16
UNIDAD II INTEGRACIÓN

Integracion

  • Upload
    ufg

  • View
    48.478

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integracion

UNIDAD IIINTEGRACIÓN

Page 2: Integracion

INTEG

RA

CIÓ

N

Es la obtención y articulación de los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

Page 3: Integracion

INTEGRACIÓN

Es el primer paso práctico de la etapa dinámica y, por lo

mismo, de ella depende en gran

parte que la teoría formulada en la

etapa estática, tenga la eficiencia prevista

y planeada

Es el punto de contacto entre lo estático y lo

dinámico. Entre lo teórico y lo práctico.

IMPORTANCIA

Page 4: Integracion

INTEGRACIÓNToda empresa basa su éxito en la eficiencia de su personal. A su vez, esta eficiencia depende de la capacidad, la satisfacción y la cooperación de los trabajadores. Sobre estos factores influye la actuación de los jefes y las buenas relaciones en el trato diario de una empresa. Puede decirse que a la dirección de personal le incumbe conseguir y conservar un equipo humano de trabajo satisfactorio y satisfecho.Hallar, seleccionar y colocar la gente apropiada en los puestos adecuados es una tarea enorme; pero estimularlos y mantenerlos activos y satisfechos, es quizás más difícil.

Page 5: Integracion

INTEGRACIÓNLa dirección de personal por lo común incluye un grupo bastante amplio de actividades, que varían hasta cierto punto en cada empresa. Dichas actividades pueden encerrarse en tres encabezados principales:

Adquisición de personal competente

Conservación del personal competente

Aumento de la productividad personal

Page 6: Integracion

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN

IMPLICA SERES HUMANOS

•El recurso humano es el más importante para la administración. Mediante la integración, la empresa obtiene el personal idóneo para el mejor desempeño de sus actividades

NECESIDAD DE DESARROLLO

•La necesidad de desarrollar al personal es esencial en el programa de integración. La organización se siente afectada por la pérdida de personal potencial preparado

EL NÚMERO DE PERSONAL NECESARIO

•La cantidad de personal preparado necesario en una empresa no sólo depende de su tamaño, sino de la complejidad de su estructura, sus proyecto de expansión y la frecuencia de cambio del personal.

Page 7: Integracion

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN

EL HOMBRE ADECUADO PARA EL PUESTO ADECUADO

•Los hombres deben poseer característica s que la empresa establezca para desempeñar un puesto

INDUCCIÓN ADECUADA•Cuando el elemento humano ingresa a la empresa es un momento trascendental, pues de él dependerá su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo, su eficacia y eficiencia dentro de la misma

DELEGACIÓN APROPIADA

•Las políticas en la obtención y administración de los recursos materiales, técnicos financieros, tienen un carácter eminentemente técnico que requiere decisiones de personal especializado

Page 8: Integracion

ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN

RECUSOS HUMANOSDe su habilidad, fuerza física, inteligencia, conocimientos y experiencia depende el lo de los objetivos de la empresa .

Reclutamiento

Selección

Contratación

Inducción

Registro

Evaluación de desempeño

Prestaciones y beneficios

Desarrollo

Sistemas de retiro del personal

RECURSOS MATERIALES

Son los bienes tangibles propiedad de la empresa

Localización, adquisición, ubicación y

distribución de la planta

Materias primas

Maquinaria

Equipo

Manejo de almacenes

Mantenimiento

RECURSOS FINANCIEROS

Son los elementos monetarios propios y

ajenos con que cuenta una organización

Adquisición, manejo y control de

capital

Diversos tipos de financiamiento

Movimientos de caja

Elaboración y manejo de

presupuesto

Page 9: Integracion

PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FACTORES INTERNOS •Como la necesidades actuales y esperadas de destrezas, las vacantes y las ampliaciones y reducciones de departamentos

FACTORES DEL AMBIENTE EXTERNO

•Como el mercado de las fuerzas de trabajo. Tras efectuar este análisis se preparan los planes para llevar a cado otras etapas del proceso de dotación de personal

La planeación de recursos humanos tiene por objeto asegurar que las necesidades de personal se satisfagan de manera constante y adecuada. Esta planeación se logra mediante el análisis de:

Page 10: Integracion

ENFOQUE DE SISTEMAS EN LA INTEGRACIÓN

La función administrativa de integración de personal se relaciona con el sistema total de administración. Los planes de la empresa con necesarios para el logro de los objetivos de la organización.

