Informe Josefina Osuna Perez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Escuela Normal Experimental de El FuerteProfesor Miguel Castillo CruzExtensin MazatlnInforme de PrcticasAlumno: Ibarra Ibarra IrasemaSptimo SemestreLic. En Educacin Primaria

El haber tenido dos semanas de prcticas en la Escuela Primaria Josefina Osuna Prez, me ha dejado un gran aprendizaje sobre cosas que desconoca aun de la labor de un docente. As mismo comprend que a lo largo de este tiempo he adquirido competencias que me han ayudado a mejorar en muchos aspectos al momento de llevar a cabo mis prcticas profesionales. Sin embargo aun me falta mucho por aprender y adquirir, pues hay competencias que no eh favorecido completamente, las cuales son para m, reas de oportunidad que tengo que trabajar para poder contar con todos los requisitos que la profesin demanda. Al estar en el aula de clases de 3A, comprend que poco a poco he ido favoreciendo la competencia Disea planeaciones didcticas, aplicando sus conocimientos pedaggicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educacin bsica.Pues al observar las planificaciones elaboradas a lo largo de todo este tiempo, me he dado cuenta que me he apropiado de muchos aspectos, como lo es, el uso de recursos didcticas y tecnolgicas, los cuales son de gran uso al momento de llevar a cabo un tema con los alumnos, de igual manera al elaborarlas me centro en el contexto que se encuentran los alumnos, tomando en cuenta aquello que les gusta o interesa, para que as ellos tengan una mayor participacin en el aula.Otra competencia que tambin considero que he mejorado es Usa las TIC como herramienta de enseanza y aprendizajeAl implementar y hacer uso de las Tics, me eh ayudado a m misma en mi formacin personal, pues eh aprendido muchas cosas que me han ayudado a realizar trabajos solicitados en mis estudios, de igual manera eh logrado comprender herramientas que antes desconoca o bien sobre las cuales tena dudas para su utilizacin. Con ello logre pasar a un nivel ms alto de conocimientos acerca de la tecnologa, donde ya no hay ms miedos de equivocarme, si no al contrario donde trato de esforzarme por aprender un poco ms en cada oportunidad que se presenta, para esto mismo poder mostrarlo e implementarlo con mis futuros alumnos.Al momento de realizar mis prcticas, eh llevado conmigo esta herramienta, la cual ha sido de gran agrado para los nios, pues regularme la utilizo para mostrar videos relacionados con la asignatura que se est trabajando, juegos dinmicos en donde cada nio participa y se divierte, e imgenes las cuales son de gran ayuda al momento de querer mostrar algo que probablemente los nios no conozcan o hayan visto. Y sin duda algo que eh comprobado en todo este tiempo es que los alumnos aprenden y comprender mejor cuando se hace uso de esta herramienta, pues es algo que les gusta y que constantemente utilizan en casa, y sobre todo el manipular y observar desde una perspectiva distinta a lo que regularmente vienen haciendo en sus jornadas normales, los emociona y motiva para lograr ese aprendizaje propuesto.Sin embargo en algunas ocasiones, se me dificulta hacer uso de ellas, pues en algunos lugares, en este caso la escuela, no cuenta con los materiales necesarios para poder hacer un buen uso de la tecnologa. Pero cabe mencionar que a pesar de eso he cumplido con mis propsitos acerca de este aspecto.Una tercera competencia que tambin eh favorecido a lo largo de mis prcticas es, Acta de manera tica ante la diversidad de situaciones que se presentan en la prctica profesional.Un docente siempre debe de estar atento a cualquier situacin que se presente en el aula de clases o bien fuera de ella, ya sea con los alumnos, padres de familia o con los mismos maestros, ya que este debe de estar al margen y preparado ante cualquier problema o conflicto que pueda aparecer. Pensando siempre en la mejora de la situacin, para que pueda haber un cambio o un progreso en este caso.En este punto entran ms que nada los valores, y el principal el respeto hacia las dems personas, porque suele pasar que perdamos el control de nosotros mismos