18
Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera encuesta Marcha Orgullo y Diversidad Sexual: Santiago de Chile 2007 Jaime Barrientos

Jaime Barrientos

  • Upload
    oni

  • View
    54

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera encuesta Marcha Orgullo y Diversidad Sexual: Santiago de Chile 2007. Jaime Barrientos. Introducción. Estudio realizado por: Patricio Meza Fabiola Gómez, UCN Susan Catalán, UCN Jimena Longueira, UCN Jimena Silva, UCN - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Jaime Barrientos

Política, Derechos, Violencia y Diversidad Sexual: Primera encuesta Marcha Orgullo y Diversidad Sexual: Santiago

de Chile 2007

Jaime Barrientos

Page 2: Jaime Barrientos

• Estudio realizado por:– Patricio Meza– Fabiola Gómez, UCN– Susan Catalán, UCN– Jimena Longueira, UCN– Jimena Silva, UCN

• Colaboración de:– Fernando Muñoz, MUMS– Anatolia Hernández, MUMS– Horacio Sivori, CLAM/UERJ– Paula Lacerda, CLAM/UERJ– Sergio Carrara, CLAM/UERJ

Introducción

Page 3: Jaime Barrientos

Contexto Chileno• 1973 - 1990:

– Dictadura Militar.– Fundación Movimiento Homosexual en Chile (MOVILH).

• 1990 – 2009: – Gobiernos Democráticos, coalición de partidos de centro izquierda.

• 1997: – Primera Marcha Orgullo LGTB (diez hasta la fecha).

• 1998 :– Artículo 365 Código Penal (Sodomía)

• Con la ley 19.617, entrada en vigencia el 12 de julio de 1999, el 365 pasará sólo a penar las relaciones sexuales homosexuales que involucran a menores de edad.

• 2009 :– Discusión Ley Anti Discriminación.

– Debate en torno a Legalización de Uniones Civiles entre parejas del mismo sexo (próximas elecciones presidenciales del 2010).

Page 4: Jaime Barrientos

Homofobia en Chile– Estudios indican mejora en los niveles de tolerancia, en la población chilena en los

último 20 años. Sin embargo, aún, una gran proporción de la población chilena exhibe actitudes negativas hacia población LGTB.

Justificable: La homosexualidad• (202).- Para cada una de las siguientes afirmaciones, dígame, por favor, si piensa Ud.

que siempre puede estar justificado, o si cree que su grado de justificación se encuentra en algún otro punto intermedio de la escala que Aquí le presento. La homosexualidad:

– 1 Nunca justificable - 10 Siempre justificable

Año 1990 1996 2000 2006

Media 1.8 3.3 4.0 4.9

Page 5: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en Chile

Gráfico 1 Sexo de los participantes

Hombre54%

Mujer46%

Fuente: Escuela de Psicología UCN / CLAM/ MUMS. Nota: Total de 487 entrevistad@s.

Page 6: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGrafico 2 Nivel de estudios

Superior Incompleta

32,0%

Media Completa

26,4%

Media Incompleta

9,4%

Básica Completa

0,8%

Básica Incompleta

1,4%Postgrados

4,5%Superior Completa

25,4%

Page 7: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 3 Religión de crianza y religión practicada

67,8%

13,1%

10,0%

4,7%

0,4%

17,8%

69,5%

4,1%

7,4%

1,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Católica

Ninguna, Atea, Agnóstica

Evangélica

Otra

NS/NR

Entrevistad@s

Práctica

Crianza

Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 488 entrevistad@s.

Page 8: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 4 Denominación sexual agregada

39,5%

27,3%

15,8%

11,3%

3,9%

2,0%

0,2%

0% 20% 40% 60%

Gay

Lesbiana

Heterosexual

Bisexual

Trans

Otra

NS/NR

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 488 entrevistad@s

Page 9: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en Chile

Gráfico 5 Grupos de edad

18 años11,3%

19 a 21 años27,2%

22 a 29 años41,6%

30 a 39 años14,4%

40 años o más5,6%

Fuente: Escuela de Psicología UCN /CLAM/MUMS. Nota: Total de 486 entrevistad@s.

