238
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE CRUDO DE PALMA AFRICANA UBICADA EN EL SECTOR DE LOS ÁNGELES DE PARRITA Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Hanna Picado Granados San José, Costa Rica Julio, 2014

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE

DESARROLLO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA

EXTRACTORA DE ACEITE CRUDO DE PALMA AFRICANA UBICADA EN EL

SECTOR DE LOS ÁNGELES DE PARRITA

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa

de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título

de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Hanna Picado Granados

San José, Costa Rica

Julio, 2014

Page 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

ii

TRIBUNAL EXAMINADOR

Page 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi Dios, por la gran oportunidad de demostrarme que solo con

esfuerzo, pasión, fe y esperanza se pueden lograr las cosas en la vida, él siempre

ha estado ahí para apoyarme desde los tiempos más difíciles y los más felices de

mi vida, aún sigue sorprendiéndome cada día más, gracias infinitas creador

todopoderoso.

Mi madre y mi padre por el esfuerzo que hicieron en mí para ser lo que soy ahora,

aun así con mis errores pero gracias a ustedes por demostrarme su amor humilde y

sincero en este camino que aún falta por recorrer… Mi padre querido que estas en

el cielo infinito brillando como el sol siempre recuerdo su mirada profunda

resaltando su alma y su humildad… Mi madre gracias por el ejemplo de mujer

trabajadora incansable que día a día lucha por todos nosotros sus hijos siempre

demostrando su amor, te amo.

Mis hermanos Laura, Paulo y María José, mis sobrinas María Celeste, Sarah Sofía

y mi cuñado Ronny González gracias por siempre estar ahí con su apoyo

incondicional, los amo.

Gracias a mis familiares que siempre han creído en mí, por el apoyo de seguir

adelante y darme la oportunidad de ser parte de sus vidas.

Gracias amigas y amigos en este proceso tan importante por su apoyo y

comprensión, siempre motivando a seguir adelante.

Gracias infinitas a mis compañeros del trabajo, todos los que dieron su granito de

arena para llevar a cabo esta investigación tan importante, a todos los que creyeron

Page 4: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

iv

en mí hasta el final, en especial a la empresa Coopeagropal R.L por darme la

oportunidad de crecer en el ámbito personal y profesional.

Gracias a el profesor Álvaro Rivas Villatoro por su tiempo y dedicación como tutor

de esta investigación para ayudarme en este proceso, a los demás profesores del

ICAP por transmitir su conocimiento y los compañeros de maestría que siempre

demostraron su apoyo y motivación para seguir hasta el final, en especial a Susan

Naranjo y Graciela Núñez, a la profesora Gloria Chicas por sus frase que me

inspiró mucho al final de este proceso “Póngase su traje de buzo y se sumerge

hasta encontrar la piedra más preciosa en lo profundo del mar”… Gracias a todos,

bendiciones.

Page 5: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

v

DEDICATORIA

Simplemente se lo dedico a mi familia que es la bendición más grande que Dios me ha

dado en este mundo.

Por el alma de mi padre Fabio Hernán Picado por su lucha en la tierra, esfuerzo y

cariño, también de mis abuelos Román Granados y Hernán Picado, hombres de arduo

trabajo y corazones generosos, también por el alma de mi abuela Albertina por su

amor demostrado desde la infancia.

Finalmente, a mi madre Ana Granados y mi abuela Carmen Gamboa, por ser mujeres

que lo han dado todo por sus hijos y familiares, sin pedir nada a cambio, por su lealtad

y comprensión, por demostrarme su amor incondicional, acompañadas de un consejo

sabio y sobre todo el ejemplo que son para la familia, las amo. Son pilares en mi vida y

dignas mujeres de admirar.

Page 6: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

vi

RESUMEN EJECUTIVO

En Costa Rica el cantón de Parrita se ha caracterizado por ser una zona con alto

crecimiento de la población y grandes problemas socioeconómicos por la falta de

nuevas oportunidades de empleo. Asimismo, agregado a esto se inició el

posicionamiento de Coopeagropal en la zona de Parrita con la proyección de nuevas

siembras de viveros de palma africana durante los años 2012 al 2017, dándole una

mayor oportunidad de expansión y crecimiento empresarial, por lo que nace la idea de

realizar esta investigación.

La presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la

instalación de una planta extractora de aceite crudo en el sector de Los Ángeles de

Parrita, por medio de la producción de palma africana actual y futura, aplicando la

teoría de proyectos del ICAP y así tener las herramientas necesarias para la toma de

decisiones de llevar a cabo un proyecto en el área de producción agroindustrial para

brindar nuevas oportunidades en este sector palmero del país.

La demanda de producción de palma africana a nivel nacional e internacional es cada

vez mayor, tanto para el consumo humano como biocombustible, actualmente dentro

de la clasificación de aceites está posicionado entre el segundo más utilizado en

relación con la producción del aceite de soya, pero el aceite de palma tiene muchas

funciones debido a la variedad de productos y subproductos que se derivan de la

extracción del aceite de palma, además que el cultivo es altamente productivo

generando una rentabilidad para los palmicultores y dando una mejor estabilidad

económica.

El estudio pretende determinar si es rentable instalar una planta extractora de aceite y

además que vaya de la mano generar nuevas fuentes de empleo para colaborar con el

desarrollo socioeconómico del cantón de Parrita y el aporte en el aumento de

producción nacional en este sector de agroindustrial.

Page 7: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

vii

Dentro de los resultados obtenidos en la investigación en términos generales se

podrían detallar de la siguiente manera:

En el estudio de mercado se logró determinar que existe una necesidad de nuevos

servicios de extracción en la zona del Pacífico Central, debido a la demanda de

producción es mayor a la oferta de servicio de extracción, ya que existe una población

que entrega su producción a otras empresas que no tienen un servicio de extracción

local como sucede en este caso con Coopeagropal, lo que hace creer que existe una

demanda insatisfecha con el servicio de extracción actual en el sector de Parrita y que

aumenta cada vez más la producción debido a grupos nuevos y cooperativas de la

zona que tiene proyecciones de siembras con altas extensiones a corto plazo.

Dentro del estudio técnico se logró determinar que la capacidad mínima de la planta

para procesar es de 15 TFF/hr con relación a la producción de las 4.600 hectáreas

como meta, donde pertenecen 2.600 hectáreas a viveros de Coopeagropal y 2.000

hectáreas de productores independientes que se integren al proyecto en el periodo

2012-2017.

Una vez teniendo el tamaño de la planta requerimientos de tecnología, infraestructura y

costos de operación, se realiza el plan de inversión por medio del estudio financiero

mismo que se sometió a tres escenarios; optimista, más probable y pesimista, dando

como resultado que el proyecto es viable financieramente en todos los escenarios, el

escenario optimista un VAN de $6.188.202,00 millones de dólares, un TIR del 13% y

una relación de costo beneficio de 1,41, luego para el escenario más probable se tiene

un VAN de $4.181.934,00 millones de dólares, un TIR del 11% y relación beneficio

costo de 1,40 y finalmente el escenario pesimista con un VAN de $1.992.360,00

millones de dólares, TIR de 9% y R-B/C de 1,39. Por lo tanto, el proyecto según estos

resultados todos en positivo nos indican que sí es factible financieramente ejecutar el

proyecto bajo las condiciones y escenarios presentados.

Page 8: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

viii

Dentro del análisis de sensibilidad unidimensional, en este caso utilizando el escenario

más probable alterando sólo la variable del ingreso de fruta por año durante los 10

años del flujo reducido a un 20%. Por lo tanto, el resultado en este caso del VAN es

negativo con -$912.007,00, la TIR en 6% y finalmente la relación beneficio costo es de

1,37.

Adicionalmente, se realizó la evaluación económica y social pasando todo a precios

sociales para el escenario más pesimista de la misma manera dando como resultado

un proyecto rentable para el bienestar social, ya que los beneficios son mayores a los

costos. En la evaluación económica y social utilizando el escenario más pesimista con

un VANE de $2.172.710,06, la TIRE del 13% y la relación costo beneficio de 1,24.

Finalmente, se lleva a cabo la evaluación de impacto ambiental por medio de la

normativa vigente del SETENA aplicando el formulario D1, mismo que viene diseñado

para aplicar los criterios de una forma sencilla y basándose en el tamaño del proyecto

de la planta, dando como resultado dentro del rango de impacto moderado es

aceptable en el ámbito ambiental, por lo que no se requiere un estudio de impacto

ambiental, sin embargo, debe someterse al Pronóstico Plan de Gestión Ambiental.

El proyecto de instalar una planta extractora es factible desde el punto de vista

financiero, social y ambiental, por lo que es importante que los miembros de la

cooperativa evalúen la posibilidad de llevar a cabo dicho proyecto, ya que existe un alto

potencial en la demanda de producción de palma y poca oferta de capacidad instalada

para la extracción de aceite en la zona de Parrita situación que es conveniente invertir

en una planta extractora.

Si el proyecto se llegara a ejecutar debe de existir un compromiso por parte del

Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero

durante el periodo 2012-2017 para garantizar esta producción y además, de buscar

más interesados en la siembra de palma en la zona y valorar si se requiere un nuevo

periodo de nuevos viveros después del año 2017.

Page 9: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

ix

La investigación se llevó a cabo a partir de las proyecciones de vivero de la cooperativa

en Parrita dentro del periodo 2012-2017, es muy probable que para llevar a cabo este

proyecto se requiere mínimo unos 3 años de planificación y ejecución antes de su

operación, por lo que es probable no se ejecute de inmediato, se estima que para el

año 2018 sería ideal que inicie su operación, antes de ese año la fruta se podría

trasladar a la planta La Guaria y Laurel.

Se recomienda realizar un monitoreo mensual del ingreso de fruta que se recibe en el

centro de acopio de la cooperativa en Parrita, ya que este dará una mejor situación

actual e incluso podría haber un mayor ingreso de fruta, lo cual es importante

considerar para este estudio.

Finalmente, se recomienda llevar a cabo dicho proyecto, lo cual será un modelo de

desarrollo socioeconómico para los productores de la zona de Los Ángeles de Parrita y

sus alrededores.

Page 10: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

x

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 1

CAPITULO I ........................................................................................................................................................... 3

I. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................................... 4

1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 4

1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 6

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 7

1.3.1 Planteamiento general del problema ......................................................................................... 7

1.3.2 Síntesis del problema ................................................................................................................ 8

1.4 LOS OBJETIVOS ................................................................................................................. 9

1.4.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 9

1.4.2. Objetivos Específicos: .............................................................................................................. 9

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES ...................................................................................... 10

1.5.1. Alcances: ................................................................................................................................. 10

1.5.2. Limitaciones: ........................................................................................................................... 10

1.6. DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZÓ .............................. 12

1.6.1. Tipo de investigación............................................................................................................... 12

1.6.2 Enfoque de la investigación .................................................................................................... 13

1.6.3 Fuentes de información ........................................................................................................... 13

1.7. ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA Y LA RELEVANCIA .................................... 14

1.7.1 Establecimiento de la población meta ...................................................................................... 14

1.7.2 Tipo de Muestra ....................................................................................................................... 15

1.7.3 Tamaño de la muestra ............................................................................................................. 16

1.8. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZARON PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACION ......................................................................................................................... 18 1.8.1. Descripción de los instrumentos ............................................................................................. 18

1.8.2. Entrevista ................................................................................................................................ 19

1.8.3. Bitácora de análisis ................................................................................................................. 19

1.8.4. FODA ...................................................................................................................................... 19

1.9. PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACION............................................................... 20

1.10. DESCRIPCION DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES: SU

CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN ............................................................ 20

1.10.1. Variables .............................................................................................................................. 20

1.10.2. Descripción de la variable dependiente y su conceptualización............................................ 21

CAPITULO II ........................................................................................................................................................ 23

2. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 24

2.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................ 24 2.1.1 Estado de la cuestión ............................................................................................................... 24

2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN ............ 25 2.2.1. Teoría de Proyectos según ICAP ............................................................................................ 25

2.2.2. Teoría de Oferta y Demanda ................................................................................................... 29

2.2.3. Proyectos en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo del país............................ 30

Page 11: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xi

2.2.4. Exposición de los principales conceptos que guiaran la investigación .................................... 32

CAPITULO III ....................................................................................................................................................... 37

3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................................ 38

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN .............................. 38 3.1.1. Origen ..................................................................................................................................... 38

3.1.2. Misión ...................................................................................................................................... 39

3.1.3. Visión ...................................................................................................................................... 40

3.1.4. Estructura normativa de la Organización ................................................................................ 40

3.1.5. Marco Legal y Jurídico ............................................................................................................ 41

3.1.8. Ubicación (macro y micro localización) del objeto de estudio ................................................. 41

CAPITULO IV ...................................................................................................................................................... 44

4. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ............................................................................................................... 45

4.1. IDENTIFICACIÓN ................................................................................................................... 45

4.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .............................................................................. 49

4.3. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................. 55

4.3.1. Evolución Histórica ................................................................................................................. 55

4.3.2. Análisis de Mercado ................................................................................................................ 56

4.3.3. Conceptualización y caracterización del Mercado .................................................................. 57

4.3.4. Descripción del producto ......................................................................................................... 59

4.3.8. Demanda................................................................................................................................ 71

4.3.9. Estimación de la Oferta ........................................................................................................... 79

4.3.8. Relación Entre Demanda y Oferta .......................................................................................... 87

4.4. ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................................... 92

4.4.1. Tamaño del Proyecto .............................................................................................................. 92

4.4.2. Localización ............................................................................................................................ 95

4.4.3. Tecnología y Procesos ............................................................................................................ 95

4.4.4. Ingeniería del Proyecto ......................................................................................................... 115

4.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ...................................................................................... 120 4.5.1. Constitución del Proyecto...................................................................................................... 120

4.5.2. Estructura Institucional para Organización del proyecto ....................................................... 121

4.5.4. Administración e Inspección de la Obra ................................................................................ 122

4.5.5. Capacitación Requerida según puesto para la Operación del Proyecto ............................... 123

4.5.6. Planificación y programación de la ejecución ........................................................................ 124

4.5.7. Análisis de Partes Interesadas y de Involucrados. ................................................................ 127

4.6. ESTUDIO LEGAL ......................................................................................................... 128

4.6.1. Constitución legal de la empresa .......................................................................................... 128

4.6.2. Marco Legal y Jurídico .......................................................................................................... 129

4.6.5. Aspectos Legales Administrativos a considerar .................................................................... 130

4.7. ESTUDIO FINANCIERO .............................................................................................. 132

4.7.1. Determinación de los Costos de Inversión ............................................................................ 132

4.7.2. Determinación de los Costos de Operación .......................................................................... 133

4.7.3. Variables consideradas en la proyección del flujo ................................................................. 136

4.7.4. Detalle de la Inversión Inicial ................................................................................................. 139

4.7.5. Ingresos y Balance de Pérdidas y Ganancia......................................................................... 146

4.7.6. Evaluación Financiera ........................................................................................................... 151

Page 12: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xii

4.8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL .................................................................... 156

4.8.1. Cálculo de los precios sociales para el proyecto ................................................................... 156

4.8.2. Transformación del flujo financiero a económico .................................................................. 158

4.9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................ 163

4.10. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 166

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................. 172

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 177

ANEXOS ............................................................................................................................................................. 182

Page 13: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Distribución de la Población para la investigación ....................................... 15

Cuadro 2. Distribución de variables, indicadores e instrumentación ............................. 22

Cuadro 3. Demanda actual de palma africana ............................................................. 72

Cuadro 4. Ingreso de fruta de Parrita hasta Laurel periodo 2013. ................................ 73

Cuadro 5. Extensión de palma africana en producción en el Pacífico Central .............. 75

Cuadro 6. Proyección de la producción en el periodo 2012-2017 ................................ 77

Cuadro 7. Proyección de la Demanda futura................................................................ 78

Cuadro 8. Ubicación y capacidad de proceso de plantas en Región Brunca y Pacífico

Central................................................................................................................... 79

Cuadro 9. Precio internacional de 1TM de COP crudo según histórico 2003-2013 ...... 88

Cuadro 10. Costo de 1 Tonelada Métrica de Fruta Fresca (TMFF) 2014-2024 ............ 88

Cuadro 11. Costo de 1 Tonelada Métrica de Fruta Fresca (TMFF) 2015-2024 ............ 89

Cuadro 12. Relación de la demanda y oferta. .............................................................. 90

Cuadro 13. Tecnología requerida para la planta extractora........................................ 106

Cuadro 14. Mano de Obra para la operación de la planta. ......................................... 113

Cuadro 15. Salarios del personal para la operación de la planta ............................... 114

Cuadro 16. Desglose de áreas del proyecto .............................................................. 119

Cuadro 17. Actividades generales de la ejecución del proyecto. ................................ 126

Cuadro 18. Desglose general de inversión inicial del proyecto .................................. 132

Cuadro 19. Proyección de fruta fresca por año (materia prima) ................................. 134

Cuadro 20. Requerimiento de Mano de obra por año ................................................ 135

Cuadro 21. Otros gastos ............................................................................................ 135

Cuadro 22. Precios históricos del CPO CFI Rotterdam 2003-2014 ............................ 137

Cuadro 23. Producción anual por hectárea según variedad ....................................... 138

Cuadro 24. Inversión en terreno................................................................................. 139

Cuadro 25. Requerimientos de maquinaria y equipos ................................................ 140

Cuadro 26. Equipos de la planta extractora con capacidad de 15 TFF/hr .................. 140

Cuadro 27. Herramientas básicas para taller de mantenimiento industrial ................. 141

Cuadro 28. Mobiliario y equipos en áreas de oficina .................................................. 142

Cuadro 29. Equipos, materiales e instalación para el cuarto TI .................................. 142

Cuadro 30. Capital de trabajo inicial. ......................................................................... 143

Cuadro 31. Obras de infraestructura .......................................................................... 143

Cuadro 32. Costos por tramitación del proyecto ........................................................ 144

Cuadro 33. Financiamiento del proyecto en tres escenarios ...................................... 145

Cuadro 34. Precios por ventas proyectadas en el escenario optimista ...................... 146

Cuadro 35. Ingresos por ventas proyectadas en el escenario optimista ..................... 147

Cuadro 36. Precios por ventas proyectados en el escenario más probable ............... 147

Cuadro 37. Ingresos por ventas proyectados en el escenario más probable. ............ 147

Page 14: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xiv

Cuadro 38. Precios por ventas proyectados en el escenario más pesimista .............. 148

Cuadro 39. Ingresos por ventas proyectados en el escenario más pesimista. ........... 148

Cuadro 40. Depreciaciones tabla general .................................................................. 149

Cuadro 41. Resumen de balance de ganancias y pérdidas para los diferentes

escenarios ........................................................................................................... 150

Cuadro 42. Resultados de VAN, TIR y R-B/C para los tres escenarios ...................... 151

Cuadro 43. Criterios del VAN, TIR y R-B/C, según resultados para cada escenario .. 152

Cuadro 44. Escenario más probable sensibilizado resultados de la VAN, TIR y R-B/C.

............................................................................................................................ 154

Cuadro 45. Razones precios de cuenta. .................................................................... 157

Cuadro 46. Inversión inicial a precios sociales ........................................................... 158

Cuadro 47. Costos administrativos y operativos a precios sociales ........................... 159

Cuadro 48. Ingresos o beneficios sociales ................................................................. 159

Cuadro 49. Flujo Neto Económico y Social. ............................................................... 160

Cuadro 50. Indicadores de la evaluación económica y social. ................................... 160

Cuadro 51. Comparación de impacto social del proyecto .......................................... 161

Cuadro 52. Resumen de la evaluación de impacto ambiental D1 SETENA ............... 164

Cuadro 53. Procedimiento del SETENA según calificación final. ............................... 165

Page 15: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xv

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Edades de las personas encuestadas ......................................................... 67

Gráfico 2. Nivel de Escolaridad .................................................................................... 68

Gráfico 3. Otras actividades a la que se dedican ......................................................... 69

Gráfico 4. Género de la población meta. ...................................................................... 70

Gráfico 5. Ingresos promedios de los encuestados ...................................................... 71

Gráfico 6. Extensión de palma africana en el Pacífico Central ..................................... 75

Gráfico 7. Posibles siembras en terreno disponible...................................................... 85

Gráfico 8. Variedad de plantación ................................................................................ 86

Gráfico 9. Años de siembra de plantaciones de la muestra.......................................... 86

Page 16: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xvi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figure 1. Ciclo de vida de un proyecto ......................................................................... 25

Figure 2. Mapa Político del Cantón de Parrita .............................................................. 42

Figure 3. Los Ángeles de Parrita y alrededores ........................................................... 43

Figure 4. Área cultivada de palma aceitera en Costa Rica ........................................... 74

Figure 5. Mapa de posibles proveedores de Palma ..................................................... 87

Figure 6. Primer terreno de 6 hectáreas a 400m de la Ruta Costanera Sur. ................ 93

Figure 7. Segundo terreno de 6 hectáreas a 2.5 km de la Ruta Costanera Sur............ 94

Figure 8. Proceso de una planta de extracción de palma aceite ................................ 110

Figure 9. Anteproyecto distribución de la planta extractora de palma aceite .............. 116

Figure 10. Áreas de servicios de producción.............................................................. 117

Figure 11. Áreas de producción físicos de la planta ................................................... 119

Figure 12. Estructura organizativa para la planta en operación .................................. 122

Page 17: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xvii

LISTA DE ABREVIATURAS

A y A: Acueductos y Alcantarillados

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BNCR: Banco Nacional de Costa Rica

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura

CANAPALMA: Cámara Nacional de Productores de Palma

CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

CEDI: Centro de Distribución

CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

CIF Rotterdam: Costo, seguro y Flete - Cost, Insurance and Freight hasta Rotterdam

COOPEAGROPA R.L: Cooperativa agroindustrial de servicios múltiples de productores

de Palma Africana

CPO: Aceite Crudo de Palma

ECE: Escuela de Ciencias de la Educación

Ha: Hectárea

HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública

ICE: Instituto Costarricense de Electricidad

INDER: Instituto de Desarrollo Rural

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INS: Instituto Nacional de Seguros

INVU: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo

ISO: Organización Internacional de Normalización

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MIDEPLAN: Ministerio de Planificación de Costa Rica

MSP: Ministerio de Salud Pública

ONU: Organización de Naciones Unidas

PMI: Project Manager Institute

PROCOMER: Promotora del Comercio Exterior

PRODOC: Documento de Proyecto:

Page 18: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

xviii

RSPO: Roundtable on Sustainable Palma Oil

SEPSA: Secretaría Ejecutiva de la Planificación Sectorial Agropecuaria

SETENA: Secretaría Técnica Nacional Ambiental

SIAC: Sistema Integrado de Asociados y Clientes

SNIT: Sistema Nacional de Información Territorial

TFF/año: Toneladas por año

TFF/ha/año: Toneladas por hectárea por año

TIR: Tasa Interna de Retorno

TM: Tonelada Métrica

TMFF/HR: Tonelada métrica de fruta fresca por hora

TREMA: Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable

VAN: Valor Actual Neto

Page 19: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo corresponde a la investigación presentada para optar al grado de Magister

Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo.

La investigación que se presenta a continuación es un estudio de prefactibilidad para la

instalación de una planta extractora de aceite crudo en el sector de Los Ángeles de

Parrita, la cual tiene como fin brindar herramientas necesarias para la toma de

decisiones de Coopeagropal para llevar a cabo un proyecto en el área de producción

agroindustrial para brindar nuevas oportunidades de empleo en este sector palmero del

país.

Este trabajo se compone de seis capítulos y abarca la siguiente estructura:

Capítulo I Marco Metodológico: en este capítulo se muestran los antecedentes, el

planteamiento del problema, su debida justificación, los objetivos de la investigación,

los alcances y limitaciones, así como la descripción del tipo investigación, cálculo de la

muestra para la aplicación de los instrumentos de investigación, el método de

procesamiento de la información, las variables y su conceptualización y las fuentes de

información que se utilizaron para elaborar la tesis.

En el Capítulo II Marco Teórico: muestra la revisión bibliográfica, estado de la cuestión,

la descripción de las teorías que sustentan la investigación, los conceptos básicos,

modelos supuestos que guían y son relevantes para la producción de palma aceitera

en la zona de investigación.

El capítulo III Marco Referencial: se hace mención a la descripción y estructura

normativa de la organización, marco legal, ubicación micro y macro del objeto de

estudio.

En el Capítulo IV elaboración de los estudios y presentación de análisis de resultados

del estudio de pre-factibilidad, los análisis de mercado, estudio técnico, estudio

Page 20: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

2

administrativo, evaluación financiera, evaluación económica y social, finalmente la

evaluación de impacto ambiental, mediante el análisis de campo de acuerdo a las

opiniones que expusieron los grupos consultados. La información se organiza de

manera que dé respuesta a las distintas variables establecidas según objetivos y

generen el diagnóstico.

El Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones: Se plantean las conclusiones y

recomendaciones que respaldan los objetivos de la investigación de acuerdo con la

información recolectada.

Finalizando el documento se encontrara la bibliografía consultada y utilizada para llevar

a cabo esta investigación y los anexos con los instrumentos utilizados para la

recolección de información.

Page 21: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

3

CAPITULO I

Page 22: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

4

I. MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico describe los procedimientos, instrumentos, métodos que se

utilizaron para la recolección de información y el procesamiento de los datos para llevar

a cabo el análisis final de la investigación, para la presentación de este estudio.

Además, muestran los antecedentes, el planteamiento del problema, su debida

justificación, los objetivos de la investigación, los alcances y limitaciones, así como la

descripción del tipo investigación, cálculo de la muestra para la aplicación de los

instrumentos de investigación, el método de procesamiento de la información, las

variables y su conceptualización y las fuentes de información que se utilizaron para

elaborar la investigación.

1.1. ANTECEDENTES

Costa Rica es un país que se ha caracterizado por la producción agrícola, marcando

historia con diferentes productos y el cultivo de palma africana no es la excepción; la

explotación comercial de la palma africana ha tomado un auge considerable en el país,

en el año 1964 se establece este cultivo en la Región Pacifico Sur (Golfito, Corredores),

alcanzando una área de 700 hectáreas, como respuesta a la crisis del banano en la

zona sur de la UNITED FRUIT COMPANY, esta actividad fue vista como una nueva

alternativa por otros empresarios como es el caso de Eric Prace que en 1978 rompe el

monopolio del cultivo en la Zona Sur constituyéndose en el primer particular en sembrar

58 hectáreas en el distrito de Coto, del Cantón de Corredores. La importancia

socioeconómica del cultivo de palma se ha incrementado notablemente, ya que se han

involucrado en esta actividad una gran cantidad de pequeños y medianos productores,

así como cooperativas.

En 1983 la Compañía decide abandonar 2.140 hectáreas que tenía en el distrito Los

Cotos y sustituir el cultivo del banano por el de palma africana, presente desde 1966.

La medida significó el despido de 3.000 trabajadores quedando sólo 500. Como

consecuencia fueron invadidas alrededor de mil hectáreas en las fincas N° 43, 44, 46,

Page 23: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

5

48 y 49. En noviembre de 1984 tras una huelga laboral de tres meses, la Compañía

cierra Palmar Sur, el último distrito en actividad. El abandono de 2.731 hectáreas en

Palmar Sur significó el fin de las operaciones bananeras en el Pacífico sur.

La mayoría de las plantaciones se encuentran en el Pacifico central (Quepos-Parrita), y

en la zona sur del país (valle de los ríos Coto-Colorado). Aproximadamente, 48% del

área total sembrada hasta el año 1998 (37.500 ha) pertenece a la compañía Palma

Tica. Coopeagropal, en Coto Sur, es la cooperativa más grande, con 12.500ha

sembradas al 2013, con su planta extractora y refinería. Palma Tica posee dos

extractoras en el área de Parrita-Quepos, y otra en Coto Sur, alrededor de los años 80,

la zona sur se encontraba en crisis, golpeada por el abandono de las compañías

bananeras que cerraron sus operaciones en este sector del país, por lo que pobladores

tenían escases de recursos económicos por la falta de empleo. Después de la

mencionada crisis, el 3 de mayo de 1986 nace la Cooperativa Agroindustrial de Palma

Africana “COOPEAGROPAL R.L.”

El cultivo de la palma africana se concentra en la zona sur del país (Osa, Golfito,

Corredores) y la compañía Palma Tica desarrolla proyectos de expansión hacia otras

zonas. Hasta la fecha, la empresa posee una vasta experiencia en técnicas modernas

de cultivo y de cooperación empresarial con un impacto positivo en los niveles de

productividad, reconocidos a nivel latinoamericano y mundial.

Posteriormente, una empresa llamada PalmaTec ingresó a la zona sur, inició su

operación en el año 2010, bajo el régimen de Zona Franca, dedicada a la extracción de

aceite crudo de palma.

En relación a la siembra de palma africana en nuestro país, desde el punto de vista

agrícola el cultivo carece de competencia en las situaciones actuales del mercado,

principalmente si reconocemos que los productos agrícolas presentan una demanda

inelástica con muy pocas variaciones en el mercado nacional e internacional, es decir

fluctúa poco en cuanto a precios. Paralelamente a ello su característica de cultivo

Page 24: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

6

permanente y empleador de mano de obra en cantidades suficientes lo ubica como una

opción adecuada para las zonas bajas de los trópicos.

Desde esta perspectiva, la palma africana representa una actividad socioeconómica al

constituirse como generadora de empleo y bienestar para los productores, donde

participan pequeños, medianos y grandes productores con diversos esquemas

asociativos.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Cooperativa agroindustrial de servicios múltiples de productores de palma aceitera

conocida como COOPEAGROPAL, se encuentra en el Valle del Coto Sur de Laurel de

Corredores; una empresa dedicada a la extracción de aceite de palma. Esta

cooperativa nace de la idea de un grupo de visionarios parceleros, que decidieron

producir un cultivo no tradicional manejado por manos costarricenses, que generara

empleos, infraestructura y bienestar y que fuera económicamente rentable.

Principalmente por el conocimiento de la historia de Coopeagropal y el beneficio local

que genera la producción de aceite de palma es que nace el interés de desarrollar una

planta extractora en la zona de Parrita, principalmente en la zona de Los Ángeles,

brindado un aporte importante a las comunidades a través del empleo.

.

Tomando en cuenta que a finales del año 2011, el Departamento de Agronomía de

Coopeagropal R.L realizó una proyección de vivero en Parrita que comprende desde el

año 2012 al 2017, iniciando con 100 hectáreas en el 2012, luego se tiene proyectado

sembrar 500 hectáreas por año, para alcanzar las 2.600 hectáreas en el último año

2017 y sumado a esto se estiman unas 2.000 hectáreas más durante estos 5 años que

se integren de forma ascendente cada año, que sean parte de los productores

independientes de la zona que tienen plantaciones en producción y deseen unirse a la

cooperativa como nuevos asociados.

Page 25: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

7

Por lo tanto, para el año 2017 se proyectan 4.600 hectáreas, para el 2018 se proyecta

una producción anual de 49.100 TFF/año, estando en su producción total de fruta

fresca en el año 2019 con una producción de 74.900 TFF/año y finalmente en su

máxima producción de fruta fresca en el año 2022 con una producción de 115.000

TFF/año, ya que el último vivero del 2017 cumpliría los 5 años de edad.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será la construcción de una planta extractora de aceite crudo de palma africana

ayude a generar ingresos de los productores ubicados en el sector de los Ángeles de

Parrita?

1.3.1 Planteamiento general del problema

Actualmente, el Departamento de Desarrollo Social de la cooperativa maneja un listado

de productores independientes de la zona de Parrita, esta lista aumenta cada vez más,

el único problema es que la captación de fruta no se puede mantener constante, al no

existir un contrato entre estos productores y la cooperativa.

Ahora, Coopeagropal inició alquilando tierras para instalar su primer vivero de 100

hectáreas de plantas de palma africana en el sector de Parrita desde el año 2012 y 500

hectáreas para el año 2013 para ello ya se tiene un contrato firmado con los

palmicultores interesados de la zona y estas plantaciones estarán produciendo aceite

durante los próximos 2 años para el 2015.

Es importante aclarar, que una vez que inicie la producción del primer vivero, se deberá

trasladar la fruta fresca desde Los Ángeles de Parrita hasta las plantas extractoras de la

cooperativa, ya sea La Guaria en Piedras Blancas que se encuentra aproximadamente

a 168 kilómetros (ver anexo #1), sino también la planta en Laurel de Corredores que

corresponde a 242 kilómetros aproximadamente con 3 horas de traslado (ver anexo

Page 26: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

8

#1), esto con el fin de realizar el proceso de extracción de aceite de palma africana, ya

sea crudo o refinado, entre otros subprocesos.

Un caso particular para dar un ejemplo, en el mes de marzo 2014, la cooperativa y el

productor tiene que asumir el costo de transportar la fruta que ronda los 21 dólares por

tonelada de fruta y 3 dólares para descargar la fruta en el centro de acopio temporal en

la zona de Parrita, situación que es un costo elevado si la cantidad de fruta aumenta

con el paso del tiempo, si se trasladara la fruta del primer vivero en el año 2015,

estaríamos trasladando 4.900 TFF/año por aproximadamente 24 dólares en traslado y

descarga, serían 117.600 mil dólares para ese año, y así sucesivamente los próximos

viveros hasta el año 2017.

Por lo tanto, para evitar que Coopeagropal y el productor asuman con los costos de

trasladar la fruta fresca durante la producción, dentro del tiempo estipulado en el

contrato, se desarrollan los estudios para la instalación de una planta extractora en

Parrita, además que la cooperativa podría experimentar una oportunidad de crecimiento

empresarial al invertir en este proyecto.

1.3.2 Síntesis del problema

Debido al crecimiento de la zona sur en la siembra del cultivo de palma africana y la

extensión comercial de la misma por medio de diferentes empresas en un mismo

mercado, la empresa ha visto la necesidad de ampliar sus fronteras y con esto a su vez

llevar desarrollo a otras zonas del país, además tomando en consideración el beneficio

económico que podría llegar a tener la localidad de Los Ángeles de Parrita con la

instalación de la planta en esta zona.

Sin embargo, es requerido un análisis exhaustivo que permita determinar la rentabilidad

del proyecto, debido a que esto determinará la capacidad de la planta para la

generación de nuevos empleos.

Page 27: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

9

Si las proyecciones de fruta llegan a darse según el Departamento de Agronomía de la

cooperativa para el año 2017, existirá una demanda de recibo de fruta, que podría

eventualmente ingresar a la cooperativa, pero esto implicaría cubrir costos adicionales.

Por lo que se piensa que no se lograría el beneficio total esperado si este producto se

tiene que transportar hasta las plantas de La Guaria o Laurel para ser procesada ya sea

para extracción o refinado, ya que los costos operativos serían muy elevados,

principalmente para la cooperativa al tener que asumir el costo de traslado de la fruta

fresca a la planta, sin poder afectar el precio de tonelada de entrega de fruta, para

lograr ser competitivos, y además los productores de la zona de Parrita no podrían

incurrir en ellos, de manera que se considera que la instalación de una nueva planta en

esta zona podría traer grandes beneficios para la zona.

1.4 LOS OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Analizar la producción de palma africana, mediante un estudio de prefactibilidad, para

la instalación de una planta extractora de aceite crudo de palma africana, que

contribuya a la generación de empleo en el sector de Los Ángeles de Parrita.

1.4.2. Objetivos Específicos:

Identificar las oportunidades de la construcción de la planta extractora de aceite,

para la generación de empleo a los productores del sector de Los Ángeles de

Parrita.

Determinar la demanda y oferta del servicio de extracción de aceite de la palma

africana para la instalación de una planta extractora en el sector de Los Ángeles

de Parrita.

Page 28: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

10

Realizar un estudio técnico y la evaluación financiera para la construcción de la

planta de extractora de aceite en el sector de Los Ángeles de Parrita para la

determinación de la rentabilidad de la misma.

Evaluar en el ámbito social y ambiental la construcción de la planta extractora

de aceite crudo de palma africana en Los Ángeles de Parrita.

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.5.1. Alcances:

El alcance de la investigación va dirigido a determinar la prefactibilidad de la instalación

de una planta de extracción de aceite crudo de palma en el distrito de Los Ángeles de

Parrita, y colaborar con esto a la generación de nuevos empleos en la zona.

Se espera que mediante diferentes estudios como; mercado, técnico, financiero, social

y ambiental se pueda determinar la rentabilidad del proyecto de instalación de la planta,

ya que de esto depende la cantidad de empleos que se puedan generar en la zona y la

contribución que la cooperativa pueda dar al desarrollo de la zona.

1.5.2. Limitaciones:

Una de las limitantes de la investigación es la lejanía de los productores de palma. Los

palmicultores de Parrita, distrito Los Ángeles específicamente, son la principal fuente

de información para determinar la necesidad de la planta y el impacto que la misma

podría generar en el desarrollo local. Esta lejanía provoca también una falta de

confianza para con el investigador, ya que los palmicultores podrían omitir información

por vergüenza, desconfianza o diferentes razones. Este tipo de cosas podrían generar

ciertos sesgos en los resultados de la investigación. Por lo que además de los

resultados de las encuestas será necesario investigar con otros medios como el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el MAG, INDER, en materia de

Page 29: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

11

palma en esta zona del Pacífico y temas sobre experiencia de otras plantas extractoras

con características similares.

En esta sección se plantea las principales limitaciones que se consideró se

presentarían durante el desarrollo de la investigación.

1.5.1.1. Disponibilidad:

La investigación se realizó mediante una serie de visitas a la organización

(Coopeagropal) y entrevistas a los diferentes productores, la poca disponibilidad fue

una limitante para la aplicación de los instrumentos a la población meta.

1.5.1.2. Horarios:

Se estimó horas de visitas accesibles a la organización, sin embargo, la atención de las

mismas estuvo sujeta a las jornadas laborales de los funcionarios que podrían brindar

información.

1.5.1.3. Tiempo:

La cantidad de días hábiles estimados para el trabajo de campo fueron 60 días hábiles,

de los cuales para la toma de datos fue aproximadamente 44 personas.

Page 30: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

12

1.6. DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZÓ

1.6.1. Tipo de investigación

a) Descriptiva

Se utilizó la investigación descriptiva ya que tiene como objetivo describir y conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes de nuestra población meta, objetos,

procesos y personas que participan en la producción y comercialización de palma

africana. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e

identificación de las relaciones que existen entre las variables establecidas.

“La Investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos

importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o

población” Sampieri, (2010 p.80)

b) Exploratoria

Este tipo de estudio permitió en la investigación ir más allá de la descripción de

conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos;

dirigiéndose a responder las causas que podrían afectar la instalación de una planta

extractora de aceite de palma africana que eventualmente Coopeagropal podría operar.

Específicamente se centró en explicar por qué ocurre el fenómeno en estudio y en qué

condiciones se manifiesta.

“Los estudios sirven para preparar el terreno y por lo común anteceden a

investigaciones con alcance descriptivos, correlaciónales o explicativos” Sampieri,

(2010 p.78)

Page 31: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

13

1.6.2 Enfoque de la investigación

a) Enfoque Cuantitativo

La investigación cuantitativa “se refiere a la investigación que usa la recolección de

datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,

para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. El objetivo de la

investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o

hipótesis relativas a los fenómenos”. Sampieri (2010, p. p.4)

Durante la investigación no se descarta el uso de un enfoque mixto siempre que se

debe presentar datos cualitativos en los resultados de la investigación.

1.6.3 Fuentes de información

a) Fuentes Primarias:

Esta información se obtuvo directamente de las entrevistas y la aplicación de

instrumentos que generó información importante de los sujetos en estudio para el

desarrollo de la investigación.

Se contó con el apoyo por parte de la empresa Coopeagropal y personas de la

localidad de Los Ángeles de Parrita. Dicha información se obtuvo mediante reuniones

programadas y entrevistas.

b) Fuentes Secundarias:

Esta información documentada hace referencia a las fuentes primarias y descritas

anteriormente, ofrecen información sobre el tema investigado pero no son la fuente

original. Entre estos están los diferentes estudios realizados anteriormente por

Page 32: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

14

diferentes interesados en el tema y documentos generados por la empresa

Coopeagropal.

c) Fuentes Terciarias:

Se utilizó información que sintetizan los documentos secundarios y que responden a

las necesidades. Entre estos están los documentos generados a través de otras

investigaciones sobre la producción de palma africana en el país.

Según Hernández (2003): “Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la

revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano. (p.70)”

1.7. ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA Y LA RELEVANCIA

Para este estudio la población comprendió a todos los involucrados en la producción

palma africana de Coopeagropal en la zona. Además de los productores que se

vinculan este tipo de producción como posibles proveedores para la empresa, así se

muestra a continuación.

1.7.1 Establecimiento de la población meta

Se define para esta investigación la siguiente clasificación de acuerdo a nivel de

participación de los diferentes grupos vinculados a la producción de palma africana en

la zona:

Page 33: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

15

Cuadro 1. Distribución de la Población para la investigación

Grupo

Participantes

Compuesto por

Total

Entrevistas

% según

la muestra

a)

Coopeagropal

Gerente/Administrador de la Coopeagropal

1

1

100%

b)

Personal Administrativo Coopeagropal

Personal de la empresa involucrados en la Producción y comercialización de la Palma Africana

1

1

100%

c) Cooperativas Coopechiris, Coopecalifornia 2 2 100%

d) Productores A Productores que tienen contrato

46 29 63%

e) Productores B Productores independientes 86 11 13%

Total 136 44

Fuente: Elaboración propia, 2014

1.7.2 Tipo de Muestra

Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque

en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo

probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

En esta investigación se utilizará el método de muestreo probabilísticos son aquellos

que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos

los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una

muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la

misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo

probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por

tanto, los más recomendables.

Page 34: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

16

Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:

aleatorio simple, sistemático y estratificado. Para fin de esta investigación, se utilizará

un muestreo aleatorio simple.

El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo

de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa,

tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u

ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño

de muestra requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula

utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.

En este caso la elección de los elementos depende más de las causas relacionadas

con las características de la investigación que pretende un procedimiento fácil de

implementar.

1.7.3 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra para este estudio fue homogénea y con una muestra muy

pequeña que pretende desarrollar la investigación con precisión y confiabilidad.

Actualmente Coopeagropal tiene un total de 86 productores independientes de palma

en la zona de Parrita, según el sistema SIAC (Sistema Integrado de Asociados y

Clientes) de la cooperativa hasta el 5 de febrero 2014 (Ver anexo #3), mismos que no

siempre van a entregar su fruta al no tener contrato que los comprometa con la

cooperativa, pero también pueden irse integrando poco a poco.

A parte de los productores independientes se deben sumar los clientes que adquirieron

nuevas plantaciones del vivero de la cooperativa en la zona de Parrita para el año

2013, que según el control interno del Departamento de Agronomía son 46 nuevos

contratos haciendo corte hasta el 5 de febrero 2014 (Ver anexo #4), mismos

productores que deberán cumplir con entregar su fruta durante 10 años a

Page 35: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

17

Coopeagropal, todos estos contratos suman un total de 418 hectáreas de plantaciones

vendidas y ya sembradas para el año 2013.

Tomando en cuenta la lista de productores independientes y los nuevos clientes con

vivero entregado el año 2013, suman un total de 132 clientes directos e indirectos con

fincas en producción y otros en etapa de crecimiento. De este total de productores se

tomó una muestra de 42 productores.

1.7.3.1. En el caso de la muestra de campo se utilizó el siguiente método:

Con la información brindada por Coopeagropal, se logra realizar una selección de

productores considerando la producción durante el período 2013, obteniendo un total

de 132 productores.

Una vez seleccionada la cantidad de productores para el análisis, se considera la

muestra adecuada para la revisión de los mismos, la cual se define a través del

muestreo aleatorio simple, para la estimación de proporciones de la cantidad de

productores.

Considerando el caso más sencillo de un muestreo aleatorio simple para la estimación

de proporciones de población, el error de muestreo E vendría dado por la expresión del

tipo:

Donde P es la proporción de la población estimada, Q = 100-P, N es el tamaño de la

población total, n es el tamaño de la muestra utilizada y k es el valor de referencia de

la una distribución normal con el nivel de confianza de 95,5% de confianza k » 2)

Utilizando la expresión anterior y fijando a priori el error máximo de muestreo que se

debe a asumir podemos determinar el tamaño de la muestra necesario despejando el

valor de n en la citada formulación, obteniendo una nueva expresión del tipo:

Page 36: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

18

Como puede comprobarse en la expresión [2] la determinación del tamaño de la

muestra adecuado precisa tanto de la fijación a priori del error de muestreo admisible E

y del nivel de confianza, k, como del conocimiento inicial de las proporciones P y Q de

la población.

Dado que son precisamente esas proporciones P y Q las que se pretende estimar y

como en este caso se dispone de información, se determina que el total de los

productores se distribuye de la siguiente manera; productores por visitar

(P=Q=42/132=32%)productores que no se visitarán (P=Q=90/132=68%).

Con el 95% de confianza y con un error de muestreo máximo admisible del 3%, la

muestra necesaria para inferir el comportamiento del total de productores se eleva a un

total 42 de productores visitados y 90 productores que no se visitaron.

1.8. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZARON PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACION

1.8.1. Descripción de los instrumentos

1.8.1.1. Cuestionario

“Tal vez sea el instrumento más utilizado para recolectar los datos consiste en un

conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”. Sampieri, (2010 p.217)

Una vez realizada la revisión de los objetivos del estudio, las variables a investigar y la

información, se definió la aplicación de dos cuestionarios autoadministrados, como el

instrumento para recabar los datos de campo, los cuales contiene de 8 a 10 preguntas

Page 37: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

19

como máximo y todas fueron cerradas dicotómicas, que contienen opciones de

respuesta previamente delimitadas y para facilitar la codificación y el análisis, con un

tiempo de aplicación de 20 a 30 minutos máximo. (Ver Anexo 2 instrumento

aplicado)

Para la elaboración de los cuestionarios se consideró el Escalonamiento tipo Likert y

para la integración final de resultados el Escalograma de Guttman, ambas escalas

ideales para el tipo de investigación que se pretende desarrollar. (Ver Anexo 2

instrumento aplicado)

1.8.2. Entrevista

Con este instrumento se buscó establecer el contacto directo con los grupos

involucrados en la investigación. Durante la entrevista se utilizó un cuestionario

autoadministrado con preguntas abiertas que permitirá al investigador hacer un filtro de

la información. La entrevista tardó aproximadamente de 30 a 45 minutos máximo y se

aplicó de manera individual.

1.8.3. Bitácora de análisis

Según Sampieri, 2010… “Para el investigador cualitativo la reflexión es indispensable,

por esto es tan importante esta herramienta. Sampieri 2010 (p.447)

En esta investigación además se utilizó esta herramienta, cual logró documentar el

procedimiento de análisis y las propias reacciones del investigador al proceso.

1.8.4. FODA

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz o Análisis DOFA o FODA, es una

metodología de estudió de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus

características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y

Page 38: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

20

Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT

(Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).

Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una

revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es

apoyar al productor en clasificación del riesgo y oportunidades que tiene el proyecto y

crear una estrategia genérica para ser emplea por el productor.

1.9. PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACION

El procesamiento de la información se realizó de forma manual y electrónica mediante

archivos de Excel por el tipo de estudio y de información requerida para desarrollarlo,

en donde se analizan datos numéricos, cuadros y análisis de las diferentes

informaciones, además de otra información de campo recolectada. Se dispuso de la

facilidad que proporciona los medios tecnológicos como internet aprovechando estos

recursos para hacer estos análisis de forma eficiente

1.10. DESCRIPCION DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES: SU

CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN

1.10.1. Variables

Las variables de interés que se lograron analizar en este estudio fueron fundamentales

para el cumplimiento de los objetivos de la investigación, ya que muestran los

principales hallazgos de la investigación. Estas variables se establecieron de acuerdo

con las definiciones conceptuales, instrumentales y operacionales, las cuales se

describen a continuación.

Page 39: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

21

1.10.2. Descripción de la variable dependiente y su conceptualización

Objetivo General: Analizar la producción de palma africana, mediante un estudio de

prefactibilidad, para la instalación de una planta extractora de aceite crudo de palma

africana, que contribuya a la generación de empleo en el sector de Los Ángeles de

Parrita.

1.10.3. Operacionalización de objetivos específicos

Para desarrollar los objetivos específicos se incluirán en la investigación a realizarse

varios estudios a saber: identificación estudio de mercado, estudio técnico, estudio

financiero. De esta manera se logrará no solo cumplir con lo estipulado en los objetivos

específicos sino que se espera determinar las recomendaciones al proyecto

cumpliéndose con el objetivo general propuesto.

Page 40: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

22

Cuadro 2. Distribución de variables, indicadores e instrumentación

Objetivos Variables Indicadores Instrumentos de investigación

Identificar las oportunidades de la construcción de la planta, para la generación de empleo a los productores del sector de Los Ángeles de Parrita.

Desempleo Calidad de Vida

Cantidad de empleos que se generarían

Entrevista realizada

Determinar la demanda y oferta del servicio de extracción de aceite de la palma africana para la instalación de una planta extractora en el sector de Los Ángeles de Parrita.

Oferta del proyecto

Cantidad de productos ofrecidos

Entevistas realizadas a

Demanda del proyecto

Costos de producción

La administradora de la empresa

Cantidades a producir

Entrevistas realizadas a empresarios locales

Encuestas aplicadarios a cientes potenciales

Realizar un estudio técnico y la evaluación financiera para la construcción de la planta de extractora de aceite en el sector de Los Ángeles de Parrita para la determinación de la rentabilidad de la misma.

Tamaño de la infraestructura

Metros cuadrados de la infraestructura

Entrevista al ingeniero

Tecnología para la producción de productos

Capacidad tecnológica en ha

Reuniones con el personal de la empresa

Costos del proyecto

Cantidad en colones y dólares invertida

Análisis de costos del Proyecto

Rentabilidad del proyecto

TIR VAN TIRE VANE

Flujos Financieros del proyecto Análisis de Indicadores financieros del proyecto VAN, TIR, VANE, TIRE

Evaluar en el ámbito social y ambiental la construcción de la planta extractora de aceite crudo de palma africana en Los Ángeles de Parrita.

Requerimientos ambientales

D1 Análisis de impactos

Beneficiarios del proyectos

Cantidad de productores socialmente beneficiados

Análisis de información disponible

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 41: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

23

CAPITULO II

Page 42: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

24

2. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN

El marco teórico – conceptual de esta investigación define los conceptos claves, las

teorías, modelos, supuestos que guiaron y son relevantes para esta investigación, el

marco además de ser un sustento teórico, explica las relaciones que existen entre el

grupo de variables que sustentan el problema en estudio.

2.1. Revisión Bibliográfica

La revisión de la literatura según Sampieri “Consiste en detectar, consultar y obtener la

bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se

extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación”.

(2010 p.53)

Este apartado pretende sustentar teóricamente el estudio que implica exponer y

analizar las teorías, las perspectivas, investigaciones y los antecedentes en general,

que se consideran válidos para el estudio. A su vez ayudará a prevenir errores que se

han cometido en otros estudios sobre el tema, además orienta como se deberá abordar

el estudio, tiene como fin inspirar nuevas líneas y áreas de investigación y provee un

marco de referencia para interpretar los resultados de este estudio.

2.1.1 Estado de la cuestión

Con el propósito de sustentar el estado de conocimiento sobre el tema de

investigación, se resume diversas fuentes consultadas al tema y a las variables de la

investigación. Según la fuente consultada, se deduce que este estudio de

prefactibilidad para Coopeagropal en relación a la producción en el sector de Los

Ángeles de Parrita es escaso aún y está pendiente, además descarta algún análisis

enfocado al desarrollo de fuentes de empleo en este sector. Se logra identificar

diferentes estudios que direccionan acciones que se han realizado sobre el tema.

Page 43: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

25

2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN

2.2.1. Teoría de Proyectos según ICAP

Todos los proyectos están compuestos por etapas y estas varían de acuerdo a la razón

de ser de cada proyecto. Según la teoría de proyectos estas etapas o fases por las que

pasa un proyecto se conoce como Ciclo de Vida de Proyectos (ver figura 1); de

acuerdo con la teoría que se aplique estas fases pueden cambiar, sin embargo según la

Teoría de Proyectos del ICAP el ciclo de vida de un proyecto está compuesto por las

siguientes fases:

Figure 1. Ciclo de vida de un proyecto

Fuente: Ramón Rosales ICAP 2008, pág.23.

Según la naturaleza del proyectos de las fases anteriores se pueden derivar una fase

llamada Inter-fase, que sería “el diseño definitivo y nace de la promoción, negociación y

financiamiento, previo a la ejecución del proyecto” (Rosales Posas 2010, p. 9)

Page 44: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

26

Todo este proceso, durante las etapas permite que el control de los tiempos, es decir lo

ocurrido en cada fase sea más fácil de controlar, por lo que la eficiencia y eficacia en el

proyecto en todos sus aspectos aumenta.

“Cada una de las etapas requiere de tres elementos: insumos, procesos y productos, de estos

insumos sometidos a un proceso se obtienen productos, los cuales a su vez sirven para otras

fases y así sucesivamente”. (Rosales Posas 2010, p. 9)

2.2.1.1. Fase de Pre-inversión

Esta fase también llamada planificación, es la fase donde nace el proyecto, donde se

elabora la propuesta.

“En esta etapa se realizan todos los estudios y estimaciones tendentes a determinar la

factibilidad y viabilidad de los proyectos”. (Rosales Posas 2010, p. 10).

De acuerdo a lo anterior, es importante que durante el proceso de planificación se

llegue a la obtención de un documento de proyecto, este documento puede dividirse en

niveles según la naturaleza del proyecto.

2.2.1.2. Fase de promoción, negociación y financiamiento

Esta fase “comprende todos los aspectos relacionados con la negociación de los

recursos necesarios para realizar el proyecto, en especial, los financieros” (Rosales

Posas 2010, p. 10)

Según lo enunciado, nos remite a que el proyecto tiene un ciclo de vida, por lo tanto las

fases se van uniendo entre sí y una depende de la otra para proporcionar insumos

necesarios para que se cumplan, sin embargo, es importante mencionar que según la

teoría, una fase puede iniciar antes de que termine la otra, por lo que no son

Page 45: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

27

dependientes para el inicio, sobre todo cuando los procesos internos dentro de los

programas tienen hitos establecidos que deben cumplirse.

Como todas las fases tienen sus productos, los cuales son insumos de las fases

posteriores, es importante mencionar los que se derivan de la fase de promoción,

negociación y financiamiento según esta teoría:

Viabilidad política e institucional

Identificación de organismos financieros

Elaboración del documento de proyecto

Estrategia de negociación

2.2.1.3. Fase intermedia: Diseño definitivo

Esta fase “consiste en elaborar el diseño definitivo de ingeniería y arquitectura, ajustar

detalles finales previos a la ejecución, tales como disponibilidad y características del

terreno o área de influencia y las bases para la contratación de las obras, diseño y

términos de referencia para la operación del proyecto” (Rosales Posas 2010, p. 10)

Los Sub-procesos de esta fase son:

La contratación de la empresa encargada de los diseños

Desarrollo del Diseño

Ajustes finales

2.2.1.4. Fase de inversión o Ejecución

Esta fase “es la etapa en que se ejecutan los proyectos seleccionados y priorizados en

la pre-inversión y que se les asignó recursos” (Rosales Posas 2010, p. 10)

Page 46: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

28

Al finalizar esta etapa el proyecto estará listo, terminado para iniciar operación; sin

embargo, previamente es necesario contar con el plan de ejecución, la contratación del

personal a cargo del proyecto o bien la empresa o consultoría que ejecutará el plan y

hará entrega del proyecto finalizado. Para esta estaba se debe contar con el Plan que

estará compuesto por:

Aspectos generales del proyecto

Análisis de Viabilidad

Planificación y programación

Planificación organizativa y estilo de dirección

Planificación de la información y control

2.2.1.5. Fase de operación

Esta fase final “consiste en poner en marcha el proyecto y concretar los beneficios

netos estimados en el documento de preinversión” (Rosales Posas 2010, p.10)

Durante esta fase se puede desarrollar un proceso de evaluación, esta fase se le

conoce como evaluación ex post, sin embargo, no es la única evaluación que realiza

durante el ciclo de vida del proyecto, está la evaluación ex ante y la evaluación durante

el proyecto.

La evaluación ex ante: se aplica durante la etapa de preinversión del proyecto y

pretende demostrar la factibilidad del proyecto antes de que se ejecute.

La evaluación durante: se realiza durante la inversión o ejecución del proyecto y

pretende evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos “su propósito es detectar

las dificultades que se dan en la programación, administración, control, calidad,

generando información que permita revisar y corregir oportunamente, aumentando así

la posibilidad de éxito del proyecto” (Rosales Posas 2010, p.15)

Page 47: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

29

La evaluación ex post: se realiza en la operación del proyecto al final de la vida útil, “en

términos generales contempla un examen minucioso de los siguientes factores: la

eficiencia, la eficacia, los resultados, los efectos y todo el impacto alcanzado por el

proyecto” (Rosales Posas 2010, p.17)

2.2.2. Teoría de Oferta y Demanda

Esta teoría muestra que las preferencias de los consumidores determinan su demanda

de mercancías, mientras que los costos de las empresas son el fundamento de la

oferta de las mercancías.

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a

ofrecer a un precio dado en un momento determinado. Ésta determinada por: costos de

producción, tecnología, precios de los factores, precios de los bienes afines, política

gubernamental, elementos especiales.

Ley de la oferta: a mayor precio mayor cantidad ofrecida y a menor precio menor

cantidad ofrecida.

La tabla de oferta: es una tabla en la cual se muestra la relación entre la cantidad que

los productores desean vender de un bien manteniéndose todo lo demás constante.

La curva de oferta: es una gráfica que ilustra la cantidad de un producto que ofrecerá

una empresa a diferentes precios, es una representación gráfica de la tabla de oferta.

Demanda es la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los

diferentes precios del mercado por un consumidor o por un conjunto de consumidores

del mercado. Aparte del precio influyen otros determinantes para que un producto sea

demandado: los ingresos, calidad, el tamaño del mercado, los gustos o preferencias,

los precios de los bienes afines, clima.

Page 48: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

30

.

Ley de la demanda: el precio sube y la cantidad demandada baja y viceversa.

La curva de demanda es la representación gráfica de la tabla de demanda.

Precio de Equilibrio: es aquel que iguala la cantidad demandada y la oferta .el precio y

cantidad llegan a un punto de acuerdo.

2.2.3. Proyectos en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo del país.

El Ministerio de Planificación en el Plan de Desarrollo 2011-2014 hace una propuesta

de desarrollo nacional, que “corresponde a un desarrollo más seguro, liderado por la

innovación, la ciencia y la tecnología, fortalecido por la solidaridad y comprometido

con la sostenibilidad ambiental” (2010, pág 21)

Este plan se sustenta en cuatro grandes pilares de gestión: Bienestar Social,

Seguridad Ciudadana y Paz Social, Ambiente y Ordenamiento Territorial y

Competitividad e Innovación.

El cuarto eje “Competitividad e Innovación”, en aras de mejorar la productividad y

contribuir al Crecimiento, pero sobre todo, al desarrollo económico, fija la atención en

áreas prioritarias como son el fortalecimiento del capital humano y la innovación; el

desarrollo de infraestructura de apoyo para la producción y la comercialización así

como el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales y el clima de

inversiones.

El mundo rural es estratégico para la sociedad costarricense pues de su desarrollo

dependen no solo las personas que lo habitan, sino el conjunto de la sociedad. El

medio rural contribuye de forma significativa a la oferta exportable, la generación de

empleo, la producción y abastecimiento de alimentos, así como la generación de

servicios ambientales, que además de sustentar a la población son base de la actividad

turística, convertida en una de las principales fuentes de divisas para la economía

nacional.

Page 49: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

31

La gestión de la Administración Chinchilla se centra en áreas prioritarias como el

fortalecimiento del capital humano y la innovación; la construcción de infraestructura

física; la inserción con éxito en los mercados internacionales y la eliminación y

simplificación de trámites.

En el marco político-estratégico, el PAO Plan Anual Operativo del MAG, es el Pilar de

Competitividad de la política para el Sector Agroalimentario 2010-2021, el cual plantea

como objetivo: “Elevar el nivel de competitividad del sector agroalimentario

costarricense, en su aporte al PIB, a las exportaciones, al empleo, a la inversión

productiva, a la rentabilidad y al nivel de ingreso de los productores, por medio de

programas diferenciados y servicios de calidad que respondan a las demandas del

sector productivo.”

La Coordinación Regional de Gestión Empresarial Brunca, por medio del plan, define el

apoyo que se ofrece a organizaciones y empresas de forma directa durante el año

2013; así como el respaldo que tendrán las Agencias de Servicios Agropecuarias en el

tema de la Gestión Organizativa y Empresarial, para que cumplan de la mejor forma

posible, sus compromisos.

Todo ello como parte de un proceso que se ha venido desarrollando en la región, que

involucra a varias de las organizaciones que se estarán atendiendo durante el año

2013 y cuentan con el respaldo de un equipo colegiado, denominado “Comisión

Interinstitucional de Apoyo para la Gestión Empresarial”, con la participación del MAG,

MEIC, PROCOMER, INA, CNP, IDA, IMAS, INAMU, CRI SUR (UNED, ITCR). Esta

Comisión se reúne una vez al mes y cuenta con su propio plan de trabajo para liderar

los procesos de fortalecimiento de la gestión empresarial en la Región.

El apoyo va enfocado a capacitar y fomentar la gestión organizacional y empresarial de

las organizaciones. De esta forma, las organizaciones gubernamentales que apoyan el

proyecto son:

Page 50: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

32

El Consejo Nacional de Producción –CNP, ofrece asesorías sobre elaboración

de cafés finos procesados, promoción de mercado.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG, proporciona Asistencia Técnica

Agropecuaria y Apoyo en Gestión Empresarial, mediante el Programa Nacional

de Juventudes Rurales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ofreció la

capacitación y formación a jóvenes emprendedores.

El Instituto Nacional de Aprendizaje- INA incorpora los procesos de capacitación

en las diferentes áreas de industrialización de materia prima para elaboración de

helados, cafés y panes.

El Instituto de Desarrollo Agrario ayuda con las gestiones de obtención de

personería jurídica

Municipalidad de Pérez Zeledón, gestiona permisos patentes, construcción,

Ministerio De Salud ayuda con la obtención de permisos de funcionamiento

Hacienda orienta las empresarias con las formalidades en el pago de impuestos

2.2.4. Exposición de los principales conceptos que guiaran la investigación

2.2.4.1. Ciclo de vida de un proyecto

Para facilitar la gestión, los directores de proyectos o la organización pueden dividir los

proyectos en fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la

organización ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del

proyecto. (Rosales Posas 2010, p.18)

El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con

su fin. La transición de una fase a otra, generalmente implica alguna forma de

transferencia técnica. (Rosales Posas 2010, p.18) se refiere al conjunto de fases que lo

conforman, al dividir el proyecto en etapas se facilita la gestión del mismo.

La transición de una fase a otra se hace mediante el establecimiento de puntos de

control que sirven para verificar que los objetivos de una fase particular han sido

Page 51: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

33

alcanzados. Es una práctica común iniciar una fase antes de la aprobación de la etapa

previa. Sin embargo, el Gerente de Proyecto y su equipo de trabajo deben haber

valorado antes el riesgo inherente a esta decisión.

2.2.4.2. Investigación de Mercados

La investigación de mercados busca garantizar a la empresa, la adecuada orientación

de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los consumidores y

obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida duradero que permita

el éxito y avance de la empresa, además brinda a las compañías la posibilidad de

aprender y conocer más sobre los actuales y potenciales clientes.

La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la

Mercadotecnia y a la industria en general durante los últimos cincuenta años, siendo

nutrida por la integración de múltiples disciplinas (psicología, antropología, sociología,

economía, estadística, comunicación, entre otras).

El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de

decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La

investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.

2.2.4.3. Indicadores financieros

a) Inversión Inicial

La inversión inicial son todos aquellos desembolsos que se efectúan antes de la puesta

en marcha de la operación de un proyecto.

Las inversiones que se realizan en activos fijos corresponden a aquellos bienes

tangibles que se utilizan o que son necesarios para el proceso de producción, entre los

que se pueden citar, terreno, edificio, maquinaria, vehículos y otros.

Page 52: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

34

El autor define inversión inicial como:

“La adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos necesarios para iniciar

las operaciones de la empresa, exceptuando el capital de trabajo” (Baca, 1995, p137)

b) Costo Capital

Costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento.

Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad

para una alternativa equivalente de inversión.

c) Valora Actual Neto (VAN)

El elemento económico del Valor Actual Neto (VAN), es un método de evaluación de

inversiones que considera el valor del dinero en el tiempo y resulta de hacer una

comparación entre las inversiones inicial y los flujos de efectivo atraídos a valor

presente y descontados a una tasa de interés que puede ser, el costo de capital de la

empresa, el costo de oportunidad de los fondos en el mercado o bien una tasa de

interés atractiva para los inversionistas del proyecto.

“Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la

inversión inicial” (Baca, 1995, p. 181)

Lo anterior equivale a comparar todas las ganancias esperadas contra todos los

desembolsos necesarios en términos de su valor en el presente, considerando para ello

una tasa de descuento que representa la rentabilidad esperada.

El proyecto se evalúa mediante el VAN de la siguiente manera:

VAN > 0 El proyecto se acepta

VAN < 0 El proyecto se rechaza

VAN = 0 El aceptar o rechazar el proyecto queda a criterio del evaluador

Page 53: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

35

d) Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno es el máximo costo que acepta un proyecto; “Es la tasa de

descuento que hace que el VAN sea igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de los

flujos descontados a la inversión inicial”. (Baca, 1995, p.133)Por si sola la tasa interna

de retorno no tiene gran utilidad sino que debe compararse con el costo de capital para

obtener la siguiente relación:

TIR > Costo de capital = Rentable

TIR < Costo de capital = No Rentable

TIR = Costo de capital = Indiferente

e) Palma Africana

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la

fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el tipo de aceite con más volumen de

producción, sólo superado por el aceite de soja. El fruto de la palma es ligeramente

rojo, al igual que el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica

fuente de vitamina A y de vitamina E.

La palma es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace 5.000

años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América, introducida

después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia

desde América. El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la

mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los

mayores productores son Colombia y Ecuador.

f) Aceite de palma

"El aceite de palma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) ha sido utilizado por la

humanidad como fuente de aceite y otros productos por miles de años. En los últimos

50 años más o menos ha habido una expansión fenomenal en su cultivo en todo el

Page 54: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

36

trópico, de manera que el aceite de palma es ahora uno de los principales productos

básicos del comercio mundial, y la palma de aceite es una de las principales fuentes de

aceite vegetal."

"Dentro de la especie Elaeis guineensis hay varias formas genéticamente distintas se

reconocen en base a la estructura y la coloración de los frutos. La mejor

característica estructural es el espesor de la cáscara o endocarpio que rodea la semilla

o núcleo. Tres formas principales se reconocen generalmente dura (de espesor sin

cáscara), tenera (medio o de concha fina) y pisifera (sin cáscara). También hay un

cuarto tipo, denominado macrocarya, (Cobley, 1963) con un endocarpio de piedra muy

gruesa no tiene ninguna importancia genética (Hartley, 1977). El espesor del depósito

es controlado por un solo gen, como se muestra por la segregación de la progenidad

tenera para ser dura, tenera y descendencia pisifera en la proporción 01:2:1. Se trata

de los cruces entre la dura y pisiferaque dan lugar a híbridos tenera que son la base o

plantaciones modernas", según libro Paim Oil Production, Processing, Characterization

and Uses.

g) Empleo

Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de

hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario.

Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona

contratante empleador.

h) Desempleo

Alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la

población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin

conseguirlo. Esta situación se traduce en imposibilidad de trabajar pese a la voluntad

de la persona. (INEC,2010)

Page 55: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

37

CAPITULO III

Page 56: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

38

3. MARCO REFERENCIAL

Dentro del marco referencial se presenta una descripción de la organización, desde su

misión y visión, la estructura normativa de la organización, marco legal - jurídico y

ubicación micro y macro del objeto de estudio.

3.1. Descripción de la Organización que sustenta la investigación

3.1.1. Origen

COOPEAGROPAL RL, es una cooperativa que se dedica principalmente a la

producción de aceite de palma. Con el paso del tiempo se ha convertido en una gran

fuente de desarrollo para el Valle del Coto Sur. Una realidad que se ha construido

gracias al esfuerzo y dedicación de miles de personas. Una realidad que se proyecta

hacia el futuro con una sola idea: el progreso.

Esta empresa es el resultado de una labor que inició en los años 80 cuando esta zona

se encontraba en crisis golpeada por el abandono de las compañías bananeras que

cerraron sus operaciones en este sector del país, es así como el 3 de mayo de 1986

nace la Cooperativa Agroindustrial de Palma Aceitera "COOPEAGROPAL R.L",

cumpliendo hoy 28 años de su permanencia y crecimiento.

La empresa ha funcionado con una visión empresarial, orientando las metas y objetivos

bajo un común denominador: El compromiso con sus socios y la comunidad. Es el

esfuerzo de un potente trabajo en equipo comandado por el cuerpo de directores, la

Gerencia General y cada una de las divisiones de la Cooperativa: Industrial, Financiera,

Mercadeo y Proyectos, Administrativa, Agronómica y Desarrollo Social.

Coopeagropal inicia sus operaciones con un pequeño almacén de insumos donde se le

compraba la materia prima a sus asociados y se vendía a otras empresas; con el ideal

de fomentar el desarrollo de la zona nos llevó a desarrollar todo el proceso desde la

Page 57: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

39

extracción hasta la comercialización del aceite ya embotellado bajo la marca En Su

Punto.

Además, desde el año 2011 hasta el presente la empresa se encuentra ejecutando una

inversión de aproximadamente 22 millones de dólares en proyectos de la cooperativa

como; nueva caldera, nueva línea de palmistería, tanque de aceite coquito, biodigestor,

calles internas de concreto, viveros en Parrita y Potrero Grande, entre otros.

Actualmente, Coopeagropal tiene una planta extractora para producir 45 TMFF/HR,

pero en el año 2013 se inició con la construcción de la nueva caldera que va aumentar

la producción en 60 TMFF/HR, además tiene una comunidad asociativa de 631

personas con sus familias, la cooperativa tiene 12.500 hectáreas de siembra de palma

incluyendo la suya, existe una bolsa de empleo de 545 personas directas y 2.000

personas indirectamente, lo cual, es un ejemplo de desarrollo social, los datos anterior

mencionados son suministrados por el Departamento de Desarrollo Social de la

cooperativa.

En el año 2013 se incorpora la planta extractora de aceite de La Guaria a

Coopeagropal, que pertenecía a CIPA, esta tiene una capacidad de 15 TMFF/HR y

servirá para una eventual entrega de fruta con la producción en el futuro de los viveros

en Parrita y Potrero Grande.

3.1.2. Misión

Somos una empresa cooperativa de productores de palma aceitera y de servicios

múltiples que desarrolla, diversifica, produce y comercializa aceites, grasas y derivados

de calidad satisfaciendo los gustos y preferencias del mercado nacional e internacional,

sustentable con el ambiente para el crecimiento socioeconómico de sus asociados,

colaboradores y la comunidad.

Page 58: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

40

3.1.3. Visión

Ser líderes en desarrollo, diversificación, producción y comercialización de aceites,

grasas, derivados y otros servicios de calidad con alto valor agregado, en forma ética,

profesional, eficiente y eficaz, comprometidos con los consumidores, los productores,

los colaboradores y la comunidad, a través de un mejoramiento continuo y bienestar en

armonía con el medio ambiente.

3.1.4. Estructura normativa de la Organización

Existen varias leyes y reglamentos involucrados en el funcionamiento y gestión de

Coopeagropal, tanto internamente como externamente, entre ellas las siguientes:

Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento

Cooperativo, creada en agosto de 1968. Este decreto rige el funcionamiento de todas

las cooperativas a nivel nacional y fue creado por considerarse que las cooperativas

son uno de los medios más importantes para el desarrollo del país.

Estatuto Social de la Cooperativa Agroindustrial de productores de Palma

Aceitera R.L. Reglamento interno de Coopeagropal R.L.

Certificaciones nacionales e internacionales para una planta extractora de

aceite:

- BPM y HACCP.

- Normas internacionales ISO para Ambiente, Salud Ocupacional y Calidad.

- Norma para Agricultura Sostenible (RAS) es de campo.

- Sistemas de certificación de RSPO si toda la cadena desde campo hasta planta.

- INTECTN 31, INTE OHSAS 18001:2009. Sistemas de gestión en salud y

seguridad ocupacional.

- INTE-ISO CTN 207, INTE OHSAS INTE-ISO 14001:2004. .Sistemas de gestión

ambiental — Requisitos con orientación para su uso.

- INTE 02-01-03-03. Principios generales de buenas prácticas de manufactura de

alimentos.

Page 59: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

41

- INTE 02-01-04-03. Directrices generales para la aplicación del Sistema de

análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en el sector alimentario.

3.1.5. Marco Legal y Jurídico

Esta entidad como toda organización creada bajo el marco jurídico de la Ley de

Asociaciones Cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo,

creada en agosto de 1968. Este decreto rige el funcionamiento de todas las

cooperativas a nivel nacional y fue creado por considerarse que las cooperativas son

uno de los medios más importantes para el desarrollo del país.

La cooperativa rige a partir del “Estatuto Social de la Cooperativa Agroindustrial de

productores de Palma Aceitera R.L. Reglamento interno de Coopeagropal R.L.”

- Cédula jurídica: 3-004-078431.

- Gerente General: Carlos Morera Castillo

- Presidente del Consejo de Administración: Alberto Mendoza.

- Teléfono: 2780-000.

3.1.8. Ubicación (macro y micro localización) del objeto de estudio

A pesar de que las instalaciones principales de la cooperativa responsable del proyecto

se encuentran en Laurel de Corredores, la ubicación de la planta que se quiere

construir estará ubicada en el sector de Los Ángeles de Parrita.

Las coordenadas geográficas medias del cantón de Parrita están dadas por 09°33'02"

latitud norte y 84°20'54" longitud oeste (ver figura 2).

La anchura máxima es de cuarenta y seis kilómetros, en dirección noreste a suroeste,

desde la cima del cerro San Jerónimo hasta la desembocadura del río Tusubres, en el

océano Pacífico.

Page 60: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

42

El siguiente es el mapa de este cantón:

Figure 2. Mapa Político del Cantón de Parrita

Fuente: http://www.mapasdecostarica.info/atlascantonal/hojas/609_parrita.htm

Según Arce (2006) General es el segundo distrito del cantón, fundado bajo el decreto

ley N°80 del 23 de julio de 1925. Tiene una extensión de 78.9 Km cuadrados, una

población aproximada de 5.986 habitantes que ocupan 1.367 viviendas.

Es una zona de producción agrícola diversificada, de topografía irregular y tierras

productivas con un clima muy tropical y diversificado, donde se puede hallar zonas

calientes y frías, pero prevalece el clima tropical. La población es trabajadora, de

clase media y media – baja.

Page 61: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

43

3.1.9. Microlocalización

La planta se encontrará ubicada en el sector de Los Ángeles de Parrita, sin embargo,

una de las primeras actividades a desarrollar después de realizar el estudio de

prefactibilidad es la adquisición del terreno con un tamaño mínimo de 6 hectáreas apto

para la instalación de la planta extractora, mismo que debe de cumplir con las

necesidades. Sin embargo, se realizará un sondeo durante el estudio de mercado para

investigar de algunos terrenos que sean aptos para la instalación de la planta.

La localidad de Los Ángeles de Parrita se encuentra ubicado hacia el oeste del centro

de Parrita y el INVU (ver figura 3)

Figure 3. Los Ángeles de Parrita y alrededores

Fuente: Google Maps abril 2014.

Esta microlocalización se ubica de una forma estratégica también, ya que estaría más

cerca de algunas localidades vecinas como: Bajos de Jicote, Bandera, Chires, Chires

Arriba, Chirraca Abajo, Chirraca Arriba, Jicote, Loma, Mesas, Playa Palma, Playón,

Playón Sur, San Antonio, San Bosco, San Gerardo, Sardinal, Sardinal Sur, Teca y

Tigre.

Page 62: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

44

CAPITULO IV

Page 63: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

45

4. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

4.1. Identificación

4.1.1. Nombre del proyecto

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta extractora de aceite crudo

de palma africana ubicada en el sector de Los Ángeles de Parrita.

4.1.2. Antecedentes

Parrita es el cantón número 9 de la Provincia de Puntarenas, es un cantón que sufre

grandes problemas socioeconómicos y que a pesar de la lucha por medio de

inversiones turísticas no logra salir de ellos.

Parrita es una de las zonas del país que dependía de la compañía bananera United

Fruit Company, en 1924 llego a la zona el señor Agathón Lutz, un extranjero de

nacionalidad alemana, quien estableció la Compañía Agrícola y comercial del Pirris,

que comprendía una gran cantidad de terreno dedicado a la producción de banano.

Tiempo después se dio la firma de un contrato entre el gobierno de Costa Rica y la

Compañía Bananera de Costa Rica, que era una subsidiaria de la United Fruit

Company. Para 1938, el valle del Pirris había sido elegido por la compañía para iniciar

sus operaciones, lo que provocó la llegada de gran cantidad de inmigrantes

(nicaragüenses, pobladores de la zona de Guanacaste y valle central).

