30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010 [email protected] 1 ACUERDO N° 006 (Diciembre 04 de 2009) El Consejo Directivo de la Institución Técnica Francisco Julián Olaya, en uso de sus facultades legales y CONSIDERANDO 1. Que el decreto 1290 de abril 16 de 2009, le concedió autonomía, a este Consejo para reglamentar y adoptar el sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes. 2. Que el Consejo Académico de esta Institución, lideró reuniones donde se socializo el decreto 1290 de 2009. 3. Que existe actas donde diferentes estamentos de la comunidad educativa realizaron sus aportes para la construcción del sistema Institucional de Evaluación. ACUERDA: ARTICULO 1: CRITERIOSDE EVALUACIÓN. La evaluación en esta Institución Educativa tiene por objetivo primordial la calidad de la evaluación, evidencias a través de la formación integral de sus estudiantes, asumiendo esta como un proceso para valorar las capacidades de los educandos, al igual que una herramienta que permite medir los procesos de enseñanzas y el aprendizaje, por ende es una estrategia de apoyo a la toma de decisiones en el que hacer pedagógico y teniendo en cuenta que este debe ser: continua, integral (autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación), sistemática, flexible, interpretativa, participativa y formativa. ARTICULO 2: CRITERIOS DE PROMOCIÓN. Teniendo en cuenta los criterios de evaluación Institucionales, la promoción o reprobación de los estudiantes se determina de la siguiente manera: Los estudiantes que al finalizar el año escolar tengan aprobadas todas las áreas serán promovidos y matriculados en el grado siguiente, quedando definida su situación académica como APROBADOS.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

1

ACUERDO N° 006 (Diciembre 04 de 2009)

El Consejo Directivo de la Institución Técnica Francisco Julián Olaya, en uso de sus facultades legales y

CONSIDERANDO

1. Que el decreto 1290 de abril 16 de 2009, le concedió autonomía, a este Consejo

para reglamentar y adoptar el sistema Institucional de Evaluación de los

estudiantes.

2. Que el Consejo Académico de esta Institución, lideró reuniones donde se

socializo el decreto 1290 de 2009.

3. Que existe actas donde diferentes estamentos de la comunidad educativa

realizaron sus aportes para la construcción del sistema Institucional de

Evaluación.

ACUERDA:

ARTICULO 1: CRITERIOSDE EVALUACIÓN. La evaluación en esta Institución Educativa tiene por objetivo primordial la calidad de la evaluación, evidencias a través de la formación integral de sus estudiantes, asumiendo esta como un proceso para valorar las capacidades de los educandos, al igual que una herramienta que permite medir los procesos de enseñanzas y el aprendizaje, por ende es una estrategia de apoyo a la toma de decisiones en el que hacer pedagógico y teniendo en cuenta que este debe ser: continua, integral (autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación), sistemática, flexible, interpretativa, participativa y formativa.

ARTICULO 2: CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Teniendo en cuenta los criterios de evaluación Institucionales, la promoción o reprobación de los estudiantes se determina de la siguiente manera:

• Los estudiantes que al finalizar el año escolar tengan aprobadas todas las

áreas serán promovidos y matriculados en el grado siguiente, quedando

definida su situación académica como APROBADOS.

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

2

• Teniendo en cuenta que el titulo otorgado por la Institución es bachiller

técnico con especialidad en informática es de obligatoriedad la

aprobación del área de la especialidad.

• El estudiante que al finalizar el año escolar repruebe dos o más áreas con

desempeño bajo, y que no haya cumplido con las actividades

complementarias programadas durante los periodos 1,2,3 y 4; para que

supere los logros pendientes y no hayan aprovechado el apoyo, los

escenarios y espacios que la Institución le brindó para que pudieran

presentar las nivelaciones de estas áreas, reprobará el respectivo grado.

Las nivelaciones programadas son acciones o actividades de refuerzo, complementación, investigación, prácticas, proyectos, elaboradas y programadas por la Institución y cada profesor en su área o asignatura, para ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes al finalizar cada clase, proyecto, periodo escolar o final del año lectivo. Los estudiantes que demuestren un nivel crítico en su desempeño académico, deberán presentarse a las actividades complementarias de refuerzo y nivelación en compañía del padre de familia o acudiente que firmo la matricula. Durante las fechas definidas en el año escolar. La nivelación de las áreas perdidas, no se hará solamente imponiendo un trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenido o ejercicios, si no con la demostración personal y directa del estudiante ante el docente que supero tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico. REPROBACIÓN Cuando un estudiante pierde dos o más áreas con desempeño bajo se considerará REPROBADO el grado y deberá matricularse nuevamente en el mismo grado. En los grados décimo y undécimo si el estudiante pierde el área de la especialidad (Informática) REPROBARA el grado.

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

3

No será aprobada un área cuando los estudiantes hayan dejado de asistir a esta un 25% de sus horas de clase, sin excusas debidamente justificadas y aceptadas por la Institución. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO Para realizar la promoción anticipada de grado se deberá seguir el siguiente proceso:

• El estudiante junto con el aval del ´padre de familia o acudiente durante

el primer periodo académico, manifestará por escrito al Consejo

Académico, su voluntad de querer someterse al proceso de promoción

anticipada.

