145
I.- SUCESOS NACIONALES 1.- POLÍTICA PERUANA Pérez Guadalupe: En enero pró!"o #e el!"!nar$ el ré%!"en pol!&!al '('( El titular del Ministerio del Interi or sustentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto de su sector. https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/presupuesto-2016-ministro-perez-guadalupe-en-enero-proximo-se-eliminara-el- regimen-policial-24x24/redaccionmulera/ En enero del 2016, se eliminar por completo el r!gimen policial 24x24, anunci" ho# el ministro del $nterior, %os! &uis '!rez (uadalupe. En la sustentaci"n ante el 'leno del )ongreso del presupuesto p*+lico 2016, '!rez (uadalupe inorm" ue la ma#or parte de eectios pasar a tra+aar a tiempo completo para la 'olica acional del 'er* ''3. Explic" ue en diciem+re de este ao empezar el proceso de implementaci"n de la cuarta etapa del aumento de sueldo a los policas. )on ello, en el mes de enero, eliminaremos el r!gimen 24 x 24 # esperamos ue los pr"ximos go+iernos hagan un aumento similar para nuestros alerosos eectios policiales, dio. 7eal" tam+i!n ue el presupuesto p*+lico 2016 para el 8inisterio del $nterior 8ininter3 aorecer a los oiciales # su+oiciales de la ''. 7eg*n inorma la 9gencia 9ndina, el presupuesto del 8ininter asciende a ;<1 millones de soles, el cual inclu#e los pliegos del $nterior # de la '' <;.6=3, el del )uerpo (eneral de >om+eros 0.5=3, la ?icina acional de (o+ierno $nterior 0.<=3, la 7uperintendencia de 9rmas # 8uniciones 0.@=3 # la 7uperintendencia de 8igraciones 0.;=3. 'arte de ese ondo, seal" el ministro, ser usado para reducir hect reas de plantaciones de ho as de coca, la implementaci"n de internet con +anda ancha en las 1 200 comisaras del pas, la incautaci"n de @ 500 toneladas de insumosA la aplicaci"n del pasaporte +iom!trico # el sistema de inormaci"n adelantada de pasaeros para eitar el ingreso de posi+les terroristas u otros delincuentes. En el 2015, el 8ininter utiliz" <6,5= de la partida presupuestal asignada, seal" '!rez (uadalupe. Bo# uees los ministros de Estado iniciaron la sustentaci"n de sus respectios pliegos presupuestales # las metas ue aspiran alcanzar durante el eercicio iscal del 2016. )PL* O+S ER, A CON PREOCUPACI ON LA CON)UCT A )EL CONSE O NACIONAL )E LA AGISTRA TURA PERUANO ANTE RECIENTES /EC/OS https://dpl.lamula.pe/2015/11/26/dpl-o+sera-con-preocupacion-la-conducta-del-conseo-nacional-de-la-magistratura- peruano-ante-recientes-hechos/dpl/ &a independencia udicial es una condici"n indispensa+le para la existencia de un Estado democrtico de Cerecho. 'or ese motio, auell os ue de+en seleccionar a uiene s eerc ern la unci" n urisd iccion al # en especial a los integrante s de las ms altas cortes, de+en ser personas id"neas, independientes, aenas a intereses polticos, # de una tra#ectoria !tica intacha+le. En el caso peruano, el )onseo acional de la 8agistratura )83 es el "rgano encargado de seleccionar # nom+rar a los  ueces # iscales de todas las instancias. Dam+i!n eal*a peri"dicamente el desempeo de los ueces, # les aplica, cuando corresponde, la mxima sanci"n de destituci"n. Este organismo tiene una conormaci"n plural, ue +usca representar a diersos sectores del Estado # la sociedad ciil interesados en el correcto uncionamiento del sistema de usticia en el 'er*. 'or ello, C'& o+sera con gran preocupaci"n los recientes hechos inculados a la conducta del 'leno del )8, en relaci"n a la acancia del ahora ex conseero 9lredo Fuispe 'ariona, so+re uien pesa+an graes denuncias de acoso sexual e irregularidades en el maneo de asuntos uniersitarios. &a decisi"n ma#oritaria con solamente un oto en contra3 de reincorporar a este conseero con argumentos cuestiona+les, desat" una unnime crtica entre importantes lderes de opini"n, periodistas, organizaciones de la sociedad ciil, la %unta de Cecanos de los colegios proesionales, e incluso del propio Ceensor del 'ue+lo . &a renuncia +ao protesta del entonces 'residente del )8, 'a+lo Dalaera Elguera, ante estos hechos, seguida de la renuncia sucesia del representante accesitario ue de+a reemplazarlo, el ocal supremo %os! (onzales &"pez, puso en eidencia la grasima crisis de legitimidad de esta instituci"n, ue lleg" a ser caliicada por importantes sectores de la ciudadana como la peor en sus einte aos de existencia . )uando, das despu!s, los mismos conseeros modiicaron su decisi"n inicial en un sentido opuesto esta ez, declarando la acancia # separaci"n de Fuispe 'ariona3, el escndalo se conirti" en un clamor generalizado por la destituci"n de todos los miem+ros, +ao la consigna GFuesea#antodos. &a participaci"n de todos los actuales miem+ros del )8 en estos graes hechos, constitu#e un signo de alerta # un sntoma de la graedad de la situaci"n, ue exige adoptar medidas inmediatas para garantizar la independencia de esta instituci"n cu#o rol resulta clae para el +uen uncionamiento del sistema de usticia, ms a*n si a la echa, se encuentra en 1

IV.nov.2015.23nov.-01dic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 1/145

I.- SUCESOS NACIONALES

1.- POLÍTICA PERUANA

Pérez Guadalupe: En enero pró!"o #e el!"!nar$ el ré%!"en pol!&!al '('(El titular del Ministerio del Interior sustentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto de su sector.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/presupuesto-2016-ministro-perez-guadalupe-en-enero-proximo-se-eliminara-el-

regimen-policial-24x24/redaccionmulera/En enero del 2016, se eliminar por completo el r!gimen policial 24x24, anunci" ho# el ministro del $nterior, %os! &uis '!rez(uadalupe.En la sustentaci"n ante el 'leno del )ongreso del presupuesto p*+lico 2016, '!rez (uadalupe inorm" ue la ma#or partede eectios pasar a tra+aar a tiempo completo para la 'olica acional del 'er* ''3.Explic" ue en diciem+re de este ao empezar el proceso de implementaci"n de la cuarta etapa del aumento de sueldo alos policas.)on ello, en el mes de enero, eliminaremos el r!gimen 24 x 24 # esperamos ue los pr"ximos go+iernos hagan un aumentosimilar para nuestros alerosos eectios policiales, dio.7eal" tam+i!n ue el presupuesto p*+lico 2016 para el 8inisterio del $nterior 8ininter3 aorecer a los oiciales #su+oiciales de la ''.7eg*n inorma la 9gencia 9ndina, el presupuesto del 8ininter asciende a ;<1 millones de soles, el cual inclu#e los pliegosdel $nterior # de la '' <;.6=3, el del )uerpo (eneral de >om+eros 0.5=3, la ?icina acional de (o+ierno $nterior0.<=3, la 7uperintendencia de 9rmas # 8uniciones 0.@=3 # la 7uperintendencia de 8igraciones 0.;=3.'arte de ese ondo, seal" el ministro, ser usado para reducir hectreas de plantaciones de hoas de coca, laimplementaci"n de internet con +anda ancha en las 1 200 comisaras del pas, la incautaci"n de @ 500 toneladas deinsumosA la aplicaci"n del pasaporte +iom!trico # el sistema de inormaci"n adelantada de pasaeros para eitar el ingresode posi+les terroristas u otros delincuentes.En el 2015, el 8ininter utiliz" <6,5= de la partida presupuestal asignada, seal" '!rez (uadalupe.Bo# uees los ministros de Estado iniciaron la sustentaci"n de sus respectios pliegos presupuestales # las metas ueaspiran alcanzar durante el eercicio iscal del 2016.

)PL* O+SER,A CON PREOCUPACION LA CON)UCTA )EL CONSEO NACIONAL )E LA AGISTRATURA

PERUANO ANTE RECIENTES /EC/OShttps://dpl.lamula.pe/2015/11/26/dpl-o+sera-con-preocupacion-la-conducta-del-conseo-nacional-de-la-magistratura-peruano-ante-recientes-hechos/dpl/&a independencia udicial es una condici"n indispensa+le para la existencia de un Estado democrtico de Cerecho. 'or esemotio, auellos ue de+en seleccionar a uienes eercern la unci"n urisdiccional # en especial a los integrantes de lasms altas cortes, de+en ser personas id"neas, independientes, aenas a intereses polticos, # de una tra#ectoria !ticaintacha+le.En el caso peruano, el )onseo acional de la 8agistratura )83 es el "rgano encargado de seleccionar # nom+rar a los ueces # iscales de todas las instancias. Dam+i!n eal*a peri"dicamente el desempeo de los ueces, # les aplica, cuandocorresponde, la mxima sanci"n de destituci"n. Este organismo tiene una conormaci"n plural, ue +usca representar adiersos sectores del Estado # la sociedad ciil interesados en el correcto uncionamiento del sistema de usticia en el 'er*.'or ello, C'& o+sera con gran preocupaci"n los recientes hechos inculados a la conducta del 'leno del )8, en

relaci"n a la acancia del ahora ex conseero 9lredo Fuispe 'ariona, so+re uien pesa+an graes denuncias de acososexual e irregularidades en el maneo de asuntos uniersitarios.&a decisi"n ma#oritaria con solamente un oto en contra3 de reincorporar a este conseero con argumentos cuestiona+les,desat" una unnime crtica entre importantes lderes de opini"n, periodistas, organizaciones de la sociedad ciil, la %unta deCecanos de los colegios proesionales, e incluso del propio Ceensor del 'ue+lo .&a renuncia +ao protesta del entonces 'residente del )8, 'a+lo Dalaera Elguera, ante estos hechos, seguida de larenuncia sucesia del representante accesitario ue de+a reemplazarlo, el ocal supremo %os! (onzales &"pez, puso eneidencia la grasima crisis de legitimidad de esta instituci"n, ue lleg" a ser caliicada por importantes sectores de laciudadana como la peor en sus einte aos de existencia . )uando, das despu!s, los mismos conseeros modiicaron sudecisi"n inicial en un sentido opuesto esta ez, declarando la acancia # separaci"n de Fuispe 'ariona3, el escndalo seconirti" en un clamor generalizado por la destituci"n de todos los miem+ros, +ao la consigna GFuesea#antodos.&a participaci"n de todos los actuales miem+ros del )8 en estos graes hechos, constitu#e un signo de alerta # un

sntoma de la graedad de la situaci"n, ue exige adoptar medidas inmediatas para garantizar la independencia de estainstituci"n cu#o rol resulta clae para el +uen uncionamiento del sistema de usticia, ms a*n si a la echa, se encuentra en

1

Page 2: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 2/145

manos de los conseeros cuestionados, un proceso para seleccionar # nom+rar a un ocal titular de la )orte 7uprema de%usticia de la Hep*+lica, # un iscal 7upremo del 8inisterio '*+lico peruano.  En este contexto, C'& uiere llamar la atenci"n de las autoridades peruanas competentes, so+re la necesidad de ue el)8 se encuentre integrado por personas id"neas, # so+re el impacto negatio ue lo contrario puede tener respecto de lagaranta de la independencia udicial # el respeto de los derechos undamentales de los ciudadanos. 7olo si la entidadencargada de seleccionar a los ueces unciona adecuadamente, # es aena a presiones # exigencias de cualuiernaturaleza, es posi+le esta+lecer las +ases de una sociedad usta # una democracia eectia.C'& es una organizaci"n regional sin ines de lucro, con sede en Iashington C.)., dedicada al ortalecimiento del Estadode Cerecho # a promoer el respeto de los derechos humanos en los pases de 9m!rica &atina.

El 0u!"or!#"o &a2!arMal hace la candidata de la derecha al pensar que cambiando de discurso o integrando a sus filas a personajes detendencia izquierdista ganará los votos de la izquierdahttps://[email protected]/2015/11/26/el-uimorismo-caiar/xixo/)9H&?7 %9J$EH &E?&as declaraciones de KeiLo uimori hace algunas semanas atrs en Barard, # la incorporaci"n de Jladimir Buaroc auerza 'opular, son sin duda un giro importante en el discurso del uimorismo moderno.7e euioca de estrategia el partido de KeiLo al pensar ue la izuierda otar por ella ante estas declaraciones. 8enosa*n, el reuerzo de Buaroc contri+uir a atraer esos otos. Esto pasa porue Buaroc no es una igura con arraigo popular,

de hecho pocos lo conocenA # los ue lo conocen, entienden con precisi"n ue su participaci"n en el (o+ierno actual en losconlictos sociales de" mucho ue desear. En t!rminos polticos est chamuscado.?tro actor determinante es ue la izuierda caiar no es tan inocente para creerse el cuento ue el uimorismo se haizuierdarizado. Estos son ieles a sus ideales, los antiguos izuierdistas letrados e intelectuales les apesta cualuier atis+ode uimori, nunca le perdonarn, persiguen auel aorismo ue El rencor da com+usti+le para una larga lucha.&os ms "enes, la izuierda militantemente caiar, los ue la escogen ms como estilo ue como consecuenciaideol"gica, auellos ue se arrogan las tendencias anti a+orto, uni"n ciil, legalizaci"n de la marihuana, anti especismo,entre otrosA miran con recelo al uimorismo porue dentro de las tendencias arri+a mencionadas, tam+i!n est incluida seranti uimorista.&o ue no ha calculado el uimorismo es ue KeiLo tiene un treinta por ciento de intenci"n de oto no necesariamente porlas cualidades de su candidata, sino principalmente por 9l+erto uimori. M el uimorista duro no irar a la izuierda pornada. 7on opuestos por naturaleza. 'orue el uimorismo, duela a uien le duela, o as lo nieguen tres eces, es el partido

de la derecha.Es iel a uimori, pero no a KeiLo, pues al no ser un partido de ultraderecha, no est en cautierio todaa. o es ni elitista,ni aut"crata aunue su g!nesis proenga de !sta3, ni aristocrtica.Es ms, sin uimori en el uego, # si es ue se suman ms izuierdistas al lado de la candidata de uerza 'opular tal comoparece su estrategia, ca+e la posi+ilidad de perder parte del electorado ganado, ue se trasladar hacia los +razos de lacentro izuierda donde encontrar un caluroso co+io, pues es all donde radica las ma#or cantidad de agrupacionespolticas, # el men* es amplio, reconortante # dierso.NBist"ricamente u! conceptos ideol"gicos son aines a la derechaO El li+eralismo # el conseradurismo. 9m+os seentrelazan # son aectos. 9m+os en el 'er* son d!+iles pero existen, no estn agrupados, estn en el chip de algunospersonaes iniltrados en la poltica, pero son ciles de identiicar.En ese sentido, una alianza entre el uimorismo # ''K, incluido el ''), es ms natural, sano # sensato para sus huestes.'retender ser una moderna izuierda, o un uimorismo caiar es orzado # poco

cre+le.9lgo ms, la izuierda actual sigue siendo inerte # no se deine. Diene un lugar priilegiado en el alma del pue+lo pero noconence o por lo menos no termina de conencer. N7ern sus lderes, sern sus preceptos o+soletos, ser su eternadesuni"n, Fui!n sa+eO, pero ante un rial tan solcito con el uimorismo, tendra una +r+ara oportunidad para asomarseentre la masa con un discurso anti derecha ue acilmente le traera adeptos por douier. 7in em+argo, sigue neutralizada #hu!rana, lo ue nos llea a pensar ue una ez ms la historia se repetir en estas elecciones.7imone Ieil deca: 'ara ue tu mano derecha ignore lo ue hace tu mano izuierda tendr ue esconderla de la derecha.Esta mxima no le es aeno al 'er*. Es dicil ue esta elecci"n la gane la derecha.o ca+e duda ue KeiLo estar en la segunda uelta, Nrente a ui!nO o se sa+e.7olo s! ue ser uien lidere lo ue en 1<<6 deini" el alemn Beinz Cietrich 7tean como el 7ocialismo del 7iglo PP$, unapropuesta para em+anderar una sociedad democrtica, participatia, inclusia, progresista # ms social. Ese candidato ueproponga lo expuesto, unto a la izuierda pensante ue espera ansioso su negada paternidad, no lo duden, ser nuestropr"ximo presidente del 'er*.

*!#&al3a &on4!n5a !n2e#4!%ando a *uerza Popular por d!nero apor4ado por un &apo del nar&o4r$0!&o2

Page 3: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 3/145

a emisión de un cheque! por parte del fujimorismo! para devolver el dinero no los e"ime de la investigación fiscal.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/iscalia-continua-inestigando-a-uerza-popular-por-dinero-aportado-por-un-capo-del-narcotraico/redaccionmulera/Qna de las *ltimas acciones de uerza 'opular ha sido tramitar, en la notara Hodrguez, la reno2a&!ón de la &u#4od!a deun &6e7ue por S8. (1 "!l 9' 7ue #e e4end!ó a no";re de Lu!# Calle <u!ró# . El dinero es la donaci"n ue dio este*ltimo a la &a"pa=a ele&4oral de >e!?o *u!"or! en el a=o '@11.NFui!n es esta personaO En el 201@, el Cepartamento del Desoro de los Estados Qnidos caliic" a Calle <u!ró# &o"o un&apo de una or%an!za&!ón e4ranera ded!&ada al la2ado de 0ondo# de &on4ra;ando de dro%a#.7eg*n inorma a #ep$blica, los uimoristas uisieron desincularse del dinero con la emisi"n del reerido cheue para asRdeolerR el dinero del cuestionado personae. 7e sa+e ue, hasta el momento, no ha sido recogido ni por )alle Fuir"s nipor sus representantes legales.o o+stante, esta acci"n de limpieza no ha serido de mucho para uerza 'opular. 9 pesar del intento de Rdeoluci"nR, LaPr!"era *!#&al3a Corpora4!2a de La2ado de A&4!2o# &on4!n5a !n2e#4!%ando el or!%en B el de#4!no de lo# S8. (1 "!l 9'donado# a la &a"pa=a ele&4oral de >e!?o *u!"or!.El propio !n!#4er!o P5;l!&o 6a #e=alado 7ue la e"!#!ón del &6e7ue no anula la !n2e#4!%a&!ón , # lo conirm" una uentede Ceensa %urdica del Estado )C%E3:S&a deoluci"n no los exime de la responsa+ilidad de ha+er recepcionado un dinero de procedencia ilcita. Es un error creerue con la deoluci"n de unos ondos de procedencia sospechosa los receptores se desprenden de una inestigaci"n por elacto irregular ue han cometidoS.

uan o#é Calle <u!ró#, hermano de cuestionado aportante, seal" ante la comisi"n del )ongreso ue inestiga+a lainluencia del narcotrico en la poltica, ue Lu!# Calle <u!ró# entreg" su contri+uci"n a uerza 'opular personalmente. Enauella ocasi"n tam+i!n indic" ue su hermano est solucionando su inclusi"n en la l!#4a de "capos del narcotráfico" donde per"ane&e 6a#4a a6ora #e%5n !n0or"aron 2o&ero# del )epar4a"en4o del Te#oro.'ara el congresista uimorista Pedro Spadaro la inclusi"n de poltico # empresario en esta lista no es tan grae:So es una sentencia del 'oder %udicial, solo es una lista de personas ue estaran inolucradas en hechos de narcotrico,nada msS.9 pesar de ello, a#e2eró 7ue *uerza Popular no 4en3a rela&!ón &on Lu!# Calle <u!ró#:Sosotros no tenamos ninguna relaci"n con &uis )alle, sino con su hermano %uan %os! )alle, uien hizo una reuni"n dearios empresarios # consigui" la aportaci"n del seor &uis )alleS.

a2!er +edoBa #o;ra pu%na# en el PPC: DE#4a"o# al ;orde de la rup4uraD

El legislador pepecista! hijo del fundador del partido! dijo que siente avergonzado % pidió disculpas por el enfrentamiento p$blico entre la actual dirigencia % la facción que lidera ourdes &lores.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/aier-+edo#a-so+ra-pugnas-en-el-ppc-estamos-al-+orde-de-la-ruptura/redaccionmulera/El congresista a2!er +edoBa, hio del undador del ''), Lu!# +edoBa ReBe#, lament" ue las pu%na# !n4erna# por el"aneo del par4!do 6aBan lle%ado a la #!4ua&!ón !n#o#4en!;le en la 7ue e#4$n a6ora , luego de ue a#er la actualdirigencia ue enca+eza Ha*l )astro # la acci"n ue lidera &ourdes lores &ruzaran a&u#a&!one# "u4ua# de 0raude enlas elecciones internas del in de semana # ep34e4o# la"en4a;le#."Estoy avergonzado, pido disculpas por el triste espectáculo (del miércoles)" , dio este uees a )anal desde lasede del &egislatio. M luego conirm" lo eidente: "Estamos al borde la ruptura" , su+ra#", tras sealar ue el dao alpartido es irreersi+le. "No hay marcha atrás en esto" , anot".&a lideresa del ''), Lourde# *lore#, en una conerencia de prensa, lla"ó"sinvergüenza" al presidente del 

 partido,  a!l astro, luego de acusarlo de manipular el padr"n electoral, mientras ue el dirigente replic" # dio ue laacci"n de la excandidata presidencial pretende "atropellar a un nuevo ##, $ue ya no es pitu$uito, es más maestizoaun$ue a ellos les apeste" .

Ra5l Ca#4ro: DEl PPC Ba no e# p!4u7u!4o n! de p!&6one# a6ora e# popular B "e#4!zoDEl presidente del Partido Popular Cristiano rechaza denuncias de fraude.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/raul-castro-el-ppc-#a-no-es-pituuito-ni-de-pichones-ahora-es-popular-#-mestizo/orgepaucar/El domingo los militantes del conserador Par4!do Popular Cr!#4!ano PPCFotaron para elegir a los delegados en elpr"ximo )ongreso acional del partido. 'rimero ue Lourde# *lore# Nano uien denunci" supuesto raude. Cio ueotaron personas ue militan en otros partidos # menores de edad.9hora, el presidente de esta organizaci"n poltica, Ra5l Ca#4ro, tam+i!n denuncia supuesto raude, pero ain" la puntera #dispar" contra los ue apo#an a lores ano.S9u estn los resultados, 15 regiones ganadas con actas irmadas por ellos, cinco donde ha ha+ido do+le mesa, gracias aue de s+ado para domingo mandaron personal con padrones RtruchosR # con la instrucciones de +oicotear el proceso

3

Page 4: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 4/145

electoral al interior del pas. El proceso no sea cae por ms ue no le caiga a la seorita lores, por ms ue no les guste atodo el s!uito ue la rodea # los conocemosS, dio )astro en conerencia de prensa.Bemos ganado limpiamente # denuncio ue detrs de esta manio+ra ha# un solo o+etio: atropellar la oluntad de las+ases del partidoS, agreg".Cenunci" tam+i!n ue en los *ltimos 12 o 14 aos se ha implantado una Smala costum+re en el partidoS, ue consistira enue el grupo ue rodea a lores ano se dedica a demoler a personas con aspiraciones a ocupar alg*n cargo. SMo he sidoctima de esoS, airm". 9dems, lanz" estas duras rases:SMa estamos en un momento en el ue se pretende atropellar a un nueo ''), ue #a no es el pituuito, el limeo, de losahiados, los hios o los pichones, este es un '') ms popular, ms descentralizado # ms mestizo, aunue les apeste aellos, disculpen ue lo diga as, pero eso es lo ue sientoS, seal".'or la maana, lores ano dio ue no uera ue ning*n sinergTenza a a manchar al '')S. 9nte ello, )astrorespondi":SMo no o# a deolerle el adetio. &o har! en priado, no lo har! p*+licamente. &o ue s le pido es ue limpie su entorno,ue se limpie de las personas ue eercen una inluencia negatia so+re ella, ue son auellas ue han estadopermanentemente inuriando # ue salen ahora sonrientesS, airm".9nte la posi+ilidad de ue el %urado acional de Elecciones %E3 inestigue lo ocurrido en las elecciones del ''), )astrodio ue ha conersado con el presidente del %E. So le tenemos temor ni a la le#, ni a la usticia, muchos menos a laerdadS, dio.Hecordemos ue esta disputa entre los +andos )astro # lores ano se agra" cuando la lideresa pepecista declar" a los

medios deando a+ierta la posi+ilidad de ormar una alianza con el 'artido 9prista 'eruano. 9nte la noticia de ue gan")astro, el aprista 8auricio 8ulder reconoci" ue la alianza ahora se torna dicil.Sunca ha# ue decir de esta agua no +e+er!, pero sin duda ese esuema la alianza3 est +astante de+ilitadoS, seal" a9ndina.

ulder &ree 7ue Ba no 6aB ele"en4o# para una al!anza del Apra &on el PPC'in embargo! sostuvo que esta decisión será evaluada en el interior del partido! aunque! en su opinión! ser(a inviable.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/mulder-cree-ue-#a-no-ha#-elementos-para-una-alianza-del-apra-con-el-ppc/redaccionmulera/El congresista aprista 8auricio 8ulder consider" ue la &r!#!# en el Par4!do Popular Cr!#4!ano PPCF alea la posi+ilidad deuna alianza con el 'artido 9prista de cara a las elecciones del 2016 #a ue deó de #er una &ole&4!2!dad pol34!&a 7ueD#u"eD en un eentual pacto.

Sos parece ue #a no existen elementos ue lleen a considerar la posi+ilidad de una alianza o de un entendimiento entreel 'artido 'opular )ristiano # nosotros, no porue tengan esta crisis, sino porue ustamentepare&e 7ue la &r!#!# e#4allaen4re o4ra# &o#a# por e#4e 4e"aS, seal".7in em+argo, sostuo ue esta decisi"n ser ealuada en el interior del partido, aunue, en su opini"n, #er3a !n2!a;le.8ulder lament" la situaci"n interna del ''), a la ue caliic" como una crisis de D&on0ron4a&!ón "uB dura Bea&er;adaD # dio esperar ue esta no signiiue el raccionamiento del partido undado por &uis >edo#a He#es en 1<66.'or otro lado, inorm" ue las d!#&repan&!a# en el !n4er!or del APRA ueron mu# sutiles # #a estncompletamente #uperada#.Sosotros amos a mirar las cosas desde mu# leos, considerando ue en el caso nuestro, las discrepancias ue hemostenido ueron mu# sutiles # completamente superadas. &a unidad del partido est +astante cimentadaS, airm".

>EI>O SO*ÍA *UIORI ES UNA OPORTUNISTA POLÍTICAH

https://diarioecinal.lamula.pe/2015/11/24/LeiLo-soia-uimori-es-una-oportunista-politica/diarioecinaltruillo/C$9H$?JE)$9&DHQ%$&&?, o. 24. &a Heal 9cademia Espaola H9E3 deine al oportunismo poltico como la actitud ueconsiste en aproechar al mximo las circunstancias para o+tener el ma#or +eneicio posi+le, sin tener en cuenta principios!ticos ni conicciones.Domando en cuenta la semntica # su conducta poltica, opino ue s: KeiLo uimori Bigushi, candidata de uerza 'opular ala presidencia del 'er*, es una oportunista. &o ha demostrado porue, al tratar de ganarse el oto de la po+laci"n hanegado a su propio padre #, lo ue es peor, ahora se muestra como una persona con principios !ticos # morales, cuandoexisten temas de corrupci"n del go+ierno de su padre ue la inolucran.El @0 de octu+re KeiLo 7oa uimori dio una conerencia en el )entro para Estudios &atinoamericanos Caid HocLeeller dela Qniersidad de Barard >oston3, deando claro ue en menos de un ao ha cam+iado de postura poltica, declaracionesertidas solo parapara ganarse el oto del electorado.En esta conerencia la Bia de 9l+erto uimori maniest" ue el tra+ao de la )omisi"n de Heconciliaci"n )JH3 ha sidopositio # representa un aance para nuestro pas, pero el @0 de enero del 2012 cuando en el congreso se de+ata lainclusi"n del inorme de la )JH en textos escolares, opina+a lo contrario de esta comisi"n. 9dems, integrantes de supartido consideran ue la )JH ha sido una comisi"n exproeso preparada por un sector izuierdista alta de plural

4

Page 5: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 5/145

representaci"n poltica e institucional3 pidiendo ue una comisi"n especial congresal reise conceptos # conclusiones delinorme, las ciras de ctimas por alega+an ue se ha+a inlado el n*mero de 10 mil a 6< mil. 7i esto no es oportunismopoltico Nc"mo se le puede llamarOEse da cuando se le pregunt" por el go+ierno de su padre maniest" ue se cometieron errores, de los cuales haaprendido # no se oler a repetir. Es inaudito ue la lideresa de uerza 'opular considere a las esterilizaciones orzadas,peculado, usurpaci"n de unciones, corrupci"n, asesinatos en >arrios 9ltos # &a )antuta, desiaci"n de ondos parainanciar los diarios chichas para la segunda reelecci"n del go+ierno de su padre como errores.'ero ah no termina el oportunismo de la lideresa del uimorismo. 7u populismo electoral # el clculo poltico le indueron acam+iar de discurso en repetidas ocasiones. En el caso del &ote 1<2 su grupo parlamentario +oicote" dos pro#ectos de le#ue proponan ue 'etroper* manee el reerido #acimiento petrolero, 'ero luego de ue un grupo de ciudadanos de &oretotirara +asura a un local partidario de uerza 'opular # la opini"n p*+lica se mostrara en contra de esta medida, a KeiLouimori, no le uedo de otra ue decir ue su agrupaci"n considera ue la empresa estatal 'etro-'er* de+e ser laencargada de administrar dicha zona. 7u posici"n en el caso del &ote 1<2 -como en otros temas- no es dogmtica, menosprincipista. 7"lo prima su inter!s electorero.El oportunismo de KeiLo tam+i!n ha uedado demostrado en la inestigaci"n ue se le sigue a adine Beredia por laadode actios. &a candidata de uerza popular sali" a emplazar al presidente de la rep*+lica para ue separe del cargo deprimera dama a su esposa, cuando se sa+e ue el ese cargo es solo honorico.9l parecer doa KeiLo uimori se ha olidado ue en el ao 1<<2, cuando su padre se encontra+a en el poder, su madreue RseparadaR del cargo en medio de un maltrato p*+lico del ue ella misma, con su silencio, ue c"mplice. N'ero por u!

uimori hizo con 7usana lo ue ho# KeiLo pretende ue Bumala haga con adineO &a respuesta es mucho msergonzosa. 'orue si en el caso de adine Beredia muchos consideran ue tiene responsa+ilidad en lo ue se le acusa,7usana Biguchi ue RexpectoradaR porue resulta+a inc"moda para la red de corrupci"n del go+ierno uimorista.&a lideresa de uerza 'opular maniest" ue no le interesa ue el gran empresariado lo respalde #, por eso, cuestion" a lasempresas mineras acusndolas de ha+erse portado mu# mal con la comunidad. 7in em+argo, en el ao 2012, cuandoestall" el conlicto minero en )onga apo#" p*+licamente a la minera, cuestionando la actitud del go+ierno por no haceria+le este pro#ecto.9 estas alturas KeiLo 7oa no uiere ser ista como la candidata de los ricos, aunue es sa+ido ue tiene asegurado el otodel electorado # su respaldo a las empresas mineras, sus las declaraciones responden a una estrategia poltica, ue le hanalido ganar popularidad para mantenerse en el primer lugar de las preerencias electorales.El oportunismo es uno de los peores males ue padece la poltica peruana. En lo ue a de la campaa seguiremoso+serando a personas ue a+andonan posiciones, actitudes, alores, concepciones polticas e ideol"gicas, para

acomodarse a las circunstancias, anteponiendo el +eneicio personal a cualuier otro principio o conicci"n.9hora los delitos de 9l+erto uimori por los ue est en prisi"n se llaman UerroresV Q7$.3)omentario de: Iillder 9larc"n '!rez)ontctenos: CiarioecinaltruilloWgmail.com

Ro#a N5=ez #o;re Cé#ar A&u=a: DE# un lo;o d!#0razado de o2eaDEn acto por el )(a contra la violencia hacia las mujeres! congresista reitera acusaciones de maltrato contra candidato presidencial cuando estuvieron casados.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/rosa-nunez-so+re-cesar-acuna-es-un-lo+o-disrazado-de-oea/ictorliza/Bace ms de un ao, la &on%re#!#4a Ro#a N5=ez Ca"po# exesposa del candidato presidencial de 9lianza para el'rogreso, Cé#ar A&u=a denunci" ue este la maltrat" sicamente, &on %olpe# e#&up!4ao# B 7ue !n&lu#o la lanzó del#e%undo p!#o de la &a#a en 7ue 2!23an.

Esta reelaci"n se realiz" cuando 9cua, entonces alcalde de Druillo, era a#p!ran4e al %o;!erno re%!onal de La L!;er4ado;e4!2o 7ue 0!nal"en4e lo%ró. 9hora ue el propietario de la Qniersidad )!sar Jalleo 6a deado e#4e 5l4!"o &ar%o B e#&and!da4o a la Pre#!den&!a &on una !n4en&!ón de 2o4o en a#&en#o su exesposa ha uelto a la carga con susacusaciones."Es un lobo disfrazado de ove%a *...+ Cuando %o viv(a con ,l! me ha pegado! me ha maltratado! % me hahumillado-! expres" la congresista, ue asumi" su cargo a inicios del 2014 en reemplazo del deenestrado 8ichaelQrtecho, en un acto realizado ho# por el Ca $nternacional contra la Jiolencia hacia la 8uer, organizado por el 8inisterio dela 8uer.D*ISCALES UECES )E TRUILLO SE ANEAN AL RITO )E ACUJAD'ese a ue llean ms de dos aos en condici"n de diorciados, *ez reel" ue hasta el momento el exgo+ernadorregional de &a &i+ertad no le 6a de2uel4o #u# prop!edade#. 9irm" ue esto ocurre porue -los fiscales % jueces de rujillose manejan al ritmo de C,sar /cu0a-.-1l */cu0a+ tiene bastante influencia por el dinero % las universidades! % les da trabajo a los fiscales % a los jueces! esa es larazón por la que fallan a su favor- , maniest" *ez en re0eren&!a a #u# !n4en4o# por re&uperar #u# prop!edade# luegode su separaci"n del ahora candidato presidencial.

5

Page 6: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 6/145

&as declaraciones ue ha hecho la congresista *ez 6an #!do real!zada# u#4o en el )3a de la No ,!olen&!a &on4ra la"uer. )uando las hizo meses antes de las elecciones regionales del ao pasado, no le hicieron mella a 9cua, uien ueelegido go+ernador regional. N9hora se repetir la misma historia, o la# d!"en#!one# na&!onale# de la &a"pa=a podr$n&a";!arlaH

La ;ron&a en4re a2!la B C6$2ez B la# rea&&!one# 4ra# el ar&6!2a"!en4o de proBe&4o de a;or4o por 2!ola&!ón / pesar de que nuestro es el pa(s de /m,rica del 'ur donde ocurren más violaciones! la Comisión de Constitución archivóel pro%ecto para despenalizar el aborto terap,utico en el Per$.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/la-+ronca-entre-maila-#-chaez-#-las-reacciones-tras-el-archio-del-a+orto-por-iolacion/redaccionmulera/Este martes, en un a&4o 7ue re2ela el ana&ron!#"o de nue#4ro Con%re#o de la Rep5;l!&a , la )omisi"n de )onstituci"narchi" el pro#ecto para despenalizar el a+orto terap!utico en nuestro pas.7e opusieron a este pro#ecto los congresistas a2!er ,ela#7uéz <ue#7uén ul!o Ga%ó ar46a C6$2ez Luz Sal%adoAldo +ard$lez B a2!er +edoBa.9 pesar de la ergonzosa decisi"n inal, ca+e sealar ue durante el de+ate, la icepresidenta de dicha comisi"n, Hosa8aila, seal" ue, seg*n estudios so+re este tema, la penal!za&!ón del a;or4o no redu&e el n5"ero de e#4o# #!no 7ueau"en4a el n5"ero de a;or4o# &lande#4!nos e inseguros con alta mortalidad materna.S&a maternidad no es un destino o+ligatorio para las mueres ioladas. El 7ue e#4a &ondu&4a a %u#4o de #e&4ore#ana&rón!&o# de la I%le#!a e#4é en el Cód!%o Penal no &r!"!nal!za a nad!e lo 5n!&o 7ue lo%ra e# el au"en4o de a;or4o

&lande#4!no e !n#e%uroD.7in em+argo, mientras expresa+a sus argumentos a2!la 0ue !n4erru"p!da por la &on%re#!#4a ar46a C6$2ez , entoncesella le contest":S)ongresista )hez, usted pro+a+lemente sea ms moderna ue #o pero por aor d!eme expresar misargumentos, a#u"a una &ul4ura de"o&r$4!&a &on%re#!#4a u#4ed 7ue e#4$ a&o#4u";rada a !n4erru"p!r B #erau4or!4ar!a. En este de+ate congresista #o no la he interrumpido # exio ue me d! el mismo tratoS.En respuesta, la congresista 8artha )hez dio ue el pro#ecto lo ue propona era un Sa+orto a la cartaS # ue por lo tantono se poda permitir.'ero el asunto no es tan simplista como cree la parlamentaria uimorista # los datos estn ah para ue los ea.7eg*n el li+ro ,!ola&!one# #euale# en el Per5 '@@@-'@@K del !n2e#4!%ador ar!# u!&a, en nuestro pas se cometenms iolaciones ue en el resto de naciones de 9m!rica del 7ur. En 10 aos, se registraron 6 mil iolaciones # la cira serasuperior, #a ue muchas de las ctimas no realizan las denuncias.

9dems, seg*n ciras del propio 8inisterio de la 8uer en el K@ de &a#o# la# 23&4!"a# #on "enore# de edad.N9caso alguien puede estar a aor ue estas mueres sean uzgadas por la le# por negarse a tener un hio de su ioladorO'ues lamenta+lemente s. 9 pesar de las estadsticas, la rea&&!ón de lo# #e&4ore# "$# &on#er2adore# #o;re e#4e 4e"a6a #!do 0ran&a"en4e 2er%onzo#a.

6

Page 7: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 7/145

'recisamente para hacerle rente a estas ideas aleadas de la realidad, el colectio C!ala Cecidir conoc" este martes a laciudadana a un plant"n en la 'laza 7an 8artn a las 6pm. para expresar el rechazo a esta medida.

e6ude S!"on de#l!nda de Cé#ar A&u=a: DMl no "e ne&e#!4aDEl l(der pol(tico del Partido 2umanista desmintió los rumores sobre su posible apo%o a la candidatura de C,sar /cu0a.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/#ehude-simon-deslinda-de-cesar-acuna-el-no-me-necesita/redaccionmulera/&uego de ue el empresario # poltico, Cé#ar A&u=a, oicializara ho# su candidatura presidencial en representaci"n delpartido Al!anza para el Pro%re#o APPF, el congresista e6ude S!"on deslind", a tra!s de un tuit, del partido ueempieza a reclutar a polticos de distinta ormaci"n # origen.

&a go+ernadora regional de 9reuipa, a"!la O#or!o, el exut+olista Ro;er4oDEl C6orr!llanoD Pala&!o#, han sido los*ltimos RalesR del partido de 9cua. &uego de esta reciente oicializaci"n de la candidatura por el 9'', es posi+le ue

eamos ms de estos apo#os, ainidades # coneniencias ad portas de las elecciones presidenciales del 2016.NFu! signiica este rechazo categ"rico de parte de Mehude 7imonO 7i +ien el actual congresista ha+la de SnecesidadS, noha# ue dear de considerar los cuestionados antecedentes del candidato )!sar 9cua: iolencia contra su esposa,utilizaci"n de recursos de la Qniersidad )!sar Jalleo para ines polticos , as como a+uso de autoridad con ineselectorales.9l parecer a los polticos ue han decidido apo#ar recientemente la carrera electoral de 9cua le tienen sin cuidado estosantecedentes, aun cuando uesen graes.

PP>: DNo &ree"o# en el a;or4oD B en &a#o# de 2!ola&!ónHPP3 no se pronunció sobre archivamiento del pro%ecto que buscaba despenalizar el aborto en casos de violación.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/ppL-no-creemos-en-el-a+orto-#-en-casos-de-iolacion/danielaila/9l consultrsele so+re su posici"n en relaci"n al a+orto, el candidato presidencial por 'eruanos 'or el Kam+io, Pedro Pa;lo

>u&zBn#?!, dio ue la posici"n del partido es creer Sen la vidaS. S4o creemos en el aborto, agreg".4uestra posición es que creemos en la vida! eso es lo importante S, dio ''K a )anal , durante una actiidad en 7an %uande &urigancho. SEn caso de violación es obviamente distinto! pero el aborto como tal no es un buen caminoS.7i en el caso de iolaci"n es Sobviamente distintoS, Npor u! no ue especiico so+re su posici"n rente al archiamiento delpro#ecto de le# ue despenaliza el a+orto en casos de iolaci"nO

Nue2a"en4e #e repro%ra"a Aud!en&!a de /$;ea# Corpu# de Gre%or!o San4o#Por segunda vez se frustra la audiencia del recurso de apelación del hábeas corpus presentado a favor de 5regorio 'antos por detención arbitraria % vulneración de derechos pol(ticos. 2an pasado más de 67 meses sin que el Poder 8udicial atienda el recurso de 5regorio 'antos % la reprogramación de la audiencia es para dentro de un mes más.https://alertanetiids.lamula.pe/2015/11/2@/nueamente-se-reprograma-audiencia-de-ha+eas-corpus-de-gregorio-santos/alertanet/II)S8' de no2!e";re de '@1.- 'or Xno contar con ning*n medio audioisualY # no ha+erse completado el proceso denotiicaci"n, la 7egunda 7ala 'enal de Heos &i+res de la )orte 7uperior de %usticia de &ima ha pospuesto la audiencia delrecurso de apelaci"n de (regorio 7antos del expediente Z @@02-2015-101-%H-'E-2;. Ce+ido a ello, (regorio 7antos,lder comunero rondero # reelecto 'residente del (o+ierno Hegional de )aamarca, no ha podido hacer uso de su derechode deensa, en tanto su ar+itraria priaci"n de la li+ertad genera la ulneraci"n de sus derechos polticos, as como de laspersonas # colectios ue lo han elegido.)omo es de conocimiento p*+lico, !l es miem+ro de la comunidad campesina X7an %uan de )hirinosY distrito de )hirinos,proincia de 7an $gnacio, regi"n )aamarca3, anteriormente denominada Xcomunidad de indgenasY # Xpue+lo de indiosYen era )olonial. 9dems, (regorio 7antos es miem+ro actio de las rondas campesinas desde su uentud, ha+iendo sido7ecretario de )ultura de las rondas campesinas de )aamarca # miem+ro de la )entral [nica acional de Hondas)ampesinas del 'er* )Q9H)-'3.

&a audiencia se ha reprogramado por un mes ms, con lo cual el hábeas corpus no est cumpliendo el carcter de Xrecursosimple # eicazY ue de+e tener. Basta la echa, han pasado ms de 10 meses de presentado el hábeas corpus a aor de lali+ertad # el eercicio de derechos polticos del lder rondero, el cual se encuentra priado ar+itrariamente de su li+ertad.

7

Page 8: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 8/145

Pr!2a&!ón de la l!;er4ad ar;!4rar!a.- 7eg*n la )onenci"n 9mericana de Cerechos Bumanos )9CB3, toda persona tienederecho a un recurso sencillo, rpido # eicaz. En este caso, el 'oder %udicial estara iolando este derecho:Convención /mericana sobre los derechos humanos. /rt.9:. Protección 8udicial. oda persona tiene derecho a un recurso sencillo % rápido o a cualquier otro recurso efectivoante los jueces o tribunales competentes! que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución! la le% o la presente Convención! aun cuando tal violación sea cometida por personas que act$en enejercicio de sus funciones oficiales.En el caso de (regorio 7antos, su ar+itraria priaci"n de la li+ertad genera ue !l no pueda eercer sus unciones comopresidente del (o+ierno Hegional de )aamarca \cargo para el cual ha sido reelegido\ # ue tampoco sus electores \lascomunidades # rondas campesinas\ puedan tener el go+ernante por el ue han otado.Dam+i!n se de+e recordar ue el artculo 1<1 de la )onstituci"n 'oltica del 'er* garantiza ue miem+ros de pue+losoriginarios, comunidades campesinas # natias est!n representados en los go+iernos regionales # locales. 'or tanto, laar+itraria priaci"n de los derechos polticos de (regorio 7antos impide ue las comunidades # rondas campesinas de)aamarca se encuentren representadas por el comunero rondero.ed!da Cau4elar de la CI)/.- (regorio 7antos goza de una medida cautelar otorgada por la )omisi"n $nteramericana deCerechos Bumanos )$CB3,  en tanto su ida e integridad corre riesgo en el Esta+lecimiento 'enitenciario de 8xima7eguridad 'iedras (ordas $ 9nc"n, &ima3, donde se encuentra detenido, conuntamente con ex militares ue participaronen masacres a comuneros indgenas.Per#e&u&!ón ar;!4rar!a de l3dere# !nd3%ena#.- 'ara la )orte $nteramericana de Cerechos Bumanos )orte $CB3, la

persecuci"n ar+itraria de lderes indgenas # el impedimento del eercicio de los cargos a los cuales ueron elegidos, ulnerano solo los derechos polticos de tales personas a participar en la ida del pas, sino tam+i!n los derechos polticos de estoscolectios.;a Corte reconoció que la p,rdida de un l(der para el Pueblo Paez significó una <desmembración % da0o a la integridad dela colectividad= frustración ante la enorme confianza depositada en ,l para a%udarlos a realizar el buen vivir %! sentimientosde p,rdida ante los esfuerzos colectivos realizados para que! apo%ado por su >C? omunidad! pudiera actuar en desarrollo desu misión como persona especial@. *Corte I)2. Caso Escu, Aapata Bs. Colombia! párr. 69+.9l ser (regorio 7antos comunero rondero se le aplica la normatia constitucional, internacional # legal correspondiente a lospue+los indgenas. Especicamente, la aplicaci"n del artculo 10 inciso 2 del )onenio 16< de la ?rganizaci"n $nternacionaldel Dra+ao ?$D3, donde se seala ue XCe+er darse la preerencia a tipos de sanci"n distintos del encarcelamientoY. 'orlo tanto, el %uez # los magistrados del 'oder %udicial estn o+ligados a preerir penas distintas al encarcelamiento. 9lgunaspersonas pueden estar en acuerdo o desacuerdo por ello, pero esto es un mandato del Estado )onstitucional de Cerecho,

ue de+e ser cumplido por todos los uncionarios de las entidades estatales. Es una o+ligaci"n internacional asumidaoluntariamente por el Estado peruano.

anuel Pul%ar-,!dal: DLle%a"o# &on "u&6o op4!"!#"o a la COP'1DEl ministro del Medio /mbiente conf(a en que al t,rmino de la cumbre climática las naciones del mundo puedan llegar a unacuerdo global contra el cambio climático. El evento se llevará a cabo durante las dos primeras semanas de diciembre.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/manuel-pulgar-idal-llegamos-con-mucho-optimismo-a-la-cop21/redaccionmulera/)on el nimo al tope. 9s se mostr" el ministro del 8edio 9m+iente, 8anuel 'ulgar-Jidal, en sus declaraciones a la prensa apocos das de iniciarse la )um+re del )lima de 'ars 21Z )onerencia de las 'artes, )?'213. 'ara el ministro, la presenciade representantes de 1<5 # las reuniones preias del (-20 incitan a pensar ue la cum+re am+iental tendr resultadospositios.S&legamos con mucho optimismo porue conergen actores centrales en una negociaci"n ue es mu# complea. El

respaldo poltico ha sido expresadoS, indic". &'ee también laves para entender la umbre de ambio limático de #ars* ?tro aspecto ue recalc" el uncionario del (o+ierno ue la oluntad poltica de las naciones participantes ue se expresa enla presencia de por lo menos 12; ee de Estado, lo cual induce a pensar ue, inalmente, se lograr irmar un acuerdoglo+al contra el cam+io climtico tras dos d!cadas de negociaci"n3.7o+re este *ltimo punto, destac" el liderazgo del go+ierno peruano en la anterior conerencia climtica )?'203:So podramos tener una )?'21 exitosa si la cum+re de &ima no lo hu+iera sidoA # lo ue, entre otras cosas, porue seapro+" el +orrador del texto a ser negociado. Ese !xito de &ima permiti" generar mucha conianza # capital poltico por lacredi+ilidad ue el 'er* gan"S.'ulgar- Jidal tam+i!n se reiri" a los atentados producidos en rancia, producidos el 1@ de noiem+re pasado en 'ars:S)reo ue el mundo enrenta ho# dos grandes amenazas: el terrorismo # el cam+io climticoA # tenemos como situaci"nsintomtica ue estn coincidiendo en una misma ciudad el pro+lema del terrorismo por los atentados, # el inicio de estaconerencia ue +usca soluciones a lo climticoS, indic".9greg" ue lo sucedido en la capital rancesa generar un clima de solidaridad ue promoer el entendimiento de lasnaciones:

8

Page 9: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 9/145

S7i los pases logran un consensoA de alguna manera le damos una respuesta clarsima de negaci"n al terrorismoS.

Cé#ar A&u=a ne%ó a&u#a&!ón de 2!olen&!a 0a"!l!ar de #u ee#po#a B dea en4re2er 7ue el Apra e#4$ de4r$# Candidato presidencial de /PP dijo que -ser(a lamentable que se quiera hacer pol(tica- ahora que está en tercer lugar entercer lugar de los sondeos de cara a las elecciones de 976D.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/cesar-acuna-nego-acusacion-de-iolencia-amiliar-de-su-exesposa-#-dea-entreer-ue-el-apra-esta-detras/redaccionmulera/El candidato presidencial del Al!anza por el Pro%re#o 9''3, Cé#ar A&u=ane%ó la# a&u#a&!one# de 2!olen&!a 0a"!l!arde #u ee#po#a Ro#a N5=ez,   actual congresista, # lament" ue la madre de sus hios ha#a realizado este tipo deimputaciones en temporada electoral # por un litigio de repartici"n de +ienes ue mantienen en &a &i+ertad.-amento las declaraciones de la se0ora #osa 4u0ez! me preocupa $ué dirán mis hi%os, por$ue ellos están conmigo,caminan conmigo"  dio a periodistas ue le consultaron durante un acto de campaa en el )allao.9greg" ue no e# &!er4o 7ue 6aBa a%red!do 03#!&a o 2er;al"en4e a N5=ez .-'on palabras contra palabras. e pidodisculpas a mis hijos por esto- , aleg".8s temprano, en H'', de" entreer ue el Apra e#4ar3a de4r$# de la denun&!a de #u ee#po#a . <Ella es miembro de labancada del Partido /prista *...+ sera lamentable $ue se $uiera hacer poltica ahora $ue ésar +cua está en tercer lugar  *en las encuestas+ , anot".El mi!rcoles, en una ceremonia por el )3a In4erna&!onal de la El!"!na&!ón de la ,!olen&!a &on4ra la uer , *ez ratiic"ue cuando estuo casada con 9cua, este le pe%a;a "al4ra4a;a B 6a#4a e#&up3a.

El dirigente aprista %orge del )astillo -en la picota por los plagios detectados en el 'lan >icentenario del 9pra- uiso pescaren ro reuelto.

Ped!r$n re&on#!derar de#penal!za&!ón del a;or4o por 2!ola&!ón en Co"!#!ón de Con#4!4u&!ónPese a que en reiteradas ocasiones el Congreso ha rechazado el tema con argumentos incre(bles! legislador 'ergio ejadaafirmó que agotarán todos los recursos.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/pediran-reconsiderar-despenalizacion-del-a+orto-por-iolacion-en-comision-de-constitucion/ictorliza/En diersas oportunidades, las organizaciones deensoras de los derechos sexuales # reproductios # de la muer, con elapo#o de unos pocos congresistas, han impulsado pro#ectos para despenalizar el a+orto por iolaci"n, 7ue no 6an 4en!doé!4o de;!do a 7ue un #e&4or del Con%re#o 2!#!;le"en4e &on#er2ador 6a 0renado d!&6a# !n!&!a4!2a#.&a *ltima ez ue se ha producido esto 0ue el pa#ado "ar4e# '( cuando por seis otos contra cuatro, la )omisi"n de)onstituci"n del )ongreso rechaz" la iniciatia,  usto a pocas horas del )3a In4erna&!onal de la El!"!na&!ón de la,!olen&!a &on4ra la uer.9nte esto, la &on%re#!#4a Ro#a a2!la ue ot" a aor del pro#ecto, presentar un recurso de reconsideraci"n ante dichogrupo de tra+ao, para 7ue el 4e"a 2uel2a a #er de;a4!do el pró!"o "ar4e# 1 de d!&!e";re inorm" su colega Ser%!oTeada.En dilogo con La"ula.pe  Deada airm" ue esperan reunir nuee otos para ue el pro#ecto tenga una nueadiscusi"n, a 0!n de !n4en4ar o;4ener #u apro;a&!ón B #ea der!2ado al pleno del Con%re#o. 9unue reconoci" ue -lacorrelación es adversa % no nos favorece- , sostuo ue -ha% que agotar todos los recursos-.

D)ECISIN )EL CONGRESO LE )IO LA ESPAL)A A LAS UERESD'or su parte, la d!re&4ora del Cen4ro de la uer Peruana *lora Tr!#4$n L!z eléndez , airm" ue la decisi"n de la)omisi"n de )onstituci"n con respecto a la despenalizaci"n del a+orto por iolaci"n -le dio la espalda a las mujeres!

desprotegi,ndolas-! # record" ue el pro#ecto -no era para el aborto en general! sino en casos de violación se"ual-.8el!ndez lament" ue el Apra el 0u!"or!#"o B el PPC 6aBan 2o4ado en &on4ra # ue estas dos *ltimas agrupaciones,representadas por 8artha )hez # %uan )arlos Eguren, respectiamente, ha#an planteado-argumentaciones lamentables- .

9

Page 10: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 10/145

9irm" ue por el momento no ueda+a otra estrategia ue insistir en el )ongreso, porue -es el que legisla- . -Mientras queel asunto contin$e en el Código Penal! las mu%eres violadas seguirán acudiendo a centros clandestinos paraabortar- por eso el pro%ecto debe ser aprobado para que se sigan e"poniendo sus vidas-! sostuo.7in em+argo, airm" ue durante la campaa electoral ue se iene -estaremos vigilando las manifestaciones de loscandidatos al Congreso-  so+re el tema, tras recordar ue una encuesta reciente da cuenta de ue en &ima,  el 9( 2o4ar3apor 7u!ene# apoBen e#4a !n!&!a4!2a.

a4r!"on!o# pol34!&o#https://lagrutaranca.lamula.pe/2015/11/24/matrimonios-politicos/aieronore/En estos das se ha especulado mucho so+re la posi+le alianza entre uienes ueran enemigos ideol"gicos de antao, el'artido 'opular )ristiano '')3 # el 'artido 9prista, es decir, la tradicional derecha contra la izuierda. Este hipot!ticomatrimonio, impensado de seguro hace algunas d!cadas por >edo#a He#es # Ba#a de la Dorre, ahora parece tomar uerza.NFu! puede motiar a ue estos partidos se unanO 9u algunas relexiones.'ara empezar, ha# ue reparar en ue cada partido es un unierso compleo. En otras pala+ras, la decisi"n del partido nonecesariamente es compartida por todos los miem+ros. N9 u! amos con estoO 7imple, la intenci"n de ormar una alianzaentre am+os partidos es +astante discutida, al menos por parte del ''), pues &ourdes lores, uien es la ms entusiastacon esto, se ha encontrado con oces disidentes como la del congresista Eguren o de 8arisol '!rez Dello. )a+e aupreguntarse, Nui!n pesa ms dentro del partidoO &a respuesta salta a la ista.9hora +ien, uno de los motios de los ue se ha ha+lado es la alla electoral. 7iendo sinceros, a estas alturas es

complicado pensar en alg*n candidato ue pueda siuiera igualar la +arrera del 5=. Hecordemos ue el '') en la elecci"npasada orm" parte unto a 9'', Hestauraci"n acional # el 'artido Bumanista de la alianza ue llea+a a ''K comocandidato presidencial.?tro motio, aunue un poco su+etio, recae en el presumi+le deseo de &ourdes lores por ganar una elecci"n, tras perdertres eces consecutias una municipal # dos presidenciales3. 9unue suene cruel, uiz la *nica manera en ue la lideresadel '') pueda ganar una elecci"n sea en alianza, de+ao de (arca, #a ue, como mencionamos lneas, arri+a, es mu#pro+a+le ue su partido no pase ni la alla electoral de ir solo.NM por parte del 9'H9O 'ues deinitiamente le sumara en cuanto a la percepci"n de su imagen. &ourdes es una muerpro+a, intacha+le, atri+utos ue el electorado no le e a (arca, por lo ue una alianza le a#udara a meorar ese concepto.'ero no solo eso, no olidemos ue &ourdes lores es una poltica de amplia tra#ectoria # ue el '') es un partido ue, si+ien no tiene iguras de renom+re, cuenta con tecn"cratas al sericio del pas, por lo ue una alianza a#udara mucho aenriuecer la propuesta # una eentual gesti"n.

Fueda en usted, ama+le lector, uzgar si este matrimonio es ia+le o no. &o *nico seguro de todo esto es ue una alianzaentre am+os remecera las encuestas. Fue tiem+len los de arri+a.

Enr!7ue +ernale#: La !z7u!erda de;e dear de lado #u# an4eoera# !deoló%!&a# para re&on#4ru!r#eEl analista pol(tico destacó que BeróniFa Mendoza! candidata presidencial del &rente /mplio! representa un nuevo comienzo para la izquierda peruana.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/enriue-+ernales-la-izuierda-de+e-dear-de-lado-sus-anteoeras-ideologicas-para-reconstruirse/redaccionmulera/'ara el analista poltico # exsenador Enriue >ernales, ,erón!?a endoza, candidata presidencial del rente9mplio, repre#en4a un &o"!enzo para la re&on#4ru&&!ón de la !z7u!erda peruana.SEl proceso de reconstrucci"n de la $zuierda en el 'er* creo ue no ha aca+ado todaa, me parece ue Jer"niLa]8endoza^ es un comienzo, pero estn demasiado constreidos por +arrotes ue ellos mismos se constru#en, ue son

como anteoeras ue les impide er ue la realidad de ho# en da no es la del pasadoS.En DJ 'er*, el exparlamentario sostuo ue una 4area pend!en4e de la !z7u!erda peruana e# a;andonar la# po#4ura#e4re"!#4a# # llear a ca+o un proceso de Sdesideologizaci"nS. & 'ee también 'as elecciones ciudadanas, las virtudes de .er/ni0a 1endoza y sus principales retos * ,ERNI>A EN)OA EN TALARA8*OTO *RENTE APLIO.7o+re este punto, re&ordó 7ue en el pa#ado la !z7u!erda #e un!ó ;aó el l!deraz%o de Al0on#o +arran4e# , exalcalde de&ima, uien se caracteriz" -seg*n explic" >ernales- por su amplitud ideol"gica ue le permita conocar a Duna "a#a 7ue#e d!&e de !z7u!erda pero 7ue no 7u!ere "!l!4arD.En ese sentido, el analista poltico recomend" a las uerzas de izuierda ue a+andonen la rigidez ideol"gica:S8e parece ue ho# es undamental, sino terminan encerrados en posiciones en el ondo mu# conseradoras, porue sonormalistas, +asados en principios o relaciones causa- eectoS.9adi" ue la izuierda de+e entender ue la 6!#4or!a en#e=a 7ue el &en4ro e# "uB 0uer4e en nue#4ro pa3#  # Res unacom+inaci"n del acercamiento de la derecha con la izuierdaR.SM si no lo uieren entender an a demorar mucho el camino de su restauraci"n en el 'er*S.

10

Page 11: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 11/145

,erón!?a endoza e# el !n!&!o en re&on#4ru&&!ón de la !z7u!erda d!&e +ernale#7in em+argo, adierte ue siguen anclados en el pasadohttp://___.andina.com.pe/agencia/noticia-eroniLa-mendoza-es-inicio-reconstruccion-de-izuierda-dice-+ernales-5611;.aspx L!"a no2. '(. El analista poltico Enriue >ernales consider" ho# ue la candidata del rente 9mplio, Jer"niLa 8endoza,representa un comienzo en la reconstrucci"n de la izuierda, proceso ue, en su opini"n, todaa no ha terminado # de+emirar la realidad del pas de modo dierente al pasado.El proceso de reconstrucci"n de la $zuierda en el 'er* creo ue no ha aca+ado todaa, me parece ue Jer"niLa es uncomienzo, pero estn demasiado constreidos por +arrotes ue ellos mismo se constru#en, ue son como anteoeras ueles impide er ue la realidad de ho# en da no es la misma del pasado, indic".Se=aló 7ue la real!dad pol34!&a a&4ual Qe# "$# poro#a &on "$# !n4errela&!one# B no #e puede per"ane&er enpo#4ura# e4re"a#. 'or consiguiente, ho# una posici"n de izuierda puede perectamente, desde una perspectia de derechos humanos,condenar # tomar distancia de lo ue pasa en Jenezuela, agreg".$ndic" ue la unidad de la izuierda en el 'er* es dicil por las posiciones extremistas ue se asumieron tras la liuidaci"nde la $zuierda Qnida $Q3, ue lidera+a 9lonso >arrantes.7eal" ue la ortaleza de la $Q en el pasado radica+a en el liderazgo de >arrantes, en su amplitud ideol"gica, ue lepermita u+icarse en el escenario electoral de la democracia con gran acilidad, porue ha+a independientes, esa masaue se dice de izuierda pero ue no uiere militar.

'or ello, recomend" ue una de las +ases para la recuperaci"n de la izuierda es entrar en un proceso dedesideologizaci"n.8e parece ue ho# es undamental, si no terminan encerrados en posiciones en el ondo mu# conseradoras, porue sonormalistas, +asados en principios o relaciones de causa-eecto, precis".Heiri" ue ho# la )hina est metida en los mercados a+iertos integrados, no se puede pensar en t!rminos de unaeconoma ue no sea la social de mercado.Ba# ue poner los pies en la tierra, airm" en SDJ 'er*S.>ernales adirti" ue la experiencia ensea ue el centro es mu# uerte, porue es una com+inaci"n del acercamiento de laderecha con la izuierda.M si no lo uieren entender an a demorar mucho el camino de su restauraci"n en el 'er*, puntualiz".

Pr!"ar!a# del o4ro 0ren4e zurdo

'obre las primarias de Gnidad )emocrática de este 9H de noviembrehttps://utopiaia.lamula.pe/2015/11/26/primarias-del-otro-rente-zurdo/luisgarate/El panorama electoral se sigue saturando por la derecha. 7iguen apareciendo candidatos cual coneos del som+rero. 'or ellado de la izuierda ms +ien ha# intenciones de ormar un gran +loue unitario ue permita a este sector actuar con ma#orsolencia en la campaa electoral.Cesde el lado izuierdo ha# una candidatura en carrera, ue es la de JeroniLa 8endoza tras las elecciones primarias delrente amplio, ue tuo unos @0 mil otos # no estuo exento de algunos cuestionamientos. 7u candidatura ha generadointer!s en los sectores de izuierda # en los medios de comunicaci"n, aunue su crecimiento es lento.'ero ha# otro +loue de izuierda, ue agrupa a importantes partidos con arraigo social. $nicialmente se ha+a agrupado entorno al rente [nete por otra democracia, ue ue el encuentro de partidos como el ')del'-'atria Hoa el ')', uerza7ocial # )iudadanos por el )am+io en torno a la inscripci"n del 'artido Bumanista de Mehude 7imon. 7in em+argo 7imon,ante la posi+ilidad de perder en las primarias, preiri" dear a los partidos sin la inscripci"n para postular como candidato

presidencial al emprendedor ano (uerra (arca.Dras ese aleamiento, los partidos de [nete llegaron un acuerdo programtico # electoral con Cemocracia Cirecta, el partidoliderado por 9ndr!s 9lcntara # ue tiene su +ase social en los miles de onaistas, en su ma#ora de tercera, edad uepagaron por muchos aos los aportes al onai, un programa estatal ue promoa la iienda social. 9simismo al acuerdose sum" el >loue acional 'opular liderado por el congresista 7ergio Deada, # se decidi" ue la candidatura presidencialse consultara en unas primarias a+iertas.En el camino se ueron sumando otros precandidatos como %aier Jelasco, hio del (eneral %uan Jelasco # ue tiene sus+ases en )usco, as como la $ngeniera 7andra )herra, ue tam+i!n representa a rentes de deensa por la energa del surdel pas, entre otros ue representan a rentes de lucha # agrupaciones regionales.El proceso electoral a+ierto de QC se realizar este domingo 2< de noiem+re. 'or un lado ca+e destacar ue tras lasprimarias del rente amplio, el otro +loue de los partidos de izuierda # progresistas del 'er* realizarn otro proceso deelecciones en ue se espera ue participen las militancias, organizaciones sociales # ciudadanos en general.En otro aspecto a ealuar, se espera ue por un lado la precandidatura de (onzalo (arca moilice las estructuras dealgunos de los principales partidos de izuierda, como el 'artido )omunista del 'er*- 'atria Hoa # su inluencia en sectores

11

Page 12: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 12/145

como el magisterio # estudiantes, el 'artido )omunista 'eruano con su inluencia sindical # uerza 7ocial ue tienepresencia centralmente en &ima metropolitana.'or el lado del partido Cemocracia Cirecta de 9ndr!s 9lcntara, se espera ue moilice a sus +ases compuestas en +uenamedida de los agrupados en torno a la lucha por la deoluci"n de los ondos del onai, as como otros sectores dondetiene inluencia como la Qniersidad nacional de Buacho # algunos go+iernos locales de &ima proincias # la costa norte delpas.&a otaci"n de candidatos como 7ergio Deada estar ms centrada en &ima # algunas proincias, pero lo cierto es ue laotaci"n se diputar centralmente entre las estructuras ms grandes # su capacidad de moilizaci"n. 'or lo tanto se esperaue la contienda sea ms reida en las cientos de mesas a niel nacional entre el despliegue del +loue ue representa(onzalo (arca # la estructura nacional de Cemocracia Cirecta.El resultado de las primarias de Qnidad Cemocrtica podra ortalecer a un espacio de la izuierda ue tiene uerte nculoscon organizaciones sociales # regionales, # ser un actor decisio para un +loue ma#or unto al rente 9mplio # 'er* &i+reliderado por Jladimir )err"n. 7in em+argo, pareciera ue desde la candidatura de Jer"niLa ha# cierta so+er+ia # no ha+ramucho inter!s en aor de esa unidad ma#or. )laramente ning*n +loue solo podr enrentar esta co#untura, de+ido a ladispersi"n # de+ilidad de las estructuras partidarias.Ce esta manera la izuierda estara dando una gran lecci"n a la derecha, ue solo tiene candidaturas naturales #caudillistas. Esperemos ue la otaci"n de este domingo transcurra con tranuilidad # espritu unitario, # permita seguirortaleciendo las estructuras partidarias # la democracia interna en el lado zurdo de la poltica.

,erón!?a endoza: #u ;an&ada no re4ro&eder$ en l!;re de#a0!l!a&!ón de A*Pa candidata presidencial se manifestó tambi,n sobre la concentración de medios durante el foro <)erecho a laComunicación % ibertad de E"presión! organizado por la Pontificia Gniversidad Católica del Per$.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/20/eroniLa-mendoza-su-+ancada-no-retrocedera-en-li+re-desailiacion-de-ap/redaccionmulera/&a candidata presidencial del rente 9mplio, Jer"niLa 8endoza, dio ue su +ancada en el )ongreso no re4ro&eder$ en #uapoBo al proBe&4o de leB para la l!;re d!#pon!;!l!dad del 0ondo de u;!la&!ón a par4!r de lo# 9 a=o# en el #!#4e"apr!2ado de pen#!one#.4osotros en el &rente /mplio no vamos a retroceder. asta de abusos de las /&P! es hora de hacer respetar la libertad delos ciudadanos, seal". 7eg*n 8endoza, la +ancada de *uerza Popular estara dudando so+re su eentual apo#o alpro#ecto en el 'leno del 'arlamento, a pesar ue ot" a aor del mismo en la )omisi"n de Economa.S /s( act$a el fujimorismoJ ofrecen una cosa! pero a la hora de la práctica hacen lo contrario % ponen por delante el inter,s

empresarial % no los derechos de la genteS, reiri" 8endoza, tras criticar a las +ancadas ue han empezado a retirar surespaldo a esta iniciatia.8ediante una nota de prensa tam+i!n se inorm" ue Jer"niLa 8endoza cuestion"  la propuesta del  Grupo Cred!&orp, ueplanteara a+rir el mercado de pensiones para ue tam+i!n participen los +ancos.Este grupo %a maneja una de las cuatro /&P que funcionan en nuestro pa(s. KPor qu, no ofrece como /&P las ventajasque ahora supuestamente ofrecer(a como bancoL, se pregunt" la aspirante presidencial.&a candidata presidencial del rente 9mplio, adems, ratiic" la propuesta de reorma integral del sistema de pensiones.El sistema privado será voluntario % complementario! % se regulará de manera efectiva este sector para garantizar lacompetencia % evitar el oligopolio, apunt" la tam+i!n legisladora.9simismo, reairm" ue la comisi"n co+rada por las 9' se calcular so+re la renta+ilidad generada # no so+re el salariodel tra+aador. 2eben compartir las ganancias y no solamente las pérdidas, precis".8endoza sostuo ue un go+ierno del rente 9mplio iniciara el camino hacia una pensi"n mnima uniersal, # para ello se

empezara por duplicar en monto # el n*mero de +eneiciarios del actual programa estatal 'ensi"n 65.Dam+i!n plante" una reorma prounda de la ?icina de ormalizaci"n 'reisional ?'3 para garantizar su agilidad #eiciencia, # un aporte tripartito en el ue participen el tra+aador, el empleador # el Estado, a in de recuperar el principio desolidaridad en las pensiones.LA CONCENTRACIN )E E)IOS'or otro lado, durante el oro Cerecho a la )omunicaci"n # &i+ertad de Expresi"n, organizado por la 'ontiicia Qniersidad)at"lica del 'er*, la congresista se maniest" so+re la situaci"n del mercado de medios # los derechos a la comunicaci"nen dicho contexto.'a alta concentraci/n del mercado de los medios en nuestro pas es incompatible con la ri$ueza de la vidademocrática a la $ue aspiramos los peruanos y las peruanas , seal" 8endoza. 9segur" ue un go+ierno del rente9mplio impulsar una legislaci"n antimonopolios ue no existe actualmente en el pas.'ara garantizar la pluralidad de oces, 8endoza plante" la necesidad de impulsar # ortalecer los medios comunitarios,emisoras locales, emisoras indgenas # campesinas, as como la producci"n audioisual independiente ue no tiene accesoal mercado teleisio.

12

Page 13: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 13/145

KCómo es posible que! pese a que la e% dice que los medios comunitarios deben tener prioridad en el otorgamiento defrecuencias! solo e3ista un medio comunitario oficialmemte reconocidoL, se pregunt" la candidata del rente 9mplio.Esto ocurre porque en realidad los procesos de licitación se realizan bajo la lógica de subasta! donde tiene más posibilidades quien tiene más recursos económicos, denunci" 8endoza.'or *ltimo, seal" ue el rente 9mpio impulsar la creaci"n de un organismo regulador aut"nomo para el otorgamiento #renoaci"n de recuencias de radiodiusi"n.2o% en d(a esta función está en manos del Ministerio de ransportes % Comunicaciones! vale decir en manos del gobiernode turno! lo que es un riesgo para la democratización de las comunicaciones. Nosotros planteamos $ue esto tiene $ueser regulado por un organismo aut/nomo y plural, sin in%erencia del E%ecutivo, indic".

Corrup&!ón en el Poder ud!&!al 4er"!nar$ &on un %o;!erno de Iz7u!erda a0!r"a Gonzalo Gar&3a de la Un!dad)e"o&r$4!&aEl H de la G) buscará concretar la unidad de las Izquierda con una sola plancha presidencial junto a BeróniFa Mendozahttps://elple+e#o.lamula.pe/2015/11/22/corrupcion-en-el-poder-udicial-terminara-con-un-go+ierno-de-izuierda-airma-gonzalo-garcia-de-la-unidad-democratica/luisperez/ &a corrupci"n en el poder udicial # la conducta de ueces a aor de ciertos partidos terminar con un go+ierno progresista# de izuierda, sostuo el $ng. (onzalo (arca *ez en alusi"n al pol!mico allo del uez ue anula lo acusaci"nconstitucional contra 9lan (arca planteada por la mega comisi"n del )ongreso de la Hep*+lica.&os malos iscales # ueces ue aorecen a los delincuentes, as como a los polticos corruptos de+en ser cam+iados por

magistrados pro+os # competentes, enatiz" (onzalo (arca tras participar en un recorrido por Bua#can, en 9te, dondeoreci" gestionar la proisi"n de de inraestructura de sericios +sicos. 9h puso la primera piedra de lo ue ser el localcomunal en 7anta Hosa, zona de Bua#can, # rindi" un homenae al monumento de 9lonso >arrantes &ingn en Bua#cn,sim+olo de la unidad de la izuierda peruanaEl pre&and!da4o pre#!den&!al &on el n5"ero K en la# ele&&!one# pr!"ar!a# del 'K de no2!e";re de Un!dad)e"o&r$4!&a, precis" ue al ganar estos comicios concretar la unidad de las izuierdas con diersos moimientos polticos# sociales, # con JeroniLa 8endoza, actual candidata presidencial del rente 9mplio. Baremos una sola planchapresidencial con ella # con otras personalidades, maniest".Cio ue a !l no le tem+l" la mano para sacar de la magistratura a corruptos como Hamos Beredia. o me asusto decampaas en contra de esto. 7e necesita esa mano uerte # +raa # eso prometemos: una conducta de ee de estadoeemplarS, enatiz".Hespecto a la inseguridad ciudadana dio ue se reuiere aplicar una estrategia eiciente ue articule la 'olica acional, la

iscala de la aci"n # el 'oder %udicial para com+atir el crimen # las maias organizadas.9simismo, aplicar una poltica integral de preenci"n ante la delincuencia # de generaci"n de oportunidades para los "enes en los +arrios # los espacios de ma#or ulnera+ilidad.

!n!#4ra de la uer la"en4a ar&6!2o de proBe&4o de a;or4o por 2!ola&!ón'e0aló que el 5obierno defiende los derechos de los ni0os pero en un caso de embarazo por violencia se"ual debe haber una normativa que permita a la mujer tomar una decisión.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/ministra-de-la-muer-lamenta-archio-de-pro#ecto-de-a+orto-por-iolacion/redaccionmulera/&a "!n!#4ra de la uer ar&ela /ua!4a, lament" ue la )omisi"n de )onstituci"n del )ongreso ha#a archiado elpro#ecto de le# ue despenaliza el a+orto en caso de iolaci"n sexual. 

SEs lamenta+le ue se ha#a tomado esta decisi"n en el )ongreso, seguramente este es un tema en ue lo# d!0eren4e#par4!do# pol34!&o# 2an a 4ener 7ue a#u"!r una po#!&!ón en &a"pa=aS, anot".&a ministra seal" ue el (o+ierno deiende los derechos, tanto de las mueres como de los nios, pero en un caso deem+arazo por iolencia sexual, de;e 6a;er una nor"a4!2a 7ue per"!4a a la "uer 4o"ar una de&!#!ón.S)omo 8inisterio de la 8uer nosotros deendemos los derechos de la mueres # tam+i!n de la niez, sin em+argo, rente auna situaci"n de iolencia sexual, &ree"o# 7ue e# "uB !"por4an4e 7ue la# "uere# puedan 4o"ar una de&!#!ón S,seal" en declaraciones a H''.Este martes la Co"!#!ón de Con#4!4u&!ón B Re%la"en4o del Con%re#o ar&6!2ó por "aBor3a el proBe&4o de leB  ue+uscar despenalizar el a+orto en casos de iolaci"n sexual, inseminaci"n artiicial o transerencia de "ulos no consentidos.Jotaron por el archiamiento los congresistas a2!er ,ela#7uéz <ue#7uén ul!o Ga%ó ar46a C6$2ez Luz Sal%adoAldo +ard$lez B a2!er +edoBa.)a+e sealar ue actualmente la penalizaci"n del a+orto no ha impedido ue ocurran ms 200 mil a+ortos clandestinoscada ao en el 'er*.

Ca#o e%a&o"!#!ón: Por 7ué Alan Gar&3a de;er3a perder en el Tr!;unal Con#4!4u&!onalH13

Page 14: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 14/145

'ergio ejada anunció que solicitará a la má"ima autoridad judicial que revierta el fallo que anula todo lo investigado por el grupo parlamentario que encabezó. a suerte! esta vez! no le sonreir(a al e"presidente.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/20/caso-megacomision-por-ue-alan-garcia-de+eria-perder-en-el-tri+unal-constitucional/redaccionmulera/Cierentes medios reportaron a#er la decisi"n de la Pr!"era Sala C!2!l de la Cor4e Super!or de L!"a de anular de "anerade0!n!4or!a lo !n2e#4!%ado por la e%a&o"!#!ón 7ue !n2olu&ra al epre#!den4e Alan Gar&3a. El oto dirimente ueposi+ilit" esta decisi"n ue dado por el uez %es*s 8anuel 7oller Hodrguez. Esta sentencia, a primera ista, podra ser istacomo una contundente ictoria para el lder aprista. Este, sin em+argo, no de+era estar mu# coniado. M la culpa la tendraotro expresidente: 9leandro Doledo. Jeamos.El argumento principal de la deensa de (arca es sealar ue su cliente, al momento de ser citado, no 6a;3a #!dono4!0!&ado ade&uada"en4e lo 7ue !"pl!&a;a una 2!ola&!ón al de;!do pro&e#o. M esta estrategia ha sido utilizada msde una ez.&a periodista # a+ogada Hosa 8ara 'alacios, en un artculo pu+licado en su +log, recuerda ue dicha estrategia legal se haapo#a en la sentencia uee"!4!ó el Tr!;unal Con#4!4u&!onal en el &a#o Cé#ar /u";er4o T!neo Ca;rera un "a%!#4rado-a&u#ado de per4ene&er a la red de &orrup&!ón del Poder ud!&!al de ,lad!"!ro on4e#!no#-  ue +usca+a li+rarse deuna inestigaci"n parlamentaria s, como (arca3. &a periodista cita lo ue seala la sentencia adersa a Dineo )a+rera3so+re la de+ida notiicaci"n:SEl derecho a la comunicaci"n preia # detallada de la acusaci"n supone, en primer lugar, ue las )omisiones$nestigadoras de+en dar a conocer con claridad +ao ue cargos # porue circunstancia se cita a una persona a declararS

]Hesoluci"n 00156-2012-'B)^.'alacios apunta, adems, ue la resoluci"n seala ue la comunicaci"n de una comisi"n inestigadora de+e indicar deD0or"a pre&!#a &lara !n4e%ral B #u0!&!en4e"en4e de4alladaD lo# 6e&6o# o lo# del!4o# 7ue #e !"pu4an .'ero, si tu la+or es inestigar todo un periodo presidencial &ó"o puedo #a;er de an4e"ano 7ue del!4o# 2oB a!"pu4arH se pregunta, con mucha raz"n, la a+ogada.El CA+IO GRACIAS A TOLE)OF)uando el Dri+unal )onstitucional rechaz" el /$;ea# Corpu# de Aleandro Toledo para l!;rar#e de la !n2e#4!%a&!ónparla"en4ar!a por el &a#o E&o4e2aF, el mximo "rgano udicial realiz" algunos austes urdicos ue ordenan las reglas deconducta de las )omisiones $nestigadoras. 9s-explica 'alacios- inclu#" unos Rprecedentes inculantesR ue siren paracasos uturos3. &a periodista los resume as:1. S&a primera, se esta+lece ue las )omisiones $nestigadoras no llean a ca+o procedimientos acusatorios osancionadores porue sus recomendaciones # conclusiones no necesariamente recomiendan una sanci"n, ni son

inculantes para los uecesS.2. SEl leantamiento del secreto +ancario se puede hacer sin aisar al inestigadoS.@. S'reguntar no aecta el derecho de deensa # ue los a+ogados de los inestigados no tienen derecho a interrogar a otrostestigos porue no ha# proceso sancionadorS.4. S)ualuier ciudadano puede ser inestigado, siempre en la medida en ue guarde estrecha inculaci"n con la actuaci"nde los "rganos del EstadoS.9 estas cuatro razones, se aade un aspecto importante #o;re la &o"un!&a&!ón pre2!a o de;!da no4!0!&a&!ón . Cice lasentencia adersa a Doledo:Car a conocer los cargos respectios depender del m+ito # del estado en ue se encuentre la respectia inestigaci"n,no siendo o+ligaci"n ue pueda imponerse con prescindencia del anlisis de cada caso particularS.Cicho de otro manera: es il"gico decirle a un ciudadano cules son las conclusiones de una inestigaci"n cuando esta no haterminado a*n.

N)"mo aecta esta sentencia el caso de (arcaO 8u# simple: S! Ser%!o Teada pre#en4a un re&ur#o de a%ra2!o&on#4!4u&!onal an4e el Tr!;unal Con#4!4u&!onal -&o"o lo 6a #e=alado en la 23#pera- e#4e r%ano no puede 0allar&on4ra #u# prop!o# pre&eden4e# 2!n&ulan4e#. 9nte este escenario, Ncul sera la estrategia de (arcaO. 'alaciosresponde:SCilatar, ganar tiempo para ue este )ongreso termine # no se le sancione o se le acuse ante el 'oder %udicialS.

El Go;!erno &on4ra la 2!&epre#!den4a: El Par4!do Na&!onal!#4a denun&!a a ar!#ol E#p!nozaPersonero legal del nacionalismo presentó una demanda judicial que buscar(a impedir que la congresista de la región participe en las elecciones del pró"imo a0o.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/20/el-go+ierno-contra-la-icepresidenta-el-partido-nacionalista-denuncia-a-marisol-espinoza/manuelangeloprado/'arece ue al nacionalismo le gusta idear nueas ormas para dispararse a los pies. En medio de la crisis poltica generadapor el caso de las agendas ue inolucra a la primera dama, adine Beredia, al partido de go+ierno no se le ocurri" meoridea ue denunciar a 8arisol Espinoza, icepresidenta de la Hep*+lica.

14

Page 15: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 15/145

8arco >ar+oza, personero legal del 'artido acionalista 'eruano ''3 # secretario del )onseo de 8inistros, pre#en4óuna de"anda ud!&!al &on4ra la 4a";!én parla"en4ar!a 7ue ;u#&a  de#&ono&er #u renun&!a B a#3 e2!4ar 7ue po#4ulepor o4ra a%rupa&!ón pol34!&a en la# ele&&!one# del '@19.7eg*n inorma Per$ 96, la demanda udicial se present" el 2@ de octu+re pasado en el @@Z %uzgado )iil de &ima ue #aadmiti" la solicitud del partido del go+ierno. El representante legal del nacionalismo, adems, +usca ue el citado uzgado ordene la e6!;!&!ón del or!%!nal de la &ar4a de renun&!a de E#p!noza pre#en4ada el pa#ado de #e4!e";reF.)omo parte del proceso, la congresista de la Hegi"n 'iura ha sido citada, para el 1; de diciem+re, a la audiencia deactuaci"n # declaraci"n udicial.>ar+oza sustenta la acusaci"n en una declaraci"n urada de Ialter )utim+o 8onro#, militante # encargado de reci+ir lasrenuncias dentro del ''. E#4e #o#4!ene 7ue lo# or!%!nale# de lo# do&u"en4o# de renun&!a 0ueron el!"!nado# enpre#en&!a de un a#e#or de la 2!&epre#!den4a.SDranscurridos @0 minutos, aproximadamente, de ha+erse eectuado la recepci"n del documento, ]...^ el seor ]&uis^ &oaasesor de Espinoza3 maniest" ue la seora congresista se ha+a arrepentido de su decisi"n de renunciar al partido. 'ortanto, a insistencia del seor &oa, el seo )ris"logo (arca 8ontes -uien es el administrador del local- actuando de +uenae, en mi presencia # la del seor &oa, procedi" a romper los documentosS, seala )utim+o.'or lo expuesto, el militante seala ue no se reci+i" ning*n documento #, en consecuencia, la renuncia nunca se dio.M para ue no uede del respaldo ue goza >ar+oza, el a+ogado anex" en la demanda una resoluci"n del '' Z005-20143, suscrita por, nada menos, ue ?llanta Bumala # echada el 2 de ma#o del 2014.  Lo &ur!o#o e# 7ue el "anda4ar!o0!r"a &o"o pre#!den4e del PNP &uando en una re#olu&!ón an4er!or 6a;3a dele%ado e#4e &ar%o a Nad!ne /ered!a. 8s

a*n, en el 201@, la propia asam+lea del '' eligi" a la primera dama como presidenta de la agrupaci"n poltica.o o+stante la argumentaci"n del representante legal del nacionalismo, el %urado acional de Elecciones %E3 hacertiicado la renuncia del Espinoza. 9s lo da a conocer el propio Per$ 96. El diario reporta ue en la respuesta de laicepresidenta presentada a uez del @@Z %uzgado )iil de &ima #e ra4!0!&a #u renun&!a B #e anea el &er4!0!&ado -7uere&ono&e 7ue Ba no "!l!4a en el PNP de#de el de #e4!e";re- o4or%ado por el Re%!#4ro de Or%an!za&!one# Pol34!&a#ROPF. En su descargo udicial tam+i!n adunta su carta de renuncia, legalizada por el notario 9leandro Hamrez )arranza.LA )E*ENSA )E ESPINOAatale 9mprimo, a+ogado deensor de la icepresidenta, seal" ue esta demanda es una Sgrosera orma de generarmolestiaS en su deendida. 9punt", asimismo ue existe una seria contradicci"n en la argumentaci"n de >ar+oza:S7i #o pido el contenido de un documento es porue este existe. o puedo pedir el original ue ellos mismos reconocen uehan destruidoS.

,ERNI>A EN)OA - UNA CARA S AL POPULISO. /nálisis de tres *N+ de sus propuestas presidencialeshttps://candidatospresidenciales.lamula.pe/2015/11/2@/eroniLa-mendoza-una-cara-mas-al-populismo/matrixrecargado/&a nuea candidata presidencial, Jer"niLa 8endoza, luce como el salador poltico para las pr"ximas elecciones.&amenta+lemente, esta airmaci"n es mu# errada # a continuaci"n explicaremos el por u!. En primer lugar, las propuestascon las cuales esta candidata pretende llegar al sill"n presidencial son demasiado d!+iles # sin undamentos +sicos,analicemos tres propuestas especicas. &a primera, )ero iolencia # o+scenidad amiliar en el horario amiliar 6am `10pm3, dentro de su discurso ella explica literalmente ue se de+en poner lmites a la concentraci"n # acaparamiento demedios, as como promoer # ortalecer los medios comunitarios, campesinos, indgenas, # la producci"n audioisualindependiente, esta propuesta sugiere medidas no tan democrticas # se podra hasta deinir como autoritaria, propio de unciudadano com*n # corriente ue expresa sus ideas polticas en el almuerzo amiliar. El tema de la teleisi"n es complicado# ue ha# ue tocarlo con pinzas, el pro#ecto ue se de+e tratar no es de poner lmites o promoer # ortalecer tal # cual

programa teleisio, he au el primer punto laco de las propuestas de JeroniLa 8endoza. En segundo lugar, &a reormauniersitaria, la actual reorma no tiene ni pies ni ca+eza mientras siga manteniendo en uncionamiento uniersidades comola )esar Jalleo, QD' # dems, no es posi+le ue las uniersidades actualmente sean un solo ediicio sin un plan curriculardesarrollado # estructurado correctamente, JeroniLa 8endoza uiere mantener la reorma uniersitaria, pero al menos sa+ela cantidad de uniersidades ue existen en el pas, el n*mero de uniersitarios ue ha# # la cantidad de "enesdesempleados por estudiar en uniersidades ue son una estaa. M por *ltimo, las reuniones semanales con uniersitarios,tra+aadores, sindicatos, etc. &o clsico de una campaa populista, oreciendo propuestas a diestra # siniestra de solamentelo ue la gente uiere escuchar, el 'er* no necesita de eso, en estos momentos necesitamos de candidatos serios, no decandidatos ue uieran conseguir otos aludiendo a la legalizaci"n de la marihuana o siendo modernos, necesitamosreormas institucionales con urgencia, el poder udicial, legislatio, la 'olica acional, todos estn podridos # a nadie leinteresa, temas de corrupci"n # delincuencia son ms importantes ue la legalizaci"n de la marihuana.JeroniLa 8endoza simplemente ha+la # propone ideas, # digo ideas pues no tienen undamento ni un plan estrat!gico parael desarrollo ni la sosteni+ilidad para mantenerlo en el tiempo. 7us medidas son populistas, lo ue el pue+lo uiere escucharpara ue oten por ella. Es una ms del mont"n de candidatos ue no +usca llegar al sill"n presidencial sino ue est enalianza con otro partido poltico ms uerte para poder diidir los otos. &a estrategia es cil, la aplic" Bugo )hez en su

15

Page 16: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 16/145

momento, la izuierda se une en un solo candidato, mientras ue la derecha # centro se diiden los otos en ininidad decandidatos, al inal solo ueda de pie un +loue, ue es la izuierda # se come a los dems, ue por poder # dinero, no lesimporta postular cientos de eces al poder. '?'Q&$78? 'QH? M )9C$C9D?7 7$ >97E $ QC98ED?7.

Gonzalo Gar&3a N5=ez &on&re4ar$ la un!dad de la Iz7u!erda para la# ele&&!one# de '@19El Inge OH en las Elecciones /biertas de la G)O rindió homenaje a /lfonso arrantes en 2ua%cánhttps://elple+e#o.lamula.pe/2015/11/22/gonzalo-garcia-nunez-concretara-la-unidad-de-la-izuierda-para-las-elecciones-de-2016/luisperez/El precandidato presidencial por la Qnidad Cemocrtica, (onzalo (arca *ez, anunci" ue al ganar las eleccionesa+iertas de este domingo 2< de noiem+re concretar la unidad de las $zuierdas con diersos moimientos sociales # conJer"niLa 8endoza, candidata del rente 9mplio.El R<R de Qnidad Cemocrtica realiz" actiidades en Bua#cn donde rindi" homenae al monumento del lider de la izuierda9lonso >arrantes &ingn # asegur" ue la $zuierda har una sola plancha electoral ue compita # triune en las eleccionesde a+ril de 2016.(arca *ez init" a los ciudadanos de Bua#cn, de &ima # de todo el pas a acudir a otar en las Elecciones 9+iertas dela Qnidad Cemocrtica en las cientos de mesas ue estarn u+icadas en todo el pas.'ara participar en la elecciones de la QC, los ciudadanos de+en acudir con su C$ a las mesas de otaci"n de su distrito #marcar el n*mero < para elegir al candidato de la unidad, (onzalo (arca *ez.

'.- ECONOÍA *INANAS NEGOCIOS

E&ono"3a %lo;al: 7ué le e#pera al pró!"o %o;!ernoHRe2!#4a SEANAe&onó"!&a 644p:88#e"anae&ono"!&a.&o"8  @ NO,IE+RE '@1Especial )9CE 2015. &a incertidum+re en el entorno internacional endr desde distintos rentes. 8uchos riesgos # pocasoportunidades enrentar el nueo go+ierno.'?H &Q$7 ECQ9HC? 9&EEl panorama internacional no pinta +ien para el uturo go+ierno. &as diicultades ue enrenta )hina para manear sutransici"n de manera gradual, el ciclo alcista de la tasa de inter!s de la Hesera ederal de Estados Qnidos ed3, losriesgos de inlaci"n negatia desde Europa # un menor crecimiento de las economas de 7udam!rica son los principalesriesgos ue estarn presentes en el ta+lero de control.

)B$9: DE8?HE7 QC9C?7Qn crecimiento de 6.5= para los pr"ximos cinco aos 2016-20203 se ha trazado como o+etio el go+ierno chino en laela+oraci"n del P$$$ 'lan Fuinuenal del '))h. Est sincerando las ciras en respuesta a lo sucedido este ao, seala9lex 8Tller-%isLra, economista para el 'er* de >D( 'actual # +loguero de semanaeconomica.com. &os canales detransmisi"n de la desaceleraci"n china sern dos: primero, el menor alor de las exportaciones, principalmente por la cadade precios de los metales. &a recuperaci"n del precio del co+re iene lenta por el lado de )hina, porue est creciendomenos # so+re todo porue est inirtiendo menos, apunta Bugo 'erea, economista ee de >>J9 Hesearch. El 56= de lasexportaciones peruanas son productos mineros, # el co+re es, a su ez, el 42= de ese total. El 20= de las exportacionesperuanas tiene a )hina por destino.'or otro lado, el menor precio de los metales continuar aectando el nimo de los inersionistas. En el 2014, la inersi"nminera represent" casi el 1;= de la inersi"n priada total en el 2014.7in em+argo, pese a todos los riesgos, el re+alanceo de la economa china hacia el consumo genera oportunidades ue el

nueo go+ernante de+er tener en cuenta. &a transici"n cam+ia los patrones de consumo, lo cual se traduce en una ma#ordemanda para producir +ienes duraderos. El plomo, estao # zinc `ue ho# representan el <= de las exportaciones totalesdel 'er*` seran los ms +eneiciados.E7D9C?7 Q$C?7: (?&'E 9& QEJ? 7?&)uando el nueo presidente asuma el mando, la tasa de inter!s de la ed ha+r iniciado su ciclo alcista. Ce hecho seespera en diciem+re un alza de 25 puntos +sicos # dos alzas de la misma magnitud durante el 2016. Esto tendr eectosimportantes so+re la moneda local, ms aun si se tienen en cuenta las interenciones del >)H. &a economa dolarizadacomplica, pero creo ue el >)H interiene demasiado. Est empezando a perudicar las exportaciones tradicionales, seala%uan 8endoza, director de la maestra en economa de la Qniersidad del 'acico. 'or otro lado, el incremento de las tasastendr un eecto so+re los costos de inanciamiento. Esto aumentar el sericio de deuda en d"lares, # de mantenerse laincertidum+re, se podra generar olatilidad en el costo de inanciamiento de largo plazo.EQH?'9: >QE97 M 89&97 ?D$)$97En ulio del 2016, la eurozona continuar con su plan de estmulo monetario lleado a ca+o por el >anco )entral Europeo>)E3. Esto genera una oportunidad para inanciar el crecimiento de los pr"ximos aos, # es ue, a dierencia de EstadosQnidos, las tasas de inter!s en euros se u+icarn en nieles cercanos a cero, por lo ue los sericios de deuda en euros se

16

Page 17: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 17/145

mantendrn +aos. 9s, grandes pro#ectos de inraestructura, como la lnea 2 del 8etro de &ima o el odo Energ!tico del7ur, se presentan como oportunidades para o+tener inanciamiento en euros. 7in em+argo no todo sern +uenas noticiasdesde Europa. 7ucede ue la permanente +aa inlaci"n ue enrenta generara pro+lemas en la eurozona: sedesincentiara la oerta, por lo ue no ha+ra incentios a producir # se postergaran las decisiones de consumo. Esto*ltimo aectara a la economa peruana por las menores exportaciones. En el 2014, la eurozona represent" el <= de lasexportaciones totales. Europa ser una uente de oportunidades # tam+i!n de preocupaci"n para el nueo presidente.

17

Page 18: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 18/145

'H?>&E897 )EH)9 CE )979inalmente, 7udam!rica continuar aectada al igual ue el 'er* por el entorno externo. Esto aectar principalmente lasexportaciones no tradicionales. Ce hecho el 50= de las exportaciones de textiles, umicos # siderometal*rgicos tiene pordestino 7udam!rica. Cos de los pases ms grandes, >rasil # Jenezuela, continuarn en recesi"n. El menor precio delpetr"leo seguir aectando a Ecuador # )olom+ia. M algunos pases, como Ecuador, continuarn con restricciones a laexportaci"n. 9l igual ue el 'er*, el resto de 7udam!rica no la pasar +ien.El panorama internacional no ser sencillo para el nueo go+ernante. &as uentes de incertidum+re son arias # lasoportunidades ue se presenten sern pocas. &os nueos hacedores de polticas tendrn ue estar pendientes de ellas.

