Krishnamurti. La vida liberada

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Krishnamurti. La vida liberada

    1/3

    Sntesis y comentario de:

    KRISHNAMURTI, J.: La vida liberada

    Jos Antonio Lpez

    Cuando despertaba la luz y la brisa transportaba el perfume delalba, vi un guila que al valle descenda de la cumbre de la montaa,sin mover las alas, y all desapareci entre las sombras de las negrasmontaas.

    Al terminar el da la vi retornar a su nido entre los picos de lamontaa, lejos de la lucha, la contienda y los empellones del mundo.

    As es el hombre que tuvo la visin de la Verdad y que durante elbatallar del mundo estableci su eterna meta.

    Para Krishnamurti, libertad y Verdad interior coinciden en elhombre, de tal modo que slo la Verdad nos hace libres, y slo quien selibera de las ataduras del prejuicio y el condicionamiento exterior escapaz de bucear en busca de la Verdad. Yo os exhortara a libertarosde los dioses a que adoris, de los seres con quienes os habisencariado, porque la liberacin es necesaria para el progreso del alma,y sin liberacin le amenaza el decaimiento. (32)

    Krishnamurti considera que el objeto de la vida humana no es otro

    que alcanzar esa Verdad interior, nica e irrepetible en cada serhumano. La Verdad confiere objeto y sentido a la vida, nos haceindependientes de los factores externos, nos aporta un centroinquebrantable que permite afrontar con bien cualquier adversidad.Una vez hayis establecido vuestra meta, que es la liberacin y portanto la felicidad, la vida ser sencilla... Podris guiaros sin depender deautoridad alguna. Ya nada temeris.(10)

    El maestro le atribuye la mayor importancia a esa demarcacin dela autoridad. Nada exterior puede guiarnos en nuestros caminos

    ntimos. Es preciso que el hombre se haga cargo de su destino, ensolitario, hasta las ltimas consecuencias. Reseguir un camino yatrazado es quedar prisionero de lo pasado, lo muerto: Cada cual ha dedescubrir su propio camino de logro. No hay otra verdad ni otro diosque aquella meta que cada cual haya establecido para s mismo. (14)Prescindid de las mezquinas y esclavizadorastradiciones nacidas de lacreencia ciega.(21) Nos aconseja, ms bien, lo contrario: partir de larebelda, del descontento profundo que no acepta nada de entrada:Para comprender la vida habis de experimentar el sentimiento derebelin, de disgusto y sumo descontento... Desechad todos vuestros

  • 7/24/2019 Krishnamurti. La vida liberada

    2/3

    conceptos de la vida y volved a comenzar de nuevo desde el principio.(31)

    El camino de la sabidura pasa por la experiencia. Hay que

    permanecer atento y dispuesto en todo aquello que vivimos. Hay quedeshacerse de lo pasado: Lo que ahora reuns, luego desechis, ycuanto ms desechis ms cerca estaris de la liberacin. (13)

    Para alcanzar la felicidad de esa meta interior, es importante velarpor la armona del cuerpo, las emociones y los pensamientos. Debemosestar dispuestos a actuar, y la accin necesita del motor del deseo. Si elhombre sabe utilizar el deseo, ste le dar la felicidad que anhela. Sisofoca o mata el deseo no tendr posibilidad de liberacin... Si el deseovivifica se le ha de estimular. Si acarrea tristeza, debe vencrselo por lacomprensin de esa tristeza... Se han de aprovechar los deseos comoescabel para encender otros ms vivos, para despertar mayores y msdeleitosos anhelos, los espirituales. (16)

    La mente es inteligencia, y la inteligencia tambin debe ser puestaal servicio de la meta interior. Una mente sencilla comprender en quconsiste la perfeccin porque es parte de la misma perfeccin. (17)

    Dentro de las emociones, el amor ocupa un papel primordial,hasta el punto de que se identifica amor y felicidad: Quienes anhelenla perfecta felicidad, deben cultivar el amor. Debis amarlo todo y, sinembargo, no afeccionaros a nada.(18)

    Caminar certeramente en direccin a la felicidad requierecomprensin cabal. Quienes anhelan comprender la vida deben fijarsu percepcin interna en la eterna Verdad (25). Slo la experiencia, laobservacin atenta de los sucesos de la vida cotidiana, nos aportar esacomprensin: La experiencia es el nico medio de que la vida realicesu deseo de liberacin. No es posible comprender la Verdad de la vidasin la agona, el sufrimiento, el continuo trastorno del aliento ydesaliento de la vida (27). Habis de aprender de cada suceso, de

    cada actividad de la vida diaria y asimilar la experiencia de cadainstante del da (29). El fin ltimo no concluye con la propialiberacin, hay que compartir lo aprendido, hay que ayudar a los otroscaminantes: Puesto que habis comprendido,...dad algo de vuestravida a los que estn en tinieblas.(35)

    Krishnamurti insiste constantemente en la importancia de nosometerse a autoridad ni religin organizada alguna, ni tampoco crearlos propios santuarios: La vida es sencilla y magnificente, amable y

    divina; pero queris encerrar en un estrecho crculo toda la belleza yfrescura de la aurora y de la tranquila noche para adorarlas. Hay que

  • 7/24/2019 Krishnamurti. La vida liberada

    3/3

    apelar a las propias fuerzas, sin apoyarse en nada ni en nadie. Siqueris hallar la Verdad debis desechar cuantos apoyos admitisteis ybuscar en vuestro interior la sempiterna fuente (56).S que losauxilios os debilitaran, y por lo mismo os digo que los desechis... Si

    queris escalar una gran altura muy lejana no debis llevar mucho pesosobre las espaldas. (57).La tarea de acopio de experiencias y conocimientos, de

    observacin atenta de la realidad, es costosa y sujeta a la tentacin deser simplificada. Conviene eludir el contento fcil, y continuarahondando en la profundidad del corazn, en busca del ocultomanantial. Es preciso discernir lo esencial de lo secundario. Ha dehaber un cambio vital en la mente y el corazn, antes de que tengis lainterna percepcin de la Verdad, la genuina comprensin de la vida. Nohagis ms cmoda vuestra ya cmoda actitud mental, porque lasatisfaccin y el contento no conducen a la Verdad ni alleganfelicidad. (60).

    Liberarse significa tambin superar las barreras del tiempo,conectar con una esencia atemporal que mora en el presente, que no sesustenta en lo muerto del pasado ni en lo inexistente del futuro. Quienanhele liberarse ha de mirar hacia adelante (68) El presente construyeel futuro, y por lo tanto equivale a traer el futuro al presente.

    Liberarse es sumergirse en la vida afirmando su esencia, y

    percibiendo la inmensa belleza de sus manifestaciones. No cesis deadmirar la belleza. No reprimis la risa, el jbilo que despierta envuestro nimo la vista del ondulante follaje. No empequeezcis lasexpresiones de vida... (72)

    Por otra parte, no hay que evitar el conflicto, sino asumirlo, darleun lugar en nuestro entendimiento y seguir su direccin hasta averiguaradnde nos lleva: La adversidad es un crisol por el que todos debenpasar. Las acerbas luchas, las profundas tristezas y los intensos goceselevan la Verdad hasta la sublime sencillez... Slo podris purificaros

    invitando deliberadamente a la duda. (74).

    En definitiva, alcanzar la Verdad y la libertad es enamorarse de lavida, pero de la vida tal como es, no como nos gustara que fuese ocomo la conciben otros. Cuando amis la vida no querris eludir latristeza ni la duda ni las pruebas que os sobrevengan porque sabris queos darn experiencia y que las venceris, desbaratando las ligaduras conque sujetasteis la vida (65).

    El texto contenido en este documento, salvo las citas, es propiedad de Jos Antonio LpezLpez (2016). Para contactar con el autor: [email protected]