• El Consejo Académico analizara las solicitudes, de acuerdo a lo

establecido en el decreto 1290 de 2009; tanto para los estudiantes

excepcionales, como para los que no fueron promovidos el año anterior y

remitirá al estudiante solicitante su concepto y las condiciones

académicas necesarias para ser promovidos programación de una

prueba diagnóstica que demuestre el nivel de desempeño del mismo en

las diferentes áreas del pensum.

• Si después de valorada la prueba diagnóstica, el Consejo determina que

un educando cumple las condiciones, y se emite un concepto

Favorable, recomendara mediante actas al Consejo Directivo, para que conceda la promoción anticipada.

• El Consejo Directivo con base a las recomendaciones del Consejo

Académico, mediante actas promoverá al estudiante al grado siguiente,

ordenará además consignar la promoción en el registro escolar y renovar

la matricula del estudiante en el nuevo grado.

• La secretaria de la Institución, con base en la decisión del Consejo

Directivo, renovara la matricula en el grado siguiente, como calificaciones

del primer periodo del grado al que es promovido, al estudiante se le

asignara las valoraciones otorgadas por los profesores en el desempeño

en cada una de las áreas evaluadas en la prueba diagnóstica.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

4

• El estudiante que ha recibido la promoción anticipada, en el nuevo grado

tendrá por parte del director de grupo una inducción social para que se

integre y por parte de todos los docentes apoyo en estrategias que le

proporcionen un nivel académico que cumpla con los objetivos de

aprendizaje previstos para el primer periodo.

• El director de grupo realizara seguimiento del avance en el desarrollo

social y académico del estudiante que obtuvo la promoción anticipada,

durante el resto del año académico, registrándolo en el observador del

estudiante y con actas de reuniones con los padres de familia o

acudientes; para que orienten y garanticen su apoyo al dicente desde el

hogar.

DESIGNACION DE UN SEGUNDO EVALUADOR

Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso sexual, discriminación religiosa, política, Familiar, de raza, venganza u otra, un docente otorgue en una evaluación o área, una valoración que el estudiante y su padre de familia o acudiente consideran injusta, estos deberán dirigir al Rector una solicitud para que se replantee la situación, o si fuere necesario para la designación de un segundo evaluador, que será un docente de la misma área y del mismo plantel, para realizar la evaluación y valoración, la cual quedara como definitiva, en el caso estudiado.

GRADUACION

En la institución se adelantará la ceremonia de grado para los estudiantes que culminen el grado cero (Transición), Quinto (Educación básica primaria), grado Noveno, (Básica Secundaria), y el grado Undécimo (Media Técnica). En los otros grados se realizará ceremonia clausura.

• El titulo bachiller se otorga a los estudiantes de grado once, que hayan

aprobado todos los niveles y ciclos académicos hasta el grado Undécimo

y demás requisitos exigidos por la ley. Teniendo en cuenta que el titulo

otorgado por la institución es bachiller técnico con especialidad en

informática es de obligatoriedad la aprobación del área de la especialidad.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

5

• Los estudiantes que cursaron el nivel de educación media de “Bachillerato

Técnico”, se les otorga dicho título haciendo constar además en el mismo,

la especialidad que adelantaron.

• Los estudiantes que ingresen al grado Undécimo provenientes de una

institución que tiene una modalidad diferente, deberán realizar

profundización del grado decimo en las áreas de la especialidad para optar

por el título de bachiller técnico con especialidad en informática.

• (Arquitectura del computador, Base de datos, Lenguaje de programación

y proyecto de grado)

• El grado transición se evalúa y promueve de conformidad con el artículo

10 del Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no

se reprueba. (MODIFICADO EN REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN

CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ACTA N° 001 de enero 26 /2016).

ARTICULO 3: LA ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL.

De conformidad con el derecho 1290 del 16 de abril de 2009 en su Art. 5, el

colegio aplica la siguiente escala de valoración institucional de carácter

cuantitativo equivalente con la escala Nacional.

Valoración entre 4.6 y 5.0 equivalente a DESEMPEÑO SUPERIOR

Valoración entre 4.0 y 4.5 equivalente a DESEMPEÑO ALTO

Valoración entre 3.0 y 3.9 equivalente a DESEMPEÑO BASICO

Valoración entre 0 y 2.9 equivalente a DESEMPEÑO BAJO

OBSERVACION: LAS SEDES INTEGRADAS QUE APLIQUEN MODELO

ESCUELA NUEVA O POSTPRIMARIA, NO APLICARAN LA ESCALA

NUMERICA INSTITUCIONAL, SINO QUE SE REGIRAN UNICAMENTE POR

LA ESCALA NACIONAL.

Los siguientes son criterios definidos para cada uno de los desempeños y que

se tendrán en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las áreas:

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

6

DESEMPEÑO SUPERIOR:

Descripción: Cuando un estudiante cumple en un nivel excepcional las metas

básicas de formación expresadas en el plan de estudios de termino de logros,

es decir cuando este asume un comportamiento excelente y acorde con los

valores y la filosofía propuesta por la Institución, alcanzando óptimamente los

logros propuestos y ejecutando de manera apropiada los procesos que le

permitan enriquecer su aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACION:

-Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en el aula y en la institución. -El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo. -Maneja adecuadamente los conceptos enseñados y los relaciona con experiencias vividas, adoptando una posición crítica.

-Respeta y participa en las actividades planteadas, tanto por el docente como por sus compañeros. -Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica del grupo.

-Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en clase. -Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos.

-Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad. -No tiene fallas, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado. -Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias. -No presenta dificultades en su comportamiento y en el aspecto de su relación con todas las personas de la comunidad educativa. -Manifiesta sentido de pertenencia Institucional.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

7

DESEMPEÑO ALTO:

Descripción: Cuando el estudiante cumple las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios (en termino de logros) en su nivel superior al nivel medio de logro, es decir mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los valores y la filosofía del colegio, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACION: -Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase. -Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula. -El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo. -Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento. -Su comportamiento favorece la dinámica de grupo. -Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.

-Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros. -Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas. -Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades complementarias. -Tiene faltas de asistencia justificadas. -Manifiesta sentido de pertenecía con la Institución. DESEMPEÑO BASICO: Descripción: Cuando el estudiante cumple las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudio (en términos de logros) en un nivel medio o aceptable, es decir cuando presenta una actitud y comportamiento aceptable con los valores y la filosofía del colegio, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños necesarios en el área.

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

8

CRITERIOS DE EVALUACION: -Participa eventualmente en clases. -Su trabajo en el aula es inconstante. -Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de colaboración para hacerlo. -Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas, las argumenta con dificultad. -Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos. -Su comportamiento académico y formativo es inconstante. -Presenta dificultades de comportamiento. -Alcanza los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del periodo académico. -Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas. -Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas. -Manifiesta un poco de sentido de pertenencia por la institución.

DESEMPEÑO BAJO:

Descripción: Cuando el estudiante no cumple con las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios (en termino de logros), es decir presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la filosofía del colegio y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños básicos necesarios en el área.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

9

-El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño académico.

-Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas.

-Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas.

-Necesita ayuda constante para profundizar conceptos.

-Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita.

-Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos.

-Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo.

-No alcanza los desempeños mínimos y requiere actividades de refuerzo y recuperación no logra alcanzar los logros previstos.

-Presenta faltas de asistencia injustificadas.

-Presenta dificultades de comportamiento.

-No tiene sentido de pertenencia institucional. (MODIFICADO EN REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ACTA N° 001 de enero 26 /2016).

ARTICULO 4: ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES.

La valoración integral de los estudiantes será determinada por los siguientes aspectos:

-FORMACION FISICA: Higiene, integridad física, preservación de la salud, preservación del ambiente, recreación y deporte.

-FORMACION PSICOLOGICA: Afecto y seguridad, autoestima y comunicación, auto reconocimiento y libre desarrollo de la personalidad.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

10

-DESARROLLO INTELECTUAL: Apropiación de conceptos científicos, habilidad para plantear y resolver problemas, habilidad para la investigación científica y habilidad para el diseño tecnológico.

-DESARROLLO SOCIAL: Convivencia pacífica, participación democrática, respeto a la diversidad, actitud crítica, actitud propositiva, respeto a las normas, respeto a la autoridad, respeto a la nacionalidad, valoración equitativa, gusto por el bello, entre otros.

En todas las evaluaciones parciales o totales que se haga a los estudiantes, se tiene en cuenta los procesos de aula de la siguiente manera:

-Se define los logros y los indicadores de cada área en el respectivo grado, teniendo en cuenta los fines del sistema educativo, objetivos por niveles y ciclos, visión y misión del plantel, estándares básicos de competencias y lineamientos curriculares. Se ubican las distintas actividades y formas de evaluar a los estudiantes a lo largo del desarrollo del área, de tal forma que tengan correspondencia con los indicadores, los logros y las competencias fijadas para los periodos y todo el año escolar. -Se observará el trabajo de los estudiantes al desarrollar las actividades, tareas, ensayos, exámenes, comportamientos, aptitudes, valores, desempeño personal y social, y otros que indican en su formación integral. -Cada docente elabora los juicios valorativos que de acuerdo con la naturaleza de su área o asignatura, deben demostrar en su área los estudiantes, determinando los niveles, circunstancias internas y externas, limitaciones o facilidades para alcanzarlos. -Finalmente se toman las decisiones que permitan a todos los estudiantes alcanzar los más altos niveles de indicadores, logros y competencias, que les permitan su promoción a los grados superiores del sistema educativo, plasmadas en las escalas valorativas numéricas y conceptuales descritas anteriormente.

ARTICULO 5: ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o periodo, actividades como

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

11

pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzar y taller, ejercicios de afianzamiento, y de profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar en la casa, contactos con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos. -Se identificará las limitaciones y destrezas de los estudiantes, para adecuar el diseño curricular a la realidad del colegio y de la comunidad educativa. -Se harán reuniones con las comisiones de evaluación y promoción, especialmente cuando se presenten deficiencias notarias de aprendizaje en algún grado o área, para que, con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento. -Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades, con el fin de ayudarles a superarlas en las jornadas contrarías; ayuda que pueden prestar en el colegio o en la casa de los mismos estudiantes. -Se realizarán actividades de nivelación para estudiantes con desempeños bajos o regulares también en los momentos que el docente considere oportuno, o en los estipulados por la institución.

ARTICULO 6: PROCESOS DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Además de las pruebas y actividades que el docente realice a sus estudiantes en forma permanente, se harán ejercicios y prácticas de reflexión, análisis e interpretación, que le permitan al estudiante hacer auto reflexión y evaluaciones de carácter conceptual y formativo, los cuales tienen un valor muy importante en la evaluación de final de periodo que se haga, siempre y cuando esa autoevaluación haya conducido al estudiante a mejorar en sus conocimientos y comportamientos. -Se harán autoevaluaciones colectivas que permitan realizar además coevaluaciones entre los mimos estudiantes, como ejercicios prácticos en la clase.

