que ha habido dificultades en la activación de procesos participativos, en lo cual inciden problemas diversos como la falta de comunicación, el desconocimiento de la política y el cansancio que producen las promesas de algunos candidatos políticos. No obstante, piensan que es necesario mirar hacia el futuro para poder crear alternativas de vida. En el municipio hay experiencias de liderazgo y, de acuerdo con los entrevistados, algunas prácticas de integración y proyectos de asociación, fortalecen el tejido social. Al narrar historia de su organización, los líderes de La Coquera señalaban dificultades y acuerdos que han mediado en las relaciones de vecindad con la empresa Termosierra. En su relato resaltaron que la mayoría de los miembros de la organización comunitaria local son familiares. Articulado al proceso de configuración territorial que hemos señalado y a los procesos de agremiación, asociación y participación, emerge el tema del reconocimiento étnico de la comunidad negra que habita el municipio de Puerto Nare, a través de la reflexión sobre sus derechos, el empoderamiento de su

Page 155: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

155

proceso sociopolítico y su aporte como grupo étnico a la construcción del municipio. Notamos que uno de los asuntos más complejos que inciden en la consolidación de este proceso organizativo específico, tiene que ver con imaginarios negativos en torno a la identidad negra, derivados de procesos históricos coloniales y de configuración de las relaciones de poder en los que estos grupos han sido catalogados como minorías discriminadas racialmente y, en consecuencia, como ciudadanos de segunda categoría a los que se negaron los derechos; y con la dificultad en el auto-reconocimiento como grupo étnico. En este sentido, aún cuando esta comunidad ha avanzado en su proceso organizativo y de reconocimiento, a través de un trabajo orientado a la conformación de una asociación de negritudes que aporte como grupo étnico a la construcción del territorio muy diverso en términos culturales, tiene limitaciones en cuanto al fortalecimiento de la organización de base y la construcción de sus principios políticos: “es que vivimos como islas, parecemos nichos aparte, y por eso tenemos que hacer un grupo en Puerto Nare, otro en La Sierra y otro en La Pesca con vallecaucanos”. Aunque algunos rasgos de la historia puedan leerse en la territorialidad local, es decir, en las formas de asentamiento, las prácticas productivas, las formas de expresión y socialización, y en los cuerpos mismos, y por ello sea evidente el entramado cultural tan diverso, no se ha consolidado aún una conciencia de la propia identidad negra. La discriminación histórica ha sido un elemento fundamental para que alguna gente desconozca o niegue su identidad, tratando de minimizarla al máximo. A la discriminación o “racialización”, fundada en esos imaginarios negativos, se suman imaginarios asociados a la antioqueñidad, a través de los cuales se valoran positivamente, legitiman, e incluso se imponen, la identidad “paisa”, sus prácticas, concepciones del mundo y territorialidades. La colonización, como significante fundamental de las maneras de habitar antioqueñas, reproduce formas coloniales de relación con lo propio y lo otro, profundizando las huellas de un proceso de dominación que se replica hoy en distintos niveles de relacionamiento o de interacción social, en lo íntimo y en lo público, desde lo que se ha nombrado como colonialidad54: “… los antioqueños somos pinchaos, entonces hay negros que por haber nacido en Antioquia ven la negritud como con otros ojos, como algo lejano… la marginación dejó huellas muy grandes, se sienten con menos capacidades y oportunidades”. La negritud se ve

54 De acuerdo con Aníbal Quijano (1993), América se instituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder mundial y, por ello, como la primera ‘id-entidad’ de la modernidad. En la producción de ese espacio/tiempo se articularon dos procesos inaugurales. El primero fue una codificación de diferencias raciales entre conquistadores y conquistados con la consecuente puesta en juego de factores biológicos considerados determinantes naturales de superioridad/inferioridad. Esta idea fue el principal elemento constitutivo de las relaciones de dominación impuestas por la Conquista. El segundo fue la articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, sus recursos y productos, alrededor del capital y el mercado mundial (202). La exitosa conversión de Europa Occidental en centro del moderno sistema mundo, propuesto por Wallerstein, creó en los europeos el etnocentrismo, rasgo común en los dominadores coloniales/imperiales de la historia que se soportó y justificó en la confluencia de dos fenómenos: el etnocentrismo colonial y la clasificación racial universal, a partir de los cuales los europeos se sintieron “naturalmente superiores” a los demás pueblos del mundo. Esa instancia histórica, plantea Quijano, se expresó en una operación mental fundamental para el patrón de poder mundial, especialmente en torno a sus relaciones intersubjetivas hegemónicas y a su paradigma de producción del conocimiento: los europeos crearon un nuevo marco temporal de la historia y re-ubicaron y nombraron en él a los pueblos colonizados, a sus historias y culturas particulares, en el pasado de una trayectoria histórica cuyo vértice era simbolizado por Europa (210). En este sentido, la modernidad y la racionalidad fueron imaginadas como experiencias y productos exclusivamente europeos. Las relaciones intersubjetivas y culturales entre Europa Occidental y el resto del mundo, fueron codificadas en un juego de nuevas categorías bajo el significante de la raza: Oriente/Occidente, primitivo/civilizado, mágico/mítico-científico, irracional/racional, tradicional/moderno (211). La colonialidad del control del trabajo definió la distribución cartográfica social de las formas integradas al capitalismo mundial, es decir, el capital en tanto que relación social de control del trabajo asalariado, era el eje en torno al cual se articulaban todas las demás formas de control del trabajo, sus recursos y productos, lo cual lo hizo hegemónico. No obstante, al mismo tiempo esa relación social específica fue geográficamente concentrada en Europa y entre los europeos del mundo capitalista. En este sentido, Europa y ‘lo europeo’ se instituyeron en centro del mundo capitalista (208).

Quijano señala el lugar fundamental que tuvo la colonialidad del poder en la construcción eurocéntrica de la modernidad, expresado en su vínculo con la concentración del capital y el mercado en Europa, los elementos sociales y culturales asociados al capitalismo y a la modernización. Según Quijano, “en este sentido la modernidad fue también colonial desde su punto de partida” (217). El capitalismo requería también que los procesos sociales, materiales e intersubjetivos, tuvieran lugar dentro de relaciones de explotación y dominación, por lo cual la modernidad es además un asunto de conflicto de intereses sociales. Con América comienza, desde los planteamientos de Quijano, un tejido de nuevas relaciones intersubjetivas y materiales. Por ello, plantea la necesidad de concebir la modernidad no solo en lo que respecta a la subjetividad, a la emergencia de un “Ego individual diferenciado”, o de las novedosas relaciones entre sujetos y pueblos integrados al nuevo sistema-mundo y su singular patrón de poder mundial. El concepto de modernidad informa acerca de los cambios en el orden material de las relaciones sociales (216).

Page 156: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

156

entonces como una condición distante, desarraigada simbólicamente de la propia identidad, pero en relación con la identidad antioqueña también se está en una posición de desarraigo, de marginación, en virtud de los procesos históricos de racialización. Es común encontrar personas cuya identidad está atravesada por un entramado de rasgos que vinculan territorios y culturas; tal es el caso de una habitante que nació en Santander, de donde la familia entera tuvo que salir desplazada por causas violentas cuando ella tenía 6 o 7 años de edad; cuya herencia paterna proviene del Chocó, una tierra desconocida para ella, lo cual expresa con profunda nostalgia; a lo que suma un vínculo con Risaralda, la tierra de una madre negra, en la cual su familia sufrió un desplazamiento mucho antes de que ella naciera. Desde allá se tejen múltiples memorias de desarraigo y una amalgama de expresiones culturales e identitarias, con sus rupturas y nuevos vínculos o arraigos territoriales y culturales: “uno es de donde la tierra lo vio crecer, de donde la tierra le dio, yo tengo las costumbres de aquí. Mi papá era agricultor, pero por acá el tema de la agricultura es limitado porque la tierra es de grandes terratenientes”. Cuando esta mujer dice “yo tengo las costumbres de aquí”, no está hablando de la cultura como una esencia, como unidad pura y distintiva, está diciendo que su identidad está cruzada por una multiplicidad de expresiones que siente que la representan y que conectan el territorio de Puerto Nare con muchos otros territorios. Por otra parte, al igual que en los demás municipios estudiados, un sector de la población con gran capacidad creativa son los jóvenes, quienes a través de las artes y de su vinculación a las redes sociales en la Internet, están creando nuevas comunidades y nuevas formas de expresar los sentimientos, por encima de las confrontaciones ideológicas que los rodean. Aprovechando estas conexiones, han surgido iniciativas como la Corporación Ecológica y Cultural Sangre Verde, que desde hace 8 años ha impulsado un proyecto de carácter educativo, científico y cultural, valiéndose de los atractivos naturales con los que cuenta Puerto Nare para posibles actividades turísticas ambientalmente compatibles. Esta corporación, integrada por 12 jóvenes, ha llevado a cabo actividades en torno a asuntos como el manejo de residuos sólidos, conservación de cuencas y reforestación, y eventos culturales en el municipio. Poco a poco el proyecto se ha ido orientando a dos iniciativas fundamentales que son el turismo y la recreación, atravesadas por el interés en lo ambiental. En el marco de estas iniciativas, sus integrantes han ido gestionando con las empresas que hacen presencia en el territorio, algunas de las cuales han contratado a la corporación para implementar procesos de sensibilización con sus empleados a través de caminatas ecológicas enfocadas en temas específicos: flora, fauna, plantas medicinales, humedales, residuos sólidos, entre otros; y para llevar a cabo eventos recreativos con los hijos de los empleados. El proyecto de recreación se ha dirigido también a la población infantil y juvenil del municipio, instalando cine en las calles o realizando eventos culturales en ellas. En convenio con el municipio, decidieron emprender un trabajo de acopio y manejo integral de residuos sólidos, que incluye un proceso de sensibilización ambiental con la población; la clasificación, recuperación y comercialización de productos reciclables. Este proyecto específico les ha evidenciado, más que los otros, sus limitaciones, puesto que la corporación trabaja con recursos muy limitados y tiene muchas necesidades: “tenemos que pagar a las madres cabeza de familia por el material, luego transportarlo, y estamos llenos de deudas”. En convenio de EPM con la UGAM, la corporación va a realizar un proyecto de educación ambiental en La Sierra. En el proceso, según los testimonios de algunos de sus integrantes, les ha tocado ir de puerta en puerta y “hasta untarnos de política”. Desde la perspectiva de estos jóvenes, la deforestación es el impacto más sobresaliente que

Page 157: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

157

ponen los finqueros; la basura la pone la comunidad; y la contaminación, las empresas, puesto que el asunto de la responsabilidad social es “un manto delgadito”. Es importante anotar que los procesos de organización en Puerto Nare se han configurado en el marco de una historia densa, cargada de hechos relacionados con huelgas obreras, desintegración de tejidos sociales, violencias y resistencias que en años anteriores sacudieron esta localidad, especialmente en el contexto de La Sierra como núcleo productivo. Asimismo, tienen suma importancia los procesos de cruda violencia que impactaron al Magdalena Medio y su gente, sobre todo entre las décadas de 1970 a 1990. Estos procesos, extendidos en el tiempo, están representados por un enorme control en todos los ámbitos de expresión individual y comunitaria, el cual generó un profundo miedo que aún hoy se expresa a través de silencios y pasividades en torno a las formas de agremiación, asociación y participación.

3.15. Municipio de Yolombó En la historia reciente del municipio, según la percepción de los habitantes, han sido cruciales los procesos asociados a la terminación del embalse de Porce II, en el año 2001, por cuanto fue una obra que cambió la vida cotidiana y afectó los medios de subsistencia de los pobladores de varias veredas, sobre todo las que fueron reubicadas en el corregimiento Villanueva. Otros acontecimientos que los habitantes identifican como central en la historia del municipio es la pavimentación de la carretera, la cual aceleró el contacto con Medellín y el Magdalena Medio; la agudización de la violencia reciente, que algunos sitúan entre fines de los años 90 y comienzos del siglo XXI; y la intensificación de los contactos con el mundo urbano y lo que se entiende como acceso a tecnologías que globalizan la información y las redes sociales. Más allá de la adversidad: otras formas de imaginar Tras el periodo de agudización de la violencia en algunas zonas del municipio, que tuvo lugar entre 1999 y 2005, y la creciente situación de pobreza, están teniendo lugar diversos procesos que desde la percepción de los pobladores están marcando respuestas y esperanzas frente a la adversidad. Por un lado, algunas actividades de creación cultural son los festivales de música, cine y teatro, y otras a cargo de la casa de la cultura. En particular destacamos el Festival de Teatro Municipal y Regional que se realiza cada 27 de marzo y “El día del cine” que comprende, entre otras actividades, la exhibición de películas en el parque principal, para lo cual la gente se sienta en las gradas del atrio del templo. Encontramos en el relato de algunos habitantes, que estas actividades cumplen un papel importante en la asimilación de los episodios de dolor, incertidumbre o miedo, en los duelos, en los reencuentros de las familias, en la imaginación de otras realidades posibles. No obstante, también son, para algunas personas cercanas a grupos musicales y de teatro, un escenario de oportunidad para vincular procesos de movilización de lo cultural y para fortalecer el ejercicio de lo colectivo que se encuentra fracturado por procesos violentos. Algunos expresaron preocupación al decir que “los adultos creen que los niños van a la escuela de música para que amenicen actos y no saben que detrás de la música van los valores”. Algo similar ocurre con la actividad teatral, pues en las opiniones que destacaban la gran labor de la coordinadora de la corporación de Teatro y que resaltaron que el festival internacional que se realiza cada dos años en el municipio se ha debido al interés y el esfuerzo de ella por sacar a adelante

Page 158: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

158

este proyecto, “sus logros en el teatro han sido más que todo por su interés personal”. La tendencia a la internacionalización de algunas de las actividades señala la necesidad de crear escenarios nuevos, donde lo local se proyecta en una búsqueda alterna, que posibilita relaciones con personas de otras latitudes y el enriquecimiento cultural desde la creación artística, lo que ha configurado nuevos sentidos, formas de superar el dolor, nuevos códigos y formas de simbolización. Así sucede con la tertulia que se realiza alrededor de la novela “La marquesa de Yolombó”, obra que tiene como escenario este municipio y de la cual es autor Tomás Carrasquilla, quien nació en el vecino municipio de Santo Domingo. La tertulia es liderada por personas del sector educativo con el propósito de impulsar el conocimiento de la novela, lo que es destacable porque, a pesar de que Yolombó es conocido nacionalmente por esta obra, en el municipio confluyen el desconocimiento de la obra y actitudes de apatía frente a lo literario. Una conmemoración ya institucionalizada es el “Día del desplazado”, la cual es significativa porque constituye un acontecimiento social renovador, de alcance global, con el fin de reivindicar a un sector de la población que se ha visto en situación de desplazamiento, ya que tras su regreso es concebido como extraño y según cuentan algunos pobladores, es rechazado y nuevamente desplazado. A través de esta recordación, quienes la lideran procuran que el desplazado adquiera dignidad humana y que la sociedad pase de la posición de justificar la situación a la de la comprensión solidaria. El imaginario del miedo también ha conducido a la negación del pasado, hasta el más reciente, y a diferentes expresiones de desarraigo que reproducen temores y maneras de habitar excluyentes. A su vez, conduce a expresiones de solidaridad de las cuales emergen nuevas esperanzas y agenciamientos que marcan desde lo cultural una impronta reflexiva y creativa. En años recientes, cuentan muchos habitantes que también viene dándose aceptación por la práctica de sanación alternativa a la medicina occidental, como ocurre en uno de los barrios de la cabecera municipal. Hasta donde pudimos establecer, la sanación se dirige, prioritariamente, a los problemas de tipo emocional y mental, donde se busca el equilibrio energético de las personas. Esta manera de sanación se conjuga con las creencias cristianas55 y transmite confianza a los pacientes desde rituales sencillos. Han sido pacientes en esta forma de medicina desde humildes pobladores hasta personajes reconocidos de la política e integrantes de grupos armados, todos los cuales han buscado en ella alivio y orientación para sus vidas. El espacio público y el drama de lo colectivo La configuración actual del espacio público está relacionada con las formas de ocupación y los imaginarios en torno al sentido de lo público sin colectividad, y de los reductos de naturaleza en lo “malsano” de zonas pantanosas que pueden ser aprovechables económicamente. La cabecera de Yolombó se caracteriza por obedecer a un modelo de cuadrícula tradicional sólo en una porción de su área urbana, y más bien se presenta como una masa estructural que sigue en semicírculo los filos para evadir la serie de cañadas interconectadas localizadas en su centro. La cabecera fue construida siguiendo los filos, pendientes y depresiones del terreno, por lo cual en el centro de las áreas construidas han quedado zonas pantanosas donde se observan sumideros de agua. Entre los pobladores se comentaba que hay interés de algunas oficinas de la Administración Municipal por hacer de estos humedales parqueaderos de vehículos, lo que

55 De hecho, en la casa de una de las personas sanadoras se encuentra una gran urna en la terraza a la entrada de su vivienda, y allí exhibe un “Señor caído” y en su consultorio numerosas pinturas e imágenes de las deidades católicas que le han sido obsequiadas por parte de fieles católicos que la visitan o se las envían de otras ciudades. A pesar de ello algún sacerdote la parroquia intentó hace unos años, sin éxito, prohibir la actividad de la señora.

Page 159: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

159

evidencia la presión de lo privado sobre lo público y lo común. Otras preguntas se suscitan con respecto a los sitios que corresponden a la hondonada localizada cerca al parque. Ella es resultado de la particular distribución de la zona urbana de Yolombó, que en esta parte no obedece a un modelo de cuadrícula tradicional y más bien se presenta como una masa estructural que sigue en semicírculo los filos para evadir una serie de cañadas que se interconectan en un área deprimida u hondonada. Las cañadas son sumideros naturales de escorrentías y, por tanto, áreas pantanosas. En torno a esta particular formación, que ocupa gran parte del casco urbano, han comenzado a surgir especulaciones, preguntas y propuestas, provenientes tanto del sector oficial como de los pobladores. Mientras unos imaginan allí parqueaderos y obras similares, otros contemplan estas áreas como drenajes naturales rodeados de áreas verdes a modo de pequeños parques lineales interconectados. Las historias de vida de los yolombinos han sido determinadas en gran parte por los conflictos violentos, los cuales han tenido distintos orígenes. En general se deben a la disputa por el territorio y el patrimonio natural. Ha habido desarraigo de familias campesinas sobre todo en las veredas Maracaibo, Santo Tomás y Aguabonita. Ésta desapareció en su totalidad, añadieron. En el caso de los conflictos originados entorno al patrimonio natural se conoció el caso de la empresa chilena CAS (Compañía Agrícola La Sierra), dedicada al cultivo comercial de pinos; ésta, según relatan algunos habitantes, ha venido comprando tierras a campesinos, los cuales se han desplazado para la zona urbana del municipio o para el Valle de Aburrá en su mayoría. Por otra parte, aunque el parque alberga actividades culturales, también presenta expresiones contradictorias en la relación entre lo público y lo colectivo. Según las conversaciones con los habitantes, a pesar de que el parque sirve de escenario a evento como el “día del cine”, y para ello se utilizan como asientos las escalinatas del templo, entre los pobladores se vienen dando frecuentes discusiones por el uso del parque. “Antes era un lugar para encontrarse”, dice un vecino, pero ahora es “un lugar donde no se puede compartir ni conversar por el ruido”. Los motivos referidos son varios: no sólo la estrechez del parque, que algunos atribuyen al trazado de la malla urbana y al diseño del parque mismo, sino también el hecho de que allí confluyen distintas flotas de vehículos, negocios y situaciones que dificultan el disfrute del lugar. En otras palabras, la configuración del espacio público urbano ha suscitado para los habitantes diversas formas de relacionarse entre ellos y en él. De un lado, algunos habitantes piensan que el espacio público es un lugar para el encuentro y el diálogo de todas las personas, mientras otros opinan que es un lugar propicio para la prestación de servicios. A consecuencia de ello, lo que finalmente es apropiado como parque es el espacio inmediato al templo y su atrio. Algunas áreas y viviendas tradicionales de la zona urbana también provocan interrogantes relacionados con sus significados, el lugar que han jugado en la identidad y el que podrían jugar en las nuevas interrelaciones imaginadas. Lo cierto es que al momento muchas casas antiguas que conforman y dan su fisonomía característica a la calle Colombia, se encuentran visiblemente deterioradas, incluida una donde habitaban parientes de la conocida marquesa56. En contraste, ciertas construcciones y estructuras perduran revestidas de valor simbólico; no es casual que sus imágenes se exhiban en la Internet, en las oficinas de la administración municipal, en hoteles, tiendas y otros lugares públicos. Tales estructuras son el templo católico, el puente cubierto situado al final de una calle pendiente, en la salida hacia la represa El Sereno; el tanque de agua potable, el cementerio y su obelisco. Estos casos son llamativos por cuanto se

56 Tampoco parece haber un consenso respecto a la casa que habría habitado la marquesa, pues los habitantes señalan dos o tres viviendas diferentes.

Page 160: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

160

trata de estructuras o artefactos construidos con fines pragmáticos, diríase de carácter técnico (puente, represa, tanque), que adquieren valor simbólico y son transformadas en emblemas: es evidente que aquí no obra sólo la asociación de las estructuras con soluciones a necesidades diarias, sino muy probablemente un valor estético dado por sus particularidades (el techo en el caso del puente, el paisaje alrededor de la represa y la majestuosidad del tanque), y acaso el valor de lo añejo y de la permanencia en medio del cambio, otorgado a las estructuras con el paso del tiempo.

Finalmente, en algunos de nuestros talleres afloraron relatos sobre sectores específicos de la zona urbana, esta vez relacionados con dificultades en la convivencia. En algunos casos parece tratarse de conflictos interfamiliares ocurridos antes en otras partes o en la zona rural. En otros, dificultades ante la estrechez de los espacios que se comparten. También se presentan desconfianzas o querellas por el desconocimiento que se tiene de los vecinos. “Estamos viviendo al estilo Medellín: no sabe uno quién vive al lado o qué le pasa al del lado”, testimoniaba un participante en uno de los talleres. Sin embargo, se presentan simultáneamente relaciones de solidaridad entre muchos vecinos, lo cual ha sido relatado por nuestros interlocutores. En uno de los talleres uno de los vecinos afirmaba que “a veces nos prestamos mercado”. La urgencia de la organización comunitaria En conversaciones con personas del pueblo surgieron invitaciones de parte de algunos propietarios a conocer sus casas. Algunas de éstas tienen solares donde antes se cultivaba. Nos contaron que ahora no les gusta hacer esta actividad y que estos espacios son utilizados para guardar los objetos que han perdido su uso pero que aún no quieren desechar. Hubo quienes rememoraron, no sin nostalgia, antiguas formas de vida: no había luz ni acueducto; la cocina estaba ubicada fuera de la casa debido al humo del fogón y la cocina era el centro del encuentro familiar. Esto cambió tiempo después y, según cuentan los habitantes, estos encuentros ya no se dan del mismo modo. Algunas personas con las que hablamos en el pueblo nos contaron que se dan disputas relacionadas con la ocupación y los usos del espacio, tanto en la zona urbana como en la rural. Nos cuentan cómo han surgido riñas que han agravado las tensiones y también la desconfianza, a tal punto que se pierde el interés en el vecino: “estamos viviendo al estilo Medellín: no sabe uno quién vive al lado o qué le pasa al del lado”, como decía uno de los interlocutores. En relación con lo anterior, algunas personas expresaron que hay incomunicación y poco sentido de pertenencia entre los pobladores. No obstante, afirmaron que también hay solidaridad y colaboración y lo expresan diciendo que “a veces nos prestamos mercado”. Estas respuestas a la crisis se agudizan en el contexto de las transformaciones por los proyectos de desarrollo y de la producción local a pequeña escala. Por ejemplo, los pobladores nombran “la crisis de la panela” como consecuencia de la inestabilidad de los precios, a lo cual se suman las exigencias planteadas a través de la Resolución 779 de marzo de 2006 de Invima57, que según los habitantes podría llevar a la desaparición de buena parte de los 178 trapiches que se calcula hay en el municipio58. En el caso de Porce II, la gestión asistencialista de EPM igualmente se percibe como factor que ha debilitado lo organizativo, por cuanto que las veredas Guacabé y La Guinea y el corregimiento La Cancana, este último en límites con el municipio de Amalfi, han sido receptoras de impactos directos de este proyecto, pero perviven entre sus

57Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. 58 Según propietarios y algunos funcionarios con los que se habló, el montaje adecuado de un trapiche al tenor de la norma cuesta alrededor de 180 millones de pesos (Entrevista con funcionario de Umata, 2010).

Page 161: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

161

habitantes sentimientos contradictorios respecto de la empresa agente del proyecto: por un lado, agradecimiento por el reasentamiento y, por el otro, molestia debida a los impactos de las obras. En los procesos organizativos del municipio predominan las Juntas de Acción Comunal. Además de estas organizaciones formales existen otras formas de organización que buscan fortalecerse, relacionadas con el impulso a la agricultura biológica, el cuidado de las fuentes de agua y la producción de panela en los trapiches comunitarios. En la zona urbana, hay interés de personas por trabajar en la disminución de problemas puntuales como la contaminación por ruido y con residuos de legumbreras y de llantas usadas, entre otros Una de las situaciones que más duele y preocupa a los participantes es la creciente condición de pobreza de muchos de sus habitantes, que se constituye en un tema reiterado entre los pobladores de Yolombó. Algunos llegan a afirmar con cierta ironía que el municipio “es tan pobre que las personas que llegan de afuera en busca de mejores posibilidades de vida también se vuelven pobres”. Según explican los habitantes, a pesar de que ha habido momentos en que Yolombó ha tenido un “crecimiento económico alto”, asociado a la minería y la construcción de la carretera, las personas son conscientes de que éstas bonanzas son de carácter transitorio y no se reflejan en un mejoramiento de la calidad de vida. Los momentos posteriores a estos periodos de “bonanza” hacen ver las condiciones económicas como peores de lo que estaban antes, ya que “el pueblo se empobrece puesto que el dinero deja de circular”. Ante ese panorama, resaltamos el interés por crear puentes de comunicación, en los participantes en actividades comunicativas e investigativas del proyecto. Una de las conclusiones que quedó, en torno a las conversaciones sobre objetos antiguos como expresión de la memoria colectiva, fue la necesidad de crear puentes de comunicación e interacción con otras personas, para contribuir a crear situaciones de confianza entre amigos y vecinos. Éste es el caso de los integrantes de la Mesa Ambiental, la cual aún no logra consolidarse.

4. Actividad 2: Proceso de aplicación pedagógica de la investigación y acompañamiento a las mesas ambientales y los grupos Proceda y Prae

Como hemos planteado, los diseños pedagógicos hicieron rizoma evidenciando conexiones entre los hallazgos de la investigación pedagógica aplicada y el proceso pedagógico que tuvo lugar en este proyecto en todas sus fases. Para cada localidad hubo aspectos que orientaron la labor pedagógica, sintetizando los elementos del proceso pedagógico previo, los hilos conductores definidos para emprender esta fase y su abordaje metodológico, y los temas centrales identificados en los hallazgos de la investigación. A continuación, presentaremos las maneras específicas en que abordamos el proceso pedagógico en las localidades. Debe recordarse que las actividades investigativa y pedagógica estuvieron en profunda y constante articulación desde la propuesta metodológica, la reflexión, el aprendizaje y la acción, toda vez que los hallazgos atravesaron los diseños pedagógicos, las visitas de campo y los talleres y actividades

Page 162: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

162

del ciclo formativo, de manera que su separación por actividades en este informe obedece más a criterios de comprensión en la lectura de los objetos contractuales.

4.1. Municipio de Belmira Este ciclo comprendió en los espacios de taller un encuentro con la comunidad de la vereda Zafra, con la asistencia a algunas reuniones de la mesa ambiental del municipio; el diálogo de las experiencias pedagógico ambientales en el municipio con participantes del Prae, la casa de la cultura, los Proceda, el DMI y la mesa ambiental; reflexiones acerca de la planeación participativa desde una deconstrucción de los roles convencionales hacia formas más creativas de relacionamiento, de percepción e incidencia en el territorio. Su cierre involucró actividades orientadas al fortalecimiento y potenciación del proceso, como algunos encuentros de los participantes de este municipio con otras comunidades vecinas al páramo –del corregimiento de Labores y el municipio de Entrerríos— a partir de las cuales se inició un reconocimiento común del territorio y su territorialización, y la puesta en diálogo de las diversas visiones e imaginarios de estas localidades. Lo anterior se concretó en una salida al páramo y una tertulia nocturna en la vereda El Filo del municipio de Entrerríos. A partir del diagnóstico participativo desarrollado en las dos fases de acompañamiento anteriores, en esta fase se llevó a cabo un trabajo de profundización en el tema de bienes y servicios ambientales desde el enfoque constructivista que implicó partir de los conocimientos de los participantes, o archivo previo, para movilizar la reflexión desde sus propios intereses y marcos de referencia, y propiciar la indagación de sentidos y significados conectados con aspectos que considerábamos necesario aclarar de acuerdo con la terminología y los referentes simbólicos frente a la naturaleza como proveedora de de “recursos” cuantificables y comercializables. El acercamiento progresivo a lo que significan y representan los mecanismos de compensación por servicios ambientales, desde una mirada integral y crítica, en clave de los aspectos contenidos en los temas centrales de los hallazgos e hilos conductores, se enfocó en el reconocimiento, fortalecimiento y generación de escenarios comunes, desde un sentido de lo cotidiano, lo comunitario y lo territorial, para afrontar las situaciones que se sobrevienen con el funcionamiento del fondo del agua, cuya existencia adquiere sentido en tanto exista una propuesta colectiva, participativa e incluyente de las comunidades del municipio. Lo anterior permitió una articulación de experiencias educativo-ambientales en el territorio orientada a la búsqueda de puntos de encuentro e interlocución que posibilitarán la construcción del Plan de Educación Ambiental Municipal - Peam, lo cual en el cierre de las sesiones de planeación participativa se planteó como iniciativa recoger la memoria de los intercambios de experiencias en lo educativo-ambiental y desde allí generar una propuesta que se constituya en la base del Plan de Educación Ambiental Municipal, esto a cargo de un comité liderado por una de las docentes encargadas del Prae. La ruta de gestión para el diálogo entre los actores locales comprometidos con lo ambiental, fue en este contexto particular una iniciativa movilizada desde el proyecto y la mesa ambiental, en el diálogo mencionado, a través de la cual se expusieron y pusieron en reflexión inicialmente los lineamientos y pautas para la consolidación de una articulación en el seno del Cideam que trascienda los requerimientos formales, pues su creación misma da cuenta de ello en la medida que se produjo por el llamado de atención que hiciera recientemente la Procuraduría a la Administración Municipal sobre la ausencia de este comité interinstitucional. Debe anotarse, en esta dirección, que el Cideam no está

Page 163: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

163

funcionando como se esperaría desde las políticas y órganos de control, pero en el municipio es notoria la fuerza de la mesa ambiental como espacio de los grupos sociales ocupados en lo ambiental en el municipio y en esta medida consideramos que es muy viable la incorporación del Peam en el Plan de Desarrollo, y la vigilancia por el cumplimiento de las obligaciones de la Administración Municipal en relación con la promoción y el fortalecimiento del escenario del Cideam. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad. Taller Fecha Objetivos Actividades 1 Julio 26 de

2011. Propiciar una reflexión crítica frente al mecanismo de compensación por pago de servicios ambientales, reconociendo las potencialidades y los riesgos del mismo.

“Despojándonos de las camisetas”: reflexión frente al territorio, la tierra, la identidad. Conceptualización y reflexión crítica en torno al mecanismo de compensación por servicios ambientales.

2 Agosto 9 de 2011.

Realizar un encuentro e intercambio de saberes entre los participantes del Proceda y la comunidad de la vereda Zafra.

Continuidad de la reflexión en torno al territorio: ¿qué elementos tenemos en común en el territorio los habitantes de Belmira? Interlocución sobre las percepciones acerca de lo ambiental y el quehacer en lo organizativo y lo educativo ambiental, entre la comunidad de Zafra y los participantes del Proceda. Conversatorio sobre lo colectivo y lo público, y las implicaciones que tienen en un proceso de pago por servicios ambientales de recursos comunes.

3 Septiembre 6 de 2011.

Reflexionar la concepción que tiene el grupo a cerca de lo colectivo y la relación que este elemento tiene con el pago de bienes y servicios ambientales que se está adelantando en el municipio. Recoger elementos reflexionados en las sesiones pasadas y buscar su relación con la temática de bienes y servicios ambientales. Analizar el papel del PROCEDA en el municipio, expectativas y potencialidades del grupo.

Momento 1. Evaluar e indagar por sesiones anteriores. Está indagación estará guiada por las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más recuerda de las sesiones pasadas? ¿Cómo cree que esas actividades o reflexiones están relacionadas con los bienes y servicios ambientales? Momento 2. Lectura de aspectos teóricos de los bienes y servicios ambientales. Se formarán 2 grupos y se les entregará la misma información, deben leerla entre todos, discutir lo que leen y escribir las preguntas. Al volver al salón se trabajarán cada uno de los conceptos desde lo comprendido por ellos y se buscará la realidad de estos conceptos en el territorio.

4 Septiembre 20 de 2011.

Conocer y reflexionar algunas experiencias de educación ambiental en el territorio. Generar una reflexión sobre la educación a la que se le apuesta en el municipio desde el plan de educación ambiental municipal y evidenciar las problemáticas tenidas en cuenta en este y las encontradas y reflexionadas en el proceda.

Momento 1. Exposiciones: - Alfonso Arias: Plan de educación ambiental municipal. - Maria Teresa: PRAE I.E PBRO. Ricardo Luis Gutiérrez. - Héctor Rojas: Educación ambiental en el distrito de manejo integrado del páramo. Momento 2. Preguntas, análisis y discusión de las exposiciones. Momento 3. Reflexión sobre la educación y el tipo de educación que se propone el municipio de Belmira. Momento 4. Planeación de próximas actividades.

Page 164: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

164

5 Noviembre 1 de 2011

Enlazar los sueños personales y colectivos con el horizonte de acción que se proponga el grupo PROCEDA. Reflexionar la racionalidad de nuestra mente por medio de la combinación de cosas imposibles de existir, pero que tal vez uno quisiera que existieran, son imposibles desde la racionalidad, pero si se es intuitivo pueden significar mucho y pueden dar información valiosa. Pactar compromisos, cronograma y demás actividades concernientes a la etapa final del proceso de acompañamiento y del Horizonte de Acción.

Momento 1 Presentación de los asistentes y de las actividades a realizar en la sesión. Momento 2 Actividad de horizonte de acción personal. Video. Objetivo: Mostrar cómo se conecta la realidad con el inconsciente e invitar a encontrar el escarabajo dorado de cada uno, para liberarse del exceso de racionalismo. Se presenta y se pregunta por las partes del video, que ven antes que aparezca el escarabajo, como es la mujer, como recibe la información que le da Jung de sus sueños? Que significa para Jung soñar con el escarabajo y que le pasa a la mujer cuando aparece el escarabajo con el que soñó. Que tan racional me considero, como se que lo soy, cuando no soy racional o como saber que soy menos racional, que es lo contrario a ser racional, quien manda en mi cuando soy racional y cuando no. Los seres humanos sueñan, despiertos y dormidos, el cielo del hombre es el soñar, el escarabajo muestra como se conecta la realidad con el inconsciente. Momento 3. Juego con el soñario. Construcción del BOXIONARIO del territorio. Diccionario de voces, lo que se dice desde el sentir, lo que se sueña, lo que se nombra Finalidad: Conocer el sentir de la gente, que es lo que para ellos tiene significado en la vida, porque el proyecto colectivo solo funciona si me toca, si tiene cosas que tiene que ver con el sentido que la gente se da a la vida.

