informe_2_panificados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    1/9

    1I. OBJETIVO:

    • Aprender los principios básicos de la panificación y la diferencia entre panes

    con distinta masa leudadas.

    II. FUNDAMENTO TEORICO:

    Los productos de panificación se caracterizan por ser masa de harinas de cereales que se queden

    en un horno. Los mismos que se divide en 2 grupos:

    • Esponados: !ncluyen los panes esponados por levadura" y los esponados

    qu#micamente como las donas" las postales" etc.

    •  $o esponados: !ncluyen las galletas.

    Los ingredientes básicos de la panificación son las grasas" las harinas" el az%car" el huevo" el

    agua" la sal y otros" complementarios como las especies &canela" clavo de olor" aonol#" etc '.

    (aborizantes &vainilla" coco" fresas" productos lácteos &leche" queso" manar blanco'" aditivosqu#micos como polvo de hornear" emulsionantes conservadores" etc.

    La producción de gas dió)ido de carbono y su tratamiento por el gluten de la harina de trigo es

    el factor determinante del esponamiento de los panes. El pan requiere de harinas de mayor 

    cantidad de gluten que los pasteles.

    El horneado provoca la producción y e)pensión de gases" la coagulación del gluten"

    deshidratación parcial desarrollo de sabores y cambios de color y obscurecimiento de la cabeza

    debido a reacciones de tipo *aillard y caramelización de los azucares.

    El n%mero de las diversas clases de pan" pasteles y galletas puede ascender a varios miles"

    debido a los cambios de fórmula" ingredientes y m+todos de preparación.

    III. MATERIALES Y EQUIPOS:

    • ,arina

    • Agua

    • Esencia de vainilla

    • ,uevos

    • *anteca

    • *eorador

    Az%car • An#s

    • Leche

    • -azones

    • ,orno

    • Levadura

    • andeas

    • /arras

    IV. METODOLOGIA: Pan Carioca d Lc!

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    2/9

    Cernidode

    Harina

    Amasado   Sobado

    Pesado   Boleado

    Reposo  Barnizad

    o

    Horneado

    2For"#$aci%n:

    Para & '( )arina Para * '( d )arina

    Az%car 011 g

    (al 03 g,uevo 0 g

    Levadura 45 g

    *eorador de masa 01 g

    *antequilla 011g

    Agua 0111 ml

    Az%car 611 g

    (al 62 g,uevo 6 g

    Levadura 65 g

    *eorador de masa 61 g

    *antequilla 611g

    Agua 6111 ml

    Dia(ra"a d F$#+o

    V. PROCEDIMIENTO:

    a' 7ernido de la ,arina:

    (e procede a cernir la harina" para eliminar algunas impurezas de ella y uniformizar la

    harina.

     b' Amasado:

    (e coloca en un tazón harina" margarina" huevo" sal" el meorador de masa y la levadura"

    y se mezcla &ingredientes de la misma te)tura'.

    (eguidamente se utiliza 6 litro de leche con 2 litros de agua potable y se mezcló en un

    tazón" los dos tazones se vierten en el equipo de amasadora8sobadora" se le agrega la

    esencia de vainilla y un colorante amarillo huevo" y se dea por un tiempo de 5 minutos.

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    3/9

    3

    c' (obado:

    Luego del Amasado" se coloca en el sobado por un tiempo

    apro)imado de 61 minutos.

    Estos dos procesos de amasado y sobado son

    esencialmente para obtener las prote#nas &glutenina"

    guianina'" identificándolas con la elasticidad de la masa.

     

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    4/9

    4

     

    d' 9esado:

    espu+s del sobado" la masa obtenida se procede a pesarla y dividirla en 4 pociones de

    6211 g y una de ;21 gramos" seguidamente estas porciones son puestas en el divisor de

    01 porciones de pan" obteniendo as# una masa de pan de 41 gramos.

    e' oleado:

    (e procede a darle forma a la masa de pan &41 gramos'" aplastándolo y haciendo giros

    circulares en la mesa" seguidamente en las bandeas del fermentador se le agregan

    mantequilla y un poco de harina" para evitar que la masa se pegue en las bandeas" se

    colocan las masas de pan boleadas en las bandeas.

    Como se puede

    observar la masa

    tiene una

    elasticidad buena,

    indicando al

    presencia de

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    5/9

    !

    f'

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    6/9

    "(eguidamente del reposo" se retira el pan de la cámara de fermentado &reposo'" y en un

    tazón se procede a colocar 0 huevos y a batirlos" con estos huevos y con una brocha se

     procede a barnizar los panes.

    h' ,orneado:

    9or ultimo despu+s del barnizado se coloca el pan en bandeas a la cámara de horneado

    a una temperatura de 651 =7 por 65 minutos" finalmente se retira el pan de la cámara.

