4
Este es un documental que nos presenta de forma cronológica los acontecimientos que desencadenaron en la crisis financiera e hipotecaria en Estados Unidos en 2008, pero que por su efecto multiplicador afecto al mundo entero. Este documental es un reflejo de como la ambición de las personas lleva a grandes corporaciones, incluso a países enteros llegar al borde de la quiebra. Estas decisiones sistemáticas, calculadas y malintencionadas dejaron a millones de personas sin trabajo y muchos vieron como sus condiciones de vida empeoraron por esta situación. El documental se divide en capítulos y aunque habla de hechos que para muchos no son desconocidos, si muestra y explica de forma clara y sencilla como el mundo se vio envuelto en una de las peores crisis bancarias que haya vivido el hombre moderno. A través de entrevistas, esquemas fáciles de entender, ilustraciones y narraciones de los hechos, el narrador nos muestra de forma entretenida y hasta jocosa los sucesos y consecuencias que trajo consigo la crisis. Inside Job explica desde sus orígenes todos los sucesos desde la desregulación en la década de los 80, el auge de los bancos de inversión y la creación de instrumentos financieros (derivados), las faltas de control al sistema, la alta especulación en los mercados de valores, la crisis inmobiliaria y la inevitable hecatombe mundial derivada de la crisis y el desplome de los mercados y quibre de importantes bancos de inversión. El documental es claro e insiste como en Estados Unidos fue creada la figura de “Cabildantes” que son asesores muy bien pagos por los bancos y grandes corporaciones para que hagan lobby en el senado y presionen a los senadores para que no creen leyes que los afecten o los regule y por el contrario las leyes sean más flexibles y estén enfocadas de acuerdo a sus propósitos.

Inside Job

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RELACIONES

Citation preview

Este es un documental que nos presenta de forma cronolgica los acontecimientos que desencadenaron en la crisis financiera e hipotecaria en Estados Unidos en 2008, pero que por su efecto multiplicador afecto al mundo entero. Este documental es un reflejo de como la ambicin de las personas lleva a grandes corporaciones, incluso a pases enteros llegar al borde de la quiebra. Estas decisiones sistemticas, calculadas y malintencionadas dejaron a millones de personas sin trabajo y muchos vieron como sus condiciones de vida empeoraron por esta situacin.

El documental se divide en captulos y aunque habla de hechos que para muchos no son desconocidos, si muestra y explica de forma clara y sencilla como el mundo se vio envuelto en una de las peores crisis bancarias que haya vivido el hombre moderno. A travs de entrevistas, esquemas fciles de entender, ilustraciones y narraciones de los hechos, el narrador nos muestra de forma entretenida y hasta jocosa los sucesos y consecuencias que trajo consigo la crisis.

Inside Job explica desde sus orgenes todos los sucesos desde la desregulacin en la dcada de los 80, el auge de los bancos de inversin y la creacin de instrumentos financieros (derivados), las faltas de control al sistema, la alta especulacin en los mercados de valores, la crisis inmobiliaria y la inevitable hecatombe mundial derivada de la crisis y el desplome de los mercados y quibre de importantes bancos de inversin. El documental es claro e insiste como en Estados Unidos fue creada la figura de Cabildantes que son asesores muy bien pagos por los bancos y grandes corporaciones para que hagan lobby en el senado y presionen a los senadores para que no creen leyes que los afecten o los regule y por el contrario las leyes sean ms flexibles y estn enfocadas de acuerdo a sus propsitos.

La figura del Cabildantes van de la mano de la estrategia de contratar como asesores a reconocidos acadmicos de todo el mundo para que desde las universidades se vaya creando la conciencia de que el alto riesgo en las inversiones y la forma como los bancos crean instrumentos financieros para su propios beneficios son en el fondo buenas prcticas en un mundo cada vez ms globalizado y competitivo. Adicional a los pagos en asesoras a los acadmicos las corporaciones que se vieron involucradas en el escndalo tambin les pagaban a las calificadoras de riesgo para que emitieran calificaciones AAA para sus instrumentos basura a sabiendas de que estos no contaban con respaldo real. Estas calificadoras aumentaron significativamente sus ingresos gracias a estas calificaciones y a la hora de responder slo manifestaron que dichas calificaciones eran opiniones que en nada garantizaban que los instrumentos financieros ofrecidos por los calificados fueran buenos o tuvieran un respaldo real.

El descaro y la ambicin de los altos ejecutivos de estas corporaciones llego a ser tan alta que fuera de que cobraban enormes comisiones por especular con los ahorros y esperanzas de muchos de sus clientes, le apostaban a travs de otras aseguradoras al no pago de los instrumentos que ellos mismo haban creado de forma que para ellos era mejor que los clientes no pagarn y as ellos reciban ms dinero por el no pago de los instrumentos a travs de las reaseguradoras. Esto llevo a que se crearan polticas sin control para que la gente invirtiera o se endeudara con crditos de fcil acceso pero que al final serian difciles de pagar o incobrables.

Lo que nos queda claro con este documental es que ni las corporaciones, pblicas o privadas, ni los mercados toman decisiones, son las personas que estn a cargo de ellas quienes toman riesgos muchas veces acertadas y en otras ocasiones como paso en este caso decisiones acomodadas para su propio beneficio sin pensar en el futuro de las empresas o entidades que representaban.

Uno de los puntos que ms se debe resaltar de este documental es como aborda el problema y lo plantea con objetividad y sin apasionamientos de ningn tipo; ni polticos ni econmicos. Como llama a la reflexin a travs de un instrumento tan poderoso como lo es la informacin. La informacin y la explicacin de un problema que para la mayora de las personas es difcil de entender, porque aunque mucho se hable en los medios de comunicacin sobre la crisis, al ser poco conocido el tema para la mayora son acontecimientos que pasan desapercibidos al creer que no nos afectan. El documental al ser tan claro en su forma de abordar el tema, con entrevistas bien estructuradas, ilustraciones y narraciones para todo pblico, nos permite tener una visin diferente de lo que paso.

Por ltimo el documental nos deja claro de que aunque la crisis estallo y el escndalo y las prdidas fueron enormes y sus efectos todava se estn sintiendo hoy en da, el cambio en las polticas pblicas y las regulaciones van a ser difcilmente incorporadas dadas la alta influencia que ejercen las grandes corporaciones mundiales en todos los pases. Lo nico que queda es la indignacin de ver cmo muchos de los responsables de semejante despropsito quedaron libres y con sus cuentas bancarias llenas de millones de dlares. INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ELECTIVA 3 - PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS CONTEMPORANEOS Prof. JAIRO RIVERA ELORZA

INSIDE JOBResumen

ALUMNO

GMEZ CASTILLO ISMAEL ALEXANDER

FECHA: 09/09/2013 GRUPO: 2PV41