Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    1/6

    J. KRISHNAMURTI

    RELIGIN, COOPERACINY LIBERTAD

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    2/6

    VII PLATICA DE BOMBAY,

    1 DE MARZO DE 1964

    Esta es la ltima pltica en Bombay en el presente ao. Creo que muy pocos de nosotros nos damos cuentade los problemas tan tremendos que tenemos que afrontar; muy pocos somos los que abarcamos con claridad sutotal implicacin y muy pocos- los que deseamos hacer algo acerca de ellos efectivamente. Nos percatamos,

    intelectual o verbalmente, de la inmensa revolucin que se est efectuando en lo externo, cuando en algnperidico leemos uno o dos artculos, o cuando leemos un libro. Quiero decir con darse cuenta el enfrentarse dehecho con ellos, y cuando uno lo hace as, se da cuenta con tremenda conmocin, de que el hombre ha vividodurante un millnde aos o ms, con muy poca comprensin, con muy pequeo cambio y sin transmutacin omutacin, total mutacin de la mente y del corazn.

    Tenemos mltiples problemas: la extrema falta de afecto en el mundo, el sentido del amor que por completoest ausente; hay el problema del sexo; luego existe la cuestin de la culpabilidad; y no liemos comprendidoplenamente lo que significa ser creativo. Estamos frente a estos problemas y tenemos que responder a ellos, cadauno de nosotros, y a m me parece que una de nuestras mayores dificultades es que recurrimos al pensamientocomo medio de solucin de todos los innumerables problemas.

    El pensamiento es del tiempo, y no es posible que el pensamiento pueda solucionar los problemas de nuestravida. Pienso que sta es la primera cosa que nos toca realizar. En el pensamiento hay tiempo y autoridad y no

    puede, bajo ningunas circunstancias, solucionar o confrontar los muchos y muy intrincados problemas de la vida.Debe haber un enfoque totalmente nuevo, un enfoque operativo que pueda comprobarse, ser elaborado por cadauno. Y para comprender las limitaciones y la importancia que tiene el pensamiento, tiene uno que ver el mecnicoproceso del pensar y la futilidad, la extrema superficialidad de todas las filosofas que conocemos, porque ellas sonproducto del pensamiento.

    Tenemos que ir msall de las limitaciones del pensamiento y ese es unode nuestros mayores problemas.Debemos tambin comprender que las modalidades de la llamada religin tradicional no conducen a lugar alguno yque tienen que abandonarse totalmente esas llamadas religiones, y tenemos que descubrir por nosotros mismos loque es unindividuo. Finalmente, tiene uno que averiguarla importancia de la religin y en el descubrimiento de loque es verdad, verel surgimientode un estado de la mente que est en mutacin. De esto vamos a hablarestanoche: de la religin del individuo y de la mutacin.

    Pero antes de que entremos en eso, uno hade ver con mucha claridad cuales son los problemas que estn

    frente a cada uno de nosotros. Porque sin entender estos problemas, no tan slo de manera verbal o intelectual, sinoen forma cabal, sin darse plena cuenta de las implicaciones de todos estos problemas y de este modo aguzarmaestros cerebros, no estaremos capacitados para hacer frente a esos problemas y trascenderlos. Esta es la primeracosa importante.

    Uno ve lo que est sucediendo en este mundo. Primero, existe el progreso mecnico, tcnico, tan vasto, tandinmico, tan exhaustivo, que, a menos que uno lo entienda, queda atrapado en su proceso mecnico, y nunca habrlibertad para el hombre, porque mediante la automatizacin, al travs de los cerebros electrnicos, el hombre va adisponer de tiempo libre. En cincuenta aos o poco ms, los problemas econmicos de alimento, vestido yhabitacin, sern solucionados y al hombre le quedar tiempo disponible. Las fbricas podrn manejarse con unadocena de personas o algo as, no por tres mil o treinta mil gentes. Los cerebros electrnicos, las computadoras, losmecanismos que van a corregir a otras mquinas, todas ellas se estn produciendo ya ahora, y el hombre, vos, va atener tiempo sobrante.

    Y, qu va a hacer el hombre con esas horas de ocio? Las religiones organizadas van a apoderarse de esetiempo disponible; las diversiones y pasatiempos van a disponer de esa holganza. Eso est ya sucediendo. Laiglesia, las organizaciones religiosas, percatndose de las implicaciones de todo esto, estn arreglndose paracontrolar, para moldear el pensamiento del hombre. y por quererlo ellos, existen las distracciones, las diversionesorganizadas o individuales. De modo que, o bien comprendemos la significacin total del tiempo ocioso, o vamos aser absorbidos en estos dos canales, y, como sociedad, seguiremos en un estado de corrupcin.

