15
MONOGRAFÍA [JESÚS DE NAZARET] [El personaje más famoso que muchos no conocen]. CURSO : “HISTORIA DE LA SALVACIÓN”. DOCENTE :PBRO. LIC. ERNESTO CUCHO DOLMOS. ALUMNO : MIJAIL ENRIQUEZ HUAMANI CUSCO PERÚ

Jesus historico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

[JESS DE NAZARET]

MONOGRAFA

[El personaje ms famoso que muchos no conocen].

CURSO: HISTORIA DE LA SALVACIN.DOCENTE:PBRO. LIC. ERNESTO CUCHO DOLMOS.ALUMNO: MIJAIL ENRIQUEZ HUAMANI

CUSCO PER

2012

INDICE

Presentacin....1

Introduccin... 2

I) Retorno al inicio...3

a) Qu hacer para volver a los comienzos? ......3b) Volver a la historia de Jess....3c) Adntranos en la humanidad de Jess. ..3

II) Fuentes para conocer a Jess ....4

a) Fuentes cristianas...4b) Otras fuentes .4c) El aporte de la arqueologa ...4

III) Un largo camino de Investigacin..5

a) Quin es el Jess histrico? ......5b) La investigacin histrica es necesaria pero insuficiente ..5c) La historia de Jess nos interpela ...5

Conclusin. 6

Bibliografa....7

Presentacin

Este trabajo sobre Jess realizado desde un enfoque histrico, nos invita principalmente a volver a la persona de Jess .Fue elaborado con iniciativa de las incertidumbres que posea, pero que no solo era una duda personal sino una situacin que desde los aos cincuenta donde la grieta entre el Jess histrico y el Cristo de la fe se hizo cada vez ms profunda, y que se comenzaban a alejarse uno de otro. Como Jess no dejo ningn escrito personal, ni siquiera una carta o un artculo ,solo lo reconocemos en la figura de los evangelios ,donde aun ms se cae en un grave problema, donde el esfuerzo de la investigacin exegtica, por identificar estas tradiciones y llevarlas a lo histricamente digno de crdito, nos somete a una discusin continua de las tradiciones que nunca se acabaran dando inicio a una nueva investigacin de carcter histrico-critico, donde la fe se oscureca e iba perdiendo su perfil. Es por ello que quiero presentarle este trabajo, que fue elaborado ms que con una simple dedicacin, reconociendo la gran importancia y necesidad de adentrarme en la figura de Jess de Nazaret siguiendo el camino interior y dando razn de mi fe.Este trabajo es elaborado en base de tres temas cuyo objetivo general es establecer un inicio o una vuelta al verdadero Jess y que a la vez se disgregan en subtemas que ayudaran a una mejor comprensin del objetivo, resaltando las partes esenciales y de mayor importancia, y dejando muy claro que cualquier investigacin sobre Jess ya sea desde una enfoque espiritual o histrico queda muy reducido ,y que aun poseyendo una vasta coleccin de videos e imgenes y todo un cortometraje de Jess sera muy difcil reconocer la verdadera y real persona de Jess, verdadero Dios y verdadero Hombre , e incluso sus discpulos , aquellos que se la pasaron junto con l, orando y siguiendo su misin no comprendieron ese misterio de la encarnacin.Esperando que este material sea de gran ayuda para muchos que no conocen al Jess histrico qua manifiesta y presenta al Cristo de la fe que brilla con luz propia, que unindose estas dimensiones alumbran el sendero del hombre que camina en la oscuridad del sin sentido, para que pueda reconocer a ese Jess que resucito y que sigue transformando los corazones de muchos, que se manifiesta como el CAMINO, LA VERDAD, Y LA VIDA (Jn 14,6). Si dejamos del lado esta historia, la fe cristiana como tal queda eliminada y transformada en otra religin .as pues, si la historia forma parte esencial de la fe cristiana en este sentido, esta debe afrontar el mtodo histrico.la misma fe lo exige.

