José Luis Illanes - Misión de La Teología en La Fides Et Ratio

  • Upload
    waga7

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    1/17

    Misin de la Teologa en la Fides et ratio

    Jos Luis Illanes

    Misin de la teologa

    Almud, 1999

    La Fides et ratio , inmediatamente despus de declarar que tienecomo interlocutores muy directos a los flso os y los telogos,aade que se dirige igualmente a todo hombre que busca la erdad!1"# La mencin e$presa de este tercer tipo de destinatarios, queampla el hori%onte a la e% que lo re uer%a &&flso os y telogos sedefnen ambos en re erencia a la b'squeda de la erdad&&, nos sit'ade lleno ante lo que constituye, a mi (uicio, el n'cleo de la encclicay, m)s radicalmente a'n, ante lo que la sostiene y la e$plica# *on laFides et ratio +uan ablo -- aspira, en e ecto, a rei indicar el pensarhumano en cuanto tal# .esde el principio al fnal este documento

    pontifcio tiene el tono de una interpelacin dirigida al hombre denuestros das para in itarle a que con e en s mismo y en su destino,y en consecuencia &&la confan%a se undamenta siempre, de unmodo y otro, en un saber&& a que con e en su inteligencia, en sucapacidad de alcan%ar la erdad y entrar en comunin con ella#

    /sa in itacin presupone un diagnstico sobre la situacin culturalcontempor)nea que ha sido ya anali%ado por quienes me hanprecedido en esta sesin, pero en el que me parece oportuno insistir#

    +uan ablo -- considera que la humanidad contempor)nea &&o, almenos, esa parte de la humanidad que constituye lo que suelecalifcarse como ci ili%acin occidental&& atra iesa una pro undacrisis# 0, lo que es m)s, una crisis que tiene sus races en unaquiebra del pensar en cuanto tal# La crisis que +uan ablo -- detectano es una crisis de dimensiones e$clusi amente polticas o sociales,sino una crisis que deri a de una des iacin en el proceso del

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    2/17

    pensar, e incluso, m)s pro undamente a'n, de la renuncia a pensar,o, al menos, de la renuncia a pensar a ondo, ya que se duda de lacapacidad de la inteligencia para llegar hasta la ra%, hasta el

    undamento# /l hundimiento del racionalismo heredado de laprimera ilustracin y lle ado al e$tremo por las grandesconstrucciones idealistas y sus deri ados, ha dado paso a uncientifcismo y a un relati ismo que lle an a afrmar, por una u otra

    a, que la inteligencia humana puede percibir slo ragmentos oacetas de lo real, sin tener capacidad para pensar el todo, para

    llegar a una erdad sobre la que se undamente la percepcin deuna meta y de un sentido#

    .e ah un pesimismo e$istencial, del que son re e(o la ausencia deideales, el hasto y una resignacin cansina que abre las puertas alaislamiento y al egosmo# 2rente a todo ello +uan ablo -- reali%a, enla Fides et ratio , un acto de e, proclamando que la ida humanatiene alor y sentido, que el hombre no es un ser arro(ado en elmundo, sino alguien que iene a la ida llamado a la plenitud3 m)sen concreto, a esa plenitud que nos re ela el / angelio al anunciarque hemos sido creados por .ios y llamados, en *risto, a participarde 4l# ero quiere tambin, inseparablemente de ese acto de e, ycomo prolong)ndolo, subrayar que esa plenitud de sentido puede

    ser percibida, o al menos entre ista, siempre y en todo momento porla inteligencia humana# /l hombre no debe dudar de su inteligencia,sino confar en ella, lan%)ndola auda%mente a la a entura de pensar,ya que esa a entura, si es emprendida con hondura y autenticidad,le lle ar) siempre, aunque sea en ocasiones a tra s de ericuetos ysenderos de montaa, a abrirse a la erdad#

    5al es, me parece, el tema de ondo de la encclica y por tanto laperspecti a desde la que debe en ocarse la cuestin concreta que

    me corresponde desarrollar6 su mensa(e sobre la teologa#.esarrollar al e ecto tres puntos6 primero e$pondr qu entiende laencclica por teologa3 despus har re erencia a su insistencia en laimportancia de la pro undi%acin meta sica para el quehacerteolgico, y, fnalmente, me ocupar de la circularidad entre teologay floso a#

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    3/17

    LA TEOLOGA: SU NATU ALE!A " SU MISI#N

    La Fides et ratio entronca con el concepto cl)sico de teologa,asumindolo de orma decidida# As lo manifestan, (unto al tono

    general del documento, el recurso, precisamente en este punto,tanto a 7an Agustn dos de cuyas e$presiones && intelligo ut credam,credo ut intelligam && dan ttulo a los captulos segundo y tercero dela encclica, como a 7an Anselmo, al que cita con tonoespecialmente laudatorio y del que asume, aunque sin citarloliteralmente, el proyecto de la fdes quaerens intellectum !8" , y a7anto 5om)s de Aquino, presentado como maestro de pensamientoy modelo del modo correcto de hacer teologa !:" #

    Las declaraciones e$presas son igualmente netas# Aunque +uanablo -- no se propone en ning'n momento dar una defnicin ormal

    de la teologa, su te$to contiene di ersos pasa(es en los que, al hilodel discurso, procede de hecho a una defnicin# *itemosconcretamente los tres que nos parecen m)s signifcati os6

    &&&&la teologa, ;elaboracin re e(a y cientfca de la inteligencia deesta palabra !la de la re elacin" a la lu% de la e< !="3

    &&&&;para la teologa, el punto de partida y la uente original, debeser siempre la palabra de .ios re elada en la historia, mientras queel ob(eti o fnal no puede ser otro que la inteligencia de sta !lapalabra de .ios", pro undi%ada progresi amente a tra s de lasgeneraciones< !>"3

    &&&&;el ob(eti o undamental al que tiende la teologa consiste enpresentar la inteligencia de la ?e elacin y el contenido de la e< !@"#

    /n todo momento la teologa es considerada y descrita, defnida,como intellectus fdei , como es uer%o de la inteligencia creyentepara tomar conciencia cada e% m)s plena de la erdad en la quecree y poder, en consecuencia, no slo asumirla de orma cada e%m)s consciente y acabada, sino tambin, e inseparablemente,e$presarla de orma cada e% m)s penetrante e interpeladora ! "#

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    4/17

    5odo ello es, repit)moslo, cl)sico# Bo obstante, una e% dicho cuantoprecede, con iene subrayar un mati% cuyo ol ido podra conducirnosa una interpretacin reducti a de lo que debe entenderse porinteligencia de la e y a una comprensin equi ocada del teologi%artal y como lo propugna +uan ablo --# La e$presin ;inteligencia de la

    e< podra, en e ecto, entenderse como si la teologa consistierameramente en glosar el contenido de la e dando a la palabra;glosar< una signifcacin restricti a, es decir, reduciendo la uncindel telogo a la tarea de e$plicar la con esin de e, poniendo demanifesto la inteligibilidad de los misterios re elados hasta llegar,como meta suprema, a e idenciar la ntima cone$in que reina entreellos#

    *iertamente la teologa se ocupa de todo eso# C)s a'n, lo indicadoconstituye su momento b)sico y, en consecuencia, imprescindible ydecisi o# ero, tanto en s misma como en la ensean%a de +uan

    ablo --, implica algo m)s# Los misterios de la e, las erdadesdogm)ticas, los artculos del *redo son elementos de un todo dotadode inteligibilidad y de traba%n, y ah se enra%a el teologi%ar, perono se debe ol idar que ese todo, al des elar el sentido 'ltimo de la

    ida y de la historia, a ecta al n'cleo mismo del e$istir humano#/$plicar la e no es por eso, slo, poner de manifesto el sentido y la

    coherencia del mensa(e en el que el cristiano cree, sino, a la e% einseparablemente, poner de manifesto cmo ese mensa(e ilumina elcon(unto de la realidad y de nuestro e$istir#

    *uanto acabamos de decir entronca con una de las afrmacionesundamentales de la Fides et ratio el car)cter sapiencial del conocer

    humano# A l alude la encclica ya desde el principio, cuando,e ocando las m)s ariadas tradiciones culturales, subraya que entodas ellas resuenan, de una u otra orma, con unos u otros acentos,

