33

introducción a la gestión de personas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: introducción a la gestión de personas
Page 2: introducción a la gestión de personas

• Administrar con las personas, que no solo tienen

habilidades manuales físicas, sino también

inteligencia , creatividad y habilidades intelectuales.

Las personas constituyen un factor de competitividad.

Page 3: introducción a la gestión de personas

Las personas como seres humanos diferentes entre si.

Las personas como elementos impulsores de la organización.

Las personas como socios de la organización.

Page 4: introducción a la gestión de personas

DEL TRABAJO LIBRE A LA GESTIÓN DE

PERSONAS

4

Trabajo por subsistencia

Esclavitud

Industrialización

Administración de personal

Gestión de recursos humanos

Page 5: introducción a la gestión de personas

FUNCIONES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS

5

Alimentación

Aplicación

Mantención

Desarrollo

Control

Investigación del mercado, la mano de obra, el reclutamiento y

la selección.

Análisis y descripción de cargos, inducción, evaluación del

desempeño, movilidad.

Remuneración, beneficios, higiene y seguridad, registros.

Entrenamiento y planes de desarrollo.

Banco de datos, estadísticas, informes, registros, auditorias.

Page 6: introducción a la gestión de personas

PROCESO OBJETIVO ACTIVIDADES

Provisión Quién ira a trabajar en

la organización

Investigación de mercado

Reclutamiento y selección de personal

Aplicación Qué harán las personas

en la organización

Integración, diseño, descripción y análisis de

cargos, evaluación del despeño

Mantención Cómo mantener a las

personas trabajando en

la organización

Remuneración, compensaciones, beneficios

sociales, higiene y seguridad, relaciones

sindicales.

Desarrollo Cómo preparar y

desarrollar a las

personas

Capacitación y desarrollo organizacional

Control Cómo saber quiénes son

y qué hacen las personas

Base de datos, registros, controles,

productividad, estadísticas, auditorías

Los 5 procesos básicos en la administración de personal

Fuente: ADH. Idalberto Chiavenato. 5ª edición. Pág.159

FUNCIONES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS

Page 7: introducción a la gestión de personas

mantención

control desarrollo

aplicación

Provisión o

alimentación

FUNCIONES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS

Los 5 procesos básicos en la administración de personal. Fuente: ADH. Idalberto Chiavenato. 5ª edición. Pág.159

Page 8: introducción a la gestión de personas

ROL DE LOS ACTORES DEL

MUNDO DEL TRABAJO

•Empleadores

•Trabajadores

•Estado

•Otros.

Cómo ha afectado estos distintos actores en el mundo laboral??

Sindicatos, huelgas, las

movilizaciones que se han

visto.

Cada día surgen nuevas ideas

de negocio, en donde se pueden

integrar cada vez más personas El estado con las políticas

públicas, por ej. los bonos

a la mujer trabajadora y

otros.

Page 9: introducción a la gestión de personas

Causas internas:

Rotación

Ausentismo

Otras:

Productividad-desempeño

Satisfacción

Accidentabilidad

Jubilaciones

Causas externas:

Variaciones de la economía

Legislación

Globalización

Políticas

Otras.

Causales de necesidad de personal en la organización.

Page 10: introducción a la gestión de personas
Page 11: introducción a la gestión de personas
Page 12: introducción a la gestión de personas

"Grupo es dos o más individuos interactuantes e

interdependientes, que se reúnen para alcanzar objetivos

particulares".

Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional.

GRUPOS

Definiciones:

Page 13: introducción a la gestión de personas

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

Page 14: introducción a la gestión de personas

Los grupos primarios son una

agrupación de personas unidas por

lazos de afecto mutuo o parentesco

que genera actos informales y

espontáneos:

clubes de lectores, clubes para jugar

canasta o cartas, pandillas, fiestas de

cumpleaños, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

Cassius Marcellus Coolidge

Page 15: introducción a la gestión de personas

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

Los grupos secundarios son

organizaciones formales creadas

para la realización de ciertos fines.

Page 16: introducción a la gestión de personas

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

Los grupos de pertenencia son aquellos en que la persona se haya

implicada a causa de haber nacido en uno de ellos (como por

ejemplo la familia) o a causa de una afiliación elegida (como por

ejemplo la escuela o un partido político).

Page 17: introducción a la gestión de personas

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

Son aquellos que la persona elige para

ser modelos a seguir, pero no pertenece a

los mismos. El ejemplo más simple en

este caso, lo constituyen las bandas

musicales como grupos de referencia de

los adolescentes.

Page 18: introducción a la gestión de personas

Modelo de las 5 etapas

Formación de Grupos.

FORMACIÓN

NORMALIZACIÓN

TORMENTA

DESEMPEÑO

DISOLUCIÓN

Page 19: introducción a la gestión de personas

FORMACIÓN

Modelo de las 5 etapas

•Gran incertidumbre respecto del propósito, estructura y liderazgo del

grupo.

•Énfasis en identificar los objetivos y tareas, conductas adecuadas, líder y

la inserción del grupo ala organización.

•Grandes expectativas y deseos de participar en el grupo.

•Baja productividad.

•Alto compromiso con el grupo

•Esta etapa se termina cuando los miembros comienzan a pensar en si

mismos como parte de un grupo.

1.

Page 20: introducción a la gestión de personas

Modelo de las 5 etapas

2. TORMENTA

•Existe conflicto intergrupal, en relación a normas, control y poder.

•Se exige mayor definición de las tareas y composición del grupo.

•Surgen discrepancias entre las expectativas y la realidad.

•Leve aumento de la productividad y fuerte baja en el compromiso con

el equipo.

•Cuestionamiento de la autoridad, metas y programa de trabajo.