INTRODUCCIN

Durante toda la historia de la humanidad, han existido personajes que supieron dejar su nombre en la memoria de miles de personas, hombres que han dejado un gran impacto en la historia del mundo. Qu fue lo que hicieron para dejar esa huella? Muchos estudiosos, crticos y especialistas responderan con una serie de tratados y estudios de gran profundidad adentrndonos en la figura de ese personaje. Pero en una definicin simple de lo que hicieron fue vivir en calidad. Su misma vida era como una llamada, que suscitaba un vivir dignamente realizando su misin de una manera ejemplar. Y ante todo siguen inspirando una vida nueva. Es que en el presente trabajo realizaremos un pequeo tratado cuyo principal objetivo es reconocer y volver a la FIGURA HISTRICA DE JESUS DE NAZARET ,figura tan famossima que muchos no conocen, a este Jess que vive en medio de nosotros, un desconocido o mal conocido, a veces ignorando; en fin, a quien hay que siempre descubrir.La necesidad de recomenzar desde Jess, con el objetivo de propiciar un encuentro con l ser la misin de la Iglesia. Todo pueblo, toda persona, en un momento u otro de su vida, vuelve a los comienzos, al lugar de donde partieron, donde comenzaron a ser,es decir, a los orgenes , sean estos cualesquiera que sean, puesto que este retorno le ofrece las claves de su propia identidad. Si los cristianos queremos saber cul es nuestra verdadera identidad, si queremos ser lo que realmente estamos llamados a ser, discpulos de Jess, seguidores suyos, necesitamos volver a los comienzos, volver a Jess. Despus de dos mil aos de cristianismo, despus de Pedro, Pablo y Juan, de Agustn y Tomas de Aquino y tantos otros personajes que pasaron y supieron encontrar en Jess aliento para seguir aportando a su Iglesia , al cabo de veintin concilios ecumnicos, Quin sigue siendo Jesucristo para los hombres de hoy, y especialmente para los jvenes de este siglo? Es cierto que los hombres de hoy se estn alejando de Cristo; pero, acaso lo haban conocido antes? Tal vez nunca haba existido ms curiosidad como hoy por conocerlo; muchos querran conocerlo; muchos querran saber quin es Dios, que significa el reino, o tener una idea una idea precisa de la situacin del hombre en la tierra, esclarecer el problema de la propia existencia.Estas ignorancias y estas curiosidades, justo es reconocerlo, no se satisfacen con los sistemas catequsticos y formativos que siguen en uso en la Iglesia de hace cuatrocientos aos que iluminaron el camino del cristiano: pero a su vez hubo cuatrocientos aos de transformaciones y revoluciones.Jess es la respuesta a todas estas inquietudes, la nica catequesis vlida tiene que pasar a travs de su persona, su palabra, su ejemplo. l puede realizarse tan solo en el evangelio, que no es solamente la historia de Jess, sino tambin su mensaje: Dar a conocer a Jess y propagar su mensaje es evangelizar. Volver a Jess es una necesidad para conocerle, comprender su proyecto, captar bien el objetivo del mismo, sintonizar con l de modo vital, contagiarnos de su pasin por el amigo de la vida y de la felicidad de los hombres , creer como l y centrar nuestra fe en l. Y al hacerlo, haya que desandar lo mal andado y ver de nuevo nacer lo que un da se seco por no cuidarlo.

I) Retorno al inicio de Jess.

a) Qu hacer para volver a los comienzos? Es una pregunta que muchos estudiosos se preguntan, unos afirman que hay que insistir en la ortodoxia, es decir, recta doctrina, sobre Jess, que encontramos en el evangelio, que se halla en la Tradicin y es interpretada por el magisterio de la iglesia. Estoy de acuerdo con la aportacin de los diferentes concilios y los dogmas de fe que la iglesia muestra, como luces para nuestro caminar, pero una aceptacin de una doctrina tiene que conquistar a esa persona, pues tiene que suscitar el deseo y la capacidad para acoger con gran entrega esa luz, como los primeros discpulos.En otro aspecto muchos consideran hacer un hincapi en la ortopraxis, es decir, en la accin comprometida, pero si solo es eso, puede convertirse en una reduccin ideolgica de la fe que reduce al cristianismo a una utopa intramundana. Resaltar y reconocer que la ortodoxia y la ortopraxis son muy importantes, pero hay un punto ms importante que se debe reconocer, el verdadero modo de ser de Jess, Hijo del Padre e hijo de Mara; aquello que de l fascino ayer y sigue fascinando hoy, reconociendo su verdadero actuar, sobre todo por los pequeos, pobres, que depositaban su confianza en l.