CA)E '@1: &a";!o# para #e%u!r &re&!endoRe2!#4a SEANAe&onó"!&a 644p:88#e"anae&ono"!&a.&o"8  2< ?J$E8>HE 2015Especial )9CE 2015. El gran o+etio de la )9CE Eecutios 2015 es relexionar # trazar planes de acci"n para eitar ue elpas contin*e desacelerndose en el pr"ximo uinuenio, airma Elena )onterno, presidenta de la conenci"n. '?H )?&9>?H9C?H EPDEH?'?H E&E9 )?DEH?, 'HE7$CED9 CE &9 )9CE E%E)QD$J?7 2015El lema de esta )9CE alude a la necesidad de implementar reormas para crecer como pas. U)recerV en el sentido amplio:no s"lo a tra!s del incremento de la producci"n, las exportaciones # el empleo, sino tam+i!n de la meora # del aumento dela institucionalidad, # de los sericios p*+licos ue +rindan +ienestar a todos los peruanos.

Ce ah ue sean dos las materias a a+ordar: c"mo impulsar el crecimiento # c"mo poner el Estado al sericio de laciudadana. En los *ltimos 25 aos, la economa peruana ue mu# dinmica, lo cual permiti" multiplicar por tres el '>$ # porcuatro las exportaciones, # reducir la po+reza a menos de la mitad. En esa transormaci"n tuieron especial releancia laesta+ilizaci"n macroecon"mica # las reormas estructurales ue aportaron eiciencia a los mercados, as como la inersi"n einnoaci"n de las empresas, ue incluso conuistaron otras plazas para los productos # sericios peruanos.E& 'EH[ 7?>HE &9 8E799 todos nos preocupan la desaceleraci"n de la economa # las implicancias en el +ienestar de los peruanos. &as tasasactuales de crecimiento no nos permitirn orecer empleo de calidad a los cerca de 200,000 "enes ue cada ao seincorporan al mercado la+oral, ni reducir la po+reza al ritmo drstico en el ue lo enamos haciendo, # tal ez ni siuieramantener la importante clase media ue ha surgido a niel nacional. 7in duda impulsar el crecimiento ser un retoimportante en el siguiente uinuenio.El dinamismo de la economa peruana en los *ltimos 25 aos ha permitido a su ez ue el Estado multipliue su

presupuesto por cinco. &amenta+lemente este hecho no ha tenido un correlato proporcional en la meora de la calidad #cantidad de los sericios p*+licos. 9l respecto, el ndice de )ompetitiidad (lo+al del oro Econ"mico 8undial nos dice ueestamos alados en materias esenciales como educaci"n # salud primarias, institucionalidad e inraestructura, las ue sonde gran releancia para el desarrollo del pas. 'or ello poner al Estado al sericio de la ciudadana ser tam+i!n una tareadel siguiente go+ierno.&9 9(EC9 CE '9H9)97'ara a+ordar estos temas, la )9CE arranca el mi!rcoles 2 de diciem+re con la sesi"n 'er* b 5, en la ue contaremos conla presencia de tres lderes peruanos empresarial, acad!mico # del sector p*+lico, ue plantearn los retos para el 'er*en los pr"ximos cinco aos. &uego de ello expondr 8ois!s am, lder internacional # economista enezolano ue acu"hace einte aos el concepto de Ureormas de segundaV para aludir a las reormas de los sericios p*+licos, # a lacompleidad t!cnica, administratia # poltica de llearlas a ca+o. En los *ltimos aos, am iene analizando la reormapoltica # la releancia de los partidos polticos, tal como se relea en su *ltimo li+ro, El in del poder.

El uees @ tendremos las exposiciones de la maana, ue se enocarn en c"mo impulsar el crecimiento. En la primerasesi"n analizaremos el crecimiento del 'er* en el contexto glo+al con tres lderes peruanos, ue relexionarn # ormularnpropuestas. Carn una mirada a la productiidad # a la innoaci"n en las polticas p*+licas, a las perspectias a niel glo+alde la producci"n, a las inersiones # al comercio, # a las oportunidades ue nos traen los aances en tecnologa #comunicaciones.&uego tendremos sesiones de empresarios de la gran # mediana empresa, as como de la microempresa # peueaempresa, ue contarn c"mo en a sus empresas en el siguiente uinuenio # relexionarn so+re los cam+ios uereuieren el propio empresariado # el Estado para crecer ms.En la tarde nos enocaremos en c"mo poner al Estado al sericio de la ciudadana. Empezaremos con la presentaci"n de lapropuesta de reorma poltica ue tra+aa de manera plural Dransparencia. &e seguir una sesi"n de meritocracia tanreleante para ue el Estado uncione meor, cu#os ponentes darn una mirada conceptual al tema, # analizarn u!hacer para ue siga aanzando en el sistema educatio # para empezar a instaurarla en el sericio policial. )erraremos elsegundo da con una sesi"n so+re la participaci"n priada en la prestaci"n de sericios p*+licos, con salud # transportes.Q9 )9CE E&E)D?H9&

18

Page 19: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 19/145

inalmente el tercer da ser el de los candidatos presidenciales, uienes presentarn sus propuestas para el pr"ximouinuenio en las materias priorizadas en esta )9CE.Esta ez la )9CE transmitir todas sus sesiones a streaming ideo en tiempo real con el o+etio de ue este espaciode relexi"n sea no s"lo para los asistentes, sino tam+i!n para los proesionales # ciudadanos de todo el pas. Esperamosue ellos tam+i!n hagan un alto en sus la+ores para escuchar las presentaciones, relexionar so+re sus temas e identiicarlas meores propuestas para el siguiente uinuenio.

Per5 ano4a !n0la&!ón de @( en no2!e";re B anual!zada #e a&elera a (1&a tasa de inlaci"n de noiem+re se u+ica por encima del 0,14= de octu+re # se compara con la contracci"n de un 0,15=registrada en el mismo mes del ao pasado.El alza del costo de ida del mes se de+e principalmente al aumento de los precios de los alimentos, en un 0,;4=, dio el$nstituto acional de Estadstica e $normtica $E$3.8ar, 12/01/2015 - 10:54 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. 'er* registr" una inlaci"n de un 0,@4= en noiem+re, mu# por encima ue lo esperado por los analistas, dio elmartes el (o+ierno, lo ue elea la presi"n so+re el >anco )entral para elear su tasa clae de inter!s en diciem+re.9nalistas consultados por Heuters estimaron ue los precios al consumidor ha+an su+ido un 0,15= en el mes.&a tasa de inlaci"n de noiem+re se u+ica por encima del 0,14= de octu+re # se compara con la contracci"n de un 0,15=registrada en el mismo mes del ao pasado.El alza del costo de ida del mes se de+e principalmente al aumento de los precios de los alimentos, en un 0,;4=, dio el

$nstituto acional de Estadstica e $normtica $E$3.)on este resultado, 'er* acumul" entre enero # noiem+re una inlaci"n de un @,<@=, mientras ue la tasa anualizada seaceler" # anot" un 4,1;=, mucho ma#or a la tasa de un @,66= de los 12 *ltimos meses a octu+re.El dato anualizado a noiem+re se u+ic" mu# por encima del rango meta del >anco )entral, de entre un 1 # un @=.El >anco )entral, ue mantuo en noiem+re su tasa clae en @,50=, ha+l" recientemente de la posi+ilidad de una nueaalza de la tasa de inter!s de reerencia si la inlaci"n se acelera+a en noiem+re.&a autoridad monetaria ele" en septiem+re en 25 puntos +sicos su tasa de inter!s, despu!s de ue la inlaci"n anualizadaa agosto alcanz" el 4,04=.El alza del costo de ida en 'er* se ha isto presionado asimismo por una cada de la cotizaci"n de la moneda local, el sol,ue se depreci" en noiem+re un 2,;1= # registra un retroceso de un 1@,@2= en el ao.9utor Heuters

!ner3a en C6!le &re&e "eno# 7ue en Per5 B al&anza 4a#a de @K en o&4u;re)hile es el primer productor mundial de co+re, con casi un tercio de la oerta total del metal, cu#o precio se transa en sumnimo en seis aos por una menor demanda de su principal comprador, )hina.En octu+re, la producci"n total de co+re alcanz" las 500.;20 toneladas m!tricas durante, creciendo 1,1= en doce meses.&un, 11/@0/2015 - 12:52 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&a producci"n minera de )hile aument" leemente 0,<= interanual en octu+re, por una ma#or producci"n de co+re # suderiado, el moli+deno, mientras ue las manuacturas ca#eron @=, inorm" este lunes el $nstituto acional de Estadstica$E3.)on el indicador de octu+re, el ndice de 'roducci"n 8inera acumul" al d!cimo mes del ao una +aa de 1,1=.)hile es el primer productor mundial de co+re, con casi un tercio de la oerta total del metal, cu#o precio se transa en sumnimo en seis aos por una menor demanda de su principal comprador, )hina.En octu+re, la producci"n total de co+re alcanz" las 500.;20 toneladas m!tricas durante, creciendo 1,1= en doce meses.

SEste resultado se explic" por una ma#or extracci"n registrada en el perodo, de+ido en parte a un ma#or procesamiento demineral # a la producci"n adicional generada por una nuea aenaS, indic" el $E.'or su parte, en octu+re, ue cont" con un da h+il ms ue el mismo mes del ao pasado-, la producci"n manuactureraca#" @= acumulando al d!cimo mes del ao una ariaci"n negatia de 0,5= respecto al mismo periodo de 2014.S&as principales diisiones ue incidieron en la ariaci"n negatia del indicador ueron a+ricaci"n de mauinara # euipo,no clasiicada preiamente, a+ricaci"n de productos ela+orados de metal, excepto mauinaria # euipo, # a+ricaci"n demetales comunes. 'or el contrario, entre las diisiones ue presentaron los aportes positios estuieron a+ricaci"n desustancias # productos umicosS, explic" el $E.9simismo, el ndice de Electricidad, (as # 9gua aument" 1,@= en los doce meses inalizados en octu+re, impulsado por elalza en la producci"n de electricidad.)omo resultado, el ndice de 'roducci"n $ndustrial $'$3, un indicador analtico ue inclu#e todas las ramas productiasponderadas por su peso en el 'roducto $nterno >ruto '$>3, registr" una +aa interanual de 0,6=.9utor 9gencia 'eruana de oticias

Per5 en4re%a a *ran&!a pre#!den&!a del COP '1 B p!de un a&uerdo &l!"$4!&o "und!al e7u!4a4!2o B opera4!2o19

Page 20: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 20/145

SDodos tenemos claras las caractersticas ue de+e tener este acuerdoA el desao es lograr ue cada uno contri+u#a demanera responsa+le # eectia, expres" el mandatario peruano este lunes en la inauguraci"n del )?' 21 en 'ars.9adi" ue para ue el acuerdo de 'ars tenga un papel transormador en las economas, sociedades e instituciones delmundo, su aplicaci"n de+e ir de la mano con la 9genda 20@0.&un, 11/@0/2015 - 10:10 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"'ars. 9nte una gran expectatia por parte de los dignatarios # delegados ue asisten a la )?'21 ue se desarrolla en'ars, el presidente ?llanta Bumala inaugur" este lunes la ornada de interenci"n de lderes mundiales, con unaexhortaci"n para ue en esta cita se adopte la alianza mundial ms grande de la historia rente a las consecuenciasglo+ales del cam+io climtico.En esta conerencia tenemos la o+ligaci"n de lograr este acuerdo euitatio, am+icioso, +alanceado # operatio ue elmundo necesita urgentemente. Dodos tenemos claras las caractersticas ue de+e tener este acuerdoA el desao es lograrue cada uno contri+u#a de manera responsa+le # eectia, expres" el mandatario.9adi" ue para ue el acuerdo de 'ars tenga un papel transormador en las economas, sociedades e instituciones delmundo, su aplicaci"n de+e ir de la mano con la 9genda 20@0 # los nueos o+etios para el desarrollo sosteni+leA demanera ue sea compati+le con los esuerzos para asegurar la sosteni+ilidad, el crecimiento # la eliminaci"n de la po+reza.En ese sentido, destac" ue desde la )?'20, realizada el ao pasado en &ima, se ha lleado adelante una acci"n climticamundial sin precedentes. )omo ustedes conocen, el 'er* ha eercido la presidencia de la )?'20 # se sienteproundamente honrado por la conianza ue la comunidad internacional le deposit" para la conducci"n de este proceso,encargo ue ha sido ormalmente entregado a rancia, indic".

9simismo, resalt" ue el 'er* se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de eecto inernadero en un @0= alao 20@0A # ha creado recientemente el 'arue acional 7ierra del Ciisor ue cuenta con la ma#or concentraci"n de+iodiersidad en el 'er* # una de las ma#ores del planeta.inalmente, detall" ue el acuerdo ue emane de la )?'21 de+e contener disposiciones ue otorguen lexi+ilidad a lospases en desarrollo, de+e contener medidas progresias de mitigaci"n # poner en marcha un erdadero proceso decooperaci"n internacional para meorar la adaptaci"n climtica # la resiliencia.Ce igual orma, dio ue el acuerdo de+e incluir compromisos para aumentar el inanciamiento climtico # la transerencia detecnologas.9utor 9gencia 'eruana de oticias

CA* o4or%a &réd!4o de US@ "!llone# para proBe&4o de !rr!%a&!ón en Per5El alto eecutio de este organismo precis" ue estos cr!ditos sern destinados a la eecuci"n de la segunda etapa del

pro#ecto de irrigaci"n 8aes 7iguas, ue se encuentra situado en la regi"n surandina de 9reuipa, a <66 Lil"metros de laciudad de &ima.El pas andino llea a ca+o el desarrollo de pro#ectos de irrigaci"n como el pro#ecto 8aes 7iguas, como parte de suestrategia de desarrollo econ"mico # diersiicaci"n productiaCom, 11/2</2015 - 1;:01 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. 'er* reci+i" la apro+aci"n de un cr!dito por 0, millones de d"lares de parte del >anco de Cesarrollo de 9m!rica&atina )93, destinado para el desarrollo de inraestructura, anunci" ho# el presidente de esta instituci"n inancierainternacional, Enriue (arca.El alto eecutio de este organismo precis" ue estos cr!ditos sern destinados a la eecuci"n de la segunda etapa delpro#ecto de irrigaci"n 8aes 7iguas, ue se encuentra situado en la regi"n surandina de 9reuipa, a <66 Lil"metros de laciudad de &ima.7eg*n (arca, los ondos otorgados por la )9 al go+ierno peruano contri+uirn al desarrollo de unas @.500 hectreas de

nueas tierras destinadas al cultio # tam+i!n le permitir a este pas ampliar su rontera agrcola.

'er* espera potenciar su sector agroexportador con el incremento de cultios de productos de alta renta+ilidad como id,alcachoa, esprragos, ppriLa # a, as como otros productos de alta demanda en los mercados internacionales.(arca agreg" ue la operaci"n de pr!stamo otorgado por la )9 a 'er* tam+i!n ortalece el rol de esta instituci"ninanciera en el ru+ro destinado al omento del desarrollo de o+ras de inraestructura # meora de la productiidad.Este pas andino llea a ca+o el desarrollo de pro#ectos de irrigaci"n como el pro#ecto 8aes 7iguas, como parte de suestrategia de desarrollo econ"mico # diersiicaci"n productia, ue le permitir seguir creciendo econ"micamente en lospr"ximos aos.9utor Pinhua

$n0la&!ón de Per5 #e a&elerar3a en no2!e";re por al!"en4o#7eg*n la mediana de las pro#ecciones de 10 analistas de +ancos # consultoras la inlaci"n ha+ra sido de un 0,15= en elpen*ltimo mes del ao.

20

Page 21: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 21/145

&as estimaciones para el ndice de 'recios al )onsumidor $')3 de &ima luctuaron entre un aance de 0,@0= # unretroceso de 0,10=.Com, 11/2</2015 - 1;:01 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. &a inlaci"n de 'er* se acelerara leemente en noiem+re de+ido a un alza de los precios de los alimentos, mientrasue la tasa anualizada se acercara a un 4 por ciento # estara mu# por encima de la meta oicial, mostr" el iernes unsondeo de Heuters.7eg*n la mediana de las pro#ecciones de 10 analistas de +ancos # consultoras la inlaci"n ha+ra sido de un 0,15 por cientoen el pen*ltimo mes del ao.&as estimaciones para el ndice de 'recios al )onsumidor $')3 de &ima luctuaron entre un aance de 0,@0 # un retrocesode 0,10 por ciento.&a pro#ecci"n es superior al 0,14 por ciento de octu+re # ma#or respecto a la contracci"n del 0,15 por ciento del mismo mesdel ao pasado.El alza de los costos de los alimentos -ue tienen el ma#or peso en la inlaci"n- # Sel rpido incremento del tipo de cam+ioen las *ltimas semanas presionara a la inlaci"n, ue en t!rminos anuales olera a acercarse a 4 por ciento, trepando a@,< por cientoS, seal" un inorme de 'hase )onsultores.El sol se ha depreciado un 1@ por ciento en lo ue a del ao ante las apuestas a ue comenzara en diciem+re un ciclo dealzas de tasas de inter!s en Estados Qnidos.&a inlaci"n anualizada de 'er* se mantiene desde marzo por encima del rango meta del >anco )entral entre un 1 # @ porciento. En los 12 *ltimos meses a octu+re esta tasa se u+ic" en @,66 por ciento.

El presidente del >anco )entral, %ulio Jelarde, dio el mi!rcoles ue la inlaci"n de noiem+re se u+icara Sms allS de loue le gustara, una seal de ue podra incrementar su tasa de inter!s en diciem+re.&os analistas coincidieron en ue la inlaci"n continuara aanzando ante los posi+les eectos del en"meno climtico de Elio en los precios de los productos agrcolas # pesueros.9utor Heuters

+ol#a de ,alore# de L!"a &erró la #e"ana &on pérd!da#El ndice (eneral de la >olsa de Jalores de &ima >J&3, el ms representatio de la +olsa local, cerr" la sesi"n +aando1.4= al pasar de 10,@;; a 10,22@ puntos.El ndice 7electio de la plaza +urstil limea, ue est conormado por las 15 acciones ms negociadas en el mercado,retrocede 0.<1= al pasar de 25<.4 a 25;.4; puntos.Com, 11/2</2015 - 1;:00 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"

&ima. &a >olsa de Jalores de &ima >J&3 cerr" la ornada de ho# con p!rdidas, aectada por las acciones industriales,mineras # de consumo, aunue con un escaso olumen de negociaci"n, en medio del retroceso de los precios de losmetales en el exterior.El ndice (eneral de la >olsa de Jalores de &ima >J&3, el ms representatio de la +olsa local, cerr" la sesi"n +aando 1.4por ciento al pasar de 10,@;; a 10,22@ puntos.El ndice 7electio de la plaza +urstil limea, ue est conormado por las 15 acciones ms negociadas en el mercado,retrocede 0.<1 por ciento al pasar de 25<.4 a 25;.4; puntos.&as principales +olsas asiticas tuieron comportamientos mixtos al cierre, al igual ue los resultados ue muestran enestos momentos los mercados latinoamericanos.9utor 9gencia 'eruana de oticias

Per5: Pre#upue#4o '@19 %aran4!za &on4!nu!dad de !n2er#!one# B "eore# #ueldo# a pol!&3a#

'edraza seala ue pr"ximo go+ierno reci+ir '' ms institucionalizada # euipada.El presupuesto asignado de casi ,@00 millones de soles al sector $nterior, garantiza la continuidad de la inersi"n eninraestructura, tecnologa # remuneraciones al personal, declar".Com, 11/2</2015 - 1;:00 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. El exministro del $nterior, Iilredo 'edraza, destac" ho# ue la apro+aci"n de la &e# del 'resupuesto del 7ector'*+lico para el ao iscal 2016, garantiza la continuidad de las inersiones # meores remuneraciones a aor de la 'olicaacional.El presupuesto asignado de casi ,@00 millones de soles al sector $nterior, garantiza la continuidad de la inersi"n eninraestructura, tecnologa # remuneraciones al personal, declar" a la 9gencia 9ndina.Heiri" ue el go+ierno del presidente Bumala dise" un aumento de sueldos de los policas en cinco tramos, de los cualestres se cumplieron # el cuarto se realiza en diciem+re de este ao. El presupuesto 2016, adems, inclu#e los ondosnecesarios para el uinto aumento a realizarse en diciem+re del 2016.7eal" ue con estos aumentos un polica perci+ir un 0 por ciento ms de lo ue gana+a en el 2011, lo ue impactar en+eneicio de la amilia policial, # un meor desempeo en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

21

Page 22: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 22/145

9dems, dio, el presupuesto 2016, contempla la construcci"n de nueas comisaras, aduisici"n de ehculos policiales,euipos # tecnologa, as como la construcci"n de nuea inraestructura en el hospital policial de &ima.En ese sentido, destac" ue el go+ierno dear una meor +ase institucional en la 'olica para el siguiente go+ierno, a inue implemente su plan de seguridad ciudadana. )ito como eemplo ue el parue automotor policial se increment" de 140en 2011 a 00 patrulleros inteligentes ho#.El parue automotor tena una antigTedad de 10 aos # ho# el parue automotor ue reci+ir el siguiente go+ierno tendruna antigTedad entre uno # tres aos, su+ra#".'edraza, tam+i!n destac" ue a ulio de 2016, se cerrar la +recha de la necesidad ehicular policial en un ;5 por ciento,ue en t!rminos reales signiica 4,500 ehculos # motocicletas ms para la 'olica.El nueo go+ierno reci+ir a una polica mucho ms institucionalizada por la reorma normatia, mucho ms euipada conun meor parue automotor, # un sistema de maneo de conlictos sociales ms euipado, con 20 mil traes ro+ocop, ascomo ma#ores remuneraciones, agreg".Cear adems un programa de ;0 pro#ectos de inersi"n declarados ia+les por el 7istema acional de $nersi"n '*+licas7$'3, por un alor de 2,000 millones de soles para los siguientes tres aos, en inraestructura # euipamiento policial.Espero ue los siguientes go+iernos puedan continuar implementando esos programas de inersi"n, porue es la *nicamanera de ortalecer a la polica # meorar la lucha contra la criminalidad, puntualiz".9utor 9gencia 'eruana de oticias

Go;!erno# re%!onale# de Per5 !n2!er4en "$# de USW@ "!llone# en proBe&4o# para en0ren4ar El N!=o

Hespecto de la asignaci"n presupuestal de los (o+iernos Hegionales, )usco, 9purmac # 9#acucho, han dedicado msrecursos a enrentar el en"meno de El io.9simismo, como porcentae de su presupuesto total, destacan las asignaciones de los go+iernos de Dum+es, &ima,9purmac # %unn, todas ma#ores a 1=.Com, 11/2</2015 - 15:21 Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. 9l 24 de noiem+re de este ao los (o+iernos Hegionales tienen un presupuesto total para pro#ectos de 6,<56millones de nueos soles # han asignado el seis por ciento 42; millones3 al en"meno del io, de los cuales se haneecutado 241 millones 56 por ciento3, inorm" el 8inisterio de Economa # inanzas 8E3.Hespecto de la asignaci"n presupuestal de los (o+iernos Hegionales, )usco 6@ millones de soles3, 9purmac 54 millones3# 9#acucho 5@ millones3, han dedicado ms recursos a enrentar el en"meno de El io.9simismo, como porcentae de su presupuesto total, destacan las asignaciones de los go+iernos de Dum+es, &ima,9purmac # %unn, todas ma#ores a 1 por ciento.

Hespecto de la eecuci"n de los (o+iernos Hegionales, )usco 44 millones de soles3, 9purmac 40 millones3 # 9#acucho@; millones3, destacan en t!rminos a+solutos, # en t!rminos relatios lideran 'asco < por ciento3, Qca#ali <1 por ciento3,Bunuco < por ciento3 # &oreto 4 por ciento3.'or otro lado, los (o+iernos Hegionales tienen un presupuesto total para +ienes # sericios de 5,25< millones de soles #han asignado cinco por ciento 241 millones3 para enrentar el en"meno del io.Ce estos 241 millones de soles asignados, se han eecutado ;0 millones de soles, es decir 2< por ciento de aance a laecha.Hespecto de la asignaci"n presupuestal de los (o+iernos Hegionales, 'iura 52 millones de soles3, &a li+ertad @2 millones3,)usco # &ima 1< millones cada uno3, han dedicado ms recursos al E.9simismo, como porcentae de su presupuesto total, destacan las asignaciones del 'rograma Hegional de 'iura 15 porciento3, &ima 8etropolitana doce por ciento3 # 9mazonas diez por ciento3.Hespecto a la eecuci"n de los (o+iernos Hegionales, destacan en t!rminos a+solutos 7an 8artn ocho millones de soles

cada uno3, # en t!rminos relatios lideran los go+ierno regionales de Qca#ali 2 por ciento3, 7an 8artn ;; por ciento3,9#acucho # Buancaelica am+os por ;6 por ciento3.9utor 9gencia 'eruana de oticias

Per5: Re#er2a# !n4erna&!onale# #uperan lo# USW 9' "!l "!llone# al '' de no2!e";reEl niel de H$ est constituido principalmente por actios internacionales luidos, siendo este niel euialente al @2 porciento del 'roducto >ruto $nterno '>$3 # a 20 meses de importaciones.Ce igual modo, en el caso de la euialencia de las H$ con las importaciones, 'er* est por encima de )olom+ia 10=3,)hile =3 # 8!xico 5=3.Com, 11/2</2015 - 11:1; Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"&ima. &as reseras internacionales netas H$3, ue contri+u#en a la esta+ilidad econ"mica # inanciera del pas, alcanzaronla cira de 62,@5@ millones de d"lares al 15 de noiem+re del 2015, inorm" el >anco )entral de Hesera >)H3 a tra!s desu inorme semanal.El niel de H$ est constituido principalmente por actios internacionales luidos, siendo este niel euialente al @2 porciento del 'roducto >ruto $nterno '>$3 # a 20 meses de importaciones.

22

Page 23: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 23/145

Este ratio es mu# superior en comparaci"n con las ue tienen los dems pases ue integran la 9lianza del 'acico, pues)olom+ia posee reseras internacionales ue constitu#en el 16 por ciento del '>$, al igual ue )hile 16 por ciento3 #8!xico 15 por ciento3.Ce igual modo, en el caso de la euialencia de las H$ con las importaciones, nuestro pas est por encima de )olom+ia10 por ciento3, )hile por ciento3 # 8!xico 5 por ciento3.&as reseras internacionales garantizan la disponi+ilidad de diisas para situaciones extraordinarias, ue podran darse porchoues externos ue se maniiesten en un eentual retiro signiicatio de dep"sitos en moneda extranera # una posterioruga de capitales del sistema inanciero peruano.Ce igual modo, una adecuada disponi+ilidad de diisas contri+u#e a la reducci"n del riesgo pas # a la meora de loscaliicatios crediticios del 'er*, lo ue redunda en condiciones superiores para la o+tenci"n de cr!ditos del exterior porparte de las empresas nacionales, # adems coad#ua a la expansi"n de la inersi"n extranera en el pas.9simismo, son particularmente importantes en un contexto de glo+alizaci"n de los mercados internacionales, reducci"n delas +arreras a los moimientos de capital # olatilidad en los mercados inancieros, cam+iarios # de metales a escalamundial.9utor 9gencia 'eruana de oticias

Alon#o Se%ura: no e# "o"en4o de 0arra# pre#upue#4ar!a# 7ue 6a%an !n#o#4en!;le el pre#upue#4oEl titular del 8E mencion" ue se presenta una situaci"n preocupante con un grupo minoritario de congresistas ue pasapor alto ocho meses de conersaciones de todo el sector p*+lico con la )omisi"n del presupuesto del 'arlamento.

'resentaron una serie de medidas, agreg", en las ue indican ue no se otorguen ms concesiones hasta el siguientego+ierno.Jie, 11/2;/2015 - 1;:1; Re2!#4a A"ér!&ae&ono"3a. 644p:88VVV.a"er!&ae&ono"!a.&o"El ministro de Economa # inanzas 8E3, 9lonso 7egura, expres" ue no es momento para arras presupuestarias uehagan insosteni+le el inanciamiento del presupuesto del 2016 #, en ese sentido, realiz" un llamado a los congresistas atener una discusi"n responsa+le.SEl 'er* es uno de los pases est resistiendo meor la situaci"n internacional adersa mu# complicada # estamosatraesando un periodo electoral ue genera incertidum+re, por lo ue no es momento de arras presupuestarias ue haganinsosteni+le el inanciamiento del presupuestoS, maniest".(rupo minoritario. El titular del 8E mencion" ue se presenta una situaci"n preocupante con un grupo minoritario decongresistas ue pasa por alto ocho meses de conersaciones de todo el sector p*+lico con la )omisi"n del presupuestodel 'arlamento.

S'reocupa ue un grupo peueo de congresistas ha#a presentado un dictamen en minora, ue es +astante irresponsa+le,porue tiene todo tipo de aumentos, modiicaciones # aguinaldos, # son ms de ;,000 millones de soles de lo ue hemospodido costearS dio.'resentaron una serie de medidas, agreg", en las ue indican ue no se otorguen ms concesiones hasta el siguientego+ierno.Nos paralizamosO. Entonces, u! hacemos, nos paralizamos, paralizamos las telecomunicaciones rurales # otrospro#ectos ue generan un mill"n de +eneiciados. Mo creo ue de+emos de tener cuidadoS, agreg".Ce otro lado, 7egura indic" ue el presente ao, as como el 2016, 9m!rica &atina estar en recesi"n, pero el 'er* estacelerando su crecimiento.S&a economa en el 'er* se est acelerando # es una de las pocas ue estn dinamizndoseS, indic" 7egura.9utor 9gencia 'eruana de oticias

.- SOCIALES

PARLAENTARIOS )E LAS COISIONES AGRARIA ENERGÍA INAS PUE+LOS AN)INOS AANICOSA+IENTE ECOLOGIA ,IAARAN A A)RE )E )IOS.https://elamazonicomdd.lamula.pe/2015/11/26/parlamentarios-de-las-comisiones-agraria-energia-#-minas-#-pue+los-andinos-amazonicos-am+iente-#-ecologia-iaaran-a-madre-de-dios/elaispero/&Q$7 CJ$&9El coordinador de la 9lianza de ederaciones # presidente de la ederaci"n departamental agraria Jidal 7alazar, inormoue hasta el momento se ha reunido con los presidente # diersos integrantes de las )omisiones 9graria, Energa # 8inas,as como de 'ue+los 9ndinos, 9mazonicos, 9m+iente # Ecologa.Jidal 7alazar, adelanto ue hasta el momento ha# la oluntad poltica de los parlamentarios de diersas +ancadas parainterceder en la soluci"n del conlicto ue tiende a agraarse, precisando ue esta predisposici"n se pudo notar en estasreuniones donde determinaron presionar # exigir al go+ierno nacional, escuchar las demandas del pue+lo de 8adre de Cios.

23

Page 24: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 24/145

sealo ademas ue si la intransigencia de las autoridades persiste el paro regional a+arcara no solo 8adre de Cios, sinotam+i!n se plegaran todas las regiones amaz"nicas ue conorman el )onseo $nterregional 9maz"nico 9mazonas, 7an8artin, &oreto, Qca#ali3.inalmente 7alazar, maniest" ue continua con las gestiones con los legisladores, ue en +ree se decidirn el iae condestino a 'uerto 8aldonado, de los congresistas ue presiden las )omisiones 9graria, Energa # 8inas, # 'ue+los9ndinos,9mazonicos,9m+iente # Ecologia,9lredo 8onterola,Bernan de la Dorre,&e#la )hihuan, tam+i!n !stor Jalui,ngel e#ra, %orge Himarachin, Jer"nica 8endoza, entre otros, como el representante de 8adre de Cios 9mado Homero,ue se encuentran interesados en +uscar el camino de soluci"n a la huelga.&a comisi"n de dirigentes ue ia" a la )apital son Jidal 7alazar, en su calidad de coordinador de la alianza deederaciones, Iilson 8iranda, dirigente de los extractores orestales # &e"n Bualla, de la alianza regional de mercados #centros de a+astos.uienes detallo la graedad de la situaci"n ue se ie en la regi"n como producto de los dispositios lesios ueprcticamente criminaliza la actiidad productia en su conunto.

Cono&e la# razone# del paro re%!onal !nde0!n!do en adre de )!o#El sector en protesta logró reunirse con el Ejecutivo. KCuánto tardarán para llegar a un acuerdoLhttps://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/conoce-las-razones-del-paro-regional-indeinido-en-madre-de-dios/redaccionmulera/Este lunes, en adre de )!o#, se inici" un paro regional indeinido organizado por la 9lianza de ederaciones de dicharegi"n. &a protesta tuo el apo#o del go+ernador regional, Lu!# O4#u?a, en conunto con otras autoridades # distintos

sectores de la sociedad ciil.Puer4o aldonado  ue el centro de las protestas. 7eg*n inorm" El )omercio, la maniestaci"n ha incluido uema dellantas, adems del +loueo del puente )ontinental. o o+stante, no se registraron enrentamientos entre las uerzas deorden -600 policas ue llegaron de )usco # &ima a la zona- # los maniestantes, ue ueron, seg*n 9ctualidad 9m+iental,cerca de @000 personas.LOS )ECRETOSEl reciente Cecreto 7upremo @1-'@1-E as como el 01@, 016 # 01-2015-')83 # el )e&re4o Le%!#la4!2o 1''@ el 1100# el 12@;3 son las normatias ue han atizado los nimos en la regi"n, por aectar so+re todo la liuidez de los negocios enla zona. El primer decreto asigna nueas cuotas de com+usti+le para iscalizar # controlar este insumo utilizado por lasmauinarias destinadas a la minera ilegal. El segundo, sanciona los actos de tala ilegal con ma#ores penas.7eg*n la plataorma de lucha de las ederaciones, el pedido principal es la dero%a4or!a de lo# de&re4o# an4e#"en&!onado#, asimismo solicitan una sesi"n descentralizada del )onseo de 8inistros en la regi"n madrediosanaA as

como la creaci"n de Electro 8adre de Cios.)ILOGO CON EL EECUTI,O&a )omisi"n de 9lto iel del Eecutio logr" constituir una 8esa de Cilogo con los representantes de la sociedad ciil #autoridades de 8adre de Cios, para analizar los dispositios legales en cuesti"n, as como para encontrar una soluci"n a lasdemandas a tra!s de una 8esa D!cnica.7eg*n 9ndina, la delegaci"n gu+ernamental estuo integrada por el 9lto )omisionado en 9suntos de &ucha contra la Dala$legal de la 'residencia del )onseo de 8inistros, Cé#ar *our"en4A el 9lto )omisionado de la ?icina acional de Cilogo #7osteni+ilidad, o#é 2!la /errera, # el 9lto )omisionado para la ormalizaci"n 8inera, $nterdicci"n 8inera # Hemediaci"n9m+iental, An4on!o *ern$ndez er3 .Dam+i!n participan en el proceso de dilogo representantes del 8inisterio de Energa # 8inas, 8inisterio '*+lico,?sinergmin, 7unat # la Ceensora del 'ue+lo.'or el lado de la regi"n 8adre de Cios, interinieron el gerente general del (o+ierno Hegional, Eduardo Sal6uana # el

congresista A"ado Ro"ero, uien en el 2014 uera denunciado por ser dueo de dos concesiones orestales # ueueron utilizadas por la minera ilegalA luego suspendido a causa de ello por 120 das del )ongreso de la Hep*+lica.

adre de )!o#: &!udad paral!zada B 7ue"a de llan4a# en #e%undo d3a de paro !nde0!n!do644p:88VVV.a&4ual!dada";!en4al.pe8HpX@/ 8artes 24 de oiem+re, 2015En el segundo da de paro indeinido, conocado por dierentes gremios # apo#ado por el (o+ierno Hegional de 8adre deCios, la ciudad de 'uerto 8aldonado amaneci" con los negocios cerrados, sin trnsito de ehculos, con llantas incendiadas# grupos de maniestantes en dierentes sectores, en especial la 'laza de 9rmas.)omo se recuerda, el paro se da para exigir la derogatoria de los decretos legislatios ue regulan la interdicci"n contra laminera # tala ilegales, asimismo las normas ue elean las sanciones por delitos orestales # ian el control decom+usti+les.9#er, representantes de la ?icina de Cilogo # 7osteni+ilidad de la ')8 se reuni" con los representantes de los dierentesgremios ue ho# protestan. &os representantes del Estado esucharon las demandas en una reuni"n ue dur" ms de cinco

24

Page 25: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 25/145

horas # aseguraron ue todas las preocupaciones de los maniestantes sern remitidas a los sectores respectios. &osdirigentes exigen una comisi"n de Ualto nielV.*UNCIONARIOS )E YTERCERA CATEGORÍAZ&uego de la reuni"n con uncionarios de la ')8, el congresista # expresidente de la ederaci"n 8inera de 8adre de Cios,9mado Homero, seal" ue para solucionar este conlicto se necesitan otras autoridades # no los representates ue a#er sereunieron con los dirigentes ue acatan el paro.Mo siempre o# a estar al lado del pue+lo, pero no o# a permitir ue se +urlen de 8adre de Cios mandndonosuncionarios de tercera categora a solucionar un pro+lema ue le compete directamente al 'residente de la Hep*+lica # al'remier, enatiz".8adre de Cios es un pue+lo tranuilo, pero si ha# mucha represi"n tam+i!n se sa+e parar. o ueremos ue ac sucedanpro+lemas # si ha#3 sera responsa+ilidad del Eecutio. Mo le pido respeto a la propiedad p*+lica # priada al pue+lo de8adre de Cios, seal" 9mado Homero.

En declaraciones a El )omercio, la ministrade Energa # 8inas, Hosa 8ara ?rtiz, seal"

ue el decreto 0@6-2015-E8 tiene comoo+etio restringir la dotaci"n de petr"leo ogasolina para actiidades ilcitas.)on este decreto se ha reducido la cuotade hidrocar+uros para la zona de &a 'ampa

# Buepetuhe, donde existe minerainormal, # se est ampliando para losgrios de las zonas donde no se desarrollaesta actiidad, expres".?rtiz aclar" ue el Eecutio no ceder a lasdemandas de los maniestantes. El paro

tiene como o+etio la derogatoria de todaslas normas para ormalizaci"n minera. &a ma#ora

de los protestantes3 se dedican a esta actiidad la extracci"n de oro en la sela3, uieren ue se dee el mercado a+ierto #esto no es posi+le, airm".

)o=a $!"a e# "$!"a...

-'i algo les pasa mis hijos los responsables son de la minera anacocha- https://elmoscon.lamula.pe/2015/11/26/dona-maxima-es-maxima/molochnooa/Ce %os! ooaCoa 8xima )haupe estuo presente en la moilizaci"n ue conocaron las organizaciones sociales de las proincias de>am+amarca, )elendn # )aamarca por conmemorarse cuatro aos de lucha contra el pro#ecto minero )onga # en contrade los tra+aos ue iene realizando la empresa minera Manacocha mu# cerca a la laguna Q El Perol. Coa 8xima, apesar soportar constantes maltratos de la empresa minera, en todo momento muestra su ortaleza inue+ranta+le paraseguir adelante # deender su propiedad QTra%adero Grande ue la empresa la uiere arre+atar. QA6ora la "!nera no#6a a&orralado por7ue e#4$n &olo&ando po#4e# de &e"en4o B ala";re. No no# dean 7ue #al%a"o# para Celend3n BSoro&6u&o. S! al%o le# pa#a a "!# 6!o# lo# re#pon#a;le# #on lo# de la "!nera ana&o&6a , ha declarado la seora auien la encontramos acompaada por sus dos hios uienes, en cada momento, la acompaan.Coa 8xima es mxima en su posici"n para deender lo ue le pertenece: sus tierras en Dragadero (rande o es una

muer de estatura alta, pero s es grande para deender sus derechos. 9l conersar con ella se nota en su oz unapersonalidad deinida e inue+ranta+le. o duda en ning*n momento al instante de declarar a los periodistas. &as preguntasde !stos son respondidas sin ninguna acilaci"n. Diene la piel de su tez golpeada por el ro del lugar donde ie, pero supersonalidad la presenta como una muer uerte # aliente.  QNo 4en%an "!edo &o"pa=ero# a la &$r&el n! a la"uer4e les ha dicho a la po+laci"n ue asisti" a la moilizaci"n conocada para el da 26 de noiem+re.&a seora 8xima ha asegurado ue continuar deendiendo lo ue le pertenece: sus tierras en Dragadero (rande. Bareci+ido el respaldo de las organizaciones sociales ue se moilizaron contra el pro#ecto minero )onga.

O,ILIACIN A)ERERIL EN PUCALLPACQ4#/ Q' )EC#EQ' E5I'/IBQ' 4R 6997 4R 69NS Qtilizando a o+reros de los aserraderosu#4o A. *u"a&6! Inu"ahttps://aliardus.lamula.pe/2015/11/26/moilizacion-madereril-en-pucallpa/aliardus/

25

Page 26: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 26/145

9 las diez de la maana, partiendo del o+elisco de los mrtires del < de e+rero, entre las intersecciones de la 9enida7enz pea # el %r. Darapac, se inici" la moilizaci"n de los madereros como inicio de su 'aro indeinido en protesta a lapromulgaci"n de los Cecretos &egislatios Z 1220 # Z 12@;, do+laron por el %r. aala en direcci"n hacia el %r. ; de %unio.Bom+res # mueres con rostro de pue+lo, pasa+an portando letreros de cartulina alusios al paro: 'or la derogatoria de la&e# 1220 # &e# 12@;, &a amazonia es de los peruanos, uera ?7$?H &a amazonia es de los peruanos # no de losamericanos, o somos delincuentes, entre otrosA # tam+i!n alguien corea+a rases similares a tra!s de un altoparlante,pero la ma#ora no le segua, camina+an casi en silencio, siguiendo la ruta de los dems. Dam+i!n pasa+an delegacionespeueas de tra+aadores, -algunos uniormados # otros no- portando +anderolas con los nom+res de los aserraderos comoidentiicaci"n a sus centro de tra+ao. 8s atrs continua+an algunos en motocarros # a continuaci"n de ellos esta+an loscamiones # carros tronueros, cerrando la marcha los tractores orestales -auellas muinas gigantes ue da # nocheatronan la uietud de la montaa allende las comunidades # la sela adentro-. &o parad"ico del caso es ue algunosporta+an letreros en cartulina con inscripciones como 7omos ecologistas # 'or una amazonia sustenta+le.Cel %r. ; de %unio do+laron hacia el %r. Haimondi en direcci"n a la sede del (o+ierno Hegional, alguna orden por ah losdetuo en las intersecciones de los irones Buscar # Haimondi, a una escasa cuadra del local del (?HEQ. 9ll seo+sera+a un grupo !rreo de policas estidos con su uniorme tradicional # otros estidos de camulados ue reguarda+ana los protestantes ue mostra+an rostros de espera e intranuilidadA los ue esta+an a la ca+eza optaron por sentarse #tender sus +anderolas en el piso.'ero N)untos seran la cantidad de participantes de la marchaO 'ues era impresionante la mauinaria desplegada en lascalles ue con sus claxon # el rugido de sus motores estremecan la ciudad. Entonces era necesario recorrer en sentido

contrario de la marcha de los madereros para calcular la cantidad de personas # su impacto moilizador.Ce las intersecciones de los irones Buscar # Haimondi empeza+a dos ilas de personas sentadas a los costados de sus+anderolas en media calle # otros parados en las eredas ue tam+i!n se conundan con los transe*ntes, esta se extendahasta ms de media cuadra por Haimondi en las inmediaciones de la oicinas de CEJ$C9, luego prosegua au un ni mu#compacto ni mu# holgado grupo de personas paradas hasta el cruce del >oulear Dacna con Haimondi, donde esta+aseguidamente un compacto grupo constituido por motocarros ue hacan media cuadra hasta ms o menos las oicinas del>anco 9zteLaA a partir de este punto se inicia+a -en dos ilas- el emplazamiento de camionetas, camiones medianos #grandes, camiones tronueros, oluetes # tractores orestales ue pasa+a el %r. Qca#ali, llegando al %r. ; de %unio,prolongndose hasta la 9. 7an 8artin. Dodo ello era la uerza moilizadora del sector orestal ue ha+a conocado paraesa maana. N)untas personas ha+ra all entoncesOBaciendo el recuento, tenemos: @00 personas sentadasA en 1@0 metros de largo por 10 metros de ancho 1@00 m2, si en 1m2 ca+en un promedio de @ personas tendramos @ <00 personasA en 60 metros de calle con 4 lneas de motocarro

tendramos @0 motocarros por ila haciendo un numero de 120 unidades cada una de ellas portando en promedio @pasaeros arroa @60 personasA # por ultimo reerente a las unidades motorizadas ma#ores, muchas i+an acas # algunastransporta+an personas en su interior, siendo para este caso un 20 por ciento sino menos, tomando en cuenta 250 metrosde calle por dos ilas # cada unidad +ordea entre siete metros incluido su distancia mnima de separaci"n tenemos a 0ehculos motorizados de regular # mediano tonelae `ue hace 160 personas contando choer # copiloto- # s"lo en 16ehculos ue i+an un promedio de 10 protestantes seran 160. Healizando la sumatoria o+tendramos 4 0 personas, porlo ue podemos ha+lar de un promedio general de 4000 ue se moilizaron la maana de ho#.En esta moilizaci"n no se ha isto a ninguna autoridad local o regional, de los dirigentes sociales solo se io a un solitario9+el Jsuez `del otro rente de deensa-. 9compaando la +anderola principal de la marcha solo se io a una muer consu estimenta ashninLa # una muer mestiza con estido shipi+o +ailando alegremente. 7egua una raleada sino escasapresencia de po+ladores de caseros # a la ez nula de comunidades natias. )omo es de sa+er, esta marcha cont" con lamasia presencia de tra+aadores de los aserrados # reaserraderos de la ciudad de 'ucallpa, personas inculadas al sector

orestal amiliares de los tra+aadores # endedores de insumos # alimentos ue proeen a los tra+aadores en su cotidianala+or3, peueos extractores inculados al sector orestal # dirigentes # personaes inculados a las empresas # grandesaserraderos tradicionales de la localidad.)on este aproximado de personas # mauinaria, continu" la moilizaci"n por los %irones 8ariscal )ceres, 9gustn )auper,$nmaculada, 7enz 'ea, conclu#endo en la intersecci"n con el %r. Darapac. Dodo con el de+ido orden # la normalidad delcaso con la protecci"n policial. 7alo un peueo incidente ue los moilizados ueran cerrar el trnsito en auellaintersecci"n para realizar su mitin inal. &a polica hizo ue se replegaran un poco deando dicha a para el li+re trnsito uede paso era normal en la ciudad as como el desarrollo de las otras actiidades comerciales # cotidianas de la po+laci"n einstituciones p*+licas # priadas.Curante el mitin de cierre de moilizaci"n ue conclu#" a las 1@ horas los oradores maniestaron su crtica al go+iernocentral por criminalizaci"n de los decretos legislatios Z 1220 # Z 12@0. 9nunciaron ue maana martes 24/11/15, enapo#o a la omisi"n ue dialogar maana en la ciudad de &ima, olern a moilizarse como parte de su paro indeinidomacroamazonico, ue initen a sus amigos # ecinos # hermanos ue estn iniendo de las comunidades # caseros #superen las 40 cuadras de ho# ue lleguemos a 60 cuadras. 'idieron calma a sus agremiados, no caer en la proocaci"ncon la polica # tengan mutuo respeto, pero ue si se an a decomisar sus muinas, euipos # productos en su zona de

26

Page 27: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 27/145

tra+ao +"tenlos a palos # con piedras . Ellos alegan ue el sector orestal es determinante en nuestra regi"n # ue ueronlos protagonistas de los 'ucallpazos # del desarrollo de la Hegi"n. inalmente uno de los oradores expres" ue lo ue+usca el go+ierno es o+edecer a los pases ricos, promulgar las le#es contra nosotros, ir a la )?' 21, decir all ue #acumplieron con emitir la &e# `a cam+io de nada-# sigan contaminando ms el am+iente.Esta moilizaci"n es un campanazo para el go+ierno central # tam+i!n esta generando un punto de uie+re para lasinstituciones gu+ernamentales # priadas en relaci"n a estos decretos legislatios # pase lo ue pase N)"mo se lasarreglarn nuestros agricultores ri+ereos # comuneros ue extraen el recurso orestal para su da a daO N9caso ellospagaran los platos rotosO Es momento de decisiones, mu# aparte de ue !sta le# es necesaria para ormalizar el sectororestal.http://aliardus.+logspot.pe/2015/11/moilizacion-contra-los-decretos.html

La# &o"un!dade# pueden ped!r nul!dad de lo# proBe&4o# "!nero# 7ue 0ueron apro;ado# #!n &on#ul4a pre2!aEl Ministerio de Energ(a % Minas reconoce que se aprobaron pro%ectos sin consultar previamente a los pueblos afectados.a abogada especialista en derecho ind(gena! Aulma Billa! e"plica las posibles consecuencias legales que traer(a al Estado peruano.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/las-comunidades-pueden-pedir-la-nulidad-de-los-pro#ectos-mineros-ue-ueron-apro+ados-sin-consulta-preia/orgepaucar/El Estado peruano en pro+lemas. El !n!#4er!o de Ener%3a B !na# 8inem3ha apro+ado proBe&4o#"!nero# sin &on#ul4ar pre2!a"en4e a las&o"un!dade# &a"pe#!na# con lo cual a en contra de las normas nacionales e

internacionales.En el 2011, con la promulgaci"n de la &e# de )onsulta 'reia,   se inici" un largo de proceso de implementaci"n ueactualmente est en su ase inal e inclu#e dos recientes consultas so+re actiidad minera:  el pro#ecto 9urora de la empresacanadiense ocus con la comunidad uechua de 'aro+am+a en )usco # el pro#ecto Doropunto de la empresa del mismonom+re a la comunidad campesina de 7anta Hosa de FuiLaLa#a en ncash. En am+os casos, los resultados ueronsatisactorios para la inersi"n minera.Qn inorme de ?o '*+lico pu+licado en ulio pasado mencion" dos pro#ectos mineros ue ueron apro+ados sin preiaconsulta a las comunidades. 7e trata de los pro#ectos )leo de la minera 9runtani relacionado a la comunidad 9runta#a # elpro#ecto 9nama de la minera 9na+i ue inolucra al pue+lo Buauirca. NFue podra ocurrir en estos casosOCUAN)O EL ESTA)O NO CUPLE&a a+ogada especialista en derecho indgena, ulma Jilla $$C73, recuerda la o+ligaci"n del Estado peruano suscrita enconenios internacionales # ratiicada en la &e# de )onsulta 'reia.

S7i se trata de pue+los indgenas en la zona donde estn los recursos, sean comunidades campesinas, natias o rondascampesinas, entonces, de acuerdo al artculo ; de la le#, la consulta tendra ue darse antes, lo cual signiica antes de ueel Estado tome la decisi"n de hacer cualuier actiidad. 7i estamos rente a una actiidad minera, tendra ue ser antes delotorgamiento de la concesi"nS, dice a &a8ula.pe, la a+ogada.El artculo ; de la &e# de )onsulta 'reia al ue hace reerencia Jilla seala los criterios para identiicar a los pue+losindgenas e inclu#e a las comunidades campesinas o andinas.'ara la a+ogada, no solo se trata de consultar antes de la actiidad minera, sino de respetar el derecho de los pue+los en latoma de decisiones.S&os pue+los tienen derecho a participar de manera actia en la toma de decisiones, desde la ormulaci"n del pro#ecto. M sise trata de actiidades ue an a tener impacto signiicatio para la su+sistencia, estaramos entrando a otro estndar, uees el consentimiento. )uando se trata de este tipo de actiidades, estn implicados los derechos al territorio, a participar, ala consulta # el derecho a consentimientoS, seala.

7o+re este tema, la Ceclaraci"n de las aciones Qnidas so+re los pue+los indgenas seala ue los Estados de+enconsultar antes de adoptar % aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten a in de o+tener suconsentimiento libre! previo e informadoS 9rtculo 1<3.Cesde el go+ierno peruano, airman ue consultar no implica derecho a eto so+re el pro#ecto. Es decir, se consulta a lospue+los para er los t!rminos en los ue se eecutar la actiidad, pero no para preguntarle si est de acuerdo o no. Jillaseala ue -este es el gran problema del Estado peruanoS.So se ha cumplido de manera legal lo ue esta+lece el estndar internacional so+re la participaci"n de los pue+losindgenas. 9ct*an como si la decisi"n #a estuiera tomada antes de ue se realiceS, airma.NULI)A) )E LOS PROECTOS A LA ,ISTAHM au iene el pro+lema. NFu! consecuencias legales tiene para el Estado peruano ue no ha#a cumplido con consultarpreiamente a una comunidad campesina so+re un pro#ecto minero, a pesar de lo esta+lecido en las normas nacionales einternacionalesO &a a+ogada del $$C7 responde:SQn pue+lo o comunidad puede pedir la nulidad de ese acuerdo o de esa actiidad porue de+i" ser consultado preiamentea las comunidades. Ba# ue er de u! casos se trata para er ue aectaciones de derechos ha#. 8uchas eces elderecho a la consulta est relacionado con el derecho a la participaci"n eectia de los pue+los indgenasS.

27

Page 28: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 28/145

S7eg*n la le# administratia para pedir la nulidad tiene un ao la misma instituci"n ue ha emitido como Energa # 8inas. 7iha pasado el ao, se hace a una acci"n de amparo, en la ue se d! cuenta de ue se ha ulnerado el derecho a laparticipaci"n o a la consulta en una actiidad ue aecta signiicatiamente la su+sistenciaS, explica Jilla.EL CASO CAJARISEn enero del 201@, el pro#ecto minero )aariaco de la empresa canadiense )andente )opper gener" un conlicto en&am+a#eue con la comunidad campesina 7an %uan de Kaaris en la proincia de erreae. Este colectio exiga consultapreia para este pro#ecto de exploraci"n. 9ntes, ellos mismos ha+an organizado # realizado un proceso de auto-consulta #le dieron no al pro#ecto minero.SEn este caso, #a hu+o una auto-consulta hecha por la propia comunidad, algunos cuestionan como un pue+lo indgenapuede hacer una autoconsulta porue esta se supone ue la hace el Estado, pero au el undamento de )aaris parahacer la autoconsulta es el derecho a la li+re determinaci"n ue tienen todos los pue+los indgenasS, cuenta la a+ogada.&a ?Q seala ue Slos pue+los indgenas tienen derecho a la li+re determinaci"nS. S En virtud de este derecho puedendeterminar libremente su condición pol(tica % perseguir libremente su desarrollo económico! social % cultural S, se lee en laCeclaraci"n de los Cerechos de los 'ue+los $ndgenas.EN COLO+IA ES OTRA COSA&a dependencia de la economa peruana a la actiidad minera prooca estas discusiones # medidas incorrectas del Estadoperuano. 9 dierencia de ello, el go+ierno colom+iano no parece hacerse muchos pro+lemas. En el 201@, con motio de lareuni"n de la ederaci"n $+eroamericana del ?m+udsman $?3 en &ima, el Ceensor del 'ue+lo de )olom+ia, %orge9rmando ?tlora, seal" ue el 'er* de+e recoger el modelo colom+iano e incluir en los alcances de la le# de consulta a

las comunidades campesinas. En el caso de )olom+ia, no se trata solamente de comunidades de las zonas andinas, sinode comunidades aroamericanas. En am+os casos, los opositores podran airmar ue estos grupos no son indgenas puros,ca#endo en una grae alacia recurriendo a la Spureza culturalS, como si los humanos no cam+iramos de costum+res.El respeto a las le#es peruanas # normas internacionales est en uego. (rae error del 8inem al apro+ar pro#ectosmineros sin consultar preiamente a las comunidades en lo ue parece una carrera contra el tiempo para contrarrestar lacada del precio de los metales, pero haci!ndolo a costa del respeto de los derechos indgenas. &as comunidades aectadaspueden pedir la nulidad de los pro#ectos mineros # ah el Estado peruano estara en serios pro+lemas. &a pelota est enterritorio comunal.

PP>: DCon%a no 2a a #al!r en e#4e a";!en4e &on e#4e 4!po de &o#a# &o"ple4a"en4e lo&a#DEl candidato a la Presidencia dijo que de llegar a Palacio de 5obierno sus dos vicepresidentes estarán dedicados a losconflictos sociales.

https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/la-mula-erde-conlictos-pedro-pa+lo-Lucz#nsLi-conga-no-a-a-salir-en-este-am+iente-con-este-tipo-de-cosas-completamente-locas/orgepaucar/Fuiere drselas de populista, pero ahora +usca congraciarse tam+i!n con los grandes empresarios mineros. El candidatopresidencial Pedro Pa;lo >u&zBn#?! se une al discurso ue acusa supuesta RtramitologaR   en pro#ectos de inersi"nextractia.SEl 'er* en co+re es el ms competitio del mundo, pero si te dicen necesitamos este permiso # este otro, # este otropermiso ]...^ )laro, lo ue le de+emos dar a las comunidades es iienda, camino, agua, escuela, pero le dices #o te o# aco+rar un impuesto de @@ por ciento, te o# a co+rar la regala de 2 # medio por ciento, # adems me as a dar el RPR porciento de tu accionariado, entonces RchauR. Es as de sencillo, RchauR, me o# al )ongo, a )hile, a 7am+ia, pero au no o#a estarS, dio a )anal .En entreista con %aime de 9lthaus, ''K lament" ue existan pro#ectos mineros paralizados.S)onga no a a salir en este am+iente, con este tipo de cosas completamente locas, si #o agarro un pual # me lo meto se

aca+", eso es lo ue estamos haciendo, es una demagogia pura, au tenemos ue promoer la inersi"nS, airm".7eal" ue los pro+lemas de la minera estn relacionados a la agricultura. M propuso una "rmula para solucionar preenirconlictos:SDiene ue ha+er un tra+ao ue se llama anticipo social o adelanto social. 8is dos icepresidentes estarn tra+aando enlos conlictos sociales ue es el tema n*mero uno en la economa del 'er* ho#. &o *nico ue te dir! es ue una ser unamuer # el otro ser un hom+re, como 9dn # Ea # despu!s #a eremos. no o# a dar nom+res. ha# muchas +uenasposi+ilidades en este campoS, dio.El *ltimo reporte de la )e0en#or3a del Pue;lo dio cuenta de la existencia de 214 conlictos sociales, 14@ de ellos decarcter socioam+iental. En setiem+re, la ?( ?xam # la )oordinadora acional de Cerechos Bumanos lamentaron uedesde el 2006 hasta esa echa el 'er* registre 1@1 muertos en protestas.

Pe#&adore# ar4e#anale# del Callao ra4!0!&aron re&la"o de !nde"n!za&!ónPor da0os % perjuicios ante grave afectación de su actividad por la modernización % e"pansión portuaria mar(tima en los$ltimos N a0os en el Congreso de la #ep$blica! % su discrepancia con las soluciones del MC % P#Q)GCE por discriminantes e injustas.

28

Page 29: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 29/145

https://pescaartesanalnoticias-peru.lamula.pe/2015/11/25/pescadores-artesanales-del-callao-ratiicaron-reclamo-de-indemnizacion/pescaartesanal/Hepresentante del rente de Ceensa de la 'esca 9rtesanal del )allao # 7ecretario (eneral del 7indicato de 'escadores9rtesanales del 'uerto del )allao ` 7'9')? 9leandro 8alsuez, expreso a#er 24 de noiem+re, durante su interenci"nen el pleno de la )omisi"n de 'roducci"n ue preside la legisladora Karina >eteta, su desacuerdo con lo propuestoanteriormente por el 8inistro de Dransportes %os! (allardo # el Jiceministro de 'esca %uan )arlos Heueo con relaci"n a lagrae pro+lemtica de la pesca artesanal ante la modernizaci"n # expansi"n portuaria -del 8uelle orte concesionado al9'8 Derminals- # con la expedici"n del Cecreto &egislatio Z 1201, por cuanto no han encontrado ning*n tipo de soluci"nen sus propuestas, lamento tam+i!n la incoherencia entre los dos 8inisterios al sostener el 8D) ue la pesca artesanal noes compati+le con la actiidad portuaria por distintas razones, mientras ue el 'H?CQ)E decidi" en deinitia ue el muellepesuero estatal permanecer, lo ue eidencia una la alta de respeto a la ida # a las inersiones de los pescadoresartesanales, adems se ratiicaron en su lucha por indemnizaci"n porue se han iolado derechos humanos por lo ue eso+ligaci"n del Estado resarcir ante los graes daos # peruicios causados por la modernizaci"n # expansi"n portuariamartima a la pesca artesanal en estos @ *ltimos aos, cuestiono tam+i!n ue siendo un (o+ierno de la inclusi"n no lodemuestre para con los pescadores artesanales del )allao a uienes pareciera uiere destruir, # propuso a la )omisi"n de'roducci"n considere la conormaci"n de un grupo de tra+ao una asam+lea para enmendar errores # er soluciones a estapro+lemtica causada por las decisiones de las autoridades ue representan al Estado ue para posi+ilitar el desarrolloportuario martimo a costa de la pesca artesanal, condenndolos a su desaparici"n, al ham+re # miseria, con las propuestasdel 8D) # 'H?CQ)E.

'osteriormente, los 8inistros de Dransportes # de 'roducci"n, %os! (allardo Ku # 'iero (hezzi respectiamente, deacuerdo con la agenda preesta+lecida de la )omisi"n de 'roducci"n 8icro # 'eueas Empresas # )ooperatias,inormaron so+re el Cecreto &egislatio Z 1201 ue autoriza el otorgamiento de un $ncentio Especial para el retirodeinitio de em+arcaciones del rea del ondeadero u+icado en la rada interior del Derminal 'ortuario del )allao,ratiicndose en lo ue han propuesto # respecto del cual siguen cuestionando los pescadores artesanales del )allao, al norepresentar soluciones ustas # realistas. Esa sesi"n ordinaria ue la C!cima 7egunda, # se lle" a ca+o en la 7ala>olognesi del )ongreso de la Hep*+lica.

Propue#4a de Re%la"en4o de )e&re4o Le%!#la4!2o 1'@1 del TC de;e &orre%!r#eIncentivo especial debe ser económico! como lo dieron a los :9 estibadores en anterior 5obierno por )ecreto de Grgencia4R 7S7O9767https://pescaartesanalnoticias-peru.lamula.pe/2015/11/21/propuesta-de-reglamento-de-decreto-legislatio-1201-del-mtc-

de+e-corregirse/pescaartesanal/&a 9sociaci"n de Extractores de 8ariscos del 'uerto del )allao, representado por %os! &uis 8oreno, se pronunci" a tra!sde 'E7)9 9HDE799& ?D$)$97, en contra de la propuesta del 8inistro de Dransportes # )omunicaciones %os! (allardo,ue inormo en la )omisi"n de 'roducci"n del )ongreso de la Hep*+lica presidido por Karina >eteta, de ue el Heglamentodel Cecreto &egislatio Z 1201 comprender la compra de em+arcaciones para los armadores ue las uieran ender paradesguazarla, # adems las reparaciones de sus em+arcaciones para cu#os armadores ue as lo soliciten.El dirigente marisuero sealo, ue si +ien ning*n artculo del Cecreto &egislatio 1201 ue autoriza el otorgamiento de unincentio especial para el retiro deinitio de em+arcaciones del rea del ondeadero u+icado en la rada interior del Derminal'ortuario del )allao, esta+lece ue dicho incentio tenga ue ser por la a de la compra de la em+arcaci"n o reparaci"n,tampoco lo impide, pero esto *ltimo, ue es por lo ue ha optado el 8D) # respecto del cual el propio 8inistro %os! (allardoanuncio el mismo da ue su p*+lico dicha norma ilegal de ue conta+an con 7/. 20 millones para cumplirlo, adems de noser lo usto # desnaturalizar el o+eto del Cecreto &egislatio, es discriminador.

9E8')? conuntamente con 9E'9', durante las dos reuniones con la 9utoridad 'ortuaria acional, expuso # sustento susugerencia, para ue el reerido incentio estatal sea econ"mico, como lo ue con los esti+adores a uienes el pasado(o+ierno acional les otorgo un incentio denominado >eneicio Especial de )ese Joluntario 'ortuario a tra!s del Cecretode Qrgencia Z 0;0-2010 # asignado un presupuesto de ms de 7/. 22 millones para 452 esti+adores, correspondi!ndolesmontos entre los 7/. 25 mil a 7/. 65 milA de ue sea para todos los armadores propietarios de em+arcaciones menores de6.4 9> cu#o n*mero +ordea los @00, por igualA # de ue solo se solicite el certiicado de matrcula # si hu+iera cam+io dedominio el correspondiente documento ue lo acredite, dio 8oreno.osotros saludamos la daci"n de este Cecreto &egislatio por el (o+ierno del 'residente ?llanta Bumala, por cuanto es unaance dentro de la perspectia de reu+icaci"n oluntaria al puerto pesuero artesanal estatal >aha >lanca ue de+e estarconclu#endo el ?CE'E7 de 'H?CQ)E en enero pr"ximo con una inersi"n de 7/. 22 millones, pero la propuesta dereglamento inormada por el 8inistro %os! (allardo no es lo usto, es mezuina, ante el despoo del ondeadero ue hanenido usando los artesanal desde hace ms de ;0 aos, el a+andono estatal, # el grae dao de los dragados, comotam+i!n el dao a las em+arcaciones artesanales, ue en su ma#ora son +otes # chalanas de madera pinteras, cortineras #marisueras, mu# antiguas # tecnol"gicamente o+soletas, preciso el representante de 9E8')? 16/11/20153.

29

Page 30: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 30/145

A#3 0ue la "ar&6a &on4ra la LeB Co4!llo 7ue 6!zo re4ro&eder al Apra: proBe&4o re%re#a a &o"!#!ónEl legislador aprista 8avier Belásquez retira pedido de e"oneración de su iniciativa que busca beneficiar a nueve rectoresque se niegan a acatar la e% Gniversitaria.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/26/asi-ue-la-marcha-contra-la-le#-cotillo-ue-hizo-retroceder-al-apra-pro#ecto-regresa-a-comision/redaccionmulera/&a re#!#4en&!a &!udadana d!o #u# 0ru4o#. Qn da despu!s de la "ar&6a de e#4ud!an4e# de d!2er#a# un!2er#!dade#&on4ra la lla"ada LeB Co4!llo, sus promotores -apristas # uimoristas- en el )ongreso op4aron por re4!rar el ped!do deeonera&!ón para de;a4!r de 0ren4e en el Pleno el pro#ecto de le# ue +usca extender el mandato de los re&4ore# 7ue #en!e%an a a&a4ar la LeB Un!2er#!4ar!a.9s lo anunci" el autor de la iniciatia, el aprista  a2!er ,el$#7uez uien aleg" -como cuando tuo ue retroceder en elcaso de la Rle# mordazaR - ue 4o"ó e#4a de&!#!ón para e2!4ar Q#u#p!&a&!a#.EL LAENTO )E SIPN.Es decir, el proBe&4o !r$ a la Co"!#!ón de Edu&a&!ón para #u de;a4e en al%5n "o"en4o , aunue el $n!"o en e#4e%rupo #er3a el ar&6!2o. Ma el mi!rcoles, cuando se tena preisto ue el pro#ecto se ea en el 'leno, la un4a dePor4a2o&e# de&!d!óaplazar #u de;a4e para la #e%unda #e"ana de d!&!e";re.Ese mismo da, decenas de uniersitarios de 7an 8arcos, la 'Q)' # Jillarreal  a los ue se unieron arios colectiosciudadanos, "ar&6aron por el Cen4ro de L!"a &on4ra la LeB Co4!llo, ue en el )ongreso Ba e"pezó a perder re#paldoan4e el 0uer4e re&6azo 7ue %eneró en la op!n!ón p5;l!&a. M aunue Jelsuez Fuesu!n diga ue su pro#ecto de le# no tiene Snom+re propioS, lo cierto es ue  la !n!&!a4!2a le%al

;ene0!&!a a nue2e &ue#4!onado# re&4ore# 7ue ;u#&an pe4ardear la re0or"a un!2er#!4ar!a.Ce hecho, el portal de inestigaci"n periodstica Qjo P$blico d!0und!ó lo# no";re# B lo# pre#upue#4o# 7ue "aneane#4a# au4or!adade#, para entender meor por u! se aerran a sus cargos con uas # dientes:

E#4ud!an4e# #alen en opo#!&!ón a la LeB Co4!llo a&4ual!za&!ónFCientos de universitarios se dirigieron este mi,rcoles al Congreso para reclamar la derogación del pro%ecto de le% que

 permitirá a las c$pulas corruptas perpetuarse en el poder. /unque la cuestión %a fue resuelta! los alumnos seguirándefendiendo su derecho a una universidad p$blica.https://puntodeconlicto.lamula.pe/2015/11/26/estudiantes-salen-en-oposicion-a-la-le#-cotillo/alan+enaides/7an 8arcos es historia, )otillo es escoria gritaron los estudiantes por toda la aenida )olonial, marchando desde elcampus hasta la plaza 7an 8artn, el martes por la tarde. Qnidos a los sindicatos de docentes # tra+aadores, salieron paraencontrarse en el centro con compaeros de otras uniersidades para increparle a los parlamentarios ue en ese entoncespretendan impulsar el pro#ecto de le# 4015, mediante el cual los rectores podran ha+erse uedado en su cargo por msaos de los ue actualmente dura su periodo.8ientras los estudiantes llega+an al 'arue Qniersitario para ser impedidos de proseguir por la lnea policial alrededor delas cinco de la tarde, al interior del &egislatio la %unta de 'ortaoces #a ha+a decidido postergar el de+ate de la pol!micale#, impulsada por la +ancada aprista. inalmente, el pro#ecto de le# ue retirado el uees por los mismo apristas. )onocidacomo la &e# )otillo, en alusi"n al rector 'edro )otillo de 7an 8arcos, este dispositio ha+ra colisionado con la &e#

Qniersitaria, promulgada por el oicialismo para meorar la calidad educatia # ue implica la elecci"n de nueasautoridades en las casas de estudios.

30

Page 31: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 31/145

  Bo# #a i+an a apro+ar este pro#ecto de le#.Exigimos la salida de )otillo porue estreprimiendo, persiguiendo a los estudiantesmostrando su autoritarismo. Est +oicoteando laconormaci"n del "rgano electoral. M ahora uierendarle respaldo urdico. 'roponemos ue se respetela institucionalidad # un tra+ao erdaderamentedemocrtico en la uniersidad. Dam+i!n tenemosposiciones mu# crticas contra la &e# Qniersitaria,#a ue tiene una l"gica priatista e interentorarespecto a la uniersidad p*+lica # no es unareorma. Danto )otillo como el Estado se siren dela le# nos reiere 9+ner Druillo, estudiante de)iencias 'olticas # icepresidente de la ederaci"nQniersitaria de 7an 8arcos Q783.Qna comisi"n de alumnos enca+ezada por Ho+ertoBuaraca, presidente de la Q78, acompa" al

legislador 7ergio Deada al )ongreso. 'ero leos de poder dialogar con los parlamentarios, simplemente pudieron dar unaconerencia de prensa, donde expresaron su repudio a este intento por parte de los rectores acusados de corrupci"n en

nuee uniersidades para continuar aerrndose al cargo, en complicidad con los congresistas apristas, uienes tienenintereses econ"micos en el ru+ro de la educaci"n uniersitaria, como es el caso de 7an 8arcos, Jillarreal o la uniersidadparticular 7an 8artn.EL PARLAENTARIO SERGIO TEA)A RECI+IEN)O A LOS ESTU)IANTES. *OTO: ALAN +ENA,I)ESuestro actual rector, Jladimiro Cel castillo, nos para engaando. Cice ue est acatando la le# # ue a a realizarelecciones pero no hace nada. os miente al decir ue a a implementar las meores carreras, pero sa+emos +ien ue en lamitad de las menciones ue tiene nuestra carrera de Educaci"n no ha# campo la+oral. &a misma 7unedu ha dicho ue noha# para licenciados en Educaci"n con menci"n en 8etalurgia, en E+anistera, como en los colegios t!cnicos antiguos. &asautoridades no uieren diersiicar la currcula. Fuieren ue al terminar tengamos ue estudiar otra carrera. Exigimosnueas elecciones para ue se a#a ese rector corrupto acusa HicL >enaides, estudiante de &a )antuta # presidente deQni"n Estudiantil QE3.'or la noche, mientras sus dirigentes declara+an en el &egislatio, un peueo grupo de estudiantes, acompaados de

eministas ue tam+i!n ha+an salido a protestar a aor del a+orto, intent" acercarse al )ongreso para seguirmaniestndose, siendo repelidos iolentamente por la 'olica.

LeB Co4!llo p!erde re#paldo en el Con%re#o an4e el 0uer4e re&6azo &!udadanoBarios colectivos se suman a la movilización de estudiantes de 'an Marcos! PGCP % Billarreal! que marchan esta tardehacia la sede del egislativo.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/le#-cotillo-pierde-respaldo-en-el-congreso-ante-el-uerte-rechazo-ciudadano/redaccionmulera/En !poca electoral, la danza de lo# !n4ere#e# pol34!&o# #e "ue2e al r!4"o de la opon!ón p5;l!&a.  En ese contexto, el0uer4e B "a#!2o re&6azo &!udadano a la lla"ada LeB Co4!llo pro2o&ó ue el proBe&4o de leB ue promuee el 9pra #ue +usca extender el mandato de los rectores ue se oponen a la &e# Qniersitaria, p!erda re#paldo en el Con%re#o,donde este mi!rcoles se de+atir.

Ce hecho, la le%!#ladora >arla S&6ae0er, del uimorismo, en cu#a +ancada ha# congresistas ue tienen nculos conuniersidades priadas, #o#4u2o 7ue la YLeB Co4!lloZ 2ulnera la re0or"a un!2er#!4ar!a. N7e traducir esto en la otaci"nde su +ancadaO Eso est por erse.El congresista Ro;er4o An%ulo, de Cignidad # Cemocracia, #o#4u2o 7ue #e de;e re#pe4ar#e la LeB Un!2er#!4ar!a, cu#alegalidad ue ratiicada por el Dri+unal )onstitucional, mientras ue el promotor de la R&e# )otilloR,  a2!er ,el$#7uez 9pra3,dio ue el 4e"a #e de;a4!r$ B a&a4ar$n lo 7ue de&!da el Pleno.ARC/A POR LA RE*ORAEsta tarde, mientras los legisladores de+atan la R&e# )otilloR, e#4ud!an4e# de la# un!2er#!dade# San ar&o# *eder!&o,!llarreal B Ca4ól!&a a lo# 7ue #e #u"ar$n 2ar!o# &ole&4!2o# &!udadano# "ar&6ar$n 6a&!a la #ede delLe%!#la4!2o para rechazar el pro#ecto ue +uscar +eneiciar a los rectores ue se niegan a acatar la &e# Qniersitaria.En la Un!2er#!dad Na&!onal aBor de San ar&o# Q8783, en dondePedro Co4!llo e# el re&4or B pr!n&!pal opo#!4or ala re0or"a, ha# un &l!"a de &on0ron4a&!ón B de#%o;!erno, de+ido a ue su mxima autoridad hace lo ueuiere: no";ra de&ano# B &on4ra4a pro0e#ore# a dedo . Esto sucede, adems, con la complicidad de dirigentesestudiantiles, seg*n denunci" )!sar mes, estudiante de la Q87.ESTE ES COTILLO EL PERICOTILLO <UE /ACE LO <UE <UIERE EN LA UNS.

31

Page 32: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 32/145

En la "o2!l!za&!ón, ue se iniciar a las 5 p.m. en la 'laza 7an 8artn, estar presente el legislador # precandidatopresidencial 7ergio Deada, # 4a";!én par4!&!par3a el "!n!#4ro de Edu&a&!ón a!"e Saa2edra, cu#o iceministro, laioigallo, llam" a la sensatez a los parlamentarios. < Esta ley (otillo) tiene nombre propio y busca salvar a algunosrectores universitarios! e ir contra los intereses de la ma%or(a de los estudiantes % profesores- , dio a 9ndina.

Co4!llo a"enaza: )enun&!a penal"en4e a pre#!den4a del Con&B4e& por #upue#4o Da;u#o de au4or!dadD /l rector de 'an Marcos no le gustó que 5isella Qrjeda no considerara a su universidad en concursos % pro%ectos deinvestigación por no adecuarse a e% Gniversitaria.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/cotillo-amenaza-denuncia-penalmente-a-presidenta-del-conc#tec-por-supuesto-a+uso-de-autoridad/ictorliza/A&45a 0uera de #u &a#a &o"o #! e#4u2!era en la #uBa. 9dems de resistirse a adecuar a la Qniersidad acional 8a#orde 7an 8arcos a la nuea &e# Qniersitaria, el rector de la -)ecana de /m,rica- , Pedro Co4!llo denun&!ó penal"en4e a lapre#!den4a del Con#eo Na&!onal de C!en&!a B Te&nolo%3a Con&B4e&F G!#ella Oreda por #upue#4o a;u#o deau4or!dad.&a propia ?reda dio a conocer lo ocurrido en #u &uen4a de *a&e;oo?:

En eecto, ?reda no consider" a 7an 8arcos en dichos concursos # pro#ectos de inestigaci"n # programas de posgrado,con el apo#o inanciero del 8inisterio de Educaci"n 8inedu3, por7ue #olo eran apl!&a;le# para a7uella# un!2er#!dade#7ue #e ade&uaron a la LeB Un!2er#!4ar!a ue hace unos das ue respaldada por el Dri+unal )onstitucional.9nte esto, )otillo, 7u!en #e re#!#4e a apl!&ar la nor"a en el &ua4r!&en4enar!o &en4ro de e#4ud!o#  # cu#a gesti"n escriticada dentro # uera de la misma uniersidad, le 6a pue#4o una denun&!a penal.GISELLA ORE)A PRESI)ENTA )EL CONCTEC

El rector de 7an 8arcos, 7ue 4endr3a 7ue dear #u pue#4o #e%5n lo !nd!&a la nue2a LeB Un!2er#!4ar!atam+i!n hadenunciado penalmente a la titular de la 7uperintendencia acional de Educaci"n Qniersitaria,Lorena a#3a#[ # al directorde Educaci"n Qniersitaria del 8inedu, uan An4on!o Trelle#.)on esto, )otillo no solo est ugando en pared con el 9pra # el uimorismo, ue han presentado un pro#ecto de &e# paraalargar el perodo de los rectores, conocido como -e% Cotillo- !#!no 7ue en el plano ud!&!al ;u#&a a"edren4ar a 7u!ene#e#4$n apl!&ando &orre&4a"en4e la nor"a.'or lo pronto, el )ongreso tendr la *ltima pala+ra,&uando de;a4a el polé"!&o proBe&4o pre#en4ado por elapro0u!"or!#"o.

Ele&&!one# ILEGALES un!2er#!4ar!a# en la UNICA. /lejandro Encinas! rector rebelde a la nueva le% universitaria! se sirve de legule%adas para ama0ar un proceso electoral anti democrático % sin transparencia.

o aceptes lo ha+itual como cosa natural. 'orue en tiempos de desorden, de conusi"n organizada, de humanidaddeshumanizada, nada de+e parecer natural. ada de+e parecer imposi+le de cam+iar.+er4ol4 +re&64https://hanLs_.lamula.pe/2015/11/25/elecciones-uniersitarias-en-la-unica/hanL/EH$)K 79&)EC? LA *ISCALIA PRO,INCIAL )E PRE,ENCIN )EL )ELITO )E ICA E\/ORTAN)O A LAS AUTORI)A)ESUNI,ERSITARIAS A SUSPEN)ER EL ACTO ELECTORALCesde ue 9leandro Encinas es Hector en la Q$)9, nuestra alma mater padece un desgo+ierno total: En los "rganos dego+ierno no existen representantes de la comunidad uniersitaria, simplemente decanos interinos ue hacen # deshacen asu antoo, igual ocurre con las ms altas instancias del Hectorado, no le rinden cuentas a nadie, no son iscalizados nicuestionados pues no cuentan con ninguna oposici"n. &a uniersidad es regida a una sola oz sin la participaci"ndemocrtica de estudiantes o docentes, nuestro estatuto de igual manera ha sido redactado unilateralmente con un espritu

su+alterno ergonzante, ha +lindado al rector de las disposiciones de la nuea le# uniersitaria # lo pretenden mantenerhasta el 201; ungiendo de autoridad. $neita+lemente, han primado los intereses de secta, de grup*sculo antes ue los de

32

Page 33: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 33/145

la uniersidad. &as deensas mediticas de las autoridades enar+olando la construcci"n de nuea inraestructura son su*nico argumento rente a las o+eciones incesantes de:Por 7ué no #e &on2o&an &on&ur#o# p5;l!&o# para la do&en&!aH Se per#!#4e la &on4ra4a&!ón a dedo de #u;al4erno#del o0!&!al!#"o re&!én e%re#ado#5n!&o "ér!4o e# #er "a4ónF. Por 7ué no #e a&4ual!zan la# &urr3&ula#H Por 7ué6aB 6a&!na"!en4o de e#4ud!an4e# en el 4r!#4e"en4e &éle;re Qed!0!&!o "ul4!0a&ul4adH <ué pa#a &on la !n2e#4!%a&!ónnula la# ;!;l!o4e&a# de#a&4ual!zada# lo# la;ora4or!o# de 3n0!"a &apa&!dad lo# &en4ro# produ&4!2o# 7ue noprodu&en nadaH NFu! clase de gesti"n es auella ue nunca ha realizado un ca+ildo a+iertoO ? lo ue es peor, NFu! autoridad pretendeganarse el respeto de los estudiantes mientras cualuier atis+o de oposici"n, de cuestionamiento, de crtica o de propuestaalternatia, de denuncia a los malos elementos ue denigran nuestra imagen institucional, son tratados como <terrucos!rojetes! anarquistas  # son marcados por los docentesO Basta el momento, los casos ms sonados de corrupci"n: ,en4a de2a&an4e# en ea"en de ad"!#!ón ord!nar!o en ea"en de re#!den4ado "éd!&o en CEPU e4&. No e!#4e n!n%5nre#pon#a;le 7ue e#4é pur%ando &$r&el o #!7u!era #!endo !n2e#4!%ado. Con2!2!"o# &on la !"pun!dad a;#olu4a.Ele&&!one# a"a=ada#LA ONPE SUSPEN)E SU ASESORÍA TMCNICA. NO /A NINGUNA GARANTÍA )E TRANSPARENCIA EN ESTASELECCIONES ILEGALES.&as elecciones uniersitarias actuales en la Q$)9 no tienen sustento legal, asidero democrtico # mucho menos raz"n desersi no se eligen tam+i!n representantes docentes # estudiantes3 ms ue   !r 4e!endo una &orrela&!ón de 0uerza#0a2ora;le al re&4or para #e%u!r o#4en4ando el poder de #er la "$!"a au4or!dad un!2er#!4ar!a en nue#4ra &a#a de

e#4ud!o#.&a reproducci"n cada ez ms omitia de estas prcticas politiueras no encuentra su raz"n de ser en la mismauniersidad, e# el 0!el re0leo de la de&aden&!a pol34!&a a n!2el na&!onal donde 4r!#4e"en4e la par4!&!pa&!ónde"o&r$4!&a en e#pa&!o# de d!#&u#!ón pre#en4a&!ón de propue#4a# &ole&4!2a# de;a4e de !dea# &on o4ra#a%rupa&!one# e4&. /a #!do rele%ado a la de#2er%onzada pre;enda el 4r$0!&o de !n0luen&!a# B la &o"pe4en&!a por7u!én 6a&e la 0!e#4a &on "$# pro&a&!dad para #a4!#0a&er el "or;o de lo# 2o4an4e#.  Es decir, somos testigos de laasimilaci"n tenaz de la politiuera como algo a lo ue #a estamos acostum+rados, algo ue poco a poco se uele parte dela cultura peruana. Cichas prcticas estn encaminadas a aorecer la despolitizaci"n del estudiantado, su indierencia #alienaci"n rente a la pro+lemtica uniersitaria, lo cual acilita el trnsito de la corrupci"n # la decadencia de la calidadeducatia # moral de la uniersidad.In4er2en&!ón a la UNICAEn esta co#untura, la interenci"n a la uniersidad es inminente, producto de las ansias de poder particulares. Ce aerrarse

a cargos. Qna interenci"n implica una derrota institucional, un atentado ms a nuestra imagen, ser caliicados deingo+erna+les. &o +ueno es ue la interenci"n serir para terminar con tanta argolla en las eseras de poder, sinem+argo, tampoco es el santo remedio contra esta corrupci"n sistemtica, ms +ien muchas eces es cam+iar mocos por+a+as, ninguna entidad aena a la uniersidad a a enir # ponerla a derecho ca+almente, son los mismos miem+ros de lacomunidad uniersitaria uienes de+en recuperar su uniersidad, con unidad, organizaci"n # deando de lado posturassectarias, practicando poltica de principios, pues si los corruptos se unen para deender sus intereses, con mucha msraz"n uienes apostamos por un cam+io de+emos unirnos, construir espacios, actuar. 7i los estudiantes no hacen poltica,se la hacen.Publicado originalmente en -)iario e"itosa O #egión Ica- 

LeB un!2er#!4ar!a: Lo# !n4ere#e# de lo# ó2ene# no !n4ere#e# par4!&ulare#Implementar la reforma va a ser un camino dif(cil % sacrificado. Pero es un camino inevitable si queremos ser un pa(s en el 

que los peruanos tengan la oportunidad de construir su propio futuro.https://aimesaaedra.lamula.pe/2015/11/22/le#-uniersitaria-los-intereses-de-los-oenes-no-intereses-particulares/aimesaaedra/&a re0or"a un!2er#!4ar!a es para los "enes. Es una reorma ue ela por los intereses de todos los "enes # no porintereses particulares. 'or mucho tiempo el Estado no ha elado por la calidad de la oerta p*+lica # priada en la educaci"nuniersitaria. $mplementar la reorma a a ser un camino dicil # sacriicado. 'ero es un camino ineita+le si ueremos serun pas en el ue los peruanos tengan la oportunidad de construir su propio uturo. Ba# una ruta ordenada por la ue se haempezado a caminar, # no se de+e de interrumpir.Heorma es cam+io, # cam+io implica en muchos casos, ue ha#a ganadores # perdedores. &os ganadores de la reormaue se ha iniciado sern los estudiantes. Lo# perdedore# #on 7u!ene# en el #e&4or pr!2ado pro2een un #er2!&!o de;aa &al!dad pero ue o+tienen ganancias de la enta de ese mal sericio # uienes, desde el sector p*+lico, tienen cuotasde poder e ingresos ue no estn dispuestos a dear, aun cuando eso perudiue la calidad de la educaci"n ue se les da aesos estudiantes. &a reorma aecta esos intereses particulares.M es espera+le ue uienes se ean aectados hagan todo lo posi+le por hacer ue esta reorma retroceda. Dienen poder eingresos ue perder. En estos momentos ha# en el Con%re#o de la Rep5;l!&a una propuesta de le# ue pretende dar un

33

Page 34: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 34/145

salaidas a auellos rectores ue, en contra de la oluntad de su propia comunidad uniersitaria, pretenden aerrarse alcargo contrainiendo lo ue la le#, las normas # los procedimientos esta+lecen. Es una propuesta ue aecta el derecho uela LeB Un!2er#!4ar!a les da a los estudiantes de fa oto uniersalf participar en la elecci"n de sus autoridades. Estanorma o+liga a las uniersidades a rendir cuentas de manera ms transparente so+re el uso de los recursos p*+licos. Behecho el eercicio de encontrar alguna raz"n por la cual algunos legisladores, asumiendo ue su intenci"n es el inter!s delos "enes, puedan estar conencidos de ue el mantenimiento de estas autoridades en sus cargos es coneniente. o laencuentro.Cesde un punto de ista legal,  la# nor"a# e#4a;le&en 7ue la# au4or!dade# de;en de reno2ar#e an4e# del 1 ded!&!e";re. Qna le# ue extiende este mandato premia a uienes no estn cumpliendo con las normas. Cesde un punto deista pragmtico, es dicil creer ue algunos legisladores uieran aectar el derecho de los estudiantes de elegir a rectoresue sean los lderes ms adecuados para la uniersidad moderna, democrtica, innoadora # comprometida con eldesarrollo del pas ue necesitamos. M ha# otro *ltimo punto de ista, uizs el ms importante: los rectores de nuestrasuniersidades tienen la inmensa responsa+ilidad de ormar proesionales # ciudadanos. ada ms # nada menos ue ormaral uturo del 'er*. N)ul es el eemplo ue algunos de ellos les estn dando a sus estudiantesO &es estn diciendo: si unale# no te gusta, scale la uelta, inc*mplela por todos los medios posi+les. NM cul es el eemplo ue este proceso les estdando a esos estudiantesO 7i una le# aecta tus intereses indiiduales, ca+ildea para ue esa le# se cam+ie, Na ui!n leimporta si esa le# es +uena o mala para los ciudadanos del 'er*O 7olo interesa si la le# es +uena para tus interesesparticulares o no.)omo pas, tenemos ue reconocer ue una reorma de nuestro sistema uniersitario es indispensa+le. ecesitamos una

institucionalidad ue permita superisar a las uniersidades respetando escrupulosamente su autonoma la Sunedu # suconseo directio se constitu#eron al comienzo de este ao3, esta+lecer estndares +sicos de calidad la 7unedu lospu+lica esta semana3, hacer ue esos estndares se cumplan el Heglamento de $nracci"n # 7anciones est casiculminado3, concluir la renoaci"n de autoridades en las uniersidades p*+licas todas, excepto  San ar&o#, tienen unnueo estatuto # solo nuee tienen rectores ue han o+staculizado el aance del proceso3, dar meor inormaci"n so+re lasuniersidades # lo ue pasa con sus egresados el o+seratorio 'onte en )arrera est en lnea desde ulio3, omentar laormaci"n de los docentes la ;e&a Ca4edr$4!&o de Prona;e& para 500 docentes operar desde 20163, ormar a lasautoridades de las uniersidades en gesti"n en setiem+re se inici" la Pr!"era )!plo"a4ura de +uen Go;!erno en laUn!2er#!dad P5;l!&a en conenio con la PUCP3, omentar la inestigaci"n el !nedu irm" en setiem+re el primerconenio con Con&B4e& por 24 millones para omentar la inestigaci"n en uniersidades p*+licas3 # omentaruna acreditaci"n de calidad internacional el pro#ecto de le# est #a en el )ongreso a la espera para su de+ate3.Esta reorma es para los "enes, no para uienes tienen intereses en las uniersidades. &a reorma uniersitaria es

indispensa+le porue la deuda ue tenemos con los "enes del pas es inmensa. &es de+emos una uniersidad peruanaue crea, ue inestiga, ue orma, exige # compromete a sus alumnos para ue tra+aen duro como proesionales # comociudadanos por el uturo del 'er*. M esa deuda la tenemos ue empezar a pagar.

!nedu e6or4a al Con%re#o a no e4ender el "anda4o de re&4ore# opue#4o# a LeB Un!2er#!4ar!a-a reforma universitaria es una reforma! % requiere de un proceso de cambio que ha% que apo%ar-! se0aló 8aime 'aavedraal comentar sobre el pol,mico pro%ecto presentado por el /pra.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/2@/minedu-exhorta-al-congreso-a-no-extender-el-mandato-de-rectores-opuestos-a-le#-uniersitaria/r+autista/H?$E >9QD$7D9 (?9&E7El ministro de Educaci"n, %aime 7aaedra, e6or4ó al Con%re#o de la Rep5;l!&a a no apro;ar el proBe&4o de leBpre#en4ado por el Apra ue propone la continuidad del mandato de rectores, icerrectores # decanos electos antes de la

&e# Qniersitaria &e# @02203.En entreista con H'', 7aaedra )handu maniest" ue el grupo de nuee rectores ue se opone a cumplir lamencionada norma da D"al ee"ploD a lo# ó2ene# pro0e#!onale# B &!udadano# 7ue 0or"an la# !n#4!4u&!one# 7ued!r!%en.Sos preocupa ue un grupo de indiiduos desconozca lo ue dispone la le# # ue adems se maniieste en contra de supropia comunidad uniersitaria # desee perpetuarse en el poder. &a reorma uniersitaria es una reorma, # reuiere de unproceso de cam+io ue ha# ue apo#arS.'ara el ministro de Educaci"n, el hecho de ue e#4o# re&4ore# #e re#!#4an a &u"pl!r lo# plazo# para ele%!r a la# nue2a#au4or!dade# un!2er#!4ar!a# e# un pro;le"a, pues ellos estn al mando de entidades ormadoras # tienen unaresponsa+ilidad inmensa en sus manos.S7on un mal eemplo, les estn enseando ue, independientemente de si la le# tiene un impacto positio so+re la sociedado so+re los "enes o so+re el +ien com*n, es meor sacarle la uelta e inluir para ue se haga una le# en aor tu#o. o eslo ue de+en hacer este tipo de autoridades ue orma proesionales # ciudadanosS.

34

Page 35: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 35/145

&as uniersidades ue se oponen a la implementaci"n de la &e# Qniersitaria son p*+licas como 8a#or de 7an 8arcos,ederico Jillarreal, Ce la 9mazona 'eruana, &a )antuta, 7an &uis de (onzaga de $ca, acional de Dum+es, 'edro Huiz(allo, entre otras.I+ERICO SE A+STIENEEl presidente del )ongreso, &uis $+erico, exhort" a las +ancadas parlamentarias a de+atir democrticamente el pro#ecto dele# ue extiende el mandato de los rectores elegidos antes de la igencia de la &e# Qniersitaria, # descart" ue existainter!s de su parte en impulsar la apro+aci"n de esa norma.Bago una inocaci"n a los colegas parlamentarios, cuando ha# le#es ue unos uieren # otros no uieren, ha# uediscutirlas, de+atirlas, exponer las ideas # inalmente la otaci"n, es el 'leno ue decide, existiendo la pro+a+ilidad ue si algo+ierno no le parece, pueda o+serar la le#.7eg*n dio, personalmente no participar en el de+ate ni en la otaci"n de dicho pro#ecto, llamado &e# )otillo, enreerencia al rector de la Qniersidad acional 8a#or de 7an 8arcos, 'edro )otillo uien se opone a la nuea &e#Qniersitaria.El presidente del )ongreso no a a participar de este de+ate # como suele ocurrir tampoco a a otar, airm", al tiempoue seal" ue en su calidad de militante # dirigente del partido poltico 9lianza 'ara el 'rogreso 9''3, ue preside )!sar9cua, inculado a la actiidad uniersitaria, no impulsar ninguna derogatoria de la uea &e# Qniersitaria.$+erico *ez record" ue 9'' aclar" de orma institucional ue no promoer la derogatoria de esta norma.o tenemos ning*n inter!s particular en este tema # ms +ien apostamos por la calidad de las uniersidades, # ue elpropio 9cua cuando ue congresista de la Hep*+lica, uien impuls" la acreditaci"n la le# por la cual se hizo o+ligatoria a las

uniersidades.Pre"!ar el de#a&a4o a la leBHhttps://rancisco+elaunde.lamula.pe/2015/11/21/premiar-el-desacato-a-la-le#/+elaunde/Estar en desacuerdo con la le# de reorma uniersitaria es perectamente legtimo. Es +ueno ue se siga de+atiendo a eserespecto, ms all de ue las posiciones expuestas o+edezcan o no a una sincera preocupaci"n por la calidad de laeducaci"n superior o al mero deseo de preserar el negocio extremadamente lucratio en ue se han conertido lasuniersidades priadas al margen de todo control del sericio ue prestan.&o ue es inacepta+le, en cam+io, es ue la norma, +uena o mala, pero igente, ha#a sido a+iertamente desacatada por unpeueo grupo de rectores de uniersidades p*+licas. 'eor a*n es ue se pretenda premiar esa actitud, con un pro#ecto dele# ue permitira a los inractores mantenerse en sus cargos. Eso es lo ue pretenden lograr el 9'H9 # el uimorismo, conla aparente complicidad del presidente del )ongreso, &uis $+erico, ue, coincidentemente, pertenece a las ilas del partido

del candidato presidencial, )!sar 9cua, dueo de una cadena de uniersidades.Dales sectores parecen no darse cuenta, o no les importa, ue su postura agraa uno de los graes pro+lemas ue tenemosen el pas, # ue, es precisamente, el incumplimiento de las normas # la inormalidad. En sntesis, contri+u#en a la anomiaue aecta nuestra sociedad. &o incre+le es ue ello se da, desde el templo de la legalidad, ue es, o de+era ser, el)ongreso. NBa+r una recapacitaci"nO Esperemos ue s.

35

Page 36: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 36/145

EN UN ASI,O ITIN LAS RON)AS CAPESINASREC/AARON EL ACARTISO )E QPERIO)ISTA'Q>&$)9C?: 2015-11-26 C$9H$?JE)$9&DHQ%$&&?, 26. o. 9lrededor de 5 mil campesinos de las Hondas )ampesinas de las proincias de laregi"n &a &i+ertad, hicieron un mitin recientemente en esta ciudad para protestar # repudiar a un sector de la prensa amarillaue, a tra!s de >eto ?rtiz, los inuriaron en lo ue consideran el inicio de una campaa macartista.>eto ?rtiz, cometi" este exceso en su programa &a oticia He+elde de recuencia &atina, al caliicar a las rondascampesinas como los nueos tucos o terroristas, demostrando ser un total anala+eto en materia de derechoconsuetudinario, maniest" el Cr. 9lredo )hunga Jinchales, asesor legal de la )entral nica Hegional de las Hondas)ampesinas de &a &i+ertad.'ara hacer su moilizaci"n, los ronderos, se congregaron en el estadio de la ciudad de Buamachuco. Estuieron miles deailiados a las Hondas )ampesinas de la 'roincia de 7nchez )arri"n, unto a delegaciones de representantes de lasHondas de las proincias de: %ulcn, (ran )him*, 7antiago de )huco, ?tuzco, 'ataz, entre otras.Ba# indignaci"n por esta conducta irresponsa+le del seor ?rtiz ue, una ez ms, act*a como ocero de la derecha mscaernaria. 'orue las rondas son organizaciones legales ue deienden sus derechos # dan seguridad a los pue+losandinos. Esto lo han reconocido el propio go+ierno # diersas organizaciones internacionales. 'or esta raz"n `adirtieron-uearemos a >eto ?rtiz ante el )olegio de 'eriodistas del 'er*A porue este seor no puede seguir despotricandoimpunemente de la sociedad ciil organizada # ms si son campesinos.En la masia maniestaci"n, dirigentes ronderos como austino Eleno (ueara Jsuez, exigieron a las autoridades delEstado ue respeten las uncionales urisdiccionales de las Hondas )ampesinas por mandato constitucional # legal. 9ll

recordaron ue las rondas campesinas estn organizadas en torno a la )entral [nica regional de Hondas campesinas uepreside austino (ueara Jsuez, es tam+i!n para respaldar a los dirigentes ronderos ue por el solo hecho de eercer launci"n urisdiccional rondera ienen siendo acusados # perseguidos por delito de secuestro, coacci"n # usurpaci"n deunciones pese a ue el 9cuerdo 'lenario Z 1-200< de la )orte 7uprema precisa ue, los ronderos en el eercicio de suunci"n # respetando los derechos de las personas, no cometen delito.El asesor legal, 9lredo )hunga denunci" el Estado ha criminalizado la protesta popular rondera, # a tra!s de susinstrumentos udiciales # del ministerio '*+lico, ho# en da ienen remoiendo auello ue #a ha resuelto la rondacampesina contenidos en sus li+ros de actas, ulnerando e irrespetando el uero comunal rondero. 9adi" ue as olidanue, por la acci"n de las rondas, los pue+los andinos casi no tienen delincuencia. o en ano murieron los ronderos de)ochorcos: %aime $nantes Druillo # Ha*l &a#za cumpliendo su la+or, anot".o s"lo eso sino ue all donde el Estado est ausente, las rondas campesinas tam+i!n tra+aan # alientan a suscomunidades para ue superen sus necesidades # pro+lemas amiliares # econ"micos, luchando porue ha#a calidad de

ida para la gente. Es ue las rondas han urado ue no permitirn ue sura otro )urgos distrito de la proincia de 7nchez)arri"n3 ue ha sido caliicado como el distrito n*mero uno en extrema po+reza. &o ue se da mientras la riueza se lallean las empresas mineras, respaldadas por el Estado # de algunos laca#os ue pululan en las organizacionescampesinas, anot".Es as ue, gritando en coro rases como: El pue+lo unido, ams ser encido, &as rondas luchando tam+i!n estneducando, &a ronda es usticia # no corrupci"n, 'rensa amarilla engendro reaccionario, 'ue+lo escucha # *nete a laluchaA las rondas recorrieron las principales calles de la ciudad # inalizaron con un mitin, con el concurso de lasautoridades del lugar, la moilizaci"n aca+" con las pala+ras de austino (ueara Jsuez, uien llam" a todas las rondasa mantenerse unidas # alertas contra las diicultades # ortalecer la organizaci"n.)omo se sa+e austino (ueara Jsuez, ha sido proclamado por las +ases ronderas de la regi"n como candidato parapresidir la )entral Qnica acional de rondas )ampesinas del 'er*, en el pr"ximo )ongreso nacional a realizarse en &ima,'er*, el 5 # 6 de diciem+re 2015.

)ontctenos: CiarioecinaltruilloWgmail.com

Co"un!dad &a"pe#!na denun&!a a An4a"!na por #e&ar #u# 0uen4e# de a%ua B &on4a"!nar #u# &a"po#Comuneros de la provincia de 'an Marcos denunciaron que sus fuentes de agua fueron secadas % sus camposcontaminados.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/25/comunidad-campesina-denuncia-a-antamina-por-secar-sus-uentes-de-agua-#-contaminar-sus-campos/orgepaucar/o ha# agua, sus animales se mueren # sus cultios se en seriamente aectados por la actiidad extractia. Estas ueronlas principales denuncias ue la &o"un!dad &a"pe#!na de C6!p4a n&a#6F eectu" ho# ante la )omisi"n de Energa #8inas del )ongreso contra la "!nera An4a"!na.9cusaron a la empresa de #e&ar #u# 0uen4e# de a%ua B &on4a"!nar #u# &a"po#, con lo ue aecta a la agricultura # laganadera, actiidades de las ue depende la po+laci"n, conormada por aproximadamente 200 ciudadanos. 8ara 8arzanoJelsuez, agente municipal del po+lado, dio ue pese a ue la contaminaci"n est documentada por el 8inisterio de7alud, las autoridades del go+ierno central Sno hacen nada por atender sus problemasS. 9irm" ue, #a ue la a&4!2!dad"!nera lo# 6a deado #!n a%ua, se en o+ligados a tomar el de las lluias. En este sentido, seal" ue la empresa se

36

Page 37: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 37/145

aproecha del anala+etismo de los po+ladores para no atender sus reclamos. &os aectados por estos casos decontaminaci"n sern eniados a &ima para ser atendidos.Cesde ue se iniciaron las operaciones de 4ao a;!er4o para la explotaci"n de minerales como plo"o &o;re B &ad"!o, lospro+lemas am+ientales se agudizaron sin ue ministerios como el de  Ener%3a B !na# o del A";!en4etomen cartas en elasunto, airma el agente municipal.9dems, denunci" ue 9ntamina incumple su compromiso de otorgarles sericio de transporte hacia el distrito de 7an8arcos, #a ue cerr" la carretera ue comunica+a al centro po+lado, por lo ue ahora de+en caminar durante cuatro horas.9dirti" tam+i!n del peligro ue representan las explosiones # oladuras producto de la explotaci"n minera para la po+laci"nlocal.En ulio del 2012, Energa # 8inas #a reporta+a un conlicto entre la )omunidad )ampesina de )hipta # la )ompaa8inera 9ntamina. &os comuneros denunciaron a la empresa minera por el incumplimiento de acuerdos como la capacitaci"nla+oral para "enes, el apo#o econ"mico a los po+ladores de aanzada edad, # la usurpaci"n de sus terrenos comunales.

Co"unero# de E#p!nar 4!ene ele2ado# n!2ele# de "e4ale# en la #an%re B el E#4ado #e "ue#4ra !nd!0eren4eGn informe de Convoca.pe muestra cómo el Estado ocultó evidencias de la imperante contaminación en la provinciacusque0a.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/comuneros-de-espinar-tiene-eleados-nieles-de-metales-en-la-sangre-#-el-estado-se-muestra-indierente/redaccionmulera/&amenta+le panorama. Qn inorme de Con2o&a.pe, pu+licado en &a Hep*+lica, reela ue pese a la eidencia de ue

ha+itantes de Espinar tenan alto ndices de metales en sangre, el (o+ierno no actu" para remediar esta situaci"n # ueincluso ocult" la eidencia.7eg*n recuerda el inorme, en el 2010 )entro acional de 7alud ?cupacional # 'rotecci"n del 9m+iente para la 7alud)ensopas3, el mismo ue depende del 8inisterio de 7alud, reci+i" cientos de muestras de ciudadanos de las comunidadesBuisa # 9lto Buacan!, u+icadas entre ros 7alado # )aipa. 9 pocos metros de am+as localidades, opera+a laminera Pstrata Dinta#a. Este, en el 201@, se usion" con la irma suiza (lencore ue manea el 50= del mercado mundial deco+re. En am+os estudios, los resultados no ueron +uenos. >ee nuestro especial sobre Espinar aqu(  ? En el estudio del 2010, cientos de personas de Buisa # 9lto Buancan! ueron ealuadas. En todas ellas se encontr" 7uee#4u2!eron epue#4a# a ar#én!&o ' "ue#4ra#F "er&ur!o '1F &ad"!o '(F B plo"o (K'F. 9simismo, 2< de lasmuestras superaron el lmite esta+lecido -por la ?rganizaci"n 8undial para 7alud ?873, 11 para &ad"!o K para plo"o B'( para "er&ur!o. El pro+lema ue ue estas personas nunca se enteraron ue tenan metales pesados estos metales

pesados hasta ma#o del 201@. Esto, como era de esperarse, gener" un conlicto social ue, como #a es costum+re, de" unsaldo lamenta+le de muertos # heridos.N)"mo se enteraron de la erdadO En el 201@ el pro#ecto minero Fuechua, su+sidiaria de la cuprera aponesa 'an'aciic, encarg" un nueo estudio. En esa ocasi"n )ensopas re&o%!ó 1@ "ue#4ra# de or!na. En 4oda# ella# #een&on4raron e&e#o# en por lo "eno# uno de lo# "e4ale# e2aluado# . 9 su ez, en 52 casos se encontraron nieles porencima de los parmetros de la ?87. En un anlisis encargardo por )onoca.pe -a partir de los resultados de losla+oratorios del )C) )enter or Cisease )ontrol and 'reention3- #e en&on4ró 7ue ' &a#o# #e en&on4raron ar#én!&o Bplo"o.&o ms grae, no o+stante, es ue estos nueos anlisis dieron preocupantes resultados en cuanto a exposici"n de uranio #el moli+deno # otras sustancias para los cuales los ealuados no dieron su consentimiento inormado. Estos resultadosarroaron ue -de un total de 1; metales- 9 #u#4an&!a# #e en4re%aron en el '@1 pero el de lo# 11 re#4an4e# #e le#en4re%ó en d!&!e";re del '@1(. 'ara colmo de males, las personas ealuadas reci+ieron sus resultados ueron entregados

sin sellos de las autoridades correspondientes.)a+e resaltar ue el 2012 el ministro del 8edio 9m+iente, 8anuel 'ulgar Jidal, dio ue el estudio no se realiz" en el reade inluencia de la minera Pstrata. 'ero tres aos, su iceministro, 8ariano )astro, seal" a )onoca.pe ue algunascomunidades como Buisa, Q#e u;!&an en la !n4er#e&&!ón del $rea de !n0luen&!a del proBe&4o <ue&6ua B de T!n4aBaAn4apa&&aB.'or su parte, est *ltima ha sealado ue no tiene D7ue no 4!ene re#pon#a;!l!dad #o;re la &on4a"!na&!ón de E#p!narD #ue la presencia de Smu# pocos metales pesadosS en las aguas se de+e a Sun origen geol"gico o naturalS, seg*n apunta uninorme sanitario am+iental del [email protected] CONSECUENCIAS EN LA SALU)9 pesar de ue los m!dicos les maniiestan ue no tienen nada pese a las altas concentraciones de metal, los comunerosde Espinar desconan # no les alta raz"n #a ue auellos metales ue son diciles de excretar uelan. Cicho de otramanera, el organismo, los captura # los saca de la circulaci"n del torrente sanguneo. )on el tiempo el cuerpo losacumula en diersos teidos ueloides o en los huesos. 9s lo explic" )onoca.pe Ra5l LoaBza, coordinador del la+oratoriode ecotoxicologa de la Qniersidad 'eruana )a#etano Beredia.

37

Page 38: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 38/145

9 su ez, el +i"logo )arlos 7nchez aaleta adierte ue si los ueloides ue aslan estos metales pesados allan -# elmetal se actia- es altamente pro+a+le ue esos teidos desarrollen un cncer.Entonces, la pregunta es: Nu! est haciendo el (o+ierno para reertir esta situaci"nO o Nes ue acaso la polticamedioam+iental solo est orientada hacia el exteriorO

!n!#4ro de u#4!&!a #e=ala 7ue a4en&!ón a 23&4!"a# de e#4er!l!za&!one# 0orzada# e# !"po#4er%a;leEl decreto supremo que declara de inter,s nacional la atención prioritaria de v(ctimas de esterilizaciones forzadas no pretende interferir en las investigaciones realizadas en la &iscal(a.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/ministro-de-usticia-senala-ue-atencion-a-ictimas-de-esterilizaciones-orzadas-es-imposterga+le/redaccionmulera/El ministro de %usticia # Cerechos Bumanos, 9ldo Jsuez, descart" ue la creaci"n de un Re%!#4ro de ,3&4!"a# deE#4er!l!za&!one# *orzada#, responda a alguna intencionalidad poltica, # dio ue no #e puede po#4er%ar por "$# 4!e"pola a4en&!ón a las personas aectadas por esas practicas ilegales.Curante su presentaci"n ante la )omisi"n de %usticia # Cerechos Bumanos del )ongreso, reiri" ue  el de&re4o #upre"o7ue de&lara de !n4eré# na&!onal la a4en&!ón prioritaria de ctimas de esterilizaciones orzadas entre los aos 1<<5 #2001, tiene todas las garantas constitucionales.SCescarto a+solutamente toda intencionalidad poltica de este decreto ...3S, enatiz".Heiri" ue la# e#4er!l!za&!one# 0orzada# perpe4rada# duran4e el %o;!erno de Al;er4o *u!"or! siempre han sido untema de de+ate # no por ello se de+e aplazar el pedido de un sector de la po+laci"n, ue en algunos casos, est esperando

atenci"n por ms de 1 aos.SEs legtimo ue el tema de las esterilizaciones sea materia de+ate, pero eso no signiica ue las seoras ue surieron estetipo de prcticas de+an seguir esperando ....3S, coment".9greg" ue el mencionado decreto supremo no pre4ende !n4er0er!r en la# !n2e#4!%a&!one# real!zada# en el !n!#4er!oP5;l!&o.SEste decreto no adolece de inconstitucionalidad, por el contrario, la )arta 8agna esta+lece ue es de+er primordial delEstado garantizar la plena igencia de los derechos humanos # el artculo 1@< seala ue la o+ligaci"n de +rindar la deensagratuita a las personas de escasos recursos econ"micosS, anot".El pasado 6 de noiem+re, el 'oder Eecutio, a tra!s del 8inisterio de %usticia # Cerechos Bumanos, de&laró de !n4eré#na&!onal la a4en&!ón a la# 23&4!"a# de e#4er!l!za&!one# 0orzada# en4re 1KK-'@@1 B d!#pu#o la &rea&!ón delre#pe&4!2o re%!#4ro de 23&4!"a#.8ediante el Cecreto 7upremo 006-2015-%Q7, esta+leci" un marco urdico para implementar la asistencia legal gratuita,

acompaamiento psicol"gico # atenci"n de salud integral a las ctimas de estas prcticas.

ABa&u&6o: Co"un!dad de Sallal! no &ul"!na ne%o&!a&!ón &on Tran#"an4aroPorJ Qmar #osel https://+lognoticiasser.lamula.pe/2015/11/20/a#acucho-comunidad-de-sallali-no-culmina-negociacion-con-transmantaro/noticiasser/9 pesar de ue la empresa Dransmantaro inici" negociaciones con las comunidades a#acuchanas por cu#os territoriospasar la Dransmisi"n El!ctrica 8antaro-8arcona hace ms de nuee meses, a*n no ha logrado cerrar negociones con lalocalidad de 7allalli Jinchos3, cu#os dirigentes indican ue el primer orecimiento realizado a la comunidad por el derechode seridum+re ue mu# exiguos. &os comuneros exigen, adems, la realizaci"n de una consulta preia.%os! >autista )uri, teniente go+ernador de la comunidad campesina de 7allalli, en conersaciones con oticias 7EH,inorm" ue so+re la negociaci"n con Dransmantaro a*n no ha# nada concreto, porue la empresa solo ha eniado cartas

para programar reuniones, mientras ue la comunidad primero solicit" la realizaci"n de un proceso de consulta preia, #posteriormente, un anlisisdel orecimiento econ"mico por el derecho de seridum+re. En el mes de setiem+re, nos dieronue seguiramos en proceso de negociaci"n, pero tam+i!n ue pagarn a la comunidad campesina # no a losposesionarios, o en otro caso,ue sipagan a los posesionarios, #a no se pagar a la comunidad. 9unue a*n no hanmencionado el monto, la comunidad demanda ue se realice la consulta preia, explic".El presidente comunal, Ha*l >autista, ha reairmado la posici"n de los comuneros, de exigir la realizaci"n de la consultapreia. Heiere ue ha# presiones de la empresa para acelerar el proceso de negociaci"n, por lo ue ha exigido a 7allalliue presente un documento t!cnico ue sustente su pedido econ"mico. &a empresa no considera ue en la zona donde seha pro#ectado instalar las torres de transmisi"n el!ctrica, la po+laci"n ie # siem+ra maz. Denemos tres clases de chacras:ona +aa, media # alta. En la zona media es donde sem+ramos, # si permitimos ue se hagan las instalaciones, no amosa encontrar tierras productias como esas, # ellos nos uieren dar una miseria de tres mil 7oles, dio.'or su parte, la oicina de )omunicaciones de Dransmantaro ha maniestado, a tra!s de sus oceros, ue contin*a elproceso de negociaci"n con la comunidad de 7allalli. $ndic", en tal sentido, ue la semana pasada se realiz" una reuni"n #ue la comunidad est solicitando otra ms, para el 15 de diciem+re. &a amos a realizar, respondiendo a su pedido,inormaron.

38

Page 39: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 39/145

7o+re este proceso de negociaci"n, el director regional de Energa # 8inas, 8ario 8artnez, dio ue su instancia estacompandolo, # ue son las posiciones de algunos dirigentes las ue estn retrasando el arri+o a un acuerdo. Estamos+uscando ue no ha#a partes aectadas o ue la aectaci"n sea mnima. Estamos participando de orma actia, expres".)9'DQH9 CE '9D9&&9Sereno# de La ol!na real!zan 2!olen4o de&o"!#o de produ&4o# a 6eladero# a";ulan4e#Causa sospecha en algunos vecinos que el alcalde 8uan Carlos AureF tenga v(nculos con empresa heladera de lacompetenciahttps://ellocodelteclado.lamula.pe/2015/11/2@/serenos-de-la-molina-realizan-iolento-decomiso-de-productos-a-heladeros-am+ulantes/ulionso/ %Q&$? DHQ%$&&? J7FQEQn nueo caso de a+uso de autoridad por parte de tra+aadores municipales hacia tra+aadores am+ulantes se registr" en&a 8olina, seg*n denunci" o#6ua An4on!o endoza, un ecino del distrito, a tra!s de su cuenta de ace+ooL *clicF paraver el video+.TO)OS CORREN POR SUS ,I)AS&os serenos protagonizaron una iolenta interenci"n a endedores de helados CRonorio ue se encontra+an uniormados,al parecer, en la cuadra 6 de la aenida 9lameda del )orregidor rente al )entro del 9dulto 8a#or.&os productos ueron sustrados a golpes # empuones e ingresados a un cami"n municipal.8uchos ecinos sospechan ue se trate de un acto de enganza por parte del alcalde de &a 8olina, uan Carlo#ure? uien en sus campaas electorales o+seuia+a a los ecinos helados de la marca Jane ane, empresa en la ue

la+or" por largos aos. A#3 en4re%a;a #u# re%alo# el al&alde de La ol!na. *o4o: )TPEs por su relaci"n con esa empresa por lo ue ue denunciado por el %urado acional

de Elecciones en el 2012. En ese entonces, ha+a consignado en su hoa de ida ue eragerente de entas de la empresa distri+uidora 8anuel HaLoic, actualmente a+ricante

de los helados Jane Jane.Dras la diusi"n de esas imgenes, a tra!s e redes sociales han mostrado un proundo

rechazo al actuar de los serenos # piden ue uan Carlo# ure? se pronuncie alrespecto.

San I#!dro: o4ro 2!deo de !n4er2en&!ón 2!olen4a de *!#&al!za&!ón e2!den&!a la &rueldad de #u# e0e&4!2o#as imágenes difundidas por el &acebooF estias al Bolante muestran a cinco agentes agrediendo brutalmente a una

 pareja de esposos ambulantes % al hijo de ambos.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/20/san-isidro-nueo-ideo-de-interencion-iolenta-de-iscalizacion-eidencia-la-crueldad-de-sus-eectios/redaccionmulera/9unue la noticia data de septiem+re del ao pasado # no se sa+e si se trata de los mismos a%en4e# de 0!#&al!za&!ón7ue a%red!eron 6a&e do# d3a# a un "o4o&!&l!#4a ue intenta+a a#udar a una muer interenida +rutalmente por loseectios mencionados, otro 2!deo &!udadano sali" a la luz eidenciando la crueldad de la ue hacen gala los miem+ros deiscalizaci"n de &a un!&!pal!dad de San I#!dro.M es ue un registro diundido por la pgina de ace+ooL +e#4!a# al 2olan4eZ muestra el momento en el ue al menoscinco iscalizadores reducen iolentamente a un 2endedor a";ulan4e ue, aparentemente, ha+a intentado huir delpersonal sanisidrino su+i!ndose a un ;u# del &orredor a2!er Prado en la 9. 9reuipa.&os eectios lo +aan de la unidad en medio de un orceeo, mientras una  2endedora a";ulan4e se acerca # les reclamapor la detenci"n de su esposo:

S&os rateros son ustedesS.&a parea del agraiado coge del chaleco a uno de los agentes # cuando este intenta li+rarse, interiene el hio delmatrimonio uien con un palo golpea al iscalizador.Es ah donde la iolencia estalla con ms uria pues 4re# de lo# e0e&4!2o# %olpean al o2en &on #u# 2ara# # inclusohacen ademanes de uerer golpear a la madre.LAS E)I)AS )E LA UNICIPALI)A)&a comuna de 7an $sidro anunci" ho# ue se tomar un plazo de '@ d3a# para real!zar un pro&e#o de ree#4ru&4ura&!ón!n4e%ral del $rea de *!#&al!za&!ón con el o+etio de meorar sus competencias.9lgunas de las medidas ue instaurarn comprenden:1. Heorzar el cruce de inormaci"n con la +ase de datos de la 'olica para conirmar si lo# "!e";ro# o po#4ulan4e# de*!#&al!za&!ón 4!enen an4e&eden4e# pol!&!ale#.2. undar una e#&uela de &apa&!4a&!ón de iscalizaci"n.@. 'ereccionar el pro4o&olo de !n4er2en&!ón.4. $ncrementar el n5"ero de a%en4e#.5. 'racticar e2alua&!one# 03#!&a# B p#!&oló%!&a#

39

Page 40: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 40/145

So;re la nue2a LeB &on4ra la ,!olen&!a 6a&!a la# uere# B lo# !n4e%ran4e# del %rupo 0a"!l!arG#5E4E http://eminismo-derecho.lamula.pe/2015/11/26/so+re-la-nuea-le#-contra-la-iolencia-hacia-las-mueres-#-los-integrantes-del-grupo-amiliar/eannettellaa/El da de a#er, )#nthia 7ila, 8ariel 7oledad Dara # #o, mirando como las congresistas pasa+an por los medios decomunicaci"n releando la importancia de la nuea &e# contra la iolencia hacia las mueres # los integrantes del grupoamiliar &e# @0@643, relexion+amos so+re su implementaci"n.8s all de los puntos positios # los pendientes, constat+amos ue su implementaci"n es inia+le en este momento. &os ueces # uezas de amilia estn so+re cargados # ni ue decir de los uzgados mixtos. Qna ueza nos seal" ue en)hicla#o esta+an SconmocionadosS # otra ue simplemente la norma era inaplica+le. i la polica, ni todos los ueces # uezas tienen la sensi+ilizaci"n # preparaci"n para enrentar la le#. 'ero adems, # lo ue es peor, no se dan a+asto.En ese marco pens+amos lo siguiente:1. Ce+en crearse uzgados de iolencia de g!nero contra las mueres, o mnimamente aumentar los uzgados de amilia.osotras constatamos como ha# pue+los en los ue ha# presencia de iscales de amilia # no de ueces de amilia. Esosiscales Nu! harn ahoraO preguntamos # nos dieron Sdarn charlasS.2. Ce+e incrementarse el personal especializado en iolencia amiliar de la 'olica acional del 'er*. El encargo ue leshace la le# es importante # en realidad dudamos ue tengan capacidad de respuesta. NEstn en capacidad de llenar la ichade aloraci"n de riesgoO

@. Ce+e iniciarse un proceso de sensi+ilizaci"n # capacitaci"n intensia para la '' # el '% so+re la nuea &e# # suimplementaci"n.4. M lo ms QH(EDE. En este momento, el )ongreso de+era apro+ar una partida especica para la implementaci"n de lanuea &e#, tal # como hizo con el ueo )"digo 'rocesal 'enal, con presupuesto especico para el '% # la ''.7i esto no sucede, de nada sire ue los # las congresistas se ha#an pronunciado a#er contra la iolencia hacia lasmueres.... pues la le# corre el peligro de poner en riesgo a las mueresA con el agraante ue en este momento, el 'oder%udicial est en huelga

*e"!n!#4a# #alen a pro4e#4ar por el )3a de la No ,!olen&!a Con4ra la uerMiles de activistas se lanzaron a las calles para conmemorar el 9: de noviembre! fecha clave en la lucha contra el machismo. a reciente negativa parlamentaria contra la despenalización del aborto e"acerbó los ánimos de las feministas.https://puntodeconlicto.lamula.pe/2015/11/26/eministas-salen-a-protestar-por-el-dia-de-la-no-iolencia-contra-la-

muer/alan+enaides/$ndignaci"n, como siempre. 9#er han archiado la iniciatia de C!ala Cecidir ue la hemos enido luchando con irmas #apro+aci"n de instancias p*+licas. M simplemente, seis personas ue se creen dueas de la erdad lo han mandado alolido. Es una contradicci"n ue la muer no pueda decidir so+re su cuerpo. El pro+lema del eminicidio nos une con otrospases del mundo, matan a las mueres por el hecho de ser mueres. o es sancionado, salen con mucha acilidad losasesinos, uienes matan siempre por los a+surdos celos nos dice Jictoria Jillanuea, directora del moimiento 8anuelaHamos.)on el torso desnudo, las integrantes del )omando eminista salieron a las calles a arengar contra todas las ormas deiolencia ue lamenta+lemente se dan en una sociedad tan machista como la peruana. &a impunidad de los asesinatos demueres, la prostituci"n de adolescentes, el acoso calleero, # desde luego, contra la teruedad de nuestra clase poltica depermitir ue las !minas puedan a+ortar luego de pasar por la agresi"n de ser ultraadas.9 lo largo de toda la aenida 9+anca# a las cuatro de la tarde, la protesta areng" por la autonoma de los cuerpos de las

mueres, rente al )ongreso # hasta llegar a la plaza 7an 8artn. Jamos a uemar el )ongreso por machista # patriarcalentona+an rente a los policas antidistur+ios. Dam+i!n se detuieron rente a la sede del 8inisterio '*+lico, reclamando porma#or usticia por las mueres iolentadas. Cesde el 2006 apo#amos a las mueres en las comunidades para eitar el maltrato a la muer # a los nios. Estamos contrael eminicidio ue ha recrudecido en los *ltimos aos, as como el maltrato por parte de las pareas. &as mueres del distritoparticipan unto con nosotras para apo#ar en los casos de iolencia, en patria potestad, en alimentos. Ce acuerdo al caso,+rindamos asesora legal # deriamos a la instituci"n ue corresponde, sea a la iscala o al centro de emergencia, seg*n elcaso. Bacemos seguimiento. 7e dan a+andonos de hios, donde acompaamos a la madre para poder o+tener la pensi"nde alimentos. es lo ue nos cuenta so+re su la+or ell# 'alomino, promotora legal de lora Dristn en 7an %uan de&urigancho.9l anochecer, una eintena de actiistas, acompaadas de algunos estudiantes ue tam+i!n ha+an salido a protestar porlas polticas para las uniersidades p*+licas, intentaron acercarse al )ongreso, siendo repelidos por la lnea policial.)omo lamentamos recordar, el martes *ltimo, la )omisi"n parlamentaria de )onstituci"n rechaz" el predictamen paradespenalizar el a+orto en casos de iolaci"n. M los otos pertinentes proinieron del aprismo, el uimorismo # el ''),preocupados en +louear a los nacionalistas antes ue en proteger a las mueres peruanas ue los eligieron.

40

Page 41: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 41/145

En el 'er*, se dan unos @5 mil em+arazos anuales producto de una iolaci"n, seg*n ciras del colectio C!ala Cecidir. 9decir del Estudio para la Ceensa de los Cerechos de la 8uer Cemus3, el 42= de iolaciones se dan en el m+ito amiliar #el 4= no se llega a denunciar. En las categoras internacionales, ocupamos los primeros lugares en incidencias deiolaci"n de 7udam!rica. 7eg*n el 8inisterio de la 8uer, en lo ue a del ao #a an ;1 casos de eminicidio, casi en sutotalidad cometidos por el esposo, coniiente o noio.El Ca $nternacional de la Eliminaci"n de la Jiolencia contra la 8uer se conmemora desde hace diecis!is aos, enhomenae a las hermanas 8ira+al, eministas asesinadas en Hep*+lica Cominicana el 25 de noiem+re de 1<60 por"rdenes del dictador &e"nidas Druillo.

Pro"o2!endo el a;or4o de#de el E#4adoo que los proOvida se niegan a entender https://elnom+redelarosa.lamula.pe/2015/11/25/promoiendo-el-a+orto-desde-el-estado/giaisa+ardalesarani+ar/Mo no esto# Sa aorS del a+orto. Dampoco deiendo a raata+la ese mantra de Smi cuerpo, mi territorioS. Ese es el principalerror de los pro-ida: pensar ue uienes deendemos la despenalizaci"n del a+orto somos Spro-a+ortoS o ue hemosa+ortado.&es tengo noticias: as sea ilegal, miles de a+ortos seguirn sucediendo da a da en el pas. Dal como indica la caricatura dearri+a, el archiar la le# del a+orto por iolaci"n solo +eneicia... a uienes se dedican a los a+ortos clandestinos.Eso hizo a#er el )ongreso 'eruano: PROO,ER EL A+ORTO CLAN)ESTINO.Cespenalizar el a+orto no har ue las ciras de a+orto aumenten. Fuizs tampoco disminu#an. 'ero se proteger la ida de

auellas mueres ue ho# da # todos los das3 se someten a un procedimiento en condiciones inrahumanas. 8ueres ueno cam+iarn de parecer as sea ilegal. M so+re todo, mueres ue no tienen recursos. 'orue cuando tienes recursos,puedes a+ortar en una clnica priada # con la ma#or seguridad # discreci"n del mundo.8is principios, ue nada tienen ue er con lo religioso, me dictan ue un em+ri"n #a es un ser io. 'or tanto, #o noa+ortara porue me all" la pastilla o porue me ued! sin parea. 'ero esa perspectia es personal.M el Estado de+e actuar rente al riesgo de muerte de auellas mueres ue se someten # se seguirn sometiendo aa+ortos. M no se trata de legalizar Sel asesinato de em+rionesS. 7e trata de ue el Estado asuma su responsa+ilidad comoente ue regula la salud p*+lica en el pas.Eidentemente se reuieren polticas p*+licas de amplio alcance # de largo plazo: en educaci"n, en salud, en cultura. Elo+etio de+era ser disminuir los casos de em+arazos no deseados.o o+stante, a#er no se discuta la despenalizaci"n de todo tipo de a+orto. o. 7e discuta la despenalizaci"n del a+orto poriolaci"n.

Eidentemente, esas son situaciones en las ue la ida de un em+ri"n no puede ponerse por encima de la ida de unamuer. M cuando digo Sla idaS de una muer, me reiero a la ida en un sentido extenso: la ida desde el punto de istapsicol"gico, emocional, econ"mico, social.7on circunstancias en las ue negar el derecho a elegir no tener al producto de una situaci"n altamente traumatizante acontra todo derecho humano +sico. Qn em+ri"n no puede ser puesto por encima de una nia iolada de < aos poreemplo3. Em+ri"n ue cuando nazca ser a+andonado por ese mismo Estado ue deendi" su Sderecho a nacerS.o entiendo # nunca entender! a uienes deienden el derecho de los no nacidos rente a los ue #a nacieron # estnsuriendo # iiendo una espiral de iolencia me reiero a las nias ioladas, claro est3. 7ituaci"n ue adems esaltamente pro+a+le ue se repita con su em+ri"n cuando nazca.

uere# a par!r B &allarhttps://elmulonario.lamula.pe/2015/11/25/mueres-a-parir-#-callar/xileone/

C9DE >?>9C$&&9 H98HE&a comisi"n de )onstituci"n del )ongreso archi" el pro#ecto de le# para despenalizar el a+orto en casos de iolaci"n. Estosigniica dos cosas: por un lado, el a+orto seguir practicndose ilegalmente, como iene ocurriendo todos los das desdehace d!cadas sin ue a nadie le interese. 8antener la icticia penalizaci"n del a+orto, por tanto, es solo un acto dehipocresa # estupidez, ue no sire ms ue para posar como piadosos de la e, simulando respetar el dogma sagrado dela ida. Es decir, los congresistas preieren comportarse como nios de catecismo antes ue como legisladoresresponsa+les ue atienden pro+lemas reales de la sociedad de ho#.En segundo lugar, signiica ue las nias po+res ioladas por sus padrastros, primos, tios o incluso padres, estncondenadas a parir # callarse como si estui!ramos en cualuier pas islmico. >ueno, tampoco es ue tengamosdemasiadas dierencias en ese punto. Estamos en 'erusal!n, un pas ue aun permanece en la Edad 8edia en cuanto adominaci"n religiosa se reiere. 9c el 5= tiene el cere+ro carcomido por la religi"n, gracias al implaca+le adoctrinamientoreligioso ue se da desde el nido, sin ue al Estado le importe un comino ue se utilicen las escuelas para el proselitismoreligioso. 9s ue, en este am+iente, los derechos de la muer resultan tan leanos como en cualuier otro pas del 8edio?riente o del rica su+sahariana.

41

Page 42: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 42/145

'or ahora el 'er* se mantiene a la zaga de &atinoam!rica en cuanto a derechos de la muer se reiere. $ncluso en >oliia,pas al ue los peruanos suelen er del hom+ro para a+ao, el a+orto en casos de iolaci"n est despenalizado. M noha+lemos de )hile, 9rgentina o Qrugua# ue nos llean aos de adelanto en materias de derechos ciiles. En todos estospases no se ha producido ning*n aumento de a+ortos, ue es uno de los alaces argumentos ue emplean los anticos dela e para oponerse a la despenalizaci"n del a+orto. &os SproidaS estn llenos de mentiras # medias erdades paraoponerse a los derechos de la muer, # uno de ellos es ue las mueres irn en masa a a+ortar. 9 ese niel llegan en su+r+ara demagogia. Ban llegado a estigmatizar a los ue apo#an la li+ertad de la muer para decidir, llamndolos promuerte, a+ortistas, genocidas, etc. 7on un encanto. En ning*n momento se preocupan por la muer, es decir, por la realidad.7olo ien en sus antasas # dogmas de e clamando por la santidad de la ida.i siuiera ale la pena molestarnos en de+atir su cantaleta so+re los derechos del conce+ido o la autonoma del nueo ser.Dodo eso no pasa de ser ms ue +asura ret"rica rente a los hechos de la realidad. Estamos en un pas semi salae dondela iolaci"n es uno de los delitos ms comunes # aun se le o+liga a la muer a parir por santiicados dogmas de e. )laro ueeso cuenta solo para las mueres po+res # para las nias po+res, ue son el unierso casi exclusio de este tipo de delitos.&o ue signiica ue la po+reza aumentar, los hogares disuncionales # los seres disuncionales aumentarn, la sociedadse precarizar por la presencia de nios no deseados # a+andonados a su suerte, ue es el com*n denominador de lapo+reza. 8ientras tanto los chilados seguirn adorando al eto.

'N: uere# l!;re# &on4ra 4oda# la# 2!olen&!a#'on las mujeres ind(genas! su cuerpo Tterritorio! las que sufren las embestidas de una pol(tica e"tractivista que! bajo todo

coste! arremete contra la naturaleza % todas las formas de vida comunitariahttps://sociedadpoliticaderechoshumanos.lamula.pe/2015/11/25/25n-mueres-li+res-contra-todas-las-iolencias/antorcha/ &Q$7 B9&&9$Este 25 de noiem+re se cele+ra el da mundial contra la iolencia hacia las mueres. En todo el mundo de cada tresmueres una ha surido iolencia sica o sexual seg*n datos de las aciones Qnidas, esta iolencia en su ma#ora esperpetrada por la propia parea sentimentalA en algunos casos dicha iolencia puede aca+ar con la ida de una muer. 'arahacernos una idea, el 'er* ocupa el segundo lugar en &atinoam!rica en crmenes de g!nero solo despu!s de )olom+iaA el2014 se registraron @ eminicidios, mueres ue han perdido la ida por tan solo la condici"n de ser muer.uestra sociedad en general ha sido construida con uertes +ases patriarcales, esto signiica la preponderancia de unasociedad dirigida por arones, adultos # de rasgos occidentales. &a sociedad peruana no ha sido aena a esascaractersticas, i!monos solo en la lista de los ;6 mandatarios ue han dirigido el pas, sean elegidos de ormaconstitucional o de acto, todos son hom+res. Esa desigualdad ha irradiado las distintas eseras de la sociedad, en muchos

casos !sta se ha impuesto con iolencias sica, sexual, sicol"gica # econ"mica, de tal orma ue se han ido generandocondiciones hist"ricas donde muchas prcticas sociales han permitido de manera silenciosa atentados contra la integridad,la salud, las li+ertades # la ida de las mueres.&os Estados han tenido ue hacer algo para contener esa iolencia sistemtica # silenciosa, es por eso la aparici"n de tipospenales como el eminicidio, ue tratan de castigar el crimen contra mueres # ue se han ido a+riendo paso en muchosEstados latinoamericanos. Hecordemos los crueles eminicidios en )iudad %urez, al norte de 8!xico, donde incluso la)orte $nteramericana de Cerechos Bumanos se pronunci" a tra!s de la sentencia del caso campo algodonero, donde sedeclar" culpa+le al Estado mexicano por la discriminaci"n, alta de protecci"n # garantas para la ida de las mueres #desamparo al dear impunes el asesinato de tres mueres de )iudad %urez el 2001.S*Esto lle" a ue dierentes Estados promuean la protecci"n hacia la ida de las mueres, a tra!s de normas ue castiguenseeramente a perpetradores de este tipo de asesinatos. En el caso peruano desde inales del 2011 se cuenta con la

modiicaci"n al artculo 10; del )ondigo 'enal ue contiene esta categora, en los t!rminos siguientes:9rtculo 10;. 'arricidio/eminicidio: El ue, a sa+iendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptio, o aui!n es o ha sido su c"n#uge, su coniiente, o con ui!n est! sosteniendo o ha#a sostenido una relaci"n anloga serreprimido con pena priatia de li+ertad no menor de uince aos.En nuestro pas la situaci"n de la muer es a*n ms complea. 9 esa desigualdad hist"rica, compartida por la casi totalidadde pasesA ha# ue agregarle ue son las mueres indgenas las ue suren ma#or desprotecci"n en sus derechos. &asciras seg*n la )E'9& nos dicen ue casi el 40= de mueres indgenas han surido iolencia sica o sexual en alg*nmomento de su ida, e incluso el Estado ha sido el generador de esa iolaci"n de derechos.'ara no ir mu# leos ha# ue remontarnos al *ltimo uinuenio de go+ierno uimorista 1<<6-20013, donde se implant" unapoltica de salud p*+lica dirigida a mutilar los cuerpos de mueres, ma#oritariamente indgenas, sin su consentimiento atra!s de las esterilizaciones orzadas. 7eg*n datos de la Ceensora del 'ue+lo, entre esos aos se eectuaronaproximadamente 2;2 02 operaciones de ligaduras de trompas # asectomas, perpetrando una de las ma#oresiolaciones de derechos ue an desde la integridad corporal, la salud, la intimidad, la ida amiliar, la no discriminaci"n #,en algunos casos, hasta la ida de mueres indgenas. &amenta+lemente, hasta el da de ho#, no ha# responsa+lesmediatos ni polticos ue, en *ltima instancia, planearon estos hechos.

42

Page 43: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 43/145

'ero adems atendiendo al espacio donde ocurre la iolencia, podemos identiicar ue en tiempos de inseguridadciudadana las mueres ur+anas son las ue ma#or riesgo corren en espacios p*+licos, suriendo adems iolenciascotidianas como el acoso calleero. 7in em+argo, los espacios priados no estn exentos de iolencia, # es dentro de laamilia donde se registra el ma#or n*mero de casos de iolencia. $gualmente, espacios priados como el tra+ao estncontaminados por el acoso la+oral. &a situaci"n es alarmante si nos reerimos al n*mero de denuncias por iolencia sexual,donde 'er* ocupa el primer lugar en &atinoam!rica # el tercero en el mundo seg*n la ?rganizaci"n 8undial de 7alud el [email protected] las mueres indgenas, sin duda, las ue carecen de menores oportunidades para el desarrollo de sus pro#ectos deida. o solo porue les aectan otras ormas de iolencia estructural como la alta de acceso a la educaci"n # la salud, sinoporue han sido ellas las ictimas *ltimas de todo tipo de iolencia e impunidad a lo largo de la historia de nuestro pas. opodemos olidar las iolaciones sexuales perpetradas en tiempos de conlicto armado, iiendo con cruentas heridas # sinposi+ilidad de acceso a la usticia.9dems, en nuestros tiempos, son ellas, en muchos casos, las ue suren las em+estidas de una poltica extractiista ue,+ao todo coste, arremete contra la naturaleza # las ormas de ida comunitaria. 7on los conlictos sociales los escenarios deiolencia donde ellas resisten ante el despoo de los cuerpos/territorios para inalmente apostar por la deensa de la ida entodas sus ormas.&uis Ballazi es inestigador en derechos humanos. 7u correo es: luis.hallaziWgmail.com

La 2!olen&!a de %énero B la Tra4a de Per#ona#: Un 0a&4or para en4ender la !n&!den&!a del del!4o en el Per5 &on 0!ne#de eplo4a&!ón #eual.https://dianagmz.lamula.pe/2015/11/24/la-iolencia-de-genero-#-la-trata-de-personas-un-actor-para-entender-la-incidencia-del-delito-en-el-peru-con-ines-de-explotacion-sexual/dianagmz/ C$99 (8E 8Q?&a trata de personas es una orma de iolencia de g!nero, so+re todo en un pas como el 'er*, en el ue la ma#ora dectimas de este delito son mueres captadas con ines de explotaci"n sexual.Es impreciso hacer un anlisis so+re la incidencia de la trata en el pas sin proundizar en algunas zonas donde ha# uncomercio sexual en crecimiento # actiidades econ"micas donde el consumo de mueres es cada ez ms renta+le. 7inem+argo, todos sa+emos ue los roles de g!nero en el 'er* siguen marcados por relaciones de dominaci"n #su+ordinaci"n en las ue los hom+res eercen poder # control so+re las mueres.NCe u! manera esta relaci"n de dominaci"n incide en el delito de trata de personasO Esta relaci"n permite ue las

relaciones sexuales con nias # adolescentes menores de edad # el consumo de mueres sea isto como natural,permitiendo la inisi+ilizaci"n del delito.9dems, creencias como ue las relaciones sexuales con mueres menores es una orma de eitar el contagio deenermedades de trasmisi"n sexual # ue los hom+res necesitan satisacer su sexualidad como orma de reairmar suirilidad, no solo permiten ue la Drata de 'ersonas no se perci+a como un delito, sino ue, los mecanismos de control delos tratantes hacia sus ctimas sean ms eectios.En esta estructura de dominaci"n, la Drata de 'ersonas con ines de explotaci"n sexual se conierte en un negocio renta+le.En la etapa de captaci"n de la ctima, esta es ms ulnera+le cuando se encuentra en una situaci"n de exclusi"n comoconsecuencia de la po+reza # le es casi imposi+le acceder a empleos ormales, siendo ulnera+le a las oertas ue pudieraencontrar con el o+etio de meorar su calidad de ida.En la etapa de explotaci"n, la ctima se enrenta a mecanismos de control ue inolucran ma#ormente el desarraigo,uitndole a la ctima todo contacto con sus redes sociales de apo#o amiliares # amigos3 # sus documentos de identidadA

adems si la ctima tuiera la oportunidad de escapar, muchas eces se a a er enrentada a un sistema de denuncia uela reictimiza al o+edecer a una estructura de dominaci"n ue criminaliza la prostituci"n # no permite entender lasdierencias entre esta # la explotaci"n sexual. 9dems la reinserci"n de la ctima en su entorno se e diicultada por laestigmatizaci"n por su entorno social, lo ue constitu#e una de las causas principales de reincidencia entre las ctimas detrata con ines de explotaci"n sexual.o de+emos olidar ue las tres regiones con ma#or ndice de denuncias son &ima, &oreto # 8adre de Cios. 7eg*n lasciras del 8inisterio '*+lico, la ma#ora de ctimas seran mueres menores de edad ue ueron engaadas con alsasoertas de empleo, muchas pu+licadas en medios de comunicaci"n. El caso de &oreto # 8adre de Cios tienen uncomponente de g!nero importante, # es ue la imagen de sexualidad exacer+ada de las mueres de la sela permite ue suexplotaci"n sexual sea renta+le como consecuencia de la gran demanda ue generan.9 estos estereotipos se suma la cantidad de actiidades ilegales e inormales ue se desarrollan en estas zonas. &a pocaiscalizaci"n permite ue el negocio sea renta+le # poco riesgososA puesto ue los tratantes, la ma#ora de eces, uedanimpunes.'r"ximos al Ca $nternacional de la o iolencia contra la muer, tomemos en cuenta como las estructuras de dominaci"npermiten la incidencia del tercer negocio ms lucratio del mundo, en el cual las ctimas son en su ma#ora, mueres.

43

Page 44: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 44/145

(.- OPINIONES ENTRE,ISTAS REPORTAES.

Q)!le"a# de la Pol34!&a E4er!or del Per5D'alamanca 4oviembre 976:. Estos son apuntes para la e"posición del Embajador Qscar Ma$rtua de #oma0aU! sobre el tema del t(tulo.https://elmirador.lamula.pe/2015/11/25/dilemas-de-la-politica-exterior-del-peru/encisopress/89HM E)$7?El 'er*, durante gran parte de su historia repu+licana ha desarrollado una poltica exterior ue se ha caracterizado por tenerdos tendencias enrentadas 1  . 'or un lado, la diplomacia peruana ha estado marcada por un sentido de solidaridadcontinental. Cesde la participaci"n del 'er* en la )onerencia de 'anam en 126, pasando por la ormaci"n de la)onederaci"n 'er*->oliiana, la )onerencia de &ima de 14;-14, hasta la participaci"n actia como miem+ro undadorde la 7ociedad de aciones, &as aciones Qnidas, &a ?rganizaci"n de Estados 9mericanos ?E93, la )omunidad 9ndina,entre otros, relean un inter!s permanente en esta+lecer # ormar parte de diersos sistemas de cooperaci"n paragarantizar la paz # seguridad internacionales, as como en promoer la democracia, los derechos humanos # el desarrolloecon"mico # social de los pue+los.'or otro lado, amargas disputas territoriales tuieron lugar desde el nacimiento mismo de nuestra rep*+lica. 8uchas de lasdisputas ronterizas ueron por importantes extensiones de tierra # uentes potenciales de considera+le riueza. 9dems

surgieron reiindicaciones deriadas del cuestionamiento de tratados ratiicados preiamente por las partes en disputa.Estos asuntos por casi doscientos aos, complicaron # entur+iaron las relaciones del 'er* con los pases ecinos.-----------------------UE" canciller de la #ep$blica! e" 'ecretario 5eneral de la Presidencia de la #ep$blica % e" Embajador de la QE/ enM,"ico.4#GCE ' 8Q24! ruce. a Pol(tica E"terior del Per$. /sociación de &uncionarios del 'ervicio )iplomático del Per$.ima! 6HHH. VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV)on el adenimiento del siglo PP$, el 'er* empez" a cerrar paulatinamente esta segunda tendencia, ue ha+a consumidogran cantidad de recursos humanos # materiales, energas # cargas emocionales. El 9cta de >rasilia irmada en 1<< ue elinicio de una nuea era de relaci"n +ilateral con Ecuador, pas con uien ha+amos mantenido una serie de conlictosmilitares a los lardo del siglo PP. )omo muestra de la conianza entre los dos pases han tenido lugar ocho (a+inetes

>inacionales en ciudades ronterizas con la participaci"n de los dos ees de estado unto a sus ministros.Hespecto a nuestra relaci"n +ilateral en el m+ito terrestre, el Dratado de &ima de 1<2< # sus instrumentos anexosresolieron deinitiamente la delimitaci"n ronteriza, aunue se produzcan ocasionales desinteligencias ue tensan lasinculaciones entre dos ecinos sin generar una controersia pues el predominio del derecho est por encima de cualuiercontingencia. 'or otro lado, la controersia de delimitaci"n martima entre el 'er* # )hile, ued" zanada mediante elhist"rico allo emitido por la )orte $nternacional de la Ba#a el 2; de enero de 2014, cerrando tam+i!n uno de los captulostormentosos de nuestra poltica exterior.9l someterse, los go+iernos de los dos pases, al mximo tri+unal del mundo, superaron una suerte de letargo diplomticoue ha+a retrasado una soluci"n deinitia por d!cadas demostrando adems un compromiso ciilizado con el Cerecho$nternacional, +loueando a sectores +eligerantes ue apuestan por el conlicto armado como medio para la resolersedisputas ronterizas o cualuier desaenencia +ilateral.El 'er* ha inalizado todo tema limtroe pendiente # se acerca a su >icentenario con nueas perspectias para el diseo e

implementaci"n de su poltica exterior. Bemos reorzado la primera de las tendencias mediante un renoado inter!s en laintegraci"n en dierentes escalas, so+re temas transersales # multidimensionales: jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj k Lu&6a &on4ra el Ca";!o Cl!"$4!&o&os eectos del cam+io climtico sern especialmente signiicatios en 9m!rica &atina # el )ari+e, por la aria+ilidad # losextremos climticos de la regi"n. Centro de ella, el 'er* es uno de los pases ms aectados, de+ido a la repercusi"n deen"menos hidrometereol"gicos relacionados con El io. 9 su ez, nuestro pas cuenta con una aliossima riuezaecol"gica # megadiersidad climtica tiene 2; de los @2 climas del mundo3. 'or ello, cualuier dao al medioam+iente en el'er* perudica el euili+rio ecol"gico del planeta '. El ao pasado 'er* ue el organizador de la Jig!sima )onerencias delas 'artes )?' ` 203 de la )onenci"n 8arco de las aciones Qnidas so+re el )am+io )limtico. El principal o+etio deesta cum+re internacional era el de preparar el terreno para un acuerdo deinitio ue pueda sustituir el protocolo de K#otoen el marco de la siguiente )onerencia de las 'artes a realizarse este ao en 'ars.k Lu&6a &on4ra la po;reza.Cesde hace 20 aos, la economa peruana ha crecido de orma sostenida. Esto ha permitido reducir la po+rezadrsticamente, desde un 50= a ines de 2000 hasta 22,;= en el 2014 seg*n el $nstituto de Estadstica e $normtica. 7in

44

Page 45: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 45/145

em+argo, a*n ha# cerca de ;,@ millones de personas ue se mantienen en la condici"n de po+reza. Es notoria tam+i!n ladierencia en el ndice de po+reza por reas de residencia a niel nacional: la zona ur+ana alcanza una tasa de 16,1=,mientras ue en la zona rural, la cira se triplica al situarse en 4=. &a sierra del 'er* es todaa la regi"n con ms po+rezaen t!rminos relatios, alcanzando un ndice de @;,4=, mientras ue en la sela # la costa jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj  5 Ministerio del /mbiente. httpJTTWWW.minam.gob.peTcambioclimaticoTporOqueOelOperuOesOelOtercerOpaisOmasOvulnerableOalOcambioOclimaticoT  jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj es @1,2= # 15,;=, respectiamente. En la capital, &ima 8etropolitana, el 12,= de la po+laci"n es po+re. 'or *ltimo, lapo+reza extrema a niel nacional ha disminuido desde 6= en 200< hasta 4,;= en 201@. Esto signiica ue alrededor de 1,4millones de peruanos ien en esta condici"n # no pueden satisacer sus necesidades +sicas .k In4e%ra&!ón Pol34!&a Re%!onalEn el plano poltico, en la *ltima d!cada, el 'er* ha ormado parte de las diersas iniciatias de integraci"n a niel regional #continental, tales como la )E&9) # la Q97QH. En estas instancias se ha reairmado la unidad de los paseslatinoamericanos # sudamericanos, a pesar de las dierencias ideol"gicas. 9 nuestro continente ue posee una enormediersidad de pue+los, de lenguas, de culturas, de riuezas # de geograas lo une la oluntad de superar untos nuestrospro+lemas # dierencias mediante el dilogo poltico, la construcci"n de consensos, la conseraci"n de la paz # la acci"ncolectia de todos los pases de las 9m!ricas. )a+e tam+i!n destacar nuestra hist"rica # actia participaci"n en la)omunidad 9ndina, # la ?rganizaci"n de Estados 9mericanos, instituciones ue aun cuando en este nueo siglo han cedido

un poco de protagonismo, todaa uegan un rol trascendente en cuestiones diersas como lucha contra el narcotrico,go+erna+ilidad, mediaci"n en conlictos, propiedad intelectual, entre otras.k En ;u#&a de la "e";re#3a plena de la OC)ECesde hace unos aos, el 'er* es miem+ro del )omit! de $nersiones # del )entro de Cesarrollo en la ?rganizaci"n para la)ooperaci"n Econ"mica # el Cesarrollo Econ"micos ?)CE3. El (o+ierno 'eruano, en coordinaci"n con la ?)CE, hainiciado el 'rograma 'as, ue es un tra+ao de anlisis de +rechas # recomendaciones de polticas en los principalestemas a meorar. 7er miem+ro de la ?)CE no solo asegurara la asistencia necesaria para la implementaci"n de laspolticas ue omenten la prosperidad # la reducci"n de la po+reza en el pas, sino ue adems conerira una suerte desello de

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]   &uenteJ Instituto 4acional de Estad(stica e Informática O Encuesta 4acional de 2ogares *977HO976N+. jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj 

garanta a las polticas # lineamientos ue llearan al 'er* a ser una economa desarrollada en un uturo pr"ximo (.k En el Plano Co"er&!al&a 9lianza del 'acico ue inclu#e a 8!xico, )olom+ia, 'er* # )hile3 constitu#e un rea de integraci"n prounda ue +uscala li+re circulaci"n de +ienes, sericios, capitales # personas e impulsar un ma#or crecimiento, desarrollo # competitiidad delas economas de los pases miem+ros. aci" como iniciatia del 'er*, a raz de la initaci"n realizada por el 'residente9lan (arca el 14 de octu+re de 2010 a sus contrapartes de )olom+ia, )hile, Ecuador # 'anam para ormar un modelo deintegraci"n para la regi"n, consolidando adems una plataorma econ"mica com*n con pro#ecci"n a otras partes delmundo, especialmente, el 9sia.&a 9lianza del 'acico, re*ne a los pases de ma#or crecimiento econ"mico # menor inlaci"n de la regi"n. En conunto,representan el @6= de la economa de 9m!rica &atina, el 50= de todo su comercio internacional # el 41= de toda lainersi"n extranera ms de Q7;0.000 millones3. 7i este +loue uese un pas, sera la octaa economa ms grande delmundo # la s!ptima potencia exportadora. &a po+laci"n de los cuatro pases supera los 20; millones de ha+itantes. 7us

cuatro integrantes lideran las listas de las economas ms competitias de 9m!rica &atina. El comercio internacional de la9lianza del 'acico representa 56 000 millones de d"lares en exportaciones # 546 000 millones de d"lares enimportaciones. 7on receptores de alrededor de 60 000 millones de d"lares de inersi"n extranera directa.El 'er* es ahora uno de los pases con ma#or apertura de la regi"n. Bemos ratiicado acuerdos comerciales con ms dedoce pases . 9dems es jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj ( )entro de 'laneamiento Estrat!gico.http://___.ceplan.go+.pe/documentos/peru-2021-pais-ocde jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj 

miem+ro del oro 9'E) # del recientemente irmado 9cuerdo Dranspacico D'', por sus siglas en ingl!s3, este *ltimoconormado por 12 economas dinmicas del 9sia ` 'acico ue untas representan el @;= del '$> mundial.k Co";a4e a la# Pande"!a#&os estados americanos # organismos internacionales han enido tra+aando para hacer rente a los pro+lemas #, so+retodo, para resolerlos conuntamente. En materia de salud, por eemplo, la ?rganizaci"n 'anamericana de la 7alud ?'73

45

Page 46: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 46/145

con la ?rganizaci"n 8undial de la 7alud ?873 han luchado # salido airosas de la pandemia de la inluenza 9/B11 del2010 # han desarrollado planes de contingencia ante posi+les casos de +ola durante el +rote del 2014.k Nar&o4r$0!&o B Terror!#"o In4erna&!onale#Qn tema de ital importancia ho# en da es, sin duda el narcotrico internacional ue no conoce ronteras. El 'er* es unode los principales pases productores de cocana del mundo @00 D por ao aproximadamente producido en 45.000hectreas3. 'or ello los principales crteles internacionales han esta+lecido uertes nculos con organizaciones delictiasnacionales. o o+stante, en recientes declaraciones, la ?icina del Cepartamento de Estado para 9suntos $nternacionales9ntinarc"ticos de Estados Qnidos reconoci" al 'er* como una naci"n lder en el com+ate al narcotrico, por su compromiso# los logros sustanciales o+tenidos en la materia. jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj  / la fecha mantenemos acuerdos comerciales conJ Cuba! Chile! M,"ico! Estados Gnidos! Canadá! 'ingapur! China! los pa(ses del E&/! Corea del 'ur! ailandia! 8apón! Panamá! la Gnión Europea! Costa #ica! % Benezuela. jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj El 'er* igura entre los pocos pases ue contri+u#e de manera sostenida en esa lucha no solo con recursos inancierospropios # de la cooperaci"n internacional, si no con recursos humanos # materiales.'or otro lado, los sucesos del lunes 1@ de noiem+re en 'ars han reiido la amenaza del terrorismo internacional, el cual#a no es de carcter ideol"gico como el ue tuo lugar en el 'er* en d!cadas pasadas, sino religioso. &as consecuenciasno se pueden dear de islum+rar ante la amenaza del #ihadismo internacional ue conirma su ocaci"n destructia #esnica. 9nte este en"meno, la humanidad # ms concretamente el mundo ciilizado, cuenta con un andamiae urado

para com+atirlo usando todos los medios disponi+les. 'or cierto ue esta insurgencia enlouecida a comprometer lamigraci"n de cientos de miles de sirios a Europa ue +uscan huir del horror de la guerra ciil ue ien en su patria. &ospases occidentales tienen la o+ligaci"n de aunar esuerzos con otras potencias como Husia para eitar el escenario de unahecatom+e mundial.Pol34!&a Edu&a4!2ak El 'er* se encuentra inmerso en proceso de crecimiento econ"mico continuo, como ruto del esuerzo de todos losperuanos # la persistencia en polticas macroecon"micas sensatas durante arios lustros. Cesde una perspectia de largoplazo, el 'er* reci!n ha salido de un prolongado perodo de estancamiento econ"mico ue dur" casi tres d!cadas. Ce estaorma, en el ao 2006, el '>$ per cpita inalmente logr" superar el niel #a alcanzado en 1<;5. 7in em+argo, en los *ltimosaos, el descenso en los precios de los commodities, as como la desaceleraci"n de la economa china entre otros actores,han hecho ue se reduzcan las tasas de crecimiento. 'or este motio, los go+iernos de la regi"n de+ern hacer un gastoms eiciente de sus presupuestos al erse reducir los ingresos por las exportaciones de materias primas.

 jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj uestra regi"n ha experimentado ciertas etapas de +onanza econ"mica ue no han sido aproechadas oportunamente. 'oreemplo, en 1<60 muchos pases latinoamericanos tenan un niel de ida superior a la de los pases del sudeste asitico.En menos de cuatro d!cadas la situaci"n se inirti". &a clae undamental ueron las polticas educatias implementadas porlos go+iernos asiticos. &a educaci"n puede ser realmente un instrumento de cam+io: es necesario implementar proundasreormas institucionales, para lo cual se reuiere un go+ierno dispuesto a inertir ms en educaci"n. El poder de estepotencial catalizador para un cam+io ms amplio est condicionado por el contexto poltico, social # econ"mico. 9 tra!s dela educaci"n, el aprendizae # la ormaci"n de capacidades, las personas pueden ser mucho ms productias # estocontri+u#e enormemente al proceso de expansi"n econ"mica.Con&lu#!ón7era impreciso ha+lar de una nuea poltica exterior peruana, #a ue los o+etios undamentales de nuestra agenda son #seguirn siendo la preseraci"n # deensa de la so+erana nacional, as como la integridad del Estado. 7in em+argo, al

tener #a todas nuestras ronteras sicas delimitadas, el 'er* dedicar ms recursos el logro de nueos o+etios. Es desuma importancia resaltar ue la poltica exterior peruana constitu#e ho# ms ue nunca una poltica de estadoindependientemente de los rasgos co#unturales ue se presenten en cada go+ierno, tal como ha uedado esta+lecido en el9cuerdo acional suscrito por los lderes de los diersos partidos polticos # los representantes de la sociedad ciil en 2002.En este documento se esta+lece un total de @1 polticas de Estado, de las cuales, la sexta sostiene el compromiso de lleara ca+o una poltica exterior al sericio de la paz, la democracia, el desarrollo # la integraci"n. Ce esta orma, tam+i!n sono+etios de nuestra poltica exterior: jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj - &a promoci"n del regionalismo a+ierto, la integraci"n andino-sudamericana la identidad latinoamericana, # la aperturahacia otros mercados a tra!s de reas de li+re comercio, a in de impulsar la dinmica comercial +ilateral # multilateral atra!s de la concesi"n de +eneicios arancelarios.- 'romoci"n de la cooperaci"n t!cnica # inanciera internacional a tra!s de diersos programas de apo#o diundidos en elexterior, lo cual es indispensa+le para la eecuci"n de programas sociales de lucha contra la po+reza # pro#ectoseducatios.

46

Page 47: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 47/145

- &a unidad, coherencia, # carcter descentralizado de la poltica exterior, indispensa+le para el diseo de una polticaexterior inclu#ente ue relee una agenda de desarrollo pluricultural, # es ue, en eecto, en su ase de ela+oraci"n # diseoparticipan los diersos sectores del Estado, as como los representantes de la sociedad ciil.inalmente, podemos decir ue estos postulados o lineamientos ue rigen nuestra gesti"n externa, responden a las nueastendencias ue plantea la dinmica internacional, la misma ue se sustenta en la integraci"n, la solidaridad latinoamericana# continental, as como la airmaci"n de la poltica exterior peruana como +ase para la integraci"n # la cooperaci"n para eldesarrollo, como parte de una poltica de Estado en el largo plazo 9  . Esto *ltimo es indispensa+le para consolidarcontinuidades ue otorguen esta+ilidad # coherencia a nuestra poltica exterior, haciendo posi+le ue nuestra gesti"n interna# externa se conierta en un erdadero actor de competitiidad rente a los desaos de la glo+alizaci"n. jjjjjjjjjjjjjjjjjj 6 /#M/4)Q #IB/)E4E#/! /le". a 4ueva Pol(tica E"terior del Per$. /sociación de Egresados % 5raduados PGCP.Uprofesor de la Gniversidad ecnológica del Per$ .

<u!én era A%u#43n an4!llaH <ué poder 4u2o en el Apra B en el pr!"er %o;!erno de Alan Gar&3aHGna entrevista que le hizo Carlos eón Mo%a al fallecido e"ministro aprista nos da luces al respecto. En tanto! compa0eros del ho% candidato le reclaman su ausencia en el velorio.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/21/uien-era-agustin-mantilla-ue-poder-tuo-en-el-apra-#-en-el-primer-go+ierno-de-alan-garcia/redaccionmulera/El exministro aprista A%u#43n an4!lla "ur!ó e#4e 2!erne# a lo# @ a=o# de edad por &o"pl!&a&!one# de

#alud deriadas de la dia+etes ue padeca.Pur%ó &$r&el por re&!;!r d!nero de ,lad!"!ro on4e#!no# para apo#ar lailegal reelecci"n de 9l+erto uimori # ue epul#ado del Apra.ue ade"$# de lo# "$# &er&ano# &ola;oradore# de Alan Gar&3a  durante su primer go+ierno, en el ue ocup" la carteradel $nterior. 'ero el expresidente se distanci" de !l tras el  2lad!2!deo7ue pro4a%on!zó duran4e la d!&4adura 0u!"or!#4a.u&6o# de #u# a"!%o# apr!#4a# a&ud!eron e#4e #$;ado al 2elor!o . $ncluso algunos de ellos, como Ró"ulo León Ba2!er ,alle R!e#4ra, re&la"aron la pre#en&!a del 6oB &and!da4o pre#!den&!al Alan Gar&3a, aunue -alganerdades- es mu# poco pro+a+le ue, en plena campaa, a#a a despedirse de su exministro, pese a ue "u&6o# de #u#&o"pa=ero# de#4a&an la leal4ad 7ue #!e"pre 4u2o 6a&!a el l3der apr!#4a.an4!lla "ur!ó en #!len&!o, pero sa+a mucho ms de lo ue calla+a.El escritor # periodista Carlo# León oBa record" en su cuenta de ace+ooL la en4re2!#4a 7ue le 6!zo aan4!lla pu+lica+a en el semanario 2ildebrandt en sus rece en unio del [email protected] continuaci"n &o"par4!"o# la pu;l!&a&!ón, porue no# da lu&e# #o;re 7u!én 0ue an4!lla B el poder 7ue lle%ó a

4ener en el pr!"er %o;!erno apr!#4a:Escribe arlos 'e/n 1oya2ace un par de a0os entrevist, a /gust(n Mantilla. Era una persona hábil! inteligente % realmente simpática. 'al( de su casacon una rara convicciónJ la persona que me hab(a ca(do bastante bien era! a la vez! culpable de lo que se le acusaba.En la entrevista! Mantilla me dijo que ,l tuvo -control total- del Ministerio del Interior cuando estuvo a su cargo. Es decir!nada se mov(a sin que ,l lo supiese. / ,l se le acusaba de promover comandos paramilitares desde el Ministerio del Interior *Comando #odrigo &ranco+! % siempre respondió! a pesar de todas las denuncias! que eran casos aislados % que no ten(acómo saber qu, ocurr(a. all( fue que me dijo que ,l s( ten(a control total En fin! juzguen ustedes. /ll( va la entrevista! que apareció en 2ildebrandt en sus rece en junio del 976N.78sted es sindicado como organizador del supuesto omando odrigo 9ranco por la omisi/n de la .erdad, $uesirve de base para la acusaci/n actual: En esta !ltima tiene en contra los testimonios del e3 ;eniente de la <uardiaivil afael #ércovich isneros, y de tres testigos más:

OEl se0or P,rcovich es un drogadicto! un ladrón de armas! e"pulsado de sus institutos por delincuente. 'u versión no aportaninguna prueba.7=ay tres testimonios más, con c/digo de protecci/n: >8sted sabe $uiénes son?Oodo se sabe! pues. )os de esos testimonios son de Miguel E"ebio! uno con código de la Comisión de la Berdad % otro del Ministerio P$blico.O>@ el otro testimonio?OEs un subOoficial de la Polic(a de Investigaciones *PIP+! que era calabocero de la )I4CQE. 4o recuerdo su apellido. 'utestimonio está con clave! pero en este pa(s la informalidad es tan grande que eso de las claves no funciona.7>8sted ley/ el captulo $ue le dedica icardo 8ceda en su libro A1uerte en el #entagonitoB?O'(. Estamos presentando su libro completo como una prueba a mi favor! porque all( se0ala ,lX7C$ue hay muchas cosas $ue se le atribuyen a odrigo 9ranco $ue fueron realizadas por otros grupos:O/s( es.7#ero en ese libro se seala $ue 1iguel E3ebio (e3 oficial de la 1arina $ue afirma p!blicamente haber formado parte del omando odrigo 9ranco, y haber sido reclutado por 1iguel AhitoB os para tal fin) s fue parte de uncomando paramilitar, supuestamente llamado odrigo 9ranco: @ $ue después de declarar para el Demanario iga,

47

Page 48: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 48/145

en 4FGF, el AhitoB os (acusado de ser el mando e%ecutivo del omando odrigo 9ranco) lo secuestr/ %unto con1arco #uente 'lanos A1osc/nB y Enri$ue 1elgar (ambos acusados de ser miembros del omando odrigo9ranco): +ll golpearon a E3ebio y le dispararon en la mano:OEso se archivó hace tiempo.78sted lo menciona como prueba: Din embargo, en el libro se menciona $ue os secuestr/ a E3ebio por /rdenessuyas:OEso no figura en la acusación. /demás! esa publicación de Qiga! como dijo despu,s &rancisco Igartua en una carta al diario Correo! fue con información que le proporcionó Bladimiro Montesinos.78sted saba $ue el informante de iga era 1iguel E3ebio:O4o recuerdo! porque han pasado muchos a0os.7>/mo era su relaci/n con el #residente +lan <arca durante su primer gobierno?O&ue mu% cercana. 4unca tuvo ning$n bache. o manten(a informado de lo que pasaba.7>Hué opinaba él de las m!ltiples informaciones sobre grupos paramilitares apristas, muchas de ellas seguramenteinfundadas?O4o nos interesaba en s(. 4os interesaba como hecho delictivo! no como hecho pol(tico. 4o ,ramos nosotros! as( que noten(amos que preocuparnos de lo que algunos dijeran. )espu,s algunos! como Igartua! se han rectificado.7>ecuerda lo ocurrido en el caso El 2iario? (El 5 de octubre de 4FGI, un auto .ol0sJagen se ubic/ frente al 2iario1ar0a: 'a intenci/n de sus tres ocupantes, todos militantes apristas, habra sido poner una bomba en el auto del director del diario arlos Kngulo: Din embargo, la bomba e3plot/ al interior del propio .ol0sJagen: 2os de sus

ocupantes, ichard Lriceo .ás$uez y +dolfo 8s$uiano Larandiarán, fallecieron: El tercero, 1iguel os Dánchez,sobrevivi/: 'os cadáveres fueron recogidos por la #olica de Mnvestigaciones antes de la llegada del 9iscal, y osfue trasladado al =ospital Danta osa: +l da siguiente, se le traslad/ al =ospital de la #olica con un nombre falsoEdJin de la ;orre 8garte):O2ubo una investigación policial % una investigación fiscal.7>@ recuerda a $ué lleg/?O'(! archivaron el caso porque ellos alegaron que alguien les hab(a aventado un paquete de dinamita. as personas quemurieron no pudieron salir porque era un BolFsWagen.7>8sted consider/ creble esa versi/n?O4o me correspond(a a mi eso! sino al Ministerio P$blico. En todo caso! si era lo que ellos manifestabanX 4o hab(a otraversión! sino especulación.7Mnformes periodsticos de la época sealaron $ue era imposible $ue la bomba e3plotase al costado de la puerta:

Oa lanzaron hacia dentro. KYu, otra versión ha%L 'on especulaciones.7>8sted no consider/ necesario, dado $ue eran tres militantes apristas en un auto $ue perteneca al 1inisterio del Mnterior, llevar adelante una investigaci/n más e3haustiva para evitar una vinculaci/n entre el +#+ y usted con lacreaci/n de grupos paramilitares?Oa investigación la llevó adelante la )I4CQE con el Ministerio P$blico. 4o pod(a inmiscuirme.7=echos como $ue el seor os ingrese con un nombre falso al =ospital 1ilitar y $ue salga libre con relativafacilidad, permiten suponer $ue hubo un poder poltico detrás $ue los cuidaba:O'(! posiblemente los suspicaces podr(an creer eso.78sted ha dicho $ue el hilo com!n en los casos de los $ue se le acusa es $ue sus vctimas eran terroristas:OZClaro[ Manuel &ebres *secuestrado % asesinado el 9\ de julio de 6H\\ % reivindicado en un comunicado p$blico por el Comando )emocrático #odrigo &ranco+ era defensor de terroristas.O Miguel Pasache *secuestrado el 69 de agosto de 6H\\ % encontrado muerto al d(a siguiente! reivindicado en diarios de

circulación nacional por el Comando #odrigo &ranco+ era del M#/.O'ócrates Porta *al igual que Pasache! secuestrado el 69 de agosto de 6H\\! encontrado muerto al d(a siguiente % reivindicado por el Comando #odrigo &ranco+ tambi,n era del M#/.7>@ Da!l antoral (sindicalista secuestrado y asesinado el 4 de febrero de 4FGF: Encima de su cuerpo de%aron uncartel donde supuestamente Dendero 'uminoso se atribua el crimen: Din embargo, esto nunca se comprob/- dehecho, el asesinato con secuestro previo no era parte del repertorio de Dendero, y antoral ya haba sidoamenazado de muerte dos veces por personas $ue se identificaban como parte del omando odrigo 9ranco)?O1l era un dirigente sindical.O>Era terrorista?O4o! ha% muchas versiones. En primer lugar! Consuelo 5arc(a! la secretaria que andaba con ,l *secuestrada % asesinada junto con Cantoral el 6N de febrero de 6H\H+! era de 'endero uminoso.7No: Era de la 82#:OPero eso era una fachada.78na fachada, en todo caso, del 1;+:OPero jugaba con los dos flancos. El M#/ % 'endero uminoso le e"ig(an ma%or radicalidad.

48

Page 49: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 49/145

7De dice $ue uno de sus errores como 1inistro del Mnterior es $ue se le Aescapaban las tortugasB: Es decir, no podacontrolar todo lo $ue ocurra al interior de él:O4o! no! no. En ning$n momento ha habido alg$n descontrol en el Ministerio o en la polic(a nacional. 'alvo en la huelga policial.78sted tena un control e%ecutivo de las cuatro ramas de la polica y de sus operativos:O'(! %o escog( qui,nes pod(an ser los mejores jefes % los distribu( en los lugares más riesgosos! más peligrosos! de másresponsabilidad. Entonces hab(a un control total. /l tel,fono llamaban todos los d(as suboficiales a denunciar actos dolososde sus jefes! que %o hac(a investigar % castigar sobre la marcha.7@ haba casos $ue se castigaron, como los $ue me dice ahora, y haba otros $ue no recibieron castigo:Oueno! es que no se pod(a probar.7omo el de hito os:OPero ese es el caso de un caballero! no más! no tiene nada que ver con un descontrol en el Ministerio.7>8sted tena conocimiento de acciones ilegales, como fusilamientos, a nivel de la #olica?OK&usilamientosL 4o! no! no. 2a habido algunos e"cesos. 2a habido errores! como en todo trabajo.7#ero hubo denuncias periodsticas sobre asesinatos perpetrados por policas, pero las investigaciones oficialesnunca llegaron a mayores: 8sted, en todo caso, considera $ue eso no era responsabilidad suya sino del #oder Oudicial:OCasos de polic(asX7#olicas $ue asesinaban civiles y luego la investigaci/n oficial no arro%aba resultados:

Oueno! en todas partes ha% polic(as locos enfermos que asesinan civiles. Pero eso no es responsabilidad del Ministro.7#ero si usted tena controlCOKYu, quiere! que los vigile uno por unoL7+un$ue en la figura de la autora mediata, no es necesario $ue usted tenga $ue saber $ué hace cada hombre:OImag(nese. El Papa tendr(a que responder por cada cura pederasta.7'a autora mediata le parece disparatada:Ootalmente! jalada de los pelos. 'i un juez prevarica! va a ir preso el Presidente de la Corte 'uprema porque es el jefe.ZYu, ocurrencia[7>@ en el caso de la aplicaci/n de la autora mediata para 9u%imori y 1ontesinos?Oampoco me parece! porque ellos tienen responsabilidad directa % no autor(a mediata.79u%imori s tiene responsabilidad mediata en el caso 'a antuta:Oueno! s( pues! pero no me parece.

7#ero usted s considera $ue era culpable:O*)uda unos segundos+ Creo que ten(a conocimiento. Pero eso %a no es mediato.7En el caso de 9u%imori es autora mediata en tanto él genera un aparato de poder con desvo de recursosCOZPero all( hab(a documentos[ ]interrumpeO. En mi caso no ha% un solo papel. Gn solo papel. En el caso de &ujimori las pruebas van más allá! pero aplicarle la autor(a mediata es una locura. ZEl Papa &rancisco estar(a preso[7>El #oder Oudicial le complic/ el traba%o como 1inistro?O4o! tuvimos una mu% buena relación con el Ministerio P$blico % el Poder 8udicial.7#ero me deca $ue cuando asumi/ el .iceministerio del Mnterior en 4FGP se senta AatadoB:Oueno! la legislación e"istente! los valores de esa ,poca! la resistencia de nuestros compa0eros a tomar medidas másen,rgicas para cambiar la legislación porque pod(a parecer que este era un Estado represivo. )emasiados argumentosX %  pocos resultados.7uando lleg/ el ao 4FFQ, >usted consider/ $ue seguan e3istiendo los mismos problemas?

O'(. os problemas acaban con &ujimori cuando de un bofetón tiene su legislación propia % toma sus propias decisiones.7;ras cinco aos en el 1inisterio del Mnterior, con todos los problemas $ue mencion/, >$ué hubiese cambiado pararevertir la situaci/n?O/lgunas cosas de las que hizo Montesinos ]Mantilla para en seco! pero %a hab(a pronunciado el apellidoO. Montesinos! % &ujimoriX Por ejemploX esta figura de los arrepentidos. Q la figura de las recompensas. Ese tipo de medidas me parecen positivas.7Mmagino $ue usted estuvo en contra del <olpe de Estado de 4FF5:OPor supuesto. o fui preso dos a0os.7>@ estuvo en contra de la amnista a los miembros del <rupo olina en 4FFR?O4o quise inmiscuirme en el tema. Porque como estuve metido tantos a0os en esta vorágine terrible! % no todo el mundotiene la fortaleza para resistir! para actuar bien. Prefer( no opinar.7Dobre su desempeo en los cinco aos $ue estuvo en el 1inisterio del Mnterior del 4 al 5Q, >cuánto se pondra?OPóngame 66! pues. KYu, puedo hacerL

Ele&&!one# %enerale# '@19: a0!r"ar un proBe&4o prop!o B preparar la re#!#4en&!a49

Page 50: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 50/145

https://escuelapermanenteperu.lamula.pe/2015/11/22/elecciones-generales-2016-airmar-un-pro#ecto-propio-#-preparar-la-resistencia/escuelapermanenteperu/&a otograa del momento es conocida. 9 menos de cinco meses de las elecciones generales, KeiLo uimori, la candidatadel partido del ex dictador 9l+erto uimori, re*ne a ms de un tercio de la intenci"n de oto nacional # tiene consigo alelectorado ms esta+le en sus preerencias. 'edro 'a+lo Kucz#nsLi se encuentra segundo, con aproximadamente el eintepor ciento. 7iguen )!sar 9cua # 9lan (arca, con nuee # siete por ciento, respectiamente. &os datos son de )'$encuesta de noiem+re3.En esta otograa la izuierda no aparece con posi+ilidades reales de disputar el go+ierno. &a expectatia por unacandidatura unitaria # la popularidad de algunas de las posi+les iguras para enca+ezarla tienen lugar en un sector marginaldel electorado, situado so+re todo en &ima # en los estratos socioecon"micos altos.N)"mo interpretar este contexto electoralO NFu! podemos esperar como pas en el siguiente go+iernoO NFu! de+emostener en cuenta uienes ueremos cam+ios proundos en el 'er*ONo 6aB un pro&e#o de 4ran#0or"a&!one# 7ue de0ender la dere&6a Ba e#4$ en el poder9 estas alturas puede sonar triial, pero no de+e perderse de ista ue el go+ierno ue termina no signiic", en a+soluto, lagran transormaci"n ue ?llanta Bumala prometi" desde ue entr" a la palestra poltica, el ao 2006, # ue ue el mensaecentral de su campaa en la primera uelta electoral del 2011. o extraa, por ello, ue la popularidad de Bumala seaapenas del 14.1=.En estas elecciones generales no est en uego un proceso de transormaciones ue ha#a ue deender. Qn eentualgo+ierno de derecha no es una amenaza nuea. Dampoco lo es un eentual go+ierno uimorista. En sentido estricto, los

intereses ue las uerzas polticas de derecha representan # las caractersticas de sus programas de go+ierno, sedierencian poco de los ue priman ho# en el 'oder Eecutio.Cesde ue asumi" la 'residencia, Bumala # el 'artido acionalista no han planteado una ruta para el 'er* distinta a la ueena recorri!ndose. 8uchos utilizaron el t!rmino piloto automtico para caracterizar a la gesti"n, pero si +ien no existauna direcci"n poltica clara ni tampoco un liderazgo reconocido `se ha tratado de una presidencia ausente, casi espectral-,ning*n pas es go+ernado cinco aos por la sola inercia. Cetrs de Bumala existe una coniguraci"n del poder, un conuntode intereses sociales, isiones de la realidad, operadores polticos, operadores t!cnicos # arreglos institucionales ue sehan mantenido entre arios go+iernos # ue es preciso tener presente, pues su ciclo de existencia no es electoral.7e trata de un r!gimen particular, de una orma de relacionar al Estado # la sociedad ue inicia, como es sa+ido, con 9l+ertouimori, en 1<<0, # ue, desde entonces, se ha ido asentando como la *nica orma posi+le de organizar el pas. Ester!gimen se caracteriza por la coexistencia # articulaci"n de un esuema neoli+eral de maneo de la poltica econ"micaA unagran concentraci"n del poder en un grupo estrecho de grandes empresarios, t!cnicos instalados en la +urocracia p*+lica #

en redes econ"micas transnacionales, medios de comunicaci"n masia # operadores de redes de corrupci"nA # un maneoertical, autoritario # represio de la protesta social # la disidencia.En el presente go+ierno se han hecho, por supuesto, importantes o+ras # reormas. El aparato estatal es compleo #heterog!neo # es also decir ue un go+ierno no hace nada, o ue hace todo mal. 'ero siempre es necesariopreguntarse, ms all de la o+ra puntual, cul es la orientaci"n poltica de un go+ierno, cul es su lectura del pas # de lospro+lemas ue ha# ue enrentar, cul es su ordenamiento de prioridades al actuar, # en ese examen el go+ierno deBumala solo representa la continuidad de una orma de manear el pas orientada a la satisacci"n prioritaria de los interesesdel gran empresariado, con saueo, corrupci"n, represi"n, explotaci"n # sueldos +aos de por medio.Lo 7ue 2!ene: de#a&elera&!ón e&onó"!&a B &re&!"!en4o de la &on0l!&4!2!dad #o&!alEl r!gimen descrito ha sido esta+le, entre otros actores, principalmente por uno: orece a la ciudadana crecimiento #esta+ilidad econ"mica. &uego de la seera crisis econ"mica de la d!cada de 1<0, parecaha+er por in una economa esta+le # ma#ores posi+ilidades para el !xito personal # amiliar. 9uel crecimiento ue

especialmente claro, ue propiamente un +oom, desde el ao 2001. El clmax de esa ola lo ii" el go+ierno de 9lan(arca, cuando el producto creci" en <.= el ao 200.Este crecimiento ha sido, pues, la premisa material de la esta+ilidad del r!gimen. Drae consigo recursos iscales, extensi"ndel cr!dito, expectatias de inersi"n, etc. #, adems, argumentos a aor de mantener el rum+o del 'er*. 7in em+argo, ladesaceleraci"n del crecimiento econ"mico, ue inicia con claridad el ao 2014 el '>$ creci" solo 2.@5=3 # ue se asociacon el in del ciclo de precios altos de los minerales, puede no solo poner en uego tales argumentos, sino generar unaa+ierta disputa por un excedente econ"mico cada ez ms estrecho.7i el ham+re es la misma pero la torta es ms peuea, alguien se uedar sin comer o comer menos. 7i el empresariado+usca mantener su porci"n, presionar por ma#or lexi+ilidad am+iental, por recortar a*n ms los derechos la+orales, porpagar menos impuestos # por una deensa ms decidida de sus inersiones ante la protesta social.&os pauetes de reormas orientadas a la reactiaci"n econ"mica, ue tuieron lugar durante los *ltimos dos aos, en elgo+ierno actual, son expresi"n eidente de esto. Hecordemos el de+ilitamiento inanciero # uncional de a la ?E9 "rganoencargado de la iscalizaci"n am+iental3, la &e# ue +usca+a implantar el H!gimen &a+oral %uenil &e# 'ulpn, uerecorta+a derechos la+orales a tra+aadores entre 1 # 24 aos3, la &e# ue acilita+a los despidos colectios, entre otras.

50

Page 51: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 51/145

Dam+i!n son expresi"n de lo dicho la uerte represi"n ue ha tenido lugar en conlictos sociales como los ocurridosrecientemente en $sla# contra el pro#ecto minero Da 8ara3 # en 9purmac contra el pro#ecto minero &as >am+as3,  uedearon cinco # cuatro muertos, respectiamente.En este escenario, el go+ierno ue iene se er presionado a implementar una agenda empresarial radicalizada, donde laspresiones por sacar adelante pro#ectos de inersi"n priada, a costa de todo, principalmente en minera e hidrocar+uros-ue prometen elear algunos puntos el '>$ anual pi!nsese en los pro#ectos Doromocho, &as >am+as, Fuellaeco, )onga,etc.3, son +astante uertes. Es de esperar, entonces, un niel ma#or de conlictiidad social # de represi"n. &a altapercepci"n de inseguridad ciudadana # el pedido de un Estado con mano dura, pueden ser aproechados en este sentido.Qna uerza poltica ue comulgue orgnicamente con esta agenda empresarial radical # ue tenga una orientaci"nideol"gica autoritaria, ser ms peligrosa para los sectores de la po+laci"n organizados # en resistencia. Eso es cierto. oo+stante, tengamos claro ue se tratar de un autoritarismo ue reorzar uno #a instalado en el Estado # en la opini"npredominante en los medios de comunicaci"n. 'or eso el riesgo no es ue entre un go+ierno con esta orientaci"n, sino ueentre uno ue sea a*n ms radical. &os candidatos u+icados en los cuatro primeros lugares en intenci"n de oto encarnan,sin duda, ese peligro.La !z7u!erda B el &on4e4o ele&4oralNFu! posi+ilidades existen de lograr el go+ierno desde la izuierda # desmontar este r!gimen neoli+eral, autoritario #corruptoO&as elecciones encuentran a la izuierda peruana +astante d!+il. En el momento presente, las organizaciones de izuierdatienen poca presencia organizatia a niel nacional, se encuentran diididas entre s o con procesos de unidad +astante

recientes # rgiles, su orma de pensar est uertemente aleada de la ue tienen los sectores populares, su militancia # susdirigentes tienen poca experiencia en gesti"n p*+lica # las imgenes # concepciones ue existen en el imaginario colectioles son +astante hostiles caricaturas, temor, +urlas, etc.3.Esta de+ilidad no es nuea # reuiere una discusi"n aparte, pero es necesario partir de su constataci"n. &os pro+lemas deondo `precariedad organizatia, ausencia de una isi"n de pas # un pro#ecto +asados en una teora # un diagn"sticooriginales, prctica poltica aleada de las luchas populares, a+andono a+rupto de una apuesta por un cam+io reolucionario,etc.- no han sido resueltos.9 ello sumemos la propia de+ilidad de las uerzas sociales ue empuan por el cam+io, ue se expresan en un moimientosocial poco articulado, con poca capacidad de presi"n permanente # sostenido en un teido social a*n estrecho #ragmentado.En estas condiciones las posi+ilidades reales de ganar las elecciones # sostener un go+ierno, son mnimas.7i +ien s resulta necesaria la pelea en la arena electoral, sera un gran error considerar como la tctica adecuada irar

hacia el centro # desarrollar una lnea pragmtica donde la izuierda a+andone las +anderas de lucha de los moimientossociales # de los sectores ue padecen ms uertemente la dominaci"n social en el 'er*, so pretexto de a+arcar a mselectorado. 7in estrategia clara # sin +ases, la tctica del irae hacia el centro es claudicaci"n.&a izuierda necesita perilarse como un pro#ecto aut!ntico, cercano a la po+laci"n, as eso signiiue granearse el atauede los medios de comunicaci"n # perder algunas simpatas. Es preciso dear el crculo de amigos, ha+lar de cara a la gente,sintonizar con el sentido com*n, marcar la cancha. )onstruir una +ase, una simpata popular, un discurso de consecuencia:ese ser el principal capital para tra+aar en los aos ue ienen, ue estarn marcados por la resistencia.&as elecciones generales son una +uena oportunidad para salir del aislamiento # construir una conexi"n sincera con lasma#oras, donde la izuierda aparezca como una genuina opci"n de cam+io. 7i se tiene !xito, uiz no se alcance elgo+ierno, pero podr contarse con algunas iguras congresales consecuentes, ue sean aliados undamentales en losprocesos de resistencia. 'ero en este proceso es undamental tener presente ue las tareas pendientes no se agotan enesta co#untura. &a izuierda solo ser releante en el pas si se acerca a las ma#oras # asume sus luchas diarias como

propias, con alenta.El rol de E"an&!pa&!ónEl rol ue cumplimos en la ruta por la transormaci"n prounda del 'er*, no es partidario. osotros construimospensamiento, ormamos te"rica # polticamente, asumimos como nuestras las luchas populares # nos entregamos en latarea de ortalecer las organizaciones sociales desde las ue resiste el pue+lo tra+aador.En esa lnea, nuestro aporte en una co#untura electoral como la descrita consiste principalmente en alertar a la po+laci"n, alpas, so+re sus erdaderos enemigos, ue no son solo tal o cual candidato, sino un conunto de grupos de poder ue hansecuestrado nuestra so+erana # han mutilado nuestros derechosA # consiste, tam+i!n, en construir desde lasorganizaciones sociales una agenda de transormaci"n del 'er* ue conronte a los candidatos en contienda # ortalezca elteido social popular, desde donde se resistir en los aos pr"ximos # desde donde se construir el poder necesario paraaanzar hacia un cam+io proundo, emancipatorio, de nuestra pas.

  7e ienen aos +astante duros. Dodo apunta a ue el pr"ximo go+ierno ser a*n ms radical en la deensa de los interesesempresariales # ha+r ue ser uertes para resistir # encer. &a orma esta+le en ue los grandes capitales han dominado el

51

Page 52: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 52/145

pas, comienza a presentar grietas. 9uello solo podr ser una crisis # una oportunidad de cam+io si desde los sectores ueestamos del lado del pue+lo tra+aador, # asumimos sus luchas de clase, !tnicas, de g!nero, polticas3, tenemos claro elhorizonte # nos comprometemos con tales reiindicaciones con consecuencia.

LA CLASE )OINANTE NOS /A )ESALA)O A LA CLASE )OINA)A&amula.'Q>&$)9C?: 2015-11-21  H9M &$CEH 8EC?9 7$J$)B97eg*n la Ceensora del 'ue+lo en realidad deensora del 7istema o H!gimen esta+lecido3, en nuestro pas en el ao2015 existieron ms de 200 conlictos socialesA la misma creci" exponencialmente desde cuando el pas empez" a crecerecon"micamente, Nc"mo es posi+le ue los conlictos sociales ha#an aumentado, si nuestro pas est +ien o estuo +ienmacroecon"micamenteOuestros supuestos sesudos polticos, polit"logos, congresistas, periodistas, etc., nos han dicho ue alta dialogar, altanle#es claras, no ha# entendimiento entre las autoridades # el pue+lo, los reoltosos, perros del hortelano o terrucos uierendesesta+ilizar el pas, etc. os han dicho ue de+emos esta+lecer mesas de dilogo para solucionar nuestros pro+lemas.osotros el pue+lo3 cremos # uimos a las mesas de dilogo. 8iren #a est pasando el periodo del crecimiento econ"micode nuestro pas # nosotros seguimos sentados en las mesas de dilogo todo harapientos.&o ue pasa es ue en nuestro pas existe una clase dominante ue nos go+ierna los empresarios nacionales sumidos algran capital transnacional3, esta clase dominante ue no pasa ms de 10 amilias domina econ"mica, poltica #culturalmente al pue+lo, es una clase mediocre ue se encuentra exclusiamente en el sector de los sericios "sea ni

siuiera generan industria3. Esta clase dominante tiene sus intelectuales, entre economistas, politologos, psic"logos, # todoun aparato de medios de comunicaci"n al cual ams accederemos como clase pensante3, en donde se a+rican susterminologas +onitas como: mesas de dilogo, reoltosos, renegados sociales, radicales, extremistas, etc., con lo cual nos+om+ardean diariamente a todo una po+laci"n ue ie desesperadamente los minutos de su ida.&as mesas de dilogo son ormas de controlar, apa+ullar # enriar las luchas de la clase oprimida, # as esta+lecer el ordensocial para gozar de los priilegios del poder. 7i las mesas de dilogo ueran para solucionar los grandes pro+lemas denuestro pas, hace tiempo hu+i!semos solucionado nuestros pro+lemas como naci"n # ho# estaramos disrutando de lasmeores condiciones de ida.Esta competitiidad eroz, el inmediatismo, el lucro, el indiidualismo, la corrupci"n, etc., ue iene desde las eseras delpoder econ"mico # poltico como una aalancha nos ha arrasado, nos ha desalmado, nos ha em+rutecido, etc., a la clasedesposedaA por ello repetimos el lenguae del empresario como loros # pensamos como sus muinas. 9ntes los po+res seorganiza+an en un 'artido 'oltico para luchar por el poder # as +uscar el +ienestar general, tanto es la dominaci"n, ho#

ro+amos a los ricos, a los po+res o al mismo Estado porue ueremos iir como ricos, porue ueremos disrutar lo ueemos en la tele, o simplemente iimos de acuerdo a las circunstancias por el hecho de ha+er estado ioA somos piedrasrodantes desalmados.

Ar43&ulo: DLa !z7u!erda an&6a B aenaHD'Q>&$)9C?: 2015-11-20 https://alanele.lamula.pe/2015/11/20/articulo-la-izuierda-ancha-#-aena/alanele/#or @brahim 'una7i algo reconcentr" a +uena parte de la izuierda peruana, siempre a punto de la extinci"n, ueron los conlictos sociales,entre ellos )onga. M si algo eidenci" la alta de unidad ideol"gica # de acci"n de la izuierda ue precisamente eseconlicto. 8ientras en proincia se ha+la+a, con algo de demagogia -es cierto-, de una nuea )onstituci"n # de cam+iar #ael modelo econ"micoA en &ima se toma+a distancia de las decisiones de esos dudosos caudillos # se ha+la+a de mesas de

dilogo, ue en realidad son las ormas ms clsicas de mecer los descontentos. M es ue &ima ha racasado duranted!cadas en su lectura poltica del interior del pas. &a izuierda de &ima ha allado por ha+erse sentido mu# c"moda en susill"n de supuesta superioridad te"rica. &as aulas # los +ares literarios no son los meores amigos de la acci"n.8ientras tanto en proincia algo se gesta+a. Qna izuierda totalmente reactia # algo aparatosa pero ue tena como n*cleouna uerza social nuea.Qn oen (uardin de las &agunas de )aamarca, ue +ordea+a los einti*n aos, ue consultado por un periodista so+resu identidad poltica. El oen rondero le respondi" ue era de izuierda. El periodista le repregunt", con nimo pedag"gico,si era consciente de lo ue signiica+a ser de izuierda. El oen respondi", con inadertida l"gica: no ser de derecha, pe.'ero el periodista uera conocer u! conceptos econ"mico-polticos manea+a ese muchacho ue chaccha+a cocamientras conersa+a, # le pidi" ue enumerara tres reuisitos para ser de izuierda. &a respuesta pausada del comuneroue: deender el agua, el aire # la tierra. En un *ltimo intento el periodista le record" ue arios dirigentes sociales hanllegado al poder solo para enriuecerse # ue ahora estn inestigados o presos. M el muchacho, con nimo cortante,sentenci": # a m u!, ser su pro+lema, #o sigo siendo de izuierda ue es deender la agricultura &a escena sedesarroll" en una com+i donde periodistas # comuneros regresa+an de isitar un pro#ecto minero en conlicto. El tra#ecto

52

Page 53: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 53/145

solo siri", eidentemente, para consolidar el sentimiento anti-sistema de la ma#ora de pasaeros: la polarizaci"npermanente.Bace unos meses, un ama de casa del Jalle del Dam+o llam" a una radio de diusi"n nacional para aclarar al conductor uea ella nadie la amenaz" ni le pag" un men* para moilizarse en contra de un pro#ecto minero ue, asegura, amenazar susustento # orma de ida. Ella, ue tam+i!n se identiic" como proesora, hizo un +alance del papel de la prensa desde ueinici" el conlicto # conclu#" ue los medios #a no tienen inluencia so+re la decisi"n ma#oritaria. 9l contrario, cree ue soloazuzan # alimentan el descontento popular. Esa muer da un mensae tan l*cido ue solo puede nacer de la experiencia.En &ima miles de pulpines, estudiantes # tra+aadores, organizados por sectores ur+anos, se moilizaron contra una le#la+oral ue pretenda uitarles priilegios a cam+io de pagar derecho de piso como mano de o+ra +arata. M por primera ezlo hicieron rente al local de la )oniep, la entidad ue decide el rum+o del pas. Esa generaci"n no est perdida # tienepotencialA # aunue luego no se ha#an consolidado liderazgos mediticos, la idea de ue la moilidad social depende de larpida organizaci"n uenil est instalada en el inconsciente ciudadano.Ese rondero, esa ama de casa, # ese estudiante uniersitario de+ieron enca+ezar la presentaci"n oicial del rente 9mplio,en primera ila. 'ero no ue as. En cam+io, su lugar ue ocupado por la iea dirigencia de siempre: las c*pulas ueencanecieron por la necesidad de so+reiir.Qn analista asegura+a hace unos meses ue el de+ate izuierda/derecha en el 'er* esta+a zanado. 'ero c"mo podraestarlo, si las izuierdas compiten por demostrar ui!n es ms pura, el centro se corre de a pouitos a la som+ra de laderecha, # la derecha asegura ue tiene sensi+ilidad de centro-izuierda. M hasta ''K es socialista&a polarizaci"n sigue all, so+re todo en proincias: el anti-limeismo, el campo o ciudad, el actor racial, el anti-Uprensa

monopolioV, el anti a+uso de las uerzas del orden, el agricultura s. minera, el "enes s. ieos. En resumen, eldescontento ue encum+r" a Bumala sigue intacto. El moimiento anti7istema no ha desaparecido, solo est disperso #&ima #a no es la duea del cam+io, es la punta de la pirmide, pero sin +ases ue se identiiuen con ella. M contrariamentea lo ue muchos creen, Bumala no destru#" para siempre las esperanzas de cam+io, a lo mucho # se destru#" a s mismo,la inconormidad sigue ia, # hasta nos animamos a decir ue es ms uerte ue antes. M la gente ue es consciente deello, # ue sa+e ue un caudillo no podr solucionar sus pro+lemas mgicamente, a*n puede apostar por una candidaturasolo para astidiarle la iesta a ui!nes parten la torta en este pas. El pro+lema es ue esa candidatura no despega o noaparece a*n.&a izuierda de proincia necesita ms preparaci"n, es ciertoA pero tiene el m*sculo necesario para recomponer unsentimiento de insatisacci"n hist"rica. 7u discurso puede ser primario. o necesita ha+lar de &enin o 8arx, necesita ha+larde tecniicar la producci"n en el campo # de la necesaria interenci"n estatal en nutrici"n, 7alud # Educaci"n. &a izuierdade proincia puede tomar la +atuta del cam+io. &ima #a no es el escenario a conuistar, sino el resto de proincias. o es

una cuesti"n de medir uerzas entre +inzas # acad!micos de 7tar+ucLs. 7ino de un aprendizae mutuo de las necesidadesa+ismalmente dierentes de un 'er* tan compleo. 8s ue ttulos # currculums se necesita candidatos ue moilicenmasas.9hora, le piden a la izuierda peruana deslindar con Jenezuela, +sicamente con el peligroso chaismo ue representaicols 8aduro. M la izuierda no lo hace con contundencia porue no lo siente as. Be ah un punto de uie+re. NCe+e sersincera la izuierda con su ideologa o de+e ingir ue se muee al centro para ganar ms otosO NCe+e la izuierdamauillarse para conencer a los li+erales de centro de este pasO uestra derecha # nuestro casi inexistente centrodemocrtico le piden a la izuierda ue dee de ser izuierda para entrar a competir en el mercado, una $zuierdaace+ooL ue +usue liLes con sonrisas orzadas # reormas mnimas. En un pas gris donde el 7istema solo exigemedianas para mantener el piloto automtico, la izuierda de+e deinir su discurso #a, deslindar o no deslindar3 para+ien o para mal, le guste o no a la prensa # a sus socios.&a izuierda siempre er con simpata el proceso chaista en &atinoam!rica. Es lo ue ha#. &o ue no signiica, por otra

parte, ue Jer"niLa 8endoza, 8arco 9rana, (onzalo (arca, 7ergio Deada o (regorio 7antos se conertirn en dictadoresni +ien asuman un cargo presidencial.&a pureza ideol"gica en la izuierda peruana es un mito, es como la mala interpretaci"n de un re# sin isla cari+ea o de unmastodonte atrapado en el aluitrn de la teora, lo ue cuenta au es la acci"n poltica. El 'er* tiene sus pro+lemas #consuelos. o tenemos un 'a+lo $glesias o un '?CE8?7, pero tenemos a alientes campesinas ue se enrentan solas apoderosas mineras # al hostigamiento estatal. &a agenda de+e centrarse en la recomposici"n de la identidad regional,desde un nueo modelo para la minera hasta la especializaci"n de la educaci"n t!cnica de acuerdo a cada realidadgeogrica. &a izuierda #a no puede adudicarse por inercia ser la resera moral del pas, # no tener un plan orgnico paraenrentar la inseguridad ciudadana # los uturos conlictos sociales ue le ha de tocar, por eemplo.NCe+e unirse la izuierda de grado o uerzaO o, necesariamente. 9lgunas carreras se ganan por postas # sin sonrisas.7e ha+la de una plancha de luo integrada por Jer"niLa 8endoza, (onzalo (arca # 7ergio Deada. adie duda ue sea deluo, sus credenciales los respaldan. 'ero, Nc"mo tomar la po+laci"n, ue est harta del presente # ue espera un cam+io,a la reuni"n de ex nacionalistas # ex congresistas, a la ez3 ue intentarn retomar algo parecido a la gran transormaci"nOFuiz la primera alianza de+i" darse en )aamarca, entre el 897 8oimiento de 9irmaci"n 7ocial, ue ha tenidotremendas discrepancias con 'atria Hoa-&ima3 # Dierra # &i+ertad, enca+ezada por los ronderos U(uardianes de las

53

Page 54: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 54/145

lagunasV, U9mas de casa del Jalle del Dam+oV # U'ulpinesV de todo el 'er* initados, para iniciar una gira departamental uetuiese como destino inal la capital, en donde se +uscaran adhesiones con todos los sectores posi+les, desde el poltico, elempresarial, hasta el artstico, con el o+etio sensato de pasar la alla electoral, luchando por un decoroso 10= o ms,colocando 6 u congresistas, con miras reales al 2021.'ero a estas alturas, eso parece imposi+le.&a izuierda de+e intentar llegar desde las regiones hacia a &ima como un pro#ecto de identidad # cam+io, # no al re!s:desde &ima `una ez ms- hacia el interior del pas como un pro#ecto pu+licitario.

La "!ner3a e# la "aBor a&4!2!dad 2!n&ulada a lo# &on0l!&4o# por el a%ua)efensor(a del Pueblo presenta informe sobre 6:N conflictos sociales vinculados a los recursos h(dricos! entre el 9766 % el  976. a mediana % gran miner(a se vincula al DS por ciento de los conflictos por el agua.

'Q>&$)9C?: 2015-11-267erindi, 26 de noiem+re, 2015.- &a Ceensora del 'ue+lo propuso ho# a la 'residencia del )onseo de 8inistros ')83 #al 8inisterio de 9gricultura # Hiego, apro+ar la creaci"n de los conseos de recursos hdricos de cuenca ue seanpropuestos por los go+iernos regionales, para preenir los conlictos sociales inculados a los recursos hdricos.'recis" ue a la echa solo se han constituido seis ue inolucran a las urisdicciones de ocho go+iernos regionales.&a propuesta se eectu" durante la presentaci"n del $norme de 9dunta Z 001-2015: )onlictos sociales # recursoshdricos ue puede ser li+remente descargado desde la internet.

Eduardo Jega &una, Ceensor del 'ue+lo e3, seal" ue los conseos de recursos hdricos de cuenca son espacios dedilogo ue permitirn inolucrar a los actores de la cuenca en la soluci"n de la pro+lemtica del aguaA esta+lecerconsensos # generar condiciones para gestionar el uso de este recurso.I"por4an4e# 6allaz%o#

&a minera es la principal actiidad generadora de conlictos socioam+ientales inculados a recursos hdricos con el 6; porciento, seguida de la actiidad de hidrocar+uros 14 por ciento3. En tercer lugar est la actiidad energ!tica con el 11 porciento.Cel total de los conlictos estudiados <0 casos corresponden a actiidades mineras ormales e inormales. ;1 casos seinculan a la mediana # gran minera # solo 12 a la peuea minera.El inorme seala ue los departamentos ue registran la ma#or cantidad de conlictos sociales tam+i!n registran la ma#orcantidad de pasios am+ientales mineros '983. 9ncash enca+eza el r!cord de '98 con 1251, seguido de )aamarca1,0;53, 'uno 1,0503 # Buancaelica 53.

54

Page 55: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 55/145

En el periodo estudiado se registraron 15 personas ciiles allecidas # 4<0 personas heridas, 2;< ciiles # 211 policas.)aamarca tiene el ma#or n*mero de personas allecidas: cinco.)a+e destacar asimismo ue el 4 por ciento de los conlictos por el agua en el periodo 2011-2014 son de competencia del(o+ierno nacionalA el < por ciento al (o+ierno regional # solo el ; por ciento al (o+ierno local.Con4e4o de la &on0l!&4!2!dad 63dr!&aEl documento deensorial seala ue entre enero de 2011 # diciem+re de 2014, se identiicaron un total de 15@ conlictossociales inculados a los recursos hdricos, de los cuales el ;5 por ciento se desarrolla en zonas rurales.9grega ue el 44 por ciento de la po+laci"n inolucrada registra altos nieles de po+reza. 7e trata de po+laciones dondeexista una +aa densidad del Estado -42 por ciento- as como un +ao niel de desarrollo humano ue en promedio es de 5@por ciento.Dodos los actores demandan la protecci"n del agua # su remediaci"n. 9simismo, sostienen ue las aectaciones sonprincipalmente del agua supericial, es decir, ros, lagos # lagunas.Holando &uue 8ogroeo, 9dunto para la 'reenci"n de )onlictos 7ociales # la (o+erna+ilidad, destac" la necesidad de

inestigar en proundidad los tipos de conlictos ms recuentes a in de ela+orar estrategias acertadas, ue partan delconocimiento de los pro+lemas # no de intereses ue distorsionan la gesti"n de un conlicto.7eal", adems, ue la ?icina acional de Cilogo # 7osteni+ilidad de+e potenciar su rol articulador entre los distintossectores del 'oder Eecutio # con los go+iernos su+nacionales.&uue reconoci" ue la presencia de la 9utoridad acional del 9gua en este tipo de conlictos es undamental por lo uede+e com+inar la especializaci"n t!cnica en materia hdrica con la preenci"n # gesti"n de conlictos sociales.Cescargue la pu+licaci"n con un clic en el siguiente enlace:)onlictos sociales # recursos hdricos 'C, 151 pginas3Lo# de#apare&!do# no# 0al4an a 4odo#https://lunainuieta.lamula.pe/2015/11/26/los-desaparecidos-nos-altan-a-todos/lunainuieta/El conlicto armado ue una etapa ue marc" la ida de miles de peruanos. &as nueas generaciones de+emos conocer estaparte de nuestra historia para eitar ue en el uturo se repita hechos ue han teido de luto # dolor al pas.

Este conlicto armado ha sido el de ma#or duraci"n, el de ma#or impacto so+re el territorio nacional # el de ms eleadoscostos humanos # econ"micos de toda nuestra historia repu+licana. &as regiones ms golpeadas por la iolencia siguen

55

Page 56: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 56/145

siendo ho# las ms po+res # con menor desarrollo social # econ"mico. os reerimos a las regiones de 9#acucho,9purmac, Bunuco # Buancaelica.&a )omisi"n de la Jerdad # Heconciliaci"n )JH3, ue realiz" un inorme so+re las causas ue originaron el conlictoarmado, esta+leci" ue en los 20 aos de conlicto pudieron ha+er muerto 6<,20 personas.9simismo, seal" la escandalosa cira de 4,644 lugares de entierro de ctimas desaparecidas producto de estaconrontaci"n. Bo# se sa+e ue la cira de personas desaparecidas es de 15,;@1 NFui!nes son # u! les pas" a estosperuanosOEn el 'er* se sa+e donde estn los desparecidos pero estas osas no se pueden a+rir sin una orden udicial. 'or ello, desdeel 2006 ue empez" el tra+ao de a+rir las osas, se ha recuperado apenas 2<25 cuerpos, se identiicaron a 16< # se hanentregado a sus amiliares 145 restos "seos. Este es un aance de apenas 1= si tomamos en cuenta la cira de 15,;@1personas desaparecidas.'ara ue entendamos el dolor # el eterno luto ue ien las personas ue tienen un amiliar desaparecido me permitocontarles una historia.9ng!lica )usi Caz, de ;5 aos de edad, natural de >el!n )hapi, )hungui` 9#acucho, perdi" a su esposo, hia # nieta enmanos de 7endero &uminoso en 1<4. Dreinta aos despu!s, el Estado peruano le entreg" los restos de su hia # su nietaen un ata*d. Este es el drama ue ien auellos peruanos ue logran, despu!s de aos de lucha, la entrega de los restos"seos de sus seres ueridos, uienes ueron asesinados # desaparecidos a manos de las huestes terroristas o por uerzasdel Estado.&a *nica orma ue tiene un amiliar de +uscar a sus seres ueridos es a tra!s de una denuncia en la iscala cu#o proceso

toma muchos aos. o se toma en cuenta ue la gran ma#ora de amiliares son ancianos # hacerlos esperar ms es unaagona ue no tiene ma#or ustiicaci"n.'or todo ello, el Estado peruano tiene la responsa+ilidad de acelerar el proceso para sa+er d"nde estn, ui!nes son # u!les pas" a los desaparecidos producto del conlicto armado. o podemos seguir con una eterna agona. NBasta cundoseguiremos esperandoO

+an&ada# del Con%re#o #e &o"pro"e4en a apro;ar la LeB de +5#7ueda de Per#ona )e#apare&!da#a campa0a ^#e$ne tiene como objetivo establecer un nuevo marco legal para las b$squeda de v(ctimas de los a0os deviolencia.https://redaccion.lamula.pe/2015/11/24/+ancadas-del-congreso-se-comprometen-a-apro+ar-la-le#-de-+usueda-de-persona-desaparecidas/redaccionmulera/Curante aos, a pesar de los esuerzos # la u+icaci"n de ms de seis mil sitios de entierro # osas comunes, ms de 15 mil

peruanos a*n se encuentran desaparecidos.'or esa raz"n la campaa GHe*ne, surgi" para insistir en la +*sueda de las personas desaparecidas en el 'er* entre losaos 1<0 # 2000. &a campaa se centra en la necesidad de un nueo marco legal para propiciar la identiicaci"n orense,los rituales *ne+res, el acompaamiento # apo#o emocional a las amilias.Esto es lo ue opinan algunos de los congresistas de distintas +ancadas:A&&!ón Popular: S&os herederos de los desaparecidos tienen derecho a una soluci"n ue pasa por una le#S*ren4e A"pl!o: SEs inadmisi+le ue ha#an ms de 15 mil desaparecidos # ue el Estado peruano no los est! +uscandoS.Par4!do Na&!onal!#4a Peruano#: SExhortamos a las autoridades del Eecutio a ue #a aprue+en este le#S.Cignidad # Cemocracia: S)omo legisladores de+emos er por apro+ar unnimamente este pro#ectoS.Sol!dar!dad Na&!onal: SBa# ue asumir el rol protag"nico de poder reconciliarnos a tra!s de la continuidad de la+*suedaS.Par4!do Popular Cr!#4!ano: SBa# ue impulsar ue el eecutio asuma una poltica concreta para asignaci"n de recursosS.

*uerza Popular: S&os amos a a#udar a encontrar a sus amiliares perdidosS.

El &a#o Ca#4!llo P$ez B la l!;er4ad de e3a Leónhttps://carlosriera.lamula.pe/2015/11/20/el-caso-castillo-paez-#-la-li+ertad-de-meia-leon/carlosriera/El 21 de octu+re de 1<<0 el estudiante de la 'Q)', Ernesto )astillo 'ez, ue detenido # desaparecido en el distrito de JillaEl 7alador por elementos de la 'olica acional del 'er* comandados por el oicial '', %uan )arlos 8ea &e"n.&uego de ue un primer proceso penal uera archiado en 1<<1 los padres acudieron a la )omisi"n $nteramericana deCerechos Bumanos )$CB3, instancia ue poco tiempo despu!s present" el caso ante la )orte $nteramericana )orte $CB3,la ue el ao 1<<; emiti" sentencia determinando ue el Estado peruano era el responsa+le de los hechos iolatorios de losderechos humanos perpetrados en el marco de la desaparici"n de Ernesto )astillo 'aez. &a )orte declar" ue no soloexista una o+ligaci"n del Estado peruano de inestigar, uzgar # sancionar a los responsa+les del crimen, sino tam+i!n deu+icar # entregar los restos de la ctima.&a condena de 8ea &e"n)omo consecuencia de dicho allo internacional el ao 2001 se inici" un nueo proceso penal el mismo ue culmin" el 20 demarzo de 2006 cuando la 7ala 'enal acional dict" sentencia condenatoria contra el )oronel '' en retiro, %uan )arlos

56

Page 57: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 57/145

8ea &e"n, # los su+ oiciales '', 8anuel 9rotuma Jaldiia, )arlos Ce 'az >riones # %uan 9rag"n (ui+oich, uienesparticiparon en la detenci"n # secuestro del oen uniersitario. El primero ue condenado a 16 aos #, los otros, a 15 aosde pena priatia de li+ertad.El primer +eneicio denegado'osteriormente, el ao 201@ la 7ala 'enal acional concedi" a 9rotuma, Ce 'az # 9rag"n el +eneicio de la li+ertadcondicional. Ese mismo ao, el 1 de octu+re, la 7ala 'enal acional declar" improcedente el +eneicio penitenciario +ao elargumento de ue si +ien ha+a cancelado el monto total de la reparaci"n ciil en este tipo de casos la reparaci"n deldao causado a la ctima o a sus amiliares uienes suren las consecuencias de la p!rdida # desconocimiento delparadero de auella3 en estos tipos delictios constitutios de graes iolaciones a los derechos humanos comprendentam+i!n otras acciones o maniestaciones ue pudiera tener el sentenciado para reparar el dao causado.7egundo +eneicio denegadoEn el ao 2014, el condenado 8ean &e"n present" un segundo pedido de +eneicio de semili+ertad +ao el argumento deue ha+a cumplido todos los reuisitos ue la le# exige. El 21 de ulio de 2014, el uez Ialter 7nchez 7nchez declar"$8'H?)ECEDE tal pedido al sealar ue al encontrarnos rente al delito de desaparici"n orzada, sa+emos ue eldao primordial generado a los agraiados es el desconocimiento del paradero de su amiliar, es as ue la )orte$nteramericana de Cerechos Bumanos `mediante resoluci"n de echa 26 de noiem+re de 201@ respecto de la superisi"nde cumplimiento de la sentencia en el caso )astillo 'ez, dispuso entre otros, ue el Estado peruano presente inormaci"ndetallada, completa # actualizada en relaci"n a las acciones # gestiones lleadas a ca+o con uienes han sido procesado #condenados por los hechos del caso para determinar el paradero del Ernesto )astillo 'ez.

>ao esas undamentales consideraciones el uez penal seal" ue el sentenciado no ha cumplido con +rindarinormaci"n acerca del paradero de los restos de la ctima Ernesto )astillo 'ez # as terminar con la angustia, dolor eincertidum+re ue auea a los amiliares de este para poder darle una sepultura de acuerdo a sus creencias religiosas,conclu#endo ue el solo pago de la reparaci"n ciil no da por resarcido el dao causado a los amiliares de una ctimade desaparici"n orzada.El 22 de diciem+re de 2014, la 7ala 'enal acional conirm" dicha resoluci"n incorporando el argumento de ue omitir darinormaci"n del paradero de la ctima constitu#e la estructura +asilar o undamental del delito de desaparici"n orzada depersonas, por el cual ue condenado el seor 8ea &e"n. )omo uiera ue esto hasta el momento sigue aconteciendo, eldelito se sigue consumando, si apreciamos su carcter de delito permanente. 'or ello, esta inormaci"n en nuestraapreciaci"n urisdiccional, resulta para ealuar la acultad de conceder o no el +eneicio penitenciario.%unto a este argumento, la 7ala 'enal acional reiter" la existencia de o+ligaciones internacionales del Estado peruanoreeridas directamente la o+ligaci"n de cumplir con la u+icaci"n # entrega de los restos de la ctima a sus amiliares.

El tercer +eneicio # el uez ue le cre#" al alacrnEn a+ril de 2015, el condenado %uan )arlos 8ea &e"n present" una tercera solicitud del +eneicio penitenciario deli+eraci"n condicional, el mismo ue se de+ati" en audiencia p*+lica realizada el 10 de noiem+re de 2015, a la cual la parteciil no ue conocada. El hecho es ue tan solo 2 das despu!s `el 12 de noiem+re- el uez 9ngel 8endiil 8amani, del7egundo %uzgado 'enal acional, ha declarado 'H?)ECEDE la solicitud de +eneicios penitenciario del condenado 8ea&e"n, no solo contradiciendo los undamentos expresamente sealados por la 7ala 'enal acional, sino expresando unainterpretaci"n a+solutamente contraria a la igencia de los derechos undamentales de los amiliares de las ctimas # de laacci"n de la usticia.9s, por eemplo, el uez 8endiil alora elementos a+solutamente irreleantes para undamentar su decisi"n, como cuandoseala so+re el acusado ue,o ha+iendo perdido la serenidad en ning*n momento de la audiencia p*+lica, as mismo ha demostrado ser una personasocia+le # amorosa, dado ue al inal de la audiencia salud" a su hia de una manera paternal, acomodndole el polo ue su

hia llea+a puesto, detalles ue el uzgador ha perci+ido # permite arri+ar a la conclusi"n ue el solicitante comprendesituaci"n en la cual se encuentra, mantiene el control de sus actos # se comporta como un padre protector, lo cual este uzgador comparte8s all de caliicar gratuitamente como padre protector a uien no solo perpetr" un crimen contra la humanidad como ladesaparici"n orzada, sino ue durante 25 aos lo ha negado #, por ello, ams ha +rindado inormaci"n so+re el paraderode los restos de la ctima, hecho ue literalmente ha destruido a la amilia )astillo 'ez, este elemento resulta sera+solutamente su+etio # ms pareciera indicar la p!rdida de la imparcialidad de parte uzgador, asunto tan elemental paracualuier asunto udicial, ue la pertinencia de conceder el +eneicio penitenciario.Ce igual manera, el magistrado 8endiil, sin apreciar la naturaleza urdica del delito de desaparici"n orzada destaca elcontenido del $norme 'sicol"gico cuando este seala ue el condenado 8ea &e"n,9sume su responsa+ilidad por el exceso de conianza ue deposit" en sus su+ordinados, lo cual ratiic" ante este uzgador,as mismo maniest" ue se encuentra arrepentido de no ha+er controlado al personal a su cargo, lo cual era su o+ligaci"ncomo oicial al mando, ha+iendo pedido perd"n a la amilia del agraiado, lo cual tam+i!n ratiic" en la audienciaEl uez no aprecia ue la airmaci"n del condenado so+re el supuesto exceso de conianza so+re sus su+ordinadoscuestiona el sentido del ondo de la sentencia condenatoria en la cual se declara expresamente ue la condena a 8ea

57

Page 58: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 58/145

&e"n no ue porue ha#a tenido solo un exceso de conianza, sino porue tuo un rol protag"nico en la emisi"n de las"rdenes a sus su+ordinados para la detenci"n # la posterior desaparici"n de Ernesto )astillo 'ez. &a sentencia declaraue 8ea tuo una conducta estrictamente dolosa para garantizar la comisi"n del delito de desaparici"n orzada. N'or u!raz"n el uez 8endiil no alor" este undamental elementoOMa en relaci"n a los argumentos presentados por el 8inisterio '*+lico en la 9udiencia '*+lica en relaci"n a la existencia delderecho a la erdad de los amiliares de la ctima para persistir exigiendo la +*sueda de Ernesto )astillo 'ez, el uez8endiil 8amani asume una interpretaci"n restringida de ese derecho. 9s, de manera categ"rica declara ue,El derecho a la erdad se constitu#e como una o+ligaci"n del Estado # no de las personas3 el mismo ue a tra!s deprocedimientos udiciales como no udiciales de+en intentar esta+lecer la erdad acerca a los a+usos # iolacionesindependientemente de si los uicios penales son posi+les en orma inmediata9l respecto, ha# ue recordar ue si +ien los Estados son los ue se han asumido como o+ligaciones el respeto #cumplimiento de los derechos undamentales, esa o+ligaci"n no solo es de los Estados. El cumplimiento # respeto de losderechos tam+i!n es una o+ligaci"n de las personas, so+re todo en los asuntos reeridos o relacionados a la desaparici"nde personas.9dicionalmente, el mencionado magistrado declara temerariamente ue,Dal como lo ha esta+lecido la urisprudencia existen limitaciones del esclarecimiento udicial de la erdad, las cuales resultanineita+les como por eemplo el transcurso del tiempo, inexistencia del testigos, por lo ue se recomienda esta+lecer)omisiones de la erdad # otras comisiones no udiciales de inestigaci"n, reorzar le#es ue protegen la li+ertad deinormaci"n # de expresi"n # desarrollar expresiones de recuerdo # conmemoraci"n como por eemplo monumentos #

museos9 ello agrega ue'ara este uzgado ueda claro ue el derecho de la erdad de los amiliares de las ctimas en el caso en menci"ndeinitiamente de+i" procurarse al momento del uicio oral, lo cual no ocurri" #a ue se hu+iera mencionado en la sentenciaemitidaEstos argumentos no solo expresan una interpretaci"n incoherente del pro+lema, sino tam+i!n una desu+icaci"n temporalde uien emite la resoluci"n #a ue no estamos en un momento en el ue no sepamos ui!n cometi" el crimen, por elcontrario, se conden" a 4 policas por ello. Estamos en un momento en el ue se decide li+erar a uien tiene la inormaci"nso+re el paradero de los restos de la ctima # resulta, por lo menos, irregular ue existiendo una o+ligaci"n internacional delEstado para inormar so+re el paradero de esos restos una instancia del propio Estado peruano `el 'oder %udicial- decidali+erarlo sin ue proporcione tal inormaci"n.%ustamente ese ue uno de los argumentos esgrimidos por el 8inisterio '*+lico para eitar la li+ertad del condenado, pues

al no +rindar ninguna inormaci"n, este impide el cumplimiento de una o+ligaci"n internacional del Estado peruano ante la)orte $nteramericana de Cerechos Bumanos. Hespecto a ese extremo, la resoluci"n udicial declara ueCe ninguna manera podra el Estado, a tra!s del 'oder %udicial o del 8inisterio '*+lico, o+ligar al solicitante +ao coacci"n#/o condicionar el otorgamiento del +eneicio penitenciario al solicitante a ue proporcione inormaci"n so+re d"nde estnlos restos de la ctima, de aceptarse este razonamiento se ulneraran los derechos del imputado a una tutela urisdiccionaleectia)onstitu#endo a nuestro criterio una exigencia desproporcional # discriminatoria dado ue no ue tomado encuenta al momento de la excarcelaci"n de sus otros co-procesadosHesulta imprescindi+le aclarar ue no es cierto ue el Estado est! coaccionando al condenado 8ea &e"n para ue +rindeinormaci"n. 'or lo tanto, tal airmaci"n se encuentra uera de lugar. 'ero el Estado si puede legtimamente condicionar elotorgamiento de cualuier +eneicio penitenciario pues este no es un derecho undamental3 a ue el condenado +rindeinormaci"n so+re el paradero de la ctima, pues de por medio no solo est el cumplimiento # respeto del derecho a laerdad, sino porue existe un mandato de la )orte $nteramericana de Cerechos Bumanos ue o+liga al Estado peruano ha

cumplir con la o+ligaci"n de u+icar # entregar los restos de la ctima.&amenta+lemente, el uez 8endiil 8amani en ning*n momento analiza este asunto urdico de derecho internacional de losderechos humanos ue resulta undamental para la interpretaci"n # decisi"n del presente caso. Dal como en su momento, elao pasado tanto el mismo 7egundo %uzgado 'enal acional como la 7ala 'enal acional `tal como lo hemos sumilladolneas arri+a- ha asumido como criterio urisprudencial teniendo en consideraci"n la naturaleza del delito de desaparici"norzada. 7inceramente hu+iera sido preeri+le ue el magistrado analice # alore este tema antes ue c"mo el condenadoacomoda el polo de su hia al inal de la audiencia.'ero sumado a todo ello, aparece en la resoluci"n del uez 8endiil 8amani algo ue solo podra ser considerado como unamuestra tan extrema como inexplica+le de ingenuidad udicial en el razonamiento de un magistrado ue ha sido colocado enel puesto de uez penal nacional para inestigar ustamente casos de derechos humanos # crmenes de lesa humanidad. &aresoluci"n declara ue el condenado 8ea &e"n,Ba cumplido con la totalidad de la reparaci"n ciil, comprometi!ndose en audiencia p*+lica a )?&9>?H9H E E&E7)&9HE)$8$ED? CE& )QEH'? CE& 7E?H EHE7D? )97D$&&? '9EEl crimen se cometi" la maana del 21 de octu+re de 1<<0. Es decir, han pasado 25 aos # algunos das ms. Curante esetiempo 8ea &e"n no solo ha negado sistemticamente los hechos sino ue ha pretendido sealar ue los responsa+les

58

Page 59: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 59/145

ueron sus su+ordinados # desde ue se inici" el proceso udicial el ao 2001 ams ha dicho una sola pala+ra so+re el lugaren el ue enterr" los restos del oen uniersitario. 'ero, adems, desde la echa de la condena han pasado < aos, tiempoen el ue el 'oder %udicial le ha+a denegado dos eces el +eneicio penitenciario ustamente por no dar inormaci"n so+reel paradero de la ctima mu# a pesar de ue el padre de auel, don )rom_ell )astillo )astillo, le dio en audiencia p*+licaue lo perdona+a solo si declara+a d"nde esta+a su hio ante lo cual simplemente se ued" callado.'ero ahora el uez 8endiil 8amani ha decidido cam+iar el estilo # sentido de hacer usticia, pues declara ue el condenadopor un crimen de lesa humanidad es el ue le pone condiciones a la erdad # a la usticia. En la audiencia del 10 denoiem+re 8ea condicion" inormar el paradero de los restos de su ctima a la posi+ilidad de o+tener su li+ertad. M el uez8endiil le cre#".8ea &e"n est en su casaA mientras ue el caso de la desaparici"n del oen Ernesto )astillo 'ez, permanece en laimpunidad.

QSe e#4$ &reando un 4err!;le pre&eden4eEntrevista a CromWell Castillo! padre de Ernesto Castillo! estudiante desaparecido hace 9: a0os.https://+lognoticiasser.lamula.pe/2015/11/20/se-esta-creando-un-terri+le-precedente/noticiasser/El padre de Ernesto )astillo 'ez -estudiante ue ue desaparecido en 1<<0-, se muestra indignado por la resoluci"n ueha emitido el magistrado ngel Ernesto 8endil 8amani, # ue otorga li+ertad condicional al ex '' %uan )arlos 8ea&e"n. Cicho oicial ue hallado responsa+le de ladesaparici"n # muerte del oen # por ello cumpla una condena de 16 aosde crcel. En la siguiente entreista, dada a oticias 7EH, )rom_ell )astillo asegura ue la medida marca un antecedente

negatio para todos auellos ue han emprendido un proceso udicial con el o+etio de encontrar usticia por sus amiliaresdesaparecidos.<ué op!na #o;re la l!;er4ad &ond!&!onal 7ue el Poder ud!&!al 6a o4or%ado al e &o"andan4e de la Pol!&3a uanCarlo# e3a LeónHEste personae, al ue solo le dieron 16 aos de prisi"n, #a ha+a solicitado hasta dos eces el +eneicio # le ue denegado,tanto por el uez penal como por el iscal. Qna apelaci"n ante el 'leno de la 7ala, tam+i!n termin" en la negatia del+eneicio por una sencilla raz"n: El Estado peruano est en deuda con la sentencia de la )orte $nteramericana de CerechosBumanos )orte $CB3 ue esta+lece, con a+soluta claridad, ue aunue se ha#a sentenciado a los responsa+les, el Estadotiene la o+ligaci"n de aplicar los medios ue estn a su alcance para +uscar los restos del estudiante desaparecido,identiicarlo # entregarlo a sus amiliares.<ué 6a #u&ed!do para 7ue a6ora le o4or%uen el ;ene0!&!o a Carlo# e3aHEs lo ue ms me ha asom+rado, # ue esta decisi"n se ha#a dado en la primera instancia, a pesar de la oposici"n del

iscal, # contrariando lo ue esta+lece la )orte $CB. Este seor ue cumple el papel de uez se ha deado impresionar por laactuaci"n de 8ea &e"n, uien dio estar arrepentido # ha reconocido el delito. 'ero en el proceso de la audiencia no ha#eidencia de ue le ha#an preguntado, ni siuiera el psic"logo ue ha suscrito la audiencia, si est arrepentido, si reconoceel crimen o u! es lo ue pas" con el estudiante. Cice ue se ha arrepentido de un grae delito, pero el caso sigue igual:8ientras no aparezca el cuerpo, es un delito ue se sigue repitiendo.<ué "ed!da# le%ale# 6a adop4ado an4e e#4a de&!#!ón del Poder ud!&!alHEn t!rminos legales, desconozco u! otros elementos ha# para reertir esta situaci"n, # me parece ue es dicil, aunue heescuchado al a+ogado )arlos Hiera, ue parte de la iscala se ha opuesto, aludiendo lo ue esta+lece la )orte $CB, # meindican ue presentar un escrito para oponerse a esa resoluci"n, # mi a+ogado tam+i!n. o entiendo c"mo un uez de unacategora inerior enmienda la resoluci"n emitida ante la 7ala 'enal acional. o s! u! pensar, no s! u! tipo de usticiatenemos. NFui!n decide inalmenteO, Nui!n hace prealecer los criterios ms importantesO 7e est creando un terri+leprecedente para todos auellos ue han emprendido un proceso udicial por sus amiliares desaparecidos.

<ué #u&ed!ó para 7ue lo# o4ro# re#pon#a;le# de la de#apar!&!ón de #u 6!o Erne#4o Ca#4!llo 6aBan o;4en!do el;ene0!&!o de la #e"! l!;er4ad en4re el '@1' B '@1Ho s!, porue #o no sa+a, # tampoco mi a+ogado, ue estos tres delincuentes ha+an salido li+res, con la mismaargumentaci"nde ue esta+an arrepentidos. 'ara m, es una simulaci"n de arrepentimiento.L!;re# lo# re#pon#a;le# &ree Ud. 7ue #er$ !"po#!;le poder #a;er el paradero de #u 6!o de#pare&!doH)laro, porue el principal responsa+le esta li+reA porue sa+emos por a extraudicial ue 8ea ue el ue orden" eloperatio, # !l ms ue nadie sa+e el paradero de Ernesto. 'or ello, es el principal responsa+le de su muerte. o es dicilsuponer ue lo tortur", asesin" # desapareci", # ahora iene a presentarse como el po+recito ue est arrepentido,+uscando la o+secuencia de un uez.Con#!derando 7ue e3a León a&ep4ó #u &ulpa;!l!dad por 7ué nun&a re2elaron el paradero de #u 6!oH7on 25aos los ue enimos litigando con el Estado #creo ue miles de amiliares no lo han hecho por las diicultades uese tiene desde el punto de ista econ"mico: &a asesora legal, la representatiidad ante los uiciosA incluso o+tener laconirmaci"n de la sentencia de la 7ala 'enal demor" dos aos, porue era el primer caso en el ue se uzga+a #sentencia+a a ioladores de los derechos humanos. ue dicil # agotador # a*n no sa+emos d"nde est mi hio.

59

Page 60: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 60/145

Con&en4ra&!ón de pre#upue#4o en a=o ele&4oral podr3a %enerar &on0l!&4o#5obierno 4acional controla el S:_ del presupuesto p$blico 976Dhttps://propuestaciudadana.lamula.pe/2015/11/24/concentracion-de-presupuesto-en-ano-electoral-podria-generar-conlictos/propuestaciudadana/Bace unos das, la )omisi"n de 'resupuesto # )uenta (eneral del )ongreso de la Hep*+lica apro+" el pro#ecto de'resupuesto '*+lico del 9o iscal 2016, presentado por el Eecutio. 9hora, el dictamen se someter a de+ate en el 'lenopara su apro+aci"n, antes del @0 de noiem+re.'ara analizar su contenido # plantear posi+les salidas para reducir la concentraci"n del presupuesto en el (o+iernonacional, la )omisi"n de Cescentralizaci"n, Hegionalizaci"n, (o+iernos &ocales # 8odernizaci"n de la (esti"n del Estadodel )ongreso, presidida por la congresista Jer"niLa 8endoza, unto con la 9sam+lea acional de (o+iernos Hegionales9(H3, la Hed de 8unicipalidades Qr+anas # Hurales del 'er* HE8QH'E3 # el (rupo 'ropuesta )iudadana (')3,organizaron la mesa de tra+ao: 'resupuesto 2016: He-centralizaci"n, impacto en la economa local # conlictiidad social.Curante el oro, la congresista 8endoza, precis" ue: desde ue inicio la reorma descentralista en el 2002, ning*ngo+ierno ha+a presentado un pro#ecto de presupuesto con caractersticas tan recentralizadoras como el de ?llantaBumala.

Esta airmaci"n ue ratiicada por el Econ. Epianio >aca, coordinador eecutio del ('), uien demostr" ue el presupuestoplanteado asigna al (o+ierno nacional (3 el ;5.@= del presupuesto total 7/. 1@ 4<0 millones3, porcentae s"lo isto enlos aos del uimorismoA mientras ue el presupuesto de las municipalidades disminu#e en 6= en comparaci"n al aoanterior, con lo cual sure recortes en su presupuesto por tercer ao consecutio.9simismo, entre el 2010 # 2016 el ( duplica su presupuesto, tanto para gastos de capital como para gastos corrientes.9dems, su participaci"n en el maneo de los gastos de capital pasa del 55= al ;4.;= entre el 201@ # 2016, aadi" eleconomista.&a cada del presupuesto de los go+iernos locales se explicara por la disminuci"n de los recursos del canon, so+re canon,regalas # participaciones, ue pasara de 7/ 26< millones en 201@ a 7/. @ ;;; millones en 2016. rente a esta reducci"nde ms del 50= no ha# mecanismo alguno de compensaci"n para amortiguar sus eectos, lo ue puede signiicar menos

inersi"n en o+ras # p!rdidas de puestos de tra+ao, reiri" Epianio >aca.El estudio del (') des+arata tam+i!n la supuesta ma#or eiciencia de los sectores del (o+ierno nacional en la eecuci"ndel gasto, al demostrar ue ha# 7ectores ue presentan nieles de eecuci"n menores al promedio de los go+iernos

60

Page 61: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 61/145

regionales # municipalidades. 9 octu+re del presente ao, los 7ectores: 7alud, Educaci"n # Jiienda # )onstrucci"nalcanzan aances de 41=, 44= # @5=, respectiamenteA mientras ue los go+iernos regionales o+tiene el 5= # lasmunicipalidades el 46= de aance, en promedio.En el pro#ecto de 'resupuesto '*+lico para el 2016 tam+i!n se identiican 11 ondos por un alor de 7/. @ ;0 millones, ueson maneados desde el (o+ierno nacional de manera discrecional, principalmente desde el 8inisterio de Economa #inanzas 8E3 # de+ilitan la capacidad de planeamiento de los go+iernos regionales # locales. dichos ondos ortalecenel centralismo # adolecen de estudios ue midan su impacto, aade >aca.El maneo centralizado de los recursos tam+i!n se aprecia en los ondos programados para contrarrestar los eectos delen"meno de El io. 9dems de los 7/ 2 0 millones para el 'rograma 'resupuestal Heducci"n de Julnera+ilidad #9tenci"n de Emergencias, se ha preisto un ondo de 7/. @ 000 millones para atender las emergencias, adems de unalnea de cr!dito contingente por Q7 1 200 millones. Dodo ello ser maneado desde el Eecutio mediante una comisi"n ueno inclu#e a las municipalidades, a los go+iernos regionales, ni tampoco al sector 7alud, ni 'roduce.La e2alua&!ón de Re"urpe B repre#en4an4e# de lo# %o;!erno# re%!onale#El secretario eecutio de Hemurpe, )arlos &"pez %im!nez cuestion" las consecuencias del maneo centralizado delpresupuesto so+re los go+iernos descentralizados. El pas ie un de+ilitamiento de las instituciones donde los alcaldesaparecen como qsimples tramitadoresq de pro#ectos. En ez de corregir el sesgo recentralizador en la distri+uci"n delpresupuesto, el 8E plantea una propuesta ue acent*a el maneo centralista, lo ue traer un escenario de conlictiidad #protestas sociales por la paralizaci"n #/o postergaci"n de o+ras.'or su parte, &uis 9guilar, ee de la ?icina de 'resupuesto del (o+ierno Hegional de &ima coincidi" con los comentarios de

&"pez al airmar ue el 'resupuesto '*+lico 2016 no solo es ms centralista, sino ue adems trae ma#ores tra+as+urocrticas. El artculo 12 reitera la necesidad ue los go+iernos descentralizados pidan opini"n a la Cirecci"n (eneral de'resupuesto '*+lico cada ez ue uieren hacer una modiicaci"n presupuestal # el artculo @; plantea ue para ue el7istema $ntegral de 7alud realice transerencias de capital, de+e contar con autorizaci"n del 8E, a Cecreto 7upremoEsto traer demoras en la eecuci"n del gasto # una oerta limitada en los sericios de salud. &uego an a decir ue losgo+iernos regionales no sa+en gastar, aseer".?tro de los asistentes al oro ue el ex primer ministro # presidente regional de 7an 8artn, )!sar Jillanuea, uien a suturno mostr" preocupaci"n so+re el rol ue uega el 8E, al resaltar ue este de+e dear de ser *nicamente un ministerioue distri+u#e ondos, porue lo conierte solo en un administrador de po+reza. 7eal" ue los ondos son administradoscon procesos ue tienen muchos candados para su eecuci"n, por lo ue sugiri", en el corto plazo, destra+ar dichoscandados para agilizar los gastos de inersi"n.Propue#4a# para &on4rarre#4ar el &en4ral!#"o del pre#upue#4o

CONGRESISTA ,ERNI>A EN)OA UNTO A REPRESENTANTES )E ANGR REURPE EL GRUPO PROPUESTACIU)A)ANA E\PERTOS EN TEAS )E PRESUPUESTO )ECENTRALIACINrente a esta situaci"n, los asistentes al oro plantearon algunas medidas, entre las ue destacan, ue los go+iernosdescentralizados o+tengan el @5= del presupuesto total 2016 # ue los recursos de algunos ondos, como 8i Hiego, onie,oniprel # el 'lan de $ncentios, les sean transeridos directamente.Dam+i!n propusieron ue en las zonas de emergencia por el en"meno de El ino, una parte del ondo contingente de 7/. @000 millones se transieran directamente a las municipalidades de las regiones ms impactadasA as como modiicar lametodologa usada para transerir el oncomun con criterio compensatorio.?tra manera de reertir los pro+lemas ue adolece la asignaci"n del presupuesto p*+lico # su implementaci"n esretomando la &e# de Cescentralizaci"n iscal, sealaron los asistentes. 7o+re este *ltimo punto, el ex 7ecretario deCescentralizaci"n de la 'residencia del )onseo de 8inistros ')83, Ha*l 8olina, record" ue el $norme D!cnico de la)omisi"n 8ultisectorial so+re Cescentralizaci"n iscal, liderada por el 8E e integrada por la ')8, 98'E, HE8QH'E #

9(H del 2012, #a contiene propuestas mu# concretas # consensuadas, pero ue lamenta+lemente se encuentranencarpetadas en la ')8 porue lo planteado no es aora+le al 8E.Dodas estas medidas ueron resultado de la discusi"n en la mesa de tra+ao denominada: 'resupuesto 2016: He-centralizaci"n, impacto en la economa local # conlictiidad social, realizada en el )ongreso de la Hep*+lica, el pasado 1;de noiem+re.

Una duda #o;re el &a";!o de u#o B el de#;o#7ueQ algunas ideas para la futura aplicación de estas figuras en el nuevo conte"to normativoEs menos malo agitarse en la duda ue descansar en el errorAle##andro anz!on!https://socioecosistemasorestales.lamula.pe/2015/11/25/una-duda-so+re-el-cam+io-de-uso-#-el-des+osue/hugochepiu/'arece ue es erdad lo ue dio 7ir rancis >acon 7i comienzas con certezas, terminars con dudas. Bace unassemanas una amiga me pregunt" Nc"mo ueda el cam+io de uso # des+osue con los decretos legislatios contra ladesaceleraci"n econ"mica # los reglamentos de la nuea le# orestalO

61

Page 62: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 62/145

'ens! ue la respuesta sera sencilla, pero mientras ms pensa+a en el asunto, menos sencilla me pareca la respuesta.$gual le ene mi respuesta # me ued! con la duda si la ha+a a#udado a salir de la su#a o la ha+ra conundido ms con lama. o o+stante, me pareci" ue el tema es de inter!s general, por eso, comparto mi respuesta meorada3 con todas #todos ustedes, # dice as:7eg*n el nueo marco legal igente, la au4or!za&!ón de &a";!o de u#o se realiza s"lo en tierras de capacidad de usoma#or )Q83 para cultio en limpio o permanente. Es decir, no se pueden otorgar autorizaciones de cam+io de uso entierras con )Q8 orestal, protecci"n # para pastos. )uando las tierras con )Q8 para cultio en limpio o permanente son dedominio del Estado, es el 7ericio acional orestal # de auna 7ilestre 7EH?H3 el ue aprue+a la autorizaci"n decam+io de uso # luego de+e o+tenerse la autorizaci"n de des+osue. )uando las tierras con )Q8 para cultio en limpio opermanente son de dominio priado entonces es la 9utoridad Hegional orestal # de auna 7ilestre 9H73 la ueaprue+a la autorizaci"n de cam+io de usoA pero en este caso #a no se reuiere o+tener una autorizaci"n de des+osueporue a incluida :3&as normas tam+i!n sealan, ue la au4or!za&!ón de de#;o#7ue es reuerida para todos los pro#ectos incluidos losagroorestales3 en los ue se necesita eliminar la co+ertura orestal deorestaci"n3. Es decir, tam+i!n en tierras con )Q8orestal o protecci"n, aunue en estas no podrn apro+arse pro#ectos agropecuarios. &a competencia para apro+ar laautorizaci"n de des+osue depende del tipo de certiicaci"n am+iental ue reuiere el pro#ecto. Entonces apro+ar laautorizaci"n de des+osue puede corresponderle al 7EH?H o la 9H7. )uando la autorizaci"n de des+osue es paraoperaciones # actiidades distintas a la orestal # orma parte de la certiicaci"n am+iental glo+al )9(3 la apro+aci"n de laautorizaci"n de des+osue les sigue correspondiendo a las mismas entidades autoritatias, aunue se tramita en conunto

con la certiicaci"n am+iental :Basta au todo parece +astante sencillo NerdadO, pero dud! si sera tan sencilla su aplicaci"n, as ue mi respuestainclu#" su aplicaci"n para dos casos en tierras agropecuarias: la ormalizaci"n de predios rurales # la adudicaci"n de tierraspara pro#ectos agroindustriales:a3 En el caso de 0or"al!za&!ón de pred!o# rurale# agropecuarios3. &a autoridad de titulaci"n rural del (o+ierno Hegionaldetermina la unidad territorial en la ue realizar el proceso de ormalizaci"n. Ce+e clasiicar las tierras )D3 de la unidadterritorial por su )Q8, para determinar las tierras de cultio en limpio o permanente. Esta )Dx)Q8 de+e ser apro+ada porla Cirecci"n (eneral de 9suntos 9m+ientales 9grarios C(9993. &uego de+e solicitarse la autorización de cambio deuso! ue como #a diimos, para los predios de dominio p*+lico de+e ser apro+ada por el 7EH?H con opini"n preia del8$983, pero si ha# predios de dominio priado en los ue alguien pueda ca+er una prescripci"n aduisitia de+e serapro+ada por la 9H7 sin opini"n preia del 8$983. &uego, de concluido el proceso de ormalizaci"n de predios ruralessi el propietario uiere hacer una actiidad o pro#ecto ue inolucre deorestaci"n reuerir una autorización de desbosque.

)uando la ormalizaci"n se dio so+re tierras de dominio p*+lico se tiene ue solicitar la autorizaci"n de des+osuedependiendo del tipo de certiicaci"n am+iental del pro#ecto, es la C(999 uien hace la clasiicaci"n am+iental delpro#ecto. Entonces seg*n el caso la autorizaci"n de des+osue ser apro+ada por el 7EH?H o la 9H7. 7i se tratase deun pro#ecto a la ue se le aplica la )9(, la autorizaci"n de des+osue de+e tramitarse en conunto con la certiicaci"nam+iental, aunue es apro+ada por cada entidad autoritatia. En el caso en ue se declar" la propiedad por prescripci"naduisitia de dominio #a no se reuiere tramitar autorizaci"n de des+osue, porue estuo incluida en la autorizaci"n decam+io de uso ue apro+" la 9H7 :/+3 En el caso de adud!&a&!ón de 4!erra# para un proBe&4o a%ro!ndu#4r!alel interesado identiica un rea, hace la)Dx)Q8 ue demuestre ue la tierra es agrcola. &o presenta a la C(999 para su apro+aci"n. &uego ela+ora un pro#ectode inersi"n inclu#e estudio de acti+ilidad3 # lo presenta al 8inisterio de 9gricultura # Hiego 8$9(H$3 para ue lo declarede inter!s nacional o a la Cirecci"n Hegional 9graria CH93 para ue lo declare de inter!s regional ] aunque me han dichoque esto %a no se aplica a pesar de estar aun vigente la norma que as( lo dispone! al igual que la opinión del Instituto

4acional de )esarrollo! % todo va a la )#/ ^. En am+os casos es la CH9 la ue irma el contrato de compra enta. &uego, elinteresado de+e pedir a la C(999 ue haga la clasiicaci"n am+iental del pro#ecto para sa+er el niel de estudio de impactoam+iental E$93 ue le corresponde. )uando no se trata de un caso de )9(, el interesado ela+ora el E$9 # lo presenta a laC(999 ue ealuar # pedir opini"n al 7EH?H # supongo 9H7 en el caso ue corresponda3 # a la 9utoridadacional del 9gua 993. )on esas opiniones se aprue+a el E$9 # seg*n la C(999 reci!n se podra presentar la solicitudde autorizaci"n de cam+io de uso a la 9H7, porue recordemos ue #a se irm" en contrato de compra enta # la tierra#a es de dominio priado. Esta autorizaci"n de cam+io de uso apro+ada por la 9H7 #a inclu#e la autorizaci"n dedes+osue. 'ero en el caso de una )9(, el E$9 se presenta al 7ericio acional de )ertiicaci"n 9m+iental para las$nersiones 7osteni+les 7E9)E3 ue hace de entanilla *nica, en conunto con la solicitud de autorizaci"n de cam+io deuso ue ser remitida a la 9H7, por tratarse de tierras de dominio priado. 7alo ue se trate de un tipo de E$9 uereuiera ue la apro+aci"n del 7EH?H, en ese caso, tenemos el a+surdo, ue el E$9 lo aprue+a el 7E9)E, laautorizaci"n de cam+io de uso la 9H7 # Nla autorizaci"n de des+osue el 7EH?H o #a no es necesariaO :s8e pregunto si las dudas sern como las penas, ue compartidas son ms peueas. ? ser al re!s, ue una dudacompartida es ms grandotaO )reo ue no es tan malo tener dudas, porue, 7ir rancis >acon tam+i!n dio si aceptasempezar con dudas, terminars con certezas porue peor ue andar con dudas, es uedarse en el error

62

Page 63: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 63/145

E#4ud!o# !den4!0!&an &au#a# de la de0ore#4a&!ón en la A"azon3a de#de 1K@O Entre 9777 % 976N se perdieron 999.9H Fm9 de bosques amazónicos. El HH_ de las `reas 4aturales Protegidas % loserritorios Ind(genas están sujetos a presiones o amenazas.https://+osues.lamula.pe/2015/11/25/estudios-analizan-la-deorestacion-en-la-amazonia-desde-1<;0/i+cperu/&a deorestaci"n # otras presiones # amenazas presentes en la 9mazona son los temas centrales de un conunto de mapas# pu+licaciones ela+oradas por la Hed 9maz"nica de $normaci"n 7ocioam+iental (eorreerenciada H9$7(3 con el in deisi+ilizar la situaci"n social # am+iental de la 9mazona para ortalecer la go+ernanza de la regi"n. &os productos -dosmapas # una pu+licaci"n- sern presentados al p*+lico este mi!rcoles 25 # uees 26 en &ima, preio a su presentaci"n porla H9$7( en el marco de la cum+re del clima )?' 21 de 'ars.&a H9$7( analiza en estas pu+licaciones la rpida p!rdida de +osues # la transormaci"n del paisae ue ieneexperimentando la regi"n desde 1<;0, # con mucho ma#or !nasis a partir del ao 2000. El oco de las mismas est puestoen las reas naturales protegidas # los territorios indgenas de la 9mazona, dando cuenta del importante papel ue ueganen la conseraci"n del +ioma amaz"nico # el maneo adecuado del paisae amaz"nico.Bo# en da, la expansi"n de las ronteras del mercado # los aances de los rentes de colonizaci"n # de la deorestaci"nproducen impactos am+ientales # culturales cada ez ms agudos # de ma#or escala en la 9mazonia, adierten losmencionados estudios de H9$7(.Entre 2000 # 201@ se perdieron 222.24< Lm2 de +osues amaz"nicos, seg*n esta+lece el 8apa 9mazona 2015:Ceorestaci"n 2000-201@. Este dato es contextualizado por el estudio Ceorestaci"n en la 9mazona 1<;0-201@3, ue

presenta una aproximaci"n hist"rica de la transormaci"n del paisae amaz"nico, con inormaci"n detallada por pases.7eg*n el estudio, si en los treinta aos ue median entre 1<;0 # el ao 2000 se ha+a deorestado un <,;= de la regi"n, entan solo trece aos entre 2000 # 201@3 dicho porcentae su+i" a 1@,@=, lo ue representa un incremento relatio de @;=.Estos datos de+en considerarse a la luz de la importancia ue tiene la regi"n -contiene la ma#or extensi"n de +osueh*medo tropical del planeta` para la regulaci"n climtica glo+al # la resiliencia planetaria ante los eectos del calentamientoglo+al # el cam+io climtico inducidos por la interenci"n humana, adierte Hichard )hase 7mith, director de $nstituto del>ien )om*n, entidad ue integra la H9$7(. En t!rminos de car+ono, # considerando exclusiamente la egetaci"n leosa,el +osue tropical amaz"nico representa cerca de @= de los 22.;00 millones de toneladas m!tricas de car+onoencontradas en las regiones tropicales de 9m!rica, rica # 9sia, aade.El estudio hist"rico reela ue en todos los pases de la regi"n prealece la isi"n de la 9mazona como una ronteraremota, despo+lada # uente inagota+le de recursos naturales, pero ue esta isi"n se ha compleizado en los *ltimos 50aos a raz de las nueas ormas de la inserci"n de la 9mazona en las economas nacionales. 9s, actualmente es

considerada uente de so+erana energ!tica # de ingresos, a partir de la extracci"n # comercializaci"n de materias primas einsumos. 9 niel mundial, igura como la ma#or uente de agua dulce # +iodiersidad, reguladora del clima del planeta #sumidero de grandes cantidades de gases de eecto inernadero.&as actiidades agropecuarias # las o+ras de inraestructura, como carreteras # represas hidroel!ctricas, estn entre losactores ue eercen ma#or presi"n so+re los +osues de toda la regi"n, sealan los estudios de H9$7(. 7in em+argo,existen presiones # amenazas ue son especicas para cada pas, entre las ue se puede mencionar, entre otras, laminera ilegal, la explotaci"n de hidrocar+uros # los cultios ilcitos.9dems de las causas de la deorestaci"n ue caracterizan el escenario amaz"nico en general, en los pases andinos laspresiones generadas por la explotaci"n amaz"nica se concentran en algunas de las ca+eceras de las macrocuencas, lo uesigniica un riesgo adicional para los +osues # tam+i!n para los cuerpos de agua, en cuanto a calidad # cantidad. Jariascausas son comunes a todos los pases, tales como la agroproducci"n o las presiones proocadas por grandes o+ras deinraestructura.

apa de Pre#!one# B A"enaza# #o;re la A"azon3a)arreteras, hidroel!ctricas, minera, uemas, deorestaci"n # petr"leo # gas han sido identiicadas por la H9$7( comocausas importantes de la transormaci"n del paisae amaz"nico en la *ltima d!cada, seg*n el anlisis contenido en elnoedoso mapa titulado 'resiones # 9menazas so+re las reas 'rotegidas # los Derritorios $ndgenas de la 9mazona2015. 'or presiones se entienden las acciones de origen humano ue ponen en peligro la integridad de los ecosistemas #los derechos colectios de sus ha+itantes. &as amenazas, de otro lado, son iniciatias preistas para el uturo pr"ximo uepueden conertirse en presiones una ez implementadas.Estas seis presiones # amenazas son ealuadas respecto a dos unidades territoriales: reas aturales 'rotegidas 9'3 #Derritorios $ndgenas D$3. 7eg*n la H9$7(, cerca a la mitad de la 9mazona 45=3 est constituida por reas naturalesprotegidas 22,@=3 # territorios indgenas 2.13 ]1^.E El mapa 'resiones # 9menazas so+re las reas 'rotegidas # losDerritorios $ndgenas de la 9mazona 2015 reela ue actualmente el <<= de las reas naturales protegidas # territoriosindgenas de la 9mazona presenta al menos una de las seis presiones # amenazas analizadas superpuestas so+re unaparte o la totalidad de su territorio, siendo mu# excepcionales los caso de reas ue se encuentran li+res de presiones oamenazas.

63

Page 64: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 64/145

Hichard )hase 7mith, director del instituto del >ien )om*n, su+ra#" la importancia de ortalecer la go+ernanza en estosterritorios, ue act*an como +arreras ante el rpido aance de la deorestaci"n, adems de ugar un papel mu# importanteen la conseraci"n del +ioma amaz"nico # en el maneo adecuado del mismo, como lo han demostrado los estudiosrealizados a niel de pases por organizaciones miem+ros de la H9$7(.Es mu# preocupante el panorama ue presenta el 8apa de 'resiones # 9menazas 2015, puesto ue muestra hasta u!grado las reas naturales protegidas # los territorios indgenas estn siendo o+eto de presiones o amenazas a lo largo #ancho de la regi"n amaz"nica. M esto, sin contar con el anlisis de otras presiones # amenazas ue estn ganando muchoterreno *ltimamente, como la agroindustria # la ganadera, # ue sern motio de uturos estudios de H9$7( conclu#"7mith.)a4o# por pa3#e# a"azón!&o#En la 9mazona +oliiana la p!rdida de +osue alcanz" alrededor de 10 mil Lm2 entre los aos 2000-201@. &as tres causasdirectas principales son la ganadera, la agricultura mecanizada # la agricultura en peuea escala 'g 143.En la 9mazona +rasilera el ritmo de la deorestaci"n disminu#" a partir de 2006. o o+stante, de 2000 a 201@ se perdieron1;4 mil Lm2 de +osue, es decir, 5= de la supericie +oscosa original. Esta p!rdida est asociada principalmente con laagricultura # la ganadera 'g. 163.En la 9mazona colom+iana la deorestaci"n experiment" un aumento importante en el perodo 2005-2010, cuando seperdieron 6.16; Lm2 de +osues. Ce 2010 a 201@, se registr" una p!rdida de 1.64 Lm2, lo cual implica una reducci"n en laelocidad de p!rdida anual. Ce 2010 a 201@ se registr" una p!rdida de 1.64 Lm2. &a principal presi"n so+re la amazoniacolom+iana es la expansi"n de la rontera agrcola. 'gs. 2@3 Qna de las principales presiones es la expansi"n de la

rontera agrcola. 'gs. 2@3&a 9mazona ecuatoriana eidencia la segunda ma#or p!rdida proporcional acumulada de +osue en la regi"n, con unadeorestaci"n de 10,;= de su +osue original. El petr"leo es # a a seguir siendo su principal amenaza. 'g. 23.&a 9mazona peruana presenta la cuarta ma#or p!rdida acumulada de +osue en la regi"n <,1=3 entre 2010 # 201@. &aagricultura # la ganadera son importantes causas directas de deorestaci"n, pero a partir de 200< son una amenazacreciente las plantaciones agroindustriales palma # cacao3, ue demandan concesiones cada ez ma#ores de +osueprimario. 'gs. @2 a @53En la 9mazona enezolana, en contraposici"n a la tendencia regional, la cantidad de +osue perdido aument"progresiamente entre 2005 # 201@. En el contexto del territorio amaz"nico enezolano, la extensi"n deorestada esrelatiamente +aa @,@=3, pero preocupa el aumento sostenido o+serado. Entre las causas, la minera ilegal surge comouna de las principales amenazas al +osue 'gs. @6 # @<3.En la 9mazona de 7uriname, (u#ana # (u#ane ranaise la demanda por ms energa para sostener el crecimiento

econ"mico es una amenaza. )onuntamente, las tres (ua#anas han perdido el @,2= de sus +osues, pero (u#ana #(u#ane ranaise presentaron tasas ma#ores de p!rdida entre 2000 # 201@ 1=3 ue 7uriname 0,4=3. 'g. 413So;re la RAISGH9$7( es una iniciatia regional amaz"nica ue desde 200; iene generando inormaci"n georreerenciada # anlisis so+rela dinmica contempornea de la 9mazona, contri+u#endo as a isi+ilizar la situaci"n social # am+iental de la 9mazona,con el in de ortalecer la go+ernanza de la regi"n.9ctualmente integran la red H9$7( instituciones de seis de los nuee pases amaz"nicos: 9 >oliia3, $79 e $89?>rasil3, undaci"n (aia 9mazonas )olom+ia3, Eco)iencia Ecuador3, $>) 'er*3 # 'roita Jenezuela3.H9$7( desea agradecer el apo#o prestado por la undaci"n ?HC para la diusi"n de estos productos.raisg.socioam+iental.org

II.- PANORAA UN)IAL

A.- POLÍTICA.

1.- AERICA.

aF Nor4ea"ér!&a.

N/>.^ORL) 8i!rcoles, 25 de noiem+re 05:06EEUU B Tur7u3a &o!n&!den en la ne&e#!dad de re;aar la 4en#!ón &on Ru#!a&os presidentes de Estados Qnidos # Durua han coincidido en la necesidad de re+aar la tensi"n con Husia en la luchacontra el grupo Estado $slmico.>aracL ?+ama # Hecep Da##ip Erdogan ha+laron por tel!ono el martes, da en ue Durua derri+" un caza ruso ue ha+a

entrado en su espacio a!reo, unto a la rontera con 7iria.Hepresentantes de la )asa >lanca # el (o+ierno turco han comunicado ue ?+ama seal" ue Estados Qnidos # la ?D9respaldan el derecho de Durua a deender su so+erana.

64

Page 65: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 65/145

9 Estados Qnidos # Durua les preocupa ue Husia est! dirigiendo sus ataues a!reos en 7iria no solo contra el grupoEstado $slmico, sino tam+i!n contra otras uerzas contrarias al (o+ierno sirio.

N/>.^ORL) 8artes, 24 de noiem+re 05:01EEUU e6or4a a #u# al!ado# a &o"par4!r !n0or"a&!ón de !n4el!%en&!a a&er&a del %rupo E#4ado I#l$"!&oEstados Qnidos ha hecho un llamado a sus aliados para ue compartan ms inormaci"n de inteligencia acerca del grupomilitante Estado $slmico.Celegados de 5< de los 65 pases ue conorman una coalici"n contra los militantes se reunieron el lunes en elCepartamento de Estado estadounidense.El representante de %ap"n ue el ministro de la em+aada en Iashington 8asataLa ?Lano.&a )asa >lanca airm" ue el icepresidente %oe >iden particip" en la sesi"n a puertas cerradas.>iden ha+ra exhortado a sus aliados a intensiicar los ataues a!reos en $raL # 7iria, a cooperar en el patrullae de lasronteras en pases ecinos a 7iria, as como a compartir inormaci"n de inteligencia so+re el terrorismo.Estados Qnidos est intentando incrementar la presi"n internacional hacia los militantes del grupo Estado $slmico luego delos ataues coordinados en 'ars.El presidente >aracL ?+ama tiene preisto reunirse con su hom"logo ranc!s, ranois Bollande, el martes en Iashingtonpara discutir el ortalecimiento de la cooperaci"n militar.

N/>.^ORL) Comingo, 22 de noiem+re 04:45

Na23o# de la "ar!na de EEUU &on4!nuar$n na2e%ando &er&a de !#la# en d!#pu4a en el "ar de la C6!na er!d!onalEl mximo responsa+le del )omando del 'acico de los Estados Qnidos, 9lmirante Barr# Barris, ha airmado ue naos dela marina estadounidense continuarn naegando cerca de unas islas en disputa en el mar de la )hina 8eridional. Barrisha+l" el s+ado en )anad acerca del paso de un destructor 9egis de los Estados Qnidos cerca de las islas 7pratl#. Elnao lleg" a estar a unas 12 millas nuticas de una isla artiicial construida por )hina.El almirante dio ue las operaciones eran parte del programa denominad &i+ertad de aegaci"n ue las uerzasestadounidenses han estado lleando a ca+o. 9irm" ue los Estados Qnidos ha+an realizado preiamente operacionessimilares en el mar de la )hina 8eridional # ue lo harn de nueo.Barris dio ue )hina est adirtiendo a +arcos # aiones ue operan cerca de las islas artiiciales ue no entren en lo uecaliica de su zona de seguridad. 7in em+argo airm" ue tal zona no existe de acuerdo con la le# internacional.

N/>.^ORL) Comingo, 22 de noiem+re 04:45

Se real!za la Cu";re del E#4e de A#!a en >uala Lu"pur7e realiz" ho# domingo la )um+re del Este de 9sia en Kuala &umpur, la capital de 8alasia.&deres de la 9sociaci"n de aciones del 7udeste 9sitico 97E93 sostuieron una reuni"n con el primer ministro apon!s,7hinzo 9+e, el presidente de los Estados Qnidos, >aracL ?+ama, el premier chino, &i Keiang, # otros mandatarios.7e piensa ue en la reuni"n los Estados Qnidos sacaron a relucir el tema del mar de la )hina 8eridional. 9l parecer,hicieron hincapi! en la importancia de la li+ertad de naegaci"n e instaron a +asarse en el derecho internacional para+uscar una soluci"n pacica a las disputas.7in em+argo, tam+i!n se piensa ue )hina insisti" en ue el pro+lema lo de+en resoler las partes implicadas.8alasia planea pu+licar la declaraci"n presidencial so+re los detalles de la cum+re. &a atenci"n se centra en el niel depreocupaci"n ue a a mostrar con respecto a la situaci"n en el mar de la )hina 8eridional.

N/>.^ORL). Comingo, 22 de noiem+re 04:45

E";aadore# de 9 "!e";ro# de la &oal!&!ón &on4ra E#4ado I#l$"!&o #o#4endr$n reun!ón el lune# en ^a#6!n%4onEl (o+ierno estadounidense ha dado a conocer ue los em+aadores de 65 pases de la coalici"n enca+ezada por losEstados Qnidos contra el grupo militante Estado $slmico tienen preisto reunirse el lunes en Iashington.>rett 8c(urL, eniado presidencial estadounidense para la coalici"n, hizo el iernes esta declaraci"n ante la prensa.Baciendo menci"n a los esuerzos en la lucha contra los militantes, 8c(urL airm" ue la coalici"n necesita coordinarsemeor # compartir inormaci"n con ma#or rapidez en un intento por hacer rente a una red mundial ue se estaproechando de la tecnologa moderna # las redes sociales.9greg" ue los em+aadores de la coalici"n ha+larn en detalle so+re esos asuntos. 9simismo, seal" ue an a ser mu#especicos con respeto a los recursos necesarios.'or otra parte, 8c(urL coment" ue el icepresidente estadounidense, %oe >iden, tomar la pala+ra en la reuni"n con losem+aadores.

Ped!do de Tru"p de lle2ar un re%!#4ro de lo# "u#ul"ane# de#p!er4a !nd!%na&!ón en EEUU  HEQDEH7/ Hainier Ehrhardt 25/11/2015

65

Page 66: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 66/145

7e multiplican las crticas al precandidato presidencial del opositor 'artido Hepu+licano de EEQQ, Conald Drump, uiensugiri" mantener un registro de los ciudadanos musulmanes e incluso o+ligarlos a portar un carn! especial, como orma decom+atir el terrorismo islamista.&a tam+i!n precandidata presidencial Billar# Hodham )linton, del go+ernante 'artido Cem"crata, replic" en su cuenta deD_itter ue Sesto es ret"rica populista # de+era ser denunciada por cualuiera ue aspire a go+ernar este pasS.7e trata de Suna declaraci"n escandalosa e intoleranteS, ha dicho asimismo en D_itter el senador # tam+i!n precandidatodem"crata >ernie 7anders, para agregar ue Sno amos a destruir al Estado $slmico socaando la )onstituci"n # nuestrasli+ertades religiosasS.En EEQQ ha# cada ez ms armeras declaradas Szonas li+res de musulmanesSEl propio Drump matiz" sus declaraciones, hechas a Mahoo e_s, al sealar en D_itter ue S#o no he sugerido un registro,lo hizo un periodistaS.&o Sue necesitamos es derrotar el terrorismo islmico # tener igilancia, incluida una lista de sospechosos, para proteger aEEQQS, aadi".Entretanto, se multiplican las oces de uienes se declaran horrorizados con la dial!ctica del candidato repu+licano.El humorista estadounidense de ascendencia palestina Cean ?+eidallah hizo p*+lica una carta en la ue relacion" la ideade un registro +asado en las creencias religiosas de la gente con las le#es antisemitas del r!gimen nazi.

Ee";aador de EEUU en la ONU propone d!2!d!r S!r!a 7'QD$K/ 9D? CE$7?J1;:00 25.11.2015

%ohn >olton, ex em+aador de EEQQ ante las aciones Qnidas, ha propuesto ue ?ccidente # sus aliados ra+escontri+u#an a la creaci"n de un Estado sun en 7iria, lo ue euialdra a la ragmentaci"n eectia del pas.EEQQ # Husia uieren eitar el gui"n #ugoslao en 7iriaSecesitamos una isi"n clara, compartida con los aliados de la ?D9 # otros, so+re lo ue lo reemplazarS, escri+e >oltonen una columna de opini"n del diario Dhe e_ MorL Dimes, en reerencia al (o+ierno de >ashar al 9sad.'ara >olton, derrotar al Estado $slmico signiica en las condiciones actuales Srestaurar el poder de 9sad en 7iria # de lostteres de $rn en $raL, un resultado ue no es posi+le ni desea+leS.SEn lugar de esorzarse por recrear el mapa del mundo posterior a la 'rimera (uerra 8undial, Iashington de+erareconocer la nuea geopoltica: la meor alternatia al Estado $slmico en el noreste de 7iria e $raL occidental es un nueoEstado sun independienteS, plantea.Este Estado Stiene potencial econ"mico como productor de petr"leo sueto a la negociaci"n con los Lurdos3 # podra ser un+asti"n tanto contra 9sad como contra un >agdad aliado de $rnS.

EEQQ uiere un Sconlicto perenneS en 7iria, airma em+aador ruso ante la ?QS&os go+ernantes de los Estados del (olo, ue de+eran ha+er aprendido el riesgo ue supone para su propia seguridadinanciar el extremismo islamista, podran proporcionar una parte importante de la inanciaci"n, # Durua no conieneolidarlo: a*n un aliado de la ?D9- disrutara de una ma#or esta+ilidad en su rontera sur, haciendo la existencia de estenueo Estado al menos tolera+leS, airma el diplomtico.El antiguo em+aador de Estados Qnidos ante la ?Q mantiene ue un Estado as sera ia+le, #a ue el apo#o de lascomunidades sunes locales al E$ se de+e, so+re todo, a su temor a una creciente inluencia iran en la regi"n.>olton concede ue Sel go+ierno del nueo Estado sun no ser pro+a+lemente una democracia eersoniana durantemuchos aosS, pero sera, en su opini"n, de una soluci"n en Suna regi"n donde las alternatias a los (o+iernos militares osemi-autoritarios seculares son escasasS.S&a seguridad # la esta+ilidadS son ahora motios suicientes para apo#ar este nueo Estado, asegura.&a propuesta de Estado sun Sse dierencia marcadamente de los planes del ee ruso-iran # sus aliados SBez+ol, 9sad # el

>agdad apo#ado por $rnS #a ue, seg*n el autor del artculo, Sel o+etio de restaurar los go+iernos irau # sirio en susanteriores ronteras es una meta undamentalmente contraria a los intereses americanos, israeles # de los Estados ra+esamigosS.En 7iria, S8osc* uiere dominar el r!gimen con o sin 9sad3 para salaguardar la +ase naal de Dartus # su nuea +asea!rea en &ataLiaS mientras Dehern Suiere ue se mantenga la supremaca alauta para proteger a Bez+ol en el &+ano #7iriaS.8ientras, en $raL, SHusia e $rn uieren ue los territorios sunes regresen a control de >agdad, reorzando la inluenciaregional de $rnS.S'or este motio, tras destruir al Estado $slmico, 9m!rica de+era perseguir su meta estrat!gica de crear un nueo EstadosunS, conclu#e >olton, uien caliica de Sindesea+leS una posi+le coalici"n ruso-americana contra el E$.

O;a"a &o"en4a el derr!;o del Su-'( ru#o: DTur7u3a 4!ene dere&6o a pro4e%er a #u e#pa&!o aéreoDHeuters / %onathan Ernst 'u+licado: 24 no 2015 1;:45 (8DEn declaraciones so+re el derri+o por parte de Durua del ai"n militar ruso 7u-24 este martes, el presidente de EstadosQnidos, >aracL ?+ama, ha expresado ue 9nLara tiene derecho a proteger a su espacio a!reo.

66

Page 67: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 67/145

9adi" tam+i!n ue tiene intenci"n de discutir el incidente del 7u-24 con el presidente turco, Hecep Da##ip Erdogan.SEspero ue estaremos en contacto con Erdogan en los pr"ximos dasS, dio.9dems, ?+ama expres" su escepticismo so+re el compromiso de Husia en la lucha contra el Estado $slmico durante suiae a 9sia oriental la semana pasada.S&a pregunta en este punto es si ]Husia^ puede hacer el auste estrat!gico ue les permita ser unos socios eicaces paranosotrosS, declar" ?+ama.o o+stante, el presidente de EE.QQ. no descart" un posi+le acercamiento de posturas entre EE.QQ. # Husia.S)entenares de rusos ueron asesinados por los terroristas del Estado $slmico. El luo de com+atientes extraneros deHusia a 7iria es una gran amenaza a largo plazo para el pas. 'or lo tanto, ha# una conergencia potencial de interesesentre las dierentes partes ue nos o+liga a tra+aar con Husia para garantizar cam+ios estrat!gicos ]en la postura deHusia^, seal" ?+ama.El ee del Elseo, a su ez, llam" a cerrar la rontera entre Durua # 7iria para impedir ue los terroristas lleguen a Europa.El Con%re#o de EEUU apro;a una leB para 0renar a lo# re0u%!ado# de S!r!aI97B$(D? Heuters3 iernes 20 de noiem+re de 2015&a )mara de Hepresentantes de EEQQ desai" una amenaza de eto por parte del presidente >aracL ?+ama # apro+" el uees por a+rumadora ma#ora una legislaci"n respaldada por los repu+licanos para suspender el programa de ?+amapara admitir a 10.000 reugiados sirios el pr"ximo ao e intensiicar despu!s el proceso de cri+a.&a medida, ela+orada apresuradamente esta semana tras los ataues del Estado $slmico en 'ars el iernes, en los uemurieron 12< personas, ue apro+ada por 2< otos incluidos 4; dem"cratas3 a aor contra 1@;.

&a propuesta implica la necesidad de ue altos cargos -el director del >$, el director de la inteligencia nacional # elsecretario de 7eguridad acional- eriiuen ue cada reugiado sirio no supone ning*n riesgo para la seguridad.El portaoz repu+licano de la )mara, 'aul H#an, dio ue el pro#ecto de le# supondra una pausa en el programa de la)asa >lanca anunciado en septiem+re para admitir 10.000 reugiados sirios durante el pr"ximo ao. Cio ue era importanteactuar con rapidez Scuando nuestra seguridad nacional est en uegoS.Cespu!s de la otaci"n de la )mara, la iscal general de ?+ama, &oretta &#nch, tach" el proceso de cri+a de impractica+lee inia+le.S'edirme ue o+tenga de mi director del >$ u otros miem+ros de la administraci"n garantas personales supondra, en laprctica, detener el programaS, dio &#nch a los periodistas en una rueda de prensa con el director del >$ %ames )ome#.El pro#ecto de le#, ue dara lugar al proceso ms estricto en la historia de EEQQ para la selecci"n de reugiados de un pasdestrozado por la guerra, se apro+" con la ma#ora de dos tercios ue la )mara necesitara para superar un etopresidencial. 9hora a al 7enado, tam+i!n controlado por los repu+licanos, donde sus perspectias siguen siendo inciertas.

7i se aprue+a en el 7enado, cada cmara tendra ue reunir una ma#ora de dos tercios para inalidar cualuier eto de?+ama.

;F.- A"ér!&a

L3der de la# *ARC re#palda !dea de &rear &ón&la2e para la paz pero &on re%la# &lara# 9' 'B?D?/ 99H? 9J$&92@:@ 25.11.2015El mximo lder de las insurgentes uerzas 9rmadas Heolucionarias de )olom+ia 9H)3, Hodrigo &ondoo Echeerri,alias SDimochenLoS, apo#a la idea de crear un c"nclae para la paz, propuesta por el presidente %uan 8anuel 7antos, perosiempre ue el "rgano est! sueto a reglas claras.SBa# una propuesta ue es mu# interesante ha+an dicho ue un c"nclae. Esa es la igura para mostrar # decir ue

ueremos un escenario donde ha#a resultadosS, airm" DimochenLo en una entreista en deo de las 9H) ue estemi!rcoles puede ser ista en el sitio _e+ MouDu+e.El iernes, 7antos lanz" su propuesta de conocar a un c"nclae con el in de acelerar los dilogos con ese grupoguerrillero # ue se pueda llegar a una irma inal de la paz.&a propuesta del mandatario colom+iano ue ealuada el in de semana en )u+a por su hermano Enriue 7antos, periodista# a uien eni" como emisario personal, # DimochenLo.7antos propone un Sc"nclaeS con las 9H) para acelerar acuerdos de pazSEn una carta personal ue le mand! al presidente hace como dos aos, #o le deca ue me pareca ue ese m!todo de losciclos no era el meor, ue por u! no reis+amos eso, # ah seguimos en la dinmica. &a prctica nos est demostrandoue este m!todo no es el meorS, coment" en la entreista el lder de las 9H).Cesde noiem+re de 2012, delegados de paz del (o+ierno # de las 9H) mantienen reuniones en &a Ba+ana con el in delograr acuerdos ue permitan alcanzar la paz.

&os encuentros se desarrollan a tra!s de ciclos de arias semanas en los ue se a+ordan temas especicos, pero ahora7antos propone el c"nclae para lograr un dilogo continuado.

67

Page 68: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 68/145

S7i rediseamos eso, nom+ramos una especie de direcci"n eecutia integrada por los dos ees de las delegaciones, ue unto con los ees de las su+comisiones hagan el plan, hagan un cronograma, # esa direcci"n eecutia est!permanentemente +alanceando # destra+ando lo ue se d! 3, creo ue eso nos a a serirS, opin" el lder guerrillero.7antos pide a las 9H) ue cumplan con la echa preista para irmar la paz9greg", asimismo, ue sera oportuno conormar una Socera com*nS del proceso de paz, respecto de lo cual reiri" ue esalgo ue las propias 9H) han planteado al (o+ierno desde tiempo atrs.S7i logramos eso, #o creo ue amos a aanzar +astanteS, insisti".En la entreista, el guerrillero seala ue las negociaciones de paz estn Sen un punto donde prcticamente es irreersi+leel procesoS, # ue as continuar Ssi se sigue manteniendo esa oluntad de am+as partesS.El (o+ierno # las 9H) se comprometieron a irmar la paz deinitia el 2@ de marzo de 2016 # poner in as a un conlictoarmado interno de ms de medio siglo, el ms antiguo del hemiserio # ue, seg*n ciras oiciales, ha deado apenas desde1<4 ms de seis millones de ctimas.

Con&luBe Se"!nar!o por la Paz B A;ol!&!ón de +a#e# !l!4are#)u+a 25 no '& )on la lectura de la Ceclaraci"n inal en acto p*+lico en )aimanera conclu#" ho# au el $J 7eminario por la 'az #9+olici"n de las >ases 8ilitares Extraneras.)ientos de paciistas ue durante tres das de+atieron importantes temas glo+ales, como el desarme, la inesta+ilidad de la

paz mundial # el desmantelamiento de las +ases militares, se despidieron de los po+ladores de ese marino municipio,limtroe con la ilegal +ase naal norteamericana.En esta localidad, considerada la 'rimera Drinchera 9ntimperialista de )u+a, los isitantes pudieron apreciar desde el8irador del Botel )aimanera, la instalaci"n u+icada en suelo cu+ano, usurpado por Estados Qnidos desde 1<[email protected] 'latero, 'residente del 8oimiento )u+ano por la 'az, expres" a 'rensa &atina su satisacci"n por los resultados deleento # destac" la importancia de ue esta cuarta edici"n ha#a sido superior en n*mero de participantes, representatiidadde pases # calidad de las ponencias expuestas.9segur", ue lo sucedido en estos das marca una pauta e impone un nueo reto para el pr"ximo 7eminario ue de+ercele+rarse en 201;.S'orue seguiremos haciendo estos eentos mientras nuestro territorio siga ocupado por una +ase militar extraneraS,recalc".8omento cum+re de la despedida ue la actuaci"n de la )ompaa inantil S &a )olmenitaS, de (uantnamo, sonrisas #

hasta alguna lgrimas arrancaron a los isitantes los peueos actores durante su presentaci"n en la )asa de la )ultura dela ciudad capital de la proincia ms oriental de )u+a.&a presentaci"n del li+ro S&a ruta ue no ca#"S, de los historiadores cu+anos ngel %im!nez (onzlez # Hene (onzlez>arrio, o+ra ue relea la historia de la interenci"n de Estados Qnidos en este pas, ue otra de las actiidades uecerraron este conclae.

Ca"pa=a de a&r! para epul#ar a ,enezuela del er&o#ur 4endr3a po&o 2uelo HEQDEH7/ EH$FQE 89H)9H$900:50 25.11.2015El presidente electo de 9rgentina, 8auricio 8acri, posi+lemente no logre accionar la clusula democrtica del 8ercosur paraexpulsar a Jenezuela, aunue pondra al +loue a de+atir so+re la situaci"n de ese pas, indican uentes expertas # polticasconsultadas por 7putniL "osti.

S7olamente se puede interenir en caso de ruptura del orden democrtico, # no es el casoS de Jenezuela, explic" a estaagencia el exministro argentino Caniel ilmus, electo como diputado de su pas al 'arlamento del 8ercosur 'arlasur3.8acri orzar al 8ercosur a ha+lar so+re Jenezuela&os socios del 8ercosur 9rgentina, >rasil, 'aragua#, Qrugua# # Jenezuela3 cele+rarn su pr"xima cum+re en 9sunci"n el21 de diciem+re, # 8acri conirm" ue en esa cita propondr aplicar la clusula ue podra suspender a )aracas Spor losa+usos ue est haciendo, persecuci"n de los opositores # a+usos de la li+ertad de expresi"nS.&a clusula democrtica remite a los protocolos de Qshuaia # de 8onteideo, ue el 8ercosur adopt" respectiamente en1<< # en 2011, # ue pre!n acciones del grupo ante alg*n socio Sen caso de ruptura del orden democrtico, constitucionalo de cualuier situaci"n ue ponga en riesgo el legtimo eercicio del poder # la igencia de los alores # principiosdemocrticosS.&as medidas pueden incluso a+arcar sanciones comerciales # cierre de ronteras.'ero Ssi uno lee la declaraci"n de Qshuaia # el compromiso democrtico del 8ercosur 8ercado )om*n del 7ur3, solamente

se puede interenir en caso de ruptura del orden democrticoS, pues la inclusi"n de la Samenaza de rupturaS no ueratiicada por los pases miem+ros, dio ilmus, uien ue ministro de Educaci"n del (o+ierno de !stor Kirchner 200@-200;3 # luego senador.

68

Page 69: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 69/145

ilmus insisti" en ue Sla *nica posi+ilidad de interenir desde el 8ercosur en un pas es si ha# ruptura del ordeninstitucional, ue no es lo ue est ocurriendo en JenezuelaS.S&a ictoria de 8acri tendr +astante impacto en 8ercosurS8ientras, el columnista # analista poltico colom+iano %uan ernando &ondoo opin" ue este intento de 8acri tiene pocasposi+ilidades de contar con apo#o de los otros go+iernos del +loue.El 8ercosur Ses el escenario ms dicil para 8acri en contra de Jenezuela, toda ez ue en !l estn >rasil, )hile # Qrugua#,cu#os go+iernos de izuierda seguramente no otarn contraS el pas sudamericano, dio el experto a 7putniL "osti.&ondoo, director del )entro de 9nlisis # 9suntos '*+licos, sostuo ue Ssi 8acri uiere poner a andar esa poltica de+erahacerlo en la ?E9 ?rganizaci"n de los Estados 9mericanos3, donde las *ltimas otaciones han mostrado ue Jenezuela haperdido respaldos importantes # ue #a no tiene ma#oras aseguradas en el pasadoS.8ientras tanto, el diputado 7a*l ?rtega, del go+ernante 'artido 7ocialista Qnido de Jenezuela '7QJ3, dio a esta agenciaue el (o+ierno de icols 8aduro no le teme al anuncio de 8acri.S9 Jenezuela no la saca 8acri del 8ercosurA entramos all con acuerdos ratiicados por los congresos de los pases sociosS,su+ra#" ?rtega, icepresidente de la comisi"n de poltica exterior de la 9sam+lea acional enezolana # presidente prot!mpore del 'arlamento 7uramericano de la Qni"n de aciones 7uramericanas3.Ce todas ormas, si 8acri concreta su iniciatia de poner el tema so+re la mesa, podra generar un de+ate en el seno del+loue ue expondra las dierencias ue #a existen entre los pases miem+ros so+re la situaci"n de Jenezuela, sostuo elem+aador urugua#o en 9rgentina, B!ctor &escano, en dilogo con 7putniL "osti.9lto Hepresentante (eneral del 8ercosur no e motio para expulsar a Jenezuela

So podemos hacernos los desentendidosA estamos teniendo puntos de ista distintos en la regi"n so+re la situaci"n enJenezuelaS, airm" el diplomtico, # asegur" ue el tema Sa a generar de+ateS.&a prensa +rasilea inorma ue el (o+ierno de Cilma Housse tom" con cautela el anuncio de 8acri # espera ue elpresidente electo argentino cam+ie su postura so+re Jenezuela luego de ser inestido en el cargo el 10 de diciem+re.'or su parte, el canciller de Qrugua#, Hodolo in ooa, dio el lunes a periodistas de su pas ue )aracas est Sleos deuna alteraci"n en el orden democrticoS, por lo cual no correspondera inocar la clusula.En tanto, el ministro de Helaciones Exteriores de 'aragua#, Eladio &oizaga, se limit" a decir a periodistas en 9sunci"n uesu pas Stoma notaS de la propuesta de 8acri.8ientras, algunos analistas temen ue el talante del nueo (o+ierno argentino aecte ms a >oliia ue a Jenezuela, puespodra +louear el proceso de adhesi"n del pas andino al 8ercosur.S&a campaa de 8acri contra Jenezuela no tendr eco en el 8ercosurSSDodo indica ue 8auricio 8acri intentar retomar los principios originales con los ue ue creado el 8ercosur #, por su

posici"n conseradora, o+serar la presencia de pases como Jenezuela o >oliiaS, dio a 7putniL "osti el analista $n8iranda, proesor de ciencias polticas de la Qniersidad 8a#or de 7an 9ndr!s de &a 'az.El experto adirti" ue la integraci"n sudamericana se podra er aectada por el uturo (o+ierno de 8acri, un exponente dederecha en la regi"n, ue estar en las antpodas ideol"gicas de go+iernos como los de 8aduro # del +oliiano Eo8orales.'ero resulta dicil imaginar ue el (o+ierno de 8acri se enemiste con un pas como >oliia, proeedor esencial de gasnatural para la economa argentina.El 8ercosur naci" en 1<<1 a tra!s del Dratado de 9sunci"n # esta+a conormado originalmente por 9rgentina, >rasil,'aragua# # Qrugua#.En 2012 Jenezuela se conirti" tam+i!n en miem+ro pleno, mientras ue >oliia logr" este ao su inclusi"n como SEstadoparte en proceso de adhesi"nS.7on adems estados asociados )hile, )olom+ia, Ecuador, 'er*, (u#ana # 7urinam, mientras ue 8!xico # uea elanda

se mantienen como estados o+seradores.

Colo";!a: !ndul4an a @ "!e";ro# de la# *ARC>>) 8undo 22 noiem+re 2015El go+ierno de %uan 8anuel 7antos anunci" ue est tomando medidas de construcci"n de conianza con las 9H).El go+ierno de )olom+ia dio un paso ms de acercamiento con las uerzas 9rmadas Heolucionarias de )olom+ia 9H)3al indultar a @0 de sus miem+ros ue cumplen condenas en distintas crceles del pas.El go+ierno del presidente %uan 8anuel 7antos destac" ue los guerrilleros +eneiciados con el perd"n de las penasesta+an condenados por Sre+eli"nS # ue ninguno ha+a cometido Sdelitos graesS.%uan 8anuel 7antos, presidente de )olom+ia: SMo no o# a extraditar a DimochenLoSEn un comunicado oicial, las autoridades anunciaron ue disearn un programa para darles apo#o psicosocial,acompaamiento para su esta+ilizaci"n amiliar, comunitaria # socialA as como acceso a la educaci"n para acilitar sureincorporaci"n a la sociedad.

69

Page 70: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 70/145

En el texto se seala adems ue, Scomo parte de las medidas de construcci"n de conianzaS, el go+ierno coordinar conlas instituciones competentes la creaci"n de unas +rigadas para examinar las condiciones de salud de 106 miem+ros de las9H) ue contin*an presos.9dems, Spara preparar las condiciones para el in del conlictoS, el go+ierno ordenar adecuar unos patios especiales enlas crceles a los ue sern trasladados los miem+ros de las 9H) detenidos o condenados para acilitar el estudio de susituaci"n uridica, amiliar # personal, de cara a su utura reincorporaci"n a la ida ciil.El go+ierno de )olom+ia # la guerrilla de las 9H) desarrollan en &a Ba+ana un dilogo de paz desde de 2012 con miras alograr el inal del conlicto ue ie ese pas.9m+as partes han maniestado su inter!s en irmar un acuerdo de paz en marzo de 2016.SBace menos de una semana la delegaci"n de negociadores de las 9H) en &a Ba+ana, )u+a, le ha+a pedido al go+iernoue deara en li+ertad a guerrilleros con pro+lemas de salud ue se encuentran en crceles de )olom+iaS, record" elcorresponsal de la >>) en >ogot, atalio )oso#.Cesde el < de noiem+re ms de 1.500 reclusos en arias crceles colom+ianas ha+an iniciado dierentes tipos deprotestas, incluidas huelgas de ham+re, por las precarias condiciones de reclusi"n # los pro+lemas de salud de algunospresos.

'.- EUROPA-.

aF Ru#!a.

BK. I?H&C. Jiernes, 2; de noiem+re 04:52Ru#!a B pa3#e# de o&&!den4e &on4!n5an d!2!d!do# a&er&a del 0u4uro del pre#!den4e #!r!oEl presidente ranc!s, ranois Bollande, consigui" el compromiso de cooperaci"n por parte de sus aliados occidentales #Husia para encer a los militantes del grupo Estado $slmico. 7in em+argo, ?ccidente # Husia contin*an diididos acerca dela postura ue de+en tomar con respecto al presidente sirio, >ashar al-9ssad.Bollande ha tra+aado para ue se esta+lezca una amplia solidaridad internacional en contra del grupo Estado $slmicodesde los ataues terroristas en 'ars, el 1@ de noiem+re.Esta semana, el presidente ranc!s sostuo una serie de conersaciones con el primer ministro +ritnico, Caid )ameronA elpresidente estadounidense, >aracL ?+amaA # la canciller alemana, 9ngela 8erLel. &os lderes se comprometieron aincrementar la cooperaci"n en la lucha contra los militantes.

Bollande tam+i!n se reuni" con su hom"logo ruso, Jladimir 'utin, en 8osc* el uees. 9cordaron ue intercam+iaraninormaci"n de inteligencia para a#udar a meorar la eectiidad de sus campaas de +om+ardeos a!reos.7in em+argo, los lderes de pases occidentales # 'utin contin*an diididos acerca del uturo del presidente sirio. &os lderesoccidentales uieren ue 9sad renuncie, mientras ue Husia contin*a apo#ndolo.

8artes, 24 de noiem+re 05:01Ru#!a &on4!nuar$ lanzando a4a7ue# &on "!#!le# &ru&ero &on4ra o;e4!2o# del %rupo E#4ado I#l$"!&oEl presidente de Husia, Jladimir 'utin, ha airmado ue su pas continuar lanzando ataues con misiles crucero contrao+etios del grupo Estado $slmico desde sus +arcos militares ue operan en el mar )aspio.'utin se reiri" al incidente reciente de un ai"n ruso ue se estrell" en territorio egipcio # dio ue los ataues desde el mar)aspio continuaran el tiempo ue Husia estime necesario para castigar a los culpa+les del ataue contra el ai"n.'utin tam+i!n ha+l" de los temores eleados por Kazaistn # otras naciones acerca de la seguridad de uelos ciiles so+re

el mar )aspio # zonas cercanas.'utin hizo un llamado a pases en la regi"n pidi!ndoles ue consientan a ue Husia haga uso del espacio a!reo so+re elmar )aspio para ines militares.El presidente ruso hizo hincapi! en ue Husia est haciendo todo lo ue puede en su lucha contra el terrorismo. 9adi" uelos militantes de Estado $slmico no tienen ninguna piedad, inclusie cuando se trata de uelos ciiles.

Pu4!n B /ollande a;o%an por &rear una a"pl!a &oal!&!ón an4!4error!#4aEE ̀ 8osc* 9ctualizado 26/11/20151<:@&os presidentes de Husia, Jladimir 'utin, # rancia, rancois Bollande, a+ogaron ho# por crear una Samplia coalici"nantiterroristaS para aca+ar con la amenaza #ihadista.SJemos ue usted dedica una gran atenci"n # muchos esuerzos a la creaci"n de una amplia coalici"n antiterrorista.Estamos dispuestos tra+aar conuntamente, ms a*n, lo considero a+solutamente necesario. 9l respecto, nuestras posturas

coincidenS, airm" 'utin al inicio de la reuni"n en el Kremlin.

