IV.julio2015.20-26

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    1/147

    I.- SUCESOS NACIONALES

    1.- POLTICA PERUANA

    Aprobacin de Ollanta H!ala "bi a 1#$ en %lio& "e'(n )*+ ,ttp"e!anaecono!ica.co! article /0 ULIO /21#Los 5 puntos de diferencia con el mes anterior se deben en parte a la inclusin del mbito rural en laencuesta, en el cual la aprobacin de Humala llega a 20%, explic GfK.La aprobacin del presidente llanta Humala registr un ligero aumento de 5 puntos en !ulio, seg"n unsondeo reali#ado por GfK. $ste aumento se debe, seg"n la encuestadora, a ue esta &e# se 'a incluido elmbito rural en la muestra, en el cual la aprobacin del presidente llega 'asta 20%. (i se toma slo laporcin urbana del sondeo, la subida ser)a slo 'asta *+%.or su parte, el ni&el de aceptacin de la primera dama -adine Heredia subi a *% desde el **%registrado en !unio, sin ue se obser&e la disparidad de opiniones entre los encuestados del sector rural /urbano. anto Humala como Heredia registran sus ni&eles ms altos de aprobacin en la regin riente,con 21% / *%, respecti&amente.

    $n el comparati&o anual se obser&a ue la aprobacin de llanta Humala 'a ca)do desde el +% ueobtu&o en !ulio del 20*2, 'asta el *5% actual3 mientras ue la de su esposa 'a disminuido desde 5% en!ulio del 20*2, 'asta el *% de este a4o.(eg"n el sondeo, el *% cree ue el presidente conf)a ms en su esposa ue en el primer ministro edroateriano para tomar las decisiones de gobierno. 6dems, el 55% considera ue es bueno ue llantaHumala la defienda p"blicamente.La encuesta de GfK tambi7n muestra ue los aspectos de la gestin de llanta Humala ue son me!or&istos son el desarrollo de programas sociales para los pobres 829%:, las relaciones internacionales82+%: / la educacin 82*%:. or el contrario, los ue tienen puntuaciones ms ba!as son la luc'a contrala delincuencia 8%:, la luc'a contra la corrupcin 8%: / el mane!o de los conflictos sociales 81%:.

    Le'i"lador de la opo"icin liderar3 Con're"o perano en (lti!o a4o de pre"idencia de H!ala

    ero a'ora ;berico, miembro del peue4o partido opositor 6lian#a por el rogreso, gan la presidencia delLegislati&o para el per)odo 20*5o =u!imori, 'i!a del ex mandatario.?om, 0@A2A20*5 < *B*@ 'ttpBAACCC.americaeconomia.com AperuLima. Dn legislador de la oposicin obtu&o el domingo la presidencia del ongreso de er", en una nue&aderrota para el partido del Gobierno en el "ltimo a4o de gestin del mandatario llanta Humala, cu/apopularidad 'a ca)do en medio de acusaciones de corrupcin en su entorno.$l ongreso unicameral se inclin para la !efatura del parlamento por Luis ;berico, un pol)tico reconocidopor 'aber difundido un &ideo ligado a una red de corrupcin en la d7cada de *110 / ue propici en eseentonces la destitucin del ex presidente 6lberto =u!imori.

    ero a'ora ;berico, miembro del peue4o partido opositor 6lian#a por el rogreso, gan la presidencia delLegislati&o para el per)odo 20*5o =u!imori, 'i!a del ex mandatario.E-uestro primer compromiso es contribuir con la gobernabilidad tendiendo puentes de entendimiento / deconcertacin 'aciendo primar el respeto mutuo por encima de esas diferencias, ue nutren unademocraciaE, di!o ;berico en su primer discurso ante los representantes del arlamento.;berico gan con @0 &otos contra 55 ue obtu&o Ficente eballos, miembro del partido (olidaridad-acional / aliado del Gobierno en el ongreso. $l grupo oficialista Gana er" no present un candidatoporue no ten)a c'ance en la &otacin.EDn arlamento independiente no es un arlamento de confrontacinE, afirm ;berico.

    1

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    2/147

    $l partido de Humala, cu/a gestin termina en !ulio del prximo a4o, 'a perdido poco a poco el apo/o enel ongreso desde ue el militar retirado gan la presidencia en el 20** / abandon sus propuestasradicales de i#uierda para gobernar.$l Gobierno /a 'a sufrido algunas derrotas en el ongreso frente a la oposicin, como el rec'a#o de unareforma del sistema de pensiones / la dilatacin de algunas normas, entre ellas las dise4adas para frenarla desaceleracin de la econom)a local.La eleccin de un opositor para presidir el ongreso de *+0 legisladores se produce en momentos en uela popularidad de Humala se mantiene a un ba!o ni&el, debido a denuncias contra su esposa -adineHeredia por sus presuntos &)nculos con un empresario acusado de corrupcin.

    Li" Iberico e" el ne5o pre"idente del Con're"o. 6L I$-6'ttpBAAsemanaeconomica.comAarticle2 !ulio 20*5Luis ;berico, miembro del grupo parlamentario conformado por el artido opular ristiano / 6lian#a porel rogreso 8o =u!imori est en los sectores socioeconmicos ? / $. 6dems, el 0% de sus electores ser)anmu!eres.$n cambio, 6lan Garc)a / K tienen un ma/or porcenta!e de &otantes en el sector 8ambos +%:, /este "ltimo destaca frente al resto en el 6AI, con +%. anto Garc)a como Kuc#/ns>i registran porcenta!esmenores al 20% i,con *5%, / 6lan Garc)a, con **%.$n cuarta posicin est 6le!andro oledo, l)der de er" osible, con %, / en uinta 7sar 6cu4a, elgobernador regional de La Libertad, con 9%, seg"n la encuesta nacional urbano

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    3/147

    or deba!o se ubican el pre candidato del artido -acionalista ?aniel Drresti, con +% / el congresista /l)der de estauracin -acional, Humberto La/, con 2%. L)deres de i#uierda como Jarco 6rana oGregorio (antos aparecen 'acia el final de la lista, con *%. $l porcenta!e de blancos / &iciados es de %/ el de indecisos, de 5%.(eg"n el sondeo, en posibles segundas &ueltas, Kei>o =u!imori tambi7n ser)a la ganadoraB si seenfrentara a K, &encer)a con 9% sobre +5%. $n cambio, de competir con 6lan Garc)a, ganar)a con5+% sobre 2*%. (i Garc)a / K pasaran a una 'ipot7tica segunda &uelta, el primero obtendr)a 2+% / elsegundo, 91%. $n otras palabras, Kei>o =u!imori ganar)a siempre en segunda &uelta, mientras ueGarc)a perder)a en todos los escenarios.=ic'a t7cnicaB $ncuesta nacional urbano

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    4/147

    (il&a eina, uien tambi7n es director general para la (eguridad ?emocrtica del Jinisterio del ;nterior,destac ue se reuiere estar a la par de la e&olucin de este delito ue afecta la integridad de laspersonas.?om, 0@A2A20*5 < *2B52'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperuLima. $l er" afina su estrategia en la luc'a contra la trata de personas con la capacitacin a su personalpolicial / de otros sectores, por parte de especialistas de 6ustria, ortugal, Irasil / 6rgentina, destac elsecretario t7cnico del Grupo Jultisectorial contra la rata de ersonas, 6le!andro (il&a eina.Nontribuir a asimilar experiencias / me!orar la tarea en los tres e!es de la luc'a contra la trataBpre&encin, persecucin / asistencia de &)ctimasO, subra/.$l curso, organi#ado por el Jinisterio del ;nterior, estu&o dirigido a los integrantes del Grupo Jultisectorialcontra la rata de ersonas, de los sectores usticia, Ju!er / oblaciones Fulnerables, (alud, omercio$xterior, elaciones $xteriores, oder udicial, Jinisterio "blico, $-;$, / autoridades regionales.(il&a eina, uien tambi7n es director general para la (eguridad ?emocrtica del Jinisterio del ;nterior,destac ue se reuiere estar a la par de la e&olucin de este delito ue afecta la integridad de laspersonas.Norue 'o/ se reuiere respuestas rpidas ante las nue&as formas de captacin de &)ctimas / el a&ancede las organi#aciones delicti&asO, afirm.

    La !ornada de capacitacin tu&o una duracin de una semana, tiempo en el ue los cuatro expertosinternacionales abordaron sus experiencias en monitoreo / e&aluacin de planes de accin contra la tratade personas, ue 'an sido aplicados en sus respecti&os pa)ses.Los especialistas ue participaron fueron ita enedo 8ortugal:, aula Honisc' 86rgentina: / 6lfredPoeger 86ustria:, integrantes del entro ;nternacional para el ?esarrollo de ol)ticas Jigratorias8J;$DQ:, / Lucicleia (ou#a e (il&a 8Irasil:.6utor 6gencia eruana de -oticias

    A!ni"t9a pide a Per( re'i"tro de 59cti!a" de e"terili8acin *or8adaComo un primer paso hacia reparaciones, el grupo dijo que en su ltimo ao de gobierno Humala debeubicar a todas las posibles vctimas del polmico programa de control de la natalidad del ex presidenteAlberto Fujimori

    $l a4o pasado, el ex presidente fue exonerado de delitos relacionados con ese programa, en el cual seesterili#aron a unas +00.000 mu!eres seg"n 6mnist)a.Fie, 0@A29A20*5 < *0B0*'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperu$l grupo de derec'os 'umanos 6mnist)a ;nternacional inst al presidente peruano llanta Humala a 'acerun registro de las mu!eres ind)genas pobres ue podr)an 'aber sido esterili#adas contra su &oluntad porm7dicos del gobierno a finales de la d7cada de *110.omo un primer paso 'acia reparaciones, el grupo di!o ue en su "ltimo a4o de gobierno Humala debeubicar a todas las posibles &)ctimas del pol7mico programa de control de la natalidad del ex presidente6lberto =u!imori.=u!imori, a'ora en la crcel por corrupcin / cr)menes de derec'os 'umanos, 'a dic'o ue lasoperaciones fueron consensuadas / ten)an como ob!eti&o reducir la pobre#a.$l a4o pasado, el ex presidente fue exonerado de delitos relacionados con ese programa, en el cual se

    esterili#aron a unas +00.000 mu!eres seg"n 6mnist)a.ero ms de 2.000 mu!eres 'an dic'o ue fueron amena#adas o enga4adas para someterse a lascirug)as, seg"n sus denuncias en una in&estigacin recientemente reabierta en la fiscal)a.6mnist)a ;nternacional di!o ue ellas representan slo una peue4a porcin del total de las mu!eres,principalmente uec'ua

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    5/147

    Humala conden en las pasadas elecciones el programa de esterili#acin de =u!imori, al ue calificcomo Eun da4o irreparable a ms de +00.000 mu!eresE.La le/ peruana pro')be a los presidentes buscar un segundo mandato consecuti&o / el partido de Humalano 'a anunciado toda&)a un candidato para el 20*.6utor eutersPer( :e*en"or del Peblo pide dennciar corrpcin ; e5itar la i!pnidad!duardo "ega dijo que la corrupci#n $vulnera derechos %undamentales, como la educaci#n, la salud, elacceso a la justicia, la seguridad, entre otros$6nte una audiencia de casi 500 personas, Fega explic ue el problema de la des'onestidad Ein&olucra afuncionarios, empresas / personas, por lo ue es indispensable combatir la tolerancia 'acia la mismaO.Fie, 0@A29A20*5 < 0B95'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperu$l ?efensor del ueblo 8e:, $duardo Fega, inst 'o/ au) a los distintos sectores del pa)s a denunciartodo acto de corrupcin / e&itar la impunidad, as) como fortalecer los mecanismos de control / rendicinde cuentas.$n una c'arla titulada E$l gra&e problema de la corrupcin en el er"E, reali#ada en la Dni&ersidaderuana de la 6ma#on)a eruana, de la ciudad de ;uitos, Fega di!o ue la corrupcin E&ulnera derec'osfundamentales, como la educacin, la salud, el acceso a la !usticia, la seguridad, entre otrosE.

