Click here to load reader
View
130
Download
1
Embed Size (px)
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
1
Estudio Opinin Usuarios del Sistema de Salud Conocimiento y Posicionamiento de la Superintendencia de Salud, GES-AUGE y otros aspectos de la ReformaContraparte Tcnica: Marcela Pezoa
GfK. Growth from Knowledge Santiago, Marzo 2011
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
ndice1Antecedentes metodolgicosPrincipales Resultados Sistema de salud Plan AUGE
22.12.2
2.3
Prestadores Superintendencia de SaludProblemas Conclusiones
2.4
2.5
3
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
3
1. Antecedentes Metodolgicos
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Ficha Metodolgica Conocer el nivel de satisfaccin, percepcin y experiencia que los usuarios del4
Objetivos Tipo de Estudio Grupo Objetivo Diseo Muestral Tamao Muestral
Fonasa y de las Isapres tienen sobre su sistema de salud, del AUGE/GES, de la Superintendencia de Salud, de otras materias vinculadas a la Reforma y de otros temas de alto impacto en el aseguramiento. Estudio cuantitativo Probabilstico, en base a entrevistas presenciales en hogares. Hombres y mujeres de 18 aos y ms, pertenecientes a los distintos niveles socioeconmicos, usuarios de FONASA e ISAPRE Abiertas, residentes en todas las regiones del pas. Muestreo estratificado con asignacin proporcional Seguro (Isapre- Fonasa) y Regin. Se realizaron un total de 2327 entrevistas distribuidas en todo el territorio Nacional.
Terreno
El Terreno se realiz del 4 de Enero al 20 de Febrero de 2011.
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Ficha Metodolgica: Muestreo5
El estudio se basa en una muestra probabilstica, definida en 3 etapas para cada regin. Los pasos metodolgicos para la seleccin de la muestra fueron los siguientes: 1. Las unidades de la primera etapa la constituyen los conglomerados geogrficos o secciones (agrupaciones de manzanas), 2. La unidad de segunda etapa corresponde a las viviendas particulares que se encuentran en cada conglomerado geogrfico seleccionado. 3. Las unidades de la tercera etapa son las personas mayores de 18 aos, residentes habituales de las viviendas seleccionadas. Seleccin de manzanas La primera etapa de seleccin muestral consiste en la seleccin de manzanas al interior de cada comuna definida en la muestra. El procedimiento consisti en la aplicacin de un muestreo aleatorio simple, donde se incluir a la totalidad de agrupaciones de vivienda del rea Urbana de cada comuna. Con el objetivo de no concentrar la muestra en una pequea cantidad de manzanas, obteniendo con ello una mayor dispersin geogrfica en la muestra y mayor representatividad, se seleccionar un mximo de 4 viviendas en cada una de ellas. Seleccin de viviendas Luego de seleccionar las manzanas donde se aplicarn las encuestas, correspondi realizar la seleccin de viviendas al interior de cada una de ellas. Para tal efecto se utilizar un procedimiento que consiste en la aplicacin de un salto sistemtico, que resultar de la divisin del total de viviendas de la manzana por el total de entrevistas que se debe realizar (4). El proceso implica que el encuestador debi empadronar la manzana para enumerar las viviendas, de manera de determinar cules sern aquellas que por el salto sistemtico aplicado, fueron seleccionadas para la encuesta. La enumeracin se realiz mediante un procedimiento estndar, en el cual se realiza siempre el mismo recorrido independiente de la manzana que se est empadronando.
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Ficha Metodolgica: Muestreo6
Por definicin, el recorrido se inicia en la esquina nor-poniente de cada manzana, de izquierda a derecha (en el mismo sentido de los punteros del reloj). Una vez que se realiza el empadronamiento, se calcula el salto sistemtico para determinar cules viviendas sern seleccionadas. Por ejemplo, si la manzana tiene 16 viviendas, el salto sistemtico ser de 4 (16 / 4 ). As, se aplica el salto contando cuatro casas desde la nmero 1, por lo que las casas seleccionadas sern la 4, 8, 12 y 16. Esta serie de pasos estructurados permiten que el proceso pueda ser replicado por los supervisores para validar la metodologa de seleccin. Seleccin muestral al Interior de la Vivienda Para resguardar el carcter probabilstico del estudio, la seleccin de la persona a entrevistar en la vivienda seleccionada la har el encuestador utilizando una tabla Kish, que combina una columna coincidente con el ltimo digito de la numeracin de la vivienda, con el nmero de personas de 18 o ms aos de edad (ordenadas de menor a mayor) que estn en ese momento en la vivienda.
