3
“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU” “NADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU” INFORME Nº 001 – 2010 – DRE- MD / IE – APLICAC – ISPP – “NSR” – SD Señor : Prof. Eloy CONDORI CORNEJO SUB DIRECTOR DE LA IE – APLICACIÓN – ISPP – “NSR” Asunto : Informe de Gestión Pedagógica Fecha : Puerto Maldonado, 23 de diciembre de 2010 REF : Directiva Nº 0012-2010-GOREMAD/DRE/DGP ……………………………………………………………………………………………………… Es grato dirigirme a su persona, con la finalidad de informarle respecto a las acciones de Gestión Pedagógica realizada en el 3er grado del nivel primario correspondiente al Año Lectivo 2010, según se indica: 1.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.- DRE : Madre de Dios 1.2.- UGEL : Tambopata 1.3.- IIEE : Aplicación ISPP – “NSR” 1.4.-GRADO : primero a cuarto año. 1.5.- NIVEL : secundaria. 1.6.- DOCENTE : Guadalupe CATUNTA CORAHUA. 1.7.- DIRECTOR : Prof. Manuel BARQUERO DIAZ 2.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: ASPECTOS LOGROS DEBILIDADES SUGERENCIAS CURRÍCULO (DIVERSIFICACIO N) obtenidos Carencia de una buena diversificació n conjunta Planificación conjunta de acuerdo al área. PROGRAMACION TIPO DE UNIDADES Se realizo unidades didácticas para cada trimestre No hubo Planificación conjunta de acuerdo al área. METODOLOGIA activa No hubo No hubo SESION DE APRENDIZAJE Obtenidos en forma parcial No se contó con la atención de la biblioteca Se sugiere un personal permanente para la atención de la biblioteca. EVALUACION permanente MATERIAL EDUCATIVO parcial No haber presentado requerimientos

INFORME TECNICO DE COMUNICACION 2013.docx

Embed Size (px)

Citation preview

AO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERUNADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU

INFORME N 001 2010 DRE- MD / IE APLICAC ISPP NSR SD

Seor:Prof. Eloy CONDORI CORNEJOSUB DIRECTOR DE LA IE APLICACIN ISPP NSRAsunto:Informe de Gestin PedaggicaFecha:Puerto Maldonado, 23 de diciembre de 2010REF:Directiva N 0012-2010-GOREMAD/DRE/DGPEs grato dirigirme a su persona, con la finalidad de informarle respecto a las acciones de Gestin Pedaggica realizada en el 3er grado del nivel primario correspondiente al Ao Lectivo 2010, segn se indica:

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- DRE:Madre de Dios1.2.- UGEL:Tambopata1.3.- IIEE:Aplicacin ISPP NSR1.4.-GRADO:primero a cuarto ao.1.5.- NIVEL:secundaria.1.6.- DOCENTE: Guadalupe CATUNTA CORAHUA.1.7.- DIRECTOR: Prof. Manuel BARQUERO DIAZ

2.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PEDAGGICAS:

ASPECTOSLOGROSDEBILIDADESSUGERENCIAS

CURRCULO (DIVERSIFICACION)obtenidosCarencia de una buena diversificacin conjuntaPlanificacin conjunta de acuerdo al rea.

PROGRAMACIONTIPO DE UNIDADESSe realizo unidades didcticas para cada trimestreNo huboPlanificacin conjunta de acuerdo al rea.

METODOLOGIAactivaNo huboNo hubo

SESION DE APRENDIZAJEObtenidos en forma parcialNo se cont con la atencin de la bibliotecaSe sugiere un personal permanente para la atencin de la biblioteca.

EVALUACIONpermanente

MATERIAL EDUCATIVOparcialNo haber presentado requerimientos

MONITOREO INTERNOSolo observacinNo huboDebe ser al inicio y a la culminacin del periodo escolar

MONITOREO EXTERNOnoNo huboLos especialistas deben ingresar a todas las reas.

CAPACITACIONnoNo huboMayor concientizacin por parte de la I.E., DRE, UGEL.

3.- LOGROS SUSTANCIALES EN COMUNICACIN, MATEMATICA Y C. A.:

AREALOGROSDEBILIDADESSUGERENCIAS

COMUNICACIONobtenidosNo contar con mdulos de lectura Se sugiere ms bibliografa. Los estudiantes deben contar con un reforzamiento acadmico.

INGLESObtenidos en el aprendizaje de los alumnosLos estudiantes no tienen un nivel bsico Se siguiere contar con un docente del rea de ingles.

PFRHObtenidos en el aprendizaje de los alumnosSe siguiere actividades de socializacin y videos educativos.

3.- BANCO DE LIBROS:

AREALOGROSDEBILIDADESSUGERENCIAS

COMUNICACIONSe utilizo para la sesin de clases en forma satisfactoriaCada aula debe contar con casilleros para los libros.

INGLESSe utilizo para la sesin de clases en forma satisfactoria.Cada aula debe contar con casilleros para los libros.

P.F.R.H.Se utilizo para la sesin de clases en forma satisfactoria.No haber contado con el manual de 4to de secundariaCada aula debe contar con casilleros para los libros.

NOTA: ADJUNTAR FICHA DE INFORMACION ESTADISTICA DEL BANCO DE LIBROS.

4.- CONCLUSIONES:

ASPECTOSCONCLUSIONES

CURRCULO (DIVERSIFICACION)Coordinacin conjunta con los docentes de cada rea.

PROGRAMACION (TIPO DE UNIDADES)Aplicacin de unidades didcticas.

METODOLOGIAactiva

SESION DE APRENDIZAJEAplicacin parcial y de un solo modelo

EVALUACIONSe evalu permanentemente durante el periodo lectivo 2010.

MATERIAL EDUCATIVO Sebe contar con materiales didcticos en cada aula.

MONITOREO INTERNO Al inicio y al termino de labores escolares

MONITOREO EXTERNOEn cualquier poca del ao

CAPACITACION Todo el ao

Es todo cuanto informo a usted en honor a la verdad y para los fines que estime por conveniente:Atentamente;

........Prof. Guadalupe Catunta CorahuaEsp. Comunicacin