11
Pág. 1 CURSO: CONCRETO ARMADO II TEMA: DISEÑO DE ZAPATAS COMBINADAS TRAPEZOIDALES. Docente: Ing. EDWIN RICARDO RODRIGUEZ PLASENCIA. Alumno: VÁSQUEZ BORDA, Víctor A. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería Civil

INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

Pág. 1

CURSO:CONCRETO ARMADO II

TEMA:

DISEÑO DE ZAPATAS COMBINADAS TRAPEZOIDALES.

Docente:

Ing. EDWIN RICARDO RODRIGUEZ PLASENCIA.

Alumno:

VÁSQUEZ BORDA, Víctor A.

Jueves, 29 de Noviembre del 2012

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEFACULTAD DE INGENIERIA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Page 2: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................3

2. OBJETIVO DEL TRABAJO.......................................................................................3

3. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................4

3.1. ZAPATAS COMBINADAS TRAPEZOIDALES............¡Error! Marcador no definido.

4. EJEMPLO DE DISEÑO..............................................................................................9

Pág. 2

Page 3: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del mundo de la cimentación tenemos a las superficiales y a las profundas, dentro de las cimentaciones superficiales tenemos: los cimientos corridos, las zapatas, vigas de cimentación, plateas de cimentación, utilizamos este tipo de cimentaciones superficiales cuando el esfuerzo o las condiciones del terreno a construir es bueno.

En el siguiente trabajo se desarrollara el diseño de ZAPATAS COMBIANADAS TRAPEZOIDALES, el cual se encuentra en el tipo de cimentaciones superficiales.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO

El objetivo del trabajo es aprender acerca del diseño en concreto armado de zapatas combinadas Trapezoidales.

A partir de los conceptos, realizar un ejemplo con lo aprendido.

Pág. 3

Page 4: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

3. MARCO TEÓRICO

ZAPATAS COMBINADAS TRAPEZOIDALES

Se las suele emplear para integrar el funcionamiento de una zapata inestable o ineficiente por sí sola, con otra zapata estable o eficiente, mediante una de rigidez.

Existen algunas formas para combinar zapatas, de las cuales podemos mencionar a las siguientes de acuerdo a ciertas condiciones:

1) Para utilizar la zapata combinada rectangular se debe cumplir la siguiente condición:

Fig.1 Zapata combinada Rectangular

2) La zapata combinada trapezoidal se utiliza cuando al utilizar la zapata combinada rectangular se observa que una de las columnas queda fuera asi:

Pág. 4

12,2*2

PPSiSc

x

21,2*2

PPSiSc

x

Page 5: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

Fig. 2. Zapata combinada trapezoidal

3) La zapata puede llegar al lindero, pero no debe afectar a estructuras ya construidas.

4) La zapata combinada trapezoidal permite eliminar grandes excentricidades de la columna, tanto geométricas como producidas por momentos.

Pasos a seguir en el Diseñoa. Se determina la capacidad portante del suelo.b. Se determinas las resultantes de las fuerzas que aplican las columnas

De la figura 2c. Determinación de x (ubicación de la resultante R).

∑M1 = 0…….. (Suma de momentos en el eje 1)

d. También se puede plantear: Σ M lindero = 0 (Suma de momentos en el lindero, en este caso figura b):

e. Escribiendo xcg en función de a, b, L:

Pág. 5

b

S

a

x

L

c1 2

Page 6: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

Si xcg ≤ L/3, se recomienda diseñar zapatas combinadas en voladizo. Diseñar zapatas trapezoidales en este caso significa dimensiones de “a” muy pequeñas y dimensiones de “b” muy grandes.

f. Luego se determina el área requerida de la losa por falla portante del suelo.

g. De la figura c ó f, se escribe que el área de la zapata, viene dada por:

Igualando las ecuaciones anteriores, se determinan las dimensiones “a” y “b”.

h. Se mayoran las cargas y se determina q ult.

i. Determinación de la altura útil de la losa.

Para ello, se determina la carga “w” por metro lineal y se dibujan los diagramas de corte y momento.

Pág. 6

Page 7: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

j. Se definen las ecuaciones para determinar los cortes y momentos:Corte a partir del extremo donde actúa w1:

(a)Sección de la losa trapezoidal. (b) Definición de las cargas lineales. (c) Esfuerzo de reacción del suelo en la losa. (d)Carga lineal sobre la losa. (e) Diagrama de fuerza cortante.(f) Diagrama de momentos. (g) Definición de puntos donde se mide “x”.

Pág. 7

Page 8: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

CÁLCULO DEL ACERO1. Para determinar el acero por momento máximo, se toma el promedio del ancho de la

zapata trapezoidal.

2. Luego se determina la separación en cada borde del área de la losa:

2. Acero en los apoyos

Pág. 8

Page 9: INFORME_ZAPATAS_COMBINADAS_TRAPEZOIDALES.docx

4. Distribución del acero de los momentos negativos

Pág. 9