181
APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO Errores más frecuentes en el proceso investigativo y como evitarlos Una aplicación en las Ciencias de la Administración GREGORIO CALDERÓN HERNÁNDEZ

Investigación Calderon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología para la investigación

Citation preview

  • APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO

    Errores ms frecuentes en el proceso investigativo y como evitarlos

    Una aplicacin en las Ciencias de la Administracin

    GREGORIO CALDERN HERNNDEZ

  • APRENDES A INVESTIGAR INVESTIGANDO

    Errores ms frecuentes en el proceso investigativo y como evitarlos

    Una aplicacin en las Ciencias de la Administracin

    GREGORIO CALDERON HERNANDEZ Profesor Asociado

    Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

    Publicado por UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    SEDE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIN

    Impreso por MOLANO LONDOO E HIJOS LTDA.

    EDITORIAL ZAPATA

    2 0 0 5

  • Universidad Nacional de Colombia Sed* ManlzalM

    Biblioteca

    N. Inventarios^ * Fecha e n o - ^ - E Q o f r . Proveedori^= Compra Canje DonacinjL

    APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO. ERRORES MS FRECUENTES EN EL PROCESO INVESTIGATIVO Y COMO EVITARLOS: UNA APLICACIN EN LAS CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    DERECHOS RESERVADOS2005 por UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MAN IZALES Carrera 27 N 64-60

    ISBN: 98521-2787563

    Impreso por: Molano Londoo e Hijos Ltda. Editorial Zapata - Manizales

    COLOMBIA

  • Aprender a Investigar Investigando

    INTRODUCCIN M W ili finii

    La concepcin de Universidad moderna est ligada con la investigacin que se realice en sus claustros, la cual sin duda adquiere su mximo nivel en el posgrado, especficamente en las maestras y doctorados. Sin embargo para lograr esa investigacin avanzada es necesario contar con una cultura de investigacin la cual se inicia en el pregrado. Es en el pregrado donde se forma o deforma el espritu investigativo fomentando en el estudiante su mentalidad crtica, su inters por la indagacin, el cuestionamiento permanente y la posibilidad de crear y recrear el conocimiento.

    Un elemento para lograrlo son los trabajos de grado que los alumnos deben realizar para optar a su ttulo de pregrado. Sin embargo la experiencia demuestra que en muchas ocasiones esta actividad que debera ser ldica, de motivacin e iniciacin en la investigacin se convierte en un obstculo, una tarea que se tiene que cumplir. Un requisito ms.

    Por ello aprovechando la experiencia de investigador y de docente, elaboro el presente texto que tiene diversas finalidades: servir de gua en cursos de introduccin a la investigacin en programas curriculares de pregrado, orientar a investigadores con escasa experiencia para formular sus proyectos de investigacin, facilitar a los docentes sus procesos de asesora, orientacin y evaluacin de trabajos de investigacin

    El libro no fue concebido como un texto de Metodologa de Investigacin y por el contrario podra ser complementado con algunos de ellos para lograr los objetivos de un buen curso de esta clase.

    Considerando que los estudiantes reiteradamente cometen los mismos errores, se decidi estructurar el trabajo a partir de los errores ms frecuentes que se cometen por parte de las personas que se estn iniciando en el proceso investigador.

    El primer captulo es una introduccin a las relaciones entre ciencia, investigacin y conocimiento cientfico indispensable para comprender el proceso investigativo y que debe ser base en cualquier programa de formacin de nuevos investigadores.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Far,litad de Ciencias y Administracin

  • En el captulo segundo se hacen algunas reflexiones sobre las relaciones entre Administracin e investigacin, pues se ha querido que el texto tenga una aplicacin especfica a las ciencias de la gestin1, sin que con ello se pierda un nivel de generalidad que lo puede hacer til en muchos otros campos.

    El ncleo central se encuentra en el captulo tercero, el cual se basa en los 27 errores que ms frecuentemente cometen los alumnos al tratar de elaborar su Trabajo de Grado; se trat no solamente de plantear el error sino tambin de efectuar su anlisis a la luz de autores reconocidos.

    En el ltimo captulo se responden las principales preguntas que el estudiante tiene al comenzar una investigacin: cmo es el proceso y que documentos debe generar, las relaciones con el director del trabajo y los criterios que tendr en cuenta un jurado para evaluar su investigacin.

    Considerando el objetivo didctico del texto, al final de cada captulo se incluyen algunas actividades acadmicas que el profesor de la asignatura podr adaptar o modificar de acuerdo a la orientacin del curso, as mismo se incluyen dos apndices bajo el nombre de "Aprender a Investigar" y "Cmo Investigar" los cuales son reflexiones y aplicaciones prcticas que hacen parte del respectivo captulo y que deben aprovecharse en el desarrollo del curso o seminario. Igualmente la bibliografa recomendada se inserta al final de cada captulo con el fin de que el estudiante pueda recurrir ella en busca de complementacin.

    1 En el pas haba 3919 programas en el ao 2004, en el grupo Economa, Administracin, Contadura y Afines. Informacin disponible en URL: http:www.mineducacion.gov.co

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE cnLOMRIA

  • : Aprender a Investigar Invest igando

    TABLA DE CONTENIDO

    CIENCIA, INVESTIGACIN YCONOCIMIENTO CIENTIFICO 1 CIENCIA 1.1 CONCEPTO Y NATURALEZADELACIENCIA 1.2 CARACTERSTICAS DE LACIENCIA 1.2.1 Rasgos caractersticos 1.2.2 Intereses 1.3 EVOLUCIN DE LACIENCIA: ESBOZO GENERAL 1.3.1 Visin Aristotlica de la Ciencia 1.3.2 Visin Galileana 1.3.3 Ciencias Sociales: Positivismo Vs. Hermenutica 1.3.4 Racionalismo Crtico de Popper 1.3.5 Teora Crtica de la Escuela de Frankfurt 1.3.6 Situacin Actual 1.4 CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS 2 EL CONOCIMIENTO CIENTFICO 3 MTODO E INVESTIGACIN CIENTFICA 3.1 EL MTODO CIENTFICO 3.2 LA INVESTIGACIN CIENTFICA 4 ACTIVIDADES ACADMICAS

    13 13 13 15 15 16 18 18 18 19 20 20 21 21 23 25 25 27 29

    APNDICE 1: APRENDER A INVESTIGAR EL SEMINARIO: UNA PRAXIS COMUNICATIVA DE LA ACADEMIAEN LA MODERNIDAD

    APNDICE 2: COMO INVESTIGAR ALGUNAS TCNICAS DE LECTOESCRITURA PARA EL SEMINARIO INVESTIGATIVO

    1.5 BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    2 ADMINISTRACIN, INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN Y FORMACIN DE INVESTIGADORES

    2.1 ADMINISTRACIN: SU CONCEPTO, CARCTER Y FUNDAMENTACIN

    2.1.1 EVOLUCIN DELCONCEPTO DE ADMINISTRACIN 2.1.2 OBJETO DE ESTUDIO Y CARCTER DE LA ADMINISTRACIN

    30

    37

    44

    46

    46 46

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - - 5 A , 4 M N S F R A R N O

  • i Aprender a Investigar Investigando

    2.1.3 FUNDAMENTOTERICOYMTODO DE LA ADMINISTRACIN 50 2.2- LA INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN 52 2.2.1 LA INVESTIGACIN EN EL PAS 53 2.2.2 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN EN 53

    COLOMBIA 2.3 LAFORMACIN DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIN 54 2.3.1 LAFORMACIN DE PREGRADO 59 2.3.1.1 El Administrador Requerido 60 2.3.1.2 El Administrador Formado 61 2.3.2 LAFORMACIN EN LAACCIN 62 2.3.3 ESTMULOSALOS INVESTIGADORES 62 2.4 ACTIVIDADES ACADMICAS 65

    67 APNDICE 1: APRENDER A INVESTIGAR

    HACIA UNA PEDAGOGA PARA LA INVESTIGACIN APNDICE 2: COMO INVESTIGAR 68

    UNA REFLEXIN A PARTIR DE UN INFORME DE INVESTIGACIN

    76 2.5 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

    85 3 E R R O R E S MAS F R E C U E N T E S EN EL P R O C E S O

    INVESTIGATIVO 3.1 SELECCIN DELTEMAE INICIO DE LA INVESTIGACIN 88 3.2 EL PROBLEMADE INVESTIGACIN 88 3.3 MARCOTERICO 98 3.4 APROXIMACIN AL OBJETO DE ESTUDIO 105 3.5 TRABAJO DE CAMPO 108 3.6 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN 111 3.7 PRESENTACIN 112 3.8 ACTIVIDADES ACADMICAS 113

    115 APNDICE 1: APRENDER A INVESTIGAR

    TEORA ORGANIZACIONAL BASE PARA CONSTRUIR MARCOS TERICOS EN LA INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN? 116

    APNDICE 2: COMO INVESTIGAR ELABORACIN DE CUESTIONARIOS 129

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • - Aprender a Investigar Investigando

    3.9 BIBLIOGRAFARECOMENDADA 137

    4 GUAS Y ORIENTACIONES GENERALES 139 4.1 ELPROCESO DE INVESTIGACIN YSUS DOCUMENTOS 139 4.1.1 PROPUESTA 142 4.1.2 ANTEPROYECTO 143 4.1.3 PROYECTO 144 4.1.4 INFORMES DE AVANCE 147 4.1.5 INFORME DE INVESTIGACIN 148 4.1.6 RESUMEN ANALTICO DE INVESTIGACIN, RAI 149 4.1.7 ARTCULO CIENTFICO 150 4.2 GUA PARA LA SELECCIN Y LA RELACIN CON EL DIRECTOR

    DEL TRABAJO DE GRADO 153 4.2.1 RELACIN DIRECTOR - ALUMNO 153 4.2.2 PREGUNTAS MS FRECUENTES EN RELACIN CON EL

    DIRECTOR 154 4.2.3 EN QU DEBER AYUDARLE EL DIRECTOR? 155 4.3 CRITERIOS PARA EVALUAR INFORMES DE INVESTIGACIN 157 4.3.1 ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACIN 157 4.3.2 FUNDAMENTACIN CONCEPTUAL 158 4.3.3 ESTRUCTURAMETODOLGICA 159 4.3.4 RESULTADOS 159 4.3.5 SUSTENTACIN 159 4.3.6 DISTINCIONES ESPECIALES: 160 4.4 ACTIVIDADES ACADMICAS 162

    APENDICE 1: APRENDER A INVESTIGAR DISEO Y MUESTREO EN INVESTIGACIN: BREVE INTRODUCCIN

    APNDICE 2: CMO INVESTIGAR ESTUDIO DE CASO: UNA ALTERNATIVA DE INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN

    4.5 BIBLIOGRAFARECOMENDADA

    163

    176

    183

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias y Administracin

  • Aprender a Investigar Invest igando

    NDICE DE FIGURAS

    Figura N1

    NATURALEZA DE LACIENCIA 14

    Figura N 2 INTERESES DEL INVESTIGADOR 17

    Figura N3 CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS 23

    Figura N4 FASES DEL MTODO CIENTFICO 26

    Figura N 5 CARACTERSTICAS DEL NUEVO PARADIGMAEN ADMINISTRACIN 49

    Figura N 6 ADMINISTRACIN E INVESTIGACIN 51

    Figura N 7 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN EN COLOMBIA 58

    Figura N 8 ELEMENTOS PARA LA FORMACIN DE INVESTIGADORES 59

    Figura N9 LAPRCTICAPEDAGGICAEN ADMINISTRACIN 70

    Figura N 10 LA PRCTICA PEDAGGICA PARA INVESTIGACIN 73

    Figura N 11 NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS SOBRE DOCUMENTACIN 114

    Figura N 12 NIVEL DE TEORIZACIN DE ALGUNAS TEORAS ORGANIZACIONALES 117

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA * ' 5 A ^ .cfrarn O

  • Aprender a Investigar i n ^ H f r n r f ^

    Figura N 13

    FASES Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INVESTIGACIN 140

    Figura N 14

    DOCUMENTOS PARCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIN 141

    Figura N15

    ESTRUCTURADE UN PRESUPUESTO GLOBAL 147

    Figura N16

    GUAPARAEVALUACIN DE INFORMES DE INVESTIGACIN 161

    Figura N 17 EL PROCESO MUESTRAL 166

    UNIVERSIDAD NACION A I n F r o n H B U

  • i Aprender a Investigar Investigando

    1 CIENCIA, INVESTIGACIN Y CONOCIMIENTO CIENTFICO

    La ciencia no ha existido siempre, es una construccin humana y, por lo tanto, requiere de la comprensin o entendimiento humano,

    de la accin de los hombres para poder existir. DURKHEIM

    1.1 CIENCIA

    1.1.1 CONCEPTO Y NATURALEZADELACIENCIA

    Atravs de la historia se han venido construyendo mltiples conceptos de ciencia los cuales podran clasificarse en dos: un criterio dinmico que la define como una actividad social cuyo fin es obtener conocimientos sobre la realidad y un criterio esttico que sera el conjunto de conocimientos fruto de esa actividad que desarrolla el hombre.

    Kedrov y Spirkin afirman que la ciencia es "la forma superior de los conocimientos humanos... en desarrollo... que se reflejan en conceptos exactos cuya veracidad se comprueba y demuestra a travs de la prctica social. Una forma de actividad humana histricamente establecida, una 'produccin espiritual, cuyo contenido y resultado es la reunin de hechos orientados en un determinado sentido, de hiptesis y teoras elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, as como de procedimientos y mtodos de investigacin". (1968,7)

    Igualmente se plantean muchos fines de la ciencia, algunos de ellos tal vez contradictorios:

    El fin bsico es formular teoras. Transformar al mundo, explicarlo y comprenderlo. Hacer descubrimientos para mejorar la situacin del hombre. Comprender los fenmenos y las leyes que los regulan. Elaborar ideas y pensamientos acerca de la realidad circundante. Hacer predicciones confiables acerca de los hechos an desconocidos. Dominar y controlar la naturaleza. Establecer leyes generales sobre los sucesos y objetos.

    + UNIVERSIDAD NACIONAL D E COLOMBIA ^ ^

  • i Aprender a Investigar Investigando

    Esto tiene varias implicaciones:

    Primero: que existe una actividad humana cuyo fin es la obtencin de conocimientos y que la puede desarrollar una persona cuya profesin ser la de investigador cientfico.

    Segundo: que existe una relacin sujeto objeto entre quien investiga y el objeto investigado.

    Tercero: la ciencia se ocupa de una realidad concreta y estudia ciertos fenmenos o aspectos de los fenmenos para explicarlos o comprenderlos, utilizando para ello esquemas de pensamiento abstracto, es decir, se da una relacin entre la teora y la prctica.

    Cuarto: la ciencia se expresa a travs de teoras y su actividad, la investigacin cientfica, debe preocuparse de correr la frontera del conocimiento, es decir, incrementar las teoras, pero tambin de revisar permanentemente las existentes. El conocimiento se considera hipottico y conjetural y debe estar supeditado a comprobaciones.

    Figura N 1 - Naturaleza de la Ciencia

    NATURALEZA DE LA CIENCIA

    4 RELACION

    TEORA PRCTICA

    RELACION SUJETO-OBJETO

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • Aprender a Investigar Invest igando

    Quinto: la ciencia debe preocuparse adems por mejorar el mtodo, esto es, la formulacin de hiptesis y su cuestionamiento, las herramientas, tcnicas y criterios para la aproximacin al objeto de estudio.

    Sexto: la ciencia debe responder los por qu, los para qu y los cmo de las cosas; esto es, debe considerar las dimensiones tica y poltica del conocimiento.

    Por ltimo la ciencia tiene un fin prctico y es la utilizacin del conocimiento para mejorar el bienestar del hombre, para la obtencin de una sociedad mejor. Se encuentra estrechamente ligada a la tecnologa: aplicacin de la ciencia a la solucin de las necesidades concretas del hombre.

    1.1.2 CARACTERSTICAS DE LACIENCIA

    1.1.2.1 Rasgos caractersticos

    Objetividad: las ciencias naturales y en general las disciplinas emprico - analticas conciben la objetividad como "la independencia absoluta entre el sujeto y objeto y la necesidad de lograr la mayor coincidencia entre las proposiciones que enuncian los juicios del investigador y las caractersticas sensibles del objeto de estudio". (Alvarado, 1990, 47).

    Sin embargo debe aceptarse que es imposible obtener la neutralidad valorativa absoluta, por cuanto el investigador hace parte de una sociedad y est influido por su sentido de pertenencia, por los intereses extratericos y por las caractersticas propias de la disciplina o por los fines que persigue la investigacin.

    En consecuencia debe aceptarse cierto nivel de subjetividad, en especial en las ciencias sociales, donde el criterio de objetividad lo da el nivel de consenso que pueda lograrse frente a los enunciados y al criterio de falsacin.

    Validez: qu tan adecuado es el conocimiento al objeto estudiado

    Confiabilidad: "tiene dos dimensiones: la de la fuente que origina el conocimiento y la de la permanencia de las consideraciones del mismo en el tiempo" (Alvarado, 1990,26).

  • Aprender a Investigar Investigando

    Sistematicidad: la actividad cientfica tiene que ser organizada tanto en su bsqueda como en sus resultados, para permitirle a la comunidad cientfica y al usuario de sus frutos en general, conocer los alcances y limitaciones del conocimiento obtenido, permitir la confrontacin permanente y por lo tanto la comprobacin o refutacin de los enunciados base fundamental para la creacin de ciencia; de otra parte la sistematicidad facilita la tarea de reproduccin de los procesos en las condiciones en que el investigador obtuvo sus resultados.

    Comunicabilidad: la ciencia necesita definiciones exactas y explicaciones precisas para lo cual elabora un lenguaje y simbologa propios. Esta es una condicin indispensable para el avance del conocimiento.

    Generalidad: la ciencia slo se ocupa del hecho particular en la medida en que le permite obtener algn nivel de generalidad; este concepto se opone a la opinin individual. Slo existe ciencia de lo general. Sin embargo en concepto de Gmez y Jaramillo (1997, 384) "algunos campos de la ciencia pueden ser ms o menos 'locales' en cuanto su objeto de anlisis est intrnsecamente restringido a determinado lugar o le importa aplicar aquel saber 'universal' a una realidad social distinta".

    Falibilidad: nada ms distante de la ciencia que el dogmatismo, pues su carcter heurstico (bsqueda permanente), la reflexin crtica, el cuestionamiento metdico de hiptesis y la mentalidad abierta que se exige al cientfico le deben permitir aceptar que sus hallazgos son refutables, esto es, parte del principio de poder estar equivocado.

    Martnez (1997,208) se pregunta si puede existir una comprensin de la realidad que incluya la calidad y las relaciones de las cosas percibidas, las dependencias recprocas y que pueda llamarse cientfica, y su respuesta es afirmativa siempre y cuando se acepten dos rasgos caractersticos "que el conocimiento se base en observaciones sistemticas y que se exprese organizadamente desde el punto de vista de modelos coherentes, aunque sean limitados y aproximativos... es decir una objetividad que incluya al sujeto"

    1.1.2.2 Intereses

    Uno de los aspectos sobre los cuales se ha hecho mucho nfasis, especialmente despus del surgimiento del marxismo y las elaboraciones de la escuela de

    UNIVERSIDAD N A r i O M i i n r m i n . . - -

  • Frankfurt, es el relacionado con los intereses que motivan al investigador o a una comunidad cientfica en particular. Al respecto Vasco (1990) efecta un anlisis ameno y sencillo, muy apropiado para no iniciados en el mundo de la epistemologa, basado-en el artculo "Conocimiento e Inters" de Habermas, del cual se extraen las siguientes conclusiones:

    Existen unos intereses extratericos que no tienen ningn carcter cientfico, pues son de orden econmico, de estatus, poltico o ideolgico y tienen relacin con la incidencia prctica del conocimiento en la vida social del hombre; estn determinados por razones afectivas o ticas y por la cosmovisin que tenga el investigador. Vasco afirma que el inters extraterico general de todas las ciencias sera la supervivencia de la especie.

    Pero tambin existen unos intereses intratericos relativos a la forma como se construyen las teoras cientficas, la bsqueda de objetividad, la obtencin de validez y confabilidad, entre otras cosas y las clasifica en tres tipos de inters:

    Inters de tipo prctico, esto es, predecir lo que va a pasar y controlarlo cuando sea posible, es un inters de dominacin. Su mtodo se orienta hacia la desagregacin de los componentes para encontrar las relaciones causales que explican los fenmenos. Las disciplinas orientadas por este inters se denominan emprico -analticas; es tpico de las ciencias naturales.

    Figura N 2- Intereses del Investigador

    Inters del sentido y la orientacin de la accin humana, de la prctica social; asume la historia como el eje (se puede construir activamente la historia) y la hermenutica como mtodo para aproximacin a la experiencia humana que es su objeto de estudio. Tres elementos le son inherentes: la interaccin social, el lenguaje y la comunicacin. Las disciplinas motivadas por este inters se denominan histrico - hermenuticas.

  • Aprender a Investigar Investigando

    Inters emancipador, es decir, la transformacin del mundo social; las disciplinas se denominan crtico sociales, cuando estn orientadas por este inters.

    1.1.3 EVOLUCIN DE LACIENCIA: ESBOZO GENERAL

    A travs del tiempo han prevalecido dos concepciones de la ciencia, ambas provenientes de la edad antigua: la concepcin aristotlica y la galileana; esta ltima alimentada por las tradiciones de Pitgoras y Platn.

    Tomando como base a Mardones (1991) se presenta el siguiente esbozo de cmo han evolucionado estos conceptos y como se ha do construyendo la visin que se tiene actualmente de la ciencia.

