INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    1/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    Ensayo Crtico sobre la drogadiccin

    Integrantes del equipo:

    Sebastin M nde! Na"a

    #abin $!que!

    %"idio %rda!

    Mic&eline 'arc(a

    )amila *+ %rda!

    ,cti"idad integradora del boque

    In.ormtica

    1Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    2/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    ndice

    Portada4444444++pgina 1

    5ndice44444444+pgina

    Introducci6n44444pgina 7

    8ontenido444444pgina 9 3

    8onclusi6n4444+++++pgina

    ;ibliogra.(a44444+pgina

    2Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    3/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    Introduccin

    la palabradroga se de.ine como cualquier sustancia qu(mica usada en

    medicina por sus e.ectos estimulantes> depresores u alucinadores+ ?ambi n signi.ica> simplemente>medicamento+ De aqu( en adelante nos re.eriremos a las drogas como aquellas sustanciassic6tropas o psicotr6picas> naturales o sint ticas> cu o consumo pro"oca el deseo de seguirconsumi ndolas para reencontrar la sensaci6n de bienestar inmediato que producen+

    ,lgunas drogas se consideran legales otras> ilegales+ @a consideraci6n de un tipo de droga comolegal Acomo sucede con el alcoBol o el tabacoC implica tan solo una regulaci6n di.erente de laproducci6n de la comerciali!aci6n> en ningn caso quiere decir que no sea peligrosa+

    ?odas las drogas comportan un riesgo no e iste consumo alguno que pueda considerarsetotalmente seguro+ El riesgo resulta de la combinaci6n de tres .actores: los e.ectos que pro"oca lasustancia> la manera de utili!arla Adosis> .orma de administrarla> e.ectos que quieren obtenerse conellaC la "ulnerabilidad del consumidor+

    Por otra parte> las principales drogas legales -el tabaco el alcoBol- son causa importante demortalidad discapacidad en los pa(ses desarrollados por todo ello> podemos decir que lalegalidad o ilegalidad de las drogas no se corresponde con su posible peligrosidad+

    3Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/drogas.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/drogas.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/drogas.htm
  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    4/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    Desarrollo

    Nuestro argumento se basa en que los F6"enes son los ms perFudicados por la drogadicci6n> puesellos tienden a ser ms "ulnerables caer mas rpido en la tentaci6n> esto perFudicara en un .uturoen si "ida acad mica> social Basta perFudicar tanto que podr(a llegar a la muerte> nosotrosdaremos nuestra atenci6n al redactar un ensa o sobre c6mo a.ecta la drogadicci6n a la Fu"entudde M ico

    El tema que desarroll .ue la drogadicci6n> a que es un tema mu importante en estos tiemposporque aBora Ba ms posibilidades de caer en esta adicci6n> no solo con las drogas ilegalesAcoca(na> cristal> crac&> tasis> sales de baGo> etc+C> sino tambi n con las que se pueden consumirporque la le lo permite para las personas ma ores de edad AalcoBol> tabaco> medicinas> enalgunos lugares la mariBuana+

    El mercado ilegal de la droga se Ba ido e pandido al pasar los aGos> el principal mercado ilegal dedrogas se encuentra en ,m rica latina>M ico es uno de los primeros pa(ses productores dedrogas proBibidas por la le Aesta es otra de las ra!ones por las cuales elegimos a M ico como.undamento para el ensa oC> pero la pregunta que plantearemos responderemos es: un eFemplo seria lacoca(na> mientras el este cursando sus estudios> En la actualidad es ms comn que estosuceda en F6"enes cursndola secundaria preparatoria> el niGo o Fo"en a Ba probado lacoca(na> l Fo"en al principio se siente bien al probar la sustancia> pasan los e.ectos el

    Fo"en tiene una reca(da de energ(as por lo que se siente mal necesita ms coca(na> porlo que busca al pro"eedor de esa droga con tal de tener su dosis el Fo"en .alta a laescuela desde ese preciso momento el Fo"en est perFudicando su "ida acad mica>puede empeorar si pasa a ser consumidor de otras drogas> Basta llegar al punto deabandonar la escuela para tener ms tiempo para conseguir el dinero necesario paraobtener su sustancia ilegal+