    6nte una audiencia de casi 500 personas, Fega explic ue el problema de la des'onestidad Ein&olucra afuncionarios, empresas / personas, por lo ue es indispensable combatir la tolerancia 'acia la mismaO.$n ese sentido, consider importante fomentar las denuncias de todo acto de corrupcin, as) comodisminuir la impunidad con sanciones e!emplares / oportunasE. 6dems, sostu&o la necesidad depromo&er la &igilancia / fiscali#acin ciudadana.articiparon en la c'arla alumnos de la $scuela 7cnico (uperior de la olic)a -acional del er" 8-:3del (er&icio -acional de 6diestramiento en raba!o ;ndustrial 8(enati:3 de uni&ersidades p"blicas /pri&adas3 de institutos superiores, / del uinto a4o de secundaria de instituciones educati&as p"blicas3 as)como dirigentes de !untas &ecinales locales.Fega Luna tambi7n particip por la ma4ana del lan#amiento de la campa4a NrcelO, ue busca luc'arcontra la explotacin sexual de ni4as, ni4os / adolescentes, / ue es impulsada por el organismo nogubernamental H( 6lternati&o / el Jo&imiento Fuela Libre.

    $n esta acti&idad recomend fortalecer la coordinacin entre la -, el Jinisterio "blico / el oderudicial3 as) como incrementar las penas para uienes cometen este tipo de delito, adems de fiscali#arlos lugares donde se cometen estos abusos / actuar con ma/or decisin frente a estos casos.N=rente a la explotacin sexual de ni4os, ni4as / adolescentes 'a/ ue actuar frontal / decididamente.$sta campa4a es un e!emplo de este papel ue debemos asumir / nos est marcando la pauta de unaaccin ue, sin duda, permitir concienti#ar a la poblacin sobre tan gra&e fenmenoO, a4adi.6utor 6gencia eruana de -oticias

    Politlo'o perano el *%i!ori"!o no ,a ca!biado& ni ,a roto con el pa"ado$&ei'o ha dicho cosas que da la impresi#n que est(n pensando en re%ormarse, pero en la pr(ctica hanhecho mu) poco$, dijo *teven +evits')N$ntonces, 'asta ue no 'agan una reno&acin, una autocr)tica, un pedido de disculpa seria, /o no esto/

    con&encido ue 'a/an cambiadoO, estim.ue, 0@A2+A20*5 < *5B+ 'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperu$l fu!imorismo no 'a cambiado porue 'asta a'ora no &eo una autocr)tica, ni un pedido de perdn por loscr)menes cometidos en el pasado, sostu&o el politlogo (te&en Le&its>/, tras considerar ue su actuallideresa, Kei>o =u!imori, da la impresin de un cambio, pero 'asta el momento 'a 'ec'o mu/ poco.EKei>o 'a dic'o cosas ue da la impresin ue estn pensando en reformarse, pero en la prctica 'an'ec'o mu/ poco. -o 'an 'ec'o toda&)a una autocr)tica seria del pasado. -o 'an roto seriamente con elpasado, no 'an pedido perdn por los cr)menes del pasadoE, sostu&o.$n entre&ista concedida a ;deeleradio, el analista pol)tico, ad&irti tambi7n ue en las filas de =uer#aopular Esiguen muc'a gente ue si bien no cometieron abusos, los apo/aron o los aplaudieronO.N$ntonces, 'asta ue no 'agan una reno&acin, una autocr)tica, un pedido de disculpa seria, /o no esto/con&encido ue 'a/an cambiadoO, estim.

    5

    http://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peru
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    6/147

    $l politlogo, no obstante, di!o ue el antifu!imorismo no es tan fuerte en nuestro pa)s / expres supreocupacin porue se 'a generali#ado la percepcin de ue todos los l)deres pol)ticos son corruptos, loue no tiene comparacin con lo &i&i el pa)s durante el gobierno de 6lberto =u!imori.N$ntonces, si todos son corruptos, si todos son lo mismo, no es gran cosa si se elige a Kei>o ue es uncorrupto ms. $n mi opinin no es as), 'a/ una gran diferencia entre -adine gastando + mil dlares /uno de los die# gobiernos ms corruptos en el mundo occidental en el siglo QQ, como es el fu!imorismoO,ase&er.Le&its>/ es docente de la Dni&ersidad de Har&ard. (e especiali#a en 6m7rica Latina, en especial en er"/ 6rgentina.6utor 6gencia eruana de -oticias

    /.- ECONO NE)OCIOS

    :olari8acin del cr?dito en Per( "e contra%o a @$ en %nio de e"te a4o$ste resultado ratifica la tendencia a la ba!a de la dolari#acin del cr7dito, ue busca la entidad emisora,teniendo en cuenta ue en !unio de 20*9 el coeficiente de dolari#acin estaba en +1.%.

    $l cr7dito a empresas disminu/ 0.2% en !unio, en tanto ue el cr7dito a personas creci 0.1%.?om, 0@A2A20*5 < *@B90'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperuLima. $l coeficiente de dolari#acin del cr7dito continu con su tendencia decreciente / se redu!o a +9 porciento en !unio del 20*5, menor en 5. puntos porcentuales con relacin al mismo periodo del a4opasado, inform 'o/ el Ianco entral de eser&a 8I: en su informe semanal.$ste resultado ratifica la tendencia a la ba!a de la dolari#acin del cr7dito, ue busca la entidad emisora,teniendo en cuenta ue en !unio de 20*9 el coeficiente de dolari#acin estaba en +1. por ciento.?e otro lado, el cr7dito total de las sociedades de depsito al sector pri&ado no financiero, ue inclu/e lascolocaciones de las sucursales en el exterior de los bancos locales, registr un incremento mensual de0.2 por ciento en !unio 8990 millones de dlares: / .5 por ciento con respecto a !unio de 20*9.$l cr7dito en soles creci *.1 por ciento en el mes 8+,0*5 millones de soles: / 29.5 por ciento en los"ltimos doce meses.

    or su parte, el cr7dito en dlares disminu/ +.2 por ciento en el mes 8flu!o negati&o de 9 millones dedlares: / *9.9 por ciento en los *2 "ltimos meses.$l cr7dito a empresas disminu/ 0.2 por ciento en !unio, en tanto ue el cr7dito a personas creci 0.1 porciento. ?entro del segmento de cr7dito a personas, el cr7dito de consumo aument *.2 por ciento en elmes, en tanto ue el 'ipotecario lo 'i#o en 0. por ciento.La liuide# total del sector pri&ado aument 0.5 por ciento en !unio 8*,** millones de soles:, con lo uesu tasa de crecimiento anual fue de .0 por ciento. $l aumento de la liuide# en el mes se explic porma/ores captaciones del sector pri&ado en depsitos a la &ista 82. por ciento: / a pla#o 80.9 por ciento:.$l circulante disminu/ *.* por ciento en el mes.La liuide# en soles se increment en 0.+ por ciento en el mes 8+@1 millones de soles:, con lo ue su tasade crecimiento anual ascendi a .1 por ciento. La liuide# en dlares aument *.0 por ciento en ma/o829@ millones de dlares: con lo ue el saldo de este agregado aument 9.5 por ciento en los "ltimos

    doce meses.6utor 6gencia eruana de -oticias

    EBportacione" re'ionale" ca;eron /1.$ entre enero ; !a;o'ttpBAAsemanaeconomica.comAarticleAeconomia2 DL; 20*5$n concreto, * regiones 8sin contar a Lima / el allao: registraron descensos en sus exportaciones,mientras ue slo cinco reportaron aumentos.Las exportaciones regionales 8en las ue se except"a a Lima / el allao: en los primeros cinco meses dela4o alcan#aron los D(R,99 millones, lo ue signific una contraccin de 2*.9% respecto al mismoperiodo del 20*9, debido a menores pedidos de minerales, seg"n datos de 6dex.=ueron * las regiones ue tu&ieron malos resultados, entre ellas ;ca 8

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    7/147

    Las exportaciones tradicionales sumaron D(R,+1 millones, una contraccin de 2.%. $l subsector uems se redu!o fue el de la miner)a tradicional 8

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    8/147

    S&alos indic ue la llegada de las llu&ias anmalas puede &ariar. N?urante el fenmeno de *12

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    9/147

    (eg"n un decreto supremo, publicado en el ?iario ficial $l eruano, esta transferencia se efectuar delpliego del Jinisterio de ?esarrollo e ;nclusin (ocial 8Jidis:.(eg"n el dispositi&o, los recursos de la transferencia de partidas no podrn ser destinados, ba!oresponsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.Los pro/ectos de in&ersin p"blica de agua / saneamiento ubicados estn ubicados en oc'odepartamentos del pa)s 86ncas', 6pur)mac, 6/acuc'o, usco, Huanca&elica,Hunuco, Jadre de ?ios / uno:.6utor 6gencia eruana de -oticias

    Cono8ca lo" reto" e en*renta Petroper(

    +as marchas ) contramarchas de etroper para ingresar al upstream han generado m(s de una crticaLos ma/ores retos ue enfrenta 'o/ la firma estatal pasan por tener un 'ori#onte bien definido / potenciarsu autonom)a respecto al poder pol)tico.Fie, 0@A29A20*5 < *@B0'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperu?esde !unio de 20*9 'asta medianos de enero de 20*5, uno de los 'ec'os ue marc la industriapetrolera global fue la estrepitosa ca)da de los precios del crudo. $l precio del barril Irent pas deD(R*0 a D(R9. La firma estatal etroper", la empresa ms grande del pa)s en cuanto a facturacinseg"n 6m7rica$conom)a ;ntelligence, no 'a sido a!ena a este dif)cil contexto.Los resultados negati&os alcan#ados por la firma el a4o pasado dan fe de ello 8&er cuadro:. (in embargo,el &alor del crudo no 'a sido la "nica &ariable ue 'a afectado a la empresa en los "ltimos meses. La

    &olatilidad organi#acional, sin duda, tambi7n 'a estado presente. or cuarta &e# en menos de cuatroa4os, el Gobierno cambi al presidente del directorio de etroper". Germn Felsue# fue nombrado enese puesto el pasado 20 de abril en reempla#o de edro ou#ett.$l gobierno de llanta Humala se puso como meta desde un inicio ue etroper" regresara al upstream8exploracin / explotacin:, acti&idad ue 'ab)a abandonado durante los no&enta. La compa4)a, incluso,se mostr interesada en ingresar al negocio petrou)mico / de gasoductos. -o obstante, a la fec'aninguno de estos planes se 'a concretado. $s ms, en principio se pensaba ue los lotes ue iban aretornar al $stado iban a ser transferidos directamente a la compa4)a. $sto tampocentregadosactualmente por concurso. Nerupetro Ula agencia estatal responsable de promocionar, negociar, suscribir/ super&isar contratos para la exploracin / explotacin de 'idrocarburos en el er"U tiene la facultadpara entregar los lotes directamente. $llo se debi 'acer, tal como ocurri en olombia / J7xico con$copetrol / emex, respecti&amenteO, dice Germn 6larco, catedrtico de la Dni&ersidad del ac)fico. -o

    obstante, para el nue&o presidente de etroper", Germn Felsue#, esta decisin Nno complica el futurode la compa4)a estatalO.$l directorio de la petrolera peruana Ucu/os accionistas ma/oritarios son el Jinisterio de $nerg)a / Jinas8J$J: / el Jinisterio de $conom)a / =inan#as 8J$=:U no fue el "nico ue registr cambios importantes afines de abril. Los planes de la firma tambi7n se modificaron. etroper" anunci su decisin de noparticipar, tal / como le correspond)a, como socio minoritario no operador en los lotes ;;; / ;F,con!untamente con la firma Gra4a / Jontero etrolera (.6. ?e acuerdo con Germn Felsue#, lascondiciones de ese contrato de operacin con!unta 86, por sus siglas en ingl7s: no eran las adecuadaspara etroper", / por ello declinaron.NDn accionista minoritario deber)a participar en los planes de operaciones. $sto no ocurr)aO, dice ele!ecuti&o. -o obstante, la decisin caus pol7mica, debido a ue el anterior directorio 'ab)a mostrado suinter7s por ingresar a los referidos lotes.