Page 10: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 6 Situación amorosa (sólo para LGBT)

41,6%

17,5%

15,6%

10,9%

10,2%

3,4%

0,7%

0% 20% 40% 60%

Solo/a

En pareja

Pololeando

Saliendo/Andando

Conviviendo

En relación abierta

Otro tipo de relación

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN /CLAM/MUMS. Nota: Total de 411 entrevistad@s.

Page 11: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 7 Incidencia de discriminación y de agresión (por lo menos una experiencia)

84,4%

80,3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Agresión

Discriminación

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 411 entrevistad@s

Page 12: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en Chile

Situación de discriminación %Haberte impedido donar sangre 10,2

Haber sido maltratada/o por policías de investigaciones 12,0

No haber sido contratada/o o haber sido despedida/o de un trabajo 12,2

Haber sido maltratada/o por guardias de seguridad 14,5

Haber sido mal atendida/o en servicios de salud o por profesionales de la salud 15,8

Prohibieron la entrada o permanencia en algún comercio o local de entretenimiento

16,1

Haber sido maltratada/o por carabineros o mal atendida/o en comisarías 21,7

Haber sido discriminada/o por un grupo de amigas/os 26,3

Haber sido excluida/o o marginada/o en tu ambiente familiar 29,8

Haber sido discriminada/o por vecinos 33,1

Haber sido excluida/o o marginada/o en tu ambiente religioso 33,1

Haber sido discriminada/o en tu lugar de estudios 33,3

Tabla 1 Situación de discriminación en población LGBT (% de personas que han vivido cada situación)

Page 13: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 8 Hechos de Discriminación por denominación sexual agregada

(respuesta múltiple) - Gay

33,2%

32,1%

31,6%

25,4%

24,4%

22,8%

16,1%

14,0%

11,4%

10,4%

10,4%

9,3%

0% 20% 40% 60%

Ambiente religioso

Lugar de estudios

Vecinos

Carabineros y comisarías

Amigos/as

Ambiente familiar

Salud

Policías de investigaciones

Donar sangre

Guardias de seguridad

Comercio o local de entretención

Trabajo

Entrevistados

Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 193 entrevistados.

Page 14: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 9 Agresiones (respuesta múltiple, sólo para LGBT)

70,8%

57,3%

22,8%

17,5%

10,8%

9,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Burlas

Insultos o amenazas

Agresión físíca

Chantaje, extorsión o coima

Violencia sexual

Ser asaltada/o por unapareja casual

Entrevistad@sFuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 400 entrevistad@s.

Page 15: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 10 Lugar donde ocurrió la agresión (solamente para agredidos)

47,1%

21,8%

15,0%

4,1%

1,5%

0,9%

0,6%

0% 20% 40% 60%

Lugar público(calle, parque, plaza)

Lugar de Estudio

Casa

Trabajo

Comercio

Comisaría

Organismo o dependencia pública

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 340 entrevistad@s.

Page 16: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 11 Autores de la agresión

37,8%

17,0%

11,4%

8,5%

8,2%

6,5%

5,0%

3,5%

3,5%

3,5%

2,1%

1,8%

0,3%

0,3%

0% 20% 40% 60%

Desconocida/o

Compañeras/os de escuela o facultad

Amogas/os, conocidos

Familiares

Otro

Pareja

Vecina/o

Policía

Colegas de trabajo

Seguridad privada

Empleada/o público

Profesor/a

Jefe/a

NS/NR

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN/CLAM/MUMS. Nota: Total de 340 entrevistad@s

Page 17: Jaime Barrientos

Encuesta IX Marcha en ChileGráfico 12 Motivación para participar o asistir a la marcha (todos los

participantes)

55,2%

17,7%

12,9%

8,2%

4,9%

0,8%

0,2%

0% 20% 40% 60%

Para que lesbianas, gays, transy otros tengan más derechos

Otra

Para asumirte o visibilizartepúblicamente

Diversión

Curiosidad

Para conocer chic@s

NS/NR

Entrevistad@s

Fuente: Escuela de Psicología UCN / MUMS/ CLAM. Nota: Total de 487 entrevistad@s

Page 18: Jaime Barrientos

Conclusiones• Persiste el prejuicio hacia población LGTB (los % más altos de todas las

encuestas de la marcha realizadas hasta la fecha): – Desde situaciones de acoso y maltrato real, así como otras diversas

manifestaciones simbólicas.

• ¿Transformación del prejuicio manifiesto hacia prejuicio sutil?.

• Urge ley Anti-discriminación.