Instructivo Control de Equipos de Topografia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    1/14

     

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOSSISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA

    GERENCIA DE ESTUDIOSCódigo IGE-01

    INSTRUCTIVO PARA CONTROL DE EQUIPOSDE TOPOGRAFIA Páginas: 14

    Versión: 05Realizado por:V. Saldías

    Aprobado por:Sergio Clavería G.

    Fecha: 04-08-2008

    Nº Versión: Fecha: Realizado por: Revisado por: Observación:01 14.04.03 Rubén Paredes Susana Izrael

    02 22.05.03 Rubén Paredes Jorge PlantatComplementa el Formulario paracontrol de verificación, agregandocriterios de aceptación.

    03 24.02.05Marilú BrunoVictor Saldias

    Jorge PlantatSe detalla la metodología a seguir.

    04 29.05.06 V. Saldías M. BrunoAmplia responsables y lugares dearchivo

    05 04-08-08 J.Salgado J.L. EspinozaSe incorporan parámetros de seguridadocupacional y medio ambiente

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    2/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 2 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    1.  OBJETIVO 

    El objetivo del presente documento es presentar el método utilizado para realizar la evaluación delos equipos de Topografía que Zañartu Ingenieros Consultores S.A. utiliza para los Controles deTopografía.

    2.  ALCANCE 

    El instructivo se aplica a los equipos de medición utilizados por Zañartu Ingenieros ConsultoresS.A. en los controles de Topografía, señalados en el punto 2 del procedimiento PGE-12, tanto propios como arrendados.

    Será ejecutado cada vez que el equipo llegue a terreno y sea puesto en servicio, y en forma preventiva con una periodicidad de 4 meses.

    3. RESPONSABILIDADES

    PROVEEDORES USUARIOS CLIENTES•  Gerencia de Operaciones•  Gerencia de Estudios•  Empresa externa de

    mantención y calibraciónde equipos.

    •  Encargado de Equiposde Topografía.

    •  Jefe de topografía enterreno.

    •  Gerencia de Operaciones•  Gerencia de Estudios

    4. DEFINICIONES

    Equipo de Medición: Todos los instrumentos de medición, Patrones de medición, Materiales dereferencia, equipos auxiliares e instrucciones que son necesarios para efectuar una medición. Estetérmino incluye el equipo de medición usado para ensayos e inspecciones y también utilizado parala calibración.

    Calibración:  Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relaciónentre los valores indicados por un instrumento de medición o por un sistema de medición, o losvalores representados por una medida física o un material de referencia y los valorescorrespondientes de una magnitud determinados por un patrón de referencia.

    Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud.

    Precisión: La precisión de un instrumento indica su capacidad para reproducir cierta lectura conuna exactitud dada, generalmente especificada por el fabricante del Equipo, en base al grado decoincidencia mutua de varios valores medidos.

    Exactitud de la medición: el grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valorverdadero del mensurado.

    Constante del instrumento:  valor numérico utilizado para corregir automáticamente eldesplazamiento entre el centro mecánico y el centro eléctrico del instrumento cuando se midendistancias.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    3/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 3 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    5. 

    INDICADOR DE GESTIÓN No Aplica

    6.  REFERENCIAS

    •  Tratado de Topografía, A. Quintana•   Norma Chilena Oficial, Nch 10012/1.Of94•  Procedimiento PGE-12•  Manual de procedimientos de ajuste y calibración relativos a los instrumentos utilizados.•   Norma Chilena Oficial Nch 2451.Of1999

    7. 

    REGISTROS

    AlmacenamientoCódigos Identificación Responsable

    Tiempo Medio de Soporte Lugar

    FGE-02Lista de

    Verificación deEstado

    Encargado deEquipo deMedición y

    Ensayo

    Jefe de Topografíaen Faena

    Duración defaena más 6

    meses.

    Manuscrito y/oarchivos magnéticos

    Gerencia deEstudios

    Archivode Faena

    FGE-03Ficha de

    Verificación deCalibración

    Encargado de

    Equipo deMedición y

    Ensayo

    Jefe de Topografíaen Faena

    Duración defaena más 6

    meses.

    Manuscrito y/oarchivos magnéticos

    Gerencia deEstudios

    Archivode Faena

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    4/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 4 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    8.  DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

    El Método de verificación Interna de equipos usados por Zañartu Ingenieros Consultores S.A.,consta de 2 métodos básicos:

    1.  Método para verificación de Estado de Equipos: se realiza cada vez que el equipo llega aterreno y es puesto en servicio.