6 11 de noviembre de 2011

Generar en los participantes reflexiones permitan que abordar de una forma diferente a las habituales, las problemáticas territoriales que tienen en común estos tres municipios. Sembrar en las personas una semilla de esperanza colectiva para la construcción de un territorio equitativo, centrándonos inicialmente en el cambio y el cuestionamiento del hacer personal, para luego expandir lo reflexionado en las relaciones con los demás seres. Construir elementos que ayuden en el desarrollo del horizonte en el cual continuará actuando el proceso ciudadano de educación ambiental en cada municipio.

Momento 1. Se realizarán 4 juegos a partir de los 4 acuerdos toltecas, que permitirán luego ser revisadas y reflexionadas en el contexto del territorio.

• Modelo para armar (de su mayor esfuerzo): ensamblaje de juguetes por equipos, propicia el trabajo en equipo.

• Ahorcado (sea impecable de palabra): Juego de palabras que signifiquen lo ambiental.

• Qué animal eres (no se tome las cosas personalmente): Dinámica con mímica con la intención de adivinar animales a través de gestos.

• Zoom y Rezoom (no haga suposiciones): Lectura de imagines para trabajar inferencias y la lectura abductiva.

Momento 2. Tertulia

7 12 de noviembre de 2012

Explorar, reconocer reconectarse con el territorio. Indagar y movilizar sentidos en torno al Páramo Santa Inés desde lo simbólico.

Momento 1. Expedición con-sentido Cada persona elige un sentido para explorar el territorio. Camino tocando, oliendo, probando, escuchando. Momento 2. Ofrenda de semillas Cada persona cogerá semillas y las ofrecerá al páramo, cada una de ellas con una intensión personal y una colectiva, en ellas se siembran los propósitos.

Page 165: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

165

8 Retomar las problemáticas halladas a lo largo del PROCEDA en su fase 2 y la actual, así como los puntos álgidos encontrados en la investigación del proceso anterior, con el fin de construir a partir de ahí una priorización de los problemas y la reflexión para la construcción del horizonte de acción en torno a estos procesos e intereses del grupo en las temáticas ambientales.

Momento 1. Construcción de un árbol de problemas para la priorización de la temática a trabajar.

Retomando la construcción del horizonte de acción de la fase anterior, el enfoque dado por los participantes en correspondencia con el escenario actual del municipio se nutrió desde las mismas estrategias y acciones definidas, pero complementándolas desde una apuesta por interrogar, reflexionar y transformar los sentidos de lo comunitario. El resultado del horizonte de acción construido a lo largo del proceso se presenta a continuación. Para un primer momento de construcción, el siguiente cuadro muestra la priorización de aspectos del contexto y las estrategias que se han venido desarrollando:

Escenario actual Estrategias y acciones

Falta de gestión ambiental por parte de la comunidad y las instituciones públicas. Baja participación. Falta de organización.

Realización del primer Foro del agua en Belmira. Creación del Comité del foro. Encuentro con los habitantes de las veredas. Identificación de las condiciones ambientales del municipio.

En un segundo momento, este esquema se complementó con la definición de acciones, ideas e iniciativas que se orientan al logro de un escenario local y subregional de lo ambiental. Esto se presenta en el siguiente cuadro:

Escenario actual Estrategias Acciones, ideas e iniciativas Escenario objetivo

Aprovechamiento de recurso hídrico por el Área Metropolitana y sus impactos sobre el territorio del área de influencia del páramo y cuencas abastecedoras: compensación por servicios ambientales. Falta de gestión ambiental por parte de la comunidad y las instituciones públicas.

Organización de un foro del agua en Belmira.

Realización del primer Foro del agua en Belmira. Creación del Comité del foro del agua. Encuentro con los habitantes de las veredas. Identificación de las condiciones ambientales del municipio.

Generar consciencia en las comunidades del área de influencia del Páramo Santa Inés, para el logro de procesos de recuperación y conservación del patrimonio ambiental. Fortalecimiento de las organizaciones de base del municipio en la gestión del territorio.

Page 166: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

166

Los compromisos individuales y colectivos se encuentran plasmados en “estrellas de compromisos”, individuales y grupal, de acuerdo con las motivaciones y experiencias personales, como se observa a continuación. Grupo 1: Pago por bienes y servicios ambientales: grupo conformado por estudiantes del Sena, la profesora Liliana, Fernando y el representante de la Umata.

Grupo 2: Fondo del agua: tema abordado por estudiantes del Sena, José David Canizales y la representante de Nueva California.

Grupo 3: Baja participación y falta de organización y gestión: conformado por el representante del DMI (Distrito de Manejo Integrado del Páramo), el presidente de la mesa ambiental y algunos habitantes de la zona rural.

Desde la fase de acompañamiento previo, el horizonte de acción de Belmira estaba estructurado sobre acciones que apuntaban a la conformación del fondo del agua, por medio de gestiones como el foro del agua y la participación en diferentes eventos y reuniones que trataran este tema. Durante las sesiones de esta fase se empezaron a identificar una serie de problemáticas en el municipio que no nombraban directamente el tema de los bienes y servicios ambientales prioridad para los participantes del proceda,

Page 167: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

167

de manera que los talleres giraron en torno a la relación con dicho tema. Fue así cómo problemáticas como la educación y su deficiencia en el trabajo de la identidad y el fortalecimiento del campesino, la dificultad del trabajo comunitario, la falta de identidad y de sentido de pertenencia por el municipio, las bajas posibilidades de empleo, la contaminación del suelo y el agua por agroquímicos y la ganadería como única forma de subsistencia, surgieron como preocupaciones de los participantes, frente a lo cual el horizonte de bienes y servicios ambientales se quedaba corto para dar respuestas a las reflexiones en torno a esas problemáticas. En esta dirección, los participantes hicieron un árbol de problemas donde se establecieron relaciones y se estableció un diálogo sobre la incidencia de unos sobre otros, de lo cual surgió lo que los participantes consideraron como problema central del cual dependen los otros, este fue: “la dificultad que tienen en hacer trabajo comunitario”, que nombraron como apatía, pereza, dificultad de trabajar en equipo, dificultad de trabajar en comunidad o del trabajo comunitario. El resultado del ejercicio particular fue el planteamiento según el cual el trabajo comunitario es el camino para resolver la mayoría de dificultades, de donde surgió la iniciativa de seguir trabajando en el fortalecimiento de las relaciones entre la comunidad y la confianza, como garantes de procesos que se sobrevienen con la llegada de dineros al municipio que es lo que finalmente se espera con el pago por bienes y servicios ambientales. Dicho fortalecimiento es planteado de la mano de la sensibilización frente a la vida y a los significados y valores que le damos, como herramientas para la construcción de un territorio equitativo y con identidad.

4.2. Municipio de Carolina del Príncipe Las herramientas implementadas en los talleres y actividades realizadas por los participantes en un contexto más amplio, concretaron el enfoque ambiental desde lo estético-político, a través de múltiples vivencias. Actividades realizadas como “La memoria del cuerpo”, las lecturas del texto “Yo soy mi ambiente, elementos para nuevas definiciones” y del poema “Esta es mi casa”; las preguntas por “quiénes somos”, “cómo somos”, “cómo nos ven desde afuera”; y “la etnografía de los sentidos”, constituyeron recursos pedagógicos que posibilitaron dicho enfoque. La propuesta metodológica, cuyo referente fue la obra “Las cinco pieles” del artista austriaco Hundertwasser, planteó un ejercicio de indagación por las experiencias individuales y colectivas de los habitantes locales propiciando escenarios de encuentro y de reflexión para un intercambio de saberes. Esta propuesta sensible se desplegó en dos direcciones. Una de ellas fue la sensibilización frente a otras perspectivas para comprender y sentir el territorio, para descubrir en Carolina del príncipe acontecimientos y potencialidades por fuera de los imaginarios que se imponen a través de la práctica del turismo; y la sensibilización sobre las relaciones que se establecen con base en imaginarios de construcción de la alteridad. La otra tiene relación con la anterior y se refiere a las formas de relacionamiento que inciden en las formas de asociación, agremiación y participación. En el caso de esta localidad, el punto crítico reside en la puesta en evidencia de los intereses que convergen y se contraponen entre los participantes del proceso y otros actores institucionales y privados, en la medida que durante un espacio de tiempo del proceso los haceres se atomizaron y surgieron múltiples conflictos basados en rumores y resistencias para consolidar una apuesta común en lo ambiental en

Page 168: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

168

general y en el horizonte de acción que vienen construyendo e implementando59. Esta situación ha sido una oportunidad para generar múltiples aprendizajes en lo colectivo y para la búsqueda de puntos de encuentro que trasciendan lo personal pero que al mismo tiempo posibiliten afrontar lo conflictivo como parte de este tipo de procesos, a través de la puesta en reflexión del trabajo en equipo, el liderazgo, la escucha y el dialogo, y de actividades de sensibilización donde se pusieron en juego los distintos roles y lugares que asumimos cotidianamente frente a los otros y lo otro, especialmente en los escenarios participativos. En tanto el turismo constituye un interés central para los habitantes del municipio, el escenario pedagógico propendió por un ejercicio reflexivo y crítico de imaginarios que inciden en este tipo de iniciativas, como el del “desarrollo”. Asimismo, la reflexión sobre los referentes culturales y simbólicos inscritos en el turismo como actividad económica, nutrió las actividades con las cuales los participantes están fortaleciendo su horizonte de acción a través de la promoción y oferta de un turismo reflexivo sobre el territorio y la identidad. En este sentido, ya han tenido la experiencia de vincular a otras personas del municipio y de municipios vecinos, con el fin de fortalecer e incluso promocionar su propuesta turística. En cuanto al Cideam, el proceso puso en conversación y reflexión los elementos de la Política a tener en cuenta y la necesidad de crear el comité interinstitucional para el cumplimiento de la norma y el mejoramiento de los procesos pedagógico-ambientales, tanto con funcionarios de la administración como con personas que han participado en la mesa ambiental (actualmente en proceso de reactivación). Entre los participantes del proceso, siempre se ha contado con la presencia de la oficina de turismo del municipio, del Prae y con integrantes de la mesa ambiental, con quienes este tema ha sido objeto de reflexión. De acuerdo con entrevistas con personas de la administración municipal, la formulación del Peam está siendo llevada a cabo a través de la elaboración de una tesis de posgrado. Este hallazgo generó sorpresa y resistencia en los participantes del proceda, frente a la legitimidad de esta estrategia de política, en lo particular, y por la ausencia de lo participativo en la construcción de los planes en general. Por ahora, no hay avance en una propuesta concreta desde el proceda para nutrir o entrar en diálogo con el plan que está siendo formulado en la administración, pero la gestión se ha llevado hasta los participantes pertenecientes al Prae para que lideren esta construcción, para la cual ya tienen construidos muchos elementos. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades 1 29 de

julio de 2011.

Primera piel: la epidermis. Reconocer los contextos históricos a partir de la identificación de continuidades y discontinuidades que han incidido en la construcción de una cultura ambiental en el municipio. Sensibilizar a partir de la

Socialización del taller: breve descripción de la propuesta y motivación a los asistentes para que expongan sus expectativas frente al proceso. Proyección del video “Refugiados en su propio suelo” cap. VI y reflexión. La memoria del cuerpo: construcción reflexiva y narrativa a partir de una actividad de relajación, reflexión y exploración de sensaciones en el encuentro con el otro. Lectura y comentarios del documento: “Yo soy mi Ambiente. Elementos para nuevas definiciones” de

59 En el documento de nutrición de hallazgos de este municipio, se refieren algunos elementos sobre el acontecer histórico que han marcado la existencia de dificultades para la construcción de procesos organizativos.

Page 169: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

169

relación entre el cuerpo, la cultura y el territorio desde una exploración de los sentidos y el encuentro con el otro.

Gustavo Wilches-Chaux.

2 Agosto 19 de 2011.

Segunda piel: la ropa. Indagar por las trasformaciones territoriales que han acontecido en el municipio a través de la historia y sus efectos en el territorio y la población.

Reflexión colectiva motivada por preguntas que invitan a explorar los sentimientos y referentes de los habitantes de Carolina del príncipe frente a las trasformaciones del territorio. ¿Cómo nos ven desde afuera?, ¿Qué imagen representa a Carolina del Príncipe?, ¿Qué significó para la historia del municipio la construcción de los embalses? Ejercicio reflexivo sobre la ropa, como segunda piel, para el reconocimiento del lugar que asume cada individuo social en relación al consumo y sus impactos ambientales desde una lectura territorial. Reflexión sobre las huellas ecológicas que se superponen en el territorio, las propias y las externas que configuran el territorio de Carolina del Príncipe. Explicación del ejercicio “etnografía de los sentidos”, consistente en una exploración de los sabores, olores, colores etc., que caracterizan o identifican el municipio.

3 Septiembre 2 de 2011.

Tercera piel: el hogar. Profundizar en los valores, expresiones y elementos que conforman y constituyen el territorio carolinita. Abordar el concepto de hábitat y su relación con la cultura y el territorio. Construir una reflexión sobre lo que nos identifica y condiciona la relación con el otro, para el logro de un trabajo colectivo.

Socialización de los hallazgos de la “etnografía de los sentidos”, para un conversatorio sobre los elementos, expresiones y valores que conforman y constituyen el territorio carolinita. Dibujo del Hogar desde los estímulos y evocaciones de cada participante. Lo que represente cada participante en su dibujo es compartido con el fin de reflexionar en torno al hábitat y su relación con la cultura y el territorio. Trabajo colectivo en torno al Horizonte de Acción, a partir de la elaboración de una matriz DOFA.

4 Septiembre 30 de 2011.

Cuarta piel: el entorno social y la identidad. Reflexionar sobre los valores, expresiones y elementos que constituyen el territorio. Abordar el concepto de hábitat y su relación con la cultura y el territorio. Revisar y discutirlos escenarios tendenciales que surgieron como resultado de la matriz DOFA y construir objetivos claros para el Horizonte de Acción.

Lectura del poema “Esta es mi casa” de Mario Benedetti como estímulo para reflexionar en torno al hogar y el territorio, y su relación con lo afectivo y lo cultural. Reflexión sobre ejercicio etnográfico de percepción y reconocimiento del territorio a través de los sentidos. Discusión de escenarios resultantes de la matriz DOFA para construir los objetivos del Horizonte de Acción.

5 Octubre 7 de 2011

Reflexionar en torno a la construcción del nos-otros como alternativa a la separación del nosotros y los otros (identidad y alteridad) y

Lectura del texto etnográfico de J. Wilmer (Cartland, New York University) “La cultura Nacirema”. Reflexión en torno al nos-otros como fundamento para la comprender, aceptar y celebrar otras concepciones del mundo y las múltiples formas de vida que lo habitan.

Page 170: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

170

su efecto en la valoración de otras formas de sentir y habitar el mundo. Continuar trabajando sobre el Horizonte de Acción haciendo uso del material recolectado por los participantes para la construcción de una visión que integre las fortalezas y potencialidades del municipio para un desarrollo turístico.

Finalmente se retomara la reflexión en torno a cómo nos ven desde afuera y como nos vemos desde adentro para construir una visión del municipio que represente fortalezas y potencialidades de Carolina del Príncipe para un desarrollo turístico a corto o mediano plazo.

6 octubre 21 de 2011

Abordar el tema de la planeación participativa como aspecto clave en el fortalecimiento de la gestión ambiental del territorio, articulando la reflexión a los imaginarios que emergen en torno a la participación y recogiendo elementos del proceso para la construcción del Horizonte de Acción.

Actividad de planeación participativa desde una mirada incluyente e integral, haciendo énfasis en los pactos de compromiso y el dialogo entre sectores con el fin de atender las necesidades detectadas en nuestra comunidad. Actividad opcional: construcción de la torre de la participación: consiste en construir en parejas o grupo una torre en papel cartulina bajo las condiciones de: que sea bonita, duradera y que se sostenga como una metáfora de cómo debe ser la participación comunitaria. Esta actividad pretende identificar: el trabajo en equipo, el liderazgo, la escucha y el dialogo entre los que conforman el grupo. Y como ejercicio se dará continuidad al Horizonte de Acción que se ha venido construyendo desde la fase II y cuyo objetivo es definir de forma participativa las actividades que se deben realizar, cuando se harán y quiénes son los responsables y los participantes en cada una de las actividades propuestas a partir de las siguientes matrices: Matriz de Responsabilidades.

7 Noviembre 4 de 2011

Reflexionar en torno a las necesidades humanas, los satisfactores, el bienestar y “el Buen Vivir” como punto de partida para la elaboración de un proyecto colectivo. Reflexionar sobre el desarrollo del proceso y las “cinco pieles”, como una propuesta que buscaba integrar a través de la metáfora de la espiral el mundo de la vida que ha sido fragmentado por la escisión que hace occidente entre cultura, el ser humano y la Naturaleza. Evaluar el proceso en cuanto a la participación y el hacer de cada uno de los asistentes que hicieron parte del proceso.

Presentación de los objetivos del taller. Reflexión en torno a las necesidades humanas, los satisfactores, el bienestar y “el Buen Vivir” como punto de partida para la elaboración de un proyecto colectivo. Lectura de la presentación “yo acepto” y la reescritura del contrato con la vida. Evaluación de la participación y el proceso a partir de las preguntas: ¿Como han actuado frente al proceso?, ¿Qué han hecho?, ¿Qué no han hecho? Realización colectiva: ARTE TIERRA (Instalación de arte efímero.

8 Noviembre 18 de 2011

Reflexionar en torno a la relación entre cultura y turismo, con el fin de retroalimentar la propuesta del Horizonte de Acción y la

Reflexión en torno al concepto de cultura y turismo Ajuste final del Horizonte de Acción y entrega. Asignación de roles y compromisos para la actividad del Horizonte de Acción. Priorización y concertación de temas para la asesoría

Page 171: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

171

actividad planeada para el día domingo 20 de noviembre. Ultimar los detalles y definir los roles que asumirán cada uno de los participantes en el desarrollo del Horizonte de Acción con la actividad: Caminata Ecológica y Turística PROCEDA 2011. La cual debe estar soportada en una reflexión en torno a los sentidos del territorio, la reconstrucción histórica y la creación de vínculos con los demás municipios. Concertar los temas que serán abordados en la asesoría especializada que se realizara el día lunes 21 de noviembre.

especializada.

En cuanto al horizonte de acción, desde un principio, los participantes del proceda enfatizaron en su interés por formalizarse jurídicamente, pues han considerado que la creación de su corporación, les permite ganar credibilidad y alcanzar todas las metas deseadas en su horizonte, como respuesta a la falta de alternativas laborales y como plataforma para generar y ejecutar proyectos que animen a otros pobladores a comprometerse con éstas búsquedas. El horizonte se centraba al comienzo en el turismo de embalses como única alternativa pero al avanzar en su construcción, se llegó a una reflexión en la que todos coincidieron se centrarían en múltiples posibilidades turísticas de acuerdo con la lectura de su territorio y su vínculo con lo identitario. Este cambio de enfoque surgió, por un lado, de la problematización sobre la presencia de EPM y lo que va a suceder con los embalses una vez termine su vida útil; y por el otro, en el reconocimiento de la memoria colectiva, la historia del municipio y el reconocimiento del territorio. Las salidas de campo y los ejercicios etnográficos constituyeron actividades clave para identificar estos elementos. A partir de un primer momento en la lectura de contexto elaborada por los participantes se realizó una aproximación al horizonte de acción definiendo situaciones centrales desde la pregunta por lo ambiental y se definieron unas primeras estrategias, con la siguiente orientación:

Escenario actual (SITUACIONES CENTRALES

IDENTIFICADAS) Estrategias

Falta de gestión comunitaria e institucional.

Fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Incremento del desempleo. Aprovechamiento de las potencialidades del municipio-generación de proyectos.

El turismo genera empleo: nuevas opciones patrimoniales como

recorridos turísticos, creación de un museo, lugares

gastronómicos sin descartar “el turismo de embalses (ideas a

concretar para la elaboración del documento de H.A.

Page 172: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

172

En un segundo momento, se reafirmó el interés del grupo por trabajar a futuro en la búsqueda de alternativas de empleo a través del turismo, y la formulación y gestión de proyectos que favorezcan las alternativas laborales, la convivencia y la sensibilización de la población frente a su contexto. A partir de la metodología de marco lógico y posteriormente de investigación acción participativa, el trabajo grupal avanzó en un mayor detalle en el primer esbozo del horizonte, como se muestra a continuación, tanto en el objetivo, las estrategias y actividades como en la asignación de responsables de las actividades que han venido implementando. Objetivo general. Participar en el mejoramiento de la calidad de vida del colectivo municipal, a través de la reeducación y la comunicación en aspectos como la solidaridad, la participación, la política, lo ambiental, de forma permanente.

Escenario Actual

Estrategias Actividades

Falt

a d

e g

est

ión

co

mu

nit

aria

e in

stit

uci

on

al.

Fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Incr

em

en

to d

el d

ese

mp

leo

.

Aprovechamiento de las potencialidades del municipio-generación de proyectos.

El turismo genera empleo: nuevas opciones patrimoniales como recorridos turísticos.

Consolidar el grupo PROCEDA en una Corporación para que sea reconocida y pueda actuar en diferentes instancias.

Charla sobre fuentes financiación de proyectos. Charla sobre diferentes tipos de organizaciones para consolidar al grupo PROCEDA como Corporación y gestionar proyectos. Elaboración de un proyecto para gestionar en las diferentes entidades.

- Taller y recorrido sobre Patrimonio y memoria para fortalecer la propuesta turística

- Cronograma de reuniones permanentes para lograr continuidad en el proceso: el grupo decide que continuará reuniéndose 1 vez al mes.

- Ser invitados a la sesión de “El Concejo Escucha” para dar a conocer el grupo PROCEDA y buscar aceptación y/o apoyo en sus iniciativas.

- Tocar puertas en la Emisora comunitaria, en la iglesia, oficina de turismo e instituciones educativas para difundir y convocar al trabajo del PROCEDA.

Generar Proyectos que sean viables de ejecutar y que aporten al mejoramiento de la calidad de vida carolinita.

Generar mecanismos de difusión y articulación de nuevos actores.

Page 173: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

173

De

sco

no

cim

ien

to

de

la

h

isto

ria

loca

l y

bile

s p

roce

sos

de

sen

sib

iliz

ació

n f

ren

te a

lo a

mb

ien

tal

Generación de arraigo e identidad a través de la historia local Trabajos de investigación Trabajo desde las instituciones educativas para re-educar a la población y generar conciencia sobre lo ambiental

A partir del trabajo realizado en los talleres de planeación participativa durante esta fase de acompañamiento, el horizonte fue ajustado para la consolidación del grupo y el fortalecimiento de las estrategias de la corporación creada en torno al turismo. Estas estrategias y el objetivo ajustado son:

• Consolidar el grupo PROCEDA en una corporación para que sea reconocida y pueda actuar en diferentes instancias.

• Nuevos lugares patrimoniales como recorridos turísticos.

• Generar proyectos que sean viables de ejecutar y que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de Carolina de Príncipe.

• Objetivo: Considerar la forma más adecuada de mejorar las condiciones de vida de la población, mediante la generación de empleos, para incrementar la capacidad económica de la corporación COAANTUR (Corporación Turística y Agroambiental) al ofrecer programas estratégicos como paquetes ecoturísticos que incrementen la afluencia de turistas.

La concreción de estas estrategias y del objetivo está reflejada en la construcción de una matriz de responsabilidades y un cronograma de trabajo.

INVESTIGACION sobre mitos y leyendas “locales” PROCEDA

CONVERSATORIOS: con personajes

típicos de la comunidad sobre historias y leyendas dirigido a los grados superiores de la Institución educativa

APOYO A LA INVESTIGACION sobre mitos y leyendas “locales” con los estudiantes que prestarán su servicio social

TRABAJO CON INFANTILES: elaboración de un mural similar al realizado por el PROCEDA a partir de la interpretación que los niños y niñas den a los conversatorios y material impreso que resulte de la investigación.

IMPRESIÓN del las historias recopiladas.

Page 174: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

174

Matriz de Responsabilidades:

Problema Estrategias responsable

Qué haremos (proyectos) Quién se encargar

a

-Poca percepción del potencial turístico no aprovechado por la comunidad de Carolina del Príncipe. Falta de organización y acuerdos entre los diferentes establecimientos sociales de la comunidad en general impidiendo establecer estrategias conjuntas de promoción y comercialización del turismo. -Ausencia de financiación para ejecutar el proyecto. -Falta de control a los malos hábitos del turista. -Falta de restaurantes e infraestructura hotelera. -Carencia de paquetes turísticos.

-Posicionar a la región como un destino recreativo con turismo natural y de aventura con su sede principal en el municipio de Carolina del Príncipe. -Realizar reuniones con el fin de sensibilizar a propietarios o administradores de los diferentes establecimientos comerciales llevando a cabo capacitaciones y asesorías para lograr mejores resultados en la atención, promoción y comercialización del turismo. -Realizar actividades que generen ingresos como: eventos, rifas, bingos, entre otros, gestionar por medio de la administración municipal y otras entidades apoyo económico para llevar a cabo el proyecto. -Para controlar los malos hábitos del turista es necesario realizar campañas de sensibilización al turista y de aseo por los distintos lugares del municipio incluyendo las rutas ecológicas. En el momento de ejecutar el proyecto juega un papel muy importante la creatividad, es por esto que sería bueno realizar dinámicas que conlleven a cuidar nuestro hábitat. -A medida que se va incrementando el flujo de turistas se genera la necesidad de invertir en la construcción de lugares y espacios que contribuyan a un mejor confort tanto para propios como visitantes. -Promover el diseño y ejecución de nuevos recorridos ecoturisticos con bajo impacto ambiental que permitan una relación más equilibrada con la naturaleza. -Mejorar la calidad de vida de la población generando fuentes de empleo a través de actividades que ofrezcan al turista productos y servicios locales, de los residentes que viven y trabajan en los municipios involucrados.

Grupo PROCEDA municipio Carolina del Príncipe

-Un proyecto llamado: aprovechamiento turístico, arquitectónico, natural y de aventura en Carolina del Príncipe. -Creación de una página web para promocionar la propuesta ecoturistica. -Capacitaciones en beneficio de la corporación en cuanto a la prestación de servicios, desarrollo regional, y esparcimiento. -Creación de publicidad. -Generación de empleo impulsando la participación en cadena de los grupos sociales. -Sensibilización a los actores de producción turística para trabajar en acción conjunta con toda la comunidad. -Buscar asesoría con entidades específicas en el tema del turismo. -Proteger la naturaleza, haciendo énfasis en el recurso hídrico y evitar la contaminación ambiental.

Grupo PROCEDA municipio Carolina del Príncipe

Page 175: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

175

4.3. Municipio de Donmatías Durante la ejecución de este proyecto, algunas personas clave que participaron del proceso en otras fases de acompañamiento se encontraban por fuera del municipio, por asuntos laborales o por la movilidad generada por proyectos de desarrollo en lo regional, lo que se reflejó en una reconfiguración de las formas pedagógicas y en los intereses comunes de los actores, pues fue necesario retomar algunos puntos de partida metodológicos y adecuaciones frente a las posibilidades de los nuevos participantes. En primera instancia, la propuesta apuntó a que se conocieran y sensibilizaran sobre diversos aspectos del territorio como lo propio, además de fomentar la confianza entre ellos. Por otra parte, se propició el relato de las experiencias vividas en el Proceda y la visibilización de los vínculos entre los encuentros anteriores y la nueva fase de acompañamiento. De acuerdo con los elementos centrales de los hallazgos, la propuesta se enfocó en la reflexión sobre el territorio y la identidad, logrando en los participantes una reconexión con el territorio y una consciencia sobre la complejidad de las transformaciones históricas del municipio, sus prácticas y hábitos, desde lo productivo, y los imaginarios que subyacen a los procesos de emigración e inmigración. Esta construcción se fue plasmando en una cartografía social como puente para la reflexión y en relato mismo de las vivencias, las miradas y las memorias. Posteriormente, en las salidas de reconocimiento territorial se pusieron en evidencia nuevas percepciones frente a los relatos acerca del territorio imaginado y representado por los participantes. De hecho, esto constituyó una oportunidad de deslegitimación de discursos institucionales y desarrollistas que ocultan las realidades que las comunidades viven cotidianamente y que continuamente contribuyen a instalar y mantener el “desarrollo” y estilos de vida asociados al consumo como fines primordiales de la existencia. La lúdica en la reflexión y el afecto en el compartir se convirtieron en las herramientas pedagógicas que reconectaron a los participantes con otras miradas del quehacer en lo ambiental. En cuanto a la articulación con la mesa ambiental, en el proceso contamos con la participación de uno de sus líderes quien se encargó de la puesta en común en la administración municipal de los lineamientos para la creación de un Cideam y de la importancia de avanzar en ello, en aras del fortalecimiento de los procesos educativo-ambientales en la localidad. Para este fin, desde el proyecto interactuamos con los docentes de todo el municipio a través del contacto con quien ejecutó el proyecto de acompañamiento de Praes. En el marco de esta interacción realizamos una reunión con todos los maestros para sensibilizarlos frente a esta perspectiva de trabajo en lo pedagógico y en la importancia de fortalecer la iniciativa de un Cideam y un Peam en el municipio, e igualmente generamos una comunicación vía e-mail, con los maestros, para continuar su proceso de sensibilización frente a lo educativo ambiental y a las estrategias de la política en esta materia. Como iniciativa de los participantes del Proceda, se realizó un taller con estudiantes de la tecnología en turismo del Sena, para que todo lo que el proceso ha incorporado deje huella en otros espacios educativos con población diferente a la que se ha vinculado a los escenarios participativos, y que en este momento ya se convirtió en un elemento cohesionante para dar continuidad a lo que se emprendió. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Page 176: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

176

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Agosto 3 y 10 de 2011

Reflexionar sobre el territorio y sus formas de expresión en el contexto de Donmatías. Reflexionar sobre el proceso sociohistórico del municipio y sus transformaciones en las últimas décadas. Motivar la reflexión sobre la vida, la naturaleza, la producción y la relación que el ser humano construye en esta transformación, aplicando el análisis al municipio. Construir un cronograma de encuentros del Proceda III para el municipio.

Dinámica de presentación “Yo soy de mi corazón” donde cada uno reflexiona sobre un lugar especial que recuerde y en el que desee estar, donde comienza un acercamiento al territorio como lo propio, luego de lo cual se socializa con el resto del grupo. Actividad por pequeños grupos, en la que se motiva la producción de una manifestación estética en la cual puedan plasmar sus vivencias en el proceda, para luego compartirla con los demás participantes. Reflexión y construcción sobre los significados de Tierra, Suelo, (lo) Natural, Territorio, Habitar, Costumbres, Refugio, Zona, Símbolo, Hábitat, guiada preguntas orientadoras asociadas a la identidad, los suelos, el hábitat y el territorio de Donmatías, y a la interacción con otros territorios. Elaboración colectiva del mapa de suelo del municipio de Donmatías, identificando las zonas urbana y rural, y los macroproyectos que se están ejecutando en el municipio. Reflexión acerca de las características socioculturales, económicas y políticas locales, identificadas por los participantes. Identificación de las zonas más importantes del municipio y de aquello que las caracteriza en el boceto del mapa; lo cual se articula con la identificación de lo que caracteriza a los habitantes de cada una de las zonas del municipio.

2 Agosto 24 de 2011

Reflexionar sobre el territorio y en las diferentes formas de expresión que adquiere en el contexto de Donmatías. Reflexionar sobre el proceso socio histórico del municipio y sus transformaciones en las últimas décadas. Motivar la reflexión sobre la vida, la naturaleza, la producción y la relación que el ser humano construye con esta transformación, aplicando el análisis al municipio.

Dinámica de presentación “Identificando-me en mi territorio”. Reflexión acerca de las transformaciones del territorio en lo macro y lo micro desde una perspectiva histórica, y sobre los proyectos que han incidido en dicha transformación. La reflexión es motivada a partir de preguntas orientadoras. Reflexión sobre las implicaciones de las transformaciones territoriales en las características socioculturales, económicas y políticas locales identificadas por los asistentes al taller.

3 Agosto 31 de 2011

Reflexionar sobre el territorio y en las diferentes formas de expresión que adquiere en el contexto de Donmatías. Reflexionar sobre el proceso socio histórico del municipio y sus transformaciones en las últimas décadas. Motivar la reflexión sobre la vida, la naturaleza, la producción y la relación que el ser humano construye con esta

Dinámica de presentación “El pueblo y yo nos afectamos”. Actividad “Me identifico con una manifestación de vida en el planeta, me identifican con un animal”. “Recordando ando” lo que se realizó en el encuentro anterior: volviendo a la reflexión sobre las características identitarias de Donmatías, las formas de lo rural y de lo urbano, las transformaciones del territorio en lo macro y lo micro desde una perspectiva histórica y a partir de

Page 177: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

177

transformación, aplicando el análisis al municipio. Generar procesos de apropiación del territorio.

los cambios en los usos del suelo y la producción de productos agrícolas. Reflexión sobre los diferentes procesos socioculturales e históricos del municipio, para visibilizar su inscripción en el territorio, en su diario vivir y en el devenir de la vida en el municipio. Reflexión y observación acerca de cómo los hábitos de los habitantes del municipio están influenciados por la historia y por las formas de concebir, producir y consumir la vida, asociadas a las posibilidades de los suelos sobre el que los habitantes desarrollan sus actividades.

4 Agosto 3 de 2011

Reflexionar sobre el territorio y sus diferentes formas y las particularidades del caso del municipio de Don Matías. Reflexionar sobre el proceso socio histórico del municipio de Don Matías y sus transformaciones en las últimas décadas. Motivar la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza, la producción, y la relación que el ser humano construye con ésta transformación, aplicando el análisis al municipio de Don Matías.

Dinámica de presentación Me identifico-con: me identifico con una manifestación de vida en el planeta, me identifican con un animal. Recordando ando lo que se realizó en el encuentro anterior reflexión sobre: Características de las personas de Don Matías, Las formas de lo rural de Don Matías, Las formas de lo urbano de Don Matías, Principales productos agrícolas que se cultivaban en el municipio en los años 50s. Reflexión sobre las transformaciones del territorio y cómo han incidido en la vida de los habitantes, con base en los significados que tienen para cada uno de los asistentes algunas palabras-concepto y de preguntas orientadoras. El hábitat en el municipio, una mirada histórica, a partir de la identificación de los principales elementos del hábitat del municipio. Identificación de características socioculturales, económicas y políticas de Donmatías y ubicación en el mapa del municipio de las zonas más transformadas en los últimos 60 años y las causas de dicha transformación.

5 Septiembre 7 de 2011

Reflexionar sobre el territorio y sus diferentes formas y las particularidades del caso del municipio de Don Matías. Reflexionar sobre el proceso socio histórico del municipio de Don Matías y sus transformaciones en las últimas décadas. Motivar la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza, la producción, y la relación que el ser humano construye con ésta transformación, aplicando el análisis al municipio de Don Matías.

Dinámica de la confianza Qué me hace sentir confiado en el territorio? Recordando ando lo que se realizó en el encuentro anterior reflexión sobre: los principales productos agrícolas que se cultivaban en el municipio en los años 50s. Reflexión colectiva sobre las transformaciones del territorio y su incidencia en la vida de los habitantes, e identificación de los proyectos que han estado en el territorio en el periodo seleccionado y cuáles han sido sus características (1950 2010). El hábitat en el municipio, una mirada histórica: relación geosimbólica con los procesos de identidad, territorio y territorios. Trabajo sobre conceptos básicos para comprender cuál es el territorio, el espacio alternativo de interacción para el presente análisis (frontera) y el territorio, y conocer y reflexionar sobre los

Page 178: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

178

aspectos y los hitos fundamentales de la transformación territorio de Donmatías.

6 Septiembre 14 de 2011

Reflexionar sobre la seguridad alimentaria en el municipio de Donmatías. Profundizar en la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza y la relación que el ser humano construye con ella. Reflexionar sobre el territorio, sus diferentes formas y las particularidades del caso del municipio de Don Matías. Reflexionar sobre el proceso socio histórico del municipio de Donmatías y sus transformaciones en las últimas décadas. Reflexionar sobre la producción, y la relación que el ser humano construye con esta transformación, aplicando el análisis al municipio de Donmatías.

Dinámica de presentación “Yo soy de mi corazón”. Sensibilización frente a conceptos fundamentales para el pensamiento y la educación ambiental como son: la vida, el desarrollo, las personas, y la sostenibilidad. Reflexión sobre otras posibles relaciones territoriales, sobre todo en torno a la dependencia con familiares en extranjero, que por sus remesas han generado especulación en la vida del municipio y una dependencia grande. Construcción colectiva y reflexiva del menú típico de Donmatías: lo que se consume a diario en el municipio. Reflexión sobre los tres encuentros alimentarios de la vida cotidiana, construcción de una lista de mercado e indagación sobre los productos se producen en el municipio y los que vienen de otros municipios. Esta actividad tiene como propósito generar reflexión y conciencia sobre la seguridad alimentaria del municipio, la autonomía, y proponer acciones para promover la seguridad alimentaria. Socialización de los estudiantes de recreación y turismo del SENA participantes del proceda III: “Donmatías a través de la Historia”, mapa construido en el proceso de reflexión territorial del municipio, y las reflexiones sobre los conceptos de Territorio, Símbolo, Hábitat y Productos agrícolas del municipio de Donmatías. Reflexión en torno a la vida y el equilibrio sistémico en el planeta.

7 Septiembre 21 de 2011

Plantear, desde el proceso, los aspectos sociales y ambientales necesarios para fortalecer el proceso de formación en el municipio.

Reflexión para apropiación de lo ambiental en las propuestas a la Administración y la Secretaría de Desarrollo Agrícola del municipio. Planeación de actividades que contribuyan a este fortalecimiento al igual que del horizonte de acción.

8 Septiembre 27 de 2011

Identificar impactos ambientales generados por las actividades de producción. Identificar las transformaciones del territorio de acuerdo a su producción agropecuaria, reconocimiento de costumbres, tradición e Identidades culturales de los habitantes de estas zonas. Profundizar en la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza y la relación que el ser humano construye con ella y cómo se evidencia esto en la zona rural del municipio. Reflexionar sobre el territorio, sus diferentes formas y las

Praxis etnográfica de apropiación e Identificación del territorio en las veredas mocorongo, pan de azúcar, bella Vista, Frisolera y El Caney: salida de campo, trabajo etnográfico y conversatorio: reconocimiento de los paisajes y los recursos naturales, transformaciones del territorio con relación a las veredas del altiplano y de vertiente. Subestación de energía Riogrande I Mocorongo, vereda pandeazucar, boca túnel del Proyecto Hidromontañitas y desviación del Riogrande, corregimiento Bellavista, vereda Frisolera, Corregimiento el Caney, e isla Tahití.

Page 179: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

179

particularidades del caso del municipio de Don Matías. Identificar aspectos de permanencia y de transformación en el proceso socio histórico del municipio de Donmatías. Diseñar estrategias para llegar a las personas con el tema de medio ambiente. Reconocer y flexionar sobre aspectos ambientales que han marcado la transformación socioeconómica del municipio.

En cuanto al horizonte de acción, su objetivo principal es “Crear y consolidar un grupo de trabajo para fortalecer la cultura ambiental por medio de las líneas de trabajo en el municipio de Donmatías”. Como objetivos específicos definieron los siguientes:

• Construir cartografías sociales con las comunidades de las veredas y otros habitantes.

• Identificar los impactos ambientales generados por las actividades de producción.

• Diseñar estrategias para llegar a las personas con el tema de medio ambiente.

• Conocer alternativas para mejorar los impactos ambientales y generar sostenibilidad en la producción.

• Capacitarnos en el tema de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos.

Metodología: continuar integrando nuestros objetivos a través de la puesta en común de nuestra cartografía social del municipio y de la experiencia de construirla, como eje que relaciona lo educativo ambiental en el conocimiento del territorio. Como líneas de trabajo se definieron cuatro: Educación ambiental; Prevención y atención de desastres; Investigación; y Nuevas alternativas económicas.

Líneas Educación Investigación Nuevas Alternativas

Acciones

Conformación de un grupo con personería jurídica Identificación de impactos ambientales

Conocer proyectos exitosos de producción alternativa.

Potenciar nuevas alternativas de producción Diagnóstico de actores para vincular

Taller de sensibilización (dialogo de saberes) Estudio de planes y proyectos

Realización del foro

Socialización de investigaciones y jornadas culturales

Muestra fotográfica

Actividades para vincular otros actores (Caminatas, cine, conversatorios)

Capacitación en temas ambientales para multiplicar o divulgar la información

Page 180: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

180

Actividades y resultados

Objetivo general Objetivo específico Actividades Resultados Socializar investigaciones históricas del territorio rural, por parte del Proceda con la comunidad

Investigar los ancestros culturales de la producción aurífera en la vereda Rio Chico

Entrevistas con las personas que habitan hace muchos años la vereda Rio Chico

Construcción de la memoria histórica e identidad de la vereda rio chico

Realizar jornadas de cultura y sensibilización del medio ambiente

Realizar una campaña de aseo en la escuela

Realizar un acto cultural central, y una jornada lúdico recreativa

Sensibilizar a toda la comunidad de la vereda Rio chico en el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Actividades para vincular otros actores (caminatas, cine, conversatorios).

Vincular en la resolución de problemas a otros actores

Convocar a EPM, a los productores de cerdos, colanta, Alpina y el municipio para darles a conocer nuestros problemas y poder comprometerlos en la resolución de ellos

Compromiso de las empresas estatales y privadas en acciones positivas en el territorio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rio Chico.

Realizar un conversatorio para dar a conocer las problemáticas de la vereda Rio Chico.

Identificar los cambios de la vereda en los últimos 40 años.

Convocar a las personas más activas de la vereda para que nos presten registros fotográficos viejos.

Generar una actitud de apropiación y sentido de pertenencia de la gente de la vereda sobre su territorio.

Realizar exposiciones fotográficas que nos lleven a reflexionar sobre el territorio

Realzar una exposición fotográfica.

Integrar a la comunidad Don Matieña al proyecto PROCEDA

Concientizar a la comunidad sobre la problemática ambiental del municipio. Dar a conocer los diferentes diagnósticos realziados en el PROCEDA Reflexionar sobre el papel de cada individuo en el ambiente

Muestras del resultado del Proceda. Exposición fotográfica. Conferencias de las principales problemáticas encontradas.

Tener un grupo de multiplicadores de experiencias. Generar conciencia en cada individuo. Diagnóstico de la problemática actual.

Identificar las percepciones sobre el ambiente de las comunidades

Conocer de primera mano aspectos de tipo social y cultural de cada comunidad. Compartir experiencias con las comunidades visitadas. Generar Alternativas viables y adecuadas para cada región.

Salidas de campo. Convocatoria a los moradores de cada región. Conversatorios. Actividades lúdicas y actos culturales que integren a la comunidad sobre temas de tipo ambiental. Intercambios de experiencias de saberes de tipo ambiental.

Identificar las problemáticas de cada comunidad. Promocionar y dar a conocer los programas de tipo ambiental que existen. Generar conciencia ambiental en cada persona. Integrar a las comunidades con los diferentes actores.

Concientizar Proponer soluciones Identificación de impactos ambientales.

Generar una cultura ambiental.

Divulgar la información Generar un conocimiento de las problemáticas del municipio

Capacitación en temas ambientales.

Unir esfuerzos por el medio ambiente.

Page 181: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

181

4.4. Municipio de Entrerríos Desde el punto de vista didáctico se creó un entorno social y reflexivo estimulante, para ocuparse felicitariamente a través de actividades que articulan tres elementos: lúdica, patafísica e interacción. Esta metodología promovió el pensamiento divergente y un equilibrio entre la ciencia y el arte como bases del conocimiento humano. La indagación y propuesta pedagógica centró la atención en la búsqueda de procesos de des-colonización de las maneras de habitar, asociadas a enfoques desarrollistas y economicistas de lo ambiental. La potencia de una pedagogía afectiva con el territorio, con la tierra y con el otro, a partir de los saberes, la historia y los sentidos que los conectan con él, propició la emergencia de una mayor conciencia frente a las dependencias y la “colonización” frente a sistemas productivos como el de la leche. Asimismo, el tema de la institucionalidad y los procesos participativos renació en el contexto investigativo-pedagógico y en el encuentro con otras experiencias y actores locales. Esta fase del proceso estuvo marcada por un reencuentro entre personas de muchas veredas, para lo cual fue clave la articulación con otros procesos pedagógico-ambientales como la recientemente reactivada mesa ambiental y el Proceda de un proyecto de reforestación de Corantioquia. En cuanto a la mesa ambiental, la labor incluyó la participación en algunas de sus reuniones de trabajo y el permanente contacto con algunos de sus miembros, como el director de la Umata y una de las integrantes que se encuentra liderando la formulación de un Plan Ambiental Municipal que posibilite una articulación adecuada de los temas educativo-ambientales en Entrerríos. La interacción con el Proceda de reforestación posibilitó avanzar en una de las direcciones que la mesa ambiental ha señalado acerca de la fragmentación de proyectos y procesos, y en establecer contactos más cercanos con la cotidianidad de las personas, logrando conectar el proceso con la ruralidad de una manera más efectiva y significativa. Esta interacción se dio a partir de muchas reuniones con los ejecutores y la interventoría del proceso a cargo de la Universidad de Antioquia que se ven reflejados en la retroalimentación de enfoques, en el fortalecimiento de actores locales que trabajan lo educativo ambiental, en la generación de consensos sobre una ruta común de trabajo y en la reorientación de los recursos de dicho Proceda hacia un fortalecimiento de lo que el acompañamiento desde la Universidad Nacional venía generando. Como resultado del fortalecimiento de los actores locales, desde el proceda se está orientando y realizando con la mesa ambiental la formulación del Plan de Educación Ambiental Municipal, y se está impulsando la creación del Cideam. Dadas las condiciones del contexto municipal y las limitaciones que se presentaron en otras fases de acompañamiento para una búsqueda colectiva, este proceso partió del referente construido por los participantes desde sus memorias y saberes en torno a la medicina natural y a las formas productivas tradicionales como elementos constitutivos de la identidad y la relación con el territorio, titulado “Tómeselo que es bendito”. Así, toda la propuesta pedagógica y las iniciativas de los participantes se orientaron, desde el aprender haciendo, a la creación de estrategias para recobrar la soberanía productiva y social puesto que, desde la voz de uno de los participantes: “Perder soberanía es entregar lo mejor y olvidarse de sembrar para comprar lo que uno puede sembrar o hacer. Un hombre no necesita comprar nada, lo puede hacer todo con su trabajo”.

Page 182: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

182

El horizonte de acción en Entrerríos quedó nombrado como “vamos a hacer”, cuya propósito fundamental es generar un sistema colaborativo de huertas orgánicas caseras, a partir de las cuales van a establecer interacciones, tanto en términos técnicos: ¿qué siembro? ¿Cómo lo siembro?, como en la búsqueda de aspectos sociales y ancestrales, respondiendo a preguntas por la conexión con la tierra… ¿De qué manera nos reconectamos con la tierra y el territorio?, y a la intención de estructurar un compartir y transmitir de saberes mediante el encuentro en la siembra. Al preguntarse por cómo lo hacemos… se llega al acuerdo: “Poniéndonos verdes de la felicidad, recuperando nuestras huertas en la alegría de encontrarnos y compartir”:

· ¿Quiénes somos?: una comunidad de campesinos de Entrerrios (Veredas el Progreso, El Zancudo, El Yerbabuenal, El Filo). · ¿Qué compromisos adquirimos?: Vamos a hacer, sembrar en cada finca o casa una huerta casera con plantas medicinales y alimenticias. · ¿Hacia dónde vamos?.... hacia la recuperación de las tradiciones ancestrales que tienen que ver con la alimentación y la salud.

En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Julio 27 de 2011

Identificar en el afán la imposibilidad de escucharse a sí mismo y encontrarse con el otro. Invitar a los participantes a interactuar en los talleres tomando como dinámica de participación el espíritu lúdico. Conocer las expectativas de los participantes en la implementación del PROCEDA. Plantear a los participantes la posibilidad de diseñar un juego (objetos didácticos), a partir de las conversaciones y acciones lúdicas de cada uno de los talleres, que permita que los participantes del taller comprendan la relación del territorio desde la sensibilización y el dialogo.

Presentación de la propuesta. Círculo de palabra en el que se valore la escucha (definida como “viajar en la palabra del otro”) con la intención de hacer consiente la importancia de escucharse y reflejarse en el otro y poder “montar cacería al afán”. En este momento se describirán las condiciones de interacción en cada uno de los talleres a realizarse en el municipio de Entrerrios. Juego ¿Quién soy?: consiste en identificar los personajes representativos de la región. Video “La ruta natural” y actividad lúdica para observar, “acechar”, sobre cómo sería la vida si se viviera al revés. La expresión “la ruta natural” es un palíndromo, es decir se lee igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.

2 Agosto 9 de 2011

Propiciar una reflexión sobre el territorio y su abundancia, por medio de actividades jugadas, para que se haga consiente la riqueza del espacio que se habita y las oportunidades que brinda. Nombrar lúdica y poéticamente, los patrones y rutinas que deshumanizan y empobrecen el hacer convirtiéndolo en ocupaciones obligatorias y esclavizadoras, para recordar y habitar

Sensibilización: El encantamiento del sueño. Identificación sobre las diversas percepciones del tiempo en las distintas culturas y expresiones artísticas (Griega, Maya, calendario patafísico). Conversación sobre el tiempo Kronos vs tiempo Kayros: tiempo de la obligación en relación con el tiempo de lo oportuno, de lo pertinente. Sincronía: exposición sobre las formas de vivir sincronizados con el tiempo de la vida, con el tiempo de la naturaleza. Juego La cajita musical (teorización) para

Page 183: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

183

en una ruta natural con la vida. Diseñar y ejecutar un taller de creación, valiéndose de los talentos de los participantes con diversos lenguajes, para poner en juego los distintos conceptos relacionados con la educación ambiental (fase 1: sensibilización).

identificar y hacer consiente el pensamiento lógico. La idea es identificar la lógica del juego (la cajita musical) y luego hacer extrapolaciones para reconocer que la vida tiene lógicas a veces absurdas y particulares y casi siempre generales. Conversación e interacción para comprender que pasaría si la vida fuese con un palíndromo, si la muerte fuera el nacimiento y la vida fuera un recorrer hasta estar en el vientre de la madre. ¿Cómo sería vivir la vida al revés? El mundo patafisicamente (patas arriba).

3 Agosto 27 de 2011

Diseñar un juego (objetos didácticos), a partir de las conversaciones y acciones lúdicas de cada uno de los talleres, que permita que los participantes del taller comprendan la relación del territorio desde la sensibilización y el dialogo. Promover la conexión con la naturaleza, con las plantas como posibilidad de indagar en los saberes ancestrales que son aquellos que nos permiten erigir los territorios que habitamos. Identificar en el afán la imposibilidad de escucharse a sí mismo y encontrarse con el otro. Invitar a los participantes a interactuar en los talleres tomando como dinámica de participación el espíritu lúdico. Rastrear las bases del territorio jugado (objeto comunicativo lúdico) que permitirá reconocer como se han habitado los espacios por parte de la comunidad.

Juego (Magia blanca, magia negra): Exhortación a descubrir la magia de la vida. A un amigo vertical: Socialización del ejercicio de indagación a partir de las siguientes ramas propuestas: ¿Cómo nos alimentamos? ¿Cómo nos sanamos? ¿Cómo nos educamos? ¿Cómo trabajamos? ¿Cómo jugamos? Este ejercicio genera las bases para la construcción de un juego a partir de esta lectura. Sensibilización por medio de ejercicios y la posterior confrontación con la mirada. Se inicia sintiendo el cuerpo, se continúa caminando por el salón mirando a los ojos a los compañeros y se propicia un espacio de comodidad para exteriorizar la conexión con la vida a través de un abrazo.

4 Julio 27 de 2011

Proponer un ejercicio lúdico de encuentro y motivación con la madre tierra y los saberes ancestrales que moran en el territorio de los habitantes de Entrerrios. Diseñar un juego (objetos didácticos), a partir de las conversaciones y acciones lúdicas de cada uno de los talleres, que permita que los participantes del taller comprendan la relación del territorio desde la sensibilización y el dialogo. Plantar, en un ejercicio alrededor de la agricultura orgánica, las semillas que orientaran las reflexiones en torno al discurso ambiental para Entrerrios. Hacer un acuerdo sobre la forma de proceder con futuros proyectos y

Agricultura orgánica y video la Isla de las flores. Conversación a partir de preguntas orientadoras sobre las emociones, la agricultura orgánica, la semilla y las implicaciones del tener semilla. Acuerdado: juego de azar con un dado que promueve la participación de forma causal para que los participantes expongan en un círculo de palabra aquellas cosas que los entristecen, los enojan y hacen felices. El enfoque indaga y teje palabra en lo ambiental partiendo del individuo e indagando luego por la comunidad. Conversación final con acuerdos para la próxima sesión y revisión del levantamiento histórico que los participantes de los talleres están realizando sobre los saberes ancestrales que se tienen en el municipio y que están orientados a realizar un juego sobre el territorio en Entrerrios.

Page 184: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

184

discusiones sobre el tema ambiental en el municipio.

5 Octubre 19 de 2011

Proponer un ejercicio lúdico de encuentro y motivación con la madre tierra y los saberes ancestrales que moran en el territorio de los habitantes de Entrerrios. Reflexión sobre el valor del agua como recurso y los potenciales riesgos que tiene su monopolio. Diseñar un juego (objetos didácticos), a partir de las conversaciones y acciones lúdicas de cada uno de los talleres, que permita que los participantes del taller comprendan la relación del territorio desde la sensibilización y el dialogo. Realizar una salida pedagógica a la vereda el Zancudo para discutir los avances del proceso de formación abordados en el Proceda y socializar estrategias de participación en asuntos relacionados con educación ambiental.

Sensibilización: video “la abuela grillo” que pone en discusión la importancia del agua, el monopolio de la misma y su relación con el territorio y los pueblos. Te la entrego abierta… Juego con tijeras en el que los participantes deben descubrir una lógica oculta necesaria para entregarlas a sus compañeros. Es importante observar cómo se está parado para poder entregarla correctamente. Conversaciones patafísicas. Circulo de palabra en el que se discutirán mecanismos de participación ciudadana y oportunidades para proponer estrategias ambientales para los habitantes de Entrerrios. Se pretende conversar e informar sobre los procesos que en el momento se adelantan en la región.

6 Noviembre 11 de 2011

Generar en los participantes reflexiones que permitan abordar de una forma diferente a las habituales, las problemáticas territoriales que tienen en común estos tres municipios. Sembrar en las personas una semilla de esperanza colectiva para la construcción de un territorio equitativo, centrándonos inicialmente en el cambio y el cuestionamiento del hacer personal, para luego expandir lo reflexionado en las relaciones con los demás seres. Construir elementos que ayuden en el desarrollo del horizonte en el cual continuará actuando el proceso ciudadano de educación ambiental en cada municipio.

Cuatro acciones jugadas que permiten luego ser revisadas y reflexionadas. Juego de sensibilización: lo más importante no es la plata, para dialogar sobre el tema de servicios ambientales. Modelo para armar (de su mayor esfuerzo): ensamblaje de juguetes por equipos, propicia el trabajo en equipo. Ahorcado (sea impecable de palabra): juego de palabras ambientales. QAE Qué animal eres (no se tome las cosas personalmente): dinámica con mímica con la intención de adivinar animales a través de gestos. Zoom y Rezoom (no haga suposiciones): lectura de imagines para trabajar inferencias y la lectura abductiva. Comida y tertulia. Tertulia en torno a problemáticas ambientales, asuntos transversales, haceres que nos identifican como miembros de un territorio, sus hábitos y las formas de resolver los conflictos territoriales: identidad, territorio, economía extractiva, industria, formas de aprovechamiento del tiempo libre, etc. El páramo como referente simbólico, pretexto para detener la cotidianidad y encontrarse con la vida, para resolver preguntas que merodean en el pensamiento de los habitantes del lugar. Encontrarnos la oportunidad para indagar por asuntos fundamentales e identificar en la voz de los habitantes del

Page 185: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

185

territorio, de qué manera las respuestas y opiniones que emergen, determinan rutas de trabajo mancomunado que conecten las diversas comunidades que están allí.

7 Noviembre 12

Explorar, reconocer reconectarse con el territorio. Indagar y movilizar sentidos en torno al Páramo Santa Inés desde lo simbólico.

Salida al páramo Santa Inés. Expedición con-sentido. 1. Cada persona elige un sentido para explorar el territorio. Camino tocando, oliendo, probando, escuchando. Todos los caminantes al final del recorrido compartirán su experiencia. A qué le huele, qué le dijo, qué sabor tiene la vida, ... el territorio que recorrió. Al final, la suma de estas sensaciones permitirá contrastar las diversas versiones que se tienen de un mismo fenómeno, ampliando la percepción que se tiene de este. 2. Ofrenda de semillas. Cada localidad ofrecerá al páramo las semillas con las cuales sembraran los propósitos e ideas acordados la noche anterior.

4.5. Municipio de Gómez Plata El ciclo partió de recoger el proceso previo y generar una lluvia de ideas en torno a “Pensar el territorio” y surgen múltiples preocupaciones de los participantes en sus veredas y en la cabecera, a saber: rivalidades entre localidades vecinas, el agua como bien común que es aprovechada con ánimo de lucro por privados, la necesidad de descentralizar los talleres como en la fase de acompañamiento previa y la falencia en cuanto al inicio de una sensibilización frente a estos temas con la población escolar. De manera transversal al ciclo de actividades, se abordó el tema de la identidad y la alteridad como lugar reflexivo de las formas de relacionamiento que generan división entre la población y que los debilita en los procesos participativos u organizativos. Además, los participantes han concluido que el valor del respeto hay que reforzarlo en lo grupal y multiplicarlo en cada uno de los círculos sociales que ellos tienen, y que la escucha es algo que se ha perdido lo que denota subvaloración por la palabra del otro. En cuanto al proceso de articulación con los Praes, se ha identificado la implementación de un proyecto en la institución educativa del área urbana que, de acuerdo con los participantes, en el 2008 partió de un diagnóstico para identificar las problemáticas ambientales de la localidad, a partir de lo cual tuvo como objeto la promoción de huertas caseras que, sin embargo, se estancó poco después. De acuerdo con la información recogida, en este momento no hay una implementación de Praes en las zonas rurales. No obstante, uno de los maestros que participa actualmente en el Proceda, ya reactivó este proceso de la institución de la vereda El Salto y se encuentran en el proceso de formulación de una propuesta de trabajo. En cuanto a la indagación en este municipio por el estado de la situación local del Cideam y el Peam, puso en evidencia el desconocimiento sobre estas estrategias de la Política y su implementación. En primer lugar, se hizo entrega tanto a la Administración Municipal como a algunos representantes de la mesa ambiental, el documento de lineamientos para la creación de un Cideam y la formulación del Peam que permitan avanzar en el fortalecimiento de los procesos educativo ambientales en la localidad. Posteriormente, el documento fue objeto de estudio durante el ciclo de talleres y los participantes se

Page 186: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

186

encuentran en contacto con el secretario de educación para comentarle su diagnóstico sobre el tema y la construcción hecha desde el Proceda y la mesa ambiental. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 10 de Septiembre de 2011

Fortalecer las relaciones territoriales desde los diversos sentidos que los habitantes de Gómez Plata confieren a la cultura ambiental. Reflexionar en torno a los procesos locales e intereses en las temáticas ambientales.

Socialización del trabajo realizado en la fase II, retomando las iniciativas que los participantes plasmaron en su horizonte de acción. Repaso y reflexión sobre el Horizonte de Acción. Concertación de agenda de trabajo y actividades de indagación sobre Prae, Mesa Ambiental, Plan de Educación Ambiental, Centros de Desarrollo Rural. Lluvia de ideas sobre propuestas nuevas.

2 24 de Septiembre de 2011

Fortalecer las relaciones territoriales desde los diversos sentidos que los habitantes de Gómez Plata confieren a la cultura ambiental.

Conversación con los dos asistentes al taller. Distribución de tareas para buscar los compañeros que no llegaban. Recorrido por las principales calles del centro urbano para invitar a los demás compañeros y nuevas personas interesadas en asistir al proceso. Invitación y visita a la casa de uno de los líderes del proceda fase I y II don Héctor Mira. Reflexión sobre la vida y el futuro.

3 Octubre 15 de 2011

Darle continuidad al acompañamiento a la comunidad del municipio de Gómez Plata que han participado del convenio entre Corantioquia y la Universidad Nacional en los Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental y demás habitantes interesados en hacer parte del proceso correspondiente al presente convenio, para aportar al fortalecimiento de las relaciones territoriales desde los diversos sentidos que sus habitantes le confieren a la cultura ambiental. Trabajar sobre el Horizonte de Acción construido por los habitantes que participaron en la fase II de Proceda, para recordar sus iniciativas y realizar los ajustes necesarios desde los compromisos que cada uno de ellos exprese. Realizar un trabajo grupal de validación sobre los Hallazgos de la Fase II y posibles aportes que complementen sus contenidos. Revisar de compromisos, cronograma y demás actividades concernientes a la etapa de acompañamiento.

Revisión y exposición de los participantes sobre las indagaciones realizadas sobre CIDEAM, PRAE, PEAM para el reconocimiento de los procesos educativo ambientales. Repaso y reconstrucción sobre el Horizonte de Acción como socialización de las iniciativas para nuevos participantes, conversación de lo que han ejecutado de su horizonte y acopio de propuestas de ajuste. Proyección del video “La isla de las Flores” y reflexión sobre prácticas culturales como introducción al trabajo grupal. Trabajo grupal sobre imaginarios y representaciones orientado a la identificación de nuevos elementos que nutran la discusión y propicien la apropiación de los hallazgos por parte de los participantes.

Page 187: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

187

4 Octubre 22 de 2011

Trabajar aspectos del territorio que permitan reflexionar sobre el respeto, el sentido de pertenencia y la identidad. Visibilizar el antiguo horizonte de acción para analizar su viabilidad y concretar acciones posibles dentro de las posibilidades del grupo. Realizar un trabajo grupal para descifrar el “enigma” de la baja participación desde las razones que cada participante desee compartir y sus versiones sobre las historias municipales que puedan ser raíz de esta situación generalizada. Revisar compromisos, cronograma y demás actividades concernientes a la etapa de acompañamiento.

Discusión general sobre LOS BAJOS NIVELES PARTICIPACIÓN EN EL MUNICIPIO en actividades o procesos comunitarios como el del Proceda. Narración de experiencias frustradas en participación a nivel veredal y de organizaciones comunales. Surge el imaginario del miedo, (delincuencia común y otros grupos armados) que podría pensarse entonces como un factor que limita el nivel de participación de la población en el municipio, coinciden los participantes en esta afirmación. El silencio hace cómplice a la gente, el grupo comparte experiencias negativas en una época violenta. Paralelo entre la solidaridad que los caracteriza y la negativa a participar y a ayudar a los demás, pues la palabra del otro no se valora, además no se trabaja en red (Umata-Mesa Ambiental-Proceda).

5 Noviembre 5 de 2011

Plasmar el sentido de territorio a través de la expresión plástica del cuerpo humano y las múltiples posibilidades de entenderlo y darle sentido. Incentivar al a comprensión sobre el liderazgo y el trabajo en equipo a partir del ejercicio grupal.- Continuar enriqueciendo los sueños del grupo desde su horizonte de acción con la iniciativa de la planeación participativa y la elaboración de proyectos.

Trabajo sobre el horizonte de acción Conversación con el invitado Jorhs Sosa para la capacitación en proyectos. Discusión sobre el trabajo en red dado el comentario de la presidente de la Mesa Ambiental quien manifestó que no le interesa para nada acercarse al procedo del grupo. Los participantes de esta manifestación sacan conclusiones interesantes sobre el poder, la identidad, la inexperiencia. Ejercicio nuestro territorio en la corporalidad humana: actividad en papel para imprimir pensamientos en torno al territorio y a l mundo de la vida., concluyendo que en últimas el vinculo con la madre es el vinculo con la vida!

6 Noviembre 12 de 2011

Continuar con el trabajo de reflexión e indagación participativa sobre los imaginarios y representaciones existentes en Gómez Plata. Reflexionar en torno a las celebraciones en el territorio y las formas en que se incluye la población en este disfrute. Indagar sobre la imposibilidad de trabajo articulado con otras instancias para el fortalecimiento de la participación comunitaria.

El grupo al pensar sobre las fiestas de su territorio reflexionan que lo festivo es sinónimo de identidad y arraigo. En cuanto a las representaciones e imaginarios se trabaja sobre La Brujería, aflorando muchas explicaciones y narraciones sobre el fenómeno (envidia, inconformidad, desconocimiento de las habilidades o saberes de los demás, inoperancia simbólica de las religiones, entre otros). Unido al tema de la brujería el grupo se siente interesado en aplicar las herramientas de planeación participativa que estamos trabajando para continuar indagando sobre este fenómeno.

7 Noviembre 19 (jornada de la mañana)

Retomar las apuestas del Horizonte de acción para el municipio a partir del ejercicio participativo que retoma las reflexiones expuestas en cada sesión sobre la planeación de dicho horizonte. Realizar un ejercicio “piloto” de árbol de problemas, como antesala al horizonte de

El grupo visualiza nuevamente en el plotter su cuadro de horizonte de acción adicionándole la capacitación en proyectos y la creación de una VEEDURÍA AMBIENTAL como apoyo a la nueva administración 2011 (una veeduría que vaya más allá de las quejas y sanciones y que logre ser un aliado para las personas que el silencio las hace

Page 188: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

188

acción. Reflexionar en torno a las prácticas inadecuadas de destinación de residuos en el municipio.

cómplices). Se comparten las informaciones sobre residuos sólidos y la problemática que afronta el municipio por esta razón. Se inicia el ejercicio grupal sobre Árbol de problemas que se deja para complementarlo

8 Noviembre 19 jornada de la tarde

Trabajar el horizonte de acción como estrategia de fortalecimiento a la cultura ambiental municipal. Analizar el tercer y último hallazgos de investigación sobre “El tiempo de Feria” para validarlo, complementarlo, conectarlo con sus vidas y/o fortalecerlo. Trabajar ejercicios de Planeación participativa como preámbulo a su horizonte de acción. Reflexionar sobre algunas prácticas inadecuadas existentes en el municipio.

Se pone en práctica los ejercicios de planeación participativa logrando recopilar mayor información sobre la brujería, y el grupo concluye que quizás, las razones que entrañan el fenómeno de la brujería no necesariamente pueden ellos percibirlas, pues están insertos en las prácticas culturales y sociales donde han nacido. Lluvia de ideas con tarjetones sobre las causas de la existencia de la brujería. Lluvia de ideas con tarjetones sobre las causas de la existencia de la brujería. Realizan un ejercicio de guía de entrevista para el Secretario de Educación y la información que él brinde sobre PEAM y CIDEAM. Socializan la importancia de algunas plantas curativas que ellos llaman plantas mágicas. Se construye un árbol de problemas sobre el bajo sentido de pertenencia de los habitantes de Gómez Plata como preámbulo a la capacitación en proyectos prevista en su horizonte de acción: La inmersión en el tiempo de feria: ocasión para opciones diversas analizando el contexto histórico del nacimiento de esta celebración, las actitudes de desigualdad y exclusión que estas ferias pueden ocasionar.

En cuanto al horizonte de acción, a lo largo del proceso, los ejercicios diagnósticos realizados en Proceda arrojaron que es necesario trabajar por el reconocimiento del territorio y la creación de canales de comunicación para el fortalecimiento de la gestión ambiental, generando estrategias de encuentro y trabajo colectivo con las comunidades de las veredas. En los ejercicios de planeación participativa, los participantes insistieron en hallar una forma de incentivar o comprometer a la población para que participe en este tipo de procesos, de modo que su papel sea más activo en los programas y proyectos adelantados tanto por la administración municipal como por otras instituciones a nivel departamental, y la empresa privada, que realizan intervenciones en el territorio. El horizonte de acción fue construido progresivamente durante el proceso a partir de lecturas de contexto y la construcción de un escenario que recogió lo que los participantes encuentran más problemático en la localidad: unas estrategias, acciones, ideas e iniciativas, y por último, un escenario al cual quieren apuntar, como se muestra en el cuadro a continuación.

Page 189: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

189

Escenario actual Estrategias Acciones, ideas e iniciativas

Escenario objetivo

Desarticulación entre el área urbana y rural. Falta de comunicación. Falta de gestión comunitaria e institucional. Poca organización Falta de liderazgo. Falta de sentido de pertenencia.

Reconocimiento del territorio. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias y líderes.

Recorrido por las veredas: La Primavera, La Caldera, Corregimiento El Salto y Corregimiento de la Estrella. Capacitación en mecanismos de participación y protección.

La construcción de canales de comunicación entre líderes y organizaciones tanto del área urbana como rural que facilite la participación y el trabajo conjunto entre las mismas. Mejorar la calidad de vida de la población. Conocer y dar solución a las problemáticas ambientales del municipio a través de la gestión y la movilización de los actores.

Con el fin de alimentar las acciones e iniciativas presentes en el horizonte, se propuso la realización de un ejercicio orientado a definir los compromisos individuales y colectivos, con el objetivo de construir concertadamente acciones estratégicas en torno a situaciones que fueron priorizadas. Para este ejercicio se retomaron los siguientes dos temas específicos: participación, mecanismos de participación y protección, y fortalecimiento de líderes que consisten en lo siguiente:

- Un enfoque pedagógico y político, basado en el fortalecimiento de líderes y organizaciones comunitarias en el tema de la participación, organización y gestión del territorio, apoyado por una estrategia comunicativa con el fin de mejorar el sentido de pertenencia de la población en general y el compromiso tanto de los representantes como de las instituciones.

- Este fortalecimiento tendría dos temas puntuales a ser abordados con prontitud dado el caso de la

escuela de la vereda el Oso y otros escenarios similares en el municipio: una capacitación en mecanismos de participación y protección; y el fortalecimiento de las organizaciones base con el fin de dar un sentido al papel de los actuales representantes. Este fortalecimiento tendría como objetivo el movilizar los actores en pro del reconocimiento de sus derechos como ciudadanos y como habitantes del territorio, y específicamente para el caso de la escuela, la culminación de un compromiso adquirido entre EPM y el municipio de dotar la vereda de la infraestructura necesaria para la educación de los jóvenes, actualmente carentes de dicho espacio por el incumplimiento de las dos instituciones.

-

Page 190: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

190

4.6. Corregimiento de Labores La reflexión de los participantes se enmarcó desde el comienzo del proceso formativo en las trasformaciones generadas por la progresiva tecnificación y productividad, el agotamiento de los recursos, el deterioro ambiental, la pérdida del sentido de la vida y el incremento de la pobreza. Otro tema fundamental fue la identidad local y la incidencia en ella de los referentes culturales urbanos. Los objetivos generales del proceso desde entonces han girado en torno al encuentro y motivación con la madre tierra y los saberes ancestrales de los habitantes de Labores, y a una reflexión crítica frente a las relaciones que establecemos en el territorio. Esto tuvo como propósito movilizar la re-conexión con el espacio habitado y con la confluencia de sentidos en los relatos gestuales, narrativos y reflexivos en los cuales la vida se expresa, a partir de una sensibilización que luego se llevó al hacer creativo, a la manifestación de los afectos y al reconocimiento de las memorias como parte de sí mismo, de su historia y de las huellas que al ser desandadas han empezado a resignificar las maneras de nombrar la realidad y de asumirla como compromiso. La propuesta general construida colectivamente, titulada “las vacas están tramando algo”, constituyó en sí misma un ejercicio de reflexión y se propuso como juego, crítica y posibilidad de creación. Esto hizo parte de una apuesta lúdica que se diseñó teniendo en cuenta que los participantes fueron en gran parte jóvenes, en quienes instaurar un ejercicio reflexivo y creativo implicaba emplear dispositivos metodológicos que vincularan su curiosidad frente a la vida y encauzaran su energía, para conseguir su conexión con el proceso y con su territorio desde lo que son y desde sus propias búsquedas. Esto propició una conexión de los docentes y campesinos con otros sentidos en la pregunta por la vida y por las maneras de sentir al otro y lo otro, que se refleja en actitudes más solidarias y en una preocupación de los adultos por las realidades familiares y sociales complejas que algunos de estos jóvenes viven. Como opción de encuentro con poblaciones vecinas y entre ellos, encontramos que el uso del internet constituye un camino para que los jóvenes se animaran en la reflexión y en su conexión con otros territorios, con otros relatos y para “escucharse” entre ellos. Por esta razón, los participantes decidieron crear un grupo en Facebook que se llama “Qué se tramarán las vacas”, en el cual evidenciamos una potente herramienta para nombrar las situaciones más problemáticas de la localidad, en una mezcla de ironía, humor, juego e interacción social permanente. Igualmente, a partir de esta frase sugestiva se planteó dar concreción a la conexión con la creatividad en la reflexión de lo ambiental mediante un taller de creación artística y literaria. “Qué se tramarán las vacas” expresa metafóricamente, desde el lenguaje juvenil y coloquial, una posición política y cultural crítica de reivindicación frente a las dinámicas socioeconómicas que se han instalado con la presencia de empresas privadas como Colanta cuyo hacer, desde el relato de los participantes, instaura lógicas extractivas con ritmos y condiciones que deterioran a la tierra que somos. Como mencionamos en el caso de Belmira, de acuerdo con el interés permanente de conectarse con otros territorios, los participantes realizaron al cierre de este proceso, algunos encuentros con comunidades vecinas al páramo –del resto del municipio de Belmira y el municipio de Entrerríos— para el reconocimiento del territorio y su territorialización, y para la puesta en diálogo de otras visiones e imaginarios de estas localidades. Lo anterior se concretó en una salida al páramo y en una tertulia nocturna en la vereda El Filo del municipio de Entrerríos.

Page 191: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

191

En cuanto a la estrategia de articulación con la cabecera municipal y específicamente con la mesa ambiental de Belmira, el docente que lidera algunos procesos ambientales y comunitarios se está articulando con la docente que lidera el Prae en las instituciones educativas del resto de Belmira con el propósito de avanzar en el reconocimiento de las experiencias educativo-ambientales realizadas en el marco del ciclo de talleres en el resto del municipio y así contribuir a la construcción de una articulación entre lo urbano y lo rural, también desde la formulación del Peam. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad. Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Julio 26 de 2011

Presentar la propuesta de talleres para el PROCEDA: “Las vacas están tramando algo” y acordar el proceso según las expectativas de los participantes. Identificar situaciones y causas que no permiten vivir en conexión con la vida e impiden que sea posible la poetización de la existencia. Propiciar una reflexión sobre el territorio y la abundancia que brinda la vida y es invisible por el afán en que se vive. Diseñar y ejecutar un taller de creación, valiéndose de los talentos de los participantes con diversos lenguajes, para poner en juego los distintos conceptos relacionados con la educación ambiental (fase 1: sensibilización).

Video refugiados en su propio suelo y juego (de labores viene un barco cargado de…) como reflexión sobre el territorio y la relación con la vida. Circulo de palabra “Parar el mundo”: conversatorio sobre el territorio y la relación con la vida. Conversación jugada (“Palabras encadenadas”) sobre aspectos fundamentales de la vida en el territorio de Labores y de cómo es el habitar el mundo, con los siguientes aspectos a tratar:

• Tres tesoros: esencia, energía, espíritu.

• Pensamiento Indígena (IN-DIOS).

• Lecturaleza.

• El camino del corazón es el camino del guerrero.

• “Si crees lo ves, sino te lo pierdes”.

• El afán es pereza.

• Sólo se trataba de respirar.

• En la mesa y en el juego se conoce… (reflexión sobre cómo nos alimentamos).

• Pensamiento bonito, energía de vida y debida. Recapitulación y acuerdos próxima sesión: Termómetro personal y diálogo a la luz de la conversación realizada ¿En qué parte del camino estoy?

2 Agosto 9 de 2011

Pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo Propiciar una reflexión sobre el territorio y su abundancia, por medio de actividades jugadas, para que se haga consiente la riqueza del espacio que se habita y las oportunidades que brinda. Nombrar lúdica y poéticamente, los patrones y rutinas que deshumanizan y empobrecen el hacer convirtiéndolo en ocupaciones obligatorias y esclavizadoras, para recordar y habitar en una ruta natural con la vida. Diseñar y ejecutar un taller de creación, valiéndose de los talentos de los participantes con diversos lenguajes, para poner en juego los distintos conceptos relacionados con la educación ambiental (fase 1: sensibilización).

Recorderis de la sesión anterior. Sensibilización Encantamiento del sueño: Identificación de las diversas percepciones del tiempo en las distintas culturas y expresiones artísticas (Griega, Maya, calendario patafísico). Conversación sobre el tiempo Kronos vs tiempo Kayros: tiempo de la obligación en relación con el tiempo de lo oportuno, de lo pertinente. Sincronía: exposición sobre las formas de vivir sincronizados con el tiempo de la vida, con el tiempo de la naturaleza. La cajita músical (teorización). Juego para identificar hacer consiente el pensamiento lógico. La idea es identificar la lógica del juego (la cajita musical) y luego hacer extrapolaciones para reconocer que la vida tiene lógicas a veces absurdas y particulares y casi siempre generales. Video: la ruta natural (creación). Conversación e

Page 192: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

192

interacción para comprender que pasaría si la vida fuese con un palíndromo, si la muerte fuera el nacimiento y la vida fuera un recorrer hasta estar en el vientre de la madre. ¿Cómo sería vivir la vida al revés? El mundo patafisicamente (patas arriba).

3 Agosto 23 de 2011

Diccionario de términos y palabras incomprendidas: Discutir las nociones y palabras clave de lo ambiental, por medio de una estrategia jugada denominada tabú, para que los participantes se apropien de algunos conceptos básicos del campo de la educación ambiental. Diseñar y ejecutar un taller de creación, valiéndose de los talentos de los participantes con diversos lenguajes, para poner en juego los distintos conceptos relacionados con la educación ambiental (fase 2: profundización).

Sensibilización: Observación del video “bellamente imperfecto”. Reflexión de aquellas cosas que no enunciamos y no reconocemos con bellas Profundización: Diseño de fichas para el juego tabú ambiental, con palabras clave que permitan hacer un dialogo sobre nociones claves de la educación ambiental (vida, ancestral, re – existencia, naturaleza, tierra, propósito y participación) Creación: Ejecución del juego. Exposición de las nuevas definiciones del diccionario de palabras incomprendidas. Discusión sobre el nombre del taller de creación, estructuración sobre los grupos de trabajo y herramienta colaborativa a utilizar.

4 Septiembre 6 de 2011

Las vacas están tramando algo: Detectar los problemas del exceso de racionalismo que impide los procesos creativos. Identificar aquellas acciones que permiten ver como se conecta el adentro y el afuera como condición de causalidad. Realizar un taller de creación multimodal que se apoye en una plataforma colaborativa para su publicación y gestión, el cual permita identificar los talentos lingüísticos de los participantes y socializar las discusiones realizadas en el proceso de formación (fase 2 y 3: profundización y creación). Crear los grupos de trabajo para el taller y escribir los textos fruto de los ejercicios creativos realizados en los talleres.

Sensibilización El escarabajo dorado: Video de la serie “Imaginantes”. Introducción a la ocurrencia: Escritura automática como un ejercicio para pensar desde el corazón, con la intención de generar ideas para nutrir el grupo creado en facebook (Las vacas están tramando algo). Creación: Organización de grupos de trabajo para componer y articular las ideas propuestas en el ejercicio de introducción a la ocurrencia, además de elegir el tipo de formato de publicación. Discusión sobre algunos aspectos importantes para la formulación de un PRAE para el corregimiento.

5 Septiembre 20 de 2011

El acuerdado: Propiciar un ejercicio de sensibilización y ritualización que permita valorar el proceso de formación en torno a la educación ambiental. Construir conjuntamente una serie de soluciones imaginarias para los problemas ambientales identificados en el corregimiento de Labores.

Sensibilización: ritualizarse en las 3 P. Conversación sobre la importancia de ritualizarse y hacerle ceremonia a la vida. Dar gracias, pedir permiso y poner afuera a través de la conversación aquellas cosas que nos dan paz, poder y placer Circulo ambiental: Jugar con un dado con tres figuras que causalmente nos insten a valorar las cosas que me hacen estar feliz, enojado o tristes con la vida. Realizar el mismo ejercicio con el proceso vivido hasta ahora en los talleres. Pensar soluciones imaginarias para los problemas que se observan en la realidad de la comunidad y en cada una de las personas. Acuerdos para horizonte de acción.

6 Noviembre 11 de

Generar en los participantes reflexiones que permitan abordar de una forma diferente a las habituales, las problemáticas territoriales que

Cuatro acciones jugadas que permiten luego ser revisadas y reflexionadas. Juego de sensibilización: lo más importante no es la

Page 193: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

193

2011 tienen en común estos tres municipios. Sembrar en las personas una semilla de esperanza colectiva para la construcción de un territorio equitativo, centrándonos inicialmente en el cambio y el cuestionamiento del hacer personal, para luego expandir lo reflexionado en las relaciones con los demás seres. Construir elementos que ayuden en el desarrollo del horizonte en el cual continuará actuando el proceso ciudadano de educación ambiental en cada municipio.

plata, para dialogar sobre el tema de servicios ambientales. Modelo para armar (de su mayor esfuerzo): ensamblaje de juguetes por equipos, propicia el trabajo en equipo. Ahorcado (sea impecable de palabra): juego de palabras ambientales. QAE Qué animal eres (no se tome las cosas personalmente): dinámica con mímica con la intención de adivinar animales a través de gestos. Zoom y Rezoom (no haga suposiciones): lectura de imagines para trabajar inferencias y la lectura abductiva. Comida y tertulia. Tertulia en torno a problemáticas ambientales, asuntos transversales, haceres que nos identifican como miembros de un territorio, sus hábitos y las formas de resolver los conflictos territoriales: identidad, territorio, economía extractiva, industria, formas de aprovechamiento del tiempo libre, etc. El páramo como referente simbólico, pretexto para detener la cotidianidad y encontrarse con la vida, para resolver preguntas que merodean en el pensamiento de los habitantes del lugar. Encontrarnos la oportunidad para indagar por asuntos fundamentales e identificar en la voz de los habitantes del territorio, de qué manera las respuestas y opiniones que emergen, determinan rutas de trabajo mancomunado que conecten las diversas comunidades que están allí.

7 Noviembre 12 de 2011

Salida al páramo Santa Inés. Expedición con-sentido. 1. Cada persona elige un sentido para explorar el territorio. Camino tocando, oliendo, probando, escuchando. Todos los caminantes al final del recorrido compartirán su experiencia. A qué le huele, qué le dijo, qué sabor tiene la vida, ... el territorio que recorrió. Al final, la suma de estas sensaciones permitirá contrastar las diversas versiones que se tienen de un mismo fenómeno, ampliando la percepción que se tiene de este. 2. Ofrenda de semillas. Cada localidad ofrecerá al páramo las semillas con las cuales sembraran los propósitos e ideas acordados la noche anterior.

El reconocimiento de la desarticulación con la cabecera del municipio y las conexiones en relación con el páramo, siguen siendo ejes de interés alrededor de los cuales construir una estrategia de trabajo. La reflexión para el reconocimiento territorial y de las relaciones entre las personas del corregimiento ha permitido que el grupo identifique la necesidad de abordar los problemas sociales, de convivencia y sensibilización de la población en torno a la participación, especialmente de la población joven que se encuentra vinculada al proceso. Ha sido su interés también seguir articulándose al trabajo del Proceda y la mesa ambiental del resto de Belmira.

Page 194: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

194

El horizonte de acción elaborado en un primer momento se presenta en el siguiente cuadro:

Escenario Actual (situaciones centrales identificadas)

Estrategias Acciones, ideas e iniciativas

Escenario objetivo

Falta de gestión comunitaria e institucional.

Fortalecimiento de la gestión comunitaria.

Capacitaciones para la adquisición de competencias en temas específicos: participación comunitaria. Encuentro grupos Proceda

Fortalecimiento de la gestión comunitaria e institucional y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del corregimiento.

Desarticulación entre la cabecera municipal y el corregimiento.

Reconocimiento del territorio y la creación de canales de comunicación.

Recorrido por el páramo y concurso de fotografía. Participación en la mesa ambiental de Belmira. Asistencia y participación en el Primer Foro del Agua en Belmira.

Con el fin de alimentar las acciones e iniciativas de dicho horizonte se propuso la realización de un ejercicio basado en la estrella del compromisos con el objetivo de definir concertadamente acciones estratégicas en torno a situaciones que fueron priorizadas en torno a los siguientes temas específicos: agroquímicos, reciclaje y manejo adecuado de basuras, fortalecimiento de cuencas.

Page 195: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

195

El horizonte de acción del corregimiento de Labores está articulado actualmente a las expectativas de los estudiantes que participaron en la fase III del proceso y que reconocieron que su mayor problema se encuentra en que en su pueblo no hay en qué ocuparse en términos de tiempo libre.

Se propuso entonces pensar desde la institución educativa un proyecto de aprovechamiento del tiempo libre, que además permita orientar actividades que se relacionen con el Paramo y con la cabecera municipal, con la intención de resolver situaciones y problemáticas sociales como las adicciones al juego, al licor y en menor medida a la marihuana.

• ¿Quiénes somos?: Estudiantes y profesores participantes del Proceda. • ¿Qué compromisos adquirimos?: Estructurar un proyecto de aprovechamiento del tiempo libre en articulación con la parroquia y la institución educativa, que responda a intereses particulares (interés de los jóvenes), intereses comunitarios (el tema turístico que active al corregimiento y lo ponga en contacto con Belmira y municipios aledaños) • ¿Hacia dónde vamos? Recuperar la confianza y la solidaridad entre los habitantes de Labores.

4.7. Municipio de Maceo El propósito central de los participantes fue fortalecerse en la generación y aplicación de metodologías y prácticas que contribuyan a sus labores en lo pedagógico ambiental, desde el Prae, la mesa ambiental, la dirección de educación y el DMI60. En este proceso, las semillas para la construcción de redes locales en lo educativo ambiental brotaron de la apropiación progresiva del enfoque del pensamiento ambiental complejo, por parte de los participantes, a partir de lo cual han ido imaginando y construyendo su propia propuesta en lo ambiental, con huellas legibles en habitantes jóvenes del municipio que están tomándose en serio su lugar como multiplicadores de la reflexión ambiental y del asumir un compromiso distinto frente a la vida y el territorio, en el aprendizaje de metodologías pedagógicas apropiadas para el contexto local. Este proceso ofreció resultados concretos y tangibles, como es la construcción colectiva de una apuesta pedagógica en lo ambiental en lo urbano como en lo rural, lo cual constituye no sólo una semilla sino el entramado social para la continuidad de los procesos y la resignificación de la apropiación territorial y de las identidades. El ciclo de talleres, retomó como orientación el propósito de la fase anterior y la nutrió con nuevas vivencias y desde la acción pedagógica para el fortalecimiento de los participantes en procura de nuevos sentidos que desinstrumentalicen la participación. El Proceda se ha constituido en un espacio fundamental para la construcción de un nuevo tejido social entre los participantes y las personas con quienes han interactuado en sus ejercicios pedagógicos, como referente de la perspectiva ambiental propuesta desde el proyecto. Esto es prioritario en el contexto de los modelos institucionales de intervención y por los procesos violentos vividos por los habitantes del municipio, que han incidido en la ruptura de diálogos que aún es necesario seguir construyendo.

60En este municipio, los talleres 2 y 3 correspondieron a la ejecución de un mismo diseño implementado en la zona rural, corregimiento de la Susana, y en la cabecera municipal.

Page 196: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

196

Los participantes siguen dando de sí mismos un compromiso y afecto por su labor, pues exponen sus puntos de vista como habitantes y disponen tiempo de sus vidas para compartir sus sentires, reflexionar y filosofar sobre su territorio y el sentido de la existencia que los vincula con la vida. En las primeras fases de acompañamiento fue notoria cierta tendencia a repetir formas pedagógicas y metodológicas convencionales ya experimentadas aún conscientes de sus limitaciones. Esto se evidenciaba en la credibilidad que otorgaban a las formas tradicionales de la enseñanza profundamente arraigadas en sus imaginarios, lo cual generaba dificultades para la apropiación y construcción de un nuevo enfoque pedagógico que, además, constituía su interés primordial. Estas transformaciones generaron un contexto apropiado para impulsar, además de lo ya mencionado, la creación de un Cideam y la formulación participativa de un Peam y su inclusión en el próximo Plan de Desarrollo. Como sugerimos desde el segundo informe, aunque en Maceo no existe un Plan de Educación Ambiental Municipal y, en esa medida el municipio no cumple con ese requerimiento de la Política circunscrito a la educación en otros niveles distintos al formal, el Plan de Educación Municipal –PEM, expresa una perspectiva ambiental compleja que consideramos una base para pensar y construir en lo local un Peam coherente con los lineamientos de la Política. El PEM fue puesto en reflexión en los escenarios pedagógicos, en la conversación, los encuentros y actividades lúdicas. En este sentido, el colectivo conformado por los actores del proceda que congregan representantes de los distintos espacios relacionados con lo educativo ambiental. La articulación de la mesa ambiental y el Prae al proceso ya había comenzado desde la segunda fase de acompañamiento y fue potenciada durante esta tercera fase, siendo el Proceda una escuela para los líderes de la mesa ambiental y los Prae, al igual que para quienes están al frente del proceso del Distrito de Manejo Integrado del Cañón de Alicante. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Junio 23 de 2011

Profundizar en la reflexión sobre la Vida, la Naturaleza y la relación que el ser humano construye con ellas. Reflexionar sobre la seguridad alimentaria en el municipio de Maceo. Construir un cronograma de encuentros del proceda III para el municipio de Maceo.

Reflexión colectiva basada en conceptos significativos en la vida de los participantes, a partir de preguntas orientadoras. Actividad: “menú típico de Maceo”: construcción colectiva y reflexiva en torno a lo que se consume a diario en el municipio. Reflexión en grupo sobre los componentes de cada encuentro alimentario cotidiano; dibujo del menú y reflexión sobre cada producto que sirve a la preparación del alimento, información con la cual el grupo construye una lista de mercado, y con ésta se indaga cuáles productos se producen en el municipio y cuáles son traídos de otros municipios. Construcción de un plan de articulación de los Prae, el Proceda, la Mesa Ambiental y otras organizaciones y estrategias existentes en el territorio con el objetivo de fortalecer el pensamiento ambiental y su accionar en el municipio.

2 y 3 Agosto 26 y 27 de 2011

Reflexionar sobre aspectos socioambientales del municipio, desde la perspectiva de la ruralidad.

Primer momento –Encuadre. Reflexión colectiva “nuestra tierra” mural: Tierra, la tierra, nuestra tierra. Reflexión colectiva. “nuestro territorio” mural: el territorio. Lugar del mundo donde habitan muchas especies. Juego de

Page 197: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

197

Reflexionar e identificar aspectos sociales, económicos y políticos de Maceo. Generar un espacio de reflexión sobre el territorio del Municipio de Maceo. Motivar el encuentro y el diálogo sobre la identidad entre los estudiantes del corregimiento de la Susana del municipio de Maceo.

cartas. Mi territorio: otras especies, los humanos y yo. Nuestro territorio: todos somos vida en relación con las manifestaciones de vida de la tierra, otras especies, los humanos y yo promovemos, cuidamos y fomentamos la vida, -la vida un juego de responsabilidades-. Segundo momento - Percepción territorial. Juego con dados “¿Cómo percibo las relaciones que se construyen en mi territorio?” El juego orienta a los participantes a través de preguntas que motivan una reflexión sobre el territorio; las respuestas se georeferencian en el mapa reelaborado. Tercer momento –evaluación. Técnica mural. ¿Hoy qué me llevo? ¿Qué descubrí? ¿Qué me gustaría compartir con otras personas? ¿Cómo es mi territorio?

4 16 de Septiembre de 2011.

“Pensar la vida”: Propiciar el reconocimiento de la importancia de filosofar desde los propios referentes, miradas y conocimientos sobre lo ambiental, y sobre la coherencia de este ejercicio en los procesos pedagógicos.

Sensibilización a través de un mito de creación indígena Sioux acerca del origen y el sentido de la vida. Ejercicio reflexivo a partir de las preguntas ¿qué es la vida? Y ¿qué es lo que tiene sentido para mí en la vida? Realización de una expresión gráfica sobre el ejercicio y socialización del ejercicio. Reflexión sobre el video “Refugiados en su propio suelo” en torno a la vida, el territorio y la cultura. Actividad lúdica “protejamos la vida” en torno alos sentidos y el cuidado de la vida para cada uno, y al lugar que tiene lo comunitario en todo ello. Conversatorio acerca del trabajo y el sentido del Proceda, de las metodologías de trabajo para continuar la labor que vienen desempeñando y cómo está atravesado por lo cultural. Proyección del trailer del documental Human Planet con el fin de seguir interconectando lo cultural y la relación con la naturaleza, dejando como tarea para el siguiente día una reflexión acerca del video.

5 17 de Septiembre de 2011.

“Mi mandala ambiental”: Profundizar y motivar la construcción de herramientas para liderar de manera autónoma procesos pedagógicos desde una perspectiva ambiental integradora, objetivo fundamentado en una reflexión, un reconocimiento y una representación del territorio orientados a la creación de una pedagogía del territorio en los diversos escenarios locales.

Conversatorio sobre la base de las preguntas: qué es mi territorio, qué protege mi territorio y qué lo pone en riesgo. Elaboración de un mandala como representación de la reflexión acerca del territorio, su protección y su riesgo. Ejercicio práctico sobre el diseño de un taller o actividad pedagógica desde una perspectiva ambiental: trabajo en grupos, socialización y retroalimentación del ejercicio.

6 Octubre 7 de 2011

“Percepción ambiental La Floresta”: trabajar por estaciones con el acompañamiento de los estudiantes del PRAE y los participantes del PROCEDA.

Primer momento –Encuadre: Reflexión colectiva “nuestra tierra” Mural (Tierra, La tierra, Nuestra tierra). Reflexión colectiva “nuestro territorio” Mural (El territorio. Lugar del mundo donde habitan muchas especies. Juego de cartas. Mi territorio. Otras especies, los humanos y yo.

Page 198: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

198

Reflexionar, potencializar y articular los aspectos referenciados en los hallazgos en el municipio de Maceo. Reflexionar sobre los aspectos socio ambiental del municipio, desde la perspectiva de la ruralidad. Reflexionar e identificaran aspectos sociales, económicos y políticos de Maceo. Generar un espacio de reflexión sobre el territorio del Municipio de Maceo. Motivar el encuentro y el diálogo entorno a la identidad entre los estudiantes del corregimiento de la Susana del municipio de Maceo.

Nuestro territorio. Todos somos vida en relación con las manifestaciones de vida de la tierra, Otras especies, los humanos y yo promovemos, cuidamos y fomentamos la vida, -la vida un juego de responsabilidades). Segundo momento “construyéndome Percepción territorial.” Elaboración del mapa del corregimiento de la Floresta, se elabora el mapa con los estudiantes de la institución, y en él se identifican los principales hitos socioespaciales como equipamientos, lugares de interés de los jóvenes, lugares de viviendas, acontecimientos geográficos. Tercer momento Juego ¿Cómo percibo las relaciones que se construyen en mi territorio?

7 Octubre 7 de 2011

“Aprestamiento pedagógico para la educación ambiental”: Aprestamiento pedagógico y conceptual para los procesos de educación ambiental implementados por los actores del Proceda que son participantes de la mesa ambiental, la dirección de educación municipal, el Prae, el DMI (Distrito de Manejo Integrado de Alicante) y la secretaría de agricultura. Identificar los diferentes momentos vividos por los participantes del proceda I y II y III que tengan relevancia en la transformación de los sentires de las personas asistentes a los talleres, y de los sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria. Motivar el encuentro y el diálogo entorno a lo ambiental entre diferentes actores con potencialidad para multiplicar la experiencia del proceda en el municipio de Maceo.

Primer momento –Encuadre- presentación de la propuesta del presente taller: Reflexión colectiva “percepción reflexiva e histórica de lo ambiental”. Reflexión colectiva. “Mis cambios en la percepción”, transformación en mis percepciones de lo ambiental. Segundo momento “construyéndome en la percepción y el sentir ambiental.” ¿En qué momentos de mi vida he pensado ambientalmente? ¿Cómo he identificado estos momentos? Tercer momento “reconocimiento colectivo de los momentos significativos que han potencializado cambios en la percepción y sentir ambiental en los integrantes del proceda.” Identificación de las razones que motivaron mis cambios. ¿Cómo potencializarlos para motivar momentos similares en otras personas en el municipio? Construcción de la propuesta significativa para la educación ambiental en el municipio. Cuarto momento –evaluación- Técnica mural: ¿Hoy que me llevo? ¿Qué descubrí? ¿Qué me gustaría compartir con otras personas? ¿Cómo es mi territorio?

8 Reconocer y reflexionar sobre aspectos ambientales que han marcado la transformación socioeconómica del municipio. Contribuir a la administración municipal en temas de planeación y desarrollo agrícola. Fortalecerse en la creación de estrategias educativas para

Planeación de actividad en el marco del Horizonte de Acción. Salida de campo. Hacienda Santa Bárbara: taller Reconocimiento e identificación de los momentos significativos vividos en el proceda I, II y III, elementos del pensamiento ambiental y la educación ambiental, estrategias para pensar lo ambiental de una manera compleja. Reconocimiento de Distrito de Manejo Integral, reserva alicante.

Page 199: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

199

abordar la reflexión, la educación ambiental y la transformación ambiental en lo local para: mejorar los procesos de educación ambiental, sensibilizar a otros actores locales, profundizar en el conocimiento de lo ambiental, mejorar las formas de habitar en el pueblo promoviendo un pensamiento reflexivo y sensible en sus habitantes.

El horizonte de acción ha sido un resultado del ser incluyentes en la reflexión ambiental y recoger el proceso que han construido desde otras fases de acompañamiento, y otros procesos educativo ambientales con Corantioquia y Ecopetrol. Tras revisar y hacer una discusión, los participantes priorizaron la necesidad de seguir generando encuentro entre los habitantes del municipio y continuar su formación como educadores ambientales con una perspectiva ambiental integradora, construyendo propuestas que estén dotadas de sentido desde la vida y el territorio, y que permitan darle continuidad al proceso de manera autónoma. A continuación se presenta un cuadro con las propuestas generadas, incluyendo una lectura sobre cuáles son los aliados, los beneficiados y los objetivos que se persiguen.

Propuestas-Acciones Quién nos ayuda Quiénes se benefician

Objetivo

Apoderarse del tema como integrantes del Proceda y luego transmitirlo.

Educadores Estudiantes y padres de familia

Multiplicar la reflexión en torno al territorio como lugar que habitamos.

Acompañamiento pedagógico a los procesos de capacitación ambiental liderados desde los PGIRS.

PROCEDA. Mesa ambiental. JUME. Secretaría de educación

Todos los habitantes del Municipio

Mejorar los procesos de educación ambiental.

Realizar un programa a través de los medios de comunicación sobre la educación ambiental

PROCEDA. Mesa ambiental. JUME. Secretaría de educación

Todos los habitantes del Municipio

Mejorar los procesos de educación ambiental.

Capacitación metodológica para el trabajo con diferentes grupos poblacionales (talleres, sensibilización y charlas).

PROCEDA. Instituciones y organizaciones del municipio.

Todos los habitantes del Municipio

Lograr captar la atención y sensibilizar a los actores que han sido resistentes a pensar lo ambiental en el municipio.

Crear sentido de pertenencia frente al medio ambiente (Charlas y prácticas).

PROCEDA. Mesa ambiental. JUME. Secretaría de educación

El ambiente del municipio.

Sensibilizar y crear sentido de pertenencia frente al medio ambiente.

Realizar un diagnóstico socio ambiental del municipio (talleres de cartografía social): Participar con el ejercicio del mapa parlante el 18 de febrero, en el marco de la declaratoria del municipio libre de fauna en cautiverio. Realizar un mapa parlante con los habitantes del pueblo

Actores estratégicos Todos los procesos ambientales del municipio y la administración.

Conocer cuál es la situación socio ambiental del municipio. Adelantar los procesos de sensibilizar a los habitantes del pueblo en el tema ambiental. Promover el pensamiento reflexivo ambiental en los habitantes. Analizar la percepción ambiental del municipio.

Emitir una cartilla para que todas PROCEDA. El ambiente del Llegar a un mayor número de

Page 200: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

200

las personas pueden conocer y ser sensibilizadas frente al tema ambiental.

Mesa ambiental. municipio. pobladores con una sensibilización.

Realizar campañas y eventos académicos que aborden el tema, a través de foros, talleres, campañas.

PROCEDA. Instituciones en general. Empleados y estudiantes.

Empleados. Docentes. Estudiantes. Habitantes.

Profundizar en el conocimiento ambiental en los líderes del municipio.

Realizar unas fiestas que creen identidad frente a las tradiciones del pueblo, tal es el caso de las fiestas del chisme del municipio.

PROCEDA. Docentes. Líderes del municipio. La administración municipal.

Habitantes del pueblo. A los procesos de identidad positiva.

Utilizar las capacidades y potencialidades argumentativas y locuaces del municipio.

Recorridos ambientales por el municipio

Grupos organizados del municipio (adultos mayores, mujeres, comerciantes, estudiantes, hogares familiares, educadores, padres de familia.)

Al ambiente del pueblo.

Generar integración y lecturas territoriales, entre los habitantes del municipio, tanto en lo urbano como en lo rural

Realizar cine foros para abordar el tema ambiental. (Cine foro ambiental)

PGIRS. Mesa ambiental. Proceda

Mejorar formas del Habitat del pueblo

Mejorar formas del Hábitat del pueblo

Apoyo a PRAES en sus actividades particulares y en la construcción de una propuesta de Plan de Educación Ambiental Municipal que incluya los otros espacios de participación en lo educativo ambiental.

PROCEDA Docentes municipio

Consolidar el proceso ambiental escolar e incidir en el plan de desarrollo.

Charlas ambientales PROCEDA Universidad Nacional y Universidad de Antioquia Dirección de educación municipal

Fortalecer lo educativo ambiental

La cartografía social y los mapas parlantes que los participantes se proponen seguir construyendo con otros habitantes del municipio, tiene como objetivo motivar el encuentro, la reflexión sobre el tema ambiental, los procesos de construcción de identidad con el territorio y el diálogo intencionado de los habitantes en torno a sus percepciones territoriales.

4.8. Municipio de San Pedro de los Milagros Desde el comienzo de esta fase se pusieron sobre la mesa la priorización de intencionalidades de los participantes del Proceda y de la mesa ambiental, para la articulación de los procesos educativo ambientales en el municipio, en aras de la construcción de una ruta común de trabajo y de optimizar los tiempos de las personas y las posibilidades que ofrece cada acompañamiento, al igual que el intentar ser garantes de que los avances previos fueran tenidos en cuenta de manera integral, incluida la lectura de contexto y las propuestas construidas en el marco del horizonte de acción. Es importante anotar que los participantes nombraron que este horizonte gira en torno a dos líneas que se concretan en dos actividades que consideran prioritarias: la primera es un proyecto productivo comunitario, y la segunda crear un parque agroambiental con terrenos del municipio.

Page 201: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

201

Los participantes, en su mayoría, pertenecen a la mesa ambiental y encontramos que ésta se ha posicionado como responsable de la articulación de los proyectos ambientales que llegan al municipio, con el fin de aunar esfuerzos en las apuestas que han construido y fortalecido, y han sido constantes en los acompañamientos de proceda. En el marco de la intencionalidad de articulación entre lo urbano y lo rural, se realizó el encuentro de líderes veredales en la etapa previa de acompañamiento al proceso y, durante la presente fase, los participantes decidieron retomar lo que identificaron en ese escenario de encuentro en el horizonte de acción, como antecedente contextual y metodológico para socializar el proceso con los candidatos al concejo y la alcaldía durante una actividad que denominaron "Pensemos ambientalmente". Dicha actividad propició una reflexión acerca del trabajo de la mesa ambiental y el Proceda, los avances que han tenido desde su horizonte de acción, su lectura del contexto municipal en lo regional, la necesidad de articulación con el Prae y de construcción en torno al Cideam y Peam, dada la debilidad en lo interinstitucional en el municipio; buscando con ello, además, una incidencia política en esta materia mediante la incorporación del proceso y de un Peam en el plan de desarrollo de la próxima administración municipal. El abordaje metodológico para la articulación en esta fase fue el diálogo con líderes de la mesa ambiental, contratistas de otros proyectos pedagógico ambientales y funcionarios de dependencias municipales involucrados en éstos. Durante estas reuniones se compartieron las distintas apuestas metodológicas y enfoques con el fin de intentar compaginar tiempos, abordajes y productos que definieran al menos una ruta común de trabajo en lo ambiental evitando la dispersión de esfuerzos y recursos. En este sentido, se lograron algunos avances que quedan en el haber de los participantes de la mesa, pero desde lo pedagógico no fue posible una confluencia de los procesos en función de las dinámicas contractuales de cada proyecto y las comunitarias. No obstante, el resultado de estas gestiones y encuentros permitió avanzar en la articulación desde la confluencia de apuestas y miradas a incorporar en los consensos locales en lo pedagógico ambiental. El enfoque de trabajo en este municipio se centró en la planeación participativa, en correspondencia con el contexto, el compromiso y las capacidades de los líderes que participaron en el Proceda. A dicho enfoque se vincularon algunos elementos de reflexión-acción en los que tuvieron lugar las miradas al territorio, el emprendimiento y liderazgo de actividades para el beneficio común, el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los participantes por sus comunidades y su tesón frente a la búsqueda de una interlocución legítima y significativa con la Administración Municipal. Como elemento central de retroalimentación de los hallazgos, estas herramientas de trabajo permitieron identificar la permanencia de ciertas actitudes en el ejercicio del liderazgo, que evidencian maneras e imaginarios de lo político que dificultan lo colectivo y lo participativo. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Julio 15 y 18 de 2011.

Propiciar la interlocución de procesos educativo-ambientales que intervienen en el territorio. Construir colectivamente rutas comunes de trabajo y del fortalecimiento de la gestión

Socialización de los trabajos de la Mesa Ambiental y los Proceda que intervienen en el territorio (Corantioquia - Universidad Nacional y Corantioquia – Corpogedi), como punto de partida para la construcción de una ruta articulada que vincule distintos grupos poblacionales y posibilite una continuidad en sus acciones.

Page 202: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

202

comunitaria en lo ambiental local desde la diversas concepciones de cultura ambiental, las posibilidades de participar, las distintas visiones y propuestas. Concertar agendas de trabajo conjuntas para incluir mayor número de pobladores y promover la comunicación y la posibilidad de articular diferentes grupos en torno a lo ambiental.

Conversatorio orientado a la construcción de acuerdos para dar continuidad al trabajo de la etapa anterior y para la inclusión de nuevos alcances a los que le apuesta Corantioquia en la presente etapa (trabajo con Praes, reflexión sobre el plan de educación ambiental municipal y sobre la conformación del Cideam).

2 Agosto 4 de 2011

Retomar las iniciativas del horizonte de acción de la fase 2, para discutir en torno al proceso y a los intereses. Acordar metodologías, temas y agendas de trabajo en torno a las propuestas educativo-ambientales que confluyen en el municipio en aras de fortalecerlas relaciones territoriales y la gestión comunitaria. Pactar compromisos, cronograma y demás actividades de la etapa de acompañamiento y del Horizonte de Acción.

Socialización del trabajo construido en las fases anteriores del proceso. Repaso y reflexión sobre el horizonte de acción propuesto en la fase II. Concertación de agenda de trabajo y actividades de articulación entre el Proceda y Prae, Mesa Ambiental, y Proceda Corpogedi, y las orientadas a la reflexión sobre el Plan de Educación Ambiental Municipal.

3 20 de agosto de 2011

Planear colectivamente el encuentro con los candidatos a la alcaldía y al concejo del municipio “Hablemos ambientalmente”, (como una acción del horizonte trazado por el grupo) con el propósito de socializar el proceso y buscar articulación con los programas de gobierno. Reflexionar en torno a los procesos ambientales locales, para abordar el tema del Cideam en el municipio. Abordar los hallazgos de la investigación “De la fragmentación a la integración en el mundo de la vida” con el objeto de apropiarlos reflexivamente y nutrirlos.

Planeación de primera actividad del horizonte de acción. Indagación y reflexión sobre Prae, PEAM, Cideam. Trabajo grupal sobre hallazgos investigativos a partir de fragmentos y preguntas orientadoras asignados por grupos.

4 27 de agosto de 2011

Continuar con planeación del evento con aspirantes políticos de San Pedro de los Milagros. Realizar una sesión participativa sobre la información en torno al Cideam y Peam, la manera de abordarlos en la agenda de trabajo del encuentro con los candidatos a la Alcaldía y al Concejo. Retomar la reflexión sobre los hallazgos para enriquecerlos en torno a la transformación de sentidos y articularlos al el Encuentro: “Pensemos ambientalmente”.

Trabajo grupal de Planeación Participativa en el marco del encuentro de aspirantes políticos a la Alcaldía y al Concejo Municipal “Pensemos ambientalmente”: Actividad No. 1 del Horizonte de Acción –fase III del Proceda Corantioquia – Unal. Exposición del documento de lineamientos de Cideam y Peam. Discusión sobre el Cideam y Peam en el municipio y planeación de articulación en el ejercicio “Pensemos ambientalmente”, del Encuentro de líderes políticos aspirantes a Alcaldía y al Concejo Municipal. Simulacro del encuentro “Pensemos ambientalmente”, como ejercicio previo de preparación del evento y de participación y de los roles a asumir frente al mismo.

Page 203: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

203

Ejercicio de planeación participativa para nutrir el horizonte de acción y evaluar los logros alcanzados.

5 Septiembre 10 de 2011

Trabajar elementos de la planeación participativa para ponerlos en práctica en el ejercicio de “Pensemos Ambientalmente”. Revisar la información recopilada sobre CIDEAM y PEAM, integrándola con la resultando del encuentro de líderes Veredales. Definir una estrategia de articulación y presentación de la información obtenida en proceda II y III: hallazgos de investigación, encuentro de líderes veredales, talleres, y demás escenarios de participación que fortalezcan las acciones del grupo. Realizar un simulacro de los momentos de la actividad “Pensemos ambientalmente”, como ejercicio previo de preparación del evento y de participación y roles a asumir antes-en-y posterior al mismo.

Revisión de la información escrita y solicitada por el grupo al Alcalde en un derecho de petición, para saber el estado real de CIDEAM, PRAE, CDR, PEAM. Que a su vez complementará la información que el grupo viene preparando para la realización del evento “Hablemos Ambientalmente” a realizarse el próximo 17 de septiembre en el Teatro Parroquial. Exposición con el grupo de las pautas sobre Cideam y posibles alternativas para considerar su implementación. Trabajo grupal de Planeación Participativa en el marco del Encuentro de líderes políticos aspirantes a Alcaldía y al Concejo Municipal “Pensemos ambientalmente”: Actividad No. 1 del Horizonte de Acción –fase III del Proceda Corantioquia – Unal. Revisión del cumplimiento de los compromisos adquiridos para avanzar en la planeación del encuentro. Revisión del estado del a CONVOCATORIA: cuyas cartas para la fecha del taller 5 ya fueron entregadas. Simulacro del Encuentro de aspirantes políticos, con herramientas de Planeación participativa como árbol de compromisos, lluvia de ideas y técnicas de recopilación de información. Ejercicio de planeación participativa para nutrir el horizonte de acción y evaluar los logros alcanzados. Evaluación y compromisos.

6 Septiembre 17 de 2011

Apoyar la realización del Horizonte de Acción como estrategia de fortalecimiento comunitario que permitan procesos más incluyentes en la población del San Pedro de los milagros. Trabajar elementos de la planeación participativa para ponerlos en práctica en el ejercicio de “Pensemos Ambientalmente”. Permitir en el pensar y en el hacer la conjunción de habilidades del grupo para llevar a buen término el Encuentro. Retomar las tareas y compromisos del grupo desde la planeación participativa para la realización de su horizonte de acción. Realizar un simulacro de los momentos de la actividad “Pensemos ambientalmente”, como ejercicio final de preparación del evento y de participación y roles a asumir antes-en-y posterior al mismo.

Planeación colectiva del evento. Redacción del objetivo y de los posibles resultados. Reflexión en torno a la actividad. Elaboración grupal sobre presupuesto de la acción. Planeación del evento. Logística y distribución de compromisos previos a la actividad. Distribución de roles a seguir durante la realización del evento. Consecución del espacio. Redacción y envió a la tallerista de la carta de invitación para ser impresa desde la Universidad Nacional. Redacción de la tarjeta de agradecimiento. Convocatoria: distribución de invitaciones. Redacción de cartas para medios de comunicación: radio y televisión. Redacción de derecho de petición para solicitar formalmente información sobre PRAE, CIDEAM, PEAM, CDR. Dado que personalmente han acudido a varias dependencias de la Administración Municipal para solicitar la información sin tener ningún resultado. Contacto con la Quesera La Margarita para obtener un descuento en los pandequesos del refrigerio.

7 Septiembre 17 de 2011

Realizar un foro con los candidatos al concejo municipal y a la alcaldía para

Foro con los candidatos a Alcaldía y Concejo Municipal “pensemos ambientalmente”.

Page 204: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

204

complementar las acciones anteriores del horizonte de acción, conectando los sentidos sobre el habitar el territorio y la corresponsabilidad que cada uno debe tener en torno al mundo de la vida. Fortalecer el proceso del grupo de participantes promoviendo espacios de participación ciudadana donde ellos logren continuar su trabajo de visibilización y reconocimiento de los desarrollos que han obtenido como grupo y como Mesa Ambiental. Socializar los hallazgos obtenidos a partir del Encuentro de Líderes Veredales, el trabajo grupal sobre hallazgos de investigación “De la Fragmentación a la Integración en el Mundo de la Vida”, trabajado en los talleres del presente ciclo, y las informaciones obtenidas por el grupo de participantes sobre Peam, Cideam, Prae y Pem.

Socialización sobre el Proceda y Cideam. Trabajo grupal con los candidatos a la alcaldía, a partir de preguntas. Ronda de pregunta a candidatos al concejo municipal. Intervenciones de los participantes del Proceda.

8 Noviembre 9 de 2011

Realizar un análisis retrospectivo sobre el Horizonte de Acción del grupo complementándolo con las ideas a futuro que han plasmado en el mismo, como estrategia de fortalecimiento comunitario que permitan procesos más incluyentes en la población del San Pedro de los milagros. Apoyar en la planeación y realización de la actividad 2 del Horizonte de acción, retomando los temas trabajados durante el ciclo pedagógico.

Se afinó la última actividad de acompañamiento del ciclo de la fase III. Posteriormente el grupo trabajó la planeación final del acompañamiento del ciclo. Revisión de las conclusiones y valoraciones finales del foro Hablemos Ambientalmente. Se retomó la discusión sobre el tema del proyecto productivo y sus posibles avances, modificaciones y fechas de implementación. Reflexionamos en torno al horizonte intentando proponer un “qué hacer” para garantizar la continuidad del proceso, la oxigenación de las tensiones expresadas y las alternativas propuestas por sus integrantes sobre la ruta a seguir para la trasformación paulatina de sentidos en la cultura ambiental y comunitaria, a corto plazo se propone realizar una tertulia ambiental y una capacitación en proyectos o técnicas de producción limpia.

Las reflexiones finales hacia el horizonte de acción se conectaron con una lectura del contexto municipal en donde confluyen situaciones como la falta de participación, de solidaridad y tolerancia, con impactos ambientales asociados a las formas productivas predominantes. Avanzando hacia una planeación participativa, los participantes del grupo vincularon el escenario actual o las situaciones centrales identificadas con estrategias que permitan una ruta de trabajo clara y de corto, mediano y largo plazo. En el cuadro siguiente se sintetiza esta construcción en un horizonte de acción.

Page 205: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

205

ojo

ESCENARIO ACTUAL (SITUACIONES CENTRALES

IDENTIFICADAS)

ESTRATEGIAS

Débiles procesos de interacción y

trabajo en red en torno a lo ambiental.

� Encuentro de Lideres Veredales: para propiciar el dialogo y la vinculación al proceso Ambiental del grupo.

� Visibilización del Grupo PROCEDA en el Municipio: multiplicación Acción Comunicativa en Ovejas.

� Encuentros mensuales del grupo PROCEDA, para consolidarse como un brazo investigativo y académico en torno a lo ambiental en el municipio.

� Encuentro con los candidatos. � Capacitación en Proyectos: ya se realizó con Tarsicio, pero manifiestan

dentro de su horizonte de acción la necesidad de una sesión adicional con él para la revisión de un proyecto elaborado por el grupo

Han enviado carta desde la fase anterior.

Uso inadecuado de los desechos en general, donde no se considera el plástico como una fuente de generación de empleo y de transformación para beneficio de todo el municipio. Uso inadecuado de las especies

vegetales

TENSIONES EN EL GRUPO: Aunque no es nombrada explícitamente, se percibe una tensión frente a la Mesa Ambiental o frente algunos de sus Directivos, no ha sido posible dilucidar la situación, pero es latente este malestar… esto puede generar impactos en las demás acciones que emprendan.

Aprovechamiento de las potencialidades como grupo para generar proyectos productivos en el eje ambiental que permitan el trabajo en red y el reconocimiento, valoración y continuidad como PROCEDA en el municipio. Mediano y Largo Plazo: � Continuar con las reuniones mensuales del grupo. � Realizar un proyecto productivo ya sea el vivero o los estacones, dependiendo de

su viabilidad. � Buscar diferentes fuentes de financiación para realizar otras actividades y lograr

instaurarlas de manera cíclica.

Encuentro de Líderes políticos: Hablemos Ambientalmente, con candidatos a la alcaldía y al concejo municipal para compartirle los diagnósticos realizados desde la fase II y escuchar su interés por lo ambiental. (septiembre 17) Jornada de revisión de proyecto: el interés del grupo se ha tornado hacia la agricultura biológica y la educación ambiental en sus localidades (con este taller se pretende aclarar el interés final del grupo para la continuidad de su trabajo)

Dificultad para engrosar el grupo PROCEDA y Mesa Ambiental Desde el árbol de problemas se identifican posibles causas y algunas propuestas para solucionar esta situación. Aunque al grupo han llegado 4 nuevas personas, el presidente de la Mesa Ambiental jamás ha participado en el Proceda II y III y dos de los integrantes de la fase II nunca volvieron: Rodolfo y David.

Creación de un vivero municipal para conservación de especies

vegetales y educación ambiental a la comunidad.

Creación de una microempresa de estacones ecológicos a

partir de los desechos plásticos del municipio

Con fines educativos y productivos

Page 206: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

206

ACTIVIDADES OBJETIVO RESPONSABLE CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

AÑO 2011 Encuentro de líderes Propiciar la participación en el

Proceso y articulación de mas personas en el PROCEDA a través de la actividad de diagnostico participativo

PROCEDA Convocatoria: Daniel Moderador: Rodolfo William: Grupo musical

Siembra de plantas en Ovejas Multiplicación Acción Comunicativa PROCEDA

PROCEDA: Permisos: Daniel-Herramientas: Todos -Plantas: Rosmira-Plantas, refrig. Y transporte: UNAL

Sesión complementaria de Planeación participativa y doc. Horizonte de Acción

Culminar el ciclo de talleres PROCEDA UNAL

2 sesiones de capacitación con un experto en proyectos.

Capacitar al PROCEDA en elaboración y gestión de Proyectos

PROCEDA UNAL

Realizar reuniones mensuales para continuar con el proceso

Dar continuidad al trabajo del PROCEDA

PROCEDA

Sistematización de la información resultante del Encuentro de Líderes

Organización de información y consolidación de un documento escrito

PROCEDA

Foro Hablemos Ambientalmente con Candidatos, empresas y comunidad

Socialización del diagnostico para lograr inclusión de temas ambientales el los programas de gobierno

PROCEDA

Sistematizacion del Foro Hablemos Ambientalmentepor parte del grupo.

Organización de información y consolidación de un documento escrito

PROCEDA – Martha Múnera es la encargada de la relatoría y la Tallerista les comparte el informe para ellos adjuntarlo a su relatoría.

SESIÓN ADICIONAL con experto en Proyectos para revisión y ajustes de proyecto de viveros y estacones o del proyecto sobre agricultura Limpia. Revisión y ajuste proyecto productivo

Lograr elaborar un proyecto a partir de la capacitación recibida que sea evaluado y quede listo para gestionar con diferentes entidades

PROCEDA * Se solicitó con carta a la coordinación finalizando la fase II y se espera contar con esta para la fase III

*

Page 207: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

207

elaborado por el grupo

AÑO 2012

Realizar reuniones mensuales para continuar con el proceso

Dar continuidad al trabajo del PROCEDA

PROCEDA

Proyecto Productivo de vivero (gestión-búsqueda de financiación) o de ….

Aprobación del proyecto PROCEDA

Proyecto Productivo de estacones ecológicos (gestión-búsqueda de financiación) o de agricultura limpia o de….

Aprobación del proyecto PROCEDA

Apoyo para la creación y puesta en marcha del Cideam-Peam (siempre y cuando cuenten con el apoyo de la Administración Municipal y que la Mesa Ambiental logre posicionarse como un ente de participación y acción ciudadana

4.9. Municipio de Santa Rosa de Osos Para alcanzar el propósito pedagógico buscamos generar una relación activa entre las personas involucradas en el proceso y promover la reflexión sobre las dificultades que el proceso había tenido hasta ese momento, y que fueron la causa de un retraso al inicio de su ejecución. Las actividades realizadas se centraron en la reflexión, el diálogo de saberes, la participación, la comunicación y la negociación entre los participantes. Dado que la mayoría de ellos identificaron y se apropiaron de una ruta del hacer y del reflexionar en torno a la soberanía y seguridad alimentaria, como elemento central de lo pedagógico ambiental para el municipio, se enfatizó en la lúdica en interacción con los territorios, en experiencias que permitieran profundizar este aprendizaje y proporcionar diversos sentidos para su multiplicación en procura de una toma de conciencia frente a la ruptura de paradigma en el habitar que los participantes han generado, abarcando transformaciones en lo productivo, lo reflexivo y la conexión con lo colectivo.

Page 208: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

208

Esta propuesta partió del abordaje de la incidencia política y autogestión comunitaria como líneas de acción de los participantes en relación con las temáticas ambientales en el municipio de Santa Rosa de Osos. De allí que el proceso proporcionara elementos de conceptualización y contextualización para avanzar en el replanteamiento de las visiones de lo participativo que no se fundamentan en el auto agenciamiento. Los participantes del proceda han estado construyendo durante tres años un proyecto basado en el vínculo entre la educación ambiental y la agricultura agroecológica, donde consideran necesario que el tema de seguridad y soberanía alimentaria adquiera la relevancia que merece. En esta dirección, el sentido del trabajo pedagógico giró en torno a reflexiones y haceres sobre las implicaciones de la dependencia económica y de su subsistencia en general mediante los sistemas productivos de producción lechera y alimentos con agrotóxicos en el municipio y la región. Desde esta perspectiva, el proceda se orientó a un retorno al policultivo abandonado en el cooperativismo de Colanta, a través de la labranza de la tierra, de construir una huerta de tipo orgánica e ir descubriendo y sintiendo sus incidencias en la salud de quienes cultivan y consumen los alimentos, y en la salud de la tierra. A partir del contacto con la experiencia de ACAB en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas, los participantes descubrieron otros elementos de incidencia de estas prácticas en lo comunitario y las redes sociales, atravesadas por principios solidarios y de sostenibilidad desde lo colectivo. Una de las expectativas es generar una alianza con esta asociación campesina que los fortalezca en su experiencia en Santa Rosa de Osos, y que se replique en otras veredas donde los cultivos orgánicos también tienen lugar, como por ejemplo San Isidro. Igualmente, la estrategia de autogestión comunitaria elaborada por los participantes se orientó a convocar y socializar a la mesa ambiental esta iniciativa incluyendo todos sus componentes. La participación ciudadana en los procesos de incidencia política en Santa Rosa de Oso sigue siendo muy fragmentada. Los participantes del proceso han hecho conciencia al respecto, así como en torno a que la participación es fundamental por cuanto los afecta territorialmente. Saben muy bien que una decisión mal tomada en su territorio puede causar grandes problemas sociales como inequidad social, segregación

espacial, polarización en el discurso y afectación a la naturaleza. De allí, la conciencia integradora cuando

hablan de participación. “cómo es posible que nosotros nos veamos afectados por la gente de la ciudad que pasan por esta vía y nos tiran la basura. Usted va caminando así y ve la basura. Quién se encarga de eso. Yo tomo conciencia que si tiro una basura afecta a los otros y a mí mismo, pero parece que los que pasan por aquí no lo hacen”. La fragmentación afecta las formas poéticas de habitar estos habitantes, siendo la participación un toque de ella, porque es la gran ciudad la concentradora de las riquezas mientras la ruralidad empobrece: “nosotros participamos dizque en algo de un plan municipal territorial –haciendo alusión al POT- y dijimos que era necesario más tierras para la agricultura que no sean monocultivos y ahí mismo nos cayó otra gente diciendo que tenemos que ser competitivos en la producción de papa y de tomate de árbol y que la ganadería no la podíamos tocar…”. Así, es notorio que las dinámicas productivas ejercen presión e inciden en los procesos de gestión ambiental en el territorio y de alguna manera bloquea la participación ciudadana. Si bien la normatividad favorece la participación ciudadana en la conformación de comités locales ambientales, los discursos economicistas y del progreso -que también se hace en lo político- han bloqueado las decisiones políticas acorde con los problemas ambientales en el territorio. De allí, que históricamente no haya una preocupación por ejercer afectiva y efectivamente la participación como proceso descentralizador en la tomas de decisiones, sino

Page 209: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

209

una concentración del poder de forma descentralizada que es diferente. En este contexto de trabajo, en algunas sesiones de taller se abordaron los mecanismos de participación ciudadana, mediante una guía y algunos insumos sobre qué son estos mecanismos y para qué sirven: las acciones populares, las acciones de cumplimiento y el derecho de petición. Esta reflexión y trabajo sobre la participación ciudadana nutrió la capacidad reflexiva de los participantes con elementos prácticos para velar por lo ambiental en el municipio e ir configurando procesos ciudadanos de incidencia pública-local. Lo anterior tiene que ver también con la gestión con respecto al Peam y Cideam, pues en las conversaciones desatadas sobre lo participativo, emergieron tensiones y problemas que generan limitaciones y entre ellas el que históricamente no haya preocupación por los asuntos públicos y que estos son más de índole económica que de ejercer la ciudadanía “aquí la gente está muy despreocupada por los asuntos ambientales, el CIDEAM no existe, la PEAM mucho menos y la mesa ambiental es inexistente. Por eso lo ambiental está por hacerse aquí”. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller Fecha Objetivos Actividades

1 Septiembre 10 de 2011

Labrar la tierra Preparar el espacio de trabajo, motivar la interacción entre los participantes y lograr acuerdos concertados y equitativos del proceso a seguir. Indagar por las iniciativas ciudadanas que se encuentran actualmente en ejecución como punto de partida para la articulación y la continuidad de los procesos emprendidos por los participantes. Indagar por aquello que se consume a diario, por lo que se produce en el municipio y por los productos que son traídos de otros lugares y regiones. Lo anterior será el punto de partida para nuestra reflexión sobre la soberanía alimentaria.

Breve descripción de la propuesta y motivación de los asistentes para que expongan sus expectativas frente al proceso. Iniciativas ciudadanas: conocerlas iniciativas que se encuentran actualmente en ejecución (o que fueron recientemente ejecutadas) con el objetivo de articular y dar continuidad a los procesos emprendidos por los participantes. Plenaria para socializar las iniciativas y debatir los resultados. El “El plato típico” (retomado de la propuesta de Rober Monsalve para Maceo) para la construcción colectiva del menú típico de Santa Rosa de Osos. Reflexión grupal sobre lo que compone cada una de las comidas diarias e indagando por aquello que se produce en el municipio y lo que no. Construcción colectiva del Plan de Trabajo: este plan incluye tanto las actividades y temáticas centrales como la construcción y ajuste del Horizonte de Acción.

2 Septiembre 24 de 2011

Reflexionar sobre la incidencia política en los escenarios participativos asociados a la temática ambiental en el municipio de Santa Rosa de Osos. Brindar elementos de conceptualización y contextualización de la temática en el territorio para avanzar en la transformación de sentidos y de

Conversación acerca de las expectativas con el ciclo de talleres y el horizonte de acción. Reflexión para recoger las significaciones de los participantes frente a lo que concierne al proceso que pueden ser limitaciones, debilidades, frustraciones pero también potencialidades. Son percepciones sobre la participación y la incidencia en asuntos públicos. “Fortalecer en el ciudadano”: desarrollo conceptual y temático en torno a la incidencia política.

Page 210: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

210

significaciones de la cultura ambiental y comunitaria. Pactar los compromisos y cronogramas relativos al ciclo de talleres y de horizontes de acción.

Interacción grupal sobre la incidencia política, asociada a determinados problemas socio-ambientales, mediante la reflexión sobre cómo están participando y el papel de cada uno en la construcción de territorio y en la toma de decisiones en la gestión ambiental en el municipio y como se conecta con la educación ambiental para la vida y la calidad de la misma: Potencialidades de la incidencia política como puesta en práctica la educación ambiental. Delimitación y definición de iniciativas para fortalecer el horizonte de acción.

3 Octubre 12 de 2011

Retomar los objetivos de la sesión anterior, orientándolos hacia la planeación de las iniciativas en el marco del horizonte de acción.

Conversatorio acerca del proceso que ha tenido lugar hasta el momento. Elementos de planeación participativa: construcción colectiva de conceptos y aplicación al horizonte de acción del Proceda de Santa Rosa de Osos.

4 Octubre 30 de 2011

Movilizar a los habitantes para que incidan políticamente en los asuntos ambientales del municipio. Brindar elementos pedagógicos y prácticos sobre la importancia de los mecanismos de participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental-territorial del municipio. Reflexionar sobre la relación movilización y garantías de los derechos asociados al ambiente en el contexto local de Santa Rosa de Osos.

Introducción a la participación: qué comprendemos por participación y como lo ejercemos en la vida cotidiana. Identificación de las debilidades y las problemáticas sobre el tema en el municipio: nuestros problemas y cómo los solucionamos desde el punto de vista comunitario y participativo. Sintiendo la participación de otros: sobre los procesos de organización social y el papel que juega la participación desde el punto de vista ambiental y ecológico. Mecanismos de participación ciudadana en gestión ambiental: elementos prácticos sobre el tema y su incidencia en la gestión ambiental del territorio. Socialización del taller: identificación de problemas y planteamiento de soluciones dependiendo del mecanismo de participación. Conclusiones y trabajo en la huerta.

5 Noviembre 10 de 2011

Realizar la socialización de la experiencia agroecológica de Colyflor –entidad comercial que representa a la asociación de campesinos de altos de boquerón ACAB. Realizar un recorrido agroecológico en una finca autosuficiente en el corregimiento de San Cristóbal asociada a Colyflor. Identificar los aspectos relevantes de los cultivos agroecológicos durante el recorrido. Abordar el tipo de economía que sustenta la propuesta agroecológica en el corregimiento

Socialización de la experiencia agroecológica de Colyflor. Recorrido agroecológico por las instalaciones de Colyflor y una finca autosuficiente en el corregimiento de San Cristóbal, identificación de aspectos relevantes sobre la agroecología, su propuesta económica y de vida. Discusión sobre varios temas con base en las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuáles son aquellos aspectos relevantes de la visita? ¿Cómo fortalece nuestro saber hacer con el saber pensar? ¿De qué forma contribuye y fortalecer nuestro horizonte de acción? ¿Reflexiones derivadas de la guía agroecológica? Reflexión sobre consumo responsable, comercio justo y cero tóxicos, a través de los ejes fundamentales del

Page 211: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

211

de San Cristóbal. Ejecutar el horizonte de acción como una forma de fortalecer la cultura ambiental de los participantes de PROCEDA en Santa Rosa de Osos.

trabajo de Colyflor y su asociación campesina con los demás actores aliados en este emprendimiento ambiental en un contexto urbano.

6 Construir una huerta comunitaria a base de cultivo orgánico como una práctica trasformadora de sentidos y de significados de la cultura ambiental y comunitaria en el marco del proceso ciudadano de educación ambiental en el municipio de Santa Rosa de Osos. Reflexionar sobre los procesos de autogestión comunitaria, incidencia política, seguridad alimentaria y su relación con los emprendimientos de cultivos orgánicos en el territorio. Fortalecer la cultura ambiental y comunitaria de los habitantes de la vereda el Roble sobre las alternativas de producción limpia en el territorio. Dotar de sentido y significado las acciones comunitarias en el territorio desde la propuesta pedagógica de la educación ambiental.

Internas: Preparar el terreno: Limpiándolo y cavándolo, Calar para quitar la acides de la tierra, Preparar las eras, Tener los insumos: abonos orgánicos, Tener las semillas listas, Sembrar, Administración de cultivos, Mostrar el producto. Externas: Visitas a otras veredas para mostrar la huerta comunitaria a base de cultivo orgánico, Salida a la ciudad de Medellín para compartir experiencias de producción orgánica.

7 Sábado 22 de octubre de 2011

Construir el horizonte de acción. En la sesión del día 19 de octubre fue planeada la construcción del horizonte de acción en Santa Rosa de Osos. Allí acordamos los puntos iníciales y los restantes están contenidos en este documento. Los avances del horizonte están en los informes de ejecución de los talleres formativos, ya que el mismo proceso pedagógico develó la importancia de trabajar taller pedagógico y ejecución del horizonte de acción.

8 Miércoles 7 de diciembre de 2011

Ejecutar el horizonte de acción. Socialización las actividades realizadas en el proceso formativo y del horizonte de acción a los habitantes de la vereda la piedra y de la vereda el roble: con el fin de motivarlos a su respectiva articulación al proceso educativo y de transformación territorial. Salida a dos veredas del municipio de Santa Rosa de Osos para invitarlos a que se articulen al trabajo realizado con el grupo proceda.

El horizonte de acción o iniciativa socio-ambiental por parte de los habitantes que integran el Proceda en Santa Rosa de Osos, es derivada de las enseñanzas, aprendizajes y actividades históricas que alcanza su máxima claridad en el presente proceso. Pasar de las ideas a los hechos con ideas, ha sido una preocupación de ver materializado sus esfuerzos y aspiraciones de una iniciativa que lleva tres años

Page 212: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

212

soñándose. Un horizonte de acción que lleva conformándose “en el porqué” en un contexto económicamente excluyente desde el aprendizaje, la experiencia y de la conjunción de voluntades como una puesta en marcha de formas alternativas de producir, no solamente la cultura, sino otro tipo de economía ambientalmente adecuada a sus lógicas. Objetivo general: Construir una huerta comunitaria a base de cultivo orgánico como una práctica trasformadora de sentidos y de significados de la cultura ambiental y comunitaria en el marco del proceso ciudadano de educación ambiental en el municipio de Santa Rosa de Osos. Objetivos específicos: Reflexionar sobre los procesos de autogestión comunitaria, incidencia política, seguridad alimentaria y su relación con los emprendimientos de cultivos orgánicos en el territorio. Fortalecer la cultura ambiental y comunitaria de los habitantes de la vereda el Roble sobre las alternativas de producción limpia en el territorio. Dotar de sentido y significado las acciones comunitarias en el territorio desde la propuesta pedagógica de la educación ambiental. Justificación: La justificación del presente horizonte de acción tiene múltiples entradas priorizadas por la propia comunidad, es decir, significancia que tiene este proyecto o iniciativa para sus participantes. Estas entradas de fundamentación son:

• La construcción de la huerta a base de abonos orgánicos representa un reconocimiento de las prácticas socio-culturales en el territorio, una forma de expresión cultural derivado de los aprendizajes históricos y de las relaciones con la tierra. Apoyar un proceso de éstos, es reconocer la diversidad cultural, valorar las prácticas, las significaciones e imaginarios de los participantes del PROCEDA. Así la construcción de la huerta domestica-orgánica, en proceso de ejecución, está dotada de sentido por el valor simbólico que esta tiene, es decir, un reconocimiento del habitante-campesino es.

• La ejecución del horizonte de acción es una forma de resistencia frente a los procesos colonizadores o hegemónicos de los monocultivos y la producción lechera, los cuales configuran el hábitat y adecuan el habitar a las lógicas del mercado que allí imperar. Optar por procesos alternativos, siendo estos reflexionados, permite diversificar la mirada del territorio en el aprovechamiento de otras fuentes de consumo, generadora de seguridad alimentaria. Por tal motivo, el titulo del horizonte de acción es llamado re-significando el territorio, precisamente porque es la impronta y la marca territorial la generadora de choques con estos procesos colonizadores, que si bien no dejan avanzar en los procesos ciudadanos, los habitantes se resisten a seguir en la misma lógica del mercado.

• La seguridad alimentaria significa para los participantes la posibilidad de sobrevivencia al asegurar el sustento mínimo y necesario para vivir. La huerta orgánica es una construcción social y colectiva de los habitantes del PROCEDA, así la seguridad alimentaria es garantizada no por una acción

Page 213: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

213

individual sino por los procesos organizativos de la sociedad, en donde el mercado no interfiere en sus dinámicas.

• Los habitantes responsables del horizonte de acción no conciben la seguridad alimentaria sin un mínimo de organización social adecuado, que responsa a las necesidades colectivas. De allí que la seguridad no esté garantizada por la lógica de mercado como sucede en otros lugares como la ciudad, sino por un proceso endógeno que parte de la autogestión comunitaria. Allí hay un nuevo enfoque que justifica la importancia de estos emprendimiento como alternativas para suplir las necesidades nutricionales proteínicas, salinas, vitamínicas, etc.

• Las fuentes de trabajo colaborativo y solidario rompe con el esquema antropocentrismo-atomista basado en el beneficio de costo – beneficio de un emprendimiento socio-ambiental. La articulación de intereses aborda la perspectiva de “todos ganamos si todos aportamos”. No existen beneficios individuales, sino colectivos. Esto llama al afianzamiento de las relaciones con el otro y encontrar una posibilidad de potenciar capacidades, habilidades y destrezas siempre y cuando sea posible compartir experiencias en una actividad agrícola, además es generadora de confianza, complementariedad y de corresponsabilidad. Así, este emprendimiento deriva en procesos a largo plazo de amistad y solidaridad entre los participantes.

• Aprovechar los recursos que brinda la naturaleza de manera limpia, es un llamado ambiental por la creciente utilización de los “agroquímicos o agro-tóxicos” en la producción de los monocultivos y de los mejores pastos posibles para la ganadería extensiva. Abonar la tierra con materia orgánica es ser “amigable el ambiente”, relata Juan Esteban Guerra “porque así no contaminamos las aguas, no matamos los animales y no nos hacemos daño nosotros mismo”.

• Los habitantes de la vereda el Roble están totalmente convencidos de las implicaciones de usar fertilizantes y químicos, producto de las capacitaciones previas en el proceso ciudadano de educación ambiental, el cual refleja los cambios producidos por los anteriores horizontes de acción.

• La construcción de la huerta orgánica y de allí la ejecución de sus actividades internas y externas puede convertirse en un aspecto que transcienda el aspecto domestico e incida en otros contextos, mediante acciones comunicativas, como una posibilidad de materializar todos los puntos anteriores. Es decir, socializar la experiencia en otros contextos, aprender de otras iniciativas y así conformar una red de intercambio de experiencias y de nuevos aprendizajes.

• Este proceso puede tener incidencia política en la construcción del Plan de Educación Ambiental como una línea que aborde el tema de producción orgánica, actividad territorial que no afecta lo ambiental. Sin embargo, está la discusión descrita en el informe del 12 de septiembre de 2011, en donde se especifica las relaciones de poder económica y política que puede acarrear agendar la producción orgánica como una preocupación local y territorial en Santa Rosa de Osos.

Page 214: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

214

Metas: Lograr construir una huerta a base de cultivos orgánicos dotada de sentido y significado para los habitantes de la vereda El Roble desde la autogestión comunitaria. Comunicar a los habitantes de las demás veredas sobre el proceso ciudadano de educación ambiental y las actividades derivadas de ella: huerta orgánica desde la autogestión comunitaria. Realizar una salida a la ciudad de Medellín con el propósito de aprender y aprovechar las experiencias sobre producción orgánica de algunas veredas del Corregimiento de San Cristóbal. Responsables del horizonte de acción Juan Esteban Guerra, Joaquín Emilio Pérez, Diana Patricia Pérez, Gabriel Soto, Víctor Jiménez, Consuelo Tobón, Flor María Tobón, Oliver Pérez Actividades Este horizonte está concebido en dos frentes de trabajo, uno interno y uno externo. En el interno, es la huerta el elemento que cohesiona las reflexiones y las acciones. En el externo se están llevando a cabo alianzas con otras organizaciones y comunidades, y se está fortaleciendo el proceso desde lo comunicativo.

Articulación y construcción de red de

1) Preparar el terreno: Limpiándolo y cavándolo

2) Calar para quitar la acides de la tierra

3) Preparar las eras.

4) Tener los insumos: abonos orgánicos

5) Tener las semillas listas.

6) Sembrar

7) Administración de cultivos

8) Mostrar el producto

Horizonte de acción: Construcción de la huerta comunitaria en

la vereda el Roble

1) Acción comunicativa: Visitar otras veredas para mostrar la huerta comunitaria a base de cultivo orgánico. 2) Salida a la ciudad de Medellín para compartir experiencias de producción orgánica.

Actividades internas

Actividades externas

Page 215: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

215

Producto:

Entrega del horizonte de acción planeado y en proceso de ejecución a Corantioquia.

Seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestra educación ambiental y buenas prácticas en el

territorio.

Sistematización de las actividades externas del horizonte de acción.