b) Volver a la historia de JessVolver a la propia historia de Jess, a esos momentos en que muchos hombres sin importar su clase, condicin o estado sintieron admiracin e inquietud por esa buena noticia, pues acudan a l de todas partes, muchos dejando del lado su rutina de pescadores, recaudadores de impuestos, etc. quedaron fascinados y llenos de estupor ante la excepcionalidad de quien les hablaba, ante el modo como los trataba, correspondiendo al hambre y sed de vida que haba en sus corazones[1].La historia de Jess a lo largo de estos dos mil aproximadamente ha ido atrayendo a muchos, hoy cuando las religiones y las filosofas, las ideologas y las polticas, los cultos y las iglesias experimentan una crisis profunda, la figura de Jess no est en crisis, aunque la actualidad diga lo contrario incluyendo el ejemplo de muchos cristianos catlicos no entiendan que significa ser cristiano, no criticamos a nadie solo quiero resaltar que existe en la Iglesia gran hombres capaces de dar ejemplos de vida. Por su parte Jess tuvo su propia historia, se abajo en el tiempo y el espacio, donde conoci el sufrimiento, el xito y la traicin pero realizando y cumpliendo fielmente la misin de su Padre.

c) Adntranos en la humanidad de JessEs importante resaltar que a medida que nos adentramos en la persona de Jess, es muy posible que tengamos que despojarnos de muchas ideas recibidas y tal vez cambiar la misma imagen que tenemos de Jess, por lo cual nuestra fe no debe decaer sino mas la contrario es necesario que la fe haya pasado por el crisol de la crtica histrica. Es por ello que nos adentramos en Jess partiendo de su encarnacin, camino privilegiado de acceso a su divinidad. Jess de Nazaret que se la paso haciendo el bien, como un verdadero camino que tenemos para conocer a Dios .l nos muestra rostro humano de Dios y el rostro divino del hombre[2] pues el adentrarnos en la humanidad de Jess es conocerle y lo hacemos en la medida que nos relacionamos con el corazn, pues podemos encontrar a Jess en el camino cotidiano de la vida ,preocupndonos por nosotros mismos y por los dems.

[1] Documento Aparecida # 244 [2] Benedicto XVI, oracin para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, Aparecida 2007 II) Fuentes para conocer a JessSon muchos y variados los retratos de Jess que han visto la luz en los ltimos tiempos. Pues de l se han dicho que era: un profeta escatolgico taumaturgo[1] un gur revolucionario revolucionario social no violento, es muy variado las diversas figuras de Jess que no tienen que ver nada con el verdadero Jess ,algunas incluso son totalmente deformadas.a) Fuentes cristianas.La persona de y la historia de Jess es lo primero y lo fundamental en el origen de las fuentes cristianas, una historia transformadora y viva. Como Jess no escribi ms que en la arena [2], pues reconoceremos a los Apstoles testigos oculares directos y otros discpulos , como los que aprendieron memorizando sus enseanzas, fueron testigos de sus acciones y comunicaron oralmente lo que l dijo e hizo. [3]. Pero no se qued en los primeros cristianos sido que se expandi hasta las primeras comunidades que no solo recordaban sino que anunciaban el impacto de la resurreccin a todo quien quisiera escucharles. Posteriormente aparecen los primeros escritos hacia el ao cincuenta, conocido como la fuente Quelle, que significa fuente, que fue utilizada despus para la elaboracin de los evangelios de Mateo y Lucas, fragmentos que no se han encontrado fsicamente, pues su estudio est en curso, solo se tiene un relato: el de la curacin del criado del centurin .Fue escrita en griego y abarca unos 230 versculos [4].Ya a finales de los aos 60 o principios de los 70, hasta finales del siglo I, se terminan los evangelios cannigos, empezando de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.Antes de continuar hay que dejar en claro que el primer escrito del nuevo testamento cronolgicamente hablando no fue un evangelio, sino la primera carta de Pablo a los Tesalonicenses, datada en el ao 51.posteriormente se escribieron los evangelios que causaran un fuerte impacto en las comunidades. Estos evangelios presentan la figura de Jess histrico en el sentido cientfico del trmino que fueron recibidos de la tradicin aunque cada autor tiene su propio plan teolgicos ,pero por encima de todo los evnagelios son buena noticia,para el hombre y la mujer de todos los tiempos.La intencin pastoral de los cuatro evangelios se refleja en Juan al leer estos (signos ) han sido escritos para que ustedes crean que Jess es el Cristo , el hijo de Dios y para que creyendo tengan vida en sui nombre (Jn 20,31)b) Otras fuentesPor lo general encontramos la mayor parte sobre los testimonios de Jess tienen su origen en la fe y la tradicin cristiana, es decir, los cuatro evangelios y la fuente Q, pero tambin existen escritos de Pablo, aunque sus intereses son mas teolgicos que histricos. Otros escritos que no entraron en el canon de la biblia pero que tampoco se puede considerar apcrifos son los escritos de los padres apostlicos, que recogieron las tradiciones orales sobre Jess, tambin se encuentran los evangelios apcrifos o extracannico que no hacen ms que reafirmar la historia de Jess aunque muchos estn cargados de elementos mitolgico y legendarios, que se les puede considerar evangelios parciales.c) El aporte de la arqueologa.Hasta hace poco tiempo se consideraba que la arqueologa solo ofreca escasa informacin sobre la historia de Jess ,pero el gran movimiento de excavaciones arqueolgicas desarrollado en el territorio de Palestina durante la segunda mitad del siglo XX, fue determinante, el gran descubrimiento fue en 1947,cuando un pastor rabe encuentra en una gruta de la parte noroccidental del Mar Muerto unas tinajas con siete rollos manuscritos de una gran importancia, donde luego excavaron 10 tumbas en un centro monstico llamado Qunran que comprende unos 800 manuscritos, escritos en arameo y algunos en griego. Estos textos se encontraron datan aproximadamente del ao 200 a.C hasta el 70 d.C.