70

Page 71: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 71/145

Dam+i!n agreg": Sestamos dispuestos a tal cooperaci"n, seor presidenteS # record" ue SHusia suri" grandes p!rdidascomo resultado del horri+le atentado terrorista contra un ai"n ciilS a inales de octu+re en Egipto, donde murieron 224personas.SDodo esto nos o+liga a aunar esuerzos contra el enemigo com*nS, dio 'utin, uien present" al presidente ranc!s suscondolencias por los atentados de 'ars.'or su parte, Bollande asegur" ue Sha llegado la hora de asumir la responsa+ilidad por lo ocurridoS.S'recisamente, por eso me encuentro ho# au en 8osc* con usted, para ue untos podamos encontrar una orma decoordinar nuestras acciones para luchar de manera eicaz contra el enemigo com*nS, agreg".9l amparo de aciones QnidasCesde su discurso a inales de septiem+re ante la ?Q 'utin insiste en la necesidad de crear una amplia coalici"nantiterrorista +ao la !gida de aciones Qnidas para aca+ar con el Estado $slmico $73.9dems, sostiene ante los pases occidentales ue el enemigo com*n es el #ihadismo # no el presidente sirio, >ashar al9sad, cu#a renuncia exigen EEQQ, la Qni"n Europea, Durua # 9ra+ia 7aud, pero no Husia ni $rn.Bollande lleg" a Husia tras una gira en la ue logr" ue 9lemania # el Heino Qnido se comprometieran a implicarse ms enla lucha contra el $7, mientras el presidente de EEQQ, >aracL ?+ama, insisti" en ue 8osc* de+e dar un Sgiro estrat!gicoS #atacar ms actiamente al Estado $slmico, en ez de martillear a los re+eldes # Sortalecer a 9sadS.

La2ro2 de&lara 7ue al derr!;ar Su-'( Tur7u3a #e pone del lado del EI 7'QD$K/ 8$$7DEH$? CE CEE79 CE HQ7$91;:02 25.11.

9l derri+ar el +om+ardero ruso 7u-24 el martes, Durua se ha puesto del lado del Estado $slmico, declar" el ministro rusode Exteriores, 7ergu!i &aro, durante una conersaci"n tele"nica con el ministro turco de Exteriores, 8elut )ausoglu.S7e su+ra#" ue al derri+ar el ai"n ruso, ue esta+a realizando una operaci"n antiterrorista en 7iria sin iolar el espacioa!reo turco, el (o+ierno turco de hecho se puso del lado del Estado $slmicoS, dice el comunicado de la )ancillera rusa.uerzas 9eroespaciales de Husia destru#en reinera de petr"leo del E$ en proincia Ceir ez-or, 7iria 9rchio3El 7u-24 ue derri+ado tras atacar inraestructuras petroleras ue controla E$El inorme tam+i!n seala ue el canciller ruso Sexpres" su indignaci"n por actos inamistosos de DuruaS.Ce acuerdo con el inorme, el ministro destac" el pro+lema actual de participaci"n de Durua en el comercio ilegal delpetr"leo ue llea a ca+o el E$ a tra!s de la zona donde ue derri+ado el ai"n.Dam+i!n inorm" a su hom"logo turco so+re la inraestructura terrorista, almacenes de municiones # armamentos # centrosde mando ue se encuentran en el lugar.9 su ez, el canciller turco expres" sus condolencias por el piloto allecido a raz del ataue # destac" la importancia de

conserar el dilogo # nculos con Husia.Durua apo#a a terroristas al derri+ar ai"n rusoS7in em+argo, todas sus declaraciones se limita+an a los intentos de ustiicar las acciones de las uerzas armadas deDuruaS, airma la )ancillera rusa.Este martes se estrell" en territorio sirio, a cuatro Lil"metros de la rontera con Durua, un +om+ardero 7u-24 rusoalcanzado por un misil aire-aire turco. El presidente ruso, Jladmir 'utin, caliic" lo ocurrido de Spualada por la espaldaS.9nLara asegura ue el ai"n iol" el espacio a!reo del pas, mientras ue las autoridades rusas airman ue la aeronae seencontra+a en territorio sirio, algo ue, seg*n Ceensa de Husia, conirman los datos de radar.

Ru#!a #u#pende &oopera&!ón "!l!4ar &on Tur7u3a B anun&!a "ed!da#8osc*, 25 no '&3 El ministro de Ceensa de Husia, 7erguei 7hoigu, anunci" ho# la suspensi"n de todos los contactos militares con Durua #

el desplazamiento a 7iria de +ateras de los compleos coheteriles 7-400 Drium, en salaguarda de las uerzasaeroespaciales rusas. '&Hadio3&a decisi"n del alto mando ruso se inscri+e entre los primeros pasos adoptados por 8osc* tras el derri+o la spera enterritorio sirio de un +om+ardero 7u-24 con dos pilotos a +ordo por un caza turco -16. El comandante de la tripulaci"nmuri", el segundo ue rescatado este mi!rcoles por un comando de tropas especiales.9segura la parte rusa ue la nae no iol" el espacio a!reo de Durua, mientras datos de igilancia electr"nica indican ueel derri+o con cohetazo se produo a un Lil"metro de la lnea ronteriza cuando el 7u-24 ola+a de regreso a la +ase en&ataLia.Cesde tierra grupos armados ue com+aten al e!rcito sirio en esa zona dispararon contra los dos pilotos rusos uedescendan en paracadas, rematando a uno de ellos, seg*n muestra un ideo diundido por los extremistas en internet.Husia en lo adelante no dear de prestar atenci"n a ning*n incidente similar a la tragedia ocurrida en 7iria con el+om+ardero 7u-24, airm" 7hoigu.Cio ue por indicaci"n del comandante en ee de las uerzas 9rmadas el presidente Jladimir 'utin3 se emplazarn lossistemas de cohetes m*ltiples 7-400 Drium en la +ase siria de %meimim para cu+rir todas las lneas donde operan lasuerzas aeroespaciales rusas, ue com+aten al Estado $slmico # otros grupos terroristas.

71

Page 72: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 72/145

&os 7-400 pertenecen a un sistema coheteril de nuea generaci"n dotado de seis +ateras de hasta 20 misiles para destruirmodernos medios de ataue aeroespacial, incluidos cohetes +alsticos, hasta una distancia de 250 Lil"metros.$norm" adems el titular de Ceensa ue tropas especiales conclu#eron este mi!rcoles la operaci"n de rescate del pilotodel +om+ardero 7u-24 a+atido, la cual dur" 12 horas hasta la madrugada, hora de 8osc*.7eg*n la uente, el piloto so+reiiente se encuentra en +uen estado de salud, en la +ase de %meimim, en &ataLia. 'utinorden" la condecoraci"n a am+os con el ttulo de B!roes de Husia, # en el caso del asesinado, la orden post mortem.El ee del Estado 8a#or operatio 7erguei HudsLoi asegur", por su parte, ue Husia destruir en lo adelante todos loso+etios ue considere un potencial peligro para su aiaci"n, en cumplimiento de una orden del ee del Kremlin.9l respecto, el mandatario declar" desde una sesi"n del compleo militar industrial en izhni Dagil ue su pas empleartodos los medios para garantizar la seguridad de los uelos en 7iria.Fuiero decir ue deinitiamente amos a tratar en serio lo ue sucedi" # nuestros medios sern empleados para garantizarla seguridad, aseer", al puntualizar ue lo anunciado a#er no era suiciente.7eg*n HudsLoi, el crucero 8osc*, +asado en las costas sirias del mar 8editerrneo, est dotado del sistema antia!reo ort,anlogo al 7-@00, ue cu+rir toda la regi"n de &ataLia.

La2ro2: La de&lara&!ón de la OTAN #o;re el derr!;o del Su-'( ru#o en S!r!a en&u;re a Tur7u3aHD 9)DQ9&$C9C 'u+licado: 25 no 2015 11:4< (8DEl canciller ruso 7ergu!i &aro ha declarado ue la declaraci"n de la ?D9 respecto al derri+o del 7u-24 ruso en 7iriaencu+re a la parte turca.

SDurua tiene algo ue ocultarS&aro # Kerr# dialogan so+re el derri+o del ai"n ruso por Durua&aro dice ue la declaraci"n de %ens 7tolten+erg encu+re a la parte turca tras el derri+o del ai"n militar ruso en 7iria.Este martes el secretario general de la ?D9 dio un discurso durante la reuni"n del conseo de representantes permanentesde la 9lianza so+re el derri+o del ai"n militar ruso 7u-24 presentando su punto de ista personal, no acordado con losdems representantes de los pases miem+ros, lo ue indica una alta de postura com*n en la organizaci"n so+re el asunto.7eg*n inorma H$9 oosti con reerencia a uentes militares diplomticas, en la reuni"n del conseo de representantespermanentes de la ?D9 so+re el incidente con el ai"n militar ruso se eidenciaron pronunciados desacuerdos. 9lgunosrepresentantes de los pases miem+ros de la organizaci"n mostraron una actitud mu# cautelosa acerca de Slas ueas deDuruaS.9dems, se agrega ue el registro de las conersaciones de los pilotos turcos, proporcionado por el representante deDurua, se caracteriza como Smu# conusoS.

Ce este modo, Durua por ahora no ha logrado demostrar la iolaci"n de sus ronteras por parte del +om+ardero ruso.7eg*n la uente, esta es la raz"n por la ue los presentes en la reuni"n no llegaron a un acuerdo com*n # %ens 7tolten+ergtuo ue presentar su declaraci"n personal en la interenci"n inal ante el conseo.

;F Un!ón Europea B O4ro#

To"a po#e#!ón nue2o %o;!erno #o&!al!#4a en Por4u%al&is+oa 26 no '&3 El nueo primer ministro de 'ortugal, 9ntonio )osta, tom" ho# posesi"n del cargo unto a su ga+inete, # airm" tener unprograma ue permitir pasar la pgina de la austeridad.En una ceremonia enca+ezada por el presidente luso, 9n+al )aaco 7ila, el poltico socialista sostuo ue go+ernar con

moderaci"n para garantizar el desarrollo nacional, # deendi" la solidez de su eecutio apo#ado por otras uerzasparlamentarias.9adi" ue aplicar una poltica alternatia para poner in a la austeridad # los recortes implementados por la anteriorgesti"n conseradora del socialdem"crata 'edro 'assos )oelho, ue tuo consecuencias negatias para la po+laci"n comoel alza del desempleo # la cada de salarios # pensiones.9unue la coalici"n conseradora gan" las elecciones del 4 de octu+re, perdi" la ma#ora parlamentaria # racas" en elintento de esta+lecer un (o+ierno en minora, pues una in!dita alianza de centro-izuierda lo impidi" con una moci"n decensura.&os socialistas pactaron con el >loue de $zuierdas, los )omunistas # los Jerdes, # ese apo#o les permiti" llegar al poder,aunue el presidente del pas expres" ho# sus reticencias respecto al nueo Eecutio.En su discurso, el ee de Estado socialdem"crata ue crtico con las nueas autoridades # maniest" dudas so+re su solidez# dura+ilidad, al tiempo ue les exigi" cumplir con los compromisos internacionales # las reglas de disciplina presupuestaria.

&a prensa lusa recuerda ue aunue el ee de Estado ha+ra preerido el go+ierno de 'assos )oelho, pues son del mismopartido, inalmente las circunstancias lo o+ligaron a aceptar la alternatia de centro-izuierda.

72

Page 73: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 73/145

El nueo ga+inete est integrado por 1; ministros # 41 secretarios de Estado, mientras se espera ue )osta presente suprograma de gesti"n en los primeros das de diciem+re.Entre las acciones adelantadas por el mandatario so+resalen descongelar las pensiones, aumentar el salario mnimo,reducir impuestos # dar marcha atrs a algunas priatizaciones, acciones omentadas por el acuerdo con las uerzas deizuierda deensoras de una agenda inclinada a lo social.'or otro lado, los socialistas se comprometieron a llear a ca+o tal programa en cumplimiento de las o+ligacionesinternacionales del pas, miem+ro de la Qni"n Europea # de la zona euro.

Poro#6en?o pro63;e al Eér&!4o a;r!r 0ue%o en )on;$# 7'QD$K/ 8$KB9$& '9&$)B9K1:26 25.11.2015El presidente de Qcrania, 'etr" 'oroshenLo, ha ordenado a sus tropas el alto el uego en Con+s a partir de la medianochedel 25 de noiem+re, seg*n inorm" el representante del r!gimen en el centro para coordinar el cese del uego, el generalma#or >ors KremenetsLi.Qcrania concentra tanues # tropas en la lnea de separaci"n con ConetsLSEl ee del Estado 8a#or # comandante en ee de las uerzas 9rmadas de Qcrania orden" prohi+ir a los militares a+riruego a partir de la medianoche del 25 de noiem+re para ratiicar las aspiraciones del pas a la soluci"n pacica enCon+sS, seal" KremenetsLi, citado por el sericio de prensa de la operaci"n del E!rcito en el este del pas.El r!gimen ucraniano notiic" su decisi"n a Husia # a la misi"n de o+seradores de la ?7)E.o o+stante, el portaoz del Estado 8a#or, 9lex!i 8azepa, declar" ue esta prohi+ici"n no pria al E!rcito del derecho de

a+rir uego en respuesta.SEsta decisi"n3 no signiica ue si surge una amenaza a las idas de nuestros militares # si detectan grupos de sa+otae noa+riremos uego en respuesta, si surgen estas situaciones nos eremos o+ligados a hacerlo, pero ser uego orzadoS, dio8azepa a la cadena 112 Qcrania.'or su parte, las milicias de Con+s no dan estimaciones anticipadas a esta medida.S8aana uedar claro si se cumple la orden de cese el uego o noS, dio un portaoz de la autoproclamada Hep*+lica'opular de ConetsL.

Tur7u3a derr!;a a2!ón de &o";a4e ru#o &er&a de la 0ron4era &on S!r!a. Pu4!n: DE# una pu=alada en la e#paldaD>>) 8undo m24/11/2015El presidente de Husia, Jladimir 'utin, descri+i" el derri+amiento de un ai"n de com+ate ruso por la uerza a!rea deDurua como Suna pualada en la espaldaS.

)azas -16 de Durua derri+aron este martes un ai"n ruso ue, dice 9nLara, iol" su espacio a!reo.El incidente ocurri" cerca de la rontera con 7iria, donde Husia realiza +om+ardeos a!reos contra grupos de oposici"narmada al go+ierno del presidente sirio >ashar al 9sad.Durua denunci" ue el ai"n de com+ate, un 7u-24 ruso, ignor" al menos 10 adertencias emitidas por su uerza a!reaturca, por lo ue dos aiones caza lo derri+aron.'or su parte, 8osc* acept" ue uno de sus aiones ha+a sido derri+ado pero neg" ue alg*n momento hu+iese entrado enel espacio a!reo de Durua.En un principio el Kremlin dio ue su nae ha+a sido derri+ada desde tierra, por uego antia!reo, pero luego el propio 'utindio ue ha+a sido por misiles aire-aire desde otro ai"n.'utin caliic" lo ocurrido de Spualada en la espaldaS por parte de Sc"mplices de los terroristasS. 'utin esta+a ha+landodurante una reuni"n con el re# 9+dal $$ de %ordania, en la ciudad rusa de 7ochi este martes.'or su parte, el presidente de Estados Qnidos, >aracL ?+ama, dio desde Iashigton ue Durua est en su derecho de

deender su espacio a!reo.Heunido con su par ranc!s, ranois Bollande, para tratar so+re c"mo com+atir al autodenominado Estado $slmico,?+ama insisti" en ue la prioridad ahora es eitar una escalada del conlicto.Entretanto, el primer ministro de Durua, 9hmet Cautoglu, orden" al 8inisterio de Helaciones Exteriores a consultar con?D9, la ?Q # pases inolucrados de los recientes acontecimientos en la rontera siria.&a alianza de la ?D9, de la ue Durua es miem+ro, dio estar siguiendo la situaci"n Sde cercaS # ue esta+a en contactocon las autoridades turcas.&a ?D9 estar realizando una Sreuni"n inormalS de em+aadores, en >ruselas, para analizar el caso.S7erias consecuenciasSEs la primera ez ue un ai"n ruso es derri+ado en 7iria desde ue 8osc* lanz", a inales de septiem+re, su campaa deataues a!reos contra los grupos armados ue com+aten las uerzas del go+ierno de 9sad.El presidente 'utin adirti" ue el incidente tendr Sserias consecuenciasS en la relaci"n de 8osc* con Durua.Explic" ue el ai"n de com+ate realiza+a una operaci"n contra el autodenominado Estado $slmico en las montaas delnorte de &ataLia, donde se concentran los extremistas ue, en su ma#ora originan desde territorio ruso.

73

Page 74: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 74/145

S9s ue llea+an a ca+o una tarea de ataues preentios contra auellos ue podran regresar a Husia a cualuiermomento. Estas son personas ue de+en ser directamente catalogadas como terroristas internacionalesS, recalc" elmandatarioSCe todas ormas, nuestros pilotos, los aiones en ning*n sentido amenazaron el territorio turco. Eso est mu# claroS,conclu#"&os pilotosEl ai"n se estrell" en territorio de 7iria a unos 4 Lil"metros de la rontera, seg*n 'utin.Qn canal de teleisi"n turco mostr" imgenes del ai"n ca#endo en las montaas cerca de la rontera.&os crculos enmarcan los paracadas de los dos pilotos ue lograron a+andonar la nae por e#ecci"n.&os dos pilotos lograron salir por e#ecci"n de la aeronae en llamas, ue luego se estrell" contra la alda de una montaaen 7iria.$mgenes de ideo muestran dos paracadas descendiendo en territorio controlado por re+eldes.&uego se pu+licaron otras imgenes de lo ue parece ser el cader de uno de los pilotos rodeado de re+eldes armados.o se conoce la suerte del segundo piloto.Husia eni" un helic"ptero en misi"n de rescate # conirm" ue ue derri+ado por los re+eldes.En esa regi"n, aiones de com+ate sirios # rusos han estado lanzando ataues contra militantes #ihadistas # gruposre+eldes sirios ue estn apo#ados por ?ccidente.Husia han realizado cientos de misiones so+re el norte de 7iria desde septiem+re.8osc* insiste en ue los o+etios han sido exclusiamente SterroristasS, pero actiistas aseguran ue los ataues han sido

ma#oritariamente contra grupos re+eldes respaldados por ?ccidente.El ai"n ca#" en una regi"n montaosa, cerca de la rontera.&a corresponsal de la >>) en Durua, 7elin (irit, coment" ue el derri+amiento del ai"n es un momento signiicatio entorno a c"mo est el go+ierno de 9nLara inolucrado en el conlicto en 7iria.(irit seala ue el ai"n parece ha+erse estrellado cerca de un campamento de reugiados turcomanos.&os turcomanos, una etnia cercana a la turca dentro de 7iria, han estado hu#endo de los ataues a!reos rusos # de laguerra contra las uerzas del presidente sirio >ashar al 9sad.Durua ha expresado su preocupaci"n so+re la suerte de los turcomanos #, recientemente, a+ri" la rontera para permitir laentrada de algunos reugiados de esta etnia, inorm" la corresponsal.'eligro latente7eg*n %onathan 8arcus, corresponsal de asuntos internacionales de la >>), este incidente es precisamente el tipo deriesgo ue se tema cuando Husia lanz" sus operatios a!reos en 7iria.

&os peligros de olar cerca de la rontera turca han uedado en eidencia, seala 8arcus.&a teleisi"n turca trasmiti" lo ue dio ser un 7uLhoi 7u-24 estrellado en territorio sirio.9iones turcos #a ha+an derri+ado por lo menos un et de la uerza 9!rea siria # posi+lemente un helic"ptero, inorma elcorresponsal.Durua se opone ehementemente al presidente sirio 9sad # ha adertido contra las iolaciones de su espacio a!reo poraiones rusos # sirios.El mes pasado 9nLara dio ue sus -16 ha+an interceptado un et ruso ue cruz" hacia su territorio, # ue dos ets turcosha+an sido hostigados por un 8i(-2< no identiicado.'ero esta es la primera ez ue un ai"n de com+ate ruso es derri+ado.El mes pasado, aiones turcos derri+aron un dron de supuesta a+ricaci"n rusa ue tam+i!n ha+a iolado el espacio a!reode ese pas.

/ollande d!&e 7ue *ran&!a no lle2ar$ 4ropa# #o;re el 4erreno a S!r!aI97B$(D? Heuters3 martes 24 de noiem+re de 2015El presidente ranc!s, ranois Bollande, dio el martes ue rancia no llear tropas so+re el terreno de 7iria para com+atiral Estado $slmico, pese a ue exigi" acelerar los ataues # la coordinaci"n contra el grupo.Srancia no interendr militarmente so+re el terrenoS, dio Bollande en una conerencia en la )asa >lanca unto con elpresidente de Estados Qnidos >aracL ?+ama.Bollande no dio una echa para la transici"n del poder para el presidente sirio, >ashar el 9sad, pero dio ue de+era ser Sloantes posi+leS.$normaci"n de %e 8ason, %ulia Ed_ards # Ho+erta Hampton. Draducido por Hodrigo de 8iguel en la Hedacci"n de8adrid3

Erdo%an a0!r"a 7ue derr!;o del Su-'( &orre#ponde a re%la# de en0ren4a"!en4o  HEQDEH7/ Ka#han ?zer24.11.2015Durua considera ue el derri+o del +om+ardero ruso 7u-24 se realiz" de acuerdo a las reglas de enrentamiento, declar"el presidente turco, Hecep Da##ip Erdogan.

74

Page 75: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 75/145

SHigurosamente de acuerdo a las reglas de reacci"n ante amenazas ue tomamos # anunciamos, hemos interenido encontra el ai"n ruso3S, dio ante el )onseo de 7eguridad de Durua.$ndic" ue 9nLara Sno uera esta situaci"n, pero todos de+en respetar el derecho de Durua a proteger sus ronterasS.'utin caliica de una pualada por la espalda el ataue contra el 7u-24 rusoSQn ai"n militar no identiicado penetr" en nuestro espacio a!reo, al ca+o de cinco minutos se hicieron diez adertencias,pero la inracci"n continu"S, agreg".7u+ra#" ue Durua condena en!rgicamente los ataues contra los turcomanos sirios ue los o+ligan desplazarse hacia larontera turca.El mandatario airm" ue 9nLara no tiene intenciones hostiles hacia ning*n pas.Este martes se estrell" en territorio sirio un +om+ardero 7u-24 ruso tras ser alcanzado por un misil aire-aire turco, seg*nreel" el presidente ruso, Jladmir 'utin, uien caliic" el acto de una Spualada por la espaldaS.

L3der &o"un!#4a lu#o d!&e el pre#!den4e no puede !"poner &ond!&!one#&$7>?9 Heuters3 lunes 2@ de noiem+re de 2015El lder del 'artido )omunista de 'ortugal rechaz" el lunes las condiciones exigidas por el presidente de la rep*+lica, 9ni+al)aaco 7ila, uien peda ma#ores garantas a los partidos de izuierdas antes de dearles ormar un go+ierno liderado porlos socialistas.S)on los cuatro acuerdos irmados por los partidos no ha# raz"n para ue el presidente demande ms condiciones #garantas ...3 esto es un nueo intento de 7ila de su+ertir la constituci"n # amos a responder democrticamente con los

tra+aadores # la genteS, dio %er"nimo 7ousa lder de la ormaci"n comunista.)aaco 7ila encarg" al lder socialista, 9ntonio )osta, empezar a tra+aar para ormar go+ierno pero le adirti" ue sussocios de go+ierno no de+en comprometer los acuerdos de 'ortugal con Europa.

Ca"eron d!&e 7ue Re!no Un!do de;e a4a&ar al E#4ado I#l$"!&o en S!r!a'9H7 Heuters3 lunes 2@ de noiem+re de 2015 El primer ministro +ritnico, Caid )ameron, dio el lunes en 'ars ue esta+a conencido de ue Heino Qnido de+erallear a ca+o ataues militares a!reos unto a rancia # otros socios en 7iria, en un esuerzo por derrotar al Estado $slmico.S8s tarde esta semana detallar! en el 'arlamento nuestra estrategia integral para hacer rente a $7$& Estado $slmico, porsus siglas en ingl!s3S, dio )ameron en una conerencia de prensa conunta con el presidente ranc!s, ranois Bollande.S9po#o irmemente la iniciatia ue el presidente Bollande ha tomado para atacar a $7$& en 7iria # es mi irme conicci"nue Heino Qnido tam+i!n de+era hacerloS.

El primer ministro +ritnico agreg" ue aumentara los esuerzos para compartir inormaci"n con rancia # otros socioseuropeos, # agreg" ue presentar una estrategia integral para derrotar al Estado $slmico ante el 'arlamento a inales deesta semana.Bollande dio ue rancia planea+a intensiicar sus ataues a!reos contra o+etios del Estado $slmico en 7iria.

on4ene%ro #e prepara a ad6er!r#e a la OTAN pe#e al de#&on4en4o de Ru#!a 9' 2015/ 79J? 'HE&EJ$)0;:5< [email protected]&a reacci"n negatia de Husia ante la posi+le incorporaci"n de 8ontenegro a la ?D9 podra ha+er acelerado este proceso,escri+e este lunes el diario ruso Kommersant.7eg*n una uente diplomtica, citada el s+ado por el peri"dico alemn Cie Ielt, el 1 de diciem+re los ees de diplomaciade la ?D9 eniarn a 'odgorica una initaci"n para adherirse a la 9lianza.Kommersant recuerda ue el pasado iernes la Cuma de Estado )mara >aa del 'arlamento ruso3 ha+a declarado ue

este paso de 8ontenegro no solo Sperudicar seriamente las relaciones +ilaterales tradicionalmente amistosasS, sinotam+i!n Spondr en tela de uicio el tra+ao conunto para crear la aruitectura de seguridad europeaS.'or su parte, el secretario general de la ?D9, %ens 7tolten+erg, airm" ue Ssolo el propio 8ontenegro # los miem+ros dela 9lianza deciden so+re su adhesi"n, # ning*n otro pas tiene derecho a inmiscuirse en este procesoS, alertando de ueScualuier inerencia de Husia solo reorzar la disposici"n de los Estados miem+ros a eniar la initaci"nS.7eg*n asegur" a Kommersant el analista ser+io >osLo %aLsic, S#a no ha# dudas so+re 8ontenegroS.9l mismo tiempo, 'odgorica reaccion" con tranuilidad a la postura de 8osc*.SHusia tiene su derecho legtimo a llear a ca+o una poltica contra la expansi"n de la 9lianzaA 8ontenegro, como un Estadoli+re, tam+i!n tiene derecho a eligir su uturo: lo hemos elegido # lo emos en el seno de la QE # la ?D9S, expres" elprimer ministro del pas, 8ilo CuLanoic.&a eentual extensi"n de la 9lianza 9tlntica sera la primera desde 200<.En unio pasado, Kommersant pu+lic", citando a una uente diplomtico de la ?D9, ue 8ontenegro es el *nico pas uerealmente podra incorporarse a la organizaci"n en un uturo cercano.

75

Page 76: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 76/145

.- ASIA.-

AF C6!na.

\! B Pu4!n a&uerdan "eorar &oopera&!ón &on4ra 4error!#"o7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 0@:10:21'9H$7, @0 no Pinhua3 -- El presidente de )hina, Pi %inping, # su hom"logo ruso, Jladimir 'utin, acordaron ho# en 'ars

meorar la cooperaci"n en la lucha contra el terrorismo.Curante una reuni"n con 'utin al margen de la conerencia de la ?Q so+re cam+io climtico, Pi dio ue en el contexto delos enormes cam+ios ue han ocurrido en relaci"n con la situaci"n mundial en la lucha contra el terrorismo, )hina est listapara tra+aar con la comunidad internacional, inclu#endo a Husia, para com+atir al terrorismo # deender los intereses encom*n del mundo.&a asociaci"n estrat!gica integral de coordinaci"n entre )hina # Husia est aanzando # desarrollndose a ondo, dio elpresidente chino, uien agreg" ue los recuentes intercam+ios de alto niel so+re lazos +ilaterales # temas regionales #mundiales son necesarios.&a parte china est dispuesta a realizar esuerzos conuntos con Husia para impulsar la cooperaci"n +ilateral en todas lasreas, agreg".'or su parte, 'utin dio ue considera ue el mundo ha surido cam+ios proundos # complicados # seal" ue Husia deseatra+aar con )hina para meorar la cooperaci"n en reas como la lucha contra el terrorismo # para promoer con irmeza lademocracia en las relaciones internacionales.

\! #e re5ne &on O;a"a an4e# de !n!&!o &u";re &l!"$4!&a ONU7panish.xinhuanet.com 2015-11-@0 20:0<:4< El presidente de )hina, Pi %inping, ue asiste a la inauguraci"n de la cum+re climtica de la ?Q en 'ars, se reuni" estelunes con su hom"logo de Estados Qnidos, >aracL ?+ama, para discutir temas ue an de los lazos +ilaterales a lasconersaciones so+re el clima.'9H$7, @0 no Pinhua3 -- El presidente de )hina, Pi %inping, ue asiste a la inauguraci"n de la cum+re climtica de la ?Qen 'ars, se reuni" este lunes con su hom"logo de Estados Qnidos, >aracL ?+ama, para discutir temas ue an de loslazos +ilaterales a las conersaciones so+re el clima.Pi su+ra#" ue )hina # EEQQ de+en mantenerse en la direcci"n correcta de construir un nueo tipo de relaciones entre

grandes pases, as como acatar los principios de la ausencia de conlicto # de conrontaci"n, el respeto mutuo # lacooperaci"n con resultados de +eneicio recproco.9+og" por ue am+as naciones aancen en su comunicaci"n prctica # en su cooperaci"n a niel +ilateral, regional #mundial, as como en otros aspectos, como el reuerzo de la coordinaci"n so+re polticas macroecon"micas, el impulso de laconsecuci"n de las metas preistas en la conerencia climtica de 'ars # la gesti"n de las dierencias # los asuntossensi+les de orma constructia.)hina # EEQQ de+en empear esuerzos conuntos para mantener un desarrollo sosteni+le, saluda+le # esta+le de susnculos +ilaterales, al igual ue proteger # omentar la paz, la esta+ilidad # la prosperidad de la regi"n de 9sia-'acico # delmundo en su totalidad.Qnos 150 ees de Estado o de (o+ierno asisten en 'ars al eento de la ?Q, llamado oicialmente PP$ )onerencia de las'artes de la )onenci"n 8arco de aciones Qnidas so+re )am+io )limtico.El encuentro, ue ha leantado enormes expectatias, pretende cosechar un nueo acuerdo internacional para reducir las

emisiones contaminantes despu!s de 2020, cuando expire el 'rotocolo de Kioto de 1<<;.

N/>.^ORL). %uees, 26 de noiem+re 05:0@Can&!ller &6!no 6a&e un lla"ado a una "aBor &oopera&!ón en4re #u pa3# B la# na&!one# de 0r!&aEl canciller chino, Iang Mi, airm" ue una ma#or cooperaci"n entre su pas # rica a#udar a crear una estructura glo+alms +alanceada.Iang su+ra#" en un discurso el uees en 'eLn ue )hina ha hecho diersas contri+uciones a las naciones aricanas.El canciller hizo reerencia al papel de )hina en la construcci"n de as erroiarias # otras inraestructuras, en las misionesde la ?Q para el mantenimiento de la paz, as como en la asistencia m!dica para hacer rente al +rote de !+ola.Iang dio ue )hina nunca ha impuesto condiciones polticas a las naciones aricanas, ni ha hecho demandas norazona+les. 9irm" ue su (o+ierno tampoco ha intererido en asuntos internos ni hecho promesas ue no ha#a cumplido.9greg" ue )hina nunca sacriicar el medioam+iente o los intereses a largo plazo de rica.

El canciller estara respondiendo a las crticas internacionales de ue )hina solo tiene inter!s en los recursos aricanos # noen a#udar a la po+laci"n.

76

Page 77: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 77/145

?+seradores airman ue el discurso del uees de Iang relea el prop"sito chino de crear un orden internacionalaora+le para su pas con el apo#o de las naciones de rica.

N/>.^ORL). &unes, 2@ de noiem+re 04:5<ó2ene# 7ue par4!&!paron en la# pro4e#4a# an4!%u;erna"en4ale# &on#!%uen e#&a=o# en el &on#eo de /on% >on%%"enes candidatos surgidos a raz de las maniestaciones del ao pasado en Bong Kong han conseguido escaos en laselecciones al conseo de distrito.&os resultados de los comicios del domingo en los ue esta+an en uego 4@1 asientos se hicieron p*+licos el lunes. &aparticipaci"n ue del 4; =, 6 puntos porcentuales ms ue en las pasadas elecciones, una cira sin precedentes.Qn importante partido pro'eLn perdi" ms de 10 escaos mientras ue la agrupaci"n ue pide un niel ms alto dedemocracia consigui" ms representaci"n. &os medios locales inorman ue "enes candidatos ue participaron en lasprotestas antigu+ernamentales del ao pasado han conseguido escao.7in em+argo, el resultado de las elecciones no cam+iar signiicatiamente la composici"n del conseo glo+al. &osmiem+ros de partidos pro'eLn o progu+ernamentales continuarn siendo ma#ora.&os expertos sealan ue los "enes candidatos inspirados por el moimiento pro democracia han conseguido ms apo#ode los esperado, pero se enrentan al desao de ue sus oces se escuchen en el conseo.

Can&!ller3a &6!na &en#ura a *!l!p!na# por ar;!4rae en ar er!d!onall>eiing, 25 no '&3

 &a cancillera de este pas critic" ho# a ilipinas por iniciar una causa so+re el 8ar 8eridional de )hina ante un tri+unal dear+itrae de &a Ba#a.Ce acuerdo con Bong &ei, portaoz del 8inisterio de Helaciones Exteriores de )hina, la acci"n unilateral de ilipinas norepresenta un intento de resoler las disputas sino Suna proocaci"n poltica +ao apariencia legalS.9l respecto opin" ue el Dri+unal de 9r+itrae esta+lecido a petici"n de 8anila no tiene urisdicci"n so+re el caso, # enatiz"ue >eiing no aceptar ni participar en el uicio.&a acci"n de ilipinas # la respuesta del Dri+unal de 9r+itrae de &a Ba#a an en contra de los o+etios esta+lecidos por la)onenci"n de las aciones Qnidas so+re el Cerecho del 8ar )C83, # iola graemente los derechos legtimos de )hinacomo Estado so+erano, airm" Bong.7eg*n el ocero, ese intento de ilipinas de negar la so+erana territorial # los derechos e intereses martimos de )hinaso+re el 8ar 8eridional se demostrar in*til.>asado en el artculo 2< de la )C8, en 2006 esta naci"n hizo una declaraci"n en la ue Sse exclu#en del ar+itrae

o+ligatorio u otros procedimientos orzosos de resoluci"n de disputas au!llas concernientes a la delimitaci"n martima, las+ahas hist"ricas o ttulos # las actiidades militares o relacionadas con la aplicaci"n de la le# en lo ue respecta al eerciciode derechos so+eranos o de urisdicci"nS.o o+stante la )ancillera indic" ue 8anila # >eiing han alcanzado diersos acuerdos en las *ltimas d!cadas para resolerlas uerellas por medio de la negociaci"n # las consultas.Cesde hace aos, la rialidad en el 8ar 8eridional de )hina se ha prolongado de+ido a una discordia territorial # deso+erana so+re reas ocenicas # de las islas 'aracel # 7pratl#, ue inolucra a este territorio, Jietnam, Dai_n, ilipinas,8alasia # >run!i.7in em+argo, >eiing # Jietnam han prometido recientemente solucionar de orma pacica la disputa entre los dos pases.Hecientemente el primer ministro &i Keiang inst" a los pases uera de la regi"n a eitar acciones ue causen tensi"n en el8ar 8eridional de )hina.9 uicio de &i, los territorios ue no estn incluidos en la zona de+en respetar # apo#ar los esuerzos de las naciones de la

regi"n para deender la paz # la esta+ilidad en ese canal.9unue ilipinas se encuentra dentro de las naciones implicadas en el asunto, este (o+ierno considera ue no de+eelearse el tema para su soluci"n a organizaciones o entidades externas ue podran implementar medidas ue puedanproocar ma#or tirantez en la zona.

L! re%re#a a C6!na 4ra# a#!#4!r a &!4a de l3dere# de A#!a Or!en4all>eiing, 24 no '& El primer ministro de )hina, &i Keiang, lleg" ho# al amanecer a la ciudad de 7uzhou de la proincia de %iangsu, este delpas, tras asistir a las reuniones de lderes de 9sia ?riental en la capital de 8alasia, Kuala &umpur.&i asisti" a la PJ$$$ reuni"n de lderes entre )hina # la 9sociaci"n de aciones del 7udeste 9sitico 9sean3A a la PJ$$$reuni"n de lderes de la 9sean # )hina, %ap"n # )orea del 7ur 10b@3, # a la P )um+re de 9sia del Este.9dems cumpliment" su primera isita oicial a 8alasia desde ue asumi" el cargo en [email protected] los ariados temas expuestos, el primer ministro de esta naci"n pidi" a las naciones de 9sia ?riental acelerar suintegraci"n econ"mica # salaguardar la esta+ilidad regional en tanto la zona econ"micamente conergente +usca estrecharsus relaciones.

77

Page 78: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 78/145

Dam+i!n llam" a las naciones de 9sia ?riental a proteger la esta+ilidad inanciera regional con esuerzos encaminados apromoer la coordinaci"n en poltica macroecon"mica # la comunicaci"n entre sus instituciones inancieras.En 7uzhou, el primer ministro chino asistir a la $J reuni"n de lderes de )hina # 16 pases del centor # este de Europatendrn lugar ho# # maana.

Pr!"er "!n!#4ro &6!no !n4en4a &al"ar 4en#!ón en "ar er!d!onal>eiing, 2@ no '&3 El primer ministro &i Keiang inst" a los pases uera de la regi"n a eitar acciones ue causen tensi"n en el 8ar 8eridionalde )hina, diulg" ho# au el (o+ierno.Ce acuerdo con un texto diundido por la 9dministraci"n, &i hizo el planteamiento en el marco de la P )um+re de 9sia?riental concluida este domingo en Kuala &umpur, 8alasia.9 uicio de &i, los territorios ue no estn incluidos en la zona de+en respetar # apo#ar los esuerzos de las naciones de laregi"n para deender la paz # la esta+ilidad en ese canal.En una propuesta de cinco puntos expuesta so+re el 8ar 8eridional, el go+ernante chino pidi" a los estados externosdesempear un papel positio # constructio # les urgi" a a+stenerse de implementar medidas ue puedan proocar ma#ortirantez en la zona.7us comentarios llegaron despu!s de ue Estados Qnidos eniara +uues de guerra # aiones de com+ate cerca de islasde )hina en las *ltimas semanas para hacer aler su Sli+ertad de naegaci"nS en esas aguas.En la cum+re de este domingo particip" tam+i!n el presidente de Estados Qnidos, >aracL ?+ama, a uien &i expres" ue la

li+ertad de naegaci"n # de so+reuelo en el mar del 7ur nunca ha sido un pro+lema.9l respecto llam" a todos los pases a eercer # deender la li+ertad de naegaci"n # so+reuelo en el mar de )hinaconorme al derecho internacional.Ce igual modo adirti" a todos los territorios la necesidad de o+serar la carta de las aciones Qnidas, deender el resultadode la segunda guerra mundial # el orden de la posguerra # salaguardar conuntamente la paz # la esta+ilidad en el mundo #la regi"n, inclu#endo el 8ar 8eridional.&a rialidad en el 8ar 8eridional de )hina se ha prolongado por aos de+ido a una discordia territorial # de so+erana so+rereas ocenicas # de las islas 'aracel # 7pratl#, ue inolucra a )hina, Jietnam, Dai_n, ilipinas, 8alasia # >run!i.7in em+argo, >eiing # Jietnam han prometido recientemente solucionar de orma pacica la disputa entre los dos pases.

;F apón B O4ro#

N/>.^ORL). Jiernes, 2; de noiem+re 04:52apón o&upa el 5l4!"o lu%ar de la OC)E en %a#4o p5;l!&o para edu&a&!ónQna inestigaci"n internacional muestra ue el gasto p*+lico de %ap"n en educaci"n, medido como porcentae de su '$>,ue el ms +ao entre los pases de la ?)CE.&a ?rganizaci"n para la )ooperaci"n # el Cesarrollo Econ"micos pu+lic" un inorme +asado en la inestigaci"n ue lle" aca+o en 2012. &a ?)CE se +as" para ello en la manera en ue los (o+iernos centrales # locales gastan en salarios de losproesores # escuelas.El gasto de %ap"n ue del @,5 por ciento de su '$>, situndose en el *ltimo lugar entre los @2 pases inestigados. El lugar locomparti" con Esloauia.

N/>.^ORL). &unes, 2@ de noiem+re 04:5<

El pr!"er "!n!#4ro A;e re%re#a a apón de#pué# de par4!&!par en 2ar!a# &u";re# en el e4raneroEl primer ministro de %ap"n, 7hinzo 9+e, regres" al pas el lunes por la tarde despu!s de asistir a una serie deconersaciones cum+re en el extranero.9+e parti" de %ap"n el 1@ de noiem+re. 'rimero particip" en la cum+re del (20 en Durua. Dam+i!n particip" en ariasreuniones con lderes de la 97E9 # otros pases. Entre las reuniones estuo la cum+re del oro de )ooperaci"nEcon"mica 9sia 'acico en las ilipinas # la )um+re del Este de 9sia en 8alasia.En !sta *ltima, 9+e expres" honda preocupaci"n por la construcci"n por parte de )hina de unas islas artiiciales en zonasen disputa en el mar de la )hina 8eridional. Bizo hincapi! en la importancia del imperio de la le#.El mandatario nip"n se reuni" con el presidente de los Estados Qnidos >aracL ?+ama en las ilipinas. 9m+os concordaronen la necesidad de tra+aar conuntamente para hacer rente al incremento de las actiidades martimas de )hina. Dam+i!nconirmaron ue harn uso de la alianza nipoestadounidense como +ase para desarrollar la cooperaci"n en materia dedeensa con otros pases, inclu#endo )orea del 7ur, 9ustralia # la $ndia.

N/>.^ORL). Comingo, 22 de noiem+re 04:45El Go;!erno de apón adelan4ar$ la &rea&!ón de la un!dad an4!4error!#4a del !n!#4er!o de E4er!ore#

78

Page 79: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 79/145

El (o+ierno de %ap"n adelantar el inicio de las actiidades de una nuea unidad contra el terrorismo internacional a raz delos recientes atentados de 'ars.&a 9dministraci"n planea esta+lecer la unidad en el 8inisterio de 9suntos Exteriores para inales de ao como mu# pronto.?riginalmente esta+a preisto ue comenzara a uncionar para a+ril. El (o+ierno planea reorzar su capacidad de recopilar# analizar inormaci"n so+re extremistas islmicos # otros grupos a tra!s de la unidad.El nueo grupo constar de unos 20 miem+ros inclu#endo uncionarios del 8inisterio de Exteriores, la Cirecci"n acional dela 'olica, la ?icina de $nteligencia e $nestigaci"n del (a+inete # otros entes. 9proximadamente la mitad de los miem+rostra+aarn en em+aadas niponas principalmente en ?riente 'r"ximo.

S!r!a denun&!a 2!ola&!ón 4ur&a de #u #o;eran3a e !n&re"en4a o0en#!2aCamasco, 26 no '& 'or 8iguel ernndez 8artnez7iria caliic" de iolaci"n lagrante de su so+erana el derri+o de un ai"n de com+ate ruso por parte de Durua, eincrement" las operaciones militares contra grupos terroristas armados en dierentes puntos estrat!gicos de este pasra+e.&a spera, el iceprimer ministro sirio Iallid al-8oallem responsa+iliz" al go+ierno de 9nLara por el derri+o hace tres dasdel +om+ardero tctico 7u-24, durante un encuentro sostenido en 8osc* con el presidente del )onseo de la Cuma rusaparlamento3, 7ergei arishLin.9l-8oallem caliic" de crimen de guerra el acto de tirotear a los pilotos mientras descendan en sus paracadas, por parte de+andas extremistas armadas, # acus" al go+ierno enca+ezado por el presidente turco, Hecep Da##ip Erdogan, de conspirar

contra 7iria deendiendo el pensamiento taLirista ue enar+ola la Bermandad 8usulmana.El tam+i!n canciller sirio incul" la agresi"n turca contra el ai"n de com+ate ruso, como una represalia por el +om+ardeo #destrucci"n de ms de mil camiones-cisternas de petr"leo ue se dirigan a Durua, operados por el grupo terrorista Estado$slmico E$3, donde se compra ilegalmente el com+usti+le ro+ado a 7iria.'or su parte, el piloto del +om+ardero ruso 7u-24 derri+ado en la rontera sirio-turca # rescatado por unidades especiales,declar" au ue su ai"n nunca cruz" el lmite ronterizo entre los dos pases Sni un solo segundoS.SDodo nuestro uelo, hasta el momento de la explosi"n del misil, estuo completamente +ao mi control. Jea perectamente,tanto en el mapa como en el terrero, d"nde esta+a la rontera # donde est+amos nosotros. i siuiera existi" el peligro deentrar en DuruaS, aclar" el aiador.)oment" ue los -16 turcos no aisaron a la tripulaci"n del 7u-24 so+re esa presunta iolaci"n de sus ronteras, niadirtieron ue emplearan la uerza.S&a erdad es ue no hu+o ninguna adertencia. i por radio ni isualmente. o hu+o ning*n contacto. 9s ue seguimos

nuestro rum+o de ataue reglamentarioS, aadi" el piloto.Explic" tam+i!n ue el misil aire-aire disparado por los cazas de Durua impact" inesperadamente por la cola. Si siuieralo imos, de manera ue no nos dio tiempo a hacer la manio+ra antimisilS.8ientras tanto, se mantienen las operaciones oensias antiterroristas en arios puntos de la geograa siria, principalmenteen las proincias de &ataLia, 9lepo, Boms, Bama # en la perieria de esta capital.En &ataLia, a @4 Lil"metros al oeste de au, la aiaci"n de com+ate sirio-rusa atac" la spera posiciones del gruidoterrorista rente de al-usra +razo armado de al-Faeda en 7iria3 en los po+lados de Ka+ana, al-8arana, Ein ueiLat, Ma+al9+ou Cahdouh # H_aiset MaLou+, destru#endo arios puntos ortiicados # almacenes de armas # municiones.8s al este, en la proincia de 9lepo, a @50 Lil"metros de esta capital, los cazas sirio-rusos inligieron cuantiosas +aashumanas # materiales a los extremistas armados en las zonas de Dal al->aLara, Coulama, # al sur de al-er+e, adems deaniuilar cono#es de grupos taLiristas en 9nara # Caret Ezzeh.En la proincia de Boms, a 162 Lil"metros al este de Camasco, la aiaci"n militar intensiic" sus ataues contra posiciones

del grupo #ihadista Estado $slmico E$3 en las localidades de 9+ou Eleh, EteL al-Ba_a, 8asaada, Ba+ra al-7harLi#a, # aloeste de la ciudad de 'almira.El e!rcito # las milicias populares de los (rupos de Ceensa acional retomaron el control de las colinas de Qm Kadum,ahret al-7a#ad, el monte al-Hamila # al-Dulul al-7ud, seg*n conirmaron oceros castrenses.?tras acciones com+atias se reportaron en la proincia de Bama, donde la uerza erea eecut" ataues contra reugiosdel autoproclamado E!rcito de la )onuista %aish al-atah3, # el rente al-usra, destru#!ndole ortiicaciones # ehculosartillados en los po+lados de Kaarzita # &atmin.En la perieria de esta capital ueron puestos uera de com+ate ms de una docena de terroristas armados, a consecuenciade los +om+ardeos de la artillera contra o+etios taLiristas atrincherados en la zona oriental de la ciudad de %o+ar # en lazona de amalLa.En las inmediaciones de (outta ?riental, el e!rcito aanz" hasta ocupar parte de la carretera ue une a las localidades de8er al-7ultan # ula, cortando la comunicaci"n terrestre entre las +andas armadas ue operan en esas zonas.9dems, ueron destruidos campamentos del rente al-usra, en las inmediaciones de Qta#a # Bush al-%ai#at, al norte de lalocalidad al-esha+i#a.

79

Page 80: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 80/145

/!z;ula6 l!;ané# pro"e4e "$# re#!#4en&!a an4e "o&!ón e#4adoun!den#e>eirut, 24 no '&3 El moimiento li+an!s Biz+ulah 'artido de Cios, en ra+e3 prometi" incrementar la lucha de resistencia rente a loscrmenes de Estados Qnidos, $srael # sus dems aliados en 8edio ?riente, destacaron ho# uentes de esa agrupaci"nchiita.&a posici"n de Biz+ulah ue la primera e inmediata reacci"n a la apro+aci"n por el )ongreso norteamericano de una le#destinada a sancionar sus uentes de inanciamiento # ue lo cataloga como organizaci"n terrorista.SHesistiremos el terrorismo apo#ado por Estados Qnidos como una expresi"n de los crmenes norteamericanos perpetradoscontra nuestro partido, pue+lo # seguidoresS, seal" a 'rensa &atina una portaoz del moimiento en reerencia a uncomunicado de prensa emitido en >eirut.'ara el ma#or partido chiita en El &+ano, al cual $srael e como su peor # principal enemigo en 8edio ?riente unto con$rn, la hegemona estadounidense en el mundo es Sun deseo inmoral para manipular las relaciones polticasinternacionales # atacar a organizaciones ue considera hostilesS.Sosotros, en Biz+ulah, lucharemos contra el terrorismo del Estado $slmico E$3 # el rente 9l-usra patrocinado porestadounidenses e israelesS, garantiz" el mando de esa agrupaci"n, cu#a rama militar com+ate desde hace ms de un aoen 7iria en apo#o al go+ierno del presidente >ashar 9l-9ssad. 'ara el moimiento, ue tiene representaci"n en el (o+ierno# parlamento li+aneses, la normatia promoida por los legisladores en el hemiciclo de Estados Qnidos conirma ue lapoltica de Iashington es un Sataue ar+itrario al partido # al pue+loS.9dems, prosigui" la nota de prensa, Sconstitu#e s"lo un precio menor co+rado a nosotros por los americanos de+ido a ue

resistimos sus pro#ectos mal!icos contra nuestros lugares sagrados, derechos, naciones # pue+losS.El pasado in de semana, el 7enado estadounidense apro+" una le# ue promoieron la dem"crata por e_ Bampshire%eanne 7haheen # el repu+licano por lorida # aspirante a presidente 8arco Hu+io para +louear el inanciamiento aBiz+ulah # limitar su acceso a apo#o logstico.El texto legislatio sanciona a entidades inancieras internacionales ue Sde orma consciente se inolucren en negocios conBiz+ulah # sus acilitadoresS, e identiica a los proeedores de conexi"n satelital e internet del partido, los cuales apo#an asu canal teleisio 9l-8anar.Ce modo especico, a+oga por Sduras condicionesS contra cualuier parte extranera ue acilite las operaciones, laedinero o conspire para eniar ondos a personas u organizaciones ligadas a Biz+ulah, # acusa incluso a esa uerza decontra+andear droga ornea.

Corea del Nor4e re&6aza la re#olu&!ón de la ONU #o;re dere&6o# 6u"ano#

  9' 2015/ Ed %ones16:@1 21.11.2015)orea del orte rechaz" categ"ricamente la resoluci"n apro+ada esta semana por la ?Q ue condena la situaci"n de losderechos humanos en el pas, seg*n un portaoz del 8inisterio norcoreano de Exteriores, citado por la 9gencia Delegrica)entral de )orea.SHechazamos categ"ricamente la Rresoluci"n so+re derechos humanosR ue es una maniestaci"n de la poltica hostil deEEQQ contra )orea del orte # un eemplo tpico de la politizaci"n de los derechos humanos, la selectiidad # los do+lesestndaresS, dio el representante de la )ancillera norcoreana.'#ong#ang tacha de proocaci"n la apertura de oicina de la ?Q en 7e*l'#ong#ang airma ue esta resoluci"n ue proocada por las uerzas enemigas, incluido EEQQ, con el in de derrocar elr!gimen en el pas.S9+ogamos por un dilogo erdadero # la cooperaci"n en el m+ito de los derechos humanos, pero nunca toleraremos auienes hagan la ista gorda a nuestro sincero deseo de cooperar # aspiren a presionar so+re )orea del orte para

alcanzar un siniestro o+etio polticoS, indica la declaraci"n.El uees la Dercera )omisi"n de la 9sam+lea (eneral de la ?Q apro+" una resoluci"n so+re los derechos humanos en)orea del orte ue insta a su remisi"n ante la )'$.

La# do# Corea# au"en4an la 4en#!ón en el an!2er#ar!o del !n&!den4e de eonpBeon% 9' 2015/ %ung Meon-%e11:00 [email protected])orea del 7ur realizar este lunes prue+as de tiro de su artillera en una zona ue se disputa con )orea del orte en el mar9marillo, pese a las adertencias de '#ong#ang, anunci" el portaoz de la %unta de %ees del Estado 8a#or surcoreano,%eon Ba-L#u.S&os eercicios de tiro se llearn a ca+o como esta+a planiicadoS, dio el militar, citado por la agencia surcoreana Monhap.En esta misma lnea el portaoz del 8inisterio de Ceensa surcoreano, Kim 8in-seoL, seg*n la misma agencia, ha sealadotam+i!n ue las prue+as orman parte de las manio+ras regulares del E!rcito # amenaz" a )orea del orte con unaSrespuesta inmediataS ante cualuier proocaci"n.

80

Page 81: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 81/145

Este mismo da el diario oicial norcoreano Hodong 7inmun pu+lic" una declaraci"n del mando militar de '#ong#ang uepromete un Scastigo despiadadoS si las tropas surcoreanas disparan en direcci"n de las aguas territoriales de )orea delorte.7e*l realiza manio+ras en el mar 9marillo en la misma zona en la ue hace cinco aos las uerzas del orte +om+ardearonla isla de Meonp#eong, causando dos muertos # diecisiete heridos entre los soldados surcoreanos.)orea del 7ur airma ue el 2@ de noiem+re de 2010 su ecino del orte lanz" casi un centenar de pro#ectiles contra laisla.7e*l planea estacionar tropas en una isla leana del mar del %ap"n'#ong#ang, por su parte, asegura ue 7e*l realiz" disparos en direcci"n de las aguas territoriales de )orea del orte, pesea las adertencias.&as dos )oreas se disputan una zona del mar 9marillo ue no ue demarcada en el armisticio ue irmaron tras la guerraentre 1<50 # 1<5@.'osteriormente EEQQ, ue com+ati" en esa conlagraci"n del lado de )orea del 7ur, traz" de orma unilateral una lneadiisoria ue no reconoce )orea del orte.'#ong#ang se atiene a su propia demarcaci"n, la misma ue no es aceptada por 7e*l.

Lla"an a "odera&!ón en el ar er!d!onal de C6!na o ar Or!en4alKuala &umpur, 20 no '& Qna reuni"n de cancilleres preia a la cum+re de la 9sociaci"n de aciones del 7udeste 9sitico 97E93, llam" ho# a la

moderaci"n so+re las disputas por territorios localizados en el 8ar 8eridional de )hina o 8ar ?riental.Ce los 10 integrantes de esa organizaci"n, Jietnam, ilipinas, >runei # 8alasia, as como Dai_n # )hina ue nopertenecen al +loue, reclaman so+erana de arias islas # sus aguas aledaas.&os ministros de Helaciones Exteriores en esta capital exhortaron a mantener la paz, la seguridad, la esta+ilidad # la li+ertadde naegaci"n, seg*n el representante malasio, 9niah 9man.&os cancilleres reca+aron de todas las partes eercer la automoderaci"n, precis" 9niah, uien como anitri"n de la cimerade la 97E9, presidi" el )onseo de 7eguridad-'oltica de la pr"xima cum+re su+regional.Dam+i!n su+ra#aron la necesidad de ortalecer el cumplimiento pleno # eectio de la Ceclaraci"n so+re la )onducta de las'artes, as como el rpido esta+lecimiento de un c"digo de conducta a*n en de+ate.

(.- A*RICA.

Ale"an!a en2!ar$ a 9@ #oldado# a al! para &o";a4!r al EI  licLr/ >undes_ehr / 8arco Coro_1@:@< 25.11.2015>erln uiere eniar a 8ali a hasta 650 soldados para com+atir la organizaci"n terrorista Estado $slmico, inorman estemartes medios alemanes.El prop"sito de esta misi"n, ue ue anunciada por la ministra de Ceensa, Qrsula on der &e#en, es a#udar a rancia en suoperaci"n antiterrorista so+re el terreno.9lemania incrementar su a#uda a los peshmerga Lurdos en $raL con un nueo eno de instructores.Basta la echa, 200 soldados del >undes_ehr E!rcito alemn3 participan en la misi"n de la ?Q en el sur de 8ali.9mplias zonas del norte de 8ali pasaron a estar hace tres aos +ao control de los #ihadistas, ue ueron repelidos por elE!rcito ranc!s luego de ue el (o+ierno maliense demandase a la antigua potencia colonial su interenci"n militar.

A4a7ue# B &on4raa4a7ue# de#plazan a po;la&!ón en re%!ón a0r!&anaMamena, 2@ no '&3 8s de 2,5 millones de personas uedaron sin hogar por la iolencia en igeria, )amer*n, )had # ger, pases de lacuenca del lago )had, diundi" ho# la organizaci"n 8!dico 7in ronteras 873.Esa regi"n es ahora o+etio de continuos ataues por grupos del Estado $slmico 'roincia de rica ?ccidental i7_ap3,conocido como >oLo Baram, pero las operaciones militares en respuesta tam+i!n generan desplazamientos masios.SEn la zona del lago )had, estamos iendo una crisis regional con consecuencias humanitarias a gran escala. &as personassiguen hu#endo de la iolencia, a tra!s de las ronteras # en el interior de sus propios pasesS, expres" %ean-)l!ment)a+rol, director de ?peraciones de 87.7eg*n esa uente, se trata de un crculo icioso en el ue unos hu#en de >oLo Baram # otros de las oensias castrensescontra el grupo terrorista, as S los ciiles estn atrapados en el medioS.9nte esa situaci"n, aadi" ue la *nica certeza es ue la gente a a seguir siendo arrancada de raz # continuar iiendo

en el miedo.

81

Page 82: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 82/145

&as condiciones sanitarias son deicientes # escasas en la zona. &os sericios de salud estn distantes entre s, lo cual, dio,diiculta toda gesti"n asistencial, # algunos esta+lecimientos cerraron por carecer de medicamentos # euipos esenciales, oporue el personal m!dico hu#".8uchos de los desplazados ien en condiciones extremadamente ulnera+les sin a+rigo # sustento.)onorme con la ?icina de )oordinaci"n de 9suntos Bumanitarios de aciones Qnidas, el 5 por ciento de los dos mil 600000 desplazados en la cuenca del lago )had son nigerianos.En cuanto a los agricultores, muchos no pueden cosechar sus campos, mientras ue paralelamente los precios de losalimentos aumentaron en orma espectacular.

Un!dad 0o&o de a4en&!ón en &on%re#o de #!nd!&a4o# de Sud$0r!&a%ohannes+urgo, 2@ no '&3 Qna de las principales expectatias ue emergen ho# del )ongreso de 7indicatos de 7udrica )osatu3 es la unidad deuna conederaci"n ue con su mill"n 00 mil ailiados sigue siendo la ma#or del pas.$nicia congreso de )osatu, ma#or conederaci"n sindical de 7udricaJer imgenes en otos'&9s ue en este 12 )ongreso de )osatu - el oco es de+atir so+re Sla unidad # cohesi"n de los tra+aadoresS, dio a 'rensa&atina 7i+ongiseni Celihlazo, delegado por Cenosa ue representa al personal de enermera3, uno de los 1 gremios ueconorman actualmente la ederaci"n.&a aspiraci"n es l"gica. )osatu -uno de los ees de la triple alianza de go+ierno desde 1<<4- ha enrentado en los *ltimos

aos un periodo de luchas internas ue si +ien mantienen la cohesi"n de la central en su sentido amplio se resinti" enalgunos de sus lancos.'ara ieos ailiados son muchos los desaos porue unto a la som+ra de la diisi"n # el accionalismo, el pas tiene unaeconoma ue no se encuentra, precisamente, en sus meores momentos.SCe modo ue )osatu tiene ue reposicionarseS, airm" rans >aleni, exsecretario general del 7indicato de Dra+aadores8ineros Q83.8s de dos mil 500 delegados se dieron cita en el )entro de )onenciones (allagher, en 8idrand, al norte de%ohannes+urgo, para durante cuatro das ealuar los rum+os de la organizaci"n.El presidente de )osatu, 7dumo Clamini, expres" ue el *ltimo trienio ha sido uno de los perodos ms diciles para lacentral o+rera.S)ada uno de+e asumir parte de la culpa o la responsa+ilidad de las cosas ue no han salido +ien en el liderazgo de laederaci"nS, indic" el dirigente sindical en declaraciones al canal p*+lico 79>).

Ce+ido a esas propias pugnas en la etapa ueron expulsados de )osatu el secretario general _elinzima Jai # uno de losailiados ma#oritarios: la Qni"n acional de Dra+aadores 8etal*rgicos de 7udrica umsa3, con ms de @40 milmiem+ros.?tra cuesti"n apremiante ue tam+i!n de+er a+ordarse au es la necesidad de lograr un salario mnimo nacional.Ce este 12 )ongreso saldr una direcci"n # la misi"n, como coinciden no pocos es hacer ms ro+usto el papel de )osatu,con pro+ada historia en la etapa de lucha contra el apartheid en 7udrica.

+. ECONOÍA UN)IAL

1.- AMRICA.

aF Nor4ea"ér!&a.

Lo# &a"!no# de la *ed B el +CE #e ;!0ur&an'?H >H$9 >&9)K7D?E M D?CC >QE&&.http://___.expansion.com/mercados/2015/12/01/565d64<4616@;04;+455.html 9ctualizado: 01/12/201510:4; horas&a +recha entre la pro+a+le tra#ectoria de las tasas de inter!s en Estados Qnidos # Europa se puede ampliar esta semana #agudizar las tur+ulencias en los mercados de diisas ue desde el comienzo de este ao han generado una apreciaci"n de12= del d"lar rente al euro.7e espera ue el >anco )entral Europeo dee las tasas de inter!s de la zona euro en territorio ms negatio cuando su)onseo de (o+ierno se re*na este uees. Qn da despu!s, se pre! ue los datos so+re empleo de EE.QQ. en noiem+re

conirmen la perspectia de un alza de tasas por parte de la Hesera ederal tan pronto como a mediados de diciem+re, elprimer incremento en nuee aos.

82

Page 83: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 83/145

El >)E, ue ha o+ligado a las instituciones a pagar por depositar su dinero en el +anco central desde unio de 2014,empezara a co+rar como mnimo una d!cima de punto porcentual adicional.&a expectatia es ue la tasa de -0,@= o -0,4= elee el costo de guardar eectio en el >)E e incentie a los +ancos aotorgar ms pr!stamos al sector priado, lo ue conllea ms riesgos pero tam+i!n in#ectara ms dinamismo a la alicadaeconoma europea. &a medida tam+i!n restara atractio a los actios europeos en comparaci"n con los de otraseconomas.&os caminos diergentes seguidos por la ed # el >)E podran seguir ortaleciendo el d"lar rente al euro, eerciendo mspresi"n so+re los exportadores estadounidenses # a#udando a los europeos. El alza del d"lar, ue est cerca de un mximode 12 aos, relea las expectatias de un ro+usto crecimiento de EE.QQ., aunue complicara la meta de la ed de llear lainlaci"n al um+ral de 2= anual.S'reemos ue la diergencia de polticas entre el >)E # la ed su+sista durante un considera+le perodo de tiempoS, indic"8ichala 8arcussen, economista de 7oci!t! (!n!rale, en una nota de inestigaci"n. SCe cara al uturo, se espera ue la edllee su tasa de reerencia a 2,;5= a principios de 201, mientras ue no pro#ectamos alza alguna de tasas por parte del>)ES.9 lo sumo, la poltica de tasas de inter!s negatias permite a los +ancos centrales europeos ue enrentan riesgos dedelaci"n mantener +aas las tasas de inter!s reales austadas por la inlaci"n3. Esto de+era incentiar el cr!dito # de+ilitarlas monedas europeas, para impulsar las exportaciones # la inlaci"n.o o+stante, si los +ancos centrales ue implementan esta herramienta -el >)E, el >anco acional 7uizo, el HiLs+anL de7uecia # ational+anL de Cinamarca- an demasiado leos, las instituciones inancieras podran optar por guardar el

eectio en sus propias +"edas, lo ue congelara el luo de capital.$gualmente, si el eecto de las tasas negatias se traspasa a una amplia gama de grandes # peueos depositantes, lasempresas # los consumidores tam+i!n podran empezar a acaparar eectio. &a multa inanciera para los +ancos podramellar sus ganancias.ada de eso parece ha+er sucedido. adie sa+e d"nde est el punto de inlexi"n, aunue algunos economistas opinan uelas autoridades monetarias podran ir mucho ms +ao. Qna cosa es cierta: los +ancos centrales estn dispuestos a pro+arlos lmites.9l+erto (allo, de Ho#al >anL o 7cotland, pre! una reducci"n adicional de 0,2 puntos porcentuales en la tasa de dep"sitodel >)E, unto con la expansi"n de su programa de lexi+ilizaci"n cuantitatia, o compra de +onos, de 60.000 millones deeuros [email protected] millones3 mensuales. El recorte de tasas Sa a producir algo +ueno en t!rminos de depreciar el euro #aumentar las exportaciones, pero no creo ue cam+ie las cosas signiicatiamente, oliendo a atraer la inersi"n # elcr!dito +ancarioS, dice.

&a idea detrs de las tasas negatias es la siguiente. 9lgunos +ancos centrales han in#ectado dinero resco en los mercadosinancieros mediante la compra de +onos ue esta+an en poder de los +ancos o concedi!ndoles pr!stamos +aratos. 9ntes,las instituciones inancieras simplemente ha+ran inmoilizado sus reseras excedentes en el +anco central, por lo general acam+io de un peueo inter!s. 7in em+argo, ese dinero no llegara a los hogares # las empresas. &a esperanza es ue latasa de dep"sito negatia o+ligue a los +ancos a aumentar los pr!stamos de ma#or riesgo para el sector priado o usar elnueo dinero del +anco central para comprar actios extraneros, lo ue de+ilitara el tipo de cam+io.En ese sentido, +aar las tasas es +aar las tasas, #a sean positias o negatias. SDodaa sigue siendo un recorte de tasaspara estimular el cr!dito # la inlaci"nS, dice Hichard >ar_ell, economista de >' 'ari+as $nestment 'artners.%anet Mellen, presidenta de la ed, indic" a principios de noiem+re ue no ea la necesidad de considerar tasas negatias,aunue no descart" la idea si la economa de EE.QQ. suriera una recesi"n. 9un as, la uncionaria agreg" durante unaaudiencia en el )ongreso ue la ed Stendra ue estudiar cuidadosamenteS su eecto e implementaci"n en EE.QQ.&a eidencia so+re su uncionamiento en la zona euro, 7uiza # Escandinaia es contradictoria. &os peores casos de

acaparamiento de eectio # de ormaci"n de amplias +ur+uas de actios, de+ido al uelco de capitales en inersiones talescomo +ienes races, no se han materializado. 'ero a pesar de las tasas negatias, el +anco central de 7uiza, ue considerael tipo de cam+io del ranco rente al euro como clae, todaa tiene una moneda ms uerte de lo ue le gustara. En elcaso del >)E, cualuier transmisi"n a los pr!stamos del sector priado ha sido moderada en el meor de los casos.9lgunos +ancos escandinaos han comenzado a co+rarles a ciertos clientes comerciales para guardar sus ondos, pero nohan traspasado los costos de las tasas negatias a los depositantes priados. Dampoco ha# indicios de ue los +ancos o losconsumidores se est!n pasando al eectio de+ido a ue los costos de guardar el dinero, por eemplo en caas uertes, sonms onerosos ue los pagos exigidos por los +ancos centrales.&os datos del >)E muestran ue los pr!stamos al sector priado han aumentado en los *ltimos meses despu!s de casi tresaos de descensos. &as alzas, sin em+argo, son modestas # diciles de atri+uir *nicamente a la tasa de dep"sito negatia,seg*n los analistas.Ce todos modos, los uncionarios del >)E estn conencidos de ue las tasas negatias # las compras de actios a granescala son una poderosa com+inaci"n para impulsar la actiidad # los precios al incrementar los incentios para otorgarpr!stamos a los hogares # las empresas en lugar de aceptar los rendimientos m"dicos o negatios de los +onos delgo+ierno # los dep"sitos en el +anco central. Qna experiencia alentadora es la de 7uiza # Cinamarca, donde la tasa de

83

Page 84: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 84/145

dep"sito es ms negatia -0,;5=3, # 7uecia, ue ha aanzado por de+ao de cero, no s"lo con su tasa para dep"sitos, sinotam+i!n para pr!stamos. SEsos experimentos son releantes para indicar ue los mercados pueden uncionar +ien inclusocon una tasa de dep"sito negatiaS, dio la semana pasada Jtor )onstncio, icepresidente del >)E.Qna gran preocupaci"n, so+re todo en 7uecia, es ue los +aos costos de endeudamiento estimulen un aumentoinsosteni+le de los precios inmo+iliarios. &as autoridades suizas han restado importancia a las preocupaciones de ue lastasas negatias est!n alimentando una +ur+ua de +ienes races, # sealaron ue las tasas hipotecarias no han cado tantocomo las de los mercados de dinero. ?tro escollo es psicol"gico: las polticas de crisis podran hacer ue la gente pienseue ha# una crisis.S)ada ez ue se +aan las tasas, se tienta a la gente a gastar en lugar de ahorrar ...3 pero un cam+io extremo, donde lagente dice: RNc"mo se puede tener una tasa negatiaOR, genera conusi"nS, dice Karen Iard, economista de B7>). SM deesa conusi"n surge el actor miedo, no una sensaci"n de +ienestarS.

Su;!da de 4!po#: una ;end!&!ón en lu%ar de una a"enazaH'?H HQ77 K?E7DEH$)B >&9)KH?)K3http://___.expansion.com/mercados/2015/11/2</565+55;ca4;4115@@+4624.htmlOintcmpv?D00@wsjL_vsu+idajdejtiposjunaj+endicionjenjlugarjdejunajamenaza &a posi+le su+ida de tipos de la ed es considerada un indicio de esta+ilidad econ"mica.&a semana pasada los inersores se centraron, una ez ms, en las polticas de los +ancos centrales. &a dierencia es uelos inersores cele+raron el potencial de ma#or diergencia: la Hesera ederal endurece su poltica, mientras ue el >anco

)entral Europeo >)E3 contin*a la senda de la expansi"n monetaria.'arece ue ahora los inersores consideran la su+ida de tipos de inter!s de diciem+re por parte de la ed como un indiciode esta+ilidad econ"mica en lugar de una amenaza. En Europa, la historia sigue siendo algo dierente. &os mercados derenta aria+le tam+i!n se realorizaron, pero el catalizador sigue siendo la esperanza de estmulos monetarios adicionalesen lugar de las seales de recuperaci"n econ"mica.En el comentario adunto, Huss Koesterich, responsa+le de Estrategias de $nersi"n para >lacLHocL # responsa+le glo+alde $nersiones para i7hares sugiere so+reponderar la renta aria+le europea con diisa cu+ierta para inersores end"lares3, mientras ue en EEQQ propone adoptar un ligero sesgo hacia alores de gran # mu# gran capitalizaci"n.

La e&ono"3a de EE.UU. &re&!ó "$# de lo pre2!#4o en el 4er&er 4r!"e#4re'or Caid Barrison # Barriet Dorr#8artes, 24 de oiem+re de 2015 10:@0 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8

I97B$(D? EE Co_ %ones3&a economa de Estados Qnidos creci" un ritmo ms rpido de lo preisto inicialmenteen el tercer trimestre gracias a ue las empresas aumentaron sus inentarios de +ienes, lo ue sugiere ue la economapodra cerrar el ao con un moderado, aunue poco espectacular, crecimiento.El 'roducto $nterno >ruto, la medida ms amplia de los +ienes # sericios producidos en la economa, repunt" 2,1= ent!rminos desestacionalizados en el tercer trimestre, seg*n ciras pu+licadas el martes por el Cepartamento de )omercio. Eldato super" la estimaci"n adelantada de un incremento de 1,5=, pero estuo en lnea con las preisiones de loseconomistas encuestados por Dhe Iall 7treet %ournal.'ese a la meor eoluci"n econ"mica, el ritmo de crecimiento entre ulio # septiem+re supuso una uerte desaceleraci"nrespecto del segundo trimestre, perodo en el ue la economa creci" @,<=.En t!rminos interanuales, la economa se expandi" 2,2= en el tercer trimestre, el ritmo de crecimiento interanual ms lentodesde el primer trimestre de 2014.En general, el crecimiento econ"mico se ha mantenido cercano a 2= durante los *ltimos aos.

El gasto de los consumidores, ue representa las dos terceras partes de la producci"n econ"mica, aument" @= en el tercertrimestre, por de+ao de la estimaci"n de un incremento de @,2= # rente a @,6= del segundo trimestre.&os economistas preean ue la ortaleza del d"lar # la de+ilidad de la demanda externa eercieran presi"n so+re elcrecimiento econ"mico entre ulio # septiem+re.

;F A"ér!&a La4!na.

Au"en4ar$ endeuda"!en4o de e"pre#a# ;ra#!le=a# en '@19 #e%5n *!4&67panish.xinhuanet.com 2015-12-01 12:50:2;H$? CE %9E$H?, @0 no Pinhua3 -- El endeudamiento de las empresas +rasileas de+e aumentar en 2016 de+ido a lad!+il actiidad econ"mica en el pas # a un aumento de las tasas de inter!s de los cr!ditos, seg*n un estudio diulgado ho#

por la agencia de clasiicaci"n de riesgo itch.

84

Page 85: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 85/145

En un inorme, itch cit" empresas importantes +rasileas como las sider*rgicas )7 # Qsiminas, ue podran olerseinia+les ante este escenario, mientras ue otras como la constructora )amargo )orrea, la el!ctrica estatal Eletro+ras # lade teleona ?i pueden tener sus notas de cr!dito re+aadas.itch resalt" ue la tasa +sica de inter!s 7elic su+i" desde 201@ del ;,25 por ciento al actual 14,25 por ciento, mientrasue la lnea ms +arata de cr!ditos del estatal >anco acional del Cesarrollo Econ"mico # 7ocial >CE73 pas" del 5 al ;por ciento al ao.7eg*n itch, el @2 por ciento de las empresas ealuadas por ella en el pas ho# gastan ms de la mitad del resultadooperacional medido por el E+itda lucro antes de inter!s, impuestos, depreciaci"n # amortizaci"n3 con el sericio de ladeuda, ante el 24 por ciento a inal de 201@.&a empresa record" ue apenas seis compaas +rasileas consiguieron acceder al mercado este ao: 'etro+ras,Jotorantim )imentos, ?i, Em+raer, (lo+o # >H. En 2014, ueron @6 empresas ue entraron con sus papeles en elmercado.

RESUEN: )e#4a&a OC)E par4!&!pa&!ón de C6!le en &adena# %lo;ale# de 2alor7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 04:50:@179D$9(?, @0 no Pinhua3 -- )hile participa de manera actia en las cadenas glo+ales de alor )(J3, so+re todo comoproeedor de insumos para otros pases, destac" la ?rganizaci"n para la )ooperaci"n # el Cesarrollo Econ"mico ?)CE3en un estudio diulgado ho# por el go+ierno.El estudio SCiagn"stico de la $nserci"n de )hile en las )adenas (lo+ales de Jalor )(J3S ue ela+orado por encargo de la

Cirecci"n (eneral de Helaciones Econ"micas $nternacionales Cirecon3 de la cancillera chilena.&a inestigaci"n se desarroll" con el in de contar con un diagn"stico de la inserci"n de )hile en las )(J # se ocaliz" en lasreas de comercio exterior, inersiones extraneras e innoaci"n.El *ltimo punto ue deinido como SgraitanteS porue )hile presenta un +ao niel respecto a pases de la ?)CE.En adici"n se plante" ue el pas est mu# por de+ao en gastos en inersi"n # desarrollo, donde el go+ierno asign" s"lo0,@< por ciento del producto interno +ruto '$>3 en 201@ # la participaci"n del sector priado ue de 40por ciento, encircunstancias ue el aporte en pases miem+ros de la ?)CE es ;5 por ciento.)hile ha desarrollado una asta tra#ectoria de apertura comercial # negociaciones comerciales # lo ue el go+ierno persiguecon el estudio es explorar nueas estrategias para meorar los aspectos positios de su poltica comercial.Qna de las conclusiones en el estudi es ue )hile tiene uno de los nieles ms eleados de la participaci"n en la regi"n en9m!rica &atina, pero de+e aanzar en materias como la diersiicaci"n de las exportaciones # la apertura de las peueas #medianas empersas, con el in de lograr un desarrollo inclusio.

&as )(J generan oportunidades para ue empresas chilenas puedan exportar productos ue son parte de un +ien inal, sinnecesariamente tener entaas comparatias en la producci"n de ese +ien o sericio inal.&a ?)CE remarc" la importancia de ue )hile estimule la innoaci"n, inestigaci"n # desarrollo, as como la inersi"nextranera en reas estrat!gicas # el desarrollo de ha+ilidades, para diersiicar la canasta exportadora # poder producirproductos con ma#or agregado.En su reciente isita a 7antiago, el secretario general de la ?)CE, 9ngel (urra, alent" a )hile a Sahondar en unastransormaciones econ"micas ue rehu#an una excesia dependencia de las exportaciones de materias primas # permitanaanzar hacia una economa ms +asada en el conocimiento # la innoaci"nS.&a economa chilena de+e cerrar este ao con una expansi"n de un 2,2= por ciento lo cual, de acuerdo con la ?)CE,relea ue pese a la +rusca cada del precio del co+re, Sel crecimiento econ"mico de )hile ha sido resilienteS.)on un tercio de la oerta mundial, euialente a unas 5,6 millones de toneladas de co+re anuales, )hile es el principalproductor mundial del metal, cu#o precio se ha desplomado a un mnimo en seis aos.

El pas de+e, adems, Sampliar su +ase exportadora e insertarse meor en las cadenas glo+ales de alor, en especial enmateria de conocimiento # alor agregadoS, agreg".7eg*n la ?)CE, para aumentar sus nieles de productiidad, )hile de+e meorar la competencia en su economa # destinarms recursos a inestigaci"n # desarrollo, ue lo sit*an como la naci"n ue destina menos recursos a este in entre lospases ue integran esa organizaci"n 0,4 por ciento de su '$>3.El organismo tam+i!n le sugiri" elear sus nieles de igualdad porue el 10 por ciento ms rico de su po+laci"n reci+eingresos ue estn 2; eces por arri+a ue el 10 por ciento ms +ao.En este sentido, el organismo cele+r" los cam+ios ue impulsa el go+ierno de la presidenta chilena 8ichelle >achelet, ueinclu#en las Heormas Dri+utaria, Educatia # &a+oral, as como una nuea )onstituci"n.'ara 2016, la expansi"n pro#ectada del '$> chileno puede alcanzar el 2,6 por ciento, mientras ue para 201; puede llegar a@,@ por ciento, seg*n los datos de la ?)CE, ue insisti" ue )hile de+e diersiicar su economa # aumentar suproductiidad.

El 0u4uro del pre&!o del &o;re a4ado a la e#&a#ez de a%ua7)?DD '9DDEH7?

85

Page 86: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 86/145

Jiernes, 2; de oiem+re de 2015 0:05 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8)9$89E7, )hileEl precio uturo del co+re # el crecimiento de las empresas ue lo producen pueden depender de unrecurso preciado # escaso: el agua.Extraer el metal industrial exige enormes ol*menes de agua para controlar el polo # separar el co+re de la tierra. oo+stante, una seua ue #a llea siete aos en )hile, el ma#or productor mundial del metal roo, est o+ligando a lasgrandes mineras a reducir la producci"n # las enrenta a comunidades peueas como )aimanes, en la cordillera de los9ndes.&os pro+lemas de producci"n relacionados con el agua son una de las razones por la ue algunos analistas estiman ue espro+a+le ue los precios del co+re no retrocedan mucho despu!s de caer casi 20= en lo ue a del ao. En el largo plazo,sealan, la cotizaci"n del metal podra ascender en la medida en ue la producci"n no acompae el crecimiento de lademanda.9nglo 9merican '&) ha indicado ue la escasez de agua podra reducir en 1.000 toneladas su producci"n anual en lamina &os >ronces.reeport-8c8oHan $nc. trata de conseguir como pueda recursos hdricos para su mina de co+re 8orenci, en 9rizona, elestado estadounidense ue es responsa+le de un tercio de la producci"n cuprera de la compaa.En )aimanes, mientras tanto, una +atalla legal ue #a se extiende por casi una d!cada enrenta a los agricultores locales #la minera chilena 9ntoagasta '&), controlada por el grupo &uLsic. &os agricultores sostienen ue una represa de relaesutilizada para crear un reserorio para depositar los desechos de la mina ha generado escasez de agua. 9ntoagastaargumenta ue el erdadero culpa+le es la seua.

Qn uez les dio la raz"n este ao a los agricultores # orden" a 9ntoagasta la demolici"n de la represa de &os 'elam+res,mina ue contri+u#e con cerca de 2= a la producci"n mundial de co+re. &a empresa apel" el allo.Dendremos ue cesar nuestras operaciones si el tranue de relaes no puede operar, dio $n 9rriagada, presidenteeecutio de 9ntoagasta 8inerals, en una entreista.&as empresas tratan de adaptarse. &as mineras anglo-australianas >B' >illiton &td. # Hio Dinto '&) estn constru#endouna planta de desalinizaci"n en )hile luego de adertir ue la alta de agua podra disminuir la producci"n en &a Escondida,la ma#or mina de co+re del mundo # tam+i!n u+icada en 9tacama. &a mina es propiedad de las dos empresas.Ce todos modos, algunos analistas dicen ue las interrupciones proocadas por la escasez de agua, una reducci"n de la le#del mineral la relaci"n entre el co+re puro # los productos de desecho, # el crecimiento ms lento de nueos pro#ectosharn decaer la producci"n hasta ue, a ines de la d!cada, la demanda supere el suministro.)HQ (roup, ue sigue de cerca las tendencias de las materias primas, pre! ue los precios del co+re sigan ca#endodurante 2016 antes de repuntar en 201; # superar los Q76.000 por tonelada para 201<, cuando estima ue la demanda

superar la oerta. &a cira, en todo caso, est por de+ao del mximo alcanzado en 2011 de Q710.000 la tonelada, pero esalta seg*n los parmetros hist"ricos.7e estima ue el pas ms aectado por la desaceleraci"n pueda ser )hile, ue extrae cerca de seis millones de toneladasdel metal al ao, un tercio de la producci"n mundial # ms del triple ue el segundo proeedor del mundo, )hina. &as cincoma#ores minas de co+re del mundo por producci"n estn en )hile. &os 'elam+res, la mina de los &uLsic, ocupa el cuartolugar, seg*n )HQ (roup.

86

Page 87: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 87/145

E&9H(E&a alta de agua se suma a otros pro+lemas, como los altos precios de la energa, costos la+orales cercanos a los deEstados Qnidos # una drstica cada de la le# del mineral, lo cual est haciendo ue las mineras lo piensen dos eces antesde iniciar pro#ectos en )hile.Cespu!s de aos de alzas, la producci"n de co+re en )hile ca#" en @0.000 toneladas en 2014 respecto de los 5,;5 millonesde toneladas del ao preio, seg*n la estatal )omisi"n )hilena del )o+re, )ochilco, #a ue los pro+lemas del agua # ladisminuci"n de la le# del mineral redueron la producci"n.)ochilco maniest" en un inorme ue pre! ue el consumo de agua salada por parte de las minas chilenas aumente 14=al ao para 2026 # ue el consumo de agua resca caiga cerca de 2= al ao.Qno de los ma#ores impondera+les para los precios del co+re es la demanda. El consumo de )hina, ue acapara 40= deltotal mundial, es incierto. %ere# )urrie, director de estudios de materias primas de  (oldman 7achs (roup $nc., dio enoctu+re ue los precios podran caer otro 20= para ines de 2016, de+ido en parte al de+ilitamiento de la demanda de)hina.Qno de los eemplos ms dramticos de la importancia de los recursos hdricos es la disputa en torno a la represa derelaes construida por &os 'elam+res, ue representa 50= de los ingresos mineros de 9ntoagasta.Denamos agua suiciente para toda la localidad, los animales, los cultios, dice %uan Dapia >onilla. &a situaci"n, seg*n el

agricultor local, cam+i" cuando 9ntoagasta constru#" la represa en 200. Esto cort" el agua, airma.9 los residentes tam+i!n les preocupa+a la seguridad de la represa de relaes en un rea ssmica. 7us inuietudesaumentaron este mes, cuando un tranue de relaes se rompi" en una mina de mineral de hierro en >rasil, deando unsaldo de 12 muertos.9ntoagasta sostiene ue la seua, ue empez" el mismo ao en ue se inaugur" la represa, es el principal responsa+le dela alta de agua ue aecta a la regi"n. &a empresa agrega ue la represa ue autorizada despu!s de un estudio de impactoam+iental del go+ierno # ue su destrucci"n podra hacer ue los desechos de &os 'elam+res lleguen hasta el alle de+aode la mina. &a empresa ha sealado ue a partir de agosto ha tenido una relaci"n ms estrecha con la comunidad de)aimanes.&a oposici"n, sin em+argo, persiste. &os residentes han li+rado una +atalla legal contra la represa de relaes, con huelgasde ham+re # maniestaciones ue han causado pro+lemas operacionales en la mina # proocado una p!rdida estimada de.000 toneladas de co+re. 9ntoagasta inorm" ue la producci"n de los primeros nuee meses del ao ca#" 11= rente a

igual lapso del ao preio, lo ue atri+u#", en parte, a las acciones de la comunidad en &os 'elam+res.)orrecci"n # ampliaci"n

87

Page 88: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 88/145

&a mina &os >ronces de 9nglo 9merican est u+icada en la Hegi"n 8etropolitana de )hile. En una ersi"n anterior de esteartculo se dio incorrectamente ue esta+a localizada en la Hegi"n de 9tacama, en el norte de )hile. 9dems, un uezorden" a la minera 9ntoagasta la demolici"n de la represa de la mina &os 'elam+res. En la ersi"n anterior se inorm"incorrectamente ue el uez ha+a ordenado la demolici"n de la mina.

El dólar B el &rudo a#e#4an un do;le %olpe a E&uador'or )arol#n )ui # 8anuela >ada_#8i!rcoles, 25 de oiem+re de 2015 0:04 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8Cos de las tendencias ue han golpeado con ms uerza a los mercados emergentes son el alza del d"lar # la cada delprecio del petr"leo. Ecuador est atrapado entre am+as.El pas sudamericano tiene la mala suerte de ser un productor petrolero con una economa dolarizada, ue utiliza la diisaestadounidense como moneda de curso legal.&a dolarizaci"n a#ud" al go+ierno a controlar la inlaci"n en el ao 2000. 7in em+argo, ho# lo pria de la lula de escapeue una depreciaci"n de la moneda local podra otorgarle en momentos en ue el descenso de los precios del petr"leoperudica las exportaciones del pas.

E&9H(E&os +onos de Ecuador han repuntado recientemente, gracias en parte a la expectatia de ue el go+ierno pagar unaemisi"n de Q7650 millones con encimiento en diciem+re. El pas, sin em+argo, tiene miles de millones de d"lares ms endeuda, incluidos +onos ue encen en 2020, 2024 # 2025, para los cuales las perspectias son ms inciertas.7arah (lendon, responsa+le de inestigaci"n de deuda so+erana de (ramerc# unds 8anagement, una gestora demercados emergentes con Q76.000 millones en actios, duda ue Ecuador sea capaz de gestionar su carga de deudadespu!s de este ao.

Esto# conencida de ue tienen la oluntad de pagar, pero lo ue ms me preocupa ahora es su capacidad de pago,maniiesta.

88

Page 89: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 89/145

8s all de 2015, so# ms esc!ptica. Jamos a er una de+ilidad adicional a partir de entonces de+ido a los desaos ueenrenta la economa, aade (lendon.En el precario mundo de la deuda de los mercados emergentes, la posici"n de Ecuador es ulnera+le.(ran parte de sus ingresos proiene de las exportaciones de petr"leo. &a cada de la cotizaci"n del crudo este ao gener"un d!icit en el presupuesto nacional # eerci" presi"n so+re los +onos. 9 inales de septiem+re, en medio de la oleadaglo+al de entas en los mercados emergentes, el rendimiento de la deuda de Ecuador se ele" a 16=. Esto hace casiimposi+le ue el pas pueda oler a los mercados de capitales.)omo resultado de esta situaci"n, los precios de la deuda p*+lica de Ecuador han sido oltiles: +aaron 1<= en el tercertrimestre # han repuntado 10= desde el 1 de octu+re, superando el desempeo de todos los +onos so+eranos, salo losemitidos por Jenezuela, seg*n%.'. 8organ )hase. Qn ndice de deuda en d"lares de mercados emergentes su+i" 2,2= enel mismo lapso.El go+ierno ecuatoriano ha estado tratando de disminuir su dependencia de los ingresos del crudo. Este ao esta+leci" el8inisterio de )omercio Exterior para omentar las exportaciones no petroleras. 7in em+argo, el ortalecimiento del d"lar hao+staculizado estos esuerzos al encarecer los productos ecuatorianos en comparaci"n con los de pases ecinos como)olom+ia # >rasil, cu#as monedas se han depreciado drsticamente.Curante los primeros ocho meses de este ao, las exportaciones no petroleras de Ecuador, como +ananos, lores #camarones, ca#eron 4= con respecto al mismo perodo del ao pasado, de+ido principalmente a la apreciaci"n del d"lar,seg*n datos oiciales. 9l mismo tiempo, los ingresos por la exportaci"n de petr"leo se desplomaron 4=.En una entreista realizada el mes pasado con Dhe Iall 7treet %ournal, Ciego 9ulestia, ministro de )omercio Exterior de

Ecuador, dio ue no esta+a alarmado por la disminuci"n de las exportaciones no petroleras. En cam+io, airm", esta+ocado a implementar polticas de mediano # largo plazo, como las reormas tri+utaria # educatia as como a oraracuerdos comerciales +ilaterales ue a#uden a promoer las exportaciones # atraer la inersi"n extranera.Dales medidas han sido elogiadas por las caliicadoras de cr!dito.8ood#Vs conirm" a inales de octu+re la caliicaci"n deEcuador de >@, ue se u+ica en territorio especulatio o chatarra.Esta caliicaci"n incorpora el estr!s ue Ecuador enrenta actualmente a causa del menor precio del petr"leo, as como laspolticas pragmticas # proactias del go+ierno 3 para enrentar los desaos, aseer" Henzo 8erino, analista de deudaso+erana de 8ood#Vs $nestors 7erice.8uchos inersionistas, sin em+argo, no estn conencidos.Esta no es una economa ue meora, indic" %aier 8urcio, gestor de cartera de mercados emergentes de 7tandish 8ellon9sset 8anagement, ue administra actios del orden de los Q71;0.000 millones. &os menores precios del petr"leo, el usodel d"lar # la incertidum+re poltica ponen al pas en desentaa, agrega.

?tro elemento ue ahu#enta a algunos inersionistas de renta ia son los antecedentes de pagos del pas.Ecuador ha entrado en cesaci"n de pagos en dos ocasiones durante los *ltimos 25 aos, a pesar de ue sus reseras enmoneda extranera cu+ran la deuda.Ecuador estuo al margen de los mercados de capitales desde 200 # recuper" el acceso reci!n el ao pasado.Cesde entonces, el pas ha uelto a incursionar mediante la emisi"n de miles de millones de d"lares en +onos. Cesdeinales de 201@, la deuda externa total ha aumentado 45= # ronda los Q72;.000 millones, seg*n 8ood#Vs.

E"pre#ar!o# e !n2er#!on!#4a# #e preparan para una de2alua&!ón en Ar%en4!na'or )hristopher Ihittall # Daos Durner8i!rcoles, 25 de oiem+re de 2015 0:04 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8'ara Hichard Bouse, ueron las ca+inas en donde opera el mercado negro de diisas en >uenos 9ires lo ue lo disuadi" deinertir en 9rgentina.

En una reciente isita al pas, Bouse, director de deuda de mercados emergentes de 7tandard &ie $nestments, tuo uepagar por los hoteles # los restaurantes al tipo de cam+io oicial de un poco ms de < pesos por d"lar, mucho ms caro ueel precio de alrededor de 16 pesos por d"lar ue encontr" en la calle.&a experiencia lo hizo pensar en las reormas radicales, inclu#endo el tipo de cam+io, ue son necesarios para reanimar laapuleada economa argentina tras las elecciones presidenciales del in de semana. Dodo el mundo sa+e ue ha+r unadealuaci"n, dio Bouse, cu#a irma superisa actios del orden de los 250.000 millones de li+ras esterlinas, alrededor deQ7@;.<0 millones.&a eliminaci"n de los controles cam+iarios es una de arias reormas ue el presidente electo 8auricio 8acri ha prometidoen un esuerzo por impulsar la competitiidad # atraer capitales extraneros.8uchos inersionistas internacionales no uieren entrar mientras el peso est! artiicialmente alto. 'ero una ez ue la diisase deal*e, el panorama se aclara. Qna relaaci"n simultnea de los controles de diisas tam+i!n eliminara un o+stculoimportante para los inersionistas a los ue les preocupa no poder ender sus posiciones en el pas.8arcelo 9ssalin, ee de deuda de mercados emergentes de $nestment 'artners, ha estado aleado de 9rgentina desdeprincipios de 2014 de+ido a las restricciones para repatriar capital.'ero reconoci" ue podra regresar si el go+ierno de 8acri realiza las reormas prometidas.

89

Page 90: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 90/145

E&9H(E&os inersionistas no inertirn en 9rgentina hasta ue se produzca una dealuaci"n de la moneda. Dienen ue sentirsec"modos de ue no estn ca#endo en otra trampa, aseer" 9ssalin, cu#a irma superisa unos 10.000 millones de eurosQ71<1.2@0 millones3 en actios. En todo caso, la ictoria de 8acri es alentadora, recalca. Es un pas grande, congrandes oportunidades.8antener un peso artiicialmente uerte a#ud" al go+ierno de la presidenta saliente )ristina ernndez de Kirchner acontener la inlaci"n, ue se estima rondar 25= este ao. o o+stante, los controles de diisas impuestos en 2011 pararestringir la demanda de d"lares no solo disuadieron a los inersionistas orneos, sino ue perudicaron a exportadores eimportadores por igual # alentaron a los argentinos a acaparar d"lares.

&a alta de la moneda estadounidense aecta a empresas grandes # peueas # ha entorpecido todo tipo de importaciones,desde repuestos de autom"iles # guantes uir*rgicos hasta las tuercas # tornillos necesarios para el mantenimiento deeuipos industriales. Dam+i!n perudica a los agricultores.Mo importo cosas desde )hina. Dengo una compaa umica. Dengo ue pagarle a los chinos # no les puedo pagar porueno me permiten sacar los d"lares. 8e crea un pro+lema. 9l no poder importar, tengo ue cerrar la +rica, lamenta (ustao(ro+ocopatel, presidente de (rupo &os (ro+o, una de las ma#ores compaas agroindustriales de 9rgentina.El nueo go+ierno tam+i!n de+e actuar con celeridad para detener la hemorragia de reseras en moneda extranera. &as del+anco central se han derrum+ado de Q752.000 millones a Q726.000 millones # muchos economistas dicen ue el+alance neto es negatio. o sa+emos cuntas reseras ha#, reconoci" el propio 8acri.&a situaci"n de muchas empresas es acuciante. o sa+emos cuntos d"lares amos a o+tener, dice $sela )ostantini,presidenta # directora eecutia de la automotriz estadounidense (eneral 8otors )o. en 9rgentina, 'aragua# # Qrugua#. oes ue no sepamos lo ue a a pasar en tres meses o en un ao. o sa+emos lo ue a a pasar la semana pr"xima.