    ;las preguntas de ondo que caracteri%an el recorrido de lae$istencia humana6 Dquin soyE, Dde dnde engo y adnde oyE,Dpor qu e$iste el malE, Dqu hay despus de esta idaE< !F"# 0 a l

    uel e a re erirse en otros muchos momentos para poner demanifesto la necesidad de que la floso a mantenga o recupere, sien alg'n caso lo hubiera perdido, ese car)cter sapiencial !9"#

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    5/17

    /l mensa(e cristiano, en cuanto mensa(e de sal acin, posee,intrnseca y necesariamente, una dimensin sapiencial, y por ciertoen grado sumo# Ce(or, es sapiencial por esencia# +uan ablo -- loreitera ampliamente en la 2ides et ratio, en la que e oca, una e%m)s, uno de los te$tos que con m)s recuencia reaparecen en sumagisterio6 el pasa(e de la Gaudium et spes en el que se declara queen *risto, y slo en *risto, se re ela con plenitud al hombre supropio misterio !1H"# La con iccin undamental de la floso acontenida en la Iiblia, dir) hacia el fnal de la encclica, es que la

    ida humana y el mundo tienen un sentido y est)n orientados haciasu cumplimiento, que se reali%a en +esucristo !11"#

    La teologa, en cuanto pro undi%acin en el mensa(e bblico, debegirar en torno a esa con iccin undamental # .ebe proceder, enconsecuencia, no slo asumiendo las estructuras lgicas yconceptuales de las proposiciones en las que se articula laensean%a de la -glesia, sino tambin, y primariamente, mostrandoel signifcado de sal acin que estas proposiciones contienen para elindi iduo y la humanidad !18"# /l car)cter sapiencial que defne a lare elacin y a la e repercute en la teologa que no puede ol idarnunca que ersa sobre un mensa(e en el que se le des ela al hombreel sentido 'ltimo de la realidad3 m)s toda a, que debe en todo

    momento ser consciente de ello, procediendo de modo que, sinmerma de la cientifcidad que le es propia, e idencie en todomomento sus implicaciones e$istenciales del mensa(e que anali%a ye$plica#

    Al llegar a este punto puede resultar 'til aludir, aunque seabre emente, a la di ersidad de los itinerarios que siguen,respecti amente, el flso o y el telogo# /l flso o parte dee$periencias o i encias concretas, determinadas, a partir de las

    cuales se interroga sobre el sentido6 Dpor qu esto y no lo otroE,ele )ndose as desde lo inmediatamente percibido y conocido hastala e$plicacin y el undamento 'ltimos# /l telogo no parte dee$periencias de ese tipo, aunque las tiene en cuenta, sino de lare elacin que le trasmite la tradicin cristiana, es decir, de lapalabra de un .ios que, dirigindose a hombres que se interroganacerca de su destino, les da a conocer cu)l es la plenitud a la que 4l,

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    6/17

    .ios mismo, los llama# La teologa sigue pues un itinerario noascendente, sino descendente6 penetra en la palabra de .ios ydesde ella dirige la mirada al con(unto de lo real para anali%arlo y

    alorarlo desde la perspecti a de su destino#

    7anto 5om)s de Aquino se plante, al inicio de la Summa Theologiae ,y ya antes en el Comentario a las Sentencias , si en la teologa se dala distincin que la tradicin intelectual aristotlica haba establecidoentre el momento especulati o y el pr)ctico# ?esponde diciendo quela teologa es simult)neamente especulati a y pr)ctica ya queconsidera la realidad desde la perspecti a de la palabra con la que.ios des ela, a la e% e inseparablemente, su propio ser y el origeny meta de todas las cosas, y por tanto no necesita ele arse hasta lapercepcin del fn para, desde l, descender luego, sino que, desdeel inicio, se encuentra situada en el fn desde lo que todo puede, en'ltima instancia, ser alorado !1:"# *on un lengua(e di erso, la Fideset ratio e$presa la misma concepcin#

    Jacer teologa, teologi%ar, es, en suma, pro undi%ar en el n'cleocentral de la e cristiana y, desde ese n'cleo, dirigir la mirada alcon(unto de lo real# *on e$presin acuada por la teologa italiana,puede decirse que la teologa presupone esa capacidad de pensar elentero, la totalidad de las cosas, que otorga la palabra de .ios# 0 sedespliega anali%ando los di ersos )mbitos y dimensiones de lo realprecisamente en re erencia a ese entero, a esa unidad del con(untode lo real que la e, des elando la meta 'ltima del acontecer,permite percibir# /sa aspiracin, connatural a la teologa, es lo quehace que hoy y ahora tenga algo decisi o que decir en orden aa rontar la crisis contempor)nea tal y como la Fides et ratio ladescribe, es decir, en cuanto crisis de sentido# 7i bien para eso hace

    alta que lle e hasta sus 'ltimas consecuencias el dinamismo

    intelectual que le es propio# ero eso nos conduce al segundo puntoque debemos tratar6 el car)cter intrnsecamente meta sico delteologi%ar#

    $IMENSI#N METAFSI%A $E LA TEOLOGA

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    7/17

    ara que la teologa pueda a rontar la tarea que est) llamada adesempear es, en e ecto, necesario que sea consciente de su

    alencia o dimensin meta sica# Al reali%ar esa afrmacin nossituamos, muy claramente, ante una cuestin que la Fides et ratio desarrolla en re erencia no slo a la teologa sino a la totalidad delpensar humano# /ntronca, en e ecto, con una de las e$presionesemblem)ticas de la encclica6 la audacia de la ra%n, rase que +uan

    ablo -- emplea en un conte$to de relaciones entre e y ra%n, perocon intencin de aludir a un constituti o b)sico del dinamismoracional 1= # uede ser por eso 'til detenernos un momento paraprecisar su alcance#

    Acudamos para ello a un proceso indirecto6 anali%ar el conceptoantittico, al menos terminolgicamente, de humildad de la ra%n#7e afrma con recuencia que una de las caractersticas delpensamiento llamado postmoderno, es precisamente la renuncia a laautosufciencia u orgullo de la ra%n que marc el periplo de la ra%nilustrada y muy especialmente el de la ra%n hegeliana# /sediagnstico apunta a una realidad cultural innegable, y o receperspecti as )lidas para un an)lisis de la coyuntura intelectualcontempor)nea, pero con iene precisar sus contornos marcando lasdistancias rente a lo que podramos califcar como alsa humildad

    de la ra%n3 la alsa humildad de la ra%n que estaba ya presente enKant, cuando en una de sus *rticas consigna una rase muchaseces recordada6 he tenido que destruir la ra%n para abrir el

    camino a la e !1>"#

    Kant habla ah, en e ecto, no tanto de una ra%n humilde, cuanto deuna ra%n fnita3 de una ra%n que se reconoce limitada al mundo derepresentaciones que ella misma engendra y que percibeprecisamente porque lo engendra# ?a%n que acepta que mas all)

    de lo que ella e$presa hay un mundo en s en el que ella no entra,pero ra%n que proclama que ese mundo en el que no penetra es noslo desconocido sino incognoscible# ?a%n, en consecuencia que,a'n reconocindose fnita, no es e$istencialmente humilde ya que enel mundo que le es propio reina por entero, sin reconocer reco ecosni admitir inter encin o ayuda alguna# ara hablar con erdad dehumildad de la ra%n es necesario situarse en otra onda intelectual6

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    8/17

    proclamar no ya la fnitud de la ra%n, sino su apertura a unainfnitud para la que est) hecha, pero que le trasciende#

    /s una ra%n as entendida la que tiene presente +uan ablo -- y a laque, de un modo al menos implcitamente pro ocador, se dirige para

    lan%arle una in itacin que recuerda las palabras que el propio Kantescribiera en uno de sus escritos m)s emblem)ticos6 sapere aude ,atr ete a pensar !1@"# /n el te$to antiano esas palabras signifcan6no te sientas atado por lo que te ha legado la tradicin, no te limitesa repetir lo que han dicho otros, atr ete a e(ercer tu inteligencia#

    +uan ablo -- retoma esa in itacin, ese atr ete a pensar , d)ndoleun sentido di erso y m)s pro undo# /n la Fides et ratio la audacia dela ra%n indica, en e ecto, no ya que la ra%n puede poner en tela de

