21
LEYENDA:EL NARANJO DEL CHOCOTETE En los tiempos de antaño solían ir las mujeres de Jipijapa a los manantiales de chocotete a lavar la ropa. Cargaban los grandes atados sobre los mulares y con los primeros rayos de sol llegaban hasta aquellos bellos parajes. Cerca de los lugares donde manaba aquella cristalina agua se hallaban colocadas piedras grandes y lisas. Ayudadas con el “mate ancho” recogían el agua que a borbotones salía de la tierra. Estos lagrimales se hallaban al pie de una ladera, en la parte superior de esta, había un árbol de naranjo, que por extraño que os parezca todo un siempre, sin importar que fuera invierno o verano, se hallaba cargado de hermosas y dulces naranjas que provocaban a las personas que las miraban. Cuentan las señoras lavanderas que el árbol permitia que cogieran sus frutos solamente para ser consumidos en el lugar. El ¿Por qué? Nadie lo podía adivinar. Lo cierto es que un día un joven desoyendo la voz de sus mayores trato de llevarse las naranjas a su casa, pero cual no seria su sorpresa que ante sus ojos, el paisaje del lugar cambio totalmente, una vegetación exuberante dio paso a las matas de cerezo, moyuyo, obos y cactus. Asustado, busca el camino que da a los manantiales, no lo haya, en su lugar un pequeño lago emerge, peces dorados que saltan en el agua azulada, murmullos extraños, lamentos apagados, como si las plantas cobraran vida, conversan entre ellas; variedad de pájaros revoloteando entre los árboles. A lo lejos deslumbra un camino, corre hacia el, avanza y llega otra vez al árbol de naranjo. Agotado se deja caer, las naranjas ruedan por el suelo, la vegetación desaparece, el paisaje vuelve a ser el mismo; el, enloquecido corre hacia donde escucha la voz de las lavanderas, les comunica lo que sucedió, ellas miran hacia el árbol y una sonora carcajada se desprende de las ramas del naranjo. Con el pasar de los años se fue perdiendo la vegetación del cerro, hasta convertirse en un risco. Al árbol, ya nadie lo ha

i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

  • Upload
    haliem

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

LEYENDA:EL NARANJO DEL CHOCOTETE

En los tiempos de antaño solían ir las mujeres de Jipijapa a los manantiales de chocotete a lavar la ropa. Cargaban los grandes atados sobre los mulares y con los primeros rayos de sol llegaban hasta aquellos bellos parajes. Cerca de los lugares donde manaba aquella cristalina agua se hallaban colocadas piedras grandes y lisas. Ayudadas con el “mate ancho” recogían el agua que a borbotones salía de la tierra.

Estos lagrimales se hallaban al pie de una ladera, en la parte superior de esta, había un árbol de naranjo, que por extraño que os parezca todo un siempre, sin importar que fuera invierno o verano, se hallaba cargado de hermosas y dulces naranjas que provocaban a las personas que las miraban.

Cuentan las señoras lavanderas que el árbol permitia que cogieran sus frutos solamente para ser consumidos en el lugar. El ¿Por qué? Nadie lo podía adivinar. Lo cierto es que un día un joven desoyendo la voz de sus mayores trato de llevarse las naranjas a su casa, pero cual no seria su sorpresa que ante sus ojos, el paisaje del lugar cambio totalmente, una vegetación exuberante dio paso a las matas de cerezo, moyuyo, obos y cactus.

Asustado, busca el camino que da a los manantiales, no lo haya, en su lugar un pequeño lago emerge, peces dorados que saltan en el agua azulada, murmullos extraños, lamentos apagados, como si las plantas cobraran vida, conversan entre ellas; variedad de pájaros revoloteando entre los árboles. A lo lejos deslumbra un camino, corre hacia el, avanza y llega otra vez al árbol de naranjo.

Agotado se deja caer, las naranjas ruedan por el suelo, la vegetación desaparece, el paisaje vuelve a ser el mismo; el, enloquecido corre hacia donde escucha la voz de las lavanderas, les comunica lo que sucedió, ellas miran hacia el árbol y una sonora carcajada se desprende de las ramas del naranjo.

Con el pasar de los años se fue perdiendo la vegetación del cerro, hasta convertirse en un risco. Al árbol, ya nadie lo ha visto, pues un día desapareció de la misma forma que emergió de las entrañas de la tierra.

Jipijapa, provincia de Manabí-Ecuador conocido como un Compacto del Mundo por la variedad de climas, flora y fauna que tenemos, asimismo es JIPIJAPA, tenemos: páramos, bosques secos, cascadas,volcán inactivo, una isla maravillosa "Isla de la Plata", bellísimos paisajes y atardeceres únicos..........!!!Para que tengan una imagen en vuestras mentes mi cantón es parecido al Paraíso.

Una pequeña muestra:

Page 2: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Flora y Fauna

Por su privilegiada ubicación geográfica y por su topografía, Colombia se destaca por su biodiversidad. Pese a ocupar apenas el 0,77% de la superficie terráquea no cubierta por mares, el país contiene alrededor del 10% de la fauna y flora que existen en el planeta. Posee más de la mitad de los páramos del mundo; unas 130.000 plantas, de las que aproximadamente la mitad son endémicas; y una colección de flores que supera las 50.000 especies. Ocupa el primer lugar en diversidad de aves, con más de 1. 700 especies, el 18% de las 9.000 existentes. Se conocen, además, unas 1.200 especies marinas y 1.600 de agua dulce. Con el fin de preservar esa inmensa riqueza se han seleccionado mas de 9 millones de hectáreas, cerca del 9% del territorio nacional, que componen el Sistema de Parques Nacionales, creado para el desarrollo y protección del hábitat de miles de especies vegetales y animales. La Cuenca Amazónica que es compartida por Colombia con Perú y Brasil, mueve el 57% del agua dulce del mundo y constituye factor fundamental en la estabilidad climática de todo el planeta.

· Gomas, como el caucho, la gutapercha y bálata.

· Maderas de construcción y ebanistería como guadua, pino, cedro, caoba, roble y nogal.

· Plantas Medicinales o alimenticias como la quina, higuerón, zarzaparrilla, ipecacuana, el seje, la caraña y el cocotero.

· Textiles como la palma de cumare, la pita, jipijapa, el moriche.

Page 3: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

· Técnicas, o sea que contienen sustancias para curtir las pieles, como el mangle, el dividivi y el encenillo.

Algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos, los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos. Por el contrario, los árboles gigantescos y las plantas trepadoras crecen en lugares de climas cálidos y húmedos, donde forman espesas selvas y bosques.

En las vertientes y valles húmedos predomina el bosque tropical, pero a medida que aumenta la altura cambia la vegetación: hasta los 1200 m abundan las palmas; hasta los 1700 m, las guaduas o bambúes gigantescos.

En los desiertos, la falta de humedad reseca la tierra y la hace impropia tanto para la agricultura como para la vegetación espontánea, representada aquí por las plantas xerófilas o raquíticas, como cactus y algarrobos, cardos, algunos arbustos de poca altura y espinos.

En las regiones de estepa debido a las altas temperaturas y baja lluviosidad la vegetación es casas, predominan los cactus, cardos y arbustos espinosos.

A la altura de los páramos la vegetación característica consiste en algunos bosques cuyos árboles son enanos y están muy esparcidos, hierbas raras, frailejones, pajonales y líquenes.

Más arriba de los 4000 m el clima es sumamente frío. En esta zona glacial, cubierta de nieves perpetuas, sólo crecen algunas gramíneas y líquenes.

Las temperaturas y las lluvias influyen en los cultivos y en la cría de ganados, que constituyen generalmente la base de la alimentación humana y la principal ocupación de la gente.

En las zonas selváticas, los árboles y la vegetación exuberante dejan poco espacio para trabajar la tierra. Y las llanuras, por su parte, no permiten ciertos cultivos.