    VI. RESULTADOS:

    a, espu+s del amasado y sobado se obtuvo 5 muestras" 4 pesaban 6211 gramos y una

    ;21 gramos" teniendo un total de 5521 gramos.

    -, (i se obtuvieron porciones de pan de 41 gramos" entonces se ha obtenido la cantidad

    de panes de:

    5521g7antidad de panes> >60? panes

    41g

    c, @eneralmente de 6 g de harina se obtienen 41 panes" en este caso se trabaó con 0

    g de harina" esperando obtener realmente

    60?7antidad de panes por 2g > > 43 panes

    0&obtenidos'" obteniendo as# 4 panes

    de más" ahora se procede a calcular el rendimiento:

    (e ha obtenido un 65 más de lo ideal" refleando se esto en los 3 panes de más.

    VII. CONCLUSIONES:

     

    (e cumplió con el obetivo de conocer el procedimiento de la producción el pan

     

    El resultado obtenido fue muy favorable ya que se obtuvo un rendimiento de 65

    en e)ceso" vi+ndose refleado esto en los 3 panes de más por g obtenido

     

    (e utilizó leche con agua" dándoles as# al producto un valor agregado &meora el

    sabor'.

    7antidad obtenida del producto 43 ) 611> ) 611>665

    7antidad ideal del producto 41

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    7/9

    (e utilizó un meorador de masa para as# obtener un masa más resistente

      La masa del pan debe estar con la elasticidad adecuada para as# obtener las

     prote#nas necesarias" para ello se necesita un buen amasado.

    VIII. CUESTIONARIO:

    Pan /ro01na2

    Las prote#nas son esenciales para el crecimiento humano ya que proporcionan los

    aminoácidos esenciales necesarios para la s#ntesis de los teidos y ayudan a reparar los

    efectos del continuo desgaste que sufre el organismo.

    Los e)pertos en nutrición recomiendan que la ingesta de prote#nas diaria no suponga másdel 62860 del aporte calóricode la alimentación" aunque en la actualidad hay una

    tendencia generalizada hacia dietas hiperproteicas en detrimento de los hidratos de

    carbono.

    esde el punto de vista nutricional" la calidad de una prote#na es más alta cuanto mayor 

    n%mero de aminoácidos esenciales contiene. Las de mayor calidad biológica son las de

    origen animal" como las de la leche" huevos" carnes y pescados. En este sentido las

     prote#nas del pan son de bao valor biológico" pero en una dieta equilibrada la deficiencia

    de alg%n aminoácido en un alimento se cubre con la ingesta de otro alimento. 9or eemplo"

    si se comen con pan otros alimentos como legumbres o lácteos se consigue una prote#natan completa como la de la carne" el pescado o los huevos. 9or ello" el consumo de pan

     unto con otros alimentos proteicos meora la calidad de la ingesta total de prote#nas en la

    dieta.

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    8/9

    $

    Pan 3i-ra

    La importancia del pan como fuente de fibra dentro de la dieta dependerá de la cantidad

    que se consuma.

    El trigo es un producto muy rico en almidón resistente y fibra diet+tica" pero +sta se

    concentra en el salvado" que se elimina para la obtención de harinas blancas y la

    consiguiente elaboración de pan blanco &el más consumido en los pa#ses desarrollados'. El

     pan integral se realiza con harina producida a partir del grano de cereal completo" a

    e)cepción de la cascarilla más e)terna y por ello tiene un contenido más alto de fibra.

    El pan blanco tiene un contenido en fibra diet+tica de unos 0"5 g de fibra B 611 g" mientas

    que el integral aporta unos ;"5 g B 611 g.Este aporte es muy valioso" dado que la dieta

    media espaCola es pobre en fibra.

    ,ace ya varias d+cadas" cient#ficos e investigadores descubrieron la relación entre el

    consumo de fibra a trav+s de la dieta y una menor prevalencia de enfermedades como la

    diabetes y el colesterol" además de su papel como regulador intestinal. La fibra que aporta

    el pan es insoluble y tiene" por tanto" un mayor efecto la)ante" contribuyendo a facilitar el

    tránsito intestinal y a reducir su duración.

     

  • 8/16/2019 informe_2_panificados

    9/9

    %