    (uicio datos recibidos, sino, m)s radicalmente, que ha de atre erse apensar incluso lo que est) m)s all) de ella misma, lo que latrasciende, ya que est), constituti amente, abierta a lo infnito# /lhombre no esta hecho slo para reinar en el uni erso que construyecon su ra%n, ni tampoco slo para dominar mediante la ciencia elmundo que le rodea, sino para ir m)s all), mucho m)s all), hastatrascender el uni erso y llegar a .ios#

    Mna audacia as, en la que se unden la conciencia del lmite con laapertura a lo que est) m)s all), a lo que la ra%n, en irtud de supropia din)mica, no alcan%a a percibir con nitide%, pero s a entre er,

    orma una sola cosa con la humildad# 0 lo que es m)s, con unahumildad que est) no slo al inicio, en la proclamacin de unalimitacin que, una e% reconocida, queda en el ol ido, ya que seprocede con actitud de pleno dominio sobre el mundointelectualmente cognoscible, sino que marca la totalidad delconocer, ya que en todo momento la ra%n se reconoce penetradapor lo que la trasciende# ero si esa audacia orma una sola cosa con

    la humildad, tambin es cierto lo contrario6 que esa humildad ormauna sola con la audacia, ya que la infnitud de la erdad con la que lainteligencia se reconoce en comunin la incita a la e% al respeto yal sentido del misterio y a la pro undi%acin constante eininterrumpida#

    /n el cristiano, al que la palabra de la re elacin le des ela, en el

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    9/17

    claroscuro de la e, el misterio de la ida y del amor de .ios, esae$periencia, ese entreme%clarse de humildad y audacia, seradicali%a, dando origen a una actitud espiritual en la que lahumildad es lle ada al e$tremo, pues el hombre se reconoce comocriatura, ser que lo recibe todo de .ios, incluso la propia e$istencia,pero, a la e% y en irtud del mismo mo imiento, trans ormada ene$altacin# La humildad cristiana no se basa tanto en elreconocimiento de la propia pequee%, cuanto en la ad ertencia deque .ios, siendo infnito, se uelca en esa pequee% que es elhombre, hacindole partcipe de su infnitud#

    La teologa &&(unto con la oracin&& orma parte del mo imiento queesa actitud espiritual pro oca# /l cristiano en cuanto telogo &&y todocristiano lo es de alg'n modo, an)logamente a como todo hombrees tambin de alg'n modo flso o&& no slo confesa la erdad de locredo, sino que, consciente de la rique%a y la infnitud que esa

    erdad posee, aspira a penetrar en ella, a comprenderla cada e%me(or, y a de(ar, en consecuencia, que la lu% que implica re erbereen todo el con(unto de su pensar# /l atre erse a pensar llega as asu cumbre# 0a que se trata de un atre erse a pensar a .ios, y, en.ios y desde .ios, el uni erso entero lan%ando confada yauda%mente la propia inteligencia por los caminos que abre la

    palabra di ina#7i tenemos presente este tras ondo se entiende la uer%a con que laFides et ratio insiste en la e$igencia que antes apunt)bamos6 lanecesidad de que la teologa tome plena conciencia de la alenciameta sica del mensa(e cristiano y proceda en coherencia con esarealidad# 7lo, en e ecto, una teologa as est) a la altura de lamisin que le compete# +uan ablo -- lo subraya repetidas eces a lolargo de todo el documento# odramos e ocar, a modo de e(emplo,

    los lugares en los que denuncia la alsedad de todo fdesmo, esdecir, de todo planteamiento que pretenda afrmar la e pasando atra s del alor de la ra%n !1 "# Bos parecen, sin embargo, a'n m)ssignifcati os los pasa(es en los que seala que la erdad contenidade los te$tos bblicos ;no se reduce a la narracin de merosacontecimientos histricos

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    10/17

    !1F"# Los escritos bblicos narran, ciertamente una historia, pero unaen y tra s de la cual se manifesta, se da a conocer, nuestrasal acin, es decir, .ios mismo, que es a la e% e inseparablementenuestro sal ador y nuestra sal acin# Jacia ese n'cleo debe, pues,dirigirse la teologa en cuanto ciencia, de modo que ;el erdaderocentro de su re e$in ser) la contemplacin del misterio mismo de.ios 5rino