8acri ha maniestado ue las estadsticas oiciales no son conia+les # ue su euipo econ"mico tendr ue ealuar lasituaci"n antes de anunciar medidas.8uchos argentinos han estado comprando d"lares para proteger sus ahorros de cara a una posi+le dealuaci"n. ?tros hanaproechado para comprar autom"iles, teleisores # otros +ienes antes de ue su+an los precios. Bo# ine a comprar uncelular al shopping porue me dieron ue i+an a aumentar. o creo ue 8acri haga una dealuaci"n +rusca. En 9rgentinaestamos acostum+rados a las dealuaciones, maniest" %uliana &e#, una +ailarina de +allet de @ aos.9rgentina tiene un tipo de cam+io ma#ormente io de <,6 pesos por d"lar, pero puesto ue el go+ierno carece de losd"lares suicientes para satisacer la demanda, la gente se ha olcado al mercado negro.8acri ha dicho ue las dierentes cotizaciones del d"lar podran conerger al dear ue la tasa oicial caiga, pero no haproporcionado detalles acerca de cundo podra ocurrir esto.Ba# una cantidad signiicatia de dinero uera de 9rgentina de los argentinos ue est a la espera de un entorno econ"micoms +enigno. 9s ue sospecho ue el dolor ser +ree, indic" %orge 8ariscal, director de inersiones de mercados

emergentes de Q>7 Iealth 8anagement, ue gestiona cerca de Q71 +ill"n en actios.&os o+seradores sealan ue 8acri tam+i!n tendr ue reducir los su+sidios al gas # la electricidad para empezar a cerrarla +recha iscal. Eso podra golpear con uerza a los ms po+res.

90

Page 91: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 91/145

Qna de las cosas ue 9rgentina aprendi" en los *ltimos aos es ue ha# ue cam+iar las cosas de manera inclusia. 7i no,los cam+ios no sern sustenta+les, seal" (ro+ocopatel, el empresario.Cenise 'rime, especialista en mercados emergentes de la irma de alores (98 Bolding, pre! ue el go+ierno deal*e elpeso 25= a principios de diciem+re, luego de ue 8acri asuma al poder #, al mismo tiempo, elimine un impuesto a laexportaci"n de so#a. Eso de+era incentiar a los agricultores a ender su cosecha en el mercado internacional # mostrarlos +eneicios de una moneda ms d!+il, puntualiz". 'rime espera ue el crecimiento econ"mico sura durante el primersemestre de 2016, puesto ue el +anco central pro+a+lemente tendr ue su+ir las tasas en respuesta al aumento de lainlaci"n posterior a la dealuaci"n.  /lberto Messer contribu%ó a este art(culo.

,enezuela ad2!er4e a #o&!o# de la OPEP 7ue el &rudo podr3a &aer a USW' por ;arr!l'or KEJ$ >9PDEH&unes, 2@ de oiem+re de 2015 10:4; ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8&?CHE7 EE Co_ %ones3El ministro del 'etr"leo enezolano, Eulogio del 'ino, ha adertido ue el crudo podra llegara caer a alrededor de Q725 por +arril si contin*a la guerra de precios.El pas sudamericano es uno de los ma#ores detractores de la estrategia impuesta por 9ra+ia 7audita de mantener eleadala producci"n pese a los +aos precios # los comentarios del ministro Cel 'ino son la primera sala de la ue promete seruna complicada reuni"n de la ?rganizaci"n de 'ases Exportadores de 'etr"leo el 4 de diciem+re en Jiena.En el encuentro Jenezuela intentar conencer a sus socios de ue pongan in a la poltica de mantenimiento del niel de

producci"n.

'.-EUROPA

aF Ru#!a.

Ru#!a "eora #u &l!"a de ne%o&!o# #e%5n el +an&o und!al@0 de noiem+re de 2015 9&EP$ &?779, H>DBEl >anco 8undial ha pu+licado un nueo ranLing Coing >usiness en el ue Husia ha conseguido ascender a la posici"nn*mero 51. 'ara la economa rusa este ndice es importante #a ue las autoridades eligieron esta clasiicaci"n comoindicador clae de rendimiento en la reorma del medio empresarial. Curante los *ltimos cinco aos Husia ha ascendido ms de 60 posiciones. Esto prcticamente corresponde al o+etio ue

se plante" para el ao 2015, entrar en el top 50, explica Konstantn KorishenLo, de la 9cademia Husa de Economanacional # 7ericio Estatal # tam+i!n exicedirector del >anco )entral.En ma#o del ao 2012 Jladmir 'utin irm" un decreto especial en el ue exiga adoptar medidas con el o+etio de meorarla posici"n de Husia en 100 puntos, lo ue ue llamando los 100 pasos. El pas tendra ue ascender de la posici"nn*mero 120, ue ocupa+a en 2011, hasta la n*mero 20 en 201. El +alance intermedio tena ue ser el ao 2015, en el ueHusia tendra ue ha+er llegado al puesto 50. Ce esta orma casi se ha conseguido cumplir con el cometido ue encarg" elpresidente.7eg*n Konstantn KorishenLo el ranLing relea las condiciones para el lanzamiento # la gesti"n negocios en peueas #medianas empresas. En menor medida est relacionado con la aloraci"n de los indicadores macroecon"micos # so+re todo se concentra enindicadores de procedimientos, t!cnicos, inraestructurales # otros, explica KorishenLo. En gran aance en el ranLing relealos esuerzos para simpliicar los trmites, el acceso a internet, la reducci"n de los plazos de toma de decisiones # el

pereccionamiento de otros procedimientos reglamentarios. En 2015 Husia se encuentra entre los cinco pases ue msreormas ha hecho: en cinco de las diez eseras ealuadas por el >anco 8undial.&os expertos tam+i!n destacan ue los cam+ios en la metodologa utilizada por el >anco 8undial han a#udado en granmedida a ascender en el ranLing Coing >usiness. 7eg*n el analista de la consultora 'remier 7ergu!i $lin, el signiicatioaance en el ranLing se de+e so+re todo al cam+io de metodologa. 7i no se hu+iera dado este actor, la meora no hu+ierasido mu# signiicatia. 9dems, el >anco 8undial se +asa en procedimientos ormales # tam+i!n tiene en cuenta lasdeclaraciones de intenciones de cam+io, ue alora como si ueran reormas reales, explica $lin. En el ao 2014 el >anco8undial cam+i" tres indicadores. En primer lugar, para los 11 pases con una po+laci"n superior a los 100 millones deha+itantes ahora se inclu#en los datos de la segunda ciudad ms grande, mientras ue antes s"lo se realiza+an losc"mputos de la ma#or ur+e.&os analistas del >anco 8undial han empezado a utilizar datos de 7an 'eters+urgo, donde tradicionalmente la calidad delmedio empresarial es superior ue en 8osc*. En segundo lugar, se ampli" el alcance de arios parmetros en tresindicadores: el arreglo de las insolencias, la deensa de los derechos de los inersores minoritarios # la o+tenci"n decr!ditos. 9dems, el >anco 8undial ha empezado a tomar en consideraci"n el indicador de la leana del pas respeto a lospases ms aanzados, # au Husia tam+i!n o+tuo determinada deducci"n. Husia ha ascendido directamente de la

91

Page 92: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 92/145

posici"n <2 a la 64 # gracias a estos cam+ios # con la meora cualitatia de una serie de indicadores hace un ao ocup" elpuesto 62.9 partir de ahora el aance en el ranLing estar condicionado por la realizaci"n de medidas enocadas a introducir de ormaamplia los procedimientos electr"nicos, # la reducci"n de las cargas regulatias, explica Konstantin KorishenLo. 7eg*n elanalista del holding inersor inam, >ogdn arich, para ue el ascenso contin*e son imprescindi+les nueas reormas. Qno de los principales pro+lemas para el ue inersor es la alta de seguridad del derecho a la propiedad # tam+i!n lanecesidad de reormas en el sistema udicial # en la impartici"n de usticia, explica KorishenLo. En caso de ue se realicenaances en estas direcciones, ca+e esperar no s"lo un ascenso en el ranLing sino tam+i!n la meora del clima inersor enHusia #, como consecuencia, el aumento de inersiones.

Au"en4a el !"pa%o de lo# &réd!4o#2@ de noiem+re de 2015 99 KQ)B89, H>DBEn el *ltimo ao el n*mero de pr!stamos encidos ha crecido en Husia hasta nieles sin precedentes: los prestatariosencuentran cada ez ms dicil saldar sus deudas de+ido a la cada de sus ingresos.El porcentae de impago en los cr!ditos al consumo aument" este ao hasta un niel r!cord del 11 =, seg*n airman losexpertos del $nstituto (aidar, uno de los principales centros de inestigaci"n econ"mica del pas. El niel ms alto hasta elmomento se ha+a situado en el <,1=. 9dems, la proporci"n de pagos demorados ha pasado del 10 = al 20 =, inorma aH>DB 8ial %romo, director del la+oratorio de estudios inancieros del $nstituto (aidar.7eg*n los expertos consultados por H>DB, la principal causa de la deuda es la cada de los ingresos.

Esto llea a los prestatarios a incumplir sus o+ligaciones +ancarias, airma 9lex!i JolLo, experto de la >K$. &a agenciade recopilaci"n de datos 7euoia )redit )onsolidation conirma estos datos. En el segundo trimestre de 2015, esta empresarealiz" una encuesta a @.000 prestatarios para aeriguar las razones por las ue ha+an deado de pagar sus cr!ditos. El 4@= de los encuestados se ue" del empeoramiento de su situaci"n econ"mica. En 2014, la renta real disponi+le de lapo+laci"n disminu#" un 1 = a causa del empeoramiento de la situaci"n macroecon"micaA la preisi"n para este ao es de- =. )omo consecuencia de esto se gasta ms dinero en artculos de primera necesidad # uedan menos recursos parapagar las deudas contradas preiamente, explic" a H>DB la presidenta de 7euoia )redit )onsolidation, ElenaCoLuchaea.Ce acuerdo con los datos de la ?icina acional de Bistorial )rediticio >K$, por sus siglas en ruso3 el ma#or historialcrediticio del pas, actualmente los rusos de+en ms de 10 +illones de ru+los unos 155.000 millones de d"lares3 encr!ditos +ancarios al por menor. Ce esta suma, la morosidad asciende a cerca de 1 +ill"n de ru+los unos 15.500 millonesde d"lares3.

En este contexto, los +ancos han empezado a conceder menos cr!ditos. El olumen de cr!ditos al consumo concedidosentre enero # octu+re en comparaci"n con el mismo periodo del ao pasado se ha reducido un @5 = hasta los 51.00millones de d"lares.7in em+argo, seg*n 9lex!i JolLo, ha# un actor su+etio ue tam+i!n desempea un papel crucial en el impago de ladeuda: la percepci"n err"nea ue tienen los propios prestatarios so+re sus posi+ilidades. 'ara ue esto no ocurra, ha# uecontrolar el historial crediticio personal, alorar las posi+ilidades reales de pago # acudir al cr!dito solo cuando seaimprescindi+le, explica.En comparaci"n con otros pases, Husia no es un pas mu# endeudado. 'or eemplo, el olumen total de deuda priada escinco eces inerior al de EE QQ. 7in em+argo, los prestatarios norteamericanos tienen ms acilidad para deoler susdeudas, #a ue los plazos son ms largos # la tasa de inter!s es inerior. 9s, seg*n los datos de Hosstat, el >anco )entralde Husia # la Hesera ederal de EE QQ, la carga de la deuda so+re la renta disponi+le de los rusos es del 11,1 =, mientrasue en EE QQ es del <,< =.

;F Un!ón Europea B o4ro#.

La re&upera&!ón "anu0a&4urera de la zona euro 4o"a !"pul#o+rica de autom"iles en >arcelona.E&E9 H98EP'97$'?H 8. (. 8. http://___.expansion.com/economia/2015/12/01/565d65d22601dc210+46;5.html &a industria de la zona euro toma uerza. &a producci"n manuacturera # los nueos pedidos del sector crecen al ritmo msrpido en ao # medio.9s, el ndice '8$ manuacturero, ue ela+ora 8arLit, se ha colocado en los 52, puntos en noiem+re, lo ue supone elniel ms eleado desde a+ril de 2014. Este indicador se ha mantenido por encima de los 50 puntos ue signiica

expansi"n en el sector3 durante 2< meses consecutios.&as su+idas han sido generalizadas en la zona euro, aunue han destacado especialmente en $talia, 'ases >aos e $rlanda.9lemania # Espaa se han situado en medio de la ta+la de clasiicaci"n.

92

Page 93: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 93/145

En cuanto al empleo, se ha incrementado por decimouinto mes consecutio en noiem+re, # la tasa de crecimiento de lacontrataci"n ha aumentado hasta su niel ms alto desde agosto pasado. &as empresas generalmente incularon elaumento de los nieles de dotaci"n de personal a la meora de los nueos pedidos # al incremento de los pedidospendientes de realizaci"n.)hris Iilliamson, economista ee de 8arLit, indica ue el sector manuacturero est mostrando una reactiaci"n sostenida,# est creando puestos de tra+ao a un ritmo ma#or. S'ero dado ue el crecimiento sigue modesto, ue los preciosdisminu#en # el sector manuacturero todaa es un 10= ms reducido ue su mxima antes de la crisis inanciera, estndadas las condiciones para ue el >)E adopte ma#ores medidas de estmulo en su reuni"n de diciem+re para asegurar ueel impulso contin*e co+rando uerzaS, sostiene

La OC)E re&la"a 7ue #e #upr!"an la# preu;!la&!one#El oro de los pases industrializados reclama programas de reinserci"n la+oral como alternatia al retiro anticipadoANUEL ,. GE. EL PA_S. adr!d 1 )IC '@1 - 1

&a ?)CE  deiende ue los sistemas de pensiones todaa necesitan reormas. M entre ellas est aca+ar con laspreu+ilaciones, ue Sde+eran ser eliminadasS, seg*n considera el clu+ de los pases ms industrializados del mundo. Elorganismo dirigido por el mexicano ngel (urra cree ue la soluci"n para los tra+aadores ma#ores despedidos de+e pasarpor los Ssistemas de desempleo ue promuean la actiidad como una manera de proteger # a#udar a ue estostra+aadores permanezcan en el mercado la+oral ms tiempoS. Es su propuesta para eitar ue este colectio eluda elriesgo de po+reza.En su inorme anual so+re pensiones, la ?)CE airma ue las reormas ue se han hecho durante los dos *ltimos aos en+astantes de los pases ue la integran an a renar el crecimiento del gasto. 7eg*n sus clculos de 201@, el gasto enpensiones i+a a alcanzar en 2050 una media del 12= del producto interior +ruto. 9hora pre! ue el desem+olso se sit*e enel 10,1=.SEl !xito de las reormas encaminadas a contener el uturo gasto en pensiones depender tanto de la aplicaci"n eectia delas medidas preiamente acordadas # mantener el impulso de nueas reormas de pensiones. Especialmente auellas ueaniman a las personas a tra+aar ms # a ortalecer la capacidad productia de la economa # con ello meorar el alcance delos sistemas de pensiones para orecer promesas de ingresos de u+ilaci"n adecuadosS, seala la ?)CE en el captulodestinado a analizar los *ltimos cam+ios normatios, Ssin em+argo, para auellos ue no pueden extender su ida la+oral,existe el riesgo de ue los +eneicios pueden ser insuicientes para eitar una uerte cada en los nieles de ida e incluso lapo+reza en la eezS.Entre esas reormas ue pide la ?)CE est la supresi"n de las preu+ilaciones. S&os tra+aadores ms ma#ores ue sondespedidos a menudo entran en programas de u+ilaci"n anticipada. Esto, ue es interiorizado por empleados #empleadores, da a los tra+aadores ms ma#ores pocas oportunidades de reciclarse # aduirir nueas ha+ilidades ue

reuercen su emplea+ilidadS, explica el inorme, ue a continuaci"n expone ue la u+ilaci"n anticipada supone un riesgo depo+reza utura ue a menudo se inraalora.

93

Page 94: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 94/145

El paro de la eurozona &ae al 1@'?H EP'97$.)?8/EEhttp://___.expansion.com/economia/2015/12/01/565d;@@22601da062+45a.html 9ctualizado: 01/12/201511:15 horasEl desempleo +a" una d!cima en octu+re en la eurozona, hasta el 10,;=, # se mantuo en el <,@= en toda la Qni"nEuropea, en comparaci"n con septiem+re, las tasas ms +aas desde enero de 2012 # septiem+re de 200<,respectiamente, inorma ho# la agencia comunitaria de estadstica Eurostat.&a tasa de desempleo de la eurozona # de la QE un ao antes, en octu+re de 2014, ha+a sido del 11,5= # del 10,1=,respectiamente.Espaa sigui" siendo, tras (recia, el pas con ms desempleo de la QE, con una tasa del 21,6= en octu+re, la misma ueen septiem+re, aunue menor ue la de un ao antes, cuando alcanza+a el 2@,<=.Eurostat calcula ue ha+a 22,5 millones de desempleados en la QE en octu+re, de los cuales 1;,2 correspondan a losdiecinuee pases de la moneda *nica.En comparaci"n con septiem+re, el n*mero de desempleados +a" en [email protected] personas en la zona del euro # en @6.000 enla QE.Hespecto a hace un ao, el n*mero de desempleados descendi" en 1,@ millones de personas en la eurozona # en 1,<millones en el conunto del +loue comunitario.Espaa, segundo pas con ms paro tras (reciaEntre los estados miem+ros, en octu+re las tasas ms +aas de desempleo las registraron 9lemania 4,5=3, la Hep*+lica)heca 4,;=3, 8alta 5,1=3, mientras ue las ms eleadas se o+seraron en (recia 24,6=, en agosto3 # en Espaa

21,6=3.En comparaci"n con un ao antes, el desempleo disminu#" en 24 estados miem+ros # aument" en cuatro.&os ma#ores descensos se dieron en Espaa del 2@,<= al 21,6=3, Esloauia del 12,;= al 10,;=3, $rlanda del 10,; al,<=3 # )roacia del 1;,6 al 15,=3.'or el lado contrario, los aumentos ms releantes los experimentaron inlandia del <= al <,5=3, rancia 10,5= al10,=3, >!lgica del ,6= al ,;=3 # Humana del 6,;= al 6,=3.

El pe4róleo an4e# de la OPEP roza el 1@ de &a3da en el "e#'?H 9.7.7.89CH$Chttp://___.expansion.com/mercados/materias-primas/2015/11/@0/565c211626e@e61+456c.html  9ctualizado:@0/11/201511:12 horas&os analistas no esperan ue a partir del pr"ximo iernes cam+ie el actual exceso de oerta en el mercado del petr"leo. Ce

ah el correctio adicional ue registran los precios del crudo en lo ue a de mes.9 alta del cierre de la sesi"n de ho#, el +arril de >rent roza el 10= de cada durante el mes de noiem+re. En su contra uega tam+i!n la continua realorizaci"n del d"lar, la diisa ue monopoliza el mercado de commodities, en una tendenciaue podra continuar en unci"n del resultado de la reuni"n de la ed del pr"ximo 16 de diciem+re. En sus descensos el+arril de >rent, de reerencia en Europa, ha registrado nueos mnimos por de+ao de los 45 d"lares.&a cotizaci"n del +arril tipo Iest Dexas, de reerencia en Estados Qnidos, tam+i!n acumula un correctio pr"ximo a losdo+les dgitos. El resultado es un reno ue mantiene su precio cerca a*n del niel de los 40 d"lares.&os descensos en la ornada de ho# son ms acusados en la cotizaci"n del crudo de la ?'E'. En sus +aadas uele asituarse por de+ao de la +arrera de los 40 d"lares.El pr"ximo iernes, todas las miradas de los operadores del mercado de petr"leo, e incluso de otros mercados, estarnpuestas en la cum+re ue cele+ra la ?rganizaci"n de 'ases Exportadores de 'etr"leo ?'E'3.9 pesar del reciente desplome en el precio del crudo, las preisiones apuntan a ue la cum+re mantendr sin cam+io las

actuales cuotas de producci"n. &as presiones para apro+ar una re+aa en las ciras de +om+eo, en un intento por elear losprecios, se podran er neutralizadas con la posici"n irme de 9ra+ia 7aud.&a apuesta del ma#or productor mundial por mantener su cuota de mercado, a*n a costa de +aar precios, pasa actura aotros pases ue parten #a con menores mrgenes de renta+ilidad, # contri+u#e a poner reno al auge del petr"leo noconencional en Estados Qnidos.Qna ez descartada, salo sorpresas, una re+aa en las cuotas de producci"n, los analistas s plantean la posi+ilidad de ue9ra+ia 7auda ponga en marcha en la cum+re de la ?'E' una ronda de conersaciones para +uscar alternatias uepermitan sostener al menos los precios del petr"leo. Esta ronda de contactos podra incluir a Husia, a pesar de nopertenecer a la ?'E'.&a cum+re del iernes a+rir adems el de+ate so+re los eectos del pr"ximo leantamiento de las sanciones impuestas a$rn por su programa nuclear. Qna ez ue entre en igor este in de las sanciones, $rn, en su da el segundo ma#orproductor de la ?'E' s"lo por detrs de 9ra+ia 7aud, podra aumentar sus exportaciones de crudo hasta en un mill"n de+arriles diarios.

Lo# pre&!o# de produ&&!ón !ndu#4r!al &aen un @ en la eurozona B en la UE en #ep4!e";re94

Page 95: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 95/145

'?H EEhttp://___.expansion.com/economia/2015/11/04/56@<dd1ca4;41+<;+460+.html 9ctualizado: 04/11/201511:@; horas&os precios de la producci"n industrial +aaron un 0,@= en septiem+re tanto en la eurozona como en el conunto de la Qni"nEuropea en comparaci"n con el mes anterior, inorma ho# la agencia comunitaria de estadstica Eurostat.En agosto los precios ha+an +aado un 0,= en la zona del euro # un 0,<= en el +loue comunitario.En t!rminos interanuales, los precios de la producci"n industrial ca#eron un @,1= en los diecinuee pases ue comparten lamoneda *nica # un @, = en los Jeintiocho.En Espaa, los precios +aaron en septiem+re un 0,<= en relaci"n con agosto, # un @,6= si se compara con un ao antes.El descenso del 0,@= en los precios de la producci"n industrial en la eurozona en septiem+re se de+i" a +aadas del 0,=en el sector de la energa, del 0,5= en el de +ienes intermedios # del 0,1= en el de +ienes de consumo duraderos.&os precios permanecieron esta+les para los +ienes de capitales # aumentaron un 0,1= para los +ienes de consumo noduraderos. 7i se exclu#e la energa, los precios descendieron un 0,2=.Un!ón EuropeaEn la Qni"n Europea QE3, la disminuci"n del 0,@ = en los precios de la producci"n industrial tienen su origen en eldescenso del 0,;= en el sector de la energa, del 0,5= en el de los +ienes intermedios # del 0,1= en el de +ienes deconsumo duraderos.'or contra, los precios permanecieron sin cam+ios en los +ienes de consumo no duraderos # aumentaron un 0,1= en los+ienes de capitales. 7in contar la energa, los precios +aaron un 0,2=.&os precios de la producci"n industrial descendieron en todos los pases miem+ros con excepci"n de >!lgica # 8alta

am+os un 0,5= ms3, as como rancia un 0,1= ms3.&os ma#ores descensos los registraron $rlanda un 2,0= menos3, Esloauia 1,@=3, &ituania 1,1=3, 'ortugal 1,0=3 #Estonia # Espaa am+os un 0,<=3.En t!rminos interanuales, la cada del @,1= en los precios registrado en la eurozona se de+i" a la +aada del <,= en elsector de la energa, del 1,5= en los +ienes intermediarios # del 0,5= en los +ienes no duraderos.&os precios aumentaron un 0,6= en los +ienes de capitales # un 0,= en los +ienes de consumo duraderos.7i no exclu#e la energa, los precios descendieron un 0,6=.En la QE, el descenso del @,= en septiem+re en comparaci"n con el mismo mes del ao anterior, se de+e a la cada del1@,4= en los precios en el sector de la energa, del 1,5= en el de los +ienes intermedios # del 0,6= en el de +ienes deconsumo no duraderos.&os precios se incrementaron un 0,;= en los +ienes de capitales # un 0,<= en el de los +ienes de consumo duraderos. 7ise descarta la energa, los precios +aaron un 0,6=.

&os precios de la producci"n industrial disminu#eron en todos los Estados miem+ros en ese periodo de 12 meses.&os ma#ores descensos se o+seraron en &ituania 10,5=3, (recia un , =3, el Heino Qnido ,4=3, Bolanda ,0=3,Cinamarca ;,6=3 # en )hipre 6,2=3.

El "undo ;u#&a el pr!"er pa&4o %lo;al &on4ra el &a";!o &l!"$4!&o150 presidentes # ees de Estado participan en la apertura de la cum+re de 'ars&a inanciaci"n # la inculaci"n urdica del pacto son los puntos ue ms tensi"n despiertan)am+io climtico: 12 claes de la cum+re de 'ars89QE& '&9E&&E7 'ars 2< ?J 2015 -

El mundo tratar de cerrar en 'ars el primer acuerdo glo+al contra el cam+io climtico en los pr"ximos 15 das. 1<5 pases

+uscan reemplazar el 'rotocolo de Kioto, un pacto ue desde su apro+aci"n en 1<<; no ha conseguido reducir lasemisiones glo+ales de gases de eecto inernadero. 9 dierencia de Kioto, ue cu+ra el 11= de las emisiones # ue noincul" a )hina # EE QQ en la mitigaci"n, ahora se intenta un pacto ue comprometa a todos. )asi 10 pases han

95

Page 96: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 96/145

presentado antes de la cum+re planes oluntarios de reducci"n de emisiones. 'ero esos esuerzos no son suicientes paraimpedir ue la temperatura su+a ms de dos grados a inal de siglo, el lmite iado por la ciencia como crtico. Encontrar laorma de superar esa +recha, la inanciaci"n de la adaptaci"n # el grado de inculaci"n son los retos de la cum+re.8s de 140 presidentes # ees de Estado tomarn la pala+ra ho# en la capital rancesa en uno de los ma#ores encuentrosdiplomticos registrados uera de uea MorL, sede de la ?Q. M sus discursos ersarn so+re un pro+lema com*n uerecorre de norte a sur el planeta: el calentamiento glo+al. S&a lucha contra el cam+io climtico # la lucha contra el terrorismosern los dos principales desaos del siglo PP$S, deca este s+ado a E& '97 &aurent a+ius, ministro de Exteriores derancia, el pas anitri"n ue l lea meses de tra+ao diplomtico para ue se cierre un acuerdo el 11 de diciem+re.'oco tiempo # demasiados corchetes)uando a inales de octu+re se dio por cerrada la reuni"n preparatoria de>onn 9lemania3, el resultado ue un texto de 51pginas con demasiados corchetes, muestra de los desacuerdos ue a*n existen entre los 1<5 pases ue negocian unacuerdo climtico. Ese texto de >onn es la +ase so+re la ue se negociar en 'ars. El 11 de diciem+re de+era estar listo#a el nueo protocolo, pero no se descarta ue pueda necesitarse ms tiempo.&os responsa+les de la ?Q, conscientes de ue el +orrador es demasiado largo e inmanea+le a*n, han conocado areuniones t!cnicas a las delegaciones durante este in de semana. 7eg*n indican uentes de estas negociaciones, lo ue seha +uscado es dear claras las reglas antes de ue maana se empiece con los tra+aos oiciales.El nom+re de 'ars, una ciudad traumatizada por los atentados de hace unos das, puede uedar unido para muchasd!cadas a la lucha contra el calentamiento glo+al si de la cum+re internacional ue acoge la )?'213 sale un pacto eectiodentro de dos semanas. Este 2015est a punto de cerrarse como el ao ms clido desde ue ha# registros.

'aralelamente, la acumulaci"n de gases de eecto inernadero en la atm"sera tam+i!n est en nieles hist"ricos. &aciencia de orma casi unnime3 relaciona estos dos hechos # los (o+iernos han asumido #a esa inculaci"n.'ese a las alertas, el ser humano ha seguido aumentando las emisiones a tra!s de la generaci"n de energa, la industria,el transporte # la agricultura en las *ltimas d!cadas. 7e pre! ue en 2020 el olumen de emisiones mundiales anuales sedupliue respecto a 1<;0.Ma se han cele+rado 20 reuniones de la ?Q como la ue acoge 'ars, sin ue se ha#a cerrado un acuerdo uecomprometa a todos en la reducci"n de emisiones. El protocolo ue se uiere sustituir, el de Kioto 1<<;3, solo cu+ra el11= de las emisiones mundiales. 9hora se uiere llegar al 100= # para eso es necesario ue esta ez est!n )hina #Estados Qnidos, las dos principales potencias econ"micas # emisoras de )?2. 9m+os han dado algunos pasos, comopresentar sus planes de reducci"n de emisiones ante la ?Q. 'ero sus compromisos no estn entre los ms am+iciosos.&a Qni"n Europea, ue negocia como un +loue, llega con una de las propuestas ms uertes: reducir al menos un 40= susemisiones en 20@0 respecto a 1<<0. M con un mensae: se puede crecer econ"micamente con menos )?2. Entre 1<<0 #

2012, las emisiones ca#eron en Europa un 1;,<=. Eso es en t!rminos glo+ales, porue ha# excepciones nacionales comoEspaa, donde en ese mismo plazo crecieron un 22,5=.'ero Europa solo representa al 10= de las emisiones mundiales. 7in )hina # EE QQ, se oler a racasar en el o+etioue se uiere iar: reducir las emisiones para ue en 2100 el incremento de la temperatura no supere los dos grados demedia respecto a antes de la Heoluci"n $ndustrial.Esta ez, tras seis aos intentando cerrar el pacto, las dos principales potencias han mostrado oluntad de acuerdo. Elpro+lema surge al +aar al detalle. 'or eemplo, la QE uiere ue el acuerdo tenga puntos urdicamente inculantes, algoue incomoda EE QQ, ue no lleg" a ratiicar Kioto precisamente por esa o+ligaci"n urdica. S&a QE no aceptar solo unadeclaraci"n de principiosS, dice el secretario de Estado de 8edio 9m+iente de Espaa, 'a+lo 7aaedra.SEl acuerdo de+e ser urdicamente inculante # con metas clarasS, insiste el ministro colom+iano de 8edio 9m+iente,(a+riel Jalleo. 7u pas est dentro del +loue de pases ue no son los principales causantes del cam+io climtico peroue han presentado compromisos de reducci"n de emisiones. )olom+ia propone +aarlas un 20= respecto a 2010. 'ero

podra llegar al @0= si reci+iera inanciaci"n extra.9u est otro de los puntos de tensi"n de 'ars: la inanciaci"n. Ba# dudas so+re ui!n de+e poner los 100.000 millones ded"lares anuales ue a partir de 2020 de+en estar dentro del llamado ondo Jerde. SDiene ue aportar todo auel ue puedaseg*n sus capacidadesS, opina Jalleo. 7in em+argo, otros Estados insisten en ue tienen ue encargarse de la inanciaci"nlos ue han desatado el pro+lema: los pases desarrollados tras d!cadas de emisiones.En el pacto parece ue iar la meta de los dos grados. 'ero los compromisos de mitigaci"n ue 10 pases el <5= delas emisiones mundiales han presentado antes de la cum+re no son suicientes # colocan al planeta en un incremento deal menos 2,; grados. &a QE pretende ue, para solucionar esta +recha, cada cinco aos se reise al alza el acuerdo. Si)hina ni EE QQ uieren la reisi"n al alzaS, dice Jalanera Qlargui, directora de la ?icina Espaola de )am+io )limtico.Deresa Hi+era directora del $nstituto de Cesarrollo 7osteni+le # Helaciones $nternacionales de 'ars # ue acude a lacum+re con la delegaci"n rancesa se ia en las consecuencias ue tendr cerrar un acuerdo am+icioso. En su opini"n,se lanzar un mensae a los inersores internacionales del sector de la energa, Sue en este momento estn paradosS.$ndia # los pases del 9&>9, en la lnea dura de la negociaci"n9ntes de ue comiencen las negociaciones de 'ars, los expertos sit*an a $ndia # a los pases ue orman el grupo 9&>9 enla lnea dura de la negociaci"n. $ndia mantuo una de las posiciones ms duras en la *ltima reuni"n del (-20 en Durua. Ce

96

Page 97: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 97/145

all, sali" el compromiso de cerrar en 'ars un acuerdo Scon uerza legalS, Saplica+le a todosS # Sam+icioso, usto,euili+rado, dura+le # dinmicoS.$ndia, responsa+le del 10= de las emisiones mundiales, ha presentado compromisos de reducci"n de emisiones antes de lacum+re. 'ero en su plan este pas sostiene ue sus esuerzos estarn condicionados a ue les llegue una inanciaci"n de206.000 millones de d"lares. 9dems, en ese texto recuerda ue Sno es parte del pro+lemaS del cam+io climtico, enreerencia a ue han sido las economas desarrolladas las ue han desencadenado el calentamiento tras d!cadas de usode com+usti+les "siles. Este pas tam+i!n presiona para ue desde ?ccidente se le transiera tecnologa para poder seguircreciendo sin depender tantos de los com+usti+les "siles.Jenezuela con una economa de pendiente de las "siles # icaragua ni siuiera han presentado compromisos dereducci"n de gases de eecto inernadero. >oliia s ha mandado a la ?Q su programa. 'ero en el prem+ulo lanza unaadertencia: repudia Sla isi"n de los imperios # de las transnacionalesS # apuesta por crear un Scamino para alcanzar unasoluci"n a la crisis climtica desde una isi"n alternatia a la actualS.&os pases productores de petr"leo tam+i!n se muestran reacios a un acuerdo. Qn inorme del $nstituto para los Hecursos7osteni+les de Heino Qnido esta+leca ue, para cumplir con la meta de los dos grados, se necesitara dear +ao tierra untercio de las reseras mundiales #a conocidas de petr"leo, la mitad del gas # el 0= del car+"n.

Ca";!o &l!"$4!&o: 1' &la2e# de la &u";re de Par3#1<5 pases intentan cerrar un protocolo glo+al contra el calentamiento del planetaANUEL PLANELLES . EL PAÍS. adr!d '( NO, '@1 - 11: CET

&os representantes de 1<5 pases, la ma#ora de los Estados del mundo, se re*nen en la cum+re del )lima de 'ars entre el@0 de noiem+re # el 11 de diciem+re. En este encuentro se tratar de cerrar el primer acuerdo glo+al para intentar renar  elcam+io climtico.<ué e# el &a";!o &l!"$4!&oH&os llamados gases de eecto inernadero, principalmente el di"xido de car+ono )? 23, se acumulan en la atm"sera eimpiden ue las radiaciones inrarroas ue emite el planeta al calentarse salgan al espacio. Esto hace ue la temperatura

del planeta su+a. Estos gases siempre han estado presentes en la atm"sera. El pro+lema, seg*n el consenso cienticocasi a+soluto3, es ue las actiidades humanas han contri+uido a romper el euili+rio existente. &a industria, el transporte #los usos del suelos han aumentado la concentraci"n de estos gases. 7eg*n la seg*n la ?rganizaci"n 8eteorol"gica 8undial?883, la concentraci"n de )?2 en la atm"sera alcanz" en 2014 las @<;,; partes por mill"n ppm3. 9ntes de la Heoluci"n$ndustrial era de 2; ppm.<ué &on#e&uen&!a# 4!ene el &a";!o &l!"$4!&oH&os cienticos del grupo $')) de la ?Q seala+an ue si el ser humano contin*a con el ritmo de emisi"n de gases sintomar medidas de mitigaci"n la temperatura media glo+al su+ir entre @,; # 4, grados en 2100 respecto al nielpreindustrial. 9dems del aumento de la temperatura # del niel del mar, los cienticos sostienen ue tam+i!n aectar a losen"menos climticos extremos, como inundaciones, seuas # ciclones. &a 9dministraci"n acional ?cenica # 9tmos!ricade EE QQ ha analizado 2 en"menos extremos registrados en el planeta en 2014. M conclu#e ue  en 14 casos el cam+ioglo+al ha hecho ue sean ms pro+a+les o ms uertes.

Se puede re2er4!rH&os cienticos del $')) adierten de ue #a existe un cam+io climtico comprometido de+ido a los gases de eectoinernadero ue el hom+re ha emitido, so+re todo, desde la d!cada de los setenta del siglo pasado. Esto hace ue no se

97

Page 98: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 98/145

pueda impedir ue la temperatura media glo+al aumente. &a opci"n ue dan es limitar ese incremento a dos grados en 2100respecto a los nieles preindustriales, para eitar as grandes desastres naturales.<ué e# la COP'1 de Par3#H&a ig!simo primera )onerencia de las 'artes )?'213 es la cum+re en la ue se sientan los 1<5 pases irmantes de la)onenci"n 8arco de las aciones Qnidas so+re el )am+io )limtico )8Q))3. En este tratado internacional, ue datade 1<<2, se reconoca la importancia del calentamiento glo+al. 'ero ese texto tena ue desarrollarse con medidasconcretas.<ué e# el Pro4o&olo de >!o4oHEl 'rotocolo de Kioto, de 1<<;, ia las metas concretas de reducci"n de gases ue tienen ue acometer los pasesdesarrollados. 'ero, inalmente, solo incul" a @; Estados, de los ue 2 pertenecen a la Qni"n Europea, # ue representanel 12= de las emisiones glo+ales. uera se uedaron las principales potencias emisoras: )hina, al no estar dentro del grupode pases desarrollados, # EE QQ, ue no ratiic" el protocolo. Kioto entr" en igor en 2005 #, tras diez aos de aplicaci"n,ha conseguido una reducci"n del 22= de las emisiones en los @; pases irmantes, mu# por encima del 5= iado comometa. 'ero al no estar las principales potencias, las emisiones glo+ales han seguido creciendo. Entre 2000 # 2010, poreemplo, se incrementaron un 24=.<ué #e d!#&u4e en Par3#HQn protocolo ue sustitu#a al de Kioto # ue se empezara a aplicar a partir de 2020. En este caso, la intenci"n es ue los1<5 irmantes lleen a ca+o polticas de mitigaci"n, es decir, reducciones de emisiones. 9dems, se espera ue se ie comoo+etio ue, a inal de siglo, la temperatura glo+al no supere los dos grados, aunue los Estados ms expuestos como los

isleos3 uieren +aar esa meta a 1,5 grados.<ué 0ór"ula #e 6a ele%!doHEl tratado no impondr metas indiiduales de reducci"n de )?2. 'ara intentar no repetir Kioto, con un alcance mu# limitado,se ha optado por otra "rmula: ue cada pas oluntariamente presente compromisos de reducci"n de emisiones, tanto losdesarrollados como los ue no lo son. 9 unos das del inicio de la cum+re, ms de 1;0 lo han hecho. Entre ellos igurantodas las principales potencias econ"micas del mundo.Son #u0!&!en4e# lo# e#0uerzo# pre#en4ado#Ho. 7eg*n las estimaciones realizadas por la ?Q, al extrapolar los compromisos oluntarios en los ue los Estados ianmetas para 2025 # 20@03 el resultado es ue la temperatura a inal de siglo su+ir como mnimo 2,; grados , aunue otrasorganizaciones e instituciones ha+lan de hasta cuatro grados. Ce hecho, la preisi"n es ue hasta 20@0 las emisiones sigancreciendo, aunue a un ritmo menor ue en las *ltimas d!cadas. 9lgunas potencias, como la QE # )hina, proponen comosoluci"n ante esta +recha ue esos compromisos indiiduales se a#an reisando al alza cada cinco aos e ir acercndose

a la meta de los dos grados.Ser$ 2!n&ulan4e el pro4o&olo de Par3#HEste puede ser uno de los puntos ms complicados en la cum+re de 'ars. &a QE apuesta por un protocolo con apartadosinculantes. 'or eemplo, ue lo sean los compromisos de reducci"n de emisiones ue cada pas ha presentadooluntariamente. 7in em+argo, la 9dministraci"n de >aracL ?+ama podra tener pro+lemas, como #a ocurri" con Kioto, paraue el )ongreso # el 7enado ratiiue un protocolo legalmente inculante. &a QE ha renunciado #a a ue se inclu#ansanciones, al considerarlo un elemento ue puede disuadir a algunos pases a la hora de irmar el acuerdo.<ué e# la adap4a&!ónH9dems de mitigaci"n, en la cum+re tam+i!n se discuten polticas de adaptaci"n, es decir, medidas para ue los pasesms ulnera+les puedan prepararse para el cam+io climtico. 'ara ello, est preista la creaci"n del llamado ondo Jerdepara el )lima, ue a partir de 2020 cuente con 100.000 millones de d"lares anuales. NFui!n de+e aportarO Esta puede serotra de las diicultades en 'ars. En teora, solo los pases considerados desarrollados. 'ero uera de esa categora se

uedaran potencias como )hina./a;r$ a&uerdoHEs complicado aenturarse. En 200<, con la cum+re de )openhague, se leantaron expectatias parecidas a las de 'ars #se racas". En esta ocasi"n, al margen de ue las seales del cam+io climtico se han acentuado, parece ha+er unaimplicaci"n ma#or de las principales potencias, del (20 en general # de )hina, EE QQ # 9lemania en particular. &os lderesde estos tres pases han situado el cam+io climtico en su agenda durante el *ltimo ao. #! no 6aB a&uerdoH7i no se cierra, o se cierra un pacto poco am+icioso, no signiicar ue la lucha contra el cam+io climtico se pare. 8uchosde los compromisos oluntarios de reducci"n de emisiones #a los contempla cada pas en su legislaci"n nacional. 7era elcaso, por eemplo, de la QE, ue se ha iado unas metas concretas para 20@0 al margen de la cum+re. 7i no ha# acuerdo,uizs, la peor parada sera la ?Q # la idea de ue un pro+lema glo+al como el cam+io climtico puede tener unarespuesta tam+i!n glo+al.

+ILL C)EROTT CONSEERO )ELEGA)O )E SAPEuropa no puede perder el tiempo en el sector tecnol"gico

98

Page 99: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 99/145

El conseero delegado de 79' destaca la reoluci"n para la gesti"n de los datos ue han supuesto los dispositios m"ilesLLUÍS PELLICER +ar&elona 'K NO, '@1 - '@: CET

>ill 8cCermott, conseero delegado de la empresa de sot_are 79'. /)?7QE&? >9QD$7D9>ill 8cCermott tom" las riendas del gigante tecnol"gico alemn 79' en 2010, propietaria del programa de gesti"nempresarial ms popular del mundo, con la misi"n de enderezar el rum+o de una compaa cu#as entas caan por larecesi"n. 'ero este neo#oruino de 54 aos considera ue el pro+lema no esta+a solo en el contexto, sino tam+i!n en elnegocio. SEntonces el grupo se diriga a un mercado de 110.000 millones de d"lares [email protected] millones de euros3. Era un+uen mercado # !ramos el n*mero uno en aplicaciones. 'ero el mundo cam+ia+a mu# rpidamenteS, explica.El primer eecutio del grupo se saca del +olsillo un m"il. &o dea so+re la mesa # lo seala. SEste dispositio ha sido unode los ma#ores cam+ios. &e ha dado al consumidor el poder de decidirS, sostiene. El m"il hizo desaparecer la noci"n deldisco, ue se ueda+a corto para almacenar todos los datos ue reueran sus clientes. 'orue lo importante, dice, son losdatos # no el dispositio con el ue se accede a ellos. Sos dimos cuenta de la importancia de la nu+e # empezamos acomprar compaas ue colmaran nuestras am+icionesS, asegura.&as compras de 9ri+a # 7#+ase de+an serir para ue la tecnol"gica alemana mantuiera el pulso con ?racle, su grancompetidora, pero tam+i!n para aanzar hacia su nueo modelo, cu#o pilar undamental es la plataorma B99, el sistemade gesti"n de +ase de datos en tiempo real. Esa transici"n a la nu+e, ue 8cCermott uiere acelerar, de+e permitir a laempresa pasar de ese mercado de 100.000 millones de euros a uno diez eces ma#or.&a compaa el ao pasado logr" aumentar la cira de negocio un 4=, hasta los 1;.560 millones de euros, aunue elresultado neto cedi" un 1= hasta los @.2;5 millones. En los nuee primeros meses de este ao 79' ha logrado incrementarla acturaci"n un 1<=, hasta los 14.451 millones, si +ien el +eneicio despu!s de impuestos ha descendido un 10=, hastalos 1.;; millones. 9un as, los o+etios para el conseero delegado de 79' siguen siendo id!nticos: ser la primeracompaa de la nu+e # alcanzar un resultado de @.500 millones en dos aos. 8cCermott puntualiza, no o+stante, ue 79'

#a Ses la primera empresa del mundo en su sector3 en n*mero de usuariosS.)on casi 100 millones de clientes, el negocio de la nu+e cada ez supone una ma#or proporci"n de las entas de lacompaa. &a empresas de momento no plantea ms aduisiciones. SEsto es una historia de crecimiento orgnicoS, airma8cCermott, ue insiste una # otra ez ue su arma para arontarlo es B99. Esa plataorma, explica, est ideada paraSsimpliicarS la gesti"n empresarial con la inormaci"n interna # con la ue llega de uera a tra!s de las redes sociales, loue, asegura, de+e acilitar el conocimiento del entorno, del cliente # del talento ue se muee a niel glo+al.'ero para ue ese negocio aance, 79' tiene tam+i!n el reto de ue las empresas, en especial las p#mes, aancen en esaStransici"n digitalS. M todo ello de+e hacerlo en un continente ue, a su uicio, de+e mantener el pulso en el campotecnol"gico a niel mundial. SEuropa tiene una crisis de identidad. Jarias de las ma#ores empresas del mundo, # de las msascinantes, estn en el continente. 'ero Europa solo ha+la de las tecnol"gicas de Estados Qnidos. Europa necesitacapturar de inmediato aspectos como el $nternet de las cosas para no uedar atrs, pero tiene de lo ue estar orgullosa, susempresas, peueas # grandesS, sostiene. SEs cierto ue de+e moerse rpido, no puede perder el tiempo para los

cam+ios, porue Estados Qnidos # 9sia se mueen rpidoS, aade.

+CE: op&!one# #o;re la "e#arncort puede in#ectar ms ondos para una economa ue no despega, pero eso tiene unos eectos colaterales ue de+econsiderarOSM ANUEL AOR 8 )IEGO EN)OA. EL PAÍS. 'K NO, '@1 -&a recuperaci"n econ"mica actual no consigue cerrar la +recha de crecimiento rente al potencial. En consecuencia, no ha#tensiones al alza en el niel de precios. secular sigue mu# ia. &a respuesta de las autoridades se centra casiexclusiamente en conseguir condiciones inancieras ultra-laxas como mecanismo de re-euili+rio entre demanda # oertade ondos presta+les. &a literatura reciente pone en duda ue s"lo con este enoue se consiga superar el pro+lema,opini"n compartida por los +ancos centrales. 7in em+argo, la relatia inacci"n de las autoridades econ"micas # el de+er decumplimiento de sus mandatos empuan a auellos a seguir explorando las ronteras de actuaci"n de la poltica monetaria.

En este proceso, las distorsiones # potenciales daos colaterales para la esta+ilidad inanciera parecen ineita+les.

99

Page 100: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 100/145

El pr"ximo @ de diciem+re, es mu# pro+a+le ue el >)E anuncie una reisi"n en la actual deinici"n de sus medidas depoltica monetaria. &os registros de crecimiento e inlaci"n contemporneos en el rea euro siguen sin mostrar seales desuiciente aceleraci"n. El riesgo de desanclae de las expectatias de inlaci"n a medio # largo plazo sigue siendo material.&as alternatias comprenden, por un lado, la ampliaci"n de los programas de compra de actios, mediante una com+inaci"nde alteraciones en el ritmo, olumen # duraci"n del mismo, # la potencial ampliaci"n del unierso elegi+le a otros actiosdeuda p*+lica su+ so+erana # deuda corporatia3. 'or otro, nueas re+aas de los tipos de interenci"n, en concreto de laacilidad marginal de dep"sito 8C3, ue podra enir acompaada de reinamientos en su implementaci"n para minimizarlos daos colaterales para el sector +ancario.Qn eercicio de mximos centrado en la deuda so+erana arroa un potencial aumento del olumen mensual de comprascercano a @5.000 millones de euros rente a los 60.000 millones actuales en todos los programas3. 9lternatiamente, laextensi"n temporal de los programas actuales, sin alterar el olumen mensual de compras o el unierso de actios elegi+les,nos lleara hasta el erano de 201;. 'ro+a+lemente, la decisi"n del >)E se encontrar a medio camino de am+asopciones.En cuanto a los tipos, el mercado cotiza con claridad una reducci"n de 10 puntos +sicos en el tipo de inter!s de la 8Cho# -0,20=3. En un entorno de exceso de liuidez, este es el tipo de inter!s director de las expectatias de mercado # elue deine el niel para los tipos de inter!s de mercado en actios a corto plazo. &a medida conllea daos colaterales parael sector +ancario, deriadas de la ma#or elocidad de cada de tipos de actio ue en el coste del pasio so+re todo enminorista3 # del coste de mantener el exceso de reseras en el >)E, remuneradas al tipo de la 8C. Basta u! punto el>)E consiga minimizar estos daos colaterales, manteniendo intacta la capacidad de sus medidas para ortalecer la

transmisi"n de la poltica monetaria, es uno de los aspectos ue centrarn la atenci"n del mercado este pr"ximo uees.o#é anuel A"or # )!e%o endoza son proesores de 9i, Escuela de inanzas.

La e#4ra4e%!a de la# %rande# "!nera# de 6!erro %enera duda#HB$9? B?M&EJiernes, 2; de oiem+re de 2015 0:05 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"87CEM&a cada de los precios del mineral de hierro a un mnimo de casi una d!cada est oliendo a poner en el oo delhuracn a las principales mineras del mundo # su estrategia de producir esta materia prima a un ritmo r!cord.9 pesar de ue los precios han sido d!+iles por un tiempo, los temores de un exceso de oerta mundial se han proundizadoen los *ltimos das tras eidencia de una desaceleraci"n en la producci"n de acero en )hina, el ma#or consumidor glo+al demineral de hierro, un ingrediente de la a+ricaci"n de este material metal*rgico.&a cada de precios se produce en un mal momento para los grandes productores, como la anglo-australiana >B'

>illiton &td. # la +rasilea Jale 79, ue todaa estn conta+ilizando los costos proocados por la rotura a principios de estemes de una represa en una mina de propiedad conunta en >rasil. &as dos empresas son adems los principalesdespachadores de mineral de hierro, unto con Hio Dinto '&), a niel glo+al.El mineral de hierro lleg" el uees a Q74@,60 la tonelada, un alza de 0,5= rente al cierre preio, pero acumula unretroceso de cerca de 12= este mes # sigue mu# por de+ao del mximo de ms de Q71<1 ue alcanz" en 2011, seg*n elproeedor de datos Dhe 7teel $ndex.>B' # Hio Dinto han reci+ido crticas de algunos inersionistas, competidores # legisladores, uienes las han acusado dedeprimir los precios al extraer ms mineral de lo ue el mercado necesita. El go+ierno de 9ustralia consider" en ma#o lanzaruna inestigaci"n parlamentaria so+re el asunto, pero la propuesta ue inalmente descartada.&as dos compaas mineras han dicho ue sus expansiones ueron planeadas hace aos # ue estn actuando en el meorinter!s de sus accionistas.7u estrategia es producir la ma#or cantidad de mineral de hierro al costo ms +ao posi+le en lugar de extraer menos con la

esperanza de impulsar los precios. (racias a las economas de escala, am+as compaas estn todaa generando unmargen saluda+le por cada tonelada ue em+arcan, a pesar de la cada de la cotizaci"n.9un as, las ganancias de am+os productores, ue dependen en gran medida del mineral de hierro, han cado en picada. &autilidad neta de >B' se hundi" 6= en el ao ue termin" en unio.El presidente de la unta, %ac asser, dio recientemente ue este es uno de los aos3 ms diciles en los 1@0 aos dehistoria de la compaa. 9 partir de esas declaraciones, los inersionistas han estado monitoreando atentamente la saludinanciera de la empresa. &os accionistas, por su parte, estn preocupados de ue la minera no cumpla su tradicionalcompromiso de mantener o aumentar los diidendos cada ao de+ido a la cada de los precios de los commodities.)on los precios al contado actuales, los recortes a la poltica de diidendos progresios de >B' parecen ineita+les, dio elmi!rcoles el +anco australiano 8acuarie.

100

Page 101: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 101/145

E&9H(E&as acciones de >B' en el mercado +urstil australiano han rondado un mnimo de casi 10 aos luego de ue el colapso de

una represa de una mina en >rasil el 5 de noiem+re desencaden" una aalancha de lodo ue destroz" peueos pue+losde origen colonial. 9l menos 12 personas murieron # 11 estn desaparecidas. &a ?rganizaci"n de aciones Qnidas indic"en un inorme ue el lodo contena eleados nieles de metales pesados # otros umicos t"xicos.9lgunos analistas han estimado ue los costos de limpieza inalmente ascendern a cerca de Q71.000 millones, aunuetanto >B' como Jale han indicado ue la responsa+ilidad de las operaciones de la mina corresponde a su empresaconunta 7amarco, ue es gestionada de orma independiente.9 pesar de los recortes de producci"n por parte de algunas mineras ue tienen ma#ores costos, el mercado del mineral dehierro tendr pro+a+lemente un so+rea+astecimiento de 150 millones de toneladas en 201, estima 9ndreas>oLLenheuser, analista minero de Q>7.En los 12 meses terminados en unio, la producci"n de >B' su+i" 14=, a un r!cord de 2@@ millones de toneladas. Hio Dintotam+i!n est produciendo ms.8ientras tanto, Jale est constru#endo una instalaci"n de Q714.400 millones en >rasil ue promociona como el pro#ecto

ms grande en su historia # en la de la minera internacional.Ce todas ormas, despu!s de las recientes cadas, los precios pronto podran tocar ondo. Qna ma#or esta+ilizaci"n de losprecios del acero en )hina en los pr"ximos das podra ser una seal de ue los precios del mineral de hierro se encuentrancerca de un piso, escri+ieron en una nota analistas del 9ustralia w e_ ealand >anLing (roup.7in em+argo, el aumento de la oerta podra tam+i!n llear los precios por de+ao de Q740 la tonelada a principios del aopr"ximo, seg*n )itigroup, lo cual aumentara la presi"n so+re los ingresos mineros a medida ue )hina sigue reduciendo suproducci"n de acero. En octu+re, dicha producci"n ca#" @,1= respecto del ao anterior, seg*n la 9sociaci"n 8undial del9cero, un organismo de la industria.Est claro ue nos estamos acercando al um+ral del dolor para algunas mineras australianas, pero esto no signiica ue losprecios no puedan caer ms, seala %ustin 7mirL, economista de Iestpac.El cuarto exportador de mineral de hierro del mundo, ortescue 8etals (roup &td., ha estado esorzndose para apuntalarsus inanzas. El mi!rcoles dio ue ha+a acordado comprar Q7;50 millones de su deuda, una medida ue ahorrara

Q756 millones en costos de intereses anuales.8ientras tanto, las empresas ms peueas de la industria con ma#ores costos de producci"n estn sintiendo la presi"n.9nthon# Kiernan, presidente de >) $ron &td., dio el martes ue el peueo productor australiano se esta+a preparando paradar un paso uera del espacio del mineral de hierro.o tiene sentido construir una estrategia actual # utura con la esperanza de ue los precios del mineral de hierro serecuperarn, maniest".

La UE a&uerda nue2a# nor"a# "$# e#4r!&4a# #o;re 3nd!&e# de re0eren&!aJ$KD?H$9 CECH$?Q8i!rcoles, 25 de oiem+re de 2015 1;:42 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8>HQ7E&97 EE Co_ %ones3--&os negociadores de la Qni"n Europea alcanzaron el mi!rcoles un acuerdo para imponernueas normas ms estrictas para el mercado de ndices de reerencia, como la tasa de inter!s inter+ancaria de &ondres, o&i+or, con el in de restaurar la conianza tras una serie de escndalos de manipulaci"n.&a )omisi"n Europea propuso estas normas por primera ez en 201@ con el in de hacer ue ndices de reerencia como el&i+or, el Euri+or # los ndices de las diisas # las materias primas ueran ms s"lidos # ia+les. )on ellas, la comisi"n

101

Page 102: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 102/145

espera+a resoler las deiciencias en la superisi"n de estos ndices, ue uedaron en eidencia a raz de los escndalosde manipulaci"n.El acuerdo inal, alcanzado por la comisi"n, el 'arlamento Europeo # el )onseo Europeo --ue representa a los 2 pasesde la QE-- contempla una superisi"n ms estricta de los proeedores de ndices de reerencia # una ma#or go+ernancia.&a adopci"n de estas nueas normas a#udar a restaurar la conianza en la integridad de los ndices de reerencia # ameorar su ortaleza # ia+ilidad, reorzando as la conianza en los mercados inancieros # eitando nueos escndalos demanipulaci"n, dio 'ierre (ramegna, ministro de inanzas de &uxem+urgo, pas ue actualmente asume la presidencia dela QE.El acuerdo tam+i!n inclu#e el tratamiento de ndices de pases ue no orman parte de la QE. El acuerdo inal permitir ueeste tipo de ndices se sigan usando en la Qni"n Europea pero con la garanta de ue los administradores de los ndices dereerencia europeos no est!n en desentaa respecto a sus riales no europeos, agreg" (ramegna.

La Co"!#!ón Europea propone un 0ondo de %aran43a de depó#!4o# para '@'((9>H$E&E 7DE$B9Q7EH8artes, 24 de oiem+re de 2015 10:2@ ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8>HQ7E&97 EE Co_ %ones3&os pases de la zona euro de+eran unir gradualmente sus ondos de garanta dedep"sitos nacionales en los pr"ximos nuee aos, dio el martes la )omisi"n Europea en una propuesta ue #a se haencontrado con la uerte oposici"n de 9lemania.7eg*n la propuesta del Eecutio comunitario, los +ancos de la zona euro empezarn a aportar dinero a un ondo de

garanta de dep"sitos europeo a partir de 201;, unto a sus contri+uciones a los ondos nacionales. En los tres primerosaos, el ondo europeo s"lo a#udara a compensar a los depositantes de un +anco ue+rado una ez ue el ondo nacionalse ha#a terminado # su proporci"n estara limitada a 20= del pago total.Ce 2020 en adelante, la contri+uci"n del ondo europeo para compensar a los depositantes aumentara a 40= en 2021, a60= en 2022 # a 0= en 202@ hasta ser el *nico responsa+le en 2024. uentes de la )omisi"n dieron ue los sistemasde garantas nacionales podran seguir existiendo ms all de 2024, pero principalmente para pagos administratios.&a )omisi"n seal" ue la centralizaci"n de las garantas de dep"sitos es un paso necesario para la eurozona # completa launi"n +ancaria de la regi"n, ue #a ha compartido la responsa+ilidad en t!rminos de superisi"n # resoluci"n +ancarias enun intento por proteger a los go+iernos de las consecuencias de grandes crisis del sector.Ce+emos de+ilitar el nculo entre +ancos # Estados, airm" Jaldis Com+rosLis, icepresidente de la )omisi"n.'ero la renuencia de 9lemania # otros pases ricos, ue temen ue un sistema de garanta de dep"sitos conunto lessuponga suragar los pro+lemas inancieros de sus ecinos ms po+res, ha ralentizado el progreso en ese rente. Dam+i!n

ha tenido un impacto en la propuesta del martes, ue no responde a la pregunta de ui!n interendr una ez ue seagoten los recursos del ondo europeo, ue se estima ue cu+ra s"lo 0,= de los dep"sitos garantizados, es decir, una ciraestimada de [email protected] millones de euros. /ndrea homas en erl(n contribu%ó a este art(culo.

La# 2ulnera;!l!dade# 0!nan&!era# de "er&ado# e"er%en4e# 6an au"en4ado d!&e el +CE>H$9 >&9)K7D?E8i!rcoles, 25 de oiem+re de 2015 1@:04 ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8H)?HD EE Co_ %ones3--El sistema inanciero europeo se enrenta a ciertos riesgos procedentes de los mercadosemergentes, particularmente de )hina, pese a ue los mercados superaron una serie de conmociones durante el segundosemestre de 2015, dio el mi!rcoles el >anco )entral Europeo.El sistema inanciero de la eurozona ha superado o+stculos en arios rentes en la segunda mitad del ao, dio el >)E en

su reisi"n semestral so+re la esta+ilidad inanciera, citando los riesgos en torno a las negociaciones de deuda de (recia enerano # la correcci"n de los mercados de renta aria+le de )hina.El impacto en el sistema inanciero de la eurozona de estos acontecimientos ha sido relatiamente limitado, dio el >)E,aunue adirti" de ue los mercados emergentes siguen planteando riesgos a los mercados.

Un Plan de !%ran4e# para Ale"an!a9celerar la entrada de los reci!n llegados al mercado de tra+ao, oreciendo una ma#or capacitaci"n # un procesamientoms rpido de las solicitudes de asilo.K&9Q7 . $88EH892< de noiem+re 2015 14:04 ED)on un estimado de un mill"n de reugiados ue hu#en de este ao en 9lemania a partir de la crisis en el 8edio ?riente,muchos alemanes estn preocupados de ue la carga econ"mica aadida pondr a prue+a su sistema nacional # serdesastroso para su pas. Esto no podra estar ms leos de la erdad. 9lemania, al igual ue la ma#or parte del mundodesarrollado, es una sociedad ue eneece rpidamente con una escasez de mano de o+ra caliicada. Qna in#ecci"n de

102

Page 103: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 103/145

 "enes, tra+aadores deseosos es exactamente lo ue necesita el pas. El pro+lema es ue los migrantes no estn listospara llenar ese aco.&a ma#ora de...

.- ASIA

aF C6!na.

La !ndu#4r!a &6!na #u0re en no2!e";re #u "aBor &on4ra&&!ón en 4re# a=o#http://___.expansion.com/empresas/industria/2015/12/01/565d46124616@1+56+45<<.html )hina. EE EP'97$?'?H EE9ctualizado: 01/12/20150:0@ horas&a actiidad industrial de )hina proundiz" su contracci"n en noiem+re # registr" su ma#or cada mensual desde agosto de2012, seg*n datos oiciales pu+licados por la ?icina acional de Estadsticas # la ederaci"n china de )ompras #&ogstica.El ndice gerente de compras de la industria china '8$, por sus siglas en ingl!s3 se situ" en 4<,6 puntos el pasado mes, porde+ao de los 4<, de octu+re, lo ue muestra una contracci"n ms acentuada de la industria.El ndice '8$ del sector manuacturero se ha estado reduciendo de orma progresia en los *ltimos meses # #a en ulioued" en 50 puntos exactos, la +arrera ue separa la contracci"n de la expansi"n.En agosto # septiem+re entr" en contracci"n con 4<, puntos.'or el contrario, el '8$ no manuacturero sericios # construcci"n3 registr" una meora en noiem+re hasta situarse en los5@,6 puntos en noiem+re, por encima de los 5@,1 puntos de octu+re.&as empresas de logstica, incluido el sericio postal # el correo expr!s, registraron un aumento de la demanda gracias alS+oomS de las compras propiciado por el Ca del 7oltero en )hina o SCo+le 11 por cele+rarse el 11 del noiem+re3, la ma#or ornada de compras del ao en el pas, especialmente por $nternet.En los *ltimos meses, este indicador ha enido releando los proundos cam+ios estructurales ue est iiendo de ormaprogresia la segunda economa mundial, con un peso cada ez menor de la industria # una creciente importancia del sectorsericios.El (o+ierno +usca dirigir su economa hacia un modelo ms +asado en el consumo interno # ms aleado de lasexportaciones, en un momento de desaceleraci"n para la economa china, cu#o '$> creci" un 6,<= en el tercer trimestre del

ao, su ritmo ms +ao desde el segundo trimestre de 200<, aectado en gran parte por la situaci"n de la economa glo+al.

C6!na pro"e4e a&elerar re0or"a# 4ra# la en4rada del Buan en la &e#4a del *IEl %!%an4e a#!$4!&o &on#!dera 7ue la de&!#!ón DaBudar$ a "eorarD el #!#4e"a "one4ar!o !n4erna&!onal 2!%en4eP9J$EH ?DCE(&H$9. E& '97. 'eLn 1 C$) 2015 -Qn inersionista pasa rente a una pantalla en Bong Kong. / EE&as autoridades chinas se mostraron este martes satisechas al er cumplida una de sus ma#ores demandas para ganarpeso en las inanzas internacionales: la inclusi"n de su moneda, el #uan, en la cesta de diisas del ondo 8onetario$nternacional 8$3. El >anco 'opular de )hina '>?)3 asegur" en un comunicado ue la decisi"n del organismo es Sunreconocimiento al desarrollo econ"micoS del pas ue Sa#udar a meorar el sistema monetario internacional igenteS. 'aralos numerosos esc!pticos ue aseguran el #uan a*n no cumple a raata+la las condiciones necesarias para conertirse enuna moneda de resera, el regulador monetario chino prometi" acelerar el ritmo de reormas econ"micas # inancieras.

SEl moimiento signiica ue la comunidad internacional espera ue )hina uegue un ma#or papel en el sistema econ"mico# inanciero glo+al. Ce cara al uturo, )hina seguir proundizando # acelerando las reormas econ"micas # la aperturainanciera, # contri+uir a la promoci"n del crecimiento mundialS, reza el comunicado. &a agencia oicial Pinhua ue ms all# escri+i", en uno de sus comentarios, ue una nuea negatia a admitir el #uan Sha+ra cuestionado la representatiidad delos derechos especiales de giro # la legitimidad del 8$S.9 pesar del isto +ueno de los t!cnicos del 8$, el #uan no es a*n una diisa plenamente conerti+le en la cuenta de capital# su tipo de cam+io sigue dependiendo en gran parte de la tasa media de reerencia ue ia el >anco )entral. &asautoridades han ampliado durante los *ltimos aos su +anda mxima de luctuaci"n diaria respecto al d"lar estadounidense# han adaptado a criterios menos ar+itrarios el m!todo para esta+lecer su alor medio. En su pgina oicial, el '>?)asegura ue la plena conerti+ilidad Sno es una condici"n necesaria para ue una moneda sea ampliamente negociadaS #ue puede serlo Sincluso si el pas emisor consera algunas restriccionesS.'eLn leanta estas cortapisas, pero lo hace de orma paulatina por el miedo a posi+les ugas de capital o entradas de

dinero con ines especulatios. &os *ltimos cam+ios ueron este erano # desem+ocaron en una dealuaci"n de la monedaue puso patas arri+a los mercados inancieros mundiales ante el temor ue el moimiento escondiera una estrategia parare+aar el alor del #uan a largo plazo. Entonces tam+i!n se puso en entredicho  la credi+ilidad # transparencia del >anco

103

Page 104: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 104/145

central, dos de los puntos ue de+ern meorar a medida ue, tras el reconocimiento oicial como una moneda de resera,su demanda aumente. SQna ez el #uan se ha incluido en la canasta, el (o+ierno tiene la enorme responsa+ilidad deasegurar una diisa esta+le # una economa a+iertaS, asegur" el presidente del >anco 9sitico de $nersi"n en$nraestructuras >9$$3, %in &iun, en un acto de la )mara de )omercio de la Qni"n Europea en 'eLn.Bu Pingdou, proesor de Economa del $nstituto de Decnologa de 'eLn, asegura ue la inclusi"n del #uan en la cesta del8$ supone un ShitoS para el pas # sostiene ue promoer ms reormas Scon toda seguridadS. ?tros analistas coincidenen ue )hina de+er desmantelar parte de los controles de capital igentes, aunue no necesariamente lo har ms rpidode lo planeado. 9licia (arca Berrero, economista ee de atixis para 9sia 'acico, asegura en una nota a clientes ue loms pro+a+le es ue 'eLn Srenuncie, al menos en parte, al control so+re el tipo de cam+ioS. 9unue, isto el caos ueprooc" la dealuaci"n del pasado erano, Sparece poco pro+a+le ue se le permita luctuar de orma sustancialS.

El Buan &6!no en4ra en el &lu; de la# %rande# d!2!#a# !n4erna&!onale#El 8$ incorpora la moneda en la cesta ue usa como reerencia para sus operacionesAAN)A ARS. EL PAÍS. Nue2a or? 1 )IC '@1 - @9:9 CETEl #uan se ha conertido este lunes en miem+ro de pleno derecho del clu+ de las grandes diisas del mundo, una monedade resera, lo ue supone un reconocimiento a la puanza ue )hina ha demostrado como potencia econ"mica # inancieraen los *ltimo aos, pese al renazo ue est iiendo ahora. El conseo eecutio del ondo 8onetario $nternacional apro+"la inclusi"n de la moneda en la cesta de diisas ue utiliza como reerencia para sus operaciones de inanciaci"n, pese aue el pas a*n determina el tipo de cam+io de la diisa. 7e suma as al d"lar estadounidense, el euro, el #en # la li+ra

esterlina.El #uan, o renmin+i o Smoneda del pue+loS empez" a circular en )hina en 1<4< # este lunes ii" un gran punto de inlexi"nen su historia. El ondo realiza sus operaciones a tra!s de una especie de diisa propia, los llamados derechos especialesde giro o 7CH, por sus siglas en ingl!s3 cu#o alor est determinado por un grupo de diisas del ue ahora orma parte el#uan. &a medida ue aca+a de anunciar el 8$ ser eectia el 1 de octu+re de 2016. 9s, un +anco central al ue se leotorgan esos 7CH puede cam+iarlo por las monedas ue estn incluidas en esa cesta.&a decisi"n del ondo se da+a por descontada una ez logrado el dictamen positio de los t!cnicos del ondo, lo ue seconoci" usto antes de la *ltima cum+re del (20, el pasado noiem+re en Durua. Qn isto +ueno ue no ue del todosencillo. 'orue el #uan cumple con reuisitos t!cnicos ue el 8$ demanda: es una moneda Sampliamente utilizadaS en lastransacciones internacionales # tam+i!n Sampliamente negociadaS en el mercado de diisas, pero resulta mu# controertidoue 'eLn a*n determine el tipo de cam+io de su diisa # apliue controles de capital ue no dean de limitar suconerti+ilidad. &o ue s ha hecho )hina a lo largo de los aos es ir ampliando la horuilla de luctuaci"n de la moneda.

&a inclusi"n del #uan Ses un hito importante en la integraci"n de la economa china en el sistema inanciero glo+al # estam+i!n un reconocimiento del progreso ue las autoridades chinas han lleado a ca+o en los *ltimos aos en reormar susistema monetario # inancieroS, dio la directora gerente del 8$, )hristine &agarde, a tra!s del comunicado en el ue seanunci" la decisi"n. 'ero, al mismo tiempo, mand" el mensae de ue no todo el tra+ao se ha completado al aadir ue Slacontinuaci"n # la proundizaci"n de este esuerzos traer un sistema ms ro+ustoS, un sistema ue Srespaldar elcrecimiento # la esta+ilidad de )hina # de la economa glo+alS.El (o+ierno de 'eLn llea aos reclamando la inclusi"n en el clu+ de diisas del 8$ ue reuerza la credi+ilidadinternacional de su economa. EE QQ, primer accionista del 8$, ue reticente durante aos pero inalmente dio su +razo atorcer si la diisa cumpla con esos criterios t!cnicos. &a demanda ha+a sido rechazada en 2010 # este agosto, cuando lacuesti"n pareca ms encarrilada, suri" una demora.  El 8$ decidi" esperar un poco ms usto despu!s de ue )hinaapro+ase una dealuaci"n del #uan ue ustiic" en la +*sueda de lexi+ilizaci"n del tipo de cam+io para acercarlo ms alalor de mercado.

El hecho de ue el #uan se conierta ahora en una moneda de resera de+era traducirse en un ma#or apetito de losinersores por ella, aunue permanecen las crticas a la alta de transparencia del +anco central # ha# un consenso en tornoa la idea de ue )hina a*n tiene reormas pendientes en materia inanciera # econ"mica. Qnas estimaciones citadas porHeuters seala+an este lunes ue podra impulsar la demanda en unos 500.000 millones de d"lares # llear la cuota departicipaci"n de la moneda asitica hasta un 5= de las reseras glo+ales, lo ue signiicara ponerse por delante de losd"lares de )anad # 9ustralia.El mercado reaccion" sin aspaientos a una inclusi"n ue #a se espera+a. Cesde el 1@ de noiem+re, cuando &agarde # lost!cnicos del ondo dieron el espaldarazo al #uan, su alor ha +aado ligeramente, pasado del 6,@< al 6,42 #uanes por und"lar estadounidense ue se encuentra en ase de ortaleza. )on el euro, en cam+io, ha su+ido algo, ha pasado de 6,< a6,; #uanes por euro en el mismo periodo.Conde s ha+r una reacci"n inmediata es en el peso ue cada diisa tiene en esta cesta ue determina el alor de losderechos especiales de giro. El criterio se +asa en el alor de las exportaciones o el olumen de reseras denominadas encada moneda en manos de otros miem+ros del 8$, entre otros +aremos. )on esta reisi"n, el #uan pesar un 10,<= en lacesta, mientras ue el euro +aar del @;= al @0,<=.

104

Page 105: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 105/145

L3dere# de "ed!o# de &o"un!&a&!ón de +RICS #e re5nen en +e!!n% para re0orzar &oopera&!ón7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 10:50:01>E$%$(, 1 dic Pinhua3 -- &deres de 25 organizaciones de medios de comunicaci"n de pases del >H$)7 se reunieron para+uscar as de cooperaci"n en la primera )um+re de 8edios de )omunicaci"n del >H$)7 ue se inaugur" ho# martes en lacapital china.&a cum+re, con el tema S$nnoaci"n, Cesarrollo, )ooperaci"n # )onianzaS, ue propuesta por la 9gencia de oticias Pinhua# organizada conuntamente por la )ompaa de )omunicaci"n de >rasil, la 9gencia de oticias $nternacionales HussiaDoda#, el (rupo Bindu # el grupo $ndependent 8edia de 7udrica.El ee del Cepartamento de 'u+licidad del )omit! )entral del 'artido )omunista de )hina, &iu Fi+ao, dio en la cum+re ueel go+ierno chino est dispuesto a ortalecer la coordinaci"n # la cola+oraci"n con los cuatro pases # dar nueo igor almecanismo del >H$)7.S&a cum+re de ho# marca una nuea etapa en los intercam+ios # la cooperaci"n mediticos en el marco del >H$)7S, airm"&iu.&os medios de comunicaci"n de los pases del >H$)7 de+en promoer el desarrollo pacico, la cooperaci"n # el +eneiciomutuo, enatiz".

+an&o &en4ral &6!no da ;!en2en!da a !n&lu#!ón de ren"!n;! en &ana#4a de )EG7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 0@:4<:56>E$%$(, 1 dic Pinhua3 -- El +anco central de )hina anunci" en las primeras horas de ho# ue da la +ienenida a la

decisi"n del ondo 8onetario $nternacional 8$3 de incluir la moneda china, el renmin+i, en la canasta de CerechosEspeciales de giro CE(3.El >anco 'opular de )hina dio en una declaraci"n ue la decisi"n demuestra el reconocimiento por parte del 8$ deldesarrollo econ"mico de )hina # de los logros de la reorma # la apertura del pas # ue el renmin+i a#udar a impulsar larepresentaci"n de los CE( # a meorar el actual sistema monetario internacional.S&a inclusi"n del renmin+i en la canasta de CE( tam+i!n signiica ue la comunidad internacional tiene ma#oresexpectatias en cuanto a ue )hina desempee un papel actio en el m+ito econ"mico # inanciero mundialS, se indic" enla declaraci"n, la cual agreg" ue )hina acelerar el impulso de la reorma # la apertura inancieras para hacer unaaportaci"n positia al crecimiento econ"mico mundial, la esta+ilidad inanciera # la go+ernanza econ"mica.El ondo 8onetario $nternacional 8$3 anunci" ho# ue el renmin+i es elegi+le para unirse a la canasta de CerechosEspeciales de (iro CE(3 como moneda de resera internacional.Esto llea al renmin+i o #uan al exclusio grupo de monedas ue constitu#en la canasta de reseras del 8$ integrada

actualmente por el d"lar estadounidense, el euro, la li+ra esterlina +ritnica # el #en apon!s.&a inclusi"n del renmin+i entrar en igor el 1 de octu+re de 2016, dio el 8$ en un +oletn de prensa.)hristine &agarde, directora gerente del 8$, dio ue Sla decisi"n de la unta eecutia de incluir el renmin+i en la canasta deCE( es un hito importante en la integraci"n de la economa china al sistema inanciero glo+alS.SDam+i!n es un reconocimiento al aance ue las autoridades chinas han registrado en los *ltimos aos en cuanto a lareorma de los sistemas monetario # inanciero de )hinaS, dio.

En0o7ue de C6!na: C6!na a#u"!r$ pre#!den&!a de G'@ el 1 de d!&!e";re7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 0@:4<:5;>E$%$(, @0 no Pinhua3 -- )hina organizar la pr"xima cum+re del (rupo de los Jeinte (203 en la ciudad oriental deBangzhou del 4 al 5 de septiem+re de 2016 # asumir de manera oicial la presidencia del (20 el 1 de diciem+re de 2015.El hecho de ue )hina organice la cum+re no s"lo muestra un alto grado de conianza en )hina por parte de la comunidad

internacional, sino ue tam+i!n muestra la sincera disposici"n de )hina de contri+uir a*n ms a la comunidad internacional,indic" el presidente chino, Pi %inping, en una declaraci"n emitida esta noche.&a presidencia del (20 rota cada ao entre sus miem+ros. 'ara garantizar la continuidad, la presidencia es apo#ada poruna StroiLaS integrada por los pases sede actual, anterior # siguiente. En 2015, los miem+ros de la StroiLaS son Durua,9ustralia # )hina.&a cum+re del (20 ue cele+rada el ao pasado en 9ustralia # la cum+re de este ao se realiz" en 9ntal#a, Durua.En 200 se cele+r" la primera cum+re del (20 en Iashington C.)., Estados Qnidos, # el grupo desempe" un papel claeen la respuesta a la crisis inanciera mundial.Pi analiz" el desarrollo preio del (20 # enatiz" ue la cosa ms aliosa es la asociaci"n entre los miem+ros # aadi" uela cooperaci"n ser una elecci"n ineita+le para ue todos los pases enrenten los desaos # realicen el desarrollo.9ctualmente, la economa mundial # la cooperaci"n econ"mica internacional enrentan un importante punto de inlexi"n,Npodemos consolidar las +ases de la recuperaci"n # el crecimiento econ"micos para resistir los riesgosO, Npodemosaproechar la oportunidad hist"rica de los aances tecnol"gicos # la nuea reoluci"n industrial para hacer ue la economamundial tenga una nuea ronda de crecimientoO &a respuesta depende de nuestra elecci"n # acciones en com*n, dio Pi.

105

Page 106: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 106/145

En este momento, la comunidad internacional la comunidad internacional presta su atenci"n al (20, indic" P$, uien seal"ue como una importante plataorma donde cooperan los pases desarrollados, los pases en desarrollo # las economasemergentes, el (20 desempea un papel crucial en la promoci"n de la cooperaci"n econ"mica internacional.Pi pidi" al (20 hacer ms para promoer la soluci"n de algunos pro+lemas extensos de la economa mundial, para asrealizar esuerzos encaminados a lograr el o+etio de un crecimiento uerte, sosteni+le # euili+rado.El presidente pidi" a los pases inolucrados dedicarse a construir una economa mundial innoadora, igorizada,interconectada e inclusia # aadi" ue reorzarn la economa mundial # darn impulso al crecimiento econ"mico en lospases pertinentes a tra!s de un desarrollo orientado a la innoaci"n # de las reormas estructurales.Pi tam+i!n pidi" construir una comunidad de destino com*n, reorzar la intercomunicaci"n # la interconectiidad, ampliar lainteracci"n econ"mica positia, meorar la go+ernanza econ"mica # inanciera mundial, reducir los deseuili+rios # eldesarrollo desigual, con el o+etio de hacer ue las personas de todo el mundo disruten por igual de los +eneicios.)hina est lista para tra+aar con los pases pertinentes a in de implementar los consensos alcanzados en las cum+res del(20 de los aos anteriores para as iniciar una nuea etapa en la cooperaci"n econ"mica internacional, aadi" Pi.El presidente de Estados Qnidos, >aracL ?+ama, expres" su apo#o a la presidencia de )hina # ue desea asistir a lacum+re de Bangzhou durante su reuni"n con Pi al margen de la cum+re de 9ntal#a realizada este mes.Bangzhou, una amosa ciudad hist"rica # cultural, es un centro de la innoaci"n # la italidad. )on una po+laci"n de cercade ,< millones de ha+itantes, es la capital # la ciudad ms grande de la proincia de heiang.En 2014, heiang, amosa por su ro+usto sector empresarial, ocup" el cuarto lugar entre las @1 regiones a niel deproincia de la parte continental china en t!rminos del producto interno +ruto '$>3.

Pi tra+a" en heiang entre 2002 # 200; como director del comit! proincial del 'artido )omunista de )hina.SCeseo reunirme con usted en Bangzhou en septiem+re del pr"ximo aoS, dio Pi.

A&4!2!dad no "anu0a&4urera de C6!na au"en4a en no2!e";re7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 10:50:01>E$%$(, 1 dic Pinhua3 -- &a actiidad no manuacturera de )hina meor" en noiem+re, lo ue pone de maniiesto elma#or papel desempeado por el sector sericios como soporte de una economa ralentizada, seg*n mostr" ho# martesuna estadstica oicial.El ndice de (erentes de )ompras $()3 del sector no manuacturero su+i" hasta el 5@,6 en noiem+re, rente al 5@,1 deoctu+re, seg*n un inorme diundido conuntamente por el >ur" acional de Estadsticas >E3 # la ederaci"n de &ogstica# 9duisiciones de )hina.Qna cira por encima de 50 indica expansi"n, mientras ue una por de+ao de esa marca representa contracci"n.

&as actiidades de logstica, incluidos los sericios postales # los de entrega urgente, se aceleraron el mes pasado de+ido alas entas con motio del Ca del 7oltero, la echa comercial ms importante del pas.&os negocios minoristas # ma#oristas # sericios como los de sot_are de internet, +anca, operaciones con alores #seguros registraron una uerte expansi"n.El su+ndice de nueos pedidos en sericios se situ" en 50,@, lo ue supone un incremento de 1,4 puntos porcentualesrespecto a octu+re # muestra ue la demanda se recuper" en el mercado de sericios, indic" el estadstico del >E haoFinghe.El $() no manuacturero hace un seguimiento de las actiidades de negocios tanto del sector sericios como del de laconstrucci"n.El su+ndice del sector sericios se increment" hasta 52, en noiem+re, rente al 52,@ de octu+re. El de la industria de laconstrucci"n su+i" un punto porcentual en relaci"n a octu+re, hasta situarse en 5,1.

E"pre#a# de &o"er&!o ele&4rón!&o !n4en4an 0o"en4ar pre#en&!a en A"ér!&a La4!na a pe#ar de de#a03o#7panish.xinhuanet.com 2015-12-01 12:@0:02>E$%$(, 1 dic Pinhua3 -- Empresas de comercio electr"nico de todo el mundo, incluidas las chinas, uieren aumentar supresencia en 9m!rica &atina, mercado con potencial pero ue tam+i!n presenta desaos, seg*n un artculo pu+licadorecientemente en la pgina _e+ del rotatio chino oticias )omerciales $nternacionales.9liExpress, del grupo chino 9li+a+a, ha lanzado una pgina _e+ en portugu!s para >rasil. En ulio de 2014, e>a# ampli" supro#ecto de logstica mundial para incluir seis pases latinoamericanos ms. 8ientras tanto, 9m!rica &atina se ha conertidoen el mercado ue crece ms rpidamente de 9mazon.9l mismo tiempo, a principios de este ao, &inio, la ma#or plataorma latinoamericana de comercio electr"nico >2)empresa a consumidor3, con sede en 8!xico, esta+leci" oicinas en las ciudades de Bong Kong # 7henzhen de )hina paraortalecer la cooperaci"n comercial en )hina # 9sia.Ce acuerdo con el gerente general de &inio en 9sia, Bans Cang, aunue el producto interno +ruto '$>3 per cpita dealgunos pases latinoamericanos, como 8!xico, )olom+ia, )hile # 'er*, se encuentran por encima del de )hina, eldesarrollo de las entas al por menor se ueda rezagado. 'or eemplo, s"lo ha# uno o dos centros comerciales en cada

106

Page 107: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 107/145

ciudad # no se enden muchos de los modelos nueos de las marcas conocidas, # los modelos ieos se enden a preciosms altos ue en )hina # Estados Qnidos.El comercio electr"nico de 9m!rica &atina se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, opin". En 8!xico, el comercioelectr"nico representa s"lo un 5 por ciento de las entas minoristas, mientras ue la cira desciende a menos de un 1 porciento en )hile, 'er* # otros pases, inorm" el representante de &inio en 9sia, citado por el peri"dico.8ientras tanto, el comercio electr"nico transnacional registrar un auge en )hina gracias a una serie de polticas aora+les,seg*n el director de Jentas 8inoristas en &nea de )entro de $nestigaci"n de )omercio Electr"nico de )hina, 8o Caiing.Ce acuerdo con 8o, los endedores chinos cuentan con las entaas del acceso cil al almacenamiento # de precios, por locual sern competitios si lanzan modelos nueos de las mercancas en los mercados de 9m!rica &atina.'or otro lado, la demanda del consumo est creciendo rpidamente en el continente # cada ez ms personas tratan decomprar artculos a tra!s de internet, #a ue la regi"n es la ms oen en el mundo, con una edad media de 2; aos deedad, seg*n el peri"dico.7eg*n la empresa de anlisis de mercado e8arLeter, el alor de la industria del comercio electr"nico de 9m!rica &atinaalcanzar .@00 millones de d"lares en 2015, con una su+ida interanual del 24,2 por ciento, mientras ue el comercioelectr"nico transnacional registrar un incremento de un promedio de entorno a un 200 por ciento en )hile, Jenezuela, 'er*# otros pases, conorme al rotatio.7in em+argo, el desarrollo del comercio electr"nico se enrenta a unos desaos como los pagos, la logstica # las +arrerasarancelarias, de acuerdo con la uente.'ara desarrollar los negocios del comercio electr"nico transnacional, ha# ue garantizar una logstica eicaz # econ"mica #

resoler el pro+lema de los pagos, seg*n la inestigadora del departamento de inestigaci"n del comercio electr"nico del$nstituto de $nestigaci"n del 8inisterio de )omercio de )hina, hang &i.En 9m!rica &atina, se aplican impuestos generales o de entas de hasta un @2 por ciento so+re las mercancas importadas.'or eemplo, el go+ierno +rasileo impone a los compradores indiiduales aranceles de como mximo un 60 por ciento delprecio de los artculos de ms de 50 d"lares, seg*n un artculo del peri"dico chino Ciario del 'ue+lo.)hina es uno de los destinos aoritos de las compras en lnea de los consumidores de 9m!rica &atina, pero las compaaschinas tienen ue conocer ms so+re las prcticas de consumo en lnea # los sistemas de pago del continente, de acuerdocon el artculo.

+an&o de Con#4ru&&!ón de C6!na o0re&er$ ne%o&!o# de l!7u!da&!ón en R+ en 5r!&67panish.xinhuanet.com 2015-11-@0 16:50:16>E$%$(, @0 no Pinhua3 -- El >anco de )onstrucci"n de )hina, una importante instituci"n prestamista de propiedad

estatal, ha sido autorizado a llear a ca+o negocios de liuidaci"n en moneda nacional -- el #uan o renmin+i H8>3 -- en*rich, anunci" ho# lunes el >anco 'opular de )hina >')h3, el central del pas.&a autorizaci"n se produo despu!s de ue los +ancos centrales de )hina # 7uiza irmaran un memorndum decooperaci"n, seal" el >')h.&a liuidaci"n en H8> en ultramar se ha conertido en una uerza impulsora de la glo+alizaci"n de la moneda china. &aliuidaci"n en H8> est ahora autorizada en las regiones administratias especiales chinas de Bong Kong # 8acao, ascomo en 7ingapur, &ondres, ranLurt, 7e*l, 'ars, &uxem+urgo, Coha, Doronto # 7dne#.

El re#paldo del *I al Buan rea0!r"a a C6!na en la pr!"era l!%a e&onó"!&aEl ondo incluir a la diisa china en la cesta de monedas ue conorman los derechos especiales de giro 7CH3, como eld"lar, la li+ra o el #enALICIA GONLE. EL PAÍS. adr!d 'K NO, '@1 -

Qna oicinista cuenta +illetes de 100 #uanes en una sucursal +ancaria de Buai+ei 9nhui, )hina3 / 9'7i nada lo impide, el ondo 8onetario $nternacional 8$3 anunciar ho# la inclusi"n de la diisa china, el #uan o renmin+i,en la cesta de monedas ue conorman los derechos especiales de giro 7CH, por sus siglas en ingl!s3, el actio de resera

107

Page 108: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 108/145

del organismo para sus operaciones de inanciaci"n. El #uan se sumar as al d"lar, el euro, la li+ra esterlina # el #en en supapel de diisa de resera internacional, con consecuencias importantes para la economa glo+al.Qna alternatia ante el eto del )ongreso de EE QQ&os derechos especiales de giro 7CH, por sus siglas en ingl!s3 carecen de releancia en el sistema inanciero glo+al,apenas el 2= de las reseras internacionales de todo el mundo estn denominadas en la diisa del ondo. 'ero la decisi"nde incorporar el #uan supone un importante aance para la inclusi"n de )hina en el sistema inanciero internacional.Es, adems, una a alternatia de reconocer la puanza del gigante asitico, ante el eto ue mantiene el )ongreso de EEQQ a la reorma de cuotas del 8$, con la ue el organismo internacional i+a a captar ms capital #, de paso, dar ms pesoa las economas emergentes, con )hina a la ca+eza.En 200<, en plena crisis inanciera, el go+ernador del +anco central, hou Piaochuan, deendi" un nueo ordeninternacional, en el ue el d"lar deara de ser la diisa de resera glo+al # pasara a ser reemplazado por un sistemacontrolado por el 8$. Esa idea a*n ueda leos, pero para )hina ormar parte del 7CH puede ser un gran paso.&a decisi"n ha suscitado no pocas crticas # muchas dudas desde el punto de ista t!cnico. 'ara ormar parte del 7CH, unadiisa de+e ser Snegociada ampliamenteS # Sli+remente utilizadaS. El primer reuisito sin duda se cumple. )hina es el ma#orexportador del mundo # su diisa ue la segunda ms usada en los intercam+ios comerciales el pasado mes de agosto,seg*n el sistema de pagos 7_it. Ese mes, el 2,;<= de los intercam+ios comerciales de todo el mundo se hicieron en#uanes superando as al #en 2,;6=3. Qn enorme salto si se tiene en cuenta ue hace solo tres aos, en agosto de 2012,apenas el 0,4= de los intercam+ios comerciales se haca en la diisa china.8s discuti+le es la segunda condici"n, pese a ue los t!cnicos del organismo dieron su isto +ueno el pasado da 1@. El

#uan est sueto a una +anda de luctuaci"n iada por el +anco central # sigue sin ser conerti+le en la ma#ora de lasoperaciones. S>ao ning*n parmetro ni ning*n punto de ista occidental, el #uan cumplira los reuisitos de ser una monedade reseraS, explica &uis Dorras, consultor de Heliance 'artners # gran conocedor de la economa china. S&a inclusi"n delrenmin+i en la cesta de los derechos especiales de giro es un gesto sim+"lico # poltico de apo#o por parte del 8$ a lasuerzas li+eralizadoras dentro del r!gimen comunista chinoS, aclara 8iguel ?tero, inestigador principal de Economa'oltica $nternacional en el Heal $nstituto Elcano, reci!n aterrizado en 'eLn.El componente poltico de la decisi"n es eidente. &a propia directora del ondo, )hristine &agarde, ha dado su apo#o alinorme de los t!cnicos antes de ue el conseo del organismo de+ata # se pronuncie oicialmente so+re esta cuesti"n.Cecisi"n polticaEn septiem+re, el presidente chino, Pi %inping, arranc" a Estados Qnidos, el ma#or accionista del 8$, el compromiso deapo#ar la inclusi"n del #uan Ssiempre ue cumpla los criterios t!cnicosS. En su isita a Heino Qnido en octu+re, el premierchino logr" el respaldo de &ondres. 9 la semana siguiente, el +anco central chino lanz" en la )it# su primer emisi"n de

+onos en #uanes desde el extranero.SEl moimiento sienta un preocupante precedente, incluir la politica en un rea ue ha estado siempre go+ernada porconsideraciones econ"micas o+etiasS, sostiene >enamin )ohen, proesor de 'oltica Econ"mica $nternacional de laQniersidad de )aliornia, en un reciente artculo.Dradicionalmente, )hina +usca compromisos internacionales para marcar la direcci"n de las reormas, como sucedi" poreemplo con su ingreso en la ?rganizaci"n 8undial del )omercio ?8)3 en 2001. En esa lnea, la agencia de caliicaci"n8ood#Rs sostiene ue la inclusi"n del #uan ser positia para )hina porue Sapo#ara una reorma orientada al mercado,inclu#endo la li+eralizaci"n gradual de la cuenta de capitalS, lo ue permitira a su economa diersiicar las uentes deinanciaci"n # de inersi"n.9idan Mao # %ason 'ang, de 9xa, sostienen ue la decisi"n de incluir el #uan en la cesta de diisas proocar una uertedemanda de #uanes por parte del ondo, aunue la cuanta exacta depender del peso ue otorguen al #uan en la cesta.S7u peso inicial de+era rondar el 14=, euialente al peso de )hina en las exportaciones glo+alesS, dicen. &a decisi"n del

8$ arrastrar la demanda de los +ancos centrales # ondos so+eranos, sostienen, # del sector priado. 7us clculosapuntan ue la demanda de #uanes aumentar en los pr"ximos cinco aos hasta los 600.000 millones de dolares. SEsopodr contrarrestar la salida de capitales ue se producir a corto plazo al a+rir la cuenta de capitalS, apuntan.En agosto pasado, los t!cnicos del ondo emitieron un inorme en el ue identiica+an las reormas necesarias para pasar elexamen. Entre otras, aanzar hacia la li+re lotaci"n del #uan, de ah el experimento ue intentaron llear a ca+o en agostolas autoridades al ampliar la +anda de luctuaci"n de la diisa # ue renaron en seco ante el desplome de la moneda # lacada de las >olsas de todo el mundo.En todo caso, 9licia (arca-Berrero, economista ee para 9sia 'acico de atixis, resta trascendencia a la decisi"n # ponecomo eemplo la ausencia de otras grandes diisas reugio, como el ranco suizo, en la cesta del ondo. 9unue el peso delranco en el comercio internacional ueda leos de los nieles chinos.

^all S4ree4 Grupo E"pua Trad!n% del uan de C6!na en lo# E#4ado# Un!do#8ichael >loom+erg, Benr# 'aulson, Dimoth# (eithner, son los miem+ros del grupo%Q7D$ >9EH2< de noiem+re 2015 20:00 ED T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"8

108

Page 109: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 109/145

8ichael >loom+erg # un elenco de estrellas de los ex altos uncionarios estadounidenses estn liderando un esuerzo parallear la cotizaci"n de la moneda china a Iall 7treet.7r. >loom+erg, undador de la empresa de datos inancieros # la inormaci"n de >loom+erg &', # el ex alcalde de ueaMorL, presidir un nueo grupo de tra+ao ue espera construir un marco para la negociaci"n # liuidaci"n de #uanes de)hina en los EE.QQ. El grupo tam+i!n se reunir dos de los uncionarios ms importantes del go+ierno durante la crisisinanciera, los ex secretarios del Desoro, Benr# 'aulson, ...

