34
BIOESTRATÍGRAFIA DEL MIOCENO EN EL ÁREA DE MATAMOROS, TAMPS. Y SU APLICACIÓN A LA REINTERPRET ACIÓN DE LOS DATOS GEOFÍSICOS LOCALES* ING. BALDOMERO CARRASCO V. Mediante la realización del presente es- tudio, se pretende establecer: (1) una co- rrelación estratigráfica precisa, (2) interpre- tar las condicoines ambientales de depósito representadas en la secuencia estratigráfica y (3) relacionar los objetivos anteriores con los datis sismológicos y gravimétricos obte- nidos en el área. No se pretende resolver toda clase de pro- blemas de índole geológico existentes en el área de referencia, sino hacer lo posible jxjr exponer los conocimientos que actualmente se tienen al respecto, asi como aportar datos de acuerdo con el criterio del autor en lo que se refiere a la estratigrafía de esta región. Para el efecto, se ha hecho una revisión de los trabajos generales existen- tes sobre el tema, tanto de Geología del Subsuelo, Micropaleotntología, Sismología, Gravimetría, así como los datos aportados por algunos de los pozos perforados en el érea que comprende el estudio. I.—GENERALIDADES A) LOCALIZACIÓN DE ÁREA El área en estudio cubre una superficie aproximada de 2 500 Km-, localizada geológicamente en la parte occidental de la cuenca de Burgos; está geográfica- mente limitada hacia el norte por el Río Bravo, hacia el sur por la Laguna Ma- dre, hacia el occidente por una línea orientada norte-sur que parte del pozo Guillermo Prieto No. 1 y el oriente por el Golfo de México. Dentro de esta área fueron estudiados los pozos de exploración: Guillermo Prieto No. 1, Socorro No. 1, 18 de Mar- zo No. 3, Las Animas No. 1, Esmeralda No. 1, 20 de Noviembre No. 1, Matamo- ros No. 1, Santa Fé No. 1, Santa Marga- rita No. 1, Laureles No. 1 y La Luz No. 101. B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación estratigráfica y segundo pa- ra reconstruir las condiciones ambienta- les de depósito. 'Original recibido el 15 de diciembre de 1965. **Geólogo de los Labs, de Paleont., Petrogr. de la Gerencia de Exploración de Petróleos Mexicanos.

ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

BIOESTRATÍGRAFIA DEL MIOCENO EN EL ÁREA DE MATAMOROS, TAMPS. Y SU APLICACIÓN A LA REINTERPRET ACIÓN DE LOS DATOS GEOFÍSICOS

LOCALES*

ING . BALDOMERO CARRASCO V .

Median te la real ización del presente es­tudio, se pretende establecer: (1 ) u n a co­rrelación es t ra t igráf ica precisa , (2 ) interpre­tar las condicoines ambienta les de depósito representadas en la secuencia estrat igráfica y (3) re lacionar los objetivos anteriores con los datis s ismológicos y gravimét r icos obte­nidos en el área .

N o se pretende resolver toda clase de pro­blemas de índole geológico existentes en el área de referencia, sino hacer lo posible jxjr

exponer los conocimientos que actualmente se t ienen al respecto, asi como aportar datos de acuerdo con el criterio del autor en lo que se refiere a la estrat igrafía de esta región. P a r a el efecto, se ha hecho una revisión de los trabajos generales existen­tes sobre el tema, tanto de Geología del Subsuelo, Micropaleotntología, S i smología , Gravimet r ía , así como los datos aportados por a lgunos de los pozos perforados en el érea que comprende el estudio.

I .—GENERALIDADES

A) LOCALIZACIÓN DE ÁREA

El área en estudio cubre una superficie aproximada de 2 500 Km-, localizada geológicamente en la parte occidental de la cuenca de Burgos; está geográfica­mente limitada hacia el norte por el Río Bravo, hacia el sur por la Laguna Ma­dre, hacia el occidente por una línea orientada norte-sur que parte del pozo Guillermo Prieto No. 1 y el oriente por el Golfo de México.

Dentro de esta área fueron estudiados los pozos de exploración: Guillermo

Prieto No. 1, Socorro No. 1, 18 de Mar­zo No. 3, Las Animas No. 1, Esmeralda No. 1, 20 de Noviembre No. 1, Matamo­ros No. 1, Santa Fé No. 1, Santa Marga­rita No. 1, Laureles No. 1 y La Luz No. 101.

B) MÉTODO DE ESTUDIO

Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación estratigráfica y segundo pa­ra reconstruir las condiciones ambienta­les de depósito.

' O r i g i n a l recibido el 15 de diciembre de 1965. **Geólogo de los L a b s , de Paleont. , Petrogr . de la Gerencia de Explorac ión

de Petróleos Mex icanos .

Page 2: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

14 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

MAPA ÍNDICE DEL ÁREA ESTUDIADA

6. Prieto 1 o

CD. MATAMOROS Socorro 1

sta. Fe 1

Sta. Margarita 1

o Motamorosl 20 de Nov. 1

Esmeralda 1 o

18 de Marzo 3 o

Las Animas 1 o

Page 3: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 15

Las especies planctónicas dan las ba­ses para hacer una correcta correlación; este grupo comprende todas aquellas es­pecies que flotan o viven suspendidas en el mar que tenga una salinidad normal aproximada de SO^/ao; estos organismos se depositan en el fondo del mar des­pués de muertos, entonces se pueden de­positar a diferentes profundidades en el fondo del mar, desde las cuencas cerra­das en el fondo del océano hasta fondos marinos en mar abierto. Los cambios en

las poblaciones planctónicas, por esto reflejan cambios sincrónicos indepen­dientemente de los problemas de facies. Las variaciones en estas poblaciones son de gran importancia en las correlaciones entre los pozos en el presente estudio.

El segundo camino para utilizar los esludios de los foraminíferos es empleai las asociaciones bentónicas, ya que estas especies reflejan las condiciones ambien­tales del fondo del mar en que habitan.

II.—GEOLOGÍA GENERAL

A) GEOLOGÍA REGIONAL - : : : ^ - Í ; ' .

La cuenca de Burgos constituye geo­lógicamente el extremo sur del Geosincli-nal de la Costa del Golfo que alcanza su máximo desarrollo en los estados de Te­xas y Louisiana. Dentro de esta cuenca se encuentra ubicada la provincia petro­lera conocida con el nombre de Zona Noreste, cuyos límites geográficos son: al norte el Río Bravo; al oriente el Gol­fo de México; al sur y suroeste el Río Sota La Marina y el flanco oriental de la Sierra de Cruillas. El límite occiden­tal lo formaría una línea que, par­

tiendo del flanco oriental de la Sierra de Cruillas pasara al oriente de Montemo-relos y que de este punto continuara ha­cia el norte pasando al occidente de la Ciudad de Laredo, Tamps. La línea mencionada de manera tan g n e r a l re­presenta el contacto Cretácico-Paleoce-no. La superficie confinada dentro de tales límites es de aproximadamente . 45,000 Km'».

En esta parte del país predomina la to­pografía de grandes llanuras, lo que permite que el territorio de la zona no­reste resulte de fácil acceso para el desa­rrollo de trabajos geológicos y geofísi­cos.

B) ESTRATIGRAFÍA

Dentro de la cuenca así delimitada afloran sedimentos del Paleoceno al Re­ciente, dispuestos de manera que las ca­pas más antiguas yacen en la porción occidental siendo más y más jóvenes ha­cia el oriente.

Lilológicamente, los depósitos tercia­rios de la cuenca de Burgos están repre­sentados por una alternancia de lutitas y arenas depositadas en un mar que se re­tiraba paulatinamente hacia el oriente, y que tuvo una serie de transgresiones y regresiones que dieron origen a una se­rie de depósitos clásticos de arenas y ar­cillas de origen lacustre o marino que en sus zonas costeras ofrecen condiciones estratigráficas favorables para la acumu­lación de hidrocarburos. Las arenas pro­ductoras de hidrocarburos en los diver­sos campos de esta provincia se encuen­tran a profundidades aproximadamente iguales, en formaciones cada vez más jóvenes cuanto más se acercan a la cos­ta.

Los sedimentos terciarios de la cuenca de Burgos se extienden al Estado de Te­xas, donde fueron descritos por primera vez, por lo cual se ha adoptado la misma

Page 4: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

16 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

nomenclatura para el noreste de Méxi­co.

c ) ESTRUCTURAS

Las rocas terciarias expuestas en la Zo­na Noreste tienen un rumbo general de norte a sur, con echado regional hacia el oriente, notándose un marcado engro-samiento de los sedimentos en esa direc­ción, que corresponde al depósito en un mar cuya costa se fue desplazando ha­cia el oriente, con profundidad creciente en ese sentido.

Tectónicamente la Cuenca de Burgos presenta relativamente pocas deformacio­nes; las más notables por su intensidad se presentan en su parte occidental y se manifiestan con toda claridad en los se­dimentos del Eoceno que allí afloran. Los ejes estructurales principales guardan un marcado paralelismo con el límite occi­dental de la cuenca; consecuentemente están orientados prácticamente de no­

roeste a sureste, y de norte a sur en el extremo noroccidental de la Cuenca de Burgos, pero gradualmente se desvían más hacia el sureste a medida que se avanza hacia el sur.

En la zona donde están expuestos se­dimentos del Oligoceno y Mioceno, las deformaciones son ligeras y parecen ser la consecuencia de movimientos epeiro-génicos y de asentamientos del Geosincli-nal del Golfo, lo que ha originado la for­mación de pliegues y de fallamientos nor­males, casi todos con el techo hacia el oriente.

A diferencia de lo que sucede en la costa del Golfo de los Estados de Texas y Louisiana en la Cuenca de Burgos no se han encontrado domos o intrusiones salinas, aunque la forma burdamente dó-mica de algunos de los campos de j>etró-leo o gas de esa región sugiere que las estructuras pudieron haber sido origina­das por el empuje vertical de masas sa­linas sepultadas a gran profundidad.

I I I . — E S T U D I O

MICROPALEONTOLOGICO A) CONTROL ESTRATIGRÁFICO

La utilidad de los foraminíferos planc­tónicos como base para subdivisiones es­tratigráficas regionales es hoy en día ge­neralmente reconocida. La subdivisión en zonas paleontológicas fue establecida por primera vez, cuando aún las micro-faunas planctónicas no habían recibido suficiente atención; no es extraño por lo tanto, que la edad de las zonas america­nas con relación a los pisos europeos se basara, al principio, en datos indirectos, algunos de los cuales han resultado erró­neos.

En el presente estudio se determinan dos unidades bioestratigráficas que co­

rresponden con dos unidades cronoestra-tigráficas.

La cima de la primera zona está de­finida por la primera aparición (en el sentido de la perforación) de Glohoqua-drina oLtispira cdtispira Cushman y Jar-vis, y la base es representada por la pri­mera aparición de Porticulasphaera glo-merosa glomerosa Blow; esta zona co-rre.sponde con el piso Burdigaliano (.Mio­ceno) .

La cima de la segunda zona está de­finida por la primera aparición de Por­ticulasphaera glomerosa glomerosa Blow y la base por la primera aparición de Globigerina ciperoensis angustiumblica-ta Bolli,, o bien por Globigerina cf. tri-

Page 5: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 17

locularia d'Orbigny; esta zona corres­ponde al piso Aquitaniano (base del Mioceno).

Durante la parte superior del Mioceno y el Plioceno las condiciones del ambien­te existentes corresponden a aguas de po­ca profundidad, lo que no permitió que las especies planctónicas existieran en ta­les condiciones, por lo cual la parte su­perior del Mioceno no fue zonificado me­diante foraminíferos planctónicos.

B) RECONSTRUCCIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

La reconstrucción de las condiciones ambientales está basada en biofacies de ambientes actuales y fósiles homeomor-fos. Sin duda deben tomarse en cuenta serias consideraciones para tener condi­ciones similares de adaptación entre for­mas fósiles y actuales, aunque morfológi-jor hacer interpretaciones de formas fó­siles que han estado asociadas con espe-cametne sea cierto. Por lo tanto es me-cies que tienen representantes actuales en un habitat conocido. Teniendo en cuen­ta los anteriores conceptos se determina­ron las siguientes zonas de conjunto pa­ra reconstruir la paleobatimetría.

ZONA I.—Zona de conjunto Ammo­nia beccarii.

ZONA LAGUNAR

{Elphidium gunteri, Ammonia becarii, yeso).

ZONA II.—Zona de conjunto Amphis-tegina lessonii.

ZONA DE LA P A R T E INTERNA DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL

(Amphistegina lessonii, Hanzawaia sp., Quinqueloculina sp.)

ZONA III.—Zona de conjunto Spiro-plectammina barrowi

ZONA DE LA PARTE MEDIA Y EX­TERNA DE LA PLATAFORMA

CONTINENTAL

{Spiroplectammina barrowi, Bulimine­lla sp., abundancia de Hanzatvaia sp.)

ZONA IV.—Zona de conjunto Uvige-rina lirettensis

ZONA D E LA PARTE BATIAL SUPERIOR

(Uvigerina lirettensis, abundancia de Bolivina s p ) .

ZONA V.—Zona de conjunto de Bige-nerina humblei.

ZONA DE LA PARTE BATIAL MEDIA

(Bigenerina humblei, abundancia de Uvigerina con costillas)

c) ANÁLISIS PALEOBATIMÉTRICO DE CADA POZO ESTUDIADO

Socorro No. 1

El pozo "Socorro No. 1" se encuentra localizado en el municipio de Matamo­ros, Tamps., a 21,400.00 m. al N. 32° 45' E del pozo "18 de Marzo No. 3"; las muestras estudiadas corresponden a las profundidades de 70-2635 m.