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    11/17

    lo que se le narra en la predicacin y lo que recibe en la e es nadamenos que la realidad de un .ios que no slo es amor, sino que leama a l en concreto# ero la conmocin que el / angelio pro ocano es sino el re e(o de su erdad#

    0 es esa erdad lo que undamenta la teologa, e$presin de laaudacia de una ra%n, que, consciente de la alencia meta sica desu conocer, se siente autori%ada a penetrar en la palabra que .ios ledirige y a la que la e le abre, con conciencia, sin duda, de lae$celsitud de .ios y, por tanto, en actitud de adoracin, pero, a la

    e% e inseparablemente, con toda la capacidad de interrogar y deinterrogarse que tiene una ra%n que aspira a comprender y quesabe que la realidad ante la que la e le sit'a, la realidad de .ios, es

    erdad suprema, que cabe constantemente pro undi%ar aunquenunca se agote# /n el n'cleo mismo de la e est)n implicadas lainfnitud de .ios y la infnitud potencial de la ra%n y del encuentroentre esas dos infnitudes nace la teologa#

    %I %ULA I$A$ ENT E TEOLOGA " FILOSOFA

    ara completar el an)lisis de las ensean%as sobre la teologacontenidas en la Fides et ratio con endr) que hagamos re erencia aun 'ltimo tema6 la circularidad entre teologa y floso a#

    La palabra circularidad aparece relati amente tarde en la encclica!8H", pero est) presente desde el principio, incluso en las palabrasiniciales cuando se afrma que la e y la ra%n son como las dos alascon las cuales el espritu humano se ele a hacia la contemplacin dela erdad !81"# 7e habla de hecho ah de una circularidad entre e yra%n a la que se atribuye adem)s del adecuado desarrollo de la

    ida de la inteligencia y, en consecuencia, la e ecti a consecucinde esa comprensin que el hombre est) llamado a alcan%ar respecto

    del con(unto de la realidad y de su propio destino# ;Bo hay &&aadeen un n'mero posterior&& moti o de competiti idad alguna entre lara%n y la e6 una est) dentro de otra, y cada una tiene su propioespacio de reali%acin< !88"#

    or e la Fides et ratio entiende, en este lugar y en otros paralelos,ante todo, como es ob io, la e cristiana, pero tambin, al menos en

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    12/17

    ocasiones, una actitud m)s amplia6 la recepti idad de la inteligencia,su apertura a lo infnito y en general a cuanto pueda enriquecerla,tambin aunque, en alg'n caso, implique el reconocersetrascendida# or ra%n entiende la capacidad de buscar ypreguntarse, de anali%ar llegando hasta el ondo de las cosas, de

    alorar crticamente, de pedir ra%ones# Ambas actitudes odimensiones estructuran el pensar humano, de tal manera que,unidas, complet)ndose en irtud de su interaccin o circularidad,hacen posible que la inteligencia abra al hombre a la plenitud de sery de erdad para la que est) hecho#

    /n el interior de esa circularidad b)sica, se encuentra otra que lacompleta, aunque se sit'a en un plano menos radical o, sipre erimos decirlo as, m)s especiali%ado6 la circularidad entreteologa y floso a, de la que se ocupa ormalmente el n'mero de laencclica al que hace un momento aludamos y al que ahoradebemos ol er# Ah, en e ecto, +uan ablo -- subraya que esos dositinerarios, el interrogarse del hombre partiendo de sus e$perienciasinmediatas en busca de una e$plicacin y de un undamento y elpro undi%ar del creyente en el contenido de su e con la esperan%a yel deseo de comprenderlo cada e% me(or, son solidarios el uno conel otro, se alimentan el uno al otro#

    Bo puede haber &&afrma&& teologa sin floso a, un pensar que aspirea dar ra%n de las realidades en las que el creyente cree, si esepensar no se estructura poniendo en (uego todo el poder de lainteligencia y por tanto la floso a en cuanto tal# Bo se tratasimplemente &&precisa, en e ecto, la encclica&& de utili%ar en lare e$in teolgica, uno u otro concepto o aspecto de un sistemaflosfco, sino que es decisi o que la ra%n del creyente emplee suscapacidades de re e$in en la b'squeda de un proceso en el que,

    partiendo de la palabra de .ios, se es uer%a por alcan%ar su me(orcomprensin !8:"# La teologa se confgura como tal teologa &&nool idemos lo dicho antes sobre su imprescindible dimensinmeta sica&& precisamente floso ando y no de otra manera !8="#

    ero si la teologa necesita de la floso a, algo an)logo ocurre a lain ersa# 0a que si bien, ciertamente, puede haber floso a y,

