1
Capacitación Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Programa de Vigilancia Epidemiológica Existen factores intralabo- rales, extralaborales e indi- viduales que pueden condu- cir a situaciones de estrés. Para abordar estos temas y dar cumplimiento a la Re- solución 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, en la que se estable- cen disposiciones y se defi- nen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo causados por el estrés ocupacional, Ingeomi- nas desarrolló el Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVE), que se presentará a los funcionarios el próximo jueves 17 de marzo, en el au- ditorio Benjamín Alvarado Biester. Con el fin de facilitar su asistencia se programaron dos sesiones, en los siguien- tes horarios: 9:00 a 10:00 a.m. y 3:00 a 4:00 p.m. ¡El éxito de este programa de- pende de su participación! Detección de gases Representantes de las empre- sas Polsermin y MSA The Safety Company de Colom- bia Ltda. dieron el pasado lunes 7 de marzo una capa- citación en el uso de equi- Grupo de Parcipación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora Fotograas Sandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinación Editorial Diseño Gráfico Sandra Victoria Ortiz Ángel José David Palacio Luís Eduardo Vásquez Salamanca INGEO FLASH Boletín institucional ¤ 11 de marzo de 2011 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones [email protected] pos multidetectores de gases Altair 4X, que contó con la asistencia de doce delegados de las estaciones de Seguri- dad y Salvamento Minero de las regionales de Ingeominas. Igualmente, en esta jornada los delegados recibieron un instructivo sobre el empleo de equipos de circuito cerrado de video para la atención de emergencias mineras. Con estas jornadas se bus- ca que todos los funcionarios y contratistas del Grupo de Salvamento Minero tengan el conocimiento y la capacidad necesarios para reaccionar ante posibles emergencias pre- sentadas en las minas subterrá- neas del país. La nueva junta directiva de Feinge para el periodo 2011 quedó integrada así: Presidente Héctor Enciso Prieto Vicepresidenta Teresa Duque Duque Secretaria Flor María Salcedo Vocal principal Julio César Rojo Vocal principal Amparo Cuevas Tocancipá Vocal suplente Sandra Patricia Gutiérrez Vocal suplente Myriam Lida Rojas Ingeominas Nuevo nombramiento El ingeniero Hernán José Sierra Montes es el nuevo director técnico del Servicio Minero. El señor Sierra Montes es ingeniero de mi- nas y metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en gestión públi- ca en la Escuela Superior de Administración Pública (Esap). Desde Ingeoflash le damos la bienvenida y le deseamos muchos éxitos en su gestión. Ingeominas Gestión con las comunidades: municipio de Soacha El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa que en cumplimiento de la misión institucional, en especial de los Planes Operativos del Área de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental, mediante un acuerdo de voluntades entre la alcaldía del municipio de Soacha y el Ingeominas, en el año 2010 se dio comienzo al estudio denominado “Zonificación geomecánica y de amenaza por movimientos en masa del municipio de Soacha”, el cual se desa- rrolla en dos fases: una a escala 1:25.000, que cubre toda el área del municipio, y la otra a esca- la 1:5000, en la zona urbana y posibles áreas de ampliación urbana. De acuerdo con las necesidades de las auto- ridades locales y por solicitud de la alcaldía, se inició el estudio en la Comuna IV, donde se efectúan los trabajos a un mayor detalle (escala 1:2000). De acuerdo con el cronograma aproba- do, falta por realizar la exploración del subsuelo y la evaluación de la amenaza, razón por la cual dicho estudio se encuentra aún en ejecución y no se ha finalizado. El Instituto no les cobra a las comunidades por ninguno de los estudios hechos con la colabora- ción de la alcaldía, por lo que si la comunidad requiere algún tipo de información al respecto puede acercarse a la alcaldía (Secretaría de Pla- neación) o a Ingeominas (Subdirección de Ame- nazas Geológicas y Entorno Ambiental). Qué hacen las dependencias de Ingeominas Grupo de Trabajo Regional Cali En 1980 se creó la regional de Ingeominas en la ciudad de Santiago de Cali, atendiendo un convenio de cooperación bilateral con el Ser- vicio Geológico Británico para llevar a cabo un proyecto de cartografía geológica en el Valle del Cauca. Este convenio se extendió para ha- cer exploración aurífera en el piedemonte de la cordillera Occidental, en el Cauca. En sus me- jores épocas, la regional ha tenido hasta 50 fun- cionarios de planta en un edificio con excelentes instalaciones, en la actualidad cuenta con una gran infraestructura de laboratorios, una planta piloto para el beneficio de minerales, en los que se presta apoyo y orientación de notable impor- tancia para el sector minero, un jardín de rocas, un centro de documentación, un auditiorio para 50 personas y un museo con variados ejem- plares de muestras geológicas. En los 31 años de existencia de la regio- nal Cali, se han desarrollado importantes proyectos nacionales e internacionales, tales como: Cartografía geológica del Valle del Cau- ca, insumo de gran importancia para la planificación y el desarrollo sostenible de esta región. Geomorfología de la costa del Pacífico colombiano, donde los mapas resultan- tes muestran los sectores en los que hay erosión y acrecimiento. Caracterización mineralógica de depósi- tos, que beneficia al país para su óptimo aprovechamiento económico y ambien- tal. Beneficio de minerales auríferos y bús- queda de nuevos procesos para la recu- peración de metales preciosos, con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica). Actualmente, desde la regional de Cali se ofrece apoyo en fisicoquímica de fluidos para el monitoreo y la investigación de la actividad volcánica. El volcán Nevado del Huila se encuentra a sólo 64 km de la ciudad de Cali y sus emisiones gaseosas en buena parte del año afectan su tropósfera, hasta el punto de que en el sur de esta ciudad ya se han presentado eventos de precipitación de ceniza. Así mismo, se ha participado en diferen- tes proyectos de cartografía regional, que han permitido hallar nuevas interpretaciones que cambian el paradigma geológico del oc- cidente del país. El aporte de esta regional en ciencia y tecnología ha sido muy notorio, toda vez que hasta la fecha, de los tres grupos de inves- tigación que representan a Ingeominas en la plataforma de Ciencia y Tecnología de Colciencias, dos tienen asiento en Ingeomi- nas Cali. En materia de minería, se ejecutan labores de trámites mineros y salvamento minero para cuatro departamentos del país, con el apoyo de los Observatorios de Pasto y Popayán. Con los proyectos institucionales se ha apoyado la ejecución de tesis de pregrado y posgrado, y se han efectuado trabajos de enorme valor con las corporaciones autóno- mas regionales para el desarrollo sostenible y la protección ambiental. Evaluación de competencias laborales Recursos humanos En desarrollo del convenio para la identifica- ción y evaluación de competencias laborales en Ingeominas, se informa que se reiniciará la evaluación de competencias a partir del 15 de marzo. Los funcionarios que aún no han sido evaluados recibirán la programación, instrucciones e invitación a la evaluación en su correo electrónico. Si durante el proceso surge alguna inquietud podrán remitirla a [email protected]

