1
Correo electrónico: [email protected] Contacto Vicerrectoría de Docencia Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico Via Atlixcáyotl núm. 2299, Complejo Cultural Universitario, Edificio 1 Norte, planta alta, Puebla, Pue. Teléfono 229 55 00 extensión 2607, 2610 y 5689; “Pensar Bien, para Vivir Mejor” H. Puebla de Z., a 22 de febrero de 2019 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Y LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO CONVOCA 1. Objetivo Consolidar el trabajo académico colegiado de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, en los siguientes ejes: • Identidad y compromiso institucional. • Transversalidad. • Mediación. • Planeación. • Relación. • Resultados. • Estrategias y recursos didácticos. • Evaluación de aprendizajes. • Investigación educativa. • Gestión académica. 2. Perfil a) Ser académico de la BUAP b) Contar con al menos cinco años de experiencia docente en la BUAP c) Tener como mínimo el grado de maestría d) Haber cursado y acreditado algún taller o diplomado en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico de la BUAP en el periodo 2017-2018 e) Tener experiencia comprobable en el uso -como instructor- de la plataforma Moodle f) Tener buen desempeño docente en el aula. 3. Documentación requerida (digitalizada en CD) • Carta de exposición de motivos, indicando el eje o ejes de formación en que desea participar. • Currículum vitae actualizado en el formato institucional: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/drh/formatos. • Título del grado máximo de estudios (ambos lados). • Cédula profesional del grado máximo de estudios (ambos lados, formato .PDF). • Constancia o diploma emitido por la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico en el periodo 2017-2018 (ambos lados, formato .PDF). • Constancia de capacitación para la docencia en modalidades en línea o mixta, o bien, constancia de haber impartido algún curso en al menos una de estas modalidades. • Identificación oficial. • CURP. • Comprobante domiciliario no mayor a tres meses de antigüedad. • Inscripción al RFC. • Último ticket de nómina. 4. Proceso 4.1. Primera etapa: postulación Los interesados deberán entregar (digitalizados en un CD) los documen- tos requeridos, en las oficinas de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, ubicadas en Av. Atlixcáyotl núm. 2299, Com- plejo Cultural Universitario, Edificio 1 Norte, planta alta, Puebla, Pue. De lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:30 horas, desde la publicación de la presente convocatoria y hasta el miércoles 20 de marzo de 2019. 4.2. Segunda etapa: preselección El miércoles 27 de marzo de 2019, en la página electrónica de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico se publicará la lista de preseleccionados. 4.3. Tercera etapa: evaluación del desempeño en el aula Modalidad 1. El desempeño en el aula de quienes participaron en el Programa Institucional de Formación Docente 2018 será evaluado teniendo en cuenta los comentarios de quienes asistieron a las activi- dades académicas impartidas. Modalidad 2. Quienes no participaron en el Programa Institucional de Formación Docente 2018 deberán presentar una clase muestra de 30 minutos que se agendará en la semana del 8 al 11 de abril de 2019. La Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico proporcionará un programa para que se elabore el plan de clase y la rúbrica con que será evaluado. 4.4. Cuarta etapa: capacitación Quienes obtengan una evaluación favorable de su desempeño en el aula, deberán cursar y acreditar el taller Desarrollo de competencias docentes, que se impartirá del 22 al 26 de abril de 2019 en uno de los siguientes horarios: 11:00-13:00 horas o 14:00-16:00 horas. 4.5. Quinta etapa: aceptación El día 3 de mayo del 2019 será publicada en la página electrónica www.formaciondocente.buap.mx la lista definitiva de aspirantes que cubren el perfil, han cumplido con los requisitos y acreditado el taller. 5. Del pago por los servicios Las actividades en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico no interferirán con la carga instruccional y no instruccional de los formadores en sus respectivas unidades académicas. Se programarán según las necesidades detectadas y se impartirán si se cubre el cupo mínimo de participantes. El personal académico seleccionado recibirá un pago por la prestación de servicios cuyo monto será convenido en el contrato correspondiente por designación especial mediante depósito en nómina institucional. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Vicerrectoría de Docencia a través de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico. Al personal académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con contrato vigente, a participar en el proceso de selección de formadores del Programa Institucional de Formación Docente 2019, conforme a las siguientes bases:

LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A … · 2019-02-25 · Correo electrónico: [email protected] Contacto Vicerrectoría de Docencia Escuela de Formación