    La sociedad est siempre en estado de corrupcin y nos corresponde descubrir por nosotros mismos cmosalir de esta corrupcin. Sabis lo que est ocurriendo en este pas, as como en el mundo? Desde la oficinapoltica ms alta hasta la ms modesta, existe corrupcin. Por todas partes en el mundo del arte, de la msica, haytradicin, no existe creacin. La religin, tal como ahora se practica, carece absolutamente de significado y es porcompleto desastrosa para el hombre; no tiene ningn significado; es un escape de la vida actual de tedio, de temor,

    y todos los rituales, con sus sacerdotes, no tienen significado de ninguna clase, aun cuando momentneamenteofrecen cierta sensacin, y el culto de la autoridad, como la del gur, la del lder, no conducirn al hombre alugar alguno, porque niegan totalmente la libertad.

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    3/6

    As, estos son algunos de los problemas, Primero, no hay libertad. Tenis que trabajar para tener esa libertad,y slo en la libertad podris descubrir lo que es la verdad. No tendris libertad al travs de ninguna forma degobierno, comunista, socialista o de otra clase. Los gobiernos no van a solucionar vuestros problemas, ni tampocola ciencia. Podis ir a la luna o dentro de las entraras de la tierra, pero la mente humana ser la misma,ajustndose, mortificndose a s misma, continuando en un nivel superficial de corrupcin, modificando, ajustando,reformando. Ni reforma social alguna, no importa su reputacin, va a dar libertad al hombre. Toda reforma sociales la negacin de la libertad del hombre, porque sostiene l la corrupcindela sociedad. Probablemente conoceristodo esto, es probableque hayis pensado vagamente acerca de todo esto y es posible que no encontris que hayasalida de ello.

    De modo que vamos a descubrir por nosotros mismos si es que existe una salida de, este caos, estacorrupcin, decadencia extrema. Hemos dirigido la vista para que nos ayude, a un agente externo, como Dios, aalguna autoridad espiritual. Y esto ha estado ocurriendo siglo tras siglo: buscando ayuda del exterior, medianteplegarias, a travs del culto, de la obediencia, mediante la adoracin de un gur, de un santo, y siguindolos ciegao inteligentemente. Hemos ensayado tantos caminos para escapar del caos que el hombre ha creado, que vos y yohemos creado, que es el resultado de nuestra actividad.

    La sociedad, que es interrelacin, es el resultado de vuestra relacin con otro. El ambiente os hahecho a vosy vos habis hecho el ambiente. Viendo esto, qu va a hacer el hombre? No hay ningn escape. Ningn agenteexterno, ningunos dioses, nadie va a venir desde Marte o Venus, en platillos voladores, para salvaros. Ningunareligin, ninguna creencia ni dogma, va a purificar la mente y el corazn de manera tan completa que salgisbellamente, conun extraordinario sentido de compasin y amor.

    As, qu es lo que podemos hacer? Primero debernos negar, de hecho, la religin que conocemos; negar

    realmente la sociedad tal como es. Quiero decir por sociedad la estructura psicolgica de la sociedad de la cualsomos parte. Debemos negar eso totalmente. Debis negar de modo completo la autoridad, con toda vuestra mentey corazn, y debis negar enteramente, despiadadamente, toda demanda de ayuda al travs de un agente externoms all de vos mismo.

    Escuchad por favor esto. Buscamos ayuda porque nos encontramos en un estado de desdicha, confusin,conflicto y queremos ser ayudados. Queremos que alguien nos diga qu hacer. Queremos alguna gua; queremosque alguien nos d la mano en esta obscuridad, que nos lleve a la luz. Estamos tan confusos, que no sabemos adnde volvernos. La educacin, la religin, los lderes, los santos, todo ello ha fallado completamente, y noobstante, porque vivimos en el dolor, porque hay conflicto y confusin, dirigimos la mirada a alguno qu nosayude. Probablemente por eso es que los ms de vosotros estis aqu esperando de algn modo captar un destellode la realidad; con laesperanza de ser conducidos de algn modo aesa belleza de la vida.

    Ahora bien, si tenis la bondad de escuchar con vuestro odo interno, con claridad, veris que no hay ayuda.El que habla no puede ayudaros; rehusa ayudaros. Por favor entended esto. Id lentamente. l rehusa totalmente,completamente, ayudaros.

    Lo que queris es sostener la corrupcin, viviren corrupcin y ayudar en esa corrupcin. Queris que se osayude un poquitn a vivir de manera confortable, a que sigis con vuestras ambiciones, con vuestras costumbres,con vuestras envidias, vuestras brutalidades, a continuar en vuestra existencia diaria y sin embargo, modificarla unpoco, haceros un poco ms rico con una poca ms de comodidad, un poco ms feliz. Eso es todo lo que queris: unempleo mejor, un coche mejor, una mejor posicin. No queris realmente estar por completo, enteramente libre deldolor. No queris descubrir qu es el Amor y subelleza, su inmensidad. No queris descubrir lo que es Creacin.

    As es que lo que realmente queris es que se os ayude a continuar en forma modificada en este mundodesdichado, con la fealdad de vuestras vidas, la brutalidad de vuestra existencia, con vuestro conflicto diario. Esoes todo lo que conocis; os aferris a eso y queris que sea modificado, y cualquiera que os ayude a vivir en ese

    terreno, pensis que es ungran nombre que es un santo, un salvador maravilloso.Por tanto, el que habla dice que no est dando ayuda. Si buscis ayuda del que habla estis perdido. Noexiste ayuda de nadie, de ninguna clase; esto es algo espantoso de comprobar por s mismo. Tenis que daroscuenta del hecho aterrador, horrible, de que vos, como ser humano, tenis que pararos sobre, vuestros propios piespor completo; no hay Upanishads, no hay Gita, ni lderes, nada que pueda salvaros; tenis que salvaros vos mismo .Sabis lo que eso ocasiona, cuando comprobis ese hecho? Esto es un hecho. Cuando efectivamente comprobiseste hecho, o bienos hunds mstodava en vuestra corrupcin, o este mismo hecho os da tremenda energa paratraspasar el tejido de la red psicolgica de la sociedad, traspasar, despedazando todo. Entonces nunca buscarisayuda porque seris libre.

    Un hombre libre, un hombre que no est atemorizado, que tiene una mente clara, cuyo corazn es vital,fuerte, enrgico, ese hombre no demanda ayuda. Nosotros, vos y yo, tenemos que estar sobre nuestros pies solospor completo, totalmente sin ayuda de nadie. Habis buscado ayuda poltica, religiosa, de los gurs, y en todas

    formas socialmente; todos os han traicionado. Ha habido revoluciones polticas y econmicas, comunismo,revoluciones sociales. Ellas no son la respuesta; no pueden ayudaros, porque traern ms tirana, esclavitud mayor.

    Es slo al demandar libertad completa y mantener esa libertad, cuando encontrarais, mediante elacercamiento operacional, la realidad; y esa realidad es la que libertar al hombre, ninguna otra cosa. Y una de las

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    4/6

    cosas ms difciles de darse cuenta es que tenis que pararos sobre vuestros pies, solo, por completo, enteramentepor vos mismo.

    Solamente el hombre que es libre es el que puede cooperar, y es el hombre libre el que dice: no cooperar. Lacooperacin, como generalmente se entiende, implica cooperar en torno de una persona, de una idea, o de tinautopa; alrededor de la autoridad de una persona, o la autoridad de una idea, como la del estado. Si lo observis,esa clase de cooperacin no es en absoluto cooperacin, es un beneficio mutuo y cuando cambia la autoridad,cambiis con el fin de derivar de ello vuestro beneficio; por lo cual es una forma compulsiva de ajuste.

    Hablamos de una cooperacin que es enteramente distinta, porque el hombre debe cooperar. No podemosvivir sin cooperacin. La vida es interrelacin, la vida es cooperacin. No es posible que vos y yo podamos existir

    sincooperacin. Pero para cooperar debe haber libertad. Vos debis ser libre y yo debo ser libre para cooperar.Libertad no quiere decir hacer lo que a uno le place: ser despiadado y todo el resto de la reaccin estpidaconectada con esa palabra. Solamente el hombre que es libre para amar, que no abriga celos, ni odio, es el que noquiere nada para s mismo, para su familia, para su raza, su grupo. Slo el hombre que es libre y conoce lasignificacin plena del amor y la belleza, es el que puede cooperar.