    (eg"n Germn 6larco, de la D, el riesgo no exist)a. N6un aceptando ue se ten)a ue in&ertir un pocomenos de D(R *0 millones, la rentabilidad esperada segu)a siendo mu/ ele&adaO, dice.

    9

    http://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peru
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    10/147

    ?e acuerdo con orge '&e#, presidente de la consultora Jaximixe / expresidente del Ianco entral deeser&a, el retiro impre&isto de etroper" significa ue luego de esta decisin la empresa de! deincorporar a sus acti&os, como m)nimo, entre D(R +00 millones / D(R 00 millones. N$ste patrimonio estransferido a GYJ a cambio de nada para el $stado peruanoO, afirma.6nte las cr)ticas, la titular del J$J, osa Jar)a rti#, se4al ue la anterior administracin de la empresa'ab)a enga4ado al directorio al presentarle informacin errnea, / ello conlle& a ue tomara una decisineui&ocada.ero este no 'a sido el "nico ale!amiento de la empresa de la acti&idad extracti&a suscitado en lo ue &ade 20*5.Otro" lote". La firma tambi7n descart la explotacin del lote F;;AF;. $l presidente de la petrolera explicaue esta medida se debe a ue incursionar en este lote generar)a a la compa4)a pasi&os firmes ocontingentes, algo ue &a en contra del art)culo de la Le/ -M +0*+0 8aprobada para moderni#ar la

    refiner)a de alara:. NLos ni&eles de produccin de los lotes ;;;, ;F / F;AF;;, de acuerdo a un informe dePood Jac>en#ie, eui&alen a menos del 5% de la produccin de petrleo ue etroper" estar)ainteresado en obtenerO, dice Germn Felsue#. ?e acuerdo con el catedrtico Germn 6larco, la le/ dealara deber)a sufrir cambios. NLa Le/ +0*+0 estu&o mal 'ec'a.La moderni#acin de la refiner)a de alara reuer)a aporte de capital del $stado, como en todo granpro/ecto de in&ersin. Los candados ue se impusieron son absurdos / contrarios a la le/ pre&ia defortalecimiento de la empresa 8Le/ 290:O, asegura. tros analistas, en esta misma l)nea, 'an dic'o uela le/ como est a'ora puede impedir ue la empresa ingrese a nue&os lotes en el futuro. NLas le/es lasdictan el $!ecuti&o / el Legislati&o. etroper" se desen&uel&e en el marco legal &igenteO, respondeFelsue#.ese a ue la empresa 'a decidido ale!arse de algunos lotes, la administracin actual afirma ue tienen

    intenciones concretas de incursionar en el upstream. (eg"n Germn Felsue#, las fuentes de petrleorele&antes para la empresa son los lotes 9 8ue tiene reser&as probadas / probables del orden de los 55millones de barriles de petrleo li&iano: / *12 8considerado el ma/or lote del pa)s, /a ue genera cercadel *@% del petrleo nacional / posee reser&as probadas de *+ millones de barriles:.N$l lote 9 /a es nuestro. $stamos 'aciendo el estudio de impacto ambiental. Ta tenemos un contrato deoperacin con Geoar> / empe#ar)amos a explotarlo durante el tercer trimestre de 20*O, afirma elpresidente de etroper". $n el caso del *12 8antes *

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    11/147

    a su &e#, estables es fundamental para la prosperidad de la empresa. N$s &ital ue la compa4)a defina porcompleto u7 es lo ue uiere 'acer / u7 es lo ue no uiereO, afirma 6nt'on/ Laub, socio de Laub YZui!andr)a. $l consultor se4ala ue este enfoue es aplicable a etroper" ms all de si ingresa o no alupstream. ara algunos expertos tambi7n ser)a importante ue la empresa se estable#ca planes a largopla#o 8como $copetrol, ue tiene ob!eti&os incluso a die# a4os:.Laub tambi7n considera importante ue la empresa modernice su gestin / potencie la gobernan#acorporati&a en el interior de la organi#acin. $n este sentido, seg"n Felsue#, el estudio ue 'i#o PoodJac>en#ie les recomendaba traba!ar con tres gerenciasB una de upstream, una de doCnstream / uncentro corporati&o responsable de la administracin. ?e acuerdo con el e!ecuti&o, /a estn traba!andopara desarrollarlas. NDno de nuestros propsitos es definir una estructura organi#acional con dri&ersclaros / pol)ticas para toda la empresa, de tal forma ue la marc'a de la empresa sea independiente deuien la diri!aO, dice.(eg"n Felsue#, la fiscali#acin tambi7n ser una de las prioridades de su gestin. N$l rgano de controlinterno es totalmente independiente a la administracin, /a ue es nombrado por la ontralor)a Generalde la ep"blica. 6dems 'emos desarrollado una matri# de riesgos asesorado por ?eloitte, en la ue se'an identificado riesgos probables en cada una de las gerencias a fin de ue se pueda e&itar alg"ncomportamiento indebidoO, dice.

    Los especialistas recomiendan ue la empresa tenga un ma/or blinda!e al poder pol)tico. Vmo lograrloXN(implemente respetando el estatuto social &igente / eliminando la clusula de la Le/ de presupuesto de20*9, mediante la cual los directores de la empresa pueden ser remo&idos en cualuier momento. 6ntesde ese art)culo en la le/, los directores solo pod)an ser remo&idos por falta gra&e, incumplimiento de lasmetas operati&as / despu7s de tres a4os, si no 'a/ otro periodo similarO, propone Germn 6larco.or lo pronto, para 20*5, etroper" est concentrada en moderni#ar la refiner)a de alara. -o obstante,regresar al upstream / coti#ar en la bolsa son temas, considerando las idas / contramarc'as del Gobiernoperuano, ue no estn al *00% asegurados.6utor Hugo =lores

    A"banc banca pri5ada redce tie!po para re"ol5er recla!o" de "ario" *inanciero"!ste resultado, re%iri# el organismo que agrupa a las entidades bancarias del sector privado, constitu)e la

    ci%ra m(s baja de los ltimos seis trimestres$l mismo estudio, se4ala ue 1 de cada *0.000 transacciones bancarias reali#adas se con&irtieron en unreclamo ante dic'as entidades, cifra menor en un reclamo frente a lo registrado en el trimestre pre&io,inform.Fie, 0@A29A20*5 < **B+'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperu6l cierre del segundo trimestre de este a4o la reduccin de pla#os para resol&er los pla#os de atencin dereclamos registr la cifra ms ba!a de similares periodos, alcan#ando *+,+ d)as, cuando al a4o anterioreste fue *9,@ d)as, inform el Srea de $stad)sticas de la 6sociacin de Iancos 86sbanc:.$ste resultado, refiri el organismo ue agrupa a las entidades bancarias del sector pri&ado, constitu/e lacifra ms ba!a de los "ltimos seis trimestres.N$stos resultados refle!an el esfuer#o de la banca en alcan#ar me!ores indicadores de atencin a losusuarios, ale!ndose del tiempo mximo establecido por la (uperintendencia de Ianca, (eguros / 6=

    8(I(:, de +0 d)as calendariosO, indica.$l mismo estudio, se4ala ue 1 de cada *0.000 transacciones bancarias reali#adas se con&irtieron en unreclamo ante dic'as entidades, cifra menor en un reclamo frente a lo registrado en el trimestre pre&io,inform.6simismo, refiere ue al comparar las recientes cifras con resultados anteriores se redu!o en **% el&olumen de reclamos presentados en el segundo trimestre de 20*5, respecto a lo registrado durante losprimeros tres meses de este a4o.N$l pa)s &iene reali#ando esfuer#os para incluir a ms peruanos en el sistema financiero, / la industriabancaria no es a!ena a ese ob!eti&o, por ello est comprometida en me!orar el sistema de atencin alusuario, pie#a fundamental en este proceso de inclusin financieraO, agrega el estudio.or "ltimo, comenta ue dado ue el sector bancario procesa un &olumen de operaciones mu/ porencima a otros sectores econmicos, Nes necesario ue el anlisis se realice en t7rminos relati&os / noabsolutosO.6utor 6gencia eruana de -oticias

    11

    http://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peruhttp://www.americaeconomia.com/peru
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    12/147

    Per( planea o*recer " !a;or lote petrolero en la pri!era "e!ana de a'o"to$l lote *12, en la 6ma#on)a norte de er", es explotado por la argentina luspetrol desde 'ace *5 a4ospero su contrato culmina el 21 de agosto, por lo ue el Gobierno busca un nue&o acuerdo de operacinpor un per)odo de +0 a4os.Las empresas interesadas / calificadas para ofertar por el lote petrolero son la canadiense acificubiales, la anglofrancesa erenco / tambi7n la argentina luspetrol.Fie, 0@A29A20*5 < **B+@'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperuLi!a.er" retomar)a en la primera semana de agosto la subasta de su ma/or campo de petrleo conalgunas modificaciones para me!orar la rentabilidad, tras su postergacin la semana pasada a pedido delas tres empresas interesadas en el /acimiento, di!o el !ue&es la entidad estatal encargada del proceso.$l lote *12, en la 6ma#on)a norte de er", es explotado por la argentina luspetrol desde 'ace *5 a4ospero su contrato culmina el 21 de agosto, por lo ue el Gobierno busca un nue&o acuerdo de operacinpor un per)odo de +0 a4os.Las empresas interesadas / calificadas para ofertar por el lote petrolero son la canadiense acificubiales, la anglofrancesa erenco / tambi7n la argentina luspetrol.ELa fec'a 8de entrega de propuestas: /a est fi!ada para el d)a 9 de agosto, pero es posible ue se

    postergue una semana ms 8...: mximo el **E, di!o a euters Luis rtigas, presidente de la promotoraestatal de la in&ersin en el sector, erupetro.?os d)as despu7s de la entrega de las propuestas t7cnicas / econmicas se definir al ganador de lasubasta, agreg.$l retraso de la subasta se produce en momentos en ue el precio internacional del crudo est deprimidopor un d7bil crecimiento de la demanda / abundantes suministros globales.rtigas, ue entregar el cargo el &iernes al nue&o !efe del organismo afael oeger, di!o ue no uedamuc'o tiempo para la transferencia del lote para e&itar ue de!e de producir.E(e 'ab)a postergado por un tema de ellos 8los postores: / como a'ora se estn 'aciendo ciertasmodificaciones eso se &a a publicar para &er si 'a/ alguien ms interesadoE, precis.