Durante el Oligoceno las condiciones de depósito corresponden a un mar de fwca profundidad, el cual se encontraba en la parte interna de una plataforma continental, en el Aquitaniano y casi hasta el final de este piso los depósitos son de zonas lagunares, posteriormente durante el burdigaliano y casi hasta fi­nales de éste, se registra una pulsación marina en la cual los depósitos de mayor

Page 6: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

18 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

profundidad corresponden a la parte ba­tial media, después se inicia una regre­sión marina que termina en el intervalo

no diferenciado Mioceno Superior-Plio­ceno.

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A D E L POZO S O C O R R O N2 1

A G U A S S O M E R A S

Z O N A 1

Z O N A n

Z O N A m

c • X

- Z O N A IS

z c <-UJ

o <

o

Z O N A V

A G U A S P R O F U N D A S

O L I G O C E N O A Q U I T A N I A N O M I O C S U P 7 P L I O C .

P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

Guillermo Prieto No. 1

El pozo "Guillermo Prieto No. 1", se encuentra localizado en el municipio de Matamoros, Tamps., a 19,700.00 m. al N 81° 35' W del pozo Socorro No. 1; las muestras estudiadas corresponden al intrevalo de 50 a 2150 m.

Durante el Oligoceno las condiciones de depósito corresponden a un ambiente que se encontraba en la parte media o extema de una plataforma continental; en el Aquitaniano y casi hasta la parte media de éste, el ambiente representa una zona lagunar, posteriormente ya en

la parte media del Aquitaniano se inicia una pulsación marina que se manifiesta por una transgresión que alcanza condi­ciones de la parte media o interna de plataforma continental. Estas se conti­núan hasta un poco más arriba de la cima de Aquitaniano, en que se efectúa una regresión que termina en el inter­valo Mioceno superior ( ? ) —Plioceno.

18 de Marzo No. 3

El pozo "18 de Marzo No. 3" se en­cuentra localizado en el municipio de Matamoros, Tamps., a 32 Km. al S. 4 0 ° 20' W de la ciudad de Matamoros, Ta-maulipas; las muestras estudiadas co-

Page 7: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 19

rresponden a las profundidades de O a 2100 m.

En este pozo la paleobatimetría del Oligoceno no fue determinada con preci­sión debido a la falta de foraminíferos representativos de condiciones paleoba-timétricas. Sólo a partir del Aquitaniano se pudieron hacer observaciones de este tipo. En el Aquitaniano la depositación es de tipo lagunar, la que persiste hasta

finales de este piso; probablemente du­rante la base del Burdigaliano se inicia una transgresión que presenta su máxi­ma intensidad durante la parte media de éste, teniendo condiciones de depósito que corresponden a un ambiente batial medio, posteriormente se inicia una re­gresión que termina en el intervaJo no diferenciado Mioceno superior ? — Plio­ceno.

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A D E L POZO GMO. PRIETO NS 1

A G U A S S O M E R A S

Z O N A I

Z O N A n

Z O N A m

3

i Z O N A H

O

Q

V)

s 0

Z O N A -y-

A G U A S P R O F U N D A S

O L I G O C E N O A Q U I T A N I A N O M I O C S U P ? P L I O C

P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

Las Animas No. 1 El pozo "Las Animas No. 1" se en­

cuentra localizado en el municipio de Matamoros. Tamps.. a 21.751.00 ni. al S. 4 0 ° 30' E del pozo 18 de Marzo No. 3; las muestras estudiadas pertenecen al in­tervalo de 0-2500 m. de profundidad.

En el Oligoceno las condiciones de de­

pósito corresponden a zonas lagunares, las que prevalecen hasta la parte media del Aquitaniano, en donde se inicia una rápida transgresión que termina proba­blemente a fines del Burdigaliano, des­pués se observa una regresión que se pro­longa hasta el intervalo no diferenciado Mioceno Superior ? —Plioceno.

Page 8: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

20 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

AGUAS SOMERAS

8 UJ

ZONA n

ZONA m

AGUAS PROFUNDAS

GRÁFICA PALEOBATIMETRICA DEL POZO 18 DE MARZO No. 3

OLIGOCENO AQUITANIANO BURDia MIOC. sup.rPLioc

isoo toco PROFUNOI D A D E S

Esmeralda No. 1

El pozo "Esmeralda No. 1" se en­centra localizado en la hacienda Esme­ralda, municipio de Matamoros, Tamps., a 14,122.22 m. al S 1° 53' W del pozo Matamoros No. 1; el intervalo estudiado es de O a 2800 m.

Durante el Oligoceno las condiciones de depósito representan la parte batial media, lo que se observa también en el Aquitaniano y parte del Burdigaliano, y casi a fines de éste se inicia una regre­sión que se prolonga durante la parte superior del último piso mencionado y hasta el intervalo no diferenciado Mio­ceno superior ? — Plioceno, en el cual se efectúa una transgresión y una última regresión.

20 de Noviembre No. 1

El pozo "20 de Noviembre No. 1" se encuentra localizado en el municipio de Matamoros, Tamps., a 5,412.38 m. al S 55° 25' W del pozo Matamoros No. 1; las muestras estudiadas corresponden a las profundidades de los O a 2255 m.

El Oligoceno en este pozo no fue ob­servado, por lo que las determinaciones son a part ir del A q u i t a n i a n o ; las condi­ciones de depósito corresponden a la parte batial media, ya casi a fines de este piso se inicia una regresión que se pro­longa durante el Burdigaliano, termi­nando en el intervalo indiferenciado Mio­ceno superior ? —Plioceno, en el que se registra una transgresión y una última regresión.

Page 9: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 21

GRÁFICA PALEOBATIMETRICA DEL POZO LAS ANIMAS No. 1

A G U A S SOMERAS

Z O N A I

Z O N A n

Z O N A in

c 5 1-z

o Z O N A TS o

llJ o

z • 3

Z O N A ir

A G U A S P R O F U N D A S

O L I G O C E N O A Q U I T A N I A N O « M I O C S U R ? PLIOCENO

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A D E L POZO E S M E R A L D A Ns 1

A G U A S S O M E R A S

Z O N A I

Z O N A n

Z O N A HZ

e :>

Z O N A JZ z o o

o

<x z c

Z O N A V

A G U A S P R O F U N D A S

A Q U I T A N I A N O M t O C E N O SUe? P L I O C E N O

P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

Page 10: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

22 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A D E L P O Z O 2 0 DE N O V I E M B R E N ' 1

A G U A S

S O M E R A S

Z O N A I

Z O N A n

Z O N A ni

c

z Z O N A D T

Z O «J

u a

O

Z O N A T

A G U A S P R O F U N D A S

O A O U l T A N f A N O

i M r O C . S U P . 7 P L I O C .

— íjs ^ P R O F U N O I O A D E S D E L P O Z O

Matamoros No. 1

El pozo "Matamoros No. 1" se encuen­tra localizado a 12,038.00 m. al N. 8 9 ° 25' E del pozo Santa Margarita No. 1, en el municipio de Matamoros, Tamps.; el intervalo estudiado es de O a 2670 m.

En el Oligoceno las condiciones de de­pósito representan un ambiente batial su­perior, que se continúan durante el Aquitaniano y hasta fines de éste. En la base del Burdigaliano se inicia una re­gresión que se prolonga durante este pi­so y llega al intervalo indiferenciado Mioceno superior ? — Plioceno, en el que se manifiesta una pequeña transgre­sión v una regresión.

Santa Fé No. 1

El pozo "Santa Fé No. 1" se encuen­tra localizado en el municipio de Mata­moros, Tamps., a 6,477.13 m. al N 14° 14' E del pozo Santa Margarita No. 1; las muestras estudiadas corresponden a las profundidades de O - 2655 m.

El Oligoceno no está presente en este pozo, así que las observaciones paleobati-métricas son a partir del Aquitaniano, donde las condiciones de depósito corres­ponden a un ambiente batial superior; éste se prolonga en el Burdigaliano y has­ta más arriba de la cima de este piso, deppiiés se inicia una regresión que ter­mina en el intervalo Mioceno Superior ?

—Plioceno; posteriormente se registra una pulsación marina representada por una pequeña transgresión y una regre­sión.

Page 11: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS • PETROLEROS 2 3

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A DEL POZO M A T A M O R O S 1

A G U A S S O M E R A S

Z O N A I

Z O N A n

Z O N A ni

c :

s c (.

i

Z O N A HZ

UJ Q

1 1

i c 3

Z O N A T

O L I G O C A Q U I T A N I A N O BUHO M I O C E N O S U P ? P L I O C E N O

A G U A S P R O F U N D A S P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

Sta. Margarita No. 1 Laureles No. 1

El pozo "Santa Margarita No. 1" se encuentra localizado en el municipio de Matamoros, Tamps., a 6,477.13 m. al S 14° 50' W del pozo Santa Fé No. 1; el estudio fue efectuado de O - 2880 m. de profundidad.

En este pozo no se encontró Oligoceno; a partir del Aquitaniano las condiciones de depósito corresponden a un ambien­te de la parte media o extema de plata­forma continental, después hay una pe­queña oscilación que permite definir el tipo de ambiente batial superior. Estas condiciones se siguen observando hasta un 130C0 más arriba de la cima del Burdi­galiano, donde se observan: una re­

gresión, una transgresión y una última regresión en el intervalo no diferenciado Mi loceno superior Plioceno.

El pozo "Laureles No. 1", se encuentra localizado en el municipio de Matamoros, Tamps., a 10,059.87 m. al S 34° 06' E del pozo Santa Margarita No. 1; las muestras estudiadas corresponden al in­tervalo de O a 2500 m.

Ehirante el Oligoceno las condiciones de depósito corresponden a un medio ambiente batial superior, que se pro­longan hasta la parte media del Aquita­niano, después y a partir de enton­ces se inicia una regresión que abar­ca el Burdigaliano y que termina en el intervalo Mioceno Superior ? — Plioce­no no diferenciado; posteriormente se inicia una pequeña transgresión y una última regresión que termina en el in­tervalo ya mencionado.

Page 12: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

24 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

G R Á F I C A P A L E O B A T I M E T R I C A D E L P O Z O S T A . F E N» 1

AGUAS SOMERAS AQUITANIANO 8UR0 MIOCENO SUP.7 PL IOCENO

A G U A S

P R O F U N D A S

AGUAS SOMERAS

GRÁFICA PALEOBATIMETRICA DEL POZO STA MARGARITA No. 1

A O U I T A N I ANO MIOCENO SUPERIOR 7 PLIOCENO

AGUAS PROFUNDAS

Page 13: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 25

GRÁFICA PALEOBATIMETRICA DEL POZO LAURELES No. 1

A G U A S S O M E R A S

Z O N A a

Z O N A m

O L I G O C E N O A Q U I T A N I A N O BURÓ M I O C S U P r P L I O C E N O

A G U A S P R O F U N D A S

a 3 c o lioo ,000 P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

La Luz No. 101 El pozo "La Luz No. 101" se encuen­

tra localizado en el municipio de Mata­moros, Tamps., a 11,420.00 m. al S 3 ° 30' E del pozo Laureles No. 1; las mues­tras estudiadas corresponden a las pro­fundidades de los O a 2050 m.

Durante el Oligoceno las condiciones de depósito representan un ambiente ba­tial superior, éstas se prolongan hasta principios del Burdigaliano, en que se inicia una regresión que termina un po­co después de la cima del Burdigaliano; posteriormente se inicia una transgresión y por último una regresión que se ma­nifiestan en el intervalo Mioceno supe­rior ? — Plioceno.

D) PALEOBATIMETRÍA DE LA CIMA DEL AQUITANIANO.

Drapués de haber asignado a las espe­

cies un rango aproximado de profundi­dad (de acuerdo con los criterios de Bandy y Amal, 1960, p. 1927; Phleger, 1960, a, b,) se formaron cinco grupos faunales que sirven como base para asig­nar valores batimétricos a la cima del Aquitaniano; estos grupos faunales co­rresponden a las cinco zonas de conjunto determinadas en el inciso (b) de este mismo capítulo. De acuerdo con los da­tos obtenidos en cada pozo r>e construyó un mapa paleobatimétrico que represen­ta aproximadamente la profundidad de la zona de conjunto.

De la interpretación del mapa paleoba­timétrico es importante hacer notar la posible existencia de un canal submari­no orientado de SSW-NNEl, que tenía su mayor profundidad en los pozos Las Ani-

Page 14: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

26 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

GRÁFICA PALEOBATIMETRICA DEL POZO LA LUZ No. 101

A G U A S S O M E R A S

Z O N A n

Z O N A m

OLIGOCENC A Q U I T A N I A N O B U R D . M I O C E N O S U R ? P L I O C E N O

A G U A S P R O F U N D A S P R O F U N D I D A D E S D E L P O Z O

Gráfica Pozo (11)

mas No. 1, Esmeralda No. 1 y el área comprendida entre los pozos Matamo­ros No. 1 y Santa Margarita No. 1.

E ) SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS

Con el fin de tener una mejor idea de la geología del subsuelo en el área, se construyeron seis secciones: A-Ai, A-A2, A-A3, A-A4, B-A3 y C-Ai.