    Social: Socialmente se puede "er a.ectado el Fo"en cuando en su grupo de amigos

    .amiliares sucede el caso de que alguien de ese c(rculo social> el Fo"en llega a serconsumidor de una sustancia Apongamos como eFemplo el crac&C el Fo"en a adictoempie!a a buscar la manera de conseguir el dinero para comprar la droga a toda costa> por

    4Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    5/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    tanto el Fo"en primero "a a recurrir a los amigos .amiliares dici ndoles que el necesita unapo o econ6mico> pero en ese momento no les menciona lo de la droga> el cBico al recibirel apo o econ6mico de parte de su cirulo social o a.ecti"o> el Fo"en es .or!ado a conseguirms dinero los .amiliares amigos llegan al punto de negarse a darle ms apo o al

    Fo"en a que es demasiado lo que el pide> desde ese momento empie!an a sospecBar queBa algo que Bace que el Fo"en in"ierta dinero> el Fo"en sin ms remedio tiene que decir la"erdad a cuando los amigos .amiliares escucBan la ra!6n por la cual el Fo"en necesitael dinero> los .amiliares amigos se niegan rotundamente a seguir dndole dinero loregaGan> lo tratan de a udar o lo abandonan pensando que la drogadicci6n es algo que lpuede curarse solo> el momento en queel Fo"en se "e a.ectado socialmente es cuando los.amiliares se aleFan o le deFan de dar apo o> amor cuidado> esto Bace que la situaci6nempeore Ba dos cosas que pueden pasar> que el Fo"en aumente el consumo de la drogao que se suicide Atema que se abordara en el siguiente puntoC+

    Muerte: la muerte es un suceso grabe> pero ms an si la causa de muerte es por culpa de

    las drogas> esto puede ser ocasionado por que la persona adicta es escla"a de la droga odrogas ingeridas> llegan momentos en que se descontrola toma toda la droga de un golpeo ingiera de .orma descontrolada "arias "eces al d(a> llega a esta.ar> robar matar por susustancia> al .inal> cuando no le queda nada ms> cuando no puede conseguir ni un solocenta"o no le quedan .uer!as para robar dinero> el empie!a su agon(a lentamenterecuerda cuando era alegre> .uerte saludable> cuando sus padres> .amiliares amigos loconoc(an como un Fo"en estudioso que iba a tener un buen .uturo> todo eso se ecB6 aperder en cuesti6n de segundos en el momento en el que el Fo"en decidi6 tomar lasustancia desconocida de una persona desconocida> el Fo"en si tiene suerte puede tenerlas su.icientes .uer!as para suicidarse acabar con el dolor su.rimiento> o la segundaopci6n es de que el Fo"en tenga una muerte lenta dolorosa> en el lugar en donde el Fo"ense oculta para ingerir sus drogas> a sea en un calleF6n> en una casa o edi.icioabandonado o Basta en un basurero+

    5Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    6/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    Conclusin.

    Este pro ecto se Ba lle"ado a cabo tomando en cuenta mucBos de los de.ectos que tiene M icocomo principal distribuidor "iral de drogas es que mucBos F6"enes deFan sus estudios prcticamente toda su "ida es tirada por el caGo> para estos F6"enes es tanta su ansia que Bacen loque sea solo para conseguir un solo miligramo de cualquier droga no solo una en espec(.ico si nocualquier tipo> estos F6"enes perFudicados por tales sustancias son el principal moti"o de queM ico se Bunda en una mala .ama> este es producto de la delincuencia que Ba en M ico>mucBas personas no toman importancia a lo que se est pasando en nuestro pa(s> Basta que lespasa a ellos sus BiFos caen en lo ms baFo posible no Ba remedio+

    Hste pro ecto nos interes6 a nosotros como F6"enes queremos que este problema se acabe> aque alguna persona que nosotros conocemos est dentro de4 o alguna "e! Ba probado alguna de

    las a mencionadas Acoca(na> cristal> crac&> tasis> sales de baGo> etc+C

    Esperamos que Ba amos abierto los oFos que por alguna de sus consecuencias 2o causaspienses "eces lo que pienses antes de probar alguna de estas drogas+

    6Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013

  • 7/24/2019 INTB2_MendezOrdazVazquezGarciaOrdaz

    7/7

    Escuela Preparatoria Nmero 10 1-D

    Bibliografa

    ADorantes> 019C

    A@os e.ectos de la cocaina > 00 C

    Adrogas> 00 C

    7Maestra+ Mar(a del /osario /a go!a In.ormtica 1 2112 013