La de"o%ra03a una %ran preo&upa&!ón para la e&ono"3a %lo;alGREG IP%uees, 26 de oiem+re de 2015 0:0< ECD T6e ^all S4ree4 ournal. 644p:88onl!ne.V#.&o"89 partir de la crisis inanciera de 200, los economistas han tratado de hallar una explicaci"n satisactoria al decepcionantecrecimiento econ"mico de Estados Qnidos # otros pases, desde la austeridad iscal a la crisis del euro. 9hora se estndando cuenta de ue uno de los ientos en contra ms uertes es tam+i!n uno de los ms diciles de superar: lademograa.&as economas aanzadas alcanzarn un hito undamental el pr"ximo ao. 7eg*n pro#ecciones de la ?rganizaci"n deaciones Qnidas, su po+laci"n total en edad productia disminuir por primera ez desde 1<50A en 2050 se ha+r reducido5=. &a cantidad de tra+aadores tam+i!n caer en algunas de las principales economas emergentes, como )hina # Husia.9l mismo tiempo, la proporci"n de la po+laci"n de ms de 65 aos en estos pases se disparar.9 las generaciones anteriores les preocupa+a ue el mundo tuiera demasiada gente. El pro+lema actual es ue tenga

demasiado poca.Esto relea dos tendencias conocidas desde hace tiempo: la prolongaci"n de la ida # la disminuci"n de la ertilidad. oo+stante, muchas de las consecuencias econ"micas de dichas tendencias se hacen eidentes reci!n ahora. En pocaspala+ras, las empresas se estn uedando sin tra+aadores, sin clientes o sin am+os. En cualuier caso, el crecimientoecon"mico paga los platos rotos. 9 medida ue la po+laci"n eneece, su gasto cam+ia # la demanda se inclina haciasericios como la salud, en desmedro de la compra de +ienes duraderos como los autom"iles.&a demograa tam+i!n a#uda a entender por u! una recuperaci"n hist"ricamente d!+il como la de EE.QQ. en los *ltimosaos ha +astado para reducir el desempleo a la mitad. &a economa no necesita crear tantos puestos de tra+ao paraemplear a la menor cantidad de tra+aadores ue ingresa a la uerza la+oral. &as constructoras, por eemplo, suren almismo tiempo un de+ilitamiento de la demanda, #a ue la tasa de propiedad de iiendas disminu#e, # una escasez demano de o+ra, a medida ue la generaci"n de la posguerra o +a+# +oomers, los nacidos entre 1<46 # mediados de los aos60, se u+ila.

109

Page 110: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 110/145

E&9H(EKarel 'eltram es el dueo de la empresa de plomera 'eltram 'lum+ing, en 9u+urn, estado de Iashington. &a compaa

tiene cerca de un centenar de empleados, pero le cuesta encontrar mano de o+ra caliicada.El aumento de las u+ilaciones es una raz"n importante por la cual los pases de la perieria europea, como (recia, tienenpro+lemas para pagar su deuda # la raz"n por la ue 9lemania es tan reacia a estimular su economa a pesar de tener unpresupuesto euili+rado. 8ientras tanto, el ingreso de una cantidad tan grande de personas al perodo de ma#or ahorro desus idas genera un exceso de ahorro ue ha mantenido las tasas de inter!s # la inlaci"n en las economas desarrolladasen nieles +aos, lo cual o+staculiza la tarea de los +ancos centrales de reactiar el crecimiento.7e supone ue las uerzas demogricas se mueen de manera lenta # predeci+le, pero las actuales tendencias no siguenesos estndares hist"ricos, enatiza 9mlan Ho#, experto en demograa del +anco )redit 7uisse. &os cam+ios sondramticos # sin precedentes, adierte. &a edad promedio en EE.QQ., por eemplo, tard" ocho d!cadas para su+ir sieteaos, a @0 aos en 1<0, pero s"lo @4 para ascender otros ocho aos, a @ aos.Empresas # go+iernos no tienen respuestas simples para hacer rente a estos cam+ios, #a ue cada pas eneece a unritmo dierente, por distintas razones # con ariados grados de preparaci"n.

&a automatizaci"n puede aumentar la productiidad # compensar as el ma#or n*mero de personas de la tercera edad. &assuposiciones so+re el eneecimiento tam+i!n tienen ue cam+iar. 9 los 65 aos, la edad tradicional de u+ilaci"n, unapersona es ho# igual de saluda+le ue alguien de 5 aos hace cuatro d!cadas #, por ende, puede tra+aar ms tiempo.

110

Page 111: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 111/145

7imultneamente, los pases ms acaudalados pueden aumentar la cantidad de inmigrantes ue aceptan de economasms po+res, undamentalmente de rica # 9sia, si superan los escollos polticos.&os asuntos demogricos han preocupado a los economistas durante mucho tiempo. En 1;<, el pastor anglicano #ensa#istaDhomas 8althus sostuo ue la humanidad se reproduce ms rpido ue la producci"n de alimentos, lo ueconduce a la miseria # el ham+re. 7e euioc". &a po+laci"n del mundo occidental creci" rpidamente durante los siglosP$P # PP, con un +ache en 1<1-1< a causa de la 'rimera (uerra 8undial # la pandemia de gripe espaola de 1<1, peroel aumento de la productiidad agrcola result" ms ue capaz de alimentar las +ocas adicionales.&a 7egunda (uerra 8undial produo una explosi"n del gasto p*+lico en EE.QQ. ue resta+leci" el pleno empleo luego de la(ran Cepresi"n de los aos @0, # el auge de la natalidad ue sigui" al in de las hostilidades ech" por la +orda los temores aun descenso de la po+laci"n. &a tasa de ertilidad estadounidense, o el n*mero de hios ue una muer tiene durante suida, salt" de 2,@ en los aos @0 a @,6 en 1<60.9 medida ue los aances en la atenci"n de la salud # la nutrici"n hicieron caer en picada la mortalidad inantil # elearon laesperanza de ida, la po+laci"n mundial despeg", generando el miedo a la superpo+laci"n. Este temor ued" personiicadopor el li+ro de 'aul Ehrlich &a +om+a demogrica, de 1<6, # el inorme del )lu+ de Homa &os lmites del crecimiento, de1<;2.

E&9H(E7in em+argo, las tasas de ecundidad comenzaron a caer, tanto en los pases aanzados como en los su+desarrollados. &apo+laci"n en edad productia en %ap"n empez" a disminuir en 1<<6A hace unos aos, tam+i!n lo hizo su po+laci"n total.%ap"n es un caso extremo, pero el resto del mundo aanzado # muchas economas emergentes siguen tra#ectoriassimilares. 'ara 2050, la po+laci"n mundial ha+r crecido @2=, pero la po+laci"n en edad la+oral entre 15 # 64 aos3 se

expandir s"lo 26=.Entre los pases aanzados, seg*n la ?Q, la po+laci"n en edad productia se reducir para entonces 26= en )orea del7ur, 2= en %ap"n, # 2@= en 9lemania e $talia. &a po+laci"n la+oral de los pases de ingresos medios aumentar 2@=,liderada por un alza de @@= en $ndia. En >rasil, en cam+io, su+ir apenas @=, mientras ue en Husia # )hina se contraer21=.Entre los pases ricos, EE.QQ. sigue siendo demogricamente aortunado: se estima ue para 2050 su po+laci"n en edadde tra+aar crecer 10=. 7in em+argo, como proporci"n de la po+laci"n total, este grupo se reducir de 66= a 60=. Enotras pala+ras: el lastre demogrico so+re el crecimiento a a sentirse durante d!cadas.8ichael (reen, uien administra el ondo de co+ertura $ce arm )apital, ue +usca aproechar las tendenciasdemogricas, menciona una estadstica alarmante: la po+laci"n com+inada de los estados del sudoeste de EE.QQ.)aliornia, eada, 9rizona, ueo 8!xico # Dexas3, ue durante mucho tiempo tuieron el ma#or crecimiento po+lacionaldel pas, aumenta 1,5= al ao, menos ue en los aos @0.

enor "ar%enEl potencial de crecimiento a largo plazo de un pas depende de dos actores: el n*mero de tra+aadores # suproductiidad. Qn menor crecimiento po+lacional reduce los tra+aadores disponi+les.

111

Page 112: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 112/145

En 200, el mismo ao de la uie+ra de &ehman >rothers, los primeros +a+# +oomers comenzaron a u+ilarse. Cesdeentonces, el n*mero de +eneiciarios de la 7eguridad 7ocial, como se conoce el sistema p*+lico de pensiones de EE.QQ.,se ha disparado de 41,4 millones a 4< millones.Esta es una raz"n importante por la ue la uerza la+oral estadounidense ha crecido apenas 0,2= al ao desde 200, encomparaci"n con 1,2= en la d!cada anterior, # por la ue la tasa de participaci"n en la uerza la+oral la proporci"n deadultos ma#ores de 15 aos ue estn tra+aando o +uscando empleo3 ca#" a 62,4=, el porcentae ms +ao en casi 40aos, cuando las mueres eran mucho menos propensas a tra+aar uera del hogar.9l principio se pensa+a ue estas ciras relea+an el n*mero de desempleados de largo plazo ue renuncia+an a +uscartra+ao # a+andona+an la uerza la+oral. 7in em+argo, #a en 2006 un euipo de economistas de la Hesera ederal predioue esto sucedera de+ido a una com+inaci"n de actores estructurales de largo alcance: la u+ilaci"n de los +a+# +oomersAla esta+ilizaci"n del n*mero de mueres tra+aadorasA la extensi"n de la permanencia de los adultos "enes en lasuniersidadesA # el retiro del mercado la+oral de algunos empleados no caliicados. Esos economistas predicen ahora uepara 2022, la tasa de participaci"n caer a 61=. Esa es la principal raz"n por la ue el +anco central estima ue elcrecimiento potencial de EE.QQ. se reduo de @= a 2= en las d!cadas anteriores a la crisis. 9lgunos economistas tienen unpron"stico ms som+ro.A6orro 4a#a# de !n4eré#9 medida ue eneecen, las personas cam+ian sus h+itos de ahorro. Entre los 20 # los @< aos, cuando estn alcomienzo de sus carreras, la po+laci"n de los pases desarrollados se endeuda para comprar una iienda # criar a sushios. Entre los 40 # los 60 aos, esas o+ligaciones pasan a segundo plano # aumentan sus ingresos, por lo ue pueden

ahorrar ms. 9l u+ilarse, se supone ue ian de sus ahorros # del apo#o del go+ierno.El ahorro, multiplicado en numerosos pases, tiene un gran impacto econ"mico. &a capacidad de ahorro de un pas estuertemente inluida por la dierencia entre el porcentae de su po+laci"n entre 40 a 65 aos # el porcentae de ms de 65aos. En EE.QQ., la zona euro, %ap"n # otras seis grandes economas, tal dierencia ha aumentado de manera constantedesde inicios de los aos 0, seala 8ichael (ain, de >arcla#s. El crecimiento ha sido ms pronunciado en )hina, lo ueexplica su gran superit comercial: las amilias consumen menos de lo ue ganan para ahorrar para su u+ilaci"n.

E&9H(ECe+ido a ue los mercados de capital son glo+ales, el exceso de ahorro en un pas impacta a otro mediante las tasas deinter!s. (ain argumenta ue el alza del n*mero de tra+aadores maduros respecto de los u+ilados de edad aanzada esuna de las principales razones por las ue las tasas de inter!s reales austadas por inlaci"n3 ha#an disminuido de maneraconstante en las *ltimas d!cadas # ue incluso sean negatias en la ma#ora de las economas desarrolladas. Esasinluencias demogricas estn a punto de reertirse.Esto coincide con otro actor demogrico: a medida ue eneecen, las personas cam+ian sus h+itos de consumo. &osms "enes gastan ms en iiendas, autos # la educaci"n de sus hios, mientras ue la tpica persona de ms de 65 aosen EE.QQ. dedica 1@= de su gasto total a la salud, en comparaci"n con 6= para las personas entre @5 # 44 aos.Estos cam+ios demogricos tendrn un proundo eecto en las empresas, generando nueos ganadores # perdedores.

112

Page 113: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 113/145

(reen, el gestor de ondos de $ce arm, puntualiza ue las entas # el precio de la acci"n de la cadena deindumentaria 9+ercrom+ie w itch )o. no estn languideciendo de+ido al desencanto con los eans rasgados o las modeloslacas, sino porue el nicho demogrico de su negocio, los adolescentes, se reduce. ?tras empresas con pro+lemassimilares son &ululemon 9thletica $nc.,ue apunta a las mueres de @5 a 50 aos, # >ud_eiser, de 9nheuser->usch$n>e, o Barle#-Caidson $nc., cu#os principales clientes son hom+res +lancos de la generaci"n de los +a+# +oomers. Encam+io, las armac!uticas o+tendrn una ganancia inesperada: el estadounidense promedio pasa de tener entre @,@ recetasentre los 50 # 60 aos a 4,4 despu!s de los 65.Arre%lando el pro;le"a&as tendencias demogricas para los pr"ximos @5 aos son todo un reto, pero no son ina+orda+les. &as polticasgu+ernamentales # los cam+ios en las actitudes sociales pueden aumentar la ertilidad. )hina elimin" en octu+re su polticade un solo hio. 7in em+argo, la eidencia de lugares como 7ingapur, 9ustralia # la proincia canadiense de Fue+ec, uedurante mucho tiempo han orecido su+sidios en eectio para alentar a las amilias a tener ms hios # proisto a#udas msgenerosas a las madres tra+aadoras, muestra lo dicil ue es aumentar las tasas de ertilidad ue, en todos estos casos,permanecen mu# por de+ao de la tasa de reemplazo de 2,1. $ncluso con una ma#or ertilidad, de+eran pasar ariasd!cadas antes de ue las tendencias demogricas cam+ien en orma signiicatia.)omo dio %ens Ieidmann, presidente del >undes+anL, el +anco central alemn: Ce+ido a ue la tasa de natalidad de9lemania ha ido disminu#endo desde hace d!cadas, uienes ahora podran estar pensando en tener hios en realidadnunca nacieron.'ara austarse a estas tendencias, las empresas con escasez de tra+aadores pueden recurrir a la automatizaci"n. )hina se

conirti" en la +rica del mundo gracias a una uente aparentemente ilimitada de tra+aadores proenientes de su !xodorural. o o+stante, de+ido a la reducci"n del exceso de oerta la+oral, los salarios estn su+iendo # muchos exportadoresrecurren a los ro+ots para aumentar la productiidad.?tro camino es impulsar la inmigraci"n, pero esto presenta otras diicultades. &as ma#ores uentes de inmigrantes aEE.QQ., como 8!xico # )hina, estn eneeciendo, # el grupo ue tradicionalmente +usc" una ida meor en el exterior seest reduciendo. En 8!xico, la tasa de ecundidad ha +aado de 5,4 a inales de los aos ;0 a 2,@ en la actualidad, # sepre! ue para el ao 20@0 sea 1,<, la misma ue en EE.QQ., # por de+ao de la tasa de reemplazo.&a ma#ora de los pases con altas tasas de ecundidad estn en rica # 9sia. En 2050, seg*n la ?Q, $ndia ser el pasms po+lado del mundo, igeria ser el tercero e $ndonesia el uinto. &a ma#ora, sin em+argo, seguir siendo po+re: lospases de +aos ingresos constituirn 14= de la po+laci"n mundial, en comparaci"n con <= ahora. Estos, por lo tanto, sernlos pases de los ue pro+a+lemente saldrn los nueos inmigrantes.En muchos pases ricos, empresas ham+rientas de tra+aadores estn ansiosas por ms inmigrantes. 7in em+argo, para

esta+ilizar la proporci"n de la tercera edad en el total de la po+laci"n de los pases aanzados se reuerira un aumentoinmediato de hasta ocho eces la inmigraci"n procedente de los pases menos desarrollados, calcula el ondo 8onetario$nternacional. Esto no es polticamente acti+le, dada la resistencia ue incluso los nieles actuales de inmigraci"n hangenerado en esos pases.'ro+a+lemente la orma ms prometedora para hacer rente a una po+laci"n ue eneece es animar a los empleados deho# a tra+aar ms tiempo. Esto #a ha sido pro+ado en %ap"n, donde 22= de los ma#ores de 65 aos siguen la+orando, encomparaci"n con 1= en EE.QQ.Esto sugiere ue ha# mucho potencial para ue los tra+aadores en Europa # EE.QQ. se u+ilen ms tarde.Jarios estudios han hallado ue los tra+aadores de ma#or edad son igual de productios, # a menudo ms, ue los ms "enes. )omo seala Ieidmann, del >undes+anL: El oen puede correr ms rpido, pero el ieo conoce los ataos. Miho Inada contribu%ó a este art(culo.

C6!na #an&!ona a !n2olu&rado# en 2!ola&!one# en "er&ado ;ur#$4!l7panish.xinhuanet.com 2015-11-2; 22:2<:25>E$%$(, 2; no Pinhua3 -- El regulador de alores de )hina dio ho# ue sancion" a indiiduos # irmas inolucrados ensiete casos de iolaciones en el mercado +urstil.&a )omisi"n Heguladora de Jalores de )hina )HJ)h3 decidi" imponer multas por un total de 4@,2 millones de #uanes6,;; millones de d"lares3 a tres indiiduos, cuatro compaas # cuatro representantes legales de compaas en siete casos.&as autoridades descu+rieron ue llearon a ca+o actiidades ilegales como reducci"n de participaci"n accionaria, comercioa corto plazo # reelaci"n de inormaci"n, dio hang Piaoun, portaoz de la )HJ)h.Basta ahora, la )HJ)h ha sancionado a @@ inolucrados en ese tipo de casos.&a comisi"n continuar enrentando las iolaciones en el mercado de alores para proteger los intereses de losinersionistas, asegur" hang.

C6!na !"pul#ar$ &on#4ru&&!ón de 0erro&arr!le# en pró!"o# &!n&o a=o#7panish.xinhuanet.com 2015-11-2; 1<:0<:1<

113

Page 114: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 114/145

>E$%$(, 2; no Pinhua3 -- )hina inertir alrededor de 2, +illones de #uanes 460.000 millones de d"lares3 en as!rreas # construir al menos [email protected] Lil"metros de nueas lneas erroiarias en los pr"ximos cinco aos, de acuerdo con laedici"n de ho# iernes del peri"dico Economic $normation Cail#.El P$$$ 'lan Fuinuenal de Cesarrollo Econ"mico # 7ocial 2016-20203 dar prioridad a las regiones central # occidental de)hina # a las lneas erroiarias interur+anas.&a inersi"n en actios ios en errocarriles alcanzar los @,5 +illones de #uanes en el perodo del P$$ 'lan Fuinuenal uetermina este ao, superando en gran medida el o+etio de 2, +illones de #uanes iado.El )onseo de Estado, ga+inete del pas, inertir unos 00.000 millones de #uanes en errocarriles # pondr en operaci"n.000 Lil"metros de nueas lneas este ao. &a inersi"n en actios ios en el sector erroiario aument" a una tasa anualmedia del 11,@ por ciento entre 2011 # 2014.En el pr"ximo lustro, la proincia noroccidental china de 7haanxi planea gastar unos 250.000 millones de #uanes en lameora de la red de errocarriles, construir unos 4.600 Lil"metros de nueas as !rreas # elear la longitud total hasta los;.000 Lil"metros.&a proincia oriental de uian tiene preisto inertir cerca de 160.000 millones de #uanes para construir 1.@;4 Lil"metros denueos errocarriles, por encima del Lilometrae de todas las lneas erroiarias de alta elocidad existentes en la proincia.

C6!na au"en4ar$ !n2er#!ón en 0r!&a7panish.xinhuanet.com 2015-11-26 2@:2<:0<>E$%$(, 26 no Pinhua3 -- )hina aumentar su inersi"n en rica # comprar ms productos no deriados de recursos

naturales, dio ho# el iceministro chino de )omercio Fian Keming.S)hina exportar capacidad aanzada de producci"n industrial a los pases aricanosS, seal" Fian en una rueda de prensa.)hina tam+i!n diersiicar sus importaciones del continente aricano aduiriendo ms productos no relacionados conartculos primarios, en particular auellos deriados de recursos naturales, ue representan la ma#or parte de losintercam+ios comerciales entre )hina # rica, aadi" el iceministro.El pas asitico ha estado considerando durante un ao el Spauete de propuestas de cooperaci"nS con rica, ue seranunciado en la reuni"n de %ohannes+urgo del oro de )ooperaci"n )hina-rica programada para el pr"ximo mes, indic"Fian.El pauete tiene como o+etio Sa#udar a los pases aricanos a renoar la estructura industrial, garantizar la seguridadalimentaria # construir inraestructuraS, indic" el iceministro.&a cum+re de ?)9) en %ohannes+urgo ser un ShitoS en las relaciones # en la cooperaci"n en comercio chino-aricanas,airm" Fian.

SEn la cum+re, las compaas chinas exhi+irn su competencia en as !rreas, aiaci"n, electricidad, telecomunicaciones,mauinaria # manuactura inteligenteS, coment" el iceministro. 'ara inanciar la cooperaci"n +ilateral, )hina esta+lecerondos # orecer a los pases aricanos ms cr!ditos +ancarios con tasas de inter!s +aasS, asegur" Fian.)hina ha proporcionado a los pases aricanos cr!ditos por un alor de ms de 20.000 millones de d"lares desde 2012 paraapo#ar la inraestructura, inersi"n, empresas peueas # medianas, agricultura # manuactura.El go+ierno chino tam+i!n lanz" cerca de <00 programas de asistencia en rica ue a+arcan agricultura, salud, educaci"n #otras reas, adems, oreci" capacitaci"n a ms de @0.000 personas locales desde el 2012, indic" Fian.

*!4&6 prono#4!&a ;aa ren4a;!l!dad para &o"pa=3a# de &o;re &6!na#7panish.xinhuanet.com 2015-11-26 0@:4:54>E$%$(, 25 no Pinhua3 -- &a compaa caliicadora itch Hatings dio ue las empresas procesadoras de co+re de )hinacontinuarn registrando mrgenes de ganancias mnimos de+ido a la capacidad excesia # a la de+ilidad persistente en los

precios del co+re.&os precios de los productos de co+re podran seguir ca#endo ms rpidamente ue los precios de los ctodos # losragmentos de co+re -- dos de los principales componentes de la materia prima para los procesadores de co+re-- de+ido a la+aa demanda, indic" la agencia caliicadora.9l mismo tiempo, los reuisitos de protecci"n la+oral # am+iental cada ez ms estrictos elearn los costos, lo uedisminuir a*n ms la renta+ilidad de los procesadores, de acuerdo con itch.8s de una uinta parte de las compaas procesadoras de co+re en )hina han estado registrando p!rdidas netas en los*ltimos tres aos.o o+stante, itch espera ue las compaas grandes con capacidad de inestigaci"n # desarrollo, conocimiento t!cnico #economa a escala registren mrgenes de recuperaci"n.SEsperamos ue las compaas chinas grandes # lderes de procesamiento de co+re contin*en inirtiendo actiamente eninestigaci"n # desarrollo de productos de co+re de alor agregado, diersiiuen sus oertas de productos # persigan laintegraci"n erticalS, seal" itch.

Go;ernador de ;an&o &en4ral de C6!na de#4a&a #e%ur!dad 0!nan&!era para un pa3# "$# a;!er4o114

Page 115: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 115/145

7panish.xinhuanet.com 2015-11-25 14:2:1;>E$%$(, 25 no Pinhua3 -- )hina tiene ue construir un sistema de seguridad inanciera ms eectio para arontarposi+les ataues o sanciones orneas, seg*n hou Piaochuan, go+ernador del >anco 'opular de )hina, el central del pas.&a seguridad inanciera es esencial para una seguridad nacional # el !xito de la reorma inanciera depende de la esta+ilidaden el sector, asegur" hou en un artculo pu+licado ho# mi!rcoles por el Ciario del 'ue+lo, el peri"dico ensea del 'artido)omunista de )hina.hou pidi" ue se ponga en marcha un mecanismo para monitorizar # contrarrestar los riesgos # llam" a unas meoresregulaciones contra el laado de dinero # la inanciaci"n para terroristas.El artculo se pu+lic" en un momento en el ue )hina se est esorzando por a+rir su mercado inanciero a inersores enultramar. El proceso, a la par ue crea oportunidades sin precedentes, tam+i!n trae crecientes riesgos ue demandan unassalaguardias ms rgidas.8inimizar los riesgos inancieros ser un reto clae para )hina durante el periodo de su nueo 'lan Fuinuenal, adirti"hou en el texto.9 pesar de eso, el go+ernador del +anco central chino asegur" ue el pas asitico continuar implementando su poltica deapertura en la arena inanciera, permitiendo ue las inersiones extraneras entren en ms industrias como la +anca, losalores # los seguros.)hina implementar gradualmente la conerti+ilidad de la moneda nacional, el #uan o renmin+i H8>3 +ao la cuenta decapital e impulsar la entrada del H8> en la canasta de diisas de Cerechos Especiales de (iro del ondo 8onetario$nternacional, conclu#" el go+ernador del +anco central.

Inau%uran 0oro e&onó"!&o B &o"er&!al en4re C6!na B Europa Cen4ral B Or!en4al7panish.xinhuanet.com 2015-11-24 16:2:0@ El J oro econ"mico # comercial entre )hina # Europa )entral # ?riental se inaugur" ho# martes en 7uzhou, municipio enla proincia oriental china de %iangsu.7QB?Q, %iangsu, 24 no Pinhua3 -- El J oro econ"mico # comercial entre )hina # Europa )entral # ?riental se inaugur"ho# martes en 7uzhou, municipio en la proincia oriental china de %iangsu.El primer ministro chino, &i Keiang, pronunciar un discurso de apertura, # despu!s los lderes de )hina # los paseseuropeos del centro # este cele+rarn una cum+re en la ue de+atirn medidas para promoer la cooperaci"n # eldesarrollo.Es la primera ez ue )hina al+erga la cum+re anual desde su inicio en 2012. &as anteriores reuniones se cele+raron enJarsoia, >ucarest # >elgrado.

En0o7ue de C6!na: Coopera&!ón de C6!na &on pa3#e# europeo# &en4rale# B or!en4ale# 4o"a 23a r$p!da7panish.xinhuanet.com 2015-11-26 02:0:527QB?Q, )hina, 25 no Pinhua3 -- &os ees de go+iernos de naciones de Europa central # oriental E)?3 experimentaronho# por s mismos la Selocidad de )hinaS cuando, en compaa del primer ministro chino &i Keiang, a+ordaron el tren +alams aanzado de )hina.El )HB@09 circula a una elocidad mxima de 46 Lil"metros por hora. El iae de 25 minutos lle" a los lderes de laciudad ardn de 7uzhou al centro inanciero de 7hanghai, a 100 Lil"metros de distancia, pasando a toda elocidad porparues industriales # +ricas en zonas donde hasta hace una d!cada predomina+an tierras agrcolas in!rtiles.9 esa elocidad, al tren le tomaran s"lo menos de 20 horas iaar de >eiing a cualuiera de las tierras natales de loslderes.>anderas de )hina # de 16 pases E)?, al igual ue lemas como S16b1y1;S ueron pintados en el cuerpo del tren de 16

agones, para su+ra#ar la cooperaci"n # desarrollo entre )hina # los 16 pases, ue aca+an de concluir una reuni"n cum+reanual en 7uzhou, este de )hina.SEl iae relea la cooperaci"n )hina-E)?: la alta elocidad pero la comodidad # la tranuilidadS, coment" &i a los ldereseuropeos.SEs mu# impresionanteS, coment" el primer ministro de Bungra, ?r+an JiLtor. SEl desarrollo de )hina es realmenteadmira+leS, agreg".7u impresi"n ue compartida por el presidente de 'olonia, 9ndrze Cuda, uien indic" un da antes ue desea+a ue tanto'olonia como Europa central # oriental completa pudieran +eneiciarse del crecimiento chino.El primer ministro de Estonia, Daai Hoias, expres" el deseo de ue )hina participe en la construcci"n de trenes de altaelocidad en la regi"n del >ltico.D?C?7 9 >?HC?&a excursi"n de ho# tuo lugar un da despu!s de ue )hina irmara dos acuerdos, respectiamente, con Bungra # 7er+iaso+re una a !rrea de alta elocidad entre >udapest # >elgrado, ue reducir el tiempo de iae entre las dos capitales deocho a menos de tres horas.

115

Page 116: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 116/145

Qna ez ue est! concluida, la a !rrea ser parte de una a rpida para importar # exportar productos entre )hina #Europa. 8acedonia tam+i!n irm" un acuerdo con )hina en unio para comprar seis lotas de trenes de alta elocidad.)hina est tra+aando actiamente para exportar tecnologa de trenes de alta elocidad, lo ue ha lleado a algunos mediosnacionales e internacionales a reerirse al primer ministro &i como el principal endedor de trenes de )hina. En el argotpoltico chino se ha acuado un nueo t!rmino: diplomacia de trenes de alta elocidad.&a situaci"n naturalmente genera +eneicios a todos los inolucrados. )hina logra ortalecer su economa # los pasessocios o+tienen inraestructura a menor costo.El primer pro#ecto de tren de alta elocidad de )hina en ultramar ue completado en Durua en 2014, donde una a !rreade 5@@ Lil"metros Lm3 enlaza a la capital 9nLara con Estam+ul. En rica, la tecnologa de )hina ser el pilar de lossistemas de transporte p*+lico en pases como igeria # Etiopa.Qna a !rrea de 1.@44 Lm entr" en operaci"n en 2014 # en ma#o pasado se alcanz" un acuerdo para construir una a [email protected] millones de d"lares entre las ciudades Lenianas de 8om+asa # airo+i, la primera etapa de una a ue inalmenteconectar a Kenia con Qganda, Huanda, >urundi # 7udn del 7ur.En septiem+re, en 8alasia empezaron a circular los trenes de unidades m*ltiples de trocha m!trica ms rpidos del mundoa+ricados por )hina. &aos, Dailandia # Husia tam+i!n planean as !rreas de alta elocidad con inersi"n china.En 9m!rica del 7ur, los trenes chinos empezaron a transportar en noiem+re pasado a pasaeros de >uenos 9ires, la capitalargentina, al tra+ao.&as as !rreas de alta elocidad en Europa central # oriental son una idea nuea, pero los eectos a largo plazo son cilesde preer. )onorme tomen orma los am+iciosos planes de )hina, esa regi"n pronto tendr un canal coneniente para

importar # exportar productos hacia # desde 9sia.J9 CE )??'EH9)$'ara )hina, estos acuerdos no s"lo tienen ue er con trenes, sino ue implican mucho ms.En el argot poltico oicial, la pala+ra tren en chino casi siempre conllea una interpretaci"n extra relacionada con algopositio # cooperatio.S>ienenidos a +ordo del tren chino de desarrolloS, dio el presidente chino, Pi %inping, a legisladores mongoles en Qln>ator el ao pasado. S'ueden dar un paseo en nuestro tren rpido o s"lo hacer autostop, todos son +ienenidosS.&i Keiang us" una metora similar en 7uzhou en su discurso inaugural de la cum+re el martes, al comparar a lacooperaci"n )hina-E)? con un tren ue toma elocidad.SCe Jarsoia a >ucarest, de >elgrado a 7uzhou, todos nosotros estamos a +ordo de este tren de alta elocidadS, dio &i coneidente orgullo.Existen +uenas razones para sentir orgullo. El comercio entre )hina # los 16 pases E)? super" los 60.000 millones de

d"lares el ao pasado, s"lo una d!cima parte del comercio )hina-QE. &a cantidad total es relatiamente +aa, pero la tasade crecimiento es impresionante, en 2010 la cira era de apenas 44.000 millones de d"lares.Srente a un panorama mundial desacelerado, )hina # los pases E)? han mantenido un +uen impulso en la cooperaci"nprctica, con un comercio e inersi"n ue crecen rpidamente e importantes pro#ectos de cooperaci"n en marchaS, airm"&i.)hina planea duplicar su comercio con la regi"n para el 201<, # la tendencia actual genera optimismo. &a inersi"n +ilateralest creciendo: las compaas chinas han inertido ms de 5.000 millones de d"lares en pases E)? # una inersi"n dems de 1.200 millones de d"lares ha luido en el otro sentido, de acuerdo con ciras del 8inisterio de )omercio chino.El comercio electr"nico transronterizo signiica ue la cereza, ino, chocolate # cosm!ticos a+ricados en los pases E)?se estn oliendo ms populares en )hina.El turismo es un rea con un amplio espacio para meorar. &os turistas chinos realizaron ms de 1@0 millones de iaes alextranero el ao pasado, pero la ma#ora ia" a la Hep*+lica de )orea, %ap"n, 9sia del sudeste # Europa occidental.

Qna agenda de mediano plazo pu+licada el martes acord" enlazar la $niciatia de la rana # la Huta a las estrategias dedesarrollo E)?, aproechando la ortaleza de )hina en construcci"n de inraestructura # inanzas para satisacer lanecesidad de los pases E)? de conectiidad. 'ro#ectos em+lemticos como la a !rrea >udapest->elgrado estn +aolos relectores, pero existen muchos ms.&os lderes discutieron la iniciatia propuesta por )hina de promoer la cooperaci"n entre las reas portuarias en el mar>ltico, el mar 9dritico # el mar egro. )hina tam+i!n expres" el deseo de participar en la renoaci"n del 'uerto de Koperde Esloenia.&a rana # la Huta +eneiciarn a )hina # a los pases E)?, dio el presidente polaco 9ndrze Cuda. 'olonia, como centrologstico de Eurasia, es ital para promoer el comercio chino-europeo. &os 16 pases E)? estn en la rana # la Huta.Qn paso expreso terrestre-martimo )hina-Europa ortalecer la conectiidad # elear el comercio entre )hina # Europa.)hina est considerando un ondo de inersi"n de @.000 millones de d"lares # un canal de inanciamiento multilateral S16b1Spara reducir los costos de inersi"n. S8ientras los pases E)? usen productos # euipo hechos en )hina, )hinaproporcionar apo#o de inanciamientoS, indic"

C6!na #uperar$ e#4e a=o a EEUU &o"o "aBor "er&ado de U;er pre2é ee&u4!2o116

Page 117: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 117/145

7panish.xinhuanet.com 2015-11-26 0@:2:5>E$%$(, 25 no Pinhua3 -- 'ara ines de 2015 es mu# posi+le ue )hina supere a Estados Qnidos como el ma#ormercado de Q+er, inorm" ho# la compaa en >eiing.&a aplicaci"n para compartir iaes completar ms iaes diarios para pasaeros en )hina ue en Estados Qnidos, anunci"ho# &iu hen, director de estrategia de Q+er )hina.&a metr"poli meridional china de (uangzhou actualmente llea a ca+o la ma#or cantidad de iaes diarios entre todas lasciudades del mundo donde Q+er est disponi+le. )uatro ciudades chinas ms --)hengdu en el suroeste, Bangzhou #7hanghai en el este # 7henzhen en el sur--- tam+i!n estn entre las 10 principales ciudades con sericios Q+er en elmundo.Q+er ha estado expandi!ndose de manera agresia en )hina este ao con el o+etio de desaiar al sericio local Cidi. &acompaa lanz" ho# oicialmente su sericio para compartir iaes Q+er'ool en cinco ciudades chinas luego de una prue+ade cuatro meses.&a compaa ha estado +uscando participar en los sericios +asados en internet de )hina en los ue empresas localesdominan todo, desde entas minoristas # motores de +*sueda en lnea hasta pagos # contrataci"n de taxis.Cesde el ao pasado, el mercado de iaes en taxi #a cuenta con una competencia intensa entre los prestadores dom!sticosdel sericio de taxis. &as aplicaciones de contrataci"n de sericios de taxi Cidi # Kuaidi se usionaron a principios de esteao # pusieron in a su disputa por conductores # pasaeros.Q+er ha estado utilizando un enoue local para desaiar el dominio de Cidi en el mercado del transporte de )hina. Q+er)hina reci+i" una ma#or autonoma en la toma de decisiones en cada ciudad ue opera.

9l exterior de )hina, Cidi enrenta a Q+er con la aduisici"n de acciones de sus competidores en Estados Qnidos, elsudeste de 9sia # la $ndia.&iu seal" tam+i!n ho# la compaa ampliar su presencia de 21 ciudades chinas a 100 el ao pr"ximo, incluidas muchasen el oeste # noreste. Cidi dice ue su sericio est disponi+le en 1<< ciudades.&iu agreg" tam+i!n ue Q+er )hina ha completado su inanciamiento serie >, aunue se a+stuo de proporcionar cirasexactas. &a compaa ha+a indicado anteriormente ue inertira 6.@00 millones de #uanes <6 millones de d"lares3 en)hina.El motor de +*sueda chino >aidu ha inertido en Q+er, mientras ue el conglomerado de internet Dencent # el gigante delcomercio electr"nico 9li+a+a tienen acciones en Cidi.

,ar!o# ;an&o# &en4rale# e4er!ore# au4or!zado# a en4rar en "er&ado de d!2!#a# &6!no7panish.xinhuanet.com 2015-11-25 21:0:4<

>E$%$(, 25 no Pinhua3 -- El primer grupo de +ancos centrales e instituciones similares exteriores ha sido autorizado aentrar en el mercado de diisas inter+ancario de )hina, inorm" ho# mi!rcoles el >anco 'opular de )hina >')h3, el centraldel pas.7iete entidades de este tipo han completado el registro ante el 7istema de )omercio de Ciisas de )hina, lo ue indica suacceso oicial al mercado chino, especiic" el >')h en su pgina _e+.SEsto contri+uir a una ma#or apertura del mercado de diisas chinoS, asegur" el +anco central chino.En concreto, las instituciones autorizadas son la 9utoridad 8onetaria de Bong Kong, el >anco de la Hesera de 9ustralia, el>anco acional B*ngaro, el >anco $nternacional para la Heconstrucci"n # el Cesarrollo, la 9sociaci"n $nternacional deCesarrollo, los ondos iduciarios del (rupo >anco 8undial # ($) 'riate &imited ondo so+erano de 7ingapur3.Estas entidades pueden participar directamente en el mercado de diisas inter+ancario como miem+ros exteriores, utilizar alos actuales miem+ros del mercado de diisas inter+ancario como agentes o recurrir al >')h como agente.&es estar permitido realizar transacciones en renmin+i la moneda china3 o diisas de uno o ms productos de diisas

comercializados, incluidas operaciones al contado, a uturo, permutas # opciones.

Lo# !n2er#!on!#4a# #uelen lle%ar 4arde a lo# "er&ado# e"er%en4e#)B9? CE(8artes, 24 de oiem+re de 2015 14:11 ECD&os ondos dedicados a las acciones de mercados emergentes tienen un historial de registrar importantes ganancias, perolos inersionistas a menudo depositan su dinero demasiado tarde # lo dean durante demasiado tiempo.&a *ltima ola de entas sire de eemplo: la salida de los ondos se aceler" casi seis aos despu!s de ue los retornosempezaran a caer tras alcanzar su mximo.Entre octu+re de 2014 # octu+re de 2015, el retorno de los ondos de Estados Qnidos de acciones en mercados emergentesca#" 1@,4= # los luos descendieron a Q74.400 millones, seg*n datos de 8orningstar $nc. En los 12 meses hasta agosto,los inersionistas depositaron ms de tres eces esa cantidad, unos Q714.500 millones, en circunstancias ue los retornosca#eron 21,6=.&os rendimientos de los ondos especializados en acciones de mercados emergentes alcanzaron un mximo de casi <0=durante los 12 meses terminados en e+rero de 2010. 8ientras tanto, los luos en ese perodo alcanzaron apenas

117

Page 118: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 118/145

Q71;.100 millones # no llegaron a su mximo de Q740.200 millones sino hasta los 12 meses ue conclu#eron ennoiem+re de 201@.&as preocupaciones en torno la desaceleraci"n # la olatilidad de )hina proocaron un perodo de pnico a mediados deao en los mercados emergentes, cu#o crecimiento depende de la demanda china de los metales, la energa # los alimentosue producen. El crecimiento comenz" a renarse mucho antes a partir de 2011, pero los inersionistas no cam+iaronde estrategia.Qna de las razones es ue los mercados emergentes a+arcan una porci"n ms grande del crecimiento glo+al comparadocon aos anteriores, lo ue hace ue la perspectia de largo plazo siga siendo relatiamente auspiciosa. &os pasesemergentes representan casi 40= de la economa mundial en comparaci"n con 24= hace una d!cada, seg*n el proeedorde datos )E$).&a regi"n a a seguir creciendo ms rpido ue las economas desarrolladas # los mercados de capital suelen crecer comoun m*ltiplo de eso, dio Caid 7emple, gestor de ondos de Jan EcL (lo+al.

E&9H(E

&os inersionistas estn utilizando los actios de la regi"n como una manera de diersiicar sus carteras # muestran msdisposici"n a comprar en momentos de +ao rendimiento, agreg" 7emple.Qn ondo de mercados emergentes de Q7;01,5 millones ue Jan EcL puso en marcha en 1<<@ tuo ingresos de capitalr!cord en el ao ue termin" en septiem+re pasado. El desempeo del ondo se reduo 16= en ese perodo, un meordesempeo ue la p!rdida promedio de 1,6= ue tuieron los ondos estadounidenses de mercados emergentesmonitoreados por 8orningstar.En algunos casos, ondos con tra#ectorias estelares continuaron captando eectio mucho despu!s de ue su rendimientose derrum+ara.Qn ondo de acciones de mercados en desarrollo ue &azard lanz" en 200 tuo un rendimiento r!cord de 14@= en los 12meses ue terminaron en e+rero de 2010 # ue uno de los de meor desempeo tras la crisis inanciera mundial.9 pesar de ue el ondo ha tenido un rendimiento negatio desde los 12 meses ue terminaron en septiem+re de 2011, losluos de capital alcanzaron un mximo neto de Q7@56,< millones en el ao ue termin" en e+rero de 201@. &os

inersionistas retiraron su dinero en el ao ue inaliz" en e+rero de 2014.&azard 9sset 8anagement &&) no uiso hacer comentarios.

118

Page 119: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 119/145

Emerging 8arLets Jalue 'ortolio $3 de Cimensional und 9disors &' comenz" a registrar salidas consecutias en los 12meses ue inalizaron en octu+re de 2014, es decir mucho despu!s de ue el rendimiento se tornara negatio, en los 12meses ue terminaron en septiem+re de 2011.&os retornos del ondo alcanzaron un mximo de 11<,5= en el ao inalizado en e+rero de 2010, mientras ue los luosalcanzaron un cenit de Q75.000 millones en el ao concluido en agosto de 2011.&a irma dio ue los ingresos a sus ondos enocados en mercados emergentes siguen superando las salidas, aunue surendimiento ha seguido el descenso del mercado.&o ue sucedi" despu!s de la crisis asitica a ines del siglo pasado muestra ue los inersionistas de mercadosemergentes #a ha+an sido lentos en la +*sueda de las ganancias, aunue el retraso era ms corto. &os ondos demercados emergentes tuieron un retorno de 1= en los 12 meses ue inalizaron en e+rero de 2000, seg*n 8orningstar.El ingreso de dinero a los ondos alcanz" su mximo de Q72.400 millones tres meses despu!s, en los 12 mesesterminados en ma#o del mismo ao.Entre 200@ # 200;, cuando los mercados emergentes tuieron su perodo ms prolongado de alto rendimiento, losinersionistas lograron cosechar una ma#or parte de las ganancias, seg*n 8orningstar.8ientras tanto, los inersionistas de mercados desarrollados # de otras clases de actios tam+i!n han estado rezagadosante los perodos de rendimiento mximo.Curante los *ltimos tres decenios, el inersionista estadounidense promedio de ondos de renta aria+le tendi" a o+teneruna renta+ilidad anual inerior a la del 7w' 500, de acuerdo con Cal+ar, una irma de inestigaci"n inanciera en >oston.uestras emociones nos dicen ue cuando el mercado +aa a a +aar ms, # cuando su+e, a a seguir su+iendo, seal"

Ho+ert '. 7ea_right, ee de inersi"n e inormaci"n de la consultora 8adison 9enue 7ecurities, &&).C6!na a"pl!ar$ el u#o de ener%3a l!"p!a7panish.xinhuanet.com 2015-11-1 16:46:4<>E$%$(, 1 no Pinhua3 -- )on la transormaci"n econ"mica de )hina, el consumo de energa se uele cada da msrespetuoso con el medio am+iente, liderado por el crecimiento del uso del gas natural # los com+usti+les no "siles.El consumo de energa de )hina se expandir aproximadamente un @ por ciento anual en los siguientes cinco aos,desacelerndose respecto al crecimiento medio del 4,@ por ciento entre 2010 # 2014, dio el su+director de la 9dministraci"nacional de Energa, hang Muing, en una reciente conerencia so+re el desarrollo de la energa limpia.El lado positio es ue el crecimiento estar liderado por energas ms limpias como el gas natural # los com+usti+les no"siles, en lugar del car+"n, agreg" hang.El consumo de energa de )hina se ha ido desacelerando de orma continua, gracias en parte a la cada del uso del car+"n,

la uente de energa ms importante del pas.&os *ltimos datos de la 9sociaci"n acional de )ar+"n de )hina reelaron ue el consumo de car+"n ha+a +aado un 4,;por ciento en el perodo de enero a octu+re de este ao, continuando la tendencia a la +aa ue inici" el ao pasado.El uso del gas natural solo represent" un 5,; por ciento del uso total de energa primaria el ao pasado, a*n leos de la metadel go+ierno, ue es del 10 por ciento para el ao 2020.'ara alcanzar el o+etio, la demanda de energa ha ido pasando de las industrias pesadas # umicas a los sericios # latecnologa, con un consumo impulsado por el desarrollo de los coches de nuea energa # las redes el!ctricas inteligentes,indic" hang.

;F apón B o4ro#.

Ir$n o0re&e 9 proBe&4o# de pe4róleo B %a# a %rande# 0!r"a# !n4erna&!onale#'resenta contratos para adudicar 1 +loues para el sondeo # de medio centenar de #acimientos de petr"leo # gas. &asempresas se muestran cautas # esperan ms detalles(E&E7 E7'$?79 EJ$9C9 E7'E)$9&3. E& '97. Dehern 2< ?J 2015con los ue espera atraer a las grandes petroleras en cuanto se leanten las sanciones econ"micas por su programanuclear. 7e trata de 1 +loues para el sondeo # de medio centenar de #acimientos de petr"leo # gas, con un alor ue losmedios iranes ciran en 15.000 millones de d"lares 1;4.500 millones de euros3. &as empresas esperan ms detallesantes de dar un paso al rente.&os contratos para explotar #acimientos$rn acumula las cuartas ma#ores reseras de petr"leo # las segundas de gas del mundo.&os nueos contratos corresponden a 1 +loues para el sondeo # otros 50 #acimientos de petr"leo # gas, seg*nanunciaron a#er los eecutios de la )ompaa acional de 'etr"leo de $rn $?)3.&as condiciones de los contratos son ms lexi+les, con plazos ms duraderos, # tienen incentios para ue las compaasaumenten la productiidad de los #acimientos.

119

Page 120: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 120/145

'articipantes en la )onerencia de 'etr"leo cele+rada este in de semana en Dehern / 9. D. EE3$rn present" a#er en la )onerencia de 'etr"leo los pro#ectos de exploraci"n # producci"n de hidrocar+uros$rn planea duplicar su producci"n de petr"leo hasta los 5,; millones de +arriles diarios # de gas hasta los 1.400 metrosc*+icos al da para 2021.Curante la segunda ornada de la )onerencia de 'etr"leo ue ha reunido en Dehern a 1@; empresas de una treintena depases, los directores de cada una de las empresas en las ue se diide la )ompaa acional de 'etr"leo de $rn $?)3ueron desgranando la localizaci"n # caractersticas de los distintos pro#ectos.En oerta estn desde el #acimiento oshore situados en el mar ms antiguo, el de Khar en el golo '!rsico

inaugurado en 1<61, pero del ue los responsa+les aseguran ue solo se han extrado 1.;00 millones de +arriles de suspotenciales 11.000 millones, hasta cuatro +loues para la prospecci"n en el mar )aspio. Dam+i!n #acimientos de gas porestrenar greenields en la erga del sector3 como los de 'ars orte, (olshan o erdo_siA o de crudo #a en marcha+ro_nields3 algunos de los cuales dearon las petroleras europeas a raz de las sanciones, como 7orush o _ruz. En total,6 oportunidades de negocio ue los medios iranes aloran en 15.000 millones de d"lares, el euialente a unos 1;4.500millones de euros. SEse es el precio estimado de mercado por la duraci"n de los pro#ectosS, explica 9mirhosein aai, eede licitaci"n de ardis, una empresa iran semip*+lica de ingeniera.'ara empezar, los responsa+les iranes esperan recaudar una cantidad suiciente para relanzar su maltrecha industriapetrolera. El ministro de 'etr"leo, >ian anganeh, adelant" la spera la cira de 25.000 millones de d"lares. 'eropreguntado por E& '97, 9li Kardor, el su+director de inersiones # inanciaci"n de la $?), estima ue pueden lograrsehasta 50.000 millones de d"lares.Basta 50.000 millonesSo son ciras mu# eleadas para la industria petrolera. El descenso del precio del +arril ha reducido las inersiones en9m!rica del orte # las compaas +uscan otras zonas del mundo donde inertir. $rn podra atraer esa inersi"nS, deiendeel eecutio de la )ompaa acional de 'etr"leo de $rn.9unue todaa no est claro cundo las compaas petroleras podrn puar o empezar a negociar directamente, existeunanimidad en ue $rn tiene el potencial para orecer negocios al sector preocupado por la escasez de las reserasmundiales.SEs el *nico pas ue ahora mismo orece oportunidades de inersi"n de este nielS, declara 9li 8urtaza 9++as,representante regional de 8?&, una ingeniera integrada para petr"leo # gas de matriz h*ngara. S9dems, tiene uno de loscostes de extracci"n ms +aosS, aade. Este eterano del sector se muestra sin em+argo prudente respecto al siguientepaso. S9*n nos altan por conocer los detalles del nueo contratoS, ustiica.?tros eecutios apuntan a los +ancos internacionales. 9lgunos han expresado sus dudas so+re u! eecto tendrn las

sanciones de Estados Qnidos preias e independientes de las internacionales3 so+re las entidades con intereses en esepas. Esa cuesti"n es, unto a los +eneicios, esencial para ue las empresas se decidan a operar en $rn. 9h empresasmedianas, ue no tengan negocios all pueden encontrar una oportunidad de adelantarse a las grandes, seg*n elrepresentante de un ondo inanciero.SMa ha ha+ido algunas compaas ue nos han expresado inter!s so+re algunos pro#ectosS, asegur" en la conerencia deprensa inal 8ehdi Bosseini, el presidente del comit! ue ha ela+orado el nueo modelo de contrato. S7upongo ue no seha hecho ning*n anuncio de+ido a los o+stculos urdicos, pero esperamos ue en enero, cuando se leanten lassanciones, podamos erlosS, conclu#".8ientras las autoridades iranes aanzan haca los nueos contratos, la ma#ora de las 1@; empresas acreditadasmostraron su discreci"n durante su presencia en la )onerencia de 'etr"leo ue se ha cele+rado en Dehern. 9unue loscontratos parecen suculentos, existe cautela porue a*n tienen ue leantarse las sanciones +ancarias # inancieras.9dems, con el petr"leo a 45 d"lares por +arril, las inersiones pierden atractio porue a este precio aumenta la diicultad

para renta+ilizarlas.

N/>. ^ORL). Jiernes, 2; de noiem+re 04:52

120

Page 121: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 121/145

El pr!"er "!n!#4ro de apón #ol!&!4a 7ue #e ela;ore un ;orrador de pre#upue#4o #uple"en4ar!oEl primer ministro apon!s, 7hinzo 9+e, ha ordenado ue se ela+ore el +orrador de un presupuesto suplementario para esteao iscal con el in de promoer el crecimiento econ"mico lo antes posi+le.9s lo ha ordenado 9+e el iernes en una reuni"n del (a+inete. Esto tiene lugar despu!s de ue el (o+ierno compilaramedidas de emergencia para poner en marcha su plan de crear una sociedad en la ue todos puedan cumplir un papelactio.Esta semana, el Eecutio ha adoptado directrices para a#udar a los agricultores, tras un amplio pacto logrado en el 9cuerdoEstrat!gico Dranspacico de 9sociaci"n Econ"mica, o D''.El mandatario apon!s ha dicho en la reuni"n ue la economa del pas sigue recuperndose moderadamente # ue de+epermitirse ue se arraigue la medida para aumentar el producto interior +ruto a 600 +illones de #enes, cerca de 5.000millones de d"lares.El +orrador de presupuesto incluir ondos por alor de unos 245 d"lares a cada uno de los cerca de 10 millones depensionistas con +aos ingresos.Dam+i!n pedir apo#o inanciero a los agricultores ue se proponen cultiar productos ue sean competitios a nielinternacional.

N/>. ^ORL) Jiernes, 2; de noiem+re 04:52Co"en4ar!o: La e#4ra4e%!a de lo# #!nd!&a4o# la;orale# apone#e# para el a=o pró!"oHengo, la ederaci"n sindical ms importante de %ap"n, decidi" el iernes su estrategia para las negociaciones salariales

anuales del segundo trimestre de 2016. El grupo planea exigir ue aumente el sueldo de los tra+aadores de las compaaspeueas # medianas, as como el de los empleados a tiempo parcial # otros. Ce esta manera, cam+ia su anterior poltica,ue se centra+a en los tra+aadores a tiempo completo de las grandes empresas. En el )omentario de ho#, BideaLi 8urata,analista en ee de la BK, nos orece su opini"n so+re ese cam+io de poltica.7eg*n 8urata, hasta la echa, Hengo ha exigido aumentos salariales para los tra+aadores a tiempo completo de lasgrandes compaas, esperando ue eso seale el camino hacia un incremento en los de los tra+aadores de las peueas #medianas empresas, as como los empleados temporales # otros. 7in em+argo, si Hengo contin*a con esa estrategia, nopodr aumentar el salario +sico de todos los empleados. 'or esa raz"n, ha cam+iado de tctica. En %ap"n, lostra+aadores a tiempo parcial # otros representan ms del 40 por ciento de la po+laci"n la+oral del pas, # el ;0 por ciento deellos son empleados de empresas peueas # medianas.uestro comentarista seala ue en las negociaciones de 2014 # 2015, el uerte apo#o del (o+ierno contri+u#" a conseguirun aumento salarial. Hengo intenta consolidar su presencia mediante la promoci"n de una nuea poltica.

En especico, Hengo planea exigir un aumento salarial de aproximadamente un dos por ciento. 9simismo, instar a laspeueas # medianas empresas a aumentar en ms de 10.500 #enes, o unos 5 d"lares, el sueldo mensual de sustra+aadores # a pedir un sueldo por hora de 1.000 #enes, u ocho d"lares, para todos los tra+aadores a tiempo parcial #otros.Qna paga de 1.000 #enes por hora es la misma ue el o+etio del salario mnimo esta+lecido por el primer ministro apon!s,7hinzo 9+e, en una reuni"n del )onseo de 'oltica Econ"mica # iscal realizada este mes. &os sueldos mnimos sedeciden por preectura. El promedio nacional de la paga mnima por hora es de ;< #enes, o 6 d"lares # medio. El (o+iernodesea elear el sueldo mnimo en un tres por ciento al ao. 7in em+argo, 8urata adierte ue tardar ocho aos paraalcanzar la meta de los 1.000 #enes # agrega ue algunos miem+ros de sindicatos la+orales han expresado supreocupaci"n de ue las empresas usen como pretexto la poltica gu+ernamental para retrasar el alza salarial.&os aumentos de sueldo en las compaas peueas # medianas dependen de la manera en ue las grandes corporacionesreparten sus ganancias entre los su+contratistas. 'ero existe el pro+lema de ue algunas empresas grandes piden un

descuento en sus productos cuando los su+contratistas agregan ciertos cargos para compensar el aumento en el impuestoso+re el consumo # los costos de la materia prima.'ara concluir, 8urata indica ue a in de incrementar la +ase salarial, es necesario poner in al aumento en el n*mero detra+aadores a tiempo parcial # otros, # a#udar a las empresas peueas # medianas a ser renta+les. &a atenci"n se centraen la orma en ue Hengo podr resoler ese pro+lema estructural en las negociaciones del ao pr"ximo.

N/>. ^ORL) Jiernes, 2; de noiem+re 04:52Con0edera&!ón apone#a de S!nd!&a4o# e#4a;le&e la# d!re&4r!&e# para ne%o&!a&!one# #o;re #alar!o# anuale#El ma#or grupo sindical de %ap"n tiene planeado solicitar un aumento de 2 = a los sueldos durante las negociacionessalariales anuales ue se llearn a ca+o en el segundo trimestre de 2016. Dam+i!n +uscar reducir la +recha en lascondiciones la+orales entre los empleados temporales # los de contrato io.&a )onederaci"n %aponesa de 7indicatos, o Hengo, lle" a ca+o una reuni"n de su comit! eecutio central el iernes.El comit! decidi" ue solicitara un incremento de cerca del 2 = en los sueldos, inclu#endo un aumento al salario +ase.Hengo tam+i!n negociar con las empresas para reducir la +recha en las condiciones la+orales entre grandes compaas #peueas empresas, as como entre empleados temporales # de contrato io.

121

Page 122: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 122/145

Dam+i!n se har campaa para cam+iar la mu# arraigada prctica de las peueas # medianas empresas de imitar lasdecisiones de grandes compaas acerca de los incrementos salariales.&os sindicatos ue pertenecen a Hengo entregarn sus solicitudes para ines de e+rero.

N/>. ^ORL) Jiernes, 2; de noiem+re 04:52Ga#4o de lo# 6o%are# apone#e# #e redu&e un '( por &!en4o en o&4u;reEl gasto de los hogares en %ap"n se reduo en un 2,4 por ciento en octu+re con respecto al mismo mes del ao pasado.Esto representa el segundo mes consecutio a la +aa.El 8inisterio del $nterior dio a conocer el iernes ue las amilias de dos miem+ros o ms ha+an gastado en promedio 2.@00d"lares en octu+re.uncionarios del ministerio sealan ue los hogares gastaron menos en coches de+ido al aumento a los impuestos so+relos ehculos de +aa cilindrada. El gasto en computadoras personales # teleisores tam+i!n ca#".

N/>. ^ORL) Jiernes, 2; de noiem+re 04:52er&ado de Ca";!o# B +ol#a de ,alore# de To?!oEl d"lar ha +aado rente al #en en el 8ercado de )am+ios de DoLio. 9 las cinco de la tarde, hora local, la diisaestadounidense se cotiza+a entre 122,@< # 122,41 #enes, esto es, un descenso de 0,24 #enes con relaci"n a la misma hora

del uees.En la >olsa toLiota, el ndice iLLei ha terminado la sesi"n a 1<.@ puntos, 60 enteros por de+ao del cierre del uees.

N/>. ^ORL) %uees, 26 de noiem+re 05:0@Ne%o&!a&!one# a n!2el de 4ra;ao de la COP'1 dar$n !n!&!o un d3a an4e# de la !nau%ura&!ón de la &on0eren&!a&a ?rganizaci"n de las aciones Qnidas ha anunciado ue las negociaciones a niel de tra+ao en la conerencia climticaanual ue se cele+rar este ao en 'ars, la )?'21, darn inicio el domingo, un da antes de lo planeado originalmente.El 7ecretariado de la )onerencia de )am+io )limtico de las aciones Qnidas anunci" el cam+io en un comunicadoemitido el mi!rcoles.En el comunicado explic" ue las personas ue copresiden el grupo de tra+ao ha+an decidido ue dar inicio ms tempranoa#udara a los negociadores a utilizar de manera ms eicaz el tiempo mu# limitado del ue disponen.En un principio, el grupo de tra+ao i+a a reunirse durante una semana despu!s de la inauguraci"n oicial de la conerencia

el lunes @0 de noiem+re, ocasi"n en la ue lderes de alrededor de 150 pases # regiones an a pronunciar discursos.Est planeado ue las negociaciones a niel ministerial tengan lugar despu!s de las conersaciones a niel de tra+ao.&a conerencia climtica de la ?Q est programada a continuar hasta el da 11 de diciem+re. &os participantes en laconerencia se proponen concluir un nueo acuerdo internacional so+re el calentamiento glo+al ue todos los pasesreconozcan como legalmente inculante.?+seradores airman ue las conersaciones sern una carrera contra el relo #a ue los pases participantes siguendiididos respecto a arias cuestiones, tales como la asistencia inanciera de los pases industrializados a las naciones endesarrollo.

%uees, 26 de noiem+re 05:0@Se&re4ar!o %eneral de la ONU e6or4a a l3dere# "und!ale# a "o#4rar una 2!#!ón %lo;al en la COP'1El secretario general de la ?Q, >an Ki-moon, exhort" a los lderes mundiales a superar sus dierencias # mostrar lo ue

denomin" como una isi"n glo+al durante la )?'21.>an ha+l" para BK el mi!rcoles en uea MorL, preio a la reuni"n de la )?'21. &a conerencia se inaugurar en 'ars ellunes # las discusiones se extendern por dos semanas.

122

Page 123: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 123/145

&os lderes mundiales estn intentando llegar a un acuerdo acerca del nueo marco para la reducci"n de emisiones a partirdel 2020, al ue se adherirn todos los pases.Curante la entreista, >an ha+l" de la decisi"n del (o+ierno ranc!s de realizar la conerencia a pesar de los atauesterroristas ue se registraron este mes.El secretario general exhort" a los mandatarios a mostrar liderazgo # isi"n ms ue centrarse en perspectias nacionales.Existe un desacuerdo entre pases industrializados # auellos en desarrollo acerca del niel de responsa+ilidad ue lescorrespondera para reducir las emisiones.>an tam+i!n hizo un comentario acerca del compromiso apon!s de reducir emisiones en un 26 = para 20@0 con respecto alos nieles de 201@.%ap"n tam+i!n dio ue otorgara 1.500 millones de d"lares a un ondo ue apo#a a ue pases en desarrollo reduzcan lasemisiones # mitiguen el impacto del calentamiento glo+al.El secretario general expres" su esperanza de ue %ap"n sea lder entre otros pases industrializados en la lucha contra elcam+io climtico # en el incremento para la inersi"n en energas renoa+les.

N/>. ^ORL) %uees, 26 de noiem+re 05:0@Grupo e"pre#ar!al aponé# 6a&e un lla"ado para un "aBor au"en4o en lo# #alar!o# el pró!"o a=oEl lder del ma#or grupo empresarial de %ap"n airm" ue exhortar a las grandes compaas del pas a aumentar lossalarios de los tra+aadores el pr"ximo ao.El uees, 7ada#uLi 7aLaLi+ara, presidente de la ederaci"n Empresarial de %ap"n o Keidanren, # el primer ministro

 apon!s, 7hinzo 9+e, asistieron a un dilogo regular entre los sectores p*+lico # priado.7aLaLi+ara airm" ue su organizaci"n est consciente del crecimiento del @ = nominal # ue pedir a las empresasexitosas ue orezcan ma#ores aumentos salariales para el pr"ximo ao en comparaci"n con este.El llamado para ma#ores aumentos en los salarios sera el tercero en tres aos hecho por el Keidanren como respuesta auna solicitud gu+ernamental.7aLLi+ara solicit" a 9+e ue reduzca la tasa de impuesto corporatio a la +reedad # ue llee a ca+o reormas regulatorias.9+e cele+r" las declaraciones de 7aLaLi+ara # agreg" ue el (o+ierno tra+aar para reducir la tasa del impuestocorporatio en un ma#or margen para el pr"ximo ao iscal. El primer ministro dio ue allanar el camino para reducir latasa por de+ao del @0 = pr"ximamente.

N/>. ^ORL) 8i!rcoles, 25 de noiem+re 05:06El pr!"er "!n!#4ro de apón p!de #u;!r el #ueldo "3n!"o por 6ora a 1.@@@ Bene#

El martes, el primer ministro apon!s 7hinzo 9+e dio en una reuni"n del )onseo so+re 'oltica Econ"mica # iscal ue su(o+ierno uiere elear el salario mnimo por hora a 1.000 #enes, unos ocho d"lares. 9ctualmente, est iado en seisd"lares # medio.9+e airm" ue la su+ida es necesaria para conseguir el o+etio de impulsar el producto interior +ruto a 600 +illones de#enes, unos 5 +illones de d"lares, para el ao 2020 aproximadamente.

N/>. ^ORL). 8artes, 24 de noiem+re 05:01Co"en4ar!o: La# per#pe&4!2a# de la Co"un!dad E&onó"!&a de la ASEANEn una cum+re cele+rada el domingo en 8alasia, los lderes de la 9sociaci"n de aciones del 7ureste 9sitico suscri+ieronuna declaraci"n en la ue se esta+lece la )omunidad Econ"mica de la 97E9 ormada por diez miem+ros.En el )omentario de ho# contamos con las opiniones de Biromi Birose, analista de nuestra emisora, ue nos ha+lar deeste asunto.

En primer lugar, Birose nos dice ue la )omunidad Econ"mica de la 97E9 es un intento de crear una zona econ"micapotente li+eralizando el luo de personas, mercancias # ondos entre los diez miem+ros. En su opini"n, sera compara+le aun grupo de m*sica (amelan tpico de 9sia ue est compuesto por arios instrumentos de percusi"n. En este sentido, la)omunidad sera la agrupaci"n # cada uno de los pases ue la conorman seran los int!rpretes cu#o o+etio es eecutaruna m*sica igorosa. El crculo empresarial apon!s est escuchando su m*sica con atenci"n.8s de .000 empresas aponesas operan actualmente en la regi"n de la 97E9, ue posee a+undantes recursosnaturales # donde ien 600 millones de personas. 'ara %ap"n es sumamente importante tanto desde el punto de ista demercado, como de suministrador de mano de o+ra. &as irmas niponas tienen grandes expectatias puestas en lacomunidad econ"mica porue podra acilitarles el hecho de hacer negocios constru#endo cadenas de suministro a niellocal o contratando mano de o+ra de los pases ecinos.o o+stante, existen o+stculos ue ha# ue superar para ue las naciones de la 97E9 creen una *nica zona econ"mica.9 dierencia de la situaci"n en Europa, donde los pases comparten tanto las ronteras como los mismos cimientosculturales, en el sureste asitico las naciones diieren en sus sistemas polticos, su cultura # su religi"n. 9dems, lasoruestas europeas tienen directores, mientras ue las +andas de m*sica (amelan, no. &os m*sicos tocan de maneraindependiente.

123

Page 124: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 124/145

'or otro lado, ha surgido otra uerza ue podra desesta+ilizar la armona entre las naciones de la 97E9: el 9cuerdoEstrat!gico Dranspacico de 9sociaci"n Econ"mica o D'', en el cual participan solo algunos pases de la 9sociaci"n.$ndonesia, por eemplo, expres" su oluntad de adherirse despu!s de ue se llegara a un amplio acuerdo en octu+re. )a+epreguntarse, dice el analista, si al inal el D'' podra a+sor+er a la 97E9.El clu+ del 7ureste de 9sia se propone ormar una uni"n poltica # cultural laxaA es un marco destinado a aproechar sudiersidad, en ez de +asarse en el principio de competencia.El analista termina expresando su esperanza de ue la 97E9 cree una zona econ"mica cohesionada empleando almximo sus puntos positios.

N/>. ^ORL) 8artes, 24 de noiem+re 05:01apón pre#en4a plan para 0o"en4ar la &oopera&!ón a%r3&ola &on Indone#!aQn alto uncionario del go+ernante 'artido &i+eral Cem"crata de %ap"n ha delineado un plan para omentar la cooperaci"nagrcola con $ndonesia.El presidente del )onseo (eneral del 'artido &i+eral Cem"crata, Doshihiro iLai, se reuni" el lunes con el presidente de$ndonesia %oLo Iidodo. iLai est isitando $ndonesia en calidad de ee de una delegaci"n aponesa de alrededor de 1.000eecutios empresariales # uncionarios de go+iernos locales.7u isita tiene lugar luego de la decisi"n del (o+ierno indonesio de conceder a )hina, # no a %ap"n, un contrato erozmentedisputado para un pro#ecto de construcci"n de un tren de alta elocidad.iLai dio estar decepcionado por el resultado de la licitaci"n. 7in em+argo, destac" ue los dos pases tienen una irme

amistad # ue %ap"n est listo para tra+aar con $ndonesia en la meora de su inraestructura, inclu#endo un sistemaerroiario de alta elocidad.iLai maniest" ue la cooperaci"n agrcola es tam+i!n importante para ortalecer las relaciones entre los dos pases. &eexplic" al presidente %oLo Iidodo el plan de %ap"n, ue inclu#e extender nueos pr!stamos en #enes para pro#ectos deirrigaci"n en $ndonesia.El presidente indonesio airm" por su parte ue !l # el primer ministro apon!s 7hinzo 9+e ha+an acordado meorar lacooperaci"n +ilateral. 9adi" ue como un pas a+ierto, $ndonesia planea relaar a*n ms las restricciones # expandir lasposi+ilidades de inersi"n.

N/>. ^ORL) 8artes, 24 de noiem+re 05:01Pa3#e# epor4adore# de %a# pro"o2er$n el &on#u"o de %a# na4ural8iem+ros del oro de 'ases Exportadores de (as 'E(3 se reunieron en Dehern el lunes. 9h acordaron promoer al

gas natural como un com+usti+le "sil limpio, airmando ue es una uente de energa a+undante # sosteni+le.9l inicio de la reuni"n, el presidente iran, Bassan Houhani, propuso ue las naciones miem+ro incrementen la coordinaci"nen las reas de producci"n # comercio. 7eal" ue las estrategias comunes los a#udarn a alcanzar sus o+etios.uncionarios de la 9gencia $nternacional de Energa airmaron ue el consumo de gas natural crecer a una tasa promediode 2 = al ao hasta 2020. Esta cira representa una reisi"n a la +aa hecha por los uncionarios, uienes aludieron alincremento en el uso de energas renoa+les.&os lderes de las naciones miem+ro del 'E( acordaron en una declaraci"n conunta ue redo+laran sus esuerzos paraexpandir el consumo.Existen rumores de ue el 'E( podra empezar a iar precios. 7in em+argo, el ministro del petr"leo iran, >ian anganeh,indic" ue la organizaci"n todaa no est lista para hacerlo.

N/>. ^ORL) 8artes, 24 de noiem+re 05:01

Se!# 0!r"a# apone#a# par4!&!pan en la 0er!a anual de 0erro&arr!le# QAu#RAIL en Au#4ral!aEl martes se ha inaugurado en la ciudad de 8el+ourne, en el sur de 9ustralia, la eria anual 9usH9$& en la ue participanseis irmas aponesas, una cira r!cord, ue exhi+en sus *ltimas tecnologas en errocarriles, como las del tren +ala, entreotras.El primer ministro australiano, 8alcolm Durn+ull, ue asumi" el cargo en septiem+re, se ha comprometido a meorar la rederroiaria del pas de+ido al crecimiento demogrico.

N/>. ^ORL) Comingo, 22 de noiem+re 04:45L3dere# de la ASEAN #e &o"pro"e4en a &rear un nue2o ;lo7ue e&onó"!&o re%!onal para el "e# pró!"o&os lderes de la 9sociaci"n de aciones del 7udeste 9sitico 97E93 irmaron un documento en el ue se comprometena crear un nueo +loue econ"mico regional el mes pr"ximo.&a irma se produo al margen de la reuni"n cum+re de la 97E9, cele+rada el domingo en Kuala &umpur, 8alasia. Elprimer ministro del pas, ai+ HazaL, ue enca+eza el encuentro, hizo cita a la posi+ilidad de ue el producto +ruto internode la asociaci"n llegue a ocupar el cuarto lugar a escala mundial a tra!s del nueo +loue econ"mico.El plan insta a eliminar aranceles a las importaciones dentro de la regi"n # a promoer la li+eralizaci"n de las industrias de

124

Page 125: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 125/145

sericios, como el menudeo # el turismo. Dam+i!n propone dar ms li+ertad de moimiento dentro de la regi"n a m!dicos,aruitectos # otros especialistas.&a nuea comunidad econ"mica a+arcara ms 600 millones de ha+itantes. &os pases de la 97E9 desean promoer lacompetitiidad del mercado a in de conseguir un ma#or desarrollo econ"mico.

.- OPINIONES ENTRE,ISTAS REPORTAES

+$r;aro# de Europa den4ro de la puer4aNour!el Rou;!n! Proe&4 SBnd!&a4e. VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or% @ de no2!e";re '@1 1>EH&$ - Esto# en una gira europea de dos semanas a la ez ue podra hacer uno o mu# pesimista o constructiamenteoptimistas so+re las perspectias de Europa.'rimero las malas noticias: 'ars es som+ro, si no deprimido, despu!s de los ataues terroristas atroces a principios deeste mes. El crecimiento econ"mico de rancia sigue siendo an!mica, los musulmanes desempleados # muchos estndescontentos, # es pro+a+le ue lo haga +ien en las pr"ximas elecciones auton"micas de extrema derecha rente acionalde 8arine &e 'en. En >ruselas, ue era semi-desierta # +loueo, de+ido al riesgo de ataues terroristas, las instituciones dela Qni"n Europea a*n no han sido disear una estrategia uniicada para gestionar la aluencia de inmigrantes # reugiados, #mucho menos rente a la inesta+ilidad # la iolencia en la QE de contorno.uera de la zona euro, en &ondres, existe la preocupaci"n acerca de los eectos inancieros # econ"micos negatiosindirectos de la uni"n monetaria. M la crisis de la migraci"n # los recientes ataues terroristas signiican ue un reer!ndumso+re la adhesi"n a la QE continu" - es pro+a+le ue se cele+rar el pr"ximo ao - podra llear al Heino Qnido a retirarse.Esto pro+a+lemente sera seguido por la ruptura del propio Heino Qnido, como S>rexitS lleara a los escoceses a declarar laindependencia.En >erln, por su parte, el liderazgo de la canciller alemana, ngela 8erLel, se encuentra +ao una creciente presi"n. 7udecisi"n de mantener a (recia en la zona euro, su elecci"n aliente pero impopulares para permitir en un mill"n dereugiados, el escndalo de JolLs_agen, # marcar el crecimiento econ"mico de+ido a la desaceleraci"n de )hina # losmercados emergentes3 la han expuesto a las crticas, incluso desde su propio partido .ranLurt es una ciudad diidida, en cuanto la poltica: el >undes+anL se opone a la lexi+ilizaci"n cuantitatia # las tasas depoltica negatios, mientras ue el >anco )entral Europeo est dispuesto a hacer ms. 'ero los ahorradores alemanes

ahorratios - hogares, +ancos # compaas de seguros - estn uriosos por las polticas del >)E ue los impuestos # otrosen el n*cleo de la zona euro3 para su+sidiar presuntos gastadores # deudores irresponsa+les de la perieria de la zona euro.En este entorno, el pleno econ"mico, +ancario, iscal # uni"n poltica ue una uni"n monetaria esta+le reuiere inalmenteno es ia+le: El n*cleo de la eurozona se opone ms riesgo compartido, la solidaridad # la integraci"n ms rpida. M lospartidos populistas de derecha e izuierda - anti-QE, anti-euro, anti-inmigrante, anti-comercial, # anti-mercado - son cadaez ms uerte en toda Europa.'ero de todos los pro+lemas ue se enrenta Europa, es la crisis migratoria ue podra llegar a ser existencial. En el 8edio?riente, rica del orte, # la regi"n ue se extiende desde el 7ahel para el )uerno de rica, ha# cerca de 20 millones depersonas desplazadasA guerras ciiles, la iolencia generalizada # los Estados allidos se estn conirtiendo en la norma. 7iEuropa tiene pro+lemas para a+sor+er un mill"n de reugiados, Nc"mo a a manear el tiempo 20 millonesO 9 menos ueEuropa pueda deender sus ronteras exteriores, el acuerdo de 7chengen se derrum+ar # ronteras interiores oler,poniendo in a la li+ertad de moimiento - un principio clae de la integraci"n europea - en la ma#or parte de la QE. 'ero la

soluci"n propuesta por algunos - cerrar las puertas a los reugiados - se limita a empeorar el pro+lema, los pasesdesesta+ilizadores como Durua, &+ano # %ordania, ue #a han a+sor+ido millones. M el pago de Durua # otras personaspara eitar los reugiados sera costoso e insosteni+le.M los pro+lemas del gran 8edio ?riente inclu#endo 9ganistn # 'aListn3 # rica no se pueden resoler por mediosmilitares # diplomticas solos. &os actores econ"micos ue impulsan estos # otros3 los conlictos empeoran: cam+ioclimtico glo+al est acelerando la desertiicaci"n # agotan los recursos hdricos, con eectos desastrosos en la agricultura #otras actiidades econ"micas ue luego desencadenar la iolencia a tra!s de las diisiones !tnicas, religiosas, sociales #de otra ndole. ada menos ue un 'lan de estilo 8arshall desem+olso masio de los recursos inancieros, especialmentepara reconstruir el 8edio ?riente, se asegurar la esta+ilidad a largo plazo. N7er Europa capaz # est dispuesto a pagarsu parte de la mismaO7i no se encuentran soluciones econ"micas, con el tiempo los conlictos de estas regiones sern desesta+ilizar a Europa, #aue millones ms desesperados, gente sin esperanza, inalmente, se conierten en radicalizado # culpar a ?ccidente por su

miseria. $ncluso con una pared poco pro+a+le por Europa, muchos encontrar una manera de - # algunos uieren aterrorizara Europa en las pr"ximas d!cadas. Es por eso ue algunos comentaristas, inlamar las tensiones, ha+lan de +r+aros a laspuertas # comparan la situaci"n de Europa en el principio del in del imperio romano.

125

Page 126: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 126/145

'ero Europa no est condenada al colapso. &as crisis ue ahora enrenta podran conducir a una ma#or solidaridad, ms ladistri+uci"n de riesgos # una ma#or integraci"n institucional. 9lemania podra a+sor+er ms reugiados aunue no a raz"nde un mill"n por ao3. rancia # 9lemania podran proporcionar # pagar por la interenci"n militar contra el Estado islmico.Doda Europa # el resto del mundo - los EE.QQ., los ricos Estados del (olo - podra proporcionar grandes cantidades dedinero para apo#o a los reugiados #, inalmente, ondos para reconstruir los estados allidos # proporcionar oportunidadesecon"micas a cientos de millones de musulmanes # aricanos.Esto sera costoso iscalmente para Europa # el mundo - # metas iscales actuales tendra ue ser do+lado adecuadamenteen la zona euro # en el mundo. 'ero la alternatia es el caos glo+al, si no, como rancisco, ha adertido, el comienzo de laDercera (uerra 8undial.M ha# una luz al inal del t*nel para la zona euro. Qna recuperaci"n cclica est en marcha, con el apo#o de lexi+ilizaci"nmonetaria en los pr"ximos aos # las reglas iscales cada ez ms lexi+les. 8s distri+uci"n de riesgos se iniciar en elsector +ancario con toda la QE seguro de dep"sitos al lado3, # las propuestas inalmente ms am+iciosos para una uni"niscal ser adoptada. &as reormas estructurales - aunue lentamente - continuar # aumentar gradualmente el crecimientopotencial # real.El patr"n en Europa ha sido ue las crisis llean - aunue lentamente - a una ma#or integraci"n # participaci"n en el riesgo.Bo#, con los riesgos para la superiencia tanto de la zona euro empezando por (recia3 # la propia QE empezando por>rexit3, tomar lderes europeos ilustrados para sostener la tendencia hacia la uniicaci"n ms prounda. En un mundo deexistir # el aumento de las grandes potencias EEQQ, )hina e $ndia3 # potencias reisionistas ms d!+iles como Husia e$rn3, una Europa diidida es un enano geopoltico.

9ortunadamente, los lderes iluminados en >erln - # ha# ms de uno de ellos, a pesar de las percepciones en sentidocontrario - sa+en ue el uturo de 9lemania depende de una Europa uerte # ms integrada. Ellos, unto con los ldereseuropeos ms sa+ias en otra parte, entienden ue esto reuerir las ormas adecuadas de solidaridad, incluida una polticaexterior uniicada ue puede hacer rente a los pro+lemas en el ecindario de Europa.'ero la solidaridad empieza por casa. M eso signiica ue haciendo retroceder los populistas # nacionalistas +r+aros dentromediante el apo#o a las reormas de la demanda agregada # pro-crecimiento ue aseguren una recuperaci"n ms resistentede puestos de tra+ao e ingresos.4ouriel #oubini! profesor de la Escuela de 4egocios 'tern % Presidente de la 4G #oubini 5lobal Economics! fueEconomista 'enior de /suntos Internacionales en el Consejo de la Casa lanca de /sesores Económicos durante el gobierno de Clinton. 2a trabajado para el &ondo Monetario Internacional! los EE.GG. &eder ...

LA TERCERA GUERRA UN)IAL

https://nuestra+andera.lamula.pe/2015/11/24/la-tercera-guerra-mundial/nuestra+andera/'or &uis 8anuel 9rce / 'rensa &atina&as acciones criminales de una serie de organizaciones terroristas entre las ue destaca el mal denominado Estado$slmico, uelen a poner en la mesa de discusi"n el tema de una tercera guerra mundial.El caso inolucra conceptos religiosos # polticos, # en am+os ha# una +ase com*n econ"mica # de geopolticaaparentemente am+igua por las deormaciones ideol"gicas ue sepultan lo ue erdaderamente est ocurriendo en todo elmundo # no solamente en 7iria, $ra, 9ganistn # otros pases.Cespu!s de acciones terroristas como las del 11 de septiem+re de 2001 en Estados Qnidos, la oladura de trenes decercana en Espaa, los descomunales hechos de 'ars, guerras como las de ?riente 8edio, ataues impunes, groseros #criminales de $srael contra territorio palestino, conspiraciones con iolencia sangrienta en Jenezuela, amenazas similares enEcuador # >rasil, ha# ue preguntarse si la $$ (uerra 8undial conclu#" con la toma de >erln en a+ril de 1<45 # la irma de lacapitulaci"n nazi en Karlshorst el < de ma#o ante la presencia del general (ueorgui h*Lo, comandante en ee de las

tropas soi!ticas en 9lemania, uien desarm" totalmente a la Iehrmacht e!rcito, marina de guerra, uerza a!rea # lasIaen-773.En ese sentido, la decisi"n de los aliados de intentar adelantarse al E!rcito Hoo en la ocupaci"n de la capital alemana -conel imposi+le deseo incluso de impedir la entrada de los soi!ticos- ue parte de la antesala del in del conlicto +!lico, perono del inal de la guerra en s.Bu+o un cam+io en la dinmica de la conlagraci"n ue gir" a una segunda etapa conocida ulteriormente como guerra rapor desarrollarse dentro de un m+ito de paz relatia # +ao conceptos polticos e ideol"gicos dierentes, pero en el ondosegua siendo una guerra caliente por las intenciones de sus promotores de dominar el mundo.Qn eemplo extremo de ue no era una guerra ra es la )risis de ?ctu+re en )u+a, o )risis de los cohetes como se conoceen el exterior, ue puso al planeta al +orde del holocausto nuclear por esa poltica de dominaci"n mundial de EstadosQnidos. 7u mxima expresi"n ue el acelerado desarrollo de la carrera armamentista con la creaci"n del compleo militarindustrial, un sector empresarial +!lico ue estimul" como nunca antes la ms soisticada tecnologa para medios dedestrucci"n en masa, el des+orde nuclear ue ha mantenido en ilo a la humanidad, la prolieraci"n de guerrasdenominadas de +aa intensidad, # la permanencia de grandes # compleas conspiraciones polticas # militares en cualuierlugar del mundo.

126

Page 127: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 127/145

Domando en cuenta esos # otros muchos aspectos, la 7egunda (uerra ha+ra continuado durante largos aos despu!s dela capitulaci"n alemana, # pareci" concluir con la desintegraci"n de la Qni"n 7oi!tica # el campo socialista europeo, # lacada del 8uro de >erln, hecho sim+"lico ue marc" la autoproclamaci"n de ictoria inal ue ?ccidente no pudo acturaren ma#o de 1<45 como hu+iese uerido.Estimulados por la desaparici"n de la QH77 # seguros adems de ue esa ictoria de ?ccidente era cierta # duradera,+rotaron nueos conceptos como los aireados por Caniel >ell en su o+ra El in de la ideologa, # el estudio ms proundo #estrat!gico de rancis uLu#ama El in de la historia # el *ltimo hom+re, ue se inscri+en dentro de la poltica dedeshistorizaci"n del tiempo # el estmulo a la distopa para +orrar la memoria hist"rica, omentar el desencanto # laindierencia so+re todo de los "enes # estudiantes. Ba+lar del marxismo # del socialismo o citar los clsicos de esa teora,era como desenarda.8s pronto ue lo imaginado, esos # otros conceptos ue +rotaron o tomaron uerza desde los escom+ros del 8uro de>erln, como la glo+alizaci"n # el mundo unipolar ue concedan poder omnmodo a Estados Qnidos, ueron sucum+iendo alas nueas realidades de un mundo peligrosamente sin euili+rio al cual siempre temieron los generales del 'entgono msecunimes # realistas.En una era de dominio a+soluto de los com+usti+les "siles en las grandes economas como las de Estados Qnidos #Europa, # las eidencias cienticas de ue se trata+a de un recurso natural no renoa+le # en extinci"n lenta pero segura, elpetr"leo marc" la poltica exterior de esas potencias el resto del siglo PP # lo ue a de la nuea centuria, las cualescre#eron ue sin la QH77 en el escenario ha+a llegado la hora de un nueo reparto del mundo signado por los #acimientosdel hidrocar+uro.

&a guerra ra, ue se da+a por concluida con la derrota del socialismo europeo # la conersi"n en estados so+eranos de lasregiones ue componan la Qni"n 7oi!tica, cedi" a la guerra caliente en los escenarios ms productios # estrat!gicospara la )asa >lanca: $ra # 9ganistn, cuando #a Jietnam era solo historia no recordada.9m+as plazas eran claes en la ruta del oro negro trazada por Iashington # Iall 7treet para los programas de expansi"n #dominio de Estados Qnidos en la regi"n petrolera ms explorada # explotada del mundo, # seriran de +ase para unageoestrategia militar # poltica ue aectara a todos los pases del rea # garantizara un nueo cerco en las ronterasorientales de Husia # sus aliados en los estados independientes.&as uerzas ms reaccionarias # retr"gradas en ?riente 8edio # rica ueron reorganizadas # estimuladas en un cortoperodo, como 9l Faeda # ahora el Estado $slmico, lo ue permiti" crear una matriz terrorista en nom+re del $slam, unaalacia dirigida a colmar de inamia al mundo musulmn ue ha serido de teatro para los ms horri+les crmenes, mientrasse dea+a actuar impunemente a $srael contra los palestinos # se sem+ra+a el odio # la discordia entre los pue+los ra+es.&os acontecimientos en 7iria -donde Husia ha demostrado ue la guerra en ese pas # su destrucci"n irtual pudo ha+erse

eitado si las acciones antiterroristas anteriores a su interenci"n militar hu+iesen estado realmente dirigidas a liuidar elconlicto # no a derrocar al go+ierno de >ashar al-9ssad-, han dado un giro de 10 grados a la situaci"n en la regi"n.)ausan indignaci"n las reelaciones de ue los cono#es con el petr"leo ro+ado por el E$ a 7iria e $ra pasaranimpunemente a manos de los +uitres de la guerra para comercializarlos a aor de intereses espurios, mientras lospresuntos ataues de Estados Qnidos # sus aliados a los terroristas mantenan intactas las estructuras de esa organizaci"n# su accionar contra el go+ierno sirio.Fuizs temiendo lo incierto # riesgoso de +asar su economa en un petr"leo aeno e impregnado de p"lora, # sa+iendo uesus #acimientos naturales del hidrocar+uro esta+an exhaustos # su producci"n de crudo ha+a llegado a su cenit haca+astante tiempo, Estados Qnidos ha cometido la insensatez de extraer sus exuistos +ituminosos mediante la t!cnica delracLing o racturaci"n, en momentos en ue es ms angustiante el cam+io climtico, lo cual demuestra ue su economasigue dependiendo de manera importante del com+usti+le "sil.'ero la guerra en la ruta del petr"leo se mantiene, # los ataues # la agresiidad hacia la Heoluci"n +oliariana es parte de

ella, como se demuestra en las reelaciones de 7no_den so+re el espionae a 'etr"leos de Jenezuela. En ese compleoteatro de acontecimientos, la religi"n en general, # no solamente el $slam, es uno de sus atrezos importantes # ha sidoproundamente aectada mediante una poltica consciente de deormaci"n de sus alores, una repugnante tergiersaci"n desu misi"n, # un instrumento para conertir a sectas en el ?riente 8edio # rica en chios expiatorios de un mal ma#or #mucho ms grae, ue es la inerencia militar # poltica, la ocupaci"n de pases so+eranos por medio de la iolenciaindiscriminada, criminal # destructora, # la iolaci"n a mansala de todos los derechos de los ue de+e gozar el ser humano,incluso los de la e.)re#entes # no cre#entes ahora mismo se cuestionan la sangre ue corre a raudales, # la miseria # enermedades uediezma a los pue+los, o las amenazas del ham+re # la guerra ue proocan emigraciones constantes desde el sur peri!ricohacia la Europa todaa opulenta como un nueo !xodo de !pocas pret!ritas, sin ue el sacriicio de %es*s en la )ruz, ni laexpulsi"n de los mercaderes del templo, pudieran poner in al caos reinante # a la am+ici"n desmedida ue se ha mantenidodesde auellos tiempos hasta nuestros das. &a religi"n, tanto en su sentido ilos"ico como eang!lico, e incluso en suliturgia, no de+era ser inculada ms a la guerra, sea cual uere la creencia o la tendencia en ue se milite.El dominico rei >etto deca recientemente so+re el silencio de Cios ante tanta +ar+arie de los hom+res, ue %es*s no inoa undar una religi"n u otra iglesia, sino a proponernos un nueo pro#ecto ciilizatorio, +asado en el amor # en la usticia: la

127

Page 128: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 128/145

glo+alizaci"n de la solidaridad, como lo deini" el papa %uan 'a+lo $$. En el reino de )!sar pag" con su ida el hecho deanunciar otro reino, otro mundo posi+le, el de Cios. o, como piensan muchos, situado al otro lado de la ida, sino au #ahora, # cu#o prototipo encarn" !l mismo. 'or eso nos ense" a orar as: Jenga a nosotros tu reino.El 'apa rancisco ha dicho ue estamos en la Dercera (uerra 8undial. 8uchos tam+i!n lo creen as.En las conusiones ue generan el desca+ellado uso de drones para despersonalizar las masacres, los cohetes morterosso+re las ciudades ra+es-musulmanas, o los +om+ardeos de $srael en los territorios ocupados # colonizados -ue dealguna manera hacen olidar auellas ordenadas por los expresidentes >ush padre # >ush hio en $ra # 9ganistn, sin uea*n la humanidad ni Cios los ha#a uzgado-, # los atentados terroristas en uea MorL, 8adrid, 'ars # otras latitudes ue nose ustiican con nada, la angustia se apodera de la comunidad internacional al pensar ue las cosas pueden empeorar.

La pro"e#a del G-'@ Pre#!den&!a de C6!na9ndre_ 7heng, Piao (eng 'roect 7#ndicate. ___.proect-s#ndicate.org @0 de noiem+re 2015B?( K?( - En poco ms de un mes, )hina asumir la presidencia del (-20. Curante el pr"ximo ao - #, especialmente,en la cum+re de septiem+re de la organizaci"n, ue se cele+rar en Bangzhou - )hina planea a#udar a sentar las +asespara una economa mundial ue es ms &a cuesti"n es c"mo Sinnoadora, igorizado, interconectado e inclu#ente.S.Qn lugar para +uscar es el actual (-20 la presidencia, en manos de Durua, ue ha hecho hincapi! en la inclusi"n, laimplementaci"n # la inersi"n para el crecimiento. 9unue conseguir consenso dentro del (-20 es mu# dicil, la presidenciade Durua ha tenido tres !xitos clae.En el *ltimo ao, Durua ha enca+ezado un nueo marco de rendici"n de cuentas de los esuerzos para impulsar el

crecimiento en los pases del (20. 7e ha puesto en marcha un peueo mundo # 8ediana oro Empresarial destinado ameorar la contri+uci"n de las 'M8E a la economa glo+al. M en la reciente cum+re del (-20 en 9ntal#a, ue tuo lugar dosdas despu!s de los ataues terroristas del 1@ de noiem+re en 'ars, lleg" a un consenso de ue la lucha contra el Estadoislmico es una Sprioridad importanteS.En resumen, el (-20 ha ganado algo de impulso, # )hina puede +eneiciar. 7i la corriente )onerencia de las acionesQnidas so+re cam+io climtico produce un acuerdo glo+al inculante para reducir las emisiones de gases de eectoinernadero, ue el impulso ser a*n ms uerte. Cado ue los pases del (20 representan dos tercios de la po+laci"nmundial # el 5= de su '$>, seran parte integral de la implementaci"n de cualuier acuerdo. 9l proporcionar un marco paraue estos pases se re*nen regularmente para discutir los desaos glo+ales como el cam+io climtico, el (-20 - ue es, a losumo, un clu+ de miem+ros seleccionados por ellos mismos - ganancias legitimidad.Dodo esto es un +uen augurio para la capacidad de )hina para a#udar a contrarrestar la desaceleraci"n glo+al encrecimiento, el comercio # la inersi"n. M no un momento demasiado pronto: &a desaceleraci"n en curso es uno de los

riesgos ms grandes del mundo actualmente se enrenta, #a ue podra agraar la desesperaci"n # la inesta+ilidad enpases #a rgiles, mientras ue las economas ms s"lidas de peso para se uelen hacia adentro, en lugar de a+ordar laprolieraci"n de las crisis.9ortunadamente, )hina *ltimamente ha estado mostrando su compromiso de conertirse en un actor glo+al msresponsa+le. Dal ez lo ms nota+le, se lle" recientemente el esta+lecimiento de la sede en >eiing $nraestructura de 9sia$nestment >anL 9$$+3, ue serir en gran medida como un ehculo para la inersi"n extranera china.En concreto, el 9$$+ ser entre otras cosas3 proporcionar ondos para am+iciosa poltica de )hina Sun cintur"n, un caminoS,ue tiene como o+etio meorar los nculos comerciales a tra!s de 9sia, a tra!s del 8edio ?riente # en Europa, a tra!sde la inersi"n en inraestructura masia. El hecho de ue ms de 50 pases irmaron como miem+ros undadores, a pesarde la oposici"n de Estados Qnidos # %ap"n, indica ue el inter!s de los miem+ros en la o+tenci"n de recursos para cumplircon la inraestructura urgente prealece so+re la competencia geopoltica.&a misma marca de pragmatismo ue eidente en la respuesta de )hina a su exclusi"n de la recientemente acordada

9sociaci"n Drans-'acico acuerdo comercial D''3, enca+ezada por los EE.QQ. # ue inclu#e 12 pases del 'acico. Enlugar de grandilocuencia, )hina ha mostrado su oluntad de perseguir los dierentes tipos de acuerdos comerciales, seg*nsea necesario. 7i )hina puede aproechar la oportunidad de ue el (-20 'residencia llegar a un acuerdo para concluirestancado largo de la ?rganizaci"n 8undial del )omercio Honda de Coha para el Cesarrollo, sus credenciales como unactor mundial meoraran.7in duda, )hina podra inalmente unirse al D'', un moimiento ue algunos chinos creen ue, al igual ue la adhesi"n a la?8), el apo#o a la reorma interna. 'ero incluso si )hina se ueda uera, parece pro+a+le ue contin*e haciendo su partepara meorar el comercio.Ba# ms prometedora noticia. El renmin+i chino est a punto de unirse al d"lar estadounidense, la li+ra esterlina, el euro #el #en apon!s en la canasta de monedas ue determina el alor de los actios de resera del ondo 8onetario$nternacional, los Cerechos Especiales de (iro. )on el renmin+i se muee un paso ms cerca de conertirse en unamoneda de resera, la capacidad de )hina para a#udar al mundo - # especialmente las economas de mercadosemergentes - hacer rente a la olatilidad del mercado inminente ser mucho ma#or.&a construcci"n de una economa glo+al s"lida # uniicada, # de rpido crecimiento ser extremadamente dicil, incluso enlas circunstancias ms aora+les. 7er imposi+le si grandes ranas del mundo - ms nota+lemente, el ?riente 8edio -

128

Page 129: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 129/145

siguen sumidas en el caos # la iolencia. 9nte esto, )hina podra, como Durua, use su (-20 'residencia de promoer unconsenso so+re la necesidad de poner in al conlicto sirio # apo#ar la paz a largo plazo # el desarrollo econ"mico en todo el?riente 8edio mediante la aplicaci"n de estrategias ue reien el comercio, la inersi"n # empleo.En un mundo multipolar, el !nasis en los intereses comunes es la clae para omentar la cooperaci"n # el progreso. 9unuela crisis siria es, sin duda, de gran compleidad, # los actores inolucrados - como $rn, Husia, 9ra+ia 7audita # Durua -tener o+etios distintos, nadie puede negar los +eneicios econ"micos de la esta+ilidad social # poltica. Cel mismo modo,mientras ue las economas aanzadas pueden erse tentados a seguir la austeridad, la realidad es ue el crecimiento msuerte se +eneiciara a todos, con el aumento de los precios de la energa # las materias primas de eleaci"n de laseconomas emergentes uera de su actual +ao crecimiento # la trampa de la deuda.El pr"ximo ao, el (-20 tiene una importante oportunidad para demostrar ue puede hacer rente eicazmente a las crisisglo+ales, desde el riesgo de estancamiento secular al lagelo del terrorismo transnacional. )on la com+inaci"n adecuada decompartir el realismo # el poder, el (-20 la presidencia de )hina podra catalizar el progreso importante - # uizs inclusocolocar una +ase irme +ao una nuea orma glo+al de la aruitectura econ"mica para el siglo PP$. /ndreW 'heng! miembro distinguido del Instituto 5lobal de /sia en la Gniversidad de 2ong 3ong % miembro del ConsejoConsultivo del P4GM/ sobre finanzas 'ostenible! es un e" presidente de la 'ecurities and &utures Commission de 2ong3ong! % actualmente es profesor adjunto en la Gniversidad de singhua en e ... EE# iao 5eng! )irector del Instituto I&&! es profesor en la Gniversidad de 2ong 3ong % un miembro del Instituto 5lobal para /sia de 23G.