En Colombia, el arroz, que requiere mucha humedad, se da en la llanura del Caribe y en los valles interandinos.

El maíz, cacao, la yuca, caña de azúcar, tabaco, el banano y otras frutas tropicales, cuyos cultivos son favorecidos por el calor y las lluvias, se cultivan en tierras calientes.

En las tierras templadas, se dan otras producciones. Es el piso más adecuado para el cultivo del café, de los frijoles, del maíz, de las arvejas, que forman parte del plato popular del habitante de las regiones templadas.

La papa se produce principalmente en el piso térmico frío. Es el alimento del hombre de las tierras frías. Las bajas temperaturas de estas zonas permiten también el cultivo del trigo y la cebada.

Page 4: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

FAUNA

Con los animales sucede algo parecido. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos.

El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan.

La fauna colombiana es muy variada es especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, oso (perezoso, palmera, hormiguero), mono (tití, araguato, marimba), mico (churuco), cerdo salvaje (saino, chacure, cajuchi), comadreja, nutria, caimán, babilla, armadillo, chucha, cuerpo espín, zorro (ulamá, gatuno, perruno), chiguiro (borugo o tinajo), ardilla, culebra (cascabel, boa, guio negro, pitón), armadillo (cusumbo), cóndor, garza, aguila,multitud de roedores e insectos, entre muchos otros. La fauna acuática es variada. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, etc.

En los valles y sabanas frías se crían los lanudos carneros y ovejas, mientras que el ganado vacuno se desarrolla en las llanuras orientales y en los valles de clima cálido y abundantes pastos. En las montañas de Santander y en La Guajira, las cabras significan una riqueza aún modesta, pero muy útil.

Así como la vegetación en las selvas tropicales es exuberante, espesa y tupida, entre los muchos representantes de la fauna se destacan los trepadores, reptiles, micos, jaguares, papagayos, loros, serpientes, caimanes, entre otros.

si quieres saber algo mas acerca de las maravillas de colombia www.pwp.etb.net

La ganadería se destaca como la principal actividad humana en las regiones que poseen el clima tropical de sabana, además en estas regiones la fauna comprende: dantas, tapir, venados, armadillos, numerosos insectos: hormigas, mariposas y mosquitos.

Los reptiles y las fieras peligrosas son elementos predominantes de la fauna en el clima de bosque tropical, el cual es propio de los remates cordilleranos que mueren en la costa del Atlántico, del valle medio del río Magdalena y de manera especial de la alta Amazonía.

En el clima de estepa la fauna es poco variada y la constituyen generalmente el ganado de pastoreo (ovejas, cabras) y los roedores. Este clima sólo se encuentra en el norte de La Guajira.

La flora y fauna de estado se caracteriza por ser predominantemente en climas cálidos tropicales, aunque Guerrero, por su propia morfologia, geográfica cuenta con otras especies que son más comunes en climas y alturas medias.FLORA.-Por lo que toca a la flora, los amates, manglares y palmares pueden observarse a lo largo del litoral, sobre todo en las regiones de

