4
INTRODUCCIÓN. El sentido de esta pequeña investigación se basa en la educación en México, en cumplimiento de la materia “Historia De La Educación En México” el lugar de investigación es un lugar de Navojoa, el cual fue la “Escuela Primaria Ing. Felipe Salido”. Ya que es una de las escuelas primaria con mayor tiempo en la ciudad de Navojoa y una de las pocas estatales. Esta investigación se fue a realizar a la escuela para indagar primeramente, y aquí se encontraban maestros con bastante tiempo de servicio, unos si tenían muchos años de servicio en la institución otros que no, pues habían trabajado en otras escuelas primeramente.

ing. Felipe Salido.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ing. Felipe Salido.docx

INTRODUCCIÓN.

El sentido de esta pequeña investigación se basa en la educación

en México, en cumplimiento de la materia “Historia De La Educación En

México” el lugar de investigación es un lugar de Navojoa, el cual fue la

“Escuela Primaria Ing. Felipe Salido”. Ya que es una de las escuelas

primaria con mayor tiempo en la ciudad de Navojoa y una de las pocas

estatales.

Esta investigación se fue a realizar a la escuela para indagar

primeramente, y aquí se encontraban maestros con bastante tiempo de

servicio, unos si tenían muchos años de servicio en la institución otros

que no, pues habían trabajado en otras escuelas primeramente.

Page 2: ing. Felipe Salido.docx

La Escuela Primaria Ing. Felipe Salido Zayas se encuentra por la

avenida Manuel Doblado entre la calle Toledo y García Morales No. 204,

cerca del mercado es decir está ubicada en la colonia centro y está a

espaldas de una homónima escuela primaria llamada “Centro Escolar

Del Mayo”.

Por medio de grandes recomendaciones y conocimiento histórico,

y por medio de fuentes interpretativas la directora Herendira Corral

Villegas de la escuela nos dió a conocer que ella no estuvo en la

creación pero que ya tenía tiempo trabajando ahí y que se sabía la

historia de la primaria porque desde que llegó le intereso saberla y el

por qué de ese nombre.

Nos mencionó que desde sus principios la instalación de la

primaria fue para dar clases inclusivas, por que las instalaciones cuentan

con equipo para los discapacitados porque incluso cuenta con un

elevador para los niños y niñas discapacitados y cuenta con barandales

para los mismos alumnos.

También nos comentó que cuenta con una campana tradicional

que desde siempre se a mantenido y conservado, ésta la hacen sonar o

más bien es tocada o timbrada para dar a conocer la entrada a clases

por la mañana, la hora del recreo, el término de él recreo y la hora de la

salida.

Consta de 18 salones para dar clases a los alumnos, son 18

maestros, una directora y alrededor de 720 alumnos.

Está muy amplia tiene un patio grande y una serie de portales ya

que la instalación es como en forma de cuadrado, solo que en el medio

no hay nada osease solo es el contorno.

Tuvimos en nuestras manos un ejemplar de una monografía de la

escuela que relataba que la escuela ya tiene 70 años y que se creó en el

gobierno de Abelardo R. Rodriguez.

El responsable de la escuela es la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Sonora ya que es de tipo estatal y no federal.

Page 3: ing. Felipe Salido.docx

Se contacto a exalumnos de esta institución y mencionaron que siempre fueron maestros ideales y que siempre trabajaban que eran maestros muy dedicados.En el año 2010 se restauró un edificio en la institución.

La escuela se llama “Ing. Felipe Salido Zayas” por honor a este importante personaje de la educación en México y en especial en el estado de Sonora, ya que nació en Álamos, Sonora.

A los 15 años se fue e ingreso al Colegio Militar de Chapultepec dónde se significó en el estudio de las matemáticas y salió con el grado de teniente de ingenieros y siendo militar ascendió a ser capitán y separándose del ejercito éste creó una escuela primaria y secundaria en Álamos, Sonora. Se hizo director del Colegio Sonora y a su vez se le nombro inspector de escuelas primarias.

Llegó a ser senador de la Republica Mexicana en cuatrienio de 1920 a 1924.

Y por honor a este gran personaje en la educación del estado se le nombró a esta escuela con su nombre.

Y se hay un dictamen del por qué y su justificación solo que no se nos fue prestado por motivos institucionales y gubernamentales.