en las distintas manifestaciones que existen en el aula, dejando de lado el buen comportamiento o la tica al dirigirnos a las otras personas, dejndonos llevar por lo que sentimos en ese momento.Considero que esta competencia es una de las principales que me describen como persona y que ha estado presente en mi formacin a lo largo de este tiempo, pues siempre he tenido respeto hacia las personas que me rodean en la escuela primaria, maestros, y sobre todo a los nios, tratando con ello, de brindarles la confianza de acercarse a m y puedan contarme sus gustos e inquietudes, para mejorar as mi participacin en ese lugar y que ellos se queden con lo mejor de mi intervencin.Una competencia ms que de igual manera he favorecido es, Utiliza recursos de la investigacin educativa para enriquecer la prctica docente, expresando su inters por la ciencia y la propia investigacin.Antes de poder planificar un contenido curricular, me gusta investigar sobre l, pues de este modo logro comprender mejor de lo que trata y posibles cosas que no entienda de l. Que sin duda el hacer este paso antes de comenzar a crear una secuencia me ayuda a pensar en el nivel de complejidad que se debe usar con los nios, enfocndome en sus necesidades y actitudes para su creacin.No solo el investigar me ayuda para lo dicho anteriormente, sino tambin para despus de haber creado y planificado el contenido curricular, es decir, acostumbro a estudiar por llamarlo as, antes de poder abordar mi secuencia, pues de esta manera me siento ms preparada al momento de estar en frente de los alumnos, sintiendo la confianza necesaria para cualquier pregunta que pueda surgir por parte de ellos.As mismo, trato de fomentar este habito en mis alumnos, dejndoles tareas pequeas de investigacin, ya sea a travs de internet, o en libros, en este punto ellos mismos eligen donde investigar, pues no se con que herramientas cuenten en sus casas. Incluso hemos realizado actividades dentro del aula, donde se hace uso de la investigacin, utilizando los recursos que hay mismo se encuentran, como lo es la biblioteca del aula o escolar.Una competencia ms, que considero que he ido favoreciendo poco a poco es Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solucin a problemticas socioeducativas.En mis ltimas prcticas, lleve a cabo un proyecto de intervencin socioeducativa, en colaboracin con otros compaeros, en el cual realizamos distintas actividades con los alumnos, involucrando a maestros y padres de familia, tratando con ello de lograr y mejorar la convivencia entre estos actores dentro de la escuela y dando solucin a una problemtica encontraba anteriormente.Cabe mencionar que no fue tarea fcil, pues requiri de mucho empeo y colaboracin par parte de todos, para que tuviese un buen final, que afortunadamente se logro gracias a la participacin y ayuda de maestros y padres de familia. Desde mi punto de vista, fue una experiencia bonita y significativa, ya que me dejo un gran aprendizaje en mi formacin, de agrado de igual manera el haber trabajado con los padres de familia y alumnos a la vez, nunca lo haba hecho y a pesar de los miedos y nervios por el fracaso, se concluyo con un buen trabajo para todos.Una sexta competencia que eh sobrellevado poco a poco en desarrollo es, Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptacin.Un docente siempre espera lo mejor de su clase, es decir enfocado a la convivencia del aula, donde todos los alumnos de traten por igual, con respeto y donde se sienta un ambiente de paz. Para esto, se necesita mucho empeo, pues el querer fomentar convivencia o crearla no es fcil, se requiere de trabajo y dedicacin por parte del profesor, pero no solo de l, sino tambin de los alumnos, para poder tener un espacio de aprendizaje promoviendo la convivencia del aula. Como practicante normalista, siempre trato de fomentar buenos hbitos en mis alumnos, aunque en ocasiones me resulta difcil hacerlo, pues existen problemas entre ellos, que muchas veces no puedo resolver del todo bien. Sin embargo utilizo el dialogo con ellos, tratando de que confen en mi, y as poder ayudarlos a resolver sus conflictos. Esta competencia, como todas, es complicada, pues se necesita que exista inters por querer cambiar el espacio de aprendizaje, y que all valores en l, para la mejora de la convivencia del aula. A m en lo personal me resultado difcil, pues la mayora de los alumnos se tratan muy mal, dicindose malas palabras, golpendose entre ellos, molestndose, etc. Haciendo ms complicado que existan valores en el saln de clases.Una competencia ms requerida para el perfil de egreso es, Emplea la evaluacin para intervenir en los diferentes mbitos y momentos de la tarea educativa.Al momento de planificar un contenido curricular, y elaborar cada una de las partes de la secuencia, aado una evaluacin para cada momento, enfocndome en los aprendizajes movidos y adquiridos en esta etapa. Sin embargo al momento de realizar y abordar el contenido, no hago uso de la evaluacin de acuerdo a lo establecido. Si no que solamente me baso en un producto final o en la realizacin de las actividades, dejando de lado lo dems que se tena contemplado.Considero que aun me queda mucho por adquirir sobre esta competencia, ya que es una de las cuales no domino al 100 % pero s que con el paso del tiempo y la prctica lograre hacerlo. Ya que en un principio de mis practicas no haca uso de ella, pero ahora en la actualidad lo hago, pero como ya lo mencione no de acuerdo a lo planteado en la secuencias didcticas abordadas. Otra competencia ms, que aun no desarrollo del todo es, Aplica crticamente el plan y programas de estudio de la educacin bsica para alcanzar los propsitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.El plan y programas de estudios, son una herramienta clave, al momento de disear planificaciones didcticas, pues en ellos, nos dice todo lo que el nio debe aprender de acuerdo al grado en el que se encuentre, las competencias que debe desarrollo, as como los aprendizajes que se espera que adquiera a lo largo de su formacin. Es por ello que es muy importante que estas herramientas sean tomadas en cuenta, ya que de aqu depende que nuestro trabajo e intervencin sea favorable y para el bien de los alumnos. Pues estos libros, por llamarlos as son guas que nos brindan las bases para lograr que nosotros como docentes brindemos la ayuda necesaria para que los nios construyan su propio aprendizaje a travs de secuencias didcticas elaboradas por nosotros mismos.En mi experiencia, puedo decir que aun no he desarrollado esta competencia del todo, pues cabe aclarar que si hago uso del plan y programa del grado asignado, utilizando este para completar mis secuencias didcticas, brindndome mucha informacin acerca de lo que se espera que el alumno aprenda. Sin embargo aun me falta que los utilice de una manera crtica en la cual me centre solamente en lo que se establece en ellos, es decir, que logre que los nios adquieran lo que se espera en estos programas de estudio. Una ltima competencia del perfil de egreso es, Genera ambientes formativos para propiciar la autonoma y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educacin bsica.Quise dejar esta competencia al final, porque es una con las que ms he batallado al momento de desarrollarla, pues tengo muchos problemas al crear ambientes de aprendizajes. Ya que carezco del dominio del grupo en la mayora de mis experiencias en el aula. No s si se deba a que les doy mucha confianza a los alumnos, o porque no me ven como una autoridad dentro de la escuela, o porque simplemente no soy su maestra de grupo. Esta situacin me ha llevado de prejuicios y miedos a la vez, por no saber qu hacer o que cambiar para lograr que el ambiente de aprendizaje en las aulas, sea distinto, donde se pueda trabajar de una manera pacfica en conjunto con todos los que nos encontramos all.Sin duda al momento de hablar de las competencias del perfil de egreso, se que aun me falta mucho por desarrollarlas completamente, pero se y tengo presente que poco a poco lo lograre, esto con ayuda de mis prcticas, ya que estas son la base para mi desarrollo como profesional.Caractersticas de la EscuelaLa Escuela Primaria Josefina Osuna Prez ubicada en el Municipio de Mazatln en la colonia Francisco I madero, pertenece a la zona 031 y sector VI. Su claves es 25EPRO349U y su turno es matutino. La hora de entrada es a las 8:00am para alumnos y maestros, la hora del recreo es de 10:30m a 11:00am y su hora de salida es a las 12:30pm para todos en general. Cabe mencionar que los padres de familia, no pueden entrar en horas de clases, solamente antes de la hora de entrada o bien despus de la hora de salida.Son 23 personas las que laboran en ella, de las cuales 20 son maestros; 15 destinados a grupos, 2 de Ingles, 1 para la asignatura de Educacin Artstica, 1 a la asignatura de Educacin Fsica, y finalmente un maestro del aula de apoyo. Un director y 2 conserjes encargados de la limpieza del plantel.En su contexto podemos encontrar casas, la mayora de estas son de clase media econmica, tambin un poco de naturaleza, como, rboles y plantas, haciendo atractivo el lugar. Negocios como; tortilleras, papeleras, abarrotes, cibers, copiadoras, puestos de comida, entre otros. Las calles cercanas a la escuela son de terracera, mientras que otras son de pavimento y anchas, por donde circulan automviles, autobuses, bicicletas, etc. A travs de estos medios de trasporte es por donde llegan los nios a la escuela, aunque cabe mencionar que tambin lo hacen caminando, ya que viven cerca del lugar. Las personas que transitan y se encuentran aqu, son de complexin morenas claras mayormente, en su vestir algunos de ellos lo hacen de manera casual, pudiendo decir que se dedican a labores en casa o bien a empleos pequeos, aunque hay otros que visten distinto, ms formal, ocupando empleos de planta. En si es un lugar tranquilo donde los nios pueden caminar libremente en el da.En el plantel hay 18 aulas, de las cuales 13 son destinadas a grupos de clase, en cada aula podemos encuentran butacas para cada alumno, cada una de ellas es grande y cmoda tanto para alumnos como para maestros y a su vez tienen aire acondicionado, abanicos de techo, ventanales grandes, por donde puede entrar mucha luz, escritorios para los maestros, gabinetes donde guardan recursos de papelera e higinicos, una pequea biblioteca. Una direccin, en la cual al entrar encontramos asientos (Sillas y silln) donde se espera ser atendido, de igual manera dentro de ah encontramos una pequea oficina, que es ocupada por el director, donde hay una computadora, un escritorio, con sus respectivas sillas, y retratos de algunos alumnos, por mencionar algunas cosas. Mientras que por otro lado, tambin dentro de la direccin o sala de espero, se encuentra un bao, que solo puede ser utilizado por los profesores y personal de la escuela. En si la direccin no es muy grande, pero si se puede apreciar todo lo descrito anteriormente. Tambin cuenta con baos, 2 para ser precisa uno para nias y otro para nios, uno se encuentra ubicado en el centro del plantel, mientras que el otro por un lado de los salones de sexto ao. Dentro de ellos hay 5 baos los cuales son utilizados por los alumnos(a). De igual manera una tiendita escolar, que est ubicada en el centro del plantel, en la cual se venden alimentos tales como; Tortas, frutas, verduras, jugos, tacos, ceviche, aguas frescas, refrescos, dulces, bolis, molletes, entre otros. A muy bajos precios, para la economa del nio.Una cancha escolar, la cual cuenta con un techumbre en el cual corre aire, y es un lugar fresco, amplio para poder jugar. Dentro del lugar se encuentran jardineras, que contienen plantas y rboles, estas sirven de asiento o bien de descanso ya que ofrecen sombra y estabilidad, que hace agradable la estancia ah. La mayora de los pisos de la escuela son vitro piso, sus paredes son de ladrillo y cemento. Esta rodeaba con barbas hechas del mismo material. En cada pasillo, podemos encontrar cmaras, las cuales, solo el director puede observar lo que ocurre en ellas. Estas estn con el fin de estar al tanto de lo que sucede encada pasillo de la escuela, ya sea alguna problemtica entre alumnos, o bien maestros. Se puede ver y sentir un clima agradable ya que existe buena relacin entre director, maestros, alumnos, y dems personas que laboran y trascurren ah.

Caractersticas del grupo 3A.En el grupo de Tercero A, ah en total 33 alumnos, de los cuales son 20 nias y 13 nios, la edad promedio vara entre los 8 y 7 aos de edad. Entre ellos solamente se encuentra un nio, repetidor de ao, que desde mi punto de visto sabe mucho acerca de lo visto en clase, es un nio que participa constantemente, y cabe mencionar que son realmente buenas sus aportaciones ante la clase.No se encuentran nios con necesidades educativas especiales, sin embargo hay dos alumnos que son de lento aprendizaje. Uno de ellos tiene problemas de crecimiento, esto no afecta su manera de aprender y adquirir conocimientos, ya que cuenta con la misma capacidad intelectual que los dems nios. Pero su misma familia lo ha limitado mucho, provocando en l una forma de trabajo ms lento, incluso en ocasiones no realiza las actividades planeadas por el profesor.De igual manera hay otro alumno que trabaja de manera lenta, y al brindarle retroalimentacin a guiarlo a su paso, adquiere los conocimientos o aprendizajes esperados.Como en todo saln de clases, hay alumnos con problemas de indisciplina, estos son 5 nios varones, los cuales se la llevan hablando y platicando entre ellos o bien molestando a sus dems compaeros.Uno de ellos trabaja muy bien, actividad o ejercicio que se ponga en clase, lo realiza y siempre es de los primeros en terminar, y sobre todo lo realiza de manera correcta. Sin embargo al ser uno de los primeros en concluir actividades, se cansa o aburre rpido, as que se pone a platicar y molestar a sus compaeros, impidiendo que estos trabajen de manera cmoda y tranquila, originando la indisciplina del grupo.En cambio hay otro alumno que es uno de los ms etiquetados en el grupo, puesto que todo el tiempo esta platicando, desde su lugar, cabe aclarar, o bien jugando con cualquier objeto a su alcance o dibujando. Este es un gran problema, puesto que no trabaja en clase, ni pone atencin a ellas. En ciertas ocasiones se s le ve trabajando, pero son muy escasas, o regularmente inicia las actividades pero no las termina y si lo hace es en los ltimos en hacerlo.Las asignaturas que ms les gustan son Matemticas, ya que en esta aprenden y se emocionan al estar resolviendo algn problema y Educacin Fsica, aqu juegan y se divierten sin lmite alguno, donde practican deporte, corren, etc. Y las que les disgustan son historia, puesto que piensan que es aburrida y algo tediosa. El comportamiento que adoptan es tranquilo, en algunas ocasiones algo inquietos, pero regularmente solo platican entre ellos, y juegan con sus mismos compaeros. Conviven de manera pacfica, al parecer no hay ningn problema entre ellos, todos se llevan bien. Sus juegos preferidos son las atrapadas y escondidas, actividades en las cuales puedan corren libremente. En un grupo unido y colaborativo.Al estar y observar los comportamientos de este grupo, puedo decir que existe violencia verbal, puesto que hay nios que se insultan entre ellos, hiriendo psicolgicamente a la otra persona. Y no solamente los varones, sino tambin las mujeres, entran en este juego en el cual todos salen perjudicados, trayendo como consecuencia lagrimas y malos entendidos entre ellos. De igual manera se presenta un poco de violencia fsica entre los alumnos (hombres) solo algunos nios, pues al presentarse un conflicto dentro de clase, se dejan llevar por los golpes, dejando de lado el dialogo y la concienciacin. Entrando en este punto lo que es el Bullying entre pares, ocasionando con ello una convivencia poco favorable en el grupo. Las situaciones percibidas en el contexto escolar, han sido sorprendentes, pues se puede observar diferentes tipos de violencia, principalmente la fsica, donde los ms grandes abusan de los ms pequeos, incluso, entre sus iguales se golpean, aunque cabe mencionar que en algunas ocasiones son juegos bruscos, mientras que en otras, no es as, terminando en un gran conflicto, donde todo el personal termina involucrado (Profesor, Director, Padre de Familia, Alumnos). Por otro lado, tambin se puede encontrar violencia psicolgica, ya que los alumnos, constantemente se estn agrediendo verbalmente, provocando Bullying, al decir frases o comentarios groseros de otros compaeros.Tambin es usual observar negligencia por algunos padres de familia, los cuales no se preocupan por la condicin de sus hijos, es decir muy pocos alumnos desayunan en casa, provocando esto que frecuentemente tengan dolor de estomago y de cabeza. Obstruyendo y alentando de esta manera el desarrollo cognitivo de los nios.