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    13/17

    hablando m)s ampliamente, conocimiento erdadero y eritati o almargen de la re elacin cristiana &&la Fides et ratio lo reitera sinambages&&, es cierto tambin que una ra%n que se cierra sobre smisma se condena a la esterilidad !8>"3 lo que, dicho positi amentey en re erencia concreta al pensar del cristiano, implica reconocerque el espont)neo interrogarse del cristiano, como todo hombre,acerca de la realidad resulta iluminado, enriquecido, por lo que,acerca de esa misma realidad, le manifesta la palabra de .ios# /sclaro &&prosigue laFides et ratio en el n'mero que estamoscomentando&& que en el creyente la ra%n, ;mo indose entre estosdos polos< que son la palabra de .ios y su me(or conocimiento,;est) como alertada, y en cierto modo guiada, para e itar caminosque la podran conducir uera de la Nerdad re elada y, en defniti a,

    uera de la erdad pura y simple3 m)s a'n, es animada a e$ploraras que por s sola no habra siquiera sospechado poder recorrer

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    14/17

    sentido, a un sistema# /se proceso es, en s mismo, positi o6 elsistema flosfco no es, en cuanto tal, criticable# C)s a'n, todopensador pro undo es, en uno u otro grado, sistem)tico# 7lo que, yes esto lo que recalca la Fides et ratio , los sistemas no deben sercerrados, y el flso o ha de estar atento para e itar esa soberbiaflosfca que le lle ara a con ertir la propia perspecti aincompleta en lectura uni ersal # C)s all) de todo sistema, ydot)ndolo de sentido, est) la re erencia a la erdad, de cuyo amorse nutre la floso a, m)s a'n, la constituye# /l pensar, el interrogarsesobre las cosas, estando dispuesto a de(arse iluminar en todomomento por la erdad ha de tener siempre la primaca#

    Apliquemos esas consideraciones a la relacin entre teologa yfloso a, y, m)s concretamente, al an)lisis del modo cmo la floso ase integra en el proceder del telogo# Mna conclusin saltaenseguida a la ista# /l telogo debe, sin duda, escuchar al flso o,atender a lo que la floso a de su propia poca o de pocasanteriores han dicho sobre la cuestin concreta que le ocupa# ero,como apunta la Fides et ratio en pasa(e ya citado !89", se es sloun aspecto del problema# C)s a'n interpretara mal, superfcial yequi ocadamente, el proceder teolgico quien pensara que eltelogo traba(a asumiendo conceptos acuados por la floso a para

    aplicarlos sin m)s a las cuestiones suscitadas por la re elacin# /nteologa, como en floso a, tiene la primaca el pensar# /l telogoque erdaderamente lo es no se limita nunca a tomar conceptos yconsideraciones, sino que los reconstruye en su interior,ilumin)ndolos y alor)ndolos desde la perspecti a que le es propia,es decir, desde lo que la palabra de la re elacin manifesta sobre.ios, sobre el hombre y sobre el mundo# Los conceptos flosfcos,cuando la teologa se refere a ellos, son siempre, en uno u otrogrado, repensados, reelaborados y, en m)s de un momento,trans ormados# 5odo ello sin ol idar que, en otros momentos, lateologa abre caminos, aportando, como acredita la historia,conceptos y consideraciones que la floso a no haba alcan%ado y,en ocasiones, ni siquiera entre isto#

    7i se aspira a captar el mensa(e de la Fides et ratio en este punto esimportante, a mi (uicio, no ;cosifcar< ni ;sustanciali%ar< floso a y