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Distribucin Muestral7
Muestra Zona XV I II II Norte IV V XII Centro VI VII VII Centro Sur IX XIV X XI Sur XII Regin Arica y Parinacota Tarapac Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaso Metropolitana O' Higgins Maule Bo Bo Araucana De los ros Los Lagos Aysen Magallanes Total Nacional Fonasa 21 31 54 33 89 210 698 101 116 227 107 48 95 11 17 1858 Isapre 6 9 33 6 9 37 263 18 16 28 13 8 17 1 5 469 TOTAL 27 40 87 39 98 247 961 119 132 255 120 56 112 12 22 2327
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
8
Perfil del Entrevistado
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Previsin-ZonaTotal muestra9
Zona Norte
25.8%
Zona Centro
56.1%
8.1% 10%
Zona Centro Sur
Zona Sur
Norte Centro Centro Sur Sur Total
Fonasa Grupo A % N 10 55 56.1 313 25.8 141 8.1 42 100 551
Fonasa Grupo B,C,D % N 12.5 173 54.5 696 23.3 309 9.6 129 100 1307
Isapre % 13.1 68.3 11.9 6.7 100 N 63 318 57 31 469
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Previsin-GSE*Total muestra10
ABC1
35%
C2 C3
25%
10% 20% 10%D E
ABC1 C2 C3 D E Total
Fonasa Grupo A % N 0.4 3 2.8 17 15.7 125 54.9 277 26.2 129 100 551
Fonasa Grupo B,C,D % N 6.4 93 21.1 280 30.8 503 35.5 361 6.2 70 100 1307
Isapre % 33.2 39.3 20 7.5 0 100 N 165 171 108 25 0 469
*GSE definido a partir de Nivel de Educacin y Nivel de Estudios. Adaptacin de Adimark para definicin de Nivel Socioeconmico ESOMAR
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Previsin- GSE* y GrupoFONASAA
ISAPRE
11
ABC1
17.6% 30.7% 16.6% 4.3% 30.7%
B C
39.3%
20%
C2
7.5%D
C3
33.2%No sabe
D
A B C D No sabe Total
Grupo Fonasa % N 30.7 551 30.7 573 17.6 339 16.6 314 4.3 81 100 1858
Isapre/GSE ABC1 C2 C3 D Total % 33.2 39.3 20 7.5 100 N 165 171 108 25 469
*GSE definido a partir de Nivel de Educacin y Nivel de Estudios. Adaptacin de Adimark para definicin de Nivel Socioeconmico ESOMAR
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Previsin-EdadTotal muestra12
18 a 35 aos 36 a 50 aos
13% 31% 12.5% 9.9% 33.7%
51 a 59 aos 60 a 69 aos 70 aos o ms
18 a 35 aos 36 a 50 aos 51 a 59 aos 60 a 69 aos 70 aos o ms Total
Fonasa Grupo A % N 33.5 190 28.3 159 12.6 70 12.9 70 12.6 62 100 551
Fonasa Grupo B,C,D % N 32 417 28.8 382 13.5 183 14.5 180 11.1 145 100 1307
Isapre % 38.6 41 11.8 6 2.7 100 N 174 196 58 29 12 469
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Previsin-Sexo13
Total muestraHombre
51%
Mujer
49%
Hombre Mujer Total
Fonasa Grupo A % N 39.8 135 60.2 416 100 551
Fonasa Grupo B,C,D % N 51.4 505 48.6 802 100 1307
Isapre % 54.1 45.9 100 N 219 250 469
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Caracterizacin de la MuestraSegn Ocupacin Jefe de HogarTotal muestra14
Trabaja ( trabajo remunerado )
24.3% 16.3% 4.2% 54.8% 20% 0.2%68.9%
Es jubilado o pensionado
JEFE DE HOGAR
24.1% Se dedica a labores del hogar 2% 2%
2.4%
Est buscando trabajo Otro
El / ella es el jefe de hogar Es hijo / hija Otro, no pariente
Es el cnyuge o pareja Otro pariente No sabe, no contesta
El / ella es el jefe de hogar Es el cnyuge o pareja Es hijo / hija Otro pariente Otro, no pariente No sabe, no contesta Total
% 54.8 24.3 16.3 4.2 0.2 0.2 100
N 1274 565 379 99 5 5 2327
Trabaja ( trabajo remunerado ) Es jubilado o pensionado Estudia Se dedica a labores del hogar Est buscando trabajo Otro No sabe, no contesta Total
% 68.9 24.1 0.1 2.4 2 2 0.4 100
N 878 308 2 30 25 26 5 1274
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
15
2.
Principales Resultados
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
16
2.1
Sistema de Saluda. Percepcin de Proteccin y Lealtad
ADIMARK GfK
ESTUDIO OPININ USUARIOS ISAPRE - FONASA
MARZO 2011
Evolucin de la sensacin de proteccin en salud
En general, frente a un problema importante de salud, cun protegido se siente usted actualmente?17
Protegido / Muy protegido
Desprotegido / Muy desprotegi