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    13/147

    ue, 0@A2+A20*5 < *B*2 'ttpBAACCC.americaeconomia.comAperuDn total de 20.59 fona&istas ue integran la tercera lista de beneficiarios del desaparecido =ondo-acional de Fi&ienda 8=ona&i: fueron atendidos en las agencias del Ianco de la -acin 8I-:, con lo cualse 'a de&uelto +2 millones 25.000 nue&os soles, inform 'o/ la entidad bancaria.$ste reporte est actuali#ado 'asta las *2B00 'oras. Js temprano, a las **B00 'oras, sumaban *.10los beneficiarios, totali#ando un monto de&uelto de 2 millones 50*.000 soles.abe anotar, ue este !ue&es se inici la de&olucin de los aportes a los fona&istas a ni&el nacional, loscuales debern presentar "nicamente su ?ocumento -acional de ;dentidad 8?-;:, aunue pueda estar&encido.$l &ocero de la omisin 6d Hoc encargada del proceso de de&olucin de los aportes al =ona&i, $dgardrti#, record ue en este tercer grupo se espera de&ol&er los aportes a 0,5@ fona&istas.6simismo, indic ue dic'o grupo incluir a personas de entre 0 / 5 a4os, con lo cual esperan cumplircon todos los beneficiados por igual.Ferificar estar en lista$n ese sentido, in&oc a los fona&istas &erificar ue estn en la tercera lista de beneficiarios recurriendo alas fuentes oficiales de informacin, ue son las pginas * / 2 Ceb del organismo, as) como la centraltelefnica de atencin al fona&istaB +*@

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    14/147

    Aliler ; lea"in' in!obiliario no reacti5ar3n el "ector en el corto pla8oLa nue&a le/ de aluiler &enta / leasing inmobiliario busca impulsar la &enta de &i&iendas. ero tresfactores dificultarn ue el mercado se recupere antes del 20*@. ($J6-6 $-[J;6'ttpBAAsemanaeconomica.comAarticle22 !ulio 20*5$scribe ?iego 'irinosLa recientemente promulgada Le/ de 6rrendamiento busca reacti&ar la compra de &i&iendas mediante losmecanismos de aluiler con opcin de compra / leasing inmobiliario. $l primero permite ue las personascon ingresos irregulares ue demuestran ser buenos pagadores puedan acceder Usi lo deseanU amodalidades de financiamiento para aduirir una &i&ienda. $l segundo faculta a las personas para 'abitaruna &i&ienda sin ser su propietaria.Juc'o se 'a 'ablado de cun beneficiosas pueden ser estas propuestas. (in embargo, sus efectos noser)an inmediatos debido a la lentitud con la ue reacciona el sector inmobiliario a factores externos, elstoc> de &i&iendas disponibles /a existente / la burocracia relacionada a la reglamentacin de la norma.L$- T - (K(i bien el sector inmobiliario 'a demostrado ser mu/ sensible a los cambios regulatorios, 7ste reaccionacon lentitud / a mediano pla#o. N-o es un mercado ue reaccione de forma inmediata, como la bolsa de

    &alores o el sector financiero3 es un animal ue se mue&e mu/ lentoO, se4ala $ric e/ de astro, directorgerente de olliers ;nternational. rueba de ello es cmo el sector reaccion ante el endurecimiento decr7ditos en el pasado. 6 inicios del 20*+, los bancos &ol&ieron ms rigurosos sus procesos de calificacincrediticia / la tasa de inter7s de cr7ditos 'ipotecarios aument por medidas del I / la (I(, pero la&enta de &i&iendas reci7n en el 20*9.ecientemente 'a sucedido lo contrario. 6 inicios de a4o, los bancos flexibili#aron sus procesos decalificacin crediticia, pero las &entas de &i&iendas contin"an desacelerndoseB al cierre del primersemestre, la &enta mensual de &i&iendas registr una disminucin de 29% respecto al mismo per)odo dela4o anterior. N$ntre el 20*2 / el 20*+ se lleg a &ender alrededor de 2,000 &i&iendas al mes. Ho/ el ritmo'a disminuido a @ colocaciones por mesO, indica $nriue e&allos, gerente general de la 6sociacin de?esarrolladores ;nmobiliarios 86?;:.?ebido a este nue&o ritmo de &enta, el stoc> actual de *,000 &i&iendas disponibles en el sector

    inmobiliario reci7n ser)a absorbido por el mercado en dos a4os. $sto, a la &e#, afectar el otorgamientode financiamiento por parte de los bancos / la puesta en marc'a de nue&os pro/ectos Ulas inmobiliariasno uerrn iniciar uno si &enderlo tomar muc'o tiempoU. Niene ue acabarse el stoc> para ue losbancos retomen las in&ersiones. Luego de eso se tomarn las decisiones de in&ersin / reci7n despu7sse empe#ar a construirO, dice e&allos.6$L; J6-?6$l otro factor ue retrasar los efectos de las medidas a implementarse en los prximos meses ser lademora burocrtica para implementar las nue&as medidas. (i bien la le/ /a fue promulgada, a"n no sepublica su reglamento, por lo ue el marco normati&o a"n no est del todo claro para los bancos ni paralas inmobiliarias. Noda&)a 'a/ muc'a confusin. $l mercado no reaccionar de forma inmediata, sino ue&er las condiciones generales de las medidas / cmo 7stas empie#an a impactar en el sectorO, sostieneF)ctor icona, gerente general de la inmobiliaria Grupo Y.

    $n ese sentido, las entidades financieras !uegan un papel preponderante. $l desconcierto de 7stas ante lanue&a le/ afectar la recuperacin del sector, /a ue son los bancos uienes otorgan la &iabilidadeconmica a la ma/or parte de pro/ectos inmobiliarios. N$stas 'erramientas cambian el modelo denegocio. La cla&e ser ue el nue&o modelo resulte atracti&o para las entidades financierasO, argumenta6ndr7s ubiate, gerente general de la inmobiliaria 6rtecto / bloguero de ($. Los bancos no 'andemostrado una posicin clara / a"n anali#an las medidas.D-6 ID$-6 $L$;[-odos los factores antes mencionados se suman a la usual incertidumbre generada por las prximaselecciones. Farias fuentes del sector inmobiliario di!eron a ($J6-6econmica ue esperarn a ueculmine el per)odo electoral antes de tomar decisiones sobre nue&os pro/ectos inmobiliarios. N6 medidaue nos aceruemos al cambio de gobierno, las cosas estarn ms clarasO, agreg icona. Hastaentonces se dedicarn a acabar el stoc> / a desarrollar los pro/ectos /a en marc'a. omo las nue&asin&ersiones reci7n se definirn a partir del segundo semestre del 20*, la reacti&acin de la construccinreci7n se sentir 'acia el 20*@.

    14

    http://semanaeconomica.com/articlehttp://semanaeconomica.com/articlehttp://semanaeconomica.com/article
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    15/147

    orue todas las fuentes inmobiliarias con las ue 'e 'ablado . !o ue esto no significa ue nodesarrollen pro/ectos. (lo ue desarrollarn los ue /a estaban planeados, no se &an a a&enturar ennue&os pro/ectos.$l mercado inmobiliario es c)clico /, sin duda, las medidas propuestas por el $!ecuti&o fa&orecern sureacti&acin. (in embargo, sus efectos no se &ern en el corto pla#o, mientras las reglas de !uego noest7n del todo definidas.

    EBportacione" perana" ca;eron 1G.D$ interanal entre enero ; !a;o,ttp"e!anaecono!ica.co!articleecono!ia1D ULIO /21#Las exportaciones peruanas tradicionales disminu/eron 2+.%, mientras ue las no tradicionales ba!aron@.@% respecto al mismo periodo del 20*9.Las exportaciones peruanas tu&ieron un descenso de *.1% interanual entre enero / ma/o del 20*5,inform la ministra de omercio $xterior / urismo, Jagali (il&a. $n dic'o periodo, las exportacionestotali#aron D(R*2,51 millones, es decir, D(R2,1++ millones menos respecto al mismo periodo del a4oanterior, un flu!o negati&o ue se explica en un % por menores exportaciones del sector tradicional.

    $n el rubro de exportaciones tradicionales, la ca)da ms fuerte fue en el sector pesca 8

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    16/147

    contra la ue se comparaban era muc'o menor. $n ma/o esto cambiB el sector pesca creci 2+.*5% / laminera .@%.$l menor dinamismo del sector minero se debi a una 'uelga nacional de traba!adores. (i bien no fueacatada en todas las empresas, s) fue se&era en Jarcona, la principal mina de 'ierro del pa)s operadapor ('ougang. ambi7n se &io afectada la mina Dc'ucc'acua \de Iuena&entura\, una mina importantede plata. $l crecimiento del sector pesca en abril fue ma/or al de ma/o debido a la diferencia de fec'asde la primera temporada de pesca. $n el 20*9 7sta inici el 1 de abril, mientras ue este a4o el inicio fueel 20 de abril.6 su &e#, el menor desempe4o de las industrias primarias afecta el resultado del sector manufactura. Lamenor produccin de pesca / miner)a tambi7n incidi en un menor procesamiento de estos productos, porlo ue la manufactura primaria slo creci 2.9%, luego de crecer +5.1% en abril.Las industrias &inculadas al consumo mantu&ieron sus tasas de crecimiento. $l sector comercio, luego decrecer +.5+% en abril, creci +.@9% en ma/o. or otro lado, el crecimiento del cr7dito de consumo fue de*@.5@%, luego del *.@*% de ma/o. $stos indicadores re&elan una fortale#a de la demanda interna, loue posiciona el consumo como "nico motor de crecimiento encendido.VZD] ($ F;$-$XHa/ &isiones mixtas acerca de la recuperacin de la econom)a peruana. $n !unio, el gasto p"blico se

    recuper / gener un impacto positi&o sobre la econom)a por primera &e# en el a4o. $l consumo p"blico8remuneraciones / aduisicin de bienes / ser&icios: &ol&i a crecer en mar#o, / en !unio registr unincremento de % descontando la inflacin, se4ala 6T onsultor)a. $l aumento pro&iene de losaumentos remunerati&os anunciados por el gobierno / la normali#acin del gasto con pro&eedores en lasregiones. or su parte, el gasto en construccin de obras p"blicas sigui ca/endo en !unio 8

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    17/147

    (eg"n explicaron con esta desobediencia popular no respetarn ning"n fallo !udicial de a'ora enadelante, / muc'o menos alguna decisin de los administradores !udiciales de la empresa.Luego de una extensa asamblea de dirigentes, un numeroso grupo de traba!adores decidi empe#ar afirmar un padrn para respaldar la medida, / de!ar constancia ue deciden retomar sus labores, paraponer en funcionamiento la empresa, sin embargo di!eron ue no permitirn el ingreso de laadministracin !udicial.La comisin de traba!adores anuncio ue en un pla#o de 20 d)as se estar)a poniendo en operati&idad lafbrica / las acti&idades de molienda. 6s) mismo anunciaron ue tambi7n se retomarn las labores en ellocal de ser&icentro.ese a ello seguirn con sus olas comunes, protestas / mo&ili#aciones de alerta en toda la localidad.

    La!ba;ee %e8a da lti!3t! a a8carero" para le5antar prote"ta" en T!3n ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ +B*5 pm+a jue:a del *timo ;u:gado Civil de Chicla)o, +i: &arina Fabi(n alomino, exhort# a los a:ucareros aque depongan su medida de protesta ) permitan el ingreso a la administraci#n judicial vigente?espu7s de ratificarse la actual administracin de 6groindustrial umn, la !ue#a del (7timo u#gado i&ilde 'icla/o, Li# Karina =abin alomino, ex'ort a los a#ucareros a ue depongan su medida de

    protesta / permitan el ingreso a la administracin !udicial &igente.Jediante una resolucin se orden ue un pla#o de cinco d)as se debe permitir el funcionamiento normalde la empresa, con el ingreso de sus administradores !udiciales, miembros del directorio, funcionarios /traba!adores de la a#ucarera.6l respecto, el apoderado legal de 6groindustrial umn, os7 arlos ;sla Jonta4o, indic ue la decisinde la !ue#a responde a ue se ratific la actual administracin / adems comprob in situ la falta degarant)as para el acceso a la empresa.6greg ue el pla#o de cinco d)as para la apertura de las instalaciones resulta ra#onable / ser&ir paracontinuar el dialogo con los traba!adores.

    C,icla;o a8carero" de T!3n "e concentran en Tercer 8'ado Ci5il ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ *0B90 am

    +os a:ucareros llegaron hasta dicha sede judicial ubicada entre los cruces de las calles 7 de enero ) *an;os de Chicla)o, portando ollas vacas ) banderines rojos ) blancos6l cumplir *01 d)as en 'uelga indefinida, los traba!adores de la empresa agroindustrial umn8reginLamba/eue:, se concentraron en los exteriores del ercer u#gado i&il de 'icla/o en esperade una resolucin ue se emitir en las prximas 'oras.