-Los docentes concertaran al inicio de cada periodo académico con los estudiantes, los parámetros o variables para realizar la autoevaluación de los mismos.

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

12

-Es la secundaria, durante las primeras horas de clase de cada asignatura y periodo académico, los docentes levantaran un acta de acuerdo pedagógico con el respectivo grupo, donde quedan definidos los logros a evaluar, estrategias de evaluación, temática, bibliografía, compromisos entre otros, este documento será firmado por el representante de los estudiantes y el docente y debe ser remitido a coordinación académica. En la primaria este proceso se realizará con los padres de familia.

ARTICULO 7: ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES

NIVELACIONES

-Estas actividades están diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación, proyectos, practicas, ensayos, programados y elaborados por cada profesor en su respectiva área, y las cuales deben ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes, bien sea después de las clases, periodos escolares o finalización de año escolar. Para este fin el profesor designa estudiantes monitores que ayuden a sus compañeros en la comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias en los cuales hayan tenido dificultades, y contara además con la colaboración de los padres de familia, las comisiones de evaluación y promoción o cualquier otro medio que no implique la suspensión de clases para realizar dichas actividades.

ARTICULO 8: ACCIONES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE DIRECTIVOS Y DOCENTES PARA QUE CUMPLAN LO ESTABLECIDO EN ESTE SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION.

Para apoyar las actividades de evaluación y promoción, el consejo académico propone, la creación de las siguientes comisiones de Evaluación y promoción de estudiantes:

• Una comisión para los grados 1° a 3°

• Una comisión para los grados 4° a 5°

• Una comisión para los grados 6° a 7°

• Una comisión para los grados 8° a 9°

• Una comisión para los grados 10° a 11°

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

13

Estas comisiones se integran con los directores de cada grupo, dos docentes representantes de los profesores, un padre de familia, de cada grupo, un estudiante de cada grupo, el coordinador de la sede y el rector. Cada sede de la institución educativa, tendrá sus propias comisiones de evaluación y promoción integradas de manera similar a las de la sede central del plantel y cuando el número de estudiantes no sea muy relevante, se podrá integrar una sola comisión de evaluación y promoción para toda la sede. FUNCIONES DE LA COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

-Convocar reuniones generales de docentes o por áreas, para analizar y proponer políticas, métodos y tendencias actuales en los procesos de evaluación en el aula.

-Orientar a los profesores para revisar las practicas pedagógicas y evaluativas, que permitan superar los indicadores y logros a los estudiantes que tengan dificultades en su obtención. -Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, estudiantes y padres de familia, correctivos necesarios para superarlos. -Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, para estudiantes sobresalientes que demuestren capacidades excepcionales, o para la promoción ordinaria de estudiantes con discapacidades notorias.

-Servir la instancia para decidir sobre aplicaciones que puedan presentar los estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren que se haya violado algún derecho en el proceso de evaluación, y recomendara la designación de un segundo evaluador en casos excepcionales. -Verificar y controlar que los directivos y docentes cumplan con lo establecido en el sistema institucional de evaluación definido en el presente ACUERDO.

-Otras que determina la institución a través del PEI. -Darse su propio reglamento.

ARTICULO 9: PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

14

Durante el año lectivo se entregarán a los estudiantes y padres de familia, cuatro informes con los juicios valorativos derivados de la evaluación, con referencia a cuatro (4) periodos de igual duración correspondientes a cada bimestre del año escolar.

Estos informes serán escritos, descriptivos, explicativos, objetivos y en un lenguaje claro y accesible a la comunidad, con dos escalas valorativas, una numérica y otra con la escala Nacional, exceptuando las sedes integradas que apliquen modelo escuela nueva o posprimaria; que recibirán sus informes solo en la escala nacional. Al finalizar el año lectivo, se entrega el quinto (5°) informe que será el final, e cual incluye la evaluación integral del estudiante en su desempeño académico, personal y social. Las evaluaciones de las clases, unidades, trabajos, tareas, se entregan a los estudiantes en la semana siguiente a la realización de las mismas, y conocerán previamente a la entrega de los informes bimestrales, el resultado final del bimestre, para las respectivas reclamaciones ante las instancias establecidas en el plantel, antes de ser pasadas a los boletines informativos.

ARTICULO 10: ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES.

Los informes que se entregan a los estudiantes cada bimestre y el informe final, tienen los nombres y apellidos e identificación de los mismos, van las áreas cursadas en cada grado con la intensidad horaria semanal de cada una y total del grado. En dos columnas se escribe, en una evaluación numérica de uno (1) a cinco (5), en la siguiente columna, va la evaluación de desempeño superior, alto, básico y bajo de acuerdo con las equivalencias numéricas descritas en esta propuesta, y a continuación una descripción objetiva, explicativa, sobre las fortalezas y debilidades demostradas en el periodo o año evaluado, referida a los indicadores, logros y competencias alcanzados. Al finalizar el informe, se ubican unos renglones con el término “OBSERVACIONES”, en el cual se describe el comportamiento general demostrado por el estudiante en su proceso formativo y ético durante el periodo o año descrito, con sus aspectos sobresalientes o deficientes y las recomendaciones para su mejoramiento. Los informes finales de evaluación se entregan en papel membretado del colegio con el término de “CERTIFICADO” y son firmados por el rector y un auxiliar administrativo del establecimiento.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

15

ARTICULO 11: INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCION Y RESOLUCION DE RECLAMOS SOBRE EVALUACION Y PROMOCION.

Los estudiantes y padres de familia que consideren se haya cometido alguna injusticia o violación al debido proceso, presentaran por escrito solicitudes respetuosas a las siguientes instancias del plantel, para que sean atendidos sus reclamos, apelando en su respectivo orden a cada instancia y si no hubiera solución oportuna se continuara con lo siguiente:

• El docente con el cual se presenta inconveniente académico

• La comisión de evaluación y promoción.

• Al coordinador de la sede

• El rector del establecimiento

• El consejo directivo

La instancia antes mencionada tiene un máximo de cinco días hábiles para resolver y dar respuesta a las reclamaciones por escrito con los debidos soportes.

ARTICULO 12: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.

El presente Sistema Institucional de evaluación, fue consultado previamente

con los representantes de los profesores, padres de familia y estudiantes, en

diferentes reuniones, donde se escogieron los aportes hechos por los

diferentes estamentos, en los cuales reposan actas en la coordinación

Académica de esta Institución, quedando organizado el sistema de

Evaluación Institucional de este ente educativo tal como se aprueba en este

ACUERDO.

Previo a lo anterior se hizo conocer la propuesta a los miembros del Consejo

Directivo y del Consejo Académico en reuniones directas de socialización

El Consejo Académico fue el encargado de hacer el análisis de la propuesta

divulgarla y recibir las sugerencias de las instancias mencionadas

anteriormente.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

16

Por último, se efectuó una reunión entre el Consejo Directivo y Consejo

Académico de la Institución, los cuales manifestaron las opiniones de

profesores, padres de familia, estudiantes, exestudiantes y representantes

de los gremios económicos, para aprobar el Sistema que tendrá vigencia a

partir del año de 2010.

ARTICULO 13: Por medio del presente acuerdo se reglamenta y adopta el Sistema

Institucional de Evaluación y promoción de estudiantes para el año 2010 y en

adelante hasta el nuevo cambio al mismo, en la Institución Educativa Técnica

Francisco Julian Olaya. Este Sistema de Evaluación podrá ser modificado cuando

las instancias que en el intervinieron consideren necesaria alguna reforma que

contribuya al mejoramiento Institucional.

ARTICULO 14: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Rioblanco Tolima a los 04 días del mes de noviembre de 2009

EVELIO CUELLAR OVIEDO LUZ ELENA SEPÚLVEDA A. Rector Repte de los Docentes

DANILO ROBAYO B. MARÍA NILDA PARRA

Repte de los Docentes Repte Sector Productivo

ESTER JULIA YANGUMA EULISES LÓPEZ GARCÍA

Repte Ex alumnos Repte de los Padres de Familia

JOSÉ REINALDO OVIEDO RUBÉN DARÍO RAMÍREZ

Repte de los Padres de Familia Repte de los Estudiantes

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

17

ANEXO MODIFICACIÓN DEL ACUERDO N° 006 (Diciembre 04 de 2009)

REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE

ACTA N° 001 de enero 26 /2016

ARTICULO 2: CRITERIOS DE PROMOCIÓN. -Teniendo en cuenta que el titulo otorgado por la Institución es bachiller técnico con especialidad en informática es de obligatoriedad la aprobación del área de la especialidad en informática (Lenguaje de programación, proyecto de grado, arquitectura de computadores, base de datos.) -Los estudiantes que pierdan un (1) área o grupos de áreas con valoraciones superior o igual a dos cinco (2.5); esta se promediara con las valoraciones de las demás áreas y/o grupos de áreas de conocimiento. Si el resultado de este promedio es superior o igual a tres punto cinco (3.5) se le dejara valoración final de tres (3). -Nota marginal para niños con necesidades especiales. REPROBACIÓN En los grados décimos y undécimo si el estudiante pierde el área de la especialidad (Lenguaje de programación, proyecto de grado, arquitectura de computadores, base de datos). REPROBARA el grado. No será aprobada un área cuando los estudiantes hayan dejado de asistir a esta un 25% de sus horas de clase, sin excusas debidamente justificadas y aceptadas por la Institución. El docente de cada área debe registrar las fallas en las planillas. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO -Si después de valorada, el rendimiento académico y disciplinario con un promedio de 4.0, el Consejo Académico determina que un educando cumple las condiciones, y se emite un concepto favorable, recomendara mediante actas al Consejo Directivo, para que conceda la promoción anticipada.

-El director de grupo realizará seguimiento del avance en el desarrollo social y académico del estudiante que obtuvo la promoción anticipada, durante el resto del año académico, registrándolo en el observador del estudiante y con actas de

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

18

reuniones con los padres de familia o acudientes; para que orienten y garanticen su apoyo al estudiante desde el hogar. GRADUACIÓN -Los estudiantes que ingresen al grado Undécimo provenientes de una institución que tiene una modalidad diferente, deberán realizar profundización del grado decimo en las áreas de la especialidad para optar por el título de bachiller técnico con especialidad en informática. (Arquitectura del computador, Base de datos, Lenguaje de programación, contabilidad sistematizada y proyecto de grado). -El grado transición se evalúa y promueve de conformidad con el artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no se reprueba. (MODIFICADO EN REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ACTA N° 001 de enero 22 /2019) ARTICULO 3: LA ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL. DESEMPEÑO ALTO:

Descripción: Cuando el estudiante cumple las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios (en termino de logros) en su nivel superior al nivel medio de logro, es decir mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los valores y la filosofía de LA Institución, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje. (MODIFICADO EN REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ACTA N° 001 de enero 22 /2019)

ARTICULO 4: ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. La evaluación integral de los estudiantes será determinada por los aspectos

relacionados en la planilla que cada docente debe de llevar y entregar a la

coordinación al finalizar cada periodo.