    1.1.3.1 Visin Aristotlica de la Ciencia

    La filosofa del Estagirita se fundamenta en el conocimiento cientfico y en la ciencia universal del ser; "esta ciencia nos instruye acerca de la esencia de las cosas, las conexiones y el principio ltimo de la realidad... su filosofa se presenta, ante todo, como una concepcin del universo" (Hessen, 1965,14)

    En esta concepcin, la explicacin cientfica se da al encontrarse la causa final del fenmeno o hecho estudiado, es decir cuando se responde a los por qu y a los para qu. En otras palabras, es una explicacin teleolgica.

    Los principios para esta explicacin se obtienen de la observacin, pero aplicando dos etapas: La inductiva mediante la cual se encuentran los principios explicativos partiendo de las observaciones particulares y la deductiva que permite lograr enunciados sobre los hechos o fenmenos particulares partiendo de premisas que contienen los principios generales; es condicin que entre las premisas y la conclusin exista una relacin causal, una de las cuales debe ser la causa final.

    1.1.3.2 Visin Galileana -

    Es la denominada Ciencia Moderna y se considera a Galileo como su precursor, es un renacer de las ideas de Platn y Pitgoras, apoyado en los humanistas que afirmaban que el libro real de la naturaleza estaba escrito en lenguaje matemtico. La

  • Aprender a Investigar Invest igando

    explicacin cientfica no se concentra ya en la causa ltima, sino en los cmo de los fenmenos y sus Consecuencias.

    Esta explicacin surge del anlisis experimental, esto es, de la contrastacin de las hiptesis mediante la observacin de la realidad o la experimentacin.

    Esto Implic un cambio de cosmovisin: no es ya el universo aristotlico conformado por un conjunto de sustancias con propiedades definidas, sino que es un universo dinmico determinado por un flujo de acontecimientos que se rigen por leyes, las cuales hay que conocer para predecir los fenmenos y as tener control y poder sobre la naturaleza.

    La ciencia moderna adquiere as un inters pragmtico y enmarca una actitud tecnolgica del conocimiento y sus aplicaciones.

    Este cambio de concepcin no se presenta de una manera abrupta sino que es un proceso y tiene sus bases en una nueva sociedad ms secularizada, ms preocupada por el hombre que por el universo, y en el surgimiento de un capitalismo incipiente mucho ms pragmtico que los sistemas anteriores.

    La Ciencia Moderna conlleva tambin cambios en muchos aspectos: se concibe el conocimiento como fuente de poder, se establece un modelo de ciencia basada en la estructura lgico - matemtica y cuyo mtodo nico para todas las dems ciencias ser el aplicado a las ciencias naturales: la experimentacin. Se divide el conocimiento en disciplinas, se propende por una mayor integracin entre teora y prctica, se da mayor valor a la abstraccin y al logro de conceptos ideales.

    1.1.3.3 Ciencias Sociales: Positivismo Vs. Hermenutica.

    As como el siglo XVI se convierte en el perodo de florecimiento de las ciencias naturales, el siglo XIX lo es para las ciencias sociales o humanas, en parte debido a la influencia de la revolucin francesa y a los cambios sociales, culturales y polticos que se dan en la poca.

    Como era de esperarse la corriente predominante se basaba en el modelo imperante de las ciencias naturales. Se le ha denominado positivismo decimonnico y sus caractersticas son (Mardones, 1991, 29): monismo metodolgico (existe unidad de

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA O Facultad de Ciencias y Administracin

  • mtodo y homogeneidad doctrinal), modelo de las ciencias naturales exactas (la medida de cientificidad de todas las ciencias lo constituyen las ciencias fsico matemticas), explicacin causal (bsqueda de leyes generales hipotticas) e inters dominador del conocimiento.

    En contraposicin al positivismo surge una corriente que se ha denominado hermenutica, que revive en buena parte la tradicin aristotlica y asume que el objetivo central de la ciencia no es la explicacin sino la comprensin, por lo tanto no se pretenden tanto leyes generales como la comprensin de hechos particulares para poder actuar racionalmente sobre ellos; considera adems que en el caso especfico de las ciencias sociales el investigador hace parte del objeto investigado y por lo tanto los fenmenos sociales se tienen que comprender desde dentro.

    1.1.3.4 Racionalismo Crtico de Popper

    Hacia la segunda dcada del presente siglo predominaba el denominado Neopositivismo del crculo de Viena para quienes solo era cientfico aquello que pudiera someterse a la lgica y a la verificacin emprica.

    Popper rebate a los neopositivistas con el argumento de que la pretensin de verificar todo enunciado cientfico conducira a la muerte de la ciencia y que se deben concebir los enunciados cientficos como afirmaciones hipotticas con valor nicamente conjetural que tienen que ser sometidos a prueba pero no mediante verificacin sino a travs de lo que l denomina la falsacin, "es decir, lo que podemos hacer no ser verificar si 'todos los cisnes son blancos', sino comprobar'si algn cisne no es blanco', por ejemplo negro. Si encontramos alguno que contradiga nuestra hiptesis, esta quedar falsificada" (Mardones, 1991,36).

    Una consecuencia importante es que la ciencia no es la posesin de la verdad sino su bsqueda incesante.

    1.1.3.5 Teora Crtica de la Escuela de Frankfurt

    Parte de la base de que el origen del conocimiento son los problemas reales, es decir, las contradicciones sociales; que existe un mtodo cientfico pero que no es el modelo lgico - matemtico sino el de la razn crtica, que la sociedad objeto de

  • Aprender a Investigar Investigando

    estudio es tambin subjetiva y que el inters final de la ciencia es un inters emancipador, esto es, "la supresin de la injusticia social".

    La segunda generacin de la escuela de Frankfurt (Habermas y Apel entre otros) propenden por una ciencia que integre la interpretacin y la explicacin causal sin perder el fin ltimo o inters emancipador: "la ciencia tiene una finalidad: servir a la construccin de una sociedad donde los individuos puedan ser realmente personas" (Mardones, 1991,49).

    1.1.3.6 Situacin Actual

    Para Mardones se han dado cambios positivos en la concepcin de la ciencia en las ltimas dcadas: el avance en el desarrollo cientfico ha trado consigo la bsqueda de un modelo de hombre y de sociedad, se estn rechazando los exclusivismos, se estn integrando los fines teleolgicos, causalistas y hermenuticos y se ha abandonado la dea de un nico mtodo cientfico.

    Quedan, sin duda muchas de las grandes preocupaciones que movilizaron desde siempre a los grandes espritus: la reflexin profunda sobre nuestro conocimiento, los supuestos con los que siempre trabajamos, la adecuacin y rigor en el uso de los conceptos, la necesidad de la interpretacin, la vinculacin entre teora y praxis, descripcin y prescripcin, observador y teora, ciencias de la naturaleza y ciencias del espritu. (Mardones, 1991,56.)

    1.1.4 CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS

    Podra afirmarse que no existe ciencia sino ciencias, obedeciendo al objeto de estudio, los fines que se persiguen, al mtodo que se aplique o a las caractersticas de la respectiva disciplina; criterios que a su vez sirven para efectuar una clasificacin de las ciencias. Se mencionan a continuacin algunos de dichos intentos clasificatorios.

    Kedrov y Spirkin (1968) las clasifican en ciencias naturales y tcnicas que se constituyen en la base terica de la industria, la agricultura y la medicina; ciencias sociales o humanas que estudian al hombre y a la sociedad, su estructura, sus leyes de aparicin y desarrollo y por ltimo la filosofa, rama especial que se encarga de las leyes generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Far,litad de Ciencias y Administracin

  • Aprender a Investigar Investigando

    Mario Bunge (1972) hace una clasificacin general entre ciencias formales y ciencias fcticas; las primeras se orientan hacia los conceptos abstractos que no existen en la realidad como la lgica y la matemtica, mientras que las tactuales se refieren a objetos concretos que pueden observarse; estas a su vez las divide en naturales (fsica, qumica, biologa y sicologa individual) y culturales (psicologa social, sociologa, economa, etc.).

    Por su parte Piaget (1977) las agrupa en ciencias lgico - matemticas, ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas y sociales; estas ltimas las clasifica en nomotticas es decir aquellas cuya finalidad es la investigacin de "leyes" y cuyo mtodo es la observacin sistemtica o experimental; las disciplinas que buscan la reconstitucin e interpretacin del pasado son las disciplinas histricas; otra categora esta conformada por las disciplinas jurdicas y por ltimo las la que estudian la totalidad de la experiencia humana incluidos los problemas de valores, esto es, las disciplinas filosficas (moral, metafsica y teora del conocimiento, entre otras).

    Vasco (1990), quien prefiere hablar de disciplinas2 asume la estructura general de Bunge pero adecundola as: ciencias formales, aquellas que intentan descubrir y producir estructuras abstractas de tipo terico como la lgica, las matemticas y la teora general de sistemas. Ciencias fcticas, divididas a su vez en abiticas o de nivel fsico - qumico que no presentan vida (fsica, qumica, geologa, astronoma, etc.) y biticas que conllevan el concepto de sistema abierto y que requieren intercambio de informacin, materia y energa con el medio ambiente.

    Dentro las biticas hay un nivel preantrpico (biologa, bioqumica, etologia) y un nivel antrpico que implican la mediacin de la sociedad y la cultura (historia, economa, sociologa, psicologa).

    La escuela de Frankfurt y ms especficamente Habermas (citado por Alvarado, 1990) las clasifica segn el inters que anima el proceso de investigacin en emprico analticas (orientadas a la interpretacin y transformacin del mundo material), histrico hermenuticas (que pretenden la comprensin del sentido y la orientacin de la accin humana) y ciencias crtico sociales (que pretenden la transformacin del mundo social, en busca de la realizacin plena del hombre como ser social).

    2 Disciplina: cuerpo de conocimientos, de tesis, de datos organizados en cuanto estn siendo sostenidos por una comunidad que cultiva ese mismo cuerpo terico, instrumental e informativo como comunidad cientfica unidisciplinaria.

  • i Aprender a Investigar Invest igando

    CIENCIAS FACTICAS

    ABIOTICAS BITICAS

    PRE-ANTRPICO ANTRPICO

    Fsica Qumica Geologa

    Astronoma.

    Biologa Bioqumica

    Etologia

    Historia Economa Sicologa

    LOGICA

    MATEMTICA

    TEORA GENERAL DE

    SISTEMAS

    1.2 EL CONOCIMIENTO CIENTFICO

    El problema del conocimiento ha preocupado a la humanidad desde sus inicios, para comprender la situacin se podra hacer una reflexin sobre un aspecto en el que estn familiarizados quienes han tenido alguna formacin en Administracin: la motivacin para el trabajo.

    Hoy es aceptado que el hombre requiere motivaciones para el trabajo que trasciendan la remuneracin econmica y las buenas condiciones ambientales de trabajo; sin embargo siempre fue as? Si se repasan los conceptos de Taylor fcilmente se puede comprobar que no. Puede uno estar absolutamente seguro de ese enunciado sobre la motivacin? Cmo se lleg a el?