[1] (Persona que practica la magia).[2]Juan 8,6[3]Cf. Concilio Vaticano II, Dei Verbun 19 [4] S. Guijarro, Los dichos primitivos de Jess, Sgueme, Salamanca 2004 III) Un largo camino de InvestigacinEs preciso realizar una investigacin seria e intensa del Jess histrico, donde muchos especialistas hoy intentan realizar un boceto de lo que se puede afirmar histricamente de aquel judo llamado Jess. Pero tambin es preciso planternosla siguiente pregunta:Podemos conocer a Jess como conocernos a otros personajes de la historia?.a) Quin es el Jess histrico?Al hablar de Jess histrico que no equivale al Jess real de la historia. Aquel que vivi en tiempos de Tiberio y muri en tiempos de Poncio Pilatos, todo lo que pens, hizo dijo realmente: sus mismsimas palabras, esto es un conocimiento inalcanzable. Juan escribe: si se escribieran todas las cosas que hizo Jess, no cabran en el mundo todos los libros escritos sobre l[1]. Fundamentalmente podremos reconstruir a Jess histrico, a partir de los datos bblicos, con relativa seguridad, pues nunca ser plena, utilizando los mtodos histrico- crticos disponibles y los criterios de historicidad, dice J.P. Meir: Por Jess histrico entiendo el Jess que podemos recuperar, rescatar o reconstruir utilizando los medios cientficos de la investigacin histrica moderna, este Jess histrico ser siempre una elaboracin cientfica, una abstraccin terica que no coincide ni puede coincidir con la realidad total de Jess[2] pero el Jess histrico no solo es una reconstruccin intelectual sino que tambin forma parte del Jess real, el Jess histrico muestra un corazn con sentimiento humano. La duda sobre si Jess existe verdaderamente es infundada y no merece ser debatida [3] en definitiva el Cristo de los cristianos es efectivamente una persona concreta, que nos es ms que otro que Jess de Nazaret. En este sentido el cristianismo, el cristianismo se funda esencialmente en la historia, donde la fe cristiana es esencialmente un fe histrica.[4]b) la investigacin histrica es necesaria pero insuficiente.Durante el siglo XVII nadie cuestion la figura de Jess presentada por los evangelios, pero en la poca de la ilustracin donde se pretendi someter todos los campos de investigacin a la razn incluido la Fe. En de la historia de la investigacin se reconoce una primera bsqueda que empieza con la escuela liberal y principalmente con Hernan S.Reimarus (1694-176) y su discpulo G.Lessing cuyas publicaciones provocaron un gran impacto en el medio. Cuyo lema era si al Jess histrico, no al Cristo dogmatico de los evangelios. La primera vida extensa fue elaborada por David F. Strauss que afirma que no es posible encontrar a Jess de Nazaret. Todos ellos ciertamente tuvieron grandes errores, excesos y equvocos, pero de ellos aprendimos mucho. La segunda bsqueda surge desde una conferencia pronunciada el 20 de octubre de 1953 donde Ernst Ksemann, reacciona contra la posicin agnstica de su maestro R.Bultman, afirmando que si puede llegar a conocer a Jess por medio de los evangelios que son un anuncio, incluyen, sin embargo, la historia de Jess como condicin y presupuesto de la fe Este descubrimiento del kerigma, rompi con el liberalismo racionalista. A partir de 1980 se desarrollo la tercera bsqueda con una visin mucho ms amplia, donde muchos trabajos de investigacin salen a la luz. El lema de esta etapa es si al Jess histrico que es el mismo Cristo de la fec) La historia de Jess nos interpela.

