instructivo_elaboracion_esfa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    1/19

    INSTRUCTIVO

    FORMATOS ESFA

    ESTADODESITUACIONFINANCIERADE

    APERTURA

    ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

    GRUPO 2Y GRUPO 1VOLUNTARIAS

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    2/19

    CONTENIDO

    1.Aspectos generales para tener en cuenta

    2.Estructura Formatos ESFA

    3.Pasos para el diligenciamiento Formatos ESFA

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    3/19

    Aspectos generales para tener en cuenta:

    1.

    Qu es el ESFA

    El Estado de Situacin Financiera de AperturaESFA- es el estado en el que por primera vez semedirn los activos, pasivos y patrimonio de acuerdo con el nuevo marco normativo.

    El estado de situacin financiera de apertura no ser puesto en conocimiento del pblico, ni tendrefectos legales en dicho momento

    2.

    Preparacin del ESFA

    Con el fin de reportar el ESFA a la Superintendencia de la Economa Solidaria a travs de SICSES,la organizacin solidaria debe contar con la informacin del Estado de Situacin Financiera de

    Apertura -ESFA- que fue preparada conforme al cronograma establecido en el Decreto 3022 de2013, es decir el 1 de enero de 2015 y con base en la normas previstas en el Decreto 3022 de2013 y en el anlisis realizado a la seccin 35Transicin a la NIIF para las PYMES contenida enel citado decreto.

    Recordemos el cronograma previsto en el Decreto 3022 de 2013:

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    4/19

    3.Quienes deben reportar el ESFA?

    El estado de situacin financiera de apertura ESFA- deben reportarlo aquellas entidades quecumplen los requisitos para conformar el Grupo 2, establecidos en el artculo 1 del Decreto 3022de 2013.

    De igual manera, debern reportar el ESFA aquellas entidades de Grupo 2 que conforme a loestablecido en el Pargrafo 4, Artculo 3 del Decreto 3022 de 2013, modificado por el Decreto2129 de 2014, informaron a la Superintendencia, en el plazo establecido, la decisin de aplicarvoluntariamente el marco tcnico normativo correspondiente al Grupo 1, sujetndose al cronogramade aplicacin establecido para el Grupo 2.

    4.Ejercicio previo al reporte

    A partir del 13 de noviembre de 2015, la Superintendencia pondr a disposicin de lasorganizaciones vigiladas en la pginawww.supersolidaria.gov.co ,link SICSES, los formatos que seutilizarn para el reporte del ESFA, con el fin de que realicen ejercicios prcticos previos y puedan

    preparar la informacin que se diligenciar en el aplicativo SICSES en las fechas previstas en laCircular Externa No.11 de 2015.

    5.Instalacin aplicativo SICSES

    La Superintendencia de la Economa Solidaria pondr a disposicin de las organizacionessolidarias, clasificadas como Pymes y Grupo 1, el aplicativo SICSES, a partir del 20 de noviembrede 2015, en la pginawww.supersolidaria.gov.co ,link SICSES, con el fin de que se instale y puedaefectuarse el reporte del estado de situacin financiera de apertura -ESFA-, siguiendo loslineamientos dispuestos en el instructivo tcnico de instalacin expedido por la Superintendencia ypublicado en la pgina web.

    6.

    Diligenciamiento de los formatos ESFA

    Una vez instalado el SICSES, proceder a diligenciar los formatos ESFA, en las fechas previstas

    en la Circular Externa No.11 de 2015, siguiendo los pasos que encontrar en elArchivodeayuday en el presente instructivo.

    Si la informacin fue cargada exitosamente se generar el siguiente mensaje: El archivo se genercorrectamente,de lo contrario la organizacin solidaria deber proceder a revisar la informacinregistrada y realizar los ajustes pertinentes.

    http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/http://www.supersolidaria.gov.co/
  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    5/19

    Estructura Formatos ESFA

    Los formatos que se deben diligenciar en la elaboracin del ESFA son los siguientes:

    Formato - Datos Bsicos

    En este formato deber registrar la informacin bsica de identificacin de la entidad.

    Formato - Hoja de trabajo 1)

    Este formato le permitir partir de los saldos generados a 31 de diciembre de 2014, preparados bajoPCGA1 locales, y realizar los ajustes por errores, los ajustes por convergencia a NIIF y lasreclasificaciones por convergencia a NIIF a las nuevas cuentas que encontrar en la Hoja de trabajo(2).

    Formato - Hoja de trabajo 2)

    Una vez se realicen los ajustes detectados por errores y lo ajustes requeridos por convergencia a

    NIIF, se debern realizar las respectivas reclasificaciones que el proceso por convergencia a NIIFexige, trasladando los saldos ajustados de la Hoja de trabajo (1) a la Hoja de trabajo (2), la cualcuenta con la estructura del Catlogo nico de Informacin Financiera a nivel de 4 dgitos.

    Es preciso sealar que el Catlogo nico de Informacin Financiera con Fines de Supervisindiseado por la Supersolidaria bajo los requerimientos de los nuevos marcos normativos, seencuentra a nivel de 6 dgitos.

    Finalizado el proceso de reclasificaciones por convergencia a NIIF se obtendrn los saldos bajoNIIF a 01 de enero de 2015.

    1PCGA locales: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que corresponden al conjunto de reglas generales

    y normas que sirven de gua contable para formular criterios referidos a la medicin del patrimonio y a la informacin

    de los elementos patrimoniales y econmicos de un ente (Decretos 2649 de 1993)

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    6/19

    Formato ESFA

    Con el diligenciamiento de las Hojas de trabajo (1) y (2), el sistema generar automticamente elformato ESFA, el cual est diseado conforme a lo establecido en la Seccin 4 del Marco TcnicoNormativo para los preparadores de informacin financiera para PYMESGrupo 2 (Decreto 3022de 2013) y prrafo 54 de la NIC 1 contenida en el marco tcnico normativo de informacin financierapara los preparadores de la informacin financiera que conforman el Grupo 1, anexo al Decreto2784 de 2012, modificado por el Decreto 3023 de 2013.

    Formato Conciliacin PatrimonialConforme lo exigen los marcos tcnicos normativos, la organizacin solidaria deber realizar laconciliacin patrimonial de acuerdo con la informacin financiera anterior (PCGA locales) y elpatrimonio determinado conforme a NIIF.

    Formato Notas de Revelacin

    En el formato ESFA que genera automticamente el sistema, se asign una nota numerada paracada partida. Esta nota servir de referencia para diligenciar el formato Notas de Revelacin, endonde las entidades debern registrar en formato texto para cada partida tanto las polticas

    adoptadas en el balance de apertura, como las determinadas para la medicin inicial y medicinposterior en cada caso. De igual manera se registrar un detalle de la nota, con la explicacin decada partida.

    Formato Relacin de Solvencia

    Este formato ser diligenciado nicamente por las cooperativas que ejercen actividad financiera, esdecir, cooperativas especializadas en ahorro y crdito y cooperativas multiactivas o integrales conseccin de ahorro y crdito.Se pretende que una vez construido el ESFA, se aplique el porcentaje de ponderacin existentepara cada categora de activos y se calcule la relacin de solvencia. Esto le permitir a laorganizacin solidaria evaluar el impacto de la aplicacin de NIIF en el clculo de la relacin de

    solvencia.

    NOTA: Para efectos del diligenciamiento de la hoja de trabajo (2) debe tener en cuenta la

    codificacin del nuevo catlogo que est a nivel de 6 dgitos.

    Para la presentacin de la hoja de trabajo (2) se llevarn los saldos netos a nivel de 4 dgitos.

    Tenga en cuenta que el nivel de 4 dgitos en algunos casos incluye el deterioro de la partida.

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    7/19

    Pasos para el diligenciamiento Formatos ESFA

    Paso

    Diligenciamiento Formato - Datos Bsicos

    Con el fin de registrar la informacin general de la organizacin solidaria tenga en cuenta que:

    Cdigo de reporte: Corresponde al cdigo mediante el cual se registr la organizacin solidariapara efectos de realizar reportes de informacin.

    Nombre y sigla de la organizacin solidaria: Razn social y sigla registrada en cmara decomercio y estatutos aprobados por la asamblea general

    Nit: Nmero de identificacin tributaria

    Tipo de organizacin: En este caso se registrar conforme a la naturaleza jurdica: Cooperativaespecializada en ahorro y crdito, cooperativa multiactiva con seccin de ahorro y crdito,cooperativa integral con seccin de ahorro y crdito, cooperativa de trabajo asociado,cooperativa especializada en aporte y crdito, precooperativa, Administradora PblicaCooperativa, fondo de empleados y asociacin mutual

    Nmero de oficinas: Registre el nmero de oficinas con las que opera la organizacin solidariaen el territorio nacional