    Los a#ucareros llegaron 'asta dic'a sede!udicial ubicada entre los cruces de las calles@ de enero / (an os7 de 'icla/o, portando

    ollas &ac)as / banderines ro!os / blancos.$l dirigente de los traba!adores, Jarco7re#, precis ue estarn pendiente delfallo !udicial ue emita el titular del ercer

    u#gado i&il de 'icla/o, [scar enorioorres, respecto al caso umn.abe precisar, ue los a#ucarerosreali#aron una multitudinaria &igilia en 'oras

    de la noc'e del martes 2* de !ulio en elparue del distrito de umn.

    C,icla;o a8carero" reali8an bllicio"aprote"ta tra" deci"in de %e8Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ 2B9 pm!l dirigente de los a:ucareros,

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    18/147

    protesta, debido a ue la medida cautelar ue presentaron fue declarada improcedente por el titular delercer u#gado i&il, scar enorio.$l dirigente de los a#ucareros, Jarcelino Llontop, precis ue tomaron esta medida de fuer#a, tras elpronunciamiento del !ue# enorio orres de declarar improcedente la medida cautelar ue presentaronpara impedir el retorno de la actual administracin !udicial / del grupo &iedo.Los traba!adores cuestionaron la decisin del magistrado, alegando ue enorio orres 'ab)a dado indiciode ue la agroindustrial &ol&er)a a manos de los traba!adores.NFamos a radicali#ar nuestra medida de luc'a con el apo/o del pueblo de umn, para sacar adelante anuestra empresaO, sostu&o Jarcelino Llontop.abe precisar, ue los a#ucareros tambi7n protestaron en los exteriores del oder udicial en 'icla/o.

    Pro*e"ore" *i"cali8ado" de T!3n i!pa'o" de"de ,ace tre" !e"e" ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ +B50 pm+a representante .anc) Carran:a dijo que ante esta situaci#n ) al no haberse concretado an su pase alas planillas del

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    19/147

    8...:el doctor scar enorio sale dndonos laespalda, Jarco 7re#*01 d)as de 'uelga lle&an los traba!adores$l ercer u#gado i&il emiti la resolucin-M0* donde se declara improcedente lademanda !udicial solicitada por traba!adores dela empresa agroindustrial umn8Lamba/eue:, por lo cual de!a sin efecto laactual administracin !udicial.Luego de conocerse la emisin de estedocumento, los efecti&os de la olic)a-acional se &ieron obligados a usar bombaslacrimgenas para dispersar a un numerosogrupo de traba!adores ue llegaron a protestar

    en pleno parue principal de la ciudad.N$sperbamos con paciencia esta resolucin / el doctor scar enorio sale dndonos la espalda, nos 'atraicionado / 'a salido a fa&or de los grupos de poder, a'ora tendremos una asamblea / asumiremos

    medidas ms radicales en las prximas 'oraO, indic el dirigente, Jarco 7re# Lluncor.Los manifestantes recorrieron la a&enida Ialta / la 6&enida Iolognesi, / arro!aron basura afuera de unc7ntrico 'otel, donde di!eron funcionan oficinas del grupo &iedo, rec'a#ando de manera rotunda estefallo !udicial. La polic)a refor# la seguridad durante todo su recorrido / retom la calma despu7s de casiuna 'ora.

    La Oro;a traba%adore" de :oe Rn ""pendieron !edida de lc,a ^ Fiernes, 29 de ulio 20*5 ^ 9B*@ pm9rabajadores de -oe >un er suspenden paro inde%inido hasta el 7 de agosto tras la propuesta dadapor la empresa ro%it con el pago del ?4 8 de la grati%icaci#n para el da de ho)raba!adores de ?oe un er" suspenden paro indefinido 'asta el @ de agosto tras la propuesta dada porla empresa rofit con el pago del +0 % de la gratificacin para el d)a de 'o/ si desisten de su medida / la

    otra parte a fines de !ulio, seg"n indic la representante del Jinisterio de raba!o de acuerdo a Le/.ras una asamblea con!unta entre los traba!adores representantes de la sociedad ci&il / autoridades,estos, in&ocaron a los traba!adores para desistir de sus medidas de luc'a, comprometi7ndose a apo/arlossi es ue surgiera alg"n problema con la Fenta de los acti&os del omple!o Jetal"rgico.(e trata de las autoridades, como el acalde pro&incial de Tauli < La ro/a, arlos 6rredondo Ja/ta, larepresentante del gobierno regional de un)n del Jinisterio de raba!o $li#abet de Falle, el presidente delomit7 de Figilancia por el reinicio de peraciones del omple!o Jetal"rgico icardo Jaldonado, elpresidente de la omunidad de (an Gernimo de La ro/a, =redd/ o!as.$n tanto, el alcalde inst a los turistas &isitar la regin un)n sin temor alguno para ue disfruten de esteferiado largo por =iestas atrias /a ue se garanti#a ue la la central se encuentra libre para el trnsito&e'icular.

    La Oro;a traba%adore" de :oe Rn e5al(an bloear Carretera Central ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ 9B*5 pmun anali:ar(n protestar con bloqueo de la Carretera Central enasamblea de emergencia, al no recibir sus pagos por grati%icaci#n

    19

    http://www.rpp.com.pe/noticias-lambayeque-region__PELAM.htmlhttp://www.rpp.com.pe/noticias-lambayeque-region__PELAM.htmlhttp://www.rpp.com.pe/noticias-lambayeque-region__PELAM.html
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    20/147

    raba!adores de ?oe un er" reali#arn unaasamblea de emergencia para tratar el temalaboral / econmico, en &ista a ue la empresaa"n no reali#a el pago de sus gratificaciones,debidos a una falta de liuide#.6nte esta situacin, el secretario de ?efensadel (indicato de atio ;ndustrial, PalterZuinc'o, mencion ue los traba!adoresratificarn los acuerdos de acatar un paroindefinido, este &iernes 29 de !ulio, si es ue laempresa no soluciona el tema econmico.Zuinc'o indic ue la asamblea ser con!untaentre los 5 sindicatos de la empresa, uienesdefinirn las medidas de luc'a.

    6simismo, agreg ue reali#arn las coordinaciones con los representantes de la sociedad ci&il paracon&ocar a una asamblea popular para este &iernes, 29 de !ulio.

    La Oro;a traba%adore" de :oe Rn acatan paro inde*inido ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ *0B+ pm+os dirigentes no han comunicado queacciones de protesta desarrollar(n esteviernes, por lo que no se descarta elbloqueo de la Carretera Centralraba!adores de la empresa ?oe unacordaron acatar un paro indefinidodesde las cero 'oras de este &iernespara exigir el pago de sus gratificacionesue por le/ les corresponde.La decisin fue tomada luego de

    reali#ar una asamblea de emergenciacon di&ersos sindicatos de traba!adores de laempresa.Los dirigentes toda&)a no 'ancomunicado ue acciones de protesta

    desarrollarn este &iernes, por lo ue no sedescarta el bloueo de la arretera entral.

    La Oro;a traba%adore" de :oe Rn bloean Carretera Central ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ 9B*1 pm+os dirigentes mani%iestan que de no reali:arse el abono reali:ar(n un paro provincialraba!adores de la empresa ?oe un er" blouearon la arretera entral a la altura de la ciudad de La

    ro/a 8regin un)n: exigiendo a esta entidad el pago de la gratificacin ue por derec'o les corresponde.Los dirigentes reclaman a las autoridades ue se les abonen sus pagos, / de no solucionar el problemalaboral / econmico amena#an con reali#ar un paro pro&incial.Jientras ue una cantidad de &e')culos se encuentran &arados en plena arretera entral durante estamanifestacin.

    7er8a" Ar!ada" per!anecer3n en I"la; ,a"ta el /1 de a'o"to ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ *0B5* am-e acuerdo a >esoluci#n *uprema 5@ publicada ho) en el diario !l eruano, se autori:a la intervenci#nde las Fuer:as Armadas, tras culminar estado de emergencia

    Las =uer#as 6rmadas, permanecen custodiando locales importantes de ;sla/ como planta deetroperu, el uerto de Jatarani, entre otros.

    Tamila sorio respalda el le&antamiento de estado de emergencia en ;sla/^

    20

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    21/147

    Jediante esolucin (uprema -M *9< 20*5 del Jinisterio del ;nterior, se autori#a la inter&encin de las=uer#as 6rmas en la pro&incia de ;sla/ regin 6reuipadel 2+ de !ulio al 2* de agosto del 20*5, trasle&antarse el estado de emergencia de 0 d)as decretado por los actos &iolentos suscitados contra elpro/ecto minero )a Jar)a de la empresa (out'ern er".$n la resolucin se detalla ue las =uer#as 6rmadas permanecern en ;sla/ con el fin de asegurar elcontrol / mantener el orden interno, e&itar actos &iolentos o cualuier il)cito ue se pudiera cometer enmo&ili#aciones o actos &andlicos. (u tarea ser de apo/o a la misin ue tiene la olic)a -acional deler", ue est a cargo del control interno.6simismo, se precisa ue la inter&encin de las =uer#as 6rmadas no implica en modo alguno,restricciones, suspensin, ni afectacin de los derec'os fundamentales consagrados en la onstitucinol)tica del er".

    Areipa ad!iten de!anda e b"ca de%ar "in e*ecto EIA de T9a

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    22/147

    $l e"tado de e!er'encia, ue restringe la libertad de reuniones p"blicas / las manifestaciones, *edecretado por el E%ecti5o el 5ierne" // de !a;o, luego de ue los &iolentos enfrentamientos entremanifestantes / polic)as ue de! cuatro muertos.6 inicios de !ulio, el ministro del ;nterior, os7 7re# Guadalupe, di!o ue " de"pac,o e5alaba pedir laa!pliacindel estado de emergencia.

    I"la; Alcalde de :e3n aldi5ia "ald le5anta!iento e"tado de e!er'encia ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ **B9* pmAutoridad mani%est# que ahora se debe comen:ar a buscar solucionar los grandes problemas que tieneel valle de 9ambo?urante la noc'e del mi7rcoles las acti&idades en la pro&incia de ;sla/ se desarrollan con normalidadluego de anunciarse el le&antamiento del estado de emergencia ue se 'ab)a decretado por el conflictoocasionado contra el pro/ecto minero )a Jar)a.$l alcalde de ?en Faldi&ia en el &alle de ambo, aime de la ru#, salud la determinacin del gobiernode le&antar el estado de emergencia en ;sla/ / de&ol&erle a los ciudadanos de la pro&incia de losderec'os ue todos los peruanos merecen.E$n ese aspecto creo ue es bastante pro&ec'oso / saludable desde todo punto de &ista esta decisin la

    esperbamos, se 'a dado /a el d)a de 'o/ / 'emos sido testigo de apreciar la noticia a tra&7s de losmedios de comunicacin nacionalE, se4alo.6nte esto, manifest ue a'ora se debe comen#ar a buscar solucionar los grandes problemas ue tieneel &alle de ambo, traba!ar por la agricultura, Etenemos ue 'acer defensas ribere4as, el tema de represa,salud educacin, donde se tiene muc'os problemasE, recalc.ambi7n di!o ue no se necesita una mesa de dilogo sobre )a Jar)a, pues la posicin est marcada enla poblacin, es un tema ue ocupa un segundo plano / no es prioritario. =inalmente mostr sudesacuerdo con la presencia policial / las fuer#as armadas a'ora sin estado de emergencia.

    >a!ila O"orio re"palda el le5anta!iento de e"tado de e!er'encia en I"la; ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ B20 pm+a gobernadora de Arequipa, amila Bsorio, sostuvo que su gesti#n est( dispuesto a colaborar con las

    mesas de di(logo a %in de encontrar una soluci#n al con%licto mineroLa gobernadora de 6reuipa, Tamila sorio,re"pald la deci"in del )obierno deno prorro'ar ele"tado de e!er'encia en I"la;.$n entre&ista con -oticias, se4al ue el @2 por ciento de los areuipe4os uer)a ue se le&ante elestado de emergencia en esa #ona.La autoridad regional sostu&o ue el gobierno regional est dispuesto a colaborar con las mesas dedilogo a fin de encontrar una solucin al conflicto minero.sorio agreg ue en los 0 d)as de pausa se 'a logrado establecer una agenda de pro/ectos regionalesentre el gobierno regional / las administraciones locales / pro&inciales.CATERIANO EL )OFIERNO APUESTA POR EL :ILO)O$l presidente del onse!o de Jinistros, Pedro Cateriano,manifest ue el Gobierno con esa medidaratifica su &oluntad de dilogo con los sectores ue se oponen al pro/ecto minero )a Jar)a, para resol&er

    las diferencias a tra&7s de las mesas de dilogo.Natifico la &ocacin de dialogo ue tiene el gobierno / estamos esperan#ados en ue estas mesas dedialogo puedan aclarar las dudas / debatir t7cnicamente auellos temas ue, lamentablemente, fuerondiscutidos en un ambiente de &iolencia, ue en ninguna circunstancia debe emplearse dentro de unmarco democrticoO, apunt en conferencia de prensa.

    Areipa alcalde de I"la; pide le5antar e"tado de e!er'encia ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ 5B*0 pm!l burgomaestre, >ichard Ale Cru:, cuestion# la %alta de di(logo ) acercamiento del Dobierno Central ) laempresa *outhern er con la poblaci#n;sla/B ministros apo/an prrroga de estado de emergencia^ 6l cumplirse este martes los 0 d)as de estado de emergencia en la pro&incia areuipe4a de ;sla/ por elconflicto por el pro/ecto minero )a Jar)a, el alcalde del l'ar& Ric,ard Ale Cr8& pidi al E%ecti5ole5antar la !edida.

    22

    http://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/pedro-cateriano-tema_513635.htmlhttp://www.rpp.com.pe/pedro-cateriano-tema_513635.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-22-consejo-de-ministros-acordo-no-prorrogar-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_819467.htmlhttp://www.rpp.com.pe/pedro-cateriano-tema_513635.html
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    23/147

    El br'o!ae"tre indic e no ,a; nece"idad de a!pliar el r?'i!en de eBcepcin pore "e e"t3li!itando el de"arrollo de la" acti5idade"J atent3ndo"e ade!3"& contra el e"tado de derec,o8comouba: al ,aber"e con'elado la" centa" bancaria" de lo" !nicipio"&per!udicando la e!ecucin deobras.(ostu&o ue drante lo" 02 d9a" de pa"a con*i en e "e reto!ar9a la" !e"a" de de"arrollo conla poblacin& pero ni lo" alto" *ncionario" del )obierno Central ni repre"entante" de la e!pre"a!inera Sot,ern Per( t5ieron acerca!iento o reandaron el di3lo'o con lo" cidadano"de ;sla/.;ndic ue debe anali#arse el $studio de ;mpacto 6mbiental del cuestionado pro/ecto / aceptar losresultados como autoridad, pues est cansado ue los coterrneos lo llamen _&endido` / los empresarios_terrorista`.ales declaraciones fueron dadas antes de participar en la reunin sostenida esta tarde con lagobernadora de la regin, Tamila sorio, donde la -G Labor present el informe situacional de la #onatras los conflictos suscitados por la e!ecucin del pro/ecto )a Jar)a.

    I"la; acti5idade" nor!ale" al c!plir"e 02 d9a" de e"tado de e!er'encia ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ **B*@ am+as actividades en /sla) se desarrollan con normalidadE sin embargo, los e%ectivos de la olica .acional

    ) de las Fuer:as Armadas continan custodiando las principales calles de esta provincia6l cumplirse los 0 d)as del estado de emergencia en la pro&incia de ;sla/, regin 6reuipa, por elconflicto del pro/ecto minero )a Jar)a, los pobladores de esta localidad pidieron ue se le&ante lamedida por el $!ecuti&o.6simismo, las acti&idades en ;sla/ se desarrollan con normalidad3 sin embargo, los efecti&os de la olic)a-acional / de las =uer#as 6rmadas contin"an custodiando las principales calles de esta pro&incia.omo se inform, el fin de semana el ministro de 6gricultura, uan Januel Ien)te#, / el ministro de$ducacin, aime (aa&edra, &isitaron el distrito de ?en Faldi&ia, ubicado en el &alle de ambo.?urante el recorrido Ien)te# se4al ue todo se encuentra listo para la e!ecucin de la represa dealtuture ue ser de uso exclusi&o para el &alle de ambo.

    No "e ,a ,ec,o nada drante e!er'encia en I"la;& a*ir!a alcalde

    Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ @B22 am!l alcalde del distrito de Cocachacra, Helar "alencia indic# que en los 4 das de emergencia en /sla) elgobierno ) la minera no han hecho nada$l alcalde del distrito de ocac'acra pro&incia de ;sla/, Helar Falencia, indic ue durante los 0 d)as deestado de emergencia por el conflicto de )a Jar)a, el Gobierno / la empresa minera no 'an 'ec'o nada.NZu7 conseguimos con la prolongacin del estado de emergencia, si en los 0 d)as no se 'a 'ec'o nada,falta presencia del Gobierno / de la empresa,O indic la autoridad, tras indicar ue en este periodo nuncafue con&ocado a una reunin para resol&er el conflicto.6simismo, indic ue las autoridades estn limitadas a 'ablar, porue cualuier declaracin la usan en sucontra, los tel7fonos estn interceptados, 'a/ acoso a los alcaldes.

    Prrro'a de e"tado de e!er'encia en I"la; e" apo;ado por !ini"tro"

    ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ 1B0* am!l ministro del /nterior, ;os re:, seal# que tambin ha) un pedido de la gobernadora de Arequipapara que se prolongue la medida$l ministro del ;nterior, os7 7re#, re&el ue la prrroga delestado de emergenciaen la pro&incia de;sla/ 86reuipa: e" re"paldada por al'no" !ini"tro", a fin de garanti#ar la tranuilidad en la #ona, uese opone al pro/ecto minero )a Jar)a.KPre*iero pecar por eBce"o e por de*ecto& ; e"te pedido de la prrro'a 5iene inicial!ente ; e"re"paldado por n n(!ero de !ini"tro" de la continidad de la prrro'a del e"tado dee!er'encia", coment.$l ministro se4al ue tambi7n 'a/ un pedido de la gobernadora de 6reuipa para ue se prolongue lamedida, al igual ue n in*or!e de la Polic9a *a5orable por na prrro'a.NLa idea del Gobierno es sacar el estado de emergencia de todas las partes del pa)s donde sea posible,pero toda59a e"t3n en plena" con5er"acione" ; di3lo'o"O, coment.NLa comunidad, el Jinisterio de 6gricultura, de $nerg)a / Jinas, la misma empresa, es una garant)a para

    23

    http://www.rpp.com.pe/2015-07-20-pedro-cateriano-el-gobierno-levantaria-el-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_818796.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-20-pedro-cateriano-el-gobierno-levantaria-el-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_818796.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-20-pedro-cateriano-el-gobierno-levantaria-el-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_818796.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2015-07-20-pedro-cateriano-el-gobierno-levantaria-el-estado-de-emergencia-en-islay-noticia_818796.html
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    24/147

    ueper!ane8ca la tranilidad e ,a; en e"te !o!entoO, sentenci.$l titular del Jinisterio del ;nterior brind estas declaraciones en la sede de la ?ireccin de rnsito de laolic)a -acional, en La Fictoria, donde pre"ent re"ltado" de la" reciente" operacione" policiale".

    )obernadora de Areipa de"!iente a !ini"tra de Ener'9a ; a!ila O"orio, a fa&or de una ampliacin de la medida.En principio el 'obierno le5antar9a el e"tado de e!er'encia& "e di%o en n co!ien8o e la'obernadora re'ional iba a "olicitar a!pliarlo& pero ,a"ta a,ora el )obierno no ,a recibidonin'na "olicitd, explic.La declaratoria de emergencia por 0 d)as en ;sla/ / Jollendo, aplicada desde el 2+ de ma/o pasado,&ence ma4ana martes 2*.ateriano declar a la prensa durante su participacin en la ceremonia de condecoracin de las almasJagisteriales 20*5, en los grados de $ducador, Jaestro / 6mauta, a un grupo de personalidadesdestacadas por su labor / aporte e!emplar a la educacin / el desarrollo del pa)s, entre ellos el padreGastn Garatea.LA PALAFRA :E LA

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    25/147

    La titular del Jinisterio de $nerg)a / Jinas, osa Jar)a rti#, inform ue el onse!o de Jinistros discutela posibilidad de prorrogar el estado de emergencia en ;sla/, medida ue culminar)a este martes 2* de!ulio.N$stamos e&aluando en estos momentos esta medida a ni&el de onse!o de JinistrosO, se4al.$l Gobierno de Ollanta H!aladecret la medida por dos meses debido al conflicto social desatado enel &alle de ambo por el pro/ecto minero )a Jar)a, ue est a cargo de la empresa (out'ern eru. Losenfrentamientos cobraron &arias &idas.$n entre&ista con -oticias, sostu&o ue la gobernadora regional de 6reuipa, Tamila sorio, solicitla prrroga de estado de emergencia al considerar ue Nlas condiciones de seguridad en ;sla/ toda&)a no'ab)an regresado a su ni&el o normalidad ue se necesita para le&antar dic'a medidaO.rti# de! claro ue para le&antar el estado de emergencia es necesario saber Nsi el pueblo de la #onaest dispuesto a mantener el orden p"blicoO. NLamentablemente, algunos dirigentes de la #ona 'anmanifestado ue le&antndose el estado de emergencia &ol&er)an a las protestas / e&entualmente conresurgimiento de &iolenciaO, refiri.La ministra de $nerg)a / Jinas agreg ue la empresa minera 'a 'ec'o un esfuer#o por sociali#ar elpro/ecto, con una campa4a de difusin en Lima / 6reuipa, pero, consider, es necesario ue ingresedirectamente a traba!ar en ;sla/.

    Areipa in*or!e "itacional de I"la; *e re!itido a la PC

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    26/147

    or medio del otafono de -oticias, el congresista del < 6, 6lberto Ieingolea, comunic uedurante un &ia!e de traba!o a la ciudad de Jouegua, tu&o conocimiento de una serie de incon&enientesue se &iene ocasionando con la concesin de la mina 6nglo 6merican Zuella&eco 86ZZ: en el gobiernoregional anterior.6 pesar ue esta concesin se reali# con buenos acuerdos / con la aceptacin de la poblacin. EJesiento preocupado puesto ue se est con&ocando a una mo&ili#acin para la primera uincena deagosto, no ueremos ue llegue la sangre al r)oE, manifest el congresista.$ste anuncio lo 'i#o a fin de generar la atencin de las autoridades nacionales, pues de generarseincon&enientes, seg"n indica el congresista, Ese acab cualuier pro/ecto minero en el er"E.

    Tr%illo Traba%adore" de Con"trccin Ci5il eBi'en libertad de detenido" ^ (bado, * de ulio 20*5 ^ +B+2 pmCuatro de los detenidos se encuentran entre los detenidos que eran parte de la peligrosa banda $+oslataneros$Jientras la olic)a -acional busca intensamente a los cabecillas de la banda delincuencial ms peligrosaen ru!illo NLos latanerosO, ue en los "ltimos d)as lograron fugar del megaoperati&o donde secapturaron a *9 integrantes de dic'a banda, 'o/ salieron a protestar / exigir ante las autoridades

    !udiciales la libertad de cuatro de sus dirigentes.(eg"n familiares de los detenidos, culpan de abuso de autoridad a la olic)a -acional / Jinisterio "blicoporue ellos no son delincuentes lo "nico ue ellos 'acen a tra&7s del (D6J 8(indicato deraba!adores de onstruccin i&il: es &elar por los derec'os de los traba!adores, cu/os empresas nocumplen con sus derec'os seg"n, es"s anda/pan 6tincona 'ermano de ?a&id anda/pan, asesor legalde dic'o sindicato ui7n est detenido.=inalmente, se4al no conocer al militante aprista =ernando Gil, capturado !unto a otros delincuentes dela bandaO Los latanerosO, argumentando ue no saben ui7n es.6l militante aprista se le sindica como nexo en el aspecto !ur)dico para des&iar las accionesdelincuenciales de la banda acusada entre otros delitos como usurpacin / trfico de tierras etc.

    Pre"entar3n ac"acin *i"cal por ca"o Acco!arca

    > +os militares encerraron a las vctimas en dos cho:as +uego, les dispararon a quemarropa ), paraasegurar $la muerte de todos$, lan:aron granadas'ttpsBAAredaccion.lamula.peA20*5A0@A22Apresentaran

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    27/147

    Dnos mil traba!adores de onstruccin i&ilreali#aron un plantn de protesta frente

    al Gobierno egional de 6reuipa,bloueando por 9 'oras la a&enidaKenned/ en el distrito de aucarpata.$l secretario general del sindicato,6ndr7 =alla 6larcn, precis ueasumieron la medida de fuer#aexigiendo a la gobernadora Tamilasorio priori#ar la contratacin de

    traba!adores de 6reuipa en obras uee!ecuta, porue actualmente tienencontratadas a unas 5 mil personaspro&enientes de otras regiones.ras reunirse con la gobernadora

    regional Tamila sorio, el dirigente precis ue secomprometi a respetar la rdenan#a egional 2+, contratando al 0% de traba!adores de 6reuipa en

    obras peue4as / 90% para obras grandes como el caso de Ja!es (iguas ;;, designando a 7sarHuamantuma !efe de pre&encin / solucin de conflictos para ue atienda sus demandas.6l tener resultados fa&orables, los constructores se retiraron del lugar siendo seguidos por los ms de +00efecti&os ue custodiaron la sede regional / dos carros rompe manifestaciones o conocidos comoNpinoc'osO.

    Captran a rei"itoriado por terrori"!o en Ne5o C,i!bote ^ Fiernes, 29 de ulio 20*5 ^ +B5@ pm!l detenido registra dos identidadesG Anbal *mith +#pe: !strada ) 2enito +#pe: !strada *egn lapolica, habra pertenecido a *endero +uminosoDn su!eto ue desde 'ace die# a4os registra una reuisitoria por terrorismo fue capturado por losefecti&os policiales de la ?ireccin -acional ontra el errorismo de la ciudad de Lima en el distrito de

    -ue&o 'imbote, pro&incia ancas'ina del (anta.$l detenido registra dos identidadesB 6n)bal (mit' Lpe# $strada / Ienito Lpe# $strada. (eg"n lapolic)a, 'abr)a pertenecido a (endero Luminoso.Los agentes de la unidad especiali#ada trasladaron al su!eto 'asta la carceleta !udicial de 'imbote / enlas prximas 'oras ser lle&ado a la orte (uperior de usticia de La Libertad donde se definir susituacin legal.

    A;acc,o prodctore" de ,o%a de coca del rae! acatan para de G ,ora" ^ Lunes, 20 de ulio 20*5 ^ **B+0 am+os productores se oponen a erradicaci#n de la hoja de coca ) acatan un paro de @ horasLos productores cocaleros de los Falle de los )os 6pur)mac, $ne / Jantaro 8F6$J: acatan un paro de9 'oras en rec'a#o a la recon&encin de la 'o!a de coca en esta parte del pa)s.

    Los cocaleros se oponen a erradicacin de la 'o!a de coca por parte del $stado / anuncian ue separali#ar la circulacin de los &e')culos, acti&idades / el comercio en general.6simismo, los productores indicaron ue reali#arn una mo&ili#acin en reclamo a sus demandas.

    rae! n !ilitar !erto de% na e!bo"cada de pre"nto" terrori"ta" ^ Lunes, 20 de ulio 20*5 ^ **B+9 pmA travs de un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuer:as Armadas expres# sus condolencias )apo)o a los %amiliares del valeroso de%ensor de la patriaDna emboscada de presuntos terroristas de! un militar muerto / un 'erido, en el centro poblado deauic'ari, distrito de (an Jartin de angoa, pro&incia de (atipo 8regin un)n:.$l omando on!unto de las =uer#as 6rmadas, inform ue una patrulla de la base contraterrorista deauic'ari del omando $special del Fraem fue atacada por presuntos delincuentes terroristas, mientrasreali#aban operaciones de control territorial.

    27

    http://www.rpp.com.pe/noticias-arequipa-region__PEARE.htmlhttp://www.rpp.com.pe/noticias-arequipa-region__PEARE.html
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    28/147

    $fecti&os militares repelieron el ataue, / como consecuencia del enfrentamiento *alleci el cabo dele%?rcito perano& illia! Sala8ar Pic,a/ ued 'erido el cabo del e!7rcito, omoel ?el Sguila 6&eni.ras el ataue, el omando $special del Fraem dispuso ue una patrulla militar se inserte en el rea delenfrentamiento para retirar al personal fallecido / 'erido, los mismos ue fueron trasladados a la basemilitar de ic'ari.6 tra&7s de un comunicado, el omando on!unto de las =uer#as 6rmadas expres sus condolencias /apo/o a los familiares del &aleroso defensor de la patria.

    E%ecti5o in5oca al di3lo'o a or'ani8acione" ca!pe"ina" del RAE< ante paro ^ (bado, * de ulio 20*5 ^ **B+@ pm

    +os comunidades campesinas del "alle de los>os Apurmac, !ne )

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    29/147

    $l funcionario indic ue los afectados, en su ma/or)a menores de edad / amas de casa, pro&ienen delos caser)os $l (auce, $l Ianco, La amada / Kerguer.6simismo, recomend a la poblacin, principalmente de la #ona rural, ue e&iten salir de sus &i&iendasentre las p.m. a a.m., /a ue en este espacio se concentra la ma/or cantidad de mosuitos causantesde la uta o leis'maniasis cutnea.

    C,icla;o atencin re"trin'ida en ,o"pital Na;la!p por paro ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ 1B*0 am+os trabajadores administrativos, asistenciales, mdicos, en%ermeros, obstetras ) otros pro%esionalesacataron un paro de 3@ horas para impedir que el nosocomio baje de nivelLa atencin uedo restringida en el Hospital E-a/lampE de 'icla/o 8Lamba/eue:, debido al paro de 29'oras ue acatan los traba!adores administrati&os, asistenciales, m7dicos, enfermeros, obstetras / otrosprofesionales para impedir ue el nosocomio ba!e de ni&el / pase a ser un policl)nico.Los traba!adores reali#aron una marc'a de protesta por las principales calles de esta ciudad norte4a,lle&ando un documento al gerente de la ed 6sistencial de $s(alud en Lamba/eue, $rnesto asta4eda6larcn, para ue no se disponga el cierre de este 'ospital de $s(alud ue per!udicar)a a unos *20 milasegurados.

    6 pesar de ue a"n no se emite ninguna resolucin sobre el cierre o ba!a de categor)a, el dirigente de lostraba!adores, $nriue Jonte#a, manifest ue por fuentes mu/ fidedignas tienen conocimiento ue laresolucin /a est lista para firma.Nor moti&os ue en realidad desconocemos, estn ue retrasan la resolucin, pero de ue se ba!a deni&el al 'ospital -a/lamp es un 'ec'oO, manifest el profesional.?e otro lado, tras este paro de los traba!adores, el malestar se 'i#o notar en decenas de asegurados uellegaron 'asta el referido 'ospital para sus citas3 sin embargo, se regresaron a sus casas /a ue laatencin uedo restringida.

    C,icla;o a*ir!an i!pedir3n e ,o"pital Na;la!p ba%e de ni5el ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ 9B+0 pm+os trabajadores administrativos, asistenciales, mdicos, en%ermeros, obstetras ) otros pro%esionales del

    re%erido nosocomio indicaron que continuar(n con sus medidas de lucha

    $l gerente de la ed 6sistencial de$s(alud en Lamba/eue, $rnesto

    asta4eda 6larcn, manifest uereali#arn las acciones legales

    necesarias para e&itar ue el Hospital E-a/lampEde 'icla/o ba!e de ni&el / pase a ser un

    policl)nico, pues no solo afectar)a a lostraba!adores sino tambi7n a losasegurados.-o obstante, puntuali# ue 'asta el

    momento no son notificados por la(uperintendencia -acional de (alud UJinsa respecto al cambio de categor)adel nosocomio, ue a la fec'a atiendea unos *20 mil asegurados del norte /

    oriente del pa)s.N6"n no tenemos un documento oficial, pero de darse &amos a apelar / reali#ar las gestiones necesariasante el Jinsa para e&itar ue ba!e de ni&el, pues se restringir)an &arios ser&icios ue 'o/ ofrece el'ospitalO, expres el funcionario.Jientras tanto, los traba!adores administrati&os, asistenciales, m7dicos, enfermeros, obstetras / otrosprofesionales del referido nosocomio indicaron ue continuarn con sus medidas de luc'a para impedir elcambio de categor)a.

    C,i!bote reportan !3" de 1# !il ca"o" de IRA" en ni4o"

    29

    http://www.rpp.com.pe/noticias-lambayeque-region__PELAM.htmlhttp://www.rpp.com.pe/noticias-lambayeque-region__PELAM.html
  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    30/147

    ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ +B+9 pm+a ma)ora de casos se registr# en nios de uno a cuatro aos, as lo in%orm# la je%a del Irea de!pidemiologa de la >ed, Cecilia /panaquDnos *5 mil *+1 casos de infecciones respiratorias agudas en ni4os menores de cinco a4os se 'areportado de enero a !ulio de este a4o en la !urisdiccin de la ed de (alud ac)fico -orte, regin Sncas'.La ma/or)a de casos se registr en ni4os de uno a cuatro a4os, as) lo inform la !efa del Srea de$pidemiolog)a de la ed, ecilia ;panau7, uien refiri ue la cifra total es superior a la ue se reporten el mismo periodo de tiempo del 20*9, la cual fue de *2 mil +@2 casos.efiri ue el incremento obedece a la inestabilidad de clima, siendo el distrito con el ma/or n"mero decasos, 'imbote seguido de (anta / ois'co.;panau7 recomend a los padres de familia lle&ar a sus 'i!os al centro de salud ms cercano en casopresenten un resfr)o le&e porue podr)an ser &)ctimas de una neumon)a. 6simismo, di!o ue deben&acunarlos, abrigarlos, darles los alimentos adecuados / agua 'er&ida.

    Tr%illo denncian e po"ta "olo atiende a 12 per"ona" por d9a ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ 9B* pm!n%ermeras del Centro de *alud *an

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    31/147

    adres de %amilia de la /nstituci#n !ducativa

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    32/147

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    33/147

    Los padres tambi7n denuncian ue los ni4os estn consumiendo agua contaminada, ue extraen de unpo#o insalubre. ?ic'a situacin afecta a ms de +00 estudiantes.Hasta el lugar llegaron efecti&os de la olic)a -acional, debido a ue los padres blouearon el ingreso adic'o centro educati&o.

    La!ba;ee "lo @2 in"titcione" edcati5a" iniciaron proce"o de acreditacin ^ Lunes, 20 de ulio 20*5 ^ B+* pm!n esta regi#n dos universidades tienen acreditaci#n de cuatro especialidades$nLamba/eueexisten mil +00 instituciones de educacin bsica regular / de esta slo +0, entrep"blicas, pri&adas / cetpros, 'an iniciado el proceso de acreditacin por iniciati&a propia, inform arolinaIarrios, secretaria t7cnica del (istema -acional de $&aluacin, 6creditacin / ertificacin de la alidad$ducati&a 8(;-$6$:.$n cuanto a educacin superior, en la regin existen **@ carreras uni&ersitarias / 9* t7cnicas3 de estassolo cuatro especialidades de dos uni&ersidades pri&adas cuentan estn acreditadas en el (;-$6$.arolina Iarrios explic ue la 6creditacin no se centra en los docentes, sino ms bien con el soportetecnolgico / las pol)ticas educati&as.N-osotros no e&aluamos al profesor, sino cmo la escuela facilita la labor del docente, mediante la

    capacitacin, el monitoreo en aula. 6simismo, la &inculacin con la familia / la comunidad3 es decir, cmola institucin logra ue sus estudiantes cono#can / solucionen problemas de su comunidadO, explic.

    :aniel

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    34/147

    de los mecanismos legales ue el mismo $stado 'a establecido, promo&iendo una accin legal a fin deue los derec'os de los pueblos ind)genas se respeten.$n 7sta demanda se est reclamando por la omisin de consulta pre&ia en todo el proceso de concesin,exploracin / explotacin del pro/ecto minero 6ntapaca/, la &ulneracin del derec'o de propiedadcomunal as) como el territorio, por compra / &entas fraudulentas a fa&or de particulares, uebrando lapropiedad comunal, lo ue 'a lle&ado a la reduccin / segmentacin del territorio comunal3 / por elderec'o ue como pueblos ind)genas tienen de participar en los beneficios de la explotacin de losrecursos naturales dentro de su territorio, 'ec'o ue se encuentra normado no slo en el con&enio *1 dela ; sino ue 'a sido reiteradamente mencionado por la !urisprudencia del ribunal onstitucional.?urante los "ltimos &einte a4os la comunidad campesina de Huisa, cu/a 'istoria se remonta al siglo QF;,'a sufrido la reduccin de su territorio en ms del cincuenta por ciento 850%: / sin contar el otro 50%ue se encuentra completamente concesionado 8tanto al pro/ecto minero 6ntapaca/ / al pro/ecto mineroZuec'uas:.6simismo se indica ue onsulta re&ia / su reglamento 'an sido pisoteados en todas formas, pues se'a omitido la consulta no slo de la concesin, exploracin / explotacin minera sino ue adems seper!udic a la comunidad de Huisa con una serie de instalaciones, como la fa!a transportadora, ueliteralmente di&ide a la comunidad / corta las formas tradicionales de comunicacin, obligando a los

    pobladores a tomar rutas alternas ue llegan a duplicar el tiempo de traslado de ellos dentro de su propioterritorio.?e otro lado la instalacin de infraestructuras de alto riesgo, como el rela&e minero / la casa de bombeo,cerca del centro educati&o / la iglesia de la comunidad 'a obligado a la poblacin a despla#arse 'acialugares ms seguros. (in embargo en un territorio de poco ms de dos mil 'ectreas la seguridad uedaen cuestionamiento.La comunidad &iene siendo asesorada por el euipo legal de 6por&id'a / el ;nstituto de ?efensa Legal8 ;?L:, contando adems de contar con el apo/o del ?r. =ernando sores lendge.

    La Libertad declaran en e!er'encia por 02 d9a" balneario" tr%illano" ^ Fiernes, 29 de ulio 20*5 ^ **B99 am

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    35/147

    $l dirigente se4al ue es mu/ poco lo ue se 'a a&an#ado, /a ue a"n no reciben agua en cisternas, nise 'a recuperado las reas degradadas, as) como tampoco se 'an reali#ado acciones dedescontaminacin.Iarrera elinco record ue el *2 de agosto se cumplir un a4o de 'aber iniciado sus protestas, / ue'asta la fec'a siguen siendo afectados por la contaminacin / el ol&ido de los sectores comprometidos.

    Pne4o" reali8an plantn *rente al Poder dicial en apo;o a alter Ad5iri ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ *2B22 pm

    !n el *egundo ;u:gado de/nvestigaci#n preparatoria del oder;udicial de uno se viene desarrollando

    la audiencia de control contra el exdirigente JalterAduviri, quien est( procesado por el $a)mara:o$ del3455$n el (egundo u#gado de ;n&estigacin

    preparatoria del oder udicial de unose &iene desarrollando la audiencia de

    control contra el exdirigente Palter6du&iri, uien est procesado por elNa/mara#oO, registrado en el a4o 20**.$n solidaridad con 6du&iri, cientos de

    pune4os de la regin sur de la iudad del6ltiplano llegaron 'asta la sede del oder

    udicial / reali#an un plantn de protesta. $sta medida estencabe#ada por el dirigente orge alisalla.or otro lado, los pobladores a/maras de la #ona sur de uno &ienen reali#ando mo&ili#aciones por lasprincipales calles de la ciudad en rec'a#o a la acti&idad minera / en exigencia a la descontaminacin dellago iticaca.

    Hanc,aco rec,a8an e Polideporti5o "ea ocpado por o*icina" edile"ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ 5B*0 pmAseguran que in%raestructura %ue construida para pr(ctica de deportes ) no para ser utili:ado comoo%icinaobladores del distrito de Huanc'aco piden al alcalde del lugar, os7 ui#, ue suspenda el traslado dealgunas oficinas 'acia la infraestructura del polideporti&o ue fue construido para los uegos Ioli&arianos20*9.;ndicaron ue este polideporti&o se constru/ con el fin de ue sea utili#ado para la prctica de di&ersosdeportes / no para ue sea utili#ado como oficinas como ocurre actualmente.Juc'os 'uanc'aueros se4alaron ue a'ora tienen ue trasladarse a bordo de &e')culos para poderllegar 'asta algunas de las oficinas ue a'ora estn instaladas en el polideporti&o.

    Pno pobladore" "e !o5ili8aron contra conce"in ac9cola a

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    36/147

    Los manifestantes posteriormente se constitu/eron en la sede del Jinisterio de la roduccin, para &er deu7 manera se est anali#ando su pedido, en &ista de ue el pla#o ue dieron para la entrega de lareferida resolucin se &encer en los prximos d)as.

    Pno declaran e!er'encia en liaca por proble!3tica de ba"ra ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ @B5 pmHasta el momento la nica opci#n viable que tiene la comuna edil es seguir utili:ando el exbotadero debasura en la comunidad de Chillaor siete &otos a fa&or / tres abstenciones el conce!o municipal de la Junicipalidad ro&incial de (anomn 8regin uno: aprob la declaratoria de emergencia del ser&icio de limpie#a p"blica por laproblemtica de la falta de reco!o de basura en uliaca por ms de un mes.ara tal efecto se con&oc a sesin extraordinaria de conse!o reali#ada aproximadamente al mediod)a, enla ue se plantearon argumentos para la declaratoria de emergencia, /a ue se tiene el pro/ecto de laimplementacin de una planta de tratamiento de residuos slidos propuesto desde el Jinisterio del6mbiente.abe mencionar ue 'asta el momento la "nica opcin &iable ue tiene la comuna edil es seguirutili#ando el ex botadero de basura de 'illa, sin embargo, los lugare4os 'an reiterado ue no permitirn

    ue este sector &uel&a a ser utili#ado como un basural.Pno le5antan paro de G ,ora" po" ""pen"in de adiencia de Ad5iri ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ @B59 pm!l jue: Cristian Ca)etano Chiri, del *egundo ;u:gado de /nvestigaci#n reparatoria de uno program#audiencia para el 46 de agosto$l dirigente a/mara, Hermes auna, anunci ue se 'a le&antado e paro de 9 'oras ue acatabandesde 'o/ en contra de las concesiones mineras / el arc'i&amiento del caso a/mara#o tras posponersela audiencia de control de acusacin de los implicados.$l !ue# ristian a/etano 'iri, del (egundo u#gado de ;n&estigacin reparatoria de uno dispusocontinuar el 05 de agosto con la audiencia de control de acusacin contra el exdirigente a/mara Palter6du&iri calisa/a / otros *1 implicados en el caso N6/mara#oO.

    La audiencia se desarroll este !ue&es con la presencia de todos los acusados / sus abogados adiferencia de ocasiones anteriores ue se suspend)a por la ausencia de algunos de los imputados o de sudefensa legal.$l !ue# consider ue no exist)an las garant)as suficientes para ue se siga desarrollando el proceso enmedio de protestas de los dirigentes ue estaban fuera del recinto !udicial exigiendo la culminacin deeste !uicio.

    Pno reali8an 5i'ilia en el la'o por e!barcacione" de"conocida" ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ *2B0* amobladores de

  • 7/23/2019 IV.julio2015.20-26

    37/147

    abe recordar ue dentro de poco &encer la tregua ue dieron los pobladores de Jo'o para ue seanule la concesin de ms de 0 'ectreas del lago iticaca ue el Jinisterio de la roduccin entreg aJitano (6 para sus acti&idades pesueras a gran escala, omitiendo la consulta pre&ia a los lugare4os.

    A;!ara" del "r de Pno acatan paro en apo;o a proce"ado alter Ad5iri ^ ue&es, 2+ de ulio 20*5 ^ 1B21 am+os pobladores a)maras de la :ona sur de uno acatan un paro preventivo de @ horas, en recha:o a laactividad minera ) en apo)o al exdirigente Jalter Aduviri, quien est( procesado por el $a)mara:o$?esde 'o/ los pobladores a/maras de la #ona sur de uno acatan un paro pre&enti&o de 9 'oras, enrec'a#o a la acti&idad minera / en apo/o al exdirigente Palter 6du&iri, uien est procesado por elNa/mara#oO, registrado en el a4o 20**.Los pobladores a/maras se concentran al sur de uno / el paro est encabe#ado por el dirigente orgealisalla.6simismo, los pune4os exigen la descontaminacin de la cuenca del lago iticaca.La audiencia contra 6du&iri se iniciar 'o/ a las *0 de la ma4ana en el (egundo u#gado de in&estigacinpreparatoria del oder udicial de uno.

    T!be" ca!pe"ino" a*ectado" por cierre de 59a a 8ona" de pa"toreo ^ Ji7rcoles, 22 de ulio 20*5 ^ 5B91 pm+os denunciantes mani%estaron que son vctimas del abuso de esta persona, quien ha colocado un cercode madera para impedir el paso de %amilias campesinas hacia los campos de pastoreoJs de medio centenar de familias campesinas ue se dedican a la acti&idad agropecuaria en el caser)olateritos, distrito de anoas de unta (al, pro&incia de ontralmirante Fillar 8regin umbes:,denunciaron ante el conse!o regional ser &)ctimas del abuso de odrigo Jerino, familiar cercano delalcalde del distrito de asitas.Los denunciantes manifestaron ue son &)ctimas del abuso de esta persona, uien 'a colocado un cercode madera para impedir el paso de familias campesinas 'acia los campos de pastoreo.$l agricultor Luis Jogolln indic ue los campesinos 'an presentado su denuncia ante la comisar)a deanoas de unta (al para ue inter&enga / act"e antes de ue se produ#can enfrentamientos en

    defensa de sus derec'os.6simismo, pidieron la no intromisin del alcalde de asitas /a ue la #ona rural de lateritos no pertenecea su !urisdiccin.

    Alcalde a*ir!a e Ca%a!arca ,a "ido ol5idada por 'obierno central ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ 9B5* pmAlcalde sostiene que personalmente constat# indi%erencia para con los cajamarquinos en los di%erentesministerios del !stado=ue el alcalde ca!amaruino Januel Iecerra Filc'e#, uien afirm detall cmo es ue a ni&el de losdiferentes ministerios la ciudad de a!amarca 'a sido de!ado de lado / peronalmente comprob cmo esue la indiferencia para a!amarca es e&idente.Iecerra Filc'e# lament ue esta actitud se pueda percibir a ni&el del gobierno central3 'asta la fec'a me

    'e reunido con dos presidentes del conse!o de ministros / simplemente todos los reuerimientos 'anuedado en ofrecimientos.=inalmente, se mostr esc7ptico a ue el presidente de la ep"blica en su mensa!e a la -acin por=iestas atrias la ciudad del cumbe, obtenga buenas noticias. E$spero ue en el "ltimo a4o, nuestraciudad sea considerada con muc'a ma/or atencin presido la autoridad municipalE.

    Ica pobladore" to!aron 59a para eBi'ir "er5icio" b3"ico" ^ Jartes, 2* de ulio 20*5 ^ B92 pm!l alcalde se comunic# por tel%ono con los pobladores o%recindoles una reuni#n ) depusieron sumedida de %uer:aFecinos / familiares de la ni4a ue muri tras in