Ingeoflash del 11 de marzo de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeoflash del 11 de marzo de 2011

Citation preview

Page 1: Ingeoflash del 11 de marzo de 2011

C a p a c i t a c i ó nFactores de riesgo psicosocial en el trabajoPrograma de Vigilancia Epidemiológica

Existen factores intralabo-rales, extralaborales e indi-viduales que pueden condu-cir a situaciones de estrés. Para abordar estos temas y dar cumplimiento a la Re-solución 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, en la que se estable-cen disposiciones y se defi-nen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo causados por el estrés ocupacional, Ingeomi-nas desarrolló el Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVE), que se presentará a los funcionarios el próximo jueves 17 de marzo, en el au-ditorio Benjamín Alvarado Biester. Con el fin de facilitar su asistencia se programaron dos sesiones, en los siguien-tes horarios: 9:00 a 10:00 a.m. y 3:00 a 4:00 p.m.¡El éxito de este programa de-pende de su participación!

Detección de gases

Representantes de las empre-sas Polsermin y MSA The Safety Company de Colom-bia Ltda. dieron el pasado lunes 7 de marzo una capa-citación en el uso de equi-

Grupo de Participación Ciudadana y ComunicacionesCoordinadora FotografíasSandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

Coordinación Editorial Diseño GráficoSandra Victoria Ortiz Ángel José David PalacioLuís Eduardo Vásquez Salamanca

INGEOFLASH

Boletín institucional ¤ 11 de marzo de 2011Grupo de Participación Ciudadana

y [email protected]

pos multidetectores de gases Altair 4X, que contó con la asistencia de doce delegados de las estaciones de Seguri-dad y Salvamento Minero de las regionales de Ingeominas. Igualmente, en esta jornada los delegados recibieron un instructivo sobre el empleo de equipos de circuito cerrado de video para la atención de emergencias mineras.

Con estas jornadas se bus-ca que todos los funcionarios y contratistas del Grupo de Salvamento Minero tengan el conocimiento y la capacidad necesarios para reaccionar ante posibles emergencias pre-sentadas en las minas subterrá-neas del país.

La nueva junta directiva de Feinge para el periodo 2011 quedó integrada así:PresidenteHéctor Enciso PrietoVicepresidentaTeresa Duque Duque SecretariaFlor María Salcedo Vocal principalJulio César Rojo Vocal principalAmparo Cuevas Tocancipá Vocal suplenteSandra Patricia GutiérrezVocal suplenteMyriam Lida Rojas

IngeominasNuevo nombramiento

El ingeniero Hernán José Sierra Montes es el nuevo director técnico del Servicio Minero. El señor Sierra Montes es ingeniero de mi-nas y metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en gestión públi-ca en la Escuela Superior de Administración Pública (Esap). Desde Ingeoflash le damos la bienvenida y le deseamos muchos éxitos en su gestión.

