74

Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exámen Seminario Investigación

Citation preview

Page 1: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Page 2: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

INDICE

INTRODUCCIÓN

LA IDEADescripción del temaPropósito de la Investigación

Metas del EstudioAntecedentesAlcances del proyecto y Enfoque personal (Innovación)

EL PROBLEMAEl ProblemaEstado actual de la situación en Chile

Datos y Estadísticas

Objetivos Generales y EspecíficosPreguntas Generales y Específicas

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUALDiccionario Metapolisde Arquitectura Avanzada

Organización Mundial de la Salud (OMS) /Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis)

MARCO FILOSÓFICOReflexión

IdeaConceptualizaciónInnovación

Pág. 1-3

Pág. 4

Pág. 6Pág. 7Pág. 8

Pág. 9-35Pág. 36

Pág. 37

Pág. 38-40Pág. 41-42

Pág. 43-44Pág. 45Pág. 46

Pág. 47-50

Pág. 51

Pág. 52-64

Pág. 65

Pág. 66

Pág. 67

Pág. 68Pág. 69Pág. 70

Page 3: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

INTRODUCCIÓN

1

Page 4: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

¿Se han preguntado alguna vez…

Qué es un MANICOMIO?

INTRODUCCIÓN

2

Page 5: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

¿Es el manicomio un edificio, unos muros, una actitud, unos planes de salud, unas correas, una forma de tratar al otro?

¿Todo a la vez? ¿Nada de eso?

¿Qué es un manicomio? ¿Cual es su esencia? su centro, lo que caracteriza a la estructura que sirvió por décadas como almacén de la insania y

símbolo de marginación social.marginación social.

¿Es posible derribar de la misma manera la marginación, el miedo, el uso del otro enloquecido, ahora trastorno mental

severo, también actualmente denominado de forma paradójica “usuario” de salud mental?

INTRODUCCIÓN

3

Page 6: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

LA IDEA

4

Page 7: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

A Alicia le pareció que esto era innegable, de forma que intentó preguntarle algo más: "¿Qué clase de gente vive por estos parajes?".- "Por ahí", contestó el Gato volviendo una pata hacia su derecha, "vive un sombrerero; y por allá", continuó volviendo la otra pata, "vive una liebre de marzo. Visita al que te plazca: ambos están igual de locos".- "Pero es que a mí no me gusta estar entre locos", observó Alicia.- "Eso sí que no lo puedes evitar", repuso el gato; "todos estamos locos por aquí. Yo estoy loco; tú también lo estás".- "Y ¿cómo sabes tú si yo estoy loca?", le preguntó Alicia.- "Has de estarlo a la fuerza", le contestó el Gato; "de lo contrario no habrías venido aquí".

Extracto de "Alicia en el país de las maravillas"

5

Page 8: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

“Modelamos nuestros edificios y ellos nos modelan a nosotros”.

Sir Winston Churchill.

A partir de la interrogante de cual es la espacialidad que se requiere para rehabilitar e integrar a la sociedad a pacientes con trastornos psíquicos, y preguntándonos qué ocurre con su interioridad y su exterioridad al momento de ser víctimas de una enfermedad mental; y viendo por otro lado, el efecto social, ambiental, psicológico y arquitectónico de la existencia de dos realidades -el de adentro de una institución psiquiátrica y el de afuera de ésta, el mundo de los “normales”: un adentro y un afuera que buscan ser conciliados-, que se traducen en dos mundos que necesariamente convergen en el enfermo, lo cual lo convierte en víctima de la estigmatización social, haciendo necesario un tratamiento global de rehabilitación y posterior reinserción. Por otro lado, el interés en el tema se complementa con la gran cantidad de personas que sufren variadas patologías mentales y han sido víctimas de la convergencia en ellos de los dos mundos mencionados. A mayor abundamiento, los espacios necesarios para rehabilitación y posterior reinserción social de los afectados, (cuya finalidad debiera ser la de cumplir la labor de mediadores entre ellos), en nuestro país prácticamente no existen y si los hay, no satisfacen la imperiosa necesidad de que es objeto nuestra sociedad.

6

Page 9: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de la complejidad del ser humano, cabe la posibilidad de que la relación entre su ser interior y el mundo exterior se corte o separe. Las sociedades, a través de los años, han marginado a los pacientes mentales, discriminándolos, estigmatizándolos e imponiendo una imagen sórdida e inhumana que se hace presente a través de la mitología de un mundo ajeno. A su vez, la arquitectura no ha logrado satisfacer la recurrente y creciente necesidad de que los sujetos enfermos puedan reinsertarse en la sociedad que los rechazareinsertarse en la sociedad que los rechaza, y restablecer la normalidad de sus actividades. La estigmatización ha llegado a ser tal, que se ha perdido de vista la posibilidad de que quienes han sufrido una separación con el mundo que los rodea, puedan recuperar el lugar que les corresponde en el mundo de los “normales”. Se busca traspasar el mítico mundo que se ha creado frente a la internación y conocer el planteamiento de la psiquiátrica actual para así, poder entender el modelo psiquiátrico que se propone y en el que se inserta esta investigación. Es en este contexto entonces, donde se hace necesario intervenir con una propuesta arquitectónica experimental que aporte a la rehabilitación de los pacientes enfermos y que lo prepare para enfrentar una vida digna y “relativamente normal” dentro del grupo social a que pertenece, en el cual se desenvuelve corporal, psíquica, laboral y socialmente. Se trata entonces, de una nueva forma de enfrentar la rehabilitación, la reinserción social una nueva forma de enfrentar la rehabilitación, la reinserción social de un paciente psíquico. de un paciente psíquico.

7

Page 10: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

METAS DEL ESTUDIO

A través de la renovación y reinterpretación de lo que significa el concepto de manicomio, generar un punto de encuentro que haga de puente o nexo entre la libertad y la vida en comunidad, preparar el camino a la sanidad, un espacio terapéutico de transición entre el hospital y la vida comunitaria, una instancia de paso gradual entre la enfermedad y la sanidad, donde la pugna entre lo normal y lo anormal se diluyen en un espacio que fusione elementos opuestos de carácter positivo y transformador.

La arquitectura es el ámbito esencial en el que vive y se desarrolla el ser humano, una disciplina que representa las necesidades de éste. Es por esta razón que el espacio que habitamos, es el escenario que ejerce una influencia decisiva en nuestras experiencias tanto corporales, sociales como emocionales.

Para el desarrollo del presente estudio, se establecen las siguientes premisas:

-La conducta humana en relación con un medio físico es duradera y consistente con respecto al tiempo y situación; -La configuración espacial de las instituciones psiquiátricas provocan características de conductas; -Por lo anterior los pacientes psíquicos, al momento de ser dados de alta de una institución psiquiátrica, sufren una ruptura-quiebre con la rutina normal, que, dependiendo de la edad, puede tratarse de la actividad laboral o escolar; -Por lo tanto, el paciente necesita de una instancia intermedia entre el hospital y la comunidad que le otorgue las herramientas necesarias para reinsertarse en ella.

8

Page 11: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

EL PACIENTE PSÍQUICO.

- Antecedentes teóricos. Se definirán algunos conceptos, estableciendo pautas básicas sobre el trastorno mental.

EL PACIENTE PSÍQUICO Y SU ENTORNO_ LA ARQUITECTURA COMO ENTE MODELADOR.

- Se tratará la influencia del ambiente y la espacialidad en el comportamiento humano.

EL PACIENTE PSÍQUICO Y LA REHABILITACIÓN. -Importancia y tipos de la rehabilitación .

EL PACIENTE PSÍQUICO Y PRÁCTICAS DE LA PSIQUIATRÍA ACTUAL.

- Se darán antecedentes históricos de la enfermedad mental y pautas de su desarrollo en el tiempo, para llegar, finalmente, a las prácticas de la psiquiatría actual.

9

Page 12: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

EL PACIENTE PSÍQUICO.

Antecedentes teóricos. Conceptos generales.

Deficiencia: 1

- Carencia de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. - Disminución en la capacidad funcional de algún sentido o habilidad. Deficiencia mental:2

- Funcionamiento intelectual general, inferior a la media o promedio, originado durante el período de desarrollo y asociado a un déficit en la conducta “adaptativa". Discapacidad:3

- Restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad, dentro del margen que se considera promedio y común para un ser humano (O.M.S.) -Cada discapacidad tiene distinto origen y manifestación, y por otra parte implican técnicas de atención específicas. Rehabilitar: - Rehabilitar: volver a declarar hábil algo./ Volver a preparar./ Volver a facilitar a uno lo que necesite.4 Rehabilitar a un discapacitado: Volver a habilitar a alguien que ha perdido algo, volver a restituir a su estado anterior a una persona/ devolver la capacidad de valerse por sí mismo.

1 Definición dada por la Organización Mundial de la salud (O.M.S.) en Texto de apoyo para un proceso de integración educativa. Vol.2. pág.9 [citado 15 Abril 2004]. Disponible en: http://www.fonadis.cl/index.php?seccion=9&parametro=41#centro 2 Asociación Americana de Deficiencia Mental 3 Definición dada por la Organización Mundial de la salud (O.M.S.) op cit. p 9. 4 GARCÍA-PELAYO Ramón, GROSS. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado.1995

10

Page 13: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

La salud / la enfermedad.

No existe ninguna definición satisfactoria de “salud”. Sin embargo, lo que más se acerca a una, es la que define “salud” como un un estado inadvertido mientras no estalle la enfermedad. estado inadvertido mientras no estalle la enfermedad. A su vez, la O.M.S. la define como “un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la “un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad.”ausencia de enfermedad.”5

La enfermedad, en cambio, irrumpe como algo insólito que trastorna el curso de la algo insólito que trastorna el curso de la existencia humana. existencia humana. Su esencia está en alteraciones somáticas o funcionales del organismo; sin embargo, no se limita a eso solamente sino que el enfermar afecta al ser humano en todos sus aspectos (cuerpo y alma unidos), ya que se modifica por el hecho (cuerpo y alma unidos), ya que se modifica por el hecho mismo de la enfermedad. mismo de la enfermedad.

5 VIDAL G., El trastorno mental. p. 202. 6 NAGERA Vallejo, Introducción a la Psiquiatría. Editorial Científico-médica 1977 Barcelona. p. 98.

Por otro lado, ésta no tiene solamente causas, sino también sentido y significado, los cuales inciden en ella. Así, el estado de enfermedad es un acontecimiento íntimo, de tal manera que lo patológico penetra toda la vida del individuo, transformando su existencia en una angustia, como lo ha expresado la O.M.S.

También es posible definir “enfermedad” como una consecuencia de la insuficiencia o una consecuencia de la insuficiencia o disarmonía interna del organismo, base de la patología constitucionaldisarmonía interna del organismo, base de la patología constitucional.6

11

Page 14: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Lo normal / lo anormal-patológico.

Muchos estudiosos han tratado de definir “normalidad-anormalidad” asociados a la enfermedad, sin llegar a una definición satisfactoria; sin embargo, para esclarecer estos conceptos hay algunos criterios:

Lo normal se define como: lo que se halla en su estado natural / Lo normal se define como: lo que se halla en su estado natural / Lo que sirve de norma o reglaLo que sirve de norma o regla7 7 y y lo anormal o patológico se define como variantes de la normalidad.lo anormal o patológico se define como variantes de la normalidad.

Cuando una persona presenta alteraciones de sus funciones psíquicas, es fácil clasificarlo como enfermo mental, pero es mucho más arduo encuadrarlo dentro de la normalidad o anormalidad en los casos limítrofes, en los cuales se presentan ciertas anomalías con diferencias sólo cuantitativas del psiquismo normal. 8

Según K.Schneider , las enfermedades mentales son las psicosis y las variantes anormales del modo de ser psíquico, comprenden las reacciones vivenciales anormales ( neurosis ) , las personalidades anormales (|psicopatías ) y disposiciones anormales de la inteligencia. Las personalidades anormales que suelen conocerse con el nombre de psicopatías, o personalidades psicopáticas, consisten en malformaciones del carácter o de la personalidad que, sin que en el individuo se perciban alteraciones psíquicas importantes, le inducen a trastornos serios de la conducta y, por tanto, a inadaptación social. 9

7 Ibid p. 97. 8 Ibid p. 97. 9 Ibid. p. 97.

12

Page 15: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Su anomalía, que pasa inadvertida al observador ocasional, queda bien patente al analizarseel curso de su vida, el cual se presenta profundamente alterado (fracasos sociales, profesionales, familiares, comisión de delitos, etc.).

Otro criterio de definición, establece que un hombre es normal en la medida en que obedece las costumbres, códigos y leyes de un grupo social determinado adaptándose a él. Los criterios de salud mental que rigen actualmente, la definen como “el funcionamiento pleno y armonioso de toda la personalidad.”10 Desde el punto de vista social, una persona será normal si es capaz de desempeñar en la sociedad la función que le corresponde, es decir, si es capaz de participar en el proceso de producción de la sociedad.

Luego, se debe considerar que cualquier criterio de normalidad es aceptable, ya que existen diversos prototipos de normalidad. Cada civilización dispone de su propio sistema de normas, por lo que ninguna conducta humana es absolutamente normal o anormal. Hay que tener en cuenta que anormal se considera únicamente como una variedad de lo normal. Sin embargo, aún dentro de esa variedad, es posible la existencia de un “estado enfermo”, el cual está constituido por la exageración, la desproporción y las desarmonías de los fenómenos normales.

10 VIDAL G., El Trastorno Mental. p 202.

13

Page 16: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

11 PICHOT Pierre. Juan López-Ibor Manuel Valdés Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM – IV. Editorial Masson S.A. Barcelona. 1995. p. 171.

El trastorno mental. 11

El trastorno mental se conceptualiza como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej. dolor), a una discapacidad (p. ej. deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad.

Cualquiera sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político, religioso o sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.

Una concepción errónea muy frecuente es pensar que la clasificación de los trastornos mentales clasifica a las personas. Lo que realmente hace es clasificar los trastornos de las personas que los padecen. Se evita el uso de expresiones como «un esquizofrénico» o «un alcohólico» y se emplea la frase «un individuo con esquizofrenia» o «un individuo con dependencia del alcohol».

14

Page 17: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

La enfermedad mental y su influencia en el medio 12 _ estigmatización social.

En determinadas circunstancias la anormalidad llega a una situación de quiebrequiebre con la realidad que rodea al individuo que la padece. Esto hace necesario separarlo del mundo de los “normales”. Esta es la internación del paciente en una institución psiquiátrica. En ella el enfermo es puesto aparte, en un ambiente en el que pueda acceder a una atención personalizada para la solución, hasta donde sea posible, de su mal. Si bien originalmente el enfermo sufre de la pérdida de la propia identidad, la institución y los parámetros psiquiátricos acaban constituyéndole una nueva: el paciente internado asume la institución como cuerpo propio, incorporando en sí la imagen que ella le impone. Este espacio se transforma en uno donde prima la violencia y el poder; al mismo tiempo se les excluye, se les separa y se les distancia. Además, el tipo particular de estructura y de ordenamientos institucionales, más que sostener al paciente, lo constituyen.

12 BASAGLIA, Franco. Razón , Locura y sociedad. Editorial México, D.F. Siglo Veintiuno, 1989. pp. 84-102.

Por su parte, los hospitales psiquiátricos, donde un gran número de individuos, aislados de la sociedad, comparten en su encierro una rutina diaria, tienen el carácter intrínseco de prisión; sin embargo, sus miembros no han quebrantado ninguna ley. La alienación es, para el enfermo, mucho más que un status jurídico; es una experiencia real que se inscribe necesariamente en el hecho patológico.

15

Page 18: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

13 El estigma, el prejuicio y la discriminación. Disponible en: http://www.esquizofreniabrelaspuertas.com/estigma/estigma3.htm

Estigmatización. 13

La palabra "estigma" proviene del griego y significa "atravesar, hacer un agujero". Actualmente, este término se ha empleado especialmente para indicar que ciertos diagnósticos (ej. tuberculosis, cáncer, enfermedad mental) despiertan prejuicios contra las personas así diagnosticadas. El prejuicio no analiza si existe o no una razón que justifique el comportamiento positiva o negativamente frente al objeto del prejuicio. Muchas veces, la discriminación es la consecuencia negativa de estigmas y prejuicios, privando a individuos de derechos y beneficios.

En occidente, las personas que padecen una enfermedad mental son calificados como "locos" en el lenguaje popular; sufren discriminación en temas de vivienda y empleo y generan el temor de que son peligrosos; además, son considerados dentro de una categoría social muy baja. Esta es la estigmatización a que están sometidos.

La discriminación, por tanto, constituye la forma más directa del daño infligido a los que padecen una enfermedad mental. El reducirla, ayuda a disminuir la estigmatización y el consiguiente prejuicio.

16

Page 19: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

14 EY, Henri; BERNERD P ; BRISSET Ch. ; Tratado de Psiquiatría.Editorial Masson 8° Edición, 1978, pp. 199-200.

Paciente crónico/ paciente agudo.14

Las enfermedades mentales crónicas se caracterizan por presentar espontáneamente una evolución continua o progresiva que altera, de manera persistente, la actividad psíquica. Dentro de este grupo, según su potencialidad destructora, encontramos: las neurosis, las psicosis esquizofrénicas y, finalmente, las demencias. Por otro lado, las enfermedades mentales o psicosis agudas, están constituidas por síntomas cuya organización permite prever su carácter transitorio. Se trata de crisis, accesos o episodios más o menos largos que, pueden reproducirse pero que naturalmente presentan una tendencia a la remisión. Dentro de este grupo distinguimos: las psiconeurosis emocionales, las manías, las psicosis delirantes y alucinatorias y trastornos mentales de la epilepsia.

Es por esta última característica que los pacientes agudos son los que pueden acceder satisfactoriamente a un proceso de rehabilitación para su posterior reinserción social. Por lo tanto es a ellos a quienes ampara el proyecto.

17

Page 20: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

EL PACIENTE PSÍQUICO Y SU ENTORNOLA ARQUITECTURA COMO ENTE MODELADOR.

Arquitectura modeladora.

“El espacio me ha dejado siempre silencioso...” Jules Valles.

La arquitectura ha sido definida como “el arte de proyectar espacios para albergar las distintas actividades del hombre”. Ella ejerce influencia sobre quienes la habitamos, ya que constituye el espacio donde desarrollamos nuestras experiencias tanto emocionales como corporales. Además, representa las necesidades del ser humano, refleja su cultura y sus aspiraciones. “Las sombras son ya muros, un mueble es una barrera, una cortina es un techo... yo soy el espacio donde estoy.”15

La arquitectura es el espacio del ser, cada uno interpreta la realidad creando un mundo de sueños e ilusiones.

15 BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Editorial Fondo de Cultura Económica México, 1990. p 172

18

Page 21: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Habitabilidad y cotidianeidad.

Para poder establecer una relación arquitectura/espacio - persona afectada por trastornos mentales16, debemos entender que la arquitectura, como espacio habitable, condiciona el comportamiento del ser humano: “no habitamos porque hemos construido, sino que construimos y hemos construido en la medida en que habitamos, es decir, en cuanto que somos los que habitamos”17. Al pasearse por el centro de la ciudad, donde hay una mezcla de factores: “situaciones transitorias” -vorágine ciudadana, contaminación acústica y ambiental- y “configuración espacial”, -altos edificios, carencia de espacios públicos, espacio público-vereda- de dimensiones pequeñas-, hacen que el espacio se perciba con una sensación distinta a la percepción que se tiene al pasearse por un barrio tranquilo, recorrer sus parques y disfrutar de la tranquilidad en un espacio público verde.

16 Definición dada por la OMS a los “enfermos mentales”, en http://www.fonadis.cl/index.php?seccion=9&parametro=41#centro 17 HEIDEGGER, Martín. Construir, habitar, pensar. [citado 18 Marzo 2004]. Disponible en: http://personales.ciudad.com.ar/M_Heidegger/construir_habitar_pensar.htm

19

Page 22: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

La composición del mundo cotidiano está dado por distintos ámbitos identificables, dentro de los cuales ella cita: el hogar, la calle, el metro, el parque, el lugar de trabajo y las instituciones. Además, contiene el quehacer de los residentes urbanos, sus rutinas ordinarias como son el comprar, comer, moverse de un lado a otro en automóvil, en micro, o a pie, trabajar y recrearse, entre otras. Sin embrago, su riqueza se extiende más allá, incluyendo una red de significados diversos, múltiples y cambiantes, la cuál es amplia, compleja y variada.

La forma física y lo que le ocurre diariamente a cada individuo en aquella, lo usual, lo que es tremendamente vago en cuanto la existencia, es particular y personal a cada uno. La percepción del espacio y su habitabilidad se fragmenta en miles de pequeñas habitabilidades personales y particulares de cada individuo; es por esto que la forma de habitar el espacio para aquellos que han sido afectados por algún tipo de trastorno mental y que como resultado de éste han sufrido una ruptura con la realidad, un quiebre con aquello que le pertenece, es distinta. Si bien es cierto, y como se dijo anteriormente cada uno tiene una interpretación propia de la realidad, no es menos cierto que la visión de este tipo de personas también es propia para ellos y esto es lo interesante de entender, entender : un punto de vista diferente a lo que estamos acostumbrados.

20

Page 23: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Ámbito psicológico y ambiental de la enfermedad mental.

“en los ensueños que se apoderan del hombre, los detalles se borran , lo pintoresco se decolora, la hora no suena ya y el espacio se extiende sin límites...” Bachelard Gastón, en su libro: La Poética del espacio.

Desintegración de la personalidad y regresión espacial.20

Mientras la personalidad se desarrolla como resultado de la interiorización de situaciones vividas como un continuo temporal, las desintegraciones producen una pérdida de referencias temporales y espaciales. Las experiencias de aislamiento prolongado confirman una desintegración en el concepto de tiempo. Así, cuando una personalidad lucha por reestructurarse, recurre en forma primordial a estas referencias. En desintegraciones patológicas, como la psicosis, lo que estaba interiorizado, ahora se exterioriza; el diálogo con el otro interiorizado, ahora se convierte en un diálogo con otro imaginario y exteriorizado. Un caso análogo es el que ocurre con las neurosis. Por ej. la ansiedad, cuando se convierte en fobia, es sentida espacialmente, esto es, está vinculada con el espacio. La desintegración de la personalidad se manifiesta cuando ella es incapaz de contener a todos sus componentes, permitiendo que los elementos más heterogéneos escapen al espacio, de tal manera que las alucinaciones y los fenómenos de facilidad representen el residuo y el fracaso, incluso, de los intentos del organismo por exteriorizar sus problemas para poder enfrentarlos mejor. De esta manera es que es posible establecer la relación que existe entre el ser humano y el espacio donde se desenvuelve.

20 PROSHANSKY Harold M.; Ittelson William H.; Rivlin Leanne G. Psicología ambiental,el hombre y su entorno físico. Editorial Trillas. México, 1978.pp.530-542.

21

Page 24: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

El cuerpo y el espacio.

“¿Es el cuerpo una posesión del espacio, un contener el espacio?”21

“El cuerpo y el espacio son cosas de la infancia, y la arquitectura recupera la infancia: el esfuerzo de subir escaleras o de caminar de una habitación a otra no ensambla con el convocar lo remoto por una pantalla o un teléfono. La arquitectura es sustitutiva de la realidad por otro más ligado con el cuerpo, de quien no hemos logrado (afortunadamente) deshacernos. La arquitectura es un gimnasio para las corporeidades."22

El cuerpo es una variación del mundo, una expresión del sistema.El mundo es, en primera instancia, algo que vivimos y que sentimos. Su origen es la sensibilidad, la ambigüedad clara que comienza ya a inventar, a inventar sentidos. La subjetividad y el cuerpo son el acceso al mundo, pues ni la alteridad ni el universo están fuera de mí.23

Sin embargo, no cabe duda alguna de que el espacio produce sensaciones en el ser humano y le lleva a adoptar actitudes que le hacen demostrar, mediante su cuerpo, lo que se ha generado en su interior.

21 HEIDEGGER, Martín. El arte y el espacio. En: Revista Eco. Bogota, Colombia. Tomo 122, Junio 1970, pp. 113-120. Disponible en: http://personales.ciudad.com.ar/M_Heidegger/arte_y_espacio.htm 22 CORONA Martinez, Alfonso. Revista 3 septiembre -octubre 1993. Facultad de Ciencias de la Educacion U.N.E.R. Paraná, Argentina. Disponible en: http://www.grupoarquitectura.com.ar/Invitado008/Invitado008.htm 23 Disponible en: http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/itam/estudio/ letras25/notas1/sec_5.html

22

Page 25: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Por otra parte, la relación cuerpo_ espacio la podemos ver claramente en las obras teatrales. En ellas el espacio es modificado para producir reacciones y sensaciones en el público asistente. Aquí entra en juego el espacio y el efecto que éste tiene en el individuo. Lo mismo ocurre en la percepción que se tiene en las iglesias o centros de reuniones religiosas, en que el tamaño, forma y la espacialidad son capaces de interpelar al individuo de tal manera que el sobrecogimiento, por ejemplo, le lleve a reaccionar de determinadas maneras.

Así, por la estrecha relación que existe entre el cuerpo y el espacio, resulta importante la flexibilidad de éste último. Es decir, permitir modificar el espacio, de acuerdo al requerimiento, para que el cuerpo se adapte a situaciones distintas según las actividades que desee realizar. Lo anterior no sería posible si no existiera una constante interrelación y retroalimentación entre estos dos –que interactúan: el espacio y el cuerpo. El primero se moldea de tal manera de lograr satisfacer los requerimientos del segundo, quien, a su vez, influencia en la forma que haya de adoptar el espacio y le imprime, en cierta medida, un cierto carácter.

23

Page 26: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

La influencia del ambiente físico en la conducta.24

El ser humano, organismo cognoscente por naturaleza, transforma las propiedades objetivas del mundo (del estímulo) exterior para hacerlas parte de su mundo interior. El ambiente penetra en el individuo, generando procesos dentro de los cuales éste percibe, conoce y crea. Según estudios realizados, la relación entre el mundo físico de la persona y el mundo que ésta crea a partir del primero, así como la relación que existe entre el mundo físico, la conducta y experiencias humanas, están completamente ligadas. Esta relación anida en la estabilidad y la consistencia de las respuestas humanas al medio físico. Por lo tanto, la conducta humana en relación a un medio físico es duradera y consistente con respecto al tiempo y a la situación. Luego, es posible identificar las pautas de la conducta en distintos ambientes.

Libertad de elección y conducta en un ambiente físico.

El ambiente físico no sólo es lo material y externo al hombre -lo que lo rodea y no puede tocar-, sino también se compone de las demás personas y de los espacios en que debe desarrollarse, todo lo cual influencia su conducta y modo de obrar. Como ser activo, es el hombre quien define, interpreta y busca en el medio físico maneras para realizar sus metas, teniendo plena libertad para escoger lo que le sea más agradable y resulte más acorde con sus requerimientos. Sin embargo, hay factores que influyen en esta “libertad de elección”, limitándola. Por ejemplo: los cambios de iluminación, de sonido y temperatura pueden aumentar o disminuir esta libertad, ya sea en una biblioteca, una sala o una oficina. Por ejemplo: si un cuarto de hospital está mal iluminado, el paciente no podrá leer; y si otro paciente que se haya en el mismo cuarto hace demasiado ruido, el primero no podrá concentrarse para escribir una carta. Por lo tanto, si la estructura del espacio excluye la posibilidad de que se manifieste una conducta deseada, habrá que alterarlo ya que está influyendo en el comportamiento de los individuos. El hombre debe interactuar con el ambiente físico para satisfacer sus necesidades. Éste es el contexto mediador en el que ocurren la satisfacción de sus necesidades y las interacciones sociales. El ambiente físico es, por tanto, el medio y los hombres son los sujetos que acuden a él para el logro de sus fines.

24 PROSHANSKY, Harold M.; Ittelson, William H.; Rivlin, Leanne G. Psicología ambiental,el hombre y su entorno físico. Editorial Trillas. México, 1978.pp.530-542.

24

Page 27: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

PACIENTE PSÍQUICO _ REHABILITACIÓN.

“La enfermedad disgregó mi personalidad en mil pedazos y me los escondió, ahora tengo el trabajo de ser arqueólogo de mi propia historia, buscar los trozos de mi vida, de mis ilusiones, de mis significados y recomponerles. Es ilusionante a la vez, pero difícil.” Anónimo. Paciente enfermo mental en rehabilitación.

Rehabilitación.

Rehabilitar se entiende como volver a restituir a su estado anterior a una persona./ Devolver la capacidad de valerse por sí mismo. 25

El paciente con trastornos psíquicos es un individuo cuya experiencia está dividida principalmente en dos aspectos: - una brecha en su relación con su mundo (relación social) y - una ruptura en su relación consigo mismo ( motivación personal ). El paciente agudo sufre una ruptura y desintegración de su yo y su mundo; experimenta un quiebre con la rutina normal que, dependiendo de la edad, puede tratarse de la actividad escolar o la vida laboral. El choque con la institucionalidad de estos pacientes, después de haber sufrido este quiebre, es muy grande, por lo que es necesario una instancia intermedia, una unidad entre el hospital y la comunidad: una unidad de transición. Es así como podría utilizarse el uso espacial como método terapéutico ya que, en la práctica las personas, frente a un problema, tienden a olvidarse de sí mismas, cambiando su medio espacial e invierten su ansiedad, por ejemplo, en actividades creativas. Este es el significado de la terapia consistente en la expresión artística y el trabajo, que forma parte del proceso de rehabilitación.

25 GARCÍA–PELAYO Y GROSS, Rubén. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado.1995.

25

Page 28: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Así, la terapia es asunto de transformar la relación del enfermo con los objetos y las personas, manipulando o transformando los primeros, de manera que sean capaces de expresar los problemas del sujeto de manera analógica y comunicable a los demás. Luego, es necesario que existan instancias en las que se pueda desarrollar este proceso y no resultar tan abrupto el reencuentro entre el paciente y la comunidad que, por lo general, no lo recibe precisamente con los brazos abiertos. El proyecto plantea una serie de relaciones arquitectónicas que ayuden a que el paciente realice proyectos a través de los cuales se sienta capaz de hacer algo por sí mismo y, posteriormente, sea capaz de exponerlos a la comunidad y ser, de esta manera, integrado en ésta.

Rehabilitación social.

La naturaleza social del hombre no le permite actuar y funcionar de manera aislada.Es fundamental su relación con los semejantes, de los cuales tiene conciencia, encontrándose en situación de normalidad.

Es así como las relaciones sociales, cuyo fundamento es la sociabilidad del hombre, característica que lo distingue de los demás seres vivos, junto con la mundanidad (conciencia de su existencia) y politicidad (establecer relaciones de poder para regular sus relaciones con los demás), han ido evolucionando desde la estructura básica en la que el hombre ha buscado perdurabilidad y estabilidad: la familia, hasta llegar a la formación de una estructura más compleja: la sociedad, pasando por las tribus o aldeas, las asociaciones o grupos intermedios y la comunidad.

Proceso de rehabilitación. Proceso de rehabilitación.

- Desarrollo y uso de habilidades personales.-Ejercicio de roles sociales. - Ambiente rico en oportunidades. -Oportunidad para controlar. -Personalización de oportunidades. -Planes individualizados. -Límites variables.

26

Page 29: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

LA ENFERMEDAD MENTAL EN LA HISTORIA.

Antecedentes históricos. La institución negada, la exclusión social.

En el comienzo de la psiquiatría, el alienado fue considerado no como un enfermo, sino como un sobrenatural poseído por el demonio, razón por la que estos sujetos han sido marcados y determinados por un espacio negado a la morfología urbana y social que no los incluye, ya que, como se mencionó anteriormente, los modelos espaciales asilares influyen en su forma de relacionarse e insertarse en sociedad, ya que no son parte de una trama social. Hoy, este concepto se ha humanizado, sin embargo, la estigma continúa creando dos mundos que se perfilan por distintos rumbos, los que deberían constituir uno.

30 BASAGLIA, Franco. La institución negada. Editado por Barral editores. Barcelona, España, 1970. p 12.

“No quiero ver a los locos. No hay nada que hacer con ellos. Que se vayan a otra parte. Si se quiere con sus médicos, en un mundo cerrado, bien cerrado, hermético, donde se les olvide --en otro mundo-. Esto es exactamente lo que querría conseguir el manicomio, y a esto es exactamente a lo que responde: constituir otro mundo estanco en donde sea confinada la locura. Por otra parte, en el mundo normal, nada más que razón, nada más que sensatez -en el manicomio nada más que insensatez-. El manicomio purga, decanta, purifica, recoge entre sus muros toda la locura del mundo. Las rejas del manicomio separan, demarcan: fuera de lo normal, dentro de lo patológico.. .». (R. Gentis: Les murs de l'asile.)30

27

Page 30: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

El caso abordado en este proyecto es el de sujetos negados por la morfología urbana y social que no los incluye, sujetos influidos por un determinado modelo de diseño espacial. Las respuestas del individuo al medio no sólo son influidas por sistemas constituidos por los espacios y sus características, sino también por los acontecimientos que los definen y los sujetos que se encuentran en ella, es decir, la trama social. Hoy se ha humanizado este concepto, sin embargo, la sociedad sigue atemorizada debido a la relación inexistente de estos dos mundos que deberían constituir uno sólo, pero por el carácter que se les ha dado se les excluye.

31 De Casa de Orates a Instituto Psiquiátrico. Editores: Dr.Enrique Escobar, Dr. Eduardo Medina, Dr. Mario Quijada. Santiago de Chile, Agosto 2002. pp. 58-90.

Antecedentes en Chile.31

Juan Marconi divide la psiquiatría chilena en tres etapas históricas: - Etapa asilar. (1852-1952) - Etapa Hospital Psiquiátrico. (1953-1970) - Etapa salud mental Comunitaria. (1971). Esta división emerge de estructuras concordantes de nuestro desarrollo histórico general. En la época de la colonia, si los perturbados mentales eran pacíficos se les encontraba vagando por la ciudad provocando la piedad de algunos ,las risas y burlas de otros, en cambio, si provocaban actos antisociales se les recluía en las cárceles, en los hospitales o en sus casas ya que no existían en Chile hospitales para enfermos de la mente.

28

Page 31: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

-Etapa asilar.En términos de un programa de salud mental, esta etapa concibe la asistencia como un simple y prolongado secuestro del paciente demente o psicótico desde el conglomerado social. En 1852 se fundó en Santiago el primer establecimiento hospitalario en Chile “la Casa de Locos de Nuestra Sra. María de Los Ángeles”, ubicada en el barrio Yungay, Para la atención, asistencia y reclusión de los enfermos mentales, este establecimiento se denominó Casa de Orates. Pronto, el excesivo número de pacientes y la escasez de recursos crearon el abandono y la miseria. Esta situación demarcó el principio de la potestad estatal sobre los recursos en salud mental. En 1858, el arquitecto Fermín Vivaceta construyó el actual establecimiento hospitalario. En 1860 se fundaron el Hospital El Salvador en Valparaíso y en 1887 el Hospital de Iquique. Alrededor de 1910, debido al vergonzoso estado de la salud mental en Chile, aparece la necesidad de crear hospitales en el norte y en el sur del país, incorporando estrategias de puertas abiertas (Open Door) para la atención de pacientes crónicos. En 1953 la Casa de Orates cambió parte de su estructura interna y tomó el carácter de hospital psiquiátrico. Los servicios de los crónicos mantuvieron la atmósfera asilar, que, entretanto fue copiada en las principales ciudades de provincias: Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Talca, etc.

Actualmente, el modelo asilar se mantiene como práctica institucionalizada en Chile.

29

Page 32: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

-Etapa asilar.En términos de un programa de salud mental, esta etapa concibe la asistencia como un simple y prolongado secuestro del paciente demente o psicótico desde el conglomerado social. En 1852 se fundó en Santiago el primer establecimiento hospitalario en Chile “la Casa de Locos de Nuestra Sra. María de Los Ángeles”, ubicada en el barrio Yungay, Para la atención, asistencia y reclusión de los enfermos mentales, este establecimiento se denominó Casa de Orates. Pronto, el excesivo número de pacientes y la escasez de recursos crearon el abandono y la miseria. Esta situación demarcó el principio de la potestad estatal sobre los recursos en salud mental. En 1858, el arquitecto Fermín Vivaceta construyó el actual establecimiento hospitalario. En 1860 se fundaron el Hospital El Salvador en Valparaíso y en 1887 el Hospital de Iquique. Alrededor de 1910, debido al vergonzoso estado de la salud mental en Chile, aparece la necesidad de crear hospitales en el norte y en el sur del país, incorporando estrategias de puertas abiertas (Open Door) para la atención de pacientes crónicos. En 1953 la Casa de Orates cambió parte de su estructura interna y tomó el carácter de hospital psiquiátrico. Los servicios de los crónicos mantuvieron la atmósfera asilar, que, entretanto fue copiada en las principales ciudades de provincias: Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Talca, etc.

Actualmente, el modelo asilar se mantiene como práctica institucionalizada en Chile.

-Etapa Hospital Psiquiátrico.En términos programáticos, esta etapa concibe la asistencia como tarea nacional, sin sectorización, incorporando técnicas psicoterapéuticas y psico-farmacológicas que permitan la atención externa.

30

Page 33: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Los hospitales psiquiátricos se caracterizan por ser vastos edificios que albergan a miles de pacientes. Eran y son considerados como “prisiones del dolor”. Estos hospitales se caracterizan por dar unaimagen imponente y sórdida, comparables a prisiones o cuarteles que dejan una impresión poco reconfortante al observador. En los enfermos también generan influencias negativas; hacen que el paciente se sienta disminuido, impotente e insignificante frente al espacio.

-Etapa salud mental Comunitaria.Durante la década del 60, la introducción de técnicas masivas de tratamiento psicofarmacológico y la evidencia que un 20% de la población necesita atención psiquiátrica, rompe el esquema institucional de hospitales, consultorios, etc., para plantear un desafío de fondo, la institución comienza a reorientarse a partir de la atención ambulatoria en la comunidad. Se plantea un traspaso de los programas desde la estructura institucional a la estructura de masas intra comunitaria, quedando las instituciones como elementos de apoyo y coordinación técnica. En términos de programa, la asistencia es concebida sectorialmente como tarea de líderes de la comunidad, personal de salud en general y el equipo de salud mental como coordinador de la acción. Es así como el panorama de la psiquiatría y los tratamientos cambió profundamente: “ No sólo se benefició a un gran número de enfermos, sino que cambió notablemente la atmósfera de las instituciones psiquiátricas. Muchos pacientes condenados a una reclusión permanente pudieron reintegrarse a la sociedad.”32

32 SILVA IBARRA, Hernán; La esquizofrenia de Kraepelin al DSMIV. Editorial Universidad Católica. p 118.

31

Page 34: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

La Psiquiatría actual.

Como toda ciencia, la psiquiatría chilena muestra períodos de luz y de originalidad, y períodos callados en que todos se entregan a asimilar sin trasmutaciones lo venido desde afuera. La psiquiatría chilena evoluciona coordinada a la psiquiatría occidental. La inspiran escuelas francesas. La mejor calidad de vida de los enfermos se basa en su integración a la sociedad (basado en los derechos humanos) y en una desinstitucionalización de las instituciones establecidas para el desarrollo de la práctica e internación psiquiátrica. Para lograr estos objetivos se debe rehabilitar a los pacientes con el fin de lograr su integración y reinserción social.

M o d e l o t r a d i c i o n a l.

1.Carácter: asilar. Vigilar y castigar. 2.Institucionalización. 3.Relación vertical: médico-paciente 4.Hospitalización permanente. 5.Concepción y programas clínicos.

M o d e l o a c t u a l .

1.Carácter: terapia, aprendizaje, rehabilitación 2.Institución como parte de la terapia. 3.Relación horizontal: médico-paciente. intercambio, relación directa, integración. 4.Hospitalización diaria/ transitoria y programas de rehabilitación. 5.Concepción y programas rehabilitadores.

32

Page 35: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Políticas de inserción e integración vigentes.

-Planteamiento del Ministerio de Educación. Ley Nº 18.956, artículo 2; D.F.L. Nº 2, de 1989, de Educación; y en los artículos 32 Nº 3 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile: establece normas para la atención de personas con graves trastornos y/o déficit psíquicos de la efectividad, del intelecto y/o del comportamiento. (Enfermedades psiquiátricas graves, alternativas conductuales importantes, asociadas o no a retraso mental en cualquiera de sus grados). 33

-Lo dispuesto en las Leyes Nºs. 18.956 y 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza. Artículo 1. Autorízase la organización y funcionamiento de cursos talleres básicos de nivel o etapa de orientación o capacitación laboral de la educación básica especial o diferencial, para mayores de 26 años con discapacidad, en establecimientos comunes o especiales.34

-Política Nacional para la Integración Social de las personas con discapacidad. (Ministerio de planificación y cooperación división social. Santiago, Mayo 1999). Discapacitado mental. Búsqueda de igualdad e integración a la sociedad. Integración social de los discapacitados: acción social del gobierno. Programas sociales.

-Programa de intermediación laboral para personas con discapacidad: “Listos para el trabajo”. -Plan Nacional de Psiquiatría y Salud Mental. Un nuevo programa. Orientado a la sustitución progresiva de hospitales psiquiátricos y su concepto asilar. Se pone énfasis en la atención ambulatoria, en la promoción, prevención, el tratamiento y la rehabilitación psicosocial. Busca alcanzar una nueva forma de inserción social que considere las limitaciones de estos individuos.

33 Ley Nº 18.956; D.F.L. Nº 2, de 1989, de Educación. Disponible en: http://www.mineduc.cl/normas/doc/Norma_N_815.rtf 34 Leyes Nºs. 18.956 y 18.962. Disponible en: http://www.mineduc.cl/normas/doc/Exento_N_300.rtf

33

Page 36: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

Reforma psiquiátrica. Plan Nacional de Salud Mental. 35

El deterioro del ambiente, los cambios demográficos, las condiciones de la vida “postmoderna” como el stress que es cada día mayor, han influido para que las enfermedades mentales hayan aumentado en este último tiempo, llegado a ser una de las grandes responsabilidades a la que ha tenido que dar solución el Estado. Las enfermedades mentales son uno de los grandes desafíos para las próximas décadas dentro del sistema de salud de nuestro país. El ministerio de salud, a partir de 1990, en su decisión de adecuarse a las necesidades de la población a la que sirve, ha desarrollado acciones dirigidas a la salud mental, creando “El Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría”, el que tiene como objetivo “Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medioambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común.”36

Las perspectivas de desarrollo de la salud mental en Chile en el Siglo XXI se complementan con lo establecido en el año 2001 por la Organización Mundial de Salud (OMS), la que señala que para proteger y mejorar la salud mental de la población se requiere transformar en forma progresiva la atención dispensada en los gran-des hospitales psiquiátricos. Las líneas principales para el nuevo modelo de atención que se plantean son:

Integración de la atención de salud mental en los servicios de salud generales: Esta integración, tiene ventajas, tales como: menor estigmatización de los pacientes, mejores tasas de detección de enfermedades mentales, mejor tratamiento de los problemas orgánicos en personas con enfermedades mentales.

Creación de vínculos intersectoriales: Muchas enfermedades mentales exigen soluciones psicosociales, lo cual obliga a establecer vínculos entre los servicios de salud mental y diversos organismos comunitarios en el nivel local.

Desarrollo de servicios comunitarios de salud mental: Estos servicios deben ofrecer tratamiento y atención integrales a nivel local, con fácil accesibilidad, e incluyendo una gama de programas para atender las diversas necesidades de salud mental de la población. El ideal es que consideren atención ambulatoria, centros comunitarios, residencias, apoyo a familiares y cuidadores, apoyo ocupacional, de rehabilitación y de necesidades básicas.

35 MINOLETTI, Alberto, “Perspectivas de desarrollo de la salud mental en Chile en el siglo XXI” en: Revista Psiquiatría y Salud Mental, Santiago Chile, Editorial Sociedad Chilena de Salud Mental, Abril/Junio 2003, pp. 88-96. 36 Ministerio de Salud de Chile. Unidad de salud mental. “Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría.” p 5.

34

Page 37: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ANTECEDENTES

ESQUEMA DE ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTODE LAS INSTANCIAS PSIQUIÁTRICAS.

La reforma de psiquiatría actual propone establecer un cambio en su modelo de operaciones.

Servicio de Salud

Hospitalización

Rehabilitación

Residencia

Pabellones hospitalizados

Hospital diurno

Centro diurno

Casa club

Hogares protegidos

Hogares geriátricos

Usuario: paciente crónico/ paciente agudo

Usuario: paciente agudo

Usuario: paciente estabilizado e independiente/ autovalente.

Usuario: paciente estabilizado e independiente/ autovalente.

Usuario: paciente de edad avanzada estabilizado/ autovalente.

Usuario: paciente estabilizado e independiente/ autovalente.

35

Page 38: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ALCANCE DEL PROYECTO Y ENFOQUE PERSONAL (INNOVACIÓN)

El proyecto aborda una problemática social a nivel de país, se define como un CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL a nivel regional orientado a recibir PACIENTES PSÍQUICOS “infanto-juveniles” que están estables en su sintomatología.

El paciente al ser dado de alta sufre un choque con la vida en comunidad, es por esto que se propone una instancia de nexo entre la comunidad y el paciente, un espacio terapéutico de transición entre el hospital y la vida comunitaria, instancia de paso gradual entre la enfermedad y la sanidad, donde la pugna entre lo normal y lo anormal se diluyen en un espacio que fusiona elementos opuestos de carácter positivo y transformador. El proyecto se inserta en la Reforma Psiquiátrica, basándose en un modelo de tratamiento diferente al asilar existente. Se puede definir como una tipología inexistente que apunta al espacio terapéutico y que busca reinsertar e integrar al individuo en la sociedad considerando sus limitaciones. Se propone también que la integración produzca el intercambio social con personas “normales”, es decir, que éstas puedan utilizar los servicios que el centro ofrece. Por ejemplo, que los talleres propuestos puedan ser utilizados por estudiantes de los establecimientos cercanos, que el auditorio pueda ser utilizado por la comunidad, etc., para así simular una vida en comunidad lo más parecido a lo “normal”.

Este centro se define como uno de transición entre el hospital y la comunidad, como un “puente entre la institucionalidad y la comunidad”, un “puente entre la enfermedad y la sanidad”. Ésta establece el contacto con las instancias clínicas psiquiátricas, (hospitales regionales -área de psiquiatría-,) instancias residenciales (hogares protegidos) y la comunidad. Se propone un centro como una unidad de exploración, entrenamiento y tratamiento de aquellas partes que están alteradas o dormidas del ser humano, que permita ayudar a la integración de esa persona, con el fin de que éste logre insertarse donde deba.

36

Page 39: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

EL PROBLEMA

37

Page 40: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ELPROBLEMA

REHABILITACIÓN INTEGRAL Y LA INTEGRACIÓNDE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL.

En las acciones de rehabilitación, educación e integración del proceso de la rehabilitación integral cobran una importancia fundamental las dimensiones de desarrollo personal y social. Frente a esto, las últimas iniciativas de participación social en salud han contribuido a transformar la visión sobre la discapacidad, sus causas, las formas de aceptarla y de integrar a estas personas.Antes que todo, las personas con discapacidad mental son PERSONAS y, por ende tienen los mismos derechos que todos los seres humanos de ser parte de un grupo social, satisfaciendo sus necesidades físicas, espirituales y sociales.Sin embargo, estas acciones aún se desenvuelven en escenarios clínicos, restringiendo los ámbitos de desarrollo comunitario y social dado el uso y significado de estos recintos dentro de la memoria colectiva de la sociedad.Junto con esto, las organizaciones y grupos establecidos no cuentan con las herramientas programáticas y espaciales adecuadas para incorporar actividades comunitarias que contribuyan a la integración.En esta esfera de análisis es principalmente la acción de la integración la que se ve mas obstruida a causa de una infraestructura inadecuada y de carencias programáticas, que actualmente se centran en actividades terapéuticas de mantención o complementarias, las que no involucran al resto de la comunidad disminuyendo considerablemente el proceso de la rehabilitación integral.El alcance que tiene esta situación afecta la INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN de las personas con discapacidad mental en la sociedad.

38

Page 41: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ELPROBLEMA

“Integración es que tú me ayudes cuando te lo pido, sin imponerme tu caridad, tu lástima. Integración es romper dentro de mí el

muro del miedo, el autoaislamiento y la soledad; cuando voy al colegio, la fábrica, la junta de vecinos, club deportivo, y deambulo

por las calles en mi silla de ruedas, con bastones o lleno de aparatos, sin avergonzarme de mis discapacidades. Integración es

que tú no tengas temor al verme ni bajes la mirada porque te pongo nervioso. Integración es vivir mi afectividad y mi sexualidad

plenamente. Integración es que tú no me trates como enfermo por mi aspecto físico. En pocas palabras, integración es

aceptarnos con toda nuestra humanidad y compartir el camino.”

( Mesa redonda “Creando oportunidades para la integración de las personas con discapacidad”Curso de formación general, Universidad de Chile, Nov. 2003)

39

Page 42: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

INTEGRACIÓN…

ELPROBLEMA

El hombre, al interactuar con el medio que lo rodea, también lo hará con sus semejantes: ”El hombre no existe, sino que coexiste; no vive, sino que convive”. Existen elementos presentes en este medio, con el cuál el hombre tiene que convivir y que son trascendentes para él; se trata de “los otros” con los cuales se tiene que relacionar y a quienes necesita. Esto es un aspecto importante para la sociabilidad humana. Sin embargo, al tener conciencia de este otro “semejante a mi”, no sólo satisfacerá sus necesidades sociales y de simple convivencia, sino también las psicológicas (sentirse apoyado y protegido por sus semejantes), las emotivas, las afectivas, las espirituales, etc.

“El hombre es por naturaleza un animal social, el cuál no puede prescindir del contacto con otros hombres, condición que de ser posible, lo convierte en un bruto (animal), o en

un dios, en síntesis, algo no humano.” Aristóteles, en su libro, La Política.

40

Page 43: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN EN CHILE

41

Page 44: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

Artículo publicado el 19 Junio 2008por el diario La Tercera

www.latercera.cl

ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN EN CHILE

42

Page 45: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

DATOS Y ESTADÍSTICAS

Personas condiscapacidad

12,9%

Personas sin discapacidad

87,1%

1.048.347 personas presentandeficiencias físicas

634.906 personas presentandeficiencias visuales

466.584 personas presentandeficiencias viscerales

El Estudio Nacional se realizó en base a un diseño muestral que permite representar a la

población nacional, urbano y rural, en representación de todas las regiones del país,

encuestando a 13.767 hogares, con un nivel de confianza de 95%.

El 12,9% de los chilenos y chilenas viven con discapacidad,

lo que supone 2.068.072 personas. Es decir, 1 de cada 8 personas presenta esta condición. A su vez, en la Región Metropolitana el 11.5% de

la población regional presenta discapacidad; viven 747.017 personas con discapacidad. Se

observa, entonces, que la Región Metropolitana presenta una tasa de discapacidad menor a la

tasa nacional de discapacidad.

Sensorial

Física Mental

Para hablar

Psiquiatrica

PRINCIPALES TIPOS DE DISCAPACIDAD

43

Page 46: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

DATOS Y ESTADÍSTICAS

44

Page 47: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES• Generar los espacios físicos para las instancias sociales de la integración de las personas con discapacidad• Proponer una definición conceptual y un referente espacial de un Centro Comunitario de Rehabilitación.• Plantear, desde una visión sistémica, una propuesta espacial para la integración, mediante la participación comunitaria de las personas con discapacidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Definir conceptualmente un centro comunitario de rehabilitación, adecuando los programas de rehabilitación con base comunitaria al contexto cultural chileno.• Mediante la proposición de un programa integral de las áreas de rehabilitación (terapias), capacitación y participación comunitaria, plantear la vinculación deusos y actividades entre las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad, para poder generar las instancias de convivencia comunitaria.• Buscar en los soportes físico-espaciales las distintas situaciones espaciales que contienen las actividades para el desarrollo comunitario, cumpliendo losobjetivos de la rehabilitación integral.• Con diseño accesible, procurar la supresión de las barreras espaciales, facilitando la autonomía e independencia de las personas con discapacidad, generando espacios nodiscriminativos ni segregatorios.• Generar una red con las estructuras espaciales existentes dentro del territorio de intervención, para constituir un proyecto inclusivo, del cual se vincule toda la comunidad y genere identidad con el sector.

45

Page 48: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

PREGUNTAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

PREGUNTAS GENERALES• ¿Es posible demostrar que la arquitectura puede ayudar en la rehabilitación del paciente con trastornos psíquicos?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS• ¿Es posible desarrollar espacios con características ambientales aptas para la rehabilitación?• ¿Los ambientes terapéuticos contribuyen al desarrollo de actividades de capacitación de enfermos con trastornos psíquicos?• ¿Cómo hacer para estimular el encuentro del paciente psíquico con la comunidad en un ambiente protegido y libre?

46

Page 49: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCOTEÓRICO

47

Page 50: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ROSENBLUTH, Ana. “Reflexiones sobre la Cotidianeidad y la Ciudad”, en : Revista ARQ no.48, pp.6-7. Santiago de Chile, jul. 2001. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071769962001004800004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-6996.

MARCO TEÓRICO

“En el sentido sociológico, y de acuerdo a la definición de los autores interaccionistas simbólicos Berger y Luckman (1968), la vida cotidiana emerge del conjunto de interacciones subjetivas sujeto–sujeto, sujeto-objeto, donde la subjetividad adquiere un significado propio y se transforma en una realidad independiente a través de la acción. Es decir, la actividad humana transforma el mundo de interpretaciones subjetivas en una realidad objetiva y coherente. El mundo de la realidad cotidiana es el mundo del sentido común, aquel que se experimenta en estado de vigilia, aquel que proporciona orden y otorga sentido y significado al aquí y ahora.

...”pese a que vivimos la cotidianeidad como un todo coherente, distintas personas experimentan la realidad de manera diversa, de acuerdo a su cultura, nivel socioeconómico, edad, género y etnia. La cotidianeidad se ordena, sin embargo, a través de roles prescritos y predeterminados, los que nos anteceden y a los cuales accedemos cuando formamos parte activa de la sociedad. Pero estos roles prescritos no son inmodificables, y los seres humanos los reconstruyen, moldean, resisten y cambian a través de su actuar”.

48

Page 51: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

Revista Médica de Chile, Vol.122, año 1994.

MARCO TEÓRICO

“La participación social en salud se refiere a los procesos sociales através de los cuales las organizaciones, las instituciones y los diferentes grupos humanos, -es decir todos los actores sociales de una zona geográfica determinada intervienen en la identificación de los problemas de salud y se unen en una alianza para diseñar, probar y poner en práctica las soluciones”Atención primaria y participación comunitaria en salud: orientaciones estratégicas.

Eladio Recabarren, Terapeuta Ocupacional,supervisor de proyectos FONADIS.Revista Atrévete Nº 56.

“Este es un modelo integral (Rehabilitación con Base Comunitaria), complejo, orientado a obtener el máximo de resultados posibles, con una alta intervención.No se trata, como muchos piensan, de contar con un par de colchonetas para que los discapacitados hagan unos cuantos ejercicios y que sus familiares aprendan luego a realizarlos en el hogar…”

49

Page 52: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ONU, Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Reunión ínter países: estrategias para mejorar los servicios de rehabilitación.Managua, Nicaragua, Abril 2002.

MARCO TEÓRICO

“Las personas con discapacidad deben formar parte de la sociedad. Es necesario centrarse en sus capacidades y no en sus limitaciones. Apoyando así su integración en la sociedad, como ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones quecualquier persona.”

Alvar Aalto

“El objetivo de crear entornos es hacer una vida mas humana”

(Le Corbusier)

“…trabajar cada uno en su esfera de competencias y según sus posibilidades, por una vivienda y una ciudad más humana, por una ciudad que sea ordenada arquitectónicamente para que todos los hombres, incluso aquellos que usan silla deruedas, puedan circular, acceder sin trabas, plenamente, libremente…”

50

Page 53: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

51

Page 54: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

ABIERTOAbierto es no-cerrado, no-concluso, no-confinado.

Abierto es indeterminado – no-determinado y no-terminado.Abierto es “incompleto” (e inacabado).

Evolutivo. Es decir, animado. Inquieto. Y liberado.Abierto, pues por no-limitado ni limitador.

Por desinhibido y desembarazado: desenfadado.Abierto por exteriorizado. Relacional.

Distendido y espontáneo (en las actitudes y en los movimientos).Franco y directo (en las respuestas).

Alegre. Y expansivo.Exultante (y exhibitivo).

Explícito (claro) y expresivo (elocuante).Receptivo (atento) y vehicular (comunicativo).

Abierto, tambien, por dialogante. Por no-escencial. Por no unívoco.Por alterable. Y contaminable. Dispuesto al intercambio.

Hablaremos, pues, de sistemas, formas, órdenes, geometrias y arquitecturas más abiertos.

Tanto más flexibles cuanto más in-disciplinados. Tanto más dinámicos –y desinhibidos en sus movimientos – cuanto más informales y

definitivamente extrovertidos.

ABURRIDONunca estaba aburrido porque siempre (se) imaginaba (en) otras situaciones.

Otras condiciones. Otras (posibles) acciones.

No queremos arquitectos sentados, sino arquitectos caminantes. Mirar, ver, absorber, robar, tal vez. No nos dejamos impresionar por estar solos. Nos han dicho que la tierra es plana. Pero nos vamos a asomar al otro lado. Vamos a trabajar en situaciones aparentemente normales. Pero os haremos nuevas preguntas. Cuestionaremos los límites de las cosas. No hay que hacer lo

contrario. No queremos ser originales, sino extraordinarios de la manera más banal. Queremos ensayar una sonrisa.

ACCIÓNEfecto de expresar, operar, ejecutar y hacer. Precisa energía, desicióny capacidad. Es decir,

disposición.

Interesa hoy una “arquitectura-acción” definida desde una voluntad “actante”, de (inter) actuar. Es decir, de activar, de generar, de producir, de expresar, de mover, de

intercambiar… y de relacionar.De “agitar” acontecimientos, espacios, conceptos e inercias.

Propiciando interacciones entre las cosas más que intervenciones en ellas.Movimientos más posiciones. Acciones, pues, más que figuraciones.

Procesos más que sucesos.

Atendemos a la acción como mecanismo generador, como gestión, como alterador de conciencias estables porque lo involucrado en la acción permanece en constante movimiento

hasta que desaparece, como un acceso a las características de la arquitectura desde posiciones inestables, cambiantes, no determinadas a priori, sino dependientes de factores

de entorno, de factores emocionales, de elementos causales, de otros “intervinientes”.La acción es un medio de entender la arquitectura como expresión de realidad más que como evocación de los sistemas artificiales con los que el hombre se dota a sí mismo.

Intentamos dar respuesta desde la arquitectura a eventos sociales, pero contestamos con cuadrados, circunferencias, cajas, con situaciones indiscutibles.

AFUERASensación de los sujetos que se hallan permanentemente “en tránsito”. La

cuidad de hoy estaría vinculada a la idea de tránsito de los sujetos. La ciudad, más que una suma de espacios, es una suma de tiempos-acciones. Como

consecuencia de ello lo relevante en la ciudad de hoy son los no-lugares, tal como proponía Marc Augé.

52

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 55: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

ALEGRÍAUna arquitectura avanzada es una arquitectura extrovertida: (se) propone, pues,

(como) una arquitectura más “alegre”. No estricta, elegante o austera, sino abierta; inacabada y flexible pero también exulante; desenfadada; lúcida.

Explícita en sus movimientos. Expresa en sus manifestaciones.Interesa ese posible espíritu pletórico –elocuente y comunicativo- de una arquitectura más animada, dinámica y liberada; distendida y desinhibida;

“informal”.Confiada en la manifestación relacional de las ideas –y de los movimientos- más

que en la especulación conceptual con las ideas- o las posiciones.Una arquitectura más estimulante y optimista. Decidida a interactuar con el

mundo. Abierta al uso decidido (estratégico y plástico, operativo y expresivo) del color, de la luz, del sonido, del movimiento y de la energía; a una reactivación,

pues, de los sentidos.Esa búsqueda (más o menos deliberados) del goce, del deseo, del estímulo y del intercambio –de una alegría tan expansiva como expresiva- favorece, hoy,

una nueva alianza entre arquitectura, creación, técnica, arte, cultura y medios de comnicación destinada a propiciar nuevas e inesperadas transversales hechas

de mezclas, transfusiones e hibridaciones tanto más sugestivas y eficaces cuanto más insólitas y sorprendentes.

AMBIENTEEl ambiente (unwelt) apela en gran medida a una configuración de marco: lugar en

el que es propio descubrir orden y desorden, vacío y caos. El ambiente, desde lecturas próximas al caos, seria, en efecto, la posibilidad previa de lo que puede

emerger, configurarse. En efecto, el ambiente es el marco; es, gracias a este “ambiente”, prelingüístico, salvaje. Lugar de estados previos, el ambiente ofrece ese

intercambio propio de todo origen creativo.Ambiente, lecho, cuenco por y en el que la arquitectura se despliega, se da a ver, se agarra, extiende, en una especie de continuo de formas y de espacios a través de los cuales es difícil la separación entre unas y otros. Principal consecuencia de esta definición: queda alejada cualquier posibilidad de planteamientos duales entre

arquitectura y territorio, y otras cosas parecidas, tan al uso durante los setenta. Quedan lejanas las relaciones dictatoriales entre arquitectura y paisaje, que axializaban los lugares y las arquitecturas, y con las que paradójicamente se

argumentaba su relación con la historia.

AMBIGÜEDAD (Y AMBIVALENCIA)El espacio unívoco deja espacio hoy a un espacio decididamente ambivalente en

sus manifestaciones físicas y virtuales. N sólo por no-predeterminado funcionalmente, sino por sustantivamente híbrido. Categóricamente ambiguo. En

una realidad multifacetada, polifásica, definitivamente no-escencial, la arquitectura puede crear espacios más plurales por, precisamente,

indeterminados. Por implícitamente cambiantes e (in)formales. Por múltiples. Multiplicados y multiplicadores. Aquello que ciertos autores entenderíasn comola

humillación definitiva del objeto –su pérdida de sustentatividad o de categoría- favorece precisamente la pluralidad y la intriga (una cosa, una acción, un escenario como “uno” y “muchos” a la vez, como “uno” y “otros” posibles)

combinando diversos niveles de información, de interpretación y de lectura solapados, es decir, diversas capas de significado y relación. La antigua noción de identidad se hace más ambigua pero, por ello mismo, más compleja y rica en

acontecimientos.Un edificio puede ser un jardín. Un jardín, un edificio.

ÁREAS DE IMPUNIDADLugares en donde puede desplegarse el espacio vectorial. Las áreas de

impunidad son oportunidades de desarrollar programas libres de ataduras respecto a jerarquías, centros o figuras retóricas; son oportunidades y

programas (por inventar en gran parte) en los que pueden desarrollarse los modos y prácticas del nuevo sujeto social: acciones que permiten desplegar una tipología tangente. No operan por reforma ni a través de la crítica; cuajan con el

uso múltiple de las técnicas contemporáneas, en contextos con una fisicidad diferente de la tradicional. Buscan aislar el sistema de regulación social hoy

vigente, productor del nuevo sujeto y sus prácticas, campos libres de dominación, nuevos espacios políticos entresacados de la hibridación entre

cultura, producción y ocio.

53

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 56: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

ASOCIAR, SOLAPAR, CONECTARDesde que la realidad nos muestra el lugar, el proyecto trata de relacionar,

asociar, solapar, conectar, tensar, y otra serie de acciones ligadas a la manufactura.

Parece como si se tratara de un trabajo que se apoya en algo, que necesita de excusas para extenderse, desplegarse, darse a ver. Este trabajo finaliza por

acercar una luz, la materia con la mirada y el espacio al movimiento. Una vez abiertas estas vinculaciones, el juego está abierto y en cada jugada se abren de nuevo las posibilidades. Pero para que el juego no se cierre, la arquitectura no

debería plantear determinaciones, constricciones, sino indeterminaciones, incertidumbres.

CADENASUna arquitectura producida desde sistemas formales combinatorios

(disposiciones y evolutivas) favorece la parición de cadenas de acontecimientos superpuestos. Son secuencias flexibles –y alterables- de variación y transformaci+on producidas a partir de la mutación de ciertas reglas

generadoras –lógicas o criterios nucleares-.Dichas cadenas, llamadas tambien protocolos o teoremas combinatorios, son

virtualmente infinitas y su desarrollo, aun interrumpido, se manifiesta como virtualmente inacabado.

Permiten reconocer la acción generadora, el genoma o trayectoria elemental que los configura y suelen responder a mecanismos aescalares de enlace entre

diagrama –o “instrucción”- nuclear genérico y resultado contingente, favoreciendo, pues, la aparición de procesos encadenados y recursivos a todas las escalas –desde una formación a una ciudad- que implican combinaciones

diversas entre puntos (ocupaciones), superficies (separaciones) y l´neas (enlaces) en conjuntos mallados y/o pautados que engranan sucesos

individuales y distribuciones globales.

CASAEl lugar propio de la residencia-resistencia del sujeto en la ciudad siempre ha sido la casa. El espacio público no le pertenecía, no sólo porque era “de los

demás”, sino porque, al mismo tiempo, estaba controlado. En la casa se contenían todas las cosas que nunca habían tenido un lugar preciso. En la casa se encontraba todo aquello que la memoria iba arrinconando. La memoria sería,

pues, el lugar de los espacios, más que de los tiempos. En la memoria, la duración ha dejado ahora de existir para dar paso al lugar de los alojamientos

imprecisos.Si la arquitectura pierde las estructuras simbólicas del pasado, si la casa ya no

es el refugio, si la habitación se disuelve en ese espacio intermedio de la promiscuidad, o lo que es lo mismo, si todo el exterior cabe en el interior (TV, informatización, etc.), habitar tiene otro sentido, plantea otras relaciones. La imaginación, la invención parecen adueñarse de un espacio aún por definir.

COLORESCualidad de la materia que permite reflejar o dejar pasar ciertos rayos de luz y absorber otros, produciendo en la retina una sensación cromática específica //

Efecto combinatorio de tramas pixeladas // Alegría y expresión.

COMENSALISMO Comensal es aquel individuo que vive en casa de otro y a expensas de éste,

como invitado, familiar o dependiente.Esta dependencia tácita suele ser habitual en ciertos hab.tos del remo ani mal,

con diversos tipos de contratos comensalistas que Implican mutuos beneficios e intercambios.

Dicha cohabitación alude a un agenciamiento contractual no adherente ni cohesivo sino de apariencia -y naturaleza- contingente. El organismo superior asegura el sostén y el inferior proporciona ciertos servicios no previstos en la

capacidad operativa de aquel. Ello implica un tipo de parasitismo o clientelismo no forzosamente nega tivo -ni siquiera definitivamente vinculante- sino tanto más eficaz cuan to más individuales -independientes- se aseveren ambas posiciones. Dichas situaciones pueden asimilarse, pues, a operaciones de macla, es queje,

acolpes -o injertos- entre códigos de información diferentes, in sertados -o simplemente dispuestos- unos sobre otros mayores.

54

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 57: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

COMPLICIDAD Complicidad no es sólo capacidad de dialogo —o de adhesión— sino capacidad de sinergia; interacción entre energías diversas y empáticas a la acordadas en

un mismo campo contingente —situación, lugar o contexto ' de acción y vibración.

Simultaneando intereses individuales y objetivos comunes: diversidad conjunto. y

Lógicas propias y solicitaciones ajenas. Criterios abstractos y situaciones concretas. Extranjería y contaminación. Autonomía y resonancia.

Afirmación del yo y guiño —o llamada— al todo. Singularidad y pluralidad. Nunca isotropía ni integración.

CONTEXTO Antes contexto, ahora campo o entorno.

 El contexto de un proyecto, el lugar, el entorno en el que está envuelto, es

mucho mas amplio que el pedazo de ciudad o de terreno sobre el que se va asentar. Es más amplio que la disciplina histórica. Es más amplio que la

metodología compositiva tradicional. Para nosotros existe un concepto am pliado de contexto, de la misma manera que entendemos que la obra de ar quitectura

no sólo está en una construcción. Un texto o una crítica, una re vista son objetos sólidos, tangibles, un proyecto que se analiza en el estudio como si de otro programa real se tratase. Comenzamos, en otras expe riencias editoriales, a

viajar a través de los bordes, de los limites de la arquitectura. Ese borde cada vez se ha ido alejando más de la disciplina académica y ha ido adentrándose en lecturas o interferencias de campos aparentemente alejados. No hay salida en

proponer relecturas de la mis ma tradición. La historia, las formas y distribuciones comúnmente asumi das no pueden regenerarse, renacer y convertirse en

lozanas.

CUBRIR Antes 'cubrir' era, arquitectónicamente, ocultar, tapar, proteger o disimular una cosa con otra. Ahora también es, de nuevo, "juntar para generar". Una acepción que habla de la posibilidad de unir, de acoplar energías y géneros. Pero también de otra manera de entender el acto de cubrir Creando cubriciones -cubiertas- no

sólo como techos sino, también, como nuevas naturalezas. Paisajes.

DESARRAIGONuestro tiempo, como bien señala el critico griego lorgos Simeoforidis "„ es ya el de la duración continua, gradual, permanente y •mítica' de la c¡u dad clásica" -

ese tiempo "ritual" basado en la repetición y la recurrencia de todas las formas y los acontecimientos (ese "retorno cíclico" donde lo sensible encuentra su

permanencia, esa estabilidad, en suma, que el logos fi losófico situarla en las formas o esencias ideales)- sino un tiempo arrít mico, desarraigado, insólito y

desmitificador cuyas características y mani festaciones mas explícitas constituyen las autenticas "condiciones de entorno" de los nuevos escenarios. Las de un tiempo definitivamente "artificial" por no-genuino, por manipulado e irregular, pero también por híbrido, sintético extraño e Imprevisible. Por "no

homologado". Por desarraigado.

DESLOCALIZACIÓNNo estar localizado caracteriza la relación entre el hombre y la ciudad. Esta deslocalización viene produciendo una sensación de pérdida en sentído amplio para el sujeto. Es posible creer que en un tiempo pasado (fue mejor. Sin embargo, vivir des-localizado, o bajo la presión de ese sentimiento de pérdida, es una buena situación para proponer la relación entre el sujeto y la ciudad y, lo que es más importante, la configuración desde la que proponer otra relación entre el espacio público, las arquitecturas y los sujetos.

DESPLIEGUEEl proyecto es una acción asociada al despliegue, todo ocurre a través de una

acción que encadena, que asocia, que pone en contacto, que liga, que ata singularidades. Pero también los mecanismos por los que llega a pensarse

utilizan este tipo de herramientas. Así, la mirada se entiende como un despliegue que solapa siluetas, que superpone heterogeneidades, que ma cla

diferencias. 

Proceso generativo de la forma. La forma despliega sus posibilidades de ser en el programa, en el lugar, con el presupuesto, etc. El pensamiento se despliega

sobre la realidad, El espacio se despliega sobre su volumen. La composición es sustituida por un proceso pendular entre despliegues y repliegues

55

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 58: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

DINAMISMO (O DINÁMICO) Energía activa y propulsora.

Nuestro entorno define un espacio cambiante de movimientos excitados y acontecimientos enlazados caracterizados por ta variación constante de los escenarios -y de las configuraciones- a ellos asociados. Los de un tiempo

mutable y fluctuante, en desarrollo, que traduce su pro pia naturaleza activa, animada e inquieta —pero que también extrema esa capacidad de cambio

implícita en el propio potencial de la movilidad y !del intercambio — .Esa condición dinámica parece, pues, acordar perfectamente —como bien

señalarla Sanford Kwinter— con la ontologia bergsoniana y deleuziana en las que movilidad y virtualidad jugarían un papel decisivo en la explicación del

mundo y de las fuerzas que lo constituyen: esa constante disposición in termedia entre lo posible y lo real, entre lo virtual y lo actual, como prin cipios comunes a la

naturaleza básica del "siendo" (being), expresión fun damental de la movilidad, de la variación y de la fugacidad. Del cambio, es decir, de lo dinámico.

Dicha faceta cambiante — vacilatoria— de nuestro entorno remite a una condición implícitamente inestable (virtual o real): la de unas estructu ras en

continuo estado transitorio (en constante situación real o virtual de reemplazo, transformación o fluctuación en sus geometrías) acorde con su propia naturaleza activa y variable Y con los parámetros de mutabilidad y "transformación latente"

a ella asociables.

DUALIDADReunión de dos episodios distintos en una misma acción. Dual no implica

simetría ni repetición o mellizaje sino contrato binario. Secuencia mínima. A y B. Intercambio entre dos acontecimientos. En ciertas lenguas, además de plural y singular, existe también un género particular, dual, para significar el conjunto de

dos. De ambos.

DIVERSIDAD Energía activa y propulsora.

Es éste un tiempo de diversidades, que proclama la constante simultaneidad Me acontecimientos individuales en estructuras globales: esa condición "multi" -

plural- enlaza lo local con lo global, lo particular con lo general, lo ge neral con lo individual evidenciando la incidencia —y emergencia— de lo sin gular en lo

colectivo, no ya como "parte de un todo" sino como especificidad "interconectada con el todo" (como presencia independiente —autónoma— y

copartícipe, a la vez) hablando, entonces, de combinación y de entrelaza miento, de coexistencia y de simultaneidad. De relación y de discontinuidad. "£n el

proceso de lo moderno, los discursos se han hecho transversales, los géneros, mixtos, los lenguajes, fragmentarlos. Pero más allá de la vi da como simultaneidad, en nuestra época se dan las condiciones para asu mir

creativamente esa fragmentación, para alcanzar desde ella una uni versalidad antropológica que integre también la pluralidad, la diferencia ly la discontinuidad

EFÍMEROSAcción o acontecimiento cuya duración es, en primera instancia, de un so lo día. Por extensión, fenómeno, presencia o fabricación breve, fugaz impermanente o

inestable: de corta duración.

(E)MOCIÓN (EMOCIONANTE)"Esa misma aceleración de la historia, ese mismo genio prometeico, esos per-files deshilachados, esa presencia de la naturaleza, esa condición centrífuga,

esos mismos pliegues del mundo, esos oleajes y nubosidades, ese sentido épi co esos arabescos, esa aceleración de una tensión expandida, esas volutas de cuerpos entrelazados, esas texturas cebradas, esos espacios dilatados, ese im

pulso tortuoso de lo ramificado, ese estallido de irradiaciones luminosas, esa explosión del color, esa condición vaga y desplegada, ese torbellino de epi

sodios individuales. Esa sustitución de la composición por el ensamblaje. Esa manifestación exultante de lo dinámico, como fuerza y como emoción".

ENCABALGAMIENTOSMaclas, acoples, apoyos o solapamíentos de una cosa sobre otra producidos

entre elementos de similar potencia.Si el comensalismo o el parasitismo conllevan diferencia o desproporción, el encabalgamiento implica similaridad y simultaneidad de tamaños, fuerzas,

tensiones y situaciones. Estrategias parasitistas de ocupación sobre lo existente, de apareamiento

con lo antiguo. Ampliaciones y extensiones serán encabalgamientos.

56

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 59: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

EMSAMBLAJE (unión de diversos)

Asistimos a una utilización disléxica del lenguaje, atropellada, que incorpora voluntariamente extraías a la obra. El mecanismo de estas incor poraciones no

está realizado sobre la base del kistch, sino del concepto de ensamblaje. El recurso a estas operaciones no se lleva a cabo desde la sintaxis* aquello que dispone lo que hay antes y después, sino que muchas operaciones se realizan sumando trozos, añadiendo pedazos. Ingredientes derivados desde la ingente información de los heterogéneos programas funcionales, fuerzas de la ciudad y

también por los propios mecanismos de una ejecución y montaje estandarizados.

 (unión de componentes)Unión de piezas haciendo encajar partes salientes de la una en partes en trames

de la otra. Machihembrado. Construcción preferentemente en se co. Montaje a base de materiales y componentes maclados o solapados Fabricación real o

virtualmente desmontable.

ENTRE (O ENTREDÓS)En arquitectura, el 'entre‘ centraría su interés por aquello que media, en la

arquitectura de la relación y de la tangencia. Sería un urbanismo delos sistemas abiertos, sería la arquitectura sin limite. desprovista de clau-suras, abierta a las fenomenologias de los paisajes, pero también sería la

arquitectura de la conjunción con lo mínimo y sin interés. Sería la arquitectura que se fortalece con las situaciones mas apuradas, este sería incluso su

territorio predilecto. La tangencia es un lugar preferido, el 'entre´ es un espacio permanentemente en fuga, un territorio propio, un limite hecho franja, una

frontera hecha país. Pero además, parecería como la conquista propia entre dos territorios beligerantes. Entraño, Infiltrado, camuflado.

Sería la dirección ideal de un proyecto contaminado del medio que le rodea. Se originarla allí donde (o a partir de) las condiciones no son precisamente

ambiguas, confusas, malversadas, híbridas, inciertas. Un proyecto que se originara en tal grado de confusión, por ejemplo la que se da en nuestras periferias, intentaría teñirse o imbuirse de esto o aquello; pretendería -ese

proyecto del 'entre' atraer hacía sí todo lo que pudiera utilizar para obtener un espacio propio.

ENTORNO"Primera realidad completamente integrada y mundos virtuales donde la

distinción entre ellos dejará de existir",  

Entorno ya no es sólo contexto (o cuando menos una visión limitada y li mitativa del contexto) sino ambiente o medio definitivamente glocal: en lo local es lugar o,

mejor dicho, campo. En lo global, escenario o, mejor di cho, realidad (física y virtual). Escenario de cruce multicapa.

ESPACIO“Hablaré de espacio como sujeto, como un “haciéndose” y no como un hecho: espacio como proceso, donde la relación de sus elementos y de éste con los

espacios que le rodean adquieren dimensión propia. Cuando hablo de relación hablo de definición. Los elementos no se acompañan nunca, se relacionan.

Nada está junto a otra cosa sin intervenir en ella, sin modificarla, sin redefinirla.” Un espacio, pues, reactivo (abierto a estímulos y reacciones) que incita a

intervenciones más relaciones por sinestéticas: por sintéticas (en lo global) y sinergéticas (en lo local).

57

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 60: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

ESPACIOSESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO

El espacio público es móvil. El espacio privado es estático. El espacio público es disperso. El espacio privado es concentrado. El espacio público está vacío, es la imaginación. El espacio privado está lleno, son objetos y memorias. El espacio público está indeterminado. El espacio privado es funcional. El espacio público es información, el espacio privado es opinión. El espacio público es el soporte. El espacio privado es el mensaje. EL espacio público está, en fin, en equilibrio

inestable. El espacio privado es por necesidad estable.

ESPACIO COLECTIVOAnteriormente llamado espacio público. Hoy en día ha desaparecido la relación entre propiedad y uso. Espacios de propiedad privada son usados de manera

pública (centros comerciales, aeropuertos…) y viceversa, espacio públicos son absortos por usos particulares. Aparecería una nueva modalidad en la que lo colectivo, el uso de una amplia agrupación de individuos, se convierte en su

única característica constante.

ESPACIO VECTORIAL“Modalidad de instalación en el medio físico que construye el sujeto social

contemporáneo por medio de su propia percepción, de las formas de ubicarse y usar el espacio que desarrolla. EL espacio vectorial es el entorno que crea el

sujeto contemporáneo en su instalación en el mundo.”

ESQUEJESOperación de injerto, de hibridación, que consiste, fundamentalmente, en la

interacción entre una estructura flexible de soporte y los acoples –o ensambles- de otra hipotética estructura de ella insertados.

La estructura de soporte los “alimenta” y los nuevos esquejes mejoran las condiciones iniciales. Se trata, pues, de una alianza o contrato beneficioso y –virtualmente- reversible o precario (las aportaciones podrían ser reemplazadas

sin alterar el organismo sustentante) implícita en toda naturaleza híbrida.Un contrato de “experiencias individuales” agenciadas y diversas más que una

única –por cohesiva- “experiencia colectiva”. Porque en el híbrido –macla o esqueje- cada parte se reconoce como ella misma… y como parte de otras

múltiples y multiplicadas, a la vez.

ESTÍMULOSi hacer arquitectura es crear oleadas de deseos, el arquitecto, como dice Rem Koolhaas, un surfista sobre las (propias) olas. La posibilidad de estimular está

muy ligada a la capacidad de información que tenemos de las cosas y la que las cosas tienen de nosotros: los cristales podrían entender las señales necesarias

para convertirse de traslúcidos en opacos, o de azulados a verdosos.Arquitectura avanzada es también, como sugiere Manuel Gausa, hacer una

arquitectura estimulante, que habría que asumir como producto y también como marca.

EXJERTOSacar fuera de si. Sacar una cosa de otra. Al contrario que en el injerto los

pensamientos son expulsados de un cuerpo activo y productivo, adquiriendo vida y existencia propia. El hurto de uno mismo. La inclusión de pensa mientos en el exterior de los cuerpos. Por extensión existe también una in ternacional

exjertista que se caracteriza por extraer ideas, que pueden pa recer improductivas o muertas para intentar que, existiendo de manera independiente, cobren nuevos significados o relaciones. Un proyecto es un ex jerto. Exjertos de cada proyecto son un proyecto nuevo y diferente. Se dife rencia de los procesos

generativos en que no existe continuidad entre la idea dentro y el nuevo pensamiento fuera.//Colección de libros que nacen desde la revista Fisuras. Su

numeración por letras limita el tamaño de la colección.

EXTENSIÓN (pluralidad de acontecimientos)

La extensión habla de la diversidad, del contacto con la multiplicidad con la que se constituyen los lugares. Plantea también contener la pluralidad de los

acontecimientos espaciales en concordancia con la diversidad que nos rodea. La extensión propone como base del proyecto la relación sin afirmaciones

canónicas ni presupuestos académicos. Lo más próximo a es te trabajo sería el que permanentemente nos reclama la ecología: poner de acuerdo lo diferente,

aquello que es dispar, distinto, para obtener algún equi librio. Extensión equilibrada.

(extensión-excitación: forma)La idea de forma —abierta— que defendemos aquí alude a una naturale za

expansiva: por distendida (desinhibida), por inquieta (suelta) pero, so bre todo, por dinámica (sujeta a movimientos reales o virtuales). Propiciada desde una

lógica evolutiva: no ya desde un diseño compositivo (episódico) sino desde un proceso dispositivo, tan genérico (por abstracto) como generador (por fértil) y generoso (por flexible). La forma aparece, así, como una trayectoria animada,

eventualmente conge lada en un instante preciso —una forma x- pero virtualmente "excitada", extendida en y hacia otros instantes.

58

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 61: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

EXTRAVERSIÓN No nos referimos, pues, a la noción de forma como composición clásica o como

posición moderna —figuración o diseño cerrados— sino como dis posición abierta: combinación especifica —y latentemente inacabada- de posibles

movimientos virtualmente dinámicos e indeterminados. En esta superación de la idea de límite se configuraría una promesa (real o virtual) de cambio latente en la

propia trayectoria —inquieta e impul siva— generada: un vector "hacia" (towards); un vector "mas allá" (oe-yond) —una extraversión— presente en la

propia definición a-escalar de la mayoría de las geometrías fractales pero también en los propios dispo sitivos abiertos que aqui queremos describir.

Más allá del contexto (referido a otros posibles lugares). Más allá de los lí mites (referido a otras posibles siluetas). Más allá de los códigos (referido la otras

posibles lógicas). Sería ésta una forma "hacia". Una ¡dea de for ma más extrovertida, por plural, expansiva, permeable y relaciona!; por di recta (y desinhibida); por "simpática" (y elocuente); por cómplice (siner-¡gética) y

movilizadora (vehiculadora). Una forma capaz de asegurar un acorde con el lugar y, al mismo tiempo, transferir —y transferirse— más (allá de los límites,

hacia otras situaciones potenciales. Una forma, pues, ex céntrica (y extrínseca); expectante (y expansiva); extendida (y exceptiva); expeditiva (y exauditiva).

Explícita (y exultante). Exteriorizada (y expresi va). Una nueva forma más excitada por, precisamente, extravertida.

FISURAS Todo cuerpo compacto presenta, a la larga, grietas - fisuras- por donde se

infiltran el aire y las impurezas.Las propias lógicas expansivas de los procesos evolutivos acaban, pues,

erosionando la cohesión, aparentemente inalterable, de aquellos organismos -o situaciones- más aparentemente estables dotándolos de nuevas morfologías

más abiertas e irregulares.

FLEXIBILIDADFlexibilizar ciertas situaciones -abrirlas a lo indeterminado- implica siempre

disponer - tramar pautar, ritmar, que no necesariamente rigidizar- otras.

(en la vivienda)El nuevo concepto de flexibilidad (más allá de la caricatura del usua rio bricoieur,

el cual se dedica a transformar continuamente el interior

FRÁGILGeometría frágil; quebradiza, con facilidad se hace pedazos. Dícese de las construcciones geométricas sin solidez en sus trazados pero correc tamente

resueltas y que constituyen una representación de la inestabi lidad compositiva.

FRAGMENTOPalabra antigua que está sustituida por inacabado.

GLOCALGlobal y local. Simultáneamente.

Fenómeno, registro, dispositivo o información capaz de resonar con lo l0-cal y transferir a lo global. Capa:, pues, de ser sistema y lugar a un tiempo; lógica

abstracta y resultado singular.Glocal es todo aquel acontecimiento que responde a lo particular e interconecta

con lo general; que es de un territorio y de muchos -o lo-¿os- los territorios al mismo tiempo: genérico y especifico. Abstracto y concreto.

Interesa, entonces, esa identidad no sólo sustancial sino, sobre todo, relacional de lo glocal aplicada a una posible arquitectura entendida, a su vez, como dispositivo glocal: capaz de generar cruces y entrecruces, recursividades y

resonancias, combinaciones y transferencias multiescalares. Susceptible, pues, de propiciar, para cada situación concreta, un cierto ma pa local del escenario

global.

HÍBRIDO(Hibridación)

La naturaleza híbrida del proyecto contemporáneo alude a la actual simultaneidad de realidades y categorías referidas no ya a cuerpos armónicos y coherentes sino a escenarios mestizos hechos de estructuras e identidades en

conveniencia comensalista.Desde la aceptación desprejuiciada de una extraña situación de cohabitación

hecha de contratos, pactos y mestizajes entre informaciones solapadas e interconectadas a la vez (capas e (infra) estructuras imbricadas y diferenciadas)

como puede entenderse, hoy, la cultura del proyecto contemporáneo.(Proyecto)

El proyecto de la arquitectura –así lo requiere nuestra cultura- debe ser extremadamente atento a lo heterogéneo, a las diferencias y, por lo tanto, a las posibilidades que nos ofrece la averiguación de otras naturalezas como el arte, la filosofía, la ecología, etc. Si hay algo claro en nuestra cultura es la hibridez

desde la que se plantean sus enunciados.

59

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 62: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

HUMOR Si una arquitectura es desenfadad es que tiene humos. Si tiene humor es que

es alegre. Si es alegre es extravertida. Si es extravertida es informal. Si es informal es desenfadada. Y si una arquitectura es desenfadada…

IMAGINAR(Imaginación)

Cualidad de la producción arquitectónica avanzada. La imaginación transforma la realidad, establece relaciones donde no se sospechaban. Nos señala otros

caminos para escalar los problemas. Sin embargo, la imaginación necesita tener memoria y una cierta base de conocimientos; es un jugador que siempre juega

con el rebote, a la contra.

INACABADOFrente al fragmento surge el concepto avanzado de lo inacabado. El fragmento y

sus consecuencias compositivas de lo maclado, las colisiones, las roturas, presuponen un orden inicial al que se niega o reniega. Es también un hecho

finalizado, un objeto terminado. Lo inacabado considera que la forma es consecuencia de un proceso continuo en el que cada instante puede convertirse enprovisionalmente definitivo. Lo inacabado no requiere un orden anterior al cual

referirse o enfrentarse. Es un objeto total y no parte de otro mayor o más general.

INDIVIDUALIDADTodo proceso abierto y no-lineal otorga mayor responsabilidad a lo individual: “el caos garantiza un futuro no preestablecido, y la no-linealidad informa de que no

toda la culpa de lo que sucede está en el mundo exterior. La culpa, estimado Brutus, no está en las estrellas, sino en cada uno de los individuos, en cada uno

de nosotros mismos.”

INESTABILIDADEl factor de inestabilidad alude a una vocación "no-estática" del sistema -a su inconstancia o impermanencia- y por tanto traduce una dimensión temporal

—"no-inmutable"— que contradice o rechaza cualquier voluntad de permanencia (de posición durable) en un estado de equilibrio fijo (total) y firmeza estática

(posicionada).Esa "no-quietud", o inquietud latente del sistema -ese desequilibrio im plícito—

indica la propia capacidad de mutar de repente ante una varia ción de los parámetros iniciales produciendo estados de transición entre trayectorias estables y otras más o menos estables, y por tanto propician do cambios,

explícitos, en (y entre) intervalos relativamente cortos.Condición inestable de la forma. Inestabilidad de las decisiones arqui tectónicas.

La estructura debe ser definida en el instante anterior a su inestabilidad.

INESTABILIDADAtravesar, abrirse paso, introducirse en un espacio, son acciones más que imágenes o configuraciones establecidas que nos ofrecen un concepto de

espacio distinto.La idea de espacio, ligada a la de vacio como carencia, es decir, "aquello que

falta", se estaría cambiando por la densidad y sus consecuencias. Fundamentalmente, ligar la idea de espacio al concepto de densidad es

introducir en nuestro trabajo la gravedad, las sensaciones del roce o la pro ximidad, la textura, la superficie o metáforas como la del espacio fluido. En

definitiva, todas aquellas contingencias que hagan que el espacio sea compatible con todo lo que nos rodea.

INTERACCIÓNInteracción es (inter)cambio e (inter)relación.

Información transmitida, transferida y transformada entre energías, acontecimientos y/o escenarios diversos y simultáneos.

60

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 63: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

INTERACTIVIDAD Si los objetos piensan, reaccionan y actúan más allá de sus cualidades ma

teriales, los espacios y lugares deben reaccionar con ellos. Los objetos piensan porque alguien ha pensado en ellos. Los ha progra mado y les ha atribuido

cualidades para que se integren en una nueva ló gica del mundo en el que todo está conectado con todo. En los próximos años, la capacidad de computación se atribuirá no sólo a máquinas con mo nitor que permitan el trabajo y el ocio, sino que el efecto digital alcanza rá todos los estratos del mundo físico. El hombre se conocerá más a si mismo tras el proyecto genoma humano y el desarrollo de los

nanochips que llevaremos incorporados.Al tradicional medio atmosférico-climático aglutinado mediante aire sobre el que

se ha construido el mundo físico se le superpondrá el medio digital, que hace desaparecer las tradicionales relaciones espacio-temporales a escala pla netaria.

Así, habrá que insuflar inteligencia a las casas, a los edificios, a los espacios públicos, a las ciudades, mediante códigos precisos que hagan que los espacios reaccionen con los objetos y personas y que todos ellos sepan quién es quién,

qué hace quién... El mundo como una gran web.

INTERMEDIARIO En la sociedad de la información el intermediario desaparece. La comuni cación

será directa entre el fabricante y el usuario, entre el que enseña y el que aprende. Toda aquella persona o actividad que no aporte valor a la cadena de

trasmisión del conocimiento desaparecerá.(sin)

Existen personas que inventan o crean ideas, procesos, materiales, solu ciones. La sociedad de la información está necesitada de invención. No de evolución de

viejas ideas, sino de creación de nuevos paradigmas producto de una nueva época. La educación en las personas debería permitir tras mitir el conocimiento

directamente, desde el creador hasta el receptor.

INTERMEDIOS, LUGARESDe la confluencia inevitable de lo interior y lo exterior nacen gamas de espacios de enorme interés y en ocasiones tratadas de forma excesivamente taxonómica

y sistemática. Los lugares intermedios están en todo encuentro, en toda superficie límite, en todo lugar geométrico de las áreas en que se encuentran

dos medios diferentes, dos estados diferentes de la materia, dos lugares diferentes, al menos dos funciones diferentes.

La apreciación de estas zonas de encuentro depende en gran medida de la escala con que se contemplen. Lo que a primera vista es una línea, mirado con

más acercamiento se convierte en un campo de gradientes. Lo que a simple vista parece una estrella puede ser una nube de gas en proceso de

materialización, o una acumulación de planetas formando una galaxia o destruyéndose.

Los lugares intermedios son siempre lugares, y por lo tanto atentos a la condición más extensa se la palabra. Quedan definidos por sus aspectos

geométricos, pero también por las sensaciones.Los lugares intermedios tienen condiciones parecidas a los demás pero siempre

añaden una condición de inestabilidad que les caracteriza, que es, tal vez, la más emocionante. La tendencia a los extremos, a las situaciones absolutas,

hace que los estados intermedios sean siempre próximos a lo provisional. Son por lo tanto dinámicos, como de paso, recorridos mientras se cambia de

situación estable, mientras se cambia de medio, mientras se cambia de estado físico.

Los espacios intermedios portan las cualidades de los extremos que separan. Los umbrales participan de la condición de exterior e interior, y con leves

matices podemos jugar a convertirlos en lugares especializados o simplemente dejarlos vagar en la ambigüedad, sin terminar de definirlos.

Los espacios intermedios, por lo tanto, rara vez tienen una forma constante. De su imprecisión deviene su necesidad de dotarse de caracteres y condiciones.

LÓGICASistema o disposición organizativos, flexibles por abiertos y vectorizados por

intencionados.

MESTIZAJE“Combinación de elementos cuyo resultado multiplica su simple suma”

61

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 64: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

MIEDOSi se tiene miedo, no se actúa. Si tenemos miedo, no construimos. Hoy en día

no existen seguridades, aunque es mejor que no las haya. La angustia está agazapada en el desconocimiento exacto del resultado, en la ignorancia de las

metas, en la aceptación social de las formas, en la desconfianza sobre nuestros cálculos. Preguntar no significa mostrar inseguridades. Hay que arriesgarse a

equivocarse. El miedo paraliza. ¿Cuál es el riesgo? ¿Cuál es el daño? Soledad, crítica, equivocación, ignorancia, incultura, vacío. Cada decisión tiene detrás una

idea política, social, medio ambiental, cultural, arquitectónica en suma. No podemos eludir nuestra responsabilidad. Se debe apostar en cada momento por

algo. A fondo, con seguridad en sí mismo. El sueño del arquitecto es buscar soluciones insólitas. La intrepidez es necesaria. La historia produce miedo. El

peligro está en pensar en el resto de los arquitectos. La imaginación se arriesga. El sueño de la experiencia produce monstruos convencionales, y además no

hace desaparecer los temores. Si tuviésemos miedo no nos atreveríamos a leer. Si tenemos miedo los sueños se desvanecerán.

MULTIEl prefijo MULTI alude a una acción multiplicadora, ímplicita en el dispositivo

evolutivo contemporáneo. MULTI por múltiple, multiplicado y multiplicador. Pero también por multivalente, multifuncional, multinuclear, multifacético y multicapa:

cohabitación combinada de acontecimientos solapados en agenciamientos virtualmente crecientes, dinámicos y complejos, esto es, poliédricos.

En este sentido MULTI llama a POLI, por polifásico, policéntrico y polifácetico. Por plural,. Uno y michos a la vez. No sólo añadir –o sumar- sino, sobre todo,

multiplicar.

(Multiplicidad)Condición de un sujeto, elemento o cosa que tiene la virtud de amplificar y reproducir cualquier fenómeno así como de dar distintas respuestas a una

misma solicitación o, por el contrario, dar una respuesta adecuada a diferentes requerimientos.

Multiplicidad es generación, no repetición.

OBSESIONESConjunto de ideas que revolotean en nuestras cabezas. Cargamos con

obsesiones.

PERMEABLEArquitectos permeables que se dejan invadir. Instrumentos permeables

rebosantes de interferencias. Arquitectura permeable capaz de absorber pero también emitiendo constantemente de dentro a afuera.

PLURAL Plural Implica heterogeneidad, diversidad, variación, mestizaje: multiplici dad. Lo plural es, por definición, abierto: porque no es -o no quiere ser-unívoco, absoluto,

completo. Total. Subyace -incluso en sus manifestaciones más elementales— una naturaleza aparentemente ambivalente, incierta- anárquica- producida por la coexistencia directa —y compleja . la vez- de acontecimientos sustantivamente poliédricos. Precisamente !por su alto grado de indeterminación (o mejor, por la

no-predeterminación de sus resultados, de sus movimientos, de sus trayectorias) en lo plural, el antiguo carácter univalente y cohesivo de las cosas y de los

acontecimien tos deja paso a manifestaciones más (di)sueltas y multivalentes confor madas sobre la base de simultáneos "sub-acontecimientos" —o "sub-

espacios" — directamente entrelazados.Plural es múltiple por multiplicado y multiplicador. En lo plural una cosa es muchas a la vez. Plural es "x", ni "=" Nos interesan aque llos dispositivos

capaces de crear pluralidad desde la singularidad. En singular y plural a la vez.

PROTECCIÓNLa mejor manera de proteger un patrimonio es actuar sobre él. La protec ción fundamentalista, que supone la congelación inactiva de un entorno, no puede

sino llevar a su degradación.

PUENTE Fabrica o dispositivo -habitualmente plataforma- destinado a conectar dos

territorios separados // Tender un puente: crear una relación física o virtual. De articulación o complicidad. Efectuar un enlace. Enlazar.

REACCIÓNSentido positivo: combinación de dos o más elementos que al comprometerse

entre si generan una nueva entidad, o dan lugar a la aparición de la misma. Este fenómeno supone la pérdida de ciertas señas intrínsecas de los elementos

primitivos. Pero esta pérdida, más que entenderse como tal, se aprecia como una evolución enriquecedora. Sentido negativo: no querríamos reaccionar sino

accionar. No querríamos responder sino preguntar. No querríamos defender sino atacar.

62

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 65: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

RELACIONES TRANSITIVAS(DE TRANSFERENCIA)

No Interesan ni las relaciones de reflexividad (de x a x: objeto aislado) ni las de simetría (de x a y y de y a x: objeto contextual), sino las de transitividad (de x a y, de y a /, de x a /: objeto sinestético). De transferencia. Si hasta hace poco (a

realidad parecía un medio, un marco exterior ajeno c incluso antagónico treme al cual la arquitectura debía adoptar una 'postura desmarcada, resistente y/o

defensiva, hoy parece más interesante pensar, por el contrario, en una arquitectura que permita crear una rela ción positiva con el medio: una abertura en lugar de una defensa, que permita ubicarnos en un entorno más dinámico que estático. Interesa, entonces, esa inquietud (activista y dinámica) de una

arquitectu ra que quiere y puede plantear relaciones en (y con) escenarios virtual-mente activados por ser precisamente dinámicos; tan vinculados al lugar como, al mismo tiempo, desarraigados, susceptibles, en efecto, de transfe rir a "otros

posibles" territorios. El proyecto pasa de ser un ente a un transferente. Cristalizar paisajes concretos vehiculando posibles paisajes alternativos.

Proponiendo —parafraseando a Aaron Betsky (BETSKY, Aaron, "El paisaje del yo", Quaderns 220,1998)— "mecanismos de acción y claves de interpretación

(interfaces e iconos)" para unos escenarios que precisan reconstruirse y reinterpretarse continuamente mediante proyecciones transitivas hechas de interacciones reales en el lugar y relaciones vir tuales con otros lugares. De

relaciones glocales, vinculadoras y deslocalizadoras a un tiempo.

REVERSIBLES Reversible es aquella acción capaz de cambiar el sentido de su prop.o mo-vimlento y/o de restituir las cosas a un estado sensiblemente similar al que

presentaban previamente. Habría algo de bucle elástico en todo ello. Y tam bién de presencia inestable. Del mismo modo, podemos hablar de ocupa ciones

reversibles del paisaje: la antigua dicotomía urbanística entre are-as "urbanizabas" y "no urbanizabas" podría dejar paso, en ciertos casos, a

estrategias diversas de colonización, variables según la vocación especí fica del lugar; estrategias que, incluso, podrían poner eventualmente en cri sis la vieja

idea de colonización permanente en y del territorio (y por tan to la implícita voluntad de subrayar desde la figuración "estable" su valor inmanente)

sustituyéndola por otro tipo de modelos -relacionados con sistemas ligeros de construcción y ocupación del suelo en áreas de colon ización suave asociadas al reciclaje de usos en desuso (canteras, márgenes, Le.)- susceptibles de acoger

usos y "contratos" a precario: dinámicas, en ^todo caso, que sugerirían la capacidad de actuar con el lugar y con el usua rio desde una actitud menos

formal, más informal por inestable y mutable. Por fugaz. Abierta a lo temporal, lo efímero, lo impermanente; propia de una cultura de la movilidad, la precariedad y

la amortización contingente ¡de los acontecimientos.

SENTIDOEl sentido seria reemplazar la pérdida que sufren las cosas, los contex tos, los

objetos, por la acción del tiempo. Toda acción tiene un cierto con tenido épico, de hazaña y, por consiguiente de aventura, de juego.

SIMBIOSIS Mecanismo por el cual dos organismos se unen para enriquecer mutua mente su

desarrollo o simplemente su permanencia.Las hay armónicas (puras) y las hay híbridas (impuras). Estas últimas nos

interesan.

SIMULTANEIDADAntes 'dualidad'. Podemos Imaginar alienígenas digitales que sólo operan en red. O agricultores que viven de los recursos que generan. Pero el espíri tu de

nuestro tiempo será para siempre dual (simultáneo): físico y virtual.(sucesivo-simultáneo)

Asistimos a un cambio de tiempos, de una cultura de lo sucesivo a una cul tura de lo simultáneo. Estamos pasando de la tele-visión a la tele-acción, a la

posibilidad de teleactuar a distancia: teletrabajo, telecompra, telepresencia. La influencia de los acontecimientos de cualquier parte del mun do ha dejado de ser sólo información visual en cualquier otra parte del mundo. Se ha pasado de un

espacio tópico a un espacio teletópico, en el que el tiempo real de la transmisión de un acontecimiento se impone al es pacio real del propio acontecimiento. Hoy somos capaces de convivir en esa condición, y es, precisamente, lo que hizo

dudar en su momento si Neil Amstrong pisó de verdad la Luna.

SUJETO Sujetado

Enseñar la ciudad desde o como un espacio estático es "una pérdida de tiempo" (ya que ello implicarla que no hubiera tránsito: sólo habría literalmente sujeto, es

decir, "sujetado").

IndividuoLo que caracteriza al sujeto, en correspondencia con el único hombre realmente

Ubre de la ciudad platónica, es decir, el artista, es ¡el estar deslocalizado. No ubicarse en ningún sitio y llegar a confundir sus acciones, sus obras, con el perfil ambiguo y cambiante de los accidentes. Precisamente por estas mudanzas, el artista será expulsado de la ciudad. El sujeto puede ser libre en la ciudad si se desplaza y muda, si se camufla y esconde, si establece por tanto una singular

relación entre el espacio y el cuerpo; en ello le va la vida.

63

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 66: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

TRANSVERSALIDAD Ante e! habitual predominio de una acción meramente o replicante (por au-

toalimentada, por endógena y autista) emerge hoy una nueva acción pro-positiva más interesada en establecer una acción sinestética (por precisamente

sinergétíca, es decir, relacional) con el propio entorno cultural, creativo, técnico y científico, contemporáneo.

Una acción crítica, Interesada no sólo en describir sucesos sino en abor dar (explicar, comprender y favorecer) procesos; en resonancia con un mar co global

en mutación.Ello tiene que ver con un cambio emergente en la mirada disciplinar, ya no

ensimismada sino decididamente interactiva. TRANSVERSAL. Una mira-Ida abierta destinada a propiciar, más que la aplicación «descriptiva de modelos o

metodologías, el cruce entre experiencias e investigaciones, di versas y heterogéneas.

Esta dinámica de cruce -de transversalidad- entre disciplinas plurales re mite a la propia naturaleza reactiva de la arquitectura contemporánea, no tanto como una

condición resistente (distanciada o cuestionadora) sino co mo una condición recodificadora por de(s)codíficadora. Es decir, desmontadora de inercias —de viejos códigos— preestablecidos (descodificadora) pe ro también traductora de fenómenos -de nuevas codificaciones- emergentes y globales (decodificadora).Una acción pues, también aquí, transversal: capaz de establecer vínculos ¡entre

las cosas —y las experiencias— a fin de relacionarlas y operativizarlas: reinstrumentalizarlas, en suma.

UTOPÍA Cuando la distancia entre utopía y realidad, distancia quilométrica en tiempos de Julio Verne, y métrica en tiempos del Guggenheim de Bilbao, depende de la

Visión, la Representación y la Medida, entonces las Máquinas de Realidad Virtual, cuerpo y gafas (aparatos VR) son la arquitectura que construye sueños. La arquitectura es esa plataforma que permite visualizar, vivir y sentir aquellos sue ños. Sueños como los de Wim Wenders en Until the end of the world, y los

tuyos.No es utopía. Es anticipación. Exploración y previsión. Realidad "avan zada" (por

anticipada).

VERSATILIDAD Versatilidad es flexibilidad pero también ambivalencia y polivalencia. Espacio

multifacético, es decir, multiplicado(r).

YO Individualidad flexiblemente relacionada con lo colectivo. Singularidad de lo

plural. Presencia autónoma e interactiva, a la vez. Yo con ellos pero no en ellos.La arquitectura es un chicle. Las ideas son estrujadas, prensadas, revueltas,

mascadas, interiorizadas. La percepción de nuestra propia subjetividad en suelve todas las experiencias. El conocimiento oscila entre lo vivido y lo ra cionalizado,

entre lo sentido y lo expresado.No hay nuevas ideas o huecos vacíos de respuesta que han quedado ocultos en

la historia, sino especulaciones que surgen de nuestras propias preguntas nuevamente formuladas. Las ¡deas arquitectónicas son destiladas y absorbi das.

No se comportan como una masa inerte que es trabajada sobre las me sas de dibujo o en el interior del disco duro, sino que parten del estómago.

64

Diccionario Metapolis de Arquitectura Avanzada

Page 67: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO CONCEPTUAL

DEFICIENCIA “Pérdida o anormalidad de una estructura o

función psicológica, fisiológica o anatómica.” (OMS)Pueden ser permanentes o temporales, entre las que se

incluyen la existencia o aparición de una anomalía, defecto opérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra

estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de lafunción mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado

patológico y, en principio, reflejanperturbaciones a nivel del órgano. (OMS)

DISCAPACIDAD“Restricción o ausencia (debido a una

deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en laforma o dentro del margen que se considera normal para

un ser humano. “ (OMS).Las discapacidades se caracterizan por excesos o

insuficiencias en el desempeño o comportamiento de unaactividad rutinaria normal, los cuales pueden ser

temporales o permanentes, reversibles o irreversibles yprogresivos o regresivos.

Existen varios tipos de discapacidad, los cuales son:1. Discapacidad visual

2. Discapacidad auditiva3. Discapacidad de la comunicación, del habla

4. Discapacidad motora5. Discapacidad sensitiva

6. Discapacidad psíquica o intelectualLas principales causas de discapacidad en Chile son:

- Accidentes de Trabajo.- Accidentes de Tránsito.- Accidentes domésticos

- Violencia (urbana, doméstica, conflictos armados)- Enfermedades Congénitas

- Enfermedades Adquiridas durante el embarazo o el parto- Causas relacionadas con la pobreza (Salud Mental)

- Causas relacionadas con el envejecimiento.

MINUSVALÍA“es una situación de desventaja en la que

alguien se encuentra como consecuencia de una deficienciao de una discapacidad, que limita o impide su desarrollo o

desempeño personal en condiciones de igualdad deoportunidades respecto al resto de las personas de la

comunidad en que vive. Cumpliendo el rol que es normal ensu caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y

culturales.” (OMS)La minusvalía se caracteriza por la discordancia entre elrendimiento o status del individuo y las expectativas del

individuo mismo o del grupo en concreto al que pertenece.

REHABILITACIÓN “es un proceso encaminado a lograr que las

Personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial,

intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten conmedios para modificar su propia vida y ser mas

independientes” (FONADIS, 2003)

DISCAPACIDAD MENTALEl término Enfermedad Mental se refiere a una “condición mórbida que

sobreviene en una determinada persona, afectando en intensidades variables,el funcionamiento de la mente, el organismo, la personalidad y la interacción

social, en forma transitoria o permanente”

65

Organización Mundial de la Salud (OMS) / Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis)

Page 68: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

MARCO FILOSÓFICO

66

Page 69: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

REFLEXIÓN

67

Conceptualmente se propone un centro que vaya desde la: -desintegración a la integración. -de la abulia al disfrute. -de la inactividad a la reinserción. -de la marginalidad a la realidad. -de los intramuros que esconden a la apertura. -de la oscuridad a la iluminación. paso gradual (puente) de lo simple a lo complejo, de lo indiferenciado a lo diferenciado, del aislamiento a la vida en sociedad, de la dependencia total a la independencia, de la tutela a la libertad. SER UN MEDIADOR ENTRE EL MUNDO REAL Y LA FANTASÍA. de lo excluido-negado al espacio terapéutico como medio para resolver lo patológico, buscando obviar la diferencia del enfermo. incluir al excluido en el otro espacio impuesto por la norma, con el fin de reinsertarlo laboral o escolarmente y otorgarle herramientas para realizar adaptaciones sociales satisfactorias.

Basado en el Marco Teórico y Conceptual, y como resultado de la investigación, los objetivos del proyecto son el explorar, entrenar y facilitar el aprendizaje de actividades laborales o escolares para desarrollarse en sociedad creando un nexo de interacción social entre los pacientes y entre la sociedad y ellos. Se necesitan diversas instancias adecuadas para recuperar aquello que han perdido y que se logren integrar, espacios con ritmos distintos, colores, volúmenes y juegos de llenos y vacíos.

Page 70: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

IDEA

68

INTEGRACIÓN_INTERCAMBIO

no sólo en y con una realidad sinocon y entre muchas realidades.Capaz de multiplicar vínculos e interconexiones entre usuario y

su(s) entorno(s) cultural(es); entre el lugar y la ciudad . Entre los

potenciales del tiempo y las posibilidades del contexto.

PACIENTE PSIQUIÁTRICO

ruptura consigo mismo (motivación personal ).

brecha en su relación con el mundo(relación social).

Page 71: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

CONCEPTUALIZACIÓN

69

Paciente con trastornospsíquicos estabilizado.

Escolares enseñanza básica y media.Se integran y utilizan talleres.

Familia del paciente.

Comunidad.

Profesional.

Edad 13-30 años. Esquizofrenia. T. esquizoafectivo. T. esquizotípico. Afectivo. T. personalidad. T. del ánimo.

Para sesiones de entrevista y terapias de familia para el apoyo familiaren la reinserción del paciente. El nexo que debe existir con ésta es importante, ya que la familia del paciente debe asumir y dar el apoyo necesario a éste, es por esto que la familia debe tener un lugar de encuentro en el centro.

USUARIO

Page 72: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

INNOVACIÓN

70

Exploración_rehabilitación. Sociabilización.

Labo

ral

Ped

agóg

ica

Fís

ica

Soc

ial

Ter

apéu

tica

Adm

inis

trat

iva

PARTICIPACIÓN DEL USUARIO

Page 73: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ESTRUCTURACIÓN PASOS 4 al 8

71

Page 74: Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental

ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN EN CHILE

72

PASOS 1 - 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

PASO 7

PASO 8

-IDEA-PROBLEMA-MARCO TEÓRICO-MARCO CONCEPTUAL-MARCO FILOSÓFICO

-TIPO DE INVESTIGACIÓN

-HIPÓTESIS

-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

-TOMA DE MUESTRAS

-SELECCIÓN INSTRUMENTOS

14 Julio

Agosto

Agosto

Agosto

Septiembre

Septiembre

-ENTREGA EXÁMEN 1° SEMESTRE

-EXPLICAR Y RECONOCER MÉTODOS DE INVEST. SEGÚN EL CASO Y PLANTEAR COMO SE LLEVARÁ A CABO

-RECONOCIMIENTO Y PROPOSICIÓN TENTATIVA DE CÓMO SE SOLUCIONARÁ EL PROBLEMA

-DEFINIR EL TIPO DE DISEÑO A UTILIZAR , PLANTEAR PLAN DE TRABAJO (Carta Gantt)

-DEFINIR UNIVERSO DE ANÁLISIS, SELECCIONAR LOS LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

-RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES (Encuestas, Entrevistas, Gráficos, Planillas), REINTERPRETACIÓN DE ESTOS GRÁFICAMENTE (Layers, Esquemas, Mapas conceptuales)