Cronograma del horizonte de acción:

4.10. Municipio de Yarumal Este ciclo formativo partió de una revisión del horizonte de acción formulado colectivamente desde la fase anterior de acompañamiento y que se encuentra en ejecución de forma autónoma por parte de los participantes del Proceda y la Mesa Ambiental. Su revisión intentó poner en conocimiento la ejecución que se ha venido realizando, reflexionar acerca de las prioridades locales y los enfoques que incorporan, y dar lugar a ajustes en correspondencia con los nuevos alcances del proceso en relación con el Cideam, el Peam y la articulación con los Prae. En un principio, los participantes mostraron desinterés frente a estas estrategias de la Política argumentando que su ejercicio, tiempo y recursos empleados para abordar la construcción de estos asuntos podrían desperdiciarse en la medida en que sus expectativas de incidir mediante estos instrumentos participativos se frustran por la precaria recepción de propuestas comunitarias como cumplimiento de las obligaciones de las instituciones. Posteriormente, a través del trabajo y la reflexión a lo largo del ciclo formativo sobre los lineamientos para la conformación del Cideam y la construcción del Peam, los participantes decidieron apostar una vez más al intento por legitimar los escenarios participativos en lo ambiental, en su vínculo con la institucionalidad local y se han comprometido en un trabajo arduo y constante en la interacción orientada a estos asuntos. Las actividades planeadas con los participantes durante este ciclo respondieron a la continuidad del énfasis en el abordaje de la fragmentación urbano/rural como camino para propiciar una participación real e incluyente en lo pedagógico-ambiental. En lo concreto, esto se expresó en los encuentros con comunidades de la vereda Tobón y el corregimiento Llanos de Cuivá, donde el horizonte de acción se

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Semanas Semanas Semanas

Nombre de las Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Formación ciclo de talleres x x x x x x

Construcción del horizonte de acción

x x

Ejecución de las actividades internas del horizonte de acción

x x x x x

Ejecución de las actividades externas

x x x x x x

Page 216: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

216

ha puesto en conocimiento y se ha nutrido participativamente, apuntando al fortalecimiento de los centros de desarrollo rural como elemento sensible que los motiva y los ha llevado a trabajar ardua y continuamente, buscando incidir en las problemáticas ambientales locales. Desde estas interacciones comunitarias, se nutrieron los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones, a través de diversos ejercicios reflexivos en los escenarios pedagógicos. El trabajo sobre Cideam, Peam y de articulación con los Prae fue un eje transversal en el ejercicio participativo, producto del encuentro e intercambio de saberes entre los participantes del Proceda y las comunidades mencionadas. En este municipio existe una fortaleza sobresaliente y a valorar, y es que el Proceda y la mesa ambiental están íntimamente articulados y en sus dinámicas de trabajo se han comprometido con el liderazgo del estudio, la reflexión y la gestión en torno a los temas de la Política de Educación Ambiental que constituyen una apuesta específica de Corantioquia en esta fase del proceso; esto se expresa en que el grupo ha ido construyendo propuestas de trabajo concretas para el abordaje de dichas estrategias en lo local. Aquí la articulación entre el Proceda y la mesa ambiental se propició desde el comienzo de la segunda fase de acompañamiento, y en ese trabajo conjunto lograron posicionar la estrategia de Proceda para multiplicarse en las instituciones educativas urbanas y rurales, haciendo la gestión para que quedara incluido dentro del plan educativo municipal. Los procesos se articularon a la Política integrando lo fragmentado, pero todavía aparece el interrogante de la Política que se percibe en otra dirección. La investigación acción participativa fue un enfoque tanto de los escenarios de taller como de las actividades realizadas por los participantes en los contextos urbano y rural, en la medida que adquirieron y fortalecieron su capacidad en la generación de preguntas y reflexiones a partir de prioridades, de marcar derroteros metodológicos y de actividades que posibilitan la interacción y la construcción colectiva que ello permite, lo cual vincula la acción con la investigación desde un enfoque participativo. Al interior de los talleres y actividades, las herramientas que contribuyeron al desarrollo de ese enfoque fueron los conversatorios, la socialización de experiencias y antecedentes de trabajo, la retroalimentación de su lectura de contexto mediante los relatos de otros actores municipales con los que interactuaron, y la construcción de consensos que fortalecieron los avances ya existentes en la articulación de lo pedagógico-ambiental en el municipio. En cuanto a las herramientas para el abordaje de una reflexión directa sobre los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones, cabe destacar que se emplearon recursos para sensibilizar en torno a lo cultural para luego conectarlos con la lectura reflexiva de los textos producto de la investigación y con la propia mirada sobre el contexto. En el marco del horizonte de acción propuesto por los participantes, se llevó a cabo un “Foro Temático de Educación Ambiental”, cuyo propósito era dinamizar a nivel territorial la construcción del Sistema de Gestión Ambiental para diseñar, asesorar, orientar, acompañar y evaluar planes, programas y proyectos municipales y regionales de educación ambiental; y ampliar y consolidar el movimiento social por la paz como iniciativa de poder ciudadano, con sentido político, cultural y ético para el cuidado del ambiente. En el “Foro Temático de Educación Ambiental”, realizado como parte del horizonte de acción de esta localidad y que contó con la asistencia de 80 personas de la comunidad, representantes de empresa privada, candidatos a las elecciones pasadas y representantes de entidades educativas de nivel medio y superior, hubo una amplia exposición y reflexión acerca de estrategias como el Cideam y Peam. En el foro quedó planteada la construcción del Peam a partir de las bases

Page 217: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

217

establecidas por el PEM como política pública y de cinco acciones directas: Diagnóstico Ambiental – Programa de Educación Ambiental – Conformación y fortalecimiento de los CIDEAM para la promoción de los PRAE y PROCEDA - Sistema de Evaluación - y Cronograma de actividades. Una de las propuestas conexas que surgieron en dicho escenario fue la creación de una Secretaría del Medio Ambiente Municipal que promueva y guíe tanto este proceso como la creación del Cideam. En la siguiente tabla sintetizamos los objetivos y las actividades realizadas en el ciclo de talleres en la localidad.

Taller

Fecha Objetivos Actividades

1 Agosto 7 de 2011.

Socializar el trabajo realizado en la fase II, retomando las iniciativas que los participantes plasmaron en su horizonte de acción. Generar reflexión en torno a sus procesos e intereses en las temáticas ambientales.

Socialización sobre los procesos de trabajo construidos en las fases anteriores. Repaso y reflexión sobre el Horizonte de Acción propuesto en la fase II, con lluvia de ideas sobre propuestas a incorporar. Concertación de agenda de trabajo y actividades de indagación sobre Prae, Mesa Ambiental, Plan de Educación Ambiental, Centros de Desarrollo Rural, y su articulación.

2 Agosto 15 de 2011.

Realizar un encuentro e intercambio de saberes entre los participantes del Proceda y la comunidad del corregimiento Llanos de Cuiva.

Identificación de nuevos participantes y socialización entre la población de las propuestas y actividades realizadas en las sesiones Proceda y de Mesa Ambiental. Proyección del video musical Latinoamérica y reflexión sobre conceptos de identidad, diversidad, amor por lo propio y respeto por las diferencias. Socialización del trabajo realizado en la fase II, por parte de los asistentes y dirigido a los invitados de Llanos de Cuivá. Trabajo participativo sobre contextualización en Cideam y Prae. Reflexión en torno a sus procesos e intereses en las temáticas ambientales. Elaboración de una estrategia para apoyar el trabajo de Praes y Cideam desde Mesa Ambiental y Proceda.

3 Agosto 28 de 2011.

Realizar un encuentro e intercambio de saberes entre los participantes del Proceda y la comunidad de la vereda Tobón. Propiciar la reflexión en torno de los imaginarios y representaciones de la cultura ambiental identificados en el municipio.

Socialización sobre los procesos construidos por el Proceda, a cargo de los participantes y dirigido a los invitados de la vereda Tobón. Proyección del video “La isla de las flores” y reflexión sobre algunas prácticas culturales y la situación del “otro” y de nosotros mismos en el planeta. Trabajo grupal sobre hallazgos investigativos con preguntas orientadoras que generen discusión y apropiación de los mismos. Continuidad en la reflexión y exposición sobre algunas pautas del Cideam y del Peam. Revisión del Horizonte de Acción en cuanto a los

Page 218: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

218

Centros de desarrollo Rural, y sondeo sobre propuestas de trabajo y compromisos.

4 Septiembre 8 de 2011.

Generar la reflexión en torno a sus procesos en las temáticas ambientales enfatizando en la creación de nuevas plataformas de participación como el CIDEAM, el PRAE, el PEAM. Continuar con las reflexiones y aportes sobre los hallazgos de la investigación, iniciados en la sesión anterior como “reflexionemos sobre nuestro territorio”.

Trabajo sobre CIDEAM y nuestro sentido de Territorio, recogiendo información sobre Cideam y propuestas de trabajo frente al tema por parte del grupo. Trabajo sobre revisión de Horizonte de Acción y pasos a seguir: priorización y estrella de compromisos. Evaluación y reflexión sobre reactivación Centros de Desarrollo Rural como Estrategia de Desarrollo Comunitario; revisión de su coherencia con hallazgos trabajados y con nuevos elementos emergentes en el Horizonte de Acción sobre: fortalecimiento de trabajo en red (incluyente e integrador del territorio y sus pobladores).

5 Septiembre 25 de 2011

Realizar un pequeño trabajo de campo con el grupo por diferentes barrios de Yarumal, rescatando historias, pautas de identidad, sentido de pertenencia y sueños. Revisar los adelantos sobre plataformas de participación como el CIDEAM, el PRAE, el PEAM. Continuar con las reflexiones y aportes sobre los hallazgos de la investigación. Planear el Horizonte de Acción.

Lectura de territorio, historias, creaciones, estigmatizaciones, sueños y problemáticas presentadas. Trabajo sobre CIDEAM y nuestro sentido de Territorio. Debate sobre el territorio y sus dinámicas políticas, sociales, y culturales. Planeación y estrella de los compromisos.

6 Septiembre de 2011

Planear y Realizar el Foro Temático de Educación Ambiental en el municipio de Yarumal a través de la asamblea constituyente con el fin de continuar avanzando en el Horizonte de Acción propuesto por los participantes y miembros de la Mesa Ambiental y del Proceda Corantioquia-Universidad Nacional. Lograr mediante la actividad que todos los integrantes participen de forma activa en su planeación y ejecución, con el fin de continuar estimulando las variadas y valiosas habilidades de cada uno de los integrantes.

Construcción de la agenda de trabajo para el foro. Entrevista, acercamiento y compromisos con la Secretaria de Educación. Invitación a la Procuradora Provincial como panelista al foro. Elaboración de la tabla del presupuesto detallado para la ejecución del Foro. Gestión de espacio, diseño de invitaciones y compromisos de distribución. Estudio del documento del CIDEAM y de la Ley 99 para la socialización durante el Foro.

7 Octubre 6 de 2011

Realizar el Foro Temático de Educación Ambiental en el municipio de Yarumal a través de la asamblea constituyente con el fin de continuar avanzando en el Horizonte de Acción propuesto por los participantes y miembros de la Mesa Ambiental y del Proceda Corantioquia-Universidad Nacional. Socializar y contextualizar a los participantes sobre Proceda, Cideam, Peam, Pem Prae. Generar la reflexión en torno al cumplimiento de las normativas en el tema

Socialización sobre Ley 99-SINA: Proceda, Cideam, Peam, Pem Prae. Debate sobre la pertinencia de creación de estas instancias de participación. Presentación de la directiva de la Procuraduría sobre el cumplimiento de la Ley 99. Aprobación por parte de los 100 asistentes (80 invitados y 30 del grupo) del acta de compromiso para la creación y funcionamiento del CIDEAM (que se firmará en reunión de MESA AMBIENTAL una vez el enlace cultural de Corantioquia retome sus actividades).

Page 219: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

219

ambiental en Yarumal. Sentar el compromiso de creación del Cideam como propósito del Horizonte de acción de Yarumal propuesto por los integrantes del Proceda Fase III en conjunto con la comunidad en general a través del Foro Temático de Educación Ambiental. Dinamizar a nivel territorial la construcción del Sistema de Gestión Ambiental para diseñar, asesorar, orientar, acompañar y evaluar planes, programas y proyectos municipales y regionales de educación ambiental. Ampliar y consolidar el movimiento social por la paz como iniciativa de poder ciudadano, con sentido político, cultural y ético para el cuidado del ambiente y de la refundación de Colombia.

Divulgación: se timbraron 300 plegables con la información sobre el PROCEDA para difundir entre los asistentes y sus instituciones. Se diseñaron e imprimieron 5 pendones con cada uno de los centros de desarrollo y uno más con el Proceda Yarumal, como estrategia de comunicación, visibilización y fortalecimiento del grupo.

8 Octubre 20 de 2011

Planear participativamente una propuesta de recuperación del parque Dominios del niño, en aras del fortalecimiento comunitario y la valoración por el cuidado de las generaciones más jóvenes. Reflexionar en torno a la memoria cultural municipal desde las experiencias de la infancia y multiplicarla con las nuevas generaciones, para transformar los sentidos que en la actualidad se le otorga al sector donde alguna vez existió este espacio de vida.

Construcción grupal con todo el grupo (21 participantes) de la propuesta de RECUPERACIÓN DEL PARQUE DOMINIOS DEL NIÑO, relacionada en su horizonte de acción en la línea “buscando nuestras huellas encontramos identidad” fue una apuesta de reflexión y de encuentro con la realidad del Municipio de Yarumal: nuestro lugar en la vida, el territorio, la historia, la cultura, en pasado, en presente y en futuro.

Yarumal y su proceso nunca dejan de sorprender, se trata de un grupo maduro que ha crecido y logra con el mundo de relaciones que han logrado, ser capaz de gestionar, proponer y convocar. En la fase III del proceso se han logrado sortear algunas dificultades en cuanto a la participación entre los integrantes del grupo y se ha logrado ante todo una apertura a otras posibilidades de liderazgo, de exploración y valoración de habilidades antes ocultas entre el grupo y que poco a poco sin antiguos obstáculos han ido emergiendo. En este proceso el Proceda ha estado profundamente motivado por la articulación con la mesa ambiental y viceversa, lo cual generó una dinámica de trabajo que focalizó campos de acción en torno a la inclusión de la población de zonas rurales que históricamente han sido marginadas de los procesos gubernamentales y a su integración al grupo de trabajo. Por otro lado, la reflexión proyectiva giró en torno al hallazgo de una conexión entre la necesidad de educación en temas ambientales para incidir en la producción económica del municipio y la región y sus impactos ambientales. El abordaje de la planeación participativa se propuso como herramienta de gestión con acciones organizadas y un norte claro que permitieran integrar y articular a todos los actores sociales, para desde ahí promover lo ambiental de manera integral, es decir, incorporando el mejoramiento de la calidad de vida. El enfoque consistió en comprender que procesos sociales como el Proceda, se fortalecen desde un ejercicio bucléico de reflexión y acción colectivas, que sólo adquieren sentido desde el reconocimiento de lo

Page 220: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

220

cotidiano y las emociones como punto de partida para activar o reactivar vínculos, relaciones y creatividades.

Objetivos Actividades

Identificar necesidades de la comunidad y aprehender conocimientos sobre Planeación Participativa.

Conversatorio acerca del ciclo de talleres. Reflexiones recogiendo la lectura de contexto. Exposición sobre las bases de Planeación Participativa Aprehensión del la metodología. Construcción o elección de herramientas acordes al contexto.

Avanzar en profundizar un horizonte de acción. Elaboración del esquema del horizonte de acción. Planeación de actividades en el marco del horizonte a ejecutar en el corto plazo.

Generar competencias en torno a los mecanismos de participación y reflexiones sobre los enfoques de participación en diálogo con los contextos locales. Articular esta reflexión y estas herramientas de trabajo a la construcción del horizonte de acción.

Revisión de los fundamentos participativos: ser sujeto de derechos y deberes. Abordaje del escenario de los mecanismos de participación existentes y su competencia en lo ambiental. Profundizar en aquellos que se prioricen por el contexto del municipio. Diálogo con una experiencia participativa.

Las sesiones de planeación participativa también centraron la reflexión en las situaciones factibles para el Proceda, su capacidad de gestión y los variados contextos políticos, económicos, sociales y demás donde los participantes están insertos. La planeación dio como resultado un horizonte de acción, presentado en el siguiente cuadro, y un plan operativo del horizonte que se presenta seguidamente.

ESCENARIO ACTUAL (SITUACIONES CENTRALES IDENTIFICADAS)

ESTRATEGIAS

FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO EN RED Árbol de Problemas � Diversas voces

� Hay recurso humano y, falta el económico.

� Se repasa sobre el mapa de relaciones

adelantado por el grupo y relatan que en

general las relaciones entre las personas son

buenas, no hay muchos conflictos.

� Dialogo de saberes

� Fortalecimiento de las huertas caseras

� Retomar las salidas de campo para conocimiento y reconocimiento del territorio (lecturas de territorio)

� Apuntarle a la reforestación.

� Presentar ante el concejo municipal un proyecto de acuerdo que sea avalado por los concejales como PROCEDA, que nos garantice el compromiso de la Administración con nuestras ideas y acciones a emprender.

� Integrar al PROCEDA personas de la Administración

Municipal

� Lograr retomar la escuela de artes y oficios que antes existía y llegaba hasta las veredas y todos aprendían algún oficio diferente a los cotidianos.

� Fortalecer los Centros de Desarrollo

Necesidad de educación en la generación de fuentes

económicas responsables y respetuosas del ambiente

en el municipio

Page 221: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

221

� Quieren enfatizar en los jóvenes a través de

las Instituciones educativas para

sensibilizarlos en el tema ambiental.

� Cuidar el campo

� Orden público (actual)

Plan operativo del horizonte: EJE TEMÁTICO

ACTIVIDADES

T I E M P O mar abr may jun jul ago sep oct nov

Educación, comunicación y cultura ambiental

Reunión permanente de la Mesa Ambiental Primer Lunes de cada mes

7 4 2 7 5 1 5 3 8

Entrega de resultados de PROCEDA

4

Concertar con la JUME la participación en Proceda.

23

Semana Ambiental de Yarumal Promoción Centros de Desarrollo Comunitario.

25-29

Diseño de Documental Centros de Desarrollo Comunitario

25-29

Creación del Blog de Centros de Desarrollo Comunitario

18

Diseño de diagnóstico en Manejo de residuos sólidos– Protección de micro cuencas

2

Socializar el Mapa Ambiental y diseño de Planes Escolares de Emergencia

5

Diseño de Manual de Convivencia y Reglamento Interno de Centros de Desarrollo Comunitario.

30

Gobernabilidad

con

Participación

Ciudadana

Convocar a la comunidad a la Asamblea Municipal Constituyente

29

Radicar Proyecto de Acuerdo ante Concejo Municipal para la creación de los Centros de Desarrollo Comunitario

4

Proponer la implementación de la Secretaria u Oficina Ambiental

1

construcción

del d

esarrollo

a

escala

humana

Promover Huertas Caseras y

Huertas Escolares

Constituir Tienda Comunitaria

orden

social

territorial Análisis del Sistema de Gestión

Ambiental Municipal El Plan de Ordenamiento Territorial El Plan de Manejo Ambiental de Hidroituango

4

Page 222: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

222

Promoción

de

la

convivencia

solución

pacífica

de

conflictos

Conformación del Comité de

Derechos Humanos y DIH

conjuntamente con los

Conciliadores en Equidad y Unidad

Móvil de Derechos Humanos

6

Una de las actividades centrales del marco del horizonte de acción fue la estrategia de organización de los Centros de Desarrollo Comunitario, consistente en el encuentro comunitario entre las personas del área rural y urbana, a partir de lo cual se reactivó una iniciativa comunitaria de años atrás. El Centro de Desarrollo Comunitario ha sido definido por el grupo como un espacio territorial donde se reúnen varias personas integrantes de una comunidad para la promoción de la convivencia, la discusión de problemas y necesidades, la presentación de posibles soluciones y proyectos y la toma de decisiones en beneficio de toda la comunidad. Durante el ciclo de acompañamiento de la fase III, los participantes del municipio revisaron su horizonte de acción y de manera participativa decidieron realizar una Asamblea Constituyente, que consistió en un Foro temático de Educación Ambiental realizado el jueves 6 de octubre de 2011. El evento se planeó a través de una actividad de “estrella de compromisos” y de la definición de los puntos a trabajar, incluyendo aspectos temáticos, logísticos y presupuestales, su compromiso, claridad, sensibilidad y ganas de continuar trabajando por la vida. El foro temático de educación ambiental, además de continuar visibilizando al grupo y a su proceso, permitió medir y confirmar la voluntad de los diferentes “actores” del municipio: empresa privada, sector estatal, comunidad en general, organizaciones sociales y el apoyo a la creación del Cideam que constituye el objetivo interno trazado por el Proceda. Teniendo en cuenta que en esta fase en los horizontes de acción “se establecen consensos que apuntan al fortalecimiento de lo comunitario y de la cultura ambiental en cada contexto particular, lo cual constituye la meta única del proyecto”, durante los cinco talleres del ciclo pedagógico y en las actividades preparatorias al Foro y al proyecto de recuperación del parque infantil “los dominios del niño”, los participantes del Proceda continuaron con la reflexión sobre su horizonte de acción y lograron ajustarlo como nortes de trabajo desde lo pedagógico ambiental.

Fortalecimiento y vinculación de los Actores Sociales a PROCEDA. Actividades / Tiempo mes Sep. Oct Nov Dic Ene Feb

Taller de capacitación Proceda Barrio San Judas 25

Solicitud a Representante de Sociedad San Vicente y firma de compromiso.

27

25

Invitación de vinculación a la Parroquia El Carmen 27

Invitación de vinculación a Policía Comunitaria 27

Visita de Motivación a Escuela San Vicente 2

Visita de Motivación a Comunidad Dominios del Niño- San Vicente y San Judas

7

Institución de PROCEDA en Escuela San Vicente 31 1

Page 223: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

223

5. Actividades comunicativas y encuentro regional de grupos de trabajo de las 15 localidades en clave de movilización de sentidos y significados de la cultura ambiental 5.1. Actividades comunicativas La estrategia de difusión comunicativa incorporada en Entrerrios incluía varias acciones, debido a que los participantes en su totalidad no pertenecían a la cabecera municipal, sino que provenían de varias veredas: Yerbabuenal, Zancudo, Progreso, Filo, Pablo VI, etc., de tal manera que se validó la comunicación y la convocatoria por la emisora municipal, la cual se convirtió en el mejor medio de comunicación adicionado a las llamadas por telefonía celular. En este municipio, Laura Lopera fue una pieza clave en la difusión de actividades, talleres, y convocatorias. Su participación y motivación fue muy valiosa en cada una de las sesiones y permitió poner al tanto a los participantes de la programación, sobre todo durante un periodo en que debió reestructurarse la dinámica de trabajo (sesiones 3 y 4) que se cambió de reuniones en la Alcaldía para proponerse sesiones en las veredas, estrategia que fue más atinada. En el corregimiento de Labores, como estrategia comunicativa, el Proceda se valió de un grupo en www.facebook.com denominado “Qué se tramarán las vacas”, http://www.facebook.com/groups/236462813065461/, El cual permitió en primer lugar proponer un ejercicio de escritura y creación y a su vez brindar la posibilidad de intercambio de información y opiniones, valioso para el proceso. Adicionalmente se contó con la colaboración de los profesores Alba, Juan Carlos Hurtado y Oscar Adrian Uribe quienes durante el proceso realizaron la convocatoria para cada una de las sesiones, además de hacer el seguimiento de la construcción de los proyectos con acciones extracurriculares. En el municipio de Santa Rosa de Osos, el diálogo con Corantioquia permitió plantear la posibilidad de ingresar la información del Proceda y su proceso a la página web de la territorial, con el propósito de ampliar el horizonte de incidencia hacia otros públicos y entidades. Con los integrantes de Proceda se visitaron algunas veredas, como La Piedra, donde se ha socializado la experiencia, dando a conocer lo que se ha hecho para la conformación de la red de productores orgánicos. El proceso de comunicaciones en el municipio de Maceo estuvo marcado por interacciones dadas con diferentes actores y en diferentes escenarios de lo pedagógico: primero, con Instituciones educativas, que tenían como objetivo contactar a las personas con algún vínculo con el tema, es decir PRAE, comités ambientales y grupos ecológicos, entre otros; segundo, procesos y eventos comunicativos. En el corregimiento de La Susana, agosto 26 de 2011, en la Institución Educativa Rural Cristo Rey, en esta institución se realizó un encuentro con la coordinación de la escuela, el grupo ecológico, la mesa ambiental del municipio y las dos profesoras encargadas del grupo ambiental de la institución, con ellas se acordó que la coordinadora de la mesa ambiental Edith Marcela Cataño del municipio se encargaría de realizar el contacto en la cabecera municipal con la persona encargada del prae de la institución Firiberto Restrepo, Yuliet Salgado G, además se promovió el encuentro entre los jóvenes pertenecientes a la prae de la institución educativa Firiberto Restrepo Sierra de la cabecera municipal de municipio a través de la realización de un taller de percepción ambiental.

Page 224: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

224

En el taller de percepción ambiental con los transeúntes del parque principal del municipio, realizado el 27 de agosto de 2011, fue un espacio donde las integrantes del prae, la mesa ambiental del municipio, y un grupo del DMI realzaron una intervención en el espacio público para persuadir a los transeúntes del importancia del ambiente en el municipio y de reconocer el territorio como propio. Esta actividad además de permitir unir acciones entre los actores arriba mencionados, permitió el acercamiento al tema del reconocimiento del territorio y la percepción ambiental de una población diversa como la polician ambiental, niños y niñas, adolescentes y adultos. Este ejercicio se replicó en la Institución Educativa Rural la Floresta, el 7 de octubre de 2011, con los estudiantes que además incluyó un dialogo con representantes de la mesa ambienta de San José del Nus y la organización ambiental de mujeres de San Roque. En municipios como Yarumal y San Pedro de los Milagros, lo comunicativo estuvo dado por las convocatorias y generación de piezas para socializar el proceso a diferentes actores de las localidades y la región, y la gestión para los medios de comunicación como el canal de Yarumal que hizo cubrimiento del foro realizado.

5.2. Encuentro de movilización de sentidos y significados de la cultura ambiental El encuentro regional Proceda fue concebido como una estrategia comunicativa en clave de movilización de sentidos y significados de la cultura ambiental, orientada al fortalecimiento de los procesos educativo-ambientales en los territorios donde se llevó a cabo el acompañamiento a los Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental y la investigación pedagógica aplicada en imaginarios y representaciones socioculturales. En principio, dadas las condiciones presupuestales para la implementación de una estrategia comunicativa en las 15 localidades que integraron el proyecto, el encuentro fue pensado como la forma más acertada de llevar a cabo una labor comunicativa en la que se optimizaran los recursos económicos. No obstante, consideramos de inmediato que más allá de la forma, esta estrategia constituía la posibilidad de generar un escenario más significativo de lo que habrían representado labores comunicativas aisladas y más precarias en términos de las condiciones prácticas. El encuentro como estrategia comunicativa implicó así la creación de un escenario donde confluyeran las experiencias que este proceso posibilitó, y las personas y colectivos que lo fueron construyendo, donde se compartieran aprendizajes, sentidos y percepciones, y donde se posibilitara la creación de redes de lo ambiental más allá de lo local. En distintos talleres y actividades realizados con los participantes de Proceda, los talleristas motivaron la participación activa de las personas en este escenario a través de sus propias lecturas del proceso y de sus territorios, así como sus apropiaciones de los elementos de cultura ambiental puestas en reflexión y en la práctica en las localidades. Un propósito central era el compartir vivencias, percepciones y abordajes metodológicos de los procesos para contribuir a la construcción de iniciativas colectivas y de alianzas comunitarias, tanto en lo local como en lo regional. En este sentido, en términos metodológicos, el encuentro fue planteado como una experiencia de intercambio y lúdica cuyos protagonistas fueron los participantes del proceso y sus experiencias como relatos de una reflexión y una apuesta por la vida.

Page 225: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

225

Para la realización del encuentro, fueron invitados 10 participantes de cada localidad donde hubo proceso pedagógico y 5 participantes de aquellos municipios donde se hizo el proceso investigativo. El programa estaba diseñado para iniciarse a las 7:45 am, se contó con la participación de los representantes de todas las localidades, exceptuando a los invitados de Labores que no pudieron acudir al encuentro, quienes eran en su mayoría campesinos de los diferentes municipios, estudiantes y maestros de instituciones educativas que se articularon al proceso desde el Prae, integrantes de las mesas ambientales de los municipios que participaron en el Proceda, y representantes de las administraciones municipales. Este escenario permitió que las personas de los procedas de los diferentes municipios se conocieran y lograran compartir sus experiencias desde el proceso de educación ambiental impulsado por Corantioquia e implementado por la Universidad en los diferentes municipios, y que los participantes narraran su proceso de integralidad en la comprensión aprehensión de lo ambiental. Un sincero compartir Cuando se piensa mucho, se reflexiona mucho, se proyecta mucho y se documenta mucho, se corre el riesgo de olvidar las cosas que hacen de la vida un evento espontaneo y poderoso. Por supuesto que es pertinente anticiparse, programar y atender lo que necesita un evento del calibre de un Encuentro de Procedas del Norte de Antioquia. Sin embargo, todo aquello que se sale del formato, como el deseo imperioso, con temblor en las manos y voz quebrada por compartir unas semillas que vimos en una participante de Belmira, hace que uno se olvide de lo programado, las palabras siempre espontaneas de don Froilan, la alegría de los participantes de Yarumal, los abrazos sentidos, las lágrimas en las despedidas, la pulcritud por decir, por tomar partido cuando se trata de hablar del territorio, por dar a conocer lo realizado. El encuentro fue una actividad potente por el compartir, porque aunque no se cumpla esa agenda apretada todo el mundo vibró y se pintó de vida, de color, porque todo el mundo le cantó a la tierra, la cantó a la vida, “canto las canciones que su pueblo necesita” para recordar que cada vez estamos más extraviados en formas sólidas y concretas, que vamos olvidando que la vida representa espontaneidad de la belleza, poesía que se mueve en cada cuerpo. Por eso cuando se realizó la ceremonia a la tierra, el auditorio se transformó, olvidó eso formal que le propusieron ser y en niño se convirtió, todos tomados de la mano, cantándole al amor, a la vida, a la tierra, a los pueblos… qué experiencia inolvidable, qué recreo liberador! El encuentro fue un cruce de caminos de los territorios, para juntos encontrar la dirección de la vida. Recogemos a continuación la expresión libre y espontánea de los participantes frente al ejercicio propuesto para reflexionar y exponer el compromiso de cada uno de los asistentes con lo ambiental: • “respeto a la naturaleza biodiversidad –seres humanos en armonía-” • “como tratemos a la naturaleza, así seremos tratados por ella” • “como es adentro es afuera, -exprésate-” • “procuraré ser mejor persona” • “vivir en paz con el universo”

Page 226: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

226

• “cuidemos nuestra tierra, el agua, los árboles” • “respeto por la naturaleza” • “todo con amor y dedicación” • “amor a la naturaleza” • “te cuidamos porque nos proteges” • “(El que siembra con amor, recoge con amor y mucho más…) animo” • “Comprometernos con el aire, es nuestra vida la naturaleza” • “cuidar el agua” • “me comprometo a dar amor y esperanza a la vida” • “madre te guiaré y haré que te guíen” • “me comprometo a ser multiplicador de la experiencia, el conocimiento ambiental de una manera

formativa”

• “Universo te protegeré y te cuidaré, te amo… ” • “Luz, paz, amor y tolerancia. Unidad en el universo” • “crear consciencia ambiental” • “Crear sentido de pertenencia ambiental” • “Amar a Dios sobre todas las cosas” • “Sembremos las semillas con amor y con fe y con amor a dios” • “sentido de pertenencia” • “amar al universo y amar a todos” • “universo eres mi todo poderoso, te amo, eres mi razón y mi esperanza” • “el amigo debe ser como la sangre, acude a la herida sin llamarla” • “amar al medio ambiente” • “universo te daré amor”

• “Cuidemos el páramo de Belmira” • “amar lo que nos rodea dentro del universo, estimándonos unos a otros como parte del mismo” • “yo no puedo vivir si mi, soy un simple eslabón en el universo” • “ama la tierra en que naciste, nuestro territorio, es nuestra mirada, haz intercambio con el medio

ambiente, y el ser, somos únicos e irrepetibles” • “dios creo el planeta y al hombre con el fin de que el hombre protegiera su creación” • “el ala del hombre es la naturaleza” • “amar, reír, soñar” • “respeto” • “amar el medio ambiente” • “vivir en paz con el universo” • “cuidar las cuencas” • “mi compromiso es amor con el universo” • “Vivir con armonía con el universo” • “respeta el ambiente que me rodea… seres vivos” • “compartir con todos mi alrededor” • “ayudaré al medio ambiente a mejorar, con esto me ayudo yo mismo” • “el compromiso es de todos” • “vida y amor” • “cuido mi vida, amo la vida, soy feliz, soy naturaleza, soy parte de la solución”

Page 227: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

227

• “mi compromiso es cuido, protejo todo lo que me rodea” • “mi compromiso no es reformar mi educación…sino “pensamiento”” • “el alma del hombre es la naturaleza” • “deber de respetar, amar, y tolerar. Somos uno” • “con amor y sacrificio obtendremos beneficio” • “madre tierra te quiero y te cultivo, te quiero besar” • “con responsabilidad mejoramos más la unión, en nuestro ser y vida” • “ser mejores es compromiso de todos” • “agroecológia” • “te doy mi ser y mi amor, la esencia de lo que soy” • “mi amor te lo comparto, mi mundo… mi tierra…” • “me comprometo a cuidarte TQM” • “cuidar, transmitir paz y mucho amor” • “sueña y cree que todo es posible” • “formación” • “cada paso que des es amor a tu tierra”

6. Propuesta de transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria

“El acontecimiento educativo se sucede dentro de la red de intencionalidades, sueños, imaginarios y cadenas de significantes,

presentes en los diversos actores, que desdibujan progresivamente el protagonismo de un solo actor, para dar paso a la construcción colectiva de una nueva interpretación significativa del mundo”.

Patricia Noguera. El mundo de la vida.

Es importante anotar que si bien estos territorios comparten algunos elementos culturales, son heterogéneos, diversos, específicos, lo cual supone partir de sus contextos mismos para una propuesta de transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental, en correspondencia con los presupuestos conceptuales sobre la identidad, el territorio y lo ambiental. Partimos del presupuesto de Noguera según el cual la “transformación” está íntimamente ligada a la relación entre educación y la cultura, concebidas como sistemas, fuerzas y redes de sentido entretejidas en una relación compleja y dinámica, crítica, contradictoria y complementaria; y de la concepción de los actores como diversidades textuales y contextuales en su complejidad histórica y en su particularidad cultural, con sus propios procesos identificatorios y diferenciadores (48). Para, Noguera (2003) un comportamiento adecuado para el sostenimiento de la vida exige nada menos que la transformación del inconsciente individual y del inconsciente social y, por lo tanto, de las bases epistemológicas de la ciencia y de los escenarios míticos, filosóficos y del arte (18). La idea de

Page 228: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

228

“transformación” sugiere una íntima relación entre la educación y la cultura, y evidencia el lugar preeminente de esta última, así como del contexto, al interior del pensamiento ambiental complejo —y de la Política y las políticas— justamente porque la educación, en su sentido más amplio, implica la comprensión, construcción y resignificación de las formas culturales, sin las cuales no es posible la cultura (48). Según la autora, la educación y la cultura, en tanto sistemas, fuerzas y redes de sentido, están tejidas en una relación compleja y dinámica tal, que ninguna de puede darse sola, y simultáneamente se mueven en el seno de una relación crítica, contradictoria y complementaria, estructurando cada una procesos de la otra (48). Concebir a quienes integran un proceso de educación ambiental como actores definidos hermenéuticamente, según lo planteado por Noguera, implica también comprenderlos como diversidades textuales y contextuales en su complejidad histórica y su particularidad cultural, con sus propios procesos identificatorios y diferenciadores (48), y el contexto ha de concebirse como trama dinámica. En correspondencia con las preguntas que desde Corantioquia orientaron la labor de esta fase del proyecto y en aras de seguir articulándonos a la propuesta pedagógica de la Corporación, a continuación presentamos algunos elementos conceptuales y de lectura de contexto para orientar los lineamientos que proponemos, de un lado, en relación con las prácticas y hábitos que configuran y expresan la cultura ambiental y, de otro lado, con las formas de organización, agremiación y relacionamiento, y las formas y tendencias de participación en lo ambiental. En cuanto a lo conceptual, emergen como ejes centrales de los procesos pedagógicos e investigativos la identidad y el territorio como nociones centrales para la lectura de contexto, y a partir de ésta, las profundas conexiones entre el contexto del “desarrollo” y los procesos de desterritorialización identificados. Retomamos parte de esta elaboración porque se constituyeron en una base importante para el sostenimiento de nuestra conversación en lo local y regional, y el emprendimiento de caminos en la descolonización de formas del pensar y del habitar. Seguir hilando lo conceptual, lo contextual y lo propositivo en los procesos que nos conciernen nos invita a retomar elementos elaborados con anterioridad y a nutrirlos o complementarlos con lo emergente del proceso. Nos vincula un lente reflexivo para esta propuesta e intentamos recoger un panorama de los contextos a partir de temas centrales, encontramos en las nociones de “identidad” y “territorio” unos puntales apropiados para seguir tejiendo alternativas de comprensión de referentes, y de transformación hacia encuentros más afectivos en las localidades. Tanto la conceptualización como la lectura de contexto es una tarea inacabada, que no pretende generalizaciones sino comprensión y algo de síntesis; además, se va tejiendo a la par con la emergencia del proceso de trabajo reflexivo y del hacer con grupos sociales y comunidades de las localidades, donde nos transformamos conjuntamente. Las rutas metodológicas definidas para los municipios a lo largo del proyecto son, en lo particular, aproximaciones adecuadas a los contextos y pertinentes para continuar fortaleciendo los procesos educativos y sociales61. A partir de esta propuesta, invitamos a quien lea este documento a sumarse en esta transformación que creemos adquiere sentido en lo colectivo.

61 Para conocerlos, consultar capítulos anteriores

Page 229: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

229

6.1 Elementos conceptuales La identidad, la alteridad y el territorio

“El sentido que encierra el interrogante de dónde venimos es fundamental en la definición de quiénes somos”.

Anthony Smith. La identidad nacional.

Nuestra lectura se distancia de una concepción esencialista desde la cual la identidad se concebiría como un ente único, fijo e inmodificable, fundado solo en la tradición, y que interpreta todo cambio como una pérdida de identidad; concepción que se ajusta, por lo demás, al imaginario de la identidad antioqueña y sus consecuentes valoraciones en la construcción de un “otro”. Partimos de una concepción de identidad, entendiéndola siempre como múltiple, cambiante y situacional, lo cual nos permite acercarnos y comprender mejor las dinámicas de los territorios de este proyecto. No es posible concebir un grupo social sin identidad –aunque tengamos frente a nosotros identidades fragmentadas—, como sujetos y colectivos completamente enajenados, por lo cual no puede hablarse de la identidad cultural como un ente absoluto y esencial, sino más bien como aquel que se define por la multidimensionalidad y la interacción de los diferentes grupos sociales, lo que da lugar a relaciones situacionales e incluso contradictorias. Podría argumentarse que la itinerancia o la migración constituyen, en algunos casos, características que confieren identidad y que ciertas condiciones adversas pueden ser determinantes en la conformación identitaria y el fortalecimiento de redes sociales. En cuanto a las condiciones adversas como elemento que posibilita el fortalecimiento de otro tipo de redes sociales, según plantea Smith (1997), la vivencia de la guerra –o podríamos decir, del conflicto— puede ser un evento que forja comunidad en tanto moviliza sentimientos y conciencia colectivos, y constituye una fuerza centralizadora de la vida social, al tiempo que suministra mitos y recuerdos para las generaciones futuras62. La identidad se construye con relación a referentes muy diversos: la devoción religiosa; la pertenencia a una corriente política o las posturas ideológicas; las actividades productivas que inciden profundamente en formas de vida diferenciadas y en la definición de prácticas y hábitos, como por ejemplo la condición de campesino; la identidad generacional; la migración como una búsqueda de oportunidades laborales o el exilio político; la marginalidad; la permanencia en el territorio a partir de las vivencias que imprimen sentido a un espacio inicialmente ajeno y más tarde apropiado y semantizado. De acuerdo con lo planteado en el tejido conceptual del proyecto, la identidad solo puede pensarse con la alteridad como contraparte. Esta relación se manifiesta tanto positiva como negativamente y está articulada también a referentes socioeconómicos, políticos, culturales y étnicos. Los imaginarios construidos en relación con “el otro” cumplen una función en la dinámica social, evidenciada en procesos de inclusión y exclusión que son determinantes en las relaciones entre los grupos sociales. Si

62 La identidad nacional. Editorial Trama, Madrid, 1997.

Page 230: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

230

se parte de la premisa de que la identidad es una entidad dinámica y multidimensional, y que en esta medida comprende diferentes roles sociales, políticos y simbólicos entretejidos que comprometen tanto al sujeto como al colectivo, entonces se puede entender que ambas dimensiones coexistan en aparente contradicción. La gente se define a partir de los elementos que dan sentido a su vida, éstos determinan la construcción de representaciones e imaginarios en torno al sí mismo por oposición al “otro”, pueden establecer límites que dificulten o imposibiliten la comunicación e interacción con quienes son percibidos como “distintos”, pero algunos de esos elementos pueden también erigirse como puntos de encuentro, o vinculantes, entre los sujetos y grupos concebidos como culturalmente heterogéneos. Giménez advierte que, desde una perspectiva multidimensional, el sentimiento de pertenencia a un territorio puede ser por los referentes mencionados, nacimiento, habitación prolongada e integración social, al tiempo que se articula con múltiples pertenencias definidas por elementos no territoriales: “La propia pertenencia socio territorial tiende a fragmentarse, tornándose multifocal y “puntiforme” para muchos individuos [o colectivos] marcados por una prolongada experiencia itinerante, sea por razones profesionales o de trabajo, sea por exilio político o por migración laboral.” (Giménez, 2000: 106). Desde esta perspectiva, el sentido de pertenencia se ancla en múltiples referentes que permiten interiorizar otros territorios distintos al de origen, a partir de la experiencias vividas e imaginadas, y de la propia historia. La identidad constituye un significante central en la discusión con respecto a la ideología –y el imaginario— del “desarrollo” y a los riesgos que supone generalmente a la cohesión social, política y económica de las comunidades, a sus formas de vida, concepciones del mundo y prácticas tradicionales y auto subsistentes. Gilberto Giménez (2000)63 plantea que la identidad de todo actor individual o colectivo, es el resultado de la interiorización simbólica de valores, normas y comportamientos correspondientes a una cultura específica, y que “la ausencia de una cultura específica -es decir, de una identidad-, provoca la anomia y la alienación, y conduce finalmente a la desaparición del actor […] la cultura puede influir sobre el desarrollo social y económico de una región sólo por mediación de la identidad [...] sin identidad no hay autonomía y sin autonomía no puede haber participación de la población en el desarrollo de su región” (121- 122). Este autor provee entonces una clave relacionada con la necesidad de armonizar los proyectos de “desarrollo” con las dinámicas culturales de los territorios regionales, al concluir que “... una política sensata de desarrollo cultural en el plano regional implica poner en juego conjuntamente tres tipos de acciones: abrir la región al mundo, cultivar su especificidad histórica y cultural, y, finalmente, estimular la participación de los habitantes, ya que se trata de un desarrollo endógeno auto sustentado” (128). En los escenarios pedagógico-ambientales comenzaron a hacerse explícitas y conscientes las relaciones entre los territorios locales y el imaginario del “desarrollo”. Territorio y “desarrollo”: entre desarraigos y territorialidades El territorio es co-relato de los procesos de interacción de la gente, es apropiación-valoración simbólica de los espacios, expresa las diversas formas de interacción con la naturaleza de acuerdo con sistemas

63 Giménez, Gilberto. “Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural”. En: Cultura y región. Jesús Martín Barbero y otros (eds.). Centro de estudios sociales de la Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de cultura, Santafé de Bogotá, Octubre 2000.

Page 231: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

231

culturales complejos y las relaciones que establecen los grupos sociales que lo habitan, a partir de vínculos sociales, estrategias de poder y manifestaciones de conflicto a partir de la relación identidad-alteridad y del acceso a la tierra y los recursos, a la información y la toma de decisiones. El territorio es construcción simbólica y elemento privilegiado, y definitivamente necesario, de abordaje en lo ambiental. Lo pedagógico-ambiental vincula la lectura e interpretación continua de los contextos y el planteamiento de formas para hacer emerger la reflexión sobre éstos en sus distintos escenarios. En tanto nuestra existencia se despliega en la complejidad de las relaciones e interacciones que establecemos, la pregunta por la vida abre caminos para descubrir las huellas de nuestra identidad y nuestro habitar, es decir, de lo que somos en el territorio. Como plantea Escobar (2001), algunas comunidades, “mediante su apropiación del territorio y su afirmación cultural, […] buscan resistir la embestida del desarrollo y el capital de su región” (298)64. Con respecto al “desarrollo” y sus derivaciones nominales y formales, consideramos necesario señalar algunos elementos de su trasfondo ideológico y discursivo, basándonos en planteamientos de autores como Andreu Viola, Alexandra Urán, Arturo Escobar, entre otros, que evidencian la conexión en este imaginario de lo local y lo global. De acuerdo con Viola (2000), “…más que limitarse a un repertorio de teorías económicas o de soluciones técnicas, la ideología del desarrollo constituye (y a la vez refleja) toda una visión del mundo, en la medida en que presupone una determinada concepción de la historia de la humanidad y de las relaciones entre el hombre y la naturaleza, y también asume un modelo implícito de sociedad considerado como universalmente valido y deseable” (12)65. Las políticas nacionales del último siglo en Colombia, según plantea Alexandra Urán (2008), han sido dirigidas y agenciadas en gran parte desde el proyecto del desarrollo, cuya base ha sido la idea del crecimiento económico impulsado por las capacidades competitivas, no consideradas sobre la base de las competencias tecnológicas, sino específicamente sobre las riquezas y “potencialidades” naturales de la nación:

“…la apremiante necesidad de incorporar la nación al mercado internacional, ha sido la ventaja que su posición geoestratégica y los privilegios con que le ha otorgado la naturaleza en relación a su biodiversidad y a la variedad de recursos mineros e hidrográficos. Pues todas estas características definen importantes ventajas para la explotación intensiva de sus recursos naturales como materia prima para los grandes centros industriales del mundo, que han permitido hasta el momento se aumente la producción y la utilización de los recursos mineros, lo que se convierte en un factor decisivo para atraer la inversión y la reubicación en territorio nacional de centros de producción de empresas multinacionales” (Urán, 2008:127)66.

Frente a las principios de esta racionalidad economicista, hemos visto que surgen respuestas de algunos sectores sociales en los municipios que constituyen fuertes críticas en torno a la ausencia de políticas orientadas a un verdadero desarrollo social, lo cual evidencia la coexistencia de racionalidades contrapuestas en el proceso de la construcción de un paradigma consensuado sobre el tipo de “desarrollo” que se debe promulgar e implementar en Colombia. Las políticas de desarrollo son

64 Escobar, Arturo. 2001. “Introducción: lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos” en Política cultural y cultura política, una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus-ICANH. 65 Viola, Andreu. Antropología del Desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina. Andreu Viola (Comp.). 2000. Editorial Paidos, Barcelona. 66 Urán, Alexandra. Colombia: un estado militarizado de competencia: las fallas estructurales para alcanzar la explotación sustentable de los recursos naturales. 2008. Entwicklungsperspektive 89/90. UniKassel Press. Kassel

Page 232: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

232

justificadas, las más de las veces, como una acción necesaria para acabar con la pobreza, al tiempo que la ineficiencia de los modelos de “desarrollo” definidos por estrechos parámetros tecnológicos y de mercado, conlleva importantes impactos ambientales y sociales con consecuencias nefastas para la diversidad biológica y cultural del país. Esta racionalidad de la política, producto de la convergencia de discursos economicistas y mecanicistas, no se resuelve incorporando más elementos, recursos, instrumentos y lineamientos para fortalecer la participación desde lo formal, en lo cual podríamos afirmar que hay grandes avances, justamente porque no se puede generar un fortalecimiento real de lo participativo en políticas que legitiman la economía de mercado y desconocen la autonomía de las comunidades. Noguera y Escobar coinciden plenamente en la postura según la cual el discurso está atravesado por la ideología y el lenguaje que usamos en la construcción del discurso hace mundo y, en esa medida, no es insustancial:

“Si el lenguaje fuera un agregado o un mero medio de comunicación, no habría problema. Pero el lenguaje es mundo y el mundo es lenguaje, de tal forma, que el lenguaje no es neutral. Expresa qué, cómo, cuáles y dónde se dan relaciones; expresa sentidos de mundos, expresa maneras de ser de las culturas; configura formas de actuar, de habitar, ethós, maneras de ser-hacer, estethós, maneras de lo colectivo, lo público, lo íntimo y lo privado; polis; convalida conocimientos, crea realidades-verdades: epistemes; entonces la deconstrucción semiótica no es un ejercicio abstracto, sino epistémico-ético-estético-político” (6-7)67.

Noguera ha planteado reflexiones muy críticas de los conceptos-imágenes inscritos en la Política sobre la educación ambiental y el “desarrollo sostenible”. El grupo de pensamiento ambiental complejo se ha propuesto coligar y visibilizar las tramas rotas en virtud de lo que Noguera nombra como la “ceguera” inherente al mecanicismo, la linealidad, analiticidad y las formas de “desarrollo”, para evidenciar con ello “geografías no teleológicas” ni lineales, constitutivas de una estética de la educación. Ello implica trasegar el camino de la de-construcción y disolución de algunas categorías modernas opositivas, como las de Sujeto/Objeto, Individuo/Sociedad, Sociedad/Naturaleza y Cultura/Sociedad/Naturaleza. Categorías en tensión que, de acuerdo con Noguera, representan las escisiones de Occidente, a partir de las cuales la modernidad ha validado su conocimiento y sus teleologías como únicas formas de pensamiento posibles, y cuyo producto es la exclusión de otros conocimiento, visiones del mundo y telos diversos. Para Noguera, asuntos modernos como la “Verdad”, la “Utilidad”, la “Eficiencia”, la “Eficacia”, la “Calidad de Vida”, el “Desarrollo Sostenible”, la “Sustentabilidad”, etc., constituyen el fundamento epistemológico, ético, estético y político del “desarrollo” en todas sus formas. La pobreza es, desde la perspectiva de Noguera, una emergencia del “desarrollo” y no la causa de los problemas ambientales, asunto en el que coincide Escobar. Noguera señala entonces que, aunque la Política acuda a palabras como “ecología”, “sistema” o “ecosistema”, reinscribe al mismo tiempo valores como la “competividad y el produccionismo” (9), inherentes a una linealidad reduccionista y desarrollista. Para la autora, el término “ambiental” conlleva una postura revolucionaria del “pensar-hacer-habitar-construir” en la medida que puso “lo ambiental en el tejido simbólico de la cultura, desde la perspectiva del conocimiento, de los compromisos y responsabilidades sociales y de las decisiones que

67 Las referencias tomadas de Noguera en esta propuesta surgen de su conferencia dada en la sede Medellín de la Universidad Nacional, con motivo de un Foro sobre la Política.

Page 233: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

233

las sociedades toman respecto a sus maneras de ser socio-económicas, tecnológicas, científicas y simbólicas” (9). Según Escobar, la capacidad del “posdesarrollo” de convertirse en un imaginario social eficaz, depende en cierta forma de la evaluación que se haga de la modernidad y su curso histórico, lo cual implica la necesidad de interrogar y de-construir su paradigma donde se lo encuentre. Boaventura de Sousa Santos (2002) ha planteado que estamos trascendiendo dicho paradigma en dos sentidos: desde el punto de vista epistemológico y socio-político. El primero tiene que ver con la disminución del dominio de la ciencia moderna y la apertura hacia una pluralidad de formas de conocimiento; el segundo con la transición del capitalismo global —regulación social— a otras formas emergentes representadas por algunos movimientos sociales actuales y por eventos como el Foro Social Mundial —la resistencia social—, transición relacionada con el creciente desequilibrio entre expectativas y experiencia. Ambas tendencias se han tornado crecientemente contradictorias a partir de la globalización neo-liberal y su manejo por parte de la ciencia y el mercado. Según Santos, una de las consecuencias del fracaso de la ciencia y el mercado en ofrecer soluciones a los problemas creados por ellos es el predominio estructural de la exclusión sobre la inclusión (28). El tamaño de la clase excluida varía según la centralidad del país en el sistema mundial —de su lugar en el sistema-mundo que refería Wallerstein— pero es particularmente abrumadora en el Tercer Mundo. El resultado de esta exclusión es un “fascismo social” que paradójicamente coexiste con gobiernos democráticos y que opera como exclusión espacial, es decir, en territorios por los cuales luchan actores armados; y bajo la dinámica del fatal fascismo financiero que determina la marginalidad de regiones y países enteros que no cumplen con las condiciones requeridas por el FMI y sus asesores de gestión (28). De lo anterior se deriva la necesidad de una transición paradigmática, que el autor sitúa en el “posmodernismo oposicional” pues, desde su perspectiva, “enfrentamos problemas modernos para los cuales no existen soluciones modernas” (Cit Escobar, 27). No obstante, plantea que aún no existen las condiciones sociales necesarias para esta visión, considerando especialmente la nueva cara del imperio global, su imposición de normas (libres-mercados, democracias y nociones culturales de consumo a su estilo, y otros). Para Escobar, Santos y Noguera, el mal llamado “Tercer Mundo” es escenario de una multiplicidad de pequeñas guerras crueles impulsadas y articuladas con la actual lógica global, guerras que eventualmente llegan a tomar la forma de colonialismos dentro de las regiones, de guerras internas y masivos desplazamientos cuyo propósito es abrir regiones enteras para el capital transnacional en virtud de la globalización macro-económica. En este sentido, no es posible desconocer ni olvidar el lugar que tienen los grandes proyectos y empresas nacionales y extranjeras en los territorios que venimos acompañando a través del proceso de investigación pedagógica aplicada, sus intereses e impactos. Como plantean estos autores, la “expansión pacífica” de la economía del libre mercado se articula, las más de las veces, a diversas formas de violencia inherentes a la globalidad económica. Los ejemplos al respecto son abundantes, como señala Noguera, e incluso como reiteramos, saltan a la vista en las lecturas de contexto de las subregiones del Norte y Magdalena Medio. Desde una perspectiva subjetiva, nos dice Escobar, lo que se encuentra en nuestras regiones son identidades fragmentadas y la transformación de culturas de solidaridad en culturas de destrucción,

Page 234: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

234

asunto que los participantes de los Proceda, funcionarios y habitantes de las regiones donde trabajamos reiteran en sus narrativas a partir de enunciados asociados a la falta de cohesión, pérdida en las relaciones de solidaridad y prácticas y actitudes que desconocen al “otro” y a la naturaleza. Escobar señala que las nociones de “desarrollo” y de “Tercer Mundo” pertenecen al pasado y que es sorprendente la incapacidad de los desarrollistas y pensadores eurocéntricos de imaginar un mundo sin y más allá de la modernidad y del “desarrollo”. A su juicio, no es posible pensar en la modernidad como la “Gran Singularidad”, esa gran fuerza que atrae todo y conduce inevitablemente a la estabilidad, imaginario que según vemos permanece. La modernidad y sus exterioridades, por el contrario, deben ser tratadas como una verdadera multiplicidad donde las trayectorias son múltiples y pueden desembocar en múltiples estados. Partiendo de los presupuestos teóricos de Hoerner, Giménez distingue dos tipos de “territorialidad”: una próxima o identitaria, representada por el pueblo, barrio, terruño, pequeña provincia o localidad; y otra más vasta, constituida por el Estado Nación, los conjuntos supranacionales o los territorios de la globalización. La “región” sería el punto de encuentro entre ambas territorialidades. Los territorios identitarios se caracterizan por estar mediados por la experiencia y la socialización, mientras que los territorios abstractos (la territorialidad más vasta), están un poco distantes de la experiencia cotidiana pues remiten a las nociones de poder, administración y frontera (96-97). Por ello para Noguera, la “ambientalización de la educación” exige la de-construcción de los telos inscritos en el “desarrollo sostenible” y “desarrollo sustentable” en la medida que nuestros problemas ambientales no se centran en la ausencia de “recursos”, como sucede con los países del “Primer Mundo”, sino en los excesos de riqueza y del produccionismo-consumismo (9). Por ello, la ambientalización de la educación no se reduce a estos discursos ni a sus teleologías, “No es para. No tiene objetivos, sino trazos, tramas que se tejen” (9). 6.2 Elementos de contexto

“Perder soberanía es entregar lo mejor y olvidarse de sembrar para comprar lo que uno puede sembrar o hacer. Un hombre no necesita

comprar nada, lo puede hacer todo con su trabajo” Participante del

proceso en Santa Rosa de Osos.

Desde los procesos históricos de las regiones del norte, nordeste y magdalena medio de Antioquia, podría leerse cierta escisión en términos de la construcción de identidad, del tejido sociocultural y de la significación y arraigo en el territorio. Dicha lectura podría fundarse en aspectos como la inmigración e itinerancia de algunos pobladores, la contraposición de identidades de origen, la instauración de modelos económicos o sistemas productivos dominantes, la concentración de la tierra, la presencia de poderes disputados y transitorios, el desplazamiento forzado producido por el conflicto, etc.; todo lo cual ha dificultado el despliegue de algunas fortalezas culturales tradicionales o las ha transformado sustancialmente hasta casi diluirlas en algunos casos.

Page 235: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

235

Como hemos visto, quizá el ejemplo más evidente en estos territorios de la reconfiguración de la identidad en torno a fenómenos históricos como la migración sea el caso de Donmatías, donde la búsqueda de mejores condiciones de vida, la fuerte influencia del imaginario del “sueño americano” y la experiencia constante de la migración a otros territorios nacionales, han marcado profundamente la identidad de sus pobladores; y donde este fenómeno ha generado la construcción de redes sociales y familiares en el extranjero, cuya existencia y acceso a ellas son condición para emigrar, puesto que garantizan a quienes quieren irse, el apoyo necesario para trasladarse, asentarse temporal o definitivamente y construir una vida en el otro territorio. Retomando a Giménez, la desterritorialización física no implica necesariamente la desterritorialización simbólica y subjetiva, como lo evidencian las narrativas de la gente de Donmatías. Por otro lado, la vivencia de la guerra ha cruzado todos los territorios que hicieron parte de este proyecto, y aquellos casos en los que esa vivencia ha podido nombrarse a través de relatos, de interpelaciones y gestos que buscan sanar el dolor y resistir a la injusticia, nos permiten evidenciar que algunos de los eventos hicieron emerger el sentido de comunidad y fortalecieron la cohesión social, como lo muestran los relatos sobre la historia reciente en el corregimiento de Labores. Las huellas que han dejado el conflicto armado y la violencia en estos territorios, revelan consecuencias multidimensionales que se expresan puntualmente en las formas de asociación y participación en lo local, lo cual evidencia la importancia de trabajar en asuntos como el miedo o los silencios suscitados por estos fenómenos y eventos que redundan muchas veces en la negación frente a la participación, y cuestionarse la idea del “posconflicto”, toda vez que estos fenómenos siguen expresándose en los territorios y siguen generando temor y silencios, entre muchas otras cosas. Algunos de estos territorios se han forjado, y todos se han reconfigurado, a partir de la confluencia de gentes diversas, en cuanto al origen geográfico, a los rasgos étnicos y culturales, o a otros elementos que definen su identidad. Por ello es común en las narrativas de los habitantes de estos territorios la alusión a procedencias originarias diversas y a la historia de su habitar y construir sentidos en el territorio no originario. En estos casos, algunas personas recurren a su lugar de origen como condición identitaria, al tiempo que reconocen el amor que sienten por un territorio que también sienten suyo, no por nacimiento sino por haberles hecho lo que son; otras se perciben como expresión de una mixtura cultural, de una cultura que recoge y representa diversidad. Otras personas sugieren una identidad construida a partir del oficio y el vínculo con la tierra que heredaron de sus ancestros, nombrándose como campesinos, mineros o pescadores, sin que sean tan determinantes otros referentes. Un asunto que surge en este proceso en la reflexión sobre el territorio, es la definición diferenciada de lo urbano y lo rural en el ámbito local, así como su fragmentación, y las relaciones de las localidades como unidades periféricas con una centralidad mayor representada por el Valle de Aburrá. De acuerdo con la lectura de las percepciones de los participantes, el centro –local o departamental— aparece como ente que impone su propia lógica, en mayor o menor medida urbana, sobre los territorios rurales, a través de visiones, formas de relación con sus habitantes o de la implantación de proyectos o planes de ordenamiento que afectan a las comunidades en sus propias dinámicas de vida, prácticas y hábitos, muchas veces sin que se produzcan procesos de concertación.

Page 236: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

236

Para estos habitantes hay una perspectiva ambiental en la comprensión de los múltiples procesos que atraviesan su vida y una preocupación permanente por su territorio, de allí que estén pensando y se interesen por aprendizajes que puedan sembrar en él y avanzar en los procesos de resistencia frente a la producción lechera: “…se necesitan muchas hectáreas para producir leche. Las podremos emplear en otras cosas más importantes para la alimentación de nosotros… Por qué tenemos que comprar lo que se trae de Medellín y otras partes, sabiendo que las podemos hacer nosotros mismos” (participante de Santa Rosa de Osos); “Perder soberanía es entregar lo mejor y olvidarse de sembrar para comprar lo que uno puede sembrar o hacer. Un hombre no necesita comprar nada, lo puede hacer todo con su trabajo” (participante de Entrerríos). En Santa Rosa como en Entrerrios, lo agroecológico fue concebido como un asunto que trasciende el “ser limpios” con el ambiente, y que se convierte en un estilo de vida anclado en formas de ver el mundo, la memoria, el paisaje, las relaciones sociales y comunitarias. Desde el proceso de re-adecuar el territorio colonizado por las formas estandarizadas de producción en Santa Rosa, los participantes han reflexionado y tomado conciencia sobre la crisis ambiental en sus entornos, mediante formas de organización comunitaria y social basadas en la complementariedad y no en la competencia económica, idea que surgió desde el diálogo acerca de las contribuciones pedagógicas para transformar el territorio. La indagación y la mirada sobre lo ambiental en Entrerríos se centraron en los referentes históricos y culturales de las prácticas productivas para recobrar memorias de la identidad y el habitar, lo que implicó un intento de des-colonización de las maneras de habitar desarrollistas y economicistas de lo ambiental que pasó por ir ganando conciencia sobre las transformaciones históricas que introdujo la ganadería de leche al instituirse como sistema productivo predominante, las consecuentes relaciones de dependencia que generó, así como la pérdida de autonomía en las comunidades y los desequilibrios entre éstas y las empresas. En estos casos, la apropiación del territorio y afirmación cultural, la resistencia a la propuesta del desarrollo, ha comenzado mediante el trabajo que no es otro que labrar la tierra y desde donde los campesinos pueden, que no es otro lugar que la pequeña parcela propia o la de los vecinos para quienes se quedaron sin tierra, desandar el camino y sustituir los monocultivos en los que incursionaron a partir del cooperativismo de Colanta. Encontramos claro que los monocultivos a gran escala no son objeto de regulación integral desde las políticas nacionales en cuanto a sus impactos territoriales y que han sido centrales en el proceso de concentración de la tierra y la transformación hacia prácticas que se orientan al incremento de la productividad, convirtiéndose los campesinos en mano de obra, en muchos casos sin tierra y en todos ellos sin autonomía. En cuanto a la relación con la tenencia de la tierra, encontramos que en los cultivos tradicionales y a pequeña escala, los campesinos, aun siendo los propietarios de pequeñas parcelas, no son autónomos debido a que están sujetos a dinámicas de mercado externas que les implican endeudamientos y la búsqueda de estándares productivos relacionados con directrices técnicas que favorecen el sector económico de producción y comercialización de agrotóxicos. En la lectura histórica de las transformaciones en las prácticas ambientales, y los imaginarios y representaciones asociados a ellas, encontramos algunas generalidades, a saber: el cambio de una producción con algún nivel de diversidad a una producción representada casi exclusivamente por monocultivos; y la variación desde una poca dependencia económica y del flujo de capital, a una total

Page 237: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

237

dependencia del capital con la consecuente pérdida de soberanía y seguridad alimentaria, al igual que de los saberes que estaban incorporados a otras prácticas más diversas. Como pudo verse en nuestra descripción y reescritura de los hallazgos de la investigación en imaginarios y representaciones para cada una de las localidades, uno de los elementos medulares en la transformación de prácticas y hábitos ambientales tradicionales –agricultura, usos y manejo del agua, hábitos de consumo, formas de asociación y relacionamiento, formas y tendencias de participación y de desarrollo territorial— ha sido la irrupción e instalación del imaginario del “desarrollo” y el “desarrollo sostenible”, cuyos dispositivos ideológicos y prácticos, ordenan la vida de estos territorios. Es habitual el planteamiento según el cual con el avance del fenómeno de la globalización los territorios identitarios se han diluido como referentes simbólicos colectivos. Al respecto, el acceso a los múltiples y variados medios de comunicación fue un elemento importante en nuestra lectura territorial, toda vez que por esta vía se accede a modelos culturales, valores y formas de consumo distintos a los propios, tal como lo evidencia la descripción y nutrición de los hallazgos para cada localidad. Estos modelos, valores y formas de consumo han influido y transformado las dinámicas sociales, económicas y culturales de las comunidades en tanto se convierten cada vez más en formas de representación deseables para los sujetos y los grupos sociales que, una vez interiorizados, reproducen lo foráneo. El uso de medios como la televisión, la telefonía celular y el internet, es intenso en los ámbitos privado y público, y en la mayoría de los casos parecen tener, además del valor de uso real, una función distintiva y de prestigio. Intentábamos en el caso de Labores reflejar una imagen que no se circunscribe sólo a esta localidad, cuando hablamos de la vaca en la mano que hala al campesino y un celular en la otra que lo hala a él hacia el mundo. La ruralidad de localidades como Yarumal, Maceo, Donmatías y Belmira, entre otras, se inscribe de forma muy similar en esta imagen. Labores es un caso particularmente significativo, o explícito como hemos planteado, por cuanto las dinámicas sociales, la marginación y la falta de posibilidades creativas, han movido a población joven a conectarse con el mundo exclusivamente a través de estos medios y de lo que venden, lo cual revierte en cierto proceso de desterritorialización, en la profundización de brechas y distancias con respecto a lo propio y en la agudización de problemas sociales que no han sido suficientemente atendidos hasta el momento, dado además el abandono estatal y la fragmentación entre esta ruralidad y su centro municipal, como son el embarazo adolescente, la farmacodependencia, la violencia intrafamiliar, etc. En cuanto a la participación, la asociación y los liderazgos comunitarios, en el sentido de lo político y su expresión ciudadana, las relaciones de las comunidades con la institucionalidad y las formas y dinámicas desde las cuales ésta interviene en los territorios, también han incidido en las limitaciones que se expresan en la pasividad participativa, en el descrédito de las instituciones y en la desesperanza de las comunidades frente a los procesos a los que son convocados, en la interpelación desesperada de los pobladores en el sentir constante de no ser escuchados, o en el surgimiento de conflictos. La desesperanza y la pasividad obedecen además a “lo que trae el desarrollo”, a los poderes que se ciernen en los territorios desde el relacionamiento con las empresas y los megaproyectos, tras los cuales se encuentra el imaginario del “desarrollo”, los grandes intereses contrapuestos a intereses considerados “menores”, y también los efectos colaterales que implica este imaginario y su expresión en los territorios para las comunidades. Frente a ello, la gente de las comunidades siente que no hay nada que hacer o que no sabe cómo situarse y cómo enfrentar “lo que trae el desarrollo”, y en

Page 238: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

238

ocasiones termina por marginarse de la participación y sacrificar su expresión en tanto que, como señalábamos, los mecanismos de participación acaban por ser insuficientes frente a la legitimación de los sistemas productivos en la toma de decisiones, en detrimento de la autonomía y la pervivencia comunitarias. Estas percepciones frente a la institucionalidad y las empresas se refuerzan además con el nivel de participación de estos ámbitos en los escenarios educativo-ambientales y de reflexión frente a lo ambiental, que por parte de la institucionalidad es limitada y en lo que respecta a las empresas es nula, a pesar de los esfuerzos para convocarlos, lo que evidencia sistemáticamente que la incidencia en la toma de decisiones y en las dinámicas territoriales no está dada por el hecho de participar en los escenarios formales o informales. En este proceso fue reiterada la queja de los participantes sobre la ausencia casi total de representantes de las empresas en los escenarios pedagógicos, Nueva California fue la única empresa que tuvo cierto interés en hacer presencia en los talleres de Belmira, y sobre la falta de un compromiso real por parte de las instituciones municipales o las enormes dificultades de los funcionarios para hacer un trabajo consistente con el Proceda en función de las múltiples funciones que les asignan, los tiempos que les dan para participar en estos escenarios o los que ellos mismos están dispuestos a ocupar en estos asuntos. Esto implica la ausencia de una interlocución real entre los diversos actores sociales que integran y construyen un territorio. Corantioquia y otras instituciones tienen un lugar fundamental en la interlocución con las empresas para que sus acciones estén de acuerdo con las realidades de cada municipio y región, motivando la necesidad de cambiar las formas de actuar de las entidades desde su responsabilidad social. Estas reflexiones emergen a partir del tema central del trabajo de construcción comunitaria, unido al pensamiento ambiental. Se reafirma la importancia de la mesa ambiental y el Proceda como espacios de reflexión crítica donde se articulen, evidencien y hagan emerger las comunidades y lo local desde ámbitos más micro. En este sentido, todavía lo local es visto como lo municipal y se requiere de avanzar hacia lo micro, disponiendo de los recursos para poder hacerlo en los proyectos. Al respecto, observamos un asunto importante que genera limitantes en la participación desde lo estatal, y es que generalmente la participación de funcionarios y docentes constituye más una tarea obligada entre las funciones que se les asignan y que deben cumplir en un horario laboral, que un interés real y particular, y esos tiempos muchas veces no se corresponden con los de las comunidades. La diferencia entre los funcionarios y los participantes de las comunidades, es que éstos últimos acuden a los escenarios de reflexión y formación en lo ambiental por un interés más auténtico, no obligado, y por ello disponen de sus tiempos de descanso o sacrifican incluso tiempo de sus labores productivas para asistir, pensar y construir colectivamente. Los tiempos disponibles de los funcionarios en general son los tiempos de oficina en los que se cruzan además muchas funciones y tareas urgentes, por lo cual es muy común escuchar el agobio en el que se encuentran o la negativa a participar cuando los talleres sean los sábados o domingos. En este proceso hubo casos muy excepcionales de lo contrario, especialmente de algunos maestros comprometidos con lo ambiental como asunto que los interrogaba y motivaba como seres humanos más que como funcionarios. En parte por lo expuesto, el estado de los procesos de conformación o funcionamiento del Cideam y los Planes de educación ambiental es tan desalentador, en términos del cumplimiento de la Política con un sentido real o significativo. La queja de algunos administradores locales sobre los

Page 239: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

239

requerimientos de la Política muestra, entre otras cosas, este agobio por funciones, el desinterés y el desconocimiento sobre la importancia de lo ambiental desde instancias que ordenan las dinámicas locales en los territorios mismos, la falta de sentido profundo de lo ambiental en dichas instancias, y el desconocimiento de la centralidad sobre las dinámicas locales: “cuando la centralidad no sabe qué hacer con algo, ordena la conformación de comités”; y encontramos entonces que, aun cuando sean requerimientos de las políticas de orden nacional, la posibilidad de esta construcción de planes y comités se sustenta predominantemente en el voluntariado de personas interesadas en lo ambiental u otras que actúan desde escenarios que reproducen la politiquería y el clientelismo. 6.3 Delineando caminos: lineamientos de propuesta Frente a las prácticas y hábitos en lo ambiental

“Buen-vivir: un ethós, una manera de habitar. El habitar mismo.

A la vez la tierra y manera de habitar: Buen-vivir. Porque la tierra es el habitar mismo, es los cuerpos que somos, las tramas de vida

que somos. La tierra no es el suelo sobre el cual habita el hombre.

… La tierra […] es el habitar mismo, haciendo lugar, haciéndose ella misma en sus maneras de organización viva, de los cuerpos vivos que también somos nosotros”.