[1] Juan 21,25[2] John.P. Meir.un judo marginal tomo I. nueva visin de Jess histrico, verbo divino, Estella 1998, pg.12. [3] Rudolf Bultman, Ges,(Queriniana ,Brescia 1972), pg.107. [4] H. Kng, Ser cristiano (cristiandad , Madrid 1997),pg. 191Muchos intentan reconstruir la historia de Jess porque quieren encontrar en l razones para vivir y esperar y para los no creyentes encontrar caminos de humanidad. Jess es la respuesta a todas estas inquietudes, la nica catequesis vlida que tiene que pasar a travs de su persona, su palabra, su ejemplo. Aquel Jess que se manifiesta en lo cotidiano en lo ordinario, que vive en medio de nosotros y es aliento de vida. Que mueve los corazones de muchos y transforma la vida oscurecida por los afanes de la vida.CONCLUSIONES

Quiero empezar diciendo que cualquier estudio cristolgico, siempre ser limitado, pues no lograran encontrar al verdadero Jesus , que movio y transformo a muchos, solo lograremos conocerle en la parusa de nuestro Seor Jesuscristo, y mas aun este trabajo es realizado sobre la importancia de volver a los inicios, a buscar el origen de jesus de Nazaret, donde cada detalle de jesus es parte de la revelacin, al volver a jesus , la espiritualidad cristiana nos arranca de la iluciones del espiritualismo, de un cristiano idealista, de valores abstractos y ajenos a experiencias y exigencias histricas, nos arranca tambin la tentacin de adaptar a jesus a nuestra imagen , nuestras ideologas.Pienso que conocindole en la medida que fuera posible, encontrare ese vinvulo amoroso, que l tiene con el padre ,suscitando mas vnculos fraternos que nos animen a anunciar la buena nueva y por tanto se encontrado,seguido amado,adorado,anunciado y comunicado a todos , convirtiendonod en discpulos.pues , creer en jesus es seguir sus huellas, no se le siguea jesus solo en ek templo y en la biblioteca, en la oracin y en la catequesis, se le sigue tambin en las manifetaciones por la paz y la vida de todos, en el taller , en el mercado, en el dialogo entre amigos y en la vida familiar.Ha pasado mas de dos mil aos desde que jesus puso en marcha aquel movimiento de hombre y mujeres,

Hoy necesitamos narrar de nuevo la historia de jesus , para abrir un buturo a nuestro presente.piendo que es bueno volver a la compaa de jesus de Nazaret, para encender y reavivar en nosotros la llama , quizs mecha humeante, de la fe frgil , de la esperanza timida, de la compasin amenazada, para dejarnos envolver de su vida apasionada

Jesus realmente existi, y nadie puede caer en una ignorancia de negar su existencia.no es un mito , ni un super-hombre, sino una persona de carne y hueso En este tiempo donde las personas quieren apartar a Dios de sus vidas, que es lo mas urgente en nuestra vida,pero que pasa a ser algo secundario, o incluso superfluo y molestoso.poner orden en nuestro mundo por nosotros solos , sin dios, contando nicamente con nuestras propias capacidades , reconocer como verdaderas solo las realidades polticas y materiales, y dejar a dios del lado como algo ilusorio, pues muchos caen en esta tentacin que nos amenaza de muchga maneras.Si es verdad que la muchos agentes pastorales quieren transmitir a Jesus, especialmente a los jvenes que se ya no quieren saber nada sobre el , poque no afrontan problemas y ni se cuestinoan sobre las preguntas existenciales, muchos quieren entretener e vez de tranmistir a jesus

BIBLIOGRAFA

Meir, John P.Un judo marginal tomo I. Nueva visin de Jess histrico, (verbo divino, Estella 1998-2003).

Sez de Maturana, Francisco Javier Jess, volver a los comienzos ( Grafimag, Lima 2010)

Bultman Rudolf, Ges,(Queriniana ,Brescia 1972),

Aguirre , Rafaeldel movimiento de Jess a la Iglesia cristiana (Verbo Divino, Estella ,1998)

Ratzinger , Joseph (Benedicto XVI) Jess de Nazaret (Planeta, Colombia 2007).

Amato , AngeloJess el Seor (Dehoniano,Bolonga 1988)

Kng, H Ser cristiano (Cristiandad, Madrid 1997).

CELAM Documento Aparecida

(Episconsa, Paulinas, Lima 2007)

Concilio vaticano II

Constitucin Dei Verbun S. Guijarro Los dichos primitivos de Jess,(Sgueme, Salamanca 2004).