    Es vlido para un entorno como el colombiano en el cual una alta proporcin de las personas que trabajan obtienen una remuneracin que no alcanzan para satisfacer

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^^

  • Aprender a Investigar

    sus necesidades bsicas? Est influida esta afirmacin por alguna ideologa (capitalismo, marxismo)? Hoy parece de sentido comn la mencionada proposicin, sin embargo por qu no lo era antes del experimento de Hawthorne? Hace parte del saber cotidiano?

    Todos estos interrogantes hacen parte del problema del conocimiento que muchas veces no inquieta a quien recibe su contenido, pues est enseado a recibir y utilizar conocimiento ya producido por otros y muchas veces no lo cuestiona y lo acepta dogmticamente.

    Aunque el objetivo del presente documento no es hacer un tratado sobre el conocimiento, es pertinente que quien se inicia en la investigacin tenga una fundamentacin mnima al respecto, con nfasis en el conocimiento cientfico, esto es, tener una visin de la epistemologa.

    La epistemologa es la reflexin crtica sobre las condiciones que hacen posible el conocimiento y de los diversos problemas que se ponen en juego en la tarea de construccin del conocimiento cientfico; en este sentido se plantea la necesidad de un espacio terico-reflexivo que permita examinar la gnesis, los presupuestos, las pretensiones de objetividad y validez y la finalidad del conocimiento (Alvarado, 1990, 7,17).

    La ciencia se ocupa del conocimiento cientfico y no se preocupa de las explicaciones metafsicas o religiosas, y aunque no los descarta se diferencia del sentido comn y del saber cotidiano.

    El conocimiento cientfico busca permanentemente la objetividad, es sistemtico, ordenado y coherente; se logra a travs del mtodo cientfico, esto es, mediante procesos de abstraccin y generalizacin.

    El conocimiento cientfico rechaza prejuicios o conceptos preconcebidos: "El conocimiento cientfico es una reflexin crtica en que la opinin ha sido reemplazada por juicios que aspiran a la mxima certeza y a la universalidad" (Fingerman, 1985, 225).

    El saber cotidiano es el conocimiento que se tiene de la realidad y que le permite al hombre desenvolverse en un ambiente cultural, es la gua para la accin diaria. "El

  • Aprender a Investigar Invest igando

    saber cotidiano acoge ciertas adquisiciones cientficas, pero no el saber cientfico como tal. Cuando un conocimiento cientfico cala en el pensamiento cotidiano, el saber cotidiano lo asimila englobndolo en su propia estructura". (Heller, 1990,18)

    El conocimiento cientfico se caracteriza entre otras cosas por ser dinmico como la realidad que lo alimenta, tiene validez en determinadas condiciones que deben ser explcitas, ser ajeno a cualquier tipo de dogmatismo, tiene que ser comunicable y debe trascender la opinin para convertirse en saber (episteme).

    1.3 MTODO E INVESTIGACIN CIENTFICA.

    1.3.1 EL MTODO CIENTFICO

    La manera como se abordan los problemas cientficos no corresponde a una receta conformada por un listado de pasos, fases o tcnicas que deben aplicarse para garantizar el logro del conocimiento; el mtodo es la manera como el investigador se aproxima a su objeto de estudio, es un camino que se va construyendo en el mismo proceso investigador

    Para De Gortari: (1979, 17) "El mtodo es el camino que conduce al conocimiento...Es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad cientfica para descubrir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo, desentraar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos".

    A partir de la visin galileana de la ciencia, se determin que tan slo exista un mtodo vlido para la ciencia: el utilizado por las ciencias naturales cuyo paradigma era la experimentacin; posteriormente se ha aceptado el pluralismo metodolgico, es decir, que hay mltiples formas para aproximarse al objeto de estudio, dependiendo de las caractersticas de dicho objeto, del estatuto propio de cada disciplina e incluso de las motivaciones e intereses del investigador; sin embargo el mtodo para ser cientfico debe cumplir algunos requisitos como el rigor cientfico, la posibilidad de sistematizacin y la coherencia interna.

    Independientemente de las condiciones que acaban de afirmarse, se puede asegurar que en todo mtodo se aplican cuatro grandes fases (Alvarado, 1990):

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Far,litad de Ciencias y Administracin

  • Aprender a Investigar Investigando

    a. Anlisis de la situacin problemtica3y conceptualizacin terica de sta. Implica la comprensin del problema, su insercin en un cuerpo terico, la formulacin del objetivo a alcanzar, el planteamiento de posibles hiptesis y la precisin conceptual y de variables que se utilizarn.

    Figura N 4 - Fases del Mtodo Cientfico

    SITUACIN PROBLEMA CONCEPTUALIZACIN

    DISEO METODOLGICO

    Cuerpo Terico Objetivo Hiptesis Conceptos y Variables

    Tipo de Estudio Medios Teora e Instrumentos

    TRABAJO DE CAMPO

    Recoleccin de Informacin y/o Interaccin Grupo

    ANALISIS E INTERPRETACIN

    Retroalimentacin al Problema Nuevo Conocimiento

    b. Determinacin de las estrategias metodolgicas de aproximacin al objeto de conocimiento, o sea, el diseo metodolgico; seleccionar el tipo de investigacin que se efectuar, elegir los medios y tcnicas apropiadas y planear el trabajo de campo.

    c. Trabajo de campo para la recoleccin de la informacin y/o para la intervencin especfica en los grupos o comunidades.

    3 "Entendemos por problema cualquier dificultad que no se puede resolver automticamente, es decir, con la sola accin de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido" (De Gortari, 1979).

    U N I V F D S i n i n N i n n N A i n r r / M />>

  • i Aprender a Investigar Investigando

    d. Anlisis e interpretacin de la informacin obtenida en el proceso. Tambin comprende retroalimentacin al problema planteado e insercin del nuevo conocimiento en las teoras existentes.

    Algunas caractersticas del mtodo cientfico son las siguientes: se autocorrige, la rigurosidad que lo caracteriza no significa rigidez pues debe aplicarse con imaginacin y creatividad, y no es lineal ni secuencial pues tiene ms la forma de espiral

    El mtodo no es tan slo la parte operacional de la investigacin, determina la relacin sujeto - objeto y es responsable por lo tanto de un aspecto fundamental cual es la objetividad del conocimiento, la integracin teora - praxis y la rigurosidad de la conceptualizacin.

    1.3.2 LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    La investigacin cientfica es el proceso que utiliza el investigador para obtener el conocimiento; es la praxis del cientfico, para lo cual aplica el mtodo cientfico. Si bien es una prctica social, incorpora las teoras existentes, creando marcos de referencia para cada investigacin. Para que este proceso se desarrolle se requieren cierta circunstancias determinantes: preguntas inteligentes, un mtodo de respuesta inteligente, un grupo que le de soporte intelectual y afectivo al investigador, incentivos y apoyos logsticos y sentir que su oficio tiene sentido y valor (Gmez y Jaramillo, 1997,373)

    La investigacin cientfica se puede clasificar segn el tipo de diseo, en experimental y no experimental, en la primera se pretende controlar al mximo las variables extraas, asignar aleatoriamente los sujetos estudiados, manipular la variable independiente y garantizar la generalizacin de los resultados. Pueden ser estudios explicativos (relaciones causales) o comparativos.

    Igualmente se puede clasificar segn el tiempo en longitudinal cuando analiza el fenmeno a travs del tiempo y transversal cuando lo estudia en un momento especfico; de acuerdo a los fines: investigacin pura o aplicada; dependiendo del ambiente donde se apliquen puede ser: de laboratorio o de campo; puede serterica si su anlisis se hace con el pensamiento y emprica cuando se confrontan datos y hechos; segn el nivel de conocimiento buscado puede ser exploratoria, descriptiva, diagnstica y evaluativa.

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • i Aprender a Investigar Investigando

    De acuerdo al inters que anima la investigacin se clasifica en emprico - analtica (experimental, cuasexperimental y estudio de campo), histrico hermenutica (etnogrfica e histrica) y critico - social (Investigacin participativa).

    Un aspecto importante de la investigacin es el desarrollo conceptual propio de cada disciplina. Los conceptos "son construcciones lgicas creadas partiendo de impresiones de los sentidos, de percepciones e incluso de experiencias complejas.., Son la 'taquigrafa' de la ciencia" (Goode y Hatt, 1990,2)

    Los conceptos tienen sentido dentro del marco referencial que crea cada ciencia enj particular y se constituyen en fundamento para cumplir una de las condiciones bsicas de la ciencia, la comunicabilidad. Por ello se exige una gran rigurosidad en el j proceso de conceptualizacin para garantizar los avances en el desarrollo tericos j de cada disciplina.

    Un concepto especial por su carcter clasificatorio lo constituyen las variables, pues permiten agrupar los individuos estudiados en categoras o clases; en general stas pueden considerarse como propiedades que un sujeto puede tener o no.

    I

    El sistema conceptual determina una teora especfica; una teora es el "conjunto de construcciones hipotticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre s, que ofrecen un punto de vista sistemtico de los fenmenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, con objeto de explicar y predecir los fenmenos". (Kerlinger, 1975)

    La teora es elaboracin de conocimiento a partir de una prctica especfica, y estn estrechamente ligadas: 'accin sin teora es un activismo sin comprensin y teora sin accin es especulacin'.

    A+ + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • Aprender a Investigar Invest igando

    A. LECTURAS REQUERIDAS

    1) BACHELARD, Gastn. La nocin de obstculo epistemolgico. Plan de la obra. En: La formacin del espritu cientfico: contribucin a un psicoanlisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1972. Pgs. 15-26. 2) MORIN, Edgar. Por la ciencia. En : Ciencia con consciencia. Barcelona: Antrophos, 1984. Pgs. 31-55. 3) ELSTER, John. Eleccin racional y Cuando fracasa la racionalidad. En: Tuercas y Tornillos. Una introduccin a los conceptos bsicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa Editorial, 1996. Pgs. 31 -49

    B. ACTIVIDADES DE CONSULTA

    Consulte y analice la estructuracin del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa del pas; determine en que medida el Sistema promueve: la apropiacin social de la ciencia y la tecnologa y su integracin a los procesos productivos, la relacin con el cambio social y el desarrollo del ciudadano y la vinculacin con el desarrollo sostenible y la biodiversidad.

    C. ACTIVIDADES DE REFLEXIN

    Averige que tan desarrollada se encuentra la comunidad cientfica en el pas; en cuales campos del conocimiento se han obtenido mayores desarrollos y en cuales menos. Qu factores estructurales y coyunturales han incidido para ello. A partir de esta informacin reflexione sobre: a. El reconocimiento social y laboral del trabajo del investigador en el pas. b. Las condiciones para que se produzca nuevo conocimiento en el pas. c. La insercin del pas en la comunidad cientfica internacional d. La legitimizacin e institucionalizacin de la actividad cientfica en Colombia

    D. TEMA DE DEBATE

    Hacia una Epistemologa de la Administracin: en qu consiste el conocimiento administrativo? Cmo se construye? En qu teoras se sustenta?

    \ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    Far,litad de Ciencias y Administracin

  • i Aprender a Investigar Investigando

    f APRENDER A INVESTIGAR EL SEMINARIO: UNA PRAXIS COMUNICATIVA DE

    LA ACADEMIA EN LA MODERNIDAD4

    Ana Patricia Noguera de Echeverri, PhD5

    La academia, ha dado para mucho; se habla de ella todo el tiempo, sobre todo en los espacios universitarios t a n t o d e l a u n i v e r s i d a d generosamente llamada pblica, como de la universidad privada. Sin embargo, en este breve ensayo que creo es un abre bocas a este pre -seminario sobre el tema del seminario, quiero plantear algunos problemas por los cuales creo que la universidad nuestra tiene muchos elementos pre - modernos, es decir, en ella an no ejercemos el derecho a pensar, como lo planteaba Kant (1986), cuando le preguntaban qu significaba eso que los alemanes, los franceses, los ingleses y en general la Europa que estaba entrando en la Modernidad, llamaban Ilustracin.

    Era la poca de la desacralizacin del mundo, de la fiebre por la argumentacin racional, de la aparicin de la historia como un trayecto y un proyecto humanos, naturales y no regidos por los dioses. Era la poca en que en toda Europa

    se viva la euforia por el pensar. Era la manifestacin de uno de los ms grandes mitos de la modernidad: la razn, el sujeto racional como fundamento de todo conocimiento (Descartes, 1980).

    Platn volva a hacerse presente, ahora de una forma nueva: no debamos confiar en lo aparente. Haba que ir ms all de lo aparente, es decir, haba que construir teoras (ver a dios, ver lo invisible), para poder llegar a la verdad. Esta se nos ocultaba, y era necesario buscarla por medio del discurso y su coherencia, por medio de la argumentacin lgica, por medio de la universalidad de los fenmenos de la vida misma. La verdad slo era aquella que poda argumentarse, debatirse, y sin embargo, despus de muchas refutaciones, poda salir airosa, gracias a su propia consistencia.

    Aristteles, tambin reapareca, ahora en la forma del empirismo, es decir de aquella corriente del conocimiento que parta de la

    III

    0

    4 Conferencia Inaugural del Seminario Investigativo "Socializacin de la cultura organizacional y compromiso" Universidad Nacional Manizales. 5 Profesora Titular, Departamento de Ciencias, Universidad Nacional Sede Manizales.

    Q

    ill

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • Aprender a Investigar Invest igando

    experiencia, para llegar a una verdad, por medio de filsofos como Bacon, Locke y Hume. La ilustracin era hija de toda aquella lucha de la burguesa, de reafirmar el gran poder de la razn sobre cualquier otra forma de saber, como por ejemplo el saber religioso, o el saber mgico.

    As las cosas, el mandato de la modernidad ilustrada, consista en continuar la tradicin de la permanente duda metdica, de la permanente desconf ianza en las ve rdades indemostrables, mandato que impregn las academias europeas modernas que se dieron a la tarea de cumplir con el primer gran postulado de la razn Moderna: ser pblica, es decir, publicar el pensamiento de los docentes, para que sus alumnos y sus colegas hicieran aquello que era fundamental en la razn pblica: discutir, acordar y desacordar. Gracias a este ejercicio, la Universidad Europea, hasta el momento actual, parte del sentido de lo pblico, y es un espacio donde los profesores deben mantener discusiones permanentes con sus pares, para revisar las verdades, teoras y saberes, de tal forma que stos permanentemente se transforman, construyendo los grandes paradigmas del conocimiento moderno. La escritura publicada es entonees el eje de la v ida acadmica de las Universidades europeas, y un profesor o un grupo acadmico, que no publique

    sencillamente no puede seguir gozando del privilegio de serlo, porque es el sostenimiento permanente de la actualidad crtica del saber, como tambin ha definido la modernidad J u r g e n H a b e r m a s (1 985 ) , su convalidacin dentro de la comunidad acadmica, lo que hace que dicho profesor pueda llamarse Profesor Asociado o Profesor Titular, o que su grupo pueda entrar a la comunidad acadmica nacional e internacional.

    Hasta el momento actua l , las u n i v e r s i d a d e s e u r o p e a s , estadounidenses, canadienses, e incluso las mexicanas y brasileras, han logrado mantener esta sana tradicin, que aunque en la modernidad adquiere el carcter racional, es incluso una costumbre medieval. Nadie imagina a Abelardo, sin las refutaciones de sus discpulos... es ms, eran excelentes discpulos aquellos que tenan mayor capacidad de disenso. Nuestra universidad pblica slo es pblica porque parte de sus recursos econmicos son aporte del estado; sin embargo, ella no se parece casi en nada a la Universidad Europea del siglo XVI. Esto en parte se debe a las diferencias entre Europa y Amrica... Europa construy su modernidad, mientras que Amrica ha venido copindola desde que se fundaron las pr imeras universidades y colegios mayores.

  • Aprender a Investigar Investigando- =

    Sin embargo, hoy, inicios del siglo XXI, no podemos mirar de soslayo este problema que cada da se agudiza ms, al punto de merecernos un juicio exhaustivo por parte de analistas econmicos, sociales y/o polticos, acerca del sentido pblico que puede tener una universidad en donde podemos decir, que el 85% de sus profesores nunca han publicado una sola letra ni realizado un solo proyecto de investigacin. Una universidad donde menos del uno por ciento de sus estudiantes estn v inculados a proyectos de investigacin liderados por sus profesores, y donde la investigacin interdisciplinaria, sobre problemas complejos ni siquiera es entendida por sus directivas, porque la universidad, an la pblica, vive an en el feudalismo de la monodisciplinariedad, y el poder tirnico de las verdades irrefutables, es decir de los dogmas.

    Los discursos de las ciencias tanto sociales como naturales, que fueron construidos precisamente para ser refutados, argumentados, superados incluso, en nuestra universidad se e n s e a n c o m o t e r m i n a d o s , indiscutibles, estticos y ahistricos. Mientras Galileo Galilei, Newton, Descartes o cualquiera de los grandes cientficos mantena una profunda correspondencia con sus contradictores, publicaban tratados que surgan de las discusiones, y anexaban dichas

    d iscusiones, para que quedara constancia de su inters por esclarece! los permanentes interrogantes que surgan de sus publicaciones, hoy en da en nuestra universidad lo poqusimo que se publica no se lee por los colegas, y si se lee, se entra en un silencio extrao, como si al refutarse se estuviera irrespetando a quien escribe.

    Sin embargo, dentro de este proceso de desaparicin de la universidad pblica, de la cual tenemos mucho que ver como miembros de la comunidad universitaria, | gracias a nuestro silencio vergonzantes nuestras envidias provincianas y a nuestro arribismo pseudo - poltico. Dicha sea la verdad, dentro de esta radiografa vamos a hablar un poco de uno de los espac ios pblicos acadmicos ms importantes de la vida acadmica en la modernidad: el seminario.

    / En escasas oportunidades hemos asistido a seminarios, aunque llamamos seminario a muchas cosas que no lo son. Las condiciones para la realizacin de ste distan mucho de los comnmente llamamos seminario, porque para realizarlo es necesario que todos los asistentes participen en igualdad de nivel, pero desde sus diferencias. Dicho de otra manera, para realizar un seminario es necesario que los asistentes sean pares y que el orientador permita que esto sea posible. Para ello,

    U M V P D M n i n W A T I A M A -

  • el primero que debe ejercer su racionalidad pblica es el orientador. No se entiende cmo un orientador de un seminario nunca ha publicado sus saberes para exponerlos a la crtica acadmica, o lo haya hecho en muy raras ocasiones (dos o tres veces, en quince, veinte o veinticinco aos de docencia).|EI seminario es un semillero donde se construye un saber para lo cual hay que partir entonces de un saber bsico, y es que todos los saberes estn en construccin. No existe un saber terminado. En el momento en que el saber est terminado muere, pues la vida de un saber es precisamente su propio movimiento en diferentes direcciones, intensidades y velocidades] (Deleuze - Guattari 1993). Los integrantes de un seminario deben aportar dentro de una racionalidad comunicativaj es decir dentro de esa praxis universal habermas iana, ( H a b e r m a s , 1 9 9 0 ) d i f e r e n t e s argumentos, diferentes miradas sobre un saber que es planteado en el seminario, como un problema y por lo tanto como un asunto complejo. En realidad todos los saberes surgen del planteamiento de problemas, lo cual exige una mirada interdisciplinaria. El administrador de empresas que va a realizar una investigacin, debe plantearse un problema a investigar. Con saber plantear un problema ya est investigando, y al hacerlo descubre que su problema es un campo donde la

    economa, la historia, la poltica, el contexto ambienta l , las formas culturales de organizacin se anudan como un tejido en donde no hay necesariamente una sola direccin de los hilos. La interdisciplina est a la base de cualquier problema a investigar

    Aqu encontramos un gran escollo: n u e s t r a u n i v e r s i d a d n o e s interdisciplinaria lo que hace que la docencia sea disciplinar. Esto significa la fragmentacin de los problemas en partes, hasta perder la conexin con el problema. Entendemos un problema de la matemtica, y a partir de l, resolvemos muchos, con base en el problema conocido que nos sirve de modelo; pero cuando aparece un problema desconocido no somos capaces de resolverlo. Por qu? Porque la resolucin del problema modelo no nos llev a mirar otras modalidades o posibi l idades de ampliacin del problema, muchas veces por temor a entrar en otra disciplina. Y aunque se hable hoy en da de interdisciplinas como la b i o e l e c t r n i c a , o la etnomatemtica, en nuestra universidad seguimos trabajando en el campo meramente disciplinar.

    4 jn seminario, en sentido estricto, parte de un problema interdisciplinar. Y el concepto de seminario, ya nos exige la interdisciplina: es un mtodo de investigacin, lo cual hace que

  • Aprender a Investigar Investigando

    tengamos que acudir a la metodologa de Ja investigacin, que no es una disciplina sino un elemento fundamental y diferente para cada rea de conocimiento. Por tanto, si es un mtodo no puede definirse en su esencia sino dentro del campo en el cual se va a trabajar. Pero en todos los casos el seminario, as sea de microfsica que para algunos es una disciplina muy especializada, debe realizarse desde diversas miradas. Ya internamente, los integrantes de dicho seminario llegarn a acuerdos en el sentido de qu teoras de la microfsica se van a discutir y por qu, lo cual exigir que los integrantes participen con escritos argumentados cientficamente de por qu su teora puede ser vlida. Cada integrante debe estar abierto a la crtica, lo cual lleva a que dentro del seminario se practique una tica del respeto por los diferentes argumentos. No respeta aquel que calla, sino aquel que piensa y aporta crticamente. Lo que se construye en un seminario es un saber, por lo cual entre ms se enriquezca, mejor.! La tica del respeto, est entonces en las diferencias, y no en el silencio de quien no sabe argumentar. Ese tarde o temprano sale del seminario, o hace un gran esfuerzo para nivelarse.

