Informe Salida de Campo

Embed Size (px)

Citation preview

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO I.

RESUMEN EJECUTIVO:

La visita se realiz al Sistema de produccin, que comprende: la captacin, almacenamiento y conduccin de agua cruda; as como el tratamiento y conduccin de agua tratada. La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de agua potable y alcantarillado Chavn S.A. EPS Chavn S.A., es la empresa prestadora de los servicios bsicos de Agua Potable y Alcantarillado a la poblacin del Callejn de Huaylas. EPS Chavn es una Empresa Municipal de Derecho Pblico Interno, tipo Sociedad Annima, sujetndose su gestin y presupuesto a la normativa que anualmente establece la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico. Los servicios que brinda la EPS tienen calidad de prioritaria necesidad, utilidad pblica, y preferente inters nacional, cuyo fin supremo es asegurar la salud y el nivel socio econmico de las poblaciones: Captacin, Produccin, y Distribucin de agua potable; Recoleccin y Disposicin del alcantarillado; y Disposicin Sanitaria de Excretas.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 1

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO II.

ALCANCES:

El tratamiento de las aguas naturales tiene como propsito el eliminar los microorganismos, sustancias qumicas, caracteres fsicos y radiolgicos que sean nocivos para la salud humana. Nace como consecuencia del descubrimiento de que a travs de ella poda transmitirse el clera, como lo demostr John Snow, en Inglaterra, en 1800. Habitualmente las fuentes de abastecimiento de agua para las plantas de tratamientos son las llamadas fuentes superficiales. Las fuentes superficiales pueden ser:

Ros Lagos Lagunas Arroyos

Por definicin, las fuentes de agua superficiales se consideran contaminadas y, por tanto, deben ser tratadas.

El agua es el vehculo de la naturaleza Leonardo Da Vinci

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 2

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO III. OBJETIVOS: Objetivo General: i. Conocer los Procesos de tratamiento del Agua, y su potabilizacin. Objetivos Especficos: i. Conocer la importancia de su uso sostenible para la vida humana. ii. Estimar los caudales necesarios para una determinada poblacin. CAPTULO IV. DATOS GENERALES

La localidad de Huaraz para el mbito de la EPS Chavn S.A., est conformada por el Distrito de Huaraz e Independencia, que limita con los distritos de Pira por el oeste, por el norte con Jangas y Taric, por el sur con el distrito de Olleros y las Provincias de Aija y Recuay, por el este con la Provincia de Huari.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 3

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

La Planta de Bellavista, est ubicada al sudeste del centro de la ciudad de Huaraz, est compuesta por dos Plantas de Tratamiento (N 1 y N 2), con una capacidad de 60 y 110 lps respectivamente, son de tecnologa DEGREMONT, en la que se realiza un tratamiento completo es decir fsico, qumico y bacteriolgico; se encuentra en buen estado de funcionamiento.

CAPTULO V.

MARCO TERICO

El Agua Su naturaleza se compone de tres tomos, dos de oxgeno que unidos entre si forman una molcula de agua, H2O, la unidad mnima en que sta se puede encontrar. La forma en que estas molculas se unen entre s determinar la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como lquidos, en lluvias, ros, ocanos, camanchaca, etc., como slidos en tmpanos y nieves o como gas en las nubes.

Propiedades del Agua i. Propiedades Fsicas del Agua Estado fsico: slida, liquida y gaseosa Color: incolora Sabor: inspida Olor: inodoro Densidad: 1 g./c.c. a 4C Punto de congelacin: 0C Punto de ebullicin: 100C Presin critica: 217,5 atm.Abastecimiento de Agua y Alcantarillado Pgina 4

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

ii. Propiedades Qumicas del Agua Reacciona con los xidos cidos. Reacciona con los xidos bsicos. Reacciona con los metales. Reacciona con los no metales. Se une en las sales formando hidratos.