•Cuando esta etapa se completa es porque existe una jerarquía

relativamente clara de liderazgo dentro del grupo.

Page 21: introducción a la gestión de personas

Esta etapa de normalización está completa cuando se solidifica la

estructura del grupo y éste ha asimilado un conjunto común de

expectativas respecto de lo que define el comportamiento

correcto de los miembros.

Modelo de las 5 etapas

3. NORMALIZACIÓN

se desarrollan relaciones cercanas y el grupo muestra cohesión.

Fuerte sentido de identidad y camaradería

Se resuelven las discrepancias entre las expectativas y la

realidad.

Aumenta la integración, apertura, intercambio y retroalimentación.

Se comparten responsabilidades y el control.

Page 22: introducción a la gestión de personas

Modelo de las 5 etapas

DESEMPEÑO 4.

La energía del grupo ha pasado de llegarse a conocer y comprenderse

unos a otros, a desempeñar el trabajo que se presente.

En este momento, la estructura es plenamente funcional y aceptada.

Para los grupos permanentes de trabajo, el desempeño es la última

etapa en su desarrollo

Se han desarrollado las competencias necesarias para trabajar

efectivamente en y para producir los cambios deseados.

Se reconoce la necesidad de un sistema de normas y valores que

regulen la conducta de los miembros del equipo.

Existe colaboración.

Se comparte liderazgo. Alta productividad.

Page 23: introducción a la gestión de personas

5.

Modelo de las 5 etapas

DISOLUCIÓN

En esta etapa el grupo se prepara para

su separación.

Un alto desempeño del trabajo ya no es

la prioridad número uno del grupo.

la atención se dirige hacia la terminación

de actividades.

Las respuestas de los miembros del

grupo varían en esta etapa.

Algunas son eufóricas, de complacencia por los logros del grupo.

Otros pueden sentirse deprimidos por la pérdida de la camaradería y

amistades que se lograron durante la vida del grupo de trabajo.

Page 24: introducción a la gestión de personas

Los grupos, equipos y demás conjuntos de personas que se

forman en las empresas tienen como propósito fundamental

resolver problemas, teniendo en cuenta que los problemas

pueden ser de diferente forma o contenido.

El trabajo en equipo es un método de acción desarrollado

recientemente en las empresas con el fin de lograr mayor

eficacia y eficiencia, mediante la sinergía del personal, es

decir que la productividad o competitividad de la

organización ya no se logra con las máquinas o materiales

sino con la manera en que trabajan las personas.

Page 25: introducción a la gestión de personas

PODER, AUTORIDAD Y LIDERAZGO.

PODER

AUTORIDAD.

LIDERAZGO.

La capacidad que A tiene de influir en el comportamiento

de B, de manera que B haga cosas que no haría en otro

caso.

El poder puede existir sin la autoridad ni el liderazgo.

Viene del latín “auctóritas”, que es el derecho de

mandar, de decidir, de tomar decisiones, dar

órdenes, o dirigir conflictos, que ostenta una

persona respecto de otras en el ámbito del

sistema de relaciones humanas en que se

desenvuelve.

Habilidad de influir en un grupo para que alcance las

metas.

Page 26: introducción a la gestión de personas

La capacidad que A tiene de influir en el comportamiento de B,

de manera que B haga cosas que no haría en otro caso.

El poder puede existir sin la autoridad ni el liderazgo.

PODER

potencial dependencia

Fuentes

REFERENTE

LEGITIMO

COERCITIVO

EXPERTO

REFUERZO

Page 27: introducción a la gestión de personas

AUTORIDAD.

Viene del latín “auctóritas”, que es el derecho de

mandar, de decidir, de tomar decisiones, dar

órdenes, o dirigir conflictos, que ostenta una

persona respecto de otras en el ámbito del

sistema de relaciones humanas en que se

desenvuelve.

Fuentes

Tradición

Legalidad

Carisma

Page 28: introducción a la gestión de personas

LIDERAZGO.

Habilidad de influir en un grupo para que alcance las metas.

Page 29: introducción a la gestión de personas

PODER, Y LIDERAZGO.

Los líderes utilizan el poder como medio para

alcanzar las metas del grupo.

No requiere la

compatibilidad de

metas, sino

simplemente que

exista la

dependencia.

Exige cierta

congruencia entre las

metas del líder y las de

las personas lideradas.

PODER LIDERAZGO

Page 30: introducción a la gestión de personas

TIPOS DE PODER.

REFERENTE

LEGITIMO

COERCITIVO

EXPERTO

REFUERZO

Referencia, confianza, tiene que ver con el creer, se

basa en el aprecio, identificación o valores

compartidos con el líder.

Se basa en la ley, contratos, organigrama.

Se basa en el temor, por ej. a recibir castigo.

Dejarse influir porque se supone que el líder maneja

estrategias, datos, conocimientos que me van a

servir.

Recompensa, capacidad para premiar con dinero,

reconocimiento, ascenso, vacaciones, etc.

Page 31: introducción a la gestión de personas

QUÉ ES LIDERAR?

Es una tarea interpersonal y comunicacional que consiste en

intuir, coordinar personas, motivar, complementar, influir,

modelar, atender temas imprevistos o que surgen en la relación ,

afrontar lo emergente, resolver, detectar incoherencias y

corregirlas.

Page 32: introducción a la gestión de personas

LIDERAZGO

Habilidad de influir en un grupo para que alcance las metas.

Es esa persona que tiene la habilidad para conducir equipos.

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por

alcanzar los objetivos.

Trata de que los problemas no interfieran en el trabajo.

Es mediador, está en constante tensión entre las partes.

Page 33: introducción a la gestión de personas

Actitud positiva