7
VIDA Y OBRA TENDENCIA LITERARIA DATOS CURIOSOS JORGE ISACCS OTILIA PITRE C74 EPOCA LITERARIA

Jorge isaacs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jorge isaacs

VIDA Y OBRA

TENDENCIA LITERARIA

DATOS CURIOSOS

JORGE ISACCS

OTILIA PITRE

C74

EPOCA LITERARIA

Page 2: Jorge isaacs

Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. .

VIDA Y OBRA DE JORGE ISAACS

Escritor colombiano llamado Jorge Ricardo IsaacsFerrer. Nació en Cali, en 1837 y murió en Ibagué, 1895.

En su ciudad natal realizó sus primeros estudios y luego parte a Popayán con el deseo de terminar su bachillerato

Page 3: Jorge isaacs

Promovió la educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas y de oficios.

En 1881, Rafael Núñez nombra a Jorge Isaacscomo secretario de la Comisión Científica.

Como explorador tiene la oportunidad de viajar de Bogotá al magdalena y continúa hasta la Guajira colombiana.

Page 4: Jorge isaacs

En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que alcanzó un éxito inmediato en el siglo XIX.

LA OBRA DE

ISAACS:

Poesía

Novela

Teatro

Dramas:

Paulina Lamberti .

AmyRobsarty Los montañeses de Lyon.

Por iniciativa

de su amigo

José María Vergara y Vergara,

publicó su primer libro de Poesías

(1864).

Page 5: Jorge isaacs

El romanticismo como época literaria involucra el paisaje como elemento primordial en el proceso narrativo.

EPOCA LITERARIA

Jorge Isaacsubica su obra en el contexto literario del romanticismo

Caracterizada por:

Expresión de amor, libertad soledad, dolor y muerte

Exaltación de sentimientos

Page 6: Jorge isaacs

Drama

Basado en simular la realidad y en fingir la felicidad

TENDENCIA LITERARIA

Narratividad

Se enfoca en el narrador

protagonista y la descripción

del paisaje

Lirismo

Basado en la muestra de los sentimientos

humanos

Page 7: Jorge isaacs

Su novela se destaca por mostrar el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.

Se cree que el personaje de María

fue inspirada por María Mercedes Cabal, quien vivió en la hacienda el Paraíso y luego sería esposa

del presidente Manuel María

Mallarino.

Su obra María se ha relacionado

con Chateaubriand, pero puede

encontrarse también en ella un

sentimiento ominoso de la existencia que

recuerda a Edgar Allan Poe.