    Tenemos entonces -dos campos del conocimiento que hacen parte del concepto de seminario: la metodologa de la invest igac in y la t ica

    comunicativa. Tenemos otro: la poltica. Recordemos que poltica significa la ciudad de dios, el cuidado de dios por medio de la civitas, es decir las normas, la ley pblica. Una bella praxis de ser c i u d a d a n o es t en la praxis comunicativa del seminario. Aprender discutir, a disentir con argumentos, exige rigor en el conocimiento, pero tambin i saber deponer las armas. El ciudadano no es aquel que tiene una cdula de ciudadana, sino aquel que construye civitas. Nuestra universidad deber aportar a esta sociedad en crisis mejores ciudadanos que no se forman en la tirana, sino en el ejercicio racional de la democrac ia : es decir la razn comunicativa y dialogante. (Habermas, 1990)

    Una cuarta disciplina o campo del conocimiento es la esttica. La tica sin la esttica es fra. La esttica sin la tica es rapsdica. La esttica no es solo la filosofa y teora del arte, sino ante todo, la prctica de la armona, el equilibrio, la proporcin. Cuando no podemos defender nuestras tesis acadmicas con argumentos, slo nos queda la fea (desproporcionada y desequilibrada) reaccin de la burla, la omisin voluntaria, la negacin del otro, la exclusin, la violencia hablada o escrita (Schiller, 1990). Cuando sabemos que el otro tiene una tesis ms estructurada conceptualmente que la nuestra, seguro aceptamos y agradecemos su aporte.

  • Aprender a Investigar Investigando

    Pero para ello nosotros mismos tenemos que saber, porque de lo contrario cmo podremos decir que lo otro no es? Saber sobre algo, nos exige estudio y dedicacin; lecturas permanentes, escrituras frecuentes tambin. Por ello para participar en este preseminario sobre el seminario, era necesario que los participantes llegramos documentados sobre el tema.

    Una quinta disciplina es la filosofa. No podemos trabajar sobre un problema sin su reconceptualizacin. Y ah, tenemos que acudir a la historia del concepto, a sus movimientos, saltos, ritmos. Los conceptos se construyen a partir de e l e m e n t o s m u c h a s v e c e s contradictorios si se les mira fuera de contexto. (Deleuze - Guattari 1993) Los conceptos siempre son colchas de retazos, collages si se quiere acudir a un concepto esttica de realidad. El concepto de historia, por ejemplo, es uno para los griegos, otro para los modernos, y otro para los postmodernos: para Vattimo (1985) estamos en el fin de la historia como concepto hegeliano. La historia ahora es etno, pues debe mirar siempre las particularidades, las diferencias, superando as el sentido universal, homogneo y unidireccional de historia, planteado por los ilustrados del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

    Miremos entonces cmo, cualquier tema, por sencillo que parezca se nos

    complejiza desde la perspectiva interdisciplinaria. La pedagoga por ejemplo, est presente en nuestro anlisis del concepto de seminario. Un saber comunicado verticalmente en escasas ocasiones se torna un saber crtico. Un saber construido desde diversas miradas crticas, se convierte en un saber propio, identitario y cultural. El fracaso innegable de las formas de relacin pedaggicas mecanicistas principalmente, radica en que los saberes permanecen extraos. Si yo miro un perro extrao y hablo de l, slo puedo decir de l su color, su tamao, su apariencia; si hablo de mi perro, hablo de sus sentimientos, de sus formas de ser, de su historia, de su afectividad, de su inteligencia. As es el saber. Si este permanece ajeno a m, slo puedo decir de l, aquello que percib en escasos momentos en los cuales lo escuch o lo tuve frente a m. Si yo participo en su reconstruccin, me apropio de l, s cmo se comporta, cmo cambia, por qu tiene sentido. Pedaggicamente, el seminario nos permite participar de los saberes, no como en un ciclo de conferencias, sino a partir de una apropiacin y construccin. El ciclo de conferencias debe complementar, ampliar enriquecer unos saberes construidos por quienes participan de dicho ciclo. Por ello el seminario lleva a ot ras fo rmas de comun icac in acadmica moderna que deben entrar dentro de esa red llamada investigacin. La misma clase magistral, debe hacer

  • Aprender a Investigar Investigando

    parte de esa red. Es cuando el maestro tiene la palabra, y ah en ese espacio pblico del aula de clase, presenta sus teoras, sus propuestas, sus miradas.

    Este es mi sueo de universidad. Por eso aprovech la invitacin para instalar este

    pre seminario. De alguna manera, es la disculpa para que unos estudiantes de nuestra querida universidad participen de este sueo. Soando es como construimos nuevas realidades.

    PARA CONOCER MS

    DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Flix. Qu es la Filosofa. Barcelona: Anagrama, 1993

    DERRIDA, Jacques. La escritura y la Diferencia. Barcelona :Anthropos, 1989

    DESCARTES, Ren. Discurso del Mtodo. Sptima Edicin. Mxico : Editorial Porra, 1980

    HABERMAS, Jrgen. La modernidad, un p r o y e c t o i n c o m p l e t o . En: La Postmodernidad. Seleccin y prlogo de Hal Foster. Barcelona: Kairos, 1985

    . Teora de la Accin Comunicativa. Buenos Aires : Taurus, 1990. Tomos I y II. NOGUERA, Patricia. Ciencia Moderna y Epistemologa Ambiental. Una mirada crtica al concepto de ciencia en Descartes, Husserl y Habermas. En: Cuadernos de Epistemologa Ambiental # 2. Manizales : Instituto de Estudios A m b i e n t a l e s I D E A , C I N D E C Universidad Nacional, p.p. 115 a 136. 1995.

    NOGUERA Patricia. Identidad y Diferencia en la Fenomenologa T r a s c e n d e n t a l . M a n i z a l e s : | Publicaciones Universidad Nacional de Colombia, 1996

    . El territorio tico. Desolacin cultural y crisis ambiental En: Cuadernos de Epistemologa Ambiental # 3. Manizales : Instituto de Estudios Ambienta les IDEA, Universidad N a c i o n a l C I N D E C . Cent ro de publicaciones. 1996(a)

    SCHILLER Friederich. Cartas sobre la educacin esttica del hombre. Barcelona: Anthropos, 1990

    KANT Manuel. Respuesta a la Pregunta Qu es la Ilustracin? En: Revista Argumentos # 14-15-16-17. p. 29. Bogo t : F u n d a c i n Editorial Argumentos, 1986

    VATTIMO Gianni . El f in de la Modernidad. Barcelona: Gedisa. 1985

  • Aprender a Investigar Investigando

    2 COMO INVESTIGAR ALGUNAS TECNICAS DE LECTOESCRITURA PARA

    EL SEMINARIO INVESTIGATIVO

    Un elemento l imitante en la formacin del investigador es la reducida capacidad de los alumnos para leer y escribir, lo cual es consecuencia de que en las

    asignaturas no se hace el suficiente nfasis en estos aspectos, por ello se relacionan a continuacin algunas tcnicas que podrn ser utilizadas con dicho fin.

    m

    o EL ENSAYO

    Es un escrito generalmente breve, en el que se desarrolla algn aspecto del conocimiento con un cultivado estilo literario, en el que se conjuga el saber - episteme (filosfico o cientfico) con el saber - doxa (opinin). Es la expresin crtica del pensamiento creador, fruto de un proceso investigativo y reflexivo.

    El ensayista integra la teora y la prctica, lo objetivo y lo subjetivo; relaciona sus experiencias con lo planteado por otros autores, en una tarea de recrear, de construir, de emitir juicios sustentados y de hacer p r o p u e s t a s s e r i a m e n t e argumentadas. Se fundamenta en lo cientfico pero lo trasciende, asume lo ideolgico pero no en el sentido de tomar posiciones o pareceres per. se.

    El ensayo es un discurso literario coherente que formula una tesis

    central, plantea y verifica o falsea hiptesis y obtiene conclusiones a travs de un proceso que integra magistralmente el anlisis y la sntesis.

    Proceso de Elaboracin: Una etapa fundamental es el trabajo previo que comprende la indagacin, lectura y confrontacin de autores y de teoras y si fuere necesario la obtencin de datos y hechos. Es recomendable la utilizacin de las fichas bibliogrficas y las fichas temticas para la recoleccin y ordenamiento de la informacin.

    Es conveniente elaborar un plan del ensayo en el que se defina la idea central que se ir a sustentar, las par tes o componen tes que integrarn el cuerpo del ensayo, la m a n e r a en q u e e s t o s se entrelazarn y las posibles hiptesis a desarrollar. En la redaccin deben

    V

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias y Administracin

    Q

    m

    o.

  • i Aprender a Investigar Investigando

    aplicarse las normas del buen estilo literario.

    En cuanto a los aspectos formales se sugiere que no sea superior a diez pginas, puede o no contener subttulos pero si los hay tendrn que estar interrelacionados de manera que se vea como un todo; el ensayo puede llevar citas textuales o contextales, notas y referencias bibliogrficas.

    El cierre del ensayo debe abrir perspectivas al lector que lo inviten a reflexionar, a cuestionarse, a pensar su realidad y a buscar alternativas.

    Aplicaciones y limitaciones en la Academia El ensayo puede constituirse en un instrumento importante para que el profesor entregue a la comunidad cientfica sus planteamientos, opiniones y resultados de estudios y facilitar as el proceso de compartir, confrontar y discutir, propio de la Academia.

    Adicionalmente puede ser un elementoa emplear con los alumnos para llevarlosa pensar, a leer y a escribir, mejorar el estilo y desarrollar la capacidad de comunicarse por escrito. Es tambin un mecanismo de evaluacin.

    Pueden presentarse dos problemas: que a cualquier escrito se le quiera dar el carcter de ensayo, y la dificultad de la objetividad de la evaluacin cuando se^ emplee con este objetivo. Considerando que el ensayo es uno de los escritos ms exigentes el docente debe formar al alumno en este tipo de trabajos a travs de la lectura de ensayos clsicos en el rea especfica del conocimiento, la aplicacin previa de otras tcnicas menos exigentes como el resumen o la relatora; la tutora en el proceso de elaboracin del ensayo es determinante, el alumno debe ser consciente que la nica manera de definir su estilo es leyendo y escr ib iendo muchos borradores previos, con la asesora de su profesor.

    EL PROTOCOLO

    Cuando se trabaja el Seminario, y en general en procesos grupales que requieren de continuidad, se hace necesario hacer un recuento del desarrollo de cada una de las sesiones conjuntas; la herramienta empleada para efectuar este registro se denomina Protocolo.

    El protocolo trasciende la idea de acta,

    pues implica procesamiento de la

    informacin por parte del protocolante

    de la sesin. El documento debe

    consignar el objetivo de la sesin, los

    temas de estudio, los aspectos ms

    importantes de la discusin, los

    acuerdos y desacuerdos de los

    participantes, los interrogantes que

    surgen y la sntesis de las conclusiones.

    + UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ^ ^

  • "La elaboracin del protocolo lleva a

    enfrentar la experiencia con el lenguaje

    escrito y a desarrollar la capacidad de

    pasar de lo hablado a lo escrito, lo cual

    exige mayor claridad en el discurso,

    elaborar racionalmente los contenidos y

    habilidad para comunicar el ambiente

    general de la sesin" (Ospina, 1995,31)

    Proceso de Elaboracin. Debe definirse por anticipado la responsabilidad por el protocolo (protocolante), quien debe ser un miembro del grupo (todos los integrantes deben ser protocolantes), con el fin de que se prepare y est atento durante la sesin que le corresponde registrar. La responsabilidad por el protocolo se le puede asignar a un subgrupo, preferiblemente no superior a tres personas.

    Durante la sesin pueden emplearse diversas formas de registro de la informacin: grabacin, filmacin y toma de apuntes. La redaccin del protocolo debe hacerse extra-sesin.

    El documento contendr los siguientes componentes, que pueden o no estar separados por subttulos: Identificacin que incluye fecha de realizacin, participantes, nombre del grupo o seminario, nombre del protocolante y tema central; actividades realizadas lecturas efectuadas, productos e insumos utilizados para la sesin; dinmica de la sesin donde se explique

    el ambiente de la reunin y el debate; elaboracin grupal esto es, cmo fue el desarrollo temtico, logro del objetivo, limitaciones, cuestionamientos que surgen y acuerdos alcanzados; propuestas tanto de forma como de fondo para continuar o profundizar en el tema, tareas y compromisos, temas para la reflexin.

    La siguiente sesin siempre iniciar con la lectura, anlisis y discusin del protocolo anterior.

    Aplicaciones y Limitaciones en la Academia. Los protocolos se convierten en la memoria de un seminario, facilitan su continuidad y la interrelacin temtica. Permiten desarrollar en el alumno la capacidad de escribir, de sintetizar y de concluir, mejorando su capacidad de comunicacin.

    Facilita los procesos acadmicos en la medida en que debe establecer las inquietudes que el grupo deber analizar y estudiar antes de la siguiente sesin. Ayudan a crear la cultura de escribir en alumnos y profesores.

    Una limitacin se presentara si los protocolos se convierten en simples diarios o en descripcin de actividades del grupo. Otra limitacin es la falta de experiencia por parte de los alumnos en estos procesos, lo que exige del profesor asesora, evaluacin y seguimiento permanentes.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

  • Aprender a Investigar Investigando

    LA RELATORA

    Es un trabajo de re-elaboracin de uno o varios textos, mediante el cual se compruebe la apropiacin de una temtica determinada por parte de un relator.

    "En ningn caso son un resumen, corresponden ms a una reconstruccin de lo esencial de los textos refirindolos a la temtica en estudio. Una relatora, entonces, es una forma propia de configuracin de la informacin en donde, adems de dar cuenta del contenido, se relacionen temticas, se es tab lezcan comparac iones, se profundice en algunos aspectos, o se critiquen posiciones" (Universidad Javeriana, s.f. 78).

    Es un tipo de produccin exigida a los alumnos como preparacin para sesiones presenciales, de tal manera que logre un conocimiento previo de la temtica y as tenga ms posibilidad de participar, aportar y discutir.

    Proceso de Elaboracin. La relatora es una articulacin de la lectura con la escritura, por ello el alumno debe realizar una lectura cuidadosa de los textos que le sirven de fundamento para su trabajo. Para ello se recomienda emplear las herramientas de la documentacin tales como las fichas bibliogrficas y

    temticas textuales y contextales, quj le facilitarn el proceso de redaccin.

    Se requiere una ubicacin del materia textual empleado para la relatora as como el objetivo que se persigue coc sta, ello puede hacerse en una breve introduccin.

    Es pertinente realizar una sntesis de contenidos, obteniendo las ideas centrales, las palabras clave y los conceptos o categoras as como las tesis que propone y defiende el autor.

    H La siguiente fase es la reelaboracin propiamente dicha en que el alumno r e a l i z a , s u s c o m e n t a r i o s , interpretaciones y reflexiones, efecta aplicaciones o desarrolla ejercicios que pueden haber sido planteados por el profesor o diseados por el mismo estudiante.

    Una parte final es el registro de aspectos o tpicos que considera debern ser ampliados o discutidos en la sesin presencial, con sus cuestionamientos, puntos de vista divergente e inquietudes para el grupo o el orientador.

    Aplicaciones y Limitaciones en la Academia La relatora es un excelente mecanismo de apoyo a la labor docente,

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COI r>M' R..lt. J

  • Aprender a Investigar Investigando

    por cuanto desarrolla en el alumno la lecto-escritura, la capacidad de anlisis y de sntesis. Facilita los procesos grupales de discusin y hace al alumno ms partcipe en cuanto permite una mayor comprensin de los temas tratados.

    Un problema que se puede presentar es la falta de utilizacin apropiada por parte del docente de las relatoras de los

    alumnos, pues si no las incorpora en el desarro l lo de la sesin podra considerarse que se subvalora el trabajo del estudiante y perdera motivacin para los siguientes escritos, de otra parte el docente no puede limitarse tan solo a la confrontacin de las relatoras sino que debe trascenderlas y aportarle al formando nuevos elementos de juicio y de discusin.

    EL RESUMEN

    Es la sntesis que se logra de un texto, del cual se extractan las ideas principales, separndolas de las secundarias y colaterales. Es un proceso de interpretacin y comprensin de textos.

    El resumen est determinado por el conocimiento que la persona tenga sobre el rea temtica del texto, el inters y motivacin que lo lleva a hacer el resumen y el objetivo mismo de la sntesis. En el contexto de este documento no se incluye la reelaboracin de texto, pues ya tomara el carcter de relatora, por lo tanto se limita a efectuar una reduccin del texto original respetando la concepcin del autor.

    Proceso de Elaboracin. Se recomienda efectuar una primera lectura del texto para lograr visin panormica de su contenido, establecer las partes

    componentes y determinar la idea central.

    Una segunda lectura a profundidad permite obtener la estructura del texto, s u s i d e a s c e n t r a l e s y l a s complementarias o colaterales y sus interrelaciones.

    Despus se procede a sintetizar en forma lgica y organizada, lo cual puede hacerse siguiendo la divisin propia del texto (captulos, numerales, etc.) o con base en la estructura de ideas principales (ejes del texto), que el autor del resumen considere pertinentes para su objetivo. Otra manera de hacerlo es mediante la elaboracin de cuadros sinpticos o diagramas que permiten una visin grfica global del documento.

    Aplicacin y Limitaciones en la Academia. El resumen desarrolla la capacidad de sntesis y de comprensin

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias y Administracin O

  • Aprender a Investigar Investigando

    de lectura, pero no es suficiente para elemento complementario con otras despertar el espritu crtico y creativo en tcnicas como la relatora o el ensayo, el alumno. Debe emplearse como

    LAR Es un informe escrito en el que se hace una reflexin crtica sobre un texto, una pelcula o algn evento cultural en particular.

    captulos, el gnero, el enfoque, el estilo y los propsitos del autor; pueden incluirse, si se cuenta con ello, algunos datos importantes del autor.

    La resea tiene dos sentidos, bien informar a otros de la existencia, caractersticas, temtica, importancia, estilo del objeto reseado o bien realizar para s mismo una sntesis terica que le permita contar con informacin para procesos de investigacin o de aprendizaje.

    Proceso de Elaboracin. Como todos los escritos que dan cuenta de otro, requieren una lectura integral y profunda del texto referenciado, de manera que se tenga una comprensin cabal de las a rgumentac iones del autor, su intencionalidad, el contexto en que fue escrito, el alcance y las limitaciones.

    Es necesario en primer lugar hacer una ident i f icac in precisa del texto come'ntado: ficha bibliogrfica de acerdo con las normas vigentes de ICONTEC.

    Descripcin: que permita determinar la estructura del texto, su conformacin por

    Contenido: aqu el reseador presenta los principales conceptos del texto, los ejes del trabajo. Es la parte ms importante, pues es la sntesis propiamente del libro estudiado, esta parte es objetiva y clara respetando el pensar del autor.

    La ltima parte es la valoracin del texto. Es la produccin del reseador: es un juicio personal, crtico y argumentado en el que se analice la novedad, utilidad y aplicabilidad del texto, se resalte su importancia y relevancia, pero tambin sus vacos y limitaciones; se evale el logro de los propsitos del autor, se comente su estilo y se invite al lector a profundizar sobre el texto.

    Aplicacin y Limitaciones en la Academia. Es la resea uno de los instrumentos de mayor efectividad en procesos didcticos y adems muy fcil de aplicar y de apropiar por parte de los alumnos.

  • Aprender a Investigar Investigando

    Se puede emplear en procesos de documentacin en la realizacin de investigaciones y sirve para efectuar confrontacin de lecturas por parte del profesor.

    Desarrolla en el formando la capacidad de comprensin de textos, la habilidad para redactar y fomenta el anlisis, la sntesis y el espritu critico.

    PARA CONOCER MS

    ADORNO, Theodor W. El ensayo como forma. Barcelona: Ariel, 1962.

    C A R D O N A A R C I L A , O l i v e r i o . Comunicac in: Mdulo para la asignatura de comunicacin. Medelln: Fundacin Universitaria Luis Amig, 1985

    GMEZ MARTNEZ, Jos Luis. Teora del ensayo. Mxico: UNAM, 1992.

    NALUS, Maria Antonieta. Prctica del seminario investigativo. Simposio permanente sobre la Universidad. Quinto Seminario General. 1990 1992. Bogot :Ascun, 1990.

    OSPINA, Carlos Alberto. El seminario investigativo. En : Revista Universidad 'de Caldas. Vol. 15 Nos. 3-4, julio diciembre de 1995.

    PARRA, Marina. Como se produce el texto escrito: Teora y prctica. 2a

    Edicin. Bogot. .Cooperativa Editorial del Magisterio, 1996.

    VLEZ, Jaime Alberto. El ms humano de los gneros . En : Revista elmalpensante, No.8 (enero-febrero 1998). Pag. 57-69.

  • Aprender a Investigar Investigando

    1.5 BIBLIOGRAFA RECOMENDADA y

    ALVARADO, Sara Victoria, et al. "Enfoques de la investigacin en ciencias sociales. Su perspectiva epistemolgica y metodolgica." Manizales: CINDE, 1990.

    BACHELARD, Gastn. La formacin del espritu cientfico: contribucin a un psicoanlisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1972.

    BRIONES, Guillermo. Mtodos y tcnicas de investigacin para las ciencias sociales. Mxico: Trillas, 1980.

    BUNGE, Mario. Investigacin Cientfica: su estrategia y su filosofa. 2a

    Ed. Barcelona: Ariel, 1972.

    DE GORTARI, El. El mtodo de las ciencias. Mxico: Grijalbo, 1979.

    ELSTER, John. Tuercas y Tornillos. Una introduccin a los conceptos bsicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa Editorial. 1996

    FINGERMANN, Gregorio. El Saber Cientfico. En : ciencia y conocimiento. Bogot :USTA, 1985.

    FLOREZ, Carlos y GALINDO, Gladys. Ciencia y conocimiento. Bogot : USTA, 1985.

    GMEZ, Hernando y JARAMILLO, Hernn. 37 modos de hacer ciencia en Amrica Latina. Bogot: Tercer Mundo Editores, Conciencias, 1997.