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    15/17

    teologa# /s decir, superar la tentacin, a la que estamos e$puestospor nuestro mismo lengua(e, a considerarlas como dos cosas, comodos realidades ob(eti as que est)n ah, ya hechas y acabadas,inertes, de las que el hombre se sir e como se sir e de un ob(etomaterial# 5eologa y floso a no son cosas, sino saberes, realidadesque tienen, ciertamente, una consistencia ob(eti a, pero que noe$isten en abstracto o en el aco sino en re erencia a la mentehumana, de la que han brotado y de la que en todo momentoreciben dinamismo y ida#

    La delimitacin de )mbitos y competencias, decisi a a otros ni eles,tiene, desde esta perspecti a, un inters menor# .e hecho poner ahel acento nos e$pondra al riesgo de de(ar en segundo plano lo queconstituye ese n'cleo del mensa(e de la Fides et ratio al que alprincipio aludamos# La preocupacin de +uan ablo -- por reafrmaren la actual coyuntura cultural el alor del ser humano, y enconsecuencia, y como presupuesto, su capacidad de erdad y deinfnito, pues se, y no otro, es el undamento absoluto de su alor#La ra%n y la e, la floso a y la teologa, la inteligencia humanacomo potencia que, a la par que busca y se interroga, se abre a la

    erdad que le ad iene, se presentan desde esta perspecti a, en elte$to de la Fides et ratio y en la realidad de las cosas, como uer%as

    no ya ri ales, sino solidarias, m)s a'n, hermanadas6 saberes que sepotencian el uno al otro, en irtud de una circularidad que no es, afn de cuentas, sino e$presin de la unidad tanto del espritu humanocomo del uni erso en cuanto surgido e impulsado por el designiocreador y sal ador de .ios#

    Notas

    !1" 2ides et ratio, n# @#!8" 2ides et ratio, nn# 1= y =8#

    !:" 2ides et ratio, n# =:#

    !=" 2ides et ratio, n# @=#

    !>" 2ides et ratio, n# :#

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    16/17

    !@" 2ides et ratio, n# 9:#

    ! " La nocin de intellectus fdei , inteligencia de la e, esampliamente glosada en Fides et ratio , nn# @>&@@#

    !F" 2ides et ratio, n# 1#

    !9" La orientacin sapiencial de la floso a es afrmadae$plcitamente en Fides et ratio , n# : y luego ampliamente reiterada! er, por e(emplo, nn# 8F&89"# La prdida del car)cter sapiencialconstituye por lo dem)s, a los o(os de +uan ablo --, uno de los

    actores determinantes de la crisis de la floso a contempor)nea, taly como la describe en la 2ides et ratio3 entre otros te$tos, er nn# F1ss#

    !1H" 2ides et ratio, n# 18, que remite a Gaudium et spes , n# 88#!11" 2ides et ratio, n# FH#

    !18" 2ides et ratio, n# @@#

    !1:" 7anto 5om)s de Aquino, Summa theologiae , -, q# 1, a# =#

    !1=" * r# 2ides et ratio, n# =F#

    !1>" La rase, como es bien sabido, se encuentra en el prlogo a lasegunda edicin de la Crtica de la razn pura #!1@" *oncretamente en Qu es la ilustracin #

    !1 " 2ides et ratio, n# >>#

    !1F" 2ides et ratio, n# 9=3 er tambin, en el mismo sentido, n# @@#

    !19" 2ides et ratio, n# 9:#

    !8H" /s glosada concretamente en el n# :#

    !81" 2ides et ratio, n# 1#

    !88" 2ides et ratio, n# 1 #

    !8:" 2ides et ratio, n# :#

    !8=" * r#, entre otros pasa(es, algunos ya citados, 2ides et ratio, n#

  • 7/24/2019 Jos Luis Illanes - Misin de La Teologa en La Fides Et Ratio

    17/17

    @9, donde, reconociendo la importancia de un di)logo de la teologacon di ersos saberes, reafrma la necesidad imprescindible de undi)logo con la floso a#

    !8>" /s el tema que desarrolla ampliamente en el apartado

    destinado a tratar de el drama de la separacin entre e y ra%n!nn# =>&=F", as como, aunque m)s bre emente, en otros muchosmomentos#

    !8@" 2ides et ratio, n# :#

    !8 " Ner al respecto, undamentalmente, el n'mero @#

    !8F" 2ides et ratio, n# =#

    !89" *oncretamente en el p)rra o del n# : al que se refere la nota8>#