L7IR1106Cv00

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7IRD-C/G Proteccin y Control para DistribucinManual de InstruccionesL7IR1106Cv00 ZIV GRID AUTOMATION, S.L. 2011

  • ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGIA, S.L. Licencia de Uso de Software

    EL EQUIPO QUE USTED HA ADQUIRIDO CONTIENE UN PROGRAMA DE SOFTWARE. ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGIA S.L. ES EL LEGITIMO PROPIETARIO DE LOS DERECHOS DE AUTOR SOBRE DICHO SOFTWARE, DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE 11-11-1987. CON LA COMPRA DEL EQUIPO USTED NO ADQUIERE LA PROPIEDAD DEL SOFTWARE, SINO UNA LICENCIA PARA PODER USARLO EN CONJUNCION CON DICHO EQUIPO. EL PRESENTE DOCUMENTO CONSTITUYE UN CONTRATO DE LICENCIA DE USO ENTRE USTED (USUARIO FINAL) Y ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGIA, S.L. (LICENCIANTE) REFERIDO AL PROGRAMA DE SOFTWARE INSTALADO EN EL EQUIPO. POR FAVOR, LEA CUIDADOSAMENTE LAS CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO ANTES DE UTILIZAR EL EQUIPO. Si USTED INSTALA O UTILIZA EL EQUIPO, ELLO IMPLICA QUE ESTA DE ACUERDO CON LOS TERMINOS DE LA PRESENTE LICENCIA. SI NO ESTA DE ACUERDO CON DICHOS TERMINOS, DEVUELVA DE INMEDIATO EL EQUIPO NO UTILIZADO AL LUGAR DONDE LO OBTUVO.

    Condiciones de la Licencia de Uso 1.-Objeto: El objeto del presente Contrato es la cesin por parte del Licenciante a favor del Usuario Final de una Licencia no exclusiva e intransferible para usar los programas informticos contenidos en la memoria del equipo adquirido y la documentacin que los acompaa, en su caso (denominados en adelante, de forma conjunta, el "Software"). Dicho uso podr realizarse nicamente en los trminos previstos en la presente Licencia. 2.- Prohibiciones: Queda expresamente prohibido y excluido del mbito de la presente Licencia el que el Usuario Final realice cualquiera de las actividades siguientes: a) copiar y/o duplicar el Software licenciado (ni siquiera con el objeto de realizar una copia de seguridad); b) adaptar, modificar, recomponer, descompilar, desmontar y/o separar el Software licenciado o sus componentes; c) alquilar, vender o ceder el Software o ponerlo a disposicin de terceros para que realicen cualquiera de las actividades anteriores. 3.- Propiedad del Software: El Usuario Final reconoce que el Software al que se refiere este Contrato es de exclusiva propiedad del Licenciante. El Usuario Final tan slo adquiere, por medio del presente Contrato y en tanto en cuanto contine vigente, un derecho de uso no exclusivo e intransferible sobre dicho Software. 4.- Confidencialidad: El Software licenciado es confidencial y el Usuario Final se compromete a no revelar a terceros ningn detalle ni informacin sobre el mismo sin el previo consentimiento por escrito del Licenciante. Las personas o entidades contratadas o subcontratadas por el Usuario Final para llevar a cabo tareas de desarrollo de sistemas informticos no sern consideradas terceros a efectos de la aplicacin del prrafo anterior, siempre y cuando dichas personas estn a su vez sujetas al compromiso de confidencialidad contenido en dicho prrafo. En ningn caso, salvo autorizacin escrita del Licenciante, podr el Usuario Final revelar ningn tipo de informacin, ni an para trabajos subcontratados, a personas o entidades que sean competencia directa del Licenciante.

  • 5.- Resolucin: La Licencia de Uso se concede por tiempo indefinido a partir de la fecha de entrega del equipo que contiene el Software. No obstante, el presente Contrato quedar resuelto de pleno derecho y sin necesidad de requerimiento en el caso de que el Usuario Final incumpla cualquiera de sus condiciones. 6.- Garanta: El Licenciante garantiza que el Software licenciado se corresponde con las especificaciones contenidas en los manuales de utilizacin del equipo, o con las pactadas expresamente con el usuario final, en su caso. Dicha garanta slo implica que el Licenciante proceder a reparar o reemplazar el Software que no se ajuste a dichas especificaciones (siempre que no se trate de defectos menores que no afecten al funcionamiento de los equipos), quedando expresamente exonerado de toda responsabilidad por los daos y perjuicios que pudieran derivarse de la inadecuada utilizacin del mismo. 7.- Ley y jurisdiccin aplicable: Las partes acuerdan que el presente contrato se regir de acuerdo con las leyes espaolas. Ambas partes, con expresa renuncia al fuero que les pudiera corresponder, acuerdan someter todas las controversias que pudieran surgir en relacin con el presente Contrato a los Juzgados y Tribunales de Bilbao.

    ZIV Aplicaciones y Tecnologa S.L. Parque Tecnolgico, 210 48170 Zamudio (Vizcaya)

    Apartado 757 48080 Bilbao - Espaa Tel.- (34) 94 452.20.03

    A D V E R T E N C 1 A Z I V Aplicaciones y Tecnologa, S.L., es el legtimo propietario de los derechos de autor del presente manual. Queda expresamente prohibido copiar, ceder o comunicar la totalidad o parte del contenido de este libro, sin la expresa autorizacin escrita del propietario. El contenido de este manual de instrucciones tiene una finalidad exclusivamente informativa. Z I V Aplicaciones y Tecnologa, S.L., no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso unilateral de la informacin contenida en este manual por terceros.

  • I

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Tabla de Contenidos

    Captulo 1. Descripcin 1.1 Generalidades ............................................................................................. 1-2 1.2 Funciones del subsistema de proteccin .................................................... 1-3 1.2.1 Proteccin de sobreintensidad: 3 fases y 2 neutros .................................... 1-3 1.2.2 Reenganchador trifsico .............................................................................. 1-3 1.2.3 Unidad de fallo interruptor ........................................................................... 1-3 1.2.4 Unidad de fase abierta ................................................................................. 1-3 1.2.5 Unidad de deteccin de intensidad residual (desequilibrio de neutro) ........ 1-3 1.3 Funciones del subsistema de control .......................................................... 1-4 1.3.1 Control local de la posicin con indicacin del estado y mando de

    cada uno de los elementos que la componen ............................................. 1-4 1.3.2 Control local del reenganchador .................................................................. 1-4 1.3.3 Control local de las unidades de neutro (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) ............. 1-4 1.3.4 Presentacin de las medidas ...................................................................... 1-4 1.3.5 Presentacin de las alarmas locales en forma de alarmero

    convencional ................................................................................................ 1-4 1.3.6 Indicacin del estado de las entradas y salidas digitales ............................ 1-4 1.3.7 Indicacin del estado de las salidas auxiliares y LEDs de proteccin ........ 1-4 1.4 Funciones adicionales ................................................................................. 1-5 1.5 Seleccin del modelo ................................................................................... 1-7 Captulo 2. Caractersticas Tcnicas 2.1 Tensin de la alimentacin auxiliar ............................................................. 2-2 2.2 Subsistema de proteccin ........................................................................... 2-2 2.2.1 Cargas ......................................................................................................... 2-2 2.2.2 Entradas de intensidad ................................................................................ 2-2 2.2.3 Entradas de tensin ..................................................................................... 2-2 2.2.4 Exactitud en la medida ................................................................................ 2-3 2.2.5 Exactitud en la medida de tiempo ............................................................... 2-3 2.2.6 Repetitividad ................................................................................................ 2-3 2.2.7 Sobrealcance transitorio .............................................................................. 2-3 2.2.8 Entradas digitales ........................................................................................ 2-4 2.2.9 Salidas de disparo y cierre .......................................................................... 2-4 2.2.10 Salidas auxiliares ......................................................................................... 2-4 2.3 Subsistema de control ................................................................................. 2-5 2.3.1 Cargas ......................................................................................................... 2-5 2.3.2 Entradas de intensidad (tarjeta de medidas) ............................................... 2-5 2.3.3 Entradas de tensin (tarjeta de medidas) .................................................... 2-5 2.3.4 Exactitud en la medida (tarjeta de medidas) ............................................... 2-5 2.3.5 Exactitud en la medida de tiempo ............................................................... 2-5 2.3.6 Entradas digitales ........................................................................................ 2-6 2.3.7 Salidas de doble contacto (SD1 y SD2) ...................................................... 2-6 2.3.8 Salidas de contacto simple .......................................................................... 2-6 2.3.9 Entradas / salidas de convertidores ............................................................ 2-6 2.4 Enlace de comunicaciones .......................................................................... 2-7

  • Tabla de Contenidos

    II

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Captulo 3. Normas y Ensayos Tipo 3.1 Aislamiento ................................................................................................... 3-2 3.2 Compatibilidad electromagntica ................................................................. 3-2 3.3 Climtico ...................................................................................................... 3-3 3.4 Alimentacin ................................................................................................. 3-3 3.5 Mecnico ...................................................................................................... 3-3 Captulo 4. Arquitectura Fsica 4.1 Generalidades .............................................................................................. 4-2 4.2 Interconexin entre proteccin y control ...................................................... 4-3 4.3 Dimensiones ................................................................................................ 4-3 4.4 Elementos de conexin ................................................................................ 4-3 4.4.1 Regletas de bornas ...................................................................................... 4-3 4.4.2 Extraibilidad del sistema (no cortocircuitable) ............................................. 4-4 Captulo 5. Rangos de Ajuste 5.1 Ajustes del subsistema de proteccin ......................................................... 5-2 5.1.1 Ajustes de configuracin .............................................................................. 5-2 5.1.2 Ajustes generales ........................................................................................ 5-3 5.1.3 Ajustes de proteccin ................................................................................... 5-3 5.1.4 Ajustes del reenganchador .......................................................................... 5-6 5.1.5 Ajustes de lgica .......................................................................................... 5-7 5.1.6 Ajustes de supervisin del interruptor .......................................................... 5-8 5.1.7 Histricos ..................................................................................................... 5-8 5.1.8 Registrador oscilogrfico (opcional)............................................................. 5-9 5.2 Ajustes del subsistema de control ............................................................... 5-10 5.2.1 Ajustes de configuracin .............................................................................. 5-10 5.2.2 Ajustes generales ........................................................................................ 5-10 5.2.3 Ajustes de tiempos ....................................................................................... 5-11 5.2.4 Ajustes lgicos ............................................................................................. 5-11 5.2.5 Ajustes analgicos ....................................................................................... 5-11 Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin 6.1 Unidades de sobreintensidad ...................................................................... 6-3 6.1.1 Unidades temporizadas ............................................................................... 6-3 6.1.1.a Caracterstica intensidad / tiempo................................................................ 6-4 6.1.2 Unidades instantneas ................................................................................ 6-9 6.1.3 Diagrama de bloques de las unidades de sobreintensidad ......................... 6-9 6.1.4 Control de par (habilitacin del bloqueo del arranque) ................................ 6-10 6.1.5 Bloqueo de disparo y anulacin de la temporizacin .................................. 6-10 6.2 Unidad de fallo interruptor ............................................................................ 6-11 6.3 Unidad de fase abierta ................................................................................. 6-12 6.4 Unidad de deteccin de intensidad residual ................................................ 6-13 6.5 Ajustes generales ........................................................................................ 6-14 6.6 Ajustes de configuracin .............................................................................. 6-14 6.7 Reenganchador ........................................................................................... 6-15 6.7.1 Ciclo de reenganches .................................................................................. 6-15 6.7.2 Bloqueo interno ............................................................................................ 6-19 6.7.3 Cierre manual............................................................................................... 6-19 6.7.4 Bloqueo manual y externo ........................................................................... 6-20 6.7.5 Disparo definitivo ......................................................................................... 6-21 6.7.6 Reenganchador en fuera de servicio ........................................................... 6-21 6.7.7 Contador de reenganches ........................................................................... 6-21 6.7.8 Mscaras de disparos y reenganches ......................................................... 6-22 6.8 Lgica ........................................................................................................... 6-24 6.8.1 Sellado del disparo ...................................................................................... 6-24

  • Tabla de Contenidos

    III

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    6.8.2 Tiempo de fallo de apertura y cierre del interruptor .................................... 6-24 6.8.3 Cierre a travs del reenganchador .............................................................. 6-24 6.9 Supervisin de los circuitos de maniobra .................................................... 6-25 6.9.1 Circuito de apertura ..................................................................................... 6-26 6.9.2 Circuito de cierre .......................................................................................... 6-26 6.9.3 Seleccin del modo de operacin de las entradas digitales ....................... 6-27 6.9.4 Supervisin de las salidas de maniobra ...................................................... 6-27 6.10 Supervisin de interruptor............................................................................ 6-28 6.10.1 Nmero excesivo de disparos ..................................................................... 6-28 6.11 Cambio de tabla de ajuste ........................................................................... 6-29 6.12 Registro de sucesos .................................................................................... 6-30 6.13 Informe de falta ............................................................................................ 6-34 6.14 Registro de mximos y mnimos e Histrico de medidas (perfil de

    carga) ........................................................................................................... 6-36 6.15 Registro oscilogrfico (opcional) ................................................................. 6-38 6.16 Entradas, salidas y sealizacin ptica ....................................................... 6-40 6.16.1 Entradas....................................................................................................... 6-40 6.16.2 Salidas auxiliares y salidas de disparo ........................................................ 6-42 6.16.3 Sealizacin ptica ...................................................................................... 6-47 6.17 Comunicaciones .......................................................................................... 6-48 6.17.1 Ajuste de las comunicaciones ..................................................................... 6-48 6.17.2 Tipos de comunicacin ................................................................................ 6-48 6.17.3 Comunicacin con el equipo........................................................................ 6-48 6.18 Cdigos de alarma ....................................................................................... 6-49 Captulo 7. Principios de Operacin del Subsistema de Control 7.1 Caractersticas funcionales .......................................................................... 7-2 7.2 Unidad de control ......................................................................................... 7-3 7.2.1 Elementos del subsistema de control .......................................................... 7-6 7.2.2 Entrada de datos a la unidad de control ...................................................... 7-7 7.2.2.a Entradas por comunicaciones ..................................................................... 7-7 7.2.2.b Entradas del subsistema de proteccin ....................................................... 7-8 7.2.2.c Entradas fsicas ........................................................................................... 7-8 7.2.2.d Entradas a travs de la interfaz hombre-mquina (HMI de control) ........... 7-9 7.2.3 Salida de datos de la unidad de control ...................................................... 7-9 7.2.3.a Salidas por comunicaciones ........................................................................ 7-9 7.2.3.b Seales enviadas al subsistema de proteccin .......................................... 7-9 7.2.3.c Salidas fsicas .............................................................................................. 7-10 7.2.3.d Salidas a la interfaz hombre-mquina (HMI de control) .............................. 7-10 Captulo 8. Teclado y Display Alfanumrico 8.1 Display alfanumrico y teclado .................................................................... 8-2 8.2 Teclas, funciones y modo de operacin ...................................................... 8-3 8.3 Acceso a las funciones utilizando la tecla F2 .............................................. 8-6 8.3.1 Indicacin del ltimo disparo y estado del reenganchador ......................... 8-6 8.3.2 Secuencia de pantallas pulsando F2 ........................................................... 8-7 8.4 Acceso a las funciones de proteccin utilizando todo el teclado ............... 8-9 8.5 Acceso a las funciones de control utilizando todo el teclado ..................... 8-18 Captulo 9. Display Grfico de Control Local 9.1 Generalidades ............................................................................................. 9-2 9.2 Simbologa asociada al display grfico ....................................................... 9-3 9.3 Acceso a la informacin ............................................................................... 9-6 9.3.1 Alarmero ...................................................................................................... 9-7 9.3.2 Informacin del estado de entradas/salidas y LEDs activos ....................... 9-8

  • Tabla de Contenidos

    IV

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    9.3.3 Informacin de la indicacin de las medidas ............................................... 9-8 9.3.4 Informacin de la fecha y hora ..................................................................... 9-9 9.4 Operatoria de las funciones de control ........................................................ 9-10 9.4.1 Procedimiento general de ejecucin de maniobras ..................................... 9-10 9.4.2 Procedimiento de abrir/cerrar interruptores y seccionadores ...................... 9-11 9.4.3 Procedimiento para poner en descargo un interruptor ................................ 9-12 9.4.4 Procedimiento de actuacin sobre dispositivos lgicos .............................. 9-13 9.4.5 Procedimiento de gestin de alarmas ......................................................... 9-13 Captulo 10. Pruebas de Recepcin 10.1 Generalidades .............................................................................................. 10-2 10.1.1 Exactitud ...................................................................................................... 10-2 10.2 Inspeccin preliminar ................................................................................... 10-3 10.3 Ensayo de aislamiento ................................................................................. 10-3 10.4 Comprobacin de la fuente de alimentacin ............................................... 10-3 10.5 Pruebas de recepcin del subsistema de proteccin ................................. 10-4 10.5.1 Ensayos de medida ..................................................................................... 10-4 10.5.2 Ensayo de las unidades de intensidad de fase, neutro y neutro sensible .. 10-4 10.5.3 Ensayo de la unidad de fase abierta ........................................................... 10-6 10.5.4 Ensayo de la unidad de intensidad residual ................................................ 10-6 10.5.5 Ensayo de la unidad de fallo interruptor ...................................................... 10-6 10.5.6 Ensayo del reenganchador .......................................................................... 10-7 10.5.7 Ensayo de las entradas de supervisin de los circuitos de maniobra ........ 10-8 10.6 Pruebas de recepcin del subsistema de control ........................................ 10-8 10.6.1 Configuracin de prueba .............................................................................. 10-8 10.6.2 Ensayo de las entradas digitales ................................................................. 10-9 10.6.3 Ensayo de las salidas digitales y sealizaciones pticas ........................... 10-10 10.6.4 Ensayo de medida ....................................................................................... 10-10 10.7 Ensayo de las comunicaciones .................................................................... 10-11 10.8 Instalacin .................................................................................................... 10-12 10.8.1 Localizacin ................................................................................................. 10-12 10.8.2 Conexin ...................................................................................................... 10-12