Patricia Noguera (2010). En la construcción de procesos de educación ambiental encontramos sendas necesarias que parten de interrogar los modelos de la modernidad y los imaginarios de “desarrollo” y de “desarrollo sostenible”, como proceso crucial para la comprensión de la crisis ambiental y sus inferencias en las situaciones ambientales, la construcción del territorio y el habitar. Con este punto de partida proponemos en procesos pedagógicos e investigativos por-venir, seguir generando espacios para nombrar lo que no es nombrado en los discursos científico, económico y político dominantes, para provocar descentramientos –y extrañamiento— frente a los referentes de realidad a partir de los cuales leemos el mundo, buscando comprensión colectiva de los contextos en que aparecen las problemáticas ambientales y las posibles soluciones, propiciando que sean develadas las cuestiones y perspectivas que sustentan dichas problemáticas y les dan continuidad como formas unívocas de afrontar la crisis, como ocurre en el caso de las “buenas prácticas y comportamientos con el medio” que algunos enfoques de educación ambiental han posicionado al adoptar el “desarrollo sostenible” como marco. Desde nuestra perspectiva, uno de los mayores vacíos de la Política es la ausencia de una perspectiva territorial y una de sus mayores debilidades es su excesiva confianza en el “desarrollo sostenible” como discurso. Esto es necesario problematizarlo y desnaturalizarlo. Aunque la noción de “territorio” aparece implícita en la Política, se la excluye como categoría conceptual relevante en lo ambiental, asunto que hemos planteado como insólito si se tiene en cuenta su énfasis en el contexto y en la diversidad cultural de la Nación. Las escasas veces que la palabra territorio aparece en la Política, connotan espacio, visión moderna en tanto alude a coordenadas geográficas, extensiones de tierra definidas, y no a su dimensión simbólica. De este modo, parte de la labor conjunta de los procesos

Page 240: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

240

podría orientarse a recuperar sentidos y significados en torno a la dimensión simbólica del territorio que está profundamente vinculada con las identidades y maneras de habitar. Esta propuesta dialoga con la de Patricia Noguera de “ambientalización de la educación” y de la política en una “de-construcción de los telos inscritos en el “desarrollo sostenible” en la medida que nuestros problemas ambientales no se centran en la ausencia de “recursos”, como sucede con los países del “Primer Mundo”, sino en los excesos de riqueza y del produccionismo-consumismo” (Noguera: 2004, 9). En este sentido, y en esto sabemos que hay correspondencia con la propuesta pedagógica de Corantioquia, cualquier propuesta de transformación de sentidos y significados en torno a la cultura ambiental debe incluir necesariamente una reflexión crítica y rigurosa sobre el territorio, una lectura diversa e incluyente de sus procesos y una apertura sensible a su resignificación. Presentamos a continuación lineamientos que han surgido del proceso y que hemos validado en el trabajo con los participantes. Tramemos lazos de responsabilidad y solidaridad En un proceso de educación ambiental por-venir, el fortalecimiento de redes debe fundarse en una reflexión crítica sobre los imaginarios que movilizan las redes existentes hacia el consumo, que potencian formas de vida que agudizan la insostenibilidad de los territorios. La memoria en torno a formas de interacción en red social basadas en la solidaridad y el fortalecimiento de la autonomía en los ámbitos comunitarios deben constituir el pilar de los procesos educativo ambientales, en el marco de un restablecimiento, desde y hacia la institucionalidad, del acceso a los derechos fundamentales. El lugar de los educadores ambientales demanda asumir responsabilidades éticas en la relación con las personas participantes de procesos pedagógicos, reflexionar e interrogar las propias prácticas y los propios imaginarios, las pautas de consumo y los impactos ambientales que de ellos se derivan.

Vinculemos lo urbano y lo rural, y la lectura regional de procesos

A partir de la reflexión de lo urbano y lo rural, y el contexto de lo regional, proponemos que los procesos de transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitario pongan en juego la necesidad de transformar esta concepción que parece mirar sólo al centro, mediante el reconocimiento real de los territorios “otros” y los sujetos que los habitan, entre otras teniendo en cuenta el enorme valor que tienen para los centros mismos como “despensas” y fuentes de “servicios ambientales”. Por ejemplo, en territorios vecinos al Páramo de Santa Inés, es necesario seguir generando consciencia en torno a que el centro metropolitano demanda el cuidado de los “recursos” y los “recursos” mismos, a los habitantes de estos municipios, mientras ellos no reciben nada de dicho centro, o reciben los impactos de proyectos de explotación como el que se perfila sobre el páramo mismo. Además, en tanto que la invisibilización de los territorios periféricos tiene efectos en la construcción de identidades y sentidos de pertenencia territorial, como en el caso de Labores, es necesario legitimar la presencia institucional puesto que se expresan claramente en este tipo de contextos las consecuencias del abandono estatal, de la imposición de lógicas productivas que sólo miran hacia las centralidades urbanas y de la fragmentación con respecto a la cabecera. Lo anterior puede abordarse en clave de lecturas de las huellas ecológicas, las formas de ocupación del suelo, los niveles de consumo asociados a los estilos de vida urbana y las profundas conexiones entre

Page 241: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

241

lo rural y lo urbano, y entre las centralidades y las periferias a todas las escalas. Estas formas de leer, facilitan la comprensión de la insostenibilidad de los territorios, incorporando una visión regional y sistémica de lo ecológico y lo social. Proponemos desplegar en las localidades la lectura de “lo que somos en el territorio” o de la íntima relación entre identidad-territorio, es decir, la comprensión de las diversidades textuales y contextuales en su complejidad histórica y su particularidad cultural, y su expresión simbólica y concreta en la construcción del territorio. Esta pedagogía conlleva también la comprensión de las relaciones y niveles diferenciales de poder, situando el debate en esferas superpuestas que evidencian la articulación entre los contextos locales, regionales y globales en lo ambiental, las responsabilidades en los desequilibrios territoriales y ambientales, y las alternativas de incidencia de lo local.

“Te imagino y me imaginas”: develemos imaginarios presentes en nuestras formas de

establecer diálogos

Consideramos de suma relevancia abordar las políticas desde miradas críticas y reflexivas, y no pretender que la solución a sus descontextualizaciones o enunciaciones expresión de poderes, se encuentre incorporando nuevos artículos o dimensiones de lo ambiental. Al interpretar la política y los relatos que surgen en los territorios, encontramos que ésta encierra algunos imaginarios que revelan lógicas de legitimación de intereses propios de los sectores con mayor incidencia económica, o expresiones de la percepción de la gestión y la institucionalidad que potencian los desequilibrios entre “periferias” y “centralidades”. Por ejemplo, los patrones de consumo no están incluidos en la política como un elemento de reflexión y regulación, y se identificaron distintos imaginarios que soportan representaciones de lo urbano asociadas a la sostenibilidad y el progreso, en contraposición a lo rural como el lugar donde se concentran los impactos ambientales y el atraso. Esto obedece a una mirada fragmentada de la problemática ambiental, y marca las relaciones entre los pobladores, y entre estos y las instituciones; y por ello, encontramos que las alternativas para tejer y vincular lo que se encuentra roto o destejido, en los procesos pedagógicos e investigativos, surgen de la incorporación de una perspectiva de ecología política, es decir, comprendiendo y construyendo caminos en el reconocimiento de la distribución desigual en la apropiación de la naturaleza, y de deconstrucción de las jerarquías entre distintas formas de conocimiento. Estos son aspectos que es necesario articular reflexionando el imaginario del “desarrollo” y construyendo caminos de esperanza al desmitificar los discursos que generan miedo en los pobladores para diversificar o adoptar prácticas más amigables con el sostenimiento de la vida. En este proceso, han ido desapareciendo progresivamente algunas formas de relación comunitaria que consideramos fundamental continuar fortaleciendo donde se han emprendido, e intencionando donde aún no estén dándose, a saber: el intercambio de productos, la recuperación de la tradicional oral, y la búsqueda de una independencia productiva y una soberanía alimentaria. Algunos imaginarios que confluyen en esta lectura están asociados también a referentes de la participación y el liderazgo como lugares donde se replican lógicas de exclusión y marginación entre las mismas comunidades, de jerarquización del conocimiento y de baja autoestima en función de una

Page 242: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

242

visión unívoca de la realidad. Puesto que estas “formas” de lo “formal” de la participación han contribuido a la deslegitimación de lo político, una aproximación solidaria y dialógica de la institucionalidad a las comunidades supone un inicio de un camino para restablecer valoraciones sobre los saberes campesinos, rurales, rituales y, en general, procedentes de la experiencia y la vivencia, encaminadas a esa vía de educación ambiental que Gustavo Wilches-Chaux plantea como “restablecer diálogos con el cosmos”.

Hagamos memoria y reconstruyamos identidades en gestos afectivos con la tierra

En casi todos los casos que describimos, aunque de manera diferenciada, la irrupción de modelos y lógicas urbano-tecnológicas en lo productivo ha ido generando una profunda transformación identitaria y territorial, lo cual se expresa en las prácticas y hábitos de lo ambiental, así como en las tensiones sociales fundadas en la percepción de desequilibrios e injusticias que imponen dichas lógicas y sus dinámicas, en la incidencia intensa y progresiva de un modelo de consumo que empuja cada vez más al abandono de prácticas autógenas y a la adopción de formas de vida urbana con consecuencias importantes para la subsistencia y autonomía de las comunidades, y las formas de organización y participación. La reflexión de los participantes, su evocación en torno a las tradiciones y su mirada sobre las transformaciones y formas de vida actual, su interpelación a esas lógicas y dinámicas en función de los desequilibrios, evidenciaron de muchas maneras el protagonismo de la ideología del “desarrollo” en esa transformación, de manera que es imposible dejarla de lado cuando nos preguntamos por las inferencias de los imaginarios y representaciones en lo ambiental. Con esto no pretendemos construir una imagen ideal de las prácticas y hábitos tradicionales o ancestrales en lo ambiental, pero sí subrayar la necesidad de partir de una mirada crítica sobre los referentes ideológicos que supone el “desarrollo”, la visión del mundo que impone y las transformaciones que viene produciendo en las localidades, entre las cuales es evidente el incremento de la pobreza, la violencia y formas diversas de desplazamiento, así como la disminución de la autonomía y la pérdida de elementos en los que se basa la pervivencia de las comunidades, relacionados con la identidad, la conexión con el territorio y la vida, y el acceso a la tierra. En localidades como Entrerríos, Labores y Santa Rosa de Osos, los participantes privilegiaron una mirada sobre sus conocimientos como recurso de resistencia a las lógicas urbano-tecnológicas y de re-existencia desde su identidad campesina, lo cual les permitió pensarse y conectar problemáticas, pero también potencialidades y posibilidades de agenciamiento. Dadas las condiciones de estos territorios, encontramos indispensable el contacto con la tierra, y la creación de proyectos agroecológicos, puesto que es allí donde se hace posible recobrar un paisaje poético desde el habitar la tierra conforme son ellos en el territorio y reinstalar los imaginarios fragmentados por las lógicas urbano-tecnológicas.

Replanteemos la política como esfera de lo público y el bien común

Así como Augusto Ángel planteaba que “la educación o es ambiental o no es educación”, encontramos que la política o es legítima y justa o no es ambiental. Aunque es imposible frenar la vertiginosa marcha de la expansión de la globalización, como lo es en términos éticos abrogarse el derecho de impartir en las comunidades un discurso disciplinante y desprovisto de sentido para la gente, en torno a los peligros que encubre ese tipo de conexión con el mundo. Lo que sí puede hacerse es posibilitar y estimular una reflexión crítica que dé lugar a la emergencia de una mayor

Page 243: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

243

conciencia al respecto, en los ámbitos subjetivos, colectivos e institucionales. Nuestra idea de educación ambiental implica concebirla como camino de reflexión crítica permanente y de re-significación de las relaciones e interacciones que establecemos, que permita una transformación desde lo afectivo con ese otro que somos nosotros, que es naturaleza, el vecino, el paisano, y desde la legitimidad de lo político. Concepción que se contrapone sustancialmente a la idea de la educación ambiental como estrategia instalada a través de discursos casi catequísticos y desprovistos de sentido para la gente conminada por ella, en primer lugar porque no toman en cuenta sus complejas y heterogéneas dinámicas y las de sus territorios, así como los factores socioculturales, económicos y políticos que les dan vida; y en segundo lugar porque están estructurados casi exclusivamente por criterios morales de acción que no conllevan a transformar los procesos que conducen a la insostenibilidad del territorio. Durante este proceso hemos planteado la paradoja que representa el contraste entre el ideal inscrito en la letra —los lineamientos de la Política— y la incompleta implementación de la perspectiva sistémica que ésta propone al desconocer miradas y realidades que son evidentes, con lo cual la Política parece reflejar un territorio nacional homogéneo, constituido política e institucionalmente, y orientado por un proyecto específico de “desarrollo” que desconoce las realidades complejas de muchos territorios. Planteamos que, más allá de las debilidades de la Política, adoptemos una perspectiva que tome en cuenta elementos del pos desarrollo en su sentido epistemológico constructivista e interpretativo; poniendo en la esfera de lo público sus significantes o nociones clave (significante, sentido, o lo significativo), también su objeto, la representación, el discurso, y las relaciones entre conocimiento-poder; y finalmente, sus actores relevantes como lo son las comunidades locales, los movimientos sociales, las ONG’s, y todos los productores de conocimiento. Uno de los criterios para el cambio es la inclusión de la pluralidad de discursos y uno de sus mecanismos para conseguirlo es la transformación de las prácticas del saber y del hacer. La distancia fundamental entre esta perspectiva y la Política, pensamos, se ancla en que el pos desarrollo supone una actitud crítica respecto al “desarrollo” y la modernidad, la articulación de una ética del conocimiento experto como práctica de la libertad, y la aceptación de modernidades alternativas y alternativas de la modernidad. Frente a las formas de asociación, agremiación y relacionamiento; y tendencias de participación Al respecto consideramos importante retomar algunos planteamientos que han surgido a lo largo de la reflexión en el proceso de acompañamiento. El trabajo investigativo y pedagógico en las tres subregiones del Norte, Nordeste y Magdalena Medio muestra elementos contextuales que no sólo deben ser objeto de reflexión e intervención en una propuesta de transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental sino también en las políticas estatales. En los cuadros presentados a continuación, proponemos dos puntos de partida para los procesos para intencionar reflexión, y seguir conociendo y reconociendo penumbras y luces para los procesos, acompañados de interrogantes para legitimar lo político restableciendo lugares para lo político con legitimidad, sin desconocer procesos históricos ni negar disensos, alteridades y conflictos.

Page 244: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

244

A tener en cuenta… penumbras en el camino La Política encubre o desconoce algunos asuntos de nuestra realidad tales como los fenómenos de la violencia, la pobreza y el desplazamiento en sus diversas formas. El miedo o los silencios suscitados por estos fenómenos y eventos que redundan muchas veces en la negación frente a la participación, y cuestionarse la idea del “posconflicto”, toda vez que estos fenómenos siguen expresándose en los territorios y siguen generando temor y silencios, entre muchas otras cosas. La pobreza que sufren muchos de los habitantes de estos territorios, la violencia que permanece de manera explícita o velada, y el desplazamiento asociado con la pobreza y la violencia con las consecuencias conexas, son factores asociados a la configuración del territorio y emergen como parte de la crisis ambiental de dichos territorios. La Política comienza afirmando que la pobreza, la violencia y el medio ambiente constituyen tres grandes temas de preocupación del mundo actual desde los ámbitos de reflexión teórica, política, y humanista, lo cual podría asumirse como promesa implícita del abordaje de tales temas en lo nacional y desde nuestra propia realidad, termina creando la ilusión de que en este país no hay pobreza ni violencia puesto que en su desarrollo no se asumen responsabilidades al respecto.

Legitimando lo político en los escenarios educativo – ambientales. Proponemos seguir reflexionando y construyendo desde lo institucional y regional… ¿Cuáles alternativas le permiten a la autoridad ambiental ganar la legitimidad y capacidad institucional de convocatoria para la concertación desde los niveles de poder que representan las grandes empresas y otros actores económicos con gran incidencia e impactos en los territorios? Seguir interrogando y construyendo desde la reflexión en lo local… ¿Cómo incorporar el abordaje de los desequilibrios territoriales en los diálogos entre actores –empresas, instituciones, ciudadanos— y en la construcción de la política como eje central?

Luces para seguir iluminando el camino

Todo lo anterior es un compendio de formas de alumbrar procesos de sensibilización, problematización y desnaturalización de las cuestiones que generan insostenibilidad, desde los referentes identificados en relatos de los pobladores, las políticas y quienes representan las instituciones. Como vemos a continuación, emergen elementos a tener en cuenta en la reflexión como luces para seguir iluminando el camino, propiciando diálogos solidarios y honestos entre comunidades y otros actores. Igualmente, surgen interrogantes para transitar por lo educativo ambiental en el trayecto de propiciar transformaciones de sentidos y procesos.

Page 245: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

245

A tener en cuenta… luces para seguir iluminando el camino

La falta de autonomía económica se expresa en el territorio. Al desaparecer la autonomía sobre la tierra en el hogar, desaparece también sobre el territorio, incidiendo en una disminución de la posibilidad de regulación de las autoridades ambientales y las entidades oficiales. En este contexto, la capacidad de las comunidades de tomar de decisiones sobre el territorio también disminuye. La legitimidad de lo político entrampada en las formas hegemónicas de lo económico. Los mecanismos de participación resultan insuficientes para que las comunidades tengan acceso a la toma de decisiones, dadas las circunstancias de distribución del poder. Las prácticas políticas y organizativas se han transformado con los procesos de cambio en los modelos productivos, contribuyendo a la legitimación de estos modelos, que a su vez conducen a la homogeneización de la vida cotidiana, lo que debilita las identidades culturales, la memoria colectiva y las particularidades de la población. Al desdibujarse lo colectivo, la participación y la organización se distancian de lo cotidiano.

Interrogantes para transitar por lo educativo ambiental en el trayecto de propiciar transformaciones de sentidos y procesos. ¿Cuáles formas expresivas conducen a la re-conexión con el sentido afectivo del territorio, con “los otros”, “la tierra”, “el vecino”? ¿Cómo poner en diálogo la reflexión sobre la falta de autonomía y una transformación de los imaginarios de la política ambiental, como responsabilidad conjunta de la institucionalidad y los ciudadanos, trascendiendo los mecanismos de participación? ¿Cómo generar un fortalecimiento real de lo participativo en las políticas y la toma de decisiones reorientando la legitimación de la economía de mercado y sin desconocimiento de la autonomía de las comunidades?

6.4 Recomendaciones finales Una recomendación que reiteramos es el reconocimiento de la dimensión ética de estas responsabilidades y las múltiples contradicciones que albergan los imaginarios que dan lugar a la insostenibilidad, puesto que desde el ejercicio de definición de políticas y en la gestión se están generando impactos ambientales tanto desde las visiones instrumentales de lo ambiental como con las prácticas productivas que se tejen desde lo cotidiano, y en ello todos los actores se encuentran vinculados, con distintos grados de responsabilidad que es necesario reconocer. Asimismo, tanto organizaciones, instituciones y pobladores son convocados en su quehacer cotidiano, y de manera

Page 246: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

246

continua, a indagar por los contextos y las identidades culturales, buscar la recuperación de las memorias que posibilitan reencontrar identidades negadas históricamente o desdibujadas por los discursos homogeneizantes y aprendidos que han transformado los saberes tradicionales más anclados en la solidaridad, y en los cuales se abandone la visión instrumentalizada de la naturaleza, la cultura y la pedagogía. En cuanto al enfoque de futuros procesos educativo-ambientales a la institucionalidad misma como objeto de reflexión desde adentro, de formación en lo ambiental, buscamos que se posibilite instalar preguntas y motivar reflexiones críticas sobre la interacción e interlocución con el ámbito comunitario desde el hacer ambiental, a la par que se concreten propuestas que transformen los requerimientos de indicadores planteados para el quehacer de los funcionarios. Como el intento de articulación es insuficiente para transformar las dinámicas expuestas desde adentro, consideramos que sería necesario intentar deconstruir las formas de pensamiento que soportan las dinámicas institucionales centradas en indicadores y proyectos, y no en procesos, dando lugar a experiencias significativas no sólo como institucionalidad sino en lo individual y colectivo. En el contexto de las instituciones locales y regionales, dicha reflexión podría estar relacionada con la lectura de representaciones en torno a las transformaciones en lo económico y los enfoques de gestión, a saber:

- Los cambios en los modelos productivos son impulsados y adoptados por algunas instituciones siguiendo lógicas de orden global, nacional y regional.

- Una orientación de la función pública apunta hacia un asistencialismo y esto debilita las posibilidades de gestión y autogestión de la población, además de las capacidades de decisión sobre su territorio.

- El saber técnico se impone sobre los saberes tradicionales y no siempre se ocupa de cuidar los

que aún existen ni de rescatar los que se han ido perdiendo.

- En el imaginario institucional, sectores de la población que han vivido de la tierra, al modificarse la normativa se convierten en población con prácticas ilegales, aun cuando estén asociadas a la historia de poblamiento, construcción de identidad y a las formas de apropiación del territorio, como sucede en el caso de la minería o la práctica de huertas.

- De manera articulada, el énfasis de la gestión debe seguir dándole fuerza a procesos alternativos

a los modelos de producción que buscan rescatar formas tradicionales con el objetivo de propiciar una seguridad alimentaria entre los pobladores, pero que aun requieren de orientación hacia la reconstrucción de tejidos sociales a partir de las propuestas.

La implementación de este enfoque metodológico continuará motivando la formación de un pensamiento crítico sobre la importancia y necesidad de rescatar una nueva perspectiva ambiental y de potenciar otras formas de compromiso en lo comunitario, desde una visión más amplia y crítica de la participación y una lectura más integral de los contextos, extendiendo la mirada desde la escala local a la global. En este sentido, sigue siendo una preocupación central la fragmentación entre las zonas rurales y urbanas, relacionada con las prácticas productivas y las costumbres, y a procesos de

Page 247: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

247

Delineando caminos…

Esta propuesta pedagógica plantea partir de la indagación por las experiencias de las personas

propiciando escenarios de encuentro y de reflexión individual y colectiva e intercambio de saberes. El

fortalecimiento de los espacios comunitarios desde nociones como “ambiente”, “territorio” y

“participación” permitirá seguir avanzando en la transformación de las relaciones de poder a partir del

reconocimiento de las identidades culturales diversas.

exclusión, desde la centralidad hacia lo rural que paradójicamente simboliza la proyección del desarrollo económico en cuanto al potencial turístico y productivo. Asimismo, las condiciones de pobreza y el conflicto armado o la memoria reciente de sus consecuencias siguen teniendo profunda incidencia en la factibilidad de la participación. En general, continuar problematizando las falencias de los escenarios de participación y de planeación dentro de las localidades, al igual que la perspectiva de la política ambiental y de las instituciones sobre el “manejo de los recursos naturales” y el “desarrollo sostenible”. Aún es necesario seguir enfatizando en la legitimación de lo público y lo colectivo como proceso de construcción política y de autonomía; potenciar el acercamiento de la comunidad hacia Corantioquia y otras instituciones, posicionar los saberes sobre los contextos que tienen las comunidades y validarlos frente al conocimiento técnico como partes de la interpretación de la realidad. En este sentido, sigue siendo una recomendación que se establezcan estrategias de interacción entre dependencias e instituciones municipales, departamentales y regionales. En este sentido, delineando caminos, proponemos a manera de síntesis:

7. Informe de coordinación y ejecución presupuestal 7.1 Entregas de informes La Escuela del Hábitat Cehap, ha realizado las siguientes entregas de informes de avance:

− El primer informe de avance se envío con fecha del 01 de julio de 2011, en él presentábamos el tejido conceptual retomado del proceso de investigación, en permanente construcción, la ruta metodológica a seguir, las fuentes bibliográficas consultadas y el informe de la coordinación. En éste último se presenta la ejecución presupuestal del 25% con respecto al valor total de contrato.

− El segundo informe de avance se presentó el 22 de agosto de 2011, en el cual dimos a conocer la propuesta pedagógica “Hagamos rizoma, para reconectarnos con el territorio y con la vida”, los avances en la implementación de la propuesta y el informe de ejecución presupuestal, en donde se exponía una ejecución del 38% del valor total del contrato. Con este segundo informe se autoriza el primer desembolso.

Page 248: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

248

− El tercer informe de avance se entregó el 20 de octubre de 2011 , en él sustentábamos un avance de actividades cercano al 80% y una ejecución presupuestal del 77% del valor total del contrato.

− El cuarto y último informe, con fecha de corte el 5 de diciembre de 2011 y entregado a Corantioquia el 14 de diciembre del 2011. La ejecución presupuestal asciende al 89% del valor total del contrato y desembolsado, incluye las deducciones que hace la universidad según el acuerdo 036 de 2009.

7.2 Informe de ejecución presupuestal A diciembre de 2011, Corantioquia ha realizado los siguientes desembolsos: un anticipo68 por valor de $ 100.000.000, registrado en el sistema contable de la Universidad Nacional de Colombia el 28 de abril del 2011 y un primer desembolso por 35 millones de pesos, el cual se hizo efectivo en la cuenta del proyecto el 30 de septiembre pasado. El día 25 del mes de noviembre llega el segundo y tercer desembolso por un valor de 65 millones. El cuarto desembolso, que corresponde a la amortización final del anticipo por un valor de 20 millones de pesos fue efectuado en la tercera semana del mes de diciembre del 2011. Esta programación de desembolsos garantizo la disponibilidad de recursos para el funcionamiento del proyecto, en sus diferentes actividades. Se pudo contratar los profesionales y talleristas por un período de tiempo amplio (4 meses), lo que evitó desgastes administrativos, y posibilitó la gestión oportuna de viáticos, avances y demás pagos. El proyecto ha realizado pagos en los rubros: Remuneración de servicios técnicos, materiales y suministros, arrendamientos, impresos y publicaciones, viáticos y gastos de viaje y apoyo logístico para eventos académico69. Ver anexo 1: Seguimiento por imputación a marzo de 2012. El anexo 2 muestra el Informe de ejecución presupuestal con fecha de marzo de 2012. Según el cuadro sobre el resumen de la ejecución, el rubro de remuneración por servicios técnicos tiene una ejecución superior a lo presupuestado, en cerca del 30%. En el presupuesto inicial se estimó este rubro como el 44% del valor total del proyecto, y en realidad representó el 56%. Se explica porque algunos horizontes de acción requirieron la contratación por prestación de servicios alguna formación específica como el caso de formulación de proyectos agropecuarios o visitas entre los grupos procedas. El rubro que sigue en importancia en la ejecución es viáticos y gastos de viaje, que se ajustó a lo presupuestado. En apoyo operativo y logístico, la ejecución alcanzó el 62%, de aquí se soportan parte de los mayores montos del rubro remuneración por servicios técnicos. Debido a que por disposición de la universidad, el cierre de caja, y tiempo para la solicitud y legalización de avances fue a 30 de noviembre de 2011, algunos actos administrativos no se alcanzaron a registrar y pagar este año. Trataremos de realizar los pagos en el mes de enero y febrero del 2012.

68 Equivalente al 50% del valor total del contrato 69 Estos rubros están contemplados en el sistema de contabilidad utilizado por la universidad denominado QUIPU.

Page 249: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

249

7.3 Recursos de la Universidad Nacional de Colombia

El aporte de la Universidad Nacional se consolida en la designación de dos cuartos tiempos de dos profesoras adscritas a la Escuela del Hábitat Cehap y en la asignación de una oficina dotada con 2 conexiones a internet, 2 teléfonos, 3 escritorios, mesas de trabajo, archivador, 3 computadores y una impresora. Además, ha proporcionado un stock de material de oficina para el inicio del proyecto. Se dispone de otros servicios como aulas para reuniones, fotocopiadora, fax, cámara de fotografía, video beam y de video. Para el encuentro regional de procedas contamos con el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y los equipos necesarios. 7.4 Solicitud de Prórroga en tiempo de ejecución Ante el desfase en la ejecución de los talleres y horizontes de acción, ocasionados por las dinámicas propias de las comunidades, específicamente en los municipios de Santa Rosa de Osos y Gómez Plata, nos vimos en la necesidad de gestionar una ampliación en el período de ejecución del proyecto hasta el 15 de diciembre de 2011. Esta solicitud fue radicada el día 03 de octubre de 2011. La prorroga fue aceptada solo hasta el 1 de diciembre de 2011, y se firma el Otrosí el 13 de octubre de 2011.

Transformación de sentidos y significados de la cultura ambiental y comunitaria

Informe de ejecución presupuestal a Marzo 2012

INGRESOS. Presupuestado Desembolsado Balance %

Contrato, Convenio o Curso. 200.000.000 200.000.000 0

Total recursos de Corantioquia 200.000.000 200.000.000 0 1,00

GASTOS GENERALES. Presupuestado Ejecutado Balance

Gastos de personal

Remuneración por Servicios Técnicos. 88.380.000 113.643.965 -25.263.965

Sub total Gastos de personal 88.380.000 113.643.965 -25.263.965 1,29

Gastos de Operación.

Materiales y suministros. 15.400.000 3.308.091 12.091.909 0,21

Arrendamientos. 6.600.000 602.400 5.997.600 0,09

Impresos y publicaciones. 3.600.000 783.120 2.816.880 0,22

Viáticos y gastos de viaje. 17.190.000 17.259.698 -69.698 1,00

Comunicaciones y transporte. 3.750.000 0 3.750.000 0,00

Apoyo logístico eventos académicos 13.050.000 8.133.404 4.916.596 0,62

Operaciones internas 0 0 0 0,00

Costos indirectos (*) 7.398.500 7.398.500 0 1,00

Transferencias universidad (*) 44.631.500 44.631.500 0 1,00

Subtotal gastos de Operación 111.620.000 82.116.713 29.503.287 0,74

TOTAL GASTOS GENERALES 200.000.000 195.760.678 4.239.322 0,98

% ejecución 0,98

Page 250: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

250

8. Fuentes Bibliográficas Barreto, C. H., Gutiérrez, L. F., Pirilla, B. L. y Moreno, C. P. 2005. Límites del constructivismo pedagógico. Beriain, J. 2003. “Imaginario social, politeísmo y modernidades múltiples”. Anthropos, N° 198 Bohannan, P. y Glazer, M. 1993. Antropología: lecturas. Madrid: McGraw-Hill. Castro-Gómez, Santiago (Ed). 2000. “Teoría tradicional y teoría crítica de la cultura” en La

reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Santafé de Bogotá: Instituto Pensar: 93-107. Capra, F. 1998. La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama, Barcelona. 359p. Cárdenas, J. C. 2002. Sistemas Naturales y Sistemas Sociales: Hacia la Construcción de lo Público, lo Colectivo, lo Ambiental. En: Diálogos Estratégicos de Colciencias - Diálogo sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 72 p. Cehap, Escuela del Hábitat. 1995. Criterios ambientales: para la vivienda y el hábitat en el Valle de Aburrá. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 173 p. Colina, C. 2000. De las teorías de las representaciones sociales a las mediaciones: crítica desde el enfoque constructivista. Caracas. Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación, N° 110. Díaz-Barriga, Miguel. 2001. Política cultural y cultura política, una nueva mirada sobre los movimientos

sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus-ICANH. Eco, Umberto. 1977. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Escobar, Arturo. 1993. “El desarrollo sostenible: diálogo de discursos”. Escobar, A. 2000. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (compilador) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. 246 p. Escobar, Arturo. 2001. “Introducción: lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos” en Política cultural y cultura política, una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus-ICANH. Escobar, Arturo. 2005. “El ‘posdesarrollo’ como concepto y práctica social”.

Page 251: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

251

Fernández, L. D. y Romero, M., A. 2002. Estudio multidimensional de representaciones sociales: el caso de los colectivos agropecuarios. Utopía y Praxis (L.A.), V 7, N° 17. Foucault, Michel. Microfísica del poder. www.despueshablo.blogspot.com Giménez, Gilberto. “Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural”. En: Cultura y región. Jesús Martín Barbero y otros (eds). Centro de estudios sociales de la Universidad Nacional de Colombia y Ministerio de cultura, Santafé de Bogotá, Octubre 2000. Glasersfeld, E. V. 1981. An introduction to radical constructivism. Originalmente publicado en: P. Watzlawick (Ed.), Die Erfundene Wirklichkeit. Munich: Piper, 1981. Author's translation in P. Watzlawick (Ed.), The Invented Reality. New York: Norton, 1984. Geertz, C. J. 1992. Sobre la autoridad Etnográfica. En Reynoso, C. (compilador) El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona: Gedisa. Guattari, F. 2000. Las tres ecologías. Editorial Pre-Textos. 79p. Herrera, Diego. 2000. “Herrera, Diego. Territorialidad, cultura e identidad. Foro Municipal y Departamental de Cultura. Medellín. Agosto, 2000. S.P. Harris, M. 1985. El desarrollo de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura. Madrid: Siglo XXI de España Editores. 690 p. Jung, C. G. 1974. Arquetipos e inconsciente colectivo. Biblioteca Central U. de A. Limongi, C. A. 2005. “A arte de aproximar e distanciar a realidade: representacoes e imaginário”. Fragmentos de Cultura. (Goiania), V. 15, N° 10 (Oct); p. 1495-1501. Lipovetsky, G. 1986: La Era del vacío. Barcelona: Anagrama. Maffesoli, M. 2003. “El imaginario social”. Anthropos, N° 198. Marcus, George y Cushman, Dick (1992) Las etnografías como textos. En El surgimiento de la antropología posmoderna. Ed Gedisa, Barcelona. Maturana, Humberto. 1997. La objetividad, un argumento para obligar. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen. Maturana, H. 2002: Transformación en la convivencia. Colección HACHETTE/Comunicación, CED. España: Dolmen Ediciones. Morin, E. 1995: Introducciòn al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa. 167 p.

Page 252: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

252

Moscovici, S. 2003. “Por que estudar representacoes sociais em psicologia?”. Estudos: Vida e Saúde (Goiania), V 30, N° 1 Múnera, M. C. 2008. De la participación destructora a la participación sinérgica. Tomo I. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Escuela del Hábitat – Cehap. 165 p. Naredo, J. M. 2001. Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva. Revista Polis de la Universidad Bolivariana, Vol.1, Número 1. 27 p. Naredo, J. M. 1996. Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. En: página web “Ciudades para un Futuro más Sostenible”. 8 p. Disponible en la red mundial en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html Noguera, Patricia y otros. 2003. El mundo de la vida: Elementos para la elaboración de Modelos de

Educación Ambiental Rural en el Departamento de Caldas. Universidad Nacional, Posgrado en Gestión Ambiental, IDEA UNal. Noguera, A. P. 2004. El reencantamiento del mundo. Universidad Nacional de Colombia – Idea Manizales y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA – Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Manizales. 206p. Noguera, A. P. 2007: El paso del sujeto/objeto al buble-red-trama-de vida. Disolución de la epistemología moderna y emergencia de la filosofía ambiental. 15-52pp. En: Noguera, A. P. (compiladora). 2007. Hojas de Sol en la Victoria Regia. Emergencias de un pensamiento ambiental alternativo en América Latina. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales – Idea. Noguera, Patricia. 2010. “Cuerpo-Tierra: El enigma, el habitar, la vida… emergencias de un pensamiento ambiental en clave del reencantamiento del mundo”. Grupo de Pensamiento Ambiental. IDEA Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. 119 p. Novo, M., 1998. La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Ediciones Unesco. Schopenhauer, A. 1992. El mundo como voluntad y como representación. México: Porrúa. Solares, B. 2006: Aproximación a la noción de imaginario. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, V 48, N° 198, p. 129-138. Smith, Anthony. 1997. La identidad nacional. Editorial Trama, Madrid. Tomadoni, Claudia. 2006. “Educación y ambiente: propuestas ético-estéticoambientales de comprensión de la cultura”. Ideas ambientales. Nº 4.

Page 253: INFORME FINAL PROCEDA3 mayo 29 2012 - Corantioquia

253

Vattimo, Gianni. 1990. La sociedad transparente. Barcelona: Pensamiento Contemporáneo. Velásquez, F. y Gonzáles, E. 2003. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?, Fundación Corona, Bogotá. 455p. Vidart, D. 1997. Filosofía ambiental, el ambiente como sistema. Editorial Nueva América. Colombia. Vich, Víctor. 2004. Oralidad y poder: Herramientas metodológicas. Vich, Víctor y Virginia Zabala (Eds). Bogotá: Grupo Editorial Norma. Wilches-Chaux, G. 1991. El sentido de la participación. En: Memorias Tercer Seminario Internacional Habinet, Participación Comunitaria. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Facultad de Arquitectura. Centro de Estudios del Hábitat Popular – Cehap. 186p. 1-12pp. Zambrano, C. V. 2001. Territorios plurales, cambio sociopolítco y gobernabilidad cultural, en Publicación grupo de investigación Territorialides. Departamento de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas. Territorio y Cultura. Territorios de conflicto y cambio socio cultural. Política Nacional de Educación Ambiental. 2004.