3
 Docente: Ing. Luis Vicente Castillo Boggio Escuela: Ingeniería de Sistemas Curso: Administración de proyectos de tic Alumno: Kevin Castillo Cornejo Ciclo: IX Tumbes- Perú 2015 

iso26000.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iso26000.pdf

7/23/2019 iso26000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000pdf 1/3

 

Docente: Ing. Luis Vicente Castillo Boggio

Escuela: Ingeniería de Sistemas

Curso: Administración de proyectos de tic

Alumno: Kevin Castillo Cornejo

Ciclo: IX

Tumbes- Perú

2015 

Page 2: iso26000.pdf

7/23/2019 iso26000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000pdf 2/3

La Norma ISO 26000

La Norma ISO 26000 ha sido elaborada por el ISO/TMB WG Responsabilidad

Social.

La norma internacional se ha desarrollado utilizando un enfoque de

múltiples partes interesadas, con la participación de expertos de más de 90

países y 40 organizaciones internacionales o regionales con amplia

implantación, involucradas en diversos aspectos de la responsabilidad

social. Estos expertos representaron a seis grupos distintos de partes

interesadas: consumidores, gobierno, industria, trabajadores,

organizaciones no gubernamentales (ONG) y servicios, apoyo, investigación

y otros. Adicionalmente, se tomaron disposiciones específicas para lograr

un equilibrio entre los países en desarrollo y desarrollados, así como un

equilibrio de género en los grupos de redacción. A pesar de que se

realizaron esfuerzos para asegurar una participación amplia y

representativa de todos los grupos de partes interesadas, diversos factores

como la disponibilidad de recursos y la necesidad de manejar el idioma

inglés, impidieron que se lograra el equilibrio completo y equitativo de las

partes interesadas.

Esta norma internacional proporciona orientación sobre los principios que

subyacen en la responsabilidad social, las materias fundamentales y los

asuntos que constituyen la responsabilidad social y sobre las maneras de

integrar un comportamiento socialmente responsable en las estrategias,

sistemas, prácticas y procesos organizacionales existentes. También

enfatiza la importancia de los resultados y mejoras en el desempeño de la

responsabilidad social.

La ISO 26000 pretende ser de utilidad para todo tipo de organizaciones del

sector privado, público y no gubernamental, con independencia de que

sean grandes o pequeñas y estén operando en países desarrollados o en

países en desarrollo.

Tras ocho años de discusiones, fue presentada en sociedad el 1 de

Noviembre de 2010.

Page 3: iso26000.pdf

7/23/2019 iso26000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/iso26000pdf 3/3

 

¿Por qué es importante ISO 26000 para las organizaciones?

La norma ISO 26000 de Responsabilidad Social ayuda a las organizacionesa:

•Establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de

Responsabilidad Social

•Demostrar su responsabilidad social mediante una respuesta y un

cumplimiento efectivo de los compromisos, de accionista y grupos de

interés, y facilitar una comunicación transparente de los compromisos y

actividades relacionadas para su consecución•Incrementar las garantías en materia de responsabilidad social en base a

la creación de una norma única comúnmente aceptada por un amplio rango

de stakeholders

•Fortalecer las garantías de la observancia de conjuntos de principios

universales definidos en las convenciones de Naciones Unidas así como en

la Declaración Universal de Derechos Humanos y en las Convenciones de la

OIT

Beneficios de ISO 26000 con LRQA Business Assurance

LRQA está a la vanguardia en la certificación de sistemas de gestión de

responsabilidad social. Contamos con experiencia en auditorías de

responsabilidad social adquirida gracias a nuestras innumerables auditorías

realizadas según la Norma Internacional reconocida en esta materia.

Habiendo emitido nuestro primer certificado global ISO 26000, LRQA se

encuentra en una posición muy competitiva que nos capacita para

compartir nuestra experiencia y conocimientos con el objetivo de ayudar a

nuestros clientes a gestionar sus compromisos para con la sociedad y el

entorno, y garantizar la continuidad sostenible de su actividad en el tiempo.