Cuando la compañía UFC dejó la región, debido a los problemas en la comercialización

del banano debido a los efectos de la Segunda Guerra Mundial, la población de Parrita

quedó devastada por el desempleo y la pobreza, en ese momento fue cuando iniciaron

los sembradíos de palma africana en el cantón como una alternativa de solución al

problema socioeconómico que se estaba viviendo en la zona. Gracias a los sedimentos

arrastrados por el Río Parrita, la zona se convierte en una llanura rica para la

Page 64: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

46

agricultura, por lo que Parrita se ha convertido en un cantón de agricultores,

produciendo banano, palma africana, piña, arroz, melón entre otros.

A pesar de esta riqueza agrícola y esta lucha de los pobladores, Parrita no logra

competir con sus cantones vecinos (Jaco y Quepos).Una de las principales causas

podría ser la falta de apoyo al agricultor nacional y la poca presencia de empresas

dedicadas a la producción de aceite de palma.

La compañía Palmatica estableció en 1944 las primeras plantaciones comerciales a

gran escala en el Continente Americano, siendo además el propulsor del cultivo en

América Latina.

Ahora, las plantas extractoras disponibles en la provincia de Puntarenas, se ubican dos

en el Pacifico Central, en los distritos de Parrita y Quepos, y las restantes en la Zona

Sur de Costa Rica, específicamente en Coto 54, Laurel y Piedras Blancas.

Actualmente, en el cantón de Parrita se encuentra solo la empresa Palma Tica, con

dos plantas extractoras, refinadoras, oleoquímica, así como, todas las que utilizan

subproductos para agregarle un peldaño más a la agrocadena, la capacidad de las

plantas extractoras son; Naranjo con una capacidad de 30 toneladas por hora y Palo

Seco con una capacidad de 32 toneladas por hora.

Dentro de la base de datos del Sistema Integra de Asociados y Clientes de

Coopeagropal, ha ingresado fruta fresca que se traslada desde Parrita hasta la planta

de Laurel, inició desde junio 2005 hasta la actualidad, según los datos para el año 2005

suman un total de 118,27 TFF/año, en el año 2006 con 195,58 TFF/año, en el 2007 un

total de 255,14 TFF/año, para el 2008 un total de 316,74 TFF/año, en el 2009 unas

259,88 TFF/año, para el 2010 un total de 246,32 TFF/año, el año 2011 en 252,49

TFF/año, presentándose un mayor ingreso bastante significativo a partir de abril 2012

con un total 1.706,4 TFF/año y finalizando con un alto ingreso de fruta para el año 2013

un total de 4.924,41 TFF/año.(Ver anexo # 5)

Page 65: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

47

Según como se indica en el párrafo anterior, se demuestra que el traslado de fruta se

comporta de una forma ascendente en los 2 últimos años 2012 y 2013, esto sin tomar

en cuenta la producción de los viveros 2012-2017, proyecto de la cooperativa que se

encuentra en ejecución actualmente.

Por lo tanto, es importante tomar en cuenta este ingreso de fruta dentro del estudio de

prefactibilidad como materia prima de la planta extractora, mismo que forma parte de

los productores independientes de la zona, esto sin considerar la producción del primer

vivero en Parrita para el año 2015.

4.1.3. Definición del problema

El desempleo y la pobreza son un problema grave que afecta muy fuertemente la zona

costera y sur del país, como se ha mencionado anteriormente en este documento, el

Cantón de Parrita está siendo muy afectado por esta situación, a pesar de ser una zona

productiva y rica para la agricultura y con atractivos turísticos de importancia sigue

siendo una zona de grandes problemas socioeconómicos.

Debido a la lucha que se ha dado por sus pobladores la zona ha logrado tener una

variedad de cultivos, lo que demuestra la riqueza de la tierra y el trabajo duro de sus

trabajadores.

A pesar de que existe una gran variedad de cultivos, lo que sobresale en la zona es el

cultivo de palma africana, ya existe una empresa en la zona que les brinda apoyo a los

palmicultores, sin embargo, esta empresa no da abasto con la cantidad de producción,

por lo que muchos de los productores deben enviar la fruta hasta la zona sur del país

incurriendo entonces en gastos más elevados. Esto visto desde el punto de vista del

palmicultor implica diseñar estrategias involuntarias y forzadas para la reducción de

gastos lo que podrían implicar menos peones en sus fincas lo que se traduce, desde el

punto de vista social, a mayor desempleo.

Page 66: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

48

Debido a que Coopeagropal ya ha venido desarrollando cierta relación con los

palmicultores de la zona de Parrita y desarrollando proyectos como el vivero de palma,

se ha contemplado la posibilidad de instalar una planta de extracción de aceite de

palma en la zona de Parrita, específicamente en Los Ángeles de Parrita, permitiendo

así a los palmicultores mayor solvencia económica en su trabajo al no tener que incurrir

en gastos de transporte de la fruta, permitiendo esto el contrato de los peones que

necesitan en su finca y la posibilidad de aumentar la cantidad de cultivo en un futuro.

Además, se toma en cuenta la cantidad de personal que necesita la planta durante el

tiempo de construcción y durante su operación.

4.1.4. Justificación

La empresa Coopeagropal R.L, realizó una proyección de vivero en Parrita que

comprende desde el año 2012 al 2017, iniciando con 100 hectáreas en el 2012, luego

se tiene proyectado sembrar 500 hectáreas por año, para alcanzar las 2.600 hectáreas

en el último año y sumado a esto se estima unas 2.000 hectáreas más durante estos 5

años que formen parte de los productores independientes o que quieran unirse a la

cooperativa como nuevos asociados, además es importante considerar que en el año

2016 se vencen algunos contratos con la empresa de Palmatica, por lo que sí es de

interés para estos productores el incorporarse a la cooperativa sería una gran alianza .

Por lo tanto, para el 2017 se proyectan 4.600 ha de siembra de palma aceitera tanto en

producción como en su inicio de crecimiento, estando en su máxima producción de

fruta fresca en el año 2019.

Para el 2017 se proyectan 4.600 hectáreas con una producción de 27.950 TFF/año, lo

cual no justifica la planta, pero para el 2018 se proyecta una producción anual de

49.100TFF/año, estando en su producción total de fruta fresca en el año 2019 con una

producción de 74.900 TFF/año y finalmente en su máxima producción de fruta fresca en

el año 2022 con una producción de 115.000 TFF/año, ya que el último vivero del 2017

cumpliría los 5 años de producción en ese año.

Page 67: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

49

Para llegar a procesar la extracción de aceite crudo de estas 4.600 hectáreas, se

requiere como mínimo una planta de 15 TMFF/HR (tonelada métrica de fruta fresca por

hora) en base a un modelo de experto que se definirá en el estudio técnico y en el

estudio financiero determinar si es rentable o no la inversión.

Si llegara a ser rentable y se instalara la planta, esto permitiría una disminución del

desempleo en la zona de Los Ángeles de Parrita que es donde la planta se localizaría,

indirectamente colaboraría a disminuir la problemática en las localidades del cantón en

donde se encuentren sembradíos de palma, en los cuales sus dueños están

interesados en trabajar con Coopeagropal, ya que estos tendrían la posibilidad de

contratar más personal para el trabajo en sus fincas, eso sin mencionar la posibilidad

de que los palmicultores aumenten la extensión de sus cultivos y que se desarrollen

nuevos productores.

Debido a que Coopeagropal no es solo una empresa con fines de lucro también

ayudaría a los asociados, estos socios son familias que recibirían una ganancia a

través de los excedentes de la cooperativa y beneficios como becas estudiantiles,

financiamientos, entre otros.

Es gracias a todo esto que la cooperativa ha contemplado la posibilidad de desarrollar

el proyecto en esta zona, además que internamente también significa una expansión de

la compañía y un significativo aumento en su producción.

4.2. Objetivos Generales y Específicos

4.2.1. Objetivo General

Analizar la producción de palma africana, mediante un estudio de prefactibilidad, para

la instalación de una planta extractora de aceite crudo de palma africana, que

contribuya a la generación de empleo en el sector de Los Ángeles de Parrita.

Page 68: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

50

4.2.2. Objetivos Específicos

4.2.2.1. Objetivo de desarrollo

Contribuir en la producción de palma africana para Coopeagropal mediante la

instalación de la planta extractora de aceite de crudo en Los Ángeles de Parrita.

4.2.2.2. Objetivos de ejecución

Analizar el interés que tienen los palmicultores locales en la apertura de una

planta de extracción de aceite crudo de palma.

Construir la infraestructura adecuada de las instalaciones en el terreno

adquirido.

Equipar las instalaciones con los equipos y herramientas necesarias para la

correcta operación del proyecto.

4.2.2.3. Objetivos de operación

Dar apoyo a los palmicultores existentes en la zona y a la cooperativa porque se

han visto afectados por los altos costos de transporte al trasladar la fruta hasta la

planta de Laurel de Corredores.

Proveer nuevas fuentes de empleo directo, durante la ejecución y operación de

la planta.

Desarrollar empleos indirectos en las fincas de palma mediante un aumento en

la producción.

4.2.3. Beneficiarios

Los beneficiaros con este proyecto serán los pobladores del cantón de Parrita,

especialmente los habitantes de los poblados cercanos a Los Ángeles de Parrita, que

es la localidad en donde se ubicará la planta de extracción de aceite. Sin embargo,

como la producción de palma conlleva sembradíos de amplias extensiones el beneficio

Page 69: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

51

podría verse en lugares un poco más alejados. Los beneficiarios podrían dividirse en

grupos, a saber:

Empleados directos

Empleados indirectos

Asociados

En el caso de los empleados directos son las personas que podrían laborar durante la

operación de la planta incluyendo el área administrativa. Los empleados indirectos de

la planta serán aquellos que durante el tiempo de construcción laborarán para llevar a

cabo la obra civil, nave industrial y montaje de los equipos, instalación electromecánica

e instalación eléctrica. Agregado a esto los peones que trabajarán en las fincas que

serán contratados por los dueños de las fincas de palma para aumentar su nivel y

calidad de producción reducir los tiempos de corta o en un futuro aumentar la extensión

de sus cultivos.

Los asociados, son las familias asociadas a la cooperativa, esto no es un empleo como

tal, pero al ser asociado de la cooperativa se obtienen beneficios como ahorros para

tener reservas de fertilizantes, asistencia técnica en agronomía e ingeniería, becas

estudiantiles, ayuda económica para defunciones, capacitaciones y asesorías a

personas adultas mayores, servicios médicos, entre otros.

La planta tendría otros beneficiarios indirectos, ya que para su funcionamiento

requeriría de algunos servicios de transporte, proveedores de algunos productos, y

todo esto genera movimiento económico en estas localidades.

4.2.4. Proyecto y estrategias para promover el proyecto en la comunidad.

Para llevar a cabo el proyecto en caso de ser viable, se debe de divulgar de la mejor

manera posible en la localidad de Los Ángeles de Parrita, reunir a los interesados e

involucrados para presentar el proyecto de forma integral.

Page 70: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

52

En primera instancia se convocaría a los productores que tienen vivero con la

cooperativa durante el periodo 2012 a 2017, también a los productores independientes

que entregan su fruta para explicar con más detalle en qué consiste el proyecto y

formen parte del mismo.

Promover el proyecto como una fuente de empleo para esta localidad tendrá un

beneficio social, pero a la vez se debe ir involucrando a todos los poblados más

cercanos a dicha planta.

4.2.5. Disponibilidad de recursos

En este momento no existe la totalidad de los recursos disponibles de la empresa para

llevar a cabo el proyecto, por lo que se tendrán que tomar decisiones entre los

asociados, gerentes y directores de la cooperativa para analizar cuáles serían las

alternativas más efectivas y viables, ya sea una parte con recursos propios de la

cooperativa y la otra con financiamiento según como se consideró en el este estudio..

Además, aún quedan varios años para poder iniciar este proyecto si fuese factible, ya

que en ese momento no se sabe cómo estaría el mercado de la palma a nivel

internacional y nacional, claro está que el mercado ha tenido una gran estabilidad en

los últimos años pero la cooperativa tomará en cuenta su propia experiencia antes de

invertir, si bien es cierto desde sus inicios hasta la actualidad la cooperativa ha tenido

un desarrollo considerable las circunstancias podrían cambiar de acuerdo a las

condiciones del mercado, es por lo cual antes de invertir la cooperativa volvería a

analizar las condiciones del mercado si fuera necesario.

4.2.6. Recursos posibles

- Recursos económicos: Una vez que la empresa haya mejorado su capacidad de

apalancamiento disminuyendo las deudas actuales se daría inicio a las negociaciones

para el financiamiento del proyecto de la planta extractora en Parrita. Además, durante

este año 2014 se encuentran en ejecución otros proyectos, mismos que presentan una

Page 71: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

53

tasa interna de retorno en el futuro favoreciendo en el capital de la cooperativa, hasta

llegar a ese momento se podría determinar la realización de una nueva inversión, ya

sea cubriendo parte de la inversión con capital social y excedentes de las ventas,

además de buscar otras alternativas con entes financieros nacionales.

- Recursos materiales: Los materiales a utilizar podrían obtenerse por medio de

proveedores nacionales e internacionales, además se podría valorar la posibilidad de

reutilizar materiales de las diferentes plantas que tiene la cooperativa como Laurel, La

Guaria y Quivel en Coyol.

- Recursos técnicos: Actualmente la cooperativa tiene varios departamentos que

podrían llevar a cabo el proyecto, ya que tiene profesionales en diferentes áreas, como

por ejemplo; Departamento de Proyectos puede diseñar y ejecutar las obras tanto civil

como de montaje, luego el Departamento de Industria la instalación electromecánica y

por ende su operación, el Departamento de Operaciones encargarse de los embarques

o fletes nacionales e internacionales para suministrar los materiales y equipos para el

proyecto, Departamento de Gestión Ambiental se encargaría de controlar y supervisar

que el proyecto se encuentre al día con las normas ambientales y legales del proyecto,

Departamento de Desarrollo Social será la encargada de promocionar el proyecto en la

zona y el Departamento de Agronomía tendrá que dar la asesoría técnica a los socios

además de buscar posibles nuevos clientes para obtener una mayor cantidad de fruta

en la localidad, finalmente Departamento de Recursos Humanos tendrá que realizar el

reclutamiento del personal para el proyecto y realizar nuevas capacitaciones.

Page 72: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

54

Tabla 1. Recursos disponibles por la empresa

Fuente: Elaboración propia, 2014

4.2.7. El proyecto en el marco de las políticas del sector productivo

Coopeagropal es una cooperativa ya establecida y posicionada en el mercado de

palma con 600 productores asociados en Coto Sur y 2 en la zona de Parrita, existen

actualmente 86 de productores independientes que envían fruta fresca hasta Laurel

para que sea procesada en la planta extractora de aceite y 46 palmicultores que

adquirieron viveros con la cooperativa al año 2013, que se encuentran en su primer año

de siembra pero no en producción sino hasta el año 2015.

Tanta es la experiencia de Coopeagropal en este mercado que ha logrado tratar la fruta

de palma desde la extracción del aceite crudo hasta la comercialización del aceite ya

embotellado con la marca EN SU PUNTO, de manera que los canales de

comercialización ya se encuentran establecidos y la inclusión en el sector productivo de

este proyecto no es complicada, logrando vender aceite de palma tanto refinado como

crudo en países como; Holanda, España, Inglaterra, Alemania, Cuba, República

Dominicana y Centroamérica.

FASE DEL PROYECTO

RECURSOS DISPONIBLES POR LA EMPRESA

EJECUCIÓN

Financiamiento del proyecto para la compra de equipo, materiales y construcción de la infraestructura

Terreno para instalación de la planta

Recurso Humano capacitado

Productores a fines con el proyecto

OPERACIÓN

Manejo de tecnología

Producción de materia prima y posibilidad de compra

Recurso Humano capacitado

Page 73: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

55

Para la cooperativa es conocida la cantidad de palmicultores existentes en la zona de

Parrita y la necesidad que ellos tienen de servicios de extracción para así poder vender

la fruta producida, además presentan la necesidad de un mejor beneficio social.

A pesar de la posición que ya Coopeagropal posee en el mercado y de las grandes

posibilidades de aceptación de una nueva planta, debe de tomar en cuenta la parte

ambiental, ya que actualmente los grandes consumidores de aceite de palma a nivel

mundial como lo es Reino Unido procuran consumir aceite de palma que haya sido

producido de forma amigable con el ambiente, de manera que un canal de inserción o

de fortalecimiento de la cooperativa sería impulsar una política de reducción de impacto

ambiental en su producción, para esto la exigencia del mercado internacional requiere

de grandes certificaciones como por ejemplo: ISO, HACCP y RSPO.

4.3. ESTUDIO DE MERCADO

4.3.1. Evolución Histórica

En Costa Rica existe la palma desde sus orígenes, como árbol nativo, pero no fue

hasta en 1944 cuando se le empezó a dar a la palma un cuidado especial para

comerciar el aceite, siendo precisamente Parrita y Quepos los lugares en donde se

dieron los primeros sembradíos y donde se instaló la primera planta extractora de

aceite de palma.

Durante la historia ha habido muchas instituciones involucradas en el proceso, entre

ellas, la empresa de los hermanos Garrido Llovera, que sembraron palma en Sarapiquí

e instalaron una empresa de producción de manteca en el área metropolitana, el

monopolio de estos hermanos lo rompió la Cooperativa de Productores de Palma y

Aceite de Coto Sur, que actualmente sigue representando a una gran cantidad de

palmeros y es un líder en el mercado del aceite de palma.

A nivel nacional y para control de ciertos aspectos de la producción y el comercio de la

fruta de palma y el aceite crudo existen instituciones como la Cámara Nacional de

Page 74: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

56

Productores de Palma (CANAPALMA), que es una asociación sin fines de lucro creada

para defender los derechos de los palmicultores asociados y negociar ante otros entes

aspectos como maximizar la productividad, políticas de reducción de costos,

sostenibilidad ambiental, competencia.

Además, la Secretaría Ejecutiva de la Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA),

perteneciente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, a la que le corresponde según el

artículo 34 de la Ley N° 7064, asesorar, elaborar y evaluar los planes, programas,

proyectos y propuestas, de conformidad con los lineamientos contenidos en el marco

de referencia política establecida por el propio Ministro de Agricultura y Ganadería, con

la Ley de Planificación Nacional y otras disposiciones legales conexas.

Asimismo, la ejecución y operación de este proyecto estaría en manos de

Coopeagropal, una cooperativa con gran trayectoria y muy bien posicionada en el

mercado.

4.3.2. Análisis de Mercado

Con este análisis se pretende determinar si realmente existe una necesidad

insatisfecha en el mercado, de manera que conozcamos si el servicio que dará la

planta es un servicio que una población esté dispuesta a consumir de manera que

podamos justificar la inversión.

Conociendo la problemática existente en el cantón de Parrita, la situación y esfuerzo

realizado por los palmeros en la región, Coopeagropal ha contemplado la posibilidad de

desarrollar una planta de extracción de aceite crudo de palma para brindar un mejor

servicio a los palmicultores que envían fruta a la cooperativa actualmente y a la vez

brindar el servicio a una mayor cantidad de productores, sin embargo, la cooperativa no

puede hacer la inversión sin conocer la realidad del mercado, asegurándose que el

servicio será aceptado y que a su vez daría un aporte al desarrollo social.

Page 75: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

57

4.3.3. Conceptualización y caracterización del Mercado

En toda la zona tropical el sembradío de palma es considerado una alternativa para el

desarrollo, ya que estadísticamente este tipo de aceite produce diez veces más que lo

que se produce con otro tipo de cultivo oleaginoso, lo que significa también mayor

rentabilidad.

Debido a que la extensión de los cultivos de palma ha aumentado considerablemente

en las últimas décadas, ha habido avances en la tecnología de este cultivo, como por

ejemplo en materiales genéticos avanzados, fertilizaciones de acuerdo a los tipos de

suelo, control de plagas, entre otros. Gracias a todos estos avances también se ha

dado la apertura de los mercados internacionales gracias a que los productos finales

producidos a base del aceite de palma son cada día más variados.

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el manejo agrícola y la industria

de la palma es bastante sencillo, sin embargo, a pesar de lo bien que se ha

desarrollado este cultivo se requieren de ciertas cosas para hacer la industria más

competitiva, un sector de procesamiento bien desarrollado, un mercado de aceites más

abierto tanto para la importación como la exportación, un libre flujo de información, y

una competencia leal entre las compañías dedicadas a la producción. Nos resalta el

MAG en la guía para el productor que el aceite de palma es un cultivo de alta

rentabilidad y la mejor opción para las tierras bajas de la regiones tropicales.

Según informe de SEPSA, el aceite crudo de palma en el año 2008 representó, más o

menos, un 32 por ciento de la producción mundial de aceites vegetales. Por volumen

de producción, los principales aceites vegetales a nivel mundial son: el aceite de palma,

soya (ambos representan más del 60 por ciento de la producción mundial), canola

(colza) y girasol. Al presentar estos aceites, propiedades físicas y químicas similares,

que son sustituibles entres sí; muchos países, permiten etiquetarlos como “aceite

vegetal”, sin especificar a cual corresponde.

Page 76: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

58

La mayor parte del aceite de palma tiene su origen en Indonesia (19,7 millones de t) y,

Malasia (17,7 millones de t), que representan el 87 por ciento de la producción mundial;

les siguen a una significativa distancia otros países, como Tailandia (1,4 millones de t),

Nigeria (0,82 millones de t), Colombia (0,8 millones de t) y otros, entre éstos, Papúa

Nueva Guinea, Costa de Marfil, Ecuador, Honduras, Ghana, Camerún, Costa Rica y

Perú, que producen los 2,77 millones de toneladas restantes.

América Latina representa solo el 5,5% de la producción mundial de palma, siendo

Colombia, Ecuador, Honduras, Brasil y Costa Rica los principales productores, con

participaciones en el nivel latinoamericano de 41, 17, 10, 9 y 8 por ciento,

respectivamente, según informe de SEPSA.

Según informe de labores de CANAPALMA marzo 2014, el aceite de palma ha

incrementado su dominio sobre el mercado mundial y, junto al aceite de almendra,

forman el 33% del consumo humano y 63% de las exportaciones mundiales de todos

los 17 aceites y grasas en el 2013, aun cuando el aceite de palma se produce solo en

el 6% del área mundial. (Plan Estratégico 2008-2010 pág.7 , 8)

Debido a que existen muchos países productores y consumidores del aceite de palma y

que la competencia es grande a nivel mundial, los precios se fijan de acuerdo a las

fluctuaciones de precios de los otros 16 principales aceites y grasas comercializados en

el mundo, otro factor que puede afectar el precio del aceite es el precio del petróleo.

Costa Rica exporta anualmente el 65 por ciento de la producción. El mercado natural

para el aceite de palma costarricense es México, mercado en el que hay que competir

contra la oferta de aceite de otros países, como Guatemala, Honduras, Colombia,

Malasia e Indonesia, entre otros.

En el país la comercialización de aceite ha sido realizada por la Compañía SEDCA, que

se ha dedicado durante años a la exportación de aceite crudo, SEDCA forma parte del

Grupo Numar, otras empresas dedicadas a la comercialización del aceite es Palmatec

y Coopeagropal, esta última que se dedica a la comercialización de aceite refinado a

nivel nacional.

Page 77: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

59

4.3.4. Descripción del producto

La Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera,

es una especie del género Elaeis. La clasificación de la palma de aceite en variedades

se basa principalmente en la forma, color y composición del fruto y de las hojas.

Los principales componentes vegetativos de las palmas adultas son los frutos, el

tronco, follaje, raíces e inflorescencias. Según la siguiente imagen se ilustra el tipo de

palma africana.

Imagen 1. Palma africana del tipo Elaeis guineensis.

.Ilustración de Koeh: Elaeis oleifera

El aceite de palma se extrae del mesocarpio del fruto de una especie de palma aceitera

Elaeis guineensis. En Malasia, el tenera de alto rendimiento, que es un cruce entre la

especie de dura y pisifera, es la palmera más comúnmente cultivada. El aceite de

palma de Malasia contribuye alrededor del 13% de la producción total de aceite vegetal

Page 78: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

60

en el mundo en 2011. Básicamente, hay dos principales productos de la industria son el

aceite de palma y aceite de palmiste. Fuera de estos, muchos productos se podrían

derivar. El aceite de palma crudo (ver imagen 2) se procesa normalmente por un

proceso de refinado físico en el que el aceite se convirtió en un aceite refinado de color

amarillo dorado para más aplicaciones de uso final (ver imagen 3).

Imagen 2. Aceite de crudo de palma.

Dentro de las propiedades del aceite de palma tiene una composición de ácidos grasos

equilibrada en la que el nivel de ácidos grasos saturados es casi igual a la de los ácidos

grasos insaturados. El ácido palmítico (44% -45%) y ácido oleico (39% -40%) son los

principales componentes ácidos, con ácido linoleico (10% -11%) y sólo una cantidad

traza de ácido linolénico. El bajo nivel de ácido linoleico y virtual ausencia de ácido

linoleico hacen que el aceite relativamente estable al deterioro oxidativo.

El aceite de palma es único entre los aceites vegetales debido a que tiene una cantidad

significativa de ácidos saturados (10% -15%) en la posición de dos de sus triglicéridos.

Las cantidades apreciables de disaturados (POP y PPO) y monosaturadas (POO, OPO

y la OLP) le permiten separar fácilmente en dos productos; oleína de palma y estearina

de palma. Una amplia gama de fracciones con diferentes propiedades para satisfacer

los requisitos de la industria alimentaria se hace disponible a través de fraccionamiento

en seco. (ver imagen 3)

Page 79: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

61

Imagen 3. Aceite refinado.

La oleína de palma es la fracción líquida obtenida del fraccionamiento del aceite de

palma. El proceso de fraccionamiento implica un proceso físico de la refrigeración del

aceite bajo condiciones controladas a bajas temperaturas, seguido por filtración de los

cristales a través de la membrana de prensa. La oleína y la estearina de líquido sólido

son producto de fraccionamiento, y ellos son los principales productos exportados(ver

imagen 4).

Imagen 4. Estearina de palma izquierda y oleína derecha.

Estearina de palma es la fracción sólida del fraccionamiento del aceite de palma . Se

puede utilizar para la obtención de fracciones de palmas mediadas (PMF) y también en

mezclas con otros aceites vegetales para obtener productos funcionales adecuados,

tales como las grasas de margarina, mantecas y otros. Estearina de palma es una

acción difícil natural útil para la toma de grasas trans-libres. Además el uso de

Page 80: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

62

comestibles, estearina de palma también posee propiedades adecuadas para la

fabricación de jabones y la formulación de los piensos para animales. También es una

excelente materia prima de alimentación de productos oleoquímicos.

4.3.4. Definición y características del producto en el mercado

El consumo del aceite de palma en el mercado mundial crece cada día ya que se

descubren nuevos productos que se pueden fabricar con esta materia prima, desde

grasas de cocina hasta jabones y biocombustibles por lo que la producción de este

aceite tiene gran demanda y es por esta razón que Coopeagropal ha considerado la

posibilidad de expandirse hacia la zona de Parrita para estar más cerca de sus

palmicultores y a la vez colaborar con sus problemas socio-económicos que a la vez

afectan su producción.

La planta, ofrecería un servicio a sus palmicultores que es la compra de la fruta fresca

para la extracción del aceite que será a su vez el producto que Coopeagropal

comercializará.

Sabemos que el servicio de extracción tiene gran demanda, ya que los productores que

fueron contactados expresaron su interés en la instalación de la nueva planta, en

cuanto a la venta del aceite, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica

(PROCOMER) para el año 2013 comunicó que la demanda internacional de aceite

crudo de palma había incrementado posicionándose Reino Unido como uno de los

principales importadores de aceite, el cuál utiliza en la industria alimentaria, cosmética

y de productos oleo-químicos.

Asimismo, el Departamento de Mercadeo de la cooperativa, indica que el aceite crudo

extraído tiene un escenario totalmente factible en cuanto al mercado que pueda captar

dicha producción. El consumo de Europa y algunos países de Asia es muy alto, pero

también se debe tener en cuenta que la producción en Indonesia y Malasia es muy

competitiva y es uno de los factores que puede dificultar la factibilidad del proyecto, su

recomendación es afinar muy bien el análisis si toda esa materia prima costará igual o

por encima de un 16% del precio del CPO (Aceite de palma crudo) en el mercado

Page 81: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

63

internacional, ya que esta variable deja un muy apretado margen de rentabilidad que es

algo que surge fácilmente desde las mismas experiencias en la cooperativa.

Hay algunos bróker o incluso industrias que podrían absorber dicho producto sin

ninguna dificultad (solamente CPO sería poco menos de 13.000 TM anuales). En

cuanto a Bróker, se pueden mencionar a PASTERNAK, THIN OIL, PS

INTERNATIONAL; o bien a ADM, con quienes se han hecho negocios y es una

empresa muy fuerte en este medio y se encuentran abriendo una oficina en Panamá

buscando cercanía con la producción de palma tanto de ese país, como de Costa Rica.

Otra forma de posicionar el producto es por medio del traslado a la planta de Laurel,

para el proceso de refinado y fraccionamiento, dentro del mercado de refinados se

mueve a dos ritmos:

El mercado de las grasas creciendo fuertemente principalmente a nivel

industrial. Ejemplo de esto es la relación de Coopeagropal con MOLINOS

MODERNOS (CR, GUA, REP. DOM) y con MTG Export-Import de Cuba.

El mercado de aceites sufriendo actualmente una desaceleración por la

competitividad que actualmente la soya está aplicando en el mercado (a nivel de

retail) por un lado, y por otra parte la presión que está ejerciendo la industria de

la palma aceitera a nivel de Centroamérica principalmente en Honduras,

Guatemala y más recientemente los proyectos en Nicaragua.

4.3.4.1. Subproductos

Según el documento preliminar para discusión del MAG, en la página 1 indica que la

planta produce dos importantes aceites:

a) Aceite de palma, el que es blando y se utiliza extensamente en oleomargarina,

manteca y grasas para la cocina y en la fabricación industrial de muchos otros

productos para la alimentación humana.

Page 82: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

64

b) Aceite de almendra de palma (palmiste) el que posee un alto contenido de ácido

láurico y el cual a su vez produce jabones de excelente espuma y además los

productos arriba mencionados, también los aceites vegetales están siendo

transformados en muchos otros productos para uso técnico como:

biocarburantes y aceites biológicas naturales.

4.3.4.2. Productos complementarios

Otros productos que se ofrecen son los aceites vegetales están siendo transformados

en muchos otros productos para uso técnico como: biocarburantes y aceites biológicas

naturales.

.

4.3.5. Descripción del servicio

El servicio que ofrece la planta es la compra de fruta fresca para la extracción de aceite

de palma, ya que del mismo se derivan varios subproductos que son comercializados

en el mercado nacional e internacional.

Dentro de los servicios está el recibo de fruta por tonelada métrica, incluye sistema de

báscula para el pesaje de la fruta entrante a la planta, misma que ingresa en camiones,

se valora la calidad de la fruta si es de primera, segunda o tercera, y luego se descarga

la fruta en la rampa de fruta, una vez saliendo el camión se toma el peso vacío, para

determinar el ingreso de entrega de fruta en toneladas. Por lo tanto, se debe de pagar

al palmicultor la tonelada de fruta que entrega a la cooperativa, ya sea mensual o de

inmediato, esto dependerá si es asociado a la cooperativa o productor independiente.

Por medio de la extracción del aceite de palma, se derivan diferentes bienes como un

producto final como; aceite crudo, aceite de oleína, mantecas, margarinas, harina de

coquito, esterina para jabones, entre otros.

En el proyecto se iniciaría con la extracción de aceite de crudo y una vez que se

demuestre el incremento en la entrada de fruta a la planta se valorará la instalación de

una refinadora y fraccionamiento.

Page 83: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

65

En la planta a instalarse únicamente se realizará el proceso de extracción del aceite de

palma, llamado también aceite crudo, que se puede utilizar para diferentes finalidades,

desde la industria alimentaria hasta la cosmética. Existen otros subproductos que se

pueden ofrecer pero en este caso inicialmente se enviará la materia prima a la planta

de Laurel para que se introduzcan en los otros procesos llamados refinado y

fraccionamiento. Por lo tanto, este será el producto que ofrecerá el proyecto, la

cooperativa lo utilizará para diferentes fines, exportación, producción de aceite de

cocina, margarina, manteca, entre otros.

Este aceite producido será de una muy alta calidad, debido a que la cooperativa

actualmente se encuentra certificada en el Análisis de Peligros y Puntos Cítricos de

Control, lo que implica un compromiso de la cooperativa a mantener estos estándares.

Además existe un compromiso con el ambiente, por lo que durante la producción se

reciclan desechos y se apoyan programas ambientales, por lo que la meta es ofrecer

un aceite producido mediante prácticas amigables con el ambiente.

4.3.6. Beneficiarios directos del proyecto

Los beneficiarios directos del proyecto son los palmicultores de la zona de Parrita y la

cooperativa en no tener que incurrir en gastos excesivos de transporte para la compra y

venta de la fruta, sino que tendría únicamente que transportarla a la planta que se

ubicaría en el mismo cantón, exactamente en Los Ángeles, además que siendo

asociados tendrían grandes beneficios como posibilidades de ahorro como reservas de

fertilizante, asistencia técnica, becas estudiantiles, ayudas económicas para

defunciones, capacitaciones y asesorías para adultos mayores, ayudas comunales,

entre otros.

Aunque ser asociado no es un requisito obligatorio, de los 46 entrevistados un total de

41 han demostrado su interés en asociarse a la cooperativa si se diera la expansión

mediante la nueva planta extractora.

Page 84: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

66

4.3.7. Descripción de la población meta

Uno de los efectos deseables del proyecto es contribuir con la disminución de

desempleo para la población Los Ángeles de Parrita.

Por esta razón se pretende instalar una nueva planta que dará la apertura de nuevas

fuentes de empleo, algunas de ellas durante la construcción de la planta y durante su

operación se necesitará personal para labores administrativas, técnicas,

mantenimiento, entre otras, es aquí donde se da beneficio a la población de Parrita que

no necesariamente se encuentra involucrada en los cultivos de palma.

Por otro lado, la instalación de la planta en un lugar mucho más cercano a estos

palmicultores les ayudaría a disminuir sus gastos de transporte y los motivaría a

extender sus cultivos lo que necesitaría más personal en las fincas.

Por todo esto, la población objetivo del proyecto no se resume a un grupo determinado

de la población sino pretende colaborar con la disminución del desempleo existente en

Parrita, más especialmente en las zonas cercanas a Los Ángeles, mediante el apoyo a

los palmicultores.

Esta zona es estratégica en el sentido que la cooperativa adquirió un terreno para la

construcción y operación de un centro de acopio para brindar un servicio propio a los

productores que se ha aliado a la misma, le dará un mejor conocimiento del área de

influencia en que trabajaría la empresa.

a) Descripción de la población según edades

Se realizaron encuestas a 42 personas que podrían ser los posibles clientes del

servicio de la planta extractora de aceite; las personas encuestadas comprenden la

siguiente edad:

Page 85: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

67

Gráfico 1. Edades de las personas encuestadas

Fuente: Elaboración propia, 2014

El gráfico anterior nos da una clara idea de la población a la que estaríamos dirigiendo

el servicio. Como se puedo observar la mayor parte de la población se concentra en

personas en edades entre 26 y 50 años con un 48%, seguido por personas entre 51 a

75 años con un 43% posteriormente tenemos las personas menores de 25 años y

finalmente no encontramos personas mayores a 75 años.

b) Nivel de Escolaridad

A continuación se incluye el dato del nivel de escolaridad como un indicador de la

población meta a la que estamos llegando.

9%

48%

43%

0%

0-25 años

25-50 años

50-75 años

75 o más

Page 86: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

68

Gráfico 2. Nivel de Escolaridad

Fuente: Elaboración propia, 2014

El gráfico #2 muestra el nivel de escolaridad de los productores entrevistados donde

podemos observar que la mayoría primaria en un 45%, seguido por productores que

han alcanzado un nivel de secundaria en un 36%, un 7% poseen bachiller universitario,

un 5% son técnicos, un 2% cuentan con licenciatura universitaria y un 5% no cuenta

con estudio. Este resultado es importante para considerar en un posible Plan de

capacitación que la empresa podría brindar para mejora las destrezas y habilidades de

los productores y posibles productores.

c) Otras fuentes de empleo de la población

45%

36%

5%

7%

2% 5%

0%

Primaria

Secundaria

Tecnico

Bach. Univ

Lic. Univ

Ninguno

Otro

Page 87: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

69

Gráfico 3. Otras actividades a la que se dedican

Fuente: Elaboración propia, 2013

Con la información obtenida se determina que la mayor parte de nuestro mercado meta

se dedica a parte del cultivo de palma al comercio con un 31%, seguido por

productores que adicionalmente se dedican a la siembra de otro cultivo con un 29%, un

24% se dedica a otras actividades diferentes a las mencionadas, un 9% también

desarrollan actividades domésticas en sus casas y un 7% trabajan para el sector

público también, al parecer nadie se dedica a la actividad del turismos a pesar de su

cercanía con la zona marítima.

c) Género de la población meta para el estudio de Mercado

En cuanto al género, se determinó que la mayoría de los productores son hombres,

con un 95% de la población entrevistada y un 5% de mujeres, sin embargo, es una

actividad que no excluye a esta población femenina para su desarrollo y

comercialización de este producto.

9% 0%

31%

29%

7%

0%

24% Doméstico

Turismo

Comercial

Otro cultivo

Sector público

Sector privado

Otra actividad

Page 88: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

70

Gráfico 4. Género de la población meta.

Fuente: Elaboración propia, 2014

d) Ingresos de la población meta para el estudio de Mercado

La población de Parrita actualmente presenta índice de Desarrollo social con nivel bajo,

según el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica el Cantón de Parrita

se encuentra en la posición 353 del Nivel Bajo de Desarrollo Social, con un valor de

50,7%. (Índice de Desarrollo Social (IDS), MIDEPLAN, 2013)

A continuación se presenta la distribución de los ingresos, según la información

recolectada en campo.

95%

5%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

HOMBRES MUJERES

Page 89: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

71

Gráfico 5. Ingresos promedios de los encuestados

Fuente: Elaboración propia, 2014

En cuando a la distribución de ingresos del gráfico #6, podemos observar que la

población mayor se concentra en los encuestados con ingresos entre los ¢0 a

¢399.000,00 representando un 57%, seguido por un 29% que tienen ingresos entre los

¢800.000,00 en adelante y en una categoría salarial más elevada, finalmente tenemos

los que tienen ingresos desde ¢400.000,00 a ¢799.000,00 que representan el 14%.

4.3.8. Demanda

4.3.8.1. Investigación de Mercados

Una vez analizada la información sobre la producción de palma africana y los datos de

los productores del sector de Los Ángeles de Parrita, se obtuvieron los siguientes

aspectos.