Page 5: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Acapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los 500 metros de altitud y surgen en la sierra, con palo blanco, madrono, linalóe, aile, pino, piñón y coníferas.En las áreas semidesérticas existen regularmente huizache, mezquite y gran variedad de cactáceos y agaves.Guerrero también se distingue por la siembra y el consumo de plantas medicinales como anís, achiote, árnica, borraja, boldo, canafistola, crucecillo, cuachalote, estafiate, eucaliptol, floripondio, gordolobo, guarumba, jamaica, manzanilla, mejorana, pericón, pingüica, té del monte, tlachicón, tomillo, toloache, zábila y la viborilla, de origen chiapaneco.Para la ebanistería cuenta con maderas de amate, caoba, ébano, encino, fresno, nogal, pino, palo María, parota, roble, tepeguaje y quiebracha. Como plantas curtientes se cuentan al mangle, nanche, bejuco amarillo, madrollo, colorado, cascalote, cueramo, copalchi y timbre y para producir tintes se utilizan el achiote, huizache, mahuitle, palo de Brasil, palo de Campeche, sangre de drago, tampinceran y sáuz.De otras plantas se utilizan materias primas como el pochote y la ceiba, abundante en la costa del estado, que proporciona fibra empleada en la elaboración de almohadas y cojines.En los cultivos de oleaginosas, tenemos el coyol coquillo (o coquito de aceite), higuerilla, ocra, cacahuate y ajonjolí. También se puede obtener goma de copal, huamúchil, mezquite, guacebo y existen otras especies que proporcionan materias primas para artesanías, como el carrizo, cirián, cuauxtle, palo mulato, íxtle o zayote, otate y naranja.Los frutales como el limón, capulín, bonote, caimito, huamúchil, nanche, mango, tamarindo, ilama, almendro, árbol del pan, marañona, guanabana, guayabo y melón, son comunes en Guerrero.FAUNA.-La fauna se combina entre la que vive en tierra y la que se desarrolla en el mar o en los ríos y lagunas. A continuación sólo se mencionan aquéllas especies más comunes:Insectos: avispas, abejas, chicharra, comején, cochinilla del nopal, jumiles, alacrán, mariposas, jején y zancudo.Reptiles: camaleón, cocodrilo, coralilla, víbora de caracol, chirrionera, escorpión, iguana, tilcuate y tortuga.Aves: aguililla, búho, calandria, cardenal, carpintero, codorniz, colibrí o chupamirto, cotorra, chachalaca, faisán, cormorán o pato buzo, garrapatero, garza blanca, garza morada, gaviota, gavilán, golondrina, gorrión, guacamayo, guaco, huilota, jilguero, lechuza, loro, paloma, pelícano, primavera, quebranta huesos, tecolote, tordo, urraca, pichince, zanate, y zopilote.Mamíferos: ardilla, armadillo, cacomixtle, conejo, coyote, gato montés, jabalí, jaguar, lobo, mapache, marta, oso hormiguero, onza, puerco espín, puma o león americano, tejón, tigrillo, tlacuache, tuza, zorra, zorrillo.Peces: bagre, barrilete, carpa, cazón, curvina, charal, huachinango, jurel, lenguado, lista, mojarra, pargo, robalo, ronco, sierra y tiburón.Moluscos: abulón, caracol, ostión, almeja, pulpo y callo de hacha.Crustáceos: calamar, camarón, jaiba, langosta y langostino.

Page 6: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

skip to main | skip to sidebar

Jipijapa - Sultana del Cafe

jueves 14 de febrero de 2008

CANTON JIPIJAPA

Conocido como la “Sultana del Café” por su tradición, Jipijapa es un cantón que mantiene arraigados los aspectos culturales, históricos y folclóricos que lo identifican a nivel nacional.

Publicado por T.L.C.A en 18:28 0 comentarios DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CANTON

Jipijapa es un cantón ubicado al sur de la provincia de Manabí. En la franja costera del Ecuador. Antiguamente esta ciudad fue habitada por parcialidades indígenas que soportaron saqueos, incendios y destrucción por parte de los conquistadores y piratas de la época. Es así como se vieron obligados a solicitar el amparo del entonces presidente de la Real Audiencia de Quito Don Fernando de Santillán, quien a su vez delegó a Bernardo de Loayza para concitar las voluntades de estos pueblos y así formar la Comunidad de San Lorenzo de Jipijapa, siendo fundada el 10 de agosto de 1565. Fue elevada a Cantón el 25 de junio de 1824.

PARROQUIAS

Actualmente Jipijapa tiene nueve parroquias. 2 urbanas: Jipijapa y Manuel Inocencio Parráles y Guale.7 rurales: América, El Anegado, Pedro Pablo Gómez, Julcuy, La Unión y Membrillal.

Publicado por T.L.C.A en 18:27 0 comentarios DATOS DE SU NOMBRE

El nombre de Jipijapa tiene su origen en el de un cacique indígena, que se llamó Xipixapa y gobernó hasta el año 1000 de la era cristiana, según el extinto historiador Próspero Pérez.

