JavierMarmolejo.individual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    1/7

    MOMENTO DOS INDIVIDUAL

    Javier Marmolejo SerranoCódigo 16.!6."#$

    T%&or '%r(o)enn* Ale+andra M,nde-en(amien&o de Si(&ema(

    /0112//

    UNIVE3SIDAD NACIONAL A4IE3TA ) A DISTANCIAUNAD

    5ACULTAD DE CIENCIAS 4ASICAS E INENIE3IA3O3AMA DE INENIE3IA EN SISTEMAS

    ALMI3A MA37O ! DE .016

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    2/7

    INT3ODUCCION

    En este trabajo individual aprenderemos las temáticas a desarrollar de la unidad 1, Origen y

    Conceptualización del Pensamiento Sistémico compuesto por conceptualización, pensamiento Sistémico, movimiento de los sistemas en el conteto de la ciencia,

     pensamiento Cibernético, cibernética Organizacional para apropiarnos de los conceptos y

    desarrollar las preguntas solicitadas en el momento dos!

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    3/7

    O4JETIVO ENE3AL

    Preparar un sentéis de manera individual no más de 10 renglones con la interpretaciónpropia de las temáticas haciendo énfasis en ¿Qué es pensamiento sistémico?, ¿Cómose usa en la Ingeniera? ! ¿"e #ué forma se aplica en un sistema organi$acional? %hacer un de&ate de ello'

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    4/7

    A'&ividade( a De(arrollar

    1' Cada participante de manera individual prepara una sntesis en no más de 10

    renglones con la interpretación propia de las temáticas haciendo énfasis en(

    ) ¿Qué es pensamiento sistémico?

    ) ¿Cómo se usa en la Ingeniera? !

    ) ¿"e #ué forma se aplica en un sistema organi$acional?

    *a sntesis se pu&lica en el +oro "esarrollo omento "os'

    El 8en(amien&o (i(&,mi'o  nos permite integrar conceptos ! situaciones #ueconstru!en una interacción entre uno mismo ! el entorno, donde se presenta unarealidad propia de la actividad personal ! la e-periencia para sacar conclusionesacerca de lo #ue nos rodea, para cam&iar la forma de pensar, teniendo en cuenta #uetodo tiene un fin ! diversos pensamientos no pensando en forma lineal sino en unaforma más a&ierta además de permitirnos estudiar el sistema desde diversos ám&itos!a sea, la empresa, el negocio, área de tra&a.o, am&iente de estudio e investigación,

    etc' Permite entonces la optimi$ación de los procesos, la o&tención de metas, laestructuración de una planeación #ue nos anticipa en el tiempo, %(ando en laingenier9a el modelo 'on'e8&%al #ue son un grupo de actividades conectadas entres' /e utili$a un lengua.e &ásico para la construcción del modelo' Se a8li'a en %n(i(&ema organi-a'ional inclu!endo a todos los ver&os en el lengua.e #ue ha&la delanalista' l modelo incluirá' l nmero mnimo de ver&os necesarios para el sistema'/e de&e de nom&rar ! descri&ir concisamente en la definición ra$' stos tendrán #ueestar conectados entre s para #ue representen al sistema como si fuera una solaentidad2 la forma más &ásica #ue esta conectividad podra tomar es la de un nmerode flechas #ue indican dependencias lógicas' "onde pare$ca esencial el representar unflu.o 3!a sea de materiales, dinero' energa o información4' /e de&e indicar lanaturale$a de dicho flu.o' l o&.etivo es construir un modelo de actividad de lo #uede&e ir en el sistema' n las ramas particulares se inclu!en roles, estructuras

    organi$acionales ! maneras especificas para llevar a ca&o las actividades ! se de&enincluir sólo si, están nom&rados especficamente en la definición ra$' *os cómos, porsupuesto #ue podran Incluirse en modelos más detallados su&secuentes #ue seo&tengan al e-pandir el modelo de primer nivel' *as técnicas para construir modelos deprimer nivel a partir de una definición ra$, generali$arse en la secuencia siguiente #ue,sin em&argo, de&erá' 5sarse fle-i&lemente( 1'Partir de la 6" ! de los elementosCAT:OE de ésta, formar una impresión del sistema visto como una entidad autónoma#ue lleva a ca&o un proceso de transformación fsico o a&stracto' 7' nsam&lar unnmero pe#ue8o de ver&os #ue descri&en las actividades mis fundamentales en elsistema !a descrito' 9ratar de mantener un nivel de resolución evitando la me$cla deactividades definidas en diferentes niveles de detalle' :'/I se puede .ustificar a partirde la 6", estructurar las actividades en grupos Que .unten actividades similares 3por

    e.emplo, agrupando a#uellas Que .untas generan una salida Que va a otra parte en elsistema4' ;' Conectar las actividades ! los grupos de actividades con flechas #ueIndi#uen dependencias lógicas'

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    5/7

    relación con los procesos #ue se anali$an' *os factores utili$ados para e-traer estainformación son agrupados &a.o este nemónico, C@9AB proviene de sus inciales enel idioma inglés, estos factores son(

    C@9AB

    C Clientes 3&eneficiarios o vctimas4@ @ctores 3los #ue participan en el sistema49 9ransformación 3proceso &ásico #ue se reali$a4A Aeltanschauung 3perspectiva adoptada4B BDners 3propietarios del sistema4 ntorno 3constricciones del sistema4

    n conclusion el odelo Conceptual permite verificar la valide$ ! el funcionamiento decual#uier actividad humana'

    7' Cada estudiante a manera de Coevaluación generará de&ate en el espacio de foro

    acerca de los aportes pu&licados por los demás compa8eros

    *u$ Eaneth ! Eaime 6o.as, en sus aportes falta incluir el proceso #ue se lleva a ca&o

    para verificar la valide$ ! el funcionamiento de cual#uier actividad humana el modelo

    conceptual'

    *u$ Eaneth ! Eaime 6o.as los felicito por sus aportes estan de acuerdo a lo solicitado'

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    6/7

    CONCLUSION

    Con la realización de esta actividad se logra analizar los enfoquessistémicos, y reconocer las diversas necesidades de cualquiersistema de estudio para considerar las posibles soluciones.

    Se distinguen las leyes y principios del pensamiento sistémico asicomo el enfoque reduccionista para su aplicación.

    Se logra interpretar propiamente las temáticas revisadas y estudiadasen esta unidad para el correcto aprendizaje de este.

    Referencias Bibliográficas

  • 8/16/2019 JavierMarmolejo.individual

    7/7

    5niversidad Facional @&ierta ! a "istancia 5F@"' 3701=4' Pensamiento de /istemas'-trado el 7: de +e&rero de 701= desde(http(GGcampus0:'unad'edu'coGec&ti0;GmodGforumGvieD'php?idH;=

    Bsorio, Euan Carlos

    Introducción al mundo sistémico' @pro-imación práctica, /cientia t 9echnica, vol' III,nm' :;, ma!o, 700H, pp' :;JK: