4
1 "PROYECTAR DIBUJANDO. UNA APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA AL ESTADO NACIENTE DEL PROYECTO. UN ESTUDIO ENTRE DOS CULTURAS ARQUITECTÓNICAS." ANTHI KOSMA Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Becaria del State Scholarships Foundation Greece RESUMEN Entendido el acto de construir sueños en gran medida como el acto de proyectar arquitectura, se considera que la manera más adecuada para abordarlo con eficacia, es a través de la observación tanto del proyectar mismo como de su acto más significativo en el campo arquitectónico: el dibujar. Dicha investigación requiere una aproximación interdisciplinaria. Como metodología se intenta una aproximación teórica desde distintos campos (teorías de la acción, lingüística, comunicación, cognitivismo). Y también se intenta una aproximación empírica a través de una muestra gráfica y escrita del proceso creativo desde distintos procedimientos proyectuales y también a través de diversos orígenes culturales. Ambas aproximaciones tienen como fin de revelar y provocar el diálogo sobre la complejidad del acto de dibujar proyectando. Parece que observar este fenómeno en su creación (entendida la última no como acciones acabadas sino como acciones en proceso) es indispensable siendo la manera que nos garantiza una explicación de nuestro mundo, como el mundo que generamos nosotros en nuestra coexistencia con los demás (Maturana). Observar para poner palabras, para hablar sobre el por qué y el cómo "hago lo que hago" (J.L.Pardo). Para reducir la escisión entre objeto y sujeto, arquitectura y vida social, es imprescindible que entren las palabras y los procesos del pensamiento, con el fin de hacernos conscientes y comprender nuestras acciones a nivel personal y colectivo ya que “...una vida sin habla y sin acción está literalmente muerta para el mundo” (H. Arendt). COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN Entendido el acto de construir sueños en el campo de la arquitectura como la acción de proyectar, se considera que la manera más adecuada para abordar lo último con eficacia, es a través de observar el “hacer” mismo y en concreto a través del acto más significativo: el dibujar. Proyectar dibujando y construir sueños son semejantes en el sentido que ambos tienen que ver con “proponer un plan”, imaginar que las cosas son distintas a como son en la realidad(El Mundo Diccionario). A pesar de esto proyectar designa también “lanzar, dirigir hacia adelante, trazar...” Y además ambas situaciones parten de lo conocido para modificarlo, transformarlo y alterarlo mediante material imaginario conscientemente o no. “Jugar a proyectar es jugar a fantasear modos alternativos ...sólo jugando a configurar mundos conocidos se pueden ensayar configuraciones para mundos desconocidos.” (Seguí de la Riva 2010, p.174) Lo que se intenta es describir el fenómeno de proyectar mediante el propio hacer: el dibujar. Comprender y revelar la importancia del interrogar sobre “cómo hago lo que hago” (Pardo 2004, p.597). Porque comprender los procesos imaginarios, que nos capacitan para mejorar la producción de las cosas (Sennett 2009, p.22), es previo para adquirir un grado de conciencia más sobre el “quehacer” arquitectónico.

Kosma Anthi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Kosma Anthi

1

"PROYECTAR DIBUJANDO. UNA APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA AL ESTADO NACIENTE DEL PROYECTO. UN ESTUDIO ENTRE DOS CULTURAS ARQUITECTÓNICAS." ANTHI KOSMA Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Becaria del State Scholarships Foundation Greece RESUMEN Entendido el acto de construir sueños en gran medida como el acto de proyectar arquitectura, se considera que la manera más adecuada para abordarlo con eficacia, es a través de la observación tanto del proyectar mismo como de su acto más significativo en el campo arquitectónico: el dibujar. Dicha investigación requiere una aproximación interdisciplinaria. Como metodología se intenta una aproximación teórica desde distintos campos (teorías de la acción, lingüística, comunicación, cognitivismo). Y también se intenta una aproximación empírica a través de una muestra gráfica y escrita del proceso creativo desde distintos procedimientos proyectuales y también a través de diversos orígenes culturales. Ambas aproximaciones tienen como fin de revelar y provocar el diálogo sobre la complejidad del acto de dibujar proyectando. Parece que observar este fenómeno en su creación (entendida la última no como acciones acabadas sino como acciones en proceso) es indispensable siendo la manera que nos garantiza una explicación de nuestro mundo, como el mundo que generamos nosotros en nuestra coexistencia con los demás (Maturana). Observar para poner palabras, para hablar sobre el por qué y el cómo "hago lo que hago" (J.L.Pardo). Para reducir la escisión entre objeto y sujeto, arquitectura y vida social, es imprescindible que entren las palabras y los procesos del pensamiento, con el fin de hacernos conscientes y comprender nuestras acciones a nivel personal y colectivo ya que “...una vida sin habla y sin acción está literalmente muerta para el mundo” (H. Arendt). COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN Entendido el acto de construir sueños en el campo de la arquitectura como la acción de proyectar, se considera que la manera más adecuada para abordar lo último con eficacia, es a través de observar el “hacer” mismo y en concreto a través del acto más significativo: el dibujar. Proyectar dibujando y construir sueños son semejantes en el sentido que ambos tienen que ver con “proponer un plan”, “imaginar que las cosas son distintas a como son en la realidad” (El Mundo Diccionario). A pesar de esto proyectar designa también “lanzar, dirigir hacia adelante, trazar...” Y además ambas situaciones parten de lo conocido para modificarlo, transformarlo y alterarlo mediante material imaginario conscientemente o no. “Jugar a proyectar es jugar a fantasear modos alternativos ...sólo jugando a configurar mundos conocidos se pueden ensayar configuraciones para mundos desconocidos.”

(Seguí de la Riva 2010, p.174) Lo que se intenta es describir el fenómeno de proyectar mediante el propio hacer: el dibujar. Comprender y revelar la importancia del interrogar sobre “cómo hago lo que hago” (Pardo 2004, p.597). Porque comprender los procesos imaginarios, que nos capacitan para mejorar la producción de las cosas (Sennett 2009, p.22), es previo para adquirir un grado de conciencia más sobre el “quehacer” arquitectónico.

Page 2: Kosma Anthi

2

Si "toda experiencia directa es cualitativa" (Dewey 1949, p. 259) significa que para investigar experiencias complejas como el acto proyectual, con la metodología más adecuada, esta sería también una metodología cualitativa. Así que una aproximación teórica desde en distintos terrenos (arquitectura, lingüística, cognitivismo, teorías de la acción) (Cea D'Ancona 1999) nos permitiría revelar varios aspectos de nuestras costumbres operacionales. Parte del estudio que no se adjunta en esta comunicación es también una muestra gráfica y literaria. La muestra realizada por arquitectos de dos culturas arquitectónicas (española-griega) después de haber llevado a cabo un breve acto proyectual, tiene un papel indispensable como una aplicación práctica, más pragmática y complementaria a la aproximación teórica. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El intento de aproximar el acto proyectual desde el “hacer” mismo, nos permite recibirlo como proceso, sucesión de actos y no como objeto bien determinado y definido. Y también, bajo este punto de vista, “del hacer”, es posible tener una aproximación “desde dentro” (Seguí 2008, p.754). Ambas miradas ayudarían a eliminar las escisiones que generan “las falsas líneas divisorias que la historia ha trazado entre práctica y teoría, técnica y expresión, artesano y artista, productor y usuario. La sociedad moderna padece esta herencia histórica.” (Sennett 2009, p.23). Desde el hacer – Desde dentro Según J. Seguí “ Desde dentro es el contacto, la envolvencia, lo táctil, olfativo, sonoro. Lo continuo, lo interno, subjetivo, insólito. Lo arbitrario, el carácter, la configuración al configurarse. La acción, la formación, el arte haciéndose, la otredad, la formación de las frases. Lo parcial, lo situacional, lo contextual, lo negativo, la incausalidad, la existencia, el hacer.” (Seguí de la Riva 2008, p.754) La observación desde el “hacer” mismo y “desde dentro” no tendrían sentido si el que proyecta, es decir, el proyectante fuera un observador ajeno, que veía la situación “desde fuera”. Ahora bien una condición indispensable, sobre cualquier tipo de reflexión en torno al hacer es que él que observa sea el mismo que él que actúa. “No hay realidad independiente del observador, la realidad externa no es independiente de nosotros...No existe vista exterior de aquello que hay que explicar el observador es la fuente de todo...sin él no hay nada" (Μaturana Porkesen 2004, p.18) Solamente el dibujante como observador puede colocarse desde dentro, desde las propias actuaciones y observarlas. No solamente fabrica mientras está dibujando, sino que es la persona más adecuada para observar el fenómeno y hablar desde su propia experiencia sobre sus actos y sus operaciones transformadoras. Distinguir algo es el paso previo para verbalizar cualquiera observaciòn. El observador cuando analiza distingue formas o componentes del proyecto que se van cambiando, pero sobre todo empieza a distinguir sus propios actos, sus gestiones, operaciones que son las que generan las transformaciones proyectuales. “...distinguir algo, incluso la propia persona, como si fuera separable de él” (Μaturana Porkesen 2004, p.20) Resumiendo, para cuestionar nuestras costumbres proyectuales nos colocamos dentro del propio “hacer”, desde el proyectante, en cuanto observador, que a su vez, tiene que salir fuera de sí mismo para adquirir cualquier tipo de conciencia sobre sus actos. Mientras el proyectante dibuja, cuando está en acción, no tiene conciencia de sus actos por eso cuando hace no puede observar a sí mismo.

Page 3: Kosma Anthi

3

Dibujar y Cuerpo El dibujante es el mediador, el mediante, el que a través de su cuerpo ejecuta, hace, realiza y al mismo tiempo a través de su cuerpo observa y transmite sus experiencias. El cuerpo agitado gesticulante, paralelo al cuerpo orgánico, cotidiano, convencional (cuerpo alcanzado por la conciencia de sí). Cuerpo aleatorio, arbitrario, desconocido, incausado (autopoiético). (Seguí de la Riva 2010, p.111) Lo que interesa es el estado de este cuerpo agitado, gesticulante y al mismo tiempo cuerpo que “lucha [...] de ir contra, de seccionar, di-seccionar, des-componer el espesor de las situaciones.”(Seguí 2010 p. 23). En el caso de dibujar se trata de este momento en el que el dibujante está trazando sin saber, cuando está entre las fuerzas, luchando para aclarar dar forma a sus trazados. El dibujar a que se refiere es el dibujar en cuando tanteo inventivo, en cuando dejar huellas, ejercer fuerzas de manera libre no intencionada. Dibujar no lo representativo sino lo exploratorio, el dibujar como acción libre. Dicho dibujar diríamos que está más relacionado con la pintura del expresionismo y los dibujos borrosos, indefinidos que uno se encuentra con más frecuencia en el estado naciente de un proyecto. Captado el proyecto como proceso, sucesión de acciones para observar la formaciòn de las configuraciones difusas, descritas anteriormente, se intenta examinar el fenómeno de su creación en el intervalo del tiempo. Entendido el último como el intervalo entre las acciones, operaciones pasadas y futuras, entre las cuales ellas van apareciendo las figuras gráficas. Figuras antes no imaginadas, imprevistas, que surgen casi de reprende como resultado de una búsqueda a veces desesperada. Proyectar contra Para aproximar y describir el dibujar como acción libre que requiere tanto la fluidez como también el esfuerzo, la lucha para ir adelante en el momento, este “remate” que existe entre dos acciones sucesivas retomamos el texto de Hanna Arendt "la brecha entre el pasado y futuro". La autora empezando por el aforismo de Rene Char "nuestra herencia nos fue llegada sin testamento alguno" para reflexionar sobre el proceso oculto de la mente recoge una parábola de Kafka, la cual Arendt aprovecha para marcar la evolución del pasado del pensamiento de la historia hacia la acción y también como la mente retoma después de actuar la acción. “Cuando los hombres hacen conscientes de un intervalo en el tiempo que está determinado tanto por cosas que ya no son como por cosas que todavía no son [...] donde las fuerzas del pasado y del futuro chocan entre sí. "Él", un hombre si no quiere perder terreno debe liberar la batalla a las dos...tengan lugar tres luchas, la lucha entre "sus" antagonistas y la lucha del hombre que esta en medio, con cada una de ellas [...] Las fuerzas existen gracias a él..”(Arendt 1995, p.82) “....porque él que habita en el espacio intermedio entre el choque de las olas del pasado y el futuro. [...] al hacer algo sólo se puede ganarse ser ganada mediante la práctica, mediante los ejercicios [...] la cuestión es cómo moverse en esta brecha.” (Arendt 1995, p.86-87)

En nuestro caso y en breve las configuraciones aparecen como resultado de la interacción, de la lucha entre las dos acciones las ya conocidas y de las que todavía no se sabe, las que están para provocar, para el porvenir. Dewey acerca la lucha entre las futuras y las pasadas acciones también desde dentro y desde el propio el observador/dibujante y dice: “El orden no es impuesto desde afuera sino que resalta de las relaciones de interacciones armoniosas entre las energías. La lucha hacia la futura, la siguiente acción, la ruptura consiste en posibilidades que sostienen como una posesión de lo que está aquí y ahora.” (Dewey p. 18)

Page 4: Kosma Anthi

4

Para Dewey esta inserción es la experiencia de la obra de arte entendida como la experiencia en su forma vital que es experimental y representa un esfuerzo para cambiar lo dado; una proyección hacia lo desconocido, un marchar hacia el futuro; (Ferrater Mora 1994, p.621) Esta lucha entre las acciones pasadas y futuras, las que todavía uno desconoce y que de su porvenir provoca a través del actuar, el “actuar” intencionado, desesperado que se dirige e intenta provocar el cambio. La ruptura, el esfuerzo de salir de la brecha del tiempo es lo que caracteriza el acto del proyectar. El “constante luchar, y a " resistir" contra el pasado y el futuro” que describe Arendt como la frase de Dewey “..una parte dentro del todo se suma a la fuerza del anterior, al mismo tiempo que crea una expectación que demanda algo que habrá devenir” no se alejan tanto de la definición del Argan sobre el acto de proyectar como “proyectar contra” o de Deleuze, refiriéndose a la pintura, sobre la “catástrofe” e “ir contra el cliché”. CONCLUSIONES El construir sueños en cuanto proyectar dibujando no sólo depende tanto de este fluir apasionado, el dejarse llevar de los trazos que facilitan la entrada al hacer, a construir sueños. El dejarse hacerse es indispensable no sólo para el acto de dibujar sino también para los cambios, las rupturas en el acto proyectual, necesarias para salir de la brecha del tiempo e ir adelante. Nuestras descripciones sobre el acto de proyectar a través del dibujar han sido hasta ahora concebidas desde el punto de vista del “hacer” y desde el propio actuante, sin embargo dichas experiencias no tienen ningún valor si no se comunican, si no forman parte de una experiencia común. Para Dewey una vez más “...la comunicaciòn es el proceso creador de participaciones que hace común lo que era aislado y singular; y parte del milagro que realiza, es que, al comunicarse, la transmisión de significado da cuerpo y definición a la experiencia, tanto del que expresa como de todos aquellos que escuchan. (Dewey ....p.216)”. “Tenemos que darnos cuenta que la idea de algo dado y existente, la sola referencia a una realidad o verdad – cualquiera que sea- inevitablemente requiere lenguaje.... el lengueje no es una cárcel sino una manera de existir, un modo de convivir. (Μaturana Porkesen 2004, p.18)” BIBLIOGRAFÍA Arendt H.,1995, De la Historia a la Acción; Traducción de Fina Birulés, Paidós Ibérica, S.A., Barcelona Argan, G. C., 1965, Progetto e destino, II Sagiatore, Mailano; Italia; 1969, Proyecto y destino; Universidad Central de Venezuela; Caracas; Venezuela Cea D'Ancona, María Ángeles , 1999, Metodología cuantitativa : Estrategias y técnicas de investigación social, Síntesis, Madrid Deleuze, G. 2007, Pintura, el concepto de diagrama. Cactus. Buenos Aires. Dewey J., El arte como experiencia, Fondo de Cultura Económica, México, Buenos Aires Ferrater Mora, J. 1994. Diccionario de Filosofía. Ariel. Barcelona Μaturana Humperto Romesin & Porkesen Bernhard, 2004. Del ser al hacer, J.C.SAEZ, Santiago Seguí de la Riva, F. J., 2008, Desde dentro y desde fuera. Del todo a las partes y de las partes al todo, Actas del XII congreso internacional de expresión gráfica arquitectónica, Instituto Juan de Herrera, Madrid Seguí de la Riva, F. J., 2010, Ser dibujo especies gráficas, Mairea Libros, Madrid