    As, lo que es necesario es comprender esta libertad. El pensamiento no trae como resultado esta libertad,nunca es libre el pensamiento. El pensamiento es simplemente una reaccin al conocimiento acumulado comomemoria, como experiencia; por tanto, nunca puede libertar al hombre. No obstante, todo lo que hacemos (cadaaccin, cada motivo, cada apremio) est basado en el pensamiento. As que uno tiene que ver por s mismo lasignificacin del pensamiento, donde es necesario y cundo es veneno.

    La mutacin puede efectuarse nicamente cuando la mente est totalmente vaca de todo pensamiento. Escomo la matriz; una criatura se concibe en la matriz porque est vaca, y de ello surge un nuevo nacimiento. Del

    mismo modo, la mente debe estar vaca; solamente en lo vaco es donde una cosa nueva puede efectuarse, una cosatotalmente nueva, no algo que ha continuado durante milenios.

    De modo que el asunto, entonces, es: cmo vaciar la mente. No el sistema. Cuando uso la palabra como,no es haced estas cosas y vaciaris la mente. No hay sistema, ninguna frmula. Tenis que ver la verdad de eso:que la mutacin es absolutamente necesaria para la salvacin del hombre, para vos y para mi, para nuestrasalvacin, para nuestra libertad, para estar por completo libres del dolor de la agona de la vida.

    Debis tener una mutacin, una mente que sea por completo diferente, que no sea el producto del ambiente,de la sociedad, de la reaccin, del conocimiento, de la experiencia; todo ello no produce inocencia, no trae libertad,no da ese amplio sentido de espacio en la mente. Solamente en ese espacio es donde el movimiento de la mutacintiene lugar, y slo esa mutacin es lo que puede salvar al hombre, porque esa mutacin es la que trae comoconsecuencia lo individual.

    No somos individuos. Tenemos nombres, nombres por separado. Tenis un cuerpo separado; tal vez si soisbastante afortunado tenis una cuenta bancaria; en otra forma no sois un individuo, en lo interno, psicolgicamente.Pertenecis a la comunidad, a la tradicin, al pasado y por tanto, habis cesado de ser creativo. Habis cesado deser perceptivo de lo inmenso, de la amplitud y la profundidad y la belleza de la Vida.

    Porque no somos individuos, no sabemos lo que significa amar. Sabemos solamente lo que significa el amoren el que estn contenidos los celos, el odio, la envidia y todo lo perverso que puede producir el pensamiento.Observad, si tenis la bondad vuestro propio llamado afecto; observaos vos mismo, el propio afecto hacia vuestraesposa y vuestra familia. No hay una chispa de amor, es ello una unidad de corrupcin, de apego, dolor, celos, deambicin, de dominio. Podis engendrar hijos, pero en eso no hay amor, es placer, y donde hay placer existe dolor.

    El hombre que quiera comprender eso llamado amor, debe primero comprender lo que es ser libre.Luego, hay la cuestin del sexo, quees un gran problema en el mundo. Puede que estis fuera de l, a causa

    de la edad o porque os forcis vos mismo; porque queris encontrar a Dios, no tenis vida sexual. Me temo que no

    lo encontrarais. Dios quiere un hombre libre, un hombre que haya vivido, que haya sufrido, que sea libre. As pues,tenis que entender esta cuestin del sexo.Por favor escuchad lo que dice el que habla. Puede que no vayis hasta el fin mismo de la jornada, pero

    escuchad. Escuchad sin condenar, sin justificar, sin comparar, sin poner en operacin todas las memorias.Simplemente escuchad, libremente, de manera feliz. Porque, si sabis cmo escuchar, entonces sabris cundo lamente est vaca. No hay nada que podis hacer para producir ese vaco. Toda accin de parte vuestra es la accindel pasado, del pensamiento, del tiempo, y el tiempo no va a traeros esa libertad. Pero escuchad, de hecho gozadescuchando el sonido de un pjaro, el sonido slo, cada sonido separado, distinto, vital, claro; escuchad ese cuervo;escuchad al que habla, completamente, cada palabra, cada afirmacin, sin interpretar, sin traducir. Tan sloescuchad. Y partiendo de ese escuchar tendris la energa; partiendo de ese escuchar actuaris de manera completa,totalmente.

    Nosotros no escuchamos. Hay demasiados ruidos alrededor nuestro; en nuestro interior hay demasiado

    hablar, muchas interrogaciones, demandas, demasiados impulsos, apremios. Tenemos tantas cosas y nuncaescuchamos a ninguna de ellas completamente, totalmente, hasta el final. Si tuvierais la amabilidad de escuchar as,verais que, a pesar de vos mismo, esa mutacin, ese vaco, esa transformacin, la percepcin de lo que es

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    5/6

    verdadero, viene a. existir. No tenis que hacer ni una sola cosa, porque lo que hagis ser una interferencia, puestoque sois codicioso, envidioso, estis lleno de odio, ambicin, y todo el dao que el pensamiento puede ocasionar.