La %e#4!ón de un "undo de %rande# po4en&!a#a2!er Solana Proe&4 SBnd!&a4e. VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or% @ de no2!e";re '@189CH$C - Bo# en da, la competencia de las grandes potencias es un hecho: &os Estados Qnidos ahora compite con unaHusia cada ez ms actio # una )hina en ascenso. El 8edio ?riente, el 8ar del 7ur de )hina # Qcrania son s"lo tresteatros donde esta nuea realidad est ugando uera.9l oler a leer el li+ro del ex su+secretario de Estado 7tro+e Dal+ott El (ran Experimento, me ued! con la impresi"n deue las semillas de algunas de las dinmicas en uego ho# en da se sem+raron hace alg*n tiempo. El li+ro descri+e unaconersaci"n ue tuo lugar en diciem+re de 2000 entre el presidente >ill )linton # el presidente electo (eorge I. >ush.)linton dice ue, a uzgar por la campaa electoral de >ush, los pro+lemas de seguridad ue parecan preocuparle ms era7addam Bussein # la construcci"n de un sistema de deensa antimisiles a gran escala. SEso es a+solutamente correctoS,>ush responde.Estos temas ueron puestos en espera cuando la tragedia golpe" inesperadamente, en la orma de los 11 de septiem+re de

2001, los ataues terroristas en los EE.QQ., lo ue prooc" un perodo de la cooperaci"n internacional en el ue lasolidaridad contra el terrorismo rein". Era un momento en ue est+amos todos los estadounidenses, # cuando >ushdescri+i" a 'utin como Smu# sencillo # digno de conianza.S&os ientos comenzaron a cam+iar eso de diciem+re, cuando los EE.QQ. anunci" ue se retira+a del Dratado de 8isiles9nti+alsticos, con el in de construir un sistema de deensa antimisiles para protegerse de un $rn potencialmentenuclearizado. Esto no pas" desaperci+ido en Husia.&os EE.QQ. en el momento no pareca entender ue un orden mundial multipolar emerga - una ue hara mu# dicil llear aca+o, sin consecuencias graes, las polticas ue >ush # )linton ha+an discutido en el ao 2000. En un 200; discurso en el8*nich )onerencia de 7eguridad, el presidente ruso Jladimir 'utin hizo esta llanura, ehemente rechazo de la interenci"nen $raL # en especial de Estados Qnidos planea expandir los sistemas de deensa antimisiles a Europa, llamar a este unacto de agresi"n hacia Husia # una iolaci"n de la seguridad europea com*n.En el erano de 200, tres eentos colocan el nueo orden multipolar en reliee marcado. )hina, deslum+r" al mundo como

sede de los %uegos ?lmpicos, lo ue reuerza su posici"n como un actor internacional importante. 9cciones militares deHusia en (eorgia - en medio de los %uegos - mostraron al mundo ue el concepto de eseras de inluencia era todaa io #+ien en el Kremlin. M el colapso del mes siguiente de los EE.QQ. del +anco de inersi"n &ehman >rothers, ue desat" unacrisis inanciera mundial de la ue la economa mundial a*n tiene ue recuperarse por completo, su+ra#" la ulnera+ilidadde las economas aanzadas, mientras ue gran parte ahorradores )hina.)on un nueo sentido de conianza en su estatus de gran potencia, )hina pareca caliicar el concepto de un SascensopacicoS de ue sus lderes han inocado desde la era de Ceng Piaoping, la adopci"n de un enoue de poltica exteriorms musculoso dentro de su ecindad. 7o+re la +ase de los derechos hist"ricos de los presuntos, )hina comenz" aexpandir sus reiindicaciones territoriales, unto con su presencia militar, en los mares de )hina 7ur # Este. En 201@, lastensiones alcanzaron su punto mximo cuando )hina declar" unilateralmente una ona de Ceensa 9!rea de $dentiicaci"n9C$3 territorios ue cu+ren en el 8ar ?riental de )hina ue, seg*n alega, pero los controles de %ap"n.8uchos de los pases aectados por las acciones de )hina en los mares de )hina meridional # oriental tienen tratados deseguridad con los EE.QQ., ue ha sido la principal potencia martima en la regi"n del 'acico desde la 7egunda (uerra8undial. 'or lo tanto, la declaraci"n 9C$ de )hina ue isto por los EE.QQ. como una proocaci"n. 9l ampliar sus reclamosde so+erana, )hina en realidad esta+a expandiendo sus pretensiones de inluir.

129

Page 130: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 130/145

Ba tomado las instituciones internacionales alg*n tiempo para ponerse al da con el orden mundial cam+iante. El (-20cum+re de 2010 en 7e*l produo un acuerdo para aumentar las cuotas de los pases emergentes en el ondo 8onetario$nternacional en 2014. 'ero el )ongreso de Estados Qnidos se neg" a ratiicar los cam+ios, por lo ue no sali" nada deacuerdo.)hina, a continuaci"n, tom" el asunto en sus propias manos, liderando la creaci"n de la inraestructura de 9sia $nestment>anL. &a ragmentaci"n de las instituciones internacionales pareca inminente - es decir, hasta ue los pases europeosdecidieron unirse a la 9$$+. 9unue los EE.QQ. resisti" al principio, # a*n as se ha negado a participar, esa decisi"n ueprestado alg*n matiz en una conersaci"n posterior entre el presidente de )hina, Pi %inping, # el presidente estadounidense>aracL ?+ama.8ientras tanto, Husia esta+a exponiendo sus propias renoadas am+iciones de poltica exterior de Qcrania. 'or iolar el9cta inal de BelsinLi en la primaera de 2014, 'utin puso la poltica exterior rusa en oposici"n directa a la de los EE.QQ. #Europa. Esta posici"n se reairm" en septiem+re, cuando 'utin decidi" interenir en el conlicto sirio, garantizar a Husia unpapel en cualuier intento de lograr la paz en el pas.Bo# en da, el mundo es mu# dierente de lo ue algunos podran ha+er imaginado al inal del siglo pasado, una d!cadadespu!s de ue el 8uro de >erln. Bist"ricamente ha+lando, de 15 aos pueden parecer largo o corto, dependiendo de laintensidad del cam+io. Curante los *ltimos 15 aos de la creciente competencia de las grandes potencias # la inesta+ilidadrenoada en el 8edio ?riente - inclu#endo la 'rimaera ra+e, el auge del Estado $slmico +rutal, guerras de poder entresunitas # chitas, # el surimiento humano indescripti+le - el cam+io ha sido mu# intenso, a por decir lo menos.'ero la conrontaci"n no es toda la historia. 'asos prometedores se han hecho en dos reas undamentales: la no

prolieraci"n nuclear, especialmente a tra!s del acuerdo nuclear con $rn, # la lucha contra el cam+io climtico,eempliicada en los preparatios alentadores para la cum+re del clima actual en 'ars.7i ha# una lecci"n ue aprender de todo esto, es ue +ien eecutada, la diplomacia tenaz todaa tiene un poderextraordinario para resoler conlictos. 7igue siendo el meor instrumento para producir esos resultados cooperatios ue laconrontaci"n impide eicazmente. 8avier 'olana fue /lto #epresentante de la GE para /suntos E"teriores % Pol(tica de 'eguridad! el 'ecretario 5eneral de laQ/4! % el ministro de /suntos E"teriores de Espa0a. En la actualidad es Presidente del Centro E'/)E de Econom(a5lobal % 5eopol(tica! miembro distinguido de la rooFings Institution! % un miembro de la &o Económico Mundial 

Tre# l3nea# de 0alla de Europaean P!#an!-*errB Proe&4 SBnd!&a4e.  VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or%  @ de no2!e";re '@1 ''9H$7 - Bace diez o 20 aos, la pregunta existencial se enrenta la Qni"n Europea era si todaa tena un prop"sito en un

mundo glo+alizado. &a pregunta ho# es si la QE puede responder de manera eectia a los principales shocLs externos.>arrio europeo es po+re # peligroso. 7ur de (i+raltar, el ingreso per cpita cae ms de cinco eces. &a guerra se hadesatado recientemente en Qcrania. El conlicto entre $srael # 'alestina ha continuado durante ms de 50 aos. M la guerraen $raL apenas termin" antes de ue el caos en 7iria comenz".Curante arias d!cadas despu!s de la 7egunda (uerra 8undial, Europa podra darse el luo de pasar por alto lo uepasa+a ms all de sus ronteras: la seguridad era el negocio de los Estados Qnidos. 'ero las cosas han cam+iado. &aretirada de Estados Qnidos de $raL marc" los lmites de su compromiso, # los pro+lemas en la ecindad inmediata de la QE -no s"lo en 7iria, sino tam+i!n hacia el este # el sur - ahora estn llamando a su puerta. 9s ue parece ue la principalprioridad de la QE de+era ser la protecci"n de s mismo # a#udar a esta+ilizar su entorno.7in em+argo, tres lneas de allas internas hacen ue sea dicil para la QE para lograr estos ines. (ran >retaa se estpreguntando si de+e salir. Europa occidental # oriental estn en desacuerdo so+re la crisis de reugiados. M rancia #9lemania diieren so+re las prioridades.

El tormento de (ran >retaa so+re adhesi"n a la QE tiene sus races en la historia: En 1<46, Iinston )hurchillc!le+remente a+og" por unos Estados Qnidos de Europa - pero sin >retaa. 7in em+argo, ha# poca sustancia a >ritisheuroo+ia: nada undamental separa el Heino Qnido desde el resto del continente. Es reelador, rigurosa de la ?icina deHelaciones Exteriores +ritnico opini"n de c"mo unciona la QE no emiti" una agenda para la repatriaci"n de lascompetencias.El *nico importante demanda expresada por el primer ministro, Caid )ameron, en su reciente carta a la QE se reiere a lamigraci"n interna. (ran >retaa, el campe"n antiguo de la moilidad la+oral, se ha conertido en desconiar de lostra+aadores extraneros # uiere limitar su acceso a los +eneicios sociales. Este es un punto de conlicto potencial en larelaci"n del Heino Qnido # la QEA pero no es una raz"n para poner in a una alianza de cuatro d!cadas de antigTedad.&as encuestas sugieren ue el reer!ndum +ritnico so+re la continuaci"n de adhesi"n a la QE, ue )ameron ha prometidocele+rar a inales de 201;, ser una llamada cercana. 'ero sera tanto un error # una tragedia ueron los +ritnicos a otarpor S>rexitS como una orma de protecci"n contra el tumulto en el continente.&a segunda lnea de alla apareci" unto a la crisis de reugiados. 'ara el ao 2014, la ampliaci"n del S+ig +angS de la QE en2004 podra ser aclamado como una historia de !xito, despu!s de ha+er contri+uido de manera signiicatia a la transici"n

130

Page 131: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 131/145

econ"mica # poltica rpida # pacica en Europa )entral # ?riental. &a erdadera uniicaci"n europea pareca estar enciernes.7in em+argo, la crisis de los reugiados ha puesto de maniiesto ue los miem+ros occidentales # orientales de la QE nocomparten el mismo concepto de una naci"n. &a ma#ora de los pases de Europa ?ccidental han conergido, al menos deacto, en una deinici"n no !tnica, no religiosa. &a ma#ora son el hogar de las minoras !tnicas # religiosas importantes.Esto no ha sido una transormaci"n cil, # ha# dierencias en la capacidad perci+ida de los pases para a+sor+er msinmigrantesA pero el cam+io es irreersi+le.&a ma#ora de los pases de Europa )entral # ?riental, sin em+argo, o+eto. El primer ministro h*ngaro, JiLtor ?r+n hadesarrollado una ret"rica anti-musulmana eroz. 7u hom"logo esloaco, Ho+ert ico, anunci" en ulio ue su pas aceptaras"lo reugiados cristianos. 9 principios de este mes, el presidente checo 8ilo eman dirigi" a un grupo llamado el +louecontra el $slam, diciendo a sus seguidores ue Sno eran extremistasS. M el nueo ministro de 9suntos Europeos de 'olonia,Konrad 7z#mansLi, no esperar 24 horas despu!s de los atentados de 'ars antes de usarlos a denunciar allas de Europa.Esto no es un desacuerdo so+re las polticas. Es una diisi"n so+re principios - los principios mismos de los tratados # de laQni"n Europea )arta de los Cerechos undamentales. En 9lemania, en especial, toda persona perseguida por motiospolticos tiene el derecho constitucional de asilo. )ontrario a las percepciones err"neas comunes, )anciller alemana 9ngela8erLel actu" so+re la +ase de los alores morales, el inter!s propio no demogrica, en dear ue en aproximadamente unmill"n de reugiados de este ao.9lemania rara ez se espera ue la solidaridad de sus socios europeos. En el apogeo de la crisis migratoria, se espera, poruna ez, para reci+ir algunos. El rechazo p*+lico, categ"rico de s*plica silenciosa de 9lemania por los pases ue siguen

+eneicindose de orma masia a partir de la solidaridad europea no se olida cilmente.&a tercera lnea de alla se encuentra entre rancia # 9lemania. Cesde los ataues del 1@ de noiem+re en 'ars, laseguridad se ha conertido en el o+etio primordial rancesa. 8ientras tanto, 9lemania se centra en la organizaci"n de larecepci"n # liuidaci"n de una aluencia masia de reugiados.Esta +recha es ms circunstancial ue esenciales. El terrorismo puede extenderse a 9lemania, # los reugiados puedemoerse a tra!s de las ronteras. 7in em+argo, al menos por el momento, las preocupaciones del p*+lico # las prioridadesdel go+ierno diieren.Danto 8erLel # el presidente ranc!s, ranois Bollande, han expresado su compromiso de apo#o mutuo. rancia acoger aalgunos reugiados, # 9lemania eniar algunas tropas a 8ali. 'ero los gestos sim+"licos no son suicientes. El riesgo esue cada pas considera ue se ha uedado solo en una co#untura crtica.7e han propuesto iniciatias ms am+iciosas. 7igmar (a+riel # Emmanuel 8acron, los ministros de Economa de 9lemania# rancia, recientemente pidieron un ondo com*n para hacer rente a los reugiados # de seguridad un reto para Europa #

para la inanciaci"n de las polticas comunes. El ondo serira como un mecanismo de distri+uci"n de riesgos concreto #sera un paso modesto, pero signiicatio hacia la superaci"n del punto muerto so+re iniciatias de la QE, si no hacia lamutualizaci"n de deensa # seguridad, #a ue algunos estudiosos recomiendan.)ualuiera ue sea la orma ue tome, ma#or audacia es claramente necesario. Ce lo contrario, el racaso para hacer rentea los riesgos # desaos comunes # puede resultar en la colocaci"n de los ciudadanos la e exclusia en el Estado-naci"n, elrechazo de la solidaridad, # pidiendo la restauraci"n permanente de las ronteras nacionales.o es casualidad ue tres lneas de alla de la QE han aparecido en el mismo momento en ue se enrenta a desaos sinprecedentes. &as presiones externas reelan de+ilidades internas. Europa puede #a sea superarlos o sucum+ir a ellos.Heugiados # seguridad crisis gemelas de la QE constitu#en su momento de la erdad. 8ean PisaniO&err% es catedrático de la 2ertie 'chool of 5overnance en erl(n! % actualmente se desempe0a comoComisario 5eneral de Planificación de Pol(ticas para el gobierno franc,s. 1l es un e" director de ruegel! el thinF tanF económico con sede en ruselas.

)o;le de#a03o de C6!na Ada!r Turner Proe&4 SBnd!&a4e. VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or%  @ de no2!e";re '@1 &?CHE7 - declaraci"n de la poltica monetaria de este mes desde el >anco 'opular de )hina >')3 contena unadeclaraci"n sorprendente: S7i el impulso end"geno es inadecuada # la renta+ilidad de la inersi"n +aa, el crecimiento de+econiar en la deuda en gran medida.S Estas pala+ras ponen de reliee la do+le - desaos reales # inancieros - ue laeconoma china se enrenta ahora.En el lado real, )hina necesita para lograr una transici"n de un crecimiento impulsado por la inersi"n insosteni+le. $nclusoantes de la crisis de 200, la tasa de inersi"n de )hina del 41= del '$> era extraordinariamente alto. 'ero para 2010-2011,ue se ha+a eleado al 4;=, #a ue las autoridades desataron un erdadero auge Estate- e inraestructura a laconstrucci"n destinada a compensar la amenaza a las exportaciones # el empleo deriados de desapalancamiento de lospases aanzados.El plan uncion", con el empleo en las industrias de construcci"n pasando de 2 millones en 200; a 45 millones en [email protected] em+argo, mucha inersi"n derrochadora ha seguido ineita+lemente: grandes +loues de apartamentos en las ciudadesde segundo # tercer niel ue nunca se ocuparon, # sectores industriales pesados , tales como el acero # el cemento, ue

131

Page 132: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 132/145

suren de un exceso de capacidad cr"nica. Ce 200; a 201@, como los rendimientos medios de la inersi"n ca#eron, de)hina incrementales relaci"n capital-producci"n - las unidades de inersi"n necesaria para lograr cada unidad adicional de'$> - se duplic" a seis.9 medida ue )hina se desplaza hacia un modelo de crecimiento impulsado por el consumo ms sosteni+le, se necesitauna meor inersi"n - # menos de la misma. Ma se ha progresado de orma limitada en este rente: la inersi"n comoporcentae del '$> ha disminuido ligeramente a 46= en 2014, mientras ue el crecimiento en las entas minoristas # elconsumo ha superado el crecimiento del '$>. 'ero con el consumo de los hogares sigue siendo inerior al 40= del ingresonacional, )hina tiene un largo camino por recorrer.'or otra parte, ha# un lmite a lo rpido ue ninguna economa puede transerir recursos reales - # en especial de tra+ao -entre los sectores. &a redistri+uci"n de tra+aadores de la construcci"n, por eemplo, para los empleos del sector desericios ser un proceso lento, dicil.8ientras tanto, el desao inanciero de )hina est intensiicando. 8ientras ue el crecimiento de los sericios en general esdesea+le, la expansi"n de los sericios inancieros de )hina - actualmente de ms rpido crecimiento de la industria desericios de la economa - est generando graes riesgos.&os sericios inancieros representan en la actualidad alrededor del = del '$> de )hina - una cira ue normalmente se es"lo en los centros inancieros mundiales, como el Heino Qnido # los Estados Qnidos. Esto relea el apalancamiento mu#por encima de las normas de las economas emergentes, con )hina a la relaci"n deuda-'$> de alrededor del 1@0= en 200a ms de 220= en la actualidad.(ran parte de esa inluencia est en manos de los go+iernos locales # las empresas ue lo utilizaron para inanciar

pro#ectos de inersi"n - pro#ectos ue ahora son, en muchos casos, o+teniendo rendimientos +aos o negatios. )on losluos de eectio de operaci"n inadecuada para pagar gran parte de la deuda de )hina, los prestatarios tienen ms remedioue inanciar los pagos con nueo cr!dito.&as autoridades chinas se enrentan ahora a un dilema. Hestricci"n nueo cr!dito sera impulsar un aumento de lamorosidad en los pr!stamos +ancarios # productos de gesti"n de la riueza, # hara ue la inersi"n se contraiga muchoms rpidamente ue el consumo puede crecer acti+le. 'ero permitir ue el auge del cr!dito contin*e crear pro+lemasa*n ma#ores en el uturo.'or ahora, los lderes chinos parecen ir con la opci"n Sms cr!ditoS, seg*n el comunicado '>?) noiem+re conirm". &ospr!stamos +ancarios se ha acelerado en los *ltimos meses. &a deuda total sigue creciendo a un ritmo ms rpido ue el '$>nominal. M si las tendencias actuales se mantienen, la carga de la deuda podra ascender a ms de @00= del '$> en 2020.Basta hace poco tiempo, una actitud optimista hacia esta acumulaci"n de la deuda era todaa posi+le. &a ma#or parte delas deudas, se podra argumentar, son entre las dierentes entidades estatales chinas - por eemplo, de+ido por ehculos de

inanciaci"n de los go+iernos locales o empresas de propiedad estatal a los +ancos de propiedad estatal. 'or ello, lasautoridades chinas podran hacer rente a los nueos pro+lemas de solencia, como lo hicieron a inales de 1<<0 #principios de 2000, con una com+inaci"n de p!rdidas # ganancias, la recapitalizaci"n +ancaria, transerencias de pasioscon el +alance del go+ierno central, # la monetizaci"n de la deuda.M, de hecho, )hina ha estado empleando *ltimamente s"lo un enoue de este tipo. uera de +alance deudas de losgo+iernos locales se estn transormando en +onos garantizados por el Estado, # el >anco 'opular de )hina est prestandodinero directamente a los +ancos comerciales en contra de la seguridad de esos +onos.'ero cuanto ma#or sea el olumen de la deuda #a acumulada, menos conencer a una historia optimista se uele. 9medida ue la escala de los pr!stamos inco+ra+les se hace eidente, de )hina de la deuda oicial del go+ierno - siguesiendo un relatiamente +ao 41= del '$> en 2014 - podra aumentar signiicatiamente. M la esta+ilidad inanciera podraerse amenazada no s"lo por la calidad de los actios +ancarios, sino tam+i!n por la magnitud de los pasios +ancarios.7i los sistemas +ancarios tradicionales # la som+ra de )hina terminan sosteniendo pr!stamos por alor de ms de @00= del

'$>, a continuaci"n, en alg*n lugar ha+r empresas, casas, # entidades del go+ierno con los dep"sitos +ancarios u otrosactios de renta ia igual a ms de 2;0= del '$> con los otros @0= o menos son las inersiones en el patrimonio del+anco3. Esas airmaciones aparentemente de +ao riesgo no pueden ser realmente ale la pena 2;0= del '$> chino si unaproporci"n signiicatia se corresponden con pr!stamos a prestatarios ue no pueden pagar. Ce una orma u otra, el alorreal de las reclamaciones tendrn ue ser reducido.En una economa cerrada, con los controles de capital, ue podra lograrse a tra!s de muchos aos de represi"ninanciera, con tasas de inter!s de los pasios +ancarios mantienen ms +aa ue la tasa de inlaci"n. Eso es +sicamentec"mo el Heino Qnido reduo su-deuda p*+lica de alrededor del 250= del '$> en 1<45 a menos del 50= en 1<;5.'ero la represi"n inanciera se hace menos ia+le ms de )hina li+eraliza su cuenta de capital, #a ue los inersionistassimplemente pueden moer sus actios en el exterior. 7i una proporci"n signiicatia de los inersores lo hacen, las salidasde capital se empeueecer incluso masias reseras de diisas de )hina, ue ascienden a alrededor de @0 a @5= del '$>.M si los resultados de la li+eralizaci"n de la cuenta de capital en las grandes reclamaciones extraneras contra el sistemainanciero de )hina, precios de los actios de )hina # la inesta+ilidad del tipo de cam+io tendr un impacto mucho ma#ormundial ue en la actualidad.

132

Page 133: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 133/145

El mundo entero tiene un uerte inter!s en la gesti"n exitosa de )hina del gemelo desaa sus caras economa. 'ero ladeclaraci"n reciente del >anco 'opular de )hina ilustra lo dicil ue ser. /dair urner! e" presidente de la /utoridad de 'ervicios &inancieros del #eino Gnido % e" miembro del Comit, de Pol(tica&inanciera del #eino Gnido! es el Presidente del Instituto de 4uevo Pensamiento Económico. 'u $ltimo libro es entre ladeuda % el )iablo.

La lar%a "ar&6a a Par3#Rana >apoor >6al!0a Sall A;a;a&ar *e!?e S!;e#"aProe&4 SBnd!&a4e.  VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or%  @ de no2!e";re '@1'9H$7 - En las pr"ximas semanas, 'ars oler a dominar los titulares mundiales. Esta ez, sin em+argo, la noticia espro+a+le ue sea positio, #a ue los lderes del mundo se unen para orar un acuerdo signiicatio en la lucha contra elcam+io climtico.7in duda, a primera ista, la )onerencia so+re )am+io )limtico de las aciones Qnidas ue tendr lugar del @0 no-11 dicparece mucho a la conerencia de 200< en )openhague, cuando los negociadores ueron incapaces de ponerse de acuerdoso+re un acuerdo eicaz. M, en eecto, el resultado deseado se mantiene sin cam+ios: un acuerdo internacional ue reduzcalas emisiones de gases de eecto inernadero # limitar el calentamiento glo+al a 2 Z ) por encima de los nielespreindustriales.'ero ha# dierencias nota+les en esta ocasi"n. &os ientos econ"micos rgidos ue los negociadores enrentan hace seisaos han sido sustituidos por un iento de cola de oportunidades. Ma no es la conersaci"n se limita a compartir la carga #

el sacriicioA cada ez ms, se ha+la de innoaci"n # tecnol"gicos aances ue hacen posi+le el desarrollo sosteni+le. Enresumen, las negociaciones se llean a ca+o en un am+iente aora+le a la acci"n colectia, con el apo#o de la comunidadempresarial, las instituciones inancieras, la sociedad ciil, lderes religiosos, polticos, #, de hecho, el p*+lico en general.9dems, el acuerdo ue se alcance en 'ars se est constru#endo de a+ao hacia arri+a. Est claro ue todo lo ue ormael acuerdo tiene, no a a ser totalmente de arri+a hacia a+ao. 9s ue los pases se les ha pedido a proponer lo ue ellospiensan ue pueden lograr en t!rminos de reducci"n de las emisiones despu!s de 2020, a tra!s de los llamados preistos9portes Ceterminaci"n acional $C)s3. M si +ien esta soluci"n no puede ser adecuada al desao de la partida rente a lasconsecuencias del cam+io climtico, es un gran paso hacia adelante.8ientras tanto, en los aos transcurridos desde la )um+re de )openhague, ha ha+ido una oleada de aances concretos porparte de los Sactores no estatalesS cu#a cooperaci"n ser necesaria para implementar un acuerdo internacional. Qn n*merosin precedentes de cienticos, lderes empresariales # polticos de go+iernos su+nacionales, como alcaldes # go+ernadoreshan puesto de maniiesto la necesidad de un uerte acuerdo en 'ars. 9mplio apo#o para un acuerdo ro+usto se relea en

los ms de 10.000 compromisos para com+atir el cam+io climtico realizado por ciudades, regiones, empresas e inersores.Este consenso se rele" tam+i!n en ma#o en la )um+re de egocios # 9m+iente # el Ca de inanzas del )lima, donde losinersionistas # empresarios se comprometieron a liderar la transici"n mundial a una economa +aa en car+ono. &osparticipantes en los dos eentos llamados para esta+lecer un precio al car+ono, la eliminaci"n gradual de los su+sidios a loscom+usti+les "siles, ms asociaciones con los go+iernos, # el acoplamiento de la inanciaci"n p*+lica # priada paradiundir los riesgos de las inersiones +aas en car+ono.M en ulio, ms de 2.000 inestigadores reunidos en 'ars en una conerencia llamaron uestro uturo )om*n >ao el)am+io )limtico conclu#" ue los esuerzos am+iciosos en la mitigaci"n de las emisiones de di"xido de car+ono seranecon"micamente ia+les # tienen numerosos LnocL-en +eneicios. Este hallazgo es totalmente en lnea con el ao pasadouea Economa )lima inorme, ue esta+lece ue es posi+le para com+atir el cam+io climtico mientras la promoci"n delcrecimiento econ"mico.'oco a poco, la inanciaci"n se canaliza hacia las regiones ue necesitan asistencia en la lucha contra el cam+io climtico.

&a ?)CE estima ue los luos de inanciamiento para el clima p*+lico # priado alcanzaron 62 mil millones en 2014. M, enoctu+re, el >anco 8undial se comprometieron a aumentar su inanciamiento climtico directa # apalancada de hasta 2<mil millones al ao.inanciaci"n innoadora es cada ez ms importante, especialmente en los pases en desarrollo. En e+rero de Mes >anL, eluinto ma#or +anco del sector priado de la $ndia, emiti" la primera S>ond inraestructura erdeS. En agosto, la )orporaci"ninanciera $nternacional emiti" un nio de cinco aos Snculo 8asala erdeS en la >olsa de Jalores de &ondres. 8ientrastanto, los inersores institucionales han sido comprando una serie de +onos climticos centrados en el agua, la iiendaaseui+le, ciudades inteligentes, # una serie de otros pro#ectos de mitigaci"n # adaptaci"n.8ientras tanto, los polticos a niel local en las ciudades # regiones de todo el mundo son a menudo mu# por delante de suslderes nacionales. En la )um+re 8undial so+re el )lima # Derritorios en &#on en ulio, 14 redes de los go+iernossu+nacionales # locales, ue representan el 11= de la po+laci"n mundial, comprometida con la reducci"n de emisioneseuialentes a 15= del esuerzo necesario para mantener el calentamiento glo+al por de+ao de 2 Z )elsius.&o ue todos estos esuerzos tienen en com*n es el deseo de o+ligar a los negociadores en 'ars para reconocer laurgencia del desao climtico. 7us participantes uieren los lderes mundiales a entender ue el progreso no s"lo es

133

Page 134: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 134/145

alcanza+leA ue #a se est produciendo. Qn acuerdo so+re el clima mundial sigue siendo de ital importancia. 'ero orar #ano sera un acto de e. 7era un salto a los +razos a+iertos.#ana 3apoor es fundador! director general % consejero delegado de es anF. 8ohan #ocFstrm es profesor en 'ostenibilidad 5lobal % )irector del Centro de #esiliencia de Estocolmo en la Gniversidad de Estocolmo.3halifa 'all /babacar es alcalde de )aFar! 'enegal.&eiFe 'ijbesma es CEQ % Presidente de la 8unta )irectiva de #o%al )'M.

`l4!"a# Plan <u!n7uenal de C6!naar4!n *eld#4e!n Proe&4 SBnd!&a4e.  VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or%  ' de no2!e";re '@1 ')98>H$C(E - Mo esta+a en >eiing el mes pasado, cuando el go+ierno chino dio a conocer un resumen preliminar de su 1@'lan Fuinuenal. Este es un documento importante para la comprensi"n donde )hina a en el perodo desde 2016 hasta2020. M sin em+argo, los planes uinuenales de )hina simplemente no son lo ue solan ser.&a economa china #a no es el sistema de propiedad estatal # el estado gestionados ue ue cuando isit! por primera ezhace ms de @0 aos. En auellos das, no ha+a empresa priada # ue era ilegal para cualuier persona, pero el go+iernoo una empresa de propiedad estatal para contratar a un empleado. Bo# en da, s"lo el 20= de los empleados en )hinatra+aan para las empresas estatales. El resto de la economa china es dinmico, descentralizado # de propiedad priada.Empresas multinacionales estadounidenses # otras empresas extraneras son una parte importante de la escenaecon"mica.

9s ue el plan de cinco aos #a no es un plan detallado para la expansi"n industrialA sino ue proporciona una imagen delo ue las esperanzas de liderazgo chinos sern alcanzados +ao la direcci"n general del go+ierno. El o+etio es meorar elniel de ida general - lograr moderadamente uerte crecimiento, el aumento de la participaci"n del consumo en el '$>, # lameora de la calidad del aire # del agua - a tra!s de una com+inaci"n de polticas monetarias # iscales de estilo occidental,el desarrollo de inraestructura inanciado por el Estado, # cam+ios en las regulaciones am+ientales # de otro tipo.Qno de los o+etios clae se cre" en el 2010: duplicar el '$> real # los ingresos personales reales en 2020. El go+iernoestima ahora oicialmente ue el logro de este o+etio reuerir de crecimiento medio anual del '$> del 6,5= en lospr"ximos cinco aos. Deniendo en cuenta ue )hina sigue siendo un pas relatiamente po+re, con un '$> per cpita des"lo un 25= del niel de Estados Qnidos, el mantenimiento de un rpido ritmo de crecimiento tan ciertamente no esimposi+le.7in em+argo, muchos o+seradores se muestran esc!pticos so+re los datos del '$> oiciales de )hina # dudoso de sucapacidad para mantener el crecimiento del 6,5=. Ese escepticismo relea una ariedad de noticias recientes ue indica la

salida d!+il en algunas partes de la economa china - por eemplo, titulares so+re la producci"n industrial reducida, ladisminuci"n de las exportaciones de manuacturas, # las paradas en determinados sectores.9unue no puedo pretender ser un experto en estadsticas econ"micas chinas, creo ue estos ttulos son una consecuencianatural, pero engaosa de esuerzo intencional de las autoridades a cam+iar la estructura econ"mica de )hina leos de laexpansi"n industrial # las exportaciones hacia una ma#or dependencia de los sericios # de consumo de los hogares.Expertos econ"micos chinos dicen ue la salida del sector de sericios est creciendo lo suicientemente rpido como paracompensar el crecimiento de la producci"n industrial del 5= o incluso menos, consiguiendo de esta manera la tasa decrecimiento glo+al actual de alrededor de ;=.'ero incluso si el crecimiento anual de erdad se encuentra ahora en un ;=, alcanzando una tasa de 6,5= para lospr"ximos cinco aos ser un reto, por lo menos cuatro razones. 'ara empezar, el cam+io de )hina de la industria pesada alos sericios implica una menor producci"n por tra+aador # menos control por parte del go+ierno central. 9l mismo tiempo,las polticas am+ientales ue se necesitan con urgencia para meorar la calidad del aire # el agua a+sor+en recursos e

impiden el crecimiento. M la represi"n del presidente Pi %inping en la corrupci"n ha tenido el eecto secundario de retrasar latoma de decisiones # la inhi+ici"n de los nueos pro#ectos.'or *ltimo, # uizs lo ms importante, la po+laci"n de personas en edad de tra+aar #a no est creciendo, a consecuenciade los @5 aos de larga poltica de restricci"n de la ma#ora de las amilias a no ms de un hio. 9unue el go+iernoreemplaz" recientemente al lmite de un nio con un lmite de dos hios, ser de casi dos d!cadas antes de ue el cam+iopuede aumentar el tamao de la po+laci"n en edad de tra+aar. Basta entonces, el aumento de la tasa de crecimiento de lauerza de tra+ao eicaz reuiere cam+io de los tra+aadores de un empleo de +aa productiidad en la agricultura para lauerza la+oral ur+ana.'or ello, el go+ierno chino est considerando arias polticas para aumentar el ritmo de ur+anizaci"n, inclu#endo la creaci"nde arias nueas ciudades grandes para dar ca+ida a algunos de los 600 millones de personas ue a*n ien en la )hinarural. Cel mismo modo, el go+ierno a a eliminar gradualmente el sistema huLou de los permisos de residencia ue ahoraimpide ue los migrantes a las ciudades de la o+tenci"n de +eneicios de atenci"n de salud # educaci"n.Qn tercer cam+io de polticas destinadas a promoer la ur+anizaci"n ser el de permitir a los agricultores chinos para endersus derechos a la tierra a precios realistas del mercado, lo ue aumenta el incentio de co+rar # moerse. M la introducci"n

134

Page 135: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 135/145

de un mercado de aluiler de estilo occidental permitir ue las amilias sin dinero en eectio importante o apo#o de lospadres para desplazarse a las ciudades donde las amilias actualmente de+en comprar sus apartamentos3.o todas estas polticas tienen ue tener !xito con el in de mantener la mano de o+ra ur+ana en expansi"n en los pr"ximoscinco aos. 7i un n*mero suiciente de ellos tienen !xito lo suicientemente +ien, el crecimiento del 6,5= en los pr"ximosaos no puede estar uera de su alcance.)hina tam+i!n tiene una ariedad de pro+lemas a corto plazo. Ba# un exceso de capacidad en algunas industrias pesadas #en residenciales mercados inmo+iliarios en algunas ciudades de segundo # tercer niel. &os go+iernos locales tienendeudas importantes ue se incurri" en la petici"n del go+ierno central en 200; # 200 con el in de eitar una recesi"necon"mica grae. M ha# un gran olumen de pr!stamos inco+ra+les en algunos +ancos de propiedad estatal # en el sistema+ancario en la som+ra.9ortunadamente, las autoridades reconocen estos pro+lemas # tener estrategias - #, ms importante, los recursos - paratratar con ellos. &a economa de )hina no crecer tan uertemente en los pr"ximos cinco aos como lo hizo en las *ltimasd!cadas. 'ero si los o+etios esta+lecidos en el 1@ 'lan Fuinuenal se realizan, los chinos podrn disrutar de un perodode aumento de gasto de los consumidores # un niel de ida meora.Martin &eldstein! profesor de Econom(a en la Gniversidad de 2arvard % Presidente Em,rito de la Qficina 4acional deInvestigación Económica! presidió el Consejo de /sesores Económicos del presidente #onald #eagan de 6H\9 a 6H\. En 977D! fue nombrado al Consejo /sesor de Inteligencia E"terior del presidente ush! %! ... 

La &one!ón de Cl!"a-Terror 0ran&é#

ur!?o >o!?e Proe&4 SBnd!&a4e. VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or% @ de no2!e";re '@1 @D?K$? - Cesde el 1@ de noiem+re sangra terrorista en 'ars, la )iudad de la &uz ha sido prcticamente +ao la le# marcial.En este contexto tenue # dicil, los lderes mundiales estn conocando en la ciudad en la )onerencia so+re )am+io)limtico de las aciones Qnidas para negociar un nueo acuerdo glo+al para reducir las emisiones de gases de eectoinernadero. 'odra interrumpir las conersaciones de ha+er sido parte de la agenda de los terroristasO)iertamente parece posi+le. Cespu!s de todo, las condiciones am+ientales seeras en la ma#or parte del ?riente 8edio # laregi"n del 7ahel de rica del norte contri+u#en a la sensaci"n de desesperaci"n ue alimenta el extremismo islmico. 9nteesto, la organizaci"n de los ataues, de tal manera ue puedan distraer la atenci"n de los esuerzos para meorar esascondiciones - mientras se aanza en otros o+etios de los terroristas, por supuesto - parece como una estrategia deSganarS.&a situaci"n en el ?riente 8edio # el 7ahel es ciertamente grae, con la desertiicaci"n rpida economas deastadorespastorales # los medios de su+sistencia de los agricultores, pastores, n"madas, # los ue dependen de ellos. Esta

com+inaci"n de la degradaci"n am+iental # econ"mica ha generado condiciones !rtiles para los moimientos islamistasasesinos, inclu#endo >oLo Baram en igeria, al-7ha+aa+ en 7omalia # Kenia, # el Estado $slmico de $raL # 7iria. )uandoel cam+io climtico amenaza con deastar el medio am+iente, los anticos se han unido para poner la +asura a laciilizaci"n.7in duda, el cam+io climtico no es en a+soluto la causa principal del extremismo islamista. Economas allidas # dictadurasseculares +rutales, unto con arraigadas diisiones !tnicas # religiosas, han alimentado una com+inaci"n oltil de miedo, lainesta+ilidad # la ira. 'ero nadie de+e dudar de ue el marco del anatismo ha sido instigada por las condicionesam+ientales extremas ue ahora prealecen en gran parte de ?riente 8edio # el 7ahel.M esas condiciones se austan a deteriorarse a*n ms, #a ue el crecimiento rpido de la po+laci"n pone a*n ms presi"nso+re los recursos. El aumento de las emisiones de di"xido de car+ono ha sido impulsado no solo por la industrializaci"nA la?Q espera ue la po+laci"n humana de la Dierra para llegar a <;00 millones en 2050 # 11,2 millones en 2100.Ese crecimiento ocurrir en orma desproporcionada en el mundo musulmn, inclu#endo el 8edio ?riente # el 7ahel. Ce

hecho, los pases con las tasas de ecundidad ms altas son predominantemente musulmn, liderado por ger, con ;,6nacimientos por muer, seguido por 7omalia con 6,;, # )had con 6 .. Ce acuerdo con el )entro de $nestigaci"n 'e_, eln*mero de musulmanes en el mundo casi se igual al n*mero de cristianos en 20;0, # el $slam se conertir en la religi"nms grande del mundo para el 2100.El rpido crecimiento demogrico en los pases donde el am+iente #a est allando para satisacer las necesidades de lagente, # donde las economas muestran escasos signos de la creaci"n de nueas oportunidades de empleo, proporciona unterreno !rtil para el anatismo. )onsidere la posi+ilidad de 8al, donde los militantes islamistas atacaron un hotel lleno deextraneros tan s"lo una semana despu!s de los atentados en 'ars. &a seua # la desertiicaci"n han exacer+ado lapo+reza - el '$> per cpita del pas es de s"lo ;65, colocndolo 16a en todo el mundo - # extremadamente condicionesde ida peligrosas se relean en s!ptimo ms altas tasas de mortalidad inantil del mundo: 12@ de cada 1.000 nios nollegarn a su uinto cumpleaos.En una sociedad tan po+re, la educaci"n inadecuada dea a la gente sin el conocimiento ue necesitan para meorar susituaci"n, como por eemplo al limitar los em+arazos o el aproechamiento de las oportunidades para impulsar laproductiidad econ"mica. 9 esto se aade la alta de algo cercano a un suministro de energa ia+le, mucho menos limpio #

135

Page 136: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 136/145

la graedad de la situaci"n es eidente. En estas condiciones, no de+e sorprender ue el terrorismo islamista ha sido unazote constante.En resumen, gran parte de ?riente 8edio # el 7ahel estn encerrados en un crculo icioso de la degradaci"n del medioam+iente, el racaso econ"mico, # el extremismo islamista. &a pregunta es c"mo salir de ella.&a cum+re de 'ars es pro+a+le ue sea una +atalla diplomtica a+otonado a+ao entre los pases de su+enciones paraapo#ar sus compromisos para mitigar # adaptarse al cam+io climtico. 'or desgracia, la eicacia de las promesas ue sehicieron - en particular en las tierras deastadas como 7omalia, el norte de igeria, # la proincia de 9n+ar de $raL - estotalmente incierto.El actor ms importante en el esuerzo a largo plazo para salar a las sociedades de ?riente 8edio # el 7ahel de la ruinaam+iental # econ"mica - con importantes implicaciones para la lucha contra el extremismo islmico - no se discute en 'arsla pr"xima semana. Ese actor es la educaci"n. Cespu!s de todo, para meorar su salud # preserar su medio am+iente, lagente tiene acceso a la inormaci"n so+re los m!todos de control de la natalidad, la agricultura moderna # prcticas decocina, # mucho ms. M para meorar sus perspectias econ"micas, necesitan los conocimientos # ha+ilidades ue losempleadores reuieren.El ex primer ministro +ritnico, (ordon >ro_n, uien se desempea como eniado especial de la ?Q para la Educaci"n8undial, est tra+aando incansa+lemente para promoer el acceso a la educaci"n entre los millones de reugiados en laregi"n. Es hora de ue los ugadores ms glo+ales para apo#ar este esuerzo, por lo ue se puede ampliar en todo el?riente 8edio # el 7ahel.&a educaci"n es la clae para dar po+laciones tensas esperanza de un uturo meor. M la esperanza es undamental para

negar el atractio del extremismo en todas sus ormas.uriFo 3oiFe! 8apón del e" ministro de )efensa % asesor de seguridad nacional! fue Presidenta del Consejo 5eneral del Partido iberal )emocrático de 8apón % actualmente es miembro de la )ieta 4acional .

Puede el E#4ado I#l$"!&o Un!0!&ar EuropaH/an#-^erner S!nn Proe&4 SBnd!&a4e. VVV.proe&4-#Bnd!&a4e.or% '9 de no2!e";re '@1 198Q$)B - Curante la crisis inanciera, los miem+ros del norte de la eurozona rescatado sus hom"logos del sur, oreciendoenormes rescates # respaldando la promesa del >anco )entral Europeo para salar el euro a toda costa. )uando 9lemaniasolicit" recientemente un sistema de cuotas para hacer rente a la aluencia masia de reugiados, sin em+argo, sus sociosno mostraron esa solidaridad. M ahora ue la guerra rancia, aturdido por los ataues de 'ars, ha declarado so+re elEstado islmico, otros pases europeos estn encogiendo sus hom+ros, condolencias murmurando, # esperando en silencioue el conlicto no escatimar ellos.

&a implicaci"n es clara: aunue Europa ha hecho un progreso signiicatio hacia la uni"n iscal, ueda mu# leos de la uni"npoltica.8edio siglo despu!s de la undaci"n de un mercado com*n # 15 aos despu!s del lanzamiento de la moneda com*n,Europa a*n carece de una uerza policial unida # una sola poltica exterior. Dal ez lo ms pro+lemtico, la QE sigue siendoel hogar de 2 e!rcitos, con 2 comandantes en ee, unidos solamente li+remente por la ?D9.9lgunos lderes europeos - entre ellos el presidente ranc!s, ranois Bollande, # la )omisi"n Europea, %ean-)laude%uncLer - parecen no tocado por esta realidad. Ellos argumentan ue Europa de+e acelerar el progreso hacia la uni"n iscala*n ms, mediante la introducci"n de un r!gimen com*n de seguro de dep"sitos, un presupuesto *nico, euro+onos, ladistri+uci"n del riesgo ms inanciera, # un sistema de desempleo +eneicios uniicada lo ms rpido posi+le.Estn euiocados. Ce hecho, este tipo de medidas s"lo exacer+aran las allas en la estructura de la zona euro. Ellossostener los precios relatios alsas - el resultado de la +ur+ua de cr!dito inlacionario en el sur ue se orm" despu!s de laadopci"n del euro - ue estn impidiendo ue los pases del sur de Europa del euro a partir de la recuperaci"n de la

competitiidad. )omo resultado, el desempleo estructural en rancia # Europa del 7ur persistira.'or otra parte, las medidas propuestas agraar los pro+lemas de deuda p*+lica de Europa mediante la reducci"n de losdierenciales de tasas de inter!s entre los pases a*n ms, el mantenimiento de las +ur+uas de precios de los actios, # ladestrucci"n de papel asignatia del mercado de capitales. Este ue el error de los Estados Qnidos hizo despu!s de suundaci"n, cuando arias rondas de mutualizaci"n de la deuda alimentaron una +ur+ua de cr!dito insosteni+le ue lle" anuee de los 2< estados # territorios de Estados Qnidos a la +ancarrota desde 1.@5 hasta 142 # allan" el camino para laguerra ciil americana.&as desentaas de ortalecer la uni"n iscal europea ms no terminan ah. El progreso continuo hacia la uni"n iscal sera,parad"icamente, hacer ue la uni"n poltica cada ez ms impro+a+le por una sencilla, pero importante raz"n: rancia.8a#or potencia militar de Europa con dierencia, rancia ha rustrado todos los intentos de aunar uerzas armadas deEuropa. En 1<54, la 9sam+lea acional de rancia rechaz" el tratado de la ?rganizaci"n de la Qni"n de Ceensa?ccidental. En 2005, rancia rechaz" la propuesta de la Qni"n Europea )onstituci"n, lo ue podra ha+er marcado el iniciodel proceso de uniicaci"n poltica. &os sucesios presidentes ranceses han declarado ue rancia no aceptar un EstadosQnidos de Europa, #a ue incluso una meta remota de la poltica europea.

136

Page 137: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 137/145

'ero rancia - cu#o sistema +ancario # las industrias estn mu# expuestos al sur de Europa - es un importante +eneiciariode la uni"n iscal. )uando comenz" la crisis inanciera mundial, la exposici"n de los +ancos ranceses a (recia, a 5 milmillones { 61,; mil millones3, ue dos eces ma#or ue la de los +ancos alemanes. 9nte esto, es comprensi+le uerancia preiere iscal para la uniicaci"n poltica. 'ero si otros pases europeos aceptan esta preerencia, # Europa contin*aa lo largo de su tra#ectoria de integraci"n deseuili+rada, no ha+r inluencia para conencer a rancia para apo#ar la uni"npoltica.Dal ez la masacre terrorista trgica en 'ars cam+iar la aersi"n rancesa a la integraci"n poltica. 9l poner de reliee ueincluso un poder militar poderoso a eces necesita a#uda, el ataue podra ser un elemento de cam+io en el esuerzo porcrear una uni"n poltica europea. 'or supuesto, para ue esto suceda, los pases de Europa de+en unirse para a#udar arancia en su lucha contra el Estado islmico. 8ientras tanto, rancia # otros pases de la QE de+en a#udar a 9lemania,9ustria, 7uecia, Bungra # Esloenia para aliiar la crisis de reugiados mediante la aceptaci"n de un sistema de cuotas.9 medida ue Europa intenta construir una uni"n sosteni+le, esta+le # pr"spera, de+e mirar a los sindicatos de !xito comolos EE.QQ. # 7uiza para reci+ir orientaci"n. Estos dos sindicatos comenzaron como organizaciones militares de deensa, #los sindicatos iscales solamente desarrolladas ms tarde. Dom" d!cadas, si no siglos, para ellos o+tener los presupuestosp*+licos importantes # comienzan participar en la redistri+uci"n del ingreso. M am+os proh+en el tipo de operaciones derescate iscales o monetarias para los estados indiiduales o cantones ue la QE persigui" durante la crisis inanciera.Es hora de ue la QE cam+ie su enoue a la integraci"n. En lugar de seguir para impulsar la integraci"n iscaldeseuili+rada, de+e tra+aar para poner en prctica los elementos clae de la uni"n poltica, inclu#endo una uerza depolica integrada, las le#es comunes de asilo, una sola poltica exterior, #, so+re todo, un e!rcito unido. 7i los

acontecimientos recientes nos han enseado algo, es ue las amenazas a la QE no se derian de inadecuada distri+uci"ndel riesgo iscal, sino de alta de coordinaci"n en poltica exterior # de los desaos de seguridad.2ansOerner 'inn! profesor de Econom(a % &inanzas P$blicas de la Gniversidad de Munich! es Presidente del Instituto Ifode Investigación Económica % forma parte del Consejo /sesor del Ministerio de Econom(a alemán. Es autor! másrecientemente! de a rampa EuroJ El estallido de burbujas! Presupuestos % creencias

El 4error!#"o 2er#u# la #e%ur!dad %lo;al7alador (onzlez >riceo He+eli"n 20/11/2015El mundo est de luto. &os atentados terroristas perpetrados por ocho cinco de los cuales han sido #a identiicados3militantes ue utilizaron cinturones de explosios # armados con ametralladoras en 'ars, adudicados por el Estado$slmico E$3 han deado 12< muertos # @52 heridos << de los cuales en estado crtico, el pasado iernes 1@, no sonhechos aislados. &os intereses geopolticos de ?ccidente, principalmente de Estados Qnidos de 9m!rica EQ93, pero

tam+i!n de la iea Europa estn atrs.El pulpo extiende sus tentculosA inade, se reela atendiendo a su naturaleza, origen, inanciamiento # inalidad parasem+rar muerte # terror. 9corralados, atemorizados, perseguidos, mermados # con altas p!rdidas materiales, territoriales #+aas perpetradas por los ataues de la aiaci"n rusa primero, # la oensia del e!rcito sirio despu!s, el autollamadoestado islmico ue ni es estado ni le interesa el islam3 # el rente al-usra estn siendo replegados.9tacados pero no derrotados. El terrorismo, so+re todo del E$, es posi+le ue desde los +om+ardeos rusos iniciados el @0de septiem+re, est! experimentando un cam+io de piel de estrategia # m!todo para renoar su oensia militar. 8as nopara mudar sus ines, como uitar el dedo del rengl"n de permanecer # hacer pedazos al pas sirio, llearlo a la ruina ho#7iria est destruida en un 0=3 para, tras de eso, contri+uir al derrocamiento de >asar 9l-9ssad, el presidente legtimo ueIashington detesta # uiere uera del poder a como d! lugar.En otras pala+ras, am+as ertientes 'rimero: ue el E$, un +razo armado de 9l Faeda # por tanto creado por los EQ9desde los tiempos de la inasi"n a $raL en 200@, se extendi" gracias al apo#o inanciero # moral principalmente de 9ra+ia

7audita el primer ministro irau, uri al 8aliLi, lo seal" en agosto 2014A con inormaci"n de Ceutsche Ielle3, perotam+i!n de )atar, Ku_ait, los Emiratos ra+es inorm" (Tnter 8e#er, el director del )entro para la $nestigaci"n so+re el8undo ra+e de la Qniersidad de 8aguncia, en 9lemania3, sin olidar a EQ9 el ho# candidato repu+licano HicL 7antorumdenuncia ue ?+ama # Billar# )linton crearon el E$, lo mismo ue inanciamiento # armas de la ho# precandidata dem"crataa la presidencia, seg*n ex uez 9ndre_ '. apolitano. Jer http://+it.l#/20I&$Fe3 # Durua el presidente Da##ip Erdogan nose ha unido a la coalici"n internacional enca+ezada por EQ9 contra el E$3. Jladimir 'utin, el presidente ruso, seal" a#eren la )um+re del (-20 ue indiiduos de 40 pases, incluidos del (-20, estn inanciando el terrorismo.7egundo: se trata de un e!rcito de mercenarios ue ha inadido 7iria con la inalidad de conertirlo en un pas li+re, comoel experimento ocurrido antes en $raL donde se derroc" a 7adam Bussein para un resta+lecimiento de la democracia uenunca lleg". ? sea, am+os pretextos han sido creados por intereses geoecon"micos # geopolticos de EQ9 # sus socioseuropeos en la regi"n, +ao el pretexto de la #ihad. &os ines ue persigue ?ccidente en ?riente 8edio se centran en elcontrol del petr"leo # el gasA en las reseras, los pozos # las as de traslado # a+astecimiento al mercado europeo.Hecordemos ue la inasi"n del E$ en 7iria rpidamente tuo por inalidad apoderarse de los pozos, conertidos eno+etios militares l!ase la ciudad de 9l Haa, 7iria, conertida pronto en capital del caliato3.

137

Page 138: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 138/145

Ce ah el pulpo se a+asteci", endiendo el producto en el mercado negro # o+teniendo ganancias millonarias calculadas enpor lo menos 1 mill"n de d"lares diarios sin contar otros ingresos, como la enta de tesoros arueol"gicos ro+ados # elposi+le co+ro de impuestos de ciudades +ao control, cantidad ue podra alcanzar los @ millones diarios, o los 100 mdd almes3A una uente de inanciamiento para la compra de armamento # seguir con el negocio de la propagaci"n del islam. Madesde el apoderamiento de 8osul, en $raL en unio de 2014, se dio ue el E$ se em+ols" 400 millones de d"lares del>anco )entral, conirti!ndose as en el grupo de ma#ores ingresos incluso ue 9l Faeda.'erdido como est el proceso para derrotar en 7iria por la presencia militar rusa a petici"n de 9ssad, ?ccidente insiste endos as: la diplomtica con interenci"n de la ?Q para ue los sirios decidan su uturo, se propone un armisticio # laormaci"n de un go+ierno de transici"n en seis meses # la ela+oraci"n de una )onstituci"n siria para realizar elecciones en1 meses acuerdo en Jiena del da 15, con presencia de los cinco del )onseo de 7eguridad, ms 9lemania, 9ra+ia7audita e $rn3A # la a armada, ue por un lado est haciendo agua por los rusos, pero por el otro ?ccidente no uierea+andonar.>ashar 9l-9sad ha responsa+ilizado a ?ccidente al reerirse a los atentados en 'ars reiindicados por el E$ la noche mismadel iernes. Cio: &a poltica err"nea de los pases occidentales, so+re todo en rancia, contri+u#" a la expansi"n delterrorismo. &uego entonces, Npor u! ranciaO, ue la primera interrogante ue todo el mundo se hizo tras los actoscriminales apuntados a la lista de Caesh acr"nimo del E$3 por el presidente ranoise Bollande. &a respuesta est en susines geopolticos en la regi"n, ni ms ni menos ue los de Iashington, pero conertidos en propios.9s resulta ue el acto de guerra # el horror Bollande3 en ue se conirti" a 'ars el pasado iernes 1@, puede encontraruna explicaci"n en la am+ialente poltica de rancia de apo#ar la lucha contra el terrorismo presunta3 ue mantiene a su

ez a los #ihadistas igentesA recu!rdese ue Husia logr" en un mes lo ue en un ao no alcanz" la coalici"n internacionalormada de @0 pases ms la ?QA de ma#or actiidad rancia con ;00 hom+res, Heino Qnido con 400, 9lemania 2;0,9ustralia 250, >!lgica 250, 'ases >aos 120, Cinamarca 100, EQ9 ;0, 9ustria 60, oruega 50, $rlanda @0 # 7uecia @0Auente: Dhe $ndependent, http://+it.l#/1?B(c3, de ah la conirmaci"n de sospechas del apo#o a los terroristas por parte de?ccidente. 'orue rancia comparte responsa+ilidades con EQ9 # 9ra+ia 7aud.'or lo mismo, Bollande se apresur" a reaccionar militarmente contra el estado islmico, tras el 1@/ este domingo, comomedidas de autodeensa. 7e propuso, en la sede de Haa, atacar el puesto de mando, el centro de reclutamiento decom+atientes, un dep"sito de armas # municionesA adems, el campo de entrenamiento, o+etios preiamenteidentiicados. 'or lo pronto, el (-20 se ha pronunciado por atacar a los terroristas del E$. Es lo menos.Entretanto, EQ9 #a tiene a un aliado ms actio en contra de 9ssad. Qna reacci"n uiz planeada por auellos ue se lapasan ideando guerras continuas en el mundo glo+alizado. &os representantes de los grandes intereses como son loscorporatios multinacionales ue inancian las guerras como la meor herramienta para conseguir sus ines, geoecon"micos

# geopolticos. M, como en este caso, para tratar de contrarrestar la ortaleza rusa # de Jladimir 'utin en la regi"n, ue nosa+en c"mo detener.'or *ltimo ca+e sealar: no alta uien mencione ue se trat" de autoatentados, ataues de alsa +andera, los ocurridosen 'ars donde muri" gente inocente. o s"lo ah, pues tam+i!n se han perpetrado atentados en >eirut, 9nLara # EgiptoApor los allecidos de estos pases ale tam+i!n el luto. Fuiz ah encontremos las respuestas al por u! de tragedias comola parisina del 1@/. El peligro es mundial, no solo de rancia. En in, las cosas estn siempre peor de lo ue aparentan.

El !d!l!o en4re ao B Con0u&!o El rear"e "oralFQQ )B$939ctualizado 25/11/201510:46 %9J$EH E7'$?79 - Eniado especial Estudiantes chinas, estidas con traes tradicionales, recitan las 9nalectas de )onucio en el templo de Fuu. 8engtaoP$BQ9

&os puestos am+ulantes ue se alinean en las inmediaciones del templo de )onucio en Fuu esceniican a la perecci"n elSmaridaeS del ideario de este il"soo # el del lder comunista 8ao edon. &os tenderetes enden al unsono el R&i+ro HooR

de 8ao # las R9nalectasR del creador del conucionismo, su o+ra ms conocida. &as peueas estatuas # otos del ee deilas comunista estn colocadas a la par ue las del ieo pensador.

138

Page 139: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 139/145

ada extrao para el proesor Iang %ian#u, director del colegio experimental >anian de 'eLn -especializado en laenseanza del conuncionismo-, ue proclama ue esa ilosoa # el comunismoSestn mu# conectadosS.SEl comunismo predica ue ha# ue serir al pue+lo. )onucio deca ue ha# ue contri+uir a la sociedad # olidarse delinter!s propioS, asegura.&a tesis de Iang es la misma ue parece deender el presidente chino Pi %inping. Qno de los giros ideol"gicos mssigniicatios # radicales de la )hina actual teniendo en cuenta ue como recuerda eng ongshen, durante la Heoluci"n)ultural ue apadrin" 8ao sus ac"litos sauearon la tum+a de )onucio en Fuu acusndole de propagar una Sreligi"neudal ue aoreca la opresi"n de las masasS.&a peuea tienda donde el ecino de Fuu contin*a di+uando caligraa tradicional se encuentra situada a metros de la'uerta de la 'rimaera Eterna. &a misma ue los (uardias Hoos de 8ao intentaron destrozar con escoplos # martillos en1<66, como rememora eng.S&es par" hou Enlai. Denan #a una cuerda atada a la parte superior para tirarlaS, relata. eng dice ue durante casi un mescientos de SuniersitariosS comandados por Dan Boulan -uno de los ca+ecillas estudiantiles ms signiicados de laHeoluci"n )ultural- se dedicaron a destruir el templo de )onucio, sauear las sepulturas del cementerio de su amilia,desenterrar los caderes # hasta lanzaron la estatua del sa+io a una hoguera.SCecan ue las enseanzas de )onucio eran negatiasS, reiere el calgrao de ;6 aos. S9 )onucio se le achaca+antodos los males de )hina. 7e le representa+a como un esueleto rodeado de serpientesS, asegura 8ichael 7chuman, autorde R)onucio # el 8undo ue cre"R.)apital espiritual

&a reha+ilitaci"n de Fuu -una illa sita a dos horas de tren de 'eLn # ue durante siglos eerci" como RcapitalR espiritual dela )hina imperial- es un elemento ms ue conirma la recuperaci"n del )onucionismo, ue comenz" #a en la d!cada delos 0 pero ue Pi %inping parece ha+er conertido en el ee central de su pro#ecto de Srearme moralS del pas.En septiem+re de 2014 el propio Pi %inping asisti" a la conmemoraci"n del cumpleaos del il"soo en 'eLn -un gestoin!dito para un lder del '))- # deendi" sus enseanzas como nueo paradigma de la )hina actual.Qn ao antes ha+a iaado a Fuu, emulando la Speregrinaci"nS a esa illa ue realiza+an antao los SemperadoresS chinos.'ara el historiador # polit"logo hang &ian, la resurrecci"n ideol"gica de )onucio se +asa en un pro+lema mu# +sico. Enuna era donde la sociedad china se encuentra aectada por un materialismo galopante, Sel pue+lo #a no cree en elcomunismo # ha# ue llean ese aco ideol"gicoS.S&as ideas de 8arx son diciles de reconciliar con el n*mero de errari ue se en en las calles de 'eLn. El ')) tiene unacrisis de legitimidad # necesita a )onucioS, aade 8ichael 7chuman.&a reco+rada deoci"n de 'eLn por el ideario de )onucio ha lleado a la multiplicaci"n de pelculas so+re el il"soo,

documentales # li+ros su+encionados por las autoridades, ue ahora pretenden incluso ue la QE7)? reconozca comoSpatrimonio culturalS el estilo culinario ue desarroll" la amilia del sa+io en +ase Sa los muchos +anuetes # ceremoniasSue organiza+an ante las repetidas isitas de los emperadores.El despacho de Iang %ian#u recrea al detalle los elementos con los ue pretende ilustrar el SesprituS ue pretende inculcara sus alumnos. Cesde las r!plicas de espadas # lanzas tradicionales con las ue les ensea artes marciales # Dai )hi, hastalos pinceles con los ue les instru#e en el arte de la caligraa china.&a entrada del centro escolar est adornada con estatuas de )onucio # los muros alonados con +anderolas ilustradas conrases ue resumen su ilosoa.SBa# un (o+ierno donde el prncipe es prncipe, el ministro es ministro, el padre es padre #el hio es hioS, airma uno de esos dichos. S7, el respeto de la autoridad # de la estructura de poder es un elemento claedel conucionismoS, reconoce Iang.&o importante: la armona, no las notas>anian es uno de los cientos de recintos lectios ue educan siguiendo las enseanzas del il"soo ue se han multiplicado

en )hina en los *ltimos aos Sgracias a la importancia ue el presidente Pi %inpingS ha otorgado a esta ideologa, la mismaue ue el ideario oicial de la dinasta Ban en la era imperial.&a undaci"n )onucio de )hina anunci" en 2014 pasado ue pretenda a+rir 10.000 colegios de este tipo en los pr"ximosaos. &os 16 estudiantes del colegio experimental >anian de 'eLn -con edades ue oscilan entre los 4 # los 12 aos-tienen ue arontar ornadas lectias de 14 horas, comenzando a las 5.@0 de la maana.S'ero no suren ning*n tipo de presi"n porue au lo importante no son las notas, sino ue crezcan en armonaS, acota elresponsa+le del centro.&os chaales reci+en clases de Sirtud # moralS, de m*sica tradicional, tiene ue Stra+aarS -limpiar las instalaciones- desdela primera ornada incluso los ms peueos, # repiten de orma parsimoniosa los textos del sa+io.&a educaci"n de materias como matemticas se realiza de sosla#o # la misma lectura de los escritos de )onucio se arontasin ning*n tipo de cuestionamiento: So ueremos ue comprendan lo ue leen sino ue lo repitan # lo aprendan dememoriaS, admite Iang.El aleccionamiento no se circunscri+e a los ms "enes. )on la !gida de Pi %inping se han rescatado las sesionesmultitudinarias de instrucci"n para cuadros del partido, aunue estas no sean so+re marxismo sino so+re conucionismo.

139

Page 140: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 140/145

S&o mismo ue se haca en la )hina imperial, cuando los uncionarios tenan ue aprenderse de memoria los dichos delsa+ioS, opina 7chuman.'ara el autor la apuesta del actual dirigente conllea un riesgo porue es cierto ue )onucio deenda una sociedad erruica # nunca apo#" las reueltas, pero tam+i!n Sexiga ue el go+ierno uera usto # pas" toda su ida criticando alpoderS.  De recomendamos $glesias se arrepiente de ha+er apo#ado a orcadell porue Rno ha estado a la alturaR )iudadanos:&os RzascasR de 9l+ert Hiera en REl hormigueroR El ai"n de )ristiano Honaldo le cuesta el puesto a %aier 8onz"n, expresidente de $ndra recomendado por El Estado $slmico uele a amenazar a Europa # a rancia en un nueo deo

Nue2o orden "und!alH Al !n4er2en!r en S!r!a ,lad!"!r Pu4!n 6a 6e&6o Ru#!a !nd!#pen#a;leRT ACTUALI)A)  8artes, 24 de noiem+re 2015 - 2@:4@ $7D 9gencia: Heuters'ero en este uego de p"uer geopoltico, no est claro ue a a ser capaz de dear de umar mientras se est ganando,so+re todo cuando los eentos pueden tomar giros inesperados, como el derri+o de un ai"n ruso de la uerza a!rea deDurua el martes.9l interenir en 7iria, el presidente Jladimir 'utin ha roto el aislamiento relatio de Husia # se lo ue es la Snaci"nindispensa+leS en los conlictos en 7iria, Qcrania # con Estado $slmico mientras ue Estados Qnidos se resiste a una ma#orparticipaci"n. 'ero en este uego de p"uer geopoltico, no est claro ue a a ser capaz de dear de umar mientras se estganando, so+re todo cuando los eentos pueden tomar giros inesperados, como el derri+o de un ai"n ruso de la uerzaa!rea de Durua el martes.

Buelgas Husia de aire, misiles de crucero # ormadores so+re el terreno han inclinado la +alanza de uerzas en 7iria denueo hacia el e!rcito del presidente >ashar al-9ssad, o+ligando a una coalici"n respaldada por Estados Qnidos li+rar unaguerra a!rea contra el Estado $slmico en el pie de atrs. 9hora 'utin ha aproechado los ataues islamistas de este mesen 'ars, en los ue murieron 1@0 personas, # el derri+o de un ai"n ruso en Egipto, ue ue reclamado por 7$ # mat" atodos los 224 pasaeros a +ordo, a cam+iar su enoue # orecer rancia una alianza contra el grupo militante, tam+i!nconocido como $7$7.El 8inisterio de Ceensa de Husia lanz" imgenes de +om+as destinadas a o+etios sirios inscritos S'ara 'arsS. SHusia haestado dispuesto # capaz de llear la potencia de uego considera+le para apo#arse contra $7$7 en un momento en uerancia est dispuesta, pero no del todo poder, # los Estados Qnidos es capaz, pero no del todo dispuesto a aportar todo supoder de uego para apo#arse contra $7$7 en 7iria, S, dio >runo Dertrais, inestigador de la undaci"n para la $nestigaci"nEstrat!gica en 'ars.Cesde un paria en ?ccidente por su acci"n en Qcrania, 'utin se ha conertido en un codiciado interlocutor de+ido a suS

realpolitiL Sue com+ina el poder duro # la diplomacia.&os lderes occidentales ue le ha+a dado conerencias so+re Qcrania en la cum+re del (-20 del ao pasado >ris+ane,9ustralia, # marginado !l desde el grupo ( de potencias industrializadas, compitieron para reuniones priadas con !l en (-20 de este ao en la localidad turca de 9ntal#a.Dras el racaso del presidente estadounidense >aracL ?+ama de 200< SresetS de las relaciones con Husia, podra ser istocomo una Sre-resetS de ?ccidente, aunue un poco a regaadientes. Esto no signiica ue 'utin puede escapar todaa delas sanciones occidentales so+re su incautaci"n de )rimea en 2014 # el apo#o de los separatistas de ha+la rusa en el estede Qcrania. &as cinco principales potencias occidentales acordaron la semana pasada se extienden por lo menos duranteseis meses.Dampoco garantiza el lder ruso un resultado satisactorio para su aentura sirio. &as interenciones militares a menudocomienzan en triuno # terminan en cenizas, como los Estados Qnidos # (ran >retaa aprendieron a su costo en $raL #9ganistn, # la Qni"n 7oi!tica experimentaron en 9ganistn en la d!cada de 1<0.

'utin cree ue ha#a puesto a Husia en la posici"n de ue el ex secretario de Estado, 8adeleine 9l+right, reclamada por losEstados Qnidos a inales de 1<<0 como Sla naci"n indispensa+leS. 'ero algunos analistas creen estrat!gicos 'utin esextralimitaci"n # el almacenamiento de la seguridad # los peligros econ"micos de Husia de militantes nacionales # potenciaspetroleras del 8edio ?riente. o es s"lo los eentos tales como disparos del martes a+ao del chorro de Husia, descrito por'utin como una Spualada por la espaldaS, ue podra aectar a las relaciones con otras potencias. Qn incidente de SuegoamigoS ue inolucra uerzas occidentales o huelgas ue causaron enormes +aas ciiles tam+i!n podra soplar su campaauera de curso.S'utin es un maestro estratega geopoltico os guste o no -. M #o no - R'utinpolitiLR est haciendo +astante +ienS, dio8ichael Emerson, ex eniado de la Qni"n Europea a 8osc*.7eal" ue era la segunda ez 'utin ha+a mal parado los Estados Qnidos mediante la adopci"n de una iniciatia en 7iriaue sal" a 9ssad del potencial derrota militar # crea a s mismo un socio ineludi+le en cualuier soluci"n en el pas.&a primera ue en agosto de 201@, cuando 'utin conenci" a ?+ama de utilizar la diplomacia para lograr el desarmeumico de 7iria en ez de cumplir propia Slnea roaS del lder estadounidense atacando las uerzas de 9ssad so+re el usode las armas prohi+idas.

140

Page 141: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 141/145

Esa decisi"n era un Sgran error de la poltica exteriorS ue nos seal" la atiga en el 8edio ?riente # ue de+ida nota en8osc* # 'eLn, dio el ex 7ecretario (eneral de la ?D9, %aap de Boop 7cheer.?+ama rest" importancia a Husia despu!s de su toma de )rimea como una Spotencia regionalS actuar por de+ilidad en lugarde la uerza # no una Samenaza n*mero uno de seguridadS a los Estados Qnidos.instinto de 'utin para explotar perci+e estadounidense # la de+ilidad europea ha sido una de las caractersticas de supoltica exterior igorosa como lo ha intentado reairmar estatus de gran potencia de Husia.Sl tiene una nariz incre+le oportunidad poltica, sino tam+i!n por el poderS, dio 8arL &eonard, director del )onseoEuropeo de Helaciones Exteriores, un grupo de expertos # la promoci"n. Sl esta+a atrapado en Qcrania ... # no poda eruna salida. $nicialmente intensiic" la huella rusa en 7iria porue 9ssad esta+a en pro+lemas. 9hora ue ha logrado esteextraordinario piote despu!s de los acontecimientos de 'arsS, dio. El presidente ranc!s, rancois Bollande, ue ha+asido una peuea parte de la campaa a!rea enca+ezada por Estados Qnidos contra la $7, ha hecho un llamamiento parauna sola coalici"n ue inclu#e a Husia para erradicar el grupo militante en 7iria. 7e discutir la cooperaci"n con 'utin en8osc* el uees despu!s de hacer su declaraci"n de ?+ama el martes.Qn anlisis de Heuters a inales de octu+re mostr" casi el 0 por ciento de los o+etios declarados de Husia en 7iriaesta+an en reas no en poder de 7$. Dertrais dio ue los ranceses creen ue casi el <0 por ciento de los ataues rusosueron los re+eldes anti-9ssad apo#ados por ?ccidente antes de los ataues de 'ars # la oladura del ai"n de 7ina, #s"lo 10 por ciento en la 7$. En la *ltima semana, esas proporciones ms o menos se han inertido, dio.?tros expertos occidentales dicen ue 8osc* no ha deado de golpear a los insurgentes occidental-+acL, especialmente losue ha+an aduirido remolcarnos misiles antitanue, pero por lo menos la mitad de sus huelgas ahora dirigida es el

liderazgo # la logstica en 7iria.Danto Husia # rancia se inorm" de ue las instalaciones petroleras aectadas explotadas por $7 como uente de ingresos.E7DH9DE(9 '?>HE7O8ientras ue el lder del Kremlin ha anulado la mesa en 7iria, posi+lemente creando espacio para un acuerdo negociado acuatro aos de guerra ciil, el uso de la uerza ms all de las ronteras de la antigua Qni"n 7oi!tica ha planteado riesgospara Husia. S'utin no es un +uen estratega. l est proocando un aispero de musulmanes sunitas ue guardar rencorcontra !lS, dio 7tro+e Dal+ott, presidente de la $nstituci"n >rooLings thinL-tanL en Iashington # ex secretario adunto deEstado # eterano experto en Husia.Sl #a tena un pro+lema interno con el extremismo islamista # ahora tiene un pro+lema externo desde $7$7 ue elresponsa+le de la oladura del ai"n de 7ina.S 9l alinear a s mismo con el poder chita $rn # sus aliados li+aneses de lamilicia de Bez+ol, dio, 'utin arriesg" antagonizar potencias sunitas enca+ezados por 9ra+ia 7audita, ue han hecho +aarel precio del petr"leo en los ue la economa sanciones-de+ilitados de Husia depende.

Ciplomticos europeos dicen incluso si Husia, Estados Qnidos # Europa tenan un inter!s com*n en el logro de un arregloen 7iria para centrarse en Estado $slmico, los saudes, as como Durua # uizs $rn, puede er los intereses enmantener el conlicto en marcha. Srente a una elecci"n entre mantener 9ssad en el poder # la destrucci"n de $7$7, 'utin see atrapado en un icio de su propia creaci"nS, dio Dal+ott. Sl ha empuado a la salida de 9ssad hacia el uturo con un grancosto a Husia, porue $7$7 a a ser ms uerte.S 9hora se enrenta a un aumento potencial de la militancia islamista en laregi"n rusa del )ucaso ue ha estimulado los ataues en 8osc* # otras ciudades desde las guerras de )hechenia de lad!cada de 1<<0, aadi" Dal+ott.

Con0l!&4o# a&4uale# 7ue podr3an #u"er%!r al "undo en la Ter&era Guerra und!alHD 9)DQ9&$C9C 'u+licado: 22 no 2015 02:1< (8D >uues de EE.QQ., $ndia, %ap"n # 9ustralia # 7ingapur en la >aha de >engalaCierentes conlictos ue se desarrollan ho# en da en diersas partes del mundo podran tener consecuencias irreersi+les

para la seguridad # la paz internacional. &a reista estadounidense RDhe ational $nterestR ha ela+orado una lista de ocos deconlicto actuales ue podran llear al mundo a la Dercera (uerra 8undial.inguna guerra glo+al surge de la nada # siempre ha# una RchispaR ue hace ue se desarrolle un conlicto u otro, destaca lareista estadounidense RDhe ational $nterestR. 'ara dar a conocer los ocos ue seran capaces de llear al mundo a unanuea guerra uniersal, la pu+licaci"n ha enumerado una lista de cinco conlictos actuales ue suponen un peligro real paratoda la comunidad internacional.Guerra en S!r!aEl primer puesto lo ocupa el conlicto en 7iria: el crecimiento del Estado $slmico despierta preocupaci"n por parte de lama#ora de las potencias mundiales, Husia, EE.QQ. # rancia incluidos. 9 pesar de ue el o+etio inal ue tienen lospases ue luchan contra la organizaci"n terrorista sea el mismo, sus isiones so+re el uturo de 7iria son distintas. 9dems,la lucha actia entre las uerzas exteriores en 7iria pueden atraer cilmente a otros pases, como por eemplo $rn, Duruao 9ra+ia 7audita, inorma la uente.)onlicto entre la $ndia # 'aListn?tro oco a+ierto es el conlicto entre la $ndia # 'aListn, ue puede agudizarse en cualuier momento. 9s, si los gruposradicales inanciados por 'aListn realizan alg*n atentado en la $ndia, esta no tardar en responder. M si 'aListn sale

141

Page 142: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 142/145

perdiendo, es posi+le ue recurra a armas nucleares tcticas, haciendo ue EE.QQ. # )hina tam+i!n ormen parte delconlicto.)!#pu4a en el "ar de C6!na Or!en4alEl conlicto entre )hina # %ap"n en el mar de )hina ?riental gira en torno a las islas 7enLaLu: am+os pases pretendentener el dominio so+re las islas # han desplegado uerzas armadas en la regi"n. 7i la situaci"n sure una escalada, EE.QQ.,ue tiene un acuerdo con %ap"n, tendr ue interenir # el conlicto podra irse de las manos peligrosamente.Ten#!ón en A#!a Or!en4al)omo cuarto actor, la pu+licaci"n menciona las disputas en el mar de )hina 8eridional, donde se enrentan las uerzas deEE.QQ. # )hina. 7i una de las partes llega a perder el control, presenciaramos consecuencias terri+les de una guerra entreEE.QQ. # )hina, en la ue adems podran participar %ap"n # la $ndia, sostiene.Guerra &!2!l en U&ran!a'or *ltimo, la reista menciona la guerra en Qcrania, ue depende en gran parte de la participaci"n ue puede tomar en elconlicto la ?D9. 9s, si la organizaci"n decide interenir, Husia podra tomar medidas en consecuencia, lo ue lleara aacciones militares directas.)omo conclusi"n, RDhe ational $nterestR destaca ue los lderes de las potencias mundiales de+eran darse cuenta de ueno se puede ugar a la guerra. Cel mismo modo, sostiene ue ha# ue estar atentos e intentar eitar escaladas en losconlictos actuales.

Con4!ene &ao# de S!r!a

Iashington de+era centrarse en algo ms ue el Estado islmico. Dam+i!n de+e tra+aar para contener la iolencia en $raL# 7iria para eitar ue se extienda a la regi"n de ?riente 8edio.)an!el +B"anRE,ISTA T/E NATIONAL INTEREST.644p:88na4!onal!n4ere#4.or%80ea4ure8&on4a!n!n%-#Br!a#-&6ao#-1(1@'  20 de octu+re2015oiem+re-diciem+re 20158s de doscientas mil personas han muerto en la guerra ciil de 7iria, # el conlicto se ha producido luos masios dereugiados # desplazados internos. El Estado $slmico controla grandes extensiones de territorio # ha tomado la guerra en$raL, lleando a miles de muertes all. El go+ierno de ?+ama ha respondido +om+ardeando el Estado islmico #, con menos!xito, tratando de acumular arios riales a la misma, so+re todo en $raL, pero se ha a+stenido de una interenci"n msmasia # arriesgado ue podra o +ien poner in a la guerra ciil en conunto o enredar a los Estados Estados adicionales en

un conlicto sangriento # imposi+le de ganar.Cado el triste r!cord de interenciones de Estados Qnidos en el 8edio ?riente, la cautela del go+ierno se ustiica. 'ero suenoue cauteloso tam+i!n descansa en el supuesto prctico ue el conlicto permanecer contenida dentro de las ronterasde 7iria. Ce hecho, las guerras ciiles como la de 7iria a menudo sacuden los cimientos de "rdenes regionales.)rean luosmasios de reugiados, generar grupos terroristas # radicalizar a las po+laciones ecinas. Estados ecinos temen ue estasconsecuencias # proporcionar armas a los com+atientes o incluso interenir con sus propias uerzas militares con el in deproteger sus intereses. Estas interenciones a menudo empeoran el derramamiento de sangre #, al cam+iar un conlictolocal en uno regional, extendieron a*n ms el conlicto.'or am+as razones estrat!gicas # humanitarias, Iashington de+e centrarse en algo ms ue el Estado islmico. Dam+i!nde+e tra+aar para contener la iolencia en $raL # 7iria # el derrame resultante. Esto implica a#udar a los estados ecinos de'olica de sus ronteras, gestionar los reugiados # la lucha contra el terrorismo. Dam+i!n signiica interenciones miopesdesalentadores. Estos esuerzos para reducir el riesgo de contagio no son en modo a prue+a de tontos # algunos de lograr

resultados en el meor limitado3, sin em+argo, son complementos necesarios a otra de Estados Qnidos # estrategias aliadashacia 7iria e $raL.7i Iashington planea aumentar su interenci"n en 7iria e $raL interiniendo militarmente o ms agresiacopias de la oposici"n siria, todaa tardar aos en lograr un !xito duradero. &a contenci"n es necesaria en el nterin. 7i, en

142

Page 143: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 143/145

cam+io, el precio de una ma#or interenci"n se considera demasiado alto, ue contiene des+ordamiento es uizs a*n msnecesario limitar el dao. 'or otra parte, la contenci"n es relatiamente +arato en comparaci"n con las alternatias, #algunas de las medidas no reuieren heroicos esuerzos por lograr.(QEHH97 )$J$&E7 menudo se ierta en los estados ecinos. Este pro+lema es especialmente grae para las guerrasciiles ms masias ue tienen grandes ciras de muertos # producen luos asta reugiados.Cesde el in de la (uerra ra,los conlictos en lugares tan diersos como 9ganistn, los >alcanes, el )ongo # 7omalia estallaron en los estados ecinos,dando lugar a pro+lemas ue an desde el terrorismo a nueas guerras ciiles.&os conlictos en 7iria e $raL son especialmente propensos a este en"meno. &a poltica en el mundo ra+e ha cruzado largode las ronteras, como una identidad ra+e com*n es uerte, mientras ue la nacional es d!+il en muchos estados. )omo el$slam poltico ha su+ido de inluencia, un sentido compartido de la identidad religiosa se ha conertido en otra uente deunidad ue cruza ronteras. El sectarismo es una parte importante de los conlictos, lo ue ha agitado tanto sunitas # chitasen todo el mundo musulmn. Estados ecinos han respondido a la ira popular a lo largo de lneas sectarias # hanaproechado el sectarismo para desiar la tensi"n interna.&os conlictos tam+i!n estn en el centro del mundo ra+e, una regi"n de gran inter!s estrat!gico para muchosestados. $rn est apuntalando al r!gimen sirio con a#uda masia # de sus propias uerzas. 9dems, el r!gimen sirio hainitado en grupos chitas no estatales de $raL # el &+ano para unirse a la reriega. Dehern tam+i!n est tra+aandodirectamente con las milicias chitas en $raL, la lucha contra el Estado islmico, sino tam+i!n diundir el miedo entre lossunitas iraues ue los grupos chiitas oluntad, como muchos lo hicieron en el pasado, siren como escuadrones de lamuerte # los agentes de la inluencia iran. Husia, por su parte, ha a#udado mucho el r!gimen de 9ssad, #a partir de la cada

de 2015 parece estar aumentando su apo#o en el terreno.&a oposici"n siria reci+e el apo#o de Durua # los pases ra+es como 9ra+ia 7audita # Fatar. Estos estados se oponen atodos los presidente sirio >ashar al-9ssad, pero con recuencia copias de dierentes acciones de la oposici"n # contri+u#ena la alta de unidad de los re+eldes. 8s preocupante, en e+rero de 2015, el ee del )entro acional de )ontraterrorismodeclar" ue ms de einte mil com+atientes extraneros de al menos noenta pases ha+an ido a $raL # 7iria para lucharcon los grupos sunitas como el Estado $slmico, con ms de @400 de los Estados Qnidos # Europa ?ccidental. &a ma#oradel resto emanan del mundo ra+e musulmn # ms amplio.HEQ($9C?7 representan una orma de contagio. &os reugiados son tanto un humanitario # un desao de seguridad. &aiolencia o el miedo a la iolencia a menudo impulsa a los reugiados de sus hogares, lo ue les dea politizado #engatio. En los pases de acogida, ue a menudo estn mal integrados # tienen pocas oportunidades econ"micas opolticas. o es sorprendente ue muchos regresan a la carga, # los campos de reugiados ellos mismos pueden conertirseen +ases de grupos militantes de todas las tendencias. (rupos riales # estados amenazados pueden atacar a los

campamentos para detener esto o tomar enganza, la expansi"n del conlicto. En 9ganistn, los tali+anes emergi" de lapo+laci"n de reugiados aganos en 'aListn, # los reugiados de Huanda ug" un papel importante en eldesencadenamiento de la guerra congoleo, el conlicto ms mortero desde la 7egunda (uerra 8undial.&os luos dereugiados palestinos de 1<4 # 1<6; generaron una serie de grupos terroristas peligrosos, extendi" la inesta+ilidad de losestados ecinos # dieron lugar a guerras de poder con los palestinos mismos las ctimas # los instigadores.

EE.UU. de;e preparar#e para la D%uerra l!"!4adaD

'rimaca 8ere sigue siendo suiciente para la seguridad, pero Iashington tendr ue oler a aprender el arte de la luchacontra la irtud de la moderaci"n.El;r!d%e Col;BRE,ISTA T/E NATIONAL INTEREST 644p:88na4!onal!n4ere#4.or%80ea4ure8a"er!&a-"u#4-prepare-l!"!4ed-Var-1(1@(  '1de o&4u;re '@1 . No2!e";re-d!&!e";re '@1'reeminencia militar de Estados Qnidos se est erosionando. 9 medida ue el 'entgono # expertos en deensa son cada

ez ms erientes en insistir, ha# crecientes desaos a la dominaci"n de las uerzas armadas de Estados Qnidos. Elprincipal culpa+le detrs de esta tendencia es el esuerzo de los posi+les adersarios de Estados Qnidos, ue tienen en larase una tan a menudo o#e de uncionarios de deensa # oicers- Sido a la escuelaS militar en tecnologa militar # lo

143

Page 144: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 144/145

contemporneo americano Scamino de la guerra.S M han hecho una +uena parte de los aances en la preparaci"n paracontrarrestarlo.)hina # Husia son las dos grandes potencias con las ue los Estados Qnidos podran ms plausi+le llegar a las manos, #am+os se han comprometido acumulaciones militares am+iciosos # soisticados diseados especicamente para socaarentaas estadounidenses. 9m+os tomaron nota de la destreza a_ing de la mauinaria militar de Estados Qnidos en la(uerra del (olo '!rsico # las otras guerras regionales de la era posterior a la (uerra ra. Ceterminaci"n de )hina paraestrechar # eentualmente niega +orde de Estados Qnidos en la uerza armada # la inluencia coercitia proporcion" ueespecialmente impulsado por el Estrecho de Dai_n )risis de 1<<5 hasta 1<<6A Husia, por su parte, ue catalizada por elconlicto de Kosoo de 1<<< # se aceler" a partir de la guerra de (eorgia de 200. acumulaciones de am+os pases estncuestionando cada ez ms la capacidad de los militares de EE.QQ. para pro#ectar poder decisio en el 'acico ?ccidental# Europa del Este.9l mismo tiempo, no es s"lo adersarios gran potencia de Iashington ue empiezan a plantear pro+lemas ms graes parael ascenso militar de Estados Qnidos. )orea del orte es la aduisici"n de armas nucleares # los medios para li+rarlos. Muna serie de otros actores menores, entre ellos $rn, estn explotando las tecnologas cada ez ms accesi+les # t!cnicas amenudo agrupadas +ao la r*+rica de la SHeoluci"n en 9suntos 8ilitaresS para tratar de complicar # entorpecer lapro#ecci"n del poder estadounidense # aliada eicaz.8ientras tanto, Estados Qnidos ha sido lento en la respuesta a estas tendencias, el resultado de una cereza em+rutecedorde los recortes presupuestarios # las restricciones, as como, tal ez ms importante, una alta de oluntad o+stinada delsistema poltico de Estados Qnidos para hacer rente a la realidad inc"moda ue ha# de hecho la intensiicaci"n de los

desaos a la preeminencia militar estadounidense, # ue tales desaos reuieren tomar decisiones diciles e incluso de malgusto. 'ara mantenerse a la anguardia, Iashington tendr ue cam+iar de manera decisia a la construcci"n de un militardiseado tan cuidadosamente para superar estos riales ue disean sus uerzas armadas para derrotar a los EstadosQnidos de. Iashington tam+i!n tendr ue utilizar el e!rcito estadounidense ms estrat!gica para garantizar ue susrecursos no se derrochadas.7in em+argo, incluso estos cam+ios, ue hasta la echa s"lo estn d!+ilmente en la eidencia, es poco pro+a+le ue seatan eicaz como para recrear las entaas militares singularmente aora+les de la Sera unipolarS. &os competidores de losEstados Qnidos es pro+a+le ue se enrentan en el uturo an a ser ms rico # ms uerte ue auellos a los ue seenrent" en el perodo de la hegemona estadounidense sin oposici"n, # estos potenciales oponentes tam+i!n parecenresueltos a utilizar los recursos sustanciales a su disposici"n para socaar #, en algunos aspectos, tal ez incluso superar ala iniciatia militar estadounidense. )hina # Husia, en particular, son simplemente ms rico # poderoso de lo ue eran en losaos 1<<0 # parecen decididos, incluso en medio de las diicultades econ"micas, para seguir inirtiendo en el

ortalecimiento de sus uerzas armadas en ormas diseadas para desaiar la primaca militar estadounidense.'or otra parte, la tecnologa, el elixir de la uerza militar moderna, es mucho ms accesi+le # generalizada de lo ue era enel pasado. Qno de los principios cardinales de la exitosa ?set Estrategia de los aos 1<;0 # 1<0 ue se produo el e!rcitoestadounidense sin par de los aos 1<<0 # 2000 ue ue los Estados Qnidos ue el hogar de gran parte de la innoaci"ntecnol"gica en el mundo 7egunda # ue podra controlar la propagaci"n # la explotaci"n de ue la tecnologa, por lo menosdesde un punto de ista militar. 'ero es mucho ms dicil de acaparar la tecnologa de ho# de lo ue era en la d!cada de1<;0 #, mientras ue Estados Qnidos sigue siendo el principal centro mundial de inestigaci"n # desarrollo tecnol"gico, ueel plomo se ha reducido considera+lemente desde la d!cada de 1<;0.7in em+argo, estas realidades aleccionadoras de+en no-no puede-ser causa de la pasiidad o la desesperaci"n. En primerlugar, la preeminencia militar estadounidense sigue siendo un gran +ien, uno ue de+er conserarse si es acti+le. )omoen el pasado, un Estados Qnidos ue es *nica # poderosa es tam+i!n una orma *nica capaz de utilizar su inluenciaprodigiosa para deender el orden li+eral internacional, para paciicar la competencia # ar+itrar los conlictos, # para atraer a

otros hacia nuestro eemplo. Qna 9m!rica ue puede eercer el poder militar con decisi"n # conianza en sus propiost!rminos es tam+i!n, como era de esperar, uno ms dispuestos a hacerloA sino un Iashington ue pueden prealecersolamente en ma#or riesgo # el costo es pro+a+le ue sea un actor de ms cauteloso. Qna disminuci"n tal de militaresestadounidenses podran no poda sino tentar potencias reisionistas ue +uscan de+ilitar o incluso upend "rdenes li+eralesregionales ue Iashington ha tra+aado tan poderosamente # durante tanto tiempo para construir # proteger.

Nue2o US CNO: ar de C6!na er!d!onal e# ar de 4odo el "undoPor C6r!#4op6er P. Ca2a# 96J6S E) 99 de octubre 976:http://___.deensene_s.com/stor#/deense/2015/10/22/chie-naal *&otoJ MC9 Charles QFi! G' 4av%+I97B$(D? - 9dm. %ohn Hichardson, en el cargo de ee de operaciones naales )?3 de poco ms de un mes de la8arina de los EE.QQ., ha pasado casi la mitad de ese tiempo en una gira mundial, iaando a Ba_aii, %ap"n, )orea del 7ur,el (olo '!rsico e $talia para medir el estado de poder martimo mundial # conoce a sus hom"logos internacionales.Dam+i!n ha estado ealuando las actiidades de las uerzas naales de Husia # )hina, los cuales estn desaiando laescena internacional de muchas maneras. Hichardson, en una entreista el uees con Ceense e_s, se le pregunt" so+re

144

Page 145: IV.nov.2015.23nov.-01dic

7/23/2019 IV.nov.2015.23nov.-01dic.

http://slidepdf.com/reader/full/ivnov201523nov-01dic 145/145

la reclamaci"n de un almirante chino a principios de septiem+re cerca de un punto de tensi"n, el 8ar de )hina 8eridional,donde )hina ha sido la construcci"n de +ases de la isla # donde las disputas territoriales implican arias naciones.En esas declaraciones, el icealmirante. Muan Mu+ai, comandante de la lota del orte de la 9rmada de )hina, dio, Sel 8ardel 7ur de )hina, como su nom+re indica, es una zona de mar ue pertenece a )hina. M desde la dinasta Dang hacemucho tiempo, el pue+lo chino ha estado tra+aando # produciendo alrededor de la zona del mar S.En ese 14 de septiem+re de direcciones, Muan tam+i!n ha+l" de los esuerzos de )hina para conertirse en un garante depaso seguro so+re aguas internacionales - un papel a largo a+razado por los EE.QQ..Hichardson no est comprando.S&o ue se iene en el oco claro es ue el acusado del garante de la prosperidad # el acceso es el sistema de reglas #normas ue todos acatarS, dio Hichardson. SEs interesante ue algunas de las personas ue estn haciendo airmacionescontrarias ahora ... son las mismas naciones ue prosperan el ms +ao el actual sistema de reglas # normasinternacionales.SHichardson ha+l" desde Jenecia, $talia, donde asista a un simposio poder martimo regional.SQsted ha+la de los enoues de la coalici"n, los enoues nacionales. Mo estara a aor de un sistema ue sea inclu#ente,ue los nieles del campo de uego tanto como sea posi+le. Eso no ha+lar en t!rminos de mi mar o el mar. Es el mar detodos. Ma sa+es @0 por ciento del comercio mundial pasa por el 8ar del 7ur de )hina. adie es dueo de eso. Esta+ierto. Es aguas internacionales.&a 9rmada de Estados Qnidos se ha estado preparando para una demostraci"n de cruceros 8ar 8eridional de )hina cercade las islas artiiciales de nuea construcci"n de )hina. 7eg*n uentes del 'entgono, el destructor &assen ha estado en

espera para hacer el trnsito, pero hasta ahora no lo ha hecho. 'reguntado so+re cundo ocurrira, Hichardson se neg" aproporcionar detalles.S'eroS, dio, Sen t!rminos de reuerzo de los Estados Qnidos - como una naci"n glo+al # nuestra 9rmada como mundial9rmada capaz # dispuesto a trnsito # pasan a tra!s de las aguas internacionales - ue es un compromiso estamos mu#irmemente. Cesde el presidente para a+ao, iteramos esa posici"n con +astante claridad. Qsando el sistema de normas #reglas internacionales, nada de esto se de+e interpretar como una proocaci"n o de respuesta, esto es s"lo lo de siempreen el sistema internacional S.Hichardson ha conseguido una +uena dosis de poder martimo internacional en el iae, ue inclu#" una isita a %ap"n en laspera de una importante reisi"n de la lota.S9l hacer este tipo de un iae # se inicia en 9sia # su orma de tra+ao a tra!s del 8edio ?riente # ahora Europa, se e elpresente 8arina de los EE.QQ. en todo el mundo en tan inlu#ente de una manera ue es inspirador er ue,S la nuea )?dicho. S'ro+a+lemente ha+lamos con 15.000 marineros de todo el mundo. 7on tan listos para hacer su misi"n. Estn

dispararon hacia arri+a, usted puede sentir ue se identiican con la no+leza de la misi"n, el compromiso con la paz # laprosperidad de la regi"n ue estn operando en. 9s ue eso ha sido mu# inspirador.