Sección A-A,—Une los pozos Guiller­mo Prieto No. 1, Socorro No. 1, 20 de Noviembre No. 1, Matamoros No. 1 y Santa Fé No. 1.

Sección A-At—Une los pozos Guiller­mo Prieto No. 1, Socorro No. 1, 20 de Noviembre No. 1, Matamoros No. 1 y Santa Margarita No. 1.

Sección A-At—Une los pozos Guiller­mo Prieto No. 1, Socorro No. 1, 20 de

Noviembre No. 1, Matamoros No. 1 y Laureles No. 1.

Sección A-Ai—Une los pozos Guiller­mo Prieto No. 1, Socorro No, 1, Esme­ralda No. 1 y La Luz No. 101.

Sección B-A,—Une los pozos 18 de Marzo No. 3, Esmeralda No. 1 y Laure­les No. 1.

Sección C-A1—Une los pozos Las Ani­mas Noi 1, Esmeralda No. 1, Santa Mar­garita No. 1 y Santa Fé No. 1.

Por medio de las secciones construidas se determinaron zonas de fallamiento, que corresponden a las fallas: fi, i-¿, f j , f i , f s y fu, éstas son de tipo normal.

Los movimientos a lo largo de estas fallas fueron contemporáneas con la de­positación de los sedimentos; han sido

Page 15: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 27

P A L E O B A T I M E T R Í A DE L A CIMA D E L AQUITANIANO

I S O B A T A S E N M E T R O S

E S C A L l G R Á F I C A 5 _10 20

K l L O » e T R O S

30

Page 16: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

28 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

llamadas "fallas depositacionales", "fa­llas progresivas", etc. pero el término "falla contemporánea" ha sido el más aceptado dentro de la literatura geoló­gica. L a evidencia para la determina­ción de este tipo de fallamiento, se tie­ne en el engrosamiento de las zonas pa­leontológicas en los bloques de techo, mientras que en los bloques de piso éstas tienen menor espesor.

En algunos pozos que se encuentran relativamente cercanos, es posible hacer

correlaciones litológicas por medio de re­gistros eléctricos, pero cuando se inten­ta correlacionar a distancias mayores es muy difícil, o casi imposible hacerlo, ésto es debido a la falta de uniformidad en los sedimentos depositados; estas irre­gularidad en la sedimentación se debe a las pulsaciones marinas, que produjeron transgresiones y regresiones, así como también a que parte de los sedimentos del Mioceno provienen del delta del Río Bravo.

IV.—CONCLUSIONES

Para la reconstrucción de las condi­ciones ambientales se establecieron cinco zonas de conjunto, con las cuales se hizo el análisis paleobatimétrico de la colum­na de cada pozo perforado en el área de estudio.

La reconstrucción paleobatimétrica de la cima del Aquitaniano, sugiere la exis­tencia de un canal submarino orientado de NNE-SSW, teniendo su mayor pro-fimdidad en los pozos Las Animas No. 1, Esmeralda No. 1, y el área compren­dida entre los pozos Matamoros No. 1 y Sta. Margarita No. 1; la interpretación anterior comparada con los datos sismo­lógicos obtenidos permite interpretar lo siguiente: si durante la cima del Aqui­taniano existió este paleocanal, es posi­ble que los sedimentos depositados en el flanco oriental de este canal tengan echado dirigido al occidente, motivo poi el cual los datos sismológicos manifiestan fallas normales con su plano buzando al occidente, estos afallamienlos se localizan, del NNE-SSW pasando al occidente del pozo Santa Fé No. 1, occidente del pozo Santa Margarita No. 1, oriente del pozo Esmeralda No. 1 y oriente del pozo Las Animas No. 1. Las anomalías gravi-métricas residuales muestran un mínimo

gravimétrico en el área próxima al pozo Las Animas No. 1; esta corresponde aproximadamente con las isobatas más profundas del paleocanal que existió en el área; ésta anomalía no se continúa al nomoreste como lo hacen las curvas pa-leobatimétricas, debido probablemente a que los sedimentos del delta del Río Bra­vo la enmascaran, ya que estos se han depositado más cerca de la superficie.

Las fallas observadas en el área de es­tudio son "fallas contemporáneas", con el techo caído hacia el oriente; sus mo­vimientos ocurren desde el Oligoceno y se prolonga aún en el Mioceno, siendo su mayor desplazamiento en los sedi­mentos más antiguos. El engrosamiento de las zonas paleontológicas en los blo­ques de techo y el menor espesor de és­tas en el bloque de piso, es la mejor evi­dencia para la determinación de estas fallas.

Se observan anomalías paleobatimétri-cas entre los pozos localizados en la par­te occidental y oriental del área; estas se manifiestan de la siguiente manera: en los pozos de la porción oriental ocurrie­ron dos regresiones y una transgresión en el intervalo Mioceno-Plioceno, mien-

Page 17: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 2 9

PLANO COMPARATIVO DE DATOS SISMOLÓGICOS V ESTRATIGRAFICOS

E ÍNDICE DE SECCIONES "

FALLAS CONTEMPORÁNEAS (rfferídaí a -1800 dtí n.m.f

FALLAS DETERMINADAS POR GEOFÍSICA _^ ^

LECCIONES: A-A , A-A,, A-A, . A-A,, B-A,, C-A.-

Page 18: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

3 0 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

• • O - P N I E T O 1

B- Bordigoltano A- Aquitaniano O- Ohqoceno

SECCIÓN A-A,

soeomio l zo D E mm.i lUTaaoms i

E S C A L A C M A F I C *

ISOO -

SECCIÓN A-Aj

« o t e w i lonmn.i w w o M e i i

B- Bwrdtqoliono A- *QuiloniOBO

O-Olifoceno E S C A L A c i A r i c j i

s

Page 19: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 3 1

GMO. P R I t T O r -

B - Burdigoliono

A- Aquitaniano

O- Oligoceno

S E C C I Ó N A - A ,

SOCOIIKO 1 • ZO OE itOV. 1 « m i l O B O i 1

ESCALA CRAflCA

B - Sordigoliono A- Aquitaniano O- OtíQoccno

SECCIÓN A-A4

E S C A L A C H A F I C A

Page 20: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

3 2 B OLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

S E C C I Ó N B- A ,

L A U l C L C S I

o -iM>e —

B - Burdigaliano

A - Aqui laniano

O - Ol igoctno ElCaLA ««AFlCi

SECCIÓN C-A.

eSHIALOAl STA •AlfiAirTAt S i i r i i

m -eooo —

B- B«rdi)olieit«

A- Agmloniono

O- Oligoctno CSCAL* tlAFiCA

Page 21: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 3 3

LEYENDA

-Anomalía mutual srarimetnca (u a i

ESCALA GRÁFICA

S 10 15

isobatas de la amj del Atjuilantoro (meiros)

Page 22: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

3 4 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

tras que en los pozos de la porción occi­dental se registra una transgresión se^gui-da de una última regresión, en el mismo intervalo de tiempo. Estas anomalías pa-leobatimélricas, fueron debidas probable­mente a que, los movimientos de las "fa­llas contemporáneas" no hayan sido uniformes.

