4
LOCKE Y HUME John Locke (1632-1704) es el úlrimo gran filósofo inglés del siglo xvii. Sus ideas plíticas concuerdan con la vida inglesa de su tiempo, especialmente con la revolución gloriosa que, en 1688, asentó definitivamente el sistema parlamentario británico. Se considera a Locke el fundador del liberalismo como concepto filosófico y político-social. Por ello, las constituciones de Francia y Estados Unidos retoman los textos de Locke para sentar sus bases. Locke es empírico, representante del empirismo puro: se requieren pruebas tangibles, no metafísicas. El sentido común (common sense) es el filtro para un empirista extremo, como lo era el inglés, por tanto, rechaza cualquier dogma ―como los dogmas escolásticos―. El pensamiento de Locke se basa en tres conceptos: 1) nuestro ser 2) Dios 3) la verdad matemática Se pregunta cómo opera nuestra razón. La razón se ocupa de lo que podemos saber con seguridad. Nuestra razón solo puede entender con seguridad a Dios, a nuestro ser y a la verdad matemática. Todos estos son hechos dados. De lo demás, no sabemos nada con certeza. Aquí hay una aproximación al concepto de verosimilitud. Nuestra razón sólo puede acercarse a la verdad, pues siempre

jhjhgjhgjhgjhgjh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bmnbmnbnmmhgdrtyui

Citation preview

Locke y Hume

John Locke (1632-1704) es el lrimo gran filsofo ingls del siglo xvii. Sus ideas plticas concuerdan con la vida inglesa de su tiempo, especialmente con la revolucin gloriosa que, en 1688, asent definitivamente el sistema parlamentario britnico. Se considera a Locke el fundador del liberalismo como concepto filosfico y poltico-social. Por ello, las constituciones de Francia y Estados Unidos retoman los textos de Locke para sentar sus bases.Locke es emprico, representante del empirismo puro: se requieren pruebas tangibles, no metafsicas. El sentido comn (common sense) es el filtro para un empirista extremo, como lo era el ingls, por tanto, rechaza cualquier dogma como los dogmas escolsticos. El pensamiento de Locke se basa en tres conceptos:1) nuestro ser2) Dios3) la verdad matemticaSe pregunta cmo opera nuestra razn. La razn se ocupa de lo que podemos saber con seguridad. Nuestra razn solo puede entender con seguridad a Dios, a nuestro ser y a la verdad matemtica. Todos estos son hechos dados. De lo dems, no sabemos nada con certeza.Aqu hay una aproximacin al concepto de verosimilitud. Nuestra razn slo puede acercarse a la verdad, pues siempre existirn la duda y las incgnitas. As, la razn es opuesta a la escolstica, al dogma y las corrientes de pensamiento que afirman conocerlo todo o afirman poder explicarlo. Locke tambin dice que la experiencia es el origen de del saber. Si las ideas concuerdan con la experiencia entonces hay algo verosmil. El problema es que el yo no es el nico que existe en el mundo. Para acercarnos a la verdad hay que tratar de conciliar nuestras razones. La idea es que lo que piensa la mayora se acerca a la verdad. Esto puede tener consecuencias desastrosas, para empezar, el alejamiento de la realidad.Por ello es que Locke establece con su pragmatismo que primero est el filtro de la experiencia y luego est el consenso. El consenso, a su vez, se consigue con el dilogo: un dilogo pacfico, paciente, emptico hasta cierto punto, que nos lleve a un consenso intelectual.Adems, Locke se ocupa del concepto de la esencia. La esencia es, para l, un trmino de la metafsica. La metafsica le parece una lucha con palabras, de la que no se acepta que solo confunde las mismas palabras con la esencia buscada. Las palabras no dicen nada en absoluto. Son herramientas sin esencia que nos sirven para expresarnos. Entonces cmo es posible reconocer lo que est fuera de uno? Locke propone algunas respuestas: Una contradiccin: Slo percibimos nuestras propias ideas. Nada existe fuera de m y no puedo percibirlo. Como no lo percibo, no existe. Podemos reconocernos de manera intuitiva a nosotros mismos, de manera demostrativa a Dios y de manera sensitiva a los objetos. En este caso s puedo percibir lo que est fuera de m.La tercera es un intento por reconciliar: nuestras ideas concuerdan con las cosas. Cuando no hay concordancia el objeto no se percibe, pero no quiere decir que el objeto no se percibe, solamente no es visible.Por supuesto, hay matices en esta proposicin. La idea propia y el objeto pueden insinuarse El desarrollo del conocimiento tambin depender de la propia capacidad de percibir.

David Hume (1711-1776) radicaliza las ideas de Locke. Es ms consecuente e inteligente que ste. 1. Para Hume hay impresiones, que son fuertes e inmediatas, e ideas que son dbiles y mediatas. Adems, estn en jerarqua: las impresiones son primero, luego las ideas. 2. Para Hume no hay sustancia alguna. La percepcin del yo se basa en una cadena de impresiones, por ello no somos una totalidad. El yo no es perceptible y no se puede saber si existe o no. Puede verse como algo fragmentado. Al respeto de la relacin entre sujeto y objeto, Hume dice que no hay relacin causal en una serie infinita de objetos. El sujeto es otro objeto imperceptible.3. No hay, para Hume, causalidad. No se puede probar que un A deviene de un B. Slo se espera que algo (B) pase despus de otra cosa (A). Por eso, esas experiencias no son prueba de causalidad. Aunque haya pasado muchas veces antes, no podemos saber que pasar de la misma manera.As, Hume destruye la idea de la induccin de Francis Bacon. Es una aproximacin a u escepticismo absoluto: no se puede saber nada.