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A … · 2019-02-25 · Correo electrónico: formacion.docente@correo.buap.mx Contacto Vicerrectoría de Docencia Escuela de Formación

Correo electrónico: [email protected]

ContactoVicerrectoría de DocenciaEscuela de Formación Docente y Desarrollo AcadémicoVia Atlixcáyotl núm. 2299,Complejo Cultural Universitario,Edificio 1 Norte, planta alta, Puebla, Pue.Teléfono 229 55 00 extensión 2607, 2610 y 5689;

“Pensar Bien, para Vivir Mejor” H. Puebla de Z., a 22 de febrero de 2019 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAA TRAVÉS DE LA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Y

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICOCONVOCA

1. ObjetivoConsolidar el trabajo académico colegiado de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, en los siguientes ejes:• Identidad y compromiso institucional.• Transversalidad.• Mediación.• Planeación. • Relación.• Resultados. • Estrategias y recursos didácticos.• Evaluación de aprendizajes.• Investigación educativa.• Gestión académica.

2. Perfila) Ser académico de la BUAPb) Contar con al menos cinco años de experiencia docente en la BUAPc) Tener como mínimo el grado de maestría d) Haber cursado y acreditado algún taller o diplomado en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico de la BUAP en el periodo 2017-2018e) Tener experiencia comprobable en el uso -como instructor- de la plataforma Moodlef) Tener buen desempeño docente en el aula.

3. Documentación requerida (digitalizada en CD)• Carta de exposición de motivos, indicando el eje o ejes de formación en que desea participar.• Currículum vitae actualizado en el formato institucional: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/drh/formatos.• Título del grado máximo de estudios (ambos lados).• Cédula profesional del grado máximo de estudios (ambos lados, formato .PDF).• Constancia o diploma emitido por la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico en el periodo 2017-2018 (ambos lados, formato .PDF).• Constancia de capacitación para la docencia en modalidades en línea o mixta, o bien, constancia de haber impartido algún curso en al menos una de estas modalidades.• Identificación oficial.• CURP.• Comprobante domiciliario no mayor a tres meses de antigüedad.• Inscripción al RFC.• Último ticket de nómina.

4. Proceso4.1. Primera etapa: postulaciónLos interesados deberán entregar (digitalizados en un CD) los documen-tos requeridos, en las oficinas de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, ubicadas en Av. Atlixcáyotl núm. 2299, Com-plejo Cultural Universitario, Edificio 1 Norte, planta alta, Puebla, Pue. De lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:30 horas, desde la publicación de la presente convocatoria y hasta el miércoles 20 de marzo de 2019.

4.2. Segunda etapa: preselección El miércoles 27 de marzo de 2019, en la página electrónica de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico se publicará la lista de preseleccionados.

4.3. Tercera etapa: evaluación del desempeño en el aulaModalidad 1. El desempeño en el aula de quienes participaron en el Programa Institucional de Formación Docente 2018 será evaluado teniendo en cuenta los comentarios de quienes asistieron a las activi-dades académicas impartidas.

Modalidad 2. Quienes no participaron en el Programa Institucional de Formación Docente 2018 deberán presentar una clase muestra de 30 minutos que se agendará en la semana del 8 al 11 de abril de 2019.La Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico proporcionará un programa para que se elabore el plan de clase y la rúbrica con que será evaluado.

4.4. Cuarta etapa: capacitaciónQuienes obtengan una evaluación favorable de su desempeño en el aula, deberán cursar y acreditar el taller Desarrollo de competencias docentes, que se impartirá del 22 al 26 de abril de 2019 en uno de los siguientes horarios: 11:00-13:00 horas o 14:00-16:00 horas.

4.5. Quinta etapa: aceptaciónEl día 3 de mayo del 2019 será publicada en la página electrónica www.formaciondocente.buap.mx la lista definitiva de aspirantes que cubren el perfil, han cumplido con los requisitos y acreditado el taller.

5. Del pago por los serviciosLas actividades en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico no interferirán con la carga instruccional y no instruccional de los formadores en sus respectivas unidades académicas. Se programarán según las necesidades detectadas y se impartirán si se cubre el cupo mínimo de participantes.

El personal académico seleccionado recibirá un pago por la prestación de servicios cuyo monto será convenido en el contrato correspondiente por designación especial mediante depósito en nómina institucional.

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Vicerrectoría de Docencia a través de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico.

Al personal académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con contrato vigente, a participar en el proceso de selección de formadores del

Programa Institucional de Formación Docente 2019, conforme a las siguientes bases: