371
PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 15.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 15.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 75.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 75.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 0.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 0.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 45.00° 15/09/2006 10:53:15 PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 45.00° 15/09/2006 10:53:15 Cian de cuatricromía Cian de cuatricromíaMagenta de cuatricromía Magenta de cuatricromíaAmarillo de cuatricromía Amarillo de cuatricromíaNegro de cuatricromía Negro de cuatricromía

Informe país: estado del medio ambiente en Chile 2005

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medio Ambiente en Chile 2005. Chilean Environment Report (2005)GEO CHILEUniversidad de ChileAño 2006.Lom Editores

Citation preview

PORTADA ip cesar traz.ai 100.00 lpi 45.00 0.00 75.00 15.00 15/09/2006 15/09/2006 10:53:15 10:53:15 Cian de cuatricromaMagenta de cuatricromaAmarillo de cuatricromaNegro de cuatricroma cuatricromaMagenta cuatricromaAmarillo cuatricromaNegro

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005 GEO CHILE

Universidad de ChileInstituto de Asuntos Pblicos Centro de Anlisis de Polticas Pblicas

3Con la colaboracin de:

GOBIERNO DE CHILEComisin Nacional de Medio Ambiente

CONAMA

Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Ocina Regional para Amrica Latina y el Caribe ORPALC

EDICIONES

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 3 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

14/09/2006 10:51:51

Centro de Anlisis de Polticas Pblicas Universidad de Chile LOM ediciones Concha y Toro 23 Tel.: 6885273 Fax: 6966388 Segunda edicin en 1200 ejemplares I.S.B.N. 956-19-0529-9 Registro Propiedad Intelectual N 157.580 Edicin y correccin: Centro de Anlisis de Polticas Pblicas Impresin: Grca LOM Concha y Toro 25 Tel.: 6722236 Fax: 6730915 Impreso en Chile Septiembre 2006

INFORME PAIS cesar.indd 4 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:51

AUTORASDIRECCINDIRECTOR Coordinadora NICOLO GLIGO V. Claudia Gutirrez

Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Pblicos Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Pblicos

PRIMERA PARTEIntroduccin: Macropresiones sobre el Medio Ambiente Osvaldo Sunkel Camilo Lagos Asistente de Investigacin Universidad de Chile Instituto de Asuntos Pblicos Universidad de Chile Instituto de Asuntos Pblicos

SEGUNDA PARTEEstado del Medio Ambiente y el Patrimonio Natural

Captulo 1: AireManuel Merino Universidad de Chile Centro Nacional de Medio Ambiente Gerardo Alvarado Universidad de Chile Centro Nacional de Medio Ambiente Eugenio Figueroa Universidad de Chile Centro Nacional de Medio Ambiente

Captulo 2: Aguas ContinentalesRoberto Pizarro Universidad de Talca Carolina Morales Universidad de Talca Leonardo Romn Universidad de Talca Jos Vargas Universidad de Concepcin Paola Godoy Universidad de Talca Colaboracin: Pedro Bravo Ministerio de Obras Pblicas Direccin General de Aguas Patricio Carrasco Comisin Nacional del Medio Ambiente

5

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 5 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:51

Captulo 3: Bosques NativosAntonio Lara Universidad Austral de Chile Ren Reyes Universidad Austral de Chile Roco Urrutia Universidad Austral de Chile

Captulo 6: Ecosistemas Marinos y del Borde CosteroCarlos Moreno Universidad Austral de Chile Aldo Fedele Armada de Chile Direccin del Territorio Martimo Juan Pablo Almazora (Asistente de Investigacin) Universidad de Chile Instituto de Asuntos Pblicos

Captulo 4: Diversidad BiolgicaJavier Simonetti Universidad de Chile Facultad de Ciencias Pablo Villarroel Universidad Austral de Chile Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible Claudia Seplveda Corporacin Parques para Chile Alberto Tacn Corporacin Parques para Chile

Captulo 7: Minerales e HidrocarburosGustavo Lagos Ponticia Universidad Catlica de Chile Marcelo Andia Ponticia Universidad Catlica de Chile Jos Ignacio Guzmn Ponticia Universidad Catlica de Chile

Captulo 8: Asentamientos HumanosFederico Arenas Ponticia Universidad Catlica de Chile Rodrigo Hidalgo Ponticia Universidad Catlica de Chile

Captulo 5: SuelosFernando Santibez Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronmicas

6

Pablo Roa Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronmicas Paula Santibez Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronmicas Carolina Fuentes Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronmicas Alejandro Royo (Parte Socioeconmica) Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronmicas

Captulo 9: EnergaPrograma de Estudios e Investigaciones en Energa Universidad de Chile Instituto de Asuntos Pblicos

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 6 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:51

TERCERA PARTEPoltica e Instrumentos para la Gestin Ambiental Francisco Brzovic Juan Pablo Almazora Asistente de Investigacin Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Pblicos Universidad de Chile Instituto de Asuntos Pblicos

APOYO ADMINISTRATIVOM. Cristina Troncoso Coordinadora Administrativa Jimena Orellana Secretaria Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Pblicos

Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Pblicos

DISEO Y DIAGRAMACINPedro A. Klarin Hernndez

7

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 7 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

INFORME PAIS cesar.indd 8 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

AGRADECIMIENTOSLa direccin del Informe Pas: Estado del Medio Ambiente en Chile 2005, agradece muy especialmente a las siguientes personas: En el mbito nacional a: Juan Ladrn de Guevara, Jefe del Departamento de Presupuesto, Planicacin e Informacin Ambiental de la Comisin Nacional de Medio Ambiente de Chile, Vicente Pael, Jefe del rea de Informacin Ambiental del citado Departamento y Carolina Guerrero, profesional de la misma rea; Dharmo Rojas, del Subdepartamento de Estadsticas Medioambientales del Instituto Nacional de Estadsticas de Chile; Alfredo Muoz y Pedro Maldonado, Director e Investigador Principal del Programa de Estudios e Investigaciones en Energa del Centro de Anlisis de Polticas Pblicas del Instituto de Asuntos Pblicos de la Universidad de Chile; Jimena Orellana, de este mismo Centro; Vladimir Hermosilla y Ren Saa Vidal, Coordinador y Asesor Principal del proyecto Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Regin Metropolitana de Santiago (OTAS) adscrito a la Vice Rectora de Investigacin y Desarrollo de la Universidad de Chile. En el mbito internacional a: Jos Luis Samaniego, Director de la Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas; Kakuko Nagatani Yoshida, DEWALAC, Ocina Regional para Amrica Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

RECONOCIMIENTOSEl Informe Pas Estado del Medio Ambiente en Chile 2005, congreg a investigadores del ms alto prestigio, y se enriqueci con antecedentes y aportes de distintas facultades y/o unidades especcas de la Universidad de Chile, entre ellas, Facultad de Ciencias Agronmicas, Departamento de Ingeniera Industrial de la Facultad Ingeniera, Facultad de Ciencias, Departamento de Geografa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Salud Pblica de la Facultad de Medicina, Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Leyes, Facultad de Ciencias Forestales, Facultad de Economa y Administracin, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias, Facultad de Qumica y Farmacia, Facultad de Ciencias Sociales y Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA). Siguiendo la tradicin de los informes anteriores, incorpor tambin a importantes y prestigiosos investigadores de otras universidades tradicionales del pas, como: Ponticia Universidad Catlica, Universidad de Talca, Universidad de Concepcin y Universidad Austral de Chile. Adems se obtuvo la colaboracin de numerosos organismos del Estado, entre los que se puede destacar: Comisin Nacional de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadsticas, Direccin General del Territorio Martimo y de la Marina Mercante de la Armada de Chile, Instituto de Fomento Pesquero, Direccin General de Aguas del Ministerio de Obras Pblica, Centro de Informacin de Recursos Naturales , Ministerio de Salud, Instituto Forestal, Corporacin Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura, Divisin de Conservacin de Recursos Naturales del Servicio Agrcola y Ganadero del Ministerio de Agricultura, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Direccin de Obras Hidrulicas del Ministerio de Obras Pblicas, Corporacin Nacional del Cobre, y Servicio Nacional de Geologa y Minas.

9

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 9 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

INDICEPREFACIO CONTENIDO19 21

PRIMERA PARTE1. 1.1 1.2 2.

INTRODUCCIN: MACROPRESIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTELA ECONOMA LA MODALIDAD DEL CRECIMIENTO ECONMICO LOS SECTORES ECONMICOS LA SOCIEDAD CHILENA Y EL FACTOR SOCIALBIBLIOGRAFA ANEXOS24 24 26 30 32 33

SEGUNDA PARTE1. 1.1 1.2 1.31.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.3.6 1.3.7 1.3.8

ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO NATURALAIRE ANTECEDENTES GENERALES I REGION DE TARAPAC II REGIN DE ANTOFAGASTAComuna de Antofagasta Calidad del aire en la Comuna de Calama Calidad de aire en Mara Elena y Pedro de Valdivia Comuna de Tocopilla Comuna de Mejillones Comuna de Sierra Gorda Comuna de Taltal Resumen de valores para la II Regin37 38 38 39 39 40 42 42 43 44 45 45 46 48 48 49 50 52 53 53 54 56 56

10

1.4 III REGIN DE ATACAMA 1.5 IV REGIN DE COQUIMBO 1.6 V REGIN DE VALPARASO1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.6.5 Material particulado en la V Regin Dixido de Azufre (SO2) Ozono Calidad del aire en Valparaso y Via del Mar Inventario de Emisiones

1.7 REGIN METROPOLITANA1.7.1 Plan de Descontaminacin Atmosfrica de la Regin Metropolitana 1.7.2 Inventario de EmisionesINFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 10 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

1.7.3 Calidad de aire

1.8 VI REGIN DEL LIB. BERNARDO OHIGGINS1.8.1 1.8.2 1.8.3 1.8.4 Calidad de aire en Rancagua Calidad del aire en rea de inuencia de Caletones Otras mediciones de calidad de aire en la VI Regin Inventarios de emisiones

1.9 VII REGIN DEL MAULE 1.10 VIII REGIN DEL BIO BIO1.10.1 Calidad de aire 1.10.2 Mediciones en Chilln y otras zonas de la VIII Regin 1.10.3 Inventarios de Emisiones

1.11 IX REGIN DE LA ARAUCANIA1.11.1 Calidad de aire

1.12 X REGIN DE LOS LAGOS 1.13 XI REGIN DE AYSEN 1.14 CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

57 62 62 63 63 64 64 64 65 66 66 67 67 68 68 69 70 71 72 72 74 75 75 77 78 78 79 79 79 85 86 88 88 91 92 92 93 94 94 94 94 95

2. AGUAS CONTINENTALES 2.1 ESTADO DE LAS AGUAS CONTINENTALES2.1.1 Disponibilidad natural de agua2.1.1.1 Cambios Hdricos por variabilidad climtica

2.1.2 Calidad y deterioro de las aguas continentales2.1.2.1 Perl hidroqumico 2.1.2.2 Contaminacin de aguas superciales 2.1.2.3 Contaminacin de agua potable 2.1.2.4 Calidad de las aguas y contaminacin en cuencas

2.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DE LAS AGUAS CONTINENTALES2.2.1. Uso del agua2.2.1.1 Usos consuntivos del agua 2.2.1.2 Usos no consuntivos del agua

2.2.2 Descargas de euentes por uso no consuntivo del agua

11

2.3 FACTORES E INICIATIVAS QUE INCIDEN EN LA GESTIN AMBIENTAL DE LAS AGUAS CONTINENTALES2.3.1 Sistema de datos del ciclo hidrolgico 2.3.2 Cobertura de Servicios Sanitarios2.3.2.1 Cobertura de agua potable 2.3.2.2 Cobertura de alcantarillado 2.3.2.3 Cobertura de tratamiento de aguas servidas

2.3.3 Actuaciones de investigacin y desarrollo2.3.3.1 Marco general de la investigacin en torno al agua 2.3.3.2 Propuesta de un programa de investigacin en torno al agua 2.3.3.3 Lneas de investigacin en el pas

2.3.4 Contexto jurdico institucional

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 11 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

2.3.4.1 Marco Institucional 2.3.4.2 Institucionalidad del estado

2.3.5 Normativa legal ANEXOS BIBLIOGRAFA

95 96 97 98 103 107 108 110 110 110 112 112 115 116 116 117 120 123 123 124 125 128 128 128 129 131 131 132 132 132 133 133 133 133 134 134 134 134 135

3 BOSQUES NATIVOS 3.1 ESTADO DE LOS BOSQUES NATIVOS 3.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DE LOS BOSQUES NATIVOS3.2.1 Presin productiva3.2.1.1 Consumo industrial de madera nativa 3.2.1.2 Consumo de lea 3.2.1.3 Comparacin entre consumo industrial y de lea 3.2.1.4 Consumo de productos forestales no madereros del bosque nativo

3.2.2 Destruccin y deterioro derivados de las presiones de utilizacin del bosque nativo, y de los incendios3.2.2.1 Sustitucin y habilitacin 3.2.2.2 Incendios

3.2.3 Avances en el estudio de condicionantes socioeconmicas de la degradacin del bosque nativo

3.3 FACTORES E INICIATIVAS QUE INCIDEN EN LA CONSERVACIN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO3.3.1 La proteccin de bosques en el SNASPE3.3.1.2 Red de reas protegidas privadas a 2005

3.3.2 Iniciativas de silvicultura y manejo del bosque nativo 3.3.3 Avances en certicacin3.3.3.1 ICEFI 3.3.3.2 CERTFOR 3.3.3.3 Sistema Nacional de Certicacin de Lea

3.3.4 Cuanticacin de servicios ecosistmicos de los bosques nativos y su valoracin econmica

12

3.3.4.1 Bosques y produccin de agua 3.3.4.2 Compatibilidad entre produccin de madera y agua en bosques nativos 3.3.4.3 Bosques nativos y Biodiversidad 3.3.4.4 Captura de Carbono

3.3.5 Los servicios ecosistmicos de los bosques nativos como base para actividades econmicas relevantes3.3.5.1 Salmonicultura 3.3.5.2 Pesca recreativa 3.3.5.3 Hidroelectricidad y rol estratgico de los bosques nativos 3.3.5.4 Valoracin econmica de los servicios ecosistmicos del bosque nativo

3.3.6 Legislacin y Poltica Forestal3.3.6.1 Proyecto de ley de Bosque Nativo 3.3.6.2 El acuerdo olvidado 3.3.6.3 Principales contravenciones al acuerdo de 2001

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 12 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:52

3.3.6.4 Desafos pendientes respecto al Proyecto de Ley

3.4 CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

135 137 138 141 142 142 143 145 145 147 147 149 150 150 153 154 155 155 156 157 157 157 159 160 162 163 164 171 172 172 172 176 176 176 179 180 182 182 182 184

4 DIVERSIDAD BIOLGICA 4.1 ESTADO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA4.1.1 El patrimonio biolgico4.1.1.1 Diversidad especca 4.1.1.2 Diversidad gentica 4.1.1.3 Diversidad de ecosistemas

4.1.2 Conservacin de la Biota4.1.2.1 Estado de conservacin al nivel de especies 4.1.2.2 Estado de conservacin al nivel de ecosistemas

4.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA4.2.1 Prdida y modicaciones de hbitat 4.2.2 Explotacin 4.2.3 Introduccin de especies

4.3 FACTORES Y POLTICAS PARA LA GESTIN AMBIENTAL DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 Disposiciones legales La estrategia nacional y regionales de biodiversidad Conservacin ex situ Conservacin in situ

4.3.4.1 reas protegidas pblicas 4.3.4.2 reas protegidas privadas 4.3.4.3 Avances y desafos pendientes

4.3.5 La percepcin de los diversos actores

4.4 CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

5 SUELOS 5.1 ESTADO DE LOS SUELOS5.1.1 PATRIMONIO5.1.1.1 Tipologa de los suelos chilenos 5.1.1.2 Capacidad de uso

13

5.1.2 Prdida y degradacin de los suelos5.1.2.1 Degradacin Fsica de los Suelos 5.1.2.2 Degradacin Biolgica 5.1.2.3 Degradacin Qumica 5.1.2.4 Deserticacin

5.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DEL SUELO5.2.1 Causas y condicionantes por uso actual del suelo 5.2.2 Causas y condicionantes de procesos fsicos que contribuyen a la prdida y degradacin de los suelos

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 13 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:53

5.2.2.1 Causas y condicionantes de procesos fsicos especcos

5.2.3 Determinantes socioeconmicas de la prdida y degradacin de los suelos5.2.3.1 Expancin urbana 5.2.3.2 Estructura de tenencia de la tierra y sistemas productivos

185 189 189 192 195 195 196 196 199 199 199 199 201 201 202 202 203 204 205 206 206 206 207 207 208 208 209 210 214 216 217 220 222 223

5.3 FACTORES E INICIATIVAS QUE INCIDEN EN LA GESTIN AMBIENTAL DEL SUELO5.3.1 Principales leyes que regulan el uso del suelo 5.3.2 Las respuestas institucionales para el manejo y la conservacin de los suelos5.3.2.1 Las instituciones pblicas 5.3.2.2 Proyectos del mbito universitario 5.3.2.3 El rol de los municipios

5.3.3 Programas especcos relevantes para la conservacin de los suelos 5.3.3.1 Programa de sistemas de incentivos para recuperacin de suelos degradados 5.3.3.2 Programa de Actualizacin de Instrumentos de Planicacin Territorial5.3.3.3 Programa de Accin Nacional contra la Deserticacin (PANCD)

5.3.4 Percepcin del nivel de conciencia y de la participacin ciudadana

5.4 CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA PUBLICACIONES ELECTRNICAS

6 ECOSISTEMAS MARINOS Y DEL BORDE COSTERO 6.1 ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y DEL BORDE COSTERO6.1.1 Caracterizacin de los ecosistemas marinos y del borde costero6.1.1.1 El hbitat intermareal 6.1.1.2 El hbitat submareal 6.1.1.3 La plataforma continental 6.1.1.4 Hbitat Pelgico (Nertico y Ocenico)

6.1.2 Estado de la biota de los ecosistemas marinos y del borde costero6.1.2.1 Recursos del hbitat submareal 6.1.2.2 Recursos de la plataforma continental (Recursos Demersales) 6.1.2.3 Recursos pelgicos

14

6.1.3 Contaminacin del medio ambiente marino y del borde costero6.1.3.1 Contaminacin por metales traza 6.1.3.2 Contaminacin por materia orgnica, nitrgeno y fsforo total 6.1.3.3 Contaminacin por PCB, Hidrocarburos Aromticos y Totales

6.2 CAUSAS Y DERTERMINANTES DEL ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y DEL BORDE COSTERO 6.3 FACTORES E INICIATIVAS QUE INCIDEN EN LA GESTIN AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y DEL BORDE COSTERO6.3.1 El marco jurdico6.3.1.1 Normativas que ataen a la explotacin y conservacin de los recursos marinos 6.3.1.2 Normativas relacionadas con la contaminacin de los ecosistemas del borde costero

6.3.2 El marco institucional: formulacin de polticas, normas y scalizacin 6.3.3 Compromisos internacionales

224 224 224 225 226 226

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 14 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:53

6.3.4 Avances experimentados en materias de regulacin y gestin ambiental de los ecosistemas del borde costero

6.4. CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

228 229 230 235 236 236 236 238 239 240 240 240 240 243 248 249 251 253 253 254 257 257 259 259 260 260 261 262 263 264 265 265 266 267 269 269 272

7 MINERALES E HIDROCARBUROS 7.1 ESTADO DE LOS RECURSOS MINEROS E IMPACTO DE LA MINERA7.1.1 Recursos y reservas de cobre, oro, carbn, litio y petrleo de Chile7.1.1.1 Recursos y reservas de Cobre 7.1.1.2 Recursos y reservas de Oro 7.1.1.3 Recursos y reservas de Carbn 7.1.1.4 Recursos y reservas de Litio 7.1.1.5 Recursos y reservas de Petrleo

7.1.2 Anlisis del impacto ambiental de la minera metlica7.1.2.1 Impacto de la minera del cobre en la calidad del aire 7.1.2.2 Impacto de la minera del cobre en el recurso agua 7.1.2.3 Impacto de la minera del cobre en la generacin de residuos slidos 7.1.2.4 Impacto ambiental del abandono de faenas mineras 7.1.2.5 Riesgo de generacin de drenaje cido de minas en Chile

7.2 CAUSAS Y CONDICIONANTES QUE EXPLICAN EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE MINERO Y DE HIDROCARBUROS7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4 Insercin geogrca Produccin de recursos mineros Generacin de divisas La presin social de la pequea minera de pirquineros

7.3 FACTORES E INICIATIVAS QUE INCIDEN EN LA GESTIN AMBIENTAL DE LA MINERA7.3.1 La estructura institucional pblica 7.3.2 La legislacin sobre los recursos mineros y su actividad productiva7.3.2.1 Marco general 7.3.2.2 La ley sobre hidrocarburos 7.3.2.3 La legislacin especca sobre el litio

7.3.3 Inversin pblica y privada en los Recursos Mineros e Hidrocarburos 7.3.4 Certicacin ambiental de la minera

15

7.4 CONCLUSIONES7.4.1 Resumen de actulizaciones al 2005 7.4.2 Principales diferencias de 2005 con relacin a 2002 BIBLIOGRAFA Anexo 7.1 Denicin de Reservas y Recursos de Cobre Anexo 7.2 Aspectos Metodolgicos para el Anlisis del Inventario y del PotencialAgotamiento de Recursos no Renovables Anexo 7.3 Denicin de los Residuos Masivos de la Minera

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 15 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:53

8 ASENTAMIENTOS HUMANOS 8.1 CARACTERIZACIN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS8.1.1 8.1.2 8.1.3 8.1.4 El sistema de Asentamientos Humanos Clasicacin por categora de asentamientos La dinmica y la situacin de los asentamientos humanos Dinmica de la Poblacin

273 274 274 275 276 278 279 279 280 281 282 282 282 284 287 287 288 289 289 289 290 291 294 305 306 306 307 308 309 309 309 310 312 312 313 314 314 314 314 315 315 317

8.2 La calidad de vida de los asentamientos humanos8.2.1 La Pobreza 8.2.2 Vivienda 8.2.3 Seguridad

8.3 CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS8.3.1 Los servicios bsicos8.3.1.1 El agua 8.3.1.2 Coberturas de agua potable y alcantarillados

8.3.2 Generacin de Residuos8.3.2.1 Residuos Slidos 8.3.2.2 Residuos Lquidos

8.4 RESPUESTAS E INICIATIVAS PARA LA GESTIN AMBIENTAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS8.4.1 Marco institucional 8.4.2 Normas e instrumentos de gestin ambiental

8.5 CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA ANEXOS

9 ENERGA 9.1 CONSUMO DE ENERGA EN EL PAS9.1.1 9.1.2 9.1.3 9.1.4 Anlisis de las fuentes energticas primarias y secundarias Energa requerida por los siguientes sectores usuarios Importancia relativa de las importaciones en el consumo de energa La energa y la sustentabilidad del desarrollo

16

9.2 LA INDUSTRIA DE LA ENERGA9.2.1 El sistema elctrico chileno 9.2.2 La generacin de hidroelectricidad 9.2.3 El sector petrleo y el gas natural9.2.3.1 Subsector petrleo 9.2.3.2 Sub sector gas natural

9.2.4 Produccin de carbn9.2.4.1 Explotacin 9.2.4.2 Consumo

9.3 POTENCIAL DE EFICIENCIA ENERGTICA 9.4 LA ENERGA Y EL MEDIO AMBIENTE9.4.1 Impacto de proyectos de generacin de energa elctrica presentados al SEIA 9.4.2 Emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la energa

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 16 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:53

9.5 EL ABASTECIMIENTO ENERGTICO DE CHILE: LOS RECURSOS DESDE UNA PERSPECTIVA ESTRATGICA9.5.1 Generacin elctrica 9.5.2 Energa para el transporte 9.5.3 Requerimientos trmicos

317 318 320 321

TERCERA PARTEPOLTICAS E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIN AMBIENTAL INTRODUCCIN1 PANORAMA DE LA GESTIN AMBIENTAL 1.1 Poltica ambiental chilena y su institucionalidad1.1.1 La poltica ambiental de 1998 1.1.2 La agenda ambiental (Memorandum del Gobierno de Chile para la Evaluacin de Desempeo Ambiental por parte de la OECD) 1.1.3 La institucionalidad ambiental326 326 326 327 328 329 329 330 331 333 333 333 333 334 335 335 338 338 338 338 339 340 340 340 341 341 342 343 346 350 350

1.2 El sistema nacional de gestin ambiental1.2.1 El sistema creado por la Ley de Bases de 1994 1.2.2 Evolucin reciente de la gestin ambiental en Chile 1.2.3 El futuro prximo de la gestin ambiental

22.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3

LOS INSTRUMENTOS DE LA LEY DE BASESInstrumentos para la jacin de condiciones ambientales Normas de emisin Normas de calidad ambiental Las normas principales de emisin y calidad vigentes

2.2 Instrumentos preventivos2.2.1 Sistema de evaluacin de impacto ambiental

2.3 Instrumentos de correccin2.3.1 Planes de prevencin y descontaminacin

2.4 Instrumentos econmicos y de fomento2.4.1 Instrumentos econmicos 2.4.2 Instrumentos de fomento

17

2.5 Instrumentos de educacin2.5.1 Panorama de la educacin ambiental 2.5.2 Iniciativas en materia de educacin ambiental 2.5.3 Formacin en ciencias y gestin ambientales

2.6 2.7 2.8 3 4 4.1

Instrumentos de participacin ciudadana Instrumentos para la generacin de informacin Instrumentos de ordenamiento territorial ambiental LA GESTIN AMBIENTAL SECTORIAL LA GESTIN AMBIENTAL EN EL SECTOR PRIVADO Las empresas chilenas en el marco ambiental internacionalINFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 17 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:53

4.2 Los sistemas de gestin ambiental corporativos4.2.1 Panorama de los sistemas de gestin ambiental corporativos 4.2.2 Otros instrumentos de gestin ambiental voluntarios

5 6 7 7.1 7.2 7.3

EL GASTO EN MEDIO AMBIENTE EL MARCO INTERNACIONAL CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES Consideraciones generales Poltica y sistema nacional de gestin ambiental Sistema de evaluacin de impacto ambiental (SEIA)ANEXOS SIGLAS

351 352 352 354 355 355 355 356 357 360 371

18

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 18 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

PREFACIOComo institucin pblica que presta un alto servicio al pas en el mbito de la produccin y difusin de saber, la Universidad de Chile ha jado entre sus ejes estratgicos contribuir al conocimiento y la reexin nacional sobre los temas ms desaantes que hoy enfrentamos. El medio ambiente es uno de esos temas, debido a su incidencia en la calidad de vida de la poblacin y en la disponibilidad de recursos para el desarrollo. En las ltimas dcadas, esta dimensin se ha ido incorporando de manera progresiva en distintos mbitos del quehacer nacional. Ha ido tambin creciendo la conciencia crtica de la ciudadana frente a esta problemtica y cada da, tanto en el plano interno como en el mundial, son mayores las exigencias ambientales para implementar estrategias, polticas y proyectos. Asimismo, se ha abierto una interrogante en relacin a la sustentabilidad de la modalidad de desarrollo adoptada. Es por ello que la Universidad de Chile ha considerado la necesidad de contar con una visin cientca sobre el estado del medio ambiente en nuestro pas, que permita paliar el dcit de informacin existente y de estudios comparados sobre la materia. En consecuencia, hemos promovido la realizacin de investigaciones, en las ciudades y espacios agrcolas, en las instalaciones industriales y mineras, y en cada una de las regiones, incorporando pticas provenientes de distintas especialidades y con diversos grados de articulacin multi e interdisciplinaria. En este marco, hemos impulsado la elaboracin del presente volumen titulado Informe Pas: Estado del Medio Ambiente en Chile 2005, el que fue realizado en el Centro de Polticas Pblicas del Instituto de Asuntos Pblicos, un organismo interdisciplinario de nuestra Universidad que para esta tarea congreg a investigadores del ms alto nivel. De esta manera el trabajo realizado se enriqueci con antecedentes y aportes de distintas facultades y unidades, tanto de nuestra casa de estudios como de otras universidades tradicionales del pas. Adems, se obtuvo la colaboracin de diversos organismos del Estado. El presente informe se suma al publicado en 1999 -resultado de un convenio entre la Universidad de Chile y la Comisin Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)- y al dado a conocer en 2002 -encargado por el Ministerio Secretara General de la Presidencia como parte del proyecto Gobernabilidad para el desarrollo humano sustentable y llevado a cabo por el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estimo que es importante destacar la continuidad que representa este documento, la cual es el producto de la excelencia y la rigurosidad del trabajo realizado en los que lo precedieron, de lo que es prueba el que sean considerados como GEO-Chile, como parte de los Informes Nacionales del estudio Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La magnitud del esfuerzo realizado ha requerido la labor mancomunada de un nmero importante de instituciones nacionales e internacionales. Entre ellas, han hecho su aporte, nanciero y tcnico, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL); y la Comisin Nacional de Medio Ambiente de Chile (CONAMA). Quiero expresar mis agradecimientos a las instituciones y personas que hicieron posible llevar a feliz trmino este trabajo, que representa un aporte ineludible a la discusin sobre la problemtica medioambiental en nuestro pas y, especcamente, a la necesidad de conciliar los requerimientos de desarrollo econmico con la calidad de vida de los chilenos y de las generaciones que en el futuro habitarn este pas y este planeta. Vctor L. Prez VeraRector Universidad de Chile

19

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 19 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

INFORME PAIS cesar.indd 20 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

CONTENIDO

El marco analtico utilizado para ejecucin del Informe Pas: Estado del Medio Ambiente en Chile, 2005 corresponde al modelo de los estudios de Perspectivas del Medio Ambiente Global (GEO) impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUMA), de presin-estado-respuesta, privilegiando el pilar central de este informe, cual es, el ESTADO. El presente informe est dividido en tres partes, a saber: Una Primera Parte, Introduccin: Macropresiones socio-econmicas plantea en un apretado panorama general las presiones hacia el medio ambiente derivadas del crecimiento econmico, desarrollo social y presin demogrca que enmarca la situacin chilena. Se establecen aqu algunas las principales consecuencias ambientales de estas presiones. La Segunda Parte, es la medular y base del informe, se denomina Estado del Medio Ambiente y del Patrimonio Natural. El estudio no se reere solamente al recurso especco sino que su anlisis es ms amplio pues considera el bien de la naturaleza ms all que est o no en el circuito econmico. Esta segunda parte est dividida en nuevo captulos, siete componentes del patrimonio natural -Aire, Aguas Continentales, Bosques Nativos, Diversidad Biolgica, Suelos, Ecosistemas Marinos y del Borde Costero, y Minerales e Hidrocarburos-, y adems un estudio sobre Asentamientos Humanos y otro sobre Energa. La Tercera Parte, nominada Polticas e Instrumentos para la Gestin Ambiental, muestra las respuestas globales de la sociedad para enfrentar una gestin del desarrollo nacional para mejorar su sustentabilidad ambiental. Con relacin a la Segunda Parte, seis de sus nueve captulos siguen el esquema estado-presin-respuesta cuando corresponden a un componente del patrimonio natural. En consecuencia, los captulos correspondientes a Aguas Continentales, Bosques Nativos, Diversidad Biolgica, Suelos, Ecosistemas Marinos y del Borde Costero, y Minerales e Hidrocarburos, se presentan divididos en tres principales subcaptulos: El primero, el estado, donde se detalla el quantum fsico del patrimonio del bien y la situacin de disminucin o deterioro que sufre. Se denomina Estado de El segundo relata las presiones especcas y directas que determinan el estado del bien. Se denomina Causas y condicionantes del estado deEl tercero corresponde al anlisis de las respuestas especcas de la gestin ambiental del bien, sobre la base de detallar la institucionalidad pblica legal, las estrategias, polticas y programa, que directamente tienen relacin con el bien, exponiendo su evaluacin si ella existiese. Se denomina Factores e iniciativas que inciden el la gestin ambiental de El captulo de Minerales e Hidrocarburos no se reere a la afectacin de estos componentes, sino a las repercusiones de las actividades extractivas y de transformaciones primarias sobre el aire, las aguas y los suelos. El captulo Aire no analiza la situacin patrimonial ni se cie a la divisin clsica, sino que se desagrega por regin y ciudad y complejo minero-industrial. Los captulos de Asentamiento Humanos y de Energa tienen una estructura y un enfoque ad-hoc . Aunque se han hecho referencias cruzadas entre los captulos de la Segunda Parte y entre estos y la Tercera Parte, ex profeso se trataron temas similares en ciertos captulos y en la Tercera Parte con el objeto de darle en cada caso un enfoque integral.

21

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 21 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

INFORME PAIS cesar.indd 22 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

PRIMERA PARTEINTRODUCCIN:

MACROPRESIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

23

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 23 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:54

1.1.1.

La economaLa modalidad del crecimiento econmico

Desde principios del decenio de los noventa la insercin internacional chilena, tanto en lo econmico como en lo poltico, ha sido una de las principales prioridades para las diferentes administraciones, a n de lograr una alta integracin al mundo. En este sentido, se ha impulsado la rma de varios acuerdos de cooperacin econmica, acuerdos preferenciales, y en particular, de tratados de libre comercio con las principales economas del mundo . Esta modalidad de crecimiento econmico se ha traducido en que las exportaciones se conviertan en el motor del crecimiento econmico del pas, representando actualmente alrededor del 35% del PIB, y mostrando un crecimiento sostenido en lo transcurrido del nuevo milenio. No obstante lo anterior, estos altos niveles de apertura y el hecho mismo de ser la chilena una economa pequea, ha contribuido a que sea vulnerable a las uctuaciones econmicas internacionales. En este sentido, la crisis econmica internacional de mediados y nes de los noventa tuvo un fuerte impacto en la economa nacional, generando una fuerte desaceleracin econmica entre 1998 y 2003 (Ver cuadro 1). Cuadro 1: Desempeo Macroeconmico de Chile 2000-20052000 4,5 3,1 5,1 8,9 23,2 31,5 9,2 3,8 2001 3,4 2,2 7,2 4,3 23,4 32,7 9 3,6 2002 2,2 1,1 1,6 1,5 23,2 32,5 9 2,5 2003 3,9 2,8 6,5 5,7 23,6 33,3 8,5 2,8 2004 6,2 5,0 11,8 11,7 24,9 35,1 8,8 1,1 2005 6,3 5,2 6,1 24,7 29,2 35,0 s/i 3,1

mostr una de las economas con mayor crecimiento, estimndose un aumento de 7-7,5% anual en el 2005. La economa de Amrica Latina tuvo un crecimiento de 4,3% durante el ao 2005, esperndose que crezca en un 4,1% durante 2006. Los aumentos en los precios de los productos exportados en mayor medida que los precios de los productos importados han favorecido los trminos de intercambio que aumentaron 4,8%. (DIRECON, 2006). Sin embargo, la Unin Europea creci solo un 1,3% durante el 2005, debido a las dicultades que han presentado Alemania, Francia e Italia. Destaca la apreciacin que ha sufrido el euro respecto al dlar durante el 2005, lo que ha amortiguado las alzas de precios de los energticos, pero ha restado competitividad a los exportadores de esa regin. Japn sigue mostrando signos de reactivacin, con un crecimiento de 2,4% anual para el 2005. (DIRECON, 2006)

Figura 1: Distribucin de las Exportaciones Chilena segn Principales Destinos 2005

PIB, tasa de crecimiento anual PIB per cpita, tasa de crecimiento anual Exportaciones, crecimiento % Formacin Bruta de Capital Fijo (FBKF), crecimiento % FBKF / PIB (real) Exportaciones / PIB (real) Tasa de Desocupacin Variacin de ndice de precios al consumidor (IPC)*

Fuente: DIRECON (2006)

24

Fuente: Banco Central (2005)

Como contrapartida, la recuperacin en la actividad econmica que viene experimentando la economa chilena a partir del ao 2003, con tasas de crecimiento anual por sobre el 6%, es en parte producto de favorables condiciones externas, tales como el sostenido incremento en el precio de los commodities, principalmente el cobre ; una rigurosa y exitosa poltica scal; y la recuperacin econmica mundial, en la que destacan los principales socios comerciales del pas. (Ver Figura 1). En efecto, se puede apreciar que la economa de Estados Unidos viene creciendo en los ltimos aos a tasas del orden del 3%. China sigue consolidndose como una de las grandes economas, mostrando crecimientos del orden del 9% promedio anual en los ltimos aos. Corea del Sur creci en el 2005 a una tasa de 3,9%. Por su parte India,

Cabe destacar que el gran porcentaje de las exportaciones chilenas provienen de los recursos naturales o son derivados de ellos. Segn la clasicacin de PROCHILE, por grado de procesamiento (ver Anexos para ms detalles), el ao 2005 las exportaciones de recursos naturales en bruto representaron un 27% del total de las exportaciones chilenas; un 61% se clasic como recursos naturales con algn nivel de procesamiento, de los cuales destaca el cobre renado con el 29% del total exportado; las exportaciones industriales por su parte slo representaron un 12% del total exportado. En trminos de productos, el cuadro 2 evidencia como de los 10 principales productos exportados por Chile, que representan el 61% del total exportado el 2005, en su gran mayora son derivados de recursos naturales. La presin por generar ms productos exportables tiene como consecuencia notorias repercusiones en el medio ambiente chileno. En la modalidad de desarrollo actual, el deterioro es marcadamente signicativo, es especial en los recursos naturales renovables.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 24 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:55

Cuadro 2: Principales Productos de Exportacin de Chile 2005Producto Ctodos y Secciones de Ctodos de Cobre Renado Minerales de Cobre y sus Concentrados Concentrados de Molibdeno Tostados Cobre para el Ano (Blister) Concentrados de Molibdeno sin Tostar Pasta Qumica de Madera de Coniferas Semiblanqueadas o Blanqueadas Las Dems Maderas Aserradas o Desbastadas de Pino Insigne Alcohol Metilico (Metanol) Rancho Naves y Aeronaves Los dems Cobres Renados, en BrutoFuente: DIRECON (2006)

Monto en Millones de USD FOB 9.598,1 6.042,2 1.709,1 1.147,2 1.095,3 702,8 696,7 610,9 575,6 558,6

% 24,87% 15,65% 4,43% 2,97% 2,84% 1,82% 1,80% 1,58% 1,49% 1,45%

En la recuperacin de la economa chilena despus del perodo la desaceleracin 1998-2003 ha contribuido el contexto externo, con una liquidez internacional alta y precios de materias primas elevados, llegando a cifras record, como el caso del cobre. Como se vio anteriormente, segn las estimaciones provisorias del Banco Central (ver Cuadro 1), el 2005 la economa chilena habra crecido a una tasa de 6,3%. La obtencin de tasas de crecimiento por sobre 6% por segundo ao consecutivo, sumado a una la notable expansin de la inversin (el 2005 alcanz un 29% del PIB) y la disminucin del desempleo, conrman que la economa se encuentra ya plenamente desplegada en una nueva fase de crecimiento, dejando atrs el perodo de reactivacin. Con el crecimiento logrado, el ao 2005, la economa chilena materializ un crecimiento medio de 5,5 % durante el trienio 2003-2005, en tanto el producto por habitante para el mismo perodo creci a una tasa promedio de 4,3 %. Si bien el alza del producto per cpita ha sido inferior al 4,6 % que se observara en la dcada de los noventa, la dinmica econmica permite tener un auspicioso panorama para el futuro, ms an cuando la tasa promedio del trienio inmediatamente anterior (2000-2002) fue tan solo de 2,1%. Los signos positivos en la acumulacin de los factores productivos capital y trabajo, junto al previsible incremento que debiera comenzar a mostrar la productividad total de factores, la creciente insercin internacional de Chile y el slido estado de los principales equilibrios macroeconmicos, entre otros factores, permiten proyectar un crecimiento promedio del orden de 5,5 % o algo ms para los cuatro aos restantes de esta dcada, con lo que el avance del producto por habitante culminara el decenio con cifras cercanas al 4% (Eyzaguirre, 2006). Este auspicioso panorama macroeconmico y las perspectivas para los prximos aos, estn generando un importante ujo de inversiones, las cules estn destinadas, sin embargo, principalmente a la explotacin de los recursos naturales, generando mayor presin an sobre el medio ambiente. Cabe tambin destacar que altamente correlacionado con el crecimiento de la economa est el crecimiento de la demanda energtica. En esta lnea, y producto de las restricciones a las exportaciones de gas natural desde Argentina (ver Segunda Parte, captulo

9, Energa), se ha revivido la discusin en torno a la dependencia y sustentabilidad de la oferta energtica actual3. Lo anterior necesariamente llevar a discusiones en trminos de potenciales proyectos de desarrollo energtico (hidroelctrico o nuclear incluso) versus los consabidos riegos y presiones sobre el medio ambiente. Sin duda, este es un debate crucial para la sustentabilidad del desarrollo chileno, y requerir de un debate pblico abierto, y donde las decisiones no podrn ser tomadas bajo meras consideraciones econmicas. Cuando se public el Informe Pas: Estado del Medio Ambiente en Chile 1999 (Universidad de Chile, 2000), el pas vena saliendo de un difcil momento econmico. Si bien la inacin estaba controlada, las consecuencias del fuerte ajuste monetario de 1997, realizado para proteger la economa nacional de las consecuencias de la crisis asitica, haba obligado a la autoridad a relajar la regla de supervit scal, y por parte del Banco Central a bajar las tasas de inters de modo tal de dar dinamismo al consumo privado. Esto contribuy a recuperar el auge inversor, alcanzando los mximos niveles histricos de inversin privada. Cabe destacar que, a diferencias de otros perodos, este auge de inversin fue nanciado ntegramente con ahorro interno, permitiendo a la economa mantener equilibrado los saldos en la balanza de pagos, lo que a su vez, redujo la vulnerabilidad a shocks externos. Esta alza de ahorro interno, se ha explicado, a su vez, por la sustancial contribucin del ahorro pblico, el que ha alcanzado niveles rcord en funcin de los altos precios del cobre y la regla de supervit estructural. (Eyzaguirre, 2006). No obstante este alto precio del cobre, que ha superado constantemente su nivel record4, ha reotado la discusin en torno a los impactos negativos sobre el tipo de cambio, y como esto puede afectar negativamente la competitividad de las exportaciones5. La autoridad se ha mantenido cauta en cuanto a lo qu harn con los excedentes extraordinarios del cobre, que durante el 2005 aumentaron en un 41% con respeto al ao anterior6, anunciando en principio, que se enviara al Congreso de la Repblica propuestas de creacin de fondos de lar-

25

3 Mayores detalles en el captulo de Energa en el presente Informe. 4 Ver Cuadro 4

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 25 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:55

go plazo para los excedentes, de modo de nanciar programas sociales y pensiones asistenciales en el mediano plazo7. Entre las consecuencias positivas del proceso de internacionalizacin de la economa chilena, no solo cabe destacar los impactos econmicos o de competitividad, sino tambin en cmo este proceso ha obligado a que las empresas exportadoras chilenas deban cumplir con cada vez mayores estndares ambientales, normas, certicaciones, etc. Las empresas mineras han realizado fuertes inversiones en este orden, las empresas forestales y salmoneras estn cada vez ms expuesta a ser acusadas de dumping ambiental sino desarrollan procesos productivos cada vez ms sustentables. (Ver Segunda Parte, captulos 7, Minerales e hidrocarburos y 3 Bosques Nativos). Chile debi someterse a una evaluacin ambiental por parte de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico (OECD)8, como parte del proceso de integracin a este foro econmico de naciones, y en la cual se detectaron una serie de falencia y se hicieron un conjunto de recomendaciones9. (Ver Tercera Parte)

El precio del cobre ha alcanzado en el ao 2005 niveles histricos. La escasez de inventarios ha empujado a una notable recuperacin del precio del metal, dejando atrs perodos de incertidumbre, con el cobre bordeando los 70 centavos de dlar la libra, y alcanzando valores durante el ltimo semestre del 2005 que superan la barrera de los 2 USD. Como se puede apreciar en el cuadro 4, es a partir del 2003 que se experimenta una importante recuperacin del precio del Cuadro 4: Variacin del precio internacional de Cobre(centavos de dlar por libra) AO B.M.L. (1) Variacin % anual 2000 82,29 2001 2002 2003 2004 2005 Variacin 2002-2005 136,5%

71,57 70,65 80,73 -13,04% -1,28% 14,28%

130,11 167,08 61,15% 28,42%

(1): Bolsa de Metales de Londres Fuente: COCHILCO, 2005.

1.2

Los sectores econmicos

Sector Minera del Cobre Chile es reconocido como un pas minero, tanto por la importante participacin de la minera en el desarrollo econmico del pas, como porque constituye una actividad que se desarrolla en gran parte del territorio nacional, aunque predominantemente en el norte del pas. En trminos del PIB, el sector minero en su conjunto representa cerca del 8% del producto nacional, donde el cobre en particular, representa alrededor de un 90% del PIB minero. El producto minero ha venido creciendo a tasas del 5% y 7% el 2003 y 2004, mostrando una clara tendencia de recuperacin despus de la cada del 2002, donde el producto cay en un 4% con respecto al ao anterior. Tanto el fenmeno depresivo del 2002 como el auge de los aos posteriores se deben en gran medida a las variaciones que ha tenido el precio del metal. Cuadro 3: Evolucin Minera del Cobre en el PIB(millones de pesos 1996) 2000 2001 2002 2003 2004 PIB Minera 2.873.613 3.036.605 2.908.345 3.052.879 3.263.162 % Cobre 87% 87% 87% 88% 89% % PIB Minero/ PIB Nacional 8,06% 8,24% 7,72% 7,82% 7,88%Fuente: Banco Central, 2005.

cobre, lo que ha permitido que desde el 2002, el precio experimentara un crecimiento del 136% 10. Como se discuti en la primera parte de este captulo, el alto precio del cobre ha generado excedentes extraordinarios para el sco, lo cul ha despertado una lgida discusin de poltica econmica en cuanto a los usos de este excedente. La nueva autoridad econmica sin embargo, se ha apurado en sealar que mantendr la disciplina scal de los ltimos gobiernos de la Concertacin. En trminos de la produccin, el sector cobre aument los niveles de produccin fsica en un 16% entre el 2002 y 2005. Sin embargo, estos niveles son mucho menores a las tasas de produccin que se experimentaron entre 1996 y 2002, donde el nivel de produccin aument en un 50%. Ms an, entre el 2004 y 2005, la produccin fsica cay en 1,7%, de lo cul el sector privado contribuy con una cada de su produccin de 2,3%. (Para ms detalle ver Segunda Parte, captulo 7, Minerales e Hidrocarburos) A pesar de la cada experimentada en la produccin fsica, las exportaciones de Cobre han aumentado en un 180% entre el 2002 y 2005, revirtiendo las cadas en los montos exportados durante el 2001 y 2002. Si bien, el Cobre representa cerca del 80% de las exportaciones Mineras, se debe destacar el incremento de las exportaciones de otros minerales como el Molibdeno, las cules crecieron en ms de un 400% entre el 2002 y 2004 11.

26

5 En la literatura econmica, este proceso se conoce como enfermedad holandesa o maldicin de los recurso naturales. La historia es conocida, la gran oferta de divisas induce a una apreciacin cambiaria, desincentivando la produccin local de bienes transables, que pierden competitividad ante el abaratamiento de las importaciones. De este modo, el alto precio del recurso natural conlleva la contraccin del sector industrial, aumentos del desempleo y menor crecimiento del sector transable. 6 Y al primer trimestre del 2006 ya acumulaban los 3.000 millones de dlares de supervit. 7 Gran parte de esta discusin se llevar a cabo, como parte de la discusin presupuestaria del 2006. Por su parte, el Banco Central, ha ido aumentado sostenidamente las tasas de inters, con el n de evitar el sobrecalentamiento de la economa, dado los impactos del auge del Cobre sobre el tipo de

cambio, y mantener la inacin proyectada en torno al 3%. 8 Ver Evaluacin del Desempeo Ambiental: Chile. OECD (2005). 9 Aspectos ms institucionales son analizados en detalle en el captulo de implementacin de polticas ambientales. 10 Estimaciones iniciales de Cochilco para el 2006, indican que el precio promedio en los dos primeros semestres alcanz los 272 centavos de dlar la libra (incluso en el algunos perodos super la barrera de los 3 USD), de continuar esta tendencia, signicara un crecimiento del orden del 60% con respecto al 2005 y de un 280% con respecto al 2002. 11 COCHILCO, 2005.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 26 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:55

Cuadro 5: Exportaciones Mineras(millones de dlares FOB) AO Exportaciones Mineras Exportaciones Cobre Variacin % anualFuente: DIRECON (2006)

2000 8.412,9 7.332,2 26,6%

2001 7.610,8 6.621,4 -9,7%

2002 7.342,4 6.281,7 -5,1%

2003 8.742,2 7.474,7 19,0%

2004 16.819,1 14.374,6 92,3%

2005 22.243,4 17.621,2 22,6%

Finalmente, y desde el punto de vista ambiental, la explotacin minera ha mejorado especialmente en la gran minera, dado los estndares ambientales exigidos internacionalmente. Sin embargo an hay serios problemas de pasivo ambiental derivado de relaves abandonados y de minas cerradas que no han tenido ningn tipo de remediacin de sitios. Adems, la mediana y pequea minera an utiliza muchos sistemas de produccin ambientalmente negativos.

de este factor el propio bosque nativo se sigue eliminando y deteriorando por incendios, explotaciones insustentables, y oreo. (Ver Segunda Parte, captulo 3 Bosques Nativos).

Cuadro 6: Exportaciones Forestales(millones de dlares FOB) Ao Silvcola Celulosa Madera SubTotal RR.NN. Papel Total Sector Forestal % Sector Forestal / Exportaciones TotalesFuente: DIRECON (2006).

Sector ForestalChile posee una supercie continental de 75,7 millones de hectreas, con vastas extensiones del territorio donde se desarrollan bosques nativos (ver Segunda Parte, captulo 3 Bosques Nativos) y plantaciones forestales. Estas plantaciones forestales, cubren 2 millones de hectreas de de las cules destacan principalmente de Pinus radiata y especies del gnero Eucalyptus. Por su parte, el bosque mixto alcanza una supercie de 87.625 hectreas (CONAF, 2005). El sector forestal juega un rol importante en la economa del pas, alcanzado el 2003 un 3,6% del PIB y un 3,8% del PIB en el 2004 (CORMA, 2005). Estas cifras indicaran un importante crecimiento en el ltimo cuatrienio, dado que para el 2000 la participacin en el 2000 era del 3% del PIB segn estimaciones de INFOR (Instituto Forestal, ver Informe Pas 2002). Lo anterior signica, que el sector forestal sigue siendo la segunda actividad econmica ms importante de Chile, despus de la minera. Las exportaciones de sector alcanzaron el 2005 los US$ 3.408 millones, lo que representa cerca de un 9% del total exportado, y un crecimiento de un 53% con respecto al 2002. No obstante este aumento en las exportaciones totales, su participacin ha disminuido levemente, sin duda, como consecuencia del incremento del sector cobre. Actualmente Chile exporta ms de 500 productos, en diversos grados de elaboracin, entre las ms de 940 empresas dedicadas a la actividad exportadora de productos forestales, a un total de 86 mercados de los cinco continentes, destacando entre los pases de destino: E.E.U.U., Japn, Corea del Sur, Argentina, China y Blgica (CONAF, 2005). Aunque ha habido esfuerzos dignos de destacar con relacin al manejo ambientalmente sustentable de las plantaciones forestales, especialmente en el incremento de la certicacin, le situacin forestal sigue siendo grave. La presin por expandir la actividad forestal sobre la base de aumentar las plantaciones, sigue traducindose en un factor de eliminacin del bosque nativo debido al efecto sustitucin. Adems

2000 2001 2002 2003 2004 2005 60,1 45 43,3 38 48,5 37 1.111,80 848,9 816,7 893,9 1.215,30 1.201,30 844,7 935,8 1.065,50 1.180,10 1.640,40 1.713,10 2.016,6 1.829,8 1.925,5 2.111,9 2.904,3 2.951,4 329,2 334,1 299,4 340,8 413,5 457 2.345,8 2.163,9 2.224,9 2.452,7 3.317,8 3.408,4 12,7% 12,2% 12,6% 11,9% 10,5% 8,7%

Sector PesqueroEl sector Pesquero de extraccin represent como promedio en los ltimos cuatro aos el 1,4% del PIB total. Para este mismo perodo el sector mostr un dinamismo discontinuo. Entre el 2001 y 2002 las tasas de crecimiento se alzaron sobre el 10%, sin embargo el 2003 el producto del sector pesquero cay en cerca de un 12%, recuperando notablemente su dinamismo el 2004 con un incremento del 21%. Esta discontinuidad nuevamente se hara presente el 2005, con una cada de 2% en el PIB sectorial (datos preliminares Banco Central, 2006).

27Cuadro 7: PIB Sector Pesquero (millones de pesos 1996)PIB Pesca Participacin PIB Total Variacin anualFuente: Banco Central, 2005.

2000 454.477 1,27% 8,51%

2001 510.558 1,39% 12,34%

2002 581.479 1,54% 13,89%

2003 512.046 1,31% -11,94%

2004 621.265 1,50% 21,33%

Las exportaciones del sector pesquero (desembarco mas procesamiento) ha experimentado en los ltimos aos un sostenido crecimiento. El siguiente cuadro muestra como la tasa promedio de exportaciones ha crecido en promedio desde 2002 en cerca de 14% anual. Japn encabeza el mercado destino de las exportaciones pesqueras con un 30% aproximadamente. Le siguen EE.UU. con un 27% y Espaa con un 6% (SUBPESCA, 2005).

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 27 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:55

Cuadro 8: Exportaciones Sector Pesca(millones de dlares FOB) AO 2000 Exportaciones Sector Pesca* 1.825,1 Variacin %. 2,72%* Incluye Pesca extractiva y procesamiento. Fuente: DIRECON (2006)

Cuadro 10: Exportaciones sector Agrcola(millones de dlares FOB) 2000 223 1.297 22 1.542 2001 198 1.261 26 1.485 -4% 2002 185 1.446 24 1.656 11% 2003 204 1.658 39 1.901 15% 2004 234 1.891 29 2.153 13% 2005 247 2.031 34 2.312 7%

2001 2002 2003 2004 2005 1.817,8 1.926,9 2.207,5 2.535,3 3.023,8 -0,40% 6,00% 14,56% 14,85% 19,27%

Agricultura Fruticultura Ganadera Total Sector Variacin %

Chile durante el 2004, export 295 productos genricos, de los cules los 20 principales ocupan el 85% del total del valor exportado. Los primeros productos aqu contenidos, se relacionaron con recursos salmnidos, encabezando la lista el salmn atlntico congelado (16,4% del valor exportado) y fresco refrigerado (15,9%), le sigue las harinas de pescado (12,4%) y luego congelados de trucha arcoiris y salmn del pacco (SUBPESCA, 2005). La presin por exportar ms entre el 2002 y 2005 ha seguido amenazando la permanencia de la biomasa de los distintos recursos del mar. Desafortunadamente no ha habido mayor preocupacin para mejorar esta situacin. La salmonicultura, en constante expansin, ha sido sindicada como responsable del deterioro de lagos, ordos y canales. (Ver Segunda parte, captulo 6 Ecosistemas marinos y del borde costero).

Fuente: DIRECON (2006)

El sector agrcola sigue teniendo los mismos problemas ambientales histricos. A la fragilidad de los ecosistemas del pas se unen la prctica agropecuaria con altos grados de insustentabilidad condicionadas por una racionalidad productiva que se origina en los sistemas y formas predominantes de tenencia de la tierra. Entre 2002 y 2005 empieza a aparecer con fuerza otro factor desestabilizante desde el punto de vista del medio ambiente: la necesidad de ampliar la frontera de cultivos, que al no poder hacerlo en los valles, se trepa a los cerros, con el consiguiente riesgo de erosin y el deterioro del bosque esclerlo mediterrneo de la regin central.

Sector IndustrialEl sector Industrial12 constituye el eje principal de la economa nacional, principalmente por su importante participacin en la composicin del PIB nacional, como tambin por que es un sector que genera altos puestos de empleo, y por ende, repercute directamente en el dinamismo econmico nacional. Entre el 2002 y 2005, el sector Industrial represent como promedio el 16% del PIB nacional, mostrando una recuperacin en la actividad econmica con respecto al 2001. Cuadro 11: PIB sector Industrial(millones de pesos 1996) 2000 PIB 5.840.248 Industrial Participacin 16,4% PIB Total Variacin anual 4,91%Fuente: Banco Central (2005) *: Estimaciones provisorias

Sector AgrcolaEl sector agrcola constituye uno de los sectores ms relevantes de la economa nacional, sobretodo por el impacto en la economa y empleo regional. En trminos macroeconmicos nacionales el sector de Agropecuario represent el 2004 un 3,8% del PIB, lo que signica un aumento del 15% con respecto al 2002. Si bien los tres subsectores que incluye esta agrupacin aumentaron su produccin, fue la fruticultura quin lider este aumento con un 18% con respecto al 2002 (ver Cuadro 14). Cuadro 9: PIB sector Agrcola

2001 2002 5.876.150 5.987.262 15,9% 0,61% 15,9% 1,89%

2003 6.174.091 15,8% 3,12%

2004 6.600.757 15,9% 6,91%

2005* 6.975.003 15,8% 5,67%

28

(millones de pesos 1996) 2000 2001 2002 2003 2004 Agricultura 395.110 454.499 479.106 497.995 541.893 Fruticultura 463.651 463.251 516.207 569.841 606.724 Ganadera (*) 367.193 385.396 381.921 397.626 440.838 PIB Agrcola 1.225.953 1.303.146 1.377.234 1.465.462 1.589.455 Participacin PIB Total 3,4% 3,5% 3,7% 3,7% 3,8%*: Estimacin en base a MIP 1996. Banco Central (2001). Fuente: Banco Central (2006)

Cabe destacar, que el sector agrcola, particularmente la fruticultura, tambin juega un importante papel en la insercin de la economa chilena en el exterior. El 2005, un 6% de las exportaciones totales del pas correspondan al sector agrcola. De este total de exportaciones del sector agrcola, cerca de un 87% corresponde al subsector fruticultura el que muestra un crecimiento de un 40% en los montos exportados entre el 2002 y 2005, cifra similar a la del sector en su conjunto.

En trminos de produccin fsica, los indicadores muestran un crecimiento dispar en los sectores que agrupa el sector. En trminos conjuntos, el ndice de produccin fsica muestra que despus de un perodo de bajo crecimiento (2002 y 2003), el 2004 experiment una importante recuperacin, la cul ha continuado sostenindose el 2005. Del cuadro 19, se destaca que salvo tres grupos (lcteos, prendas de vestir y muebles), todos los sectores han experimentado un alza en su produccin fsica sobre la base del 2000.12 Se considera sector Industrial, al sector Manufacturero, que en cuentas nacionales incluye los sectores de : Alimentos, bebidas y tabacos; Textiles; Maderas y muebles; Papel e imprentas; Qumica y petrleo; Productos minerales no metlicos; Metlica bsica; Maquinaria y equipos; otros.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 28 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:56

Cuadro 12: Indice de Produccin Fsica Industrial (Base 2000=100)Produccin, proces. y conserv. de carnes, pescado, fruta y legumbres Elaboracin de Productos Alimenticios y Otros Fabricacin de Productos de la Renacin del Petrleo Fabricacin de Celulosa, papel y Productos de papel Elaboracin de Bebidas Elaboracin de otros Productos Qumicos Fabricacin de Sustancias Qumicas Bsicas Elaboracin de Productos de Tabaco Fabricacin de Productos Minerales No Metlicos n.c.p. Actividades de Edicin, de Impresin y act. de Servicios Conexos Elaboracin de Productos Lcteos Fabricacin de Productos de Plstico Aserrado y Acepilladura de Madera Fabricacin de Productos Metlicos para uso estructural, tanques etc Industrias Bsicas de Hierro y Acero. Fabricacin de otros productos elab. de metal. Fabricacin de Productos de Madera, corcho, paja y mat. Trenzables Fabricacin de prendas de Vestir Excepto Prendas de Piel Fabricacin de Maquinarias de uso General y Especial Fabricacin de Muebles Total Industrial variacinFuente: SOFOFA, 2006

2000 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 6,0

2001 123,4 110,0 100,9 104,4 102,6 103,9 97,3 96,5 99,6 98,7 89,4 116,8 105,5 108,3 98,1 105,2 120,5 89,9 124,9 90,8 105,3 5,3

2002 124,5 116,4 100,5 108,8 107,1 96,3 100,5 100,2 99,8 98,1 88,3 122,6 111,2 97,6 106,6 104,5 133,3 77,3 133,2 101,4 106,8 1,6

2003 119,8 115,8 103,9 115,7 113,3 93,7 101,1 99,9 103,8 110,5 80,5 137,2 115,1 100,3 109,0 117,7 123,6 76,8 131,4 120,7 108,7 1,8

2004 137,5 119,5 102,2 134,5 117,9 103,3 102,8 107,0 112,1 107,9 88,0 147,8 123,7 102,6 121,7 130,0 138,7 87,0 144,9 98,7 116,9 7,6

2005 139,0 131,5 102,8 133,8 117,3 106,1 106,2 120,7 118,2 117,5 92,3 153,5 141,1 108,7 116,9 134,2 137,3 79,6 169,4 98,8 120,9 3,4

En trminos de empleo, el sector manufacturero viene experimentando una continua recuperacin en sus niveles de contratacin, empujado sin duda por la recuperacin econmica de la industria manufacturera. Incluso el 2005 alcanz a nivel agregado los niveles de empleo del 2000. Es as como se aprecia en el Cuadro 20, que sectores como la industria alimenticia, fabricacin de productos de metal y muebles han liderado el repunte en trminos de empleo industrial.

La continuacin de la expansin industrial, en particular la basada en la transformacin de recursos naturales, ha presionado hecho an ms presin sobre stos generndose ms problemas ambientales. Entre 2002 y 2005 ha habido progresos en el control de residuos industriales, pero an se est muy lejos de llegar a abarcar con produccin limpia a toda la industria nacional. El mayor control en las

Cuadro 13: Indice de Empleo Industrial (Base 2000=100)2001 98,6 99,7 97,9 105,8 98,4 101,1 97,1 94,7 98,8 98,3 94,7 97,2 92,7 88,5 102,4 86,2 91,8 98,1 -1,9 2002 100,4 102,3 93,8 107,5 103,8 98,8 88,2 82,3 98,2 98,1 82,3 92,5 92,4 88,1 91,9 79,7 87,3 97,1 -1,0 2003 104,4 102,3 91,7 112,8 99,6 99,6 85,4 78,2 98,0 93,1 81,7 92,0 108,6 88,0 105,3 81,4 84,1 98,6 1,6 2004 106,8 100,1 92,1 118,8 96,6 96,9 86,2 80,9 101,8 101,0 88,4 85,3 110,4 88,2 91,0 94,9 75,2 99,8 1,2 2005 110,0 103,1 83,1 128,2 97,8 95,0 80,5 84,5 105,6 104,6 90,1 77,3 117,5 85,6 83,9 78,4 77,9 101,0 1,1

Industria Alimenticia Fabricacin de Sustancias y Productos Qumicos Fabricacin de Metales Comunes Fabricacin de Productos Elaborados de Metal. Prod. de Madera y Fab.de Prod.de Madera y Corcho,exc.muebles Fabricacin de Productos de Caucho y Plstico Industria Textil y del Vestuario Fabricacin de Prendas de Vestir Fabricacin de Otros Productos Minerales No Metlicos Fab.de Papel y Productos de Papel Fabricacin de Maquinaria y equipo n.c.p. Actividades de Edicin e Impresin y de Reprod. de Grab. Fabricacin de Muebles; Industrias Manufactureras n.c.p. Curtido y Adobo de Cueros, Fab.de Maletas, Bolsos de Mano Fabricacin de Otros Tipos de Equipo de Transporte. Fabricacin de Maquinaria y Aparatos Elctricos n.c.p. Fabricacin de Vehculos Automotores y Remolques Industria Manufacturera variacinFuente: SOFOFA, 2006

29

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 29 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:56

grandes empresas no tiene su equivalente en las Pymes donde hay un evidente rezago.

Cuadro 14: Evolucin y Participacin en el Gasto Social (% del PIB)1990 Gasto Social 12,4 Salud 1,9 Vivienda 0,9 Educacin 6,1 Previsin 2,4 Otros* 1,1 Gasto Total 20,2 % del Gasto Total 61,4% 1992 12,5 2,2 1 5,6 2,6 1,1 20,3 61,7% 1994 12,8 2,4 1 5,5 2,7 1,2 19,9 64,2% 1996 12,9 2,3 1 5,4 3 1,2 19,6 66,0% 1998 14 2,5 1 5,7 3,5 1,4 21,3 65,9% 2000 15,6 2,7 0,9 6,4 3,9 1,6 22,4 69,5% 2002 16 2,9 0,9 6,4 4,3 1,6 22,9 69,9%

2.

La sociedad chilena y el factor social

De acuerdo a las cifras emanadas del ltimo Censo de Poblacin y Vivienda, realizado el 2002, la poblacin de Chile es de 15.116.435 personas. De stas, 7.447.695 son hombres y 7.668.740 son mujeres (INE, 2006). Segn estos resultados, entre el Censo de 1992 y el Censo de 2002 la poblacin de Chile creci a un ritmo promedio anual de 1,2%., lo que se contrasta con el 1,6% que creci entre 1982 y 1992. La disminucin del ritmo de crecimiento de la poblacin ubica a Chile al empezar el Siglo XXI entre los cuatro pases de menor crecimiento de Amrica Latina (INE, 2002). Por otra parte la densidad demogrca continua siendo muy heterognea entre diferentes zonas geogrcas. Es as como la zona central del pas (regiones V a VII incluyendo la Regin Metropolitana) concentra a ms del 60% de la poblacin. La Zona Sur que comprende las regiones VIII, IX y X representa alrededor de un cuarto de la poblacin, con una tendencia descendente. Las macro regiones del norte y austral conservan proporciones bajas de poblacin (INE, 2002). El incremento poblacional evidentemente que es una fuerza subyacente muy importante que presiona por productos, insumos y servicios y que, en consecuencia, es un factor de relevancia ambiental. En los ltimos aos se ha venido a tomar consciencia de los problemas ambientales generados por la carencia de una adecuada planicacin territorial. Cada da aumenta la demanda de suelo urbano en detrimento del suelo agrcola. A partir de 1990, se ha fortalecido en forma importante la accin pblica social. Los cambios en las prioridades presupuestarias y su reorientacin a programas sociales, en conjunto con el crecimiento econmico y una poltica scal sostenible -que ha operado contra cclicamente- han permitido la generacin sostenida y creciente de recursos para nanciar el gasto social, aun en los perodos de desaceleracin (MIDEPLAN, 2005). Entre 1990 y 2002 el gasto social pblico aument 136% (el 98% en trminos per cpita), aproximadamente un 7,4% de crecimiento anual. Este incremento del gasto social en Chile, se ubic por encima del 5,5% de promedio regional en Amrica Latina para este mismo perodo (CEPAL, 2003). La evolucin sectorial del gasto social en Chile se presenta en el cuadro siguiente. Adicionalmente, los programas sociales se han focalizado considerablemente. As, de los grupos objetivos priorizados en la dcada de los ochenta - la indigencia y el segmento materno-infantil- otros grupos como las mujeres, los jvenes, los indgenas, los adultos mayores y discapacitados fueron incluidos en las metas. De esta manera, se ha logrado disear polticas integrales que abordan los problemas particulares de cada grupo.

* Incluye subsidios monetarios y programas de inversin social orientados a grupos prioritarios. Fuente: DIPRES (2003). Series Estadsticas, Estadsticas de las Finanzas Pblicas 1987-2002

Como resultado de la focalizacin, el gasto en los principales programas de educacin, salud y subsidios monetarios fue recibido efectivamente en el 69,4% de los hogares de menores ingresos en el pas. En trminos de ingreso, estos programas sociales representaron el 45,5% y 19,8% del total de ingresos de los hogares del primer quintil y un 19,8% de los del segundo quintil (CASEN). Esta focalizacin ha permitido que la participacin en el ingreso del primer quintil aumente de 3,7% sin gasto social a un 6,3% al incluirlo. El segundo quintil tambin aumenta su participacin en el ingreso de un 8% a un 9,3% (MIDEPLAN, 2006). Como consecuencia de estas polticas de focalizacin, se observa una continua tendencia de reduccin de la pobreza, bajando del 45% de los hogares en 1987 a un 18,8% en el 200313. Esto es una reduccin muy signicativa en un perodo de tiempo relativamente corto. Cabe sealar sin embargo que a nivel regional se mantienen desigualdades importantes en cuanto a la pobreza, como la IX regin que llega a niveles cercanos al 30%.

30

13 Esto signica, que el ao 2003, 2.906.000 personas se encontraban en situacin de Pobreza.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 30 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:56

Cuadro 15: Pobreza e indigencia segn regin 1990-2003 (Porcentaje sobre la poblacin respectiva)1990 Regin I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM Total Pobres 28,3% 34,1% 34,2% 45,3% 43,2% 41,1% 42,8% 47,5% 46,4% 39,8% 32,8% 30,0% 33,0% 38,6% Indigentes 6,4% 9,7% 8,6% 15,7% 15,6% 14,9% 15,0% 18,0% 21,6% 13,6% 9,0% 8,6% 9,6% 13,0% Pobres 22,2% 25,4% 32,5% 32,0% 26,7% 32,9% 39,5% 39,6% 34,4% 32,8% 30,0% 14,2% 19,8% 27,6% 1994 Indigentes 5,8% 5,3% 9,6% 8,8% 6,6% 8,5% 12,6% 13,2% 10,9% 9,1% 8,1% 2,5% 4,5% 7,6% Pobres 15,6% 12,7% 28,7% 24,8% 18,8% 22,9% 29,3% 32,2% 34,8% 29,2% 15,1% 12,0% 15,4% 21,7% 1998 Indigentes 3,8% 2,6% 5,3% 6,1% 4,2% 5,3% 6,9% 10,0% 11,9% 8,7% 1,7% 1,1% 3,5% 5,6% Pobres 18,5% 11,2% 24,9% 21,5% 19,4% 19,2% 23,1% 28,0% 29,7% 21,8% 14,2% 12,3% 13,1% 18,7% 2003 Indigentes 3,2% 3,2% 8,1% 5,3% 4,6% 4,0% 5,6% 8,4% 9,5% 4,8% 4,2% 2,5% 2,8% 4,7%

Fuente: MIDEPLAN (2006)

Esta diferencia a nivel regional en cuanto a la incidencia de la pobreza, se explica por las caractersticas sociodemogrcas de estas regiones. Aquella con mayor presencia de poblacin rural tienden a concentrar una mayor pobreza rural. De este modo, regiones donde la ruralidad supera el 30% de los habitantes, coinciden con niveles de pobreza mucho ms alto que el promedio nacional. A modo de ejemplo, la novena regin presenta un 32% de personas viviendo en zonas rurales, de las cules el 29,4% se encuentra en situacin de pobreza. Esta situacin, genera una doble presin sobre el medio ambiente. Dado que son estas mismas regiones la que basan, en gran medida, su actividad econmica en la explotacin de recursos naturales, como bosques, agricultura y salmonicultura. A la presin propia de estos sectores se aade la de concentrar altos niveles de pobreza, los cules genera un fuerte impacto en el medio ambiente.

No obstante el notable esfuerzo en la reduccin de la pobreza, particularmente la indigencia, la distribucin de ingresos es an un punto dbil en Chile. Segn la encuesta CASEN del 2003, el quintil ms rico de la poblacin captaba el 55,2% del ingreso del pas, mientras que el quintil ms pobre, apenas captaba el 4,8%. Los niveles de concentracin de la riqueza son an ms evidentes cuando uno analiza a nivel del 10% de la poblacin. En este caso, el 10% de la poblacin ms rica capta el 40,3% de los ingresos, frente a un 1,7% del 10% ms rico. De este modo, a pesar de los esfuerzos en materia de reduccin de la pobreza, la desigualdad en la distribucin en Chile no ha variado en los ltimos aos, el coeciente de Gini se mantiene entorno a 0,56, valores similares a los que mostraba Chile en la dcada de los 60`. Este estancamiento en materia de reduccin de la desigual distribucin de ingresos se explica en gran parte por la situacin de los sa-

Cuadro 16: Pobreza segn zona (2003)Regin I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM TotalFuente: MIDEPLAN (2006)

Poblacin Rural 19.349 6.115 18.538 135.683 134.138 240.066 310.987 336.069 286.468 339.220 15.851 4.417 193.695 2.040.596

% Poblacin Rural/Total Poblacin 4,4% 1,2% 7,2% 21,4% 8,4% 29,6% 33,2% 17,7% 32,3% 31,1% 17,5% 3,1% 3,1% 13,1%

% Pobreza Regional 18,5% 11,2% 24,9% 21,5% 19,4% 19,2% 23,1% 28,0% 29,7% 21,8% 14,2% 12,3% 13,1% 18,7%

% Pobreza Rural 1,0% 0,1% 1,3% 4,0% 1,0% 5,1% 6,3% 5,0% 9,5% 5,4% 1,9% 0,1% 0,3% 2,6%

% Pobreza Rural/Poblacin Rural 23,4% 7,1% 18,4% 18,6% 11,7% 17,4% 18,8% 28,4% 29,4% 17,5% 11,0% 4,6% 8,5% 19,9%

31

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 31 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:56

larios. Si bien los salarios reales crecieron en alrededor de un 50% entre 1990 y 1998, este no ha variado sustancialmente en los ltimos aos, incluso sobre la base de la encuesta CASEN del 2003, se puede apreciar que los salarios reales han cado levemente con respecto a 1998 14. Tambin, si uno analiza en trminos de la participacin de los salarios sobre el PIB, se puede sealar que estos han disminuido su participacin relativa entre 1993 y 2004 15. Directamente relacionado a lo anterior e la situacin del desempleo. Desde 1998 la tasa de desempleo ha sido alta y persistente. Si en 1990 la tasa de desempleo alcanzaba el 8,3% y en 1996 esta haba descendido a 5,8%, este ha aumentado ha casi el doble el 2003, donde la tasa alcanz el 9,8% (sobre la base de la encuesta CASEN) 16. Larraaga (2005) seala que el perodo 2000-2004 se caracteriz por una recuperacin del empleo a un ritmo consistente con la absorcin de nuevos integrantes de la fuerza de trabajo, pero insuciente para hacer caer la tasa de desempleo al nivel previo a la crisis. Los avances sociales han tenido repercusiones ambientales de distintos signos. Por una parte, en muchas poblaciones marginales e incluso en algunas reas rurales el medio ambiente humano ha mejorado. Es evidente que la disminucin de la indigencia y de los tramos ms bajos de pobreza ha repercutido en la dotacin de agua potable, de alcantarillado, en la extraccin de los residuos domiciliarios, en la pavimentacin de calles y aceras con la consiguiente disminucin del barro, en sistemas de evacuacin de aguas lluvias, etc. Por otra parte, en ciertos aspectos, el mejoramiento de la calidad de vida ha tenido presiones negativas en el medio ambiente, en funcin de la ocupacin del espacio y de los cambios en las modalidades de consumo. Ha habido expansiones urbanas que no de condicen con el adecuado uso del suelo, ocupndose reas de bajo grado de habitabilidad. Se han perdido importantes suelos agrcolas El incremento del consumo ha modicado la estructura de la composicin de los residuos domiciliarios: Ha habido, en especial en el sur, una mayor presin para el uso de combustibles derivados de la explotacin no controlada de los bosques.

BibliografaBanco Central (2001). Matriz de Insumo Producto de la Economa Chilena 1996. Santiago de Chile. Banco Central (2005). Cuentas Nacionales de Chile: 1996 2004. Santiago de Chile. Banco Central (2006). Anuario de Cuentas Nacionales 2005. Santiago de Chile. COCHILCO (2005). Anuario Estadstico 2004. Santiago de Chile. CONAF (2005). Estadsticas Sectoriales. Informacin extrada de la pgina web: www.subpesca.cl CORMA (2005). Estadsticas Sectoriales. Informacin extrada de la pgina web: www.corma.cl DIPRES (2003). Series Estadsticas, Estadsticas de las Finanzas Pblicas 1987-2002. Santiago de Chile. DIRECON (2006). Informe de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre 2005. Santiago de Chile. Eyzaguirre, Nicols (2005). Exposicin sobre el Estado de la Hacienda Pblica. Ministerio de Hacienda. Septiembre. Santiago de Chile. INE (2002). Resultados Preliminares Poblacin y Vivienda Censo 2002. Santiago de Chile. INE (2006). Informacin Estadstica obtenida de la pgina web: www.ine.cl Larragaa, Osvaldo (2005). Empleo y Salarios en los Tres Primeros Gobiernos de la Concertacin. En: La Paradoja Aparente Equidad y Eciencia: Resolviendo el Dilema, editor Patricio Meller, Santiago de Chile, 2005. Riesco, Manuel (2006). Trabajo y Previsin Social en el Gobierno de Lagos. Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA). Santiago de Chile. MIDEPLAN (2006). Gasto pblico social: regional y pas perodo 1990-2004. Divisin de Planicacin Regional. Santiago de Chile. MIDEPLAN (2005a). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Primer Informe del Gobierno de Chile. Santiago de Chile. MIDEPLAN (2005b). Gasto pblico social: regional y pas perodo 1990-2004. Divisin de Planicacin Regional. Santiago de Chile. OECD (2003). Estudios Econmicos de la OECD: Chile. Organisation for Economic Co-operation and Development y Ministerio de Hacienda de Chile. Paris. SOFOFA, 2006. Indicadores Industriales. Obtenidos de la pgina web: www.sofofa.cl SUBPESCA (2005). Informe Consolidado de Pesca y Acuicultura 2004. Subsecretara de Pesca. Santiago de Chile. Universidad de Chile (2000). Informe Pas. Estado del Medio Ambiente 1999. Santiago de Chile. Universidad de Chile (2002). Informe Pas. Estado del Medio Ambiente 2001. Santiago de Chile.

32

Esta primera parte ha tenido como objetivo mostrar la perspectiva socio econmica del ltimo bienio. Los fenmenos aqu presentados permiten hacerse una idea del panorama que enfrenta el pas y sus presiones sobre los recursos ambientales. Estos y otros aspectos se examinan en profundidad en la Segunda Parte de este informe.

14 Siendo 1990 la base de comparacin de los salarios reales (ndice de 100), en 1998 lleg a 150,4; el 2000, 150,5; y 150,1 el 2003.(Larragaa, 2005) 15 En un reciente estudio de Manuel Riesco (2006), este seala que Si se considera que durante el perodo 1993 y 2004 la ocupacin creci en un 31,4% y los salarios reales en un 36,1% (), resulta que los ingresos de la masa de los asalariados creci en un 78.8%. Sin embargo, durante el mismo perodo, el producto interno bruto (PIB) creci en un 90%, es decir, casi se duplic. De lo anterior se concluye que los ingresos de los asalariados disminuyeron su participacin en el PIB, entre 1993 y 2004 16 Los datos de la encuesta de empleo de la Universidad de Chile, muestran incluso una tasa de desempleo mayor, alcanzando el 12,7% el 2003 y 11,8% el 2004.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 32 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

ANEXOSCuadro Anexo 1: Producto interno bruto 1989 - 2004 (precios constantes)Ao 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Variacin acumulada 1989-2004Fuente: Banco Central, 2005.

Millones de pesos 1996 17.871.170 18.526.529 19.921.495 22.528.491 24.361.841 25.798.410 28.976.743 31.237.289 33.300.693 34.376.598 34.115.042 35.646.492 36.850.288 37.655.139 39.060.131 41.427.296

Indice (1989 = 100) 100,0 103,7 111,5 126,1 136,3 144,4 162,1 174,8 186,3 192,4 190,9 199,5 206,2 210,7 218,6 231,8

Variacin anual (%) 11,5 3,7 7,5 13,1 8,1 5,9 12,3 7,8 6,6 3,2 -0,8 4,5 3,4 2,2 3,7 6,1 131,8

Cuadro Anexo 2: Exportaciones Chilenas segn grado de elaboracin (millones de dlares FOB)2000 I. Recursos Naturales 4.730,00 Minera 3.101,80 Forestal * 60,1 Agropecuario 1.541,60 Fruticultura 1.297,00 Pesca ** 26,4 II. Recursos Naturales Procesados 11.161,60 Minera 5.642,50 Cobre renado 4.948,40 Hierro a granel y otros 299,7 Salitre 63 Fierro y acero primera transformacin 42,4 Forestal 1.956,50 Celulosa 1.111,80 Madera 844,7 Agroindustria 1.416,10 Vinos 586,7 Pesca *** 1.798,70 Otros 347,9 Agar-agar 39 Metanol 308,9 III. Otros Productos Industriales 2.533,40 Textil y prendas de vestir 147,4 Papeles e Imprenta 329,2 Muebles y otros productos forestales 81,9 Qumicos 1.146,80 Cauchos y plsticos 159,4 Metalmecnico 660 Otros **** 168,1 IV. Total Exportaciones 18.425,00 2001 4.299,20 2.742,60 45 1.485,20 1.260,60 26,3 10.699,60 5.178,50 4.530,00 274,5 63,7 17,9 1.784,80 848,9 935,8 1.549,10 601,6 1.791,50 395,7 33,8 362 2.669,30 142,8 334,1 72 1.276,80 171,4 653 190,6 17.668,10 2002 4.109,10 2.386,20 43,3 1.655,90 1.446,40 23,8 10.992,00 5.278,80 4.539,40 349,4 67,5 39,2 1.882,20 816,7 1.065,50 1.573,90 611,1 1.903,10 353,8 32,5 321,3 2.575,20 114,6 299,4 83,9 1.221,50 176 593,9 262 17.676,30 2003 5.224,40 3.258,00 38 1.901,20 1.658,10 27,2 12.450,00 5.877,00 5.007,20 410,7 66,3 50,3 2.073,90 893,9 1.180,10 1.840,50 680,7 2.180,30 478,3 31,8 446,4 2.952,80 128,3 340,8 81,5 1.630,40 210,9 535,4 236,4 20.627,20 2004 8.523,50 6.290,60 48,5 2.153,40 1.891,00 31 19.398,70 11.108,90 9.359,80 1.089,30 79,5 38 2.855,80 1.215,30 1.640,40 2.383,90 846,3 2.504,30 545,9 32,7 513,2 3.538,00 162,5 413,5 84,5 1.961,40 270,3 650,3 265,8 31.460,10 2005 10.613,30 8.228,40 37 2.311,50 2.030,80 36,4 24.001,10 14.735,50 11.452,60 2.479,50 82,9 52,7 2.914,40 1.201,30 1.713,10 2.713,90 886,4 2.987,40 649,9 39 610,9 4.637,40 164 457 91,4 2.737,30 326,3 877,4 310,3 39.251,90 Estructura 2005 (%) 27,0% 21,0% 0,1% 5,9% 5,2% 0,1% 61,1% 37,5% 29,2% 6,3% 0,2% 0,1% 7,4% 3,1% 4,4% 6,9% 2,3% 7,6% 1,7% 0,1% 1,6% 11,8% 0,4% 1,2% 0,2% 7,0% 0,8% 2,2% 0,8% 100,0% Evolucin 2000-2005 124,4% 165,3% -38,4% 49,9% 56,6% 37,9% 115,0% 161,2% 131,4% 727,3% 31,6% 24,3% 49,0% 8,1% 102,8% 91,6% 51,1% 66,1% 86,8% 0,0% 97,8% 83,1% 11,3% 38,8% 11,6% 138,7% 104,7% 32,9% 84,6% 113,0%

33

(*) Incluye productos silvcolas y maderas en bruto. (**) Incluye extraccin de algas y algunos peces en forma artesanal. (***) Incluye salmones, productos del mar frescos, congelados y conservas.

(****) Incluye Instrumentos musicales, joyas, juguetes, menajes, entre otros. Fuente: DIRECON, 2005.

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 33 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

INFORME PAIS cesar.indd 34 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

SEGUNDA PARTEESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO NATURAL35

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 35 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

INFORME PAIS cesar.indd 36 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

Aire37

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 37 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2006 12:51:57

1.1

ANTECEDENTES GENERALES

El presente trabajo sistematiza la informacin disponible de calidad de aire en el pas para los ltimos aos, principalmente desde 2001. Se actualiza la informacin proporcionada en las versiones anteriores del Informe Pas Estado del Medio Ambiente en Chile (Sandoval,1999; Ulriksen, 2002). El Informe de la OCDE (Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico) sobre el Desempeo Ambiental de Chile (OCDE,2005), realizado a comienzos de 2005, concluy que en la ltima dcada se ha vericado un fortalecimiento de las instituciones ambientales del pas, as como la implementacin de Planes de Descontaminacin y Prevencin de la Contaminacin Atmosfrica, lo que ha posibilitado disminuciones signicativas de las emisiones de Material Particulado y SOx, y la jacin de normas de calidad de aire y de normas de emisiones de contaminantes atmosfricos. No obstante estos avances, el Informe seala que an se requiere progresar en la implementacin de programas de monitoreo de MP10, MP2.5 y Ozono Troposfrico a nivel nacional. Tambin indica que se deben elaborar normas de emisin para contaminantes txicos de aire y que, adems, el pas sigue enfrentando importantes desafos en materia de salud y calidad del aire en la Regin Metropolitana. La Agenda Ambiental de CONAMA 20042006 establece, como lnea de accin prioritaria, el control de la contaminacin y el mejoramiento de la calidad ambiental. En este marco CONAMA ha ejecutado el Programa de Control de Monitoreo de Calidad de Aire Nacional y un subprograma de Evaluacin y Vericacin de Funcionamiento de Redes de Monitoreo de Calidad de Aire durante los aos 2004 y 2005. A travs de estos programas busca evaluar el estado de las redes en cuanto a su estructura interna, organizacin, procedimientos de operacin, calidad de los equipos, representatividad y calidad de la informacin generada. Asimismo, se busca evaluar la factibilidad de la adopcin de los protocolos y reglamentos desarrollados por el Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA) en el estudio encargado por CONAMA Elaboracin de Reglamentos y Protocolos de Procedimientos para el Aseguramiento de la Calidad del Monitoreo de Contaminantes Atmosfricos. Adicionalmente, CONAMA est elaborando un portal de calidad de aire y un Sistema Nacional de Informacin de calidad de aire, el cual debera estar entregado durante el primer semestre de 2006. Durante 2003 se publicaron las actualizaciones a las normas de calidad de aire que rigen en todo el territorio. Los valores vigentes se presentan en el siguiente cuadro:

El anlisis del estado de la calidad del aire se presenta desagregado por regiones y dentro de stas por ciudades, comunas, unidades o complejos mineros industriales y tcnicos. Se ha recopilado informacin hasta diciembre de 2005 disponible en CONAMA, MINSAL y estudios especcos.

1.2

I REGION DE TARAPAC

En la I Regin existen mediciones continuas de calidad de aire, principalmente material particulado respirable (MP10) asociado a las empresa mineras Cerro Colorado (estaciones Campamento, Mamia y Parca), Doa Ins de Collahuasi (estaciones Campamento Coposa, Rosario y Punta Patache) y Quebrada Blanca (estaciones Campamento, Correa 8 y chancadora primario) en las comunas de Pozo Almonte y Pica; a la Central Trmica Tarapac en Iquique (con estaciones Salinas Punta de Lobos, Mximo Impacto y vertedero de cenizas) y a la Planta procesadora de Diatomeas en Arica con 21 estaciones de control de polvo sedimentable instaladas en la planta. La mayora de las estaciones estn en reas industriales en las cuales no aplica la vericacin de norma. Las concentraciones de MP10 medidas en las estaciones ubicadas en el campamento de Minera Cerro Colorado y Mamia, ambas declaradas Estaciones de Monitoreo de Material Particulado Respirable MP10 con Representatividad Poblacional EMRP en el ao 2003, exceden la norma anual. Valores an ms altos se registran en el campamento que se encuentra a pocos kilmetros del rajo minero, por lo cual la empresa ha implementado un programa de control y reduccin de emisiones de MP10. En estas estaciones durante 2004 y 2005 el percentil 98 de las concentraciones diarias de MP10 no supera el valor de latencia jado en 120 _g/m3. Por otro lado, CONAMA est realizando un diagnstico de la calidad de aire en Arica y un seguimiento de las mediciones realizadas por el proyecto nanciado conjuntamente con la Cooperacin Suiza para el Desarrollo (COSUDE) en el ao 1998 en Iquique. Este programa se inici en enero de 2005, e incluye mediciones de calidad de aire e inventario de emisiones atmosfricas. Los resultados preliminares se informarn durante el primer semestre de 2006.

38

Cuadro1.1 Valores jados en las normas primarias de calidad de aireContaminante (unidad) CO (ppm) O3 (ppb) NO2(ppb) SO2 (ppb) MP10 (_g/m3) Norma horaria Norma 8 horas 26 80 213 9 61 Norma diaria 96 150 Norma anual 53 31 50 (3 aos) Cuerpo legal D.S. N115/2002 Res1215/1978 D.S. N112/2002 D.S. N114/2002 D.S. N113/2002 D.S. N59/1998 y D.S. N45/2001

INFORME PAS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2005

INFORME PAIS cesar.indd 38 Process CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE 5763 C CyanProcess MagentaProcess YellowProcess BlackPANTONE

13/09/2