    GOODE, William y HATT, Paul. Mtodos de investigacin social. Mxico : Trillas, 1991.

    HELLER, Agnes. El Saber Cotidiano. En : Enfoques de la investigacin en Ciencias Sociales: Su Perspectiva Epistemolgica y Metodolgica. Mdulo 1. Manizales: CINDE, 1990.

    KEDROV, M.B. y SPIRKIN A. La ciencia. Mxico: Grijalbo, 1968.

  • Aprender a Investigar Invest igando

    KERLINGER, R Investigacin del comportamiento: Tcnicas y metodologa. Mxico: Edit. Iriteramericana, 1975.

    KUHN. Thomas. La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico : Fondo de Cultura Econmica, 1983.

    MARDONES, J. Mara. Filosofa de las ciencias humanas y sociales. Barcelona : Antrophos, 1991.

    MARTNEZ, Miguel. El paradigma emergente: hacia una nueva teora de la racionalidad cientfica. Mxico: Trillas, 1997.

    M.E.N., D.N.R y FONADE. La conformacin de comunidades cientficas en Colombia. Misin de Ciencia y Tecnologa. Bogot : Universidad Nacional de Colombia, 1990.

    MORIN, Edgar. Ciencia con consciencia. Barcelona: Antrophos, 1984

    PIAGET, Jean. Tratados de lgica y conocimiento cientfico. Buenos Aires : Paids, 1979Vol. VI.

    SABINO, Carlos A. El proceso de investigacin. Caracas: El Cid Editor, 1976.

    VASCO, Carlos Eduardo. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. En : Documentos ocasionales No. 54 CINEP 2a. edicin. Bogot : Septiembre, 1990

  • 2 ADMINISTRACIN, INVESTIGACIN EN ADMINISTRACIN - HHHHHHHHHIHHHHMHHHHHHHHH^

    Y FORMACIN DE INVESTIGADORES

    La participacin activa y responsable requiere adems que la administracin humanista reemplace a la administracin burocrtica.

    ERICH FROMM.

    2.1 ADMINISTRACIN: SU CONCEPTO, CARCTER YFUNDAMENTACIN

    Quien se inicia en la investigacin en Administracin hara bien en reflexionar alrededor de la disciplina y sus caractersticas; algunas preguntas que pueden ayudarle son las siguientes: Cul es el dominio propio de nuestra actividad cientfica? An ms, es la Administracin una disciplina cientfica? Cul es su objeto de estudio? Existe un mtodo propio para la investigacin en Administracin? En qu teoras se sustenta su quehacer cientfico? Cul es su fundamentacin epistemolgica?

    2.1.1 EVOLUCIN DELCONCEPTODEADMINISTRACIN

    Desde inicios de siglo es que se empieza a construir el marco de referencia de la disciplina. El concepto de Administracin ha evolucionado significativamente: para Taylor se constituye de un conjunto de principios cuyo fin ltimo es alcanzar la mxima productividad de la empresa, lo que como consecuencia traer la prosperidad para el trabajador. (Taylor, 1980). Medio siglo ms tarde De Bruyne la asimila a una disciplina intelectual con aplicacin a tres campos funcionales: el poltico-empresarial es decir, orientado a la fijacin de objetivos y a la determinacin de medios, el de la gestin de recursos humanos, materiales, financieros y el de autoridad y la ejecucin para el logro de objetivos. (De Bryune, 1973).

    Para Simon(1972), administrar es tomar decisiones relacionadas con el colectivo humano que conforma la organizacin, en funcin de los objetivos a alcanzar, y en sus diferentes fases: formulacin del problema, anlisis y sntesis y determinacin de alternativas, incluida la definicin de criterios de eleccin, su implementacin y evaluacin.

  • Aprender a Investigar Investigando

    Ms recientemente Drucker (1989) le da el carcter de nueva funcin social, motor del cambio y del" desarrollo, ligada a variables como la cultura organizacional, el espritu empresarial, la innovacin social y la creatividad.

    Pero para la labor del investigador el concepto que parece ms apropiado por su precisin y porque en l se establece su objeto y el quehacer del administrador, es precisamente el de un latinoamericano, Bernardo Kliksberg, quien de manera textual la define como un "conjunto de conocimientos referentes a las organizaciones, integradas por nociones atinentes a la explicitacin cientfica de su comportamiento y nociones atinentes a su tecnologa de conduccin".(1985,20).

    Esto es, la Administracin debe interpretar y explicar la conducta y el comportamiento de las organizaciones a travs de teoras, modelos e hiptesis y simultneamente ofrecer las tecnologas de gestin que faciliten la toma de decisiones en el proceso de direccin.

    Esta evolucin del concepto de Administracin, los cambios polticos y econmicos en el entorno mundial, los nuevos campos de accin de la disciplina y la visin futura de una organizacin diferente a la tradicional, conllevan a la conformacin de un nuevo "paradigma administrativo", que est en construccin, y es deber de los investigadores aportar elementos tericos y empricos para su desarrollo. Algunas caractersticas bsicas de este nuevo paradigma son:

    a) La Administracin deja de ser una disciplina tecnocrtica ligada fundamentalmente a procesos econmicos o tecnologas de gestin y pasa a ser considerada una disciplina social y humanstica cuyo eje es el hombre, tanto como ser activo del objeto administrativo -la Organizacin - como sujeto a quien va dirigido el resultado final de la accin administrativa. La consecuencia inmediata es que se extiende la responsabilidad del administrador que antes se encontraba limitada al accionista o propietario de la empresa u organizacin que diriga, hacia las fuerzas polticas y sociales y en general a la opinin pblica que le exigir resultados que beneficien a la sociedad en la cual esta inmerso. Es una funcin social y como tal adquire compromiso con el desarrollo del hombre, el pas y la sociedad.

    b) El problema de estructura organizacional que durante bastante tiempo fuera la preocupacin central de la Administracin, cede prioridad ante una nueva variable, el entorno. Implica esto que la organizacin debe considerarse como un sistema social

  • y por ello abierto, contenido por un suprasistema general conformado por las fuerzas sociales, econmicas, polticas, culturales, tecnolgicas, demogrficas y ecolgicas.

    c) Significa que adems de organizador, el Administrador debe constituirse en poltico, en cuanto debe administrar el poder, en planificador - empresario en el sentido de aprovechar las oportunidades del medio y en estratega para orientar la organizacin hacia resultados de largo plazo; debe administrar el cambio.

    d) La tradicional concepcin de la "Administracin de Recursos" da paso a la "Administracin de la Cultura Organizacional". Es funcin del Administrador construir y administrar -en el sentido de impulsar, apropiar y comprometer al equipo humano-la misin, los valores, los principios, los objetivos y las polticas de la organizacin.

    e) Si bien los criterios de productividad y eficiencia no cambian en el nuevo paradigma, son nuevas las fuentes que los alimentan. No bastan la existencia de los recursos y la adecuada tecnologa, ni son suficientes los sistemas de control sobre los recursos y el hombre; hace falta comprometer la capacidad creativa del hombre, pues no se puede tan solo administrar lo existente, se hace necesario crear e innovar. Para lograrlo se requieren ms que administradores - jefes, administradores-lideres que orienten la motivacin y la participacin.

    f) El objetivo de beneficio o rentabilidad que ha ocupado la atencin y los esfuerzos de los gerentes se desplaza a un segundo plano, no tanto porque haya perdido importancia este criterio de eficiencia, sino porque los procesos de globalizacin de la economa, los cambios en las estructuras y las relaciones polticas del mundo obligan a la organizacin a priorzar otra variable: la participacin en el mercado, nica garanta de supervivencia.

    g) Las variables cuantitativas que en ciertos perodos de la historia de la Administracin fueron sobrevaloradas en el afn de darle un cariz cientfico a la disciplina vuelven a su papel de herramientas o instrumentos, y adquieren un rol protagnico las variables polticas, sociolgicas y culturales; es la Administracin del Poder.

    h) El modelo de organizacin jerrquico estructural da paso a una organizacin participativa y flexible, es la Administracin para la Democracia.

    l l N I v e n ' > -

  • Figura N 5 -

    A f r " n ' l " r a Investigar Investigando

    Caractersticas del Nuevo Paradigma en Administracin

    CARACTERISTICAS DEL NUEVO PARADIGMA > 1 DISCIPLINA SOCIAL ' i Y HUMANSTICA

    ADMINISTRACION DEL CAMBIO

    ADMINISTRACIN [ DE LA CULTURA

    ORGAN IZACIONAL

    PARTICIPACION EN EL MERCADO

    ADMINISTRACION DEL PODER

    ADMINISTRACION PARA LA

    DEMOCRACIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

  • 2.1.2. OBJETO DE ESTUDIO Y CARCTER DE LA ADMINISTRACIN

    Con frecuencia se ha pretendido identificar la Administracin con la prctica administrativa ligada al proceso administrativo (reflejado en las funciones bsicas de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar) pretendiendo en algunos casos la generalizacin, con la limitante de no poderla independizar del sujeto -Administrador-.

    Parece ms pertinente considerar la Organizacin como el objeto de la Administracin, aceptando por tal el concepto del chileno Bertoglio: "conjunto de individuos que desarrollan ciertos roles particulares y que a travs de su interaccin, normalmente formalizada, busca alcanzar objetivos comunes". (1982,12)

    De esta manera se separa el objeto de la Administracin del proceso y de las funciones administrativas, permitiendo precisar algo tan importante para el anlisis como es la transferencia del conocimiento. Se entiende por transferencia la posibilidad de introducir unos conocimientos genricos en todos los niveles de la Administracin y en cualquier tipo de empresa. Esto exige que se pueda efectuar un proceso de abstraccin para llegar a la universalidad de los conocimientos, sin olvidar que en la prctica la Administracin es contingente y creativa, que adems es histrica y esta influida por el contexto y la estructura de la sociedad en la cual se aplica.

    En cuanto al carcter de la Administracin, puede considerarse una disciplina cientfica en construccin, cuyo dominio se encuentra tanto en el campo cientfico como en el tecnolgico. (Kliksberg, 1985). En lo cientfico le corresponde establecer las regularidades a travs de las cuales se rigen las organizaciones y explicar las leyes que regulan su comportamiento, y en el dominio del conocimiento tecnolgico el problema no es ya la explicacin del fenmeno sino las normas y reglas para transformar la realidad: cmo lograr el mximo de eficiencia y eficacia, a travs del establecimiento de criterios adecuados para elegir alternativas y pautas para la accin prctica.

    Segn esto, la disciplina debe explicar los procesos y propiedades de la organizacin, especficamente su estructura, composicin, relaciones y comportamiento; y la tecnologa debe orientar el "cmo hacer" las cosas para obtener unos objetivos determinados.

  • Aprender a Investigar Investigando

    . Figura N 6 - Administracin e Investigacin

    I

    I

    I

    I

    OBJETO DE ESTUDIO

    CARACTER

    FUNDAMENTOS

    METODO

    LA ORGANIZACION

    CIENTIFICO

    TECNOLGICO