-DESARROLLO INTELECTUAL: (Saber, ser, y hacer). Apropiación de conceptos científicos, habilidad para plantear y resolver problemas, habilidad para la investigación científica y habilidad para el diseño tecnológico.

-DESARROLLO SOCIAL: (Autoevaluación, evaluación, heteroevaluacion) Convivencia pacífica, participación democrática, respeto a la diversidad, actitud crítica, actitud propositiva, respeto a las normas, respeto a la autoridad, respeto a la nacionalidad, valoración equitativa, gusto por el bello, entre otros.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

19

-ASISTENCIA DE ACUDIENTE: Se brindara un espacio para que el padre de familia o acudiente, este pendiente de nivel académico y disciplinario de su acudido, esta atención se realizara los miércoles de 11: 30 a.m a 1:00 p.m, por parte de los docentes. Tendrá una valoración del 5%. Los porcentajes fijados para cada aspecto son: SABER 20%, SABER – HACER 55%, EL SER 10%, PERCEPCIONES 10% Y ACUDIENTE 5% el cual se evidencia en la planilla integral. ARTICULO 5: ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS -Se harán reuniones a mediado y a final de cada periodo con las comisiones de evaluación y promoción, especialmente cuando se presenten deficiencias notarias de aprendizaje en algún grado o área, para que, con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento. Las comisiones de evaluación y promoción deberán hacerle seguimiento a los compromisos adquiridos por docentes, estudiantes y padres de familia -Se priorizará la atención a los estudiantes que estén presentando nivelaciones en el periodo correspondiente. Los estudiantes que presenten nivelaciones de periodos anteriores deben hacerlo con el acompañamiento de padres de familia o acudiente que firmo matricula. Se realizará seguimiento a las nivelaciones mediante actas. -Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para apoyar a los que tengan dificultades, con el fin de ayudarles a superarlas en las jornadas contrarías, a estos estudiantes se les estimulara con notas o una exaltación si consiguen hacer superar la dificultad del compañero; ayuda que pueden prestar en el colegio o en la casa de los mismos estudiantes. -Se realizarán actividades de nivelación en el mismo periodo para estudiantes con desempeños bajos o regulares, en los momentos que el docente considere oportuno, o en los estipulados por la institución. ARTICULO 6: PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES -Es la secundaria, durante las primeras horas de clase de cada asignatura y periodo académico, los docentes levantaran un acta de acuerdo pedagógico con el respectivo grupo, donde quedan definidos los logros a evaluar, estrategias de

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

20

evaluación, temática, bibliografía, compromisos entre otros, este documento será firmado por el representante de los estudiantes y el docente y debe ser remitido a coordinación académica. En la primaria este proceso se realizará con los padres de familia y estudiantes. CAPITULO 7: ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES -Estas actividades están diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, complementación, proyectos, practicas, ensayos, programados y elaborados por cada profesor en su respectiva área, y las cuales deben ser desarrolladas y demostradas por lo estudiantes, bien sea después de las clases, periodos escolares o finalización de año escolar teniendo en cuenta las actividades de superación de logros plasmados en cada plan de estudio. Se nivelara por periodo, no quedara pendiente ninguna área por nivelación para el siguiente periodo. -Cada docente deberá presentar plan de mejoramiento con estrategias programadas, para el estudiante que no alcanzaron los objetivos propuestos en el periodo, deben hacerlo con acta de compromiso firmada por padres de familia o acudiente, estudiante y ser entregada a Coordinación al finalizar el periodo ARTICULO 8: ACCIONES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE DIRECTIVOS Y DOCENTES PARA QUE CUMPLAN LO ESTABLECIDO EN ESTE SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. -Para apoyar las actividades de evaluación y promoción, las comisiones se conformarán por grados y las reuniones se realizaran por periodos académicos usando el consolidado de notas. La coordinación debe asignar el cronograma de aplicación de la comisión de evaluación y promoción por periodo.

ARTICULO 14: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Rioblanco Tolima a los días del mes de enero de 2016

DANILO ROBAYO B. BLEIDY BOCANEGRA M.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

21

Rector Repte de los Docentes

MARÍA LIBIA CONDE A. JHON ALEXANDER GONZÁLEZ

Repte de los Docentes Repte Sector Productivo

DANIELA FERNANDA RICO SANDRA MILENA MARTÍNEZ

Repte Ex alumnos Repte de los Padres de Familia

MAURICIO RAMÍREZ MARICELA CALDERÓN LADINO

Repte de los Padres de Familia Repte de los Estudiantes

Anexo formato de planilla integral y plan de mejoramiento

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

22

ANEXO MODIFICACIÓN DEL ACUERDO N° 006 (Diciembre 04 de 2009) REUNIÓN DOCENTES Y APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ACTA N° 001 de enero 22 /2019 Los artículos modificados quedaran así: ARTICULO 2: CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Teniendo en cuenta los criterios de evaluación Institucionales, la promoción o reprobación de los estudiantes se determina de la siguiente manera:

• Los estudiantes que al finalizar el año escolar tengan aprobadas todas las

áreas serán promovidos y matriculados en el grado siguiente, quedando

definida su situación académica como APROBADOS.

• Teniendo en cuenta que el titulo otorgado por la Institución es bachiller

técnico con especialidad en informática es de obligatoriedad la

aprobación del área de la especialidad en informática (Lenguaje de

programación, proyecto de grado, arquitectura de computadores, base de

datos).

• Los estudiantes que pierdan un (1) área o grupos de áreas con

valoraciones superior o igual a dos cinco (2.5); esta se promediara con

las valoraciones de las demás áreas y/o grupos de áreas de

conocimiento. Si el resultado de este promedio es superior o igual a tres

punto cinco (3.5) se le dejara valoración final de tres (3).

Las nivelaciones programadas son acciones o actividades de refuerzo, complementación, investigación, prácticas, proyectos, elaboradas y programadas por la Institución y cada profesor en su área o asignatura, para ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes al finalizar cada clase, proyecto, periodo escolar o final del año lectivo. Los estudiantes que demuestren un nivel crítico en su desempeño académico deberán presentarse a las actividades complementarias de refuerzo y nivelación en compañía del padre de familia o acudiente que firmo la matricula. Durante las fechas definidas en el año escolar.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

23

La nivelación de las áreas perdidas, no se hará solamente imponiendo un trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenido o ejercicios, si no con la demostración personal y directa del estudiante ante el docente que supero tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico. REPROBACIÓN Cuando un estudiante pierde dos o más áreas con desempeño bajo se considerará REPROBADO el grado y deberá matricularse nuevamente en el mismo grado. En los grados décimos y undécimo si el estudiante pierde el área de la especialidad (Lenguaje de programación, proyecto de grado, arquitectura de computadores, base de datos). REPROBARA el grado. No será aprobada un área cuando los estudiantes hayan dejado de asistir a esta un 25% de sus horas de clase, sin excusas debidamente justificadas y aceptadas por la Institución. El docente de cada área debe registrar las fallas en las planillas. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO Para realizar la promoción anticipada de grado se deberá seguir el siguiente proceso:

• El estudiante junto con el aval del padre de familia o acudiente durante el

primer periodo académico manifestará por escrito al Consejo Académico,

su voluntad de querer someterse al proceso de promoción anticipada.

• El Consejo Académico analizara las solicitudes, de acuerdo con lo

establecido en el decreto 1290 de 2009; tanto para los estudiantes

excepcionales, como para los que no fueron promovidos el año anterior y

remitirá al estudiante solicitante su concepto y las condiciones

académicas necesarias para ser promovidos programación de una

prueba diagnóstica que demuestre el nivel de desempeño del mismo en

las diferentes áreas del pensum.

• Si después de valorada la prueba diagnóstica, el Consejo determina que

un educando cumple las condiciones, y se emite un concepto.

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

24

Favorable, recomendara mediante actas al Consejo Directivo, para que conceda la promoción anticipada.

• El Consejo Directivo con base a las recomendaciones del Consejo

Académico, mediante actas promoverá al estudiante al grado siguiente,

ordenará además consignar la promoción en el registro escolar y renovar

la matricula del estudiante en el nuevo grado.

• La secretaria de la Institución, con base en la decisión del Consejo

Directivo, renovara la matricula en el grado siguiente, como calificaciones

del primer periodo del grado al que es promovido, al estudiante se le

asignara las valoraciones otorgadas por los profesores en el desempeño

en cada una de las áreas evaluadas en la prueba diagnóstica.

• El estudiante que ha recibido la promoción anticipada, en el nuevo grado

tendrá por parte del director de grupo una inducción social para que se

integre y por parte de todos los docentes apoyo en estrategias que le

proporcionen un nivel académico que cumpla con los objetivos de

aprendizaje previstos para el primer periodo.

• Si después de valorado, el rendimiento académico y disciplinario en el

primer periodo académico el estudiante aprueba todas las áreas, y las

áreas que había reprobado el año anterior las aprueba con 3.5, el Consejo

Académico determina que el educando cumple las condiciones, y se

emite un concepto favorable, recomendara mediante actas al Consejo

Directivo, para que conceda la promoción anticipada.

• El director de grupo realizará seguimiento del avance en el desarrollo

social y académico del estudiante que obtuvo la promoción anticipada,

durante el resto del año académico, registrándolo en el observador del

estudiante y con actas de reuniones con los padres de familia o

acudientes; para que orienten y garanticen su apoyo al estudiante desde

el hogar.

DESIGNACION DE UN SEGUNDO EVALUADOR

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

25

Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso sexual, discriminación religiosa, política, Familiar, de raza, venganza u otra, un docente otorgue en una evaluación o área, una valoración que el estudiante y su padre de familia o acudiente consideran injusta, estos deberán dirigir al Rector una solicitud para que se replantee la situación, o si fuere necesario para la designación de un segundo evaluador, que será un docente de la misma área y del mismo plantel, para realizar la evaluación y valoración, la cual quedara como definitiva, en el caso estudiado.

GRADUACION

En la institución se adelantará la ceremonia de grado para los estudiantes que culminen el grado cero (Transición), Quinto (Educación básica primaria), grado Noveno, (Básica Secundaria), y el grado Undécimo (Media Técnica). En los otros grados se realizará ceremonia clausura.

• El titulo bachiller se otorga a los estudiantes de grado once, que hayan

aprobado todos los niveles y ciclos académicos hasta el grado Undécimo

y demás requisitos exigidos por la ley. Teniendo en cuenta que el titulo

otorgado por la institución es bachiller técnico con especialidad en

informática es de obligatoriedad la aprobación del área de la especialidad.

• Los estudiantes que cursaron el nivel de educación media de “Bachillerato

Técnico”, se les otorga dicho título haciendo constar además en el mismo,

la especialidad que adelantaron.

• Los estudiantes que ingresen al grado Undécimo provenientes de una

institución que tiene una modalidad diferente, deberán realizar

profundización del grado decimo en las áreas de la especialidad para optar

por el título de bachiller técnico con especialidad en informática.

(Arquitectura del computador, Base de datos, Lenguaje de programación,

y proyecto de grado).

• El grado transición se evalúa y promueve de conformidad con el artículo

10 del Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no

se reprueba.

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

26

ARTICULO 3: LA ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL.

De conformidad con el derecho 1290 del 16 de abril de 2009 en su Art. 5, el

colegio aplica la siguiente escala de valoración institucional de carácter

cuantitativo equivalente con la escala Nacional.

Valoración entre 4.60 y 5.00 equivalente a DESEMPEÑO SUPERIOR

Valoración entre 4.00 y 4.59 equivalente a DESEMPEÑO ALTO

Valoración entre 3.00 y 3.99 equivalente a DESEMPEÑO BASICO

Valoración entre 0,00 y 2.99 equivalente a DESEMPEÑO BAJO

Cada área de los grupos de áreas tendrá su valor porcentual según la

intensidad horaria en la nota final.

OBSERVACION: LAS SEDES INTEGRADAS QUE APLIQUEN MODELO

ESCUELA NUEVA O POSTPRIMARIA, NO APLICARAN LA ESCALA

NUMERICA INSTITUCIONAL, SINO QUE SE REGIRAN UNICAMENTE POR

LA ESCALA NACIONAL.

Los siguientes son criterios definidos para cada uno de los desempeños y que

se tendrán en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las áreas:

DESEMPEÑO SUPERIOR:

Descripción: Cuando un estudiante cumple en un nivel excepcional las metas

básicas de formación expresadas en el plan de estudios de termino de logros,

es decir cuando este asume un comportamiento excelente y acorde con los

valores y la filosofía propuesta por la Institución, alcanzando óptimamente los

logros propuestos y ejecutando de manera apropiada los procesos que le

permitan enriquecer su aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACION:

-Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en el aula y en la institución. -El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo.

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

27

-Maneja adecuadamente los conceptos enseñados y los relaciona con experiencias vividas, adoptando una posición crítica.

-Respeta y participa en las actividades planteadas, tanto por el docente como por sus compañeros. -Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica del grupo.

-Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en clase. -Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos.

-Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad. -No tiene fallas, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea afectado. -Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias. -No presenta dificultades en su comportamiento y en el aspecto de su relación con todas las personas de la comunidad educativa. -Manifiesta sentido de pertenencia Institucional.

DESEMPEÑO ALTO:

Descripción: Cuando el estudiante cumple las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios (en termino de logros) en su nivel superior al nivel medio de logro, es decir mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los valores y la filosofía de la Institución, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACION: -Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase. -Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula. -El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo.

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

28

-Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento. -Su comportamiento favorece la dinámica de grupo. -Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.

-Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros. -Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas. -Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades complementarias. -Tiene faltas de asistencia justificadas. -Manifiesta sentido de pertenecía con la Institución. DESEMPEÑO BASICO: Descripción: Cuando el estudiante cumple las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudio (en términos de logros) en un nivel medio o aceptable, es decir cuando presenta una actitud y comportamiento aceptable con los valores y la filosofía del colegio, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños necesarios en el área. CRITERIOS DE EVALUACION: -Participa eventualmente en clases. -Su trabajo en el aula es inconstante. -Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de colaboración para hacerlo. -Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas, las argumenta con dificultad. -Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos. -Su comportamiento académico y formativo es inconstante.

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

29

-Presenta dificultades de comportamiento. -Alcanza los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del periodo académico. -Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas. -Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas. -Manifiesta un poco de sentido de pertenencia por la institución. DESEMPEÑO BAJO:

Descripción: Cuando el estudiante no cumple con las metas básicas de formación expresadas en el plan de estudios (en termino de logros), es decir presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la filosofía del colegio y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños básicos necesarios en el área. Para lo que corresponde al saber y al saber hacer la planilla integral reportara notas desde 0,1 para quienes no asistan, y 0,2 para quienes asistiendo entregan en blanco.

CRITERIOS DE EVALUACION:

-El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño académico.

-Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas.

-Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas.

-Necesita ayuda constante para profundizar conceptos.

-Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita.

-Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos.

-Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo.

-No alcanza los desempeños mínimos y requiere actividades de refuerzo y recuperación no logra alcanzar los logros previstos.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JULIÁN OLAYA Articulada con la educación técnica

Calle 1 2-27 Barrio Bello Horizonte RIOBLANCO TOLIMA

Nit. 800.036410-4 Telefax: (8)-2256042-cel 3134514027 DANE Nº 173616001916-REGISTRO EDUCATIVO 135010

[email protected]

30

-Presenta faltas de asistencia injustificadas.

-Presenta dificultades de comportamiento.

-No tiene sentido de pertenencia institucional.