15
INNOVACIÓN DOCENTE EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

INNOVACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Innovacion

Citation preview

INNOVACIÓN DOCENTE EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

¿Qué es Innovación? Es un proceso sistemático y

deliberado que altera determinados factores para crear riquezas o un nuevo potencial de acción antes que conocimiento tecnológico o científico , pero además tiene la capacidad para interrogar y escudriñar la realidad ,romper prejuicios y abrirse al cambio.

También es el desarrollo de un producto ,servicio o proceso ,nuevo o mejora de uno ya existente que aprovecha oportunidades de mercado o incrementa satisfacción de consumidores.

¿Qué es la Innovación?

Se pueden distinguir tres momentos o estados fundamentales en todo proceso de cambio:

①La invención: Creación de una idea potencialmente generadora de beneficios, pero no necesariamente en forma concreta.

②La innovación: Aplicación comercial de una idea. Innovar es convertir ideas en productos o servicios nuevos o mejorados.

③La difusión: Dar a conocer a la sociedad la utilidad de innovación.

TIPOS DE INNOVACIÓN

El establecimiento de tipología de innovación se pueden destacar dos:

①El que utiliza como criterio clasificatorio el grado de novedad e innovación.

②El que atiende a su naturaleza.

1 - Grado de Novedad e Innovación

① Innovación Incremental: pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa, suceden continuamente en forma acumulativa pueden constituir una base de progreso.

② Innovación radical o disruptiva: Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos .

Se trata de situaciones en las que la utilización de un principio científico provoca la ruptura real con las tecnologías anteriores.

2- Natauraleza de la Innovación

① Innovación tecnológica: Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa.

② Innovación comercial: Aparece como resultado de cualquiera de las diversas variables del marketing.

③ Innovación organizativa: En este caso el cambio ocurre en la dirección y organización donde se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa.

④ Innovación de procesos: Asocia la tecnología con l gestión del recurso humano, mejorando el rendimiento de la empresa.

ELEMENTOS CLAVES DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

1) Vigilar: Su objeto es preparar a la organización para afrontar los cambios que le pueden afectar en un futuro próximo y conseguir su adaptación.

2) Focalizar:Atención y esfuerzos en alguna estrategia concreta para la mejora del negocio o para dar una solución específica.

3) Capacitar: Dedicar los recursos necesarios para ponerla en práctica ,puede implicar la compra directa de una tecnología ,la explotación de los resultados de una investigación.

4) Implantar: La innovación ,partiendo de una idea y siguiendolas distintas fases hasta su lanzamiento o como un nuevo proceso o método.

5) Aprender: Disponer de un sistema de valoración que alimente y asegure la mejora continua en el proceso de cambio tecnológico.

ÁMBITOS DE LA INNOVACIÓN

GOBIERNO:Políticas,Estrategías gubrenamentales y de estado.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS:Formación a todo nivel.

SECTOR EMPRESARIAL:Promover difusión de cultura de innovación y nuevas técnicas empresariales.

AGENTES FINANCIEROS: Participación más flexibles y menos conservadora para financiar innovaciones.

COMPETENCIA GUBERNAMENTAL: Formulación de políticas a nivel nacional.

COMPARTIDAS: Financiación de actividades de innovación y fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico.

ETAPAS DE LA INNOVACIÓN

Investigación básica

Investigación aplicada.

Desarrollo de tecnologías.

Implementación de tecnologías.

Producción.

Mercadotecnia.

Proliferación.

Mejora de tecnología.

PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Generación de ideas

Definición del concepto.

Análisis de mercado.

Análisis técnico

Plan de negocios.

Aprobación alta gerencia

Desarrollo

Prueba de mercado

Producción y comercialización

Reciclaje.

RIESGOS DE LA INNOVACIÓN

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Es un proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles como:

Técnicos.

Humanos.

Económicos.

El objetivo es aumentar la creación de nuevos conocimientos ,guiando la innovación hasta la fase de fabricación y comercialización.

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Generación de ideas.

Transformación de ideas.

Difusión y comercialización.