  • Tabla de Contenidos

    V

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    A. Protocolo de Comunicaciones PROCOME 3.0 A.1 Rangos de ajuste ......................................................................................... A-2 A.1.1 Ajustes de configuracin .............................................................................. A-2 A.1.2 Ajustes de lgica .......................................................................................... A-2 A.2 Principios de operacin ............................................................................... A-2 A.2.1 Ajustes generales ........................................................................................ A-2 A.2.2 Lgica .......................................................................................................... A-2 A.2.3 Registro de sucesos .................................................................................... A-3 A.2.4 Informe de falta ............................................................................................ A-3 A.2.5 Entradas....................................................................................................... A-3 A.2.6 Comunicacin con el equipo........................................................................ A-3 A.3 Teclado y display alfanumrico ................................................................... A-4 A.3.1 Configuracin ............................................................................................... A-4 A.3.2 Modificacin de ajustes ............................................................................... A-5 A.3.3 Acceso a la informacin ............................................................................... A-5 B. Protocolo de Comunicaciones DNP3.0 B.1 Arquitectura fsica ........................................................................................ B-2 B.2 Rangos de ajuste ......................................................................................... B-2 B.3 Principios de operacin ............................................................................... B-3 B.3.1 Protocolo DNP 3.0 ....................................................................................... B-3 B.3.2 Comunicaciones .......................................................................................... B-6 B.3.2.a Comunicacin con el equipo........................................................................ B-6 B.4 Teclado y display alfanumrico ................................................................... B-7 B.4.1 Modificacin de ajustes ............................................................................... B-7 B.4.2 Protocolo DNP 3.0 ....................................................................................... B-7 B.4.3 Acceso a la informacin ............................................................................... B-8 C. Esquemas y Planos de Conexiones D. ndice de Figuras y Tablas D.1 Lista de figuras ............................................................................................ D-2 D.2 Lista de tablas .............................................................................................. D-3 E. Garanta del Producto

  • Tabla de Contenidos

    VI

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

  • 1. Descripcin

    1.1 Generalidades ............................................................................................................. 1-21.2 Funciones del subsistema de proteccin ................................................................... 1-31.2.1 Proteccin de sobreintensidad: 3 fases y 2 neutros ................................................... 1-31.2.2 Reenganchador trifsico ............................................................................................. 1-31.2.3 Unidad de fallo interruptor .......................................................................................... 1-31.2.4 Unidad de fase abierta ................................................................................................ 1-31.2.5 Unidad de deteccin de intensidad residual (desequilibrio de neutro) ....................... 1-31.3 Funciones del subsistema de control ......................................................................... 1-41.3.1 Control local de la posicin con indicacin del estado y mando de cada uno

    de los elementos que la componen ............................................................................ 1-41.3.2 Control local del reenganchador ................................................................................. 1-41.3.3 Control local de las unidades de neutro (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) ............................ 1-41.3.4 Presentacin de las medidas ...................................................................................... 1-41.3.5 Presentacin de las alarmas locales en forma de alarmero convencional ................ 1-41.3.6 Indicacin del estado de las entradas y salidas digitales ........................................... 1-41.3.7 Indicacin del estado de las salidas auxiliares y LEDs de proteccin ....................... 1-41.4 Funciones adicionales ................................................................................................ 1-51.5 Seleccin del modelo .................................................................................................. 1-7

  • Captulo 1. Descripcin

    1-2

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    El equipo denominado 7IRD forma parte de una familia de sistemas para posiciones de lnea/mquina. Esta familia se basa en tecnologa digital y se adapta a todos aquellos requisitos impuestos por las distintas configuraciones que pueden adoptar las posiciones elctricas de M.T. en las Subestaciones. En esta familia de equipos se integran las funciones que se detallan a continuacin: proteccin completa de la posicin, control y sealizacin (remota y opcionalmente local) de todos los dispositivos asociados a la posicin (interruptor, seccionadores, etc.) con sus correspondientes enclavamientos, medida de valores analgicos (intensidades, tensiones, potencias, ...), captura de la informacin de campo asociada a la posicin, por medio de entradas digitales, posibilidad de realizar automatismos y enclavamientos locales Los sistemas 7IRD son de aplicacin en lneas de media tensin, transformadores, generadores y alimentadores en general, donde se requiere un terminal de proteccin, control y medida. El presente Manual de Instrucciones hace referencia a los modelos 7IRD-C y 7IRD-G, especificndose, en cada caso, las caractersticas propias correspondientes.

    1.1 Generalidades Los terminales 7IRD estn formados por dos subsistemas, el subsistema de proteccin y el de control, incorporando, por lo tanto, funciones de proteccin y control. Ambos subsistemas estn intercomunicados, con el fin de intercambiar informacin necesaria para la cooperacin entre ambos, pero manteniendo su autonoma en cuanto a la actuacin. Como puntos destacables podemos enumerar los siguientes: Los equipos disponen de fuentes y entradas de alimentacin independientes para

    proteccin y control. Las puertas de comunicaciones disponibles son comunes para el subsistema de

    proteccin y el de control. Los contactos de salida, as como las entradas digitales, son independientes para la

    proteccin y el control. La medida de entradas analgicas es realizada por la proteccin a travs de circuitos

    independientes a los de control. Existe la posibilidad de que la medida sea realizada por un mdulo especfico, dedicado exclusivamente a esta funcin.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    1.2 Funciones del subsistema de proteccin 1.2.1 Proteccin de sobreintensidad: 3 fases y 2 neutros Ambos modelos disponen de cinco unidades de medida de sobreintensidad (tres de fase, una de neutro y una de neutro sensible). Cada unidad est formada por un elemento de tiempo y otro instantneo, con temporizacin adicional ajustable. Las unidades de tiempo, en ambos modelos, disponen de cinco curvas de actuacin seleccionables: Inversa, Muy inversa, Extremadamente inversa, Tiempo fijo y una de Usuario. Los modelos especiales 7IRD-G7N y 7IRD-GZN disponen de otras dos curvas de actuacin adicionales: Tiempo largo-inverso y Tiempo corto-inverso. Mediante ajuste es posible habilitar o inhabilitar las unidades temporizadas o instantneas (segn el modelo) para fases y neutro. Estas unidades de fase y neutro disponen de tres tablas de ajuste seleccionables (una activa y dos alternativas). Estos modelos cuentan con sealizacin independiente del arranque de las unidades temporizadas e instantneas, as como sealizacin independiente de disparo instantneo (en funcin del modelo) y temporizado.

    1.2.2 Reenganchador trifsico El Reenganchador ofrece la posibilidad de coordinarse con una proteccin externa adems de la propia proteccin integrada en el equipo. Dispone de ciclos independientes para las fases y el neutro. Puede realizar hasta cuatro ciclos de reenganche, con ajustes independientes de los tiempos de reenganche y de seguridad. El ciclo se controlar por la seal de inicio de reenganche y la posicin del interruptor. Las unidades de disparo y reenganche permitidos despus de un disparo y reenganche son seleccionables mediante una mscara al efecto. Los cierres manuales pueden realizarse a travs del Reenganchador, siendo sometidos a las mismas supervisiones y controles que los reenganches tras un disparo.

    1.2.3 Unidad de fallo interruptor El equipo incorpora una unidad de deteccin de fallo de interruptor (disparo trifsico), que enva una seal que permite el disparo de otro u otros interruptores.

    1.2.4 Unidad de fase abierta Esta unidad tiene como funcin detectar la apertura de alguna de las fases para proceder, en tal caso, al disparo y eliminar la situacin de desequilibrio.

    1.2.5 Unidad de deteccin de intensidad residual (desequilibrio de neutro) La unidad de deteccin de intensidad residual tiene como objetivo generar un disparo en el momento en que se detecte una circulacin de corriente homopolar (que no alcanza el nivel de falta) en un intervalo de tiempo ajustado. La circulacin de la mencionada corriente indica la existencia de un desequilibrio de intensidades en la instalacin.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    1.3 Funciones del subsistema de control El subsistema de control, al ser configurable, puede disponer, de forma general, de las siguientes funciones:

    1.3.1 Control local de la posicin con indicacin del estado y mando de cada uno de los elementos que la componen

    A travs del teclado se puede actuar sobre cada uno de los elementos que componen la posicin. Estas operaciones se realizan en base a una lgica predeterminada y siempre teniendo en cuenta las seales que llegan del subsistema de proteccin y la situacin en que se encuentre el equipo (en cuanto a mando local o remoto).

    1.3.2 Control local del reenganchador El Reenganchador puede ser puesto en servicio o fuera de servicio desde el teclado. Esta orden debe pasar, antes de ser ejecutada, a travs de la lgica para determinar si es factible o no. Si la orden no es ejecutada aparece un mensaje informativo y, si es ejecutada, el smbolo representativo del Reenganchador reflejar el nuevo estado.

    1.3.3 Control local de las unidades de neutro (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) La salida de disparo de las unidades de neutro puede ser bloqueada o desbloqueada de forma conjunta desde el teclado. Esta orden debe pasar, antes de ser ejecutada, a travs de la lgica para determinar si es factible o no. El smbolo representativo de las unidades reflejar el nuevo estado.