Ingeominas Gestión con las comunidades:municipio de SoachaEl Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) informa que en cumplimiento de la misión institucional, en especial de los Planes Operativos del Área de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental, mediante un acuerdo de voluntades entre la alcaldía del municipio de Soacha y el Ingeominas, en el año 2010 se dio comienzo al estudio denominado “Zonificación geomecánica y de amenaza por movimientos en masa del municipio de Soacha”, el cual se desa-rrolla en dos fases: una a escala 1:25.000, que cubre toda el área del municipio, y la otra a esca-la 1:5000, en la zona urbana y posibles áreas de ampliación urbana. De acuerdo con las necesidades de las auto-ridades locales y por solicitud de la alcaldía, se inició el estudio en la Comuna IV, donde se efectúan los trabajos a un mayor detalle (escala 1:2000). De acuerdo con el cronograma aproba-do, falta por realizar la exploración del subsuelo y la evaluación de la amenaza, razón por la cual dicho estudio se encuentra aún en ejecución y no se ha finalizado. El Instituto no les cobra a las comunidades por ninguno de los estudios hechos con la colabora-ción de la alcaldía, por lo que si la comunidad requiere algún tipo de información al respecto puede acercarse a la alcaldía (Secretaría de Pla-neación) o a Ingeominas (Subdirección de Ame-nazas Geológicas y Entorno Ambiental).

Qué hacen las dependencias de Ingeominas Grupo de Trabajo Regional CaliEn 1980 se creó la regional de Ingeominas en la ciudad de Santiago de Cali, atendiendo un convenio de cooperación bilateral con el Ser-vicio Geológico Británico para llevar a cabo un proyecto de cartografía geológica en el Valle del Cauca. Este convenio se extendió para ha-cer exploración aurífera en el piedemonte de la cordillera Occidental, en el Cauca. En sus me-jores épocas, la regional ha tenido hasta 50 fun-cionarios de planta en un edificio con excelentes instalaciones, en la actualidad cuenta con una gran infraestructura de laboratorios, una planta piloto para el beneficio de minerales, en los que se presta apoyo y orientación de notable impor-tancia para el sector minero, un jardín de rocas, un centro de documentación, un auditiorio para

50 personas y un museo con variados ejem-plares de muestras geológicas.

En los 31 años de existencia de la regio-nal Cali, se han desarrollado importantes proyectos nacionales e internacionales, tales como: • Cartografía geológica del Valle del Cau-

ca, insumo de gran importancia para la planificación y el desarrollo sostenible de esta región.

• Geomorfología de la costa del Pacífico colombiano, donde los mapas resultan-tes muestran los sectores en los que hay erosión y acrecimiento.

• Caracterización mineralógica de depósi-tos, que beneficia al país para su óptimo aprovechamiento económico y ambien-tal.

• Beneficio de minerales auríferos y bús-queda de nuevos procesos para la recu-peración de metales preciosos, con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica).

Actualmente, desde la regional de Cali se ofrece apoyo en fisicoquímica de fluidos para el monitoreo y la investigación de la actividad volcánica. El volcán Nevado del Huila se encuentra a sólo 64 km de la ciudad de Cali y sus emisiones gaseosas en buena parte del año afectan su tropósfera, hasta el punto de que en el sur de esta ciudad ya se han presentado eventos de precipitación de ceniza. Así mismo, se ha participado en diferen-tes proyectos de cartografía regional, que han permitido hallar nuevas interpretaciones que cambian el paradigma geológico del oc-cidente del país. El aporte de esta regional en ciencia y tecnología ha sido muy notorio, toda vez que hasta la fecha, de los tres grupos de inves-tigación que representan a Ingeominas en la plataforma de Ciencia y Tecnología de Colciencias, dos tienen asiento en Ingeomi-nas Cali. En materia de minería, se ejecutan labores de trámites mineros y salvamento minero para cuatro departamentos del país, con el apoyo de los Observatorios de Pasto y Popayán. Con los proyectos institucionales se ha apoyado la ejecución de tesis de pregrado y posgrado, y se han efectuado trabajos de enorme valor con las corporaciones autóno-mas regionales para el desarrollo sostenible y la protección ambiental.

Evaluación de competencias laboralesRecursos humanos

En desarrollo del convenio para la identifica-ción y evaluación de competencias laborales en Ingeominas, se informa que se reiniciará la evaluación de competencias a partir del 15 de marzo. Los funcionarios que aún no han sido evaluados recibirán la programación, instrucciones e invitación a la evaluación en su correo electrónico. Si durante el proceso surge alguna inquietud podrán remitirla a [email protected]