Las acumulaciones de hidrocarburos deben buscarse en áreas próximas a las

fallas contemporáneas, en el bloque de te­cho de las mismas; la producción de hi­drocarburos del pozo Matamoros No. 1, proviene de arenas del A q u i t a n i a n o (1700-1710 m. ) , siendo posible que la trampa que almacena estos hidrocarbu­ros haya sido formada por la falla con­temporánea {4, o bien que se haya forma­do una trampa estratigráfica por sedi­mentación debido a la presencia del pa­leocanal que existió en el Aquitaniano.

Page 23: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 35

V.—BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, J R . MANUEL, 1943. Stxatígraphic Conditions of Southernmost Texas. Informe privado de Petróleos Mexicanos.

, 1961. Versión al Castellano del Código de Nomenclatura Estra­tigráfica (elaborado por la Comisión Americana de Nomenclatu­ra Estratigráfica). Inst. Geol. de la U.N.A.M., Soc. Geol. México y Asoc. Mexicana. Geol. Pet., p. 1-28.

BANDY, O. L., 1954. "Distríbution of Some Shallow-Water Foraminifera in the Gulf of México", U. S. Geol. Survey Prof. Paper. 254-F, p. 125-141, lams. 28-31, figs. 5-13.

, 1956 "Ecology of Foraminifera in Northeastem Gulf of México", U. S. Geol. Survey Prof. Paper. 274-G, p. 179-204, lams. 28-31, figs. 25-28, tab. 1-3, cartas 1-7.

1963 "Dominant paralic foraminifera of southem California and the Gulf of California", Contr. Cushman Found Foraminiferal Research. Vol. 14, p. 127-134.

, y Amal, R. E., 1957 "Distribution of Recent Foraminifera off West Coast of Central America", Bull. American Assoc, Petrol. Geol. Vol. 41, No. 9, p. 2037-53.

•—•—, y Amal, R. E., 1960. "Concepts of Foraminiferal Paleocology", . -V Bull. American Assoc. Petrol. Geol. Vol. 44, No. p.1921-32, Figs.

1-14.

, Ingle, J . C. J r . y Resig, J . M., 1964. "Facies Trends, San Pedro Bay, California", Geol. Soc. American BuU. Vol. 75, p. mZ-^2A, 10 figs.

B É , A. W . H . , 1959. "Ecology of Recent planktonic foraminifera", Micropaleontology, Vol. 5, No. 1, p. 77-100, lams. 1-2, figs. 1-52, Tab. 1-2.

BENAVIDES G . L U I S , 1956. "Notas Sobre la Geología Petrolera de Mé­xico", Symposium sobre Yacimientos de petróleo y gas, XX Con­greso Geológico Internacional, México, p. 351-562

BRADSHAW, J . S . , 1955. "Prelimínary Laboratory experiments on Eco­logy of Foraminiferal populations", Micropaleontology, Vol. 1 No. 4, p. 351-558, figs. 1-3.

Page 24: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

3 6 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

, 1 9 5 7 "Laboratory Studies on the Rate of Growth of the Forami-nifer, "Streblus beccarii (Linné) var. tepida (Cushman)" Jour. Pal. Vol. 3 1 , No. 6 , p. 1 1 3 8 - 1 1 4 7 , 5 Figs.

•, 1 9 6 1 "Laboratory Experiments on the Geology of FForaminifera", Contr. Cushman Found. Foram. Res., Vol. 1 2 , pt. 3 , p. 8 7 - 1 0 6 , 9 fgs.

CoFFiN OTERO, / . 1 9 5 0 . "Análisis de los trabajos geofísicos llevados a cabo en el Noreste de México", Primera Convención Técnica Pe­trolera Mexicana; Petróleos Mexicanos, México.

CRAM , I. H . , J r . 1 9 6 2 . "Crustal Structure of Texas Coastal Plain Región", American Assoc. Petroleum Geologist Bull., Vol. 4 6 No. 9 , p. 1 7 2 1 -1 7 2 7 , figs. 1-4, Tab. 1-2.

CROUCH, R . W . , 1 9 5 5 . "Pragmatic approach lo correlation of Miocene strata in Southern Louisiana", American Assoc. Petroleum Geolo-giste Bull., Vol. 3 9 , No. 1 1 , p. 2 3 2 1 - 2 3 2 8 .

EGUSA, H . A. 1 9 6 4 . "Correlación Sismológica y Geológica" Boletín Asoc. Mexicana de Geof. de Expl. Vol. V, No. 3 , p. 1 8 7 - 2 0 3 , figs. 1 - 1 1 .

EJMERY, K . O. y Stevenson, R . E. , 1 9 5 7 . "Estuaries and Lagoons. I. Physical and Chemical Characteristics in Treatise of Marine Eco­logy and Paleoecology. Geol. Soc. Americana, Mem. 6 7 , Vol. 1. Ecology, p. 6 7 3 - 6 9 3 , figs. 1 - 1 1 .

GARCÍA ROJAS , A., 1 9 6 1 . "Industria del Gas en México", Sociedad Geo­lógica Mexicana. Sobretiro del boletín No. 1 , Tomo X X I V , págs. 3 1 - 4 1 .

G u S L C H E R , A., 1 9 5 7 . "Morfología Litoral y Submarina", Ed. Omega, Barcelona 2 5 7 p. 4 0 figs., 8 lams.

GuzMÁN, E. J . , 1 9 5 2 . "Sedimentary Volumes in Gulf Coastal Plain of tlie United States and México", Part. V: Volumes of Masozoic and Americana. Vol. 6 3 , No. 1 2 , p. 1 2 0 1 - 1 2 2 0 , 1 4 Figs. Cenozoic Sediments in Mexican Gulf Coastal Plain; Geol. Soc.

HARRIS, B . A-, 1 9 5 2 . "Ejemplos de afallamientos en el istrito Noreste de México", Boletín de la Asoc. Mexi-cana de Geólogos Petroleros. Vol. IV, Núm. 7 - 8 , p. 2 9 7 - 3 0 2 , 8 láms.

H E D G I ' E T H . J . W . . 1 9 5 7 . . "Clasification of Marine Environments", in Treatise on Marine Ecology and Paleoecology; Geol. Soc. Ameri­ca". Mem. 6 7 , Vol.. 1 , Ecology, p. 1 7 - 2 7 , 5 Figs.

LANKFORD, R . L . , y Shepard, F. P., 1 9 6 0 . "Facies interpretations in Mississippi Delta borings", Jour. of Geology. Vol. 6 8 , No. 4 .