    1.3.4 Presentacin de las medidas En el display grfico aparecen representadas las medidas (intensidades, tensiones, potencias,...) que recibe el subsistema de control a travs del subsistema de proteccin o de la tarjeta de medidas.

    1.3.5 Presentacin de las alarmas locales en forma de alarmero convencional

    En el display grfico est disponible tambin la informacin referente a las seales de alarma. En una de las pantallas se representan aquellas alarmas que se han procesado en la lgica, las que provienen del subsistema de proteccin y las que se obtienen directamente de seales de entrada fsicas.

    1.3.6 Indicacin del estado de las entradas y salidas digitales Todas las entradas y salidas digitales de control pueden ser visualizadas desde las pantallas del display grfico.

    1.3.7 Indicacin del estado de las salidas auxiliares y LEDs de proteccin El estado de todas las salidas auxiliares y LEDs de proteccin pueden ser visualizadas desde las pantallas del display grfico.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-5

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    1.4 Funciones adicionales Seleccin de la secuencia de fases (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Los equipos disponen en el subsistema de proteccin de la posibilidad de configurar la medida de las intensidades de fase segn una secuencia ABC o ACB.

    Vigilancia de los circuitos de cierre y disparo Los equipos disponen en el subsistema de proteccin de unidades para la comprobacin del correcto funcionamiento de los circuitos de cierre y disparo del interruptor. Ambos circuitos se supervisan en las dos posiciones del interruptor (abierto y cerrado). La supervisin genera las siguientes salidas: fallo en el circuito de disparo y fallo en el circuito de cierre.

    Supervisin de las salidas de maniobra Asociadas a las funciones de vigilancia de los circuitos de cierre y disparo, en el subsistema de proteccin se encuentran las funciones de supervisin de las salidas de maniobra (cierre y disparo).

    Supervisin del interruptor Al objeto de disponer de informacin para el mantenimiento del interruptor, el equipo dispone en el subsistema de proteccin de una unidad que suma y acumula el valor de los kA2 en cada apertura del mismo.

    Nmero excesivo de disparos Por medio de esta funcin, disponible en el subsistema de proteccin, se impide que el interruptor efecte un nmero no deseado de maniobras durante un tiempo determinado y, en consecuencia, dae al interruptor.

    Sealizacin ptica La sealizacin ptica est formada en total por catorce LEDs. De ellos, doce son configurables y los otros dos indican la disponibilidad de los subsistemas de Proteccin y Control respectivamente. De los doce LEDs configurables, cuatro corresponden al subsistema de proteccin y ocho al de control.

    Tarjeta de medidas (opcional) Mediante la utilizacin de la tarjeta de medidas se dispone de tres entradas analgicas de intensidad y tres de tensin y, por lo tanto, de la posibilidad de medir intensidades, tensiones, potencias, energas, etc., as como convertidores de entrada y salida.

    Entradas digitales de proteccin y control Los subsistemas de proteccin y control disponen de un nmero de entradas digitales, definidas segn el modelo, cuya funcin quedar definida por la configuracin programada en el equipo.

    Salidas auxiliares de proteccin y control El nmero de salidas auxiliares disponibles viene determinado en funcin del modelo de 7IRD. La funcin de estas salidas auxiliares vendr determinada por la configuracin programada en el equipo.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-6

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Registro oscilogrfico (opcional) La funcin de registro oscilogrfico est compuesta por dos subfunciones distintas: funcin de captura y funcin de visualizacin. En los modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN, se registrarn tanto las magnitudes analgicas como las seales digitales.

    Informacin local (display alfanumrico, teclado y display grfico) La informacin referente a la posicin controlada se puede obtener a travs de los pulsadores que hay junto al display grfico o a travs del teclado situado junto al display alfanumrico.

    Display alfanumrico - Modificacin y visualizacin de ajustes de proteccin y control - Actuaciones de proteccin:

    ltimo disparo Unidades arrancadas Unidades activadas Estado de las entradas y salidas

    - Medidas utilizadas por el subsistema de proteccin: Intensidades de fases y neutros Intensidad mxima (mximas y mnimas en el 7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Intensidades de secuencia positiva y negativa (y homopolar en el 7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Tensiones simples (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Tensiones compuestas (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Tensiones mximas y mnimas (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Potencias (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Potencias mximas y mnimas (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Frecuencia (7IRD-G7N y 7IRD-GZN) Energas (7IRD-G7N y 7IRD-GZN)

    - Registros de proteccin (si el modelo tiene definida la funcin de registro oscilogrfico, estos registros slo podrn ser visualizados a travs de comunicaciones). Registro de sucesos Informe de faltas Histrico de Intensidades (en los modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN tambin se almacenan las tensiones, potencias, factor de potencia, frecuencia y energas)

    Display grfico

    - Representacin unifilar de la posicin - Alarmero - Estado de las entradas y salidas - Medidas y contadores

    Autodiagnstico y vigilancia El equipo dispone de un programa de vigilancia, teniendo como misin la comprobacin del correcto funcionamiento de todos los componentes.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-7

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    1.5 Seleccin del modelo

    7IRD 1 2 3 4 5 6 7/8/9 10 11

    1 Funciones C 3x50/51 + 50N1/51N1 + 50Ns/51Ns +79 G 3x50/51 + 2x50N/51N + 79

    2 Opciones 0 Modelo especial 2 Registro oscilogrfico 1 Modelo bsico 7 Registro oscilogrfico con TOPS digitales

    3 Intensidad nominal E 1A G 5 A (fase) + 1 A (neutro) F 5 A + Neutro opcionales N 5A

    4 Tensin auxiliar Alimentacin Entradas digitales

    Entradas supervisin

    Alimentacin Entradas digitales

    Entradas supervisin

    1 24-48 Vcc (20%) 24-48 Vcc 24-48 Vcc 3 220-250 Vcc (20%) 48-250 Vcc 250 Vcc 2 110-125 Vcc (20%) 24-125 Vcc 125 Vcc 6 90-250 Vcc/ca (20%) 24-125 Vcc 125 Vcc

    5 Frecuencia / Idioma 0 50 Hz / Castellano D 120 y 120 3 Vca / 60 Hz / Castellano 1 110 y 110 3 Vca / 50 Hz / Castellano E 60 Hz / Portugus 2 60 Hz / Ingls F 120 y 120 3 Vca / 60 Hz / Portugus 3 120 y 120 3 Vca / 60 Hz / Ingls G 50 Hz / Francs A 50 Hz / Ingls H 110 y 110 3 Vca / 50 Hz / Francs B 110 y 110 3 Vca / 50 Hz / Ingls J 50 Hz / Portugus C 60 Hz / Castellano K 110 y 110 3 Vca / 50 Hz / Portugus

    6 Comunicaciones 1 RS232 + RS232 7 RS232 + 2 x RS232 2 RS232 + FOP 1mm 8 RS232 + Anillo FOC (ST) 3 RS232 + FOC (SMA) A RS232 + FOC ST doble puerto trasero 4 RS232 + FOC (ST) B RS232 + FOC ST (*) + RS232 (**) 5 RS232 + RS485 C RS232 + RS232 (*) + RS485 (**) 6 RS232 + Anillo FOP D RS232 + 2 x FOP

    7/8/9 Mdulo de entradas / salidas A definir en fbrica

    10 Tipo de caja K 4 U x 1 rack de 19"

    11 Protocolo de comunicaciones PROCOME y DNP3 Combinaciones a definir en fbrica

    (*) Proteccin // Control (**)

    Funciones 50 Sobreintensidad instantnea de fases. 51 Sobreintensidad temporizada de fases (inverso / fijo). 50N Sobreintensidad instantnea de neutro. 51N Sobreintensidad temporizada de neutro (inverso / fijo). 50Ns Sobreintensidad instantnea de neutro sensible. 51Ns Sobreintensidad de tiempo (inverso / fijo) de neutro sensible. 79 Reenganchador.