    As que, si podis escuchar gozosamente, sin esfuerzo, entonces tal vez en el silencio quieto, profundo,sabris lo que es la verdad, y solamente esa verdad os libera y ninguna otra cosa. Es por eso por lo que debiserguiros completamente solos. No podis escuchar a travs de otro; no podis ver con los ojos de otro; no podispensar con los pensamientos de los dems. Pero, sin embargo, escuchis a travs de otro, veis a travs de lasactividades, a travs de los santos, el dictado de otros. De modo que, si podis apartar todas estas cosassecundarias, las actividades de otros, y ser sencillo, quieto y escuchar, entonces encontraris.

    Sabis, cuando miris un crepsculo, o un rostro adorable, o una bella hoja, o una flor; cuando de hecho lo

    veis, entonces hay espacio entre vos y esa flor, y esa belleza y ese encanto; o bien, entre vos y la miseria y laescualidez que tenis a la vista. Existe espacio; vos no lo habis creado, est all. Nada podis hacer para que eseespacio sea ms amplio o ms estrecho, est all. Pero rehusamos a mirar a travs de ese espacio sencillamente, enquietud, con persistencia. A travs de ese espacio proyectamos nuestras opiniones, nuestras ideas, conclusiones,nuestras frmulas, y en consecuencia, no existe espacio. Ese espacio est cubierto por los ayeres, por las memorias,las experiencias pasadas; por lo tanto, nunca vemos, nunca escuchamos, jamas estamos en quietud. As pues, sitenis la bondad, escuchad esta noche, sin que seis hipnotizados, (esto sera absurdo, carecera de madurez) sinaceptar, sin negar. Porque estamos tratando con vuestra vida y no con la ma; estamos tratando de vuestros pesares,vuestras miserias, vuestras autoridades, vuestras desesperanzas y la agona y el hasto de la vida.

    Como decamos, existe esta cuestin del sexo, que se ha vuelto tremendamente importante. Por qu? Miradvuestras propias vidas, por qu? Primero, no disponis de otro placer libre. Estis bloqueados intelectualmente;repets perpetuamente lo que otros han dicho desde la infancia hasta que mors. Vuestros exmenes, vuestra

    educacin, vuestra informacin tcnica, todo esto es repeticin. Estis bloqueados intelectualmente; no os atrevisa pensaren forma independiente. No negis, a todo decs que s. Sois seguidores, rendsculto a la autoridad. Por lomismo estis bloqueados enlo intelectual y por lo tanto, tenis tan slo una cosa en la que sois libres, originales:vuestra sexualidad.

    Luego, en lo emocional no sois libres para expresamos. All tambin estis bloqueados, impedidos,restringidos. Nunca disfrutis del crepsculo; nunca veis el rbol, ni estis con el rbol, en pleno gozo, en la bellezaplena de ese rbol.

    As, emocionalmente, intelectualmente, estis hambriento, aislado, y nada significa para vos la belleza, nada.De otra manera, este pas sera diferente. Habis divorciado la religin de la belleza. Nunca os sentis a la cada dela tarde, quietamente, a mirar las estrellas, la luna y el reflejo sobre el agua; tenis radio, televisin, libros,cinematgrafo, cualquier cosa menos el estar a solas con vos mismo y gozar de lo que est en torno vuestro. As

    que, emocionalmente, estticamente, en lo ms

    profundo, estis bloqueados por completo; de modo que solamenteos queda una cosa, propia, original, que es el sexo.Cuando el sexo llega a ser lo nico que queda, crea desastre en la vida de uno, y eso, as mismo, se vuelve

    repetitivo, y eso igualmente conduce a diversas formas de dominacin, de compulsin, la agona de la interrelacin.Y este placer repetitivo tambin lleva a la brutalidad, al embotamiento de la mente. De modo que no existe amor;no hay belleza en nuestra vida, no hay libertad emocional, y as, slo queda lo que se llama sexo.

    Por consiguiente, no hay el descubrimiento, por vos mismo, de la realidad. Porque las religiones os hanhecho seguidores, no investigadores, no exploradores, no personas que quieran descubrir. Sois simplemente gentesque interminablemente repiten, que van a la iglesia o al templo, o todo lo niegan y viven slo superficialmente. Asque la religin no tiene efectivamente significado, salvo cuando estis en situacin de temor, de enfermedad, ocuando queris alguna clase, de consuelo.