Jipijapa es un nombre de procedencia Chorotega, que con el transcurrir del tiempo, al igual que ha ocurrido con otros pueblos, cambió su nombre primitivo, que debió ser Xipixapa o

Page 7: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Tipitapa, como en el caso de México, que en la actualidad se puede escribir o pronunciar Méjico.

Villa de Oro también se la denominó a esta jurisdicción, nombre que le fue dado por un grupo de españoles, impresionados por la riqueza que encontraron cuando incursionaron en la zona, en el año 1534, comandados por Pedro de Alvarado.

El visitador español Bernardo de Loaysa Fundó Jipijapa el 10 de Agosto de 1565, en lo que ahora es la comuna Sancán, con el nombre de San Lorenzo de Jipijapa.

Publicado por T.L.C.A en 18:26 0 comentarios HISTORIA

Xipixapas y Mayas

En el siglo XV, los territorios que hoy corresponden al cantón Jipijapa estuvieron habitados por la tribu Xipixapa, aunque también se especula que la cultura Maya hizo su asentamiento en el lugar.Sobre esto último existen evidencias, como los pozos en Choconchá, Andil y Chade, que se dice fueron cavados por estos indios, cuyo jefe se llamaba Tepichinche.

También se dice que Jipijapa tuvo influencia de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Manteño-Huancavilca, y restos de esas culturas se conservan en el Parque Nacional Machalilla.

Publicado por T.L.C.A en 18:22 0 comentarios SITUACION GEOGRAFICA.

Se encuentra situado al sur-oeste de Manabí, sus límites son:

Al Norte; con los catones de Montecristi, Portoviejo y Santa Ana.

Al Sur; con el cantón Puerto López.

Al Este; con los cantones de Paján y 24 de Mayo.

Al Oeste; con el Océano Pacifico.

SUPERFICIE

Page 8: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Cuenta con 1.420 kilómetros cuadrados.

Publicado por T.L.C.A en 18:14 0 comentarios TURISMO

PUERTO CAYO

Jipijapa tiene diversidad de atractivos turísticos, posee sitios como el balneario de Puerto Cayo, de una belleza y entorno únicos. Muchos turistas extranjeros han alabado las condiciones naturales de su ambiente, propicio para quienes buscan armonizar y reencontrarse con la naturaleza. El islote Pedernales es ideal para el buceo de profundidad y snorkeling, y para la observación de aves marinas.

LOS POZOS DE JOA

Page 9: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

En Joa están los pozos de aguas azufradas las mismas que son empleadas por turistas y habitantes para curar enfermedades como: lepra, granos, sarna, salpullido, reumatismo, entre otras. Los baños deben ser permanentes y tener fe.En Joa vive la señora Amalia Toala de 89 años de edad, quien tiene buen oído, y conversa como jovencita, dice no tener enfermedad porque tiene mucha fe en Dios y sus santos, cuando tiene alguna dolencia se cura con agua de hierbabuena, espanto oreganón, etc.Expresa doña Amalia que su mamá vivió 130 años y que bebía café mañana y tarde.En Joa, comentan que el volcán erupcionó hace cientos de años.

POZOS DE CHOCONCHA EL TESTIMONIO DE LOS MAYAS

Se dice que los pozos de Choconchá, ubicados en el sitio del mismo nombre, en la carretera de Jipijapa, son el testimonio del paso de los mayas por esta zona. Su construcción es de piedra y para la sultana del café significa una verdadera joya arqueológica.

En años anteriores fueron el sitio obligado donde concurrían las familias jipijapenses a lavar la ropa, pues siempre estaban llenos de agua.

El entorno es propicio para dejar a un lado la rutina de la ciudad y respirar aire puro.