    2.  Método para verificación de Calibración: se realiza cada vez que el equipo llega a terreno yes puesto en servicio y en forma preventiva cada 6 meses.

    Al aplicar las metodologías se utilizan registros que deberán ser firmados por el personalresponsable de la verificación, quien deberá enviar una copia a oficina central

    Los métodos de control apuntan a verificar el buen funcionamiento del equipo, se verifican aquellascaracterísticas instrumentales que pueden cambiar en el tiempo debido a cambios de temperatura,desgaste y mal manejo de los instrumentos. Se controla el estado del instrumento y de susaccesorios, realizando una inspección visual del funcionamiento general y en forma específica secontrolan los siguientes parámetros:

    Para estaciones totales, taquímetros y niveles:-a) Perpendicularidad entre línea de fe y eje vertical de rotación.-b) Perpendicularidad entre eje vertical de rotación e hilo horizontal del retículo.-c) Paralelismo entre eje óptico y línea de fe.

    Para taquímetros y estaciones totales: -d) Control de perpendicularidad entre eje horizontal de rotación e hilo vertical del retículo.-e) Control de perpendicularidad eje vertical de rotación y eje horizontal de rotación.-f ) Control de perpendicularidad entre el eje óptico y el eje horizontal de rotación-g) Control de punto cero en cenit.-h) Control de plomada.

    Para estaciones totales:-i) Control paralelismo distanciómetro y eje óptico.-j) Control de constante del instrumento. 

    Este procedimiento será aplicable sólo en condiciones óptimas de visibilidad. 

    Método para verificación de Estado de Equipos:Inspección Visual.

    Se realiza una verificación visual del equipo, llevando las observaciones a un registro de control, losítemes a controlar son los siguientes:

    - Caja de transporte- Estructura de Equipo- Lentes- Ocular

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    5/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 5 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    - Burbujas de nivelación- Tornillos de freno

    - Tornillos de nivelación- Tornillos de ajuste visual

    - Teclado- Conectores- Base Nivelante- Limpieza- Vigencia Calibración

    Funcionamiento.

    Se controla el funcionamiento, especialmente de los equipos que son electrónicos, los ítemes acontrolar son los siguientes:

    - Encendido y Apagado- Revisión de inicialización del equipo- Revisión de Software instalado- Revisión de funciones de botones de control- Revisión de visualización de la pantalla LCD

    Registro de accesorios.Se controla el estado de todos los accesorios necesarios para el funcionamiento y la operación de losequipos.

    Trípode:- Revisión de patas nivelantes

    - Tornillo de fijación del equipo- Tornillos de ajuste patas- Puntas metálicas patas- Base Nivelante

    Jalones:- Pintura de marcas- Punta metálica- Tornillo de ajuste de altura- Marcas de graduación

    - Burbuja nivelante

    Prismas:- Estado de carcaza- Estado tornillo de fijación- Estado cristal del prisma

    Punterías:- Estado pintura- Estado tornillos

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    6/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 6 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    - Estado tuerca de fijación prisma- Estado tuerca de fijación jalón

    Miras Estadimétricas:- Estado Pintura- Estado marcas metraje- Estado de bisagras- - Burbuja nivelante

    Si se considera que el estado general del equipo o de sus accesorios no es aceptable, se deberámarcar el equipo con una cruz en cinta adhesiva roja, que denotará que el instrumento está en malestado, y deberá ser enviado a servicio técnico según PGE-12.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    7/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 7 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    Método para verificación de Calibración

    Estaciones Totales, taquímetros y niveles.

    a ) Control de perpendicularidad entre línea de fe y eje vertical de rotación.

    -Se deberá nivelar el equipo.-Girar el equipo sobre su eje de rotación.-Verificar que las burbujas de los niveles permanezcan en su posición.-Si las burbujas permanecen equilibradas el equipo puede ser utilizado.

     b ) Control de Perpendicularidad entre eje vertical de rotación e hilo horizontal del retículo.

    -Nivelar el equipo.-Ubicar un punto que se proyecte sobre el hilo horizontal-Mover el ocular horizontalmente.-Verificar que el hilo horizontal no salga de la línea de referencia usada.

    c) Control de paralelismo entre eje óptico y línea de fe.Se utiliza el método de las estaciones conjugadas.