57%

14%

29%

De 0 a 399 mil De 400 mil a 799 000 De 800 mil en adelante

Page 90: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

72

4.3.8.2. Estimación de la Demanda

Según el sistema SIAG de la cooperativa ha ingresado fruta fresca desde Parrita hasta

la planta de Laurel, inició desde junio 2005 hasta enero 2014 y hasta la fecha siguen

trasladando. Los datos para el año 2005 suman un total de 118,27 TFF/año, el año

2006 con 195,58 TFF/año, en el 2007 un total de 255,14 TFF/año, para el 2008 un total

de 316,74 TFF/año, en el 2009 unas 259,88 TFF/año, para el 2010 un total de 246.32

TFF/año, el año 2011 en 252,49 TFF/año, presentándose un mayor ingreso bastante

significativo a partir de abril 2012 con un total de 1.706,4 TFF/año y finalizando con otro

alto ingreso para el año 2013 con un total de 4.924,41 TFF/año. (Ver anexo #5)

A continuación se presenta la información anterior a través de un cuadro para una

mejor compresión de los aumentos y disminución en la demanda.

Cuadro 3. Demanda actual de palma africana

Fuente: Elaboración propia, con información de SIAC de Coopeagropal, 2014

En el cuadro anterior es claro que los primeros años 2005 al 2008 el crecimiento del

ingreso de fruta a la cooperativa no tiene un escenario constantes debido a varias

razones; poco transporte, menos posicionamiento de Coopeagropal en la zona, bajo

precio internacional de aceite, no había proyección de viveros, luego en los siguientes

años 2009 al 2010 decrece hasta llegar a -6% por dos graves problemas: la caída en

Año TFF/Año Aumento/TFF %

Crecimiento

2005 118,27 - -

2006 195,58 77,31 40%

2007 255,14 59,56 23%

2008 316,74 61,60 19%

2009 259,88 (56,86) -22%

2010 246,32 (13,56) -6%

2011 252,49 6,17 2%

2012 1.706,40 1.453,91 85%

2013 4.924,41 3.218,01 65%

TOTAL 8.275,23

Page 91: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

73

los precios internacionales y la enfermedad ‘flecha seca’, pero cuando empieza a

estabilizarse la economía mundial después de la crisis aumentó el precio internacional

del aceite de crudo el pico más alto se reportó en el 2011 cuando alcanzó los $1.200

por tonelada, por lo que nótese un crecimiento del 85% para el año 2012 y un 65% del

2012 al 2013.

Para el año pasado 2013 Coopeagropal recibió en su planta de Laurel un total de

4.924,41 toneladas de fruta enviada desde Parrita hasta Laurel, lo que indica que los

palmicultores de Parrita que ya trabajan con Coopeagropal producen una cantidad de

fruta considerable que sería recibida en la nueva planta, eso sin tomar en cuenta las

plantaciones de palma que aún no están en producción.

Cuadro 4. Ingreso de fruta de Parrita hasta Laurel periodo 2013.

INGRESO DE FRUTA AÑO 2013

Mes TFF/mes

Enero 244,14

Febrero 318,26

Marzo 423,15

Abril 585,85

Mayo 557,93

Junio 402,44

Julio 500,2

Agosto 386,21

Septiembre 384,63

Octubre 362,88

Noviembre 337,17

Diciembre 421,55

TOTAL AÑO 2013 4924,41

Fuente: Elaboración propia, con información de SIAC de Coopeagropal, 2014

Por otro lado, la demanda del aceite crudo es muy grande y se encuentra en

crecimiento según PROCOMER, más aún cuando se trata de aceite producido

Page 92: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

74

mediante prácticas amigables con el ambiente, que es uno de los objetivos de

Coopeagropal. Debido a la variedad de productos que utilizan el aceite de palma como

materia prima y lo saludable que es este aceite en comparación con otros, el consumo

de este es enorme y Costa Rica necesita una mayor producción para exportación,

según el MAG es necesitando aumentar anualmente la cantidad de cultivos de palma

para poder satisfacer la demanda existente y ser más competitivo en el mercado

internacional.

En el informe de CANAPALMA emitido en marzo 2014, presenta en un gráfico según

como se ilustra en la figura 4, la cantidad de área cultivada de palma en Costa Rica

hasta el año 2011 es de 60.000 ha, desglosado de la siguiente manera; Región Brunca

representa el 64% con 38.400 ha, el Pacífico Central el 31% con 18.600 ha y la Región

Atlántica el 5% con el 3.000 ha, y además que en la Región Brunca el 50% del área del

cultivo presenta el fenómeno de flecha seca.

Figure 4. Área cultivada de palma aceitera en Costa Rica

Fuente: Informe de labores CANAPALMA, 2014. (pág.22)

Page 93: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

75

Posteriormente, se solicita información directamente al Instituto de Desarrollo Rural de

Pérez Zeledón en abril 2014, para determinar cuál es el área actualmente sembrada

con el cultivo de palma, específicamente en el Pacífico Central, además de esto que

área se encuentra disponible para futuras siembras si fuera el caso. Por lo tanto, la

información suministrada por los funcionarios se basan en datos aproximados e indican

que los distritos de Chires y Bijajual (Carara) de la parte alta ya tienen 735 ha

sembradas y esperan llegar a las 2.000 ha en el corto plazo, también nos indica un

dato muy importante para el presente estudio, es que existe un gran potencial para la

siembra del cultivo en Tárcoles, Río Tulin, Sardinal, Nicoya, Finca Ligia, Finca Río

Nuevo, Hacienda Jaco y otros.

Además, nos aporta otra información importante y es el área sembrada de palma

africana en el Pacífico Central es de aproximadamente de 20.000 ha para el año 2014,

misma cantidad que se desglosa de la siguiente manera; 9.650 ha pertenecen a Palma

Tica, 8.500 ha de productores independientes con proyección de siembra de 1.500 a

2.000 ha y Coopeagropal posee 1.000 ha, además indica que se pueden sembrar otras

20.000 ha de palma en esta región.

Cuadro 5. Extensión de palma africana en producción en el Pacífico Central

SECTOR

AREA

(has)

Palmatica 9.650

Productores Independientes 8.500

Coopeagropal 1.000

Total aproximado 19.150

Fuente: INDER Pérez Zeledón, 2014

Gráfico 6. Extensión de palma africana en el Pacífico Central

Page 94: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

76

Fuente: Elaboración propia, información INDER Pérez Zeledón, 2014

Mediante los resultados de la aplicación del instrumento directamente a los 42

productores, se logró determinar que existen 2 cooperativas en la zona de Parrita con

siembra del cultivo de palma aceitera, como lo son; Coopecalifornia con 1.150

hectáreas y Coopechiris con 180 hectáreas. Sin embargo, actualmente Coopecalifornia

entrega su fruta a la compañía Palmatica y algunos de sus contratos vencen en el año

2016 alrededor de 1.000 hectáreas, por lo que se podría buscar alianzas en ese

momento con esta y las demás cooperativas para la entrega de su fruta a Coopegropal

si llegara a instalarse una planta extractora e integrarse como asociados. Agregado a

esto existe una cooperativa llamada Coopesilencio con 600 hectáreas de producción de

palma, pero no se logró entrevistar al representante siendo éste un posible aliado.

Definitivamente, existe una demanda alta de productores en la región del Pacífico

Central que va incrementando de manera significativa anualmente, algunos con

grandes proyecciones a corto y largo plazo, con sectores de gran potencial para el

cultivo por las condiciones del suelo y área disponible en la zona, por lo que la

instalación de una nueva planta extractora en esta zona, llegaría a brindar un nuevo

servicio a los palmicultores en la extracción del aceite de su producción de forma

confiable, segura ya que Coopeagropal tiene amplia experiencia en el sector

9650

8500

1000

AREA (has)

Page 95: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

77

agroindustrial, tanto así que el 6 de diciembre del 2012, ganó un premio de la Cámara

de Exportadores de Costa Rica en la categoría del “Exportador Agroindustrial”.

Según los datos obtenidos hasta el momento de la demanda futura, se tiene la

proyección de 2.600 hectáreas de viveros durante el periodo 2012-2017, que serían

productores directos de la cooperativa con contratos durante los primeros 10 años, sin

embargo se estiman 2.000 hectáreas más de productores independientes que se unan

durante todo este periodo, situación que sí se justifica esta área adicional por los

resultados obtenidos. Por lo tanto, en el siguiente cuadro se indican las proyecciones

de vivero y productores independientes que se incorporarían anualmente con la

producción de palma en este período.

Cuadro 6. Proyección de la producción en el periodo 2012-2017

Año Proyección de

vivero de

Coopeagropal

Productores

Independientes

entregarán su

fruta

Hectares por año

2012 100 0 100

2013 500 100 600

2014 500 150 650

2015 500 200 700

2016 500 750 1.250

2017 500 800 1.300

TOTAL(Has) 4.600

Fuente: Elaboración propia, utilizando proyección Departamento Agronomía 2014

Claro está que la meta de producción serán las 4.600 hectáreas, utilizando una

referencia de producción para el año 2013 de 4.924 TFF/año, luego partiendo de esta

cifra se supone que para este año 2014 será un ingreso de materia prima de 4.500

TFF/año, este último se supone un ingreso menor y aún no ha finalizado el año,

dejando claro que esta producción no es parte de los nuevos viveros.

Page 96: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

78

Luego, a partir del año 2015 el primer vivero estaría produciendo alrededor de 4.900

TFF/año y así sucesivamente hasta el último año proyectado hasta su máxima

producción (ver cuadro # 9)

Cuadro 7. Proyección de la Demanda futura

Año TFF/año Aumento/TFF %

Crecimiento

2014 4.500 -424,41 -

2015 4.900 400 8%

2016 15.050 10.150 67%

2017 27.950 12.900 46%

2018 49.100 21.150 43%

2019 74.900 25.800 34%

2020 94.500 19.600 21%

2021 107.200 12.700 12%

2022 115.000 7.800 7%

2023 115.000 0 0%

2024 115.000 0 0%

TOTAL 723.100 Fuente: Elaboración propia, 2014

Con base en la demanda actual y las nuevas proyecciones de producción fruta fresca

por año, según como indica el cuadro anterior, es claro el aumento en la producción

anual desde el año 2015 con un 8% llegando 46% en el año 2017, luego empieza a

decrecer en el año 2018 de 43% a un 0% en el último año 2024, debido a que no hay

más proyección de viveros después del año 2017.

Se logra determinar una proyección de la demanda a futuro, si se mantiene el nivel de

crecimiento en la producción y se estima una disminución de la producción para el año

2018 el aumento estaría siendo el doble de la proyección actual. (Ver cuadro 5)

Page 97: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

79

4.3.9. Estimación de la Oferta

4.3.9.1. Análisis de la Oferta

Para hacer un análisis de la oferta en materia de plantas extractoras de aceite de

palma, el estudio se dirigirá a las que se encuentran tanto en el Pacifico Central como

la Región Brunca, ya que esta es la zona donde competiría eventualmente la nueva

propuesta de planta en Los Ángeles de Parrita.

En la actualidad en la Región Brunca del país existen 4 plantas extractoras y en la

Región Pacífico Central son 2 plantas extractoras, mismas compañías que se dedican

a la producción y comercialización de aceite crudo de palma, se muestran en el

siguiente cuadro:

Cuadro 8. Ubicación y capacidad de proceso de plantas en Región Brunca y Pacífico Central

Empresa Planta Ubicación Tipo de

proceso

Unidad de

medida

Capacidad

de proceso

PALMA TICA S.A.

Coto 54 Golfito Extracción de aceite

TMFF /HR 90

Naranjo Aguirre Extracción de aceite

TMFF /HR 30

Palo Seco Parrita Extracción de aceite

TMFF /HR 32

COOPEAGROPAL R.L

La Guaria Piedras Blancas

Extracción de aceite

TMFF /HR 15

Laurel El Roble de Laurel

Extracción de aceite, extracción de coquito, fraccionado y refinado

TMFF /HR 60*

PALMATE

C S.A

Caracol de la Vaca

Laurel de Corredores

Extracción de aceite, extracción de coquito y fraccionado

TMFF /HR 12

Fuente: Elaboración propia, 2014

*Durante este año 2014, se aumentará la capacidad de planta en Laurel, actualmente

es de 45 TMFF /HR, pero aumentará a 60 TMFF /HR.

Page 98: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

80

Palmatec es un proyecto muy nuevo, dio inicio en el año 2010, la planta extractora

tiene una capacidad de 12 TMFF/HR, con capacidad de ampliación a corto plazo a 20

TMFF /HR, esto aunado a la ubicación geográfica de la planta (Laurel de Corredores),

la convierte en una competencia poco peligrosa para la nueva planta de extracción que

desea construir Coopeagropal, ya que la planta procesará la fruta cultivada en Parrita, y

difícilmente los palmicultores de esta zona decidan enviar la fruta hasta Laurel de

Corredores, si pueden procesar la fruta ahí mismo y no incurrir en gastos mayores. Si

actualmente envían fruta hasta Coopeagropal en Laurel, es debido a que existe una

disconformidad por parte de los productores con los servicios que brindan las dos

plantas de Palma Tica en la zona de Aguirre y Parrita, además algunos palmicultores

indican que el precio de la tonelada de fruta fresca es mejor pagada por Coopeagropal

en la actualidad que Palma Tica, por lo que es otro dato interesante para esta nueva

apertura.

Realizando un análisis más profundo de la oferta en servicio de extracción, según el

cuadro No.9, podemos observar que la capacidad total de extracción entre todas las

plantas extractoras entra la Región Brunca y Pacífico Central es de 239 TMFF /HR,

según la investigación actualizada al presente año. Sin embargo, a nivel de este

estudio se enfocará directamente al Pacífico Central.

Partiendo de un supuesto, según el INDER existen 20.000 hectáreas de siembra de

palma en el Pacífico Central, suponiendo que existen dos variedades de plantación

como lo son; Ghana y Nigeria que representa entre ambas una producción promedio de

25 TFF/ha/año, por lo que se producen 500.000 TFF/año aproximadamente, situación

que se debe de comparar con la oferta de la capacidad de extracción de las plantas del

Pacífico Central que son las pertenecientes a Palmatica en Naranjo con 30 TFF/hr y

Palo Seco con 32 TFF/hr, suponiendo que ambas plantas estuvieran operando las 24

horas diarias, por 26 días al mes, se puede determinar la capacidad máxima de

proceso de extracción de aceite anual entre ambas plantas, en este caso serían

464.256 TFF/año, situación que es evidente se requiere de mayor capacidad de

extracción en la zona del Pacífico, ya que la demanda es más alta que la oferta.

Page 99: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

81

Analizando la diferencia de fruta entre la demanda y oferta, existe una diferencia de

35.744 TFF/año, misma que se podría procesar por medio de una planta extractora con

capacidad de 15 TFF/hr, iniciando con 8 horas de operación diarias y 26 días al mes,

dejándola prevista para expandir su capacidad de proceso hasta unas 45 TFF/hr para

una mayor demanda en el paso de los años.

Si la zona continúa creciendo en área de extensión de siembra en palma, se tendrá que

aumentar la capacidad de producción en las plantas actuales, además de instalarse

nuevas plantas de extracción, en este caso sería una oportunidad para Coopeagropal

de instalar la planta de una forma más segura mediante esta oferta y demanda.

Por esta oferta del servicio de extracción actual es que se tiene completa certeza de

que la planta extractora de Coopeagropal tendría una gran aceptación en la zona de

Parrita y la competencia no causaría un daño en la rentabilidad de la cooperativa sino

un beneficio tanto para la producción como para los productores de esa zona y de la

mano con esto un beneficio socio-económico local.

En lo que se refiere a la oferta de aceite crudo a nivel nacional se tiene seguridad de

inclusión, es decir, Coopeagropal es una de las empresas más fuertes a nivel nacional,

dedicándose desde hace ya muchos años a la producción de aceite y productos

derivados, para exportación hacia países como Cuba, Inglaterra, Alemania, México,

República Dominicana, España, Holanda y algunos países de Centroamérica como;

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, por lo que ya la cooperativa

tiene canales de comercialización establecidos, con la instalación de la nueva planta

solo se aumentaría en gran cantidad la producción del aceite para así suplir con

cantidades mayores a clientes ya conocidos y eventualmente de acuerdo a las

necesidades futuras del mercado nacional e internacional de realizar nuevos cambios.

4.3.9.2. Disponibilidad de mercado

En Latinoamerica una zona de grandes producciones de aceite de palma que

satisfacen a grandes importadores mundiales que dedican esta materia prima a la

confección de diversos productos de la industria alimenticia, cosmética y de

Page 100: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

82

biocombustibles. Costa Rica es uno de los grandes productores, sin embargo, existen

países como Guatemala que han superado su capacidad productiva.

Nuestro país posee las características de suelo y las condiciones climáticas óptimas

para el cultivo de palma, por lo que podría convertirse en el país número uno en

producción de aceite crudo de palma.

PROCOMER dice que el mercado de la palma y la producción de aceite es una

excelente alternativa para las zonas agrícolas de nuestro país ya que existe una muy

poca producción en relación con la demanda existente.

Se posee una gran ventaja competitiva, Coopeagropal es una cooperativa muy bien

posicionada en el mercado, con muchos años de experiencia, y que ha tenido una muy

buena aceptación por lo que no tendrá problemas en realizar su expansión. Desde el

punto de vista del productor, la aceptación también es buena, es una cooperativa que

brinda muchos beneficios a sus productores y un apoyo continuo que les permite salir

adelante y subsistir de su producción.

Con lo anterior podemos dejar en claro que la Coopeagropal con su nueva planta de

extracción de aceite no deberá de pasar por un proceso lento de aceptación y

posicionamiento en el mercado ya que este lugar ya lo posee, simplemente aumentará

su capacidad productiva brindando un servicio más cercano a algunos de sus

palmicultores.

Es importante considerar las proyecciones de siembras de palma en la región del

Pacífico Central según el INDER, por lo que esta producción va a requerir un proceso

industrial más cerca de ellos y con un servicio de calidad, y así generar el producto o

subproductos finales, mismos que se distribuirían ya sea para la exportación como la

importación, sabiendo que el aceite de palma cada vez más va tomando un lugar alto

por la demanda del mercado internacional ya sea para consumo o energía, según

indica CANAPALMA.

Page 101: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

83

4.3.9.2. Análisis de precios de producto y costos del servicio

Los precios a los que se deben de hacer referencia en este espacio son, el precio de

compra de la fruta, el precio de venta del aceite crudo y el costo de producción del

mismo.

El precio para la compra de fruta que se adquiere por el productor, según el criterio

experto, no debe de sobre pasar el 16% del precio internacional de aceite de palma

(CIF Rotterdam US $), ya que si se aumenta con respecto a este porcentaje se verá

afectada la utilidad para la empresa, porque también se debe rebajar los costos para

procesar 1 tonelada métrica de aceite de palma.

El precio internacional del aceite de palma internacional se puede encontrar en la web,

con la Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de

origen nacional, sino también con MP Evans Group PLC se cotizan en el Mercado de

Inversiones Alternativas de la Bolsa de Valores de Londres ("AIM"). Los activos del

Grupo consisten en plantaciones de palma de aceite (tanto mayoritarios como

minoritarios oprimidos) en Indonesia, intereses vacunos para carne en Australia y la

promoción inmobiliaria en Malasia.

CANAPALMA presenta en su informe de labores 2012-2014, donde indica que los

precios del aceite de palma en el mercado mundial ya están a la altura o por encima de

los de aceite de girasol y pronto podrían comandar un Premium por encima del aceite

de soya de acuerdo a Thomas Mielke en una presentación dada en el Price Outlook

Conference (POC) en Kuala Lumpur el 5 de marzo 2014, argumentando que los futuros

del aceite de palma podrían llegar a tocar los 3000 ringgit en el BMD y el aceite crudo

de palma en Rotterdam subiría y podría exceder los $1000.

Según el gráfico que presenta el informe de labores de CANAPALMA (Ver Anexo 6),

en los últimos catorce años el precio de aceite de palma internacional, ha venido en

incremento, sin embargo, existen años que han habido decrementos por distintas

Page 102: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

84

razones, pero los más significativos fueron entre los año 2008 a 2009, incrementando a

casi los $1300 la tonelada de aceite vegetal en el año 2011, situación que favoreció las

arcas de la cooperativa y a los asociados debido a los excedentes que se dieron este

año, pero al 2012 disminuyó el precio y en este año 2014 anda en el promedio de 850

a 900 dólares US.

4.3.9.3. Comercialización

Durante todo el documento se ha venido dando detalles de la comercialización del

producto, como repetidamente se menciona, la comercialización la realizaría

Coopeagropal de acuerdo a los canales que ya la cooperativa ha establecido durante

sus años de experiencia en el mercado.

El aceite producido en Parrita será utilizado para la confección de productos derivados

y para exportación, también actualmente Coopeagropal tiene una refinadora en el

Coyol de Alajuela llamada CEDI donde se enviaría el aceite para su distribución y

comercialización a nivel nacional, la otra también sería desde la planta de Laurel, se

podría comercializar el aceite de palmiste y la harina de coquito que se trasladaría

desde la nueva planta de Parrita, si eventualmente se llegara a instalar, con el fin de

aprovechar la inversión de estos equipos en operación.

4.3.9.5. Análisis de la situación actual de la producción

a) Posibles nuevas siembras en el futuro de la muestra

Page 103: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

85

Gráfico 7. Posibles siembras en terreno disponible.

Fuente: Elaboración propia, 2014

Después de saber cuál era el área sembrada, se logró determinar otro dato importante

y es el área disponible que los productores tienen para nuevas siembras en el futuro,

ya sea con recursos propios, financiamientos o y/o fideicomisos. Por lo tanto, se

obtiene de toda la muestra un 52% indicando que sí tienen área disponible por un total

de 2430.5 hectáreas y el otro 48% indica que no tienen área disponible.

b) Variedad y edad de las plantaciones en producción de la muestra

Dentro de la encuesta se logró diagnosticar la variedad de las plantaciones de palma

aceitera de los productores (ver gráfico 9), además otro factor importante que se

determinó es que las siembras de palma tienen edades muy altas, por lo que si estos

productores requiere continuar con la producción de palma, tendrán que invertir en

nuevos viveros para las resiembras, el resultado indica que actualmente la edad de las

plantaciones rondan entre los; 0, 6, 13, 25 a 35 años.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí No

52% 48%

Page 104: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

86

Gráfico 8. Variedad de plantación

Fuente: Elaboración propia, 2014

Como se muestra en el gráfico anterior la mayoría de productores entrevistados no

tienen conocimiento de que variedad de palma tienen sembrada en sus fincas

representando un 36% de la muestra, un 24% tienen variedad del tipo Ghana, luego un

17% de Nigeria, un 14% de Ekona y finalmente una mezcla entre Nigeria y Ghana con

un 10%. Ahora, la variedad de la palma también se relaciona con la edad, por lo que,

se presenta el siguiente gráfico.

Gráfico 9. Años de siembra de plantaciones de la muestra.

Fuente: Elaboración propia, 2014

Nigeria Ghana Nigeria y Ghana

Ekona No sabe

17% 24%

10% 14%

36%

Variedad de plantación

Porcentaje Variedad

De 0 a 10 años De 11 a 24 años De 25 a 35 años

69%

12%

19%

777,8 52

1255

Porcentaje Hectáreas

Page 105: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

87

Según el resultado del gráfico anterior, se nota un alto porcentaje de plantaciones con

edades tempranas de 0 a 10años con 69% por un total de 777.8 hectáreas, para

edades de 11 a 24 años sólo el 12% de los entrevistados suman a 52 hectáreas y

finalmente las siembras con edades mayores a los 25 años representan al 19%

obteniendo un total de 1.255 hectáreas, situación que los productores tendrían que

invertir en la renovación de viveros para esas fincas.

4.3.9.6. Mapa Geográfico de Atención Clientes:

Figure 5. Mapa de posibles proveedores de Palma

Fuente: Elaboración propia, google maps 2014

4.3.8. Relación Entre Demanda y Oferta

Para llevar a cabo la relación entre la demanda y la oferta, primero se realiza un

análisis de los precios del mercado, en este caso corresponde al costo de la materia

prima para poder extraer el aceite en la planta.

El costo de la materia prima no debe de exceder el 16% del precio internacional de

aceite de crudo, por lo que se hace una referencia según el histórico de COP CIF

ROTTERDAM 2003-2013, se muestra en el siguiente cuadro:

Page 106: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

88

Cuadro 9. Precio internacional de 1TM de COP crudo según histórico 2003-2013

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1TM de

COP $441 $471 $422 $478 $780* $949 $949 $901 $1.125 $999 $854

Fuente: Departamento de Mercadeo, Palm Oil World 2014.

*El precio del crudo en el año 2007 por $780 para 1TM de COP se tomó como

referencia para la proyección de la oferta y demanda.

Una vez que se selecciona el precio del aceite crudo se calcula el costo de la materia

prima multiplicando por el 16% como máximo y se agregó un 6% de inflación aplicado a

partir del segundo año, según el siguiente cuadro.

Cuadro 10. Costo de 1 Tonelada Métrica de Fruta Fresca (TMFF) 2014-2024

Fuente: Elaboración propia, 2014

Una vez obteniendo los precios de la materia prima, la demanda y la oferta se generó el

siguiente cuadro 10, para hacer la relación.

AÑO PRECIO COP ($) PRECIO 1TMFF ($)

2014 780 125

2015 827,07 132

2016 876,69 140

2017 929,29 149

2018 985,05 158

2019 1.044,15 167

2020 1.106,80 177

2021 1.173,21 188

2022 1.243,60 199

2023 1.318,22 211

2024 1.397,31 224

Page 107: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

89

Cuadro 11. Costo de 1 Tonelada Métrica de Fruta Fresca (TMFF) 2015-2024

Año $Precio (1 TMFF) Demanda TMFF/Año

Oferta TMFF/Año

2015 132 4900 23839

2016 140 15050 37610

2017 149 27950 44470

2018 158 49100 54812

2019 167 74900 54655

2020 177 94500 54619

2021 188 107200 54583

2022 199 115000 54174

2023 211 115000 54102

2024 224 115000 53016

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Es importante mencionar que la demanda futura es llegar a procesar la fruta de las

4.600 hectáreas de palma africana de forma desproporcionada durante un periodo de 5

años (2014-2024), además la oferta de producción según preguntas aplicadas a los

productores se logra determinar la capacidad productiva actual y futura para todos los

entrevistados.

Se hace una relación del área sembrada de palma y la edad de la plantación para

lograr determinar la oferta actual, anualmente varía la producción llegando al año

donde se maneja constante y luego decrece su producción.

En este caso, según la cantidad total de productores ya sea independiente, con

contratos de vivero y las dos cooperativas, en la actualidad estos productores

representa con un total de 2.084,8 hectáreas de producción variable y con posibilidad

de sembrar a futuro para esta misma muestra en 2.430,50 hectáreas a corto plazo.

El gráfico de la demanda y la oferta tiene una relación directa con la edad y producción

de la planta.

Page 108: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

90

Cuadro 12. Relación de la demanda y oferta.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

En el gráfico anterior se logra determinar que la oferta aumenta en relación con el precio de 1

TMFF, pero se mantiene en el año 2018 la oferta, esto porque la producción de palma llega a

estabilizarse debido a que no se tiene incluidas más hectáreas de producción en el estudio,

luego la oferta pasa a ser menor y la demanda mucho mayor en el año 2018.

4.3.9.5. Estrategias de información y divulgación

Las estrategias de información y divulgación de la producción y comercialización de

Coopeagropal tiene como propósito facilitar información al productor de información

acerca de los beneficios de la afiliación a la empresa, además información sobre el

proceso de producción de la Palma Africana, ya que se puede darse un

desconocimiento por parte de los productores de los beneficios y de la empresa a la

que forman o desean formar parte.

-

50

100

150

200

250

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000

Pre

cio

$ 1

TM

FF

Cantidad de TMFF

Demanda

Oferta

Lineal (Demanda )

Lineal (Oferta)

Page 109: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

91

Alguno de los beneficios de ser asociado de la cooperativa están;

1. Posibilidad de ahorro para tener reserva de fertilizante.

2. Becas estudiantiles.

3. Ayuda económica para defunciones por 500.000 colones.

4. Capacitaciones y asesorías a personas adultas mayores.

5. Celebraciones especiales (Día de la madre).

6. Facilidad de transporte.

7. Convenios: Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia, Capacitaciones

con el CENECOOP, CONACOOP, Instituto Nacional de Aprendizaje.

8. Servicios Médicos:

Promoción de la salud

Recepción de pacientes con previa cita de 07:30 a.m. a 5:00 p.m.

Consultas médica.

Servicio de enfermería.

Visita Domiciliar.

Educación al paciente.

9. Otras ayudas médicas:

-Viáticos para citas médicas locales o en el Gran Área Metropolitana.

-Ayuda para pago de consultas médicas (estudio de caso socioeconómico), se

considera el pago del 100%, 50% o el 30%.

10. Ayudas comunales:

-Donaciones a instituciones educativas de la zona y a asociaciones de desarrollo

comunal.

Page 110: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

92

-Donaciones de uniformes y útiles a jóvenes de escasos recursos.

-Otras donaciones comunales.

11. Participación en el desarrollo de la comunidad:

• Reparación y construcción de caminos y puentes comunales.

• Coordinación de programas educativos y motivacionales en promoción de la

doctrina cooperativa.

4.4. ESTUDIO TÉCNICO

4.4.1. Tamaño del Proyecto

Para la preparación del proyecto se deben de considerar algunos aspectos previos

para la construcción y operación de una planta extractora (Wambeck, 2006), muchas

de ellas poseen conceptos clásicos para el desarrollo sostenible y las innovaciones

técnicas en el proceso de extracción. Para esto se deben analizar los datos

agronómicos para llegar a determinar las necesidades de la construcción de la planta.

Con respecto al tamaño de terreno donde se ubicaría la planta según criterio experto se

podría iniciar el proyecto con un área mínima de 6 ha, que cumpla con las condiciones

mínimas para la instalación y operación de una planta extractora de aceite de palma.

Dentro del estudio de investigación se encontraron 2 opciones de terreno para la

instalación de la planta, cada uno con sus diferentes características siempre buscando

el sector más cercano a la población objetivo del estudio.

El primer terreno con 6 ha de área, ubicado a un costado del terreno adquirido por la

cooperativa de 1.5 ha para construir el centro de acopio en Los Ángeles de Parrita, con

el fin de aprovechar el mismo y no tener que invertir en otra báscula ni rampa para la

descarga de fruta y así la misma ingresara al proceso de extracción, además su

ubicación está muy accesible a la Ruta Costanera Sur (ver figura 6), por lo que es un

Page 111: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

93

terreno con una ubicación estratégica, con un costo elevado de 840 millones de

colones.

Figure 6. Primer terreno de 6 hectáreas a 400m de la Ruta Costanera Sur.

Fuente: Copia de Plano Catastro de Registro Nacional de CR.

Este terreno tiene actualmente siembra de palma africana, presenta un canal artificial

que cruza todo el terreno de norte a sur y se encuentra a 400 metros norte de la

carretera costanera sur.

En este caso, se busca la integración del centro de acopio y la planta, para no tener

que asumir con otros costos adicionales, buscando una mejor eficiencia en el proceso

desde el momento en que ingresa la fruta a la rampa y desde ahí ingrese al proceso

industrial.

Page 112: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

94

Para la segunda opción de terreno encontrado en la zona de Los Ángeles, es similar

con un área de 6 ha, este se encuentra a 2.5 kilómetros norte de la carretera Costanera

Sur, 500 metros al este se encuentra una zona residencial llamada los Reformadores,

con varios accesos y calles públicas en sus alrededores, tiene un canal artificial que

cruza la finca hacia el sur, además se podría tomar agua de una quebrada cercana en

caso de abastecer de mayor agua, un terreno que tiene siembra de palma con 5 años

de edad aproximadamente y con un costo de 168 millones de colones (ver figura 7),

hay terreno disponible en su entorno que le puede permitir de expansión en un tiempo

futuro si fuera necesario.

Figure 7. Segundo terreno de 6 hectáreas a 2.5 km de la Ruta Costanera Sur.

Fuente: Copia de Plano Catastro de Registro Nacional de CR

En la investigación a nivel de prefactibilidad se utilizará el segundo terreno, ya que es

aún más económico, cumple con el área y condiciones mínimas para desarrollar el

proyecto, con respecto a la distancia para acceso a la propiedad no será un problema

porque la distancia no es tan significativa dentro de la zona, también estará más cerca

de otras fincas en sus alrededores, en el caso de que el proyecto llegara a ser rentable

y se decida invertir, se deberán hacer los estudios correspondientes de suelos,

topografía, hidrológico y ambiental que formaría parte del diseño final de la planta,

Page 113: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

95

además de otras tomas de decisiones por las condiciones del terreno y sobre todo que

cumpla con las expectativas de la cooperativa.

4.4.2. Localización

En la investigación se ha mencionado que el proyecto estará localizado en el sector de

Los Ángeles de Parrita, ya que es una zona donde la cooperativa ha estado presente

en los últimos años, además algunos de los palmicultores independientes han tenido

relación y experiencia, además de los nuevos que han adquirido su vivero con la

cooperativa y los que vendrán en el futuro porque esta zona aún tiene área con mayor

potencial para la siembra del cultivo.

Las razones principales de localizar este proyecto en este sector del cantón, primero

porque el Pacífico Central representa el 31% de producción anual del país, según

indica Canapalma, por lo que es mucho más fácil atraer a los palmicultores de esta

zona porque ya han adquirido una mayor cultura, conocimiento y experiencia en el

cultivo.

4.4.3. Tecnología y Procesos

4.4.3.1. Capacidad de la Planta

La capacidad de la planta se encuentra directamente relacionada con el área

sembrada, la proyección de siembras y la producción de los racimos de fruto en el

cultivo; es así que al inicio se debe conocer cuál es el promedio de producción de

racimos en toneladas de racimos de fruta fresca por hectárea por año (RFF/ha/año). En

base esta información se puede calcular la producción de fruto en el mes pico y

dimensionar la planta extractora para que tenga la posibilidad de procesar este fruto.

Para este estudio vamos a suponer que las variedades de plantación serán entre

Nigeria y Ghana, ambas tienen una densidad por hectárea de 143 a 160 plantaciones,

respectivamente. Su producción anual promedio variará por la edad de la plantación,

Page 114: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

96

en este caso al primer año de producción se tomará el promedio de 7 TFF/ha/año, para

el segundo 15 TFF/ha/año, el tercero 19 TFF/ha/año y del cuarto hasta los 23 años se

tomará 25 TFF/ha/año en su máxima producción disminuyendo 23 TFF/ha/año los

últimos 2 años de vida en la plantación.

La utilización de sistemas de riego y otras prácticas agronómicas han permitido una

nueva distribución en la producción de racimos a lo largo del año, en donde el mes de

máxima producción equivale aproximadamente a un 11-13% del total anual y los meses

de baja producción alrededor de 9% con lo que se pueden alcanzar altas eficiencias de

utilización de la planta, gracias a un correcto dimensionamiento.

La proyección de siembras determina la forma en que la planta extractora aumentara

su capacidad de procesamiento y por ende, la distribución de la inversión de capital a lo

largo de la vida del proyecto.

En este caso para determinar la capacidad de la planta se debe de proyectar en las

condiciones más críticas de ingreso de fruta, por lo que para este estudio se proyectará

un área de 4.600 ha sembradas para el año 2017, de las cuales 2.600 ha son

proyección de vivero de la cooperativa y las 2.000 ha restantes corresponde a

productores independientes que se integren durante este periodo a la cooperativa,

suponiendo que las plantaciones tendrán mínimo un total de 5 años de siembra y

produciendo su volumen total en el año 2019, considerando un rendimiento de la

plantación de 25 TFF/ha/año como mínimo, por lo que se proyecta un total de fruta

fresca de 74.900 TFF/año, por lo que se recibiría un total aproximado de 240 TFF/día

con un horario de 13 horas diarias de trabajo para el ese año y para el año 2022 se

tendría un ingreso de 115.000 TFF/año con 368 TFF/día trabajando a 24 horas en un

85% de la eficiencia, tomando en cuenta todos esos datos, finalmente la capacidad

mínima de la planta extractora de aceite es de 15 TM FFB/hr, utilizándola en un 85% de

su eficiencia y dejando una prevista para que sea expandible de 30 a 45 TM FFB/hr en

el futuro si lo requiere y según las proyecciones eso se espera.

Page 115: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

97

Una vez determinando la capacidad de la planta se deben definir varios aspectos

importantes para incluir en este estudio técnico, como lo son; el área del terreno, la

planta de distribución, tecnología, infraestructura y el sistema de operación.

4.4.3.2. Tecnología requerida

Como cualquier otro cultivo, requiere de un proceso para dar un producto final, en este

caso, solamente se ha mencionado en términos generales la extracción de la palma

aceitera. Por lo tanto, se detallará el proceso del mismo según traducción llamada

“Procesos modernos de extracción de aceite de palma” publicado en 2008 por

FEDEPALMA escrito por Germán Cala y Guillermo Bernal, también hace referencia al

informe emitido por el Ing. Marcos Alfaro C., Gerente de Palma del MAG (2006)

aplicado en Coopeagropal R.L.

El proceso de extracción de aceite de palma y otros posteriores, son procesos que se

podrían retrotraer hasta la actividad de corta de la fruta, el amontonamiento transporte

posterior a la planta de extracción, el cual se hace en camiones de carga, o carretas

tiradas por tractores de llantas. Los cuales llegan a la planta y se genera el proceso de

descarga posterior al pesado de la fruta dándose una secuencia en el proceso que se

describe a continuación:

a) Pesado de fruta: El procedimiento de pesado de la materia prima, consiste en

pesar en una báscula el camión lleno de fruta y luego de descargarlo para obtener

por diferencia el peso neto de la fruta.

b) Control de calidad materia prima: Luego de pesada la fruta se procede a

depositar los racimos de fruta y el fruto suelto en las tolvas para proceder luego a

evaluar la calidad de la materia prima, por medio de un muestreo aleatorio del 10 %

de la carga se determina el porcentaje (%) de fruta verde, porcentaje (%) de fruta

pasada, porcentaje (%) de Pinzote, además se evalúa la cantidad de fruta suelta por

medio del conteo de los sacos traídos.

Page 116: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

98

c) Cinta transportadora o llenado de góndolas: Luego de la descarga de fruta en la

rampa y ésta se deposita en una cinta transportadora y se dirige en dirección hacia

el esterilizador vertical, en caso de ser un esterilizador horizontal se debe de mover

en vagones y vías de ferrocarril hasta las autoclaves.

d) Esterilización de fruta: La esterilización es la primera etapa y posiblemente la más

importante del proceso de extracción del aceite de palma. Se da el cocinado con

vapor húmedo a alta temperatura, esta primera etapa determina la eficiencia y

efectividad del proceso aguas debajo de la planta y refinación de alto grado. Dentro

de los objetivos primordiales son:

1. Inactivar las enzimas que causan el desdoblamiento del aceite y en

consecuencia el incremento del porcentaje de ácidos grasos libres.

2. Acelerar el proceso de ablandamiento de la unión de los frutos y facilitar su

separación de los racimos.

3. Disminuir la resistencia de los tejidos de la pulpa para lograr el fácil rompimiento

de las celdas de aceite durante los procesos de digestión y prensado.

4. Calentar y deshidratar parcialmente las nueces y almendras para aumentar la

eficiencia del rompimiento de las nueces y la posterior recuperación de las

almendras.

e) Esterilización horizontal:

El proceso de esterilización horizontal se lleva a cabo, generalmente sometiendo los

racimos de fruto fresco de palma a la acción de vapor de agua en recipientes cilíndricos

horizontales (autoclaves), en donde los factores principales son el tiempo de cocción y

la temperatura, dependiendo del tamaño de los racimos y del grado de madurez del

racimo.

Luego que un grupo de 8 góndolas es llenado se procede a introducirlos en el

autoclave, luego de haber cerrado la puerta se procede a abrir la válvula de

alimentación de vapor que será suministrado a una presión de 45 psi (libras por

pulgada cuadrada; por sus siglas en inglés) saturado y no seco.

Page 117: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

99

La fruta se mantiene por un periodo de 90 minutos dentro del autoclave de los cuales

se aplican lo que se denomina pico, los primeros 45 minutos se procede a eliminar el

aire y bajar y subir la presión 5, 10 y 15 minutos para finalmente tener un pico a presión

constante de 45 psi y una temperatura aproximada de 147 grados centígrados para

luego utilizar 15 minutos en cargue y descargue del esterilizador. Se pierde un 1 % en

humedad y grasa.

f) Esterilización vertical:

El esterilizador vertical es un recipiente de acero, el cual es llenado de agua caliente

(60º C a 80º C) hasta un nivel predeterminado, donde se introducen los racimos de

frutas frescas (RFF) hasta completar el nivel de llenado. El agua caliente se impregna y

satura los tallos y ramas de los racimos de fruta, minimizando la absorción de aceite

presente en el proceso de coción. Una vez cerrada herméticamente la tapa superior, se

procede al desalojo total del agua (reciclable), creando un vacío el cual es sustituido

por vapor a presión (45 psi) logrando una coción totalmente homogénea.El manejo de

insumos (RFF) se hace solo a través de cintas transportadoras sin estar éstas

sometidas a los rigores de las condiciones internas del proceso de coción. De esta

manera se disminuyen sustancialmente las aéreas de planta, las obras civiles y los

gastos de mantenimiento.

Otras características y ventajas que tiene el esterilizador vertical:

- El tiempo de coción de la RFF es más corta, solo 60 minutos en el ciclo máximo.

- Dentro del cilindro no queda espacios de aire porque es desplazado por el agua.

El ahorro de energía de vapor es cercano al 20% y el índice de rendimiento en la

etapa de coción es mayor.

- Reduce las pérdidas del aceite en la estación de esterilización.

Existen amplias explicaciones de los esterilizadores convencionales y verticales, pero

para fines de este estudio utilizaremos el vertical ya que tiene menor costo de inversión

Page 118: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

100

inicial de capital debido a la eliminación de las vagonetas para los RFF (racimos de

fruta fresca), los rieles, carros de transferencia, inclinadores de vagonetas y reducción

de espacio y mano de obra, un mejor aislamiento térmico, el espacio libre es mínimo y

el peso del metal al ser calentado con relación al peso de los racimos es muy bajo,

entonces no consume tanto vapor como los horizontales.

Por último, disminuye la cantidad de racimos que caen en el suelo, se reducen el

mantenimiento de equipos y operativos. La desventaja es la pérdida de aceite de

racimos vacíos es en general más alta.

g) Desfrutación: Luego de haber esterilizado los racimos se procede a separar el fruto

del racimo esto se hace en un tambor rotatorio, el fruto se separa para luego

enviarlo al digestor por medio de un elevador transportador o redler y el racimo

vacío es llevado al campo para utilizarlo como abono orgánico. Se produce el

racimo vacío cómo desecho que representa 23 % sobre fruta.

El racimo de fruta vacío en este caso de llevará a una prensa monotornillo para

capacidad de 12 T raquis, para retirar parte del aceite que quedó impregnado y

disminuir la humedad, de los cuales se recuperará el 0.25% sobre el peso de RFF y

el raquis con humedad de 50-55%, pasa por la cuchilla donde se producirán fibras

que serán utilizadas como combustible en la caldera.

En este proceso se generan los siguientes residuos:

RFV (residuos sólidos) 200 a 230 kg/t RFF

Contenido de humedad 150 kg/t RFF

Pérdida de aceite 4,5 kg/t RFF

Vapor de agua 30 kg/t RFF

Residuos líquidos Ninguno

Page 119: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

101

h) Extracción: Los frutos separados se descargan en unos recipientes verticales con

chaqueta de vapor llamados digestores. Aquí los frutos son tratados

mecánicamente para convertirlos en una masa aceitosa homogénea y para facilitar

la homogenización se añade agua caliente al digestor, esta pasta es

subsecuentemente alimentada a la prensa de extracción de aceite, dejando las

siguientes condiciones:

Consumo de vapor 40-50 kg/t RFF

Consumo de agua caliente 65 kg/t RFF

Vapor de agua 30 kg/t RFF

Residuos sólidos/líquidos Ninguno

i) Prensado: El fruto ya digestado se procede a prensarlo. En esta etapa se le aplica

agua a la salida del digestor y en la parte inferior de la prensa con el fin de lavar la

fibras y lograr que la extracción del aceite sea lo más eficientemente posible y

mantener las pérdidas de aceite dentro de los estándares, además de dar la dilución

adecuada para realizar la separación en la sección de clarificación. La eficiencia del

prensado depende de dos factores; la presión adecuada aplicada a los conos de los

tornillos y el estado por desgaste de canastas tornillos y conos, además de la buena

digestión que se hizo.

Del prensado se producen dos efluentes uno sólido y otro líquido, el sólido está

compuesto por la semilla del fruto y las fibras producidas en el proceso de prensado, el

líquido va a ser una mezcla aceite – agua – lodos. Representa 60 % sobre fruta,

además se produce 6 % de semilla (4% almendra y 2% de cáscara) el 9 % es fibra.

Las almendras se recuperan de las nueces en rompedores centrífugos y son vendidas

normalmente a las plantas extractoras de aceite de palmiste. Las fibras y las cáscaras

son conducidas a la caldera y usadas como combustible. La prensa de tornillos

produce aceite crudo primario que contiene una gran concentración de materia

Page 120: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

102

suspendida, resultando con dificultades en la separación agua y una alta carga

orgánica en el agua de desecho descargada desde la planta de aceite de palma. Los

productos y residuos de estos pasos del proceso son:

Aceite crudo primario (mezcla de aceite, aguas y

fibras)

400 kg/t RFF

Contenido de aire 200 kg/t RFF

Contenido de lodos pesados 200 kg/t RFF

Residuos sólidos totales (mezcla de fibras o nueces) 320 kg/t RFF

Almendras (incluye 30 kg/t RFF) 60 kg/t RFF

Cáscaras 60 kg/t RFF

Fibras (el resto) 145 kg/t RFF

Humedad perdida durante la separación de fibras 55 kg/t RFF

Residuos sólidos/líquidos Ninguno

j) Clarificación: El aceite crudo de palma, proveniente del prensado del mesocarpio

del fruto de la palma de aceite contiene cantidades variables de impurezas de tipo

vegetal (solubles e insolubles), arena y agua, que deben ser removidos con el fin de

dar al producto terminado claridad, estabilidad y buena apariencia, lo anterior se

logra mediante el clarificado del licor por decantación y centrifugado.

Para mejorar los pasos de separación del aceite se añade agua caliente al aceite crudo

y luego por un tamiz vibratorio para separar los sólidos de gran tamaño como mugre,

fibras y fragmentos de pericarpios de la fase líquida, para esto se requiere de un

tanque de clarificación para el proceso de separación del aceite del agua y los sólidos

suspendidos.

Los productos y residuos de este proceso de tamizado son:

Page 121: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

103

Aceite crudo primario 400 kg/t RFF

Residuos sólidos 14 kg/t RFF

Residuos líquidos Ninguno

En la clarificación estática el aceite de crudo es calentado tanto por la introducción de

vapor vivo como por serpentines cerrados de calentamiento con vapor que facilitan la

separación por gravedad, al cabo de 4 a 6 horas de proceso, se forman tres capas

visibles diferentes: una superior de aceite rojo con bajo contenido de humedad, la

intermedia con aceite, agua y materia orgánica, y por último, una inferior con lodos más

pesados. Este procedimiento tiene el 50% de eficiencia de separación, como resultado

el aceite separado contiene alta concentración de sólidos suspendidos y el residuo de

la clarificación contiene un alto contenido de aceite, pero también tiempos muy largos y

altas temperaturas reducen la calidad del aceite.

El aceite separado en la parte superior es enviado al sistema de purificación, luego la

descarga de lodos del clarificador es recogida en un tanque de lodos y tratada para la

recuperación de aceite por centrifugación. Los productos y residuos del paso del

proceso en la clarificación son:

Consumo de agua caliente 220 kg/t RFF

Aceite crudo primario 120 kg/t RFF

Residuos líquidos acuosos (descarga inferior) 500 kg/t RFF

Temperatura de proceso ≥ 95°C

Tiempo de retención 1 a 5 horas

El aceite crudo del clarificador (parte superior) se combina con el aceite recuperado del

tratamiento de la descarga del mismo. Esto resulta en una producción de aceite crudo

alrededor de 163 kg por tonelada RFF procesada, además los residuos en esta etapa

del proceso son despreciables, el aceite contiene un poco de agua, es removida en el

sistema de evaporación por vacío.

Page 122: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

104

Posteriormente, el aceite crudo seco es trasladado en tanques de almacenamiento y

enviado a refinería. En el proceso de secado el impacto ambiental es muy bajo se dan

estos productos y residuos:

Consumo de vapor (vapor indirecto) Cerca de 10 kg/t RFF

Consumo de agua de enfriamiento 300 kg/t RFF

Aceite crudo puro 115 g/t RFF

Temperatura de proceso 95°C

Temperatura final del aceite 80°C

Agua de enfriamiento (efluentes) 300 kg/t RFF

Vapores (del secado) 10 kg/t RFF

El lodo de descarga es prelimpiado acumulados en el drenaje, seguido de una

inyección de agua fresca, el consumo de agua es normalmente de 5 litros por tonelada

de RFF, resulta en residuos sólidos:

Residuo del microfiltro Despreciables

Mezcla agua/arena 10 kg/t RFF

Consumo de agua lavado 5 kg/t RFF

El lodo ser recoge en un tanque buffer y luego es bombeado a las centrífugas dándose

los siguientes productos y residuos:

Recuperación de aceite crudo 78 kg/t RFF

Residuo líquido 600-700 kg/t RFF

Pérdida aceite 5-6 kg/t RFF

Residuo sólido Ninguno

Page 123: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

105

En la clarificación dinámica se hace la separación de agua, aceite y lodo por medio de

la fuerza centrífuga de gran velocidad que alcanza las diez mil veces la fuerza de la

gravedad, puede ser automatizada fácilmente y por lo tanto reducirá los requerimientos

de personal en el área. Estudios han demostrado que el aceite resultante tiene una

pureza del 99,5% y que las pérdidas del aceite en el nuevo sistema dinámico son

menores, además el espacio para la planta se reduce, el costo de inversión es mayor,

pero en el largo plazo el costo será menor dado que los consumos de vapor y agua, los

costos de mantenimiento, operación y energía serán bastante menores.

k) Desfibración y palmistería: La mezcla sólida del prensado es separada por medio

de una columna de aire la cual separa las fibras y las enviará a la caldera por medio

de transportador sinfín para ser utilizadas como combustible en las calderas o

también como abono natural en las plantaciones, luego la semilla o nuez es

mandada a los quebradores donde se clasifica por tamaño y es alimentada a

cualquiera de los tres quebradores, después de quebrada la nuez se procede a

separar la almendra de la cáscara por medio de un ciclón.

Una vez separadas las nueces pasan a un tambor pulidor para separarlas de fibras aún

adheridas, por medio de fricción, luego las nueces van al silo de almacenamiento para

disminuir la humedad de 25% inicial hasta bajar a 8-10 %, para facilitar el rompimiento

de la cáscara y poder recuperar la almendra contenida en ellas. Una vez secas las

nueces salen del silo de almacenamiento y se envía a un tambor clasificador, donde

cada lote es enviado a los rompedores de nueces, y se forma una mezcla de

almendras, cáscaras y finos.

La cáscara es enviada por medio de un transportador sinfín a la caldera para ser

utilizada como combustible, las almendras pasan a los silos de secado y de allí al

empaque o transporte a granel, para ser enviada a una planta de extracción de aceite

de palmiste.

Page 124: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

106

Si este proyecto es rentable y llegara ampliarse la planta a 30 TFF/hr, sería rentable en

invertir la planta de extracción de aceite de palmiste, pero dentro del plan de inversión

de este estudio no se considerará, sino hasta la extracción del aceite de crudo y la

construcción de un silo de almendra para almacenamiento. Las nueces se enviarán a la

planta de El Roble en Laurel, ya que existe aún capacidad de almacenamiento en los

silos y en la planta de extracción.

Otros datos de almendra producida se prensa y se extrae 40 % de aceite sobre

almendra y 50 % harina sobre almendra y un 10 % humedad sobre almendra.

Los productos y residuos de este proceso:

Almendras 400 kg/t RFF

Cáscaras y finos 400 kg/t RFF

Residuos Ninguno

En términos generales la tecnología que se requiere en el proyecto, se muestra en la

siguiente que corresponde a equipos, infraestructura e ingeniería:

Cuadro 13. Tecnología requerida para la planta extractora.

Juego de equipos de Proceso para Extracción de Aceite de Palma

Juego de Equipos Generación y Distribución de Vapor y Electricidad

Tanque de Aceite Crudo y Silo de Almendra

Nave Industrial

Tuberías, Válvulas, Aislamiento

Tratamiento de Agua Cruda

Ingeniería y Asistencia Técnica

Montaje electromecánico de equipos de industria

Pruebas de equipos de toda la planta

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 125: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

107

En Anexo 7 se encontrará una cotización de los equipos y sus especificaciones

técnicas para una planta de 15 TFF/hr, expandible a 30 – 45 TFF/hr. Si el proyecto es

rentable, se podría aumentar la capacidad de producción de la planta a 30 y 45 TFF/hr,

por lo que se requerirá instalar una planta de extracción de aceite de palmiste, además

de otras inversiones, pero esto se definirá en el análisis financiero si fuera necesario.

El proceso de extracción de aceite de palma es mucho más largo, cuando se trata de

los subproductos del mismo cultivo, además que se requieren de más equipos,

infraestructura e incluso normas de control y calidad más exigentes para los otros

procesos.

En la fábrica el proceso de extracción de aceite sigue los siguientes pasos:

- Esterilización: Se logra "cocinando a presión" los racimos en un autoclave, a una

presión de 3 kg/cm2 a temperatura más o menos de 130C durante una hora. La

esterilización desactiva las enzimas estabilizando la calidad del aceite en cuanto a la

formación de ácidos grasos libres (a.g.l.). Durante el proceso también se aflojan los

frutos, se endurece el mucílago y se encogen los palmistes con lo cual se desprende la

cáscara.

- Separación: Las frutas se separan de los racimos por medio del desfrutador.

- Prensado: La extracción del aceite crudo de palma de la fruta es un proceso

mecánico. En primer lugar, es necesaria la digestión de las frutas, la cual se logra

mediante agitación mecánica, la que hace que se descompongan las células que

contienen aceite para que puedan luego ser sometidas al prensado. En las plantas

modernas, el prensado se realiza en una prensa de tornillo de tipo continuo. El aceite

crudo se recoge y se tamiza para reducir las partículas sólidas grandes.

- Clarificación: La primera etapa de la separación del aceite del agua, las partículas

sólidas de fruta y el mugre, consiste en una decantación natural. Se puede obtener más

aceite de esa masa resultante agregando más agua caliente. El aceite decantado se

filtra y luego se centrífuga para completar la separación y finalmente se seca en una

secadora al vacío.

Page 126: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

108

El aceite crudo de palma obtenido en la planta extractora es sometido a un proceso de

refinación y fraccionamiento que se emplean para convertir el aceite en productos

semirrefinados (estearina 30 % y oleína 70 %) y productos finales más sofisticados.

Refinado del aceite de palma aceitera: Para obtener de un aceite crudo un aceite

totalmente refinado existen varios métodos entre ellos está la refinación física y la

alcalina.

Desgomado: Es el primer paso para refinar el aceite consiste en la utilización de ácido

fosfórico o ácido cítrico para minimizar las gomas y trazas de metal, especialmente el

hierro el cual actúa como pro oxidante y afecta fuertemente la estabilidad del aceite

refinado (eliminar del aceite crudo los constituyentes no oleosos).

El proceso de "desgomado suave" involucra la eliminación completa de los cationes por

un agente coagulante en la presencia de un reactivo, técnica que permite un

tratamiento suave donde los cationes de metal ( Ca, Mg, Fe ) y fosfolípidos son

removidos rápidamente en un solo paso.

El aceite de palma totalmente refinado (estearina, oleína) ha registrado un proceso de

neutralización, decoloración y desodorización del aceite crudo por el que su acidez,

materiales colorantes, olor, así como sabor se suprimen hasta el punto de que su

contenido de ácidos grasos libres, calculado como ácido palmítico no supera 0,1% y

medido con el tintómetro de Lovibond con una célula de 5 1/4 pulgadas, no excederá

de 6 en la escala del Rojo y de modo tal que el producto se considere totalmente

inodoro e insípido (suave) aceite dulce, claro.

El aceite crudo se trata con ácido fosfórico (0,02 a 0,5%) de 60 a 90C durante 15 a 30

minutos para acondicionar las gomas (fosfolípidos) y aumentar su insolubilidad en el

aceite. Esto facilita su eliminación. Wettstrom (1 972) ha señalado que el ácido fosfórico

también reacciona con el magnesio de la clorofila y reduce la coloración del aceite.

Después del ácido fosfórico, al aceite se le agrega de una sola vez, entre 1 a 3% de

solución al 8 a 12 % de hidróxido de sodio y se agita a 70 C por un período de 10 a 30

minutos. La fase jabonosa (que sedimenta por gravedad) es posteriormente removida.

Lavados con agua o soluciones ácidas diluidas se llevan a cabo en forma repetida para

reducir el contenido de jabón a menos de 50 p.p.m. La fase jabonosa puede ser

acidificada (H2SO4) y recuperarse los ácidos grasos libres.

Page 127: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

109

Neutralización: La neutralización es una especie de arte y se requieren especialistas

experimentados para hacerla bien. Este proceso elimina los ácidos grasos libres (a.g.l.)

y residuos de ácidos fosfóricos. Se calcula como ácido palmítico, no supera 0,3%.

Blanqueo: El aceite neutralizado y seco está preparado para la planta de blanqueo.

Con este proceso se reduce el contenido de carotenoides en el aceite por absorción del

blanqueador earth hasta un punto en el que medido por el tintómetro de Lovinbord en

células de 5 1/2 pulgadas, el color no exceda a 20 en la escala del Rojo. Esta

operación también se realiza en el mismo tanque neutralizador.

Desodorización del aceite: Es el proceso final en la refinación por el cual los peróxidos

y productos de oxidación secundaria (aldehídos y quetonas) son eliminados. Este

proceso se realiza en el tanque de desodorización.

Para la desodorización del aceite neutralizado y blanqueado se inyecta vapor vivo (ver

en la figura entrada de vapor numerada con 10) de 160 a 300C de 4 a 7 horas, según

el equipo utilizado y se mete al vacío (9) que varía de 3 a 11 milibares mucho mayor

que el utilizado para plantas de blanqueo y secado.

Por el calentamiento se forman compuestos volátiles odoríferos. Después se enfría el

aceite bajo vacío hasta 50C. Filtración para separar los compuestos volátiles.

El aceite de palma blanqueado y refinado se usa para fabricar margarinas (gracias a

que, mediante el fraccionamiento el aceite de palma consigue una gama muy adecuada

de puntos de fusión) y en confitería y helados.

Conservación del aceite: El aceite refinado luego se seca por calentamiento hasta

200°C bajo vacío. El agitador debe moverse hasta que no salga vapor de agua del

aceite. Es muy conveniente que las cisternas donde se transporten o almacenen estén

revestidas preferiblemente de resinas esponjosas y regulados a una temperatura

máxima de 55°C.

Durante la refinación, se eliminan las sustancias antioxidantes. Por esto el aceite

refinado debe ser almacenado añadiéndole antioxidantes artificiales y naturales. El

aceite absorbe fácilmente sabores y olores de envases como los de plástico.

Page 128: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

110

El desodorizador consiste en un tanque de acero inoxidable vertical y cilíndrico,

equipado con serpentinas internos de calentamiento por vapor a presión de 11 a 17

bares y tuberías para limpieza por vapor.

La profundidad del aceite equivale aproximadamente en un 60 o 70% de la altura del

tanque. Este puede utilizarse para enfriamiento pero frecuentemente se usa otro

recipiente. Un resumen del proceso de extracción como se puede observan en la

siguiente figura 8:

Figure 8. Proceso de una planta de extracción de palma aceite

Fuente: Sinopsis del proceso de la palma de aceite, Noel Wambeck.

Page 129: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

111

4.4.3.3. Proceso de prestación de servicios de producción

Para llevar a cabo la operación de la planta, se debe de realizar una planificación

desde que ingresa la fruta fresca, luego el proceso industrial hasta el punto de

comercializar el producto terminado, cumpliendo con los parámetros o normas

mínimos ambientales y legales, para garantizar un óptimo producto final de alta calidad.

En la planta existirá un laboratorio para realizar las pruebas, mediciones de control y

calidad del aceite u otros, un monitoreo diario de la operación de los equipos,

mantenimiento preventivo, un sistema de bases de datos innovador y eficiente.

También requiere una logística desde el pedido del producto, la producción y la forma

de entrega, cumpliendo con la gestión de la calidad, responsabilidad de la dirección y el

aprovechamiento responsable de los recursos disponibles.

La planta extractora de 15 TFF/hr, deberá cumplir con su capacidad en cuanto a

producción. Actualmente, Coopeagropal tiene un sistema integrado de gestión, incluyen

25 diagramas para cada uno de los procesos de la planta de extracción de aceite de

crudo, refinado y fraccionamiento, pero en este proyecto el proceso llegará hasta la

extracción de aceite y por confidencialidad no se puede integrar a dicho estudio.

4.4.3.4. Requerimientos

El proyecto de planta de extractora, va a requerir de consumo de agua interno como

externo, energía eléctrica y combustibles para su operación diaria, esto con el fin de

dar un buen funcionamiento en todas las actividades y operaciones que se ejecutan en

la empresa.

Page 130: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

112

4.4.3.4.1. Requerimientos indispensables:

- El agua potable para uso del personal.

- La disponibilidad de agua es primordial en el proyecto, mínimo se requieren 1

m3 de agua por tonelada procesada en la planta, normalmente se toman de ríos,

subsuelo o canales llamadas aguas para procesos.

- El agua de alimentación de la caldera debe contar con un programa de

tratamiento determinado por las características de la misma requiere de filtros y

suavizadores.

- Generación del vapor es parte indispensable del proceso de extracción, ya que

debe suplir la demanda de energía térmica para cada una de las etapas.

- La biomasa disponible del proceso será el combustible de la caldera.

- La generación de energía eléctrica para el proyecto para la planta extractora

será térmica y eléctrica, por medio de turbina de vapor.

- El servicio de logística y comunicación interna, como sistemas de información

tecnológicos como mail, internet y las redes.

4.4.3.4.2. Insumos

La materia prima que requerimos para el funcionamiento de la planta, será la

producción de racimos de fruta fresca que se comprará a los productores en la zona de

influencia del proyecto.

Los primeros años la materia prima será menor, pero en el pasar de los años se dará

un incremento debido a la producción de los viveros y otros productores independientes

de la zona, misma que se indicó en el estudio de mercado.

4.4.3.4.3. Mano de obra directa e indirecta.

Para operar la planta se requiere mano de obra calificada y no calificada, esta se le

llama directa, una vez la misma se encuentre en proceso productivo esto variará año

tras año, depende del ingreso de fruta en los primeros 5 años de su operación, en la

Page 131: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

113

siguiente tabla se desglosa un detalle del personal y la cantidad para los primeros 5

años hasta los 10 años:

Cuadro 14. Mano de Obra para la operación de la planta.

MANO DE OBRA

Cantidad Año 1

Cantidad Año 2

Cantidad Año 3

Cantidad Año 4

Cantidad Año 5-10

Puesto

2 2 5 5 17 Operarios y ayudantes

0 0 0 0 1 Encargado de laboratorio

1 1 1 1 1 Ayudante de laboratorio

0 0 0 1 1 Jefe de Planta Extractora

0 0 0 0 1 Administrador

0 0 0 1 2 Asistentes de áreas administrativas

1 1 1 1 2 Operadores de básculas

1 1 2 2 4 Mantenimiento industrial

0 0 1 1 2 Bodegueros

1 2 3 3 3 Guardas de seguridad

6 7 13 15 34 TOTAL DE PERSONAL POR AÑO

Fuente: Elaboración propia, 2014

En la tabla anterior muestra para cada año la cantidad de personal requerido,

dependiendo de cada sector del proyecto, mostrándose en el año 5 un total de 34

personas que estarán a cargo de la operación del proyecto. En caso de requerir más

esto lo definirá el administrador del proyecto.

Un detalle de los salarios del personal que estará en la operación de la planta, según el

siguiente cuadro:

Page 132: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

114

Cuadro 15. Salarios del personal para la operación de la planta

Puesto Salario Bruto

mensual ($)

Operarios 480,70

Encargado de laboratorio 823,07

Ayudantes de laboratorio 538,46

Jefe de Planta Extractora 1.115,38

Administrador 1.115,38

Ayudantes de áreas administrativas 865,38

Operadores de básculas 423,07

Mantenimiento industrial 423,07

Bodegueros 511,53

Guardas de seguridad 551,92

Fuente: Elaboración propia, salarios mínimos según Ministerio de Trabajo 2014

*El salario bruto mensual se pasó a dólares, no incluye cargas sociales ni de pólizas del

INS.

Adicional a lo mencionado anteriormente, también los viveros de la cooperativa en la

zona durante la proyección de palma durante el periodo 2012-2017, también está

generando empleo directamente a la empresa pero en el área de Agronomía.

Los empleados indirectos de la planta serán aquellos que durante el tiempo de

construcción generará unas 80 fuentes de empleos para llevar a cabo la obra civil, nave

industrial y montaje de los equipos, instalación electromecánica e instalación eléctrica.

Agregado a esto, los peones que trabajarán en las fincas serán contratados por los

dueños productores de palma para aumentar su nivel y calidad de producción reducir

los tiempos de corta o en un futuro aumentar la extensión de sus cultivos. Para estas

labores se estima que los palmeros requerirán 4 peones por día por cada 10 ó 15

hectáreas de palma sembrada en producción aproximadamente para realizar la corta

de fruta por semana, dentro de ellos son; 1 cortador, 1 agilador, 1 coyolero y 1 mulero.

Aparte de esto, se requiere un camión por semana para el traslado de fruta a la planta.

Page 133: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

115

Si estamos proyectando para este estudio 4.600 hectáreas de producción, se estima

aproximadamente 1.500 personas que trabajarían directamente en esta producción

anual.

Por lo tanto, el proyecto estaría aportando con fuentes de empleo en la zona y sus

alrededores, situación que si aumenta la producción en el futuro aumentaría la mano de

obra directa e indirecta.

4.4.4. Ingeniería del Proyecto

4.4.4.1. Espacio físico

Una vez establecido el plan de producción que involucra el proceso productivo,

maquinaria y equipo, se tiene que conocer la distribución física de estos, requiriéndose

de espacios que permitan la eficiencia y seguridad en los accesos a toda la planta.

Para brindar un buen servicio a los usuarios de la planta, tanto los trabajadores como

los clientes deben contar con las siguientes facilidades:

- Rampas de acceso y aceras en sectores peatonales.

- Báscula camionera capacidad de 80 toneladas.

- Oficina para basculero y cajera.

- Calles internas de lastre.

- Rampa de descarga de fruta.

- Comedor.

- Laboratorio.

- Torre despacho de aceite.

- Bodega de materiales y repuestos.

- Sala de camerinos y casilleros.

- Servicios sanitarios para trabajadores directos y clientes.

- Rotulación con caracteres grandes.

- Casetas de seguridad.

- Malla perimetral.

Page 134: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

116

4.4.4.2. Áreas del Proyecto

La distribución del proyecto de la planta de extractora de 15 TFF/hr, se muestra en la

figura N°3, donde se delimita el área según el terreno escogido de 6 hectáreas, algunas

áreas son previstas en caso de que se diera un aumento en la capacidad de

producción expandible de los 30 a 45 TFF/hr.

Dentro de la distribución de la planta se proponen condiciones de trabajo aceptables y

permitir la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de

seguridad y bienestar para los clientes y trabajadores.

Figure 9. Anteproyecto distribución de la planta extractora de palma aceite

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 135: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

117

4.4.4.3. Área de servicios de producción.

Dentro del área de producción se ubicará lo que corresponde a báscula, recepción de

descarga de fruta, planta de extractora de aceite, silo de almendra, taller de

mantenimiento, despacho de aceite, calles internas de lastre, bodegas, laboratorio y

oficina de jefes de planta y de salud ocupacional.

Según las especificaciones, dimensiones y sistema de operación de la maquinaria y

equipo, incluyendo los espacios necesarios para circulación y movimientos en la planta,

se requiere un área aproximada de 6.683 m2.

Figure 10. Áreas de servicios de producción

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 136: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

118

4.4.4.4. Área de servicios generales

Dentro de las estas áreas de servicios generales se encuentran las oficinas, tales como

la recepción, asistente de contabilidad, oficina del administrador, oficina del cómputo

(TI), área de archivo y aseo. El área aproximada es de 45 m2.

4.4.4.5. Área de servicios de personal

En el área donde se les brinda servicio al recurso humano del proyecto, se encuentran

los servicios sanitarios, duchas, camerinos, comedor y área de estacionamiento,

también la casetilla de vigilancia donde está el reloj marcador. El área aproximada es

de 94 m2.

4.4.4.6. Área de producción físicos de la planta

La distribución en planta extractora se determina por medio del diagrama de los

procesos industriales, para la capacidad de producción de 15 TFF/hr se requieren los

espacios mínimos de largo 56 metros y 33 metros de ancho, con un área mínima de

1848 m2, según la siguiente figura:

Page 137: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

119

Figure 11. Áreas de producción físicos de la planta

Fuente: Elaboración propia, 2014.

A continuación se presenta en un cuadro dónde se pueden reflejar el resumen de las

áreas mínimas que requiere la planta extractora de 15 TFF/hr.

Cuadro 16. Desglose de áreas del proyecto

ITEM DESCRIPCION ÁREA (m2)

Área de producción

Calles internas de lastre 3.450

Oficina de bascula y caja 23

Recepción descarga fruta 500

Planta Extractora 1.848

Taller mantenimiento, Bodega y Laboratorio

133

Tanque de aceite de crudo 418

Silo de Almendra 267

Laboratorio, Salud Ocupacional y Oficina Jefe Planta Extractora

58

Sub - total 6.696

Page 138: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

120

Área de servicios generales

Recepción, asistente de contabilidad, oficina del administrador, oficina del cómputo (TI), área de archivo y aseo

45

Sub - total 45 Área de servicio personal

Servicios sanitarios, duchas, camerinos, comedor y área de estacionamiento

74

Parqueo 2 Espacios y caseta seguridad

24

Sub - total 98

Otras áreas

Lagunas de oxidación 3.000

Tanque agua cruda 60 m3 113

Patio 10.000

Trampa de grasas 16

Florentinos 133

Sub - total 13.262

Área total del proyecto (m2) 20.101

Área de construcción (m2) 3.390

Área del terreno (m2) 60.273

Área libre (m2) 56.884

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.5.1. Constitución del Proyecto

El proyecto será administrado por Coopeagropal, la misma tendrá que realizar la

gestión para los servicios de contratación directa y licitación privada nacional e

internacional, una vez adjudicados los servicios la cooperativa será la fiscalizadora

durante la ejecución del proyecto.

Los diseños finales del proyecto, serán llevados a cabo por el Departamento de

Ingeniería y Proyectos en materia de obra civil, montajes electromecánicos y de

logística con otros departamentos de la cooperativa como operaciones e industria.

Page 139: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

121

Por lo tanto, la cooperativa será responsable de llevar a cabo el proyecto desde la

planificación hasta la ejecución del proyecto, tomando en cuenta a todos los

contratistas, subcontratista e involucrados del proyecto.

Las inspecciones de la obra para obras civiles serían los ingenieros civiles de la

cooperativa, se subcontratará el servicio de otros profesionales en otras áreas

especializadas como; suelos, estructural, topografía y eléctrico.

Ahora, la mano de obra y materiales que corresponden a obra gris, estructura metálicas

y maquinaria pesada serán contratadas, algunos materiales podrían ser incluidos por el

contratista pero en su mayoría la cooperativa deberá suministrar los materiales para

que el contratista tenga que cubrir con costos de mano de obra.

Además, en materia de montajes electromecánicos de equipos de la planta, la dirección

técnica del proveedor de los equipos deberá incluirla para garantizar un llave en mano

y puesta en marcha en óptimas condiciones, además se subcontratará una empresa

para el montaje electromecánico y lo que corresponde a la instalación eléctrica por

parte de la cooperativa materiales y mano de obra.

En cada una de las actividades se llevarán por medio de diferentes controles en el

avance de la obra, entre los más destacados: avances físicos, avances financieros,

control de calidad, análisis de riesgos y control de cambios, para cumplir con el tiempo

de ejecución del proyecto de la manera más efectiva.

4.5.2. Estructura Institucional para Organización del proyecto

Dentro de la organización estará directamente la Gerencia General y el Consejo de

Administración de la cooperativa, dentro de esta se encuentra ya una estructura

definida con sus diferentes divisiones.

Page 140: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

122

Si el proyecto se llegara a ejecutar se debe de profundizar con el área especializada

que trabajan directamente en la planta de Laurel, para su planificación durante la

ejecución y para su operación.

Una vez estando el proyecto en operación se requiere una estructura organizacional

para dicha planta, que será una nueva subdivisión de la cooperativa. Dentro de la

estructura administrativa mínima propuesta para la operación del proyecto es la

siguiente:

Figure 12. Estructura organizativa para la planta en operación

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.5.4. Administración e Inspección de la Obra

El proyecto será administrado por Coopeagropal, la misma tendrá que realizar la

gestión para los servicios de contratación directa y licitación privada nacional e

internacional, una vez adjudicados los servicios la cooperativa será la fiscalizadora

durante la ejecución del proyecto.

Los diseños finales del proyecto, serán llevados a cabo por el Departamento de

Ingeniería y Proyectos en materia de obra civil, montajes electromecánicos y de

logística con otros departamentos de la cooperativa como operaciones e industria. Por

Page 141: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

123

lo tanto, la cooperativa será responsable de llevar a cabo el proyecto desde la

planificación hasta la ejecución del proyecto, tomando en cuenta a todos los

contratistas, subcontratista e involucrados del proyecto.

Las inspecciones de la obra para obras civiles serían los ingenieros civiles de la

cooperativa, se subcontratará el servicio de otros profesionales en otras áreas

especializadas como; suelos, estructural, topografía y eléctrico.

Ahora, la mano de obra y materiales que corresponden a obra gris, estructura metálicas

y maquinaria pesada serán contratadas, algunos materiales podrían ser incluidos por el

contratista pero en su mayoría la cooperativa deberá suministrar los materiales para

que el contratista tenga que cubrir con costos de mano de obra.

Además, en materia de montajes electromecánicos de equipos de la planta, la dirección

técnica del proveedor de los equipos deberá incluirla para garantizar un llave en mano

y puesta en marcha en óptimas condiciones, además se subcontratará una empresa

para el montaje electromecánico y lo que corresponde a la instalación eléctrica por

parte de la cooperativa materiales y mano de obra.

En cada una de las actividades se llevarán por medio de diferentes controles en el

avance de la obra, entre los más destacados: avances físicos, avances financieros,

control de calidad, análisis de riesgos y control de cambios, para cumplir con el tiempo

de ejecución del proyecto de la manera más efectiva.

4.5.5. Capacitación Requerida según puesto para la Operación del Proyecto

Durante la ejecución del proyecto se debe de ir seleccionando el personal apto para la

operación de la planta, pero antes se deben de capacitar al personal. Sin embargo, el

personal se tendrá que buscar según el requerimiento de los puestos de trabajo.

Una vez la planta se encuentre operando en su máxima capacidad de producción, se

requieren los siguientes puestos de trabajo; 17 personas en planta extractora como

operarios y ayudantes, 2 personas en el laboratorio, un jefe de panta, un administrador,

2 asistentes administrativos, 2 operadores de báscula, 4 personas en Mantenimiento

Page 142: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

124

Industrial, personas en el área administrativa, 2 personas en la báscula, 6 personas en

Mantenimiento Industrial, 2 personas en Bodega y 3 oficiales de seguridad, sumando

en su totalidad 34 puestos de trabajo en jornada .

Las capacitaciones serán otorgadas mediante cada una de las áreas para esto el

Departamento de Recursos Humanos de la cooperativa realizará una evaluación del

personal que requiere capacitación anualmente, mismos costos que estarán incluidos

dentro de la operación del proyecto.

4.5.6. Planificación y programación de la ejecución

Para una mejor planificación se deben de definir claramente los objetivos de ejecución

y de operación del proyecto son los siguientes:

Objetivos de ejecución

Analizar el interés que tienen los palmicultores locales en la apertura de una

planta de extracción de aceite crudo de palma.

o Para determinar este interés se demuestra por medio de las encuestas o

entrevistas aplicadas a los palmicultores independientes de la zona.

o Preguntar a los palmicultores que adquirieron vivero con la cooperativa en

la zona.

Construir la infraestructura adecuada de las instalaciones en el terreno

adquirido.

o Con el financiamiento y el capital de trabajo se deben de ejecutar todas

las obras.

o Se requiere invertir en la compra del terreno.

o Una vez escogido el terreno apto para la instalación de la planta de debe

de generar un anteproyecto con las instalaciones e infraestructura básica.

o Se debe de realizar un análisis de los métodos constructivos con costo y

calidad, para incluir las especificaciones técnicas en el momento previo a

la ejecución de la obra sin ningún problema para su operación.

Page 143: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

125

o En la ejecución o construcción se deberá velar por las especificaciones

técnicas que son planteadas en el diseño final del proyecto.

o La construcción debe de cumplir con el tiempo de ejecución, el control de

calidad y costo.

Equipar las instalaciones con los equipos y herramientas necesarias para la

correcta operación del proyecto.

o Los equipos y herramienta se deberán de instalar una vez hayan

entregado o finalizado las obras de infraestructuras.

o Durante la construcción se deben de planificar la compra de los equipos y

herramientas que se utilizarán en la operación.

o Se deberán realizar pruebas de los equipos y determinar su cumplimiento

antes de la operación.

Objetivos de operación.

Dar apoyo a los palmicultores existentes en la zona y a la cooperativa porque se

han visto afectados por los altos costos de transporte hasta la planta de Laurel

de Corredores.

o El traslado de la fruta fresca se realizará directamente a la planta de la

cooperativa en Parrita.

o Disminuirá el costo de traslado de la fruta hasta Laurel.

o El servicio de recibo de fruta será más eficiente para los productores que

entregarán su fruta a la cooperativa.

Proveer nuevas fuentes de empleo directo, durante la ejecución y operación de

la planta.

o Se requiere de contratistas para la construcción del proyecto.

o Para el montaje de la planta se requiere contratar personal especializado.

o Se requiere mano de obra calificada y no calificada en la operación de la

planta.

Desarrollar empleos indirectos en las fincas de palma mediante un aumento en

la producción.

Page 144: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

126

o En incremento de la producción de palma en las fincas, se generará más

empleo en el área de influencia del proyecto.

o El vivero que tiene la cooperativa en la zona de Parrita genera fuentes de

empleo local.

Dentro de la programación de actividades para la ejecución de la obra tenemos las

básicas, como se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 17. Actividades generales de la ejecución del proyecto.

Item Actividades de ejecución

1 Limpieza del terreno

2 Topografía

3 Movimiento de Tierras

4 Distribución de áreas del proyecto y rasante

5 Evacuación de agua pluvial

6 Colocación de tubería pluvial y sanitaria

7 Construcción de cajas de registro y tragantes

8 Prevista de Caja para el Cableado Subterráneo Eléctrico

9 Construcción de calles internas de lastre

10 Construcción de aceras

11 Trazado de edificaciones oficinas y planta

12 Armado de Cimiento oficinas y planta

13 Fontanería oficinas y planta

14 Formaleta y Chorrea Cimiento oficinas y planta

15 Formaleta y Chorrea Piso general oficinas y planta

16 Columnas Internas, Aisladas oficinas y planta

17 Paredes oficinas y planta

18 Tapicheles de Bloques oficinas

19 Formaleta

20 VIGAS (Corona,Cargador,tapichel,banquina)

21 Columnas Internas, Aisladas

22 Instalación Eléctrica oficinas y planta

23 Estructura de Techo oficinas

24 Cubierta de Techo y paredes en HG

25 Cielo Gypsum u otro material

Page 145: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

127

26 Repello de paredes

27 Instalación de Fosa Sanitaria

28 Puertas y Ventanas

29 Vidrios

30 Instalación de Losa Sanitaria

31 Colocación de Cerámica

32 Colocación de Accesorios Electricidad (TV, Teléfono,

Internet, apagadores, tomacorrientes)

33 Pintura en General

34 Equipamiento y Mobiliario de oficinas

35 Colocación de Lámparas

36 Construcción, fabricación y montaje de báscula

37 Construcción de rampa descarga de fruta

38 Construcción de lagunas de oxidación

39 Construcción de laguna de florentinos

40 Construcción de trampa de grasas

Fuente: Elaboración propia, 2014

En la tabla anterior, se desglosaron algunas de las actividades para llevar a cabo la

ejecución del proyecto, pero si el proyecto llegara a realizarse se deberá revisar

detalladamente las actividades para cada uno de las áreas del proyecto, incluso el

cronograma de actividades.

4.5.7. Análisis de Partes Interesadas y de Involucrados.

Dentro de los involucrados del proyecto se debe indicar que el principal será el ente

financiero, en este caso será el Banco Nacional de Costa Rica, el cual será el

encargado de brindar el soporte económico para el desarrollo del proyecto. En caso, de

existir otro ente financiero se valoraría si el dueño del proyecto así lo decida.

El beneficiario principal en este caso es Coopeagropal como el planificador, ejecutor,

administrador del proyecto. Otros de los beneficiarios son el personal de la planta se

debe considerar de las distintas áreas como: administración, técnicos, contabilidad,

ingenierías, operarios, mano de obra calificada y no calificada.

Page 146: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

128

Otros beneficiarios del proyecto son los palmicultores, a sus familiares y además de los

trabajadores que cortan la fruta en las fincas, estos tendrán una fuente de empleo y

remuneración por la venta de su fruta a la cooperativa, si éstos se llegan asociar

tendrán mayores beneficios.

Para ejecutar el proyecto se requiere de otras instituciones que deben otorgar permisos de

ejecución y algunos de funcionamiento, estos serían involucrados del proyecto, dentro de

los más destacados están; AyA, ICE, CFIA, SETENA, INS, CCSS, Municipalidad de Parrita

y el Ministerio de Salud.

4.6. ESTUDIO LEGAL

4.6.1. Constitución legal de la empresa

Esta empresa es el resultado de una labor que inició en los años 80 cuando esta zona

se encontraba en crisis golpeada por el abandono de las compañías bananeras que

cerraron sus operaciones en este sector del país, es así como el 3 de mayo de 1986

nace la Cooperativa Agroindustrial de Palma Aceitera "Coopeagropal R.L", cumpliendo

hoy 28 años de su permanencia y crecimiento.

La empresa ha funcionado con una visión empresarial, orientando las metas y objetivos

bajo un común denominador: El compromiso con sus socios y la comunidad. Es el

esfuerzo de un potente trabajo en equipo comandado por el cuerpo de directores, la

Gerencia General y cada una de las divisiones de la Cooperativa: Industrial, Financiera,

Mercadeo y Proyectos, Administrativa, Agronómica y Desarrollo Social.

Coopeagropal inicia sus operaciones con un pequeño almacén de insumos donde se le

compraba la materia prima a sus asociados y se vendía a otras empresas; con el ideal

de fomentar el desarrollo de la zona nos llevó a desarrollar todo el proceso desde la

extracción hasta la comercialización del aceite ya embotellado bajo la marca En Su

Punto.

Page 147: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

129

Además, desde el año 2011 hasta el presente la empresa se encuentra ejecutando una

inversión de aproximadamente 22 millones de dólares en proyectos de la cooperativa

como; nueva caldera, nueva línea de palmistería, tanque de aceite coquito, biodigestor,

calles internas de concreto, viveros en Parrita y Potrero Grande, entre otros.

Actualmente, Coopeagropal tiene una planta extractora para producir 45 TMFF/HR,

pero en el año 2013 se inició con la construcción de la nueva caldera que va aumentar

la producción en 60 TMFF/HR, además tiene una comunidad asociativa de 631

personas con sus familias, la cooperativa tiene 12.500 hectáreas de siembra de palma

incluyendo la suya, existe una bolsa de empleo de 545 personas directas y 2.000

personas indirectamente, lo cual, es un ejemplo de desarrollo social, los datos anterior

mencionados son suministrados por el Departamento de Desarrollo Social de la

cooperativa.

4.6.2. Marco Legal y Jurídico

Esta entidad como toda organización creada bajo el marco jurídico de la Ley de

Asociaciones Cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo,

creada en agosto de 1968. Este decreto rige el funcionamiento de todas las

cooperativas a nivel nacional y fue creado por considerarse que las cooperativas son

uno de los medios más importantes para el desarrollo del país.

La cooperativa rige a partir del “Estatuto Social de la Cooperativa Agroindustrial de

productores de Palma Aceitera R.L. Reglamento interno de Coopeagropal R.L.”

- Cédula jurídica: 3-004-078431.

- Gerente General: Carlos Morera Castillo

- Presidente del Consejo de Administración: Alberto Mendoza.

- Teléfono: 2780-000.

Page 148: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

130

4.6.5. Aspectos Legales Administrativos a considerar

4.6.5.1. Requisitos para el desarrollo del proyecto según las etapas constructivas

a) Tramitología

Para poder llevar a cabo el proyecto se necesita la tramitología para poder empezar a

desarrollar el proyecto mediante diferentes etapas del mismo, tendrán una secuencia

durante la planificación, ejecución y operación.

Primera etapa. Información general del administrador del proyecto. Esta etapa brinda

los primeros documentos requeridos para iniciar un proceso de trámites. Los

documentos son:

a) Cedula de identidad o cedula jurídica.

b) Personería jurídica.

c) Certificación Constancia al día CCSS.

d) Plano Catastrado.

Segunda etapa. Es el estudio preliminar del lote, este estudio determina lineamientos a

seguir en el proceso de diseño. Ya que da regulaciones al catastro. Esta etapa está

comprendida entre el proceso de anteproyecto. Los procesos necesarios son:

a) Plano catastrado, ya sea suministrado por el cliente o adquirido por la oficina.

b) Visado de plano catastrado.

c) Certificación literal.

d) Visado de planos catastrados.

e) Uso del suelo (densidad y cobertura).

f) Aval desfogue Pluvial.

g) Comisión Nacional de Emergencia.

h) Aviación Civil.

i) Contralorías Ambientales (quebradas y nacientes).

j) Alineamiento Municipal.

k) Alineamiento INVU (ríos, quebradas).

Page 149: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

131

l) Solicitud disponibilidad de agua y alcantarillado.

m) Pago de impuestos municipales.

n) Permiso de Movimiento de Tierras (si se requiere)

o) Curvas de nivel.

p) Revisión de Colindancias.

q) Solicitud de estudio de suelos y curvas de nivel.

Tercera etapa. Con el anteproyecto aprobado y con todos los documentos de las dos

etapas anteriores adquiridos, y con la intención de no hacer los procesos consecutivos

se pasa a iniciar los trámites de setena. Esta etapa se da en el tiempo que el

departamento de producción entrega los planos para permisos.

a) En caso de casas mayores a 300 metros cuadrados.

b) En proyectos mayores a 1000 metros cuadrados (aplica para el proyecto),

tramitar el formulario D1.

Cuarta Etapa. Es el visado de los planos por parte del CFIA que tiene una duración de

3 a 7 días y que requiere de documentos ya obtenidos en las primeras etapas. Así

como los planos de permisos debidamente firmados por los arquitectos e ingenieros a

cargo.

a) Contrato Firmado por Profesional y Cliente.

b) Boleta visado eléctrico.

c) Solicitud conexión temporal.

d) Pago de Inscripción Técnica.

Quinta etapa. Es la etapa final donde todos los documentos, visados, sellos y firmas de

las etapas anteriores son requeridos. Es el proceso de trámite municipal para la

solicitud de permiso de construcción. Y los requisitos son los siguientes:

a) Boleta Solicitud de permiso de construcción firmada por el propietario.

b) Personería Jurídica.

c) Cédula de representante legal.

Page 150: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

132

d) Certificación Literal.

e) Alineamiento Fluvial INVU.

f) Boleta recolección de desechos sólidos.

g) Alineamiento MOPT.

h) Plano de Catastro visado por la municipalidad y AyA.

i) Disponibilidad AyA.

j) Visado Ministerio de Salud.

k) Contrato CFIA.

l) Boleta Riesgos Profesionales del INS

4.7. ESTUDIO FINANCIERO

Para instalar la planta de extractora se requiere de una serie de costos, primero se

debe determinar el costo total de la inversión inicial como lo son; terrenos, estudios

preliminares, diseños finales, obras civiles y montajes electromecánicas y equipos

especiales, del capital para iniciar con el proyecto antes de su operación, luego otros

costos son los de producción que incluyen recursos humanos, materiales, costos de

energía, telecomunicaciones, seguros y servicios públicos.

4.7.1. Determinación de los Costos de Inversión

Dentro de estos costos se encuentran toda la inversión inicial para llevar a cabo la

ejecución del proyecto, en el siguiente cuadro se encuentra un desglose general de

cada una de las actividades:

Cuadro 18. Desglose general de inversión inicial del proyecto

Inversiones Descripción Costo total ($)

Terreno Terreno 6 hectáreas 302.702,70

Planta, Infraestructura y

Maquinaria equipo

Juego de equipos de Proceso para Extracción de Aceite de Palma

3.625.338,00

Juego de Equipos Generación y Distribución de Vapor y Electricidad

2.966.675,00

Tanques y Despacho de Aceite 520.825,00

Nave Industrial 1.100.125,00

Tuberías, Válvulas, Aislamiento 584.000,00

Page 151: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

133

Tratamiento de Agua Cruda 505.125,00

Obras civiles (Movimiento de Tierras, Oficinas, laboratorio, caseta de bascula,

comedor, bodega )

769.000,00

Malla Perimetral 50.000,00

Calles internas de lastre 200.000,00

Tratamiento de efluentes 100.000,00

Electricidad e iluminación 300.000,00

Maquinaria y equipo 200.000,00

Mobiliario, equipo y tecnología 40.867,12

Inversión de Capital de Trabajo

Materiales indirectos 144.000,00

Materia prima 480.000,00

Insumos 72.000,00

TOTAL DE INVERSIÓN INICIAL PROYECTO $11.960.657,82

Fuente: Elaboración propia, 2014

4.7.2. Determinación de los Costos de Operación

Mediante este estudio nuestro producto terminado será una tonelada métrica de aceite

de crudo de aceite para la venta, en este caso se calcula la cantidad de fruta fresca

para producir 1 TM de CPO. Para esto requerimos el porcentaje de extracción de aceite

utilizando un óptimo del 22% para 1 TM/FF, suponiendo que las plantaciones no tienen

flecha seca, por lo que se requieren 4.55 TFF para producir 1 TM de CPO y se

mantendrá constante durante todos los 10 años del flujo financiero, ahora el precio de

esa materia prima se calcula en base a un 16% máximo del precio de 1 TM de CPO,

misma que puede variar proporcionalmente según el precio del aceite en el mercado

internacional. Un punto importante, es que no se debe de sobrepasar este porcentaje,

ya que por experiencias propias de la cooperativa dejaría de ser rentable.

Por otro lado se encuentran los costos por ventas dentro de ellos se incluye; materia

prima, mano de obra, costo de materiales, costos de energía, combustibles, seguros en

general y servicios públicos de agua, luz, telecomunicaciones, impuestos y gastos

administrativos.

Dentro de las proyecciones de vivero y nuevos productores independientes en los años

2012-2017 (ver cuadro 16), se determinar la cantidad de materia prima que se requiere

para justificar la capacidad de producción de 15 TFF/hr de la planta. (Ver Anexo 8)

Page 152: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

134

Cuadro 19. Proyección de fruta fresca por año (materia prima)

* Producción /ha/año

promedio

0 0 7,0 15,0 19,0 25,0 25,0

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Años de producción

0 0 1 2 3 4 5

Ha sembradas por año

700 650 700 1250 1300

Total Ha sembradas

700 1.350 2.050 3.300 4.600 4.600 4.600

Siembra 1 4.900 10.500 13.300 17.500 17.500

Siembra 2 0 4.550 9.750 12.350 16.250

Siembra 3 0 0 4.900 10.500 13.300

Siembra 4 0 0 0 8.750 18.750

Siembra 5 0 0 0 0 9.100

Total de toneladas

fruta fresca al año

4.900 15.050 27.950 49.100 74.900

Fuente: Elaboración propia, 2014.

*Se establece una producción promedio del 50% de dos tipos de plantación Ghana y

Nigeria.

La planta extractora en los primeros años de operación la mano de obra, gastos

administrativos y otros irán incrementando desde el año 1 hasta el 5 donde se

presentará la mayor producción de vivero y desde ahí se comportará de una forma

constante los siguientes años de producción (ver cuadro 21) y finalmente otros gastos

(ver cuadro 22).

Page 153: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

135

Cuadro 20. Requerimiento de Mano de obra por año

Cantidad

Año 1

Cantidad

Año 2

Cantidad

Año 3

Cantidad

Año 4

Cantidad

Año 5-10

Puesto*

2 2 5 5 17 Operarios

0 0 0 0 1 Encargado de laboratorio

1 1 1 1 1 Ayudantes de laboratorio

0 0 0 1 1 Jefe de Planta Extractora

0 0 0 0 1 Administrador

0 0 0 1 2 Ayudantes de áreas administrativas

1 1 1 1 2 Operadores de básculas

1 1 2 2 4 Mantenimiento industrial

0 0 1 1 2 Bodegueros

1 2 3 3 3 Guardas de seguridad

6 7 13 15 34 TOTAL PERSONAL POR AÑO

Fuente: Elaboración propia, 2014

*Se debe de incluir las cargas sociales, pólizas de riesgo del trabajo y la inflación en el

paso de los años.

Cuadro 21. Otros gastos

Descripción *Total año 1 Total año 2 Total año 3 -10

Servicios Públicos Electricidad 12.000,00 36.000,00 60.000,00

Servicios Públicos Telecomunicaciones 500,00 500,00 500,00

Servicios Públicos Agua 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Gastos Administrativos 2.500,00 2.500,00 2.500,00

Impuestos Municipales 700,00 700,00 700,00

Fuente: Elaboración propia, 2014

*Los precios son en dólares, aumentan según ingreso de fruta a la planta y se debe de

aplicar la inflación al pasar de los años según el flujo financiero.

En el análisis financiero estos costos variarán según el escenario, porque la variable

principal es el precio internacional del aceite de crudo. En el precio por venta de la

Page 154: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

136

almendra se toma el 5% del CPO internacional, mismos que el costo de producción se

encuentra incluido.

4.7.3. Variables consideradas en la proyección del flujo

En el estudio se determina la necesidad de realizar 3 escenarios debido a la variación

del precio del aceite en el mercado internacional durante los últimos 10 años, porque es

la variable que va a determinar si la inversión es rentable o no.

El flujo se hará en 10 años, por lo que vamos a descartar crisis económicas durante

este periodo de 2015-2025, ya que no podemos predecir el futuro y no sabemos si

durante este tiempo pueda existir otra.

Dentro de las variables del modelo financiero se encuentran:

a. Inflación: Esta será de un 6.5% se mantendrá constante en el flujo, para los 3

escenarios.

b. Precio de COP CIF Rotterdam: A nivel de estudio se utilizarán los precios

anuales promedios internacionales del aceite de crudo de palma, según el

histórico en los últimos 3 años desde el 2011 hasta el 2013 (ver cuadro No.19),

en los diferentes escenarios como; el optimista, probables y pesimista. El precio

de la almendra siempre será el 5% del precio CPO, éste variará según el precio

internacional del CPO.

Page 155: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

137

Cuadro 22. Precios históricos del CPO CFI Rotterdam 2003-2014

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Precio Prom

Annual ($)

2003 444 435 426 412 417 430 411 395 420 485 503 510 441

2004 496 535 550 538 513 440 426 432 439 431 433 423 471

2005 402 403 435 428 417 419 417 407 421 442 444 429 422

2006 424 445 440 439 440 437 471 510 497 507 547 583 478

2007 599 605 622 710 772 805 811 821 835 881 952 950 780

2008 1059

1160

1249

1174

1208

1213

1128

885 771 545 488 503 949

2009 562 572 598 702 801 726 640 723 674 680 726 792 683

2010 793 798 832 830 811 798 807 905 912 987 1.109

1.228

901

2011 1.281

1.292

1.180

1.149

1.159

1.133

1.089

1.083

1.065

994 1.053

1.026

1.125

2012 1061

1106

1153

1181

1085

999 1015

997 967 839 813 776 999

2013 838 863 854 842 849 860 833 829 820 845 905 905 854

2014 900 946 958 960 966 936 901 886 851 809 832 855 900

Fuente: Departamento de Mercadeo Coopeagropal R.L, Palm Oil World 2014.

Precio optimista:

En el escenario optimista utilizaremos el precio promedio de los precios anuales de los

últimos años 2011, 2012 y 2013, según la siguiente tabla:

El precio promedio de los años 2011, 2012 y 2013 es de $993 CIF Rotterdam, donde

se mantendrá constante durante todo el flujo, ya que está tomando en cuenta las

variaciones mes a mes y por último año a año.

El precio de la almendra por venta será del 5% del COP CIF Rotterdam promedio, por

lo que el precio es constante en el flujo y será de $50 por tonelada procesada.

Precio más probable:

Ahora, en el escenario más probable se utilizará otro precio promedio pero en este

caso será el promedio anual de los periodos 2012 y 2013, siempre basándonos en la

tabla No.11, el precio promedio es de $926 CIF Rotterdam y el precio por venta de

Page 156: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

138

almendra se le aplica el 5% de precio promedio CIF con $46 por tonelada procesada,

ambos precios serán constantes en el flujo.

Precio pesimista:

Finalmente, en el escenario pesimista se utilizará precio más bajo para el año 2013,

con un precio promedio de $854 CIF Rotterdam y el precio por venta de almendra se le

aplica el 5% de precio promedio CIF con $43 por tonelada procesada, ambos precios

constantes en el flujo.

a. Tasa de descuento: Para la evaluación financiera se utilizará una tasa de descuento

del 7%, mismo que será constante para los 3 escenarios.

b. Densidad por hectárea por año: La variedad del cultivo tiene un promedio anual de

producción, para este estudio se denominan dos variedades de plantaciones para la

proyección del vivero 2012-2017, por lo que cada una tiene una densidad por hectárea

diferente para la Ghana son 160 plantas por hectárea y Nigeria con 143 plantas por

hectárea. Por lo tanto, para el estudio se tomará un promedio de la producción anual

para ambas variedades suponiendo que se sembrarán 50% Ghana y Nigeria en la

zona, dicha información es suministrada por el Departamento de Agronomía (ver

cuadro 24).

Cuadro 23. Producción anual por hectárea según variedad

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN POR AÑO/ HECTÁREA (TFF/ha/año)

Variedad de

plantación

Densidad por ha

Año 0

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

Nigeria 143 0 0 7 14 18 24 24 24 24 24 24 24

Ghana 160 0 0 7,8 16 20 27 27 27 27 27 27 27

Producción promedio (TFF/ha/año)

- - 7 15 19 25 25 25 25 25 25 25

Fuente: Departamento Agronomía Coopeagropal R.L, 2014.

Page 157: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

139

Según la tabla anterior, en los 2 primeros años que indican 0 es porque las

plantaciones se encuentran en siembra y a partir de 24 meses después en el año 1

inician su producción, misma que va aumentando desde el año 1 al 21 y decrece del

año 22 al 23, pero en la tabla solo llegará hasta el año 10 por el flujo financiero. Por lo

tanto, para el estudio se tomará la producción promedio de TFF/ha/año.

4.7.4. Detalle de la Inversión Inicial

La inversión total del proyecto es de ₡6.638.165.090,00 colones o bien equivalente a

$11.960.657,82, a un tipo de cambio a ₡555 colones por dólar del Banco Nacional de

Costa Rica al 21 de abril del 2014, a continuación se detalla toda la inversión.

4.7.4.1. Terreno

El terreno que se utilizará para la implementación de la instalación de la planta

extractora de aceite de crudo de palma africana se encuentra en el cantón de Parrita

de Puntarenas dentro de la localidad de Los Ángeles, el mismo tiene un tamaño de seis

hectáreas aproximadamente con un valor financiero de $302.702,70 de dólares. Dentro

del terreno hay plantaciones de palma con 5 años de edad, presenta un canal que

cruza todo el terreno, luego se encuentra alrededor de terrenos que tienen cultivo de

palma con facilidades de expandirse a futuro en caso de una ampliación de la planta.

Cuadro 24. Inversión en terreno

Ubicación Descripción Costo

Los Ángeles de Parrita Terreno 6 hectáreas $302.702,70

Fuente: Elaboración propia, 2014

4.7.4.2. Maquinaria y Equipo

Para la operación de la planta se requiere hacer inversiones para adquirir la maquinaria

y equipo, cada uno de ellos tendrá una función operativa para las necesidades de la

planta, incluyen los equipos básicos del taller de mantenimiento industrial (ver cuadro

No.26) y los equipos de la planta extractora observar el cuadro 27.

Page 158: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

140

Cuadro 25. Requerimientos de maquinaria y equipos

Descripción Costo Total

Camión con 2 góndolas

capacidad 18 ton

$60.000,00

Pick up 4x4 $35.000,00

Minicargador $40.000,00

Chapulin $60.000,00

Equipos de taller $5.000,00

Total $200.000,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Cuadro 26. Equipos de la planta extractora con capacidad de 15 TFF/hr

Descripción Costo

equipos

Costos de Montaje

Electromecánico

Asistencia técnica, ingeniería, fletes

marítimos y logística, permisos

Costo Total

Juego de equipos de

Proceso para Extracción

de Aceite de Palma

$2.808.438,00 $607.900,00 $209.000,00 $3.625.338,00

Juego de Equipos

Generación y

Distribución de Vapor y

Electricidad

$2.441.125,00 $316.550,00 $209.000,00 $2.966.675,00

Tanque de Aceite Crudo

+ Flujometro

$216.750,00 $95.075,00 $209.000,00 $520.825,00

Nave Industrial $681.875,00 $209.250,00 $209.000,00 $1.100.125,00

Tuberías, Válvulas,

Aislamiento

$375.000,00 $0,00 $209.000,00 $584.000,00

Tratamiento de Agua

Cruda

$228.750,00 $67.375,00 $209.000,00 $505.125,00

Total $9.302.088,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Es importante mencionar que en la tabla anterior se desglosan aparte de los costos de

equipos de la planta, se incluyen costos por montaje, fletes marítimos y terrestres, la

asesoría técnica de ingeniería desde del diseño de la planta, los planos, inspección y

técnicos especializados para el montaje. Además, se requiere incluir los costos de

Page 159: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

141

permisos legales para poder operar estos equipos en el país, ya que al final esto será

capitalizado formando parte de un activo de la empresa.

4.7.4.3. Herramientas

Para la operación de la planta se requiere un inventario mínimo de herramientas para el

mantenimiento preventivo del proyecto, mismo que se incluirá en el área de bodega y

talleres, algunas de ellas se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 27. Herramientas básicas para taller de mantenimiento industrial

Descripción Cantidad Costo total

Juego de llaves fijas Force 51211 3,00 530,00

Juego desatornilladores Variados Force 4,00 290,00

Juego de llaves Allen Hazet 2100/10P 4,00 200,00

Llave de torque APAC G4-MET 100N 1,00 220,00

Juego de alicates Force K50628 2,00 460,00

Juego de alicates de presión ViseGrip 4,00 400,00

Juego de Limas Force 5,00 300,00

Mazos, martillos 10,00 50,00

Prensas de banco Ferret 8308 3,00 550,00

TOTAL $ 3.000,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.7.4.4. Mobiliario y Equipamiento

Para las diferentes áreas de trabajo se requiere suministrar de equipos y mobiliarios en

oficinas que serán para el uso de los trabajadores, ya sea de uso personal como de

uso operativo, dentro de las más importantes obsérvese en el siguiente cuadro:

Page 160: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

142

Cuadro 28. Mobiliario y equipos en áreas de oficina

Descripción Costo Total

Escritorios $1.441,44

Sillas $1.351,35

Archivos $720,72

Mesa Comedor $1.801,80

Casilleros $1.801,80

Reloj de seguridad $3.000,00

Teléfonos $150,00

Herramientas para taller $3.000,00

Equipos de Laboratorio $5.000,00

Total $18.267,12

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.7.4.5. Otros activos

Existen otros activos en áreas muy específicas como lo es en este caso el cuarto de

tecnologías de información (TI), serán los responsables de transferir los datos

electrónicos en las áreas que se requieran en la planta y todo lo que conlleva en costos

de materiales, servidores e instalación de una buena base de datos y sistema de

telecomunicaciones a lo interno del proyecto.

Cuadro 29. Equipos, materiales e instalación para el cuarto TI

Descripción Costo Total

Fibra óptica $5.000,00

Convertidores de F.O $200,00

Switch $200,00

Servidores (Comunicaciones

y Central Telefónica)

$8.500,00

Computadoras $6.000,00

Impresora Multi $2.500,00

Cable UTP $200,00

Total $22.600,00

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 161: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

143

4.7.4.6. Estimación del Capital de Trabajo

Se estima que para el primer año de operación de la planta se requieren materiales,

materia primara e insumos, por lo que desglosa un detalle de ellos en el siguiente

cuadro:

Cuadro 30. Capital de trabajo inicial.

Descripción Costo mensual Cantidad de meses Costo total

Materiales indirectos $12.000,00 12 $144.000,00

Materia prima $40.000,00 12 $480.000,00

Insumos $6.000,00 12 $72.000,00

Total $696.000,00

Fuente: Elaboración propia, 2014

4.7.4.7. Infraestructura

La obra de infraestructura es sumamente importante para la operación de la planta y su

costo es significativo debido a los requerimientos para cada una de las áreas, por lo

que se deben de llevar a cabo las siguientes obras:

Cuadro 31. Obras de infraestructura

Descripción Costo Total

Obras civiles (Movimiento de

Tierras, Oficinas, laboratorio,

caseta de bascula, comedor,

bodega, permisos y comisión

bancaria)

$769.000,00

Malla Perimetral $50.000,00

Calles internas $200.000,00

Tratamiento de efluentes $100.000,00

Electricidad e iluminación $300.000,00

Total $1.419.000,00

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 162: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

144

4.7.4.8. Tramitación

Estos costos de tramitación se encuentran incluidos de forma equitativa en el modelo

financiero directamente a los equipos de la planta y a las obras civiles, ya que son

costos de la inversión y forman parte de la legalización para su operación, además

estos costos se deben de capitalizar para ser activos de la empresa una vez se inicie

con la operación de la planta.

Cuadro 32. Costos por tramitación del proyecto

Descripción Costo Total

Setena

(1% de monto total

del proyecto aprox.)

$119.476,58

Legal $7.000,00

Planos de construcción $5.000,00

Permiso municipal $5.000,00

Póliza de riesgo INS $5.000,00

Prima póliza de incendio $10.000,00

Fletes maritimos CIF Caldera $700.000,00

Logistica de embarques CR $175.000,00

Asistencia Ingeniería $198.250,00

Total $1.224.806,58

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Dentro de esta tabla se debe de incluir la comisión bancaria al ser un trámite importante

con el ente financiero, pero no la incluyo en este momento, ya que dentro de los

escenarios de la evaluación financiera varían los porcentajes de interés y comisión, ya

que Coopegropal es un cliente del Banco Nacional de Costa Rica y el proyecto puede

salir beneficiado por medio de descuentos aplicados a los porcentajes mencionados

anteriormente. El costo por tramitación se le cargará a las obras de infraestructura y los

equipos una vez se finalicen el proyecto.

Page 163: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

145

4.7.4.9. Financiamiento

Es claro que un banco normalmente financia el 80% del costo total del proyecto, en

este caso sería como ente financiero el Banco Nacional de Costa Rica y el otro 20%

será parte del capital de Coopegropal.

Según funcionario del BNCR del área de proyectos, el plazo para este tipo de proyecto

industrial es máximo de 15 años, además menciona que la cooperativa podría ser

beneficiaria por la tasa de interés y comisión bancaria, por lo que se estimarán en los

diferentes escenarios de la evaluación financiera. Por lo tanto, se desglosa un resumen

de las condiciones para cada uno de los escenarios (ver cuadro 34), además se

adjunta el detalle de cada una de las tablas de financiamiento según su escenario (Ver

en anexos 9, 10 y 11).

Cuadro 33. Financiamiento del proyecto en tres escenarios

Escenari

o

Préstamo

BNCR

Aporte

Coopeagropa

l

Interés Comisi

ón

Bancari

a

Monto

por

Comisió

n

Cuota Anual

Optimist

a

$9.568.526,2

6

$2.392.131,56 9,5% 1,5% $143.527

,89

$1.222.318,90

Más

probable

$9.568.526,2

6

$2.392.131,56 10,0% 2,0% $191.370

,53

$1.258.010,29

Pesimist

a

$9.568.526,2

6

$2.392.131,56 10,5% 2,5% $239.213

,16

$1.294.124,05

Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 164: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

146

4.7.5. Ingresos y Balance de Pérdidas y Ganancia

4.7.5.1. Ingresos

La forma de generar ingresos en este proyecto es vender aceite de palma según el

precio internacional de aceite crudo de palma, mismo que está regulado y varía

dependiendo a la oferta y demanda en el mercado internacional y nacional.

En este proyecto se generará ingreso por la venta de aceite crudo de palma dada en

toneladas y una parte de esta producción se venderá como un subproducto la almendra

y representa aproximadamente un 5% del precio de 1 TM de COP.

Debido a que el precio es la variable más vulnerable en el mercado internacional, se

darán tres escenarios distintos; optimista, más probable y el pesimista. Por lo tanto, se

detallan los precios e ingresos para cada uno de los escenarios en el siguiente cuadro:

Cuadro 34. Precios por ventas proyectadas en el escenario optimista

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio de venta

internacional COP (TMCOP)

$993 $993 $993 $993 $993 $993 $993 $993 $993 $993

*Precio de venta

Almendra (5% TMCOP)

$50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Para los precios que se indican en la tabla anterior se proyectan los ingresos para este

escenario optimista según la siguiente tabla que se muestran hasta el año 4, ya que las

tablas completas se encuentran en Anexo 12.

Page 165: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

147

Cuadro 35. Ingresos por ventas proyectadas en el escenario optimista

Año 1 2 3 4

Total de fruta al año 4900 15050 27950 49100

% de extracción 22% 22% 22% 22%

Toneladas de aceite crudo

producido

1.078,00 3.311,00 6.149,00 10.802,00

Precio de venta internacional COP $993 $993 $993 $993

Precio de venta almendra $50 $50 $50 $50

Ingreso por venta COP $1.070.184,50 $3.286.995,25 $6.104.419,75 $10.723.685,50

Ingreso por venta Almendra $53.509,23 $164.349,76 $305.220,99 $536.184,28

Total ingresos producción $1.123.693,73 $3.451.345,01 $6.409.640,74 $11.259.869,78

Fuente: Elaboración propia, 2014

Con respecto al escenario más probable, se utilizan precios promedios anuales del

periodo 2012-2013, según lo que indica el siguiente cuadro:

Cuadro 36. Precios por ventas proyectados en el escenario más probable

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio de venta

internacional COP (TMCOP) $926 $926 $926 $926 $926 $926 $926 $926 $926 $926

Precio de venta

Almendra (5% TMCOP) $46 $46 $46 $46 $46 $46 $46 $46 $46 $46

Fuente: Elaboración propia, 2014

Ahora los ingresos para este escenario más probable tenemos de igual manera hasta

el año 4, el cuadro completo en Anexo 13:

Cuadro 37. Ingresos por ventas proyectados en el escenario más probable.

Año 1 2 3 4

Total de fruta al año 4.900 15.050 27.950 49.100

% de extracción 22% 22% 22% 22%

Toneladas de aceite crudo

producido

1.078,00 3.311,00 6.149,00 10.802,00

Precio de venta internacional $926 $926 $926 $926

Page 166: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

148

COP

Precio de venta almendra $46 $46 $46 $46

Ingreso por venta COP

$998.722,08

$3.067.503,

54

$5.696.792,

29

$10.007.602,

92

Ingreso por venta Almendra $49.936,10 $153.375,18 $284.839,61 $500.380,15

Total ingresos producción $1.048.658,

19

$3.220.878,

72

$5.981.631,

91

$10.507.983,

06

Fuente: Elaboración propia, 2014

Por último, los precios para este escenario como el más pesimista se proyecta como el

más bajo en los periodos del 2011 al 2013, por lo que genera menos ingresos en las

ventas, observe el siguiente cuadro con la proyección de precios:

Cuadro 38. Precios por ventas proyectados en el escenario más pesimista

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio de venta

internacional COP (TMCOP) $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854

*Precio de venta

Almendra (5% TMCOP) $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Finalmente, el desglose de ingresos en los primeros 4 años para este escenario

observe cuadro No.28, la información completa en Anexo 14.

Cuadro 39. Ingresos por ventas proyectados en el escenario más pesimista.

Año 1 2 3 4

Total de fruta al año 4900 15050 27950 49100

% de extracción 22% 22% 22% 22%

Toneladas de aceite crudo producido 1.078,00 3.311,00 6.149,00 10.802,00

Precio de venta internacional COP $854 $854 $854 $854

Precio de venta almendra $43 $43 $43 $43

Ingreso por venta COP $920.162,83 $2.826.214,42 $5.248.683,92 $9.220.407,17

Ingreso por venta Almendra $46.008,14 $141.310,72 $262.434,20 $461.020,36

Total ingresos producción $966.170,98 $2.967.525,14 $5.511.118,11 $9.681.427,53

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 167: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

149

4.7.5.2. Depreciaciones

En el caso de las depreciaciones se establece para cada uno de los rubros principales

del proyecto una vida útil de los activos que realmente se deprecian con el tiempo,

consideramos que el proyecto tiene una vida útil máxima de 25 años y flujo será a 10

años, por lo que se utiliza la misma depreciación en los tres escenarios, según el

siguiente cuadro se indica la depreciación anual:

Cuadro 40. Depreciaciones tabla general

Descripción Costo total Vida

útil

Depreciació

n anual

Juego de equipos de

Proceso para Extracción de

Aceite de Palma

3.625.338,00 20 181.266,90

Juego de Equipos

Generación y Distribución

de Vapor y Electricidad

2.966.675,00 20 148.333,75

Tanques y Despacho de

Aceite

520.825,00 20 26.041,25

Nave Industrial 1.100.125,00 20 55.006,25

Tuberías, Válvulas,

Aislamiento

584.000,00 10 58.400,00

Tratamiento de Agua Cruda 505.125,00 10 50.512,50

Obras civiles (Movimiento de

Tierras, Oficinas,

laboratorio, caseta de

bascula, comedor, bodega )

769.000,00 25 30.760,00

Malla Perimetral 50.000,00 10 5.000,00

Calles internas de lastre 200.000,00 10 20.000,00

Tratamiento de efluentes 100.000,00 10 10.000,00

Electricidad e iluminación 300.000,00 10 30.000,00

Maquinaria y equipo 200.000,00 10 20.000,00

Mobiliario , equipo y

tecnología

40.867,12 5 8.173,42

Total $10.961.955,12

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 168: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

150

4.7.5.3. Balance de Pérdidas y Ganancias

Dentro del análisis de ganancias y pérdidas se hace la relación de los egresos con los

ingresos, será distinto para cada uno de los escenarios mismos que se encuentran de

forma completa en anexos (ver tablas 15,16 y 17), en resumen se detalla para cada

uno de ellos mediante el siguiente cuadro:

Cuadro 41. Resumen de balance de ganancias y pérdidas para los diferentes escenarios

Escenario Optimista Más Probable Pesimista

Año 0 (11.960.657,82) (11.960.657,82) (11.960.657,82)

Año 1 (874.964,63) (938.591,33) (1.005.414,62)

Año 2 (44.155,49) (165.648,18) (296.084,06)

Año 3 764.807,89 631.661,56 487.063,47

Año 4 1.962.644,63 1.744.868,19 1.507.283,39

Año 5 3.142.957,37 2.821.917,72 2.470.870,65

Año 6 4.264.382,94 3.864.733,99 3.427.335,43

Año 7 4.972.255,06 4.521.429,81 4.027.846,14

Año 8 5.383.716,84 4.901.150,35 4.372.756,21

Año 9 5.325.006,05 4.841.687,95 4.312.560,41

Año 10 5.261.797,55 4.777.568,41 4.247.542,43

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Analizando el comportamiento de los tres escenarios es el mismo para los tres, ya

sea optimista, probable y pesimista, realmente se observa que el flujo neto en los

años 1 y año 2 son negativos por las siguientes razones; mayores inversiones

iniciales, el poco ingreso de fruta a la planta, las depreciaciones anuales altas, los

costos administrativos y operativos, hacen que los ingresos sean pocos y los

egresos sean mayores. Sin embargo, a partir del año 3 hasta alcanzar el año 10

son flujos positivos, situación que indica un mejoramiento de forma positiva en que

Page 169: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

151

los ingresos son mayores que los egresos en ese lapso de tiempo presentando

liquidez, por lo que deja claro la planta de Parrita es capaz de producir para que el

proyecto se mantenga en el tiempo, pero esto también depende realmente que se

cumplan las proyecciones de producción, los precios del mercado similares y

ventas según el modelo financiero.

4.7.6. Evaluación Financiera

4.7.6.1. Indicadores de evaluación financiera

Para la evaluación financiera se debe de realizar para determinar en este caso si

el proyecto es conveniente llevarlo a cabo, para esto se utilizarán los indicadores

financieros dinámicos; VAN, TIR y R-B/C.

4.7.6.2. Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Relación

Beneficio Costo (R-B/C)

El VAN se define como el valor actualizado de los beneficios menos el valor

actualizado de los costos, descontando la tasa de descuento convenida y el TIR

mide la rentabilidad financiera del proyecto.

Dentro del análisis de sensibilidad se dan tres escenarios por lo que se determinan

diferentes valores de indicadores VAN, TIR y R-B/C, mismo que se observan en el

siguiente cuadro:

Cuadro 42. Resultados de VAN, TIR y R-B/C para los tres escenarios

Escenario Optimista Más probable Pesimista

VAN $ 6.188.202,24 $4.181.934,18 $1.992.360,54

TIR 13% 11% 9%

R-B/C 1,41 1,40 1,39

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 170: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

152

- Según de los criterios de decisión para valorar el VAN, tenemos que si es

positivo o mayor que cero se acepta, luego que el nulo igual a cero la

decisión es indiferente y por último el valor negativo o menor que cero se

rechaza el mismo.

- Como criterio general para evaluar el TIR se debe de comparar con la tasa

de descuento que mide un mejor rendimiento alternativo aplicado, en este

caso, la tasa de descuento a utilizar es de 7%.

- La relación beneficio costo R-B/C, se define por el coeficiente entre los

beneficios actualizados y los costos actualizados, descontados a la tasa de

descuento, por lo tanto es en torno a uno, dentro de los criterios tenemos

que si el coeficiente es mayor que uno se acepta, igual a uno es indiferente

y si es menor a uno se rechaza.

Por lo tanto, en el siguiente cuadro se muestra el resultado según los criterios para

cada uno de los escenarios:

Cuadro 43. Criterios del VAN, TIR y R-B/C, según resultados para cada escenario

Escenario Optimista Más probable Pesimista

VAN $ 6.188.202,24 $4.181.934,18 $1.992.360,54

Criterio VAN Se acepta Se acepta Se acepta

TIR 13% 11% 9%

Criterio TIR Se acepta Se acepta Se acepta

R-B/C $1,41 $1,40 $ 1,39

Criterio R-B/C Se acepta Se acepta Se acepta

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Por lo tanto, el análisis económico con estos dos indicadores se interpreta de la

siguiente manera; en el escenario optimista y más rentable, se podría aceptar el

proyecto de la planta, ya que es financieramente rentable y presenta una buena

liquidez, aun así considerando que en los 2 primeros años existen flujos negativos

Page 171: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

153

para estos escenarios la inversión se estaría recuperando aproximadamente en el

año 7 de la inversión en ambos escenarios.

Sin embargo, en el escenario pesimista se puede determinar según los

indicadores que el proyecto no es viable financieramente dentro de los 10 años del

flujo, además la TIR es menor a la tasa de descuento, por lo que se tendría que

rechazar el proyecto. El proyecto en este escenario presenta liquidez en sus flujos

después del año 3, pero la carga financiera en el tiempo no logra su rentabilidad

para este flujo.

4.7.6.3. Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad se hace con el fin de evaluar la rentabilidad del proyecto

en condiciones difíciles, normalmente se visualiza la rentabilidad en las

condiciones normales esperadas, sin embargo que pasa si hay incremento

significativo en costos, disminución en ingresos e incremento de la tasa de interés

del crédito, entre otras situaciones posibles. El análisis de sensibilidad se puede

hacer de forma unidimensional, es decir modificar solo una variable y el resto

permanece constante. La otra opción es multidimensional, pueden variar varios

factores simultáneamente (Vega Mayorga, Ev.Financiera de proyectos, pág. 26,

2004)

En el estudio se han presentado tres escenarios, dentro de ellos para el análisis

de sensibilidad unidimensional se utilizará el escenario más probable por ser un

neutro según las proyecciones de precio internacional del aceite de crudo;

alterando solamente una reducción del ingreso de fruta por año del 20%.

Page 172: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

154

Cuadro 44. Escenario más probable sensibilizado resultados de la VAN, TIR y R-B/C.

VAN ($912.007,29)

TIR 6%

R-B/C $1,37

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Ahora, según la sensibilización unidimensional, los indicadores financieros

demuestran que el proyecto ya no es viable desde el punto financiero, presenta un

VAN negativo lo cual se rechaza el proyecto y la TIR de un 6% es menor a la tasa

de descuento de un 7%, de igual manera se debe de rechazar el proyecto.

En la relación de beneficios costo, se puede determinar que los beneficios son

mayores que los costos durante todos los 10 años del flujo.

4.7.6.4. Conclusiones Financieras

La evaluación de proyectos se realiza con el fin de poder decidir si es conveniente

o realizar un proyecto de inversión, es importante mencionar que existen

indicadores para la evaluación financiera entre ellos Valor actual Neto (VAN),

definido como el valor actualizado de los beneficios menos el valor actualizado de

los costos, descontados a la tasa de descuento convenida. Una inversión es

rentable solo si el valor actualizado del flujo de beneficios es mayor que el de los

costos. Si el VAN es positivo la decisión es aceptar la inversión (Rosales, 2008

págs. 161-164).

La Tasa Interna de Retorno (TIR), se define como aquella tasa de descuento que

hace igual a cero el valor actual de un flujo de beneficios netos, La TIR mide la

rentabilidad financiera del proyecto, como criterio general debe compararse la TIR

Page 173: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

155

del proyecto con la tasa de descuento que mida el mejor rendimiento alternativo

no aplicado (Rosales, 2008 pág. 165). Si la TIR es mayor a ese rendimiento

alternativo el proyecto se acepta.

Por lo tanto, para este proyecto;

- Es importante destacar que el resultado de los flujos financieros al

momento de calcular VAN, TIR y R-B/C producen condiciones que permiten

aceptar el proyecto, directamente en los tres escenarios; optimista, más

probable y pesimista.

- El flujo financiero del proyecto en el escenario más probable sensibilizado

con una reducción de los ingresos de fruta fresca en 20%, se obtiene un

indicador negativo del VAN, un TIR del 6% menor a la TSD, por lo que hace

inviable el proyecto financieramente. Sin embargo, presenta una buena

liquidez durante los 10 años proyectados en el flujo porque tiene una R-B/C

de 1,37, en este caso se recomienda hacer un flujo mayor de 15 años para

determinar si el VAN y la TIR puedan mejorar.

Con base a lo analizado, se considera este proyecto rentable y se recomienda

financieramente su ejecución, siempre y cuando se cumplan el ingreso de la materia

prima en base a la producción anual proyectada y los precios estimados para cada uno

de los escenarios, de lo contrario sería un gran riesgo ejecutar dicha inversión.

Page 174: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

156

4.8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

La evaluación económica busca identificar el aporte de un proyecto al bienestar

económico nacional, es decir, medir la contribución de éste al cumplimiento de

múltiples objetivos socioeconómicos nacionales, como son el crecimiento del

producto nacional, la generación de empleo y la producción o el ahorro de divisas,

para determinar si se justifica éste, teniendo en cuenta los usos alternativos que

pueden tener los mismos recursos. (Rosales, 2008 pág. 169).

Esta evaluación en un proyecto, permite incorporar criterios de beneficio social e

impacto a nivel macroeconómico del país. Para los países subdesarrollados es de

importancia, que el proyecto no solamente sea rentable desde un punto de vista

financiero, sino que presente aportes significativos para la sociedad y el país.

(Rosales, 2008 pág. 169).Dentro del contenido de una evaluación económica y

social, debe incluir los apartados que se desarrollarán a continuación.

4.8.1. Cálculo de los precios sociales para el proyecto

4.8.1.1. Definición de precios sociales

Para determinar los precios sociales del proyecto se debe de utilizar el flujo

financiero del proyecto ya que los precios de mercado se tienen que trasformar a

precios sociales, para realizar esto debemos de tomar en cuenta las razones de

precios de cuenta (RPC) que se utilizaran para nuestro proyecto, al respecto en el

siguiente cuadro se muestran las RPC:

Page 175: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

157

Cuadro 45. Razones precios de cuenta.

VARIABLES RPC VALOR FUENTE

Mano de obra

calificada

RPCMOC 0.852 AyA Proyecto

Jacó

Equipo nacional RPCE 0.830 ICE

Bienes y servicios no

comercializable

FSC 0.946 AyA Proyecto

Gran Área

Metropolitana

Capital T.S.D. 0.120 MIDEPLAN

Fuente: Elaboración propia, 2014.

En base a las RPC podemos trasformar el flujo económico del proyecto en un flujo

económico y social, para esto debemos tomar en cuenta los precios de inversión,

ingresos y costos del proyecto.

Se escogen estos valores de RPC debido a las necesidades del proyecto, cada

una de ellas se usan de la siguiente manera:

RPCMOC: El personal que estará operando la planta extractora de aceite

debe tener una especialidad en el área, es por ésta razón que debemos

utilizar el factor de 0,852.

RPCE: Dentro de la planta extractora habrán una serie de equipos

especiales que se adquirirán dentro y fuera del país para la instalación de la

planta, utilizando el factor de 0,830.

FSC: Este es el factor de cuenta estándar que utilizaremos dentro de los

bienes no comercializables ya que éstos se pretenden distribuir en un

sector del país, por lo tanto, el factor es de 0,946.

TSD: Según criterios de los organimos financieros internacionales, la TSD

que utilizan para región centroamericana oscila entre el 10% y 12%, según

fuente de MIDEPLAN utilizaremos el 10%.

Page 176: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

158

4.8.2. Transformación del flujo financiero a económico

4.8.2.1. Inversiones

En el siguiente cuadro se detalla la inversión del proyecto con los precios sociales,

y las razones precio cuenta que se utilizaron para obtener dichos valores, los

datos nos indican que la inversión en términos sociales es de $9.082.741 millones

de dólares.

Cuadro 46. Inversión inicial a precios sociales

Descripción Costo total

Transferencia Impuesto ventas 13%

Inversión sin

Transferencias

Tipo de

RPC

Valor Razones de Precio Cuent

a

Costos Inversión

Económicos

Equipos de planta

9.302.088 1.070.152 8.231.936 RPCE

0,830 6.832.507

Terreno 302.703 302.703 302.703

Infraestructura 1.419.000 163.248 1.255.752 FSC 0,946 1.187.942

Maquinaria y equipo

200.000 23.009 176.991 RPCE

0,830 146.903

Mobiliario y equipo

18.267 2.102 16.166 RPCE

0,830 13.417

Otros activos 22.600 2.600 20.000 RPCE

0,830 16.600

Capital de trabajo

696.000 80.071 615.929 FSC 0,946 582.669

Total 11.960.658

9.082.741

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.8.2.2. Costos de Operación

Los costos de operación de la planta desciende a 83.400 mil dólares en términos

sociales (ver cuadro No.48), y la mano de obra representa un 83 % del total, con

esta información se puede determinar que el proyecto posee una gran oportunidad

de empleo y oportunidades para los trabajadores con este proyecto.

Page 177: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

159

Cuadro 47. Costos administrativos y operativos a precios sociales

Descripción Costo total

Tranferencia Cargas sociales 43,66% y 13% I.V

Inversión sin Transferencias

Transferencias a eliminar

Tipo de RPC

Valor Razones de Precio Cuenta

Costos Inversión Económicos

Mano de obra calificada

82.176 82.176 RPCMOC

0,852 70.014

Servicios públicos

13.500 1.553 11.947 FSC

0,946 11.302

Insumos 2.500 288 2.212 FSC

0,946 2.093

Impuestos municipales

700 700

Total 98.876 83.408

Fuente: Elaboración propia, 2014.

4.8.2.3. Ingresos

Dentro de los ingresos del proyecto se encuentran solamente la venta de dos

productos, en este caso aceite crudo y almendra, éste último funciona para llevar a

cabo otros subproductos que no se producirán inicialmente en la planta, revisando

los ingresos y los costos se demuestra que los ingresos son 9.7 veces más altos

que los costos, en la siguiente tabla se muestran los beneficios sociales en el

primer año.

Cuadro 48. Ingresos o beneficios sociales

Descripcion Ingresos Financieros

Tranferencia por

Impuesto Ventas 13%

Beneficios Sin

Transferencia

Tipo de

RPC

Valor Razones

de Precio Cuenta

Costos Inversión

Económicos

Aceite de crudo

920.163 105.859 814.303 FSC 0,946 770.331

Almendra 46.008 5.293 40.715 FSC 0,946 38.517

Total 966.171 808.848

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 178: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

160

4.8.2.4. Flujo económico y social

Para determinar el flujo económico y social se deben de incluir todos los costos de

inversión, ingresos o beneficios, costos operativos y administrativos pero

convertidos a precios sociales, por lo que se muestra en la siguiente tabla el flujo

neto económico y social, en detalle general se encuentra en Anexo 18.

Cuadro 49. Flujo Neto Económico y Social.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

(9.082.740,53) (630.581,66) 157.274,83 864.567,53 2.013.011,86 3.272.473,35

Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

4.340.773,05 5.021.642,46 5.425.429,62 5.389.233,44 5.350.014,35

Fuente: Elaboración propia, 2014

4.8.2.4. Indicadores de evaluación económica

Según el flujo económico social del presente proyecto nos muestra que sí

presenta rentabilidad, tanto el VAN como el TIR son positivos, y que los ingresos

son superiores a los costos, además la relación beneficio costo (R-B/C) alcanza un

indicador esperado.

Cuadro 50. Indicadores de la evaluación económica y social.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

VANE $2.172.710,06

TIRE 13%

Valor Presente de los Ingresos $49.263.130,44

Valor Presente de los Costos $39.575.086,14

Relación Beneficio /Costo 1,24

Page 179: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

161

Es importante recalcar que la razón de este proyecto no es social al 100%, sino

más del sector productivo de aceite por pertenecer a la cooperativa, sin embargo,

con este análisis nos demuestra que el mismo podría ser un proyecto de carácter

social, porque iría a coadyuvar en el bienestar social económico del sector

palmero en la zona de estudio.

No es necesario el análisis de sensibilidad para esta evaluación económica y

social, ya que el proyecto socialmente es rentable, además que se utilizó el

escenario pesimista del estudio financiero siendo factible socialmente.

4.8.2.5. Impactos macroeconómicos del proyecto

El análisis cualitativo se relaciona con los costos intangibles del proyecto y con

aquellos aspectos que no son cuantificables en términos monetarios pero que

impactan en cualquier proyecto que se lleve a cabo. En el caso de la planta, el

impacto social es innegable porque contiene una serie de valores agregados a la

persona beneficiaria del proyecto, a sus familias y a la comunidad en general (ver

cuadro 52)

Cuadro 51. Comparación de impacto social del proyecto

Situación sin proyecto Situación con proyecto Definición C/B

Población con poca

fuente de empleo en el

sector palmero

Mayor oportunidad de

empleo local y servicios

para los productores de

palma africana

El proyecto será generador

de empleo en la zona para

el sector palmero

Falta de mayor servicio de

extracción de aceite por el

aumento de producción

en la zona

Brindaría un nuevo servicio

de extracción y entrar en un

mercado más competitivo

Instalando la planta puede

brindar el servicio de

extracción a los nuevos

productores

Baja calidad de vida Un nuevo ingreso para

mejorar la calidad de vida de

los palmicultores que se

La cooperativa distribuirá su

riqueza por medio del

trabajo de la planta y

Page 180: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

162

integren. aportaría con el desarrollo

social.

Pocos beneficios sociales Llegaría a brindar beneficios

sociales a los asociados,

colaboradores e

indirectamente a sus

familiares y por último

trabajadores indirectos.

El proyecto ayudaría a que

la comunidad tenga

beneficios por ser parte del

mismo durante la ejecución

y operación.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

De acuerdo a lo observado en el cuadro anterior, podemos determinar una serie

de intangibles que indican que el beneficio social es alto. Esto lo podemos

determinar por la importancia que tiene generar nuevas fuentes de empleo, una

mejor calidad de vida de las familias que se dedican a la producción de palma

africana, podrán ser muchos asociados como dueños del proyecto y tendrán

acceso a participar de la vida económica de la comunidad en donde se desarrolla

el proyecto.

Por lo tanto, se puede determinar con certeza, que el beneficio social del proyecto

de la planta extractora de aceite crudo en Los Ángeles de Parrita, es altamente

beneficioso desde el punto de vista social por los altos valores agregados en

beneficio de la comunidad en donde se llevará a cabo y por los beneficios

aportados a la sociedad en general.

Page 181: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

163

4.9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Para una evaluación de impacto ambiental existen varias teorías para aplicarlas,

sin embargo para evaluar de la forma más realista y cumpliendo con la legislación

vigente actualmente en Costa Rica, se utilizará en este caso según indica la

SETENA, misma institución que aporta un formulario solamente de aplicarlo y

evaluar los criterios más importantes dentro de las áreas mencionadas.

Por lo tanto, en base a la dimensión del proyecto se puede determinar cuál de los

formularios se debe de llenar y para este proyecto como tiene un área mayor a los

1.000 m2 se requiere llenar el D1.

En anexos se encuentra el formulario D1 lleno, donde se evalúan cinco factores

muy importantes que impactan ambientalmente directo al proyecto, dentro de ellos

se encuentran los siguientes:

a) Consumo y afectación.(Anexo 19)

b) Impacto en el aire.(Anexo 20)

c) Impacto en suelo.(Anexo 21)

d) Impacto humano.(Anexo 22)

e) Otros riesgos. (Anexo 23)

Una vez evaluando cada uno de ellos indica un puntaje total, donde al sumar cada

uno de los resultados genera un número que hace referencia a una

recomendación de los requisitos que se deben de cumplir legalmente en base a

ese indicador.

Un resumen del formulario para las cinco áreas en el siguiente cuadro:

Page 182: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

164

Cuadro 52. Resumen de la evaluación de impacto ambiental D1 SETENA

Área Puntaje

Consumo y afectación 72

Impacto en el aire 47

Impacto en suelo 45

Impacto humano 23

Otros riesgos 28

Total puntaje 215

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Según el puntaje total que se muestra en la tabla anterior, se le llama Valor

Preliminar de SIA, es decir la suma de todos los valores individuales, mismos que

se deben de ponderar según los siguientes criterios (Anexo 24);

Regulaciones aplicables a la operación de la actividad, obra o proyecto.

Debido a que este proyecto debe de ser regulado para operar en base a diferentes

reglamentos nacionales e internacionales se multiplica por el factor de 1, según

siguiente descripción:

Con Reglamento específico en materia ambiental que regule la actividad, obra

o proyecto (ρ). Se multiplica la sumatoria de SIA ( ∑ ) por un factor de 1 =

(215)*1=215.

Clasificación del área según la zona de ubicación del proyecto (β).

Según la localización de proyecto, no se prevé que haya en la zona de los Ángeles

un plan regulador, por lo que aplica el siguiente criterio para este rubro;

Page 183: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

165

Localización en área sin Plan Regulador. Se multiplica el valor de SIAR por un

valor de 1,5 = (215*1,5)= 323.

Finalmente, una vez aplicados todos los criterios ponderados se determina la

calificación final de la SIA por un total de 323, valor que es sumamente importante

para determinar la magnitud del impacto ambiental con este proyecto, se debe de

clasificar en función de la calificación final y que establece el procedimiento en

SETENA, según la ruta de decisión.

Cuadro 53. Procedimiento del SETENA según calificación final.

Tipo Nota Procedimiento

A Mayor que 1000. Estudio de Impacto Ambiental.

B1 Mayor que 300 y menor o igual

que 1000.

Pronóstico-Plan de Gestión Ambiental.

B2 Menor o igual que 300. Declaración Jurada de Compromisos

Ambientales.

Fuente: SETENA, 2014.

Por lo tanto, según como indica en la tabla anterior el proyecto aplica para un B1,

con una nota mayor que 300 y menor o igual que 100 y dentro del procedimiento

mínimo al que debe de someterse el proyecto es al Pronóstico Plan de Gestión

Ambiental.

Es importante mencionar que para la operación de un proyecto de esta índole,

requiere cumplir con la normativa ambiental nacional e internacional, dentro de

ellas:

- Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.33:06. (Nacional).

- Principios y Criterios para la producción de aceite de palma sostenible 2013.

(Internacional).

Finalmente, se debe de llenar la matriz de efectos acumulativos y sinergísticos

(Ver Anexo 25) con esta matriz se pretende realizar una aproximación general a

Page 184: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

166

la identificación de efectos acumulativos o sinergísticos que podría producir la

actividad, obra o proyecto planteado en su entorno exterior, es decir, fuera del

Área del Proyecto.

4.10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el análisis de resultados se toman los objetivos específicos y se evalúan

desde el punto de vista del cumplimento para cada uno de ellos durante la

ejecución de la investigación, por lo que una forma más clara es describiendo el

resultado obtenido para cada uno de ellos.

Primero objetivo específico:

Identificar las oportunidades de la construcción de la planta extractora de aceite,

para la generación de empleo a los productores del sector de Los Ángeles de

Parrita.

- Dentro de los resultados más relevantes del instrumento aplicado se logra

determinar que de los 42 productores entrevistados el 93% consideran que

la producción de palma africana es una fuente de ingreso estable para su

bienestar, sólo el 30% conoce los beneficios que ofrece Coopeagropal a sus

asociados familiares y trabajadores, el 92% de los entrevistados estarían

dispuestos asociarse a la cooperativa si llegara a instalar la planta

extractora. Importante mencionar también las razones principales de

desempleo en la zona de Parrita, según los entrevistados de forma

cualitativa se tiene; mucha pobreza, no hay fuentes de trabajo, falta mano

de obra para trabajar en las fincas y baja escolaridad.

- Efectivamente, si el proyecto se logra llevar a cabo brindaría nuevas

oportunidades de trabajo alrededor de 34 puestos en el área operativa de la

planta como mano de obra directa, luego en la construcción del proyecto se

Page 185: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

167

estiman unos 80 puestos de trabajo para obra civil, nave industrial y

montaje de los equipos, instalación electromecánica e instalación eléctrica,

además agregado a esta los trabajadores en las fincas que cosechan la

producción de las 4.600 hectáreas se estiman alrededor de 1.500 personas

por año. Por lo tanto, sumando un total de 1.614 personas que formarían

parte del proyecto directa e indirectamente.

- Estas personas podrían tener una mejor calidad de vida por medio de la

estabilidad económica y además de recibir los beneficios que la cooperativa

ofrece a las familias asociativas, trabajadores directos e indirectos al

proyecto, con aportes al desarrollo social promocionando el cooperativismo

como un modelo a seguir de la distribución de la riqueza en una localidad.

Además, claro está dentro del resultado de la evaluación económica y social

que el proyecto trae más beneficios sociales dejando ser el proyecto factible

y aceptable.

Segundo objetivo específico:

Determinar la demanda y oferta del servicio de extracción de aceite de la palma

africana para la instalación de una planta extractora en el sector de Los Ángeles

de Parrita.

- Se logra determinar que existe una gran población en la región de Parrita y

alrededores que se dedica a la producción de palma africana, por medio de

encuestas, entrevistas aplicadas a productores independientes de la zona,

además información valiosa del INDER que termina dando un gran aporte a

la investigación y finalmente las proyecciones de siembras en la zona es

significativa tanto de Coopeagropal como de otros productores

independientes e incluso otras cooperativas involucradas que en su

momento podrían ser beneficiaros del proyecto si llegara a ejecutarse.

Page 186: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

168

- En la zona de Parrita el servicio de extracción de aceite se encuentra

saturado, situación que realmente justifica la instalación de un nuevo

servicio, siempre y cuando se mantengan las mismas siembras además de

las futuras. Actualmente, la oferta de servicio de extracción es menor a la

demanda mediante un supuesto con datos reales y aproximados.

- Existe una demanda superior del 15% aproximadamente con respecto a la

capacidad instalada de extracción de aceite en el Pacífico Central, situación

que es claro se requiere un nuevo servicio de extracción por la producción

de palma actual y más aún con las futuras siembras, de lo contrario una

ampliación de capacidad de producción en las que actualmente se

encuentran operando, pero en este caso el estudio va dirigido a instalar una

nueva planta por parte de la cooperativa.

- Por lo tanto, a nivel de proyección dentro del proyecto se consideran 2.600

hectáreas de siembra de viveros por parte de Coopeagropal durante el

periodo 2012 al 2017, además se agregan 2.000 hectáreas de nuevos

productores independientes que se integren durante ese mismo periodo y

así su producción sea procesada en la nueva planta de extracción.

- En el estudio de mercado se aplicaron encuestas a 42 productores

independientes de la zona que actualmente adquirieron nuevo vivero desde

el año 2012, otros que entregan su fruta a la cooperativa y algunos

representantes de cooperativas que se dedican a la producción de palma en

la zona.

Tercero objetivo específico:

Realizar un estudio técnico y la evaluación financiera para la construcción de la

planta de extractora de aceite en el sector de Los Ángeles de Parrita para la

determinación de la rentabilidad de la misma.

Page 187: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

169

- Mediante la producción de fruta que se estima para los próximos años,

según las 4.600 hectáreas al año 2017 se realizan los estudios técnicos

como; diseño de planta con capacidad de producción de 15 TM/FF/hr,

equipos, infraestructura, estructura organizacional y costos de operación del

proyecto.

- Una vez obteniendo todos los requerimientos técnicos y costos operativos

se desarrolló un plan de inversión del proyecto a 10 años, dando como

resultado $11.960.658,00 millones de dólares US, de los cuales el 80% se

invertiría con financiamiento bancario y el 20% restante con fondos propios

de la cooperativa, dentro de la evaluación financiera se analizaron tres

escenarios dentro de ellos; optimista, más probable y pesimista, con el fin

de buscar un panorama más realista del proyecto, dentro de los indicadores

de evaluación financiera se encuentran el VAN, TIR y la R-B/C.

- Dentro de los resultados obtenidos tenemos para el escenario optimista un

VAN de $6.188.202,00 millones de dólares, un TIR del 13% y una relación

de costo beneficio de 1,41, luego para el escenario más probable se tiene

un VAN de $4.181.934,00 millones de dólares, un TIR del 11% y relación

beneficio costo de 1,40 y finalmente el escenario pesimista con un VAN de

$1.992.360,00 millones de dólares, TIR de 9% y R-B/C de 1,39. Por lo tanto,

el proyecto según estos resultados todos en positivo nos indican que sí es

factible financieramente ejecutar el proyecto bajo las condiciones y

escenarios presentados.

- Se realizó un análisis de sensibilidad unidimensional, en este caso

utilizando el escenario más probable alterando sólo la variable del ingreso

de fruta por año durante los 10 años del flujo reducido a un 20%. Por lo

tanto, el resultado en este caso del VAN es negativo con - $912.007,00, el

TIR en 6% y finalmente la relación beneficio costo es de 1,37 resultado que

es bueno, en este último caso se recomienda hacer un flujo mayor de 15

Page 188: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

170

años para determinar si el VAN y la TIR puedan mejorar hacia valores

positivos.

Cuarto objetivo específico:

Evaluar en el ámbito social y ambiental la construcción de la planta extractora de

aceite crudo de palma africana en Los Ángeles de Parrita.

- Una vez evaluado el proyecto financieramente lo cual es factible, excepto

en el análisis de sensibilidad, se debe llevar a cabo una evaluación

económica y social para determinar su aporte al bienestar socioeconómico

de la nación, por lo que se utilizó el escenario pesimista de la evaluación

financiera para pasar todo el flujo a precios sociales, en este caso la TSD es

de 10%, por lo que se obtienen los siguientes indicadores de evaluación

económica; VANE de $2.172.710,00, una TIRE del 13% y una relación

beneficio costo de 1,24, resultados que en general son aceptables para

llevar a cabo el proyecto dentro del ámbito social.

- Finalmente, se evaluó el impacto ambiental con respecto a la normativa

vigente nacional por medio de la SETENA llenando el formulario D1 porque

el proyecto tiene un área mayor a 1.000m2 de construcción, donde se

evalúan los siguientes factores; consumo y afectación, impacto en el aire,

impacto en suelo, impacto humano y otros riesgos. Por lo tanto, como

resultado cuantitativo se obtiene un valor de 323, mismo que indica un

impacto moderado y se encuentra dentro del rango mayor a 300 y menor o

igual que 1.000, lo que requiere un procesamiento de Pronóstico y Plan de

Gestión Ambiental que deberá estar sometida a la regulación nacional e

internacional de la normativa ambiental para la operación de plantas

extractoras.

Page 189: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

171

- Después de conocer el requisito legal ante la SETENA, se debe de evaluar

de forma cualitativa por medio de una matriz los impactos negativos, para

así aplicar una medida estratégica en las áreas evaluadas y disminuir su

impacto para lograr hacerlos positivos.

Page 190: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

172

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 191: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

173

CONCLUSIONES

Una vez finalizada esta investigación, después de abordar cada uno de los capítulos

que integran el estudio a nivel de pre-factibilidad para la instalación de una planta

extractora de aceite de crudo de palma africana en Los Ángeles de Parrita y a partir de

los objetivos planteados se derivan las siguientes conclusiones;

El proyecto de instalar una planta extractora es factible desde el punto de vista

técnico, financiero, social y ambiental, por lo que es importante que los

miembros de la cooperativa evalúen la posibilidad de llevar a cabo dicho

proyecto, ya que existe un alto potencial en la demanda de producción de palma

y poca oferta de capacidad instalada para la extracción de aceite en la zona de

Parrita situación que es conveniente invertir en una planta extractora.

Actualmente, existe un panorama a favor de la cooperativa por la necesidad de

los palmicultores de tener un nuevo servicio de extracción, además de formar

parte de una comunidad asociativa para el aprovechamiento de los beneficios

sociales.

Según el censo 2011 el aumento de la población anual en el cantón de Parrita

es de aproximadamente de 2.6% equivale a 4.003 personas y con el proyecto se

podría aportar con 1.614 personas trabajando de forma directa e indirecta al

proyecto, misma cifra que equivale en un 40% de ese 2.6% anual.

El proyecto llegaría a brindar nuevas oportunidades en el desarrollo de Los

Ángeles de Parrita, dando una mayor estabilidad económica a los trabajadores,

asociados y familiares, además de ser una gran oportunidad de crecimiento

empresarial para la cooperativa y colaborar con el progreso del sector palmero

en el país.

Existen otras cooperativas como Coopesilencio, Coopecalifornia y Coopechiris

que se podrían llegar a integrar y ser parte de este proyecto, ya que se dedican

a la producción de palma aceitera, además existen varios distritos que tienen

nuevas siembras en Chires y Carara, con proyecciones altas a corto plazo y

zonas con gran potencial para la siembra como lo son Tárcoles, Río Tulin,

Page 192: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

174

Sardinal, Nicoya, Finca Ligia, Finca Río Nuevo, Hacienda Jaco y finalmente el

INDER indica que se podrían sembrar 20.000 ha más en la región.

Page 193: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

175

RECOMENDACIONES

Si el proyecto se llegara a ejecutar en su momento, es importante que el dueño

del mismo profundice éste estudio y pueda llevarlo a un nivel de factibilidad para

profundizar más en la parte técnica y ambiental.

En caso de no llevarse a cabo el proyecto, la producción de viveros u otros de la

zona de Parrita se tendría que trasladar a las planta extractoras de la

cooperativa en La Guaria en Piedras Blancas y en Laurel de Corredores para la

extracción de aceite de palma.

Es importante realizar un acercamiento a las comunidades más cercanas del

proyecto para evaluar la aceptación del proyecto y si realmente quisieran ser

parte del mismo.

Realizar un análisis del agua en el terreno escogido para instalar la planta

extractora y determinar si realmente tiene la capacidad de abastecer el consumo

diario que demandará el proyecto, si no tiene la capacidad buscar otro terreno

apto.

Se debe de profundizar en el estudio técnico en diferentes áreas como lo es;

consumo eléctrico, sistemas de bombeo de efluentes para el tratamiento de

aguas de procesos y residuales.

Si el proyecto se llegara a ejecutar debe de existir un compromiso por parte del

Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de

vivero durante el periodo 2012-2017 para garantizar esta producción y además,

de buscar más interesados en la siembra de palma en la zona y valorar si se

requiere un nuevo periodo de nuevos viveros después del año 2017.

Construir una oficina de la cooperativa en el terreno adquirido para la

construcción del centro de acopio de Parrita para un mejor acercamiento al

productor, dar un mejor servicio al cliente y evaluar sus necesidades.

Si el proyecto se llegara a ejecutar se debe de realizar en base a las normativas

vigentes nacional e internacional para la operación de plantas extractoras.

Se recomienda buscar nuevos planes estratégicos para ser más agresivos en la

venta del aceite de crudo a nivel nacional e internacional.

Page 194: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

176

La investigación se llevó a cabo a partir de las proyecciones de vivero de la

cooperativa en Parrita dentro del periodo 2012-2017, es muy probable que para

llevar a cabo este proyecto se requiere mínimo unos 3 años de planificación y

ejecución antes de su operación, por lo que es probable no se ejecute de

inmediato, se estima que para el año 2018 sería ideal que inicie su operación,

antes de ese año la fruta se podría trasladar a la planta La Guaria y Laurel.

Realizar un monitoreo mensual del ingreso de fruta que se recibe en el centro de

acopio de la cooperativa en Parrita, ya que este dará una mejor situación actual

e incluso podría haber un mayor ingreso de fruta, lo cual es importante

considerar para este estudio.

Finalmente, se recomienda llevar a cabo dicho proyecto, lo cual será un modelo

de desarrollo socioeconómico para los productores de la zona de Los Ángeles

de Parrita y sus alrededores.

Page 195: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

177

BIBLIOGRAFÍA

Page 196: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

178

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Burgos Rivas, (2011). Guías para elaborar el documento de proyecto. San José:

Departamento de publicaciones del Instituto de Administración Pública.

Cala Germán, Bernal Castillo. (2007). Procesos modernos de extracción de aceite de

palma. Publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de

Aceite(Fedepalma), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y el Servicio

Nacional de Aprendizaje (Sena).

Chicas de Márquez & Vega M. Sergio (2012). Diseño administrativo para ejecución de

proyectos, San José: Departamento de publicaciones del Instituto de

Administración Pública.

Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010). Metodología de la

Investigación (pp. 392, 547, 563). Quinta Edición. McGraw Hill.

ICAP (2011). Buenas Prácticas de la Gestión de Calidad. San José. Revista

Centroamericana de Administración Pública. Departamento de publicaciones del

Instituto de Administración Pública

Porras Pacheco, Jorge A. (2011) Curso Evaluación Económica y Social de Proyectos.

Instituto Centroamericano de Administración Pública.

Project Management Institute (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de

Proyectos. Project Management Institute.

Rivas V. Álvaro, (2013). Taller de Investigación I y II Pasos para el desarrollo de la

Investigación. San José: Departamento de publicaciones del Instituto de

Administración Pública.

Page 197: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

179

Rodríguez Muñoz, Ghiselle.(2010). Análisis Del Desempeño De La Cadena Productiva

De Palma Aceitera 2004-2008. (Pág.7-8) Secretaría Ejecutiva de Planificación

Sectorial Agropecuaria, SEPSA. Costa Rica.

Rosales P. Ramón, (2012). Evaluación Ex Post, San José: Departamento de publicaciones

del Instituto de Administración Pública.

Vega Mayorga, (2012). Gerencia de la Ejecución de Proyectos I, San José:

Departamento de publicaciones del Instituto de Administración Pública.

Vindas Montero (2012). Gerencia de la Operación de Proyectos, San José:

Departamento de publicaciones del Instituto de Administración Pública.

Page 198: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

180

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Hernández S., (et al), Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill Interamericana

Editores, S.A. de C.V.

Fernández, Saúl. (2010). Los proyectos de inversión Evaluación financiera 2a. edición—

Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.

Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar. (2006). Metodología De La

Investigación. Cuarta Edición. México. Editorial Mc Graw Hill

Oil-Ming-Lai, Chin-Ping Tan, Casimir C.Akoh (2012). Paim Oil Production, Processing,

Characterization and Uses. Editorial AOSC Press.

Rosales Posas, Ramón (2008). Formulación y Evaluación de Proyectos (pp.19, 97-185)

Costa Rica. Instituto Centroamericano de Administración Pública.

Sampieri, & Fernández, Baptista. (2003). Metodología de la Investigación. (5th ed.) México:

McGraw Hill.

Campos Arce Lorena, Chavarría Hernández Rebeca y Vindas Alvarez Lucy. (2009).

Condiciones de empleo y desempleo de la población del cantón de Parrita, una

aproximación al análisis desde la categoría trabajo. (pp.33-34), Costa Rica,

Universidad De Costa Rica.

Page 199: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

181

WEB GRAFÍA

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2007). “La Palma Aceitera para muchas familias

del Sur de Costa Rica constituye su bienestar, su identificación con la tierra, su

esperanza y su vida” Plan Estratégico De La Cadena Productiva Palma Aceitera

Periodo 2008-2010 pág.2-3, 16-17). Recuperado de:

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00043.pdf

Quesada Herrera German. Cultivo e industria de la palma palma aceitera - Tecnología

de Palma Aceitera Ministerio de Agricultura y Ganadería INTA. Costa Rica.

Recuperado por: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_palma.pdf al

24-05-2014.

Rodríguez Jonathan, M. (2014). Informe de labores del Periodo Abril 2012 –Marzo

2014. (pp. 1-5). CANAPALMA. Recuperado de:

http://www.canapalma.cr/index.php/novedades/8-noticias/23-informe-presidente-

jd-canapalma-22marzo2014-presentacion-pdf. 24-05-2014.

http://www.canapalma.cr/

www.coopeagropal.com

http://fedapal.com/web/

http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2003/zonasur

http://www.mpevans.co.uk/mpevans/en/home

http://www.palmoilworld.org

Page 200: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

182

ANEXOS

Page 201: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

183

Anexo 1.

Distancia de Los Ángeles hasta La Guaria de Piedras Blancas.

Fuente: Google maps.

Distancia de Los Ángeles hasta Laurel de Corredores.

Fuente: Google maps.

Page 202: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

184

Anexo 2 . Instrumento aplicado para estudio de mercado

Estimado usuario, en Coopeagropal R.L estamos elaborando un estudio de mercado para determinar la producción actual y futura de los productores de aceite de palma en el sector de Parrita y queremos solicitar su amable colaboración contestando el siguiente cuestionario.

CUESTIONARIO PRODUCTORES EN GENERAL PARRITA 2013

1. Su edad en años está entre los siguientes rangos:

0-25 años 25-50 años 50-75 años 75 ó más

2. ¿Conoce usted a Coopeagropal? Sí No

3. ¿Entrega usted su fruta a Coopeagropal? Sí No

Si su respuesta es sí, cómo considera el servicio de entrega de fruta a Coopeagropal?

Excelente Regular Bueno Malo

Si su respuesta es sí, estaría usted dispuesto(a) a seguir vendiendo la fruta a Coopeagropal?

Sí No

4. ¿Actualmente, usted entrega fruta en otros centros de acopio independientes a Coopeagropal?

Sí No

Si su respuesta es sí, indique cuales: ___________________________________

5. ¿Cuántas toneladas de fruta fresca produce por mes?

1 - 5 ton 10-25 ton Más de 50 ton

5 - 10 ton 25-50 ton

6. ¿Qué variedad de plantación tiene usted?

Nigeria Ghana La Me

7. ¿Alguna vez le han rechazado su fruta?

Sí No

Si su respuesta es sí, indique la razón: ______________________________________________

8. ¿Ha recibido capacitaciones o asesoramiento técnico para una buena siembra y producción de su plantación?

Sí No

Si su respuesta es sí, cuantas veces por año?: __________

9. ¿Actualmente, su plantación presenta la enfermedad de flecha seca?

Page 203: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

185

Sí Cuantas? No

10. ¿Considera usted que la producción de palma africana es una fuente de ingreso estable para su bienestar?

Sí No

11. ¿Estaría dispuesto(a) a invertir en nuevas plantaciones de palma, aun conociendo el fenómeno de la flecha seca?

Sí No

12. ¿Tiene usted actualmente terreno disponible para una nueva siembra de palma africana?

Sí No

Si su respuesta es sí, cuantas hectáreas tiene disponible:___________ cuantas hectáreas sembraría: ________

13. ¿Si se decidiera a invertir en la siembra del cultivo de palma, con qué recursos económicos lo haría?

Propios Financiamiento Fideicomiso

14. ¿Indique el año de siembra de su plantación? años

15. ¿Tiene usted plantaciones nuevas que no están en producción?

Sí No

Si su respuesta es sí, cuantas hectáreas:_________

edad de su nueva plantación: meses años

16. ¿Conoce usted los beneficios que ofrece Coopeagropal a sus asociados, familiares y trabajadores?

Sí No

Algunos beneficios:

- Inicialmente generaría más de 400 fuentes de empleo entre directos e indirectos en la zona de Parrita.

- Posibilidad de ahorro para tener reserva de fertilizante.

- Asistencia técnica en agronomía e ingeniería.

- Becas estudiantiles.

- Ayuda económoca para defunciones por Ȼ500.000,00.

- Capacitaciones y asesorías a personas adultas mayores.

- Convenios.

- Servicios médicos.

- Ayudas comunales y participación en el desarrollo social.

17. ¿Usted consume el aceite producido por Coopeagropal, llamado con la marca EN SU PUNTO?

Sí No

18. ¿Si Coopeagropal llegara a expandir en 3 años con una planta extractora de aceite en Parrita, usted:

Page 204: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

186

18.1 ¿Solamente entregaría su fruta? Sí No

18.2 ¿Se asociaría a la cooperativa para aprovechar sus beneficios y entregaría su fruta?

Sí No

19. ¿Tiene usted otra fuente de empleo?

Domestico Turismo Sector público Otro cultivo

Comercial Sector público Sector privado Otra actividad

20. ¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Primaria Secundaria Técnico

Bach. Univ Lic. Univ Ninguno

21. ¿Cuáles son los servicios generales que ofrecen en la zona para los productores?

Salud Bancos privados

Educación pública Turismo

Educación privada Centro comercial

Bancos públicos Universidades

22. Describa con sus palabras, cuales son las razones principales del desempleo en la zona de Parrita?

****Muchas gracias por su valioso tiempo e información suministrada, para nosotros es muy importante su opinión****

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 205: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

187

Anexo 3. Productores independientes de palma en la zona de Parrita, según el sistema SIAC

Page 206: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

188

Anexo 4. Nuevos contratos de viveros en Parrita corte hasta el 5 de febrero 2014

Page 207: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

189

Page 208: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

190

Anexo 5. Ingreso de fruta al Centro de Acopio de Parrita para el año 2013

Page 209: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

191

Anexo 6. Precios del COP según CANAPALMA Marzo 2014

Fuente: CANAPALMA, 2014.

Page 210: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

192

Anexo 7. Cotización de equipos de la planta extractora de 15TFF/HR expandible

de 30 a 45TFF/HR

Page 211: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

193

Anexo 8. Proyección de fruta fresca por año (materia prima).

* Producción

/ha/año

promedio

0 0 7,0 15,0 19,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Años de

producción

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha sembradas

por año

700 650 700 1250 1300

Total Ha

sembradas

700 1350 2050 3300 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600

Siembra 1 4900 10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 2 0 4550 9750 12350 16250 16250 16250 16250 16250 16250

Siembra 3 0 0 4900 10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 4 0 0 0 8750 18750 23750 31250 31250 31250 31250

Siembra 5 0 0 0 0 9100 19500 24700 32500 32500 32500

Total de

toneladas

fruta fresca

al año

4900 15050 27950 49100 74900 94500 107200 115000 115000 115000

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 212: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

194

Anexo 9. Financiamiento en escenario optimista.

FINANCIAMIENTO ESCENARIO OPTIMISTA

Préstamo $9.568.526,26 Interes 9,5%

Coopeagropal: $2.392.131,56 Plazo 15

Cuota anual $1.222.318,90

Comisión Bancaria : 1,50% Monto por comisión bancaria: $143.527,89

Periodo Saldo Inicial Cuota Intereses Amortización Saldo final

1 $9.568.526,26 $1.222.318,90 $909.009,99 $313.308,91 $9.255.217,35

2 $9.255.217,35 $1.222.318,90 $879.245,65 $343.073,25 $8.912.144,10

3 $8.912.144,10 $1.222.318,90 $846.653,69 $375.665,21 $8.536.478,89

4 $8.536.478,89 $1.222.318,90 $810.965,49 $411.353,41 $8.125.125,48

5 $8.125.125,48 $1.222.318,90 $771.886,92 $450.431,98 $7.674.693,50

6 $7.674.693,50 $1.222.318,90 $729.095,88 $493.223,02 $7.181.470,49

7 $7.181.470,49 $1.222.318,90 $682.239,70 $540.079,20 $6.641.391,28

8 $6.641.391,28 $1.222.318,90 $630.932,17 $591.386,73 $6.050.004,56

9 $6.050.004,56 $1.222.318,90 $574.750,43 $647.568,47 $5.402.436,09

Page 213: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

195

10 $5.402.436,09 $1.222.318,90 $513.231,43 $709.087,47 $4.693.348,62

11 $4.693.348,62 $1.222.318,90 $445.868,12 $776.450,78 $3.916.897,84

12 $3.916.897,84 $1.222.318,90 $372.105,29 $850.213,61 $3.066.684,23

13 $3.066.684,23 $1.222.318,90 $291.335,00 $930.983,90 $2.135.700,34

14 $2.135.700,34 $1.222.318,90 $202.891,53 $1.019.427,37 $1.116.272,97

15 $1.116.272,97 $1.222.318,90 $106.045,93 $1.116.272,97 $0,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 214: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

196

Anexo 10. Financiamiento en escenario probable.

FINANCIAMIENTO ESCENARIO PROBABLE

Préstamo $9.568.526,26 Interes 10% Plazo 15

Coopeagropal: $2.392.131,56 Cuota anual $1.258.010,29

Comisión Bancaria : 2,00% Monto por comisión bancaria: $191.370,53

Periodo Saldo Inicial Cuota Intereses Amortización Saldo final

1 $9.568.526,26 $1.258.010,29 $956.852,63 $301.157,66 $9.267.368,60

2 $9.267.368,60 $1.258.010,29 $926.736,86 $331.273,43 $8.936.095,17

3 $8.936.095,17 $1.258.010,29 $893.609,52 $364.400,77 $8.571.694,40

4 $8.571.694,40 $1.258.010,29 $857.169,44 $400.840,85 $8.170.853,55

5 $8.170.853,55 $1.258.010,29 $817.085,36 $440.924,93 $7.729.928,62

6 $7.729.928,62 $1.258.010,29 $772.992,86 $485.017,42 $7.244.911,20

7 $7.244.911,20 $1.258.010,29 $724.491,12 $533.519,17 $6.711.392,03

8 $6.711.392,03 $1.258.010,29 $671.139,20 $586.871,08 $6.124.520,95

9 $6.124.520,95 $1.258.010,29 $612.452,09 $645.558,19 $5.478.962,76

10 $5.478.962,76 $1.258.010,29 $547.896,28 $710.114,01 $4.768.848,75

11 $4.768.848,75 $1.258.010,29 $476.884,87 $781.125,41 $3.987.723,34

12 $3.987.723,34 $1.258.010,29 $398.772,33 $859.237,95 $3.128.485,38

13 $3.128.485,38 $1.258.010,29 $312.848,54 $945.161,75 $2.183.323,64

14 $2.183.323,64 $1.258.010,29 $218.332,36 $1.039.677,92 $1.143.645,71

15 $1.143.645,71 $1.258.010,29 $114.364,57 $1.143.645,71 $0,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 215: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

197

Anexo 11. Financiamiento en escenario pesimista.

FINANCIAMIENTO ESCENARIO PESIMISTA

Prestamo $9.568.526,26 Interes 10,5% Plazo 15

Cuota anual $1.294.124,05

Comisión Bancaria : 2,50% Monto por comisión bancaria: $239.213,16

Periodo Saldo Inicial Cuota Intereses Amortización Saldo final

1 $9.568.526,26 $1.294.124,05 $1.004.695,26 $289.428,80 $9.279.097,46

2 $9.279.097,46 $1.294.124,05 $974.305,23 $319.818,82 $8.959.278,64

3 $8.959.278,64 $1.294.124,05 $940.724,26 $353.399,80 $8.605.878,84

4 $8.605.878,84 $1.294.124,05 $903.617,28 $390.506,78 $8.215.372,07

5 $8.215.372,07 $1.294.124,05 $862.614,07 $431.509,99 $7.783.862,08

6 $7.783.862,08 $1.294.124,05 $817.305,52 $476.818,54 $7.307.043,55

7 $7.307.043,55 $1.294.124,05 $767.239,57 $526.884,48 $6.780.159,06

8 $6.780.159,06 $1.294.124,05 $711.916,70 $582.207,35 $6.197.951,71

9 $6.197.951,71 $1.294.124,05 $650.784,93 $643.339,12 $5.554.612,59

10 $5.554.612,59 $1.294.124,05 $583.234,32 $710.889,73 $4.843.722,86

11 $4.843.722,86 $1.294.124,05 $508.590,90 $785.533,15 $4.058.189,70

12 $4.058.189,70 $1.294.124,05 $426.109,92 $868.014,13 $3.190.175,57

13 $3.190.175,57 $1.294.124,05 $334.968,43 $959.155,62 $2.231.019,95

14 $2.231.019,95 $1.294.124,05 $234.257,09 $1.059.866,96 $1.171.152,99

15 $1.171.152,99 $1.294.124,05 $122.971,06 $1.171.152,99 $0,00

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 216: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

198

Anexo 12. Ingresos por ventas proyectadas en el escenario optimista.

INGRESOS ESCENARIO OPTIMISTA

Capacidad productiva según edad de la palma

Producción/

ha/año

promedio

0 0 7,0 15,0 19,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0

Años

Años de

producción

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha

sembradas

por año

70

0

650 70

0

1250 1300

Total Ha

sembradas

70

0

135

0

20

50

3300 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600

Siembra 1 49

00

10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 2 0 4550 9750 12350 16250 16250 16250 16250 16250 16250

Siembra 3 0 0 4900 10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 4 0 0 0 8750 18750 23750 31250 31250 31250 31250

Siembra 5 0 0 0 0 9100 19500 24700 32500 32500 32500

Total de 49 15050 27950 49100 74900 94500 107200 115000 115000 115000

Page 217: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

199

fruta al año 00

% de

extracción

22

%

22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%

Toneladas

de aceite

crudo

producido

1.0

78,

00

3.311,00

6.149,00

10.802,0

0

16.478,0

0

20.790,0

0

23.584,0

0

25.300,0

0

25.300,0

0

25.300,0

0

Precio de

venta

internacion

al COP

$9

93

$993 $993 $993 $993 $993 $993 $993 $993 $993

Precio de

venta

almendra

$5

0

$50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50 $50

Ingreso por

venta COP

$1.

07

0.1

84,

50

$3.286.9

95,25

$6.104.4

19,75

$10.723.

685,50

$16.358.

534,50

$20.639.

272,50

$23.413.

016,00

$25.116.

575,00

$25.116.

575,00

$25.116.

575,00

Ingreso por

venta

Almendra

$5

3.5

09,

23

$164.34

9,76

$305.22

0,99

$536.18

4,28

$817.926

,73

$1.031.9

63,63

$1.170.6

50,80

$1.255.8

28,75

$1.255.8

28,75

$1.255.8

28,75

Total

ingresos

producción

$1.

12

3.6

93,

$3.451.3

45,01

$6.409.6

40,74

$11.259.

869,78

$17.176.

461,23

$21.671.

236,13

$24.583.

666,80

$26.372.

403,75

$26.372.

403,75

$26.372.

403,75

Page 218: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

200

73

Costo de

producción

$7

05.

34

8,8

8

$2.166.4

28,69

$4.023.3

67,56

$7.067.8

83,63

$10.781.

761,38

$13.603.

156,88

$15.431.

306,00

$16.554.

106,25

$16.554.

106,25

$16.554.

106,25

Total

ingreso

$4

18.

34

4,8

5

$1.284.9

16,33

$2.386.2

73,18

$4.191.9

86,15

$6.394.6

99,85

$8.068.0

79,25

$9.152.3

60,80

$9.818.2

97,50

$9.818.2

97,50

$9.818.2

97,50

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 219: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

201

Anexo 13. Ingresos por ventas proyectadas en el escenario más probable.

INGRESOS ESCENARIO PROBABLE

Producción/ha/a

ño promedio

Capacidad productiva según edad de la palma

0 0 7,0 15,0 19,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0

Años

Años de

producción

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha sembradas

por año

700 65

0

700 1250 1300

Total Ha

sembradas

700 13

50

2050 3300 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600

Siembra 1 4.900 10.500 13.300 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500

Siembra 2 0 4.550 9.750 12.350 16.250 16.250 16.250 16.250 16.250 16.250

Siembra 3 0 0 4.900 10.500 13.300 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500

Siembra 4 0 0 0 8.750 18.750 23.750 31.250 31.250 31.250 31.250

Siembra 5 0 0 0 0 9.100 19.500 24.700 32.500 32.500 32.500

Total de fruta al

año

4.900 15.050 27.950 49.100 74.900 94.500 107.200 115.000 115.000 115.000

% de extracción 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%

Toneladas de

aceite crudo

1.078,

3.311,0

6.149,0

10.802,

16.478,

20.790,

23.584,

25.300,

25.300,

25.300,

Page 220: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

202

producido 00 0 0 00 00 00 00 00 00 00

Precio de venta

internacional

COP

926,4

6

926,46

926,46

926,46

926,46

926,46

926,46

926,46

926,46

926,46

Precio de venta

almendra

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

46,32

Ingreso por

venta COP

998.7

22,08

3.067.5

03,54

5.696.7

92,29

10.007.

602,92

15.266.

180,42

19.261.

068,75

21.849.

593,33

23.439.

395,83

23.439.

395,83

23.439.

395,83

Ingreso por

venta Almendra

49.93

6,10

153.37

5,18

284.83

9,61

500.380

,15

763.309

,02

963.053

,44

1.092.4

79,67

1.171.9

69,79

1.171.9

69,79

1.171.9

69,79

Total ingresos

producción

1.048.

658,1

9

3.220.8

78,72

5.981.6

31,91

10.507.

983,06

16.029.

489,44

20.224.

122,19

22.942.

073,00

24.611.

365,63

24.611.

365,63

24.611.

365,63

Costo de

producción

658.2

48,65

2.021.7

63,70

3.754.7

04,01

6.595.9

20,10

10.061.

800,73

12.694.

795,31

14.400.

868,33

15.448.

692,71

15.448.

692,71

15.448.

692,71

Total ingreso

390.4

09,54

1.199.1

15,02

2.226.9

27,90

3.912.0

62,96

5.967.6

88,71

7.529.3

26,88

8.541.2

04,67

9.162.6

72,92

9.162.6

72,92

9.162.6

72,92

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 221: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

203

Anexo 14. Ingresos por ventas proyectadas en el escenario pesimista.

Capacidad productiva según edad de la palma

Producción/ha/año

promedio

0 0 7,0 15,0 19,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0

Años

Años de producción

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha sembradas

por año

700

650

700 1250 1300

Total Ha sembradas

700

1350

2050 3300 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600 4600

Siembra 1 4900 10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 2 0 4550 9750 12350 16250 16250 16250 16250 16250 16250

Siembra 3 0 0 4900 10500 13300 17500 17500 17500 17500 17500

Siembra 4 0 0 0 8750 18750 23750 31250 31250 31250 31250

Siembra 5 0 0 0 0 9100 19500 24700 32500 32500 32500

Page 222: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

204

Total de fruta al año

4900 15050 27950 49100 74900 94500 107200 115000 115000 115000

% de extracción

22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22% 22%

Toneladas de aceite crudo producido

1.078,0

0

3.311,00

6.149,00

10.802,0

0

16.478,00

20.790,00

23.584,00

25.300,00

25.300,00

25.300,00

Precio de venta

internacional COP

$854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854 $854

Precio de venta

almendra

$43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43 $43

Ingreso por venta COP

920.162,83

2.826.214,42

5.248.683,92

9.220.407,17

14.065.346,17

17.745.997,50

20.130.909,33

21.595.658,33

21.595.658,33

21.595.658,33

Ingreso por venta

Almendra

46.008,14

141.310,72

262.434,20

461.020,36

703.267,31

887.299,88

1.006.545,47

1.079.782,92

1.079.782,92

1.079.782,92

Total ingresos

producción

966.170,98

2.967.525,14

5.511.118,11

9.681.427,53

14.768.613,48

18.633.297,38

21.137.454,80

22.675.441,25

22.675.441,25

22.675.441,25

Costo de producción

606.470,96

1.862.732,23

3.459.359,85

6.077.086,54

9.270.341,79

11.696.225,63

13.268.099,33

14.233.502,08

14.233.502,08

14.233.502,08

Total ingreso 359.700,02

1.104.792,91

2.051.758,26

3.604.340,98

5.498.271,68

6.937.071,75

7.869.355,47

8.441.939,17

8.441.939,17

8.441.939,17

Page 223: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

205

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Anexo No. 15. Balance de Pérdidas y Ganancias en Escenario Optimista.

Descripción Año

0

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ventas

1.123.693,73

3.451.34

5,01

6.409.64

0,74

11.259.8

69,78

17.176.4

61,23

21.671.2

36,13

24.583.6

66,80

26.372.4

03,75

26.372.40

3,75

26.372.4

03,75

.-costo de

ventas

772.398,96

2.269.24

1,11

4.205.58

2,43

7.329.06

5,06

11.542.7

10,63

14.413.5

67,83

16.294.3

93,66

17.473.2

94,61

17.533.04

1,85

17.596.6

72,67

Utilidad

Bruta

351.294,77

1.182.10

3,91

2.204.05

8,31

3.930.80

4,72

5.633.75

0,60

7.257.66

8,30

8.289.27

3,14

8.899.10

9,14

8.839.361

,90

8.775.73

1,08

-Gasto

administrati

vo

3.940,50

3.940,50

3.940,50

4.196,63

4.233,49

4.272,75

4.550,48

4.595,01

4.642,43

4.944,19

.-

Depreciacio

nes

643.494,07

643.494,

07

643.494,

07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,6

5

635.320,

65

Total gastos

647.434,57

647.434,

57

647.434,

57

647.690,

71

647.727,

57

639.593,

40

639.871,

13

639.915,

66

639.963,0

8

640.264,

84

Utilidad de

operación

(296.139,80)

534.669,

1.556.62

3.283.11

4.986.02

6.618.07

7.649.40

8.259.19

8.199.398

8.135.46

Page 224: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

206

33 3,73 4,01 3,03 4,90 2,00 3,48 ,81 6,24

.-Gastos de

intereses

909.009,99

879.245,

65

846.653,

69

810.965,

49

771.886,

92

729.095,

88

682.239,

70

630.932,

17

574.750,4

3

513.231,

43

Utilidad

antes de

impuesto

(1.205.149,80

)

(344.576

,31)

709.970,

04

2.472.14

8,52

4.214.13

6,11

5.888.97

9,01

6.967.16

2,31

7.628.26

1,31

7.624.648

,38

7.622.23

4,81

-Impuesto de

renta

-

-

212.991,

01

741.644,

56

1.264.24

0,83

1.766.69

3,70

2.090.14

8,69

2.288.47

8,39

2.287.394

,51

2.286.67

0,44

Utilidad neta

del ejercicio

(1.205.149,80

)

(344.576

,31)

496.979,

03

1.730.50

3,96

2.949.89

5,28

4.122.28

5,31

4.877.01

3,62

5.339.78

2,91

5.337.253

,87

5.335.56

4,37

MAS:DEPRE

CIACION

643.494,07

643.494,

07

643.494,

07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,6

5

635.320,

65

MENOS

AMORTIZAC

ION

RESTAMOS

313.308,91

343.073,

25

375.665,

21

411.353,

41

450.431,

98

493.223,

02

540.079,

20

591.386,

73

647.568,4

7

709.087,

47

Flujo Neto

de caja

(11.9

60.6

57,8

2)

(874.964,63)

(44.155,

49)

764.807,

89

1.962.64

4,63

3.142.95

7,37

4.264.38

2,94

4.972.25

5,06

5.383.71

6,84

5.325.006

,05

5.261.79

7,55

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 225: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

207

Anexo 16. Balance de Pérdidas y Ganancias en Escenario Probable.

Descripció

n

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ventas

1.048.65

8,19

3.220.8

78,72

5.981.6

31,91

10.507.9

83,06

16.029.4

89,44

20.224.1

22,19

22.942.

073,00

24.611.3

65,63

24.611.3

65,63

24.611.3

65,63

.-costo de

ventas

725.298,

73

2.124.5

76,12

3.936.9

18,88

6.857.10

1,54

10.822.7

49,98

13.505.2

06,26

15.263.

956,00

16.367.8

81,07

16.427.6

28,31

16.491.2

59,13

Utilidad

Bruta

323.359,

46

1.096.3

02,60

2.044.7

13,03

3.650.88

1,53

5.206.73

9,46

6.718.91

5,92

7.678.1

17,00

8.243.48

4,56

8.183.73

7,31

8.120.10

6,50

-Gasto

administra

tivo

3.940,50

3.940,5

0

3.940,5

0

4.196,63

4.233,49

4.272,75

4.550,4

8

4.595,01

4.642,43

4.944,19

.-

Depreciaci

ones

643.494,

07

643.494

,07

643.494

,07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320

,65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

Total

gastos

647.434,

57

647.434

,57

647.434

,57

647.690,

71

647.727,

57

639.593,

40

639.871

,13

639.915,

66

639.963,

08

640.264,

84

Utilidad

de

operación

(324.075

,11)

448.868

,03

1.397.2

78,45

3.003.19

0,82

4.559.01

1,89

6.079.32

2,52

7.038.2

45,87

7.603.56

8,90

7.543.77

4,23

7.479.84

1,66

Page 226: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

208

.-Gastos

de

intereses

956.852,

63

926.736

,86

893.609

,52

857.169,

44

817.085,

36

772.992,

86

724.491

,12

671.139,

20

612.452,

09

547.896,

28

Utilidad

antes de

impuesto

(1.280.9

27,74)

(477.86

8,83)

503.668

,94

2.146.02

1,38

3.741.92

6,53

5.306.32

9,66

6.313.7

54,75

6.932.42

9,69

6.931.32

2,13

6.931.94

5,38

-Impuesto

de renta

-

-

151.100

,68

643.806,

41

1.122.57

7,96

1.591.89

8,90

1.894.1

26,43

2.079.72

8,91

2.079.39

6,64

2.079.58

3,61

Utilidad

neta del

ejercicio

(1.280.9

27,74)

(477.86

8,83)

352.568

,26

1.502.21

4,97

2.619.34

8,57

3.714.43

0,76

4.419.6

28,33

4.852.70

0,78

4.851.92

5,49

4.852.36

1,77

MAS:DEP

RECIACIO

N

643.494,

07

643.494

,07

643.494

,07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320

,65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

MENOS

AMORTIZ

ACION

RESTAMO

S

301.157,

66

331.273

,43

364.400

,77

400.840,

85

440.924,

93

485.017,

42

533.519

,17

586.871,

08

645.558,

19

710.114,

01

Flujo Neto

de caja

(11.960.

657,82)

(938.591

,33)

(165.64

8,18)

631.661

,56

1.744.86

8,19

2.821.91

7,72

3.864.73

3,99

4.521.4

29,81

4.901.15

0,35

4.841.68

7,95

4.777.56

8,41

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 227: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

209

Anexo 17. Balance de Pérdidas y Ganancias en Escenario Pesimista.

Descripció

n

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ventas

966.170,

98

2.967.5

25,14

5.511.1

18,11

9.681.42

7,53

14.768.6

13,48

18.633.2

97,38

21.137.

454,80

22.675.4

41,25

22.675.4

41,25

22.675.4

41,25

.-costo de

ventas

673.521,

04

1.965.5

44,65

3.641.5

74,72

6.338.26

7,97

10.031.2

91,04

12.506.6

36,58

14.131.

187,00

15.152.6

90,44

15.212.4

37,69

15.276.0

68,50

Utilidad

Bruta

292.649,

94

1.001.9

80,49

1.869.5

43,39

3.343.15

9,55

4.737.32

2,43

6.126.66

0,80

7.006.2

67,80

7.522.75

0,81

7.463.00

3,56

7.399.37

2,75

-Gasto

administra

tivo

3.940,50

3.940,5

0

3.940,5

0

4.196,63

4.233,49

4.272,75

4.550,4

8

4.595,01

4.642,43

4.944,19

.-

Depreciaci

ones

643.494,

07

643.494

,07

643.494

,07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320

,65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

Total

gastos

647.434,

57

647.434

,57

647.434

,57

647.690,

71

647.727,

57

639.593,

40

639.871

,13

639.915,

66

639.963,

08

640.264,

84

Utilidad

de

operación

(354.784

,64)

354.545

,92

1.222.1

08,82

2.695.46

8,85

4.089.59

4,87

5.487.06

7,40

6.366.3

96,67

6.882.83

5,15

6.823.04

0,48

6.759.10

7,91

Page 228: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

210

.-Gastos

de

intereses

1.004.69

5,26

974.305

,23

940.724

,26

903.617,

28

862.614,

07

817.305,

52

767.239

,57

711.916,

70

650.784,

93

583.234,

32

Utilidad

antes de

impuesto

(1.359.4

79,89)

(619.75

9,32)

281.384

,56

1.791.85

1,57

3.226.98

0,80

4.669.76

1,88

5.599.1

57,10

6.170.91

8,44

6.172.25

5,55

6.175.87

3,59

-Impuesto

de renta

-

-

84.415,

37

537.555,

47

968.094,

24

1.400.92

8,56

1.679.7

47,13

1.851.27

5,53

1.851.67

6,67

1.852.76

2,08

Utilidad

neta del

ejercicio

(1.359.4

79,89)

(619.75

9,32)

196.969

,19

1.254.29

6,10

2.258.88

6,56

3.268.83

3,31

3.919.4

09,97

4.319.64

2,91

4.320.57

8,89

4.323.11

1,51

MAS:DEP

RECIACIO

N

643.494,

07

643.494

,07

643.494

,07

643.494,

07

643.494,

07

635.320,

65

635.320

,65

635.320,

65

635.320,

65

635.320,

65

MENOS

AMORTIZ

ACION

RESTAMO

S

289.428,

80

319.818

,82

353.399

,80

390.506,

78

431.509,

99

476.818,

54

526.884

,48

582.207,

35

643.339,

12

710.889,

73

Flujo Neto

de caja

(11.960.

657,82)

(1.005.4

14,62)

(296.08

4,06)

487.063

,47

1.507.28

3,39

2.470.87

0,65

3.427.33

5,43

4.027.8

46,14

4.372.75

6,21

4.312.56

0,41

4.247.54

2,43

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 229: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

211

Anexo 18. Balance de ganancias y pérdidas Evaluación Económico y Social.

Balance de ganancias y pérdidas Evaluación Económico y Social

Descripci

ón

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ventas

772.936,

78

2.374.0

20,11

4.408.8

94,49

7.745.14

2,02

11.814.8

90,78

14.906.6

37,90

16.909.

963,84

18.140.3

53,00

18.140.3

53,00

18.140.3

53,00

Tranferen

cias

Impuesto

Ventas

13%

88.921,9

3

273.117

,36

507.217

,95

891.034,

04

1.359.23

5,22

1.714.92

2,94

1.945.3

94,07

2.086.94

3,27

2.086.94

3,27

2.086.94

3,27

Ventas

sin efecto

transferen

cias

684.014,

85

2.100.9

02,75

3.901.6

76,54

6.854.10

7,98

10.455.6

55,56

13.191.7

14,96

14.964.

569,77

16.053.4

09,73

16.053.4

09,73

16.053.4

09,73

Factor de

correcció

n

FSC FSC FSC FSC FSC FSC FSC FSC FSC FSC

Valor de

la RPC

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

0,946

Beneficio

s Sociales

647.078,

05

1.987.4

54,00

3.690.9

86,01

6.483.98

6,15

9.891.05

0,16

12.479.3

62,35

14.156.

483,00

15.186.5

25,61

15.186.5

25,61

15.186.5

25,61

Page 230: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

212

.-costo de

ventas

496.640,

78

1.472.4

53,82

2.727.9

08,40

4.750.06

1,75

7.420.47

8,25

9.282.69

1,57

10.500.

299,81

11.260.7

51,76

11.292.5

26,19

11.326.3

65,95

Utilidad

Bruta

276.296,

00

901.566

,29

1.680.9

86,09

2.995.08

0,27

4.394.41

2,53

5.623.94

6,33

6.409.6

64,03

6.879.60

1,24

6.847.82

6,81

6.813.98

7,05

-Gasto

administr

ativo

2.629,55

2.629,5

5

2.629,5

5

2.800,47

2.830,81

2.863,12

3.049,2

2

3.085,87

3.124,90

3.328,02

.-

Depreciac

iones

482.485,

17

482.485

,17

482.485

,17

482.485,

17

482.485,

17

476.481,

68

476.481

,68

476.481,

68

476.481,

68

476.481,

68

Total

gastos

485.114,

72

485.114

,72

485.114

,72

485.285,

64

485.315,

98

479.344,

80

479.530

,90

479.567,

55

479.606,

58

479.809,

70

Utilidad

de

operación

(208.818

,71)

416.451

,57

1.195.8

71,38

2.509.79

4,63

3.909.09

6,55

5.144.60

1,53

5.930.1

33,13

6.400.03

3,69

6.368.22

0,23

6.334.17

7,35

.-Gastos

de

intereses

762.950,

20

739.872

,49

714.371

,61

686.193,

13

655.055,

92

620.649,

30

582.629

,99

540.618,

65

494.196,

12

442.899,

22

Utilidad

antes de

impuesto

(971.768

,92)

(323.42

0,91)

481.499

,77

1.823.60

1,49

3.254.04

0,63

4.523.95

2,23

5.347.5

03,14

5.859.41

5,04

5.874.02

4,12

5.891.27

8,13

-Impuesto

144.449

547.080,

976.212,

1.357.18

1.604.2

1.757.82

1.762.20

1.767.38

Page 231: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

213

de renta - - ,93 45 19 5,67 50,94 4,51 7,24 3,44

Utilidad

neta del

ejercicio

(971.768

,92)

(323.42

0,91)

337.049

,84

1.276.52

1,05

2.277.82

8,44

3.166.76

6,56

3.743.2

52,20

4.101.59

0,53

4.111.81

6,88

4.123.89

4,69

MAS:DEP

RECIACIO

N

482.485,

17

482.485

,17

482.485

,17

482.485,

17

482.485,

17

476.481,

68

476.481

,68

476.481,

68

476.481,

68

476.481,

68

MENOS

AMORTIZ

ACION

RESTAM

OS

219.787,

80

242.865

,52

268.366

,40

296.544,

87

327.682,

08

362.088,

70

400.108

,01

442.119,

35

488.541,

89

539.838,

78

Flujo Neto

de caja

(9.082.7

40,53)

(709.071

,55)

(83.801,

26)

551.168

,61

1.462.46

1,35

2.432.63

1,53

3.281.15

9,54

3.819.6

25,86

4.135.95

2,86

4.099.75

6,68

4.060.53

7,59

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Page 232: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

214

Anexo 19. Evaluación ambiental inicial - Consumo/Afectación.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 233: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

215

Anexo 20. Evaluación ambiental - Impacto en aire y Agua.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 234: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

216

Anexo 21. Evaluación ambiental – Impacto suelo.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 235: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

217

Anexo 22. Evaluación ambiental – Impacto Humano.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 236: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

218

Anexo 23. Evaluación ambiental – Otros riesgos.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 237: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

219

Anexo24. Criterios de Ponderación.

1. Valor preliminar de SIA, es decir la sumatoria de todos los valores individuales ( ∑ )

215,00

Según las regulaciones aplicables a la operación de la actividad, obra o proyecto 2.a Con Reglamento específico en materia ambiental que regule la actividad, obra o proyecto (ρ). Se multiplica la sumatoria de SIA ( ∑ ) por un factor de 1 =

1 Decreto Ejecutivo No. ______

3. Sin Reglamento específico en materia ambiental (ρ) que regule la operación, se multiplica la sumatoria ( ∑ ) de SIA por un factor de 2=

2

2.b Con compromiso del desarrollador a adherirse voluntariamente a una norma o guía ambiental de construcción y operación, según corresponda que exista para la actividad, obra o proyecto que se plantea en el D1(p). Dicha norma o guía ambiental será de acatamiento obligatorio para el desarrollador, en lo que corresponda, desde el momento en que la SETENA le otorga la vialbilidad ambiental. En este caso se multiplica la sumatoria de SIA ( ∑ ) por un factor de 0,75 =

0,75

(p) 1

4. Valor de SIA ajustado por regulaciones (SIAR) =

215

Clasificación del área según la zona de ubicación del proyecto (β) 5. Localización autorizada por Plan Regulador u otra planificación ambiental de uso del suelo, aprobados por la SETENA, incluyendo la variable ambiental según la metodología establecida por la SETENA. Se multiplica el valor de SIAR por un valor de 0,5 =

0,5 6. Localización autorizada por Plan Regulador NO aprobado por SETENA. Se multiplica el valor de SIAR por un valor de 1,0 =

1

7. Localización en área sin Plan Regulador. Se multiplica el valor de SIAR por un valor de 1,5 =

1,5 8. Localización en área ambientalmente frágil, excepto que este contemplado en el numeral 5. Se multiplica el valor de SIAR por un valor de 2 =

2

Nota: Deberá brindarse la cita correcta del Plan Regulador o del Plan Ambiental de Uso del Suelo a que se refiere.

(β) 1,5

9. Calificación final de la SIA: 323

10. Clasificación en función de la calificación final y que establece el procedimiento en SETENA, según la ruta de decisión.

Tipo Nota Procedimiento

A Mayor que 1000. Estudio de Impacto Ambiental.

B1 Mayor que 300 y menor o igual que 1000. Pronóstico-Plan de Gestión Ambiental.

B2 Menor o igual que 300. Declaración Jurada de Compromisos Ambientales.

Fuente: SETENA, 2014.

Page 238: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/picado... · Departamento de Agronomía para el cumplimiento de las 2.600 hectáreas de vivero durante el periodo

220

Anexo 25. Matriz de efectos acumulativos.

Efecto Acumulativo

RESPUESTA Medida estratégica a aplicar por la

actividad obra o proyecto propuesto

SI NO NA1

(llene esta casilla en caso de que la casilla que responda esté marcada con

un asterisco (*) 2

1

¿Se producirá un efecto acumulativo en los recursos hídricos debido al aprovechamiento que plantea la actividad, obra o proyecto?

(*)

Se debe de dará un tratamiento de los recursos hidricos tanto para el consumo como para efluente.

2

¿Las emisiones, el ruido y las vibraciones, que se producirán generarán un efecto acumulativo en la situación de la calidad ambiental del aire del AP y su entorno? (*)

Se mitigará con chimeneas, filtros especiales para minimizar las emisiones, el ruido se regulará bajo lo perdmitido del Ministerio de Salud.

3

¿Existe capacidad de carga disponible para el abastecimiento de energía que plantea la actividad, obra o proyecto a desarrollar?

X (*)

4

¿El uso del suelo que se plantea se adapta a la capacidad de carga del espacio geográfico donde se plantea instalar?

X (*)

5

¿Los efectos ambientales que producirá la actividad, obra o proyecto planteado generará presión sobre los recursos de flora y fauna existentes en la zona?

(*) X

6

¿La actividad, obra o proyecto producirá un aumento significativo de las aguas de escorrentía superficial disminuyendo la capacidad de carga neta del sistema?

(*) X

7

¿Las aguas residuales ordinarias o de tipo especial que se producirán representarán un aumento de la carga ambiental al sistema?

(*) X

8

¿Los desechos sólidos (ordinarios o especiales) que se producirán como parte del desarrollo de la actividad humana planteada, podrán ser asimilados por el sistema de gestión de desechos que opera en la actualidad, sin que implique una alteración al mismo? X (*)

9

¿La impermeabilización del terreno que implica el desarrollo de la actividad, obra o proyecto que se plantea, produciría un efecto neto de disminución de la recarga acuífera en la zona? (*)

En una parte del terreno se debe de impermeabilizar exactamente en lagunas y en el patio

10

¿El entorno de la actividad, obra o proyecto, tiene capacidad de carga para asimilar los efectos de vialidad que se podrían producir con su desarrollo?

X (*)

11

¿Los servicios disponibles en el entorno de la actividad, obra o proyecto que se plantea, tienen capacidad de carga para asimilarla y satisfacer las nuevas necesidades? X (*)

12

¿La actividad, obra o proyecto producirá un efecto de recarga del paisaje del espacio geográfico donde se localizará?

(*) X

Fuente: SETENA, 2014.