    Nmero de empleados: Registre el nmero de empleados con que cuenta independientementede su contrato laboral

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    8/19

    Nmero de asociados: Registre el nmero de asociados debidamente vinculados a laorganizacin solidaria

    Cargo y nombre de la(s) persona(s) que diligencian el formato. (Si son varias personas, separepor comas)

    Grupo de aplicacin de NIIF: En este caso debe sealar:

    Grupo 1: Aquellas entidades de Grupo 2 que conforme a lo establecido en el Pargrafo 4,Artculo 3 del Decreto 3022 de 2013, modificado por el Decreto 2129 de 2014, informaron a laSuperintendencia, en el plazo establecido, la decisin de aplicar voluntariamente el marcotcnico normativo correspondiente al Grupo 1, sujetndose al cronograma de aplicacinestablecido para el Grupo 2.

    Grupo 2: Aquellas entidades que cumplen los requisitos para conformar el Grupo 2,establecidos en el artculo 1 del Decreto 3022 de 2013

    Matriz, Subordinada, independiente: La seleccin deber tener en cuenta las siguientesdefiniciones:

    Matriz: (Controladora) Una organizacin solidaria que controla una ms entidades (Apndice Ade la NIIF 10)Subordinada: Una organizacin solidaria que est controlada por otra organizacin solidaria((Apndice A de la NIIF 10)Independiente: Una organizacin solidaria no controladora, ni subordinada.

    Nivel de Supervisin: Corresponde al nivel de supervisin establecido mediante Decreto 2159de 1999.

    Nombre del representante legal: Diligencie nombre del representante legal debidamenteregistrado en cmara de comercio.

    Paso

    Diligenciamiento Formatos Hoja de trabajo 1) y Hoja de trabajo 2)

    PUC Resoluciones No.1515-01 y 890-04

    Corresponde al plan nico de cuentas utilizado por las entidades para reportar los estadosfinancieros (Balance General, Estado de Resultados y Cuentas de Orden) a la Superintendencia dela Economa Solidaria. Esta celda es fija y aparece en un orden de 4 dgitos.

    La organizacin solidaria deber registrar para cada partida del PUC Resoluciones No.1515-01 y890-04 el saldo Inicial PCGA 31/12/2014, es decir el saldo de las cuentas de los estados financieros

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    9/19

    que fue registrado al corte del 31 de diciembre de 2014 y presentados a consideracin de estaSuperintendencia y a aprobacin a la asamblea general en la reunin ordinaria celebrada en elprimer trimestre de 2015. Se requiere el saldo de las cuentas a 4 dgitos.

    Ajustes por Errores en PCGA

    Si como resultado de la revisin de los estados financieros PCGA locales a 31/12/2014, se detectaraque existen partidas con omisiones o inexactitudes, que no permiten la transparencia de lainformacin contable y por consiguiente, afectan su claridad, confiabilidad y comparabilidad, espreciso que la organizacin solidaria realice los ajustes por errores, o correcciones necesarias antesde aplicar el nuevo marco normativo bajo NIIF y con ello garantizar que los saldos que sernajustados y reclasificados por convergencia a NIIF son fiables.

    En el caso de encontrar errores en las cuentas del activo, se debitarn cuando la correccin impliqueun incremento en su saldo, o se acreditarn cuando la correccin implique una disminucin en su

    saldo.En el caso de las cuentas del pasivo y del patrimonio se debitarn cuando la correccin impliqueuna disminucin en su saldo y se acreditarn cuando la correccin implique un incremento en susaldo.

    En todos los casos los ajustes implicarn un registro contable en la cuenta EXCEDENTES Y/OPRDIDAS ACUMULADOS, que se encuentra en la Hoja de trabajo (2) como partida del patrimonioen el Catlogo nico de Informacin Financiera cdigo 3600, como excedente o como prdida,segn sea el caso.

    La organizacin Somos solidariosha encontrado en su revisin de PCGA locales a 31/12/2014que registra una inversin en aportes sociales en la organizacin Pepita Cooperativaun valor de$10.000.000, sobre la cual se conoca que vena presentando prdidas aos atrs y que al cierrede 2014 dicha prdida afectara el valor de los aportes sociales de sus asociados. Somossolidarios ha calculado que la prdida de Pepita Cooperativa afecta el 40% de sus aportessociales. En razn a Somos solidarios no haba registrado una provisin sobre su inversin,realizar un ajuste as:

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    10/19

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) el crdito del activo por ajuste por error:

    Registrar en Hoja de trabajo (2) el dbito en la partida Excedentes y/o prdidas acumuladas porconcepto de prdida:

    Ajustes por Convergencia a NIIF

    Una vez la organizacin solidaria haya revisado el Marco Tcnico Normativo contenido en el Decreto3022 de 2013, as como la seccin 35-Transicin a la NIIF para las PYMES del citado decreto, a finde definir tratamiento contable y los requerimientos de informacin a revelar para las entidades queadoptan por primera vez la NIIF para las PYMES, establecer:

    i) las normas que le son aplicablesii) Definir y ajustar las polticas contables al nuevo marco normativoiii) Revisar saldos y procedimientos contables actualesiv) Identificar y realizar los ajustes y reclasificaciones que exija del proceso.

    Los ajustes por convergencia a NIIF surgirn en el proceso de reconocimiento y medicin de susactivos, pasivos y patrimonio conforme al nuevo marco normativo deben realizar ajustes.

    Qu es Reconocimiento?

    Es incorporar en los estados financieros partidas que cumplan con la definicin de Activo, Pasivo,

    Ingreso o Gasto y que satisface los siguientes criterios:

    - Es probableque cualquier beneficio econmico futuro asociado con la partida llegue a, osalga de la entidad.

    - La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad de

    Captura

    Codigo de

    renglon

    NOMBRE

    RENGLON

    SALDOINICIAL PCGA

    31/12/2014

    AJUSTES

    POR

    ERRORPCGA

    DEBITO

    AJUSTES

    POR

    ERRORPCGA

    CREDITO

    AJUSTESCONVERGENCIA

    A NIIF DEBITO

    AJUSTESCONVERGENCIA

    A NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONESCONVERGENCIA A

    NIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONESCONVERGENCIA A

    NIIF CREDITO

    1 1987 Otras Inversiones 10.000.000 4.000.000

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (2) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA F

    Unidad de

    Captura

    Codigo de

    renglon NOMBRERENGLON

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF CR

    RECLASIFICACIONES

    POR

    CONVERGENCIA A

    NIIF DB

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA A

    NIIF CR

    SALDOS NIIF

    A

    01/01/2015

    3 3600 EXCEDENTES Y/O PRDIDAS ACUMULAD 4.000.000 4.000.000-

    3 3605 EXCEDENTES

    3 3610 PRDIDAS (DB) 4.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    11/19

    Definiciones

    Qu es Medicin?

    Es el proceso de determinacin de los importes monetarios en los que una entidad mide los activos,pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros, involucra la seleccin de una base demedicin.

    Cmo se realiza un ajuste por convergencia a NIIF?

    Una vez se efecte el reconocimiento de cada una de las partidas de activo, pasivo y patrimonio,se proceder a realizar los ajustes por convergencia a NIIF que el nuevo marco normativo (Decreto3022 de 2013) requiera.

    En el caso de las partidas del activo, se debitarn cuando el ajuste por convergencia a NIIF impliqueun incremento en su saldo y se acreditarn cuando el ajuste por convergencia a NIIF implique unadisminucin en su saldo.

    ctivo

    Recurso ControladoResultado de sucesos pasados

    Se espera obtener en el futuro beneficios econmicos

    asivo

    Obligacin presente

    Surgida de sucesos pasados

    En su vencimiento se desprenden recursos que incorporan beneficioseconmicos

    atrimonio

    Parte residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus

    pasivos

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    12/19

    En el caso de las partidas del pasivo y del patrimonio se debitarn cuando el ajuste por convergenciaa NIIF implique una disminucin en su saldo y se acreditarn cuando el ajuste por convergencia aNIIF implique un aumento en su saldo.

    Los ajustes por convergencia a NIIF pueden implicar el registro de dbitos y crditos en la hoja detrabajo (1), o pueden implicar el registro dbito o crdito de partidas en la hoja de trabajo (1) con su

    correspondiente contrapartida en la hoja de trabajo (2).

    En la revisin del estado de situacin financiera PCGA locales la organizacin Somos solidariosha encontrado que en su PCGA locales a 31/12/2014 registra una partida de cargos diferidos porconcepto de programas para computador, por valor de $6.000.000 que tena previsto amortizar encuatro aos, sin embargo en la revisin de los requerimientos de la NIIF para Pymes evidencia queno califican como activos segn el marco normativo, razn por la cual debe proceder a eliminarlosde su estado de situacin financiera.

    En este caso el ajuste a realizar por convergencia a NIIF ser:

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) el crdito del activo Diferidos, subcuenta cargos diferidos (cdigoPUC 1820) por ajustes por convergencia a NIIF:

    Registrar en la Hoja de trabajo (2) en la partida Excedentes y/o prdidas acumuladas porconcepto de prdida el dbito por valor de $6.000.000 as:

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRE RENGLON

    SALDO

    INICIAL PCGA

    31/12/2014

    AJUSTES

    POR

    ERROR

    PCGA

    DEBITO

    AJUSTES

    POR

    ERROR

    PCGA

    CREDITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF DEBITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF CREDITO

    1 1800 DIFERIDOS 10.000.000 6.000.0001 1810 Gastos Anticipados 4.000.000

    1 1820 Cargos Diferidos 6.000.000 6.000.000

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (2) - PREPARACIN DE ESTADO DE S ITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA F

    Unidad

    de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRERENGLON

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF CR

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA A

    NIIF CR

    SALDOS NIIF

    A

    01/01/2015

    3 3600 EXCEDENTES Y/O PRDIDAS AC UMULADOS 6.000.000 6.000.000-3 3605 EXCEDENTES

    3 3610 PRDIDAS (DB) 6.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    13/19

    Con base en la revisin de los requerimientos de la NIIF para Pymes, la organizacin Somossolidariosha determinado adoptar como base de medicin el costo histrico sobre su propiedadplanta y equipo que se encuentra registrada en un monto de $100.000.000, representada enedificaciones por valor de $80.000.000, muebles y equipo de oficina por valor de $20.000.000 ymaquinaria y equipo por valor de $15.000.000 y una depreciacin acumulada de $15.000.000.

    Adicionalmente la organizacin evidencia que registra una valorizacin por concepto de edificiospor valor de $20.000.000.

    En este caso el ajuste a realizar por convergencia a NIIF ser:

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) un crdito en la cuenta Valorizaciones (cdigo PUC 1995) porvalor de $20.000.000 y registrar un dbito en la cuenta Edificaciones (cdigo PUC 1715) por valorde $20.000.000

    Reclasificaciones por Convergencia a NIIF

    La NIIF para Pymes proporciona en el prrafo 4.2, una lista de partidas que son suficientementediferentes en su naturaleza o funcin, para justificar su presentacin por separado en el estado desituacin financiera y que difieren en su gran mayora a las partidas que se contemplaban bajo laestructura del PUC Resolucin 1515 de 2001 y 890 de 2004.

    Esta situacin, unida al objetivo de mantener la disciplina de reportes peridicos de informacinfinanciera por parte de las organizaciones vigiladas a esta Superintendencia, llev a la creacin de

    un Catlogo nico de Informacin Financiera con Fines de Supervisin que incorpore las partidasexigibles bajo NIIF en niveles detallados, armonizado con las caractersticas propias del sectorsolidario vigilado.

    Por tal razn las reclasificaciones por convergencia a NIIF se realizarn a las partidas quecontempla el Catlogo nico de Informacin Financiera con Fines de Supervisin creado por laSuperintendencia de la Economa Solidaria, que podr agruparse en las partidas que exige elprrafo 4.2 de la Seccin 4 de la NIIF para Pymes.

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRE RENGLON

    SALDO INICIAL

    PCGA 31/12/2014

    AJUSTES POR

    ERROR PCGA

    DEBITO

    AJUSTES POR

    ERROR PCGA

    CREDITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF DEBITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF CREDITO1 1700 PR OPIEDADES PL ANT A Y EQUIPO 100.000.000 20.000.000

    1 1715 Edificaciones 80.000.000 20.000.000

    1 1720 Muebles Y Equipo De Oficina 20.000.000

    1 1745 Maquinaria Y Equipo 15.000.000

    1 1795 Depreciacion Acumulada 15.000.000

    1 1900 OTROS ACTIVOS 20.000.000 20.000.000

    1 1995 Valorizaciones 20.000.000 20.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    14/19

    De esta manera, una vez se efecte el reconocimiento de cada una de las partidas de activo, pasivoy patrimonio y despus de haber realizado los ajustes por errores y por convergencia a NIIF, seproceder a realizar las respectivas reclasificaciones a las nuevas partidas que contempla elCatlogo nico de Informacin Financiera con Fines de Supervisin, que se encuentra en la Hojade trabajo (2).

    Para el caso de las cuentas del activo y una vez realizado el reconocimiento y los ajustes requeridosse debern reclasificar al nuevo catlogo nico de informacin financiera que se encuentra en laHoja de trabajo (2), al concepto que exijan los nuevos marcos normativos, lo cual requiere que seacrediten en la Hoja de trabajo 1 y se debiten en la Hoja de trabajo (2).

    En el caso de las cuentas del pasivo y del patrimonio una vez realizado el reconocimiento y losajustes requeridos se debern reclasificar al nuevo catlogo nico de informacin financiera que seencuentra en la Hoja de trabajo (2), al concepto que exijan los nuevos marcos normativos, lo cualrequiere que se debiten en la Hoja de trabajo (1) y se acrediten en la Hoja de trabajo (2).

    En la revisin del estado de situacin financiera PCGA locales la organizacin Somos solidariosha encontrado que en su PCGA locales a 31/12/2014 registra en su cuenta de inventarios, unapartida por concepto de semovientes, por valor de $15.000.000, sin embargo en la revisin de losrequerimientos de la NIIF para Pymes evidencia que no califican como inventarios segn el marconormativo sino que corresponden a la definicin de activos biolgicos dada su capacidad detransformacin y creacin de nuevos activos, razn por la cual debe proceder a reconocerlos en lacategora de activos biolgicos.

    En este caso por reclasificacin por convergencia a NIIF realizar los siguientes registros:

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) el crdito del activo Inventarios, subcuenta semovientes (cdigoPUC 1330) por reclasificacin convergencia a NIIF por valor de $15.000.000:

    NOTA: Para efectos del diligenciamiento de la hoja de trabajo (2) debe

    tener en cuenta la codificacin del nuevo catlogo que est a nivel de

    6 dgitos.

    Para la presentacin de la hoja de trabajo (2) se llevarn los saldos

    netos a nivel de 4 dgitos.

    Tenga en cuenta que el nivel de 4 dgitos en algunos casos incluye el

    deterioro de la partida.

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    15/19

    Registrar en la Hoja de trabajo (2) un dbito en la partida Activos Biolgicos cdigo 1500contemplado en el catlogo nico de informacin financiera, subcuenta 1505 Activos Biolgicos alCostopor valor de $15.000.000 as:

    En la revisin del estado de situacin financiera PCGA locales la organizacin Somos solidariosha encontrado que en su PCGA locales a 31/12/2014 registra en su cuenta de disponible un valorde $30.000.000, de los cuales $10.000.000 se encuentran en caja y $20.000.000 en bancos, sinembargo en la revisin de los requerimientos de la NIIF para Pymes evidencia que estos conceptossegn el marco normativo corresponden a efectivo y equivalente al efectivo, razn por la cual debeproceder a reconocerlos en la categora de efectivo y equivalente al efectivo.

    En este caso por reclasificacin por convergencia a NIIF realizar los siguientes registros:

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) el crdito del activo Disponible, subcuentas caja (cdigo PUC1105) y bancos y otras entidades (cdigo PUC 1110) por reclasificacin convergencia a NIIF porvalor de $30.000.000:

    Registrar en la Hoja de trabajo (2) un dbito en la partida Efectivo y equivalente al efectivocdigo1100 contemplado en el catlogo nico de informacin financiera, subcuentas 1105 Cajapor valorde $10.000.000 y en la subcuenta Bancos y Otras Entidades Financieraspor valor de $20.000.000,as:

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRE RENGLON

    SALDO INICIAL

    PCGA 31/12/2014

    AJUSTES

    POR

    ERROR

    PCGA

    DEBITO

    AJUSTES POR

    ERROR PCGA

    CREDITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF DEBITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF CREDITO1 1300 INVENTARIOS 15.000.000 15.000.000

    1 1330 Semovientes 15.000.000 15.000.000

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (2) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad

    de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRERENGLON

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF CR

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA A

    NIIF CR

    SALDOS NIIF

    A

    01/01/20151 1500 ACTIVOS BIOLGICOS 15.000.000 15.000.000

    1 1505 ACTIVOS BIOLGICOS AL COSTO 15.000.000

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad deCaptura

    Codigo

    derenglon NOMBRE RENGLON SALDO INICIALPCGA 31/12/2014

    AJUSTES

    POR

    ERROR

    PCGADEBITO

    AJUSTES POR

    ERROR PCGACREDITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIAA NIIF DEBITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIAA NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA ANIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA ANIIF CREDITO1 1100 DISPONIBLE 30.000.000 30.000.000

    1 1105 Caja 10.000.000 10.000.000

    1 1110 Bancos y Otras Entidades 20.000.000 20.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    16/19

    Con base en la revisin de los requerimientos de la NIIF para Pymes, la organizacin Somossolidariosha determinado adoptar como base de medicin el costo histrico sobre su propiedadplanta y equipo que se encuentra registrada en un monto de $100.000.000, representada enedificaciones por valor de $80.000.000, muebles y equipo de oficina por valor de $20.000.000 ymaquinaria y equipo por valor de $15.000.000 y una depreciacin acumulada de $15.000.000.

    Adicionalmente la organizacin evidencia que registra una valorizacin por concepto de edificiospor valor de $20.000.000.

    En este caso por reclasificacin por convergencia a NIIF realizar los siguientes registros:

    Registrar en la Hoja de trabajo (1) el resultado de los ajustes por convergencia a NIIF y los saldosresultantes lo acreditar por reclasificacin convergencia a NIIF, as:

    Registrar en la Hoja de trabajo (2) el dbito en la cuentas del activo por concepto de propiedad,

    planta y equipo cdigo 1705 contemplado en el catlogo nico de informacin financiera, que debeincluir el concepto de deterioro de propiedad, planta y equipo, as:

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (2) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad

    de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRERENGLON

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF CR

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA A

    NIIF CR

    SALDOS NIIF

    A

    01/01/20151 1100 EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 30.000.000 30.000.000

    1 1105 CAJA 10.000.000 10.000.000

    1 1110 BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 20.000.000 20.000.000

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (1) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRE RENGLON

    SALDO INICIAL

    PCGA 31/12/2014

    AJUSTES POR

    ERROR PCGA

    DEBITO

    AJUSTES POR

    ERROR PCGA

    CREDITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF DEBITO

    AJUSTES

    CONVERGENCIA

    A NIIF CREDITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF DEBITO

    RECLASIFICACIONES

    CONVERGENCIA A

    NIIF CREDITO1 1700 PR OPIEDADES PL ANT A Y EQUIPO 100.000.000 20.000.000 120.000.000

    1 1715 Edificaciones 80.000.000 20.000.000 100.000.000

    1 1720 Muebles Y Equipo De Oficina 20.000.000 20.000.000

    1 1745 Maquinaria Y Equipo 15.000.000 15.000.000

    1 1795 Depreciacion Acumulada 15.000.000 15.000.000

    1 1900 OTROS ACTIVOS 20.000.000 20.000.000

    1 1995 Valorizaciones 20.000.000 20.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    17/19

    Paso

    Una vez se realicen los ajustes y reclasificaciones requeridos bajo NIIF, mediante el diligenciamientode las hojas de trabajo (1) y (2), el sistema generar el formato ESFA de manera automtica, el cualtendr la siguiente estructura:

    Partidas conforme a NIIF

    Las partidas de Activos NIIF, Pasivos NIIF y Patrimonio NIIF, se presentan conforme lo exige laSeccin 4 del Marco Tcnico Normativo para los preparadores de informacin financiera paraPYMESGrupo 2 (Decreto 3022 de 2013) y prrafo 54 de la NIC 1 contenida en el marco tcniconormativo de informacin financiera para los preparadores de la informacin financiera queconforman el Grupo 1, anexo al Decreto 2784 de 2012, modificado por el Decreto 3023 de 2013.

    SALDOS NIIF A 01/01/2015

    Corresponde a los saldos de las partidas de Activos NIIF, Pasivos NIIF y Patrimonio NIIF, que fueronconstruidos en la Hoja de trabajo 2, en el proceso de elaboracin del ESFA, una vez realizados los

    ajustes (por errores y convergencia a NIIF) y las reclasificaciones requeridas por el nuevo marconormativo.

    NOTAS

    Corresponden a notas de referencia y/o gua para expresar la descripcin requerida de polticas deapertura, de medicin inicial y de medicin posterior en el formato Notas de revelacin en cadapartida del ESFA construido.