    -Se colocan dos miras en puntos firmes y materializados en terreno: A y B.-Se instala el nivel próximo a la primera posición de la mira, a algunos cm de distancia.-Se hacen las lecturas a la primera mira (próxima al equipo, lectura atrás h a) y luego a la

    segunda mira ( lectura adelante L b).

    -Luego se instala el instrumento cercano a la otra mira.-Se hacen nuevamente las lecturas a las miras correspondientes, registrando h b  (lectura próxima al equipo, atrás) y La ( lectura adelante).

    -Se anotan los resultados y se verifica la condición de:ha + h b = La + L b 

    -El error deberá ser menor que 0.005 m. -Es posible realizar este control utilizando una sola mira, la que será ubicada primero en el punto A y luego en el punto B.

    Estaciones Totales y taquímetros.

    d ) Control de perpendicularidad entre eje horizontal de rotación e hilo vertical del retículo.

    -Nivelar el equipo.-Posicionar una mira (una plomada) en una posición alta.-Frenar el movimiento horizontal.-Mover el ocular verticalmente.-Verificar que el hilo vertical no salga de la línea de referencia usada.

    e ) Control de perpendicularidad entre el eje vertical de rotación y el eje horizontal de rotación.Se utiliza el método del punto alto.

    -Se visa un punto A bien definido, que forme un ángulo vertical pronunciado.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    8/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 8 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    -Ubicar una huincha de medir en forma horizontal sobre la superficie, a una distanciaaproximada de 20 m.

    -Bajar la visual hacia la mira, visualizando el punto B.-Transitar y girar el instrumento, llevar a segunda posición.-dirigir la visual hacia el punto A.-Bajar la visual hacia la mira, visualizando un punto B”.-El equipo se podrá utilizar si los puntos B y B” se ubican a una distancia menor que: 1 mm.

    f ) Control de perpendicularidad entre el eje óptico y el eje horizontal de rotación.

    -Instalar el instrumento.-Nivelar correctamente el equipo.-Ubicar un punto de referencia A que se encuentre a una distancia de 100 metros aprox.

    Con un ángulo de inclinación de +/- 5 gon sobre la horizontal.-Se hace la lectura directa del ángulo horizontal al punto A.-Se transita el instrumento, se cambia a segunda posición.-Se hace la lectura angular nuevamente al punto A.-Se calcula la diferencia angular entre las lecturas.-La diferencia entre las lecturas angulares deberá ser de 200 gon, aceptando el rango de

    tolerancia angular igual a 30 cc para estaciones totales y 50 cc para taquímetros. Estosvalores pueden ser menores si las especificaciones de un contrato así lo determinan.

    g ) Control punto cero en cenit.

    -Instalar el instrumento.-Nivelar correctamente el equipo.-Ubicar un punto de referencia A que se encuentre a una distancia de 100 metros aprox.

    Con un ángulo de inclinación de +/- 5 gon sobre la horizontal.-Se hace la lectura directa del ángulo vertical al punto A.-Se transita el instrumento, se cambia a segunda posición.-Se hace la lectura angular nuevamente al punto A.-Se calcula la diferencia angular entre las lecturas.-Se la suma entre las lecturas angulares deberá ser de 400 gon, aceptando el rango de

    tolerancia angular igual a 30 cc para estaciones totales y 50 cc para taquímetros. Estosvalores pueden ser menores si las especificaciones de un contrato así lo determinan.

    h ) Control de plomada.

    -Instalar el instrumento.-Nivelar correctamente el equipo.-Ubicar bajo el equipo una superficie clara, lisa y limpia.-Visualizar en la superficie la plomada del instrumento-Marcar en la superficie el punto de plomada.-Girar el equipo 400 gon y observar el punto de plomada.-Si el punto de plomada describe un círculo o se desplaza más de 3mm del punto marcado

    en la superficie el instrumento deberá ser calibrado.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    9/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 9 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    Estaciones totales

    i ) Control de Paralelismo distanciómetro y eje óptico.

    -Instalar el instrumento.-Nivelar correctamente el equipo.-Utilizar una tablilla de puntería, que consiste en una superficie lisa con caras brillantes

    sobre la cual se ha marcado un punto en el centro.-La tablilla deberá ubicarse a una distancia de 5-20 m, posicionando su cara más brillante

    hacia el instrumento.-Dirigir el anteojo mediante el retículo al centro de la tablilla.-Conectar la función Rayo rojo del equipo.-Comprobar que el Rayo rojo se encuentre sobre el punto que marca el centro de la tablilla.-Sólo si esta condición se cumple se podrá utilizar el equipo.

     j ) Control de constante del instrumento.

    -Instalar el instrumento en una superficie lo más horizontal posible, sobre un punto P.-Nivelar correctamente el equipo.-Ubicar el prisma reflector a +/- 100 m de distancia, en un punto Q.-Medir la distancia entre los puntos P y Q y registrarla.-Instalar el equipo en un punto R entre los puntos P y Q, sobre la recta PQ.-Medir las distancias PR y RQ y registrarla.-Calcular la distancia PQ* como:

    PQ* = PR + RQ-Realizar tres mediciones para cada distancia leída: segmento PQ y los segmentos PR y QR.-Calcular el promedio de las distancias PQ* obtenidas.-La diferencia entre el promedio PQ* obtenido y el valor inicial PQ no debe ser mayor a 3

    mm.-En el caso en que no se cumpla con la tolerancia especificada no se podrá utilizar el

    equipo.

    Si no se cumplen las tolerancias especificadas en cualquiera de los controles realizados el equipodeberá ser marcado con una cinta adhesiva roja y enviado a servicio técnico según PGE-12.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    10/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 10 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    8.3.- Seguridad Operacional

    Choque o colisiónIncendio vehicularCaída a diferente nivel

    Atropello por máquina pesada

    Golpeado por (caída de objetos)

    Exposición a ruido

    Exposición a cargas suspendidas

    Atropello por vehículos en calzada

    Al Proceso

    Caída a mismo nivel

    8.3.1.- Cálculo de la Magnitud del Riesgo

    Peligro Consecuencia(C)

    Probabilidad(P)

    MagnitudMR = P x

    C

    Clasificacióndel Riesgo

    Choque o Colisiónen vehículo(trayecto,desplazamiento enobra)

    8 4 32 Critico/Intolerable

    Incendio vehicular

    y estructural(trayecto,desplazamiento enobra)

    8 4 32 Critico/Intolerable

    Caída a diferentenivel(2 metros o

    superior)

    8 4 32 Critico/Intolerable

    Atropello(Trayecto, aldesplazarse a obra,al trabajar cerca de

    calzadas contránsito)

    8 4 32 Critico/Intolerable

    Golpeado por(caída de objetosde altura alinspeccionar puentes, túneles,tareas en interiormina, etc)

    8 4 32 Critico/Intolerable

    Exposición a ruidoRM(98-108db)>limite permisible (85)db

    Critico/Intolerable

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    11/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 11 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    8.3.2.- Prevención de accidentes

    Peligros inherentes al Trabajo Medidas de Prevención y/o de control y Métodos detrabajo correcto

    Choque o colisión en vehículo No desviarse del recorrido habitual.Transitar con precauciónRespetar señalización de transito.

    Incendio Vehicular y estructural

    Mantener en buen estado los elementos eléctricos. No usar alargadores ni extensiones que sobrecarguen losenchufes. No dejar cables eléctricos en mal estado extendidos por el piso No improvisar instalaciones eléctricasPreocuparse de aprender el uso de los extintores de incendio,

    así como su ubicación en la oficina y en el vehículo

    Caída a diferente nivel

    Evitar improvisar superficies de trabajo para trabajar y accedera tareas en alturaInspeccionar visualmente la plataforma de trabajo que se usará para acceder a una tarea en alturaUso obligado de arnés de seguridad, cuerda de salvamento entodas aquellas tareas que impliquen un desnivel de más de 2metros.Chequeo y revisión del correcto estado operativo y estructuralde equipos y herramientas previo al inicio de los trabajos.Uso obligatorio de todo su Equipo de Protección Personal.

    Desplazamiento con precaución.En áreas abiertas, postura visual en sentido del viento.Evitar el uso de celular en las tareas de inspección en altura.Manténgase en constante estado de alerta y en posicionesseguras de trabajo.

    Atropello

     No desviarse del recorrido habitual.Transitar con precauciónRespetar señalización de transitoCamine por pasillos y áreas de circulación debidamentedemarcados y señalizados.Respetar en todo momento las Normas de Tránsito interno de

    la obra, pique o faena.Circule siempre de frente a las maquinas y equipos enmovimiento y solo por las áreas autorizadas.Respete las áreas de operación de las maquinas enmovimiento.

    Golpeado por

    Desplazamiento con precaución por oficinas, obras, piques,galerías, etc. Nunca ubicarse bajo cargas suspendidas, ni en el radio deacciónManipulación adecuada y en forma segura de materiales.Uso de todo su equipo de protección personal.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    12/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 12 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    Peligros inherentes al Trabajo Medidas de Prevención y/o de control y Métodos detrabajo correcto

    Realice a velocidad segura su trabajo y con extremada precaución la manipulación de materiales

    Exposición a ruido

    Utilizar siempre EPP adecuado.Evitar el contacto y exposición directa con una fuente deruido, a la cual, no es posible sostener una conversación conotra persona.

    8.4.- Medio Ambiente

    Ámbito Descripción del Aspecto/Impacto Identificado

    - Gases de combustión por la circulación de vehículosEmisiones al Aire

    - Levantamiento de polvo por tránsito en caminos no pavimentados

    Generación de Riles - Potenciales derrames de combustibles líquidos

    - Generación de residuos sólidos domésticosGeneración de Rises

    - Generación de residuos sólidos peligrosos (tonner) en oficina

    Contaminación del suelo - Potenciales derrames de combustibles

    - Recolección, almacenamiento y disposición de residuossólidos domésticos

    Manejo de Residuos No Peligrosos - Recolección, almacenamiento, segregación y disposición de

    residuos sólido NO peligroso

    Otros- Cumplimiento DS 594, implica impacto positivo en entornolaboral

    8.5.- Medidas de mitigación ambiental

    Componente Impacto Medida de Mitigación

    Efluenteslíquidos

    Contaminación decursos de agua o cauces por sedimentos yresiduos líquidos osólidos

    - Remover inmediatamente los derrames accidentalesde combustible con materiales adecuados.

    Residuos Sólidos Generación de rises - Mantener contenedores de residuos domiciliarios para un adecuado almacenamiento temporal.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    13/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 13 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    Componente Impacto Medida de MitigaciónAtmósfera Emisión de gases

    contaminantes,combustión y material particulado

    - Para el Monóxido de carbono (CO), óxidos de

    nitrógeno (NOx)  y otros Gases de escape devehículos y material particulado; mantener losvehículos en perfectas condiciones mecánicas, de talmodo que las emisiones no excedan el máximo permitido.

    Recurso norenovable

    Manejo y consumo decombustible

    - Mantener el motor correctamente afinado- Verificar y reemplazar los filtros de aire

    regularmente- Mantener los neumáticos correctamente inflados- Utilizar el grado de aceite de motor recomendado

     por el fabricante

    Recursosnaturales Consumo de energíaeléctrica-

    Se reducirá el consumo de energía, puesto que elconsumo excesivo de energía trae comoconsecuencia el contaminar el medio ambiente.

    - Se utilizará ampolletas de bajo consumo que permiten un ahorro de energía eléctrica, se apagaránlas luces de la oficina cuando no se utilizan, ocuando se sale de ellas, se mantendrá limpios losfocos y tubos fluorescentes y empleará lámparas y pantallas translúcidas en vez de opacas, de estemodo se aumenta la efectividad de la iluminaciónartificial, se utilizará colores claros en las paredes para reducir la necesidad de iluminación artificial.

    -

    Se reducirá el consumo de energía en laclimatización, efectuado aislamiento que impida quela calefacción pierda efecto.

    - Se reducirá el consumo de energía en el transporte,utilizando lo menos posible los vehículos y alusarlos se hará una conducción respetuosa de lasseñales y manteniendo el automóvil en condicionesóptimas,

    Ruidos y/ovibraciones

    Incremento de losniveles de ruido

    -  Mantener los vehículos en las mejores condicionesmecánicas.

  • 8/19/2019 Instructivo Control de Equipos de Topografia

    14/14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: IGE-01SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA  Página: 14 de 14

    GERENCIA DE ESTUDIOS Revisión: 05Fecha: 04-08-08

    INSTRUCTIVO Control de Equipos de Topografía

    9.  ANEXOS

    Este instructivo no cuenta con anexos.