42

Junio2015june3p

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aves del Noroeste de México. Chihuahua, Sonora, Sinaloa Número Junio 2015 Chihuahua, Sonora, Sinaloa Birds from Mexico´s northwester. Issue june 2015

Citation preview

Page 1: Junio2015june3p
Page 2: Junio2015june3p

Este número del mes de Junio se enfoca en las aves endémicas

de México (125) que se pueden observar en los Estados de

Chihuahua, Sinaloa y Sonora (39) (CONABIO, 2015); esperando

que pueda servir como una guía rápida para aves endémicas del

noroeste.

Además continúan las buenas noticias conforme se realizan

nuevas observaciones de aves “raras” o no comunes para

Chihuahua, las cuales estarán en la sección permanente de “aves

raras o no comunes”.

Así que deseamos que disfrutes este número, y te despierte el

deseo de salir a buscar estas maravillosas aves.

Afectuosamente el equipo Northwestern Birding.

Hello!!! this issue of Northwestern birding is about Mexico´s

endemics birds, specifically from Chihuahua, Sonora and

Sinaloa. Plus, we are happy to keep reporting some rare

observations and even new observations in Chihuahua.

Finally, Karina Ávila and Bruno Lima presents a paper about:

The pines´quetzal: Euptilotis neoxenus.

We really hope that you enjoy it, and we wait for your

comments.

Sincerely, Team Northwestern Birding

Page 3: Junio2015june3p

En este número, in this issue:

Pheucticus ludovicianus, Picogordo Pecho Rosa

Eudocimus albus, ibis blanco

Aves endémicas 08

04 Sección permanente: aves raras

Page 4: Junio2015june3p

Pheucticus ludovicianus

Primer registro para Chihuahua

Fotografía: Israel Moreno

Picogordo Pecho Rosa Rose Breasted Grosbeak Pheucticus ludovicianus

Distribución habitual CONABIO / Normal distribution

04 Sección permanente aves raras/ no comunes

Page 5: Junio2015june3p

Israel Moreno reporta el primer registro de Picogordo Pecho Rosa Pheucticus ludovicianus, (Rose-breasted Grosbeak) para Chihuahua. El 12 de Mayo de 2015, observado en el municipio de Juárez.

Zona de avistamiento / sighting area

Primer registro para Chihuahua

Page 6: Junio2015june3p

Distribución habitual CONABIO / Normal distribution

Fotografía: Jaime Robles Morales

Ibis Blanco White Ibis Eudocimus albus

Eudocimus albus

Sección permanente aves raras/ no comunes

Page 7: Junio2015june3p

Zona de avistamiento / sighting area

Jaime Robles Morales observó un individuo de Ibis Blanco, Eudocimus albus (White ibis). En un recorrido de reconocimiento de aves en el río San Pedro. Fecha de captura: 13 de noviembre de 2011 a las 12.40 PM Lugar de captura: Río San Pedro, en Cd. Meoqui Chihuahua Mex. 28°16’04’N 105°28’56’O Altitud: 1150 msnm. Los mapas de CONABIO y de Navarro & Peterson (2007) no lo reportan o consideran distribución potencial para Chihuahua. Christine y Steven Whitebread lo reportan en ebird (fotografía) para Chihuahua en la Laguna Fierro en Nuevo Casas Grandes en 2012.

Page 8: Junio2015june3p

endemcias

Amazona finschi

08 Aves endémicas de México

Fotografía: Javier Cruz Nieto

El loro corona lila (Amazona finschi), también conocido como perico

guayabero es endémico al occidente de México desde el sur de

Sonora hasta Oaxaca y su distribución natural es en selvas tropicales

y costas.

Page 9: Junio2015june3p

endemcias Ergaticus ruber

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Chipe Rojo u ‘orejas de plata’

Ergaticus ruber, anteriormente

clasificado como Ergaticus ruber,

fue recientemente incluido en el

género Cardellina (Chesser et al. 2011).

Es un ave endémica de los bosques

templados de México.

Los registros de observación son:

Sinaloa, en El palmito)

Chihuahua, en el cerro el Mohoinora.

Page 10: Junio2015june3p

endemcias Arremon virenticeps

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Rascadorcito corona verdirrayada, Arremon virenticeps,

Green-striped Brush-Finch, es endémica a las montañas del noroeste y

centro de México y al eje neo-volcánico, se observa en Sinaloa en el

palmito.

Page 11: Junio2015june3p

endemcias Trogon citreolus

Fotografía: Javier Cruz Nieto

Trogón Citrino, Citreoline Trogon, Mazatlán, Sinaloa.

Endémico al Oeste de México Fotografía: Javier Cruz Nieto

Page 12: Junio2015june3p

endemcias Oriturus supercilios

Fotografía: Manuel Jurado

Zacatonero Rayado, Oriturus supercilios, Striped Sparrow.

Fotografía: Javier Cruz Nieto

Page 13: Junio2015june3p

endemcias

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Piranga erythrocephala

Red-headed Tanager

Piranga erythrocephala).

Endémico al Oeste de México.

Se observa en Mazatlán, Sinaloa

y al Sur del Estado de Chihuahua

en Guadalupe y Calvo.14

Page 14: Junio2015june3p

endemcias Rhynchopsitta pachyrhyncha

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Cotorra Serrana Occidental, Thick-billed Parrot

Endémica a la Sierra Madre Occidental en el Noroeste de México.

Page 15: Junio2015june3p

endemcias Cyanocorax dickeyi

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Chara Pinta, Tufted Jay

Cyanocorax dickeyi

Endémica al Noroeste de

México

se localiza en el Ejido el

Palmito, en Concordia

Sinaloa.

Page 16: Junio2015june3p

endemcias

Fotografía: Javier Cruz Nieto

Pheugopedius felix

Happy Wren, Pheugopedius felix

Endémica al oeste de México.

Se localiza en Mazatlán, Sinaloa; Álamos, Sonora y en

Chihuahua en el Naranjo, Municipio de Urique.

Page 17: Junio2015june3p

endemcias Catharus occidentalis

Se localiza en las montañas

altas.

En Chihuahua en El

Colorado, en ejido el largo

hasta el Cerro Mohinora, en

Guadalupe y Calvo.

En Sonora en el municipio de

Nácori Chico en el Pico de

la India y Pico de las

Guacamayas.

En Sinaloa en El Palmito.

Zorzal Mexicano, Russet Nightingale-Thrush

Fotografía: Manuel Escarcega

Fotografía: Jaime Robles Morales

Page 18: Junio2015june3p

endemcias

Fotografías: Javier Cruz Nieto

Atlapetes pileatus

Saltón Gorrirrufo, Rufous-capped Brush-Finch.

Endémico a las montañas altas. Se observa en Sinaloa,

en el palmito y en Cerro Mohinora, en Guadalupe y Calvo.

Page 19: Junio2015june3p

endemcias Callipepla douglasii

Codorniz Elegant/Cresta Dorada

Callipepla douglasii

Elegant Quai

Localizada en Sonora en el ejido Cumuripa al Norte

de la presa Oviachic

Fotografía: Fernando Mondaca Fernández.

Page 20: Junio2015june3p

endemcias

Fotografía: Fernando Mondaca Fdez.

Forpus cyanopygius

Perico Catarina, Mexican Parrotlet

De cola corta y recta, ojos cafés, pico ganchudo, de patas

amarillo claro, con plumas azules en alas y dorso.

Habita en caducifolio y semicaducifolio, bosque ripariano y

plantaciones.

Se le encuentra en pareja o en bandadas y son de vuelo rápido y

En grupo compacto. Anidan en huecos de árboles.

Estatus: se encuentra en riesgo medio de extinción debido a su

Captura comercial.

Fotografía: Manuel Jurado

Page 21: Junio2015june3p

endemcias

Fotografía: Fernando Mondaca Fdez.

Ortalis wagleri

Chachalaca Vientre Castaño

Ortalis wagleri

Rufous Bellied Chachalaca

Concordia, Sinaloa

Fotografía: Jaime Robles Morales "Fotógrafo de naturaleza"

Page 22: Junio2015june3p

endemcias Calocitta colliei

Urraca Hermosa Cara Negra, Black Throated Magpie Jay

Se encuentra desde Chinipas hasta Guadulupe y Calvo en el

Estado de Chihuahua y en zonas cercanas a Chihuahua capital

como Cumbres de Majalca.

Es común para Sonora, en la zona de Álamos.

En Sinaloa, es común en El Fuerte, Concordia.

Fotografía: Jaime Robles Morales "Fotógrafo de naturaleza"

Page 23: Junio2015june3p

endemcias Thryothorus sinaloa

Chivirín Sinaloense

Thryothorus sinaloa

Sinaloa Wren

Estero “El Yugo”, Mazatlán, Sinaloa

Fotografía: Jaime Robles Morales "Fotógrafo de naturaleza"

Page 24: Junio2015june3p

endemcias Turdus rufopalliatus

Mirlo Dorso Rufo

Turdus rufopalliatus

Rufous Backed Robin

Concordia, Sinaloa

Fotografía: Jaime Robles Morales "Fotógrafo de naturaleza"

Page 25: Junio2015june3p

endemcias Melanerpes chrysogenys

Carpintero Enmascarado

Melanerpes chrysogenys

Golden Cheeked Woodpecker

Rosario, Sinaloa

Fotografía: Jaime Robles Morales "Fotógrafo de naturaleza"

Page 26: Junio2015june3p

endemcias Ridgwayia pinicola

Mirlo Pinto

Ridgwayia pinicola

Aztec Thrush

El Palmito, en la reserva de la chara pinta.

Fotografía: René Valdés

Page 27: Junio2015june3p

endemcias Polioptila nigriceps

Perlita Sinaloense

Polioptila nigriceps

Black Capped Gnatcatcher

Puente Baluarte carr. Mzt-Dgo

Fotografía: René Valdés

Page 28: Junio2015june3p

endemcias Glaucidium palmarum

Tecolote Colimense

Glaucidium palmarum

Colima Pygmy Owl

Huatulco, Oaxaca

Fotografía: René Valdés

Page 29: Junio2015june3p

endemcias Vireo hypochryseus

Vireo Dorado

Vireo hypochryseus

Golden Vireo

Huatulco, Oaxaca

Fotografía: René Valdés

Page 30: Junio2015june3p

endemcias Chlorostilbon auriceps

Esmeralda Mexicana

Chlorostilbon auriceps

Golden Crowned Emerald

Huatulco, Oaxaca

Fotografía: René Valdés

Page 31: Junio2015june3p

endemcias Cyanocorax beecheii

Chara de Beechy

Cyanocorax beecheii

Purplish Backed Jay

Meseta de Cacaxtla, Sinaloa

Fotografía: René Valdés

Page 32: Junio2015june3p

endemcias Granatellus venustus

Granatelo Mexicano

Granatellus venustus

Red Breasted Chat

Huatulco, Oaxaca

Fotografía: René Valdés

Page 33: Junio2015june3p

endemcias Campylorhynchus gularis

Matraca Serrana

Campylorhynchus gularis

Spotted Wren

Zaragoza, Nuevo Leon

Fotografía: René Valdés

Page 34: Junio2015june3p

endemcias Lepidocolaptes leucogaster

Trepatroncos Escarchado

Lepidocolaptes leucogaster

White Striped Woodcreeper

Palmito, Sinaloa

Fotografía: René Valdés

Page 35: Junio2015june3p

endemcias Cuervo Sinaloense

Corvus sinaloae

Cuervo Sinaloense

Sinaloa Crow

Fotografía: Manuel Jurado

Page 36: Junio2015june3p

endemcias Melanotis caerulescens

Mulato Azul

Melanotis caerulescens

Blue Mockingbird

Observada en Urique, Chihuahua por Javier Cruz Nieto

Fotografía: Fernando Mondaca Fdez.

Page 37: Junio2015june3p

endemcias CASOS ESPECIALES / SPECIAL CASES

Psittacara holochlorus,

anteriormente Aratinga

holochlora.

Catalogado como endémico,

no lo es.

Spizella wortheni, es endémico

a México, pero su estatus

en Chihuahua es desconocido

Se muestran ambos a continuación con fines de referencia

y apoyo para identificación.

Page 38: Junio2015june3p

endemcias Caso especial 1: Psittacara holochlora

Perico Mexicano, Psittacara holochlorus (anteriormente

Aratinga holochlora) Green Parakeet

Catalogado como endémico para México por CONABIO,

sin embargo no lo es (la subespecie brewsteri si lo es).

Este avistamiento de René Valdés, en Harlingen, Texas, se

anexa para que pueda servir como referencia. Fotografía: René Valdés

Page 39: Junio2015june3p

endemcias Caso especial 2: Spizella wortheni

Gorrión de Worthen, Spizella wortheni, Worthen’s Sparrow Catalogado por CONABIO como “en peligro de extinción¨. Spizella wortheni se reproduce en los Estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí, y solo existe un registro para Chihuahua: una hembra colectada en el Municipio de Namiquipa el 17 de junio de 1959

(espécimen hospedado en el Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley). Posteriormente, este registro fue mapeado en Howell &Webb (1995). No obstante, los mapas presentados por CONABIO no lo muestran en Chihuahua, tampoco Navarro & Peterson (2007) como potencial y eBird no cuenta con reportes actuales para el Estado. Debido a su estatus desconocido en Chihuahua, cualquier posible reporte es importante, y con ecosistemas similares a los de los Estados donde se reproduce, podrían presentarse nuevos avistamientos en

Chihuahua. Esta observación fue en San Rafael, Galeana en el Estado de Nuevo León, anexa como material de apoyo para identificación.

Fotografía: René Valdés

Page 40: Junio2015june3p

Colaboradores en este número

Karina Ávila

Javier Cruz Nieto

Manuel Escarcega

Manuel Jurado

Bruno Lima

Fernando Mondaca Fernández

Israel Moreno

Jaime Robles Morales

René Alonso Valdés Peña

• Fotografía de portada, Javier Cruz Nieto Cotorra Serrana Occidental/Thick-billed Parrot (Rhynchopsitta pachyrhyncha

• Referencias:

http://avesmx.conabio.gob.mx/busca_especie.html

Aves endémicas de México:

http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.html

PÁGINA WEB

Berlanga, H., Rodríguez-Contreras, V., Oliveras de Ita, A., Escobar, M., Rodríguez, L., Vieyra, J.,

Vargas, V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (AVESMX). CONABIO.

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS EN ESTA REVISTA:

Ridgely, R. S., T. F. Allnutt, T. Brooks, D. K. McNicol, D. W. Mehlman, B. E. Young, and J. R. Zook.

2005. Digital Distribution Maps of the Birds of the Western Hemisphere, version 2.1. NatureServe,

Arlington, Virginia, USA.

Page 41: Junio2015june3p

Equipo Northwestern Birding Northwestern Birding es una revista electrónica bimensual sobre observación de aves.

Editor, Idea original, diseño y Coordinación general

M.C. Fernando Mondaca Fernández

-Diana Venegas Holguín, Coordinadora del Conteo de Aves en Reproducción Nabci

Conabio-BBS

-M.C. Mary Alfaro Martínez, Asesor Tecnico Vida Silvestre, Gobierno del Estado de

Chihuahua

-I.Z. Manuel Bujanda Rico, catedrático Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, UACH

-J. Manuel Jurado R ,"Fotógrafo de naturaleza“ Guía de Turistas General, Bilingüe

-Israel Moreno Contreras, Ornitólogo, Programa de Biología, Instituto de Ciencias Biomédicas, UACJ

- Javier Cruz Nieto: Coordinador de Conservación en la Sierra Madre Occidental por

Pronatura Noroeste y el Coordinador de Investigación de la Ecología de la Cotorra Serrana

Occidental por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

-Jörsh Grand, Fotógrafo freelance – celular 614-122-1777 [email protected]

www.jorshgrand.com instagram facebook

-I. E Luis David Contreras García, taxonomía de flora y fauna silvestre y manejo de recursos naturales. - I.E. Luis Gerardo González Carrasco -Manuel Ochoa Barraza -Biol. René Alonso Valdés Peña

-Jaime Robles M.

-M.D.A Georgina Gaona Pando. Abogada ambientalista, antropóloga social. Observadora de aves y amante de la naturaleza

-Adrián Torres, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

-Luis Javier Rivas Castillo

-Miguel Ángel Ayala Mata, Medio ambiente, tecnología y asesoría

Page 42: Junio2015june3p

Información Legal

NORTHWESTERN BIRDING, año 1, No. 3, Mayo - Junio 2015, es una Publicación bimensual editada por Northwestern Birding magazine, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, Chihuahua, cp 31384, Tel (52) 6142766786, [email protected]. Editor responsable: Fernando Mondaca Fernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-052113101200-102. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Fernando Mondaca Fernández, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, chihuahua, cp 31384, celular 6142766786, fecha de última modificación, junio 30 de 2015. La reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación puede realizarse, siempre y cuando se citen tanto a la revista como al autor del texto o imagenes.