Page 25: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 37

LEHMANN, E . P . , 1957. "Statistical study of Texas Gulf Coast Recent foraminiferal facies". Micropaleontnlagy, Vol. 3, No. 4., p. 325-356, lams, 1-3, figs. 1-10, Tab. 1-5.

L o E B L i C H , A. R. Jr . 1957. "Studies in Foraminifera", United States National Museum, Bull. 215.

y Tappan, H . , 1964. "Foraminiferal Facts, Fallacies and Fron-tiers", Geol. Soc. America Bull. Vol. 75, p. 367-392. 13 Figs.

M E N E S E S , J . , 1950. "Zonas Micropaleontológicas del Oligoceno del No­reste de México", Bol. Asoc. Mexicana Geol. Petrol., Vol. 2, No. 1, p. 71-81, figs. 1-3, 2 láms.

M o o R E , D . G. 1955. "Rate of Deposition shown by Relative Abundance of Foraminifera", Bull, American Assoc. Petrol. Geol. Vol. 39. No. 8, p. 1594 - 1600, 4 figs.

M o o R E , R. C 1964. (Editor). Treatise on Invertebrate Paleontology, Part C , Protista 2 (foraminifera), Geol. Soc. Americana y Univ. Kanasas Press. Vol. 1, 510 p. Vol. 2 p. 511-900.

MURIEDAS, A. y JUÁREZ, D . , 1962. "Trampas Estratigráficas y sus Ma­nifestaciones desde el Punto de Vista Sismológico", Boletín Asoc. Mexicana de Geof. de Expl., Vol. III, No. 3. p. 143-159, 2 láms.

NETTLETON, L . L . , 152. "Sedimentary Volumes in Gulf Coastal Plain of the United States and México: Part. VI, Geophysical Aspects", Bull. Geol. Soc. America. Vol. 63, No. 12, p. 1221-1228.

PARKER, F . L . , P H L E G E R , F . B . y PEIRSOM, J . F . , 1953. "Ecology of Foraminifera from San Antonio Bay and Environs, Southwest Te­xas", Cushman Found. Foram. Res. Spec. Publ., No. 2, p. 1-75, lams. 1-4, figs. 1-49, Tab. 1-7.

PARKER, F . L . 1960. "Living Planktonic Foraminifera from the Equa-torial and Southeast Pacific", Sel. Repts. Tohoku Univ., Scndai, Japan, 2nd Ser. (Geol.) Spec. Vol. 4 (Hanzawa Memorial Volume).

, 1962 "Planktonic foraminiferal species in Pacific sediments", Micropaleontology, Vol. 8, No. 2, p. 219-254, pls. 1-10. , 1964. "Foraminifera from the experimental Mohole drilling near Guadalupe Island, México, Jour, Pol., Vol. 38, No. 4, p. 617-636, 6 pls., 3 tab.

, 1965. "Irregular Distributions of Planktonic Foraminifera and Stratigraphic correlation", Contribulion from the Scripps. Insti-tution of Ocoanography, Univ. of California, San Diegos Contri-bution No. 44 from the Marine Foraminifera Laboratory (reprin-ted from "Progress in Oceanography", Vol. 3: Pergamon Press) .

Page 26: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

38 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

, 1960 d. "Foraminiferal Popidations in Laguna Madre, Texas". Sci. Repts., Tohoku Univ., Sendai, Japan, 2nd. Ser. (Geology), Spec. Vol. 4 (Hauzawa Memorial Volume) p. 83-91, Figs. 1-9.

, 1964. "Pattems of living Benthonic Foraminifera, Gulf of Ca­lifornia", American Assoc. Petrol. Geol., in Marine Geology of the Gulf Coast of Califomia-A Symposium, Memoir, No. 3.

, 1965. "Deph Fattrens of Benthonic Foraminifera in the Eastern Pacific", Univ. Calif., Scripps Inst. Oceanography, Contr. No. 45 , Marine Foraminifera Laboratory; reprinted from "l-'rogress in Oceanography". Vol. 3, Pergamon Press.

y Ewing, G. C , 1962. "Sedimentology and Oceanography of Coas­tal Lagoons in Baja Califomia, México", Geol. Soc. America Bull., Vol. 73, p. 145-182, 11 figs., 6 láms.

y Lankford, R . R . , 1957. "Seasonal Occurrences of Living Ben­thonic Foraminifera in Some Texas Bays", Coutr. Cushman. Found. Foram. Res.., Vol. 8, pt. 3, p. 93-105, 6 Figs.

y Parker, F. L . , 1951. "Ecology of Foraminifera, Northwest Gulf of México", Geol. Soc. America, Mem. 46, Pt. II Foraminifera Species, pt. 2, p. 1-64, lams. 1-20.

PLLTMMER, F . F . , 1933. "Cenozoic Systems in Texas", in Sellards, Ad-kins y Plummer, The Geology of Texas, Vol. 1, Stratigraphy,

Univ. of Texas Bull. CBCB, p. 519-818, lams. 7-10, figs. 28-54. R O B L E S , R . M . L . , 1961. "Gráfica paleobatimétrica del pozo El Coco No.

1", informe privado de Petróleos Mexicanos.

P H L E G E R , F . B . , 1945. "Vertical distribution of pelagic foraminifera", American Jour Sci., Vol. 243, p. 377-383.

, 1951. "Ecology of foraminifera, northwest Gulf of México", Part I —Foraminifera distribution. Qeol. Soc. America Mem. 46, pt. 1. p. 1-88.

, 1960 a. "Ecology and Distribution of Recent Foraminifera", The Johns Ilopkins Press. Baltimore, 297 p., 11 Lams., 83 figs.

, 1960 b. "Sedimentary Pattems of Microfaunas in the Northern Gulf of México" in Receñí Sediments, Northwest Gulf of México, American Assoc. Petrol. Geol., p. 365-381.

P H L E G E R , F . B . , 1960 c. "Recent Sedimentology, Northwest Gulf of Méx­ico ; Retrospect and Prospect", in Recent Sediments, Northwest Gulf of México. American Assoc. Petrol. Geol., p. 365-381.

Page 27: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A I

F i g u r a 1 .— V i s t a p a n o r á m i c a d e l P i c o del D i a b l o . F o t o g r a f í a t o m a d a d e s d e oí c a m i n o de S a n J o s é del C a b o a S a n t i a g n . I . a s i e r r a es tá f o r m a d a de r o c a s del

C o m p l e j o í g n e o m e t a m ó r f i c o

F i g u r a 2 . — A p l i t a s y v e t a s d e c u a r z o q u e c o r t a n un g r a n i t o g n é i s i c o sobre el a r r o y o de S o l de M a y o . C o m p l e i o i g n e o m e t a m ó r f i c o .