La estructura actual y proyectada de la organización determina el número y las clases de personal que se requieren. Estos requerimientos de personal se comparan con los talentos disponibles, mediante el inventario de personal.

Con base en este análisis, se utilizan las fuentes externas e internas en los procesos de reclutamiento, selección, colocación y promoción. Otros aspectos esenciales de la integración son la evaluación, capacitación y desarrollo del personal.

La integración de persona requiere un enfoque de sistemas abiertos. El cual se lleva a cabo dentro de la empresa que, a su vez, está enlazada con el medio ambiente externo. Por lo tanto, deben tomarse en cuenta los factores internos de la empresa. Es claro que sin recompensas adecuadas es imposible atraer y conservar personal calificado. Tampoco puede ignorarse el medio ambiente externo; la alta tecnología exige personal capacitado y hábil.

Page 11: Integracion

PROCESO DE LA INTEGRACIÓNR

EC

UR

SO

S

HU

MA

NO

S

Detección de

necesidades

organizacional

es

Localización de fuentes

y medios

de obtención de

recursos

Adquisición de recurso

s

Administración integral

de recurso

s OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Una de las funciones más importantes que el administrador realiza es la asignación de recursos, no tanto de manera directa, sino a través de las unidades que realizan la función humana, material, de innovación tecnológica y financiera.

Page 12: Integracion

PROCESO DE LA INTEGRACIÓN

DETECCIÓN DE NECESIDADES

•Definir que clase de personas requiere la empresa:•Qué requisitos exige cada puesto a las personas que lo ocupan de manera eficiente?•Cuáles son las posibilidades de salarios y prestaciones de la empresa en relación con las de la competencia?•Qué personal se necesita?•Qué fuentes de reclutamiento se utilizarán?

LOCALIZACIÓN DE LOS

RECURSOS•El reclutamiento de personal es el proceso mediante el cual se buscan y atraen personas que deseen cubrir los puestos requeridos por la organización:•Ascenso interno•Políticas de competencia abierta•Reclutamiento de personal externo.

Page 13: Integracion

PROCESO DE LA INTEGRACIÓN

SELECCIÓN DE PERSONAL

•Consiste en separar, usando un procedimiento adecuado, a los que son aptos para un trabajo de los que no lo son. La selección empieza con pruebas, las cuales determinan si cumple con los requisitos para el puesto.

CONTRATACIÓN •Se trata de la formalización de la futura relación de trabajo, con apego a la ley, para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.

ADQUISIÓN DE RECURSOSEvaluadas las necesidades y localizadas las fuentes y formas de adquisición de los recursos, a continuación se centra en su obtención física para hacerlos participar activamente en la generación de valor para satisfacer las necesidades del mercado.

Page 14: Integracion

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOSCualquier

organización se preocupa por

obtener la mayor eficiencia

en sus operaciones, pero no todas advierten que esto se logra mediante una

correcta administración de los recursos

humanos, materiales,

financieros y tecnológicos con los que cuenta.

El trabajador que ocupa un puesto

que no corresponde a sus

expectativas y particularidades

se siente descontento

INDUCCIÓN DE PERSONAL

Consiste en conducir al individuo al

conocimiento del puesto que va a

ocupar, presentarlo con sus superiores y demás compañeros a fin de lograr una

adaptación de grupo.

Page 15: Integracion

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

Materias primas

Partes fabricadas

Equipo

ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES

Mantiene un control de los productos, materiales y piezas. un buen control de existencias evitará:

Que se agoten

Que se acumule demasiadas

unidades de cada artículo.

Decirle al cliente “no hay”

Análisis de razones financieras

Seguimiento de las partidas del

balance y del estado de resultados

Establecimiento de políticas de crédito

e inversión.

Page 16: Integracion

FIN D

E LA

PR

ES

EN

TAC

IÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!