  • Captulo 1. Descripcin

    1-8

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

  • 2. Caractersticas Tcnicas

    2.1 Tensin de la alimentacin auxiliar ............................................................................. 2-22.2 Subsistema de proteccin .......................................................................................... 2-22.2.1 Cargas ........................................................................................................................ 2-22.2.2 Entradas de intensidad ............................................................................................... 2-22.2.3 Entradas de tensin .................................................................................................... 2-22.2.4 Exactitud en la medida ............................................................................................... 2-32.2.5 Exactitud en la medida de tiempo ............................................................................... 2-32.2.6 Repetitividad ............................................................................................................... 2-32.2.7 Sobrealcance transitorio ............................................................................................. 2-32.2.8 Entradas digitales ....................................................................................................... 2-42.2.9 Salidas de disparo y cierre ......................................................................................... 2-42.2.10 Salidas auxiliares ........................................................................................................ 2-42.3 Subsistema de control ................................................................................................ 2-52.3.1 Cargas ........................................................................................................................ 2-52.3.2 Entradas de intensidad (tarjeta de medidas) .............................................................. 2-52.3.3 Entradas de tensin (tarjeta de medidas) ................................................................... 2-52.3.4 Exactitud en la medida (tarjeta de medidas) .............................................................. 2-52.3.5 Exactitud en la medida de tiempo ............................................................................... 2-52.3.6 Entradas digitales ....................................................................................................... 2-62.3.7 Salidas de doble contacto (SD1 y SD2) ..................................................................... 2-62.3.8 Salidas de contacto simple ......................................................................................... 2-62.3.9 Entradas / salidas de convertidores ............................................................................ 2-62.4 Enlace de comunicaciones ......................................................................................... 2-7

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-2

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.1 Tensin de la alimentacin auxiliar

    Los terminales 7IRD disponen de fuentes independientes de alimentacin auxiliar (una para cada uno de los dos subsistemas y para la tarjeta de medida) cuyo valor es seleccionable segn el modelo concreto: 24-48 Vcc (20%) 110-125 Vcc (20%) 220-250 Vcc (20%) 90 - 250Vcc y 90 - 220Vca (-10% / +20%) Nota: en caso de fallo de la alimentacin auxiliar se admite una interrupcin mxima de 100 ms. a una tensin de 110 Vcc.

    2.2 Subsistema de proteccin 2.2.1 Cargas

    En reposo 7 W Mxima 20 W

    2.2.2 Entradas de intensidad

    Valor nominal In (fases y neutro) = 5A 1A Capacidad trmica 4 In (en permanencia) 50 In (durante 3 s) 100 In (durante 3 s) Limite dinmico 240 In Carga de los circuitos de intensidad In = 5A

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.2.4 Exactitud en la medida

    Intensidad < 5 % 20 mA (el que sea mayor) para In = 1A 5A Tensin < 5 % Frecuencia < 0,005 Hz

    2.2.5 Exactitud en la medida de tiempo

    Tiempo Definido y Tiempo Inverso: E = 5 % 25 ms (el que sea mayor) (UNE 21-136 y CEI 255)

    2.2.6 Repetitividad

    Tiempo de operacin 2 % 25 ms (el que sea mayor)

    2.2.7 Sobrealcance transitorio

    Expresado como: 100xSTIIIA

    TA=

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.2.8 Entradas digitales

    Entradas separadas y configurables, con polaridad. El nmero de entradas digitales se define segn el modelo de equipo. Rango de la tensin de entrada Entrada IN1 110 Vca 20 % 125 Vcc 20% Entradas IN2 a IN8 24 - 125 Vcc 20 % (seleccionable segn modelo) 48 - 250 Vcc 20 % Las entradas IN5 a IN8 se alimentarn a una tensin seleccionable (segn el modelo) cuando su aplicacin corresponda a la de supervisin de los circuitos de cierre y/o disparo. Rangos disponibles 24 - 48 Vcc 20% 125 Vcc 20% 250 Vcc 20% Consumo < 5 mA

    2.2.9 Salidas de disparo y cierre

    2 contactos normalmente abiertos, uno de ellos configurable internamente a cerrado. Intensidad (c.c) lmite mxima (con carga resistiva) 30 A en 1 s Intensidad (c.c) en servicio continuo 8 A (con carga resistiva) Capacidad de conexin 2500 W Capacidad de corte (con carga resistiva) 150 W - max. 8 A - (48 Vcc) 55 W (80 Vcc - 250 Vcc) 1250 VA Capacidad de corte (L/R = 0,04 s) 60 W a 125 Vcc Tensin de conexin 250 Vcc Tiempo mnimo en el que los contactos de disparo permanecen cerrados 100 ms

    2.2.10 Salidas auxiliares

    Contactos conmutados abierto y cerrado contactos normalmente abiertos Intensidad (c.c) lmite mxima (con carga resistiva) 5 A en 30 s Intensidad (c.c) en servicio continuo 3 A (con carga resistiva) Capacidad de conexin 2000 W Capacidad de corte (con carga resistiva) 75 W - max. 3 A - (48 Vcc) 40 W (80 Vcc - 250 Vcc) 1000 VA Capacidad de corte (L/R = 0,04 s) 20 W a 125 Vcc Tensin de conexin 250 Vcc

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-5

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.3 Subsistema de control 2.3.1 Cargas

    Cargas subsistema de control En reposo 9 W Mxima 20 W Cargas tarjeta de medidas En reposo 4 W Mxima 9 W

    2.3.2 Entradas de intensidad (tarjeta de medidas)

    Valor nominal (fase y neutro) In = 5A 1A Capacidad trmica 4 In (en permanencia) 50 In (durante 3 s) 100 In (durante 1 s) Lmite dinmico 240 In Carga de los circuitos de intensidad In = 5A

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-6

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.3.6 Entradas digitales

    El nmero de entradas digitales se define segn el modelo. Rango de la tensin de entrada 24 - 125 Vcc 20% 48 - 250 Vcc 20% Consumo < 5 mA

    2.3.7 Salidas de doble contacto (SD1 y SD2)

    Intensidad (c.c) lmite mxima (con carga resistiva) 30 A en 1 s Intensidad (c.c) en servicio continuo 8 A (con carga resistiva) Capacidad de conexin 2500 W Capacidad de corte (con carga resistiva) 150 W - max. 8 A - (48 Vcc) 55 W (80 Vcc - 250 Vcc) 1250 VA Capacidad de corte (L/R = 0,04 s) 60 W a 125 Vcc Tensin de conexin 250 Vcc Tiempo mnimo en el que los contactos de disparo permanecen cerrados 100 ms

    2.3.8 Salidas de contacto simple

    Intensidad (c.c) lmite mxima (con carga resistiva) 5 A en 30 s Intensidad (c.c) en servicio continuo 3 A (con carga resistiva) Capacidad de conexin 2000 W Capacidad de corte (con carga resistiva) 75 W - max. 3 A - (48 Vcc) 40 W (80 Vcc - 250 Vcc) 1000 VA Capacidad de corte (L/R = 0,04 s) 20 W a 125 Vcc Tensin de conexin 250 Vcc

    2.3.9 Entradas / salidas de convertidores

    Impedancia de entrada < 1k Impedancia de carga en la salida < 1k

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-7

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    2.4 Enlace de comunicaciones

    Transmisin por fibra ptica de cristal Tipo Multimodo Longitud de onda 820 nm Conector ST Potencia mnima del transmisor Fibra de 50/125 - 20 dBm Fibra de 62,5/125 - 17 dBm Fibra de 100/140 - 7 dBm Sensibilidad del receptor - 25,4 dBm Transmisin por fibra ptica de plstico de 1 mm Longitud de onda 660 nm Potencia mnima del transmisor - 16 dBm Sensibilidad del receptor - 39 dBm Transmisin por medio de RS232C Conector DB-9 (9 pines) seales utilizadas Pin 5 - GND Pin 2 - RXD Pin 3 - TXD Conector DB-25 (25 pines) seales utilizadas Pin 2 - TXD Pin 3 - RXD Pin 4 - RTS Pin 5 - CTS Pin 7 - GND Transmisin por medio de RS485 Seales utilizadas A (B5) B (B6)

  • Captulo 2. Caractersticas Tcnicas

    2-8

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

  • 3. Normas y Ensayos Tipo

    3.1 Aislamiento ................................................................................................................. 3-23.2 Compatibilidad electromagntica ................................................................................ 3-23.3 Climtico ..................................................................................................................... 3-33.4 Alimentacin ............................................................................................................... 3-33.5 Mecnico ..................................................................................................................... 3-3

  • Captulo 3. Normas y Ensayos Tipo

    3-2

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Los equipos satisfacen las normas especificadas en los siguientes cuadros. En caso de no estar especificada, se trata de la norma UNE 21-136 (IEC-60255).

    3.1 Aislamiento

    Aislamiento (Rigidez Dielctrica) IEC-60255-5 Entre circuitos y masa 2 kV, 50 Hz, durante 1min Entre circuitos independientes 2 kV, 50 Hz, durante 1min Impulso de tensin IEC-60255-5 (UNE 21-136-83/ 5) 5 kV; 1,2/50 s; 0,5 J

    3.2 Compatibilidad electromagntica

    Perturbaciones de 1 MHz IEC-60255-22-1 Clase III (UNE 21-136-92/22-1) Modo comn 2,5kV Modo diferencial 1kV Perturbaciones de transitorios rpidos IEC-60255-22-4 Clase IV (UNE 21-136-92/22-4) (IEC 61000-4-4) 4 kV 10 % Inmunidad a campos radiados IEC 61000-4-3 Clase III Modulada en amplitud (EN 50140) 10 V/m Modulada por pulsos (EN 50204) 10 V/m Inmunidad a seales conducidas IEC 61000-4-6 Clase III (EN 50141) Modulada en amplitud 10 V Descargas electrostticas IEC 60255-22-2 Clase IV (UNE 21-136-92/22-2) (IEC 61000-4-2) Por contacto 8 kV 10 % Emisiones electromagnticas EN55022 (Radiadas) radiadas y conducidas EN55011 (Conducidas)

  • Captulo 3. Normas y Ensayos Tipo

    3-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    3.3 Climtico

    Temperatura IEC 60255-6 Rango de funcionamiento De -10 C a +55 C Rango de almacenaje De -25 C a +70 C Humedad 95 % (sin condensacin)

    3.4 Alimentacin

    Interferencias y rizado en la alimentacin IEC 60255-11 / UNE 21-136-83 (11) < 20 %

    3.5 Mecnico

    Vibraciones (sinusoidal) IEC-60255-21-1 Clase I Choques y sacudidas IEC-60255-21-2 Clase I Los modelos cumplen la normativa de compatibilidad electromagntica 89/336/CEE IEC: International Electrotechnical Commission / CEI: Comisin Electrotcnica Internacional

  • Captulo 3. Normas y Ensayos Tipo

    3-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

  • 4. Arquitectura Fsica

    4.1 Generalidades ............................................................................................................. 4-24.2 Interconexin entre proteccin y control ..................................................................... 4-34.3 Dimensiones ............................................................................................................... 4-34.4 Elementos de conexin .............................................................................................. 4-34.4.1 Regletas de bornas ..................................................................................................... 4-34.4.2 Extraibilidad del sistema (no cortocircuitable) ............................................................ 4-4

  • Captulo 4. Arquitectura Fsica

    4-2

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    4.1 Generalidades Subsistema de proteccin El subsistema de proteccin dispone de una tarjeta que aloja las funciones de:

    - Fuente de alimentacin - Dos rels de disparo - Mdulo procesador - Dos salidas de cierre - Cinco entradas analgicas - Siete salidas auxiliares

    (ocho en el 7IRD-G7N) - Una salida auxiliar de En Servicio - Ocho entradas digitales

    A este equipamiento mnimo se le puede aadir un mdulo adicional con 8 entradas, 8 salidas y dos contactos de disparo y cierre.

    Subsistema de control El subsistema de control dispone, a su vez, de una tarjeta que aloja las funciones de:

    - Fuente de alimentacin - Siete salidas digitales de un solo - Mdulo procesador - Ocho entradas digitales

    contacto (dos de ellas conmutadas) - Una salida de En Servicio

    - Dos salidas digitales de doble contacto De la misma forma que para el subsistema de proteccin, a esta tarjeta se le pueden aadir ampliaciones. En funcin de la configuracin del equipo, las entradas y salidas fsicas disponibles pueden ser utilizadas totalmente o permanecer como reserva. Las medidas utilizadas por el subsistema de control procedern bien de convertidores de medida o de secundarios de transformadores de medida. En este ltimo caso, podrn ser fsicamente captadas y procesadas por el subsistema de proteccin o por la tarjeta de medidas y enviadas al subsistema de control a travs de la interfaz dispuesto al efecto. El sistema se completa con un frente comn en el que se dispone de los displays alfanumrico y grfico, teclado numrico y funcional, puerta de comunicaciones locales y una placa trasera, diferente segn los modelos, en la cual se ubican el puerto remoto de comunicaciones y los conectores de las tarjetas de proteccin, de control, de la tarjeta de medidas y de las posibles tarjetas de ampliacin. Frente y placa trasera son representados en las siguientes figuras.

    figura 4.1: frente de un 7IRD

  • Captulo 4. Arquitectura Fsica

    4-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    En la siguiente figura se representa la parte trasera de un equipo genrico. Si se ampla el subsistema de control, la tarjeta de ampliacin se sita justamente encima de la placa base de control. La tarjeta situada en la parte superior es la correspondiente a la tarjeta de medidas, que se comunica directamente con el subsistema de control.

    figura 4.2: parte trasera de un 7IRD

    4.2 Interconexin entre proteccin y control Entre los dos subsistemas que forman el equipo existe una interfaz de comunicacin que transmite datos en los dos sentidos. Esta interfaz est formado por un hardware especfico y por rutinas de software, residentes en ambos sistemas, encargadas de la gestin y utilizacin de dicho hardware.

    4.3 Dimensiones Los equipos se montarn en cajas de 1 rack de 19", en 4 alturas, previstos para su montaje empotrado en panel. El color de la caja es gris grafito.

    4.4 Elementos de conexin 4.4.1 Regletas de bornas Las regletas se disponen horizontalmente y tienen la siguiente distribucin:

    - Tarjeta de proteccin 1 regletero de 10 bornas y 2 regleteros de 24 bornas - Tarjeta de control 1 regletero de 10 bornas y 2 regleteros de 24 bornas - Tarjeta de ampliacin de control 3 regleteros como mximo de 24 bornas - Tarjeta de medidas 2 regleteros de 10 bornas y 1 regletero de 24 bornas

    La asociacin de cada borna con las seales correspondientes depender de la configuracin del equipo. Las bornas del regletero de 10 bornas corresponden a las entradas de intensidad y admiten cables de 2,5 mm2 de seccin (mxima 4 mm2). Las bornas del regletero de 24 bornas admiten un cable de 2,5 mm2. Se recomienda la utilizacin de terminales de punta para realizar la conexin a bornas.

  • Captulo 4. Arquitectura Fsica

    4-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    4.4.2 Extraibilidad del sistema (no cortocircuitable) Es posible extraer la tarjeta electrnica de que consta el equipo. Para ello se deber tener en cuenta que el conector de intensidad no es cortocircuitable, por lo que debern cortocircuitarse externamente los secundarios de los T.I. antes de proceder a su extraccin. Las tarjetas electrnicas tiene unos tornillos que debern de ser retirados antes de proceder a la extraccin. Es necesario, adems, retirar los tornillos de los regleteros. Es importante tener en cuenta que, siempre que se realice esta operacin, la proteccin deber estar fuera de servicio.

  • 5. Rangos de Ajuste

    5.1 Ajustes del subsistema de proteccin ........................................................................ 5-25.1.1 Ajustes de configuracin ............................................................................................. 5-25.1.2 Ajustes generales ....................................................................................................... 5-35.1.3 Ajustes de proteccin ................................................................................................. 5-35.1.4 Ajustes del reenganchador ......................................................................................... 5-65.1.5 Ajustes de lgica ......................................................................................................... 5-75.1.6 Ajustes de supervisin del interruptor......................................................................... 5-85.1.7 Histricos .................................................................................................................... 5-85.1.8 Registrador oscilogrfico (opcional) ........................................................................... 5-95.2 Ajustes del subsistema de control ............................................................................ 5-105.2.1 Ajustes de configuracin ........................................................................................... 5-105.2.2 Ajustes generales ..................................................................................................... 5-105.2.3 Ajustes de tiempos.................................................................................................... 5-115.2.4 Ajustes lgicos .......................................................................................................... 5-115.2.5 Ajustes analgicos .................................................................................................... 5-11

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-2

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.1 Ajustes del subsistema de proteccin 5.1.1 Ajustes de configuracin

    Claves de acceso La clave de acceso (acceso total) que se ha especificado en fbrica es 2140. Sin embargo, el usuario puede modificar la clave para acceder mediante el teclado a las siguientes opciones: Configuracin, Maniobras y Ajustes.

    Permiso de maniobras

    Ajuste Rango Interruptor / Reenganchador desde

    Teclado local S / NO Puerta frontal S / NO Puerta remota S / NO

    Ajuste remoto desde Puerta remota S / NO Entradas digitales S / NO

    Configuracin de entradas, salidas digitales y sealizacin ptica

    El equipo sale de fbrica con una configuracin definida por defecto para las entradas, salidas digitales y sealizacin ptica. Si se desea modificar esta configuracin definida por defecto se debe acceder a travs de la puerta local, con la ayuda del programa de comunicaciones ZIVercom. Si se desea disponer de una configuracin diferente tambin puede solicitarse que sta se efecte en fbrica.

    Secuencia de fases (Modelos 7IRD-G7N / 7IRD-GZN)

    Ajuste Rango Secuencia de fases ABC / ACB

    Idioma*

    Ajuste Rango Idioma Castellano

    Ingls Portugus

    Frecuencia*

    Ajuste Rango Frecuencia 50 / 60 Hz

    (*) Segn versin de software

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.1.2 Ajustes generales

    Ajustes generales Ajuste Rango Paso Rel en servicio S / NO Relacin T.I. de fase 1 - 3000 1 Relacin T.I. de neutro 1 - 3000 1 Relacin T.I. de neutro sensible 1 - 3000 1 Relacin T.T. 1 - 4000 1 Posicin interruptor abierto 1 - 0 (*) Enmascarar sucesos (slo va comunicaciones) S / NO

    (*) 1 = positivo a la entrada con 52 abierto

    5.1.3 Ajustes de proteccin

    Unidad temporizada de fase Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad (0,2 - 2,4) In 0,01A Curva de tiempo Tiempo fijo

    Inversa Muy inversa Extremadamente inversa Curva de usuario Tiempo largo inversa (*) Tiempo corto inversa (*)

    ndice de tiempo de curvas inversas 0,05 - 1 0,01 Temporizacin curva tiempo fijo 0,05 - 100s 0,01s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

    (*) Slo modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN.

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Unidad temporizada de neutro Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad

    Rango de neutro estndar (0,04 - 0,48) In 0,01A Rango de neutro opcional (0,1 - 1,2) In 0,01A

    Curva de tiempo Tiempo fijo Inversa Muy inversa Extremadamente inversa Curva de usuario Tiempo largo inversa (*) Tiempo corto inversa (*)

    ndice de tiempo de curva inversa 0,05 - 1 0,01 Temporizacin curva tiempo fijo 0,05 - 100s 0,01s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

    (*) Slo modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN.

    Unidad temporizada de neutro sensible Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad

    Modelos 7IRD-C (0,01-0,24) A 0,01A Modelos 7IRD-G (0,2-2,40) A 0,01A

    Curva de tiempo Tiempo fijo Inversa Muy inversa Extremadamente inversa Curva de usuario Tiempo largo inversa (*) Tiempo corto inversa (*)

    ndice de tiempo de curva inversa 0,05 - 1 0,01 Temporizacin curva tiempo fijo 0,05 - 100s 0,01s Rango de tiempo fijo (segn software de proteccin) 1 - 1800s 1s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

    (*) Slo modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN.

    Unidad instantnea de fases Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad (0,1 - 30) In 0,01A Temporizacin de instantneo 0 - 100s 0,01s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-5

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Unidad instantnea de neutro Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad

    Rango de neutro estndar (0,1 - 12) In 0,01 A Rango de neutro opcional (Modelos 7IRD-G) (0,1 - 30) In 0,01 A

    Temporizacin de instantneo 0 - 100s 0,01s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

    Unidad instantnea de neutro sensible

    Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad

    Modelos 7IRD-C (0,05-3) A 0,01 A Modelos 7IRD-G (0,50-60) A 0,01 A

    Temporizacin de instantneo 0 - 100s 0,01s Control de par (Habilitacin del bloqueo de arranque) S / NO

    Unidad de deteccin de intensidad residual

    Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad

    Rango de neutro estndar (0,02-0,48) In 0,01 A Rango de neutro opcional (0,1-1,2) In 0,01 A

    Temporizacin de la unidad 0,05 - 300 s 0,01s

    Unidad de fase abierta Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (Permiso) S / NO Arranque de la unidad (0,05 - 0,4) I2/I1 0,05

    I2 = intensidad de secuencia negativa I1 = intensidad de secuencia positiva

    Carga mnima en la lnea (0,02-1) In 0,01 A Temporizacin de la unidad 0,05 - 300s 0,01s

    Unidad de fallo de interruptor

    Ajuste Rango Paso Habilitacin de la unidad (permiso) S / NO Reposicin de fase (0,04 - 0,48) In 0,01A Reposicin de neutro (0,04 - 0,48) In 0,01A Temporizacin de la unidad 0,05 - 0,70s 0,01s

    Nota: los rangos de arranque de las unidades de fase y neutro estn dados en funcin de In (5A o 1A). Por ejemplo, para 5A el rango del temporizado de fase sera (1 - 12A).

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-6

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.1.4 Ajustes del reenganchador

    Reenganchador en servicio Ajuste Rango Reenganchador en servicio S / NO

    Temporizacin de reenganche

    Ajuste Rango Paso Para faltas entre fases (ciclos 1, 2, 3 y 4) 0,2 - 300 s 0,01 s Para faltas a tierra (ciclos 1, 2, 3 y 4) 0,2-300 s 0,01 s

    Temporizacin del control de ciclo

    Ajuste Rango Paso Tiempo de espera tensin de referencia 0,5 - 300 s 0,01 s Tiempo de espera inhibicin 0,05 - 300s 0,01 s Tiempo de seguridad para faltas entre fases 0,05 - 300 s 0,01 s Tiempo de seguridad para faltas a tierra 0,05 - 300 s 0,01 s Tiempo de seguridad tras un cierre manual 0,05 - 300 s 0,01 s Tiempo de inicio 0,05 - 0,35 s 0,01 s Temporizacin de cierre manual 0,05 - 300 s 0,01 s

    Control del ciclo

    Ajuste Rango Nmero de reenganches programados 1 - 4 Supervisin de cierres manuales por tensin de referencia S / NO Supervisin de reenganches por tensin de referencia S / NO Supervisin de cierres manuales por la entrada inhibicin de reenganche

    S / NO

    Supervisin de reenganches por la entrada inhibicin del reenganche S / NO Espera desinhibicin S / NO

    Permisos de disparo

    Ajuste Rango Instantneo de fase (IF) S / NO Temporizado de fase (TF) S / NO Instantneo de neutro (IN) S / NO Temporizado de neutro (TN) S / NO Unidad de fase abierta (FA) S / NO Intensidad residual (DN) S / NO Instantneo de neutro sensible (IS) S / NO Temporizado de neutro sensible (TS) S / NO Estados del reenganchador para los que se definen estos permisos Disparo en reposo Disparo tiempo seguridad ciclos 1, 2,3 y 4 Disparo tiempo seguridad cierre manual externo Disparo tiempo seguridad cierre manual a travs del reenganchador

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-7

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    Permisos de reenganche Ajuste Rango Entre fases disparadas por instantneo de fase (IF) S / NO Entre fase disparadas por temporizado de fase (TF) S / NO A tierra disparadas por instantneo de neutro (IN) S / NO A tierra disparadas por temporizado de neutro (TN) S / NO Fase abierta (FA) S / NO Intensidad residual (DN) S / NO Actuacin proteccin externa (PE) S / NO A tierra disparadas por instantneo de neutro sensible (IS) S / NO A tierra disparadas por temporizado de neutro sensible (TS) S / NO Estados del reenganchador para los que se definen estos permisos Reenganche para disparos con el reenganchador en reposo Reenganche despus del tiempo seguridad ciclos 1, 2,3 y 4

    5.1.5 Ajustes de lgica

    Lgica Ajuste Rango Paso Sellado del disparo S / NO Temporizacin fallo de apertura 0,02 - 2s 0,01s Temporizacin fallo de cierre 0,02 - 2s 0,01s Cierre por reenganchador S / NO

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-8

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.1.6 Ajustes de supervisin del interruptor

    Supervisin del interruptor Ajuste Rango Excesivo nmero de disparos 1 - 40 Alarma suma I2 0 - 99.999,99kA2 Valor actual I2 (ajuste e informacin) 0 - 99.999,99kA2 Supervisin circuito de disparo S / NO* Supervisin circuito de cierre S / NO*

    (*) En funcin del ajuste elegido (SI/NO) se debe modificar la situacin de los puentes internos de la tarjeta de entradas / salidas (ver figura 5.1).

    figura 5.1: puentes de supervisin para el modelo 7IRD

    Correspondencia entradas / puentes Entradas Modelo 7IRD

    IN5 J1 IN6 J2 IN7 J6 IN8 J5

    5.1.7 Histricos

    Histricos Ajuste Rango Ventana de clculo de media de muestras 1 - 15 min Intervalo de registro de histricos 1 min. - 24.00 h. Mscara de calendario de das Domingo a Sbado (S / NO) Rango de horas calendario 0 - 24.00h.

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-9

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.1.8 Registrador oscilogrfico (opcional)

    Registrador oscilogrfico Ajuste Rango Modo de registro (Tiempo Fijo) S / NO

    S = tiempo fijo NO = tiempo variable

    Borrado S / NO Tipo de arranque (Registro) Arranque

    Disparo 1 Disparo 2

    Funcin de arranque

    Ajuste Rango Temporizado de fase (TF) S / NO Temporizado de neutro (TN) S / NO Instantneo de fase (IF) S / NO Instantneo de neutro (IN) S / NO Fase abierta (FA) S / NO Intensidad residual (DN) S / NO Orden de apertura (AP) S / NO Arranque externo (EX) S / NO Temporizado de neutro sensible (TS) S / NO Instantneo de neutro sensible (IS) S / NO

    Canales

    Ajuste Rango Paso Prearranque 1 -2 ciclos 1 Longitud del oscilo 20 -300 ciclos 1 Canales analgicos 0-4 (cinco canales) 0 1 2 3 4 IA IB IC IN INS 0-7 (ocho canales) (7IRD-G7N) 0 1 2 3 4 5 6 7 IA IB IC IN INS VA VB VC 0-7 (ocho canales) (7IRD-GZN) 0 1 2 3 4 5 6 7 IA IB IC IN INS V1 V2 V3

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-10

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.2 Ajustes del subsistema de control 5.2.1 Ajustes de configuracin

    Claves de acceso La clave de acceso (acceso total) que se ha especificado de fbrica es 2140. Sin embargo, el usuario puede modificar la clave para acceder mediante el teclado a las siguientes opciones:

    Clave 1: Configuracin Clave 3: Ajustes

    Configuracin de la puerta remota

    Ajuste Rango Paso Nmero de equipo 0 - 254 1 Velocidad 300 - 19200 Baudios Bits de parada 1 - 2 Paridad 0 (sin paridad) - 1 (par)

    Configuracin de la puerta frontal / remota de proteccin

    Ajuste Rango Paridad puerta frontal 0 (sin paridad) - 1 (par)

