5
Años 80: , en los años 80. En este periodo el Perú vive el surgimiento de grupos armados que intentan conquistar el poder, empleando métodos terroristas. Se produce nuevamente un significativo proceso de migración del campo a la ciudad. - Se vienen implantando políticas de ordenamiento territorial el Perú es uno de los pocos países que cuenta solo con lineamientos y que todavía no posee una legislación específica sobre dicha materia y los demás instrumentos necesarios que permitan operativizarla. - existen un conjunto de normas que mencionan al ordenamiento territorial o a aspectos de él, sin detallarlos años 90 países como el Perú aplicaron las recomendaciones del Consenso de Washington, que planteaban la apertura de los mercados y el repliegue del Estado en materia económica. Años 80 Contexto - Organización administrativa. Hitos - la ley de bases de la regionalización y el instituto nacional de planificación (INP) delimitan microrregiones y ejecuta programas de desarrollo microrregional en la sierra y la selva. - política de organización el territorio. - políticas de ordenamiento territorial. - Ley bases de

jhbkhkn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jutu

Citation preview

Aos 80:, en los aos 80. En este periodo el Per vive el surgimiento de grupos armados queintentan conquistar el poder, empleando mtodos terroristas. Se produce nuevamente unsignificativo proceso de migracin del campo a la ciudad.

Se vienen implantando polticas de ordenamiento territorial el Per es uno de los pocos pases que cuenta solo con lineamientos y que todava no posee una legislacin especfica sobre dicha materia y los dems instrumentos necesarios que permitan operativizarla. existen un conjunto de normas que mencionan al ordenamiento territorial o a aspectos de l, sin detallarlosaos 90

pases como el Per aplicaron las recomendaciones del Consenso de Washington, que planteaban la apertura de los mercados y el repliegue delEstado en materia econmica. Aos 80Contexto Organizacin administrativa.

Hitos la ley de bases de la regionalizacin y el instituto nacional de planificacin (INP) delimitan microrregiones y ejecuta programas de desarrollo microrregional en la sierra y la selva.

poltica de organizacin el territorio. polticas de ordenamiento territorial. Ley bases de regionalizacin. Estrategia de macrorregiones. Zonificacin del suelo urbano (INADUR). Reglamento de acondicionamiento territorial, desarrollo urbano y medio ambiente El Ministerio de Vivienda y Construccin, elabora Planes Directores de las principales ciudades, zonificando el suelo urbano a travs del INADUR, y da el Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. normas de descentralizacin organizacin y demarcacin territorial. zonificacin ecolgica-econmica (ZEE) que est referido a una metodologa que se hace obligatoria y se emplea para la fase del diagnstico de un plan de ordenamiento territorial, identificando como parte de ese proceso el planteamiento de posibles usos, sin definirlos. la Ley Orgnica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

caracteristicas existen un conjunto de normas que mencionan al ordenamiento territorial o a aspectos de l, sin detallarlos. competencias y organizacin de los gobiernos regionales y locales, al acondicionamiento territorial y planeamiento urbano y rural. Esta norma (INADUR) establece las competencias y atribuciones de los gobiernos locales en la organizacin fsico espacial de las actividades econmicas y sociales en el territorio y considera al Plan de Acondicionamiento del Territorio como instrumento del Plan Integral de Desarrollo Provincial. preocupacin de lograr una gestin responsable de los recursos naturales, la proteccin del ambiente y la utilizacin racional del territorio, frente al crecimiento econmico. falta de una visin integral del territorio y de una intervencin armnica de los diversos organismos del Estado Peruano se traduce en conflictos sociales y de competencia entre los diversos niveles de gobierno o de las diversas entidades que conforman el gobierno central.

Instrumentos Todas las normas se refieren al ordenamiento territorial como una materia ms entre otras, lo que no permite la articulacin de los instrumentos de planificacin y de gestin que crean a partir de esas normas.

Participacin social La migracin interna, constituye el fenmeno ms representativo de la dinmica del proceso de urbanizacin; la distribucin de la poblacin en el pas, para el perodo 1988 1993. La participacin social no se tomaba en cuenta.

Aos 90Contexto Surgen las preocupaciones por el medio ambiente y los recursos naturales Preocupacin ambiental y antiordenamiento.

Hitos Incorporacin de dimensin ambiental. Estrategia nacional de conservacin. Inversion privatizacion: tierra y agua en mercado. Inicia con los procesos de Zonificacin Ecolgica Econmica-ZEE en la Amazona propiciados por los pases miembros del Tratado de Cooperacin Amaznica, pensado ms en esta regin. En el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la Ley del Consejo Nacional del Ambiente y otras normas, se considera al OT como un instrumento fundamental en la poltica ambiental y de desarrollo, teniendo como unidad de planificacin la cuenca hidrogrfica. se dan las normas de promocin de la inversin y de la privatizacin de las empresas pblicas.

Caracteristicas En esta dcada se eliminan gran parte de las restricciones existentes para que la tierra pueda entrar al mercado y se promueve el anti-ordenamiento. Poltica territorial ha estado orientada a Promocin y descentralizacin de la industria.- va polos de desarrollo y espacios-ejes de desarrollo.

instrumentos

Participacin social Se empieza a tomar encuenta la participacion social.