Ciclo Natural del Agua La hidrologa es la ciencia que estudia la distribucin del agua en la Tierra, sus reacciones fsicas y qumicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relacin con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la Tierra y la atmsfera se conoce como ciclo hidrolgico.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 5

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Potabilizacin del Agua A pesar de la definicin qumica del agua como una sustancia constituida exclusivamente por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno, en la naturaleza no se encuentra nunca en ese grado de pureza sino que est siempre impurificada con una serie de componentes inorgnicos y orgnicos. i. ColoidesLos coloides son partculas de tamao intermedio entre las molculas y las partculas suspendidas que tarde o temprano decantan por efecto de la gravedad. Es decir el estado coloidal est entre las soluciones y las suspensiones que terminan precipitando. Aunque las partculas coloidales son muy pequeas, son lo suficientemente grandes como para dispersar la luz (efecto Tyndall) por lo que estas partculas comunican aspecto turbio u opaco al agua, a menos que estn muy diluidas. La mayora de los coloides estn cargados negativamente, por lo que en agua son estables debido a la repulsin electrosttica entre estas partculas invisibles. Esta repulsin sobrepasa las fuerzas de atraccin de Van Der Waals, por lo que no se aglomeran y por lo tanto no precipitan.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 6

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

ii. CoagulacinLa coagulacin implica tres etapas: adicin de coagulante, desestabilizacin de la partcula coloidal y formacin de flculos. La adicin de sales coagulantes como las ya dichas sulfato de aluminio, sulfato frrico o cloruro frrico, produce cationes polimricos tales como [Al13O4(OH)24]7+ y [Fe3(OH)4]5+ cargas positivas neutralizan las cargas negativas de los coloides, permitiendo que las partculas se unan formando aglomerados pequeos denominados flculos

.

iii. FloculacinLa reunin de estos flculos pequeos en conglomerados mayores (floculacin) se realiza con ayuda de polmeros polielectrolticos, que permiten la decantacin a velocidades altas de sedimentacin. Debido a que la coagulacin y la inmediata etapa de floculacin ocurren muy rpidamente, en la prctica poco se distinguen.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 7

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO VI. DESCRIPCIN DEL PROCESO La CaptacinLa ciudad de Huaraz se abastece mediante fuentes superficiales, siendo sus fuentes actuales los ros Paria y Casca que provienen de los deshielos de la Cordillera Blanca, dichos ros cruzan la ciudad de Este a Oeste, y al unirse forman el ro Quillcay que es afluente al Ro Santa. Las fuentes tienen caudal suficiente para abastecer la demanda actual de la ciudad, requieren de un tratamiento adecuado para el consumo humano, durante las temporadas de lluvia se originan periodos de excesiva turbidez en cuanto a la calidad del agua suministrada, teniendo que cumplir con procesos para optimizarlos.

El Ro Paria cuenta con un caudal promedio de 6 m3/seg. El Ro Casca cuenta con un caudal promedio de 2 m3/seg.

La captacin denominada Yarush, tiene como fuente de abastecimiento el rio Paria Bajo que se encuentra ubicado al Noreste de la Ciudad de Huaraz, con una capacidad de 200 lps, que abastece a la Planta de Tratamiento de Marian. La captacin Paria tiene como fuente de abastecimiento al rio Paria y se encuentra ubicado al este de la ciudad de Huaraz, con una capacidad de 300 lps, que abastece a las Plantas de Tratamiento de Paria y Bellavista N 1 y N 2.

La Captacin, cuenta con un desarenador el cual sirve para retener partculas slidas del agua.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 8

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CoagulacinLa coagulacin tiene como objetivo remover las partculas coloidales. Como estas estn en solucin requieren la adicin de coagulantes. El coagulante usado en este proceso es el Sulfato de Aluminio

Primera Etapa

Segunda Etapa

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 9

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

El proceso de Mezcla se realiza en el Canal de Estrangulamiento donde la reduccin del rea del canal genera Turbulencia propiciando un mezclado uniforme y total. Segn la informacin recabada solo se adiciona este Sulfato, si el nivel de Turbiedad Excede el 5 Turbiedad >5 Canal de Estrangulamiento

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 10

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Luego para que se complete el ciclo de Floculacin, el agua se dirige hacia las Pozas de decantacin. Pozas de Decantacin

FiltracinEl agua sobrenadante en salida, algunos flculos dbiles son arrastrados y enturbian el agua de salida; entonces esta debe pasar por un filtro de arena para retirarlos. Se realiza a travs de filtros Aquazur con una capa de arena de 1m. de espesor y con granos alrededor de 1mm. De dimetro. El agua se infiltra a travs de la capa de arena, que retiene partculas mas pequeas que los poros entre los granos de arena, produciendo una importante reduccin de la turbiedad y en el contenido bacterial del agua.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 11

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

En la parte inferior est la arena. La superficie de la arena se colmata, aumenta la prdida de carga y cuando esto sucede un sensor indica el aumento.

Sensor de Nivel de Suciedad para cada Poza

Cuando ya est en condiciones de ser lavado, el operador interrumpe el ingreso del agua, lo sella y le inyecta agua y aire en contracorriente, para que se desprenda el ingreso del lodo a la arena y pueda ser limpiado.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 12

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

El agua ingresa a la superficie y la capa de arena atrapa los flculos en la superficie, en la cmara en la parte inferior, el agua est siendo colectada, est yendo a reservorios. Cuando se colmata la superficie de la arena, nos indica la prdida de carga que aument, el operador lava y lo que hace es cerrar detrs, ingresa aire y le ingresa agua. El mecanismo es como se indica. Tiene cerrado el agua de lavado y le ingresa el aire, las partculas de arena se friccionan y chocan unas contra otras y desprenden de la cubierta y el agua al entrar hace que se desplace.

1) Filtro de Arena. 2) Canal de agua filtrada, aire y agua de lavado. 3) Vlvula de evacuacin de agua del lavado. 4) Orificio de entrada del agua de barrido. 5) Canal en V. 6) Canal de salida de las aguas del lavado.

Proceso de Filtracin

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 13

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Limpieza de Filtros

No es un proceso propiamente dicho, ya que es un proceso intermedio por el cual se elimina todo los residuos que el coagulante y el Filtro recogen. Esta Limpieza de filtros es realizada por un operador de acuerdo a la turbiedad del agua. Esta turbiedad es monitoreada constantemente por el operador de la planta y el Laboratorio. Todo el lecho de arena se purifica y es el agua aire, la cubierta y el lodo se desprenden por desplazamiento del agua limpia. El agua turbia que bota el filtro pasa a las alcantarillas en donde va directamente a una planta de recuperacin para no perder esta agua. Cuando ya se hizo la operacin, el filtro se estabiliza y otra vez est en la condicin de servicio. Para lavar un filtro usamos un promedio de 400 m3 de agua por cada filtro.

Proceso de Lavado

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 14

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CloracinDespus de esta filtracin recibe una cloracin de desinfeccin final, para destruir toda contaminacin que pueda haber quedado despus de todos los procesos anteriores, y para dejar un residuo de cloro disponible como proteccin contra posibles contaminaciones en el transporte o distribucin.

Sala de Cloracin

Los inyectores de cloro gaseoso son usados por plantas de gran tamao. El cloro gaseoso viene en cilindros a presin donde el cloro viene licuado

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 15

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Inyeccin de Cloro a partir de Cilindros Presurizados

Segn la explicacin del recorrido, el consumo diaria promedio de cloro en la Planta de Bellavista es de 34 kg por da

Muestreo y anlisis del AguaEl agua que sale de la planta es monitoreada cada 8 Horas y se realiza de esta forma:

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 16

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Anlisis de Turbiedad:Se realiza con un Turbidmetro que es un equipo que cumple con todos los requisitos para realizar una medida de Turbiedad In Situ

Medicin del PHSe realiza al comparacin mediante un equipo llamado Colormetro, que compara valores preestablecidos y arroja un valor de PH.

Anlisis de ConductividadEs medido con un Medidor de Conductividad, este equipo mide la conductividad elctrica (EC), slidos totales disueltos (TDS) y la temperatura del fluido.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 17

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

Lneas de conduccin y AlmacenamientoLa lnea de Conduccin que llega a la planta de Bellavista es de tubera 14 A.C. con una longitud de 4,900 m., presentando limitaciones en su capacidad hidrulica para abastecer la capacidad instalada de las Plantas, requiriendo su renovacin y replanteo.

Reservorio Batan Reservorio Pedregal

Sede Barrio de Pedregal

1 800m3 250m3

La Ciudad de Huaraz, cuenta con matrices de diferentes dimetros, los que varan desde 8 hasta 2. La gran mayora son de A-C con ms de 30 aos de antigedad y estn en regular estado de conservacin, las de PVC son las ms recientes, varan de 0 a 15 aos de antigedad y estn en buenas condiciones; y las FF las ms antiguas, tienen ms de 40 aos de antigedad y estn en malas condiciones. Se cuenta con un catastro tcnico de redes en las que estn incluidas las vlvulas de control en las redes y los grifos contra incendios, que se viene actualizando permanentemente. En el periodo 2009 se dio inicio con la ejecucin del Proyecto Sectorizacin de Redes Primarias de Huaraz, consistente en la instalacin de 22, 500 metros de tuberas de 8,10 y 12, el cual reemplazar a las antiguas tuberas de asbesto y cemento, evitando las prdidas de agua y descompensaciones de presin en estas. La continuidad del servicio en Huaraz es aproximadamente de 23 horas al da, siendo escasa la existencia de una deficiencia del servicio, dichas deficiencias de servicio son en zonas de baja presin.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 18

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO VII. DETERMINACIN DE CAUDALES DE LA PLANTA DE BELLAVISTAExiste una manera simple de controlar el caudal de ingreso de agua a la planta. Este es la compuerta calibrada que esta en la parte inicial de la planta.

Regleta calibrada

ALTURA (cm) 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5 15.0 17.5 20.0 22.5 25.0 26.0 27.0 28.0 29.0 29.5 30.0 31.0 32.0 32.5 35.0 37.5 40.0

Q (L/S) 0.00 0.32 1.85 5.13 10.50 18.36 28.95 42.55 59.41 79.76 103.81 114.48 125.81 137.79 150.43 157.01 163.73 177.73 192.08 200.00 240.71 286.02 336.11

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 19

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO VIII. CONCLUSIONES

La planta N 1 tiene una capacidad de operacin de 60 l/s. La planta N 2 tiene una capacidad de operacin de 110 l/s. El tratamiento del agua se da por el proceso Degremont.

CAPTULO IX. RECOMENDACIONES Se podra implementar un sistema automtico para el lavado peridico de los filtros Concientizar el uso racional del agua por la poblacin, para que se pueda abastecer a ms gente con la misma cantidad de agua que produce EPS Chavn. La planta debera estar claramente sealizada. No tiene ningn tipo de seal, ni informativas, ni preventivas, ni de emergencias. Se debe trabajar en mallas de proteccin a las pozas, no tiene ningn tipo de seguridad.

CAPTULO X.

BIBLIOGRAFIA

Memoria descriptiva de la Infraestructura de sistemas de saneamiento (Documento de EPS Chavn)

Documento Visita Tcnica Planta Atarjea (Silverio Irupailla Joel) Determinacin de Caudales, correccin de factores Planta Bellavista (documento de EPS Chavn)

Internet Fotografas tomadas en la visita tcnica.

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 20

Informe Visita Tcnica Planta Bellavista EPS-CHAVIN

CAPTULO XI. ANEXOS

Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Pgina 21