    Fecha y hora

    Actualizable desde el teclado

    5.2.2 Ajustes generales

    Ajustes generales Ajuste Rango Paso Relacin T.I. 1 - 3000 1 Relacin T.T 1 - 3000 1 Conversores (*) 0,00 a 99999,99

    kw, kVAr, A, kV 2.5; 0-5; 1.0; 0-1; 4-20 mA 125 Vcc; 48 Vcc; 100 mVcc

    Constante Magnitud Tipo

    (*) Debe tenerse en cuenta que el tipo de convertidor de entrada est directamente ligado con el modelo de equipo y el hardware que lo integra

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-11

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    5.2.3 Ajustes de tiempos

    Ajustes de tiempos Ajuste Rango Tiempo desconocido 52 0,00 a 30,00 s Tiempo desconocido 89 0,00 a 30,00 s Tiempo de fallo de orden del 52 0,00 a 10,00 s Tiempo de presencia de tensin 0,00 a 15,00 s Pulso de salida de orden 0,00 a 5,00 s Duracin del bloqueo temporal 0,00 a 180,00 s Tiempo de carga de muelles 0,00 a 30,00 s Tiempo disparo escaln 0,5 a 1,00 s Tiempo de fallo 79 0,00 a 10,00 s Tiempo ausencia de tensin 0,00 a 15,00 s Tiempo fallo de orden 89 0,00 a 30,00 s Tiempo fallo orden del automatismo 0,00 a 5,00 s

    5.2.4 Ajustes lgicos

    Ajustes lgicos Ajuste Rango Bloqueo temporizado de orden S / NO Activacin sellado S / NO Activacin deslastre S / NO Prioridad deslastre S / NO

    5.2.5 Ajustes analgicos

    Ajustes analgicos Ajuste Rango Nivel de presencia de tensin 10 a 110 Vca Nivel de ausencia de tensin 10 a 85 Vca

    Nota: los ajustes de tiempos, lgicos y analgicos expuestos arriba son un ejemplo de posibles ajustes, ya que stos se definen segn la configuracin del equipo.

  • Captulo 5. Rangos de Ajuste

    5-12

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

  • 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6.1 Unidades de sobreintensidad ..................................................................................... 6-36.1.1 Unidades temporizadas .............................................................................................. 6-3

    6.1.1.a Caracterstica intensidad / tiempo ......................................................................... 6-46.1.2 Unidades instantneas ............................................................................................... 6-96.1.3 Diagrama de bloques de las unidades de sobreintensidad ........................................ 6-96.1.4 Control de par (habilitacin del bloqueo del arranque) ............................................. 6-106.1.5 Bloqueo de disparo y anulacin de la temporizacin ............................................... 6-106.2 Unidad de fallo interruptor ........................................................................................ 6-116.3 Unidad de fase abierta .............................................................................................. 6-126.4 Unidad de deteccin de intensidad residual ............................................................. 6-136.5 Ajustes generales ..................................................................................................... 6-146.6 Ajustes de configuracin ........................................................................................... 6-146.7 Reenganchador ........................................................................................................ 6-156.7.1 Ciclo de reenganches ............................................................................................... 6-156.7.2 Bloqueo interno ......................................................................................................... 6-196.7.3 Cierre manual ........................................................................................................... 6-196.7.4 Bloqueo manual y externo ........................................................................................ 6-206.7.5 Disparo definitivo ...................................................................................................... 6-216.7.6 Reenganchador en fuera de servicio ........................................................................ 6-216.7.7 Contador de reenganches ........................................................................................ 6-216.7.8 Mscaras de disparos y reenganches ...................................................................... 6-226.8 Lgica ....................................................................................................................... 6-246.8.1 Sellado del disparo ................................................................................................... 6-246.8.2 Tiempo de fallo de apertura y cierre del interruptor .................................................. 6-246.8.3 Cierre a travs del reenganchador ........................................................................... 6-246.9 Supervisin de los circuitos de maniobra ................................................................. 6-256.9.1 Circuito de apertura .................................................................................................. 6-266.9.2 Circuito de cierre ....................................................................................................... 6-266.9.3 Seleccin del modo de operacin de las entradas digitales .................................... 6-276.9.4 Supervisin de las salidas de maniobra ................................................................... 6-276.10 Supervisin de interruptor ......................................................................................... 6-28

  • 6.10.1 Nmero excesivo de disparos ................................................................................... 6-286.11 Cambio de tabla de ajuste ........................................................................................ 6-296.12 Registro de sucesos .................................................................................................. 6-306.13 Informe de falta ......................................................................................................... 6-346.14 Registro de mximos y mnimos e Histrico de medidas (perfil de carga) .............. 6-366.15 Registro oscilogrfico (opcional) ............................................................................... 6-386.16 Entradas, salidas y sealizacin ptica .................................................................... 6-406.16.1 Entradas .................................................................................................................... 6-406.16.2 Salidas auxiliares y salidas de disparo ..................................................................... 6-426.16.3 Sealizacin ptica ................................................................................................... 6-476.17 Comunicaciones ........................................................................................................ 6-486.17.1 Ajuste de las comunicaciones ................................................................................... 6-486.17.2 Tipos de comunicacin ............................................................................................. 6-486.17.3 Comunicacin con el equipo ..................................................................................... 6-486.18 Cdigos de alarma .................................................................................................... 6-49

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-3

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    6.1 Unidades de sobreintensidad Los equipos del tipo 7IRD-C e 7IRD-G disponen de cinco unidades de proteccin de sobreintensidad: tres de fase, una de neutro y una de neutro sensible. Cada unidad est formada por un elemento de sobreintensidad de tiempo y un elemento instantneo con temporizacin adicional ajustable. En relacin a los ajustes, los elementos mencionados se agrupan en: temporizado de fase, temporizado de neutro, temporizado de neutro sensible, instantneo de fase, instantneo de neutro e instantneo de neutro sensible, de forma que todas las fases y los dos neutros operan con ajustes comunes e independientes. En la figura 6.6 puede verse el diagrama de bloques de una de estas unidades y en l puede seguirse su funcionamiento bsico

    6.1.1 Unidades temporizadas El elemento de sobreintensidad de tiempo realiza su operacin sobre el valor eficaz de la intensidad de entrada. El arranque tiene lugar cuando el valor medido supera 1,05 veces el valor ajustado, reponindose a 1 vez su valor. La activacin del arranque habilita la funcin de temporizacin que realizar una integracin de los valores medidos. Esta se realiza aplicando incrementos en funcin de la intensidad de entrada, sobre un contador cuyo fin de cuenta determina la actuacin del elemento de tiempo. Cuando el valor eficaz medido desciende por debajo del arranque ajustado se produce una reposicin rpida del integrador. La activacin de la salida requiere que el arranque permanezca actuando durante todo el tiempo de integracin; cualquier reposicin conduce al integrador a sus condiciones iniciales de forma que una nueva actuacin inicia la cuenta de tiempo desde cero. La caracterstica de tiempo puede seleccionarse entre tres (cinco en el caso de los modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN) funciones inversas (Inversa, Muy inversa, Extremadamente inversa ms Tiempo-largo inversa y Tiempo-corto inversa -Modelos 7IRD-G7N y 7IRD-GZN-) y una de Tiempo fijo. A stas se les puede aadir una caracterstica de tiempo definida por el Usuario, cargada sobre el rel a travs del sistema de comunicaciones. El ajuste de tiempo, en las caractersticas inversas, se compone de dos valores: Tipo de curva e ndice dentro de la familia.

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-4

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    6.1.1.a Caracterstica intensidad / tiempo Las figuras 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 presentan las familias de curvas caractersticas disponibles por la proteccin.

    figura 6.1: caracterstica inversa

    1020SI

    140t

    =

    ,,

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-5

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    figura 6.2: caracterstica muy inversa

    1SI

    513t =

    ,

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-6

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    figura 6.3: caracterstica extremadamente inversa

    1

    802

    =SI

    t

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-7

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    figura 6.4: caracterstica tiempo-largo inversa

    1

    120

    =

    SIt

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-8

    L7IR1106C

    7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    figura 6.5: caracterstica tiempo-corto inversa

    104,0

    05,0

    =sI

    t

  • Captulo 6. Principios de Operacin del Subsistema de Proteccin

    6-9

    L7IR1106C 7IRD: Proteccin y Control para Distribucin ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011

    6.1.2 Unidades instantneas Las unidades instantneas actan de acuerdo a dos criterios diferentes: medida del valor eficaz y medida del valor de pico. En el primer caso, la actuacin se produce cuando el valor eficaz supera el valor de 1,05 veces el arranque ajustado. En el segundo caso, se produce cuando la diferencia entre los valores muestreados a 180 es superior a 2,1 veces el valor de pico correspondiente al valor eficaz ajustado. En ambos casos, la reposicin se realiza a 1 vez el valor ajustado. La combinacin de estos dos mtodos de medida, junto con el filtrado del desplazamiento de continua, produce como resultado un bajo sobrealcance transitorio sin menoscabo de la velocidad de actuacin. Cada uno de estos elementos dispone de un temporizador ajustable a la salida que permite la temporizacin opcional de las unidades instantneas.

    6.1.3 Diagrama de bloques de las unidades de sobreintensidad

    figura 6.6: diagrama de bloques de una unidad de sobreintensidad