    Supersolidaria

    NOMBRE ENTIDAD: SOMOS SOLIDARIOS

    Formulario: HOJA DE TRABAJO (2) - PREPARACIN DE ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA DE APERTURA ESFA

    Unidad

    de

    Captura

    Codigo

    de

    renglon NOMBRERENGLON

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    AJUSTES POR

    CONVERGENCIA

    A NIIF CR

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA

    A NIIF DB

    RECLASIFICACIONES

    POR CONVERGENCIA A

    NIIF CR

    SALDOS NIIF A

    01/01/20151 1705 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 120.000.000 120.000.000

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    18/19

    Paso

    Diligenciamiento Formato Conciliacin Patrimonial

    En cumplimiento de lo establecido en los marcos tcnicos normativos, las organizaciones solidariasdeben realizar la conciliacin patrimonial con el fin de estimar el efecto que tendr el cambio dePCGA locales a NIIF, para ello se deber tener en cuenta lo siguiente:

    PATRIMONIO BAJO PCGA LOCALES 31/DIC/2014:

    Las organizaciones solidarias deben partir del saldo del patrimonio registrado en los estadosfinancieros al corte del 31 de diciembre de 2014 y presentados en el PUC que fue puesto aconsideracin de esta Superintendencia y para aprobacin por parte de la asamblea general enreunin ordinaria celebrada en el primer trimestre de 2015.

    PATRIMONIO BAJO NIIF 01/01/2015

    Se debe tener en cuenta igualmente el saldo del patrimonio obtenido en la Hoja de trabajo (2), enel proceso de elaboracin del ESFA, como resultado del reconocimiento y medicin de activos, ypasivos conforme al nuevo marco normativo.

    DIFERENCIA

    Se deber comparar el saldo del patrimonio bajo PCGA locales 31/DIC/2014 y el saldo delpatrimonio bajo NIIF 01/01/2015 y obtener la diferencia, la cual deber estar explicada por losajustes efectuados en los activos y pasivos por correccin de errores contables bajo PCGA localesy por los ajustes efectuados por convergencia a NIIF por la aplicacin de los nuevos marcosnormativos.

    AJUSTES EN LOS ACTIVOS

    Se debern tener en cuenta los ajustes realizados en los activos, obteniendo el resultado de ladiferencia entre:

    - Las partidas que suman y las partidas que restan por efecto de los ajustes realizados porcorreccin de errores contables bajo PCGA locales y,

    - Las partidas que suman y las partidas que restan por efecto de los ajustes realizados porconvergencia a NIIF por la aplicacin de los nuevos marcos normativos.

    AJUSTES EN LOS PASIVOS

    Se debern tener en cuenta los ajustes realizados en los pasivos, obteniendo el resultado de ladiferencia entre:

  • 7/26/2019 instructivo_elaboracion_esfa

    19/19

    - Las partidas que suman y las partidas que restan por efecto de los ajustes realizados porcorreccin de errores contables bajo PCGA locales y,

    - Las partidas que suman y las partidas que restan por efecto de los ajustes realizados porconvergencia a NIIF por la aplicacin de los nuevos marcos normativos.

    DIFERENCIA Ajustes activos - Ajustes pasivos)

    Una vez obtenido el resultado de ajustes de activos y ajustes de pasivos se debern comparar paragenerar la diferencia que explicar el efecto en el patrimonio del proceso adopcin de NIIF.

    Paso

    Diligenciamiento Formato Notas de Revelacin

    Una vez construido el ESFA, que genera automticamente el sistema, podr observar que cadapartida tiene una Nota de referencia y/o gua, la cual aparecer en el formato Notas de Revelacincon el fin de que se exprese para cada partida de Activos NIIF, Pasivos NIIF y Patrimonio NIIF laspolticas de apertura, de medicin inicial y de medicin posterior y se describa la nota.

    Para el diligenciamiento del formato debe tener en cuenta lo siguiente

    Polticas - Balance de Apertura

    Corresponde a la poltica adoptada por la administracin en el balance de apertura para cadapartida, su registro se realiza en texto, con un lmite de 4000 caracteres.

    Polticas Medicin Inicial

    Corresponde a la poltica adoptada por la administracin en la medicin inicial para cada partida, suregistro se realiza en texto, con un lmite de 4000 caracteres.

    Polticas Medicin posterior

    Corresponde a la poltica adoptada por la administracin en la medicin posterior para cada partida,su registro se realiza en texto, con un lmite de 4000 caracteres.

    Detalle de la Nota

    Corresponde a la explicacin que se exige en cada partida segn el nuevo marco normativo bajoNIIF, su registro se realiza en texto, con un lmite de 4000 caracteres.