27
Informe Previo Laboratorio 4 E.A.P. Ing. De Sistemas e Informatica

infPreviolab4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

1

Informe

Previo

Laboratorio

4

E.A.P. Ing. De Sistemas e Informatica

Page 2: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

2

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

E.A.P : Ingeniería de Sistemas e Informática CICLO :

2011-Il

CURSO : Circuitos Digitales TEMA : Informe Previo Laboratorio 4 APELLIDOS Y NOMBRES:

CACHUÁN ALIPÁZAGA, Antonio M. COD: 10200190 .

PROFESOR : Ing. Oscar Casimiro Pariasca FECHA DE ENTREGA:

Jueves 22 de Setiembre 2011

Page 3: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

3

Fig. 1.1

LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES Laboratorio 4: Circuitos Codificadores, Decodificadores, Sumador,

Multiplexores y Demultiplexores

Informe Previo

I. OBJETIVO

Analizar, diseñar y construir circuitos lógicos combinacionales tales como

codificadores, decodificadores, sumadores, multiplexores, demultiplexores y

sus aplicaciones.

ll. CUESTIONARIO PREVIO

1.- ¿Qué es un circuito codificador y un decodificador?

Decodificador

Un decodificador (Ver Fig. 1.1) es un circuito combinatorio que convierte

información binaria de n líneas de entrada a un máximo de 2n líneas únicas de

salida o menos. Estos decodificadores son denominados decodificadores n-a-

m líneas, donde m 2n.

Estos dispositivos normalmente cuentan con una entrada habilitadora. Cuando

esta entrada vale 0, todas las salidas del codificador son 0. Cuando la entrada

habilitadora vale 1, la salida correspondiente al minitérmino formado por la

combinación presente en las n entradas tomará el valor 1 y las demás tomarán

el valor 0.

Page 4: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

4

Tabla 1.1 Codificador

Codificador

Un codificador es un circuito digital que ejecuta la operación inversa de un

decodificador. Un codificador tiene 2n (o menos) líneas de entrada y n líneas de

salida. Las líneas de salida generan un código binario correspondiente al valor de

entrada binario. Ejemplo codificador de octal a binario (ver tabla 1.1).

Entradas Salidas

D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 A2 A1 A0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1

0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1

0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0

1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

Page 5: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

5

Fig. 2.1

Tabla. 2.1 Fig. 2.2

2.- Diseñar un circuito codificador de teclado decimal al código BCD.

Diseñando el circuito tenemos el diagrama de bloques del codificador (Fig. 2.1) y

su respectiva tabla (Tabla 2.1) e implementándolo con las compuertas básicas

(Fig. 2.2).

Dígito Decimal

BCD

A3 A2 A1 A0

0 0 0 0 0

1 0 0 0 1

2 0 0 1 0

3 0 0 1 1

4 0 1 0 0

5 0 1 0 1

6 0 1 1 0

7 0 1 1 1

8 1 0 0 0

9 1 0 0 1

Page 6: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

6

Fig. 3.1

Fig. 3.3

3. Analizar la operación del decodificador 74LS47 y su uso con un

display de siete segmentos de ánodo común. ¿Cómo hallaría

experimentalmente cada uno de los terminales de un display de siete

segmentos de ánodo común?

El circuito 74LS47 es un integrado decodificador (Fig. 3.1) de BCD a 7 segmentos,

esas salidas pueden ser conectadas a un display ya que este tiene 7 entradas que

deben de acuerdo a la información se debe de prender o apagar una parte del

display.

Para hallarlo experimentalmente debemos tener en cuenta la tabla de función para

salidas activas bajas (Tabla 3.1) y obtendríamos el circuito representado mediante

compuertas lógicas (Fig 3.2), después de conocer el interior del CI se puede hallar

cada uno de los terminales del display (Fig. 3.3 y 3.4).

Page 7: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

7

Fig. 3.2

Tabla 3.1

w x y z a b c d e f g

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0

0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0

0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1

0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1

0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1

0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1

1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1

1 0 1 0 x x x x x x x

1 0 1 1 x x x x x x x

1 1 0 0 x x x x x x x

1 1 0 1 x x x x x x x

1 1 1 0 x x x x x x x

1 1 1 1 x x x x x x x

Page 8: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

8

Fig. 3.4

Page 9: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

9

Tabla 4.1

Fig. 4.1

4. Dibuje el diagrama lógico de un decodificador completo de 2 bits.

Repita para un decodificador de 3 bits. Utilice compuertas lógicas

básicas y también un decodificador comercial (74155 y 74138).

Decodificador 2 a 4 líneas (2 bits)

Tenemos la siguiente tabla (Tabla 4.1) y se obtiene el circuito con las

representaciones lógicas (Fig. 4.1) y mediante el CI 74155 (Fig. 4.2)

G I1 I0 Y3 Y2 Y1 Y0

0 X X 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 1

1 0 1 0 0 1 0

1 1 0 0 1 0 0

1 1 1 1 0 0 0

Page 10: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

10

Tabla 4.2

Tabla 4.2

Decodificador 3 a 8 líneas (3 bits)

Tenemos la siguiente tabla (Tabla 4.2) y se obtiene el circuito con las

representaciones lógicas (Fig. 4.3) y mediante el CI 74138 (Fig. 4.4)

Entradas Salidas

X Y Z Y0 Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0

1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1

Page 11: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

11

Fig. 4.3

Fig. 4.4

Page 12: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

12

Fig. 5.1 Funcionamiento CI 74LS155

Tabla. 5.1

5. Analizar la operación del decodificador 74LS155 como un

decodificador dual 2 x 4 ó como un decodificador simple de 3 x 8.

Verifique el funcionamiento del CI. 74LS138, CI. 74LS139 y CI. 74LS154

Page 13: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

13

Tabla. 5.2

Fig. 5.2 Funcionamiento CI 74LS138

Page 14: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

14

Fig. 5.3 Funcionamiento CI 74LS154

Tabla. 5.3

Page 15: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

15

Fig. 5.4 Funcionamiento CI 74LS139

Fig. 5.5 Representación mediante C.L básicos

Page 16: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

16

Tabla 6.1

6. Un circuito combinacional tiene 3 entradas X, Y, Z y 3 salidas F1, F2,

F3 donde:

F1 = XZ +/X /Y /Z

F2 = /X Y + X /Y /Z

F3 = X Y + /X /Y Z

Nota : /X = X negado, etc.

Diseñar con un CI decodificador 74LS155 y compuertas NAND.

Tendríamos

F1= XYZ+ZY/Z+/X/Y/Z

F2=/XYZ+XY/Z+X/Y/Z

F3=XY/Z+XY/Z+/X/YZ

F= XYZ+XY/Z+/X/Y/Z+/XYZ+XY/Z+X/Y/Z +XY/Z+XY/Z+/X/YZ

F= /Y/Z+X/Z+YZ+/XZ

# A B C F

0 0 0 0 1

1 0 0 1 1

2 0 1 0 0

3 0 1 1 1

4 1 0 0 1

5 1 0 1 0

6 1 1 0 1

7 1 1 1 1

00 01 11 10

0 1 1 1

1 1 1 1

X

Y

Z

F

Page 17: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

17

Page 18: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

18

Tabla 7.a

7. Diseñar las siguientes funciones lógicas de una o más salidas,

usando decodificadores 74LS138 ó 74LS139 binarios y compuertas

NAND (74LS10, 74LS20, 74LS30, etc):

a) Fa = Σx,y,z (2,4,7)

b) Fb = Σa, b, c, d (2,4,6,14)

c) Fc = Σw, x, y (1,3,5,6) y Gc = Σw, x, y (2,3,4,7)

d) Fd = Σw, x, y, z (0,1,2,3,5,7,11,13)

a) Fa = Σx,y,z (2,4,7)

# A B C F

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 0 1 0 1

3 0 1 1 0

4 1 0 0 1

5 1 0 1 0

6 1 1 0 0

7 1 1 1 1

00 01 11 10

0

1

1 1 1

Page 19: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

19

Tabla 7.b

b) Fb = Σa, b, c, d (2,4,6,14)

# A B D C F

0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 1 0

2 0 0 1 0 1

3 0 0 1 1 0

4 0 1 0 0 1

5 0 1 0 1 0

6 0 1 1 0 1

7 0 1 1 1 0

8 1 0 0 0 0

9 1 0 0 1 0

10 1 0 1 0 0

11 1 0 1 1 0

12 1 1 0 0 0

13 1 1 0 1 0

14 1 1 1 0 1

15 1 1 1 1 0

00 01 11 10

00

01 1 1

11 1

10

A B

C D

D2

D4 D6

D14

Page 20: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

20

Tabla 7.c

c) Fc = Σw, x, y (1,3,5,6)

# W X Y F

0 0 0 0 0

1 0 0 1 1

2 0 1 0 0

3 0 1 1 1

4 1 0 0 0

5 1 0 1 1

6 1 1 0 1

7 1 1 1 0

00 01 11 10

0 1 1

1 1

Page 21: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

21

Tabla 7.d

d) Fd = Σw, x, y, z (0,1,2,3,5,7,11,13)

# A B D C F

0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 1 0

2 0 0 1 0 1

3 0 0 1 1 0

4 0 1 0 0 1

5 0 1 0 1 0

6 0 1 1 0 1

7 0 1 1 1 0

8 1 0 0 0 0

9 1 0 0 1 0

10 1 0 1 0 0

11 1 0 1 1 0

12 1 1 0 0 0

13 1 1 0 1 0

14 1 1 1 0 1

15 1 1 1 1 0

00 01 11 10

00 1

01 1 1

11 1

10

A B

C D

D2

D4 D6

D14

Page 22: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

22

Fig. 8.1

8. Implementar utilizando el CI 7483 el sumador binario de 4 bits tal

como se muestra en la figura (Fig. 8.1). Conecte las salidas S del

sumador al decodificador y display del paso (3) y realice 5 sumas para

verificar su funcionamiento.

Page 23: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

23

Fig. 8.2 C.I

Tabla 9.1

Tenemos los CI 7483 y 7447 y la tabla del CI 7447 (tabla 8.1) para comprobar.

w x y z a b c d e f g

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0

0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0

0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1

0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1

0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1

0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1

0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1

1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1

1 0 1 0 x x x x x x x

1 0 1 1 x x x x x x x

1 1 0 0 x x x x x x x

1 1 0 1 x x x x x x x

1 1 1 0 x x x x x x x

1 1 1 1 x x x x x x x

Page 24: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

24

Comprobando el circuito implementado

C1+

A1 A2 A3 A4 0001+ 1+

B1 B2 B3 B4 0010 2

C1S1 S2 S3 S4 0011 3

Con este resultado (0011) según la tabla del CI 7447 el display mostraría 3.

C1+

A1 A2 A3 A4 0101+ 5+

B1 B2 B3 B4 0010 2

C1S1 S2 S3 S4 0111 7

Con este resultado (0111) según la tabla del CI 7447 el display mostraría 7.

C1+

A1 A2 A3 A4 0111+ 7+

B1 B2 B3 B4 0010 2

C1S1 S2 S3 S4 1001 9

Con este resultado (1001) según la tabla del CI 7447 el display mostraría 9.

C1+

A1 A2 A3 A4 0001+ 1+

B1 B2 B3 B4 0001 1

C1S1 S2 S3 S4 0010 2

Con este resultado (0001) según la tabla del CI 7447 el display mostraría 2.

C1+

A1 A2 A3 A4 0000+ 0+

B1 B2 B3 B4 1000 8

C1S1 S2 S3 S4 1000 8

Con este resultado (1000) según la tabla del CI 7447 el display mostraría 8.

Page 25: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

25

Fig. 9.1 Ejemplo Multiplexor 4 a 1

9. ¿Qué es un circuito multiplexor y un demultiplexor? Explique

Multiplexor

Los Multiplexores son circuitos Combinacionales con varias entradas (Ver ejemplo

Fig. 9.1) y una única salida de datos, están dotados de entradas de control

capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su

transmisión desde la entrada seleccionada hacia dicha salida.

En el campo de la electrónica el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede

recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido.

Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para

que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.

Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo.

Demultiplexor

En electrónica digital, un demultiplexor es un circuito combinacional que tiene una

entrada de información de datos d y n entradas de control que sirven para

seleccionar una de las 2n salidas, por la que ha de salir el dato que presente en la

entrada. Esto se consigue aplicando a las entradas de control la

combinaciónbinaria correspondiente a la salida que se desea seleccionar. Por

ejemplo, si queremos que la información que tenemos en la entrada d, salga por la

salida S4, en la entrada de control se ha de poner, de acuerdo con el peso de la

mísma, el valor 100, que es el 4 en binario

Page 26: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

26

Fig. 10.1

Tabla 10.1

10. En el siguiente circuito (Fig. 10.1) multiplexor. Conectar el circuito

para obtener la función Y(A,B,C,D) = A B C + A /B C D + /A B /C D

Hallar la tabla de verdad, donde A= MSB (bit más significativo) D= LSB

(bit menos significativo)

¿Que MUX comercial utilizaría?

Y(A, B, C, D)= A B C/D+ABCD + A /B C D + /A B /C D

Utilizaria el mux 74150 que tiene 4 entradas

# A B D C F

0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 1 0

2 0 0 1 0 0

3 0 0 1 1 0

4 0 1 0 0 0

5 0 1 0 1 1

6 0 1 1 0 0

7 0 1 1 1 0

8 1 0 0 0 0

9 1 0 0 1 0

10 1 0 1 0 0

11 1 0 1 1 1

12 1 1 0 0 0

13 1 1 0 1 0

14 1 1 1 0 1

15 1 1 1 1 1

Page 27: infPreviolab4

Informe Previo Laboratorio 4 2011

27

lll. BIBLIOGRAFÍA

uhu.es URL:http://www.uhu.es/rafael.lopezahumada/Cursos_anteriore

s/fund97_98/combinacionales.pdf

Fecha de visita: 18 de Setiembre del 2011

cursodigita.wikispaces.com

URL:http://cursodigita.wikispaces.com/file/view/Circuitos+L%C

3%B3gicos.pdf

Fecha de visita: 17 de Setiembre del 2011

terra.es

URL:http://www.terra.es/pv_obj_cache/pv_obj_id_CF46BE1B6

8235945D674EF989F5F5BF06BCA0600/filename/Tema3.PD

F

Fecha de visita: 17 de Setiembre del 2011

hep.fi.infn.it

URL : http://hep.fi.infn.it/fisi3/74155.pdf

Fecha de visita: 17 de Setiembre del 2011