Page 28: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A 2

F i g u r a 1 . — C o n g l o m e r a d o d e g u i j a s y c a n t o s g r a n í t i c o s , y a r e n i s c a s a r c ó s i c a s de la F o r m a c i ó n C o m o n d ú , q u e a f l o r a n e n l a c o n f l u e n c i a del A r r o y o de L a T r i ­

n i d a d con el A r r o y o del C o y o t e

F i g u r a 2 . — C a p a s m e d i a n a s a g r u e s a s de a r e n i s c a a r c ó s i c a de la F o r m a c i ó n C o m o n d ú . N ó t e s e su e s t r a t i f i c a c i ó n c r u z a d a y e ros ión t íp ica . A r r o y o d e L a

T r i n i d a d e n la c o n f l u e n c i a con e l A r r o y o del C o y o t e .

Page 29: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A 3

F i g u r a 1 . — S e c u e n c i a r í t m i c a de l u t i t a y l i m o l i t a en c a p a s d e l g a d a s , con inter­c a l a c i o n e s de e s t r a t o s d e l g a d o s de d i a t o m i t a de la F o r m a c i ó n T r i n i d a d . L a parte s u p e r i o r f o r m a d a p o r a r e n i s c a de g r a n o f ino a m e d i o con i n t e r c a l a c i o n e s de

e s t r a t o s de d i a t o m i t a . A r r o y o de l R e f u g i o ce rca de l R a n c h o E l T o r e t e .

F i g u r a 2 . — D e p ó s i t o r í t m i c o de l u t i t a y l i m o l i t a con^ a b u n d a n t e s arrecifes de ostrea y p e l e c í p o d o s . A r r o y o de L a T r i n i d a d , a g u a á arriba del rancho del

m i s m o n o m b r e

Page 30: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A 4

•1*. ; V-

Figura 1.—Lutita y l i m o l i t a en capas delgadas, con estructura convulsionada que i n d i c a erosinó y redepósito contempKjráneo por corrientes marinas y de

turbidez. Sobre el camino, entre el Rancho E l Leonero y Buenavista.

Figura 2.—Capas de arenisca de cuarzo, feldespato y mica, con intercalaciones lenticulares de lutitay limolita, y conglomerados de guijas y matatenas. Arroyo

de Santiago a unos 2 0 0 m al norte del pueblo.

Page 31: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A 5

F i g u r a 1 . — N ó t e s e e l l i g e r o p l e g a m i e n t o de l a s c a p a s a r e n o s a s de l a F o r m a ­ción S a l a d a . A r r o y o E l P r o g r e s o (o de L a F o r t u n a ) , sob re la cos ta y a l

n o r o e s t e de S a n J o s é de l C a b o .

F i g u r a 2 . — C o n t a c t o de l a F o r m a c i ó n S a l a d a ( F s ) con un c o n g l o m e r a d o de c a n t o s d e g r a n i t o , a r e n a y l i m o ( Q a l ) q u e f o r m a n l o s a b a n i c o s a l u v i a l e s d e l a s e s t r i b a c i o n e s

• . 1 J - 1_ C : „ » n Aa T o Víz-tor-ia R a n c H o S o l tie

Page 32: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

L A M I N A 6

-i - .^.^

• ..^ ' •ir: . V .

F i g u r a ! . — C o q u i n a de l p e l e c í p o d o s con c u b i e r t a c a l i c h o s a p)oco c o m p a c t a , del P l e i s t o c e n o S u p e r i o r o R e c i e n t e . L a L a g u n a . S o b r e e l c a m i n o de L a Rivera

a P u n t a A r e n a s .

F i g u r a 2 . — V i s t a p a n o r á m i c a del V a l l e d e S a n t i a g o d e s d e l a S i e r r a de L a T r i ­n i d a d . N ó t e s e a l fondo los e x t e n s o s a b a n i c o s de m a t e r i a l a l u v i a l proveniente

de la S i e r r a de S a n L o r e n z o .

Page 33: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

M E X I C A N A D E G E Ó L O G O S P E T R O L E R O S 39

S A L M Ó N , H . M . , 1 9 6 2 . "Importancia de los Horizontes con Echado Dis­cordante Detectados Sismológicamente dentro del Terciario en el Noreste de México". Boletín Asoc. Mexicana de Geól. de Expl. Vol. III, No. 3 p. 1 6 1 - 1 8 7 , 1 4 láms.

S E G U R A , L. R . , 1 9 6 3 . "Sistemática y distribución de los foraminíferos litorales de la Playa Washington, al sureste de Matamoros, Tamauli-pas, México", Univ. Nal. Autón. México. Inst. Geol., Bol. No. 6 8 . 9 2 p., 4 2 , figs.

SiMMONS, E. G. , 1 9 5 7 . "An Ecological Survey of the Upper Laguna Ma­dre of Texas", Pub. Inst. Marine Sci., Vol. 4 , No. 2 , p. 1 5 6 - 2 0 0 .

WiLSON, J . A., 1 9 5 6 . "Miocene Formations and Vertébrate Biostrati-graphic units, Texas coastal plain", Bull. American Assoc. Petrol. Geol. Vol. 4 0 , No. 9 , p. 2 2 3 3 - 2 2 4 6 .

WiSEMAN, J . D. H . , y OvEY, C. D., 1 9 5 0 . "Recent investigation on the deep sea floor", Geol. Assoc. Proc, Vol. 6 1 , pt. 1 p. 2 8 - 8 4 .

Y A Ñ E Z , A., 1 9 6 2 . "Batimetría, salinidad, temperatura y distribución de los sedimentos recientes de la Laguna de Términos, Campeche, Mé­xico", Univ. Nal. Autón. México. Inst. Geol., Bol. No. 6 7 „ pt. 1 4 7 p., 1 7 figs.

YzAGUiRRE, L. A., 1 9 5 0 . "Estudio de la estructura de Reynosa con es­pecial referencia a la lenticularidad de las arenas". Bol. Asoc. Me­xicana de Geol. Petr., Vol. 2 , No. 9 , p. 5 3 7 - 5 4 8 , 2 4 figs.

Page 34: ING. BALDOMERO CARRASCO V. · B) MÉTODO DE ESTUDIO Los foraminíferos fueron estudiados desde dos puntos de vista; primero como un medio para resolver los problemas de correlación

COMPAÑÍA MEXICANA AEROFOTO, S. A.

espec ia l idades

Cartografía.

Catastro rural y urbano.

Cálculo e lec t rónico.

D i seño fotogramétr ico-eletrónico de obras

de ingeniería.

Estudios prel iminares .

Fotointerpretación.

Fotografía aerea, pancromática, infrarroia

y a color .

Fotografía comercial aérea.

Fotomurales.

Levantamientos fotogramétricos.

Localización de obras.

Mosaicos fotográficos

Programación electrónica.

Topografía.

Vuelos de ejecutivos.

Vue los fotográficos.

O B R E R O MUNDIAL 338 MÉXICO 12, D. F.

TEL. 43-38-30 CABLE: MEXAERO