    Escuchad por favor, no os cansis. Esto es vuestra vida, tenis que hacer frente a estas cosas. Y finalmente,

    hay esa creacin, no la de los hijos, esa creacin que est ms all del tiempo y medida, que siempre hace nuevastodas las cosas, porque est fuera del tiempo. Pero, no obstante, estamos siempre buscando nuevas expresiones enel mundo del arte, en el mundo de lo esttico. Expresiones nuevas, eso es todo lo que nos preocupa. No nosinteresamos en la creacin.

    As pues, son esos los muchos problemas que tenemos frente a nosotros y vos debis encontrar la respuestaprecisa, por vos mismo. Existe la respuesta precisa, y es que debe haber completa libertad para vos, completalibertad de esta estructura sociolgica, la estructura psicolgica de la sociedad, que es temor, codicia, envidia,ambicin, bsqueda de poder, bsqueda de posicin, dependencia del dinero -la corrupcin de la sociedad- unotiene que estar libre de ello. Y, no obstante tiene uno que vivir en este mundo vitalmente, fuertemente, con energa,y para hacer eso, tenis que trabajar; debis trabajar internamente, despiadadamente, para despojamos de todas lasescorias de la sociedad, de toda la corrupcin de la sociedad. Cuando os convencis de que tenis que hacer eso,por vos mismo, completamente, de que nadie va a ayudaros, disponis de una tremenda energa. Entonces, toda

    vuestra atencin da a eso; entonces tenis una mente, un corazn, tremendamente vivos, activos.As pues, el autoconocimiento es operante; no es cuestin de creencia; funciona, opera, si vais tras de ello

    firmemente, da tras da. Del el autoconocimiento viene la perceptividad; es decir, darse cuenta de los pjaros, losrboles, la escualidez, lo sucio, de lo bello, del color, de todo lo que os rodea. Porque el movimiento externo os trae

  • 7/31/2019 Krishnamurti - Religion Cooperacion y Libertad

    6/6

    el movimiento interno. No podis cabalgar en lo interno sin comprender el movimiento externo. Ellos son uno; sonun proceso unitario, exactamente igual a la marea que va hacia fuera y hacia dentro, y sobre esa marea debiscabalgar sin esfuerzo. Podis cabalgar sin esfuerzo sobre esa marea cuando observis y cuando escuchis todas lasintimaciones del pensamiento y las implicaciones de vuestro ser, cuando simplemente escuchis. Eso no exigeanlisis e introspeccin, que son mortferos; todo lo que demanda es que miris , que escuchis y que mantengisese espacio entre el observador y la cosa observada. Si conservis ese espacio completamente vaco, no hay ni elobservador ni lo observado; existe slo un movimiento.

    Y partiendo de este auto -conocimiento, viene la libertad que nadie, ningn Dios, ningn santo, ningunasociedad puede daros. Debis tener esta libertad, porque de otra manera, las iglesias con sucreencia organizada y

    las diversiones van a dominar, y viviris mecnicamente, estpidamente, de modo insignificante. De esta libertadviene ese estado de mente, en que el cerebro est altamente sensitivo porque ha comprendido todo movimiento delpensamiento, cada ola del sentimiento, porque pensamiento y sentimiento no son dos cosas separadas, es unproceso total. Y de esa comprensin, de esa libertad, la mente surge joven, fresca e inocente. Tan slo partiendo deeste vaco viene la mutacin, y de all solamente puede provenir la salvacin para el hombre. Slo cuando la menteha pasado completamente por esta tremenda mutacin fuera del tiempo (no dentro de los lmites de la sociedad,sino fuera de ella, por completo; no convirtindose en un sannyasi, eso es demasiado falto de madurez), cuando lamente ha comprendido el tejido total de la sociedad, que es vos mismo, es cuando, naciendo de esa comprensin,viene este extraordinario sentido de soledad.

    Entonces estis completa, indisolublemente solo. Y nicamente entonces, en ese estado de soledad completa,tiene lugar ese movimiento que es el principio y l fin de todas las cosas. Eso es religin, y ninguna otra cosa. Enese estado hay amor, hay compasin y piedad infinita. Y en ese estado, no existe ni dolor ni placer, sino una vida

    que es vitalmente viviente, fuerte, clara.

    FIN