Page 10: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

LA IGLESIA DE SAN LORENZO

En el corazón de la ciudad se asienta la iglesia de San Lorenzo. En su interior, en el altar mayor se distingue una imagen de Cristo, además se ha adecuado un altar para veneración de Jesús Sacramento. Está el parque Simón Bolívar, con un cerramiento importado de Inglaterra, uno de los pocos en el país, la glorieta y la plazoleta de la Libertad.

Publicado por T.L.C.A en 16:35 0 comentarios GASTRONOMIA

LA COCINA CRIOLLA TIENE MUCHO QUE OFRECER

En cuestión de gastronomía, la variedad de platos nutritivos y deliciosos es amplia en la cocina jipijapense, cuya fama ha trascendido las fronteras patrias, bien porque los han degustado ciudadanos extranjeros que han visitado esta localidad o por la presencia de cientos de personas oriundas de Jipijapa, que constantemente los solicitan y que sus familiares les envían.

Page 11: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

EL GREÑOSO

Hablar del Greñoso es referirse prácticamente al plato típico de la Sultana del Café, que se lo prepara con maíz, maní, carne de pollo o de chancho, o ambos a la vez, y las respectivas dosis de aliños, para darle un sabor único.

Cuando uno persona afuereña que ya ha probado este apetitoso alimento regresa a la ciudad, casi por regla general solicita a sus anfitriones “cuando nos servimos greñosos”.

Pero paradójicamente no es un plato que los jipijapenses lo coman comúnmente, ya que por lo general esta reservado para ocasiones especiales, tales como reuniones sociales, cumpleaños o para agasajar a autoridades o funcionarios que visitan la ciudad. Debe notarse que en los velorios es casi infaltable.

En otras oportunidades cuando se han realizado festivales gastronómicos, organizados por instituciones o estudiantes, el greñoso es la principal atracción y el primero en terminarse.

En otras ocasiones son padres de familia, estudiantes o profesores que lo ofrecen por pedidos para reunir fondos para actividades estudiantiles, o algún club o grupo de personas con alguna finalidad social.

De la manera que sea, con chifles o arroz, y una salsa de cebolla colorada, el greñoso es una delicia.

EL CEVICHE CON MANÍ Y AGUACATE

Page 12: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

El ceviche que se prepara en Jipijapa se lo considera único en Manabí y el país, de lo que dan testimonios propios y extraños. En realidad es un plato que se lo encuentra en muchas ciudades, pero el de esta localidad tiene características diferentes por el toque preciso del limón al ponerlo a encurtir.

Además se le agrega maní licuado al gusto de la persona que se lo sirve, y hay quienes lo aderezan también con aguacate, que acompañado de chifle, patacones o roscas, es una verdadera delicia.

Muchas personas le dan a este plato propiedades afrodisíacas por el maní y el aguacate, dando lugar a que en el argot popular se diga que “se va ha cargar las baterías”. El ceviche es el plato obligado para el chuchaqui y su consumo, sobre todo los fines de semana, es motivo de alegres reuniones de familiares o amistades en los numerosos locales donde se lo vende.

En la Cevichería “Los negritos”, Adolfo Chong Pinargote manifestó que numerosas personas que ha su paso por jipijapa han probado el ceviche que ellos venden, después mandan a comprar desde Portoviejo su nutritivo producto.

En otras oportunidades los encargos son para llevar a Guayaquil inclusive se lo envía a países como Italia, España y Estados Unidos. En estos casos el pescado solo va con curtir sin ninguno de los demás ingredientes.

En las casa el ceviche sirve también para acompañar a al arroz en el almuerzo.

Page 13: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

EL BOLLO

Una tradición en Jipijapa, sobre todo los sábados o domingos, es desayunar con un buen pedazo de bollo, una taza de café, plátano asado o arroz. “Eso es una cosa seria”, dicen muchas personas.

Esta delicia se la prepara con plátano, maní carne y cuero de chancho principalmente, además de los aliños usuales, se lo envuelve en hojas de plátano y se lo pone a hornar toda la noche, y en la madrugada ya esta listo para la venta, explicó Sixto Guaranda Ayón.

Contrario al greñoso que es para fiestas especiales, el bollo se lo encuentra todos los días en el mercado central de la ciudad. A su preparación se han dedicado los miembros de tres familias del núcleo Guaranda Ayón, que también son una tradición. La familia Castro Ayón también lo prepara, aunque solo por pedidos.

De acuerdo a los ingredientes, específicamente a la cantidad de carne y cuero de chancho que se lo ponga, es el valor de un bollo. Los más económicos son los de 2 dólares, pero también hay de $4 y de $5, manifestó Sixto Guaranda.

Un bollo puede durar en buen estado para servirse hasta cuatro días, lo que facilita que halla numerosas personas que de manera constante lo envíen a sus familiares que se encuentren en el exterior.

Page 14: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Cuando se conoce algún “raspado” viaja fuera del país, muchas personas aprovechan para hacerles llegar a sus seres queridos los sabrosos bollos, que los mandan a preparar bien especiales. En esos casos los ponen a congelar para que resistan más días, dijo saber Guaranda.

Publicado por T.L.C.A en 15:32 0 comentarios FOLKLORE

EL HOMBRE DE JIPIJAPA

El jipijapense es cohibido, alegre, trabajador, le gusta investigar lo que sucede a su alrededor, sus rasgos físicos son antecedentes prehispánicos, son morenos amarillosos, bajos, achinados, también son hospitalarios.

VESTIMENTA

La gente de esta ciudad se viste con pantalón de tela o jeans, camisa de tela, gorra. En las áreas de campo con la misma vestimenta, unos con sombrero y sin faltar el machete para los trabajadores agrícolas

ARTESANIA

El SOMBRERO JIPIJAPA

EL llamado sombrero jipijapa es conocido en todo el mundo. Es tan necesaria esta prenda que la utilizan pobres y ricos, niños y viejos, habitantes del campo y la ciudad en esta región manabita.

Domingo Choez nativo de julcuy fue quien tejió el primer sombrero de paja toquilla por el año de 1600, según nos cuenta el historiador Wilfredo Loor.

En el exterior a esta prenda se lo denomina sombrero panamá.

El arte de tejer sombreros de paja se extendió por todo el país tuvo especial acogida entre los pueblos del Azuay u Cañar.

En Manabí se canta en homenaje a las tejedoras de la toquilla.

Hamacas

Page 15: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

Diferentes trabajos en mimbre

CREENCIAS

Cuando observan pasar un gato negro en la noche significa que algo malo va ha suceder.

Para que la visita se valla, se coloca una escoba atrás de la puerta.

Dicen que si está brisando con sol es porque está pariendo el ganado.

Cuando aúllan los perros figura que se va a morir alguien.

Cuando las gallinas chillan es significado de muerte.

Colgar sábila en la puerta para ahuyentar a los malos espíritus.

La mujer recién parida tiene que tomar un buen caldo de gallina criolla para recuperar fuerzas

TRADICIONES

La mujer que pare tiene que tomar el quemado.

LA SEMANA SANTA.

MAL DE OJO

De familia en familia se ha venido transmitiendo oralmente la forma de curar el mal de ojo, para lo cual se hace uso de aguardiente puro de caña, hierba buena, mentol, ruda y otros montes especiales para ese tratamiento.

Al enfermo se le frota en el cuerpo lo antes anotado, por lo general los pacientes son niños y niñas de poca edad, que deben recibir tres curadas, una por día.

Page 16: i Web viewAcapulco y de la Costa Grande.En las estribaciones sobresalen: chijol, huanacastle, parota, primavera, ramón, caoba y cedro rojo. Los encinos y ocotes aparecen desde los

De igual manera se les da a tomar un preparado y alguna pastilla que se compra en las farmacias para bajarles la fiebre.

Algunos curanderos o curanderas aconsejan evitar bañarse al niño hasta después de las tres sesiones de curación.

Otra costumbre de muchas familias es la de ponerle a los niños y niñas recién nacidos, por un lapso de varios meses, una pulsera de color rojo para alejarles del mal de ojo.