2
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO llenado del formato Planeaciónes didácticas ( F-DI-01-002) Código Función Responsable Supervisa esta Actividad Procedimiento de Referencia No. Revisión IT-DI-01 Divisiones Académicas Dirección académica P-SG-01 R2/06/10 Objetivo de la Actividad Alcance de la Actividad Estandarizar el llenado del formato de las planeaciones didácticas Aplica para todo el personal docente y administrativo que imparte clases Secuencia Descripción 1 Utilizar el formato F-DI-01-002 sin modificarlo 2 Utilizar fuente arial 8 normal en mayúsculas y minúsculas para el llenado del formato. No utilizar abreviaturas. 3 Los campos; catedrático. Asignatura, clave de materia, clave de grupo, carrera, período, horas teoría-practica-créditos así como horas semestre van alineados a la izquierda. 4 Los campos para el horario van centrados. En horario va la hora de la clase en 4 dígitos, ejemplo: 10:00-11:00, y en los días de la semana va el aula ejemplo: 5C 5 Iniciar en punto y aparte, alineado a la izquierda 6 En el espacio para el calendario de prácticas, los campos; No., espacio físico y fecha van centrados. Los campos; nombre de la práctica y nombre de la unidad van alineados a la izquierda. 7 Todas las fechas utilizadas en el formato serán en formato de dos dígitos iniciando con el día, mes y año, separados por una diagonal. (dd/mm/aa). Ejemplo: 23/09/05 8 En el espacio para el calendario de visitas, los campos; empresa y área van alineados a la izquierda. Los campos; No., nombre de la unidad y fecha van centrados. 9 En los espacios para calendario de prácticas y calendario de visitas se podrán insertar filas según se requiera. En caso de no requerir estos espacios los campos correspondientes quedarán en blanco. 10 En el campo; unidad, se pondrá el número (arábigo) de la unidad, así como el nombre completo de la misma. 11 En el campo; Competencias específicas a desarrollar en la unidad, se iniciará en punto y aparte anotando las características que debe desarrollar una persona, es decir, son las sub-competencias a su vez son pequeñas competencias que el estudiante tiene que trabajar para desarrollar, y se pueden trabajar en el aula de manera separada; es decir, en el momento que estamos trabajando con los alumnos, se puede trabajar algunos de los atributos o toda la competencia siendo éste justificado. 12 En el campo; Contenido temático (saber). Anotar: ¿Cuál es la información que los alumnos manejarán para el desarrollo de su competencia?, ¿Con qué temas trabajaremos?, ¿Estos contenidos permiten la construcción de las competencias planteadas?, ¿Cuáles son los criterios de selección y ordenamiento de dichos contenidos? Nota: Los 2 cuestionamientos anteriores, justificarán la reorganización de contenidos; al igual que resultados de evaluaciones diagnósticas. El campo va alineado a la izquierda. 13 En el campo; Actividades de enseñanza-aprendizaje, (saber hacer) Anotar: En cada Actividad deberá seguirse la estructura didáctica de apertura, desarrollo y cierre Estrategias de enseñanza ¿Cómo trabajamos dentro y fuera del aula?, ¿Con qué procedimientos?, ¿A través de qué medios didácticos? Estrategias de Aprendizaje

Instrucción de Trabajo_mayo2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucción de Trabajo_mayo2010

INSTRUCCIÓN DE TRABAJOllenado del formato Planeaciónes didácticas ( F-DI-01-002)

Código Función Responsable Supervisa esta Actividad Procedimiento de Referencia

No. Revisión

IT-DI-01 Divisiones Académicas Dirección académica P-SG-01 R2/06/10

Objetivo de la Actividad Alcance de la ActividadEstandarizar el llenado del formato de las planeaciones didácticas

Aplica para todo el personal docente y administrativo que imparte clases

Secuencia Descripción1 Utilizar el formato F-DI-01-002 sin modificarlo2 Utilizar fuente arial 8 normal en mayúsculas y minúsculas para el llenado del formato. No utilizar

abreviaturas.3 Los campos; catedrático. Asignatura, clave de materia, clave de grupo, carrera, período, horas teoría-

practica-créditos así como horas semestre van alineados a la izquierda.4 Los campos para el horario van centrados. En horario va la hora de la clase en 4 dígitos, ejemplo: 10:00-

11:00, y en los días de la semana va el aula ejemplo: 5C5 Iniciar en punto y aparte, alineado a la izquierda6 En el espacio para el calendario de prácticas, los campos; No., espacio físico y fecha van centrados. Los

campos; nombre de la práctica y nombre de la unidad van alineados a la izquierda.7 Todas las fechas utilizadas en el formato serán en formato de dos dígitos iniciando con el día, mes y año,

separados por una diagonal. (dd/mm/aa). Ejemplo: 23/09/058 En el espacio para el calendario de visitas, los campos; empresa y área van alineados a la izquierda. Los

campos; No., nombre de la unidad y fecha van centrados.9 En los espacios para calendario de prácticas y calendario de visitas se podrán insertar filas según se

requiera. En caso de no requerir estos espacios los campos correspondientes quedarán en blanco.10 En el campo; unidad, se pondrá el número (arábigo) de la unidad, así como el nombre completo de la

misma.11 En el campo; Competencias específicas a desarrollar en la unidad, se iniciará en punto y aparte anotando

las características que debe desarrollar una persona, es decir, son las sub-competencias a su vez son pequeñas competencias que el estudiante tiene que trabajar para desarrollar, y se pueden trabajar en el aula de manera separada; es decir, en el momento que estamos trabajando con los alumnos, se puede trabajar algunos de los atributos o toda la competencia siendo éste justificado.

12 En el campo; Contenido temático (saber). Anotar: ¿Cuál es la información que los alumnos manejarán para el desarrollo de su competencia?, ¿Con qué temas trabajaremos?, ¿Estos contenidos permiten la construcción de las competencias planteadas?, ¿Cuáles son los criterios de selección y ordenamiento de dichos contenidos?Nota: Los 2 cuestionamientos anteriores, justificarán la reorganización de contenidos; al igual que resultados de evaluaciones diagnósticas. El campo va alineado a la izquierda.

13 En el campo; Actividades de enseñanza-aprendizaje, (saber hacer) Anotar: En cada Actividad deberá seguirse la estructura didáctica de apertura, desarrollo y cierre

Estrategias de enseñanza ¿Cómo trabajamos dentro y fuera del aula?, ¿Con qué procedimientos?, ¿A través de qué

medios didácticos? Estrategias de Aprendizaje Qué actividades desarrollaran los alumnos (tareas, consultas, investigaciones, trabajos,

prototipos, experimentos, etc.) Actividades individuales Actividades Grupales

14 En el campo; Competencias genéricas, anotar: Competencias Instrumentales (Capacidad para obtener información y para aprender) Competencias interpersonales

(Capacidad para colaborar) Competencias Sistémicas

(Capacidad para aplicar conocimientos y resolver problemas)15 En el campo; Tiempo (hrs), anotar la cantidad de horas necesarias para la actividad16 En el campo de valores (saber ser), anotar: los valores y actitud esperados en los alumnos y el grupo,

pueden ser tolerancia, colaboración, trabajo en equipo, respeto, higiene, seguridad, solidaridad, etc.17 En el campo; productos de aprendizaje, (saber transferir), anotar:

¿Qué espero ver dentro del proceso de aprendizaje de los alumnos? ¿Cómo me daré cuenta que desarrolló una competencia? ¿Cuáles son las evidencias por conocimiento, producto, desempeño y actitud?¿Cómo articula las evidencias el alumno para integrar la competencia?

18 En el campo; criterios de evaluación de la unidad, anotar: las rubricas de cada criterio19 En el campo; fuentes de información, anotar:

Page 2: Instrucción de Trabajo_mayo2010

En caso de Libros:1) Nombre del Texto2) Nombre del Autor3) Editorial (y si se considera importante la edición) En caso de página Web:1) Dirección URL2) Nombre del Autor3) Fecha de Acceso y Fecha de Elaboración En caso de Revistas:1) Nombre de la Revista2) Nombre del Artículo3) Autor

20 En el campo apoyos didácticos, anotar: las características de los recursos didácticos a utilizar: (Dinámicas, Películas, Documentales, Conferencias, software, etc.)

21 En la tabla; calendarización del sistema de evaluación, anotar: la clave de la evaluación aplicada en el recuadro correspondiente a la